SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
La poesía del Barroco (s. XVII)
Para iniciar este apartado, se proyectarán los siguientes vídeos:
 Vídeo 1: La poesía del siglo XVII
Mientras los visualizas, individualmente y con tus cascos, deberás ir tomando nota en
tu cuaderno de lo siguiente, que será materia de examen.
A) Características del Renacimiento y del Barroco.
B) Esquema del Barroco.
C) La mentalidad del Barroco.
D) Temas y formas de la lírica.
E) Estilo.
F) Culteranismo.
G) Conceptismo.
H) Principales datos biográficos y poéticos de Quevedo y Góngora.
 Vídeo 2: Quevedo Vs Góngora: más rivalidad que en un Madrid - Barça
¿En qué consistió la lucha entre Góngora y Quevedo? Toma primero apuntes en tu
cuaderno y, luego, redacta un texto expositivo bien estructurado bajo el título
"Quevedo y Góngora, dos enemigos históricos" (250-300 palabras). Debes
entregarlo en el classroom.
 Vídeo 3: Madrid Barrio a Barrio: El Madrid de las letras
Elabora una tabla de tres columnas y anota en ella los autores que aparecen en el
vídeo, los edificios o calles con los que se les relaciona y la época a la que
pertenecen.
CURIOSIDADES
 Quevedo, el espía
 Góngora
 Lope de Vega
Poesía de los siglos XVI-XVII
El ideal artístico del Barroco
Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar
las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como
finalidad asombrar o maravillar al lector.
Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el culteranismo. Ambas
son, en realidad, dos facetas de estilo barroco que comparten un mismo propósito: crear
complicación y artificio.
El conceptismo
El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Su teórico y definidor fue Gracián,
quien en Agudeza y arte de ingenio definió el concepto como "aquel acto del entendimiento, que
exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos". Para conseguir este fin, los autores
conceptistas se valieron de recursos retóricos, tales como la paradoja, la paronomasia o la elipsis.
El culteranismo
El culteranismo, representado por Góngora, se preocupa, sobre todo, por la expresión. Sus
caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e
imágenes.
La latinización del lenguaje se logra fundamentalmente mediante el uso intensivo del
hipérbaton y el gusto por incluir cultismos y neologismos, como, por ejemplo, fulgor, candor,
armonía, palestra.
La metáfora es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de metáforas o series de
imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad cotidiana para instalarnos en el universo artificial
e idealizado de la poesía.
El Barroco literario en España
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y
fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se
caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el
arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta relevante la contraposición
entre dos tendencias denominadas conceptismo y culteranismo, cuyos máximos representantes
fueron, respectivamente, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Los conceptistas se
preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos
conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y otras figuras literarias. Por el contrario, los
culteranos buscaban llegar a una minoría culta mediante el uso de metáforas, giros e hipérboles,
modificando así el orden lógico de las estructuras sintácticas.
PRINCIPALES AUTORES DE LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII:
Góngora, Quevedo y Lope de Vega
Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627)
Obra literaria
Podemos considerar en la producción gongorina dos grupos de obras: los poemas menores, y
los poemas mayores. A su vez, entre los poemas menores se dan poemas escritos en métrica
tradicional y poemas escritos en metros de origen italiano. En su obra se distinguen los poemas
menores: más de 200 composiciones de arte menor (romances, letrillas, villancicos, canciones)
como Angélica y Medoro y Amarrado al duro banco o Ándeme yo caliente. Algunos de
sus sonetos son considerados como los más bellos de la poesía española; se caracterizan por su
intención satírica y por su profunda agudeza intencional, aunque los hay también
amorosa: Mientras por competir por tu cabello.
Un segundo apartado lo constituyen los poemas mayores: la Fábula de Polifemo y
