SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CUADRO COMPARATIVO
Autor:
Miriam Alejandra Gimenez Valera
Barquisimeto, Noviembre de 2015
DÉCADA INGRESO PUBLICO DEUDA PUBLICA
A partir de 1950 Durante la década de 1950, la población venezolana se convierte en
mayoritariamente urbana y Caracas inicia un proceso acelerado y
caótico de crecimiento. Entre 1944 y 1957, el producto territorial bruto
(PTB) aumenta en una tasa anual del 9,8%, siendo este aumento el
resultado del impulso del sector petrolero cuya explotación, durante ese
período generó un 39% del PTB
, un 66% de los ingresos ordinarios del Estado y un 94% de los
ingresos por exportaciones de bienes. El área de cultivo agrícola y de
explotación ganadera, por su parte pasó de 2.300.000 hectáreas en 1944
a 3.400.000 hectáreas en 1957, un aumento del 3% anual. Durante el
período considerado, la producción de cemento pasó de 40.000 a
600.000 t/m3 (toneladas métricas), reflejo del importante programa de
obras públicas llevado a cabo por el Gobierno. La energía eléctrica se
expandió 6 veces y la producción de neumáticos 10 veces.
A partir de 1961
A partir de 1970 No hay, en todo caso, automatismos en esa relación: ni el auge fiscal
brinda un capital político inderrotable (Acción Democrática/AD en
1978, es un buen ejemplo) ni la crisis supone una debacle (la
popularidad de Jaime Lusinchi y la victoria de AD en 1988 son otro
buen ejemplo). Pero, lo que no parece factible es eludir la influencia
del gasto público en la comprensión de muchos de los procesos de
conformación de los rumbos del país
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo
durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta
le proveía; esto fue el detonante para que el Gobierno se endeudara con
el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se
tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes
Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos
de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar
las espirales inflacionarias, generando desconfianza en las inversiones
y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las
políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos
estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis
Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas
que devinieron en corrupción administrativa y mercados negros de
divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado
interno, la falta de Soberanía Económica y Alimentaria, generó una
escasez gradual.
A partir de 1980 El origen y evolución del endeudamiento público venezolano ha sido
ampliamente reseñado y discutido, sin embargo convendría precisar los
siguientes aspectos:
· El origen del endeudamiento externo coincide con la realización de
ambiciosos programas de inversión, para los cuales los recursos
extraordinarios generados por el alza de los precios del petróleo no
resultaron suficientes.
· El incremento de la deuda externa fue posible gracias al reciclaje de
los excedentes de recursos que los países exportadores de petróleo
depositaron o invirtieron en los mercados internacionales.
· La banca internacional canalizó los recursos a los países en
desarrollo, debido a la recesión que atravesaban los países
industrializados, sin evaluar adecuadamente las posibilidades de
recuperación de los créditos concedidos, confiándose en las garantías
que otorgaban los gobiernos.
En efecto, el proceso de endeudamiento externo de Venezuela se
intensificó a partir de 1977, hasta alcanzar niveles cercanos a US$
30.000 millones en 1983, cuando se produjo la crisis de la balanza de
pagos que rompió el largo período de estabilidad cambiaría en
Venezuela. Dicha crisis fue la conclusión lógica de la combinación del
deterioro progresivo y acelerado de los precios del petróleo y la
consecuente caída de los ingresos por exportación, con un servicio de
deuda externa creciente, impulsado por la elevación de las tasas de
interés en los Estados Unidos. En este contexto, a partir de 1981, los
países en desarrollo empezaron a incurrir en atrasos en el servicio de la
deuda lo cual generó la suspensión progresiva del otorgamiento de
nuevos créditos por parte de la banca internacional, inclusive para
refinanciamientos.
El cierre de las fuentes de financiamiento internacional se hizo
definitivo en agosto de 1982 después que el gobierno mexicano
anunció la moratoria de los pagos de capital de su deuda externa
previstos para 1982 y 1983.
1984-1988: El aumento de la deuda interna:
Con el cierre de las fuentes de crédito internacional en 1982, se
produce una tendencia creciente al endeudamiento interno del sector
público, para financiar tanto los proyectos en ejecución, como los
nuevos programas emprendidos por el Gobierno Nacional en el lapso
1.985-1.988, que procuraban reactivar la economía por la vía del gasto
público.
A partir de 1990 El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda
externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios
públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la
eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente
brusco para las personas de menores ingresos, que eran la gran
mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento
popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo
cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas
de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos de golpe
de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez
agravaron la crisis económica en una vorágine de sucesivas
devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a que se
perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de
pobreza, de la cual algunos economistas y políticos creen que el país
no se ha recuperado completamente.
En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez con un discurso
populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo
electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la
inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su
desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos
promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le
llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios
sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se
anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación
gradual en plazos breves.
A partir de 2000 En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región
por quinto año consecutivo.
A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando
ahora una inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al
1 %.33 34 Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente
En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4
%. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo
permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante
el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil,
una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
una caída de 3.3%;35
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de
60 dólares por barril de petróleo,[cita requerida] pero a finales de
marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída de los precios del
petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadeno a su vez
