SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 980
Descargar para leer sin conexión
Manual
Emilio Ignacio Amaya Gómez
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria
Oriental
Ingeniería Sanitaria
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria Oriental
Proyecto de Horas Sociales
Autor: Emilio Ignacio Amaya Gómez
Asesor: Ing. Luis Clayton Martínez
MANUAL DE
INGENIERÍA SANITARIA
Siempre el inicio de toda tarea se torna
dificultosa, pero luego de comenzado ella,
el camino no parece tan tortuoso.
E.I. A.G.
Dedico este manual a todos mis
amigos/as que siempre han
creído, en mi capacidad y
talento. Pero sobre todo, quiero
hacer esta dedicatoria en
especial a mi familia gracias por
estar día con día contribuyendo
con todo su amor y cariño y
nunca dejarme doblegar a ellos
con mucho cariño, gracias por ser
ese pilar fundamental en mi vida
y estar siempre con migo.
Agradecimientos Especiales:
Esta publicación es el resultado
del esfuerzo, empeño y
dedicación para su elaboración.
Gracias a la colaboración del
Ing. Luis Clayton Martínez, sus
acertados comentarios y críticas
fundamentos en su amplia
experiencia han contribuido a
que esta publicación sea una
herramienta fundamental para
las generaciones de estudiantes
de Ingeniería y Arquitectura en
el área de Ingeniería Sanitaria y
saneamiento ambiental.
Así mismo quiero manifestar mi
agradecimiento a las empresas:
A.G. & P. Constructora SA. de
CV.
Hidro Estudios Consultores de
CV.
Computer Express en especial a
Arturo Márquez
Por haber brindado su apoyo
económico y técnico.
PROLOGO
En la actualidad, la enseñanza de la Ingeniería Sanitaria ha comenzado a ser imprescindible,
ya que la formación de nuevas generaciones conscientes del grave deterioro que sufre
nuestro país, será de vital importancia para que en un futuro exista una sociedad más
participativa en la prevención de la contaminación ambiental. Es por ello que la mayoría de
las universidades e instituciones de educación superior a nivel internacional han incluido en
su oferta educativa Ingenierías, técnicos y posgrados relacionados con esta área.
En el caso de las ramas de la ingeniería, se ha comenzado desde hace algunos años a impartir
la disciplinas que se conoce como ingeniería sanitaria y ambiental, la cual se encarga del
diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir
sus efectos.
La ingeniería sanitaria y ambiental puede ser también un complemento para la formación de
profesionistas de diferentes áreas tecnológicas, pues la mayoría de los estudiantes al ejercer
su profesión serán responsables del diseño de máquinas, equipos o procesos industriales que
pueden tener repercusión en el medio ambiente. Por tal razón es necesario incluir en sus
programas académicos diversos temas sobre estas disciplinas para que contribuyan con su
labor cotidiana a prevenir la contaminación ambiental, y en forma gradual a revertir sus
efectos.
El presente texto se desarrolló con la finalidad de brindar al estudiante que recién comienza
el estudio de estas áreas, un panorama general y sencillo de lo que es la ingeniería sanitaria,
por lo que comenzamos con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con la
salud y el medio ambiente que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos
de esta rama de la ingeniería. Después, se analizan los aspectos concernientes a la
contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y
terciario de las aguas residuales; de estos últimos mencionamos los más avanzados como son
los tratamientos biológicos y la osmosis inversa. Posteriormente veremos los aspectos del
suelo, en lo referente a su composición fisicoquímica; los métodos para su análisis, y una
amplia clasificación de los diferentes contaminantes sólidos para poder definir y estudiar lo
que es un relleno sanitario, los métodos de tratamiento de los residuos sólidos, así como las
alternativas de reciclaje de basura y el composteo de desechos orgánicos, el manejo adecuado
de los residuos especiales (bioinfecciosos), los componentes del saneamiento rural y
ambiental y para finalizar la supervisión de obras sanitarias.
Para nosotros es importante que todo ingeniero civil y arquitecto conozca los aspectos
relacionados con los contaminantes más nocivos para la salud humana, como lo son, los
residuos sólido y los líquidos (aguas grises y negras). Además de las fuentes que lo generan,
los efectos que tiene sobre la salud humana y sus métodos de control. Por lo que se incluyen
apartados sobre estos temas para que el estudiante obtenga un panorama general sobre el
mismo.
Un aspecto que no debe pasar inadvertido y que se debe considerar como parte de la
ingeniería sanitaria, es el desarrollo de procesos y métodos adecuados para el manejo de los
residuos sólidos y líquidos contaminantes, ya que no sólo se debe evitar que estos
contaminen y deterioren la salud de la población.
Sin lugar a dudas una situación muy importante en el campo sanitario, es la relación que hay
entre la contaminación y el deterioro del ambiente con los aspectos sociales, económicos,
demográficos y políticos. Un ejemplo representativo es el crecimiento desproporcionado de
la población que acarrea una serie de problemas que finalmente repercuten en la
contaminación de mantos de agua y cuerpos de agua superficiales para adaptarlos como
destino final de aguas servidas, y Finalmente es primordial que el estudiante conozca el
marco legal que regula la protección al medio ambiente en nuestro país para que pueda
abordar de manera integral (tanto técnica como legalmente) los problemas que puedan
presentarse durante el ejercicio de su profesión como ingeniero civil y arquitecto.
3
CONTENIDO
Índice de Figuras I
Índice de Tablas VII
Introducción XII
Capitulo 1. Introducción a la ingeniería sanitaria 3
1. Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria 4
2. Historia y evolución de la ingeniería sanitaria 6
3. Ecología 10
4. Antecedentes nacionales y legislación sanitaria 17
5. Epidemiologia 31
6. Higiene pública 37
Capitulo 2. Característica de las aguas naturales 43
1. Aprovechamiento de las aguas naturales 44
2. Características físicas, químicas, microbiológicas de las aguas 49
3. Principales enfermedades hídricas 64
4. Parámetros utilizados en los diseños de sistemas de provisión 85
5.Obras de aprovechamiento de agua 97
Capitulo 3. Abastecimiento de agua 123
1. Fuentes de abastecimiento de agua 124
2. Recursos hídricos 133
3. Agua poco profundas, pozos, galerías filtrantes 172
4. Aguas profundas, sistemas de extracción percusión y rotación 201
Capitulo 4. Tratamientos de las aguas y Desinfección de los sistemas
abastecedores de aguas
233
1. Potabilización de las aguas 234
2. Procesos naturales y artificiales 239
3. Plantas potabilizadoras 263
4. Procesos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración 290
5. Desinfección, distintos elementos y sistemas que se utilizan 342
6. Practicas más comunes que se emplean 353
7. Desinfección de emergencias de pozos redes de distribución y de
tanques
358
4
Capitulo 5. Composición y característica de las aguas residuales 364
1. Generalidades 365
2. Procedencia de las aguas residuales 369
3. Sustancias orgánicas e inorgánicas 380
4. Parámetros del estado de los líquidos residuales 392
5. Autodepuración de las aguas residuales 416
6. Disposición de los líquidos residuales 428
7. Normas de calidad de descarga según su destino final 438
Capitulo 6. Tratamientos de las aguas Residuales 452
1. Distintos tipos de tratamiento. 453
2. Su necesidad de acuerdo al destino final. 458
3. Grados de tratamiento, Cámaras o tanques sépticos. 466
4. Cámara de sedimentación, tanques Imhoff. 479
5. Pretratamiento, Tamices, Rejas, Tipos desarenadores. 488
6. Separadores de grasas y aceite. 506
7. Tratamiento primario. 511
8. Espesadores de lodos. 537
9. Tratamiento secundario. 551
10. Lechos percoladores. 576
11. Sistemas de barros activados. 587
12. Tratamientos de barros. 600
13. Digestores anaerobios. 607
14. Digestores aerobios. 661
15. Playas de secado. 669
16. Otros procedimientos: filtros de arena, lechos de contacto.
Tratamiento terciario.
674
Capitulo 7. Desechos sólidos 694
1. Clasificación y características de los desechos sólidos 695
2. Impacto en la salud pública y el medio ambienté 700
3. Etapas del servicio de aseo 708
4. Métodos de tratamiento y disposición final 722
5. Reciclaje 741
Capitulo 8. Manejo de desechos bioinfecciosos o especiales 752
1. Desechos hospitalarios e infecciosos 753
2. Todos los desechos generados por hospitales 763
3. Gestión operativa interna de desechos hospitalarios 772
4. Tratamiento de desechos hospitalarios 789
5
Capitulo 9. Saneamiento Rural 796
1. Saneamiento rural, introducción. 797
2. Tecnología y nivel de servicio de saneamiento rural. 804
3. Pozos Y Zanjas de absorción, pruebas de infiltración. 818
4. Diseño, Construcción y Materiales para Letrinas 826
5. Manejo de desechos sólidos 850
Capitulo 10. Saneamiento Ambiental 862
Objetivos del Saneamiento Ambiental 863
Control de Vectores 873
Influencia de las obras de Salubridad 886
Protección Sanitaria 890
Desarrollo de Sistemas Locales de Saneamiento 892
Capitulo 11. Supervisión de Obras sanitarias 902
Tipo de obras Sanitarias 903
Supervisión de elementos y estructuras sanitarias 907
Control de Calidad de obras Sanitarias 934
Referencias Bibliográficas 951
Anexos Revisar Cd de Anexos.
I
Índice de figuras
Figura 1.1 Los principales componentes y subcomponentes del medio natural. 11
Figura 1.2 La naturaleza dinámica del ecosistema debido a las interacciones entre y la
interdependencia de los diversos componentes.
16
Figura 2.1 Clasificación de los sólidos que se encuentran en el agua y en el agua
residual.
61
Figura 2.2 Clasificación del tamaño de partículas de los sólidos en agua y agua
residual.
62
Figura 2.3 Cono Imhoff para determinar la fracción de sedimentación del agua, el
cual consiste en un diámetro de 105 mm y 450 mm de altura.
63
Figura 2.4 Principales vías de contagio de entero patógeno de transmisión hídrica. 66
Figura 2.5 Esquema del ciclo de replicaciones de bacteriófagos 81
Figura 2.6 Protozoarios frecuentes en las heces 81
Figura 2.7 Ciclo del Ascaris Lumbricoides 82
Figura 2.8. Ciclo de Schistosoma mansoni. 83
Figura 2.9 Ciclo de Taenia saginata 83
Figura 2.10 Ciclo de contaminación del agua producido por el hombre 84
Figura 2.11 Aprovechamiento del agua 98
Figura 2.12 Sección esquemática de una presa de tipo gravedad 104
Figura 2.13 Sección esquemática de una presa en arco 105
Figura 2.14 Dique de Piedra 107
Figura 2.15 Partes de un Dique de Piedra 109
Figura 2.16 Partes que conforman un estanque en tierra 122
Figura 3.2 Consumo continuo de agua procedente de lagos y grandes corrientes. 129
Figura 3.3 Presa y torre de la toma para un abastecimiento por almacenamiento de
aguas superficiales.
130
Figura 3.4 El ciclo hidrológico clásico 138
Figura 3.5 Perfil de Infiltración del Agua (CPRM 1997, modificado de Bear y
Verruijit 1987)
149
Figura 3.6 Tipos de acuíferos 150
Figura 3.7. Combinaciones posibles entre homogeneidad y anisotropía (Freeze y
Cherry, 1979)
159
Figura 3.8. Situaciones típicas de las líneas de flujo y equipotenciales (Bear, 1979). 159
Figura 3.9 Importancia del agua subterránea para el abastecimiento de agua potable
en la Región Latinoamericana y Caribeña (Foster, Ventura y Hirata, 1987)
163
Figura 3.10 Sistema GOD para la evaluación del índice de vulnerabilidad del acuífero 165
II
(compilado por Foster, 1987
Figura 3.11 Esquema conceptual del riesgo de contaminación de aguas subterráneas
(modificada de Foster 1987, en Foster y Hirata 1991).
166
Figura 3.12. Aljibe Veneciano 173
Figura 3.13. Aljibe de filtro superior. 176
Figura 3.14. Aljibe Americano 176
Figura 3.15. Toma fluvial de fondo 178
Figura 3.16. Toma fluvial de fondo con rejilla 178
Figura 3.17. Toma de fondo, en un río no navegable y con peligro de sedimentación 179
Figura 3.18. Toma directa sencilla de un río normal 180
Figura 3.19. Toma con galerías 181
Figura 3.20. Toma flotante en planchón 182
Figura 3.21. Toma lacustre con tubo 184
Figura 3.22. Toma con rejilla sumergida 184
Figura 3.23. Toma adosada al trasdós de una presa. 186
Figura 3.24. Torre de toma 187
Figura 3.25. Galería filtrante. 188
Figura. 3.26 Esquema de funcionamiento de las galerías filtrantes (Delgado, 2003) 189
Figura. 3.27 Red de flujo alrededor de una galería filtrante 189
Figura 3.28 Galería de Cantayoc Acceso 190
Figura 3.29. Tipos de acuíferos 193
Figura 3.30. Captación de manantial con salida horizontal 195
Figura 3.31. Toma de un manantial de salida vertical 196
Figura 3.32. Pozo de drenes horizontales 200
Figura 3.33 Bombeo de acuíferos: a) Efecto del bombeo en el cono de depresión; b)
Efecto del material del acuífero en el cono de depresión, y c) Efecto de la
solapamiento del área de influencia entre pozos en bombeo.
213
Figura 3.34 Pozo excavado con la instalación de un motor de bombeo de dos tuberías.
Nota: La rejilla de la bomba debe situarse debajo del nivel de depresión
máximo.
217
Figura 3.35 Tipos diferentes de puntas para pozos de conducción: a) tipo de hendidura
continúa b) tipo de cubierta de latón, y c) tipo de tubo de latón.
218
Figura 3.36 Pozo excavado a mano y perforación con pica de hinca y bomba de in-
yección
220
Figura 3.37 Pozo de sondeo con bomba sumergible 221
Figura 3.38 Los cuatro elementos que componen una sarta de herramientas para
perforar por el método de percusión. Máquina de perforar por percusión
de mediana capacidad, trabajando en su sitio.
224
Figura 3.39 Los fragmentos y cortaduras extraídos por una cuchara con válvula de dardo
son expulsados conforme la válvula es asentada en un bloque de madera.
Completando un pozo de 10 cm. para una casa en Wisconsin. (Cortesía de
225
III
Chester Kempf)
Figura 3.40 Se utiliza un cabrestante para arrastrar tubería hacía la sarta. Bombas de
arena y cuchara corriente, mostrando los detalles de las válvulas de fondo
plano
226
Figura 3.41 Maquinas de perforación, dotada de un compresor de alta capacidad, para
perforar con aire a baja o alta presión del tipo de trepano o herramientas
que se use. La maquina tiene también una bomba de lodo, para utilizar,
cuando se necesite, la circulación de fluido.
232
Figura 4.1 Esquema de las distintas secuencias y alternativas del proceso de
potabilización del agua
235
Figura 4.2 Filtro de tela o un filtro de carbón 246
Figura 4.3 Hervir, Desinfección solar, Agregar cloro, Agregar jugo de lima o limón 246
Figura 4.4 Vasijas utilizadas en este método 247
Figura 4.5 Semillas utilizadas en la purificación de agua 248
Figura 4.6 Filtro artesanal de área, piedras y carbón 249
Figura 4.7 Utilizando los métodos de SODIS y el jugo de limón 251
Figura 4.8 Agregue estas cantidades de la solución madre al agua clara y espere por lo
menos 30 minutos antes de beberla. Si el agua está turbia, necesitará el
doble de la solución de blanqueador.
252
Figura 4.9 Filtros para el hogar y la comunidad 253
Figura 4.10 Filtro de cerámica dentro de una cubeta de plástico 255
Figura 4.12 Esquema de un Clorador de vacio 262
Figura 4.13 Construcción de piletones de hormigón armado "in situ" aptos para
procesos de floculación, sedimentación, clarificación, etc, según las
alternativas de potabilización indicada.
263
Figura 4.14 Esquema del proceso de potabilización del agua para consumo humano 264
Figura 4.15 Piletones utilizados en el proceso de floculación 265
Figura 4.16 Unidades utilizadas para la decantación en el proceso de potabilización 266
Figura 4.17 Unidades usadas para la prefiltracion y filtración 266
Figura 4.18 Esquemas de un filtro lento utilizado en el proceso de potabilización 268
Figura 4.20 Esquema de desinfección del agua 271
Figura 4.21 Medición de la altura de lodos 273
Figura 4.22 Determinación de la altura mínima de sedimentación 273
Figura 4.23 Rumas de material embolsado 276
Figura 4.24 Carritos basculares y carretillas 277
Figura 4.25 Sistema neumático de transferencia 278
Figura 4.26 Sistema de transferencia mecánica mediante rodillos 278
Figura 4.27 Sistema de transferencia mecánica de tornillo 278
Figura 4.28 Cintas transportadoras 279
Figura 4.29 Aparato de Prueba de Jarras 279
Figura 4.30 Deflectores a. Deflector y b. Jarra con deflector 280
IV
Figura 4.31 a) Tomador de muestras y b) Jarra con deflector y tomador de muestras 280
Figura 4.32 Graduando la abertura en el mínimo del dosificador y tomando una
muestra
284
Figura 4.33 Curva de calibración 286
Figura 4.34 Dosificador en solución 287
Figura 4.35 Modelo coloidal Guoy Stern 300
Figura 4.36 Región de estabilidad de sulfato de aluminio3
. (Reimpreso del Journal of
American Water Works Association, 62, bajo autorización de la
Association. Derecho de autor, 1976. de la American Water Works
Association, Inc., 666bW. Quincy Avenue Den ver, CO 80235).
302
Figura 4.37 Tanques de floculación. (a) Paletas horizontales (b) hélices verticales 306
Figura 4.38 Clarificador de contacto de sólidos suspendidos (Cortesía de Permitía Co..
Inc.)
307
Figura 4.39 Clarificador de contacto de sólidos suspendidos (Cortesía de Infiko
Pegremont Inc.).
307
Figura 4.40 Fuerzas actuantes en una partícula 309
Figura 4.50 Filtro rápido 328
Figura 4.51 Diferentes tipos de lechos filtrantes 330
Figura 4.52 Filtro lento de arena 331
Figura 4.53 Filtro lento de arena en una zona rural 332
Figura 4.54 Mecanismos de transporte 334
Figura 4.55 Filtro lento modificado rectangular de hormigón 338
Figura 5.1 Curvas generales de la DBO 396
Figura 5.2. Tiempo de Incubación (día) 397
Figura 5.3 Efecto del pH en los resultados DBO 398
Figura 5.4 Relación entre DBO y la DQO 404
Figura 5.6 Efecto de concentración de sales en reacciones biológicas 410
Figura 6.1 Proceso de tratamiento de las aguas residuales 461
Figura 6.2. Descomposición microbial de la materia orgánica 465
Figura 6.3. Simbiosis microbial en una laguna de estabilización 465
Figura 6.4 Esquema de Tanque Séptico 476
Figura 6.5 Detalles de la norma aplicados en el tanque séptico 478
Figura 6.6 Tanque imhoff 485
Figura 6.7 Trampa de grasa convencional 508
Figura 6.8 Trampa de grasa simple 510
Figura 6.9 Trampa de grasa con depósito de acumulación de grasa 511
Figura 6.10 Sedimentación de partículas discretas 517
Figura 6.11 Velocidad de Sedimentación, Curva para análisis de velocidades de
sedimentación de partículas discretas
518
Figura 6.12 Columna de Sedimentación 520
Figura 6.13 Porcentajes de remoción en varios intervalos de tiempo y 521
V
profundidades para una solución floculada
Figura 6.14 a, b, c. Gráficas para análisis de la información dé la columna de
sedimentación
522
Figura 6.15 Solubilidad del aire en el agua 527
Figura 6.16 Espesador con barras verticales 543
Figura 6.17 Proceso convencional de tratamiento segundario de aguas residuales 552
Figura 6.18 Reactor Discontinuo 554
Figura 6.19 Utilización de energía en síntesis biológicas 556
Figura 6.20 Metabolismo aeróbico de la materia orgánica 557
Figura 6.21 Efecto de la concentración de sustrato en la Tasa de crecimiento de la
biomasa
566
Figura 6.22 Curva típica de crecimiento para microorganismos 567
Figura 6.23 Tanques de sedimentación secundaria circulares para la extracción rápida
del lodo: (a) lodo extraído con tubos de succión, y (b) lodo extraído por
tubería colectora múltiple (Metcalf & Eddy. 1996)
573
Figura 6.24 Métodos para la partición de caudales: (a) simetría hidráulica,(b) medición
del caudal y control de la alimentación, (c) por vertedero, y (d) control de
la compuerta de alimentación. (Metcalf & Eddy, 1996)
575
Figura 6.25 Representación esquemática de la biopelícula 578
Figura 6.26 EDAR de filtros percoladores en construcción 579
Figura 6.27 Tipos de rellenos normalmente utilizados en los filtros percoladores 582
Figura 6.28 Esquema de una planta depuradora de filtración sobre lechos de turba
(Cortesía de EGEVASA)
586
Figura 6.29 Diagrama del proceso de lodos activados 589
Figura 6.30 Diagrama de Flujo Convencional 593
Figura 6.31 Esquema de un lecho percolador 599
Figura 6.32. Lecho percolador 599
Figura 6.33 Descripción del proceso de digestión anaeróbica 612
Figura 6.34 Tiempo requerido para digestión a varias temperaturas 613
Figura 6.35 Digestión anaerobio a relación entre carga, porcentaje de sólidos
en el lodo y periodo de retención
616
Figura 6.36 Variación en la producción máxima de lodo en ciudades grandes 625
Figura 6.37 Sistemas de digestión 626
Figura 6.38 Sistema de manejo y disposición de gas 643
Figura 6.39 Sello de agua en digestor anaeróbico 644
Figura 6.40 Caja y tubo del sobrenadante 647
Figura 6.41 Presentación esquemática del tratamiento biológico aeróbico 663
Figura 6.42 Efecto del tiempo de detención en la reducción de los SVV 665
Figura 6.43 Utilización de oxigeno durante la digestión aérobica 667
Figura 6.45 Asimilación de oxigeno para estabilización de lodos 669
Figura 6.46 Lecho de secado 671
VI
Figura 6.47 Esquema de filtro lento 675
Figura 6.48 Principio de osmosis 690
Figura 7.1 El ciclo vital de la mosca y su importancia en la transmisión de
enfermedades
703
Figura 7.3 Gestión integral de los RSM 708
Figura 7.5 Incinerador 724
Figura 7.6 Abandono de la basura en un botadero a cielo abierto 727
Figura 7.7 Relleno sanitario operado con equipo pesado 728
Figura 7. 8 Método de trinchera para construir un relleno sanitario 731
Figura 7.9 Método de área para construir un relleno sanitario 732
Figura 7.10 Método de área para rellenar depresiones 733
Figura 7.11 Combinación de ambos métodos para construir un relleno sanitario 733
Figura 7.12 Procesamiento manual de la materia orgánica en pilas para la producción
de compost
740
Figura 7.13 Símbolo internacional del reciclaje 750
Figura 7.14 Ciclo de proceso de tratamiento de residuos sólidos 751
Figura 8.1 Símbolo Internacional de desechos bioinfecciosos 762
Figura 8.2 Clasificación Internacional de los residuos hospitalarios 763
Figura 8.3 Recipientes para Residuos no Peligrosos 764
Figura 8.4 Residuos biodegradables 764
Figura 8.5 Desechos reciclables 765
Figura 8.6 Residuos de riesgo biológico 766
Figura 8.7 Residuos Biosanitarios 766
Figura 8.8 Residuos Anatomopatológicos 767
Figura 8.9 Residuos Cortopunzantes 767
Figura 8.10 Residuos de laboratorio 768
Figura 8.11 Fármacos usados 768
Figura 8.12 Identificación de Riesgo de Materiales 770
Figura 8.13 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares 772
Figura 8.14 Depósitos para la recolección de los desechos hospitalarios 783
Figura 8.15 Traslado interno de desechos hospitalarios 784
Figura 8.16 Ruta Sanitaria 785
Figura 8.17. Símbolos de Riesgo Radiactivo y Riesgo Biológico
Figura 8.18 Acondicionamiento de residuos en Bolsas plásticas de color Recipientes
para residuos punzocortantes
787
Figura 8.19 Características de los vehículos de transporte 790
Figura 8.20 Tratamiento por autoclave 791
Figura 8.21 Tratamiento por microondas y Equipo móvil de tratamiento 792
Figura 8.22 Fosa para eliminar cantidades pequeñas de desechos 793
Figura 9.1 Letrina de hoyo seco 807
Figura 9.2 Letrina de pozo seco ventilada 808
VII
Figura 9.3 Letrina compostera en lotes 809
Figura 9.4 Letrina de pozo anegado 810
Figura 9.5 Letrina de cierre hidráulico 811
Figura 9.6 Tanque séptico 812
Figura 9.7 Alcantarillado convencional 813
Figura 9.8 Tanque interceptor del sistema de pequeño diámetro 815
Figura 9.9 Tipos de alcantarillado condominial 816
Figura 9.10 Alcantarillado condominial 816
Figura 9.12 Detalle del pozo de infiltración 825
Figura 10.1 Componentes del ciclo de transmisión de un antroponosis como la malaria
o el tifus de origen
875
Figura 10.2 Componentes del ciclo de transmisión 876
Figura 10.3 Influencia de las obras sanitarias en la salubridad 889
VIII
Índice de Tablas
Tabla 1.1 Cronología de la Revolución Industrial y la Salud Publica 8
Tabla 1.2 Cronología de sucesos en la Historia Nacional Referente a la Salud
Pública y el Medio Ambiente.
23
Tabla 2.1 Captación de agua y consumo, en función de su uso final 46
Tabla 2.2 Niveles máximos de contaminantes 55
Tabla 2.3 Concentraciones máximas de fluoruros (5) 56
Tabla 2.4 Enfermedades infecciosas relacionadas con aguas contaminadas 72
Tabla 2.5 Clasificación ambiental de las enfermedades relacionadas con las excretas. 80
Tabla 3.1 Flujos de agua por regiones climáticas (Km²/año) 136