Galatea, donde se narran los amores de Acis y Galatea y la venganza del gigante Polifemo;
y Soledades, cuyo valor es más lírico que narrativo. l
Biografía de Luis de Góngora y Argote
(https://www.monografias.com/trabajos/contbarroco/contbarroco.shtm)
Nació y murió en Córdoba en 1561-1627. Poeta lírico español de varia erudición y raro ingenio,
representante en nuestra literatura de la escuela culterana. Era hijo del corregidor de Córdoba,
Francisco Argote, pero el escritor adoptó desde un principio el apellido de su madre Leonor de
Góngora, descendiente de antigua familia. Se ordenó sacerdote en 1599 y logró una prebenda en la
catedral de Córdoba. Se trasladó a Madrid en 1612; mas, a pesar de sus triunfos literarios, obtuvo
únicamente los títulos de capellán limosnero del rey Felipe III. Su vida, sin embargo, no estuvo en
consonancia con su condición sacerdotal: se relacionó con diversas personalidades de la corte en
un constante anhelo de obtener privilegios para sí y para su familia y participó muy activamente en
las polémicas literarias de su época. Murió en la miseria, deshauciado por su enemigo Quevedo.
Estilo
Góngora trata los temas de dos modos bien diferentes: unas veces ennoblece la realidad y la recrea
como un mundo brillante, pleno de luz y de color; otras veces, en cambio, degrada esa misma
realidad, se burla de ella, la satiriza, y la destruye.
Su personalísimo estilo ha dado nombre a una tendencia dentro de la literatura: el gongorismo. Él
consiguió crear un lenguaje específicamente poético en el que los objetos son designados por sus
cualidades, en un continuo juego metafórico. Para crear esa nueva realidad poética se sirvió de los
cultismos, del léxico colorista, de las imágenes, de los hipérbatos, de las hipérboles y de otros
recursos poéticos. Escribió en estilo culto, es decir, usando de latinismos, de neologismos,
metáforas y forzadas transposiciones, y creó el culteranismo, que de su nombre se llamó
gongorismo.
Francisco de Quevedo
(Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645
Biografía de Francisco de Quevedo
(http://www.cervantesvirtual.com/portales/francisco_de_quevedo/vida_y_obra/#vida)
Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, hijo del secretario
particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don Pedro Gómez de
Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en la Universidad de Alcalá.
Una estancia en Valladolid, mientras esta ciudad es sede de la corte, parece iniciar la
interminable enemistad con Góngora, probablemente atizada por celos profesionales entre dos de
las mentes más agudas de la época. En sus años de estudios, desarrolla su interés por las
cuestiones filológicas y filosóficas, y su afición a Séneca y los estoicos. En diversos testimonios
del tiempo se hallan referencias a su ingenio, a su defecto visual y a su cojera. Poco hay, en
cambio, sobre su vida amorosa y más detalles de sus actividades al servicio del Duque de Osuna,
que empiezan en 1613, y que le llevarán a desempeñar delicadas misiones diplomáticas, a
menudo en la Corte española.
Estas actividades numerosas y agitadas terminan bruscamente con la caída de Osuna,
conseguida por sus enemigos de la Corte: Quevedo fue desterrado a la Torre de Juan Abad, y
luego encarcelado en Uclés, para ser reintegrado a la Torre, en donde hacía tiempo que mantenía
un pleito por sus derechos de señorío sobre la misma. Regresa después a la Corte y se relaciona
con los nuevos favoritos, especialmente con Olivares, con quien establece complejas ligaduras.
Durante todos estos movimientos nunca deja de amistarse con personas como Lope de Vega o
reñir con otros como Luis de Góngora. Un matrimonio poco exitoso en 1634, nuevos pleitos,
nuevos escritos... Y la prisión en 1639, por razones todavía no aclaradas del todo, que le
mantendrá en San Marcos de León hasta poco antes de su muerte. Puesto en libertad en 1643
muere el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes.
Clasificación de la obra de Quevedo
Según Blecua, podemos clasificar la obra de Quevedo en los siguientes grupos:
 Poemas amorosos: continúan la tradición petrarquista y recrean motivos
y tópicos del discurso amoroso renacentista. Se trata de una serie de
poemas al estilo del Canzoniere de Petrarca, que Boscán, Garcilaso,
Herrera y Lope habían adaptado a la lírica española. En estos poemas, el