una crisis energética interna.
petróleo evitó que la recuperación fuera mayor.
A principios de 2003 se estableció un control de cambio,23 de un
esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de
precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse
considerablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave
inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de
actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la
economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema
regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La
institución gubernamental encargada en el entonces CADIVI, e
inicialmente se estableció el cambio de 1.600 bolívares por dólar para
la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda frente al dólar,
pasando el cambio oficial de 1.920 a 2.150 bolívares por dólar.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 %
en su PIB, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio
Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los
votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la
economía.[cita requerida] La inversión social del gobierno mediante las
llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud,
lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más
bajos recursos (37 % de la población).24 [fuente cuestionable]
En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas
externas (31 000 millones de dólares) ya que las exportaciones
alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer lugar en
importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las
importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares.
Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4
% del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los
países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005
Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años
cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela
(BCV) y de la CEPAL.
Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo
un incremento del 10,3 %.25 Ese año el sector no petrolero de la
economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las reservas
internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.26
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión
monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte
(BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un
cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,27 lo que supone dividir
entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba
desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada
mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial
N° 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención
de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos
nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las
cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.28
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese
mismo año, la CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006,
disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4 % e indigencia
en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y una indigencia de 22,2
% en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9
% respectivamente en 2006.29 30 31
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la
economía venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %32 impulsado por la
expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17
trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003,
registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual
promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta
desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas
que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %),
actividad financiera y seguros (20,6 %) y construcción (10,2 %).
A partir de 2010 A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un
crecimiento de 0.5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída
de entre 1.7 % y 3 %.37 A mediados de abril, el FMI estimó que
Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6
%.38
Finalmente, el PIB cayó 1.4 %;39 dentro del contexto regional,
Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que
experimentó en promedio un crecimiento de 6 %.40 Luego de la crisis
energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos
naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití,
que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.40
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la
exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las razones para
que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde
segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.40 El
gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial
de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción
petrolera dictadas por la OPEP.41 De acuerdo a la oposición
venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el
socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando
"la economía a la ruina".41
En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando
de 2,15 bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30
bolívares por dólar, dependiendo del tipo de transacciones a realizar
con dichas divisas.42 Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado
negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.43
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB.
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,45
una inflación de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo
que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron finanzas y
entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %.46 47
Para el 2013, el gobierno nacional anuncio un aumento del 20 % en los
precios controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos.48 En
2013 Venezuela se ubicó como el país más igualitario de
Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano. El coeficiente de
Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero
la igualdad absoluta).
El PIB no petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año
consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la inflación más
alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron
27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las
exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió
42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un total
de 93 896 millones USD. Logrando así una balanza comercial
supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al cerrar el año
2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas
internacionales del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la
cifra es 433 millones USD menor al cierre de 2010. El informe del
presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron 35
394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se
negoció un total de 8 777 millones USD durante 2011.44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
katiuska12
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl LeoniGobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
Gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
 