Tabla 3.2 Uso del agua por actividades humanas en el mundo 144
Tabla 3.3. Escorrentía anual y consumo de agua por continentes y por regiones
fisiográficas económicas del mundo
145
Tabla 3.4 Disponibilidad de agua en las diferentes regiones del Mundo (Gleick,
1993).
146
Tabla 3.5 Extracción Anual per cápita y Disponibilidad per cápita de los Recursos
Hídricos en América Latina (UNESCO, 2000).
147
Tabla 3.6 Valores de Almacenamientos Específicos para algunos tipos de materiales
(Fetter, 1994).
154
Tabla 3.7 Variación de la permeabilidad intrínseca y conductividad hidráulica para
sedimentos no consolidados (Fetter, 1994)
156
Tabla 3.8 Conveniencia de los métodos de construcción de pozos con diferentes
condiciones geológicas
214
Tabla 4.1 Proceso de potabilización del agua 238
Tabla 4.2 Contaminantes Biológicos más comunes en el agua 269
Tabla 4.3 Los requisitos de calidad química 269
Tabla 4.4 Dosis de sulfato de aluminio 281
Tabla 4.5 Dosis óptima de sulfato de aluminio 282
Tabla 4.6 Dosis de lechada de cal 283
Tabla 4.7 Dosisóptima de lechada decal 283
Tabla 4.8 Calibracióndeldosificador enseco 285
Tabla 4.9 Sustancias Químicas que Influyen sobre la Potabilidad del Agua 294
Tabla 4.11 Normas de Calidad Físico Química del Agua para Uso Doméstico 296
Tabla 4.12 Valores de coeficientes de arrastre 312
Tabla 4.13 Detalles del diseño típico de clarificadores de tratamiento de agua 318
Tabla 4.14 Clasificación de los filtros 325
Tabla 4.15 Comparación entre diferentes tipos de filtros 326
Tabla 4.16 Materiales filtrantes 329
IX
Tabla 4.17 Material Necesario para Formar 1 m³ de Solución de Cloro 345
Tabla 4.18 Cantidades Necesarias de Blanqueador para Formar 1 m³ de Solución
Esterilizadora
345
Tabla 4.19 Desinfección 358
Tabla 4.20 Resumen de los problemas de calidad del agua asociados con acabados
instalaciones de almacenamiento de agua
362
Tabla 5.1 Equivalentes de población (contaminantes expresados en DBO o similar) 372
Tabla 5.2 Vertidos industriales producidos por los diferentes tipos de industria 373
Tabla 5.3. Efectos indeseables de las aguas residuales 380
Tabla 5.4. Contaminantes de importancia en aguas residuales 381
Tabla. 5.5 Eficiencia de las reacciones de oxidación de algunos elementos e iones en
el analizador de oxigeno
403
Tabla 5.6 Evaluación del rendimiento de la DQO y de la DBO con relación a la
demanda teórica para algunos compuestos orgánicos
406
Tabla 5.7 Relaciones teórico y experimentales entre la DQO y el COT 407
Tabla 5.8 Valores de la DBO, la DQO y el COT para algunas aguas residuales
industriales
408
Tabla 5.9 Requerimientos para tratamiento primario o para pretratamiento 412
Tabla 5.10 Características principales de los lodos 413
Tabla 5.11 Referencias 427
Tabla 5.12 Comparación de características de diseño para procesos de tratamiento en
el terreno
436
Tabla 5.13 Comparación de características del sitio para procesos de tratamiento en el
terreno
437
Tabla 5.14 Valores máximos de parámetros de aguas residuales de tipo ordinario, para
descargar a un cuerpo receptor.
444
Tabla 5.15 Valores máximos permisibles de parámetros para verter aguas residuales de
tipo especial al cuerpo receptor por tipo de actividad.
445
Tabla 5.16 Parámetros Complementarios sobre Valores Permisibles para Aguas
Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor
447
Tabla 5.17 Requerimiento para toma de muestras Recipientes para Muestreo y
Preservantes de Componentes en Agua.
449
Tabla 5.18 Métodos de Análisis para la Determinación de los Parámetros
Contemplados en la Norma
450
Tabla 6.1 Composición típica de tres clases de aguas residuales domesticas 460
Tabla 6.2 Criterios para efluentes secundarios 461
Tabla 6.3 Según el artículo 72 del decreto 1594 de 1984, todo vertimiento a un cuer-
po de agua deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas
463
Tabla 6.4 Criterios de calidad para aguas superficiales 464
Tabla 6.5 Sumario de procesos convencionales más comunes de tratamiento de aguas
residuales
466
Tabla 6.6 Características de desechos domésticos después de varios grados de
tratamiento
469
Tabla 6.7 Contenido de coliformes esperado en varios efluentes 470
Tabla 6.8 Similitudes y diferencias entre los procesos de lodos activados y filtros 471
X
biológicos
Tabla 6.9 Comparación de lodos activados y filtros biológicos en términos de
conceptos de ingeniería
471
Tabla 6.10 Problemas operacionales comunes en lodos activados y filtros biológicos 471
Tabla 6.11 Ventajas y Desventajas de los tanques sépticos 474
Tabla 6.12 Ventajas y Desventajas de los tanques imhoff 484
Tabla 6.13 Referencia 487
Tabla 6.14 Tabla de ejemplo de diseño 499
Tabla 6.15 Son comunes las siguientes asociaciones de vertedero y canal del
desarenador
503
Tabla 6.16 Unidades de gasto de los aparatos sanitarios que descargan a la trampa de
grasa
509
Tabla 6.17 Parámetros de diseño típicos para sedimentadores secundarios. 526
Tabla 6.18 Valores típicos de parámetros de diseño de tanques de flotación 529
Tabla 6.19 Eckenfelder cita los siguientes valores de n para su modelo 545
Tabla 6.20 Algunos coeficientes de producción de masa celular con compuestos puros 560
Tabla 6.21 Algunos valores del coeficiente de autooxidacíón b 561
Tabla 6.22 Valores típicos de a y a" para aguas residuales provenientes de distintos
procesos
563
Tabla 6.23 Valores típicos de los coeficientes cinéticos para el proceso de lodos
activados. (Metcalf & Eddy, 1991)
571
Tabla 6.24 Información para el diseño de sedimentadores secundarios (Metcalf &
Eddy, 1996)
575
Tabla 6.25 Valores típicos de diseño para filtros percoladores 580
Tabla 6.26 Características de los medios filtrantes 581
Tabla 6.27 Cargas típicas para los procesos de crecimiento en cultivo fijo para lograr la
nitrificación
585
Tabla 6.28 Criterios de diseño de los lechos de turbas 587
Tabla 6.29 Comparación con Sistemas de Tratamiento Tradicionales 595
Tabla 6.30 reducción de volátiles 603
Tabla 6.31 Cantidad de Ca(OH)2 necesaria para mantener el pH por encima de 12
durante 30 minutos
605
Tabla 6.32 Efectos de cambio de varios factores en el ph del lodo 614
Tabla 6.33 Relación entre carga orgánica y otros parámetros 623
Tabla 6.34 Criterio de diseño de digestores en términos de litros por cápita 623
Tabla 6.35 Relación entre capacidad por cápita y carga orgánica en digestión
anaeróbica
624
Tabla 6.36 Contenido de sólidos en lodo de varios procesos 625
Tabla 6.37 Coeficientes laminares para varias condiciones 632
Tabla 6.38 Coeficientes de conductividad termal para varios materiales 632
Tabla 6.39 Calidad esperada en lodo de digestores no calentados 658
Tabla 6.40 Calidad esperada en lodo de digestores calentados 658
Tabla 6.41 Parámetros para el diseño de digestores aerobios 669
XI
Tabla 6.42 Granulometría de la capa soporte 676
Tabla 7.1 Actividades generadoras de residuos sólidos en la Región de América
Latina y el Caribe
698
Tabla 7.2 Índices de producción de residuos sólidos e ingresos 699
Tabla 7.3 Composición de los RSMa 700
Tabla 7.4 Enfermedades relacionadas con RSM transmitidas por vectores 702
Tabla 7.5 Características principales del servicio de aseo urbano 711
Tabla 7.6 Impacto acumulado de los componentes de saneamiento básico 712
Tabla 7.7 Tendencias en la gestión integral de los RSM 714
Tabla 7.8 Ventajas y limitaciones del relleno sanitario 734
Tabla 7.9 Principales tipos de termoplásticos que se pueden reciclar 747
Tabla 7.10 Principales productos metálicos que se reciclan 748
Tabla 8.1 Residuos no peligrosos 770
Tabla 8.2 Residuos peligrosos 771
Tabla 8.3 Servicios de un centro de atención de salud y los tipos de residuos que
pueden generar.
779
Tabla 8.4 Ventajas y desventajas de las tecnologías de tratamiento más usadas 795
Tabla 9.1 Criterios de selección 799
Tabla 9.2. Principales problemas durante el proceso de compostaje y alternativas de
solución
855
Tabla 10.1 Formas de transmisión de vectores 876
Tabla 10.2 Enfermedades transmitidas por vectores 878
Tabla 10.3 Suministros y equipo utilizables para vigilancia de vectores y de roedores 879
Tabla 10.4 Matriz de los objetivos y acciones del saneamiento básico y la influencia en
las comunidades
887
Tabla 10.5 Tecnología Costo 897
Tabla 10.6 Modelos de Gestión de Programas de Saneamiento 901
Tabla 11.1 Supervisión y control para los requisitos de ubicación de un relleno
sanitario
944
Tabla 11.2 Supervisión y control de la barrera de impermeabilización de un relleno
sanitario
945
Tabla 11.3 Supervisión y control de los sistemas de captación y control de biogás de un
relleno sanitario
945
Tabla 11.4 Supervisión y control de los sistemas de captación y control de biogás de un
relleno sanitario.
946
Tabla 11.5 Supervisión y control del drenaje pluvial de un relleno sanitario 946
Tabla 11.6 Supervisión y control del área de emergencia de un relleno sanitario 946
Tabla 11.7 Supervisión y control del área de emergencia de un relleno sanitario
Tabla 11.8 Supervisión del control de entrada de residuos al relleno sanitario 947
XII
INTRODUCCIÓN
Desde que el hombre existe en la tierra, sus actividades han dejado huella en el medio que lo
rodea. Entre los seres vivos es el único capaz de modificar su entorno natural para adaptarlo
a sus necesidades debido a su capacidad de raciocinio y a medida que ha crecido la
población humana también ha ido creciendo esta capacidad de adopción que se consolida
con el desarrollo de nuevas tecnologías.
Esta modificación del entorno ha traído consigo daños y alteraciones a la naturaleza desde
épocas muy antiguas pero se han vuelto más severos y en algunas circunstancias hasta
irreversibles a medida que se desarrollan los procesos industriales, que se concentra la
población en las ciudades, que la agricultura se tecnifica y se introducen gran cantidad de
sustancias químicas en el ambiente como consecuencia del desarrollo urbano, agrícola e
industrial.
Actualmente se vive en la era de los productos petroquímicos como los plásticos, pesticidas,
aditivos para alimentos, detergentes, solventes y combustibles, los cuales al final de su ciclo
de vida (elaboración, utilización y disposición final) generan una serie de problemas que
tienen un impacto significativo en los recursos naturales y el ambiente.
Muchos de los problemas que por contaminación padecemos son resultado de acciones que
eran aceptadas en el pasado por el poco conocimiento que se tenía entonces de sus efectos
en el ambiente. El DDT se aplicaba indiscriminadamente en áreas de cultivo y residenciales
para controlar mosquitos y otros insectos. Los compuestos utilizados como refrigerantes
conocidos con el nombre de clorofluorocarbonos (CFC) se consideraban casi mágicos
debido a que no eran ni tóxicos ni combustibles. Sin embargo,, en la década de los setenta se
descubrió que la destrucción de la capa de ozono que protege nuestro planeta de la radiación
ultravioleta se debía precisamente esta clase de compuestos.
Sin embargo, para evitar que este tipo de problemas se sigan presentando v que en un futuro
se tornen incontrolables, en diversos países desde hace ya algunos años se han comenzado a
aplicar políticas que tienen como finalidad la protección del entorno natural. Paralelamente
se han desarrollado tecnologías encaminadas a prevenir, controlar y evitar la generación y
emisión de sustancias nocivas en el ambiente y éste es el campo que compete a la ingeniería
sanitaria.
Capitulo 1
Introducción a la
Ingeniería Sanitaria
1 Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria
2 Historia y evolución de la ingeniería sanitaria
3 Ecología
4 Antecedentes nacionales y legislación sanitaria
5 Epidemiologia
6 Higiene pública.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
2-4
Definición de Ingeniería Sanitaria
Es la rama de ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se
desarrolla la actividad, se vale para ello de los conocimientos que se imparten en las
disciplinas como: Hidráulica, Química, Biología, Física, Matemática, Hidrología, Mecánica y
otras.
Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afrontan, la
Ingeniería Ambiental, que extiende sus actividades a los ambientes aéreos y edáficos.
Posiblemente el mayor logro de la Ingeniería Sanitaría fue la drástica disminución de las
enfermedades de origen hídrico.
Los Objetivos de la Ingeniería Sanitaria
Formar los criterios profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo actual de la
sociedad y de los problemas ambientales relacionados con el manejo de los recursos
naturales, agua, aire y suelo, con entendimientos de su compromiso profesional y ético en su
solución, tomando parte de los conocimientos matemáticos, sociales, naturales e ingenieriles
que se orientan a desarrollar gestión tales como:
Conocer y entender, principios y teorías esenciales relacionadas con las ciencias
básicas y sus aplicaciones a situaciones relacionadas con el medio ambiente y la salud
humana.
Formular y desarrollar planes, programas y proyectos, de evaluación, prevención y
control de los factores de riesgo que influyen en la salud de las personas.
La planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, administración y
gestión de sistemas para la prevención y el control de la contaminación, de los
recursos naturales agua, aire y suelo.
Buscar acciones comunitarias que busquen la sostenibilidad de planes, programas y
proyectos, en base a la realidad social, cultural y política del país, todo ello
encaminado al bien común.
Además la ingeniería sanitaria centraliza sus objetivos en 5 grandes aéreas a las cuales están
divididas en:
1. Saneamiento Ambiental
2. Agua potable y Alcantarillado
1. Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
2-5
3. Disposición de Desechos Sólidos
4. Instalaciones Sanitarias Interiores
5. Contaminación Ambiental
1. Saneamiento Ambiental
Operación de servicio de salud pública; de las municipalidades (abarcando sus áreas urbanas
y rurales), de las firmas constructoras y consultoras que dan servicio a este sector.
2. Agua potable y Alcantarillado
Organización, normalización, tarifación, diseño, construcción, operación y control de
servicios de empresas de agua potable y desagüe, sea directamente o por intermedio de las
firmas consultoras o constructoras que corresponden a este sector.
3. Disposición de Desechos Sólidos
Normalización, diseño, operación y control de los servicios del sector recolección de
desechos sólidos y de disposición final.
4. Instalaciones Sanitarias Interiores
Diseño, normalización, control y eventual operación de las instalaciones en las edificaciones,
principalmente servicios de los entes públicos y de las personas jurídicas o naturales del
sector privado que tengan a su cargo tales edificaciones sus etapas de diseño, construcción y
operación.
5. Contaminación Ambiental
Desarrolla actividades en otros sectores, en el control de cuencas hidrográficas,
contaminación ambiental, residuos radiactivos, higiene de los alimentos, planeamiento
ambiental regional, urbano, auditorías ambientales, estudios de impacto ambiental, energías
renovables y la concepción ambiental de los productos.
Las actividades de la ingeniería sanitaria tendiente a sanear el medio tienen cortar el eslabón
de la cadena de transmisión de muchas enfermedades y preservar el medio para agrado y
bienestar de la sociedad. Esta acción está ligada de modo íntimo a otras disciplinas de la
salubridad como:
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
6
Epidemiologia
Parasitología
Microbiología Estadística
Administración Sanitaria
Higiene Industrial
Otras
En resumen estas son varias de las actividades en las que participa la Ingeniería Sanitaria:
Abastecimiento, tratamiento y distribución de aguas
Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas negras (o cloacales) y
de los desechos industriales
Control de la contaminación del agua
Servicios municipales y rurales de eliminación de basura
Control de roedores e insectos
Higiene de los alimentos
Saneamiento de las escuelas, lugares públicos, lugares de veraneo, piscinas, etc.
Construcción de viviendas higiénicas
Control de las emanaciones, polvos, gases
Higiene y saneamiento industrial
Desde la existencia del hombre los asentamientos humanos toda comunidad, ha
generado residuos sólidos como líquidos, a lo largo de toda la historia de la humanidad.
La disposición final de los desechos sólidos y líquidos, así como el aprovisionamiento de
agua, para el consumo tienen una relación ancestral que data desde la misma creación del
hombre.
Para su mejor compresión, se pueden distinguir dos grandes etapas en la evolución del
conjunto de teorías y practicas sobre la promoción y conservación de las condiciones
sanitarias:
1. La etapa de la higiene individual
2. La etapa de la higiene Publica
Que se dan antes y después del siglo final VXIII y comienzos del XIX
1
A lo largo de la primera etapa no existe disciplina científica que contemple los diferentes
componentes que afectan la salud colectiva, peros se dan prácticas sociales encaminadas a
combatir el máximo peligro sanitario público, (Las epidemias).
2. Historia y evolución de la ingeniería sanitaria
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
7
La segunda se da en la Baja Edad Media de las ciudades, y en la constitución de las
naciones modernas en el Renacimiento, aparecen medidas de carácter público dirigidas a
evitar a luchar contra epidemias.
Las condiciones sociales, económicas, políticas y científicas del siglo XVII favorecen la
creación de la sanidad pública como practica de intervención del Estado para lograr el
bienestar de la población 1
Evolución de los conceptos sanitarios
Sociedades Primitivas
La estructura de la sociedad paleolítica, basada en la actividad de grupos de cazadores y
recolectores de menos de un centenar de miembros, con una movilidad de un centenar
de miembros, con una movilidad estacional en un nicho ecológico estable, adaptados a
los recursos disponibles de cada zona, da lugar a un perfil epidemiológico caracterizado
por la ausencia de epidemias, una esperanza de vida relativamente elevada, y la existencia
de enfermedades derivadas de la exposición a las inclemencias atmosféricas y del
desarrollo de una actividad física.
Sociedad Neolítica
El desarrollo de la sociedad neolítica, con la configuración de una estructura social
dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra, sedentaria, jerarquizada
socialmente y organizada en primitivas ciudades, producirá un cambio profundo en el
perfil epidemiológico.
Factores como el contacto con el agua y el ganado, el aumento de la densidad
demográfica, la dependencia de las cosechas, las deficiencias nutritivas del estamento
social. El desarrollo del comercio entre los diferentes pueblos y la adopción de hábitos
higiénicos no adecuados dan lugar a la aparición de nuevas enfermedades, este nuevo
perfil epidemiológico estuvo caracterizado por la recurrencia de epidemias, epizootias y
plagas, así como la aparición a gran escala de la violencia.
El auge de las ciudades en la Baja Edad Media y en el Renacimiento, y su influencia en
los sistemas de Sanidad.
A lo largo de la Edad Baja Media gracias a las transformaciones de la estructura
socioeconómica que favorecen la consolidación de las ciudades. En el ámbito de la
práctica social surge las primeras medidas publicas relacionadas con las recientes
epidemias de peste aparecidas. Esta evolución culmina en el Renacimiento, gracias al
desarrollo del mercantilismo. Este, recordémoslo, no solamente supone cambios
económicos sino fundamentalmente sociopolíticos e ideológicos.
La aparición de epidemias de pestes en estas ciudades da lugar a las primeras
organizaciones públicas sanitarias, así como a las primeras medidas públicas para intentar
1 De la obra de Johamn Peter Frank
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
8
atajarlas, las cuarentenas y los lazaretos, el que está en la base de la creación, a lo largo de
los siglos XII, XIV y XV.
El siglo XVIII y el nacimiento de la Ingeniería Sanitaria
El siglo XVIII es crucial en la historia de la humanidad ya que con la confluencia de tres
factores:
a. El auge económico
b. La casi desaparición de las epidemias de peste, que permite centrar la atención en
el fenómeno de las endemias y de las tercianas propias del paludismo.
c. La configuración de una mentalidad sensible a los problemas humanos que se ven
agravados con la supervivencia.
En este contexto de estrecha relación entre actividad económica, vida urbana y
mentalidad, destacan las prácticas sanitaria de la administración pública, encaminadas a
sanear y limpiar los entornos aparece el florecimiento de las medidas de prevención y
erradicación de la emanación de las aguas estancadas con la producción de vapores
pestilentes que derivaban en enfermedades.
Pero no fue hasta el siglo XIX donde en Inglaterra con el auge de la revolución industrial
donde una sociedad rural pasa a convertirse en una sociedad urbana, asimismo en
Inglaterra con la constitución del Sanitary Movement , como actividad a favor del
saneamiento de la población. Y es así que en los años de 1,832 hasta 1,885 comienza un
eficaz limpieza de las ciudades, construcción de conducciones de agua y alcantarillados,
eliminación de basuras y excrementos, aporte alimenticio básico y una adecuada
inversión del estado. 2
Tabla 1.1 Cronología de la Revolución Industrial y la Salud Publica.
Fecha Ciencia y
Tecnología
Grupo ciudadanos
Y opinión publica
Actividad de la
Administración
1842
1847
1848-49
1850
William Budd (Inglaterra)
relaciona las fiebres tifo-
ideas con agua contaminada
del saneamiento. Nueva
epidemia de cólera.
Comienza a aparecer los
humos y ruidos en los
ferrocarriles de cercanías
de los suburbios
Americanos.
Se funda la Asociación
Médica Americana con
intención de raizar encuestas
sobre saneamiento.
La cuestión sanitaria gana
intensidad en Inglaterra. La
teoría del miasma guía a la
opinión pública.
El monumental informe
Chadwich pide soluciones
de ingeniería para la
miasma ambiental.
El estudio sobre Nueva
York de Griscon llega
A conclusiones similares.
Se aprueba la ley de Salud
Publica Nacional (Inglaterra).
Durante dos generaciones,
los comisionados reales
recomiendan purificar el
agua residual extendiéndola
sobre el terreno.
2 Fuente : Obra Consecuencias de la Revolución Industrial de Inglaterra
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
9
Fecha Ciencia y Tecnología Grupo ciudadanos
Y opinión publica
Actividad de la
Administración
1860
1880
1884
1890
1900
1905-7
1910
1914
1946
Pasteur experimenta con
microbios y vacunas.
Estados Unidos presume de
598 sistemas de
infraestructura hidráulica. La
mayoría de los
saneamientos vierten agua
residual no tratada a ríos,
causes, lagos, estuarios.
Los baños obsequian a los
Ingenieros con problemas
de rebose, captación y
evacuación. Aparecen series
de epidemias de tifus.
Se introduce el color para
purificar los suministros de
agua.
3.5 millones de caballos en
las ciudades americanas
representan problemas de
contaminación de aire y
agua.
El informe de Hazn y
Whipple concluyo que una
nueva planta de tratamiento
de aguas residuales en
Pittsburg no tenía ventaja
desde el punto de vista
económico y sanitario.
Arden y Lockett descubren
los fangos activados.
La revista de ingeniería
discuten sobre la tubería
única vs. El saneamiento
separado diseñado por
Waring.
Se funda la asociación de
Protección
La comunidad médica se
opuso a las asociaciones de
ingeniería acerca de quién
debería decidir los temas de
salud pública.
Los ingenieros prefieren la
dilución y los métodos de
filtración/purificación por
razones económicas. Los
médicos discuten a favor del
tratamiento del agua
residual.
Se funda la asociación
internacional para la
prevención del humo.
Se funda la Organización
Mundial de la Salud.
La ley inglesa de Contamina-
cion de ríos de 1876 declara
delito descargar residuales a
los causes.
Las comisiones Británicas
renuncian a la aplicación al
terreno de agua residual por
impracticable; comienza a
abordar por métodos de
tratamiento y dilución.
El ingeniero Waring
nombrado primer comisario
de limpieza de calle en
Nueva York-
Pennsylvania aprueba una
ley que prohíbe a las
ciudades verter agua
residual no tratada.
Produjo vertidos generalizados
de aguas residuales a los
ríos y Pittsburg no dispuso
de una planta de tratamiento