amor por la amada, inalcanzable implica una renuncia del deseo. La belleza
de la amada es reflejo de la hermosura del alma, de su bondad, que a la vez
trasunta la perfección divina. El amor nace de la contemplación de la
hermosura.
 Poemas morales y religiosos: rehacen motivos y temas éticos,
comunes al discurso religioso cristiano y a las corrientes de la filosofía moral
en el Renacimiento. Su propósito es “castigar y corregir las costumbres del
hombre” o reflexionar sobre el sentido de la existencia humana. En otro
estadio de este mundo relativo a los comportamientos morales se coloca la
poesía religiosa cuya doctrina constituye el polo rector del mundo ético de
base.En cuanto a las formas poéticas, la más practicada es el soneto. Pero
Quevedo también compuso piezas más extensas, como el citado «Sermón
estoico», la «Epístola satírica», canciones, etc.
 Poemas satíricos y burlescos: el discurso satírico de Quevedo se
caracteriza por los mismos mecanismos de producción de conceptos que
observamos en el lenguaje de la poesía amorosa: el concepto se construye
sobre juegos de palabras o metáforas, o una combinación de estas y otras
figuras. El propósito es producir risa en el receptor. La fórmula más
frecuente es desarrollar una serie de ingeniosas relaciones para degradar al
objeto imaginario descrito. Este es el grupo que contiene más cantidad de
poemas: un total de 363.
Cada uno de estos tres grupos muestra fuerte cohesión ya que ciertos temas como la brevedad
de la vida, el paso inexorable del tiempo o el cuerpo como sepulcro son motivos que configuran
tanto un soneto amoroso como un soneto moral o un poema satírico. Importa más destacar cómo
cada uno de estos subgéneros se caracteriza principalmente por la utilización de códigos literarios
específicos de la época.
Lope de Vega
(Madrid, 1562-1635)
Vida y obra de Lope de Vega
(http://prolope.uab.cat/obras/vida_y_obra_de_lope_de_vega.html)
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y Era el cuarto
hijo de una familia humilde y su padre, Félix de Vega, era un hombre caritativo y aficionado a
la poesía. Parece ser que pasó una temporada en Sevilla junto a su tío, el inquisidor don Miguel
del Carpio, de quien adoptaría el apellido. estudió con los jesuitas y entró en contacto con el
teatro que se representaba habitualmente en los colegios de la Compañía.
Tras dejar sus estudios, empezó a servir como paje a don Jerónimo Manrique de Lara,
inquisidor general y obispo de Cartagena. Es posible que bajo su protección estudiase en la
Universidad de Alcalá de Henares, entre 1577 y 1581, y después en Salamanca, sin que al
parecer alcanzara ninguna titulación. En 1583 probablemente participó como soldado en la
expedición a las Azores, entrando posteriormente al servicio del marqués de las Navas, hasta
1587. A partir de 1580, Lope empezó a despuntar como poeta y dramaturgo, con obras
como Los cinco misterios dolorosos de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo o Los
hechos de Garcilaso de la Vega y el moro Tarfe.
Poco después de su supuesto regreso de las Azores, inició una relación con la actriz
Elena Osorio, hija del autor de comedias Jerónimo Velázquez, y casada, desde 1576. La relación
con Elena se trastocó con la entrada en juego de Francisco Perrenot, sobrino del Cardenal
Granvela, que era un pretendiente para la actriz mejor posicionado económicamente. Lope,
despechado, dejó de vender sus comedias a Jerónimo Velázquez y escribió unos libelos
difamatorios contra Elena y su familia que desembocaron en un proceso judicial contra el
dramaturgo.
Lope fue detenido el 29 de diciembre de 1587 en el Corral de la Cruz, durante una
representación. Tras el juicio, y una nueva querella por reincidir en sus injurias, el 5 de febrero
de 1588 se dictó definitivamente sentencia y Lope fue condenado a ocho años de destierro de
la Corte y a dos del Reino de Castilla. Se casó por poderes con una joven de 20 años y se trasladó
a Lisboa y se alistó en la Armada Invencible. Tras regresar, se reunió con su esposa en Toledo
y se establecieron nuevamente en Valencia en 1589, donde cumplieron los dos años fuera del
Reino a los que había sido condenado.
En 1590 se trasladó con su esposa a Toledo y empezó a ejercer como secretario del
duque de Alba. En noviembre de 1590 falleció su hija Teodora de Urbina y a finales de 1593 su
segunda hija, Antonia. En agosto de 1594, su esposa, nuevamente embarazada, cayó