Destacado (7)

Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
 
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
Los sectores economicos: Primarios, Secundarios y Terciarios
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
Cuadro comparativo de los principales recursos
Cuadro comparativo de  los principales recursosCuadro comparativo de  los principales recursos
Cuadro comparativo de los principales recursos
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Los sectores economicos europa
Los sectores economicos europaLos sectores economicos europa
Los sectores economicos europa
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 

Similar a Cuadro comparativo

FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
wjcr1410
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Jeane Marie
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
AnaPuertoC
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Fue 133 ensayo
Fue 133 ensayoFue 133 ensayo
Fue 133 ensayo
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada históricaEl crecimiento en bolivia una mirada histórica
El crecimiento en bolivia una mirada histórica
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
 
El petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindezEl petroleo luisana galindez
El petroleo luisana galindez
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
 
Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..Evolucion de la economia venezolana..
Evolucion de la economia venezolana..
 
Ensayo 23 01
Ensayo 23 01Ensayo 23 01
Ensayo 23 01
 
Ensayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fueEnsayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fue
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
 
Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2Crisis economica realidad nacional grupo 2
Crisis economica realidad nacional grupo 2
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 

Más de Estudiante UNY

Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Estudiante UNY
 

Más de Estudiante UNY (13)

Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateronLeccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
Leccion slideshare. ahmed josue gozaine grateron
 
4ta. act. análisis del tipo penal 10% josmaida pastora mendez diaz
4ta. act. análisis del tipo penal 10%  josmaida pastora mendez diaz4ta. act. análisis del tipo penal 10%  josmaida pastora mendez diaz
4ta. act. análisis del tipo penal 10% josmaida pastora mendez diaz
 
3era. act. ensayo ponderación 5%- josmaida pastora mendez diaz
3era. act. ensayo ponderación 5%- josmaida pastora mendez diaz3era. act. ensayo ponderación 5%- josmaida pastora mendez diaz
3era. act. ensayo ponderación 5%- josmaida pastora mendez diaz
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 1 Ensayo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
 
Acividad 1 políticas para la investigación en la uft y su estructura organiza...
Acividad 1 políticas para la investigación en la uft y su estructura organiza...Acividad 1 políticas para la investigación en la uft y su estructura organiza...
Acividad 1 políticas para la investigación en la uft y su estructura organiza...
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tarea nª 1 slideshere
Tarea nª 1 slideshereTarea nª 1 slideshere
Tarea nª 1 slideshere
 
Trabajo virtual mapa conceptual- gasto público
Trabajo virtual   mapa conceptual- gasto públicoTrabajo virtual   mapa conceptual- gasto público
Trabajo virtual mapa conceptual- gasto público
 