hasta 1959.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
10
Aunque la captación y drenaje de aguas servidas o residuales datan de tiempos antiguos la
recogida de aguas residuales no aparece hasta principios del siglo XIX mientras que el
tratamiento sistemático de las aguas residuales data de finales del siglo pasado y principios
del presente. El desarrollo de la teoría del germen a cargo de Koch y Pasteur en la
segunda mitad del siglo XIX marco el inicio de una nueva era en el campo del
saneamiento. Hasta ese momento se había profundizado poco en la relación entre
contaminación y enfermedades, y no se había aplicado el tratamiento de aguas residuales
la bacteriología, disciplinas entonces en sus inicios.
En EE.UU. el tratamiento y eliminación de las aguas residuales y los sólidos no recibió
demasiada atención a finales del siglo XIX porque los daños causados por el vertido de
estos no tratados en las relativas grandes masas de aguas y suelo receptoras no eran
graves, y por qué se disponía de grandes extensiones de terreno para su evacuación. Sin
embargo Europa era todo el caso contrario, pero a principios de este siglo, los daños
causados y las condiciones sanitarias impulsaron una creciente demanda de mayor
eficiencia en el tratamiento y gestión de los residuos sólidos y líquidos.3
Porque antes de estos, las guas de la mayoría de las comunidades se vertían directamente
a ríos y corrientes mediantes alcantarillados. Y la acumulación de estos fangos y el
desarrollo de olores y condiciones desagradables surgieron como consecuencias de esta
práctica. Así como el depósito de la basura en campos a cielo abierto fueron la cuna de
proliferaciones de ambientes idóneos para vectores como moscas, ratas, aves de rapiñas
total mete masivas para la saudí de las comunidades aledañas a estos botaderos, para
solventar estos problemas se introdujo la evacuación separada de las guas residuales y la
disposición final de los desechos sólidos en sitios adecuados (se implementaron los
rellenos sanitarios), como método de tratamiento de la basura técnica que se fue
perfeccionado con el paso de los años.
INTRODUCCIÓN A PERSPECTIVA ECOLÓGICA
El papel multidisciplinar de los ingenieros de hoy en día le exige un mayor conocimiento
del funcionamiento de los seres vivos y de interacción con el entorno en el que se basa su
trabajo. Esta es la función de este como puesta en escena el fundamento básico de los
conceptos ecológicos y los recursos naturales, con énfasis cualitativos.
Los ingenieros utilizan y manipulan recursos físicos como la energía natural (oleaje,
viento, hidroelectricidad) y agua (para suministros domésticos y transporte de residuos).
Estos alteran la topografía de los sistemas terrestres y acuáticos a través de la construcción
de carreteras y estructuras para alivio de inundaciones, protección de la erosión , etc.,
3 Extraído del Estudio realizado de THE CLEAN WATER, atreves de la U. S. Enviromental
Protecction Agency.
3. Ecología
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
11
creando nuevos escenarios físicos en los cuales tienen que existir y funcionar los seres
vivos. Sin embargo, como se muestra en la figura 1.1, los componentes físicos y químicos
(abióticos) son solo una parte del medio natural y, como mucho podrían argumentar hoy
en día no son tan importantes como el componente biótico de los organismos vivos para
el bienestar de la especie humana y de la tierra en su conjunto.
Figura 1.1 Los principales componentes y subcomponentes del medio natural.
Los sistemas vivos naturales proporcionan a la humanidad un conjunto de servicios
indispensables e irremplazables que mantienen la vida en la tierra. Incluyen recursos
directos como materiales de construcción madera, alimentos, medicinas, materiales de
vestir, etc. Los sistemas vivos también proporcionan servicios funcionales como el
mantenimiento de la mezcla apropiada de gases, generación y preservación de suelos,
evacuación de residuos, restauración de sistemas después de las alteraciones, control de
pestes, ciclos de nutrientes y polinización de las cosechas. De esta forma, no solo la
humanidad es totalmente dependiente del mantenimiento del medio natural y de la
interacción entre los organismos vivos y los componentes físicos/químicos de la tierra.
Para comprender mejor definamos lo que es la ecología como ciencia.
LA ECOLOGÍA
La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y
abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos
y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como
Litosfera
(tierra
solida,
suelos
Abiótico
Hidrosfera
(océanos, lagos,
ríos, aguas
subterráneas
poco profundas
Atmosfera
(aire)
Biotíoco
Organismos vivos
(virus, bacterias,
hongo, plantas y
animales)
Y
Materia orgánica
muerta (organismos
muertos y productos
residuales)
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
12
la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos
que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los
organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los
flujos de energía y materia.
La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y
sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas
relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus
ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que
todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva.
La Ecología tiene de objeto de estudio
La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones
que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes,
desde las proteínas y ácidos nucleídos (en la bioquímica y la biología molecular), a las
células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología,
bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones,
comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la
ecología.
Dado que se concentra en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y
en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia
multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente
Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría
de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas
matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos
Disciplinas de la Ecología
Como disciplina científica en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no
puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento
de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para
expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y
terminología para expresar los problemas ambientales.
Las economías y la ecología comparten formalismo en muchas de sus áreas; algunas
herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría de juegos, tuvieron
su origen en la economía. La disciplina que integra ambas ciencias es la economía
ecológica.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
13
La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los
microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad
continua imprescindible para la vida en la Tierra. En los últimos años se han
logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas disponibles de
biología molecular.
Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la
dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la
existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad
microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo.
Biogeografía: es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la
Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la
pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, de manera que
aunque formalmente es una rama de la Geografía, recibiendo parte de sus
fundamentos de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la
Tierra, es a la vez parte de la Biología. La superficie de la Tierra no es uniforme,
ni en toda ella existen las mismas características. El espacio isotrópico que
utilizan, o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una
construcción matemática del espacio.
La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos
matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es,
por tanto, una rama de la biología. Esta disciplina provee de la base formal para la
enunciación de gran parte de la ecología teórica
La Ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las
interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples
interacciones con el ambiente.
La ecología de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas
entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo. Los estudios
preliminares se centraron principalmente en los impactos de los visitantes en
áreas naturales. Mientras que los primeros estudios sobre impactos humanos
datan de finales de la década de los 20, no fue sino hasta los 70s que se reunió
una importante cantidad de material documental sobre ecología de la recreación,
época en la cual algunos países sufrieron un exceso de visitantes en áreas
naturales, lo que ocasionó desequilibrios dentro de procesos ecológicos en dichas
zonas. A pesar de su importancia para el turismo sostenible y para el manejo de
áreas protegidas, la investigación en este campo ha sido escasa, dispersa y
relativamente desarticulada, especialmente en países biodiversos.
La ecología del paisaje es una disciplina a caballo entre la geografía física
orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando
especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
14
dinámica físico-ecológica de éstos. Ha recibido aportes tanto de la geografía física
como de la biología, ya que si bien la geografía aporta las visiones estructurales del
paisaje (el estudio de la estructura horizontal o del mosaico de subecosistemas
que conforman el paisaje), la biología nos aportará la visión funcional del paisaje
(las relaciones verticales de materia y energía). Este concepto comienza en 1898,
con el geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue
más tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll. Es una disciplina muy
relacionada con otras áreas como la Geoquímica, la Geobotánica, las Ciencias
Forestales o la Pedología.
La Ecología Regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos
como el flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de
invernadero a escala de paisaje regional o bioma. Considera que existen grandes
regiones que funcionan como un único ecosistema.
La Agronomía, Pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la
explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos, tienen la
misma relación con la ecología que gran parte de las ingenierías con la
matemática, física o química.
Factores abióticos (factores físicos):
El sol reactor termonuclear. Luz y calor.
La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los
rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La
rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de
los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se
calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve
estas masas de aire frío o caliente.
La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona
tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan
inclinados y polos fríos.
El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por
todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las
plantas en la fotosíntesis.
El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los
organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones
químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares.
El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas
por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los
minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe)
y magnesio (Mg)
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
15
Factores bióticos (seres vivos)
Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del
Ecosistema.
En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el
primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias
inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas;
en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales
complejos.
Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor
abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el
tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el
cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.
Hábitat y nicho ecológico
Para escribir las relaciones ecológicas de los organismos resulta útil distinguir entre dónde
vive un organismo y lo que hace como parte de su ecosistema. Dos conceptos
fundamentales útiles para describir las relaciones ecológicas de los organismos son el
hábitat y el nicho ecológico. El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área
física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser
vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado
por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien
delimitada físicamente. En un hábitat particular pueden vivir varios animales o plantas.
En cambio, el nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o
el ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus
respuestas fisiológicas y su conducta. Puede ser útil considerar al hábitat como la
dirección de un organismo (donde vive) y al nicho ecológico como su profesión (lo que
hace biológicamente). El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente, sino
una abstracción que comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos
que necesita un organismo para vivir.
Para describir el nicho ecológico de un organismo es preciso saber qué come y qué lo
come a él, cuáles son sus límites de movimiento y sus efectos sobre otros organismos y
sobre partes no vivientes del ambiente. Una de las generalizaciones importantes de la
ecología es que dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico.
Productividad de los ecosistemas
La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice
importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede
hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un
medio en general.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
16
Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa
corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de
agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte
energético para éstas. El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales,
constituyen la producción primaria. Más tarde, los animales comen las plantas y
aprovechan esos compuestos orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en
algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales. Eso es la producción
secundaria.
En ambos casos, la proporción entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa
producida nos dará la llamada productividad, que mide la eficacia con la que un
organismo puede aprovechar sus recursos tróficos. Pero el conjunto de organismos y el
medio físico en el que viven forman el ecosistema, por lo que la productividad aplicada al
conjunto de todos ellos nos servirá para obtener un parámetro con el que medir el
funcionamiento de dicho ecosistema y conocer el modo en que la energía fluye por los
distintos niveles de su organización.
La productividad es uno de los parámetros más utilizados para medir la eficacia de un
ecosistema, calculándose ésta en general como el cociente entre una variable de salida y
otra de entrada.
La productividad se desarrolla en dos medios principales, las comunidades acuáticas y las
terrestres.
Biótico
Figura 1.2 La naturaleza dinámica del ecosistema debido a las interacciones entre y la
interdependencia de los diversos componentes.
BIOTICO
ABIÓTICO
Comunidad de organismos
vivos
Hidrosfera (Agua)
Litosfera (tierra solida,
suelo)
Atmosfera (aire)
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
17
Antecedentes Nacionales
El hablar de los antecedentes nacionales con respecto a la Ingeniería Sanitaria y el
Saneamiento Ambiental en el país.
Seleccionar los periodos o épocas de la historia nacional en las que ocurrieron hechos
significativos para el desarrollo, de la salud pública y el medio ambiente se ha focalizado
en tres periodos importantes, que son:
La Época Precolombina que finaliza en 1492, años que se descubrió nuestro continente.
La Época de la Conquista y la Colonia, desde 1492 hasta 1821, cuando El Salvador junto
a toda Centro América se independizo de España.
La Época de la Independencia dividida en dos partes:
De 1821 – 1899
De 1900 – 1979
El periodo de 1980 a 2000, se vio opacado por 12 años de guerra civil interna y marcada
por desastres naturales que marcaron otra perspectiva de vista en el país, como los fueron
el terremoto de 10 de Octubre de 1,986, el huracán Mich en Octubre de 1998, los
terremotos del 13 de Enero y 13 de Febrero de 2001, pese a ellos, se han logrado
grandes avances en lo concerniente al medio Ambiente.
Época Precolombina
Durante la época precolombina dada la limitada población del país, su ruralidad, su
respeto y apego a la tierra y a las plantas y en general a toda la naturaleza, no existía casi
ninguna contaminación del agua, suelo y del aire.
Los pueblos Mayas se consideraban que la enfermedad y la contaminación eran causadas
por espíritus y hombres nefastos, que hacían daño a los pequeños poblados. El jefe o
cacique tenían un respeto por los sacerdotes, que eran los encargados de rezar a los
dioses, que eran ellos lo que velaban por la salud de la tribu, el cual tenía conocimientos
en las hierbas curativas que se utilizaban en esa época. La limpieza de los desperdicios de
las actividades que se realizaban eran hecha por los hombres y mujeres de las tribus, el
aprovisionamiento de agua era de los manantiales, arroyos y los ríos, el tratamiento de las
excretas era totalmente rudimentario, consistía en agujeros que se cavaban los cuales eran
de 80 cms aproximadamente, los cuales se cubrían con ramas y cenizas.
4. Antecedentes Nacionales y Legislación Sanitaria
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
18
Época Colonial
Aunque en general el agua, el aire y la tierra aun no estaban seriamente contaminados, ya
se observaban algunos problemas emergentes como son la descarga directa en cuerpos de
agua de los productos del procesamiento del cacao y el añil.
Se carecía de los sistemas para la disposición final de las excretas y basura, no había
servicios de agua potable y se practicaba la quema de bosques para disponer de terrenos
para cultivos. Las tierras ya en cultivos se preparaban para la siembran mediante la quema
de rastrojos.
Es probable que la población rural dispersa viviera en un ambiente más limpio del que
existía en las haciendas y en pequeños pueblos y villas.
EPOCA INDEPENDENCIA
De 1821-1899
La introducción del cultivo del -café. Aunque inicialmente produjo la destrucción de
bosques para ampliar el área de cultivo, gracias al sistema de cultivo "bajo sombra"
utilizado en el país más bien ayudó a conserven árboles y otro vegetación en las tierras
altas y laderas. De igual manera. LA práctica de limpiar, terracear y abonar
sistemáticamente los cafetales, contribuyó significativamente a evitar la erosión y a
conservar la fertilidad del suelo. El factor más dañino para el medio ambiente fue la
instalación de los beneficios de café que comenzaron a arrojar las aguas mieles resultantes
del procesamiento en el curso de agua más cercano contaminando seriamente las aguas
que también eran utilizadas para consumo humano río abajo y contribuyendo a la
destrucción de la fauna y vegetación acuática.
Los cultivos de añil y cereales fueron responsables en gran parte del inicio de la
deforestación del país ya que requieren de la tala de todos los árboles, la quema de
rastrojos y vegetación deben recordarse que estos cultivos ocupaban la mayor parte del
valle central y extensas porciones de los valles de la zona norte.
La ganadería tal como se practicaba en esa época, es decir dejando al ganado sin control
en tierras no cercadas, constituía amenaza para los cultivos de los indígenas y ladinos, y
su movimiento contribuía a disminuir el flujo de manantiales y arroyos según delegados
de gobierno e inspectores de policía de la época.
El crecimiento de pueblos villas y ciudades así como el establecimiento de núcleos de
población en las fincas de café comenzó a generar problemas de eliminación de las aguas
lluvias, excretas y basura a finales del siglo XIX con lo cual se comenzó a abonar el
terreno para la transmisión de diversas enfermedades.
En resumen a finales de los años 1800 aun existían extensos s bosques sobre todo en la
llanura costera, en las montanas de la zona norte del país y en las cuencas de algunos ríos
como el Lempa, el Sumpul, el Grande de san Miguel y el Jiboa se había iniciado la
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
19
destrucción de los bosques y la contaminación de las aguas. La contaminación del airé y
del suelo era mínima. Además la población aunque había aumentado significativamente
era de un tamaño relativamente pequeño y de carácter eminentemente rural.
De 1899-1980
A principios del siglo XIX el país contaba con abundantes bosques naturales y los
plantados para la protección del café. La mayor parte de los ríos no estaban
contaminados y existían numerosos arroyos y matinales que garantizaban la
disponibilidad de agua de buena calidad.
En esa época San Salvador, Santa Ana y San Miguel solamente disponían de servicio de
agua por conexión domiciliar en unas pocas manzanas del centro original de la ciudad.
En realidad la casi totalidad de la población debía obtener agua de pozo, pilas públicas,
manantiales y ríos. El Ministerio de Obras Publicas en coordinación con los Gobiernos
Municipales asumió la responsabilidad de construir sistemas de agua potable en ciudades,
villas y pueblos, dejando su administración mantenimiento a las Alcaldías Municipales.
Estas ánimas enfrentaban serias dificultades poro el cobro del servicio prestado y para el
mantenimiento de la red. Sin embargo pare 1950 alrededor del 50% de la población
urbana contaba con sistema público de agua, ya seo con conexión intradomiciliar o uso
de pila pública,
En 1961 se fundó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
con la responsabilidad de enfrentar la provisión de servicio de agua potable y
alcantarillado en todo el país. Esta institución se abocó principalmente a resolver los
problemas en las áreas urbanos.
Más adelante El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inicio un Plan
Nacional do Saneamiento Básica Rural. Como resultado de las acciones emprendidas, o
finales de la década de 1980 el 55% de la población total contaba con servicio público de
agua. Sin embargo, esta cobertura variaba de un 85% en áreas urbanas o satamente el 6%
en áreas rurales.
A principios del siglo XX no existió sistema de alcantarillado. Las casas de las ciudades,
vinas y pueblos contaban, por lo general, con letrinas de foso profundo. En las áreas
marginales y rurales, la población utilizaba paro su evacuación cañales, cafetales y solares
al descubierto. A dé la década de 1910 se inició (a construcción del sistema de
alcantarillado en las principales ciudades del país llegando en 1950 a una cobertura de un
poco menos del 40% de lo población urbana. El crecimiento de las ciudades, sin
embargo, era más rápido que el de construcción de alcantarillado y muchas de las nuevas
colonias utilizaban fosa séptica cada unidad de vivienda. Para finales de las años 80, la
cobertura con alcantarillado y letrinas alcanzaba el 69% de lo población del país. La
cobertura con alcantarillado era del 33%. Cerca del 60% de la población urbana y
periurbana cuenta con conexión al alcantarillado y un 24% cuenta con letrinas, para una
cobertura total del 84%. La cobertura del servicio en las áreas rurales es de más o menos
50% exclusivamente por medio de letrinas.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
20
En 1900 solo las ciudades y villas más importantes contaban con los servicios de
recolección de basura rudimentaria por medio de carretas y carretones y su acumulación
en simples botaderos de basura. Estas actividades, que se han considerado
tradicionalmente como de la competencia de los Gobiernos Municipales, han tenido un
lento desarrollo y han sido renuentes a la introducción de nueva tecnología. Así, a finales