gravemente enferma y murió al dar a luz el 18 de septiembre de 1594, cuando apenas contaba
con 26 años. La recién nacida recibió el nombre de Teodora, en memoria de su hermana, y
apenas logró superar el primer año de vida.
De nuevo en la Madrid, en marzo de 1598, el dramaturgo se casó de nuevo y tuvo cuatro
hijos: Jacinta y Juana, que murieron a temprana edad, Carlos Félix (1606-1612) y Feliciana
(1613-1657). Estas segundas nupcias de Lope no impidieron que Lope tuviera numerosos
amoríos e incluso una familia paralela.
Las obras que Lope escribió y publicó durante esos años, como La hermosura de
Angélica (1602), las Rimas (1602 y 1604), El peregrino en su patria (1604) o la Jerusalén
conquistada (1609, pero escrita en 1605), reflejan en multitud de ocasiones las vicisitudes de
su relación con Micaela de Luján. Fueron años de muchos viajes para el Fénix, pasando unas
temporadas en el hogar que tenía con Juana y otras en el que tenía junto a su amante, en
Sevilla. Hasta que en 1604, logró establecer a sus dos familias en Toledo. Ese mismo año se
publicó en Zaragoza, sin su autorización, la Primera Parte de sus comedias bajo el título: Las
comedias del famoso poeta Lope de Vega Carpio. A partir de entonces continuaron editándose
las distintas Partes, aunque no pasaron a imprimirse oficialmente bajo su voluntad y control
hasta 1617.
El 24 de enero de 1610 Lope ingresó en la Congregación del Oratorio de las Trinitarias
Descalzas. Había pasado los dos últimos años en constantes idas y venidas de Toledo a Madrid,
hasta que ese año decidió instalarse definitivamente en la capital, comprando una casa en la
calle Francos (hoy de Cervantes) en la que se instaló junto a su esposa Juana y los hijos habidos
con ella. Su ánimo esos años fue debatiéndose entre el recogimiento de la vida familiar y
constantes recaídas espirituales. Murió su esposa y también Micaela de Luján. Lope agrupó en
la casa de la calle Francos a los hijos que había tenido en sus dos relaciones. Y tal vez en un
intento de remediar su crisis espiritual, agravada por las recientes pérdidas, acabó
ordenándose sacerdote en 1614, aunque no abandonó sus servicios como alcahuete del duque
de Sessa ni los brazos de la actriz Jerónima de Burgos, una antigua amante con la que había
vuelto a relacionarse. De estos últimos años datan obras tan significativas como: El villano en
su rincón (1611), Fuenteovejuna (1612-1614), La dama boba (1613), El perro del
hortelano (1613-1615) o las Rimas sacras (1614). En 1614, también apareció en Madrid
la Cuarta parte de las Comedias, y un año después, la Parte V y la VI.
Cuando Lope contaba con cincuenta y cuatro años, en 1616, después de mantener una
aventura pasajera con la actriz Lucía de Salcedo, Lope inició una relación con Marta de Nevares
Santoyo (Amarilis), el último gran amor de su vida. Era una joven de veintiséis años, bellísima
y culta, casada contra su voluntad cuando apenas era una niña. Fruto de los amores sacrílegos
y adúlteros de Lope y Marta, nació el 12 de agosto de 1617, Antonia Clara. Ese año y el siguiente,
la vida del poeta se vio marcada por continuos altercados a nivel personal y profesional. A la
persecución del marido de Marta, y las sátiras y habladurías sobre su relación con la joven, se
sumaron los ataques y polémicas literarias en las que se hallaba inmerso. Pleiteó contra los que
imprimían sus comedias sin su control ni beneficio y, a pesar de perder el pleito, desde 1617 y
la Novena parte de comedias, se ocupó personalmente de la edición de sus comedias con
mayor o menor atención hasta la fecha de su muerte.
En el terreno personal, sufrió a principios de año un intento de asesinato del que salió
airoso; su salud se vio aquejada por el trabajo y los sobresaltos sufridos, y Marta perdió a la
criatura de la que estaba embaraza. Muerto el esposo de esta, la casa de Lope alcanzó una cierta
estabilidad y sosiego que permitieron al poeta centrarse en su trabajo y en su vida familiar, al
margen de las críticas de sus enemigos.
Tras ese periodo productivo, una nueva fatalidad sobrevino en la casa de Lope. Hacia
1623, poco después de que su hija Marcela profesase en las Trinitarias Descalzas, Marta de
Nevares cayó enferma e inició una perdida progresiva de la vista, que la llevaría a quedar
completamente ciega.
Además de la pesadumbre que experimentó Lope en la dedicación y cuidado de Marta,