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 

Cuadro comparativo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CUADRO COMPARATIVO Autor: Miriam Alejandra Gimenez Valera Barquisimeto, Noviembre de 2015
  • 2. DÉCADA INGRESO PUBLICO DEUDA PUBLICA A partir de 1950 Durante la década de 1950, la población venezolana se convierte en mayoritariamente urbana y Caracas inicia un proceso acelerado y caótico de crecimiento. Entre 1944 y 1957, el producto territorial bruto (PTB) aumenta en una tasa anual del 9,8%, siendo este aumento el resultado del impulso del sector petrolero cuya explotación, durante ese período generó un 39% del PTB , un 66% de los ingresos ordinarios del Estado y un 94% de los ingresos por exportaciones de bienes. El área de cultivo agrícola y de explotación ganadera, por su parte pasó de 2.300.000 hectáreas en 1944 a 3.400.000 hectáreas en 1957, un aumento del 3% anual. Durante el período considerado, la producción de cemento pasó de 40.000 a 600.000 t/m3 (toneladas métricas), reflejo del importante programa de obras públicas llevado a cabo por el Gobierno. La energía eléctrica se expandió 6 veces y la producción de neumáticos 10 veces. A partir de 1961 A partir de 1970 No hay, en todo caso, automatismos en esa relación: ni el auge fiscal brinda un capital político inderrotable (Acción Democrática/AD en 1978, es un buen ejemplo) ni la crisis supone una debacle (la popularidad de Jaime Lusinchi y la victoria de AD en 1988 son otro buen ejemplo). Pero, lo que no parece factible es eludir la influencia del gasto público en la comprensión de muchos de los procesos de conformación de los rumbos del país La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar las espirales inflacionarias, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercados negros de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de Soberanía Económica y Alimentaria, generó una escasez gradual. A partir de 1980 El origen y evolución del endeudamiento público venezolano ha sido ampliamente reseñado y discutido, sin embargo convendría precisar los siguientes aspectos: · El origen del endeudamiento externo coincide con la realización de ambiciosos programas de inversión, para los cuales los recursos extraordinarios generados por el alza de los precios del petróleo no resultaron suficientes. · El incremento de la deuda externa fue posible gracias al reciclaje de los excedentes de recursos que los países exportadores de petróleo depositaron o invirtieron en los mercados internacionales. · La banca internacional canalizó los recursos a los países en desarrollo, debido a la recesión que atravesaban los países industrializados, sin evaluar adecuadamente las posibilidades de recuperación de los créditos concedidos, confiándose en las garantías que otorgaban los gobiernos.
  • 3. En efecto, el proceso de endeudamiento externo de Venezuela se intensificó a partir de 1977, hasta alcanzar niveles cercanos a US$ 30.000 millones en 1983, cuando se produjo la crisis de la balanza de pagos que rompió el largo período de estabilidad cambiaría en Venezuela. Dicha crisis fue la conclusión lógica de la combinación del deterioro progresivo y acelerado de los precios del petróleo y la consecuente caída de los ingresos por exportación, con un servicio de deuda externa creciente, impulsado por la elevación de las tasas de interés en los Estados Unidos. En este contexto, a partir de 1981, los países en desarrollo empezaron a incurrir en atrasos en el servicio de la deuda lo cual generó la suspensión progresiva del otorgamiento de nuevos créditos por parte de la banca internacional, inclusive para refinanciamientos. El cierre de las fuentes de financiamiento internacional se hizo definitivo en agosto de 1982 después que el gobierno mexicano anunció la moratoria de los pagos de capital de su deuda externa previstos para 1982 y 1983. 1984-1988: El aumento de la deuda interna: Con el cierre de las fuentes de crédito internacional en 1982, se produce una tendencia creciente al endeudamiento interno del sector público, para financiar tanto los proyectos en ejecución, como los nuevos programas emprendidos por el Gobierno Nacional en el lapso 1.985-1.988, que procuraban reactivar la economía por la vía del gasto público. A partir de 1990 El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza, de la cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado completamente. En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez con un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. A partir de 2000 En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año consecutivo. A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %.33 34 Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
  • 4. una caída de 3.3%;35 El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadeno a su vez una crisis energética interna. petróleo evitó que la recuperación fuera mayor. A principios de 2003 se estableció un control de cambio,23 de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %. El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental encargada en el entonces CADIVI, e inicialmente se estableció el cambio de 1.600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1.920 a 2.150 bolívares por dólar. Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía.[cita requerida] La inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de la población).24 [fuente cuestionable] En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares. Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL. Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %.25 Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.26 El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,27 lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos
  • 5. nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.28 En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9 % respectivamente en 2006.29 30 31 Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %32 impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros (20,6 %) y construcción (10,2 %). A partir de 2010 A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0.5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1.7 % y 3 %.37 A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6 %.38 Finalmente, el PIB cayó 1.4 %;39 dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6 %.40 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.40 Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.40 El gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP.41 De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a la ruina".41 En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas.42 Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.43 Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,45 una inflación de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %.46 47 Para el 2013, el gobierno nacional anuncio un aumento del 20 % en los precios controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos.48 En 2013 Venezuela se ubicó como el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano. El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta).
  • 6. El PIB no petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93 896 millones USD. Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas internacionales del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron 35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de 8 777 millones USD durante 2011.44