de los años 80 de las 262 alcaldías del país cuentan con sistema formal de recolección de
residuos sólidos y se estima que casi un 50% de los residuos sólidos generados dentro de
las ciudades queda sin recolectar. Cabe destacar que las zonas urbanas- marginales son las
que más carecen de servicio de recolección de basura.
En 1900 el principal contaminante do los recursos hídricos eran los beneficios de café
que arrojaban sus aguas miles a ríos, arroyos y quebradas. Como resultado de los
procesos de urbanización desarrollo agrícola e industrial los problemas de contaminación
de los recursos hídricos aumentaron dramáticamente. A finales de los años 30 se
consideraba que muchos ríos estaban siendo contaminados por los beneficios de café
ingenios azucareros, fábricas y por los sistemas de alcantarillados y para finales de la
década de 1980 se señalo que ríos, manantiales, lagos, lagunas y aun las capas freáticas
estaban siendo seriamente contaminadas. Se decía que las aguas residuales de los sistemas
de alcantarillados y los afluentes provenientes de los beneficios café, ingenios de azúcar,
plantas de alcohol, plantas manufactureras de todo tipo no reciben tratamiento alguno
antes de ser depositadas a cuerpos de agua A esto debe agradecerse el drenaje de
campos de cultivo que utilizan grandes concentraciones de insecticidas y pesticidas de
diversos tipos. Se considera que en esa época que el 95% del agua superficial del país
estaba siendo afectada por la contaminación limitando su utilización para el consumo
humano.
A principios de siglo existían pocas fuentes de contaminación del aire producidas por el
hombre, el humo proveniente de las quemas de bosques y restrojos para ampliar el área
de cultivos y prepara la tierra para la siembra. A estos hay que agregar el humo
preveniente de la leña, el combustible utilizado en esa época en ciudades, villas, pueblos y
aéreas rurales para cocinar, pará funcionamiento de la maquinaria de beneficios de café e
ingenios azucareros, para locomotoras de los ferrocarriles y en fin para la producción de
energía en general. Aparte del humo no existió ningún otro contaminante del aire que
revistiera importancia
Para la década de 1950 aunque yo existía un elevado número de automotores y afilas
fábricas y ferrocarriles la leño había sido sustituida por derivados del petróleo como
combustible, no se consideró que hubiera contaminación significativa del aire. E1
incremento del parque automotor, de plantas industriales, de la urbanización y de la
extensión dedicada a la agricultura comercial motivó que en 1980 se detectara que el
contenido de anhídrido sulfuroso del ató de los ciudades más importantes mostraba una
tendencia ascendente y se acercara pero sin alcanzarlo, al límite permisible. Las partículas
sediméntales (polen, metálicos y minerales) que constituyen un factor coadyuvante para
las infecciones y alergias respiratorias también mostraban tendencia al aumento. La
emisión de humo negro proveniente de vehículos diesel aumentó notoriamente hasta
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
21
llegar a niveles peligrosos en el en el Área Metropolitana de San Salvador y otras ciudades
importantes. La posibilidad, no probada, de que el aire se contamina por el humo de
leña es considerable en las aéreas rurales donde existen altas tosas de IRA,
particularmente entre los niños.
En lo década de los años 40 con el Inicio del cultivo del algodón y la construcción de la
carretera Panamericana, y en los años 50 y 60 con la construcción del sistema de
carreteras del Litoral se propició la expansión del cultivo del algodón en escala comercial;
así corno de cultivos de subsistencia en áreas previamente cubiertos de bosques, con lo
cual se inicio la deforestación sistemática de la zona costera, lo desaparición de la
cubierto vegetal del suelo, el agotamiento del mismo y lo erosión. A finales de 1980 se
consideró que de no detenerse la deforestación. El Salvador podrió entrar a un proceso
que lo convertirá eventualmente en un semi-desierto.
Tal como ya se indico anteriormente, la situación del medio ambiente a principios del
siglo XIX tenía aspectos desforéstales, como la ausencia de un sistema de abastecimiento
de agua en ciudades, villas y pueblos; la falta de un sistema de alcantarillado, lo primitivo
y limitado de la disposición final de desechos sólidos, la falta de protección de fuentes de
agua, lo incipiente de la higiene de alimentos y en fin la práctica ausencia de medidas
para la protección del medio ambiente.
Sin embargo la situación ambiental tenía una contra parte de aspectos positivas como son
la, abundancia de aguas superficiales no contaminadas, el tamaño relativamente pequeño
de la población que hacía que los residuos arrojados a los ríos o arroyos fueran limitados,
la ausencia de contaminantes industriales, el limitado empleo de fertilizantes químicos y
otros aspectos ya señalados que hacían que la contaminación del agua, suelo y aire no
fuera de mayor importancia.
Al crearse en 1900 el Consejo Superior de Salubridad, se le asignara algunos pocos
funciones de saneamiento como son la introducción de tapones inodoros en los
respiraderos de los pocas cloacas que entonces existían y la toma de medidas para
disminuir el riesgo de propagación de enfermedades en lugares como iglesias, teatros y
otros donde las condiciones de hacinamiento favorecían la transmisión de algunos
enfermedades.
El abastecimiento de agua y el desarrollo del alcantarillado continuaron bajo la
responsabilidad de Obras Públicas y lo relativo a higiene de alimentos, control de fábricas
y eliminación de desechos sólidos continuaron como una función de las Alcaldías
Municipales.
El 1920 el Gobierno Nacional, transformó el Consejo Superior de Salubridad en la
Dirección General de Sanidad {DGS). El decreto de creación de la DGS publicado en el
Diario Oficial del 9 de agosto de 1920 organiza dicho institución en seis secciones, de las
cuales la cuarta corresponde a la Función de saneamiento y literalmente se le asignan
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
22
funciones de Inspección de Productos Alimenticios. Servicios higiénicos Municipales
Cementerios, Inhumaciones, Cremación, higiene Rural. Sin embargo otras funciones de
saneamiento fueron asignadas a otras secciones de la DGS, asa la primera sección la
corresponde la función de INGENIERIA SANITARIA. La DGS continúo la práctica
iniciada por el CSS de eliminar criaderos de mosquitos y más tarde el drenaje de aguas
estancadas.
A medida que se introducía, desarrollaban y ampliaban acciones fue necesario adecuar la
organización de la DGS, a las nuevas situaciones. Para finales de la década de 1940, la
DGS estaba integrada por siete divisiones técnicas, una era la de Ingeniería Sanitaria,
cuyo director. Ingeniero con Post-Grado en Ingeniería Sanitaria, era el Ing. José Alfonso
Valdivieso, quien permaneció en este cargo hasta 1962, cuando asumió la presidencia de
la recién creada Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Disponía la
división siguiente del personal:
Director, Ingeniero sartorio a tiempo integral
Ingeniero de proyectos.
Ingeniero de malariologia,
Ingeniera de zona
Supervisores de inspectores sanitarios
90 Inspectores sanitarios.
20 Mozos de saneamiento.
6 Cargos de labores de oficina
Las funciones asignadas a la división incluían una amplia gama de aspectos de
saneamiento:
El control sanitario de la fabricación, producción artesanal expendio de
alimentos.
Asesoramiento a las Alcaldías Municipales sobre la utilización del fondo de
higienización y saneamiento, incluyendo la aprobación de los correspondientes
proyectos.
Fomentar y asesorar a otras unidades de organización del gobierno en la
ejecución de obras de saneamiento como ser con Obras Públicas, lo referente al
abastecimiento potable y alcantarillado, con el Ministerio de Agricultura, lo
relacionado con el saneamiento de los zonas incluidas proyectos de irrigación y
con el Ministerio del Interior , la cooperación con las alcaldías para el
saneamiento de sus jurisdicciones.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
23
Control sanitario de barrancas, canales de drenaje, pantanos-, etc. de los
alrededores de Son Salvador, La libertad. Acajutla, La Libertad, La Unión,
Nahuilingo, Santa Ana, Atíquizaya e Ilopango.
Perforación de pozos y protección de fuentes de, superficiales y reparación de los
mismos en pueblos, villas e áreas rurales.
Operación de un taller para lo producción de letrinas para uso en pequeñas
poblaciones y áreas rurales, de bajo costo eran vendidos o usuarios de dichas
áreas.
Construcción de adiciones y reparación del edificio de la Dirección General de
Sanidad
Durante el quinquenio 1955-1959 la División continuó desarrollando las acciones arriba
mencionadas dando énfasis a la dotación de aguas, baños y lavaderos para la población
rural. Durante dicho periodo se construyeron 174 servicios de esa naturaleza
beneficiando a 100,000 personas, Se continuó colaborando con las Alcaldías de 13
municipales, en cloración del agua potable, proporcionándoles apoyo para la adquisición
del cloro, mantenimiento de los equipos de cloración y control de la calidad del agua. Se
continuo la construcción de letrinas y se vendieron más de 5000 de ellas y se donaron
muchas a escuelas, municipales y proyectos gubernamentales. Se dio énfasis a la limpieza
de playas antes de los periodos de mayor afluencia de vacacionistas. Se intensifico el
control de alimentos.
Tabla 1.2 Cronología de sucesos en la Historia Nacional Referente a la Salud Pública y
el Medio Ambiente.
Año Suceso
1825
1832
1840
1841
1842
1844
1847
1861
1864
1868
1870
Se publica una cartilla de vacunación (antivariólica) para vacunadores
Se funda por iniciativa privada. El Hospital San Juan de Dios de San Miguel.
Se inicia la construcción de un nuevo edificio para El Hospital San Juan de Dios de Sonsonate.
Se crea la Universidad de El salvador y se establece por decreto ―las juntas de caridad‖ para administrar los
hospitales.
Se establece por iniciativa privada El Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, que se oficializo en 1848 y
concedieron renta del estado.
Se estable en La Universidad de El Salvador, la Facultad de Medicina
Se crea el protomedicato en El Salvador, aunque este no comenzó a funcionar hasta en 1849.
Se prohíbe por decreto practicar la -alta cirugía" a los barberos y se les autoriza a extraer muelas y dientes y
abrí, pequeños abscesos.
Un benefactor privado abre en Santa Tecla la "Casa de la Misericordia‖ que mas tarde pasaría a ser el
Hospital San Rafael de Sata Tecla
Se establece en La Universidad de E1 Salvador La Cátedra de farmacia dentro de la Facultad de Medicina
Se establece "La Lotería" como fuente de ingreso para el sostenimiento del Hospital General de San
Salvador
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
24
1880
1881
1885
Se cambia el grado de licenciado en Medicina a Doctor en Medicina.
El Protomedicato es sustituido por La Junta Directiva de la Facultad de Medicina.
Inicia operaciones Hospital San Juan de Dios de Ahuachapán que había sido fundado en 1875 por un
donante privado.
Se crea la Cruz Roja Salvadoreña.
Año Suceso
1892
1894
1899
1900
1902
1906
1913
1916
1926
1930
1931
1932
1933
1934
Se establece la primera óptica en EL Salvador
Se creó el "Hospital da Dementes" o "Manicomio Central‖ que comenzó a funcionar en 1896 con
670 camas.
Se inicia lo carrera de dentista anexa a la facultad de Medicina y cirugía.
El país contaba con 8 hospitales generales, se constituyo el desarrollo de la infraestructura de salud y se
ampliaron las acciones de medicina preventiva ambiental de la población.
Creación del ―Consejo Superior de Salubridad‖ que formo el primer grupo de inspectores sanitarios a
quienes encomendó, entre otras actividades, la misión de atacar a los anofelinos en su fase larvaria.
Se completo la construcción de Hospital Rosales y comienza a funcionar.
Se implemento el primer plan de saneamiento rural en las comunidades aledañas a San Salvador y
Zacatecoluca.
La Oficina de Vacunación declara que el único foco existente radica en San Vicente y sugiere la
descentralización de la oficina central mediante la creación de oficinas departamentales a cargo de
médicos.
No se registro un solo caso de viruela en el país, dando la impresión de que la enfermedad había sido
controlada. Ese año fueron vacunados 104.232 personas, A partir de ese año se pierde el rastro de la
viruela.
Se incremento el cuerpo de Inspectores sanitarios ampliándose su radio de acción. Se inicia obras de
drenajes en criaderos ubicados en la periferia de algunas poblaciones.
Se aprueba el nuevo código sanitario que muestra innovaciones en la organización y normas de trabajo para
la Dirección General de Sanidad.
Se inaugura la planta bija del Hospital Militar Central sobre la alameda Roosevelt próximo al Hospital
Rosales. Desafortunadamente, este nosocomio, no fue utilizado como tal sino hasta 1949
Se instalo en el edificio de lo Dirección General de sanidad al primer consultorio de Puericultura.
Se informa de 22 casos de viruela con un caso fatal en el segundo trimestre del mismo año.
El departamento de ingeniería sanitaria, con la colaboración de la fundación Rockefeller inicio los trabajos
de drenajes y pavimentación de desagües de criaderos en la periferia de San Miguel y Usulután.
La medicina privada dio uno de sus mas grades pasos, cuando un grupo de médicos decide fundar un
hospital privado que se bautizo como Policlínica Salvadoreña. Su primer director fue el Dr. Juan C. Segovia,
estando ubicado sobre la 13 calle poniente, entre la Avenida España y la primera avenida Norte.
En este año el fisiólogo Dr.- Andrés Goens describe "La Caquexia Hídrica tropical en el niño, aceptada en
Paris como enfermedad de Goens. Posteriormente este cuadro clínico fue identificado como manifestación
de la desnutrición proteínico calórica infantil.
El Hospitales Rosales, acuerda establecer anexo al servicio de cáncer y radio, un consultorio externo. Para
el diagnostico precoz del cáncer que fuera atendido por el Dr. Arturo Ramón Reyes. Los servicios de
atención incluyendo exámenes compleméntanos. Fueron gratuitos para los pacientes, de cualquier
condición económica.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
25
Año Suceso
1935
1936
1937
1938
1945
1949
1950
Se reporta el último brote epidémico de viruela en el país, fecha en d cual viruela puede
considerarse como erradicada.
Ingresan a formar parte del personal de la Dirección General de Sanidad, las primeras fres
enfermeras graduadas.
Se emite decreto por el cual las municipalidades deberán asignar en sus presupuestos un cinco
por ciento para campaña do higienización y saneamiento. Poco después se inicia una lucha
antipalúdica, con el patrocinio de la Fundación Rockefeller.
Se aprueba el Decreto Legislativo que dispone que toda Municipal debe consignar en su
presupuesto un mínimo del 5% destinado; a campañas de Higienización y saneamiento; gracias a
estos recuso, se realizan trabajos antilarvarios en: San Salvador. San Miguel, Santo Ano Usulután
y Atiquízaya.
Del 17 al 20 de noviembre se celebró en la ciudad de Guatemala el primer Congreso Sanitario de
Centro América y Panamá, habiendo asistido uno buena delegación de nuestro país, que fue la
que mayor número de trabajos presentó en el Congreso. Así país se fe encomendó lo elaboración
de un proyecto de Código de Sanidad Centroamericano, a presentarse el año siguiente, en el 2o
Congreso, en San José, Costa Rica.
A su regreso de Estadas Unidos, después de su postgrado en Obstetricia y ginecología, Dr.
Roberto Orellana V. inicia el control prenatal en el país en uno de los Consultorios del Botón Azul
para dicha atención.
Se crea el "Servicio de Malariologia y lucha antipalúdica' como dependencia directa de la
Dirección General de Sanidad.
Se efectuó una encuesto Malariométrica en localidades representativas de los diferentes
áreas geográficas del país que permitió clasificar en 1940 el territorio en zonas de endemicidad. El
estudio comprendió el examen de 23.614 escolares para investigo índices esplénicos y
parasitarios. Se observó que el factor determinante más importante del grado de endemicidad fue
la altitud de lo localidades, clasificándolas en cuatro grupos: a) Menor de 300 metros b) de 301 a
600 metros: c) de 601 a 900 metros y de más de 900 mts.
Se inicia la aplicación intradomiciliarios de en las localidades de Ilopango, Colombia, Asino y en
los alrededores de la Ciudad Capital, protegiéndose directamente 1060 habitantes.
Expandiéndose al Puerto de Acajutla en 1946 y al Puerto de La Libertad en 1947 El año
siguiente se incluyen: La Unión Metapan. Texistepeque y Jiquilisco, protegiéndose una
población adicional de 16,800 personas.
Se realizo la segunda encuesta malariométrica a nivel nacional que incluyo los 261 municipios de
la República. El estudio comprendió el levantamiento de índices esplénicos y parasitarios en
muestras representativas de escolares, estudio de morbilidad y mortalidad y levantamiento
entomológico del área de influenza. Esta encuesta, más amplia que la anterior, confirmo, en
términos generales la delimitación de las diferentes zonas endémicas, excepción hecho de las
aéreas sometidas a rociamiento intradomiciliar con DDT y a obras de ingeniería antimalarica en la
que se observo un apreciable descenso de la incidencia malarica. Estudios horizontales
confirmaron estas apreciaciones.
Se celebro el II Congreso Sanitario Nacional dedicado a estudiar la grave repercusión de la
Malaria sobre el desarrollo económico-social del país, se decide que la campaña de erradicación.
En este mismo año se incrementara la Campaña de Erradicación progresivamente los
rociamientos intradomiciliarios con DDT hasta alcanzar 133,735 viviendas (1955) ubicadas en
zonas de alta endemicidad malárica.
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
26
Año Suceso
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1962
1965
1973
1975
1977
Se firma el Plan Tripartito de operaciones para un programa de erradicación de la malaria.
Gobierno – UNICEF-OPS/OMS.
Se crea el servicio nacional de erradicación de la malaria, dependencia de la Dirección General de
Sanidad. En enero se aprueba la Ley de Defensa contra el Paludismo- que establece las bases
legales para el mejor desarrollo de las actividades antimalaricas. Se inicia el Programa de
Erradicación de la Malaría realizándose el primer ciclo de cobertura integral que incluyó el
rodamiento con DDT de 260,000 viviendas del área malárica. Se estructura la Red de
Colaboradores Voluntarios.
Se continúa el rociamiento con DDT en ciclos semestrales en las áreas de alto endemicidad y se
inicia la aplicación de Dieldrin en el resto del país en ciclos anuales.
Se descubre la resistencia del A. albimanus al DDT y Dieldrin, siendo más marcados a este
último, por lo que se decide suspender el uso de este ultimo insecticida.
Se inicia la aplicación del DDT en ciclos semestrales en toda el área malarica.
En Octubre se realiza una evaluación del programa con la participación de funcionarios de la
OPS/OMS quienes recomiendan: a) suspender el rociado de DDT en localidades de 700 metros a
excepción de aquellas donde exista evidencia de transmisión de malarica, b) la búsqueda de
casos, c) estudiar la posibilidad de aplicar medidas adicionales en áreas limitadas.
En 1961 se comienza el tratamiento colectivo con drogas antimalaricas en la población de
Jiquilisco, medida que se aplica por tres años sucesivos.
Como consecuencia de la irregularidad en la aplicación de las medidas de ataque el programa se
deteriora, restableciéndose la transmisión malárico en áreas anteriormente limpias. Se inició en
1970 los rociamientos con propoxur que se suspende al año siguiente al descubrirse la
resistencia del A. Albimanus a dicho insecticida.
La Campaña Nacional contra el Paludismo, División primaria dirección General de Salud, pasa a
depender de la Dirección servicios Técnicos Normativos y su presupuesto a ser manejado por la
administración Central del Ministerio
Se informa que el número de inspecciones de todo tipo aumento a 252,615 y el de exámenes de
bromatología a 18,228. Se mejoraron 1,500 expedientes de alimentos. Se construyen casi 8,500
letrinas y se conectaron unas 64 comunidades a sistemas de alcantarillado. Además se
mantuvieron bajo observación 8,199 perros sospechosos de rabia y se eliminaron casi 46,00
perros callejeros. Curiosamente la memoria del MSPAS. Para este año no reporta construcción
de acueductos.
Se publicó el Diagnostico Técnico Administrativo de la Situación del Sector Saneamiento
Ambiental. Este plan de carácter intersectorial sectorial buscaba establecer coordinación entre
instituciones como el MSPAS, las Alcaldías Municipales. ANDA, el Instituto de Vivienda Urbana
(IVU) y otras para el mejoramiento del saneamiento ambiental. Como resudado de ello se logró
fortalecer en algunas medida el control de la contaminación de los recursos hídricos, el control
del expendio de alimentos, el de los desechos industriales, la rabia canina y el de algunos
aspectos de la contaminación suelo. Además se pusieron en funcionamiento dos estacione para
el monitoreo de la contaminación del aire.
Año Suceso
1980 Las inspecciones sanitarias se incrementaron a 308,00 la construcción de letrinas a 19,000 y las
conexiones a sistema alcantarillado a casi 1,300, beneficiando a unas 116,000 personas además
Introducción a la Ingeniería Sanitaria
27
se mejoraron 1,100 establecimientos de expendido de alimentos. Nuevamente la memoria del
MSPAS no reporta el número de acueductos construidos, ni la eliminación de criaderos de
moscas y zancudos, ni la lectura de cloro residual, ni los exámenes bromatología, ni eliminación
de perros.
Se realizó cambio en la estrategia del Programa en base a estudió estratificación epidemiológica.
El salvador se enfrasca en una Guerra Civil interna, se focalizan la atención a los heridos por el
conflicto y se descuida el saneamiento ambiental.
Desde 1980 hasta la fecha el país sufrió 12 años de guerra civil, después de firmados los
acuerdos de paz, el país ha avanzado grandemente el conservación y prevención de la
contaminación aunque existen grandes vacios que poco a poco se irán llenando.
LEGISLACIÓN SANITARIA
El hablar de la legislación sanitaria en el país nos lleva primero a definir lo que es la
legislación sanitaria, y esta no es más que: “Se denomina legislación sanitaria al cuerpo
de leyes que regulan, el accionar de las personas, tanto natural como jurídica, en lo
referente a las medidas de higiene y salud tanto pública y privada, a través de los
códigos y reglamentos, los cuales ordenan, la conservación, prevención y cuidado del
medio ambiente en un país, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento
jurídico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un
individuo, institución, empresa, entre otras‖. Y por medio de las cuales se garantiza la
integridad de salud de la población, así como su derecho a un medio ambiente sano.
Los objetivos de la legislación sanitaria buscan como prioridad lo siguiente:
Establecer los conocimientos de la legislación sanitaria, académica, administrativa
y labora, de los profesionales que son regidos por esta.
Analizar el concepto de normopraxis asistencial e identificar los principales
parámetros que lo conforman, con especial atención a los relacionados con la
preservación y conservación de los derechos a la salud y el medio ambiente.
Analizar el concepto de responsabilidad profesional e identificar los diferentes
deberes y obligaciones que la determinan.
Adquirir capacidad de análisis crítico frente situaciones asistenciales concretas y
habilidad para la toma de decisiones, y una previa valoración de las consecuencias
de las acciones o comportamientos, e identificar los criterios y requisitos que
determinan su correcta utilización, confección y gestión de los servicios sanitarios.
En una todo país, estado , región o comunidad en la cual no existe este conjunto de
normas que nos dirán como actuar, responder ante determinadas situaciones y que
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf
Ingenieria_Sanitaria (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ingenieria_Sanitaria (1).pdf

Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalInes Sepulveda
 
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2oEvaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2oPaul Guzman
 
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 1603231326371 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637Unasur ACcleaner S.p. A.
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIApetroleo1974
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaExperto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaCENPROEX
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Claudio Arancibia Ancalle
 
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptxDiseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptxNohemiEspidio1
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaErika Rodriguez
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteDaniel Delgado
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesGHP
 

Similar a Ingenieria_Sanitaria (1).pdf (20)

Presentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambientalPresentacion sistema gestion ambiental
Presentacion sistema gestion ambiental
 
Plan de curricular 2006
Plan de curricular  2006Plan de curricular  2006
Plan de curricular 2006
 
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2oEvaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
 
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 1603231326371 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósferaExperto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
Experto en tratamiento de aguas, suelos y atmósfera
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Residuos Industriales
Residuos IndustrialesResiduos Industriales
Residuos Industriales
 
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.docApuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
Apuntes_de_Ingenieria_Sanitaria_Ing_Civi.doc
 
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptxDiseño de PTAR  - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
Diseño de PTAR - Conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales.pptx
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Presentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificadaPresentacion propuesta modificada
Presentacion propuesta modificada
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Generales opu
Generales opuGenerales opu
Generales opu
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Expo residuos solidos
Expo residuos solidosExpo residuos solidos
Expo residuos solidos
 
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientalesTécnico superior en gestión y auditorías ambientales
Técnico superior en gestión y auditorías ambientales
 

Más de VICTOR PERCY MAURY SALLUCA

Más de VICTOR PERCY MAURY SALLUCA (20)

Escuela Global - Clase 01.pptx
Escuela Global - Clase 01.pptxEscuela Global - Clase 01.pptx
Escuela Global - Clase 01.pptx
 
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docxABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA.docx
 
ESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdf
ESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdfESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdf
ESCUELA_POLITECNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE.pdf
 
PROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdf
PROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdfPROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdf
PROPUESTA_PARA_EL_MEJORAMIENTO_DE_LA_PLA.pdf
 
INGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdf
INGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdfINGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdf
INGENIERIA_SANITARIA_OBRAS_DE_TOMA (2).pdf
 
RUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdf
RUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdfRUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdf
RUTINAS_DE_CALCULO_DE_ONCE_METODOS_PARA.pdf
 
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfPlan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
 
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdfPROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
 
PERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
PERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdfPERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
PERMISO_DE_TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
 
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
TRABAJO_EN_ALTURA.pdfTRABAJO_EN_ALTURA.pdf
TRABAJO_EN_ALTURA.pdf
 
CASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptx
CASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptxCASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptx
CASO PRÁCTICO DE ARBITRAJE ppt.pptx
 
ABUSO INFANTIL.pptx
ABUSO INFANTIL.pptxABUSO INFANTIL.pptx
ABUSO INFANTIL.pptx
 
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
TRABAJO_EN_ALTURA.pptTRABAJO_EN_ALTURA.ppt
TRABAJO_EN_ALTURA.ppt
 
practicas.pdf
practicas.pdfpracticas.pdf
practicas.pdf
 
informe-final-oepu.docx
informe-final-oepu.docxinforme-final-oepu.docx
informe-final-oepu.docx
 
406727526-Exclusion-Del-Socio.docx
406727526-Exclusion-Del-Socio.docx406727526-Exclusion-Del-Socio.docx
406727526-Exclusion-Del-Socio.docx
 
PPT SEA 08.pptx
PPT SEA 08.pptxPPT SEA 08.pptx
PPT SEA 08.pptx
 
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.docCaso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
 
informe_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdf
informe_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdfinforme_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdf
informe_de_evaluacion_periodo_2020_PDLC.pdf
 
guia_cumplimiento_meta03.pdf
guia_cumplimiento_meta03.pdfguia_cumplimiento_meta03.pdf
guia_cumplimiento_meta03.pdf
 

Último

Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizingagbhuizinga2000
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfTRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfDamarysNavarro1
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdforianaandrade11
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfPapiElMejor1
 
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptxReneSalas18
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfCeciliaTernR1
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 

Último (20)

Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B HuizingaPortafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
Portafolio de Diseño Gráfico por Giorgio B Huizinga
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdfTRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
TRABAJO DESDE CASA REGION INSULAR.docx.pdf
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdfMaquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
Maquetas-modelos-prototipos-Mapa mental-.pdf
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdfQuinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
Quinto-Cuaderno-del-Alumno-optimizado.pdf
 
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx
428483625-ANALISIS-DEL-REGLAMENTO-DE-METRADOS.pptx
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 