tuvo que hacer frente a cierto desengaño y agotamiento en torno a su trabajo, al no ver
reconocidos suficientemente sus méritos y percibir el creciente entusiasmo que despertaba la
nueva generación de literatos y especialmente la estética gongorina.
En 1623 se publicaron las Partes XVIII y XIX de sus comedias y la primera edición
de La Circe, que incluía tres nuevas novelas dedicadas a Marcia Leonarda, fruto de la
influencia positiva que ejercía Marta sobre Lope, animándolo a experimentar nuevos géneros
y a seguir sumando logros a su haber literario. Ese año apareció en Pamplona su Romancero
espiritual y Lope siguió con la literatura de tono religioso al publicar al año siguiente
sus Triunfos divinos, además de la Parte XX, que salió a la luz antes de que la Junta de
Reformación solicitase la prohibición de imprimir libros de comedias y novelas por razones
morales (en 1625 dejaron de concederse licencias). En julio de 1626 publicó los Soliloquios
amorosos de un alma a Dios, y en septiembre de 1627 La Corona trágica, dedicada al Papa
Urbano VIII, que unos meses después le concedió el título de doctor en Teología y el hábito de
la Orden de San Juan, por el que pudo pasar a anteponer el «frey» a su nombre. En esa época,
Marta se trasladó a vivir a una casa contigua a la de Lope, en la calle Francos, y vio agravada
su enfermedad, llegando a tener accesos de locura.
Hacia 1630 Lope amenazó con dejar de escribir comedias y suplicó al duque de Sessa
que le diera un cargo oficial en su casa, algo que nunca llegó a concederle. El pasado
escandaloso del dramaturgo lo perseguía y apartaba de ese tipo de beneficios. Publicó entonces
el Laurel de Apolo, en el que llevaba trabajando desde 1628 y donde elogiaba a más de 280
poetas de su tiempo. En esos últimos años escribió menos teatro que en épocas precedentes,
pero de una calidad inestimable, como El castigo sin venganza, una tragedia de nuevo corte
compuesta en 1631.
Las desventuras siguieron sucediéndose en su entorno. El 7 de abril de 1632 falleció
Marta. Ese mismo año publicó su obra maestra La Dorotea, una «acción en prosa» en la que
rememoró sus amores juveniles con Elena Osorio, engarzados con la experiencia de su amor
maduro y trágico por Marta. El canto de corte virgiliano, Égloga a Amarilis (1633), le permitió
también evocar la honda amargura que sentía tras la pérdida de ese último gran amor.
En los años posteriores, nuevas ausencias vendrían a seguir afligiendo al dramaturgo.
Su hija Feliciana se casó el 18 de diciembre de 1633 y dejó el hogar paterno, donde solo
quedaron Lope, su hija Antonia Clara, y la criada, Lorenza Sánchez. Ese mismo mes, falleció
su amigo fray Hortensio F. Paravicino. Y apenas unos meses después, en agosto de 1634, su
hija Antonia se fugó de casa con Cristóbal Tenorio. Nunca más volvería Lope a ver a su hija
pequeña.
En noviembre de 1634, publicó las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de
Burguillos, alter ego creado en 1620, y a finales de ese año recibió la funesta noticia de la
muerte de su hijo Lope Félix durante el naufragio de la embarcación en que viajaba en una
expedición a la isla Margarita. El zarpazo de esta última noticia lo sumió en un dolor profundo
del que ya no pudo recuperarse.
Lope se enfrentó a sus últimos días solo, hundido en la tristeza, habiendo recibido el
desaire de los poderosos, la falta de reconocimiento a su trayectoria, viéndose relegado
profesionalmente por el éxito de la nuevas generaciones y desengañado y malherido por las
desgracias familiares.
El sábado 25 de agosto de 1635 sufrió un desmayo en el Seminario de los Escoceses al
que había asistido como invitado. Al día siguiente firmó su testamento y recibió el viático y la
extremaunción. El lunes 27, a las cinco y media de la tarde, falleció rodeado de amigos. A su
funeral, celebrado un día después y sufragado por el duque de Sessa, acudió una multitud. La
comitiva fúnebre pasó ante el convento de las Trinitarias Descalzas, desde el que su hija
Marcela pudo despedirse de su padre. Finalmente fue sepultado a las dos y media de la tarde
en la iglesia de San Sebastián. Los actos religiosos por su alma duraron nueve días, y a falta de
un homenaje institucional, se sucedieron los promovidos por sus amigos y admiradores, para
honrarle y dejar eterna la memoria de sus obras y sus días.