Ingenieria_Sanitaria (1).pdf

  • 1. Manual Emilio Ignacio Amaya Gómez Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Ingeniería Sanitaria
  • 2. Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Proyecto de Horas Sociales Autor: Emilio Ignacio Amaya Gómez Asesor: Ing. Luis Clayton Martínez MANUAL DE INGENIERÍA SANITARIA
  • 3. Siempre el inicio de toda tarea se torna dificultosa, pero luego de comenzado ella, el camino no parece tan tortuoso. E.I. A.G. Dedico este manual a todos mis amigos/as que siempre han creído, en mi capacidad y talento. Pero sobre todo, quiero hacer esta dedicatoria en especial a mi familia gracias por estar día con día contribuyendo con todo su amor y cariño y nunca dejarme doblegar a ellos con mucho cariño, gracias por ser ese pilar fundamental en mi vida y estar siempre con migo.
  • 4. Agradecimientos Especiales: Esta publicación es el resultado del esfuerzo, empeño y dedicación para su elaboración. Gracias a la colaboración del Ing. Luis Clayton Martínez, sus acertados comentarios y críticas fundamentos en su amplia experiencia han contribuido a que esta publicación sea una herramienta fundamental para las generaciones de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura en el área de Ingeniería Sanitaria y saneamiento ambiental. Así mismo quiero manifestar mi agradecimiento a las empresas: A.G. & P. Constructora SA. de CV. Hidro Estudios Consultores de CV. Computer Express en especial a Arturo Márquez Por haber brindado su apoyo económico y técnico.
  • 5. PROLOGO En la actualidad, la enseñanza de la Ingeniería Sanitaria ha comenzado a ser imprescindible, ya que la formación de nuevas generaciones conscientes del grave deterioro que sufre nuestro país, será de vital importancia para que en un futuro exista una sociedad más participativa en la prevención de la contaminación ambiental. Es por ello que la mayoría de las universidades e instituciones de educación superior a nivel internacional han incluido en su oferta educativa Ingenierías, técnicos y posgrados relacionados con esta área. En el caso de las ramas de la ingeniería, se ha comenzado desde hace algunos años a impartir la disciplinas que se conoce como ingeniería sanitaria y ambiental, la cual se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir sus efectos. La ingeniería sanitaria y ambiental puede ser también un complemento para la formación de profesionistas de diferentes áreas tecnológicas, pues la mayoría de los estudiantes al ejercer su profesión serán responsables del diseño de máquinas, equipos o procesos industriales que pueden tener repercusión en el medio ambiente. Por tal razón es necesario incluir en sus programas académicos diversos temas sobre estas disciplinas para que contribuyan con su labor cotidiana a prevenir la contaminación ambiental, y en forma gradual a revertir sus efectos. El presente texto se desarrolló con la finalidad de brindar al estudiante que recién comienza el estudio de estas áreas, un panorama general y sencillo de lo que es la ingeniería sanitaria, por lo que comenzamos con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con la salud y el medio ambiente que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos de esta rama de la ingeniería. Después, se analizan los aspectos concernientes a la contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y terciario de las aguas residuales; de estos últimos mencionamos los más avanzados como son los tratamientos biológicos y la osmosis inversa. Posteriormente veremos los aspectos del suelo, en lo referente a su composición fisicoquímica; los métodos para su análisis, y una amplia clasificación de los diferentes contaminantes sólidos para poder definir y estudiar lo que es un relleno sanitario, los métodos de tratamiento de los residuos sólidos, así como las alternativas de reciclaje de basura y el composteo de desechos orgánicos, el manejo adecuado de los residuos especiales (bioinfecciosos), los componentes del saneamiento rural y ambiental y para finalizar la supervisión de obras sanitarias. Para nosotros es importante que todo ingeniero civil y arquitecto conozca los aspectos relacionados con los contaminantes más nocivos para la salud humana, como lo son, los residuos sólido y los líquidos (aguas grises y negras). Además de las fuentes que lo generan, los efectos que tiene sobre la salud humana y sus métodos de control. Por lo que se incluyen
  • 6. apartados sobre estos temas para que el estudiante obtenga un panorama general sobre el mismo. Un aspecto que no debe pasar inadvertido y que se debe considerar como parte de la ingeniería sanitaria, es el desarrollo de procesos y métodos adecuados para el manejo de los residuos sólidos y líquidos contaminantes, ya que no sólo se debe evitar que estos contaminen y deterioren la salud de la población. Sin lugar a dudas una situación muy importante en el campo sanitario, es la relación que hay entre la contaminación y el deterioro del ambiente con los aspectos sociales, económicos, demográficos y políticos. Un ejemplo representativo es el crecimiento desproporcionado de la población que acarrea una serie de problemas que finalmente repercuten en la contaminación de mantos de agua y cuerpos de agua superficiales para adaptarlos como destino final de aguas servidas, y Finalmente es primordial que el estudiante conozca el marco legal que regula la protección al medio ambiente en nuestro país para que pueda abordar de manera integral (tanto técnica como legalmente) los problemas que puedan presentarse durante el ejercicio de su profesión como ingeniero civil y arquitecto.
  • 7. 3 CONTENIDO Índice de Figuras I Índice de Tablas VII Introducción XII Capitulo 1. Introducción a la ingeniería sanitaria 3 1. Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria 4 2. Historia y evolución de la ingeniería sanitaria 6 3. Ecología 10 4. Antecedentes nacionales y legislación sanitaria 17 5. Epidemiologia 31 6. Higiene pública 37 Capitulo 2. Característica de las aguas naturales 43 1. Aprovechamiento de las aguas naturales 44 2. Características físicas, químicas, microbiológicas de las aguas 49 3. Principales enfermedades hídricas 64 4. Parámetros utilizados en los diseños de sistemas de provisión 85 5.Obras de aprovechamiento de agua 97 Capitulo 3. Abastecimiento de agua 123 1. Fuentes de abastecimiento de agua 124 2. Recursos hídricos 133 3. Agua poco profundas, pozos, galerías filtrantes 172 4. Aguas profundas, sistemas de extracción percusión y rotación 201 Capitulo 4. Tratamientos de las aguas y Desinfección de los sistemas abastecedores de aguas 233 1. Potabilización de las aguas 234 2. Procesos naturales y artificiales 239 3. Plantas potabilizadoras 263 4. Procesos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración 290 5. Desinfección, distintos elementos y sistemas que se utilizan 342 6. Practicas más comunes que se emplean 353 7. Desinfección de emergencias de pozos redes de distribución y de tanques 358
  • 8. 4 Capitulo 5. Composición y característica de las aguas residuales 364 1. Generalidades 365 2. Procedencia de las aguas residuales 369 3. Sustancias orgánicas e inorgánicas 380 4. Parámetros del estado de los líquidos residuales 392 5. Autodepuración de las aguas residuales 416 6. Disposición de los líquidos residuales 428 7. Normas de calidad de descarga según su destino final 438 Capitulo 6. Tratamientos de las aguas Residuales 452 1. Distintos tipos de tratamiento. 453 2. Su necesidad de acuerdo al destino final. 458 3. Grados de tratamiento, Cámaras o tanques sépticos. 466 4. Cámara de sedimentación, tanques Imhoff. 479 5. Pretratamiento, Tamices, Rejas, Tipos desarenadores. 488 6. Separadores de grasas y aceite. 506 7. Tratamiento primario. 511 8. Espesadores de lodos. 537 9. Tratamiento secundario. 551 10. Lechos percoladores. 576 11. Sistemas de barros activados. 587 12. Tratamientos de barros. 600 13. Digestores anaerobios. 607 14. Digestores aerobios. 661 15. Playas de secado. 669 16. Otros procedimientos: filtros de arena, lechos de contacto. Tratamiento terciario. 674 Capitulo 7. Desechos sólidos 694 1. Clasificación y características de los desechos sólidos 695 2. Impacto en la salud pública y el medio ambienté 700 3. Etapas del servicio de aseo 708 4. Métodos de tratamiento y disposición final 722 5. Reciclaje 741 Capitulo 8. Manejo de desechos bioinfecciosos o especiales 752 1. Desechos hospitalarios e infecciosos 753 2. Todos los desechos generados por hospitales 763 3. Gestión operativa interna de desechos hospitalarios 772 4. Tratamiento de desechos hospitalarios 789
  • 9. 5 Capitulo 9. Saneamiento Rural 796 1. Saneamiento rural, introducción. 797 2. Tecnología y nivel de servicio de saneamiento rural. 804 3. Pozos Y Zanjas de absorción, pruebas de infiltración. 818 4. Diseño, Construcción y Materiales para Letrinas 826 5. Manejo de desechos sólidos 850 Capitulo 10. Saneamiento Ambiental 862 Objetivos del Saneamiento Ambiental 863 Control de Vectores 873 Influencia de las obras de Salubridad 886 Protección Sanitaria 890 Desarrollo de Sistemas Locales de Saneamiento 892 Capitulo 11. Supervisión de Obras sanitarias 902 Tipo de obras Sanitarias 903 Supervisión de elementos y estructuras sanitarias 907 Control de Calidad de obras Sanitarias 934 Referencias Bibliográficas 951 Anexos Revisar Cd de Anexos.
  • 10. I Índice de figuras Figura 1.1 Los principales componentes y subcomponentes del medio natural. 11 Figura 1.2 La naturaleza dinámica del ecosistema debido a las interacciones entre y la interdependencia de los diversos componentes. 16 Figura 2.1 Clasificación de los sólidos que se encuentran en el agua y en el agua residual. 61 Figura 2.2 Clasificación del tamaño de partículas de los sólidos en agua y agua residual. 62 Figura 2.3 Cono Imhoff para determinar la fracción de sedimentación del agua, el cual consiste en un diámetro de 105 mm y 450 mm de altura. 63 Figura 2.4 Principales vías de contagio de entero patógeno de transmisión hídrica. 66 Figura 2.5 Esquema del ciclo de replicaciones de bacteriófagos 81 Figura 2.6 Protozoarios frecuentes en las heces 81 Figura 2.7 Ciclo del Ascaris Lumbricoides 82 Figura 2.8. Ciclo de Schistosoma mansoni. 83 Figura 2.9 Ciclo de Taenia saginata 83 Figura 2.10 Ciclo de contaminación del agua producido por el hombre 84 Figura 2.11 Aprovechamiento del agua 98 Figura 2.12 Sección esquemática de una presa de tipo gravedad 104 Figura 2.13 Sección esquemática de una presa en arco 105 Figura 2.14 Dique de Piedra 107 Figura 2.15 Partes de un Dique de Piedra 109 Figura 2.16 Partes que conforman un estanque en tierra 122 Figura 3.2 Consumo continuo de agua procedente de lagos y grandes corrientes. 129 Figura 3.3 Presa y torre de la toma para un abastecimiento por almacenamiento de aguas superficiales. 130 Figura 3.4 El ciclo hidrológico clásico 138 Figura 3.5 Perfil de Infiltración del Agua (CPRM 1997, modificado de Bear y Verruijit 1987) 149 Figura 3.6 Tipos de acuíferos 150 Figura 3.7. Combinaciones posibles entre homogeneidad y anisotropía (Freeze y Cherry, 1979) 159 Figura 3.8. Situaciones típicas de las líneas de flujo y equipotenciales (Bear, 1979). 159 Figura 3.9 Importancia del agua subterránea para el abastecimiento de agua potable en la Región Latinoamericana y Caribeña (Foster, Ventura y Hirata, 1987) 163 Figura 3.10 Sistema GOD para la evaluación del índice de vulnerabilidad del acuífero 165
  • 11. II (compilado por Foster, 1987 Figura 3.11 Esquema conceptual del riesgo de contaminación de aguas subterráneas (modificada de Foster 1987, en Foster y Hirata 1991). 166 Figura 3.12. Aljibe Veneciano 173 Figura 3.13. Aljibe de filtro superior. 176 Figura 3.14. Aljibe Americano 176 Figura 3.15. Toma fluvial de fondo 178 Figura 3.16. Toma fluvial de fondo con rejilla 178 Figura 3.17. Toma de fondo, en un río no navegable y con peligro de sedimentación 179 Figura 3.18. Toma directa sencilla de un río normal 180 Figura 3.19. Toma con galerías 181 Figura 3.20. Toma flotante en planchón 182 Figura 3.21. Toma lacustre con tubo 184 Figura 3.22. Toma con rejilla sumergida 184 Figura 3.23. Toma adosada al trasdós de una presa. 186 Figura 3.24. Torre de toma 187 Figura 3.25. Galería filtrante. 188 Figura. 3.26 Esquema de funcionamiento de las galerías filtrantes (Delgado, 2003) 189 Figura. 3.27 Red de flujo alrededor de una galería filtrante 189 Figura 3.28 Galería de Cantayoc Acceso 190 Figura 3.29. Tipos de acuíferos 193 Figura 3.30. Captación de manantial con salida horizontal 195 Figura 3.31. Toma de un manantial de salida vertical 196 Figura 3.32. Pozo de drenes horizontales 200 Figura 3.33 Bombeo de acuíferos: a) Efecto del bombeo en el cono de depresión; b) Efecto del material del acuífero en el cono de depresión, y c) Efecto de la solapamiento del área de influencia entre pozos en bombeo. 213 Figura 3.34 Pozo excavado con la instalación de un motor de bombeo de dos tuberías. Nota: La rejilla de la bomba debe situarse debajo del nivel de depresión máximo. 217 Figura 3.35 Tipos diferentes de puntas para pozos de conducción: a) tipo de hendidura continúa b) tipo de cubierta de latón, y c) tipo de tubo de latón. 218 Figura 3.36 Pozo excavado a mano y perforación con pica de hinca y bomba de in- yección 220 Figura 3.37 Pozo de sondeo con bomba sumergible 221 Figura 3.38 Los cuatro elementos que componen una sarta de herramientas para perforar por el método de percusión. Máquina de perforar por percusión de mediana capacidad, trabajando en su sitio. 224 Figura 3.39 Los fragmentos y cortaduras extraídos por una cuchara con válvula de dardo son expulsados conforme la válvula es asentada en un bloque de madera. Completando un pozo de 10 cm. para una casa en Wisconsin. (Cortesía de 225
  • 12. III Chester Kempf) Figura 3.40 Se utiliza un cabrestante para arrastrar tubería hacía la sarta. Bombas de arena y cuchara corriente, mostrando los detalles de las válvulas de fondo plano 226 Figura 3.41 Maquinas de perforación, dotada de un compresor de alta capacidad, para perforar con aire a baja o alta presión del tipo de trepano o herramientas que se use. La maquina tiene también una bomba de lodo, para utilizar, cuando se necesite, la circulación de fluido. 232 Figura 4.1 Esquema de las distintas secuencias y alternativas del proceso de potabilización del agua 235 Figura 4.2 Filtro de tela o un filtro de carbón 246 Figura 4.3 Hervir, Desinfección solar, Agregar cloro, Agregar jugo de lima o limón 246 Figura 4.4 Vasijas utilizadas en este método 247 Figura 4.5 Semillas utilizadas en la purificación de agua 248 Figura 4.6 Filtro artesanal de área, piedras y carbón 249 Figura 4.7 Utilizando los métodos de SODIS y el jugo de limón 251 Figura 4.8 Agregue estas cantidades de la solución madre al agua clara y espere por lo menos 30 minutos antes de beberla. Si el agua está turbia, necesitará el doble de la solución de blanqueador. 252 Figura 4.9 Filtros para el hogar y la comunidad 253 Figura 4.10 Filtro de cerámica dentro de una cubeta de plástico 255 Figura 4.12 Esquema de un Clorador de vacio 262 Figura 4.13 Construcción de piletones de hormigón armado "in situ" aptos para procesos de floculación, sedimentación, clarificación, etc, según las alternativas de potabilización indicada. 263 Figura 4.14 Esquema del proceso de potabilización del agua para consumo humano 264 Figura 4.15 Piletones utilizados en el proceso de floculación 265 Figura 4.16 Unidades utilizadas para la decantación en el proceso de potabilización 266 Figura 4.17 Unidades usadas para la prefiltracion y filtración 266 Figura 4.18 Esquemas de un filtro lento utilizado en el proceso de potabilización 268 Figura 4.20 Esquema de desinfección del agua 271 Figura 4.21 Medición de la altura de lodos 273 Figura 4.22 Determinación de la altura mínima de sedimentación 273 Figura 4.23 Rumas de material embolsado 276 Figura 4.24 Carritos basculares y carretillas 277 Figura 4.25 Sistema neumático de transferencia 278 Figura 4.26 Sistema de transferencia mecánica mediante rodillos 278 Figura 4.27 Sistema de transferencia mecánica de tornillo 278 Figura 4.28 Cintas transportadoras 279 Figura 4.29 Aparato de Prueba de Jarras 279 Figura 4.30 Deflectores a. Deflector y b. Jarra con deflector 280
  • 13. IV Figura 4.31 a) Tomador de muestras y b) Jarra con deflector y tomador de muestras 280 Figura 4.32 Graduando la abertura en el mínimo del dosificador y tomando una muestra 284 Figura 4.33 Curva de calibración 286 Figura 4.34 Dosificador en solución 287 Figura 4.35 Modelo coloidal Guoy Stern 300 Figura 4.36 Región de estabilidad de sulfato de aluminio3 . (Reimpreso del Journal of American Water Works Association, 62, bajo autorización de la Association. Derecho de autor, 1976. de la American Water Works Association, Inc., 666bW. Quincy Avenue Den ver, CO 80235). 302 Figura 4.37 Tanques de floculación. (a) Paletas horizontales (b) hélices verticales 306 Figura 4.38 Clarificador de contacto de sólidos suspendidos (Cortesía de Permitía Co.. Inc.) 307 Figura 4.39 Clarificador de contacto de sólidos suspendidos (Cortesía de Infiko Pegremont Inc.). 307 Figura 4.40 Fuerzas actuantes en una partícula 309 Figura 4.50 Filtro rápido 328 Figura 4.51 Diferentes tipos de lechos filtrantes 330 Figura 4.52 Filtro lento de arena 331 Figura 4.53 Filtro lento de arena en una zona rural 332 Figura 4.54 Mecanismos de transporte 334 Figura 4.55 Filtro lento modificado rectangular de hormigón 338 Figura 5.1 Curvas generales de la DBO 396 Figura 5.2. Tiempo de Incubación (día) 397 Figura 5.3 Efecto del pH en los resultados DBO 398 Figura 5.4 Relación entre DBO y la DQO 404 Figura 5.6 Efecto de concentración de sales en reacciones biológicas 410 Figura 6.1 Proceso de tratamiento de las aguas residuales 461 Figura 6.2. Descomposición microbial de la materia orgánica 465 Figura 6.3. Simbiosis microbial en una laguna de estabilización 465 Figura 6.4 Esquema de Tanque Séptico 476 Figura 6.5 Detalles de la norma aplicados en el tanque séptico 478 Figura 6.6 Tanque imhoff 485 Figura 6.7 Trampa de grasa convencional 508 Figura 6.8 Trampa de grasa simple 510 Figura 6.9 Trampa de grasa con depósito de acumulación de grasa 511 Figura 6.10 Sedimentación de partículas discretas 517 Figura 6.11 Velocidad de Sedimentación, Curva para análisis de velocidades de sedimentación de partículas discretas 518 Figura 6.12 Columna de Sedimentación 520 Figura 6.13 Porcentajes de remoción en varios intervalos de tiempo y 521
  • 14. V profundidades para una solución floculada Figura 6.14 a, b, c. Gráficas para análisis de la información dé la columna de sedimentación 522 Figura 6.15 Solubilidad del aire en el agua 527 Figura 6.16 Espesador con barras verticales 543 Figura 6.17 Proceso convencional de tratamiento segundario de aguas residuales 552 Figura 6.18 Reactor Discontinuo 554 Figura 6.19 Utilización de energía en síntesis biológicas 556 Figura 6.20 Metabolismo aeróbico de la materia orgánica 557 Figura 6.21 Efecto de la concentración de sustrato en la Tasa de crecimiento de la biomasa 566 Figura 6.22 Curva típica de crecimiento para microorganismos 567 Figura 6.23 Tanques de sedimentación secundaria circulares para la extracción rápida del lodo: (a) lodo extraído con tubos de succión, y (b) lodo extraído por tubería colectora múltiple (Metcalf & Eddy. 1996) 573 Figura 6.24 Métodos para la partición de caudales: (a) simetría hidráulica,(b) medición del caudal y control de la alimentación, (c) por vertedero, y (d) control de la compuerta de alimentación. (Metcalf & Eddy, 1996) 575 Figura 6.25 Representación esquemática de la biopelícula 578 Figura 6.26 EDAR de filtros percoladores en construcción 579 Figura 6.27 Tipos de rellenos normalmente utilizados en los filtros percoladores 582 Figura 6.28 Esquema de una planta depuradora de filtración sobre lechos de turba (Cortesía de EGEVASA) 586 Figura 6.29 Diagrama del proceso de lodos activados 589 Figura 6.30 Diagrama de Flujo Convencional 593 Figura 6.31 Esquema de un lecho percolador 599 Figura 6.32. Lecho percolador 599 Figura 6.33 Descripción del proceso de digestión anaeróbica 612 Figura 6.34 Tiempo requerido para digestión a varias temperaturas 613 Figura 6.35 Digestión anaerobio a relación entre carga, porcentaje de sólidos en el lodo y periodo de retención 616 Figura 6.36 Variación en la producción máxima de lodo en ciudades grandes 625 Figura 6.37 Sistemas de digestión 626 Figura 6.38 Sistema de manejo y disposición de gas 643 Figura 6.39 Sello de agua en digestor anaeróbico 644 Figura 6.40 Caja y tubo del sobrenadante 647 Figura 6.41 Presentación esquemática del tratamiento biológico aeróbico 663 Figura 6.42 Efecto del tiempo de detención en la reducción de los SVV 665 Figura 6.43 Utilización de oxigeno durante la digestión aérobica 667 Figura 6.45 Asimilación de oxigeno para estabilización de lodos 669 Figura 6.46 Lecho de secado 671
  • 15. VI Figura 6.47 Esquema de filtro lento 675 Figura 6.48 Principio de osmosis 690 Figura 7.1 El ciclo vital de la mosca y su importancia en la transmisión de enfermedades 703 Figura 7.3 Gestión integral de los RSM 708 Figura 7.5 Incinerador 724 Figura 7.6 Abandono de la basura en un botadero a cielo abierto 727 Figura 7.7 Relleno sanitario operado con equipo pesado 728 Figura 7. 8 Método de trinchera para construir un relleno sanitario 731 Figura 7.9 Método de área para construir un relleno sanitario 732 Figura 7.10 Método de área para rellenar depresiones 733 Figura 7.11 Combinación de ambos métodos para construir un relleno sanitario 733 Figura 7.12 Procesamiento manual de la materia orgánica en pilas para la producción de compost 740 Figura 7.13 Símbolo internacional del reciclaje 750 Figura 7.14 Ciclo de proceso de tratamiento de residuos sólidos 751 Figura 8.1 Símbolo Internacional de desechos bioinfecciosos 762 Figura 8.2 Clasificación Internacional de los residuos hospitalarios 763 Figura 8.3 Recipientes para Residuos no Peligrosos 764 Figura 8.4 Residuos biodegradables 764 Figura 8.5 Desechos reciclables 765 Figura 8.6 Residuos de riesgo biológico 766 Figura 8.7 Residuos Biosanitarios 766 Figura 8.8 Residuos Anatomopatológicos 767 Figura 8.9 Residuos Cortopunzantes 767 Figura 8.10 Residuos de laboratorio 768 Figura 8.11 Fármacos usados 768 Figura 8.12 Identificación de Riesgo de Materiales 770 Figura 8.13 Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares 772 Figura 8.14 Depósitos para la recolección de los desechos hospitalarios 783 Figura 8.15 Traslado interno de desechos hospitalarios 784 Figura 8.16 Ruta Sanitaria 785 Figura 8.17. Símbolos de Riesgo Radiactivo y Riesgo Biológico Figura 8.18 Acondicionamiento de residuos en Bolsas plásticas de color Recipientes para residuos punzocortantes 787 Figura 8.19 Características de los vehículos de transporte 790 Figura 8.20 Tratamiento por autoclave 791 Figura 8.21 Tratamiento por microondas y Equipo móvil de tratamiento 792 Figura 8.22 Fosa para eliminar cantidades pequeñas de desechos 793 Figura 9.1 Letrina de hoyo seco 807 Figura 9.2 Letrina de pozo seco ventilada 808
  • 16. VII Figura 9.3 Letrina compostera en lotes 809 Figura 9.4 Letrina de pozo anegado 810 Figura 9.5 Letrina de cierre hidráulico 811 Figura 9.6 Tanque séptico 812 Figura 9.7 Alcantarillado convencional 813 Figura 9.8 Tanque interceptor del sistema de pequeño diámetro 815 Figura 9.9 Tipos de alcantarillado condominial 816 Figura 9.10 Alcantarillado condominial 816 Figura 9.12 Detalle del pozo de infiltración 825 Figura 10.1 Componentes del ciclo de transmisión de un antroponosis como la malaria o el tifus de origen 875 Figura 10.2 Componentes del ciclo de transmisión 876 Figura 10.3 Influencia de las obras sanitarias en la salubridad 889
  • 17. VIII Índice de Tablas Tabla 1.1 Cronología de la Revolución Industrial y la Salud Publica 8 Tabla 1.2 Cronología de sucesos en la Historia Nacional Referente a la Salud Pública y el Medio Ambiente. 23 Tabla 2.1 Captación de agua y consumo, en función de su uso final 46 Tabla 2.2 Niveles máximos de contaminantes 55 Tabla 2.3 Concentraciones máximas de fluoruros (5) 56 Tabla 2.4 Enfermedades infecciosas relacionadas con aguas contaminadas 72 Tabla 2.5 Clasificación ambiental de las enfermedades relacionadas con las excretas. 80 Tabla 3.1 Flujos de agua por regiones climáticas (Km²/año) 136 Tabla 3.2 Uso del agua por actividades humanas en el mundo 144 Tabla 3.3. Escorrentía anual y consumo de agua por continentes y por regiones fisiográficas económicas del mundo 145 Tabla 3.4 Disponibilidad de agua en las diferentes regiones del Mundo (Gleick, 1993). 146 Tabla 3.5 Extracción Anual per cápita y Disponibilidad per cápita de los Recursos Hídricos en América Latina (UNESCO, 2000). 147 Tabla 3.6 Valores de Almacenamientos Específicos para algunos tipos de materiales (Fetter, 1994). 154 Tabla 3.7 Variación de la permeabilidad intrínseca y conductividad hidráulica para sedimentos no consolidados (Fetter, 1994) 156 Tabla 3.8 Conveniencia de los métodos de construcción de pozos con diferentes condiciones geológicas 214 Tabla 4.1 Proceso de potabilización del agua 238 Tabla 4.2 Contaminantes Biológicos más comunes en el agua 269 Tabla 4.3 Los requisitos de calidad química 269 Tabla 4.4 Dosis de sulfato de aluminio 281 Tabla 4.5 Dosis óptima de sulfato de aluminio 282 Tabla 4.6 Dosis de lechada de cal 283 Tabla 4.7 Dosisóptima de lechada decal 283 Tabla 4.8 Calibracióndeldosificador enseco 285 Tabla 4.9 Sustancias Químicas que Influyen sobre la Potabilidad del Agua 294 Tabla 4.11 Normas de Calidad Físico Química del Agua para Uso Doméstico 296 Tabla 4.12 Valores de coeficientes de arrastre 312 Tabla 4.13 Detalles del diseño típico de clarificadores de tratamiento de agua 318 Tabla 4.14 Clasificación de los filtros 325 Tabla 4.15 Comparación entre diferentes tipos de filtros 326 Tabla 4.16 Materiales filtrantes 329
  • 18. IX Tabla 4.17 Material Necesario para Formar 1 m³ de Solución de Cloro 345 Tabla 4.18 Cantidades Necesarias de Blanqueador para Formar 1 m³ de Solución Esterilizadora 345 Tabla 4.19 Desinfección 358 Tabla 4.20 Resumen de los problemas de calidad del agua asociados con acabados instalaciones de almacenamiento de agua 362 Tabla 5.1 Equivalentes de población (contaminantes expresados en DBO o similar) 372 Tabla 5.2 Vertidos industriales producidos por los diferentes tipos de industria 373 Tabla 5.3. Efectos indeseables de las aguas residuales 380 Tabla 5.4. Contaminantes de importancia en aguas residuales 381 Tabla. 5.5 Eficiencia de las reacciones de oxidación de algunos elementos e iones en el analizador de oxigeno 403 Tabla 5.6 Evaluación del rendimiento de la DQO y de la DBO con relación a la demanda teórica para algunos compuestos orgánicos 406 Tabla 5.7 Relaciones teórico y experimentales entre la DQO y el COT 407 Tabla 5.8 Valores de la DBO, la DQO y el COT para algunas aguas residuales industriales 408 Tabla 5.9 Requerimientos para tratamiento primario o para pretratamiento 412 Tabla 5.10 Características principales de los lodos 413 Tabla 5.11 Referencias 427 Tabla 5.12 Comparación de características de diseño para procesos de tratamiento en el terreno 436 Tabla 5.13 Comparación de características del sitio para procesos de tratamiento en el terreno 437 Tabla 5.14 Valores máximos de parámetros de aguas residuales de tipo ordinario, para descargar a un cuerpo receptor. 444 Tabla 5.15 Valores máximos permisibles de parámetros para verter aguas residuales de tipo especial al cuerpo receptor por tipo de actividad. 445 Tabla 5.16 Parámetros Complementarios sobre Valores Permisibles para Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor 447 Tabla 5.17 Requerimiento para toma de muestras Recipientes para Muestreo y Preservantes de Componentes en Agua. 449 Tabla 5.18 Métodos de Análisis para la Determinación de los Parámetros Contemplados en la Norma 450 Tabla 6.1 Composición típica de tres clases de aguas residuales domesticas 460 Tabla 6.2 Criterios para efluentes secundarios 461 Tabla 6.3 Según el artículo 72 del decreto 1594 de 1984, todo vertimiento a un cuer- po de agua deberá cumplir, por lo menos, con las siguientes normas 463 Tabla 6.4 Criterios de calidad para aguas superficiales 464 Tabla 6.5 Sumario de procesos convencionales más comunes de tratamiento de aguas residuales 466 Tabla 6.6 Características de desechos domésticos después de varios grados de tratamiento 469 Tabla 6.7 Contenido de coliformes esperado en varios efluentes 470 Tabla 6.8 Similitudes y diferencias entre los procesos de lodos activados y filtros 471
  • 19. X biológicos Tabla 6.9 Comparación de lodos activados y filtros biológicos en términos de conceptos de ingeniería 471 Tabla 6.10 Problemas operacionales comunes en lodos activados y filtros biológicos 471 Tabla 6.11 Ventajas y Desventajas de los tanques sépticos 474 Tabla 6.12 Ventajas y Desventajas de los tanques imhoff 484 Tabla 6.13 Referencia 487 Tabla 6.14 Tabla de ejemplo de diseño 499 Tabla 6.15 Son comunes las siguientes asociaciones de vertedero y canal del desarenador 503 Tabla 6.16 Unidades de gasto de los aparatos sanitarios que descargan a la trampa de grasa 509 Tabla 6.17 Parámetros de diseño típicos para sedimentadores secundarios. 526 Tabla 6.18 Valores típicos de parámetros de diseño de tanques de flotación 529 Tabla 6.19 Eckenfelder cita los siguientes valores de n para su modelo 545 Tabla 6.20 Algunos coeficientes de producción de masa celular con compuestos puros 560 Tabla 6.21 Algunos valores del coeficiente de autooxidacíón b 561 Tabla 6.22 Valores típicos de a y a" para aguas residuales provenientes de distintos procesos 563 Tabla 6.23 Valores típicos de los coeficientes cinéticos para el proceso de lodos activados. (Metcalf & Eddy, 1991) 571 Tabla 6.24 Información para el diseño de sedimentadores secundarios (Metcalf & Eddy, 1996) 575 Tabla 6.25 Valores típicos de diseño para filtros percoladores 580 Tabla 6.26 Características de los medios filtrantes 581 Tabla 6.27 Cargas típicas para los procesos de crecimiento en cultivo fijo para lograr la nitrificación 585 Tabla 6.28 Criterios de diseño de los lechos de turbas 587 Tabla 6.29 Comparación con Sistemas de Tratamiento Tradicionales 595 Tabla 6.30 reducción de volátiles 603 Tabla 6.31 Cantidad de Ca(OH)2 necesaria para mantener el pH por encima de 12 durante 30 minutos 605 Tabla 6.32 Efectos de cambio de varios factores en el ph del lodo 614 Tabla 6.33 Relación entre carga orgánica y otros parámetros 623 Tabla 6.34 Criterio de diseño de digestores en términos de litros por cápita 623 Tabla 6.35 Relación entre capacidad por cápita y carga orgánica en digestión anaeróbica 624 Tabla 6.36 Contenido de sólidos en lodo de varios procesos 625 Tabla 6.37 Coeficientes laminares para varias condiciones 632 Tabla 6.38 Coeficientes de conductividad termal para varios materiales 632 Tabla 6.39 Calidad esperada en lodo de digestores no calentados 658 Tabla 6.40 Calidad esperada en lodo de digestores calentados 658 Tabla 6.41 Parámetros para el diseño de digestores aerobios 669
  • 20. XI Tabla 6.42 Granulometría de la capa soporte 676 Tabla 7.1 Actividades generadoras de residuos sólidos en la Región de América Latina y el Caribe 698 Tabla 7.2 Índices de producción de residuos sólidos e ingresos 699 Tabla 7.3 Composición de los RSMa 700 Tabla 7.4 Enfermedades relacionadas con RSM transmitidas por vectores 702 Tabla 7.5 Características principales del servicio de aseo urbano 711 Tabla 7.6 Impacto acumulado de los componentes de saneamiento básico 712 Tabla 7.7 Tendencias en la gestión integral de los RSM 714 Tabla 7.8 Ventajas y limitaciones del relleno sanitario 734 Tabla 7.9 Principales tipos de termoplásticos que se pueden reciclar 747 Tabla 7.10 Principales productos metálicos que se reciclan 748 Tabla 8.1 Residuos no peligrosos 770 Tabla 8.2 Residuos peligrosos 771 Tabla 8.3 Servicios de un centro de atención de salud y los tipos de residuos que pueden generar. 779 Tabla 8.4 Ventajas y desventajas de las tecnologías de tratamiento más usadas 795 Tabla 9.1 Criterios de selección 799 Tabla 9.2. Principales problemas durante el proceso de compostaje y alternativas de solución 855 Tabla 10.1 Formas de transmisión de vectores 876 Tabla 10.2 Enfermedades transmitidas por vectores 878 Tabla 10.3 Suministros y equipo utilizables para vigilancia de vectores y de roedores 879 Tabla 10.4 Matriz de los objetivos y acciones del saneamiento básico y la influencia en las comunidades 887 Tabla 10.5 Tecnología Costo 897 Tabla 10.6 Modelos de Gestión de Programas de Saneamiento 901 Tabla 11.1 Supervisión y control para los requisitos de ubicación de un relleno sanitario 944 Tabla 11.2 Supervisión y control de la barrera de impermeabilización de un relleno sanitario 945 Tabla 11.3 Supervisión y control de los sistemas de captación y control de biogás de un relleno sanitario 945 Tabla 11.4 Supervisión y control de los sistemas de captación y control de biogás de un relleno sanitario. 946 Tabla 11.5 Supervisión y control del drenaje pluvial de un relleno sanitario 946 Tabla 11.6 Supervisión y control del área de emergencia de un relleno sanitario 946 Tabla 11.7 Supervisión y control del área de emergencia de un relleno sanitario Tabla 11.8 Supervisión del control de entrada de residuos al relleno sanitario 947
  • 21. XII INTRODUCCIÓN Desde que el hombre existe en la tierra, sus actividades han dejado huella en el medio que lo rodea. Entre los seres vivos es el único capaz de modificar su entorno natural para adaptarlo a sus necesidades debido a su capacidad de raciocinio y a medida que ha crecido la población humana también ha ido creciendo esta capacidad de adopción que se consolida con el desarrollo de nuevas tecnologías. Esta modificación del entorno ha traído consigo daños y alteraciones a la naturaleza desde épocas muy antiguas pero se han vuelto más severos y en algunas circunstancias hasta irreversibles a medida que se desarrollan los procesos industriales, que se concentra la población en las ciudades, que la agricultura se tecnifica y se introducen gran cantidad de sustancias químicas en el ambiente como consecuencia del desarrollo urbano, agrícola e industrial. Actualmente se vive en la era de los productos petroquímicos como los plásticos, pesticidas, aditivos para alimentos, detergentes, solventes y combustibles, los cuales al final de su ciclo de vida (elaboración, utilización y disposición final) generan una serie de problemas que tienen un impacto significativo en los recursos naturales y el ambiente. Muchos de los problemas que por contaminación padecemos son resultado de acciones que eran aceptadas en el pasado por el poco conocimiento que se tenía entonces de sus efectos en el ambiente. El DDT se aplicaba indiscriminadamente en áreas de cultivo y residenciales para controlar mosquitos y otros insectos. Los compuestos utilizados como refrigerantes conocidos con el nombre de clorofluorocarbonos (CFC) se consideraban casi mágicos debido a que no eran ni tóxicos ni combustibles. Sin embargo,, en la década de los setenta se descubrió que la destrucción de la capa de ozono que protege nuestro planeta de la radiación ultravioleta se debía precisamente esta clase de compuestos. Sin embargo, para evitar que este tipo de problemas se sigan presentando v que en un futuro se tornen incontrolables, en diversos países desde hace ya algunos años se han comenzado a aplicar políticas que tienen como finalidad la protección del entorno natural. Paralelamente se han desarrollado tecnologías encaminadas a prevenir, controlar y evitar la generación y emisión de sustancias nocivas en el ambiente y éste es el campo que compete a la ingeniería sanitaria.
  • 22. Capitulo 1 Introducción a la Ingeniería Sanitaria 1 Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria 2 Historia y evolución de la ingeniería sanitaria 3 Ecología 4 Antecedentes nacionales y legislación sanitaria 5 Epidemiologia 6 Higiene pública.
  • 23. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 2-4 Definición de Ingeniería Sanitaria Es la rama de ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad, se vale para ello de los conocimientos que se imparten en las disciplinas como: Hidráulica, Química, Biología, Física, Matemática, Hidrología, Mecánica y otras. Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afrontan, la Ingeniería Ambiental, que extiende sus actividades a los ambientes aéreos y edáficos. Posiblemente el mayor logro de la Ingeniería Sanitaría fue la drástica disminución de las enfermedades de origen hídrico. Los Objetivos de la Ingeniería Sanitaria Formar los criterios profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo actual de la sociedad y de los problemas ambientales relacionados con el manejo de los recursos naturales, agua, aire y suelo, con entendimientos de su compromiso profesional y ético en su solución, tomando parte de los conocimientos matemáticos, sociales, naturales e ingenieriles que se orientan a desarrollar gestión tales como: Conocer y entender, principios y teorías esenciales relacionadas con las ciencias básicas y sus aplicaciones a situaciones relacionadas con el medio ambiente y la salud humana. Formular y desarrollar planes, programas y proyectos, de evaluación, prevención y control de los factores de riesgo que influyen en la salud de las personas. La planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, administración y gestión de sistemas para la prevención y el control de la contaminación, de los recursos naturales agua, aire y suelo. Buscar acciones comunitarias que busquen la sostenibilidad de planes, programas y proyectos, en base a la realidad social, cultural y política del país, todo ello encaminado al bien común. Además la ingeniería sanitaria centraliza sus objetivos en 5 grandes aéreas a las cuales están divididas en: 1. Saneamiento Ambiental 2. Agua potable y Alcantarillado 1. Definición y objetivos de la ingeniería sanitaria
  • 24. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 2-5 3. Disposición de Desechos Sólidos 4. Instalaciones Sanitarias Interiores 5. Contaminación Ambiental 1. Saneamiento Ambiental Operación de servicio de salud pública; de las municipalidades (abarcando sus áreas urbanas y rurales), de las firmas constructoras y consultoras que dan servicio a este sector. 2. Agua potable y Alcantarillado Organización, normalización, tarifación, diseño, construcción, operación y control de servicios de empresas de agua potable y desagüe, sea directamente o por intermedio de las firmas consultoras o constructoras que corresponden a este sector. 3. Disposición de Desechos Sólidos Normalización, diseño, operación y control de los servicios del sector recolección de desechos sólidos y de disposición final. 4. Instalaciones Sanitarias Interiores Diseño, normalización, control y eventual operación de las instalaciones en las edificaciones, principalmente servicios de los entes públicos y de las personas jurídicas o naturales del sector privado que tengan a su cargo tales edificaciones sus etapas de diseño, construcción y operación. 5. Contaminación Ambiental Desarrolla actividades en otros sectores, en el control de cuencas hidrográficas, contaminación ambiental, residuos radiactivos, higiene de los alimentos, planeamiento ambiental regional, urbano, auditorías ambientales, estudios de impacto ambiental, energías renovables y la concepción ambiental de los productos. Las actividades de la ingeniería sanitaria tendiente a sanear el medio tienen cortar el eslabón de la cadena de transmisión de muchas enfermedades y preservar el medio para agrado y bienestar de la sociedad. Esta acción está ligada de modo íntimo a otras disciplinas de la salubridad como:
  • 25. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 6 Epidemiologia Parasitología Microbiología Estadística Administración Sanitaria Higiene Industrial Otras En resumen estas son varias de las actividades en las que participa la Ingeniería Sanitaria: Abastecimiento, tratamiento y distribución de aguas Sistemas de alcantarillado, tratamiento y control de las aguas negras (o cloacales) y de los desechos industriales Control de la contaminación del agua Servicios municipales y rurales de eliminación de basura Control de roedores e insectos Higiene de los alimentos Saneamiento de las escuelas, lugares públicos, lugares de veraneo, piscinas, etc. Construcción de viviendas higiénicas Control de las emanaciones, polvos, gases Higiene y saneamiento industrial Desde la existencia del hombre los asentamientos humanos toda comunidad, ha generado residuos sólidos como líquidos, a lo largo de toda la historia de la humanidad. La disposición final de los desechos sólidos y líquidos, así como el aprovisionamiento de agua, para el consumo tienen una relación ancestral que data desde la misma creación del hombre. Para su mejor compresión, se pueden distinguir dos grandes etapas en la evolución del conjunto de teorías y practicas sobre la promoción y conservación de las condiciones sanitarias: 1. La etapa de la higiene individual 2. La etapa de la higiene Publica Que se dan antes y después del siglo final VXIII y comienzos del XIX 1 A lo largo de la primera etapa no existe disciplina científica que contemple los diferentes componentes que afectan la salud colectiva, peros se dan prácticas sociales encaminadas a combatir el máximo peligro sanitario público, (Las epidemias). 2. Historia y evolución de la ingeniería sanitaria
  • 26. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 7 La segunda se da en la Baja Edad Media de las ciudades, y en la constitución de las naciones modernas en el Renacimiento, aparecen medidas de carácter público dirigidas a evitar a luchar contra epidemias. Las condiciones sociales, económicas, políticas y científicas del siglo XVII favorecen la creación de la sanidad pública como practica de intervención del Estado para lograr el bienestar de la población 1 Evolución de los conceptos sanitarios Sociedades Primitivas La estructura de la sociedad paleolítica, basada en la actividad de grupos de cazadores y recolectores de menos de un centenar de miembros, con una movilidad de un centenar de miembros, con una movilidad estacional en un nicho ecológico estable, adaptados a los recursos disponibles de cada zona, da lugar a un perfil epidemiológico caracterizado por la ausencia de epidemias, una esperanza de vida relativamente elevada, y la existencia de enfermedades derivadas de la exposición a las inclemencias atmosféricas y del desarrollo de una actividad física. Sociedad Neolítica El desarrollo de la sociedad neolítica, con la configuración de una estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra, sedentaria, jerarquizada socialmente y organizada en primitivas ciudades, producirá un cambio profundo en el perfil epidemiológico. Factores como el contacto con el agua y el ganado, el aumento de la densidad demográfica, la dependencia de las cosechas, las deficiencias nutritivas del estamento social. El desarrollo del comercio entre los diferentes pueblos y la adopción de hábitos higiénicos no adecuados dan lugar a la aparición de nuevas enfermedades, este nuevo perfil epidemiológico estuvo caracterizado por la recurrencia de epidemias, epizootias y plagas, así como la aparición a gran escala de la violencia. El auge de las ciudades en la Baja Edad Media y en el Renacimiento, y su influencia en los sistemas de Sanidad. A lo largo de la Edad Baja Media gracias a las transformaciones de la estructura socioeconómica que favorecen la consolidación de las ciudades. En el ámbito de la práctica social surge las primeras medidas publicas relacionadas con las recientes epidemias de peste aparecidas. Esta evolución culmina en el Renacimiento, gracias al desarrollo del mercantilismo. Este, recordémoslo, no solamente supone cambios económicos sino fundamentalmente sociopolíticos e ideológicos. La aparición de epidemias de pestes en estas ciudades da lugar a las primeras organizaciones públicas sanitarias, así como a las primeras medidas públicas para intentar 1 De la obra de Johamn Peter Frank
  • 27. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 8 atajarlas, las cuarentenas y los lazaretos, el que está en la base de la creación, a lo largo de los siglos XII, XIV y XV. El siglo XVIII y el nacimiento de la Ingeniería Sanitaria El siglo XVIII es crucial en la historia de la humanidad ya que con la confluencia de tres factores: a. El auge económico b. La casi desaparición de las epidemias de peste, que permite centrar la atención en el fenómeno de las endemias y de las tercianas propias del paludismo. c. La configuración de una mentalidad sensible a los problemas humanos que se ven agravados con la supervivencia. En este contexto de estrecha relación entre actividad económica, vida urbana y mentalidad, destacan las prácticas sanitaria de la administración pública, encaminadas a sanear y limpiar los entornos aparece el florecimiento de las medidas de prevención y erradicación de la emanación de las aguas estancadas con la producción de vapores pestilentes que derivaban en enfermedades. Pero no fue hasta el siglo XIX donde en Inglaterra con el auge de la revolución industrial donde una sociedad rural pasa a convertirse en una sociedad urbana, asimismo en Inglaterra con la constitución del Sanitary Movement , como actividad a favor del saneamiento de la población. Y es así que en los años de 1,832 hasta 1,885 comienza un eficaz limpieza de las ciudades, construcción de conducciones de agua y alcantarillados, eliminación de basuras y excrementos, aporte alimenticio básico y una adecuada inversión del estado. 2 Tabla 1.1 Cronología de la Revolución Industrial y la Salud Publica. Fecha Ciencia y Tecnología Grupo ciudadanos Y opinión publica Actividad de la Administración 1842 1847 1848-49 1850 William Budd (Inglaterra) relaciona las fiebres tifo- ideas con agua contaminada del saneamiento. Nueva epidemia de cólera. Comienza a aparecer los humos y ruidos en los ferrocarriles de cercanías de los suburbios Americanos. Se funda la Asociación Médica Americana con intención de raizar encuestas sobre saneamiento. La cuestión sanitaria gana intensidad en Inglaterra. La teoría del miasma guía a la opinión pública. El monumental informe Chadwich pide soluciones de ingeniería para la miasma ambiental. El estudio sobre Nueva York de Griscon llega A conclusiones similares. Se aprueba la ley de Salud Publica Nacional (Inglaterra). Durante dos generaciones, los comisionados reales recomiendan purificar el agua residual extendiéndola sobre el terreno. 2 Fuente : Obra Consecuencias de la Revolución Industrial de Inglaterra
  • 28. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 9 Fecha Ciencia y Tecnología Grupo ciudadanos Y opinión publica Actividad de la Administración 1860 1880 1884 1890 1900 1905-7 1910 1914 1946 Pasteur experimenta con microbios y vacunas. Estados Unidos presume de 598 sistemas de infraestructura hidráulica. La mayoría de los saneamientos vierten agua residual no tratada a ríos, causes, lagos, estuarios. Los baños obsequian a los Ingenieros con problemas de rebose, captación y evacuación. Aparecen series de epidemias de tifus. Se introduce el color para purificar los suministros de agua. 3.5 millones de caballos en las ciudades americanas representan problemas de contaminación de aire y agua. El informe de Hazn y Whipple concluyo que una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Pittsburg no tenía ventaja desde el punto de vista económico y sanitario. Arden y Lockett descubren los fangos activados. La revista de ingeniería discuten sobre la tubería única vs. El saneamiento separado diseñado por Waring. Se funda la asociación de Protección La comunidad médica se opuso a las asociaciones de ingeniería acerca de quién debería decidir los temas de salud pública. Los ingenieros prefieren la dilución y los métodos de filtración/purificación por razones económicas. Los médicos discuten a favor del tratamiento del agua residual. Se funda la asociación internacional para la prevención del humo. Se funda la Organización Mundial de la Salud. La ley inglesa de Contamina- cion de ríos de 1876 declara delito descargar residuales a los causes. Las comisiones Británicas renuncian a la aplicación al terreno de agua residual por impracticable; comienza a abordar por métodos de tratamiento y dilución. El ingeniero Waring nombrado primer comisario de limpieza de calle en Nueva York- Pennsylvania aprueba una ley que prohíbe a las ciudades verter agua residual no tratada. Produjo vertidos generalizados de aguas residuales a los ríos y Pittsburg no dispuso de una planta de tratamiento hasta 1959.
  • 29. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 10 Aunque la captación y drenaje de aguas servidas o residuales datan de tiempos antiguos la recogida de aguas residuales no aparece hasta principios del siglo XIX mientras que el tratamiento sistemático de las aguas residuales data de finales del siglo pasado y principios del presente. El desarrollo de la teoría del germen a cargo de Koch y Pasteur en la segunda mitad del siglo XIX marco el inicio de una nueva era en el campo del saneamiento. Hasta ese momento se había profundizado poco en la relación entre contaminación y enfermedades, y no se había aplicado el tratamiento de aguas residuales la bacteriología, disciplinas entonces en sus inicios. En EE.UU. el tratamiento y eliminación de las aguas residuales y los sólidos no recibió demasiada atención a finales del siglo XIX porque los daños causados por el vertido de estos no tratados en las relativas grandes masas de aguas y suelo receptoras no eran graves, y por qué se disponía de grandes extensiones de terreno para su evacuación. Sin embargo Europa era todo el caso contrario, pero a principios de este siglo, los daños causados y las condiciones sanitarias impulsaron una creciente demanda de mayor eficiencia en el tratamiento y gestión de los residuos sólidos y líquidos.3 Porque antes de estos, las guas de la mayoría de las comunidades se vertían directamente a ríos y corrientes mediantes alcantarillados. Y la acumulación de estos fangos y el desarrollo de olores y condiciones desagradables surgieron como consecuencias de esta práctica. Así como el depósito de la basura en campos a cielo abierto fueron la cuna de proliferaciones de ambientes idóneos para vectores como moscas, ratas, aves de rapiñas total mete masivas para la saudí de las comunidades aledañas a estos botaderos, para solventar estos problemas se introdujo la evacuación separada de las guas residuales y la disposición final de los desechos sólidos en sitios adecuados (se implementaron los rellenos sanitarios), como método de tratamiento de la basura técnica que se fue perfeccionado con el paso de los años. INTRODUCCIÓN A PERSPECTIVA ECOLÓGICA El papel multidisciplinar de los ingenieros de hoy en día le exige un mayor conocimiento del funcionamiento de los seres vivos y de interacción con el entorno en el que se basa su trabajo. Esta es la función de este como puesta en escena el fundamento básico de los conceptos ecológicos y los recursos naturales, con énfasis cualitativos. Los ingenieros utilizan y manipulan recursos físicos como la energía natural (oleaje, viento, hidroelectricidad) y agua (para suministros domésticos y transporte de residuos). Estos alteran la topografía de los sistemas terrestres y acuáticos a través de la construcción de carreteras y estructuras para alivio de inundaciones, protección de la erosión , etc., 3 Extraído del Estudio realizado de THE CLEAN WATER, atreves de la U. S. Enviromental Protecction Agency. 3. Ecología
  • 30. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 11 creando nuevos escenarios físicos en los cuales tienen que existir y funcionar los seres vivos. Sin embargo, como se muestra en la figura 1.1, los componentes físicos y químicos (abióticos) son solo una parte del medio natural y, como mucho podrían argumentar hoy en día no son tan importantes como el componente biótico de los organismos vivos para el bienestar de la especie humana y de la tierra en su conjunto. Figura 1.1 Los principales componentes y subcomponentes del medio natural. Los sistemas vivos naturales proporcionan a la humanidad un conjunto de servicios indispensables e irremplazables que mantienen la vida en la tierra. Incluyen recursos directos como materiales de construcción madera, alimentos, medicinas, materiales de vestir, etc. Los sistemas vivos también proporcionan servicios funcionales como el mantenimiento de la mezcla apropiada de gases, generación y preservación de suelos, evacuación de residuos, restauración de sistemas después de las alteraciones, control de pestes, ciclos de nutrientes y polinización de las cosechas. De esta forma, no solo la humanidad es totalmente dependiente del mantenimiento del medio natural y de la interacción entre los organismos vivos y los componentes físicos/químicos de la tierra. Para comprender mejor definamos lo que es la ecología como ciencia. LA ECOLOGÍA La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como Litosfera (tierra solida, suelos Abiótico Hidrosfera (océanos, lagos, ríos, aguas subterráneas poco profundas Atmosfera (aire) Biotíoco Organismos vivos (virus, bacterias, hongo, plantas y animales) Y Materia orgánica muerta (organismos muertos y productos residuales)
  • 31. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 12 la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones entre los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia. La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva. La Ecología tiene de objeto de estudio La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleídos (en la bioquímica y la biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología), individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología, micología y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología. Dado que se concentra en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática. Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos Disciplinas de la Ecología Como disciplina científica en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales. Las economías y la ecología comparten formalismo en muchas de sus áreas; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. La disciplina que integra ambas ciencias es la economía ecológica.
  • 32. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 13 La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. En los últimos años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas disponibles de biología molecular. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo. Biogeografía: es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es una rama de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la Tierra, es a la vez parte de la Biología. La superficie de la Tierra no es uniforme, ni en toda ella existen las mismas características. El espacio isotrópico que utilizan, o suponen, los esquemas teóricos de localización es tan solo una construcción matemática del espacio. La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología. Esta disciplina provee de la base formal para la enunciación de gran parte de la ecología teórica La Ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente. La ecología de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo. Los estudios preliminares se centraron principalmente en los impactos de los visitantes en áreas naturales. Mientras que los primeros estudios sobre impactos humanos datan de finales de la década de los 20, no fue sino hasta los 70s que se reunió una importante cantidad de material documental sobre ecología de la recreación, época en la cual algunos países sufrieron un exceso de visitantes en áreas naturales, lo que ocasionó desequilibrios dentro de procesos ecológicos en dichas zonas. A pesar de su importancia para el turismo sostenible y para el manejo de áreas protegidas, la investigación en este campo ha sido escasa, dispersa y relativamente desarticulada, especialmente en países biodiversos. La ecología del paisaje es una disciplina a caballo entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la
  • 33. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 14 dinámica físico-ecológica de éstos. Ha recibido aportes tanto de la geografía física como de la biología, ya que si bien la geografía aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructura horizontal o del mosaico de subecosistemas que conforman el paisaje), la biología nos aportará la visión funcional del paisaje (las relaciones verticales de materia y energía). Este concepto comienza en 1898, con el geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll. Es una disciplina muy relacionada con otras áreas como la Geoquímica, la Geobotánica, las Ciencias Forestales o la Pedología. La Ecología Regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma. Considera que existen grandes regiones que funcionan como un único ecosistema. La Agronomía, Pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos, tienen la misma relación con la ecología que gran parte de las ingenierías con la matemática, física o química. Factores abióticos (factores físicos): El sol reactor termonuclear. Luz y calor. La tierra se calienta y envía calor hacia el aire. La inclinación y cantidad de los rayos solares influyen en la temperatura de una zona geográfica determinada. La rotación y la forma de la superficie terrestre determinan la fuerza y dirección de los vientos y en consecuencia la cantidad de lluvias. En el ecuador el aire se calienta y asciende; en los polos se enfría y desciende y al rotar la tierra mueve estas masas de aire frío o caliente. La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y polos fríos. El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis. El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares. El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son: fósforo (P), nitrógeno (N), calcio (Ca), hierro (Fe) y magnesio (Mg)
  • 34. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 15 Factores bióticos (seres vivos) Son todas las poblaciones del Ecosistema y, por tanto, todos los seres vivos del Ecosistema. En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos. Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa. Hábitat y nicho ecológico Para escribir las relaciones ecológicas de los organismos resulta útil distinguir entre dónde vive un organismo y lo que hace como parte de su ecosistema. Dos conceptos fundamentales útiles para describir las relaciones ecológicas de los organismos son el hábitat y el nicho ecológico. El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente. En un hábitat particular pueden vivir varios animales o plantas. En cambio, el nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus respuestas fisiológicas y su conducta. Puede ser útil considerar al hábitat como la dirección de un organismo (donde vive) y al nicho ecológico como su profesión (lo que hace biológicamente). El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente, sino una abstracción que comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un organismo para vivir. Para describir el nicho ecológico de un organismo es preciso saber qué come y qué lo come a él, cuáles son sus límites de movimiento y sus efectos sobre otros organismos y sobre partes no vivientes del ambiente. Una de las generalizaciones importantes de la ecología es que dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico. Productividad de los ecosistemas La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un medio en general.
  • 35. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 16 Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte energético para éstas. El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales, constituyen la producción primaria. Más tarde, los animales comen las plantas y aprovechan esos compuestos orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales. Eso es la producción secundaria. En ambos casos, la proporción entre la cantidad de nutrientes ingresados y la biomasa producida nos dará la llamada productividad, que mide la eficacia con la que un organismo puede aprovechar sus recursos tróficos. Pero el conjunto de organismos y el medio físico en el que viven forman el ecosistema, por lo que la productividad aplicada al conjunto de todos ellos nos servirá para obtener un parámetro con el que medir el funcionamiento de dicho ecosistema y conocer el modo en que la energía fluye por los distintos niveles de su organización. La productividad es uno de los parámetros más utilizados para medir la eficacia de un ecosistema, calculándose ésta en general como el cociente entre una variable de salida y otra de entrada. La productividad se desarrolla en dos medios principales, las comunidades acuáticas y las terrestres. Biótico Figura 1.2 La naturaleza dinámica del ecosistema debido a las interacciones entre y la interdependencia de los diversos componentes. BIOTICO ABIÓTICO Comunidad de organismos vivos Hidrosfera (Agua) Litosfera (tierra solida, suelo) Atmosfera (aire)
  • 36. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 17 Antecedentes Nacionales El hablar de los antecedentes nacionales con respecto a la Ingeniería Sanitaria y el Saneamiento Ambiental en el país. Seleccionar los periodos o épocas de la historia nacional en las que ocurrieron hechos significativos para el desarrollo, de la salud pública y el medio ambiente se ha focalizado en tres periodos importantes, que son: La Época Precolombina que finaliza en 1492, años que se descubrió nuestro continente. La Época de la Conquista y la Colonia, desde 1492 hasta 1821, cuando El Salvador junto a toda Centro América se independizo de España. La Época de la Independencia dividida en dos partes: De 1821 – 1899 De 1900 – 1979 El periodo de 1980 a 2000, se vio opacado por 12 años de guerra civil interna y marcada por desastres naturales que marcaron otra perspectiva de vista en el país, como los fueron el terremoto de 10 de Octubre de 1,986, el huracán Mich en Octubre de 1998, los terremotos del 13 de Enero y 13 de Febrero de 2001, pese a ellos, se han logrado grandes avances en lo concerniente al medio Ambiente. Época Precolombina Durante la época precolombina dada la limitada población del país, su ruralidad, su respeto y apego a la tierra y a las plantas y en general a toda la naturaleza, no existía casi ninguna contaminación del agua, suelo y del aire. Los pueblos Mayas se consideraban que la enfermedad y la contaminación eran causadas por espíritus y hombres nefastos, que hacían daño a los pequeños poblados. El jefe o cacique tenían un respeto por los sacerdotes, que eran los encargados de rezar a los dioses, que eran ellos lo que velaban por la salud de la tribu, el cual tenía conocimientos en las hierbas curativas que se utilizaban en esa época. La limpieza de los desperdicios de las actividades que se realizaban eran hecha por los hombres y mujeres de las tribus, el aprovisionamiento de agua era de los manantiales, arroyos y los ríos, el tratamiento de las excretas era totalmente rudimentario, consistía en agujeros que se cavaban los cuales eran de 80 cms aproximadamente, los cuales se cubrían con ramas y cenizas. 4. Antecedentes Nacionales y Legislación Sanitaria
  • 37. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 18 Época Colonial Aunque en general el agua, el aire y la tierra aun no estaban seriamente contaminados, ya se observaban algunos problemas emergentes como son la descarga directa en cuerpos de agua de los productos del procesamiento del cacao y el añil. Se carecía de los sistemas para la disposición final de las excretas y basura, no había servicios de agua potable y se practicaba la quema de bosques para disponer de terrenos para cultivos. Las tierras ya en cultivos se preparaban para la siembran mediante la quema de rastrojos. Es probable que la población rural dispersa viviera en un ambiente más limpio del que existía en las haciendas y en pequeños pueblos y villas. EPOCA INDEPENDENCIA De 1821-1899 La introducción del cultivo del -café. Aunque inicialmente produjo la destrucción de bosques para ampliar el área de cultivo, gracias al sistema de cultivo "bajo sombra" utilizado en el país más bien ayudó a conserven árboles y otro vegetación en las tierras altas y laderas. De igual manera. LA práctica de limpiar, terracear y abonar sistemáticamente los cafetales, contribuyó significativamente a evitar la erosión y a conservar la fertilidad del suelo. El factor más dañino para el medio ambiente fue la instalación de los beneficios de café que comenzaron a arrojar las aguas mieles resultantes del procesamiento en el curso de agua más cercano contaminando seriamente las aguas que también eran utilizadas para consumo humano río abajo y contribuyendo a la destrucción de la fauna y vegetación acuática. Los cultivos de añil y cereales fueron responsables en gran parte del inicio de la deforestación del país ya que requieren de la tala de todos los árboles, la quema de rastrojos y vegetación deben recordarse que estos cultivos ocupaban la mayor parte del valle central y extensas porciones de los valles de la zona norte. La ganadería tal como se practicaba en esa época, es decir dejando al ganado sin control en tierras no cercadas, constituía amenaza para los cultivos de los indígenas y ladinos, y su movimiento contribuía a disminuir el flujo de manantiales y arroyos según delegados de gobierno e inspectores de policía de la época. El crecimiento de pueblos villas y ciudades así como el establecimiento de núcleos de población en las fincas de café comenzó a generar problemas de eliminación de las aguas lluvias, excretas y basura a finales del siglo XIX con lo cual se comenzó a abonar el terreno para la transmisión de diversas enfermedades. En resumen a finales de los años 1800 aun existían extensos s bosques sobre todo en la llanura costera, en las montanas de la zona norte del país y en las cuencas de algunos ríos como el Lempa, el Sumpul, el Grande de san Miguel y el Jiboa se había iniciado la
  • 38. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 19 destrucción de los bosques y la contaminación de las aguas. La contaminación del airé y del suelo era mínima. Además la población aunque había aumentado significativamente era de un tamaño relativamente pequeño y de carácter eminentemente rural. De 1899-1980 A principios del siglo XIX el país contaba con abundantes bosques naturales y los plantados para la protección del café. La mayor parte de los ríos no estaban contaminados y existían numerosos arroyos y matinales que garantizaban la disponibilidad de agua de buena calidad. En esa época San Salvador, Santa Ana y San Miguel solamente disponían de servicio de agua por conexión domiciliar en unas pocas manzanas del centro original de la ciudad. En realidad la casi totalidad de la población debía obtener agua de pozo, pilas públicas, manantiales y ríos. El Ministerio de Obras Publicas en coordinación con los Gobiernos Municipales asumió la responsabilidad de construir sistemas de agua potable en ciudades, villas y pueblos, dejando su administración mantenimiento a las Alcaldías Municipales. Estas ánimas enfrentaban serias dificultades poro el cobro del servicio prestado y para el mantenimiento de la red. Sin embargo pare 1950 alrededor del 50% de la población urbana contaba con sistema público de agua, ya seo con conexión intradomiciliar o uso de pila pública, En 1961 se fundó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) con la responsabilidad de enfrentar la provisión de servicio de agua potable y alcantarillado en todo el país. Esta institución se abocó principalmente a resolver los problemas en las áreas urbanos. Más adelante El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inicio un Plan Nacional do Saneamiento Básica Rural. Como resultado de las acciones emprendidas, o finales de la década de 1980 el 55% de la población total contaba con servicio público de agua. Sin embargo, esta cobertura variaba de un 85% en áreas urbanas o satamente el 6% en áreas rurales. A principios del siglo XX no existió sistema de alcantarillado. Las casas de las ciudades, vinas y pueblos contaban, por lo general, con letrinas de foso profundo. En las áreas marginales y rurales, la población utilizaba paro su evacuación cañales, cafetales y solares al descubierto. A dé la década de 1910 se inició (a construcción del sistema de alcantarillado en las principales ciudades del país llegando en 1950 a una cobertura de un poco menos del 40% de lo población urbana. El crecimiento de las ciudades, sin embargo, era más rápido que el de construcción de alcantarillado y muchas de las nuevas colonias utilizaban fosa séptica cada unidad de vivienda. Para finales de las años 80, la cobertura con alcantarillado y letrinas alcanzaba el 69% de lo población del país. La cobertura con alcantarillado era del 33%. Cerca del 60% de la población urbana y periurbana cuenta con conexión al alcantarillado y un 24% cuenta con letrinas, para una cobertura total del 84%. La cobertura del servicio en las áreas rurales es de más o menos 50% exclusivamente por medio de letrinas.
  • 39. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 20 En 1900 solo las ciudades y villas más importantes contaban con los servicios de recolección de basura rudimentaria por medio de carretas y carretones y su acumulación en simples botaderos de basura. Estas actividades, que se han considerado tradicionalmente como de la competencia de los Gobiernos Municipales, han tenido un lento desarrollo y han sido renuentes a la introducción de nueva tecnología. Así, a finales de los años 80 de las 262 alcaldías del país cuentan con sistema formal de recolección de residuos sólidos y se estima que casi un 50% de los residuos sólidos generados dentro de las ciudades queda sin recolectar. Cabe destacar que las zonas urbanas- marginales son las que más carecen de servicio de recolección de basura. En 1900 el principal contaminante do los recursos hídricos eran los beneficios de café que arrojaban sus aguas miles a ríos, arroyos y quebradas. Como resultado de los procesos de urbanización desarrollo agrícola e industrial los problemas de contaminación de los recursos hídricos aumentaron dramáticamente. A finales de los años 30 se consideraba que muchos ríos estaban siendo contaminados por los beneficios de café ingenios azucareros, fábricas y por los sistemas de alcantarillados y para finales de la década de 1980 se señalo que ríos, manantiales, lagos, lagunas y aun las capas freáticas estaban siendo seriamente contaminadas. Se decía que las aguas residuales de los sistemas de alcantarillados y los afluentes provenientes de los beneficios café, ingenios de azúcar, plantas de alcohol, plantas manufactureras de todo tipo no reciben tratamiento alguno antes de ser depositadas a cuerpos de agua A esto debe agradecerse el drenaje de campos de cultivo que utilizan grandes concentraciones de insecticidas y pesticidas de diversos tipos. Se considera que en esa época que el 95% del agua superficial del país estaba siendo afectada por la contaminación limitando su utilización para el consumo humano. A principios de siglo existían pocas fuentes de contaminación del aire producidas por el hombre, el humo proveniente de las quemas de bosques y restrojos para ampliar el área de cultivos y prepara la tierra para la siembra. A estos hay que agregar el humo preveniente de la leña, el combustible utilizado en esa época en ciudades, villas, pueblos y aéreas rurales para cocinar, pará funcionamiento de la maquinaria de beneficios de café e ingenios azucareros, para locomotoras de los ferrocarriles y en fin para la producción de energía en general. Aparte del humo no existió ningún otro contaminante del aire que revistiera importancia Para la década de 1950 aunque yo existía un elevado número de automotores y afilas fábricas y ferrocarriles la leño había sido sustituida por derivados del petróleo como combustible, no se consideró que hubiera contaminación significativa del aire. E1 incremento del parque automotor, de plantas industriales, de la urbanización y de la extensión dedicada a la agricultura comercial motivó que en 1980 se detectara que el contenido de anhídrido sulfuroso del ató de los ciudades más importantes mostraba una tendencia ascendente y se acercara pero sin alcanzarlo, al límite permisible. Las partículas sediméntales (polen, metálicos y minerales) que constituyen un factor coadyuvante para las infecciones y alergias respiratorias también mostraban tendencia al aumento. La emisión de humo negro proveniente de vehículos diesel aumentó notoriamente hasta
  • 40. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 21 llegar a niveles peligrosos en el en el Área Metropolitana de San Salvador y otras ciudades importantes. La posibilidad, no probada, de que el aire se contamina por el humo de leña es considerable en las aéreas rurales donde existen altas tosas de IRA, particularmente entre los niños. En lo década de los años 40 con el Inicio del cultivo del algodón y la construcción de la carretera Panamericana, y en los años 50 y 60 con la construcción del sistema de carreteras del Litoral se propició la expansión del cultivo del algodón en escala comercial; así corno de cultivos de subsistencia en áreas previamente cubiertos de bosques, con lo cual se inicio la deforestación sistemática de la zona costera, lo desaparición de la cubierto vegetal del suelo, el agotamiento del mismo y lo erosión. A finales de 1980 se consideró que de no detenerse la deforestación. El Salvador podrió entrar a un proceso que lo convertirá eventualmente en un semi-desierto. Tal como ya se indico anteriormente, la situación del medio ambiente a principios del siglo XIX tenía aspectos desforéstales, como la ausencia de un sistema de abastecimiento de agua en ciudades, villas y pueblos; la falta de un sistema de alcantarillado, lo primitivo y limitado de la disposición final de desechos sólidos, la falta de protección de fuentes de agua, lo incipiente de la higiene de alimentos y en fin la práctica ausencia de medidas para la protección del medio ambiente. Sin embargo la situación ambiental tenía una contra parte de aspectos positivas como son la, abundancia de aguas superficiales no contaminadas, el tamaño relativamente pequeño de la población que hacía que los residuos arrojados a los ríos o arroyos fueran limitados, la ausencia de contaminantes industriales, el limitado empleo de fertilizantes químicos y otros aspectos ya señalados que hacían que la contaminación del agua, suelo y aire no fuera de mayor importancia. Al crearse en 1900 el Consejo Superior de Salubridad, se le asignara algunos pocos funciones de saneamiento como son la introducción de tapones inodoros en los respiraderos de los pocas cloacas que entonces existían y la toma de medidas para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades en lugares como iglesias, teatros y otros donde las condiciones de hacinamiento favorecían la transmisión de algunos enfermedades. El abastecimiento de agua y el desarrollo del alcantarillado continuaron bajo la responsabilidad de Obras Públicas y lo relativo a higiene de alimentos, control de fábricas y eliminación de desechos sólidos continuaron como una función de las Alcaldías Municipales. El 1920 el Gobierno Nacional, transformó el Consejo Superior de Salubridad en la Dirección General de Sanidad {DGS). El decreto de creación de la DGS publicado en el Diario Oficial del 9 de agosto de 1920 organiza dicho institución en seis secciones, de las cuales la cuarta corresponde a la Función de saneamiento y literalmente se le asignan
  • 41. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 22 funciones de Inspección de Productos Alimenticios. Servicios higiénicos Municipales Cementerios, Inhumaciones, Cremación, higiene Rural. Sin embargo otras funciones de saneamiento fueron asignadas a otras secciones de la DGS, asa la primera sección la corresponde la función de INGENIERIA SANITARIA. La DGS continúo la práctica iniciada por el CSS de eliminar criaderos de mosquitos y más tarde el drenaje de aguas estancadas. A medida que se introducía, desarrollaban y ampliaban acciones fue necesario adecuar la organización de la DGS, a las nuevas situaciones. Para finales de la década de 1940, la DGS estaba integrada por siete divisiones técnicas, una era la de Ingeniería Sanitaria, cuyo director. Ingeniero con Post-Grado en Ingeniería Sanitaria, era el Ing. José Alfonso Valdivieso, quien permaneció en este cargo hasta 1962, cuando asumió la presidencia de la recién creada Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Disponía la división siguiente del personal: Director, Ingeniero sartorio a tiempo integral Ingeniero de proyectos. Ingeniero de malariologia, Ingeniera de zona Supervisores de inspectores sanitarios 90 Inspectores sanitarios. 20 Mozos de saneamiento. 6 Cargos de labores de oficina Las funciones asignadas a la división incluían una amplia gama de aspectos de saneamiento: El control sanitario de la fabricación, producción artesanal expendio de alimentos. Asesoramiento a las Alcaldías Municipales sobre la utilización del fondo de higienización y saneamiento, incluyendo la aprobación de los correspondientes proyectos. Fomentar y asesorar a otras unidades de organización del gobierno en la ejecución de obras de saneamiento como ser con Obras Públicas, lo referente al abastecimiento potable y alcantarillado, con el Ministerio de Agricultura, lo relacionado con el saneamiento de los zonas incluidas proyectos de irrigación y con el Ministerio del Interior , la cooperación con las alcaldías para el saneamiento de sus jurisdicciones.
  • 42. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 23 Control sanitario de barrancas, canales de drenaje, pantanos-, etc. de los alrededores de Son Salvador, La libertad. Acajutla, La Libertad, La Unión, Nahuilingo, Santa Ana, Atíquizaya e Ilopango. Perforación de pozos y protección de fuentes de, superficiales y reparación de los mismos en pueblos, villas e áreas rurales. Operación de un taller para lo producción de letrinas para uso en pequeñas poblaciones y áreas rurales, de bajo costo eran vendidos o usuarios de dichas áreas. Construcción de adiciones y reparación del edificio de la Dirección General de Sanidad Durante el quinquenio 1955-1959 la División continuó desarrollando las acciones arriba mencionadas dando énfasis a la dotación de aguas, baños y lavaderos para la población rural. Durante dicho periodo se construyeron 174 servicios de esa naturaleza beneficiando a 100,000 personas, Se continuó colaborando con las Alcaldías de 13 municipales, en cloración del agua potable, proporcionándoles apoyo para la adquisición del cloro, mantenimiento de los equipos de cloración y control de la calidad del agua. Se continuo la construcción de letrinas y se vendieron más de 5000 de ellas y se donaron muchas a escuelas, municipales y proyectos gubernamentales. Se dio énfasis a la limpieza de playas antes de los periodos de mayor afluencia de vacacionistas. Se intensifico el control de alimentos. Tabla 1.2 Cronología de sucesos en la Historia Nacional Referente a la Salud Pública y el Medio Ambiente. Año Suceso 1825 1832 1840 1841 1842 1844 1847 1861 1864 1868 1870 Se publica una cartilla de vacunación (antivariólica) para vacunadores Se funda por iniciativa privada. El Hospital San Juan de Dios de San Miguel. Se inicia la construcción de un nuevo edificio para El Hospital San Juan de Dios de Sonsonate. Se crea la Universidad de El salvador y se establece por decreto ―las juntas de caridad‖ para administrar los hospitales. Se establece por iniciativa privada El Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, que se oficializo en 1848 y concedieron renta del estado. Se estable en La Universidad de El Salvador, la Facultad de Medicina Se crea el protomedicato en El Salvador, aunque este no comenzó a funcionar hasta en 1849. Se prohíbe por decreto practicar la -alta cirugía" a los barberos y se les autoriza a extraer muelas y dientes y abrí, pequeños abscesos. Un benefactor privado abre en Santa Tecla la "Casa de la Misericordia‖ que mas tarde pasaría a ser el Hospital San Rafael de Sata Tecla Se establece en La Universidad de E1 Salvador La Cátedra de farmacia dentro de la Facultad de Medicina Se establece "La Lotería" como fuente de ingreso para el sostenimiento del Hospital General de San Salvador
  • 43. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 24 1880 1881 1885 Se cambia el grado de licenciado en Medicina a Doctor en Medicina. El Protomedicato es sustituido por La Junta Directiva de la Facultad de Medicina. Inicia operaciones Hospital San Juan de Dios de Ahuachapán que había sido fundado en 1875 por un donante privado. Se crea la Cruz Roja Salvadoreña. Año Suceso 1892 1894 1899 1900 1902 1906 1913 1916 1926 1930 1931 1932 1933 1934 Se establece la primera óptica en EL Salvador Se creó el "Hospital da Dementes" o "Manicomio Central‖ que comenzó a funcionar en 1896 con 670 camas. Se inicia lo carrera de dentista anexa a la facultad de Medicina y cirugía. El país contaba con 8 hospitales generales, se constituyo el desarrollo de la infraestructura de salud y se ampliaron las acciones de medicina preventiva ambiental de la población. Creación del ―Consejo Superior de Salubridad‖ que formo el primer grupo de inspectores sanitarios a quienes encomendó, entre otras actividades, la misión de atacar a los anofelinos en su fase larvaria. Se completo la construcción de Hospital Rosales y comienza a funcionar. Se implemento el primer plan de saneamiento rural en las comunidades aledañas a San Salvador y Zacatecoluca. La Oficina de Vacunación declara que el único foco existente radica en San Vicente y sugiere la descentralización de la oficina central mediante la creación de oficinas departamentales a cargo de médicos. No se registro un solo caso de viruela en el país, dando la impresión de que la enfermedad había sido controlada. Ese año fueron vacunados 104.232 personas, A partir de ese año se pierde el rastro de la viruela. Se incremento el cuerpo de Inspectores sanitarios ampliándose su radio de acción. Se inicia obras de drenajes en criaderos ubicados en la periferia de algunas poblaciones. Se aprueba el nuevo código sanitario que muestra innovaciones en la organización y normas de trabajo para la Dirección General de Sanidad. Se inaugura la planta bija del Hospital Militar Central sobre la alameda Roosevelt próximo al Hospital Rosales. Desafortunadamente, este nosocomio, no fue utilizado como tal sino hasta 1949 Se instalo en el edificio de lo Dirección General de sanidad al primer consultorio de Puericultura. Se informa de 22 casos de viruela con un caso fatal en el segundo trimestre del mismo año. El departamento de ingeniería sanitaria, con la colaboración de la fundación Rockefeller inicio los trabajos de drenajes y pavimentación de desagües de criaderos en la periferia de San Miguel y Usulután. La medicina privada dio uno de sus mas grades pasos, cuando un grupo de médicos decide fundar un hospital privado que se bautizo como Policlínica Salvadoreña. Su primer director fue el Dr. Juan C. Segovia, estando ubicado sobre la 13 calle poniente, entre la Avenida España y la primera avenida Norte. En este año el fisiólogo Dr.- Andrés Goens describe "La Caquexia Hídrica tropical en el niño, aceptada en Paris como enfermedad de Goens. Posteriormente este cuadro clínico fue identificado como manifestación de la desnutrición proteínico calórica infantil. El Hospitales Rosales, acuerda establecer anexo al servicio de cáncer y radio, un consultorio externo. Para el diagnostico precoz del cáncer que fuera atendido por el Dr. Arturo Ramón Reyes. Los servicios de atención incluyendo exámenes compleméntanos. Fueron gratuitos para los pacientes, de cualquier condición económica.
  • 44. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 25 Año Suceso 1935 1936 1937 1938 1945 1949 1950 Se reporta el último brote epidémico de viruela en el país, fecha en d cual viruela puede considerarse como erradicada. Ingresan a formar parte del personal de la Dirección General de Sanidad, las primeras fres enfermeras graduadas. Se emite decreto por el cual las municipalidades deberán asignar en sus presupuestos un cinco por ciento para campaña do higienización y saneamiento. Poco después se inicia una lucha antipalúdica, con el patrocinio de la Fundación Rockefeller. Se aprueba el Decreto Legislativo que dispone que toda Municipal debe consignar en su presupuesto un mínimo del 5% destinado; a campañas de Higienización y saneamiento; gracias a estos recuso, se realizan trabajos antilarvarios en: San Salvador. San Miguel, Santo Ano Usulután y Atiquízaya. Del 17 al 20 de noviembre se celebró en la ciudad de Guatemala el primer Congreso Sanitario de Centro América y Panamá, habiendo asistido uno buena delegación de nuestro país, que fue la que mayor número de trabajos presentó en el Congreso. Así país se fe encomendó lo elaboración de un proyecto de Código de Sanidad Centroamericano, a presentarse el año siguiente, en el 2o Congreso, en San José, Costa Rica. A su regreso de Estadas Unidos, después de su postgrado en Obstetricia y ginecología, Dr. Roberto Orellana V. inicia el control prenatal en el país en uno de los Consultorios del Botón Azul para dicha atención. Se crea el "Servicio de Malariologia y lucha antipalúdica' como dependencia directa de la Dirección General de Sanidad. Se efectuó una encuesto Malariométrica en localidades representativas de los diferentes áreas geográficas del país que permitió clasificar en 1940 el territorio en zonas de endemicidad. El estudio comprendió el examen de 23.614 escolares para investigo índices esplénicos y parasitarios. Se observó que el factor determinante más importante del grado de endemicidad fue la altitud de lo localidades, clasificándolas en cuatro grupos: a) Menor de 300 metros b) de 301 a 600 metros: c) de 601 a 900 metros y de más de 900 mts. Se inicia la aplicación intradomiciliarios de en las localidades de Ilopango, Colombia, Asino y en los alrededores de la Ciudad Capital, protegiéndose directamente 1060 habitantes. Expandiéndose al Puerto de Acajutla en 1946 y al Puerto de La Libertad en 1947 El año siguiente se incluyen: La Unión Metapan. Texistepeque y Jiquilisco, protegiéndose una población adicional de 16,800 personas. Se realizo la segunda encuesta malariométrica a nivel nacional que incluyo los 261 municipios de la República. El estudio comprendió el levantamiento de índices esplénicos y parasitarios en muestras representativas de escolares, estudio de morbilidad y mortalidad y levantamiento entomológico del área de influenza. Esta encuesta, más amplia que la anterior, confirmo, en términos generales la delimitación de las diferentes zonas endémicas, excepción hecho de las aéreas sometidas a rociamiento intradomiciliar con DDT y a obras de ingeniería antimalarica en la que se observo un apreciable descenso de la incidencia malarica. Estudios horizontales confirmaron estas apreciaciones. Se celebro el II Congreso Sanitario Nacional dedicado a estudiar la grave repercusión de la Malaria sobre el desarrollo económico-social del país, se decide que la campaña de erradicación. En este mismo año se incrementara la Campaña de Erradicación progresivamente los rociamientos intradomiciliarios con DDT hasta alcanzar 133,735 viviendas (1955) ubicadas en zonas de alta endemicidad malárica.
  • 45. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 26 Año Suceso 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1962 1965 1973 1975 1977 Se firma el Plan Tripartito de operaciones para un programa de erradicación de la malaria. Gobierno – UNICEF-OPS/OMS. Se crea el servicio nacional de erradicación de la malaria, dependencia de la Dirección General de Sanidad. En enero se aprueba la Ley de Defensa contra el Paludismo- que establece las bases legales para el mejor desarrollo de las actividades antimalaricas. Se inicia el Programa de Erradicación de la Malaría realizándose el primer ciclo de cobertura integral que incluyó el rodamiento con DDT de 260,000 viviendas del área malárica. Se estructura la Red de Colaboradores Voluntarios. Se continúa el rociamiento con DDT en ciclos semestrales en las áreas de alto endemicidad y se inicia la aplicación de Dieldrin en el resto del país en ciclos anuales. Se descubre la resistencia del A. albimanus al DDT y Dieldrin, siendo más marcados a este último, por lo que se decide suspender el uso de este ultimo insecticida. Se inicia la aplicación del DDT en ciclos semestrales en toda el área malarica. En Octubre se realiza una evaluación del programa con la participación de funcionarios de la OPS/OMS quienes recomiendan: a) suspender el rociado de DDT en localidades de 700 metros a excepción de aquellas donde exista evidencia de transmisión de malarica, b) la búsqueda de casos, c) estudiar la posibilidad de aplicar medidas adicionales en áreas limitadas. En 1961 se comienza el tratamiento colectivo con drogas antimalaricas en la población de Jiquilisco, medida que se aplica por tres años sucesivos. Como consecuencia de la irregularidad en la aplicación de las medidas de ataque el programa se deteriora, restableciéndose la transmisión malárico en áreas anteriormente limpias. Se inició en 1970 los rociamientos con propoxur que se suspende al año siguiente al descubrirse la resistencia del A. Albimanus a dicho insecticida. La Campaña Nacional contra el Paludismo, División primaria dirección General de Salud, pasa a depender de la Dirección servicios Técnicos Normativos y su presupuesto a ser manejado por la administración Central del Ministerio Se informa que el número de inspecciones de todo tipo aumento a 252,615 y el de exámenes de bromatología a 18,228. Se mejoraron 1,500 expedientes de alimentos. Se construyen casi 8,500 letrinas y se conectaron unas 64 comunidades a sistemas de alcantarillado. Además se mantuvieron bajo observación 8,199 perros sospechosos de rabia y se eliminaron casi 46,00 perros callejeros. Curiosamente la memoria del MSPAS. Para este año no reporta construcción de acueductos. Se publicó el Diagnostico Técnico Administrativo de la Situación del Sector Saneamiento Ambiental. Este plan de carácter intersectorial sectorial buscaba establecer coordinación entre instituciones como el MSPAS, las Alcaldías Municipales. ANDA, el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) y otras para el mejoramiento del saneamiento ambiental. Como resudado de ello se logró fortalecer en algunas medida el control de la contaminación de los recursos hídricos, el control del expendio de alimentos, el de los desechos industriales, la rabia canina y el de algunos aspectos de la contaminación suelo. Además se pusieron en funcionamiento dos estacione para el monitoreo de la contaminación del aire. Año Suceso 1980 Las inspecciones sanitarias se incrementaron a 308,00 la construcción de letrinas a 19,000 y las conexiones a sistema alcantarillado a casi 1,300, beneficiando a unas 116,000 personas además
  • 46. Introducción a la Ingeniería Sanitaria 27 se mejoraron 1,100 establecimientos de expendido de alimentos. Nuevamente la memoria del MSPAS no reporta el número de acueductos construidos, ni la eliminación de criaderos de moscas y zancudos, ni la lectura de cloro residual, ni los exámenes bromatología, ni eliminación de perros. Se realizó cambio en la estrategia del Programa en base a estudió estratificación epidemiológica. El salvador se enfrasca en una Guerra Civil interna, se focalizan la atención a los heridos por el conflicto y se descuida el saneamiento ambiental. Desde 1980 hasta la fecha el país sufrió 12 años de guerra civil, después de firmados los acuerdos de paz, el país ha avanzado grandemente el conservación y prevención de la contaminación aunque existen grandes vacios que poco a poco se irán llenando. LEGISLACIÓN SANITARIA El hablar de la legislación sanitaria en el país nos lleva primero a definir lo que es la legislación sanitaria, y esta no es más que: “Se denomina legislación sanitaria al cuerpo de leyes que regulan, el accionar de las personas, tanto natural como jurídica, en lo referente a las medidas de higiene y salud tanto pública y privada, a través de los códigos y reglamentos, los cuales ordenan, la conservación, prevención y cuidado del medio ambiente en un país, es decir, lo que popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un individuo, institución, empresa, entre otras‖. Y por medio de las cuales se garantiza la integridad de salud de la población, así como su derecho a un medio ambiente sano. Los objetivos de la legislación sanitaria buscan como prioridad lo siguiente: Establecer los conocimientos de la legislación sanitaria, académica, administrativa y labora, de los profesionales que son regidos por esta. Analizar el concepto de normopraxis asistencial e identificar los principales parámetros que lo conforman, con especial atención a los relacionados con la preservación y conservación de los derechos a la salud y el medio ambiente. Analizar el concepto de responsabilidad profesional e identificar los diferentes deberes y obligaciones que la determinan. Adquirir capacidad de análisis crítico frente situaciones asistenciales concretas y habilidad para la toma de decisiones, y una previa valoración de las consecuencias de las acciones o comportamientos, e identificar los criterios y requisitos que determinan su correcta utilización, confección y gestión de los servicios sanitarios. En una todo país, estado , región o comunidad en la cual no existe este conjunto de normas que nos dirán como actuar, responder ante determinadas situaciones y que