Más contenido relacionado

Similar a Poesía Barroca Siglo XVII

Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Belisa gr
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónjuanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2juanacua
 
êL BäRRòCò
êL BäRRòCòêL BäRRòCò
êL BäRRòCòLauRiTaM
 
Quevedo góngora
Quevedo góngoraQuevedo góngora
Quevedo góngoraSara Flores
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaYuli Vargas
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Orojuanacua
 
Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejaslafiesperidas
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco españolEirini Savva
 

Similar a Poesía Barroca Siglo XVII (20)

Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
êL BäRRòCò
êL BäRRòCòêL BäRRòCò
êL BäRRòCò
 
Barroco part 2
Barroco part 2Barroco part 2
Barroco part 2
 
Quevedo góngora
Quevedo góngoraQuevedo góngora
Quevedo góngora
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejas
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Poesía Barroca Siglo XVII

  • 1. La poesía del Barroco (s. XVII) Para iniciar este apartado, se proyectarán los siguientes vídeos:  Vídeo 1: La poesía del siglo XVII Mientras los visualizas, individualmente y con tus cascos, deberás ir tomando nota en tu cuaderno de lo siguiente, que será materia de examen. A) Características del Renacimiento y del Barroco. B) Esquema del Barroco. C) La mentalidad del Barroco. D) Temas y formas de la lírica. E) Estilo. F) Culteranismo. G) Conceptismo. H) Principales datos biográficos y poéticos de Quevedo y Góngora.  Vídeo 2: Quevedo Vs Góngora: más rivalidad que en un Madrid - Barça ¿En qué consistió la lucha entre Góngora y Quevedo? Toma primero apuntes en tu cuaderno y, luego, redacta un texto expositivo bien estructurado bajo el título "Quevedo y Góngora, dos enemigos históricos" (250-300 palabras). Debes entregarlo en el classroom.  Vídeo 3: Madrid Barrio a Barrio: El Madrid de las letras Elabora una tabla de tres columnas y anota en ella los autores que aparecen en el vídeo, los edificios o calles con los que se les relaciona y la época a la que pertenecen. CURIOSIDADES  Quevedo, el espía  Góngora  Lope de Vega Poesía de los siglos XVI-XVII El ideal artístico del Barroco
  • 2. Frente al clasicismo renacentista, el Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo ello tenía como finalidad asombrar o maravillar al lector. Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos caracteres: el conceptismo y el culteranismo. Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo barroco que comparten un mismo propósito: crear complicación y artificio. El conceptismo El conceptismo incide, sobre todo, en el plano del pensamiento. Su teórico y definidor fue Gracián, quien en Agudeza y arte de ingenio definió el concepto como "aquel acto del entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos". Para conseguir este fin, los autores conceptistas se valieron de recursos retóricos, tales como la paradoja, la paronomasia o la elipsis. El culteranismo El culteranismo, representado por Góngora, se preocupa, sobre todo, por la expresión. Sus caracteres más sobresalientes son la latinización del lenguaje y el empleo intensivo de metáforas e imágenes. La latinización del lenguaje se logra fundamentalmente mediante el uso intensivo del hipérbaton y el gusto por incluir cultismos y neologismos, como, por ejemplo, fulgor, candor, armonía, palestra. La metáfora es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad cotidiana para instalarnos en el universo artificial e idealizado de la poesía. El Barroco literario en España El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista. Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta relevante la contraposición entre dos tendencias denominadas conceptismo y culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Los conceptistas se preocupaban esencialmente por la comprensión del pensamiento en mínimos términos conceptuales a través de contrastes, elipsis y otras y otras figuras literarias. Por el contrario, los culteranos buscaban llegar a una minoría culta mediante el uso de metáforas, giros e hipérboles, modificando así el orden lógico de las estructuras sintácticas. PRINCIPALES AUTORES DE LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII: Góngora, Quevedo y Lope de Vega
  • 3. Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627) Obra literaria Podemos considerar en la producción gongorina dos grupos de obras: los poemas menores, y los poemas mayores. A su vez, entre los poemas menores se dan poemas escritos en métrica tradicional y poemas escritos en metros de origen italiano. En su obra se distinguen los poemas menores: más de 200 composiciones de arte menor (romances, letrillas, villancicos, canciones) como Angélica y Medoro y Amarrado al duro banco o Ándeme yo caliente. Algunos de sus sonetos son considerados como los más bellos de la poesía española; se caracterizan por su intención satírica y por su profunda agudeza intencional, aunque los hay también amorosa: Mientras por competir por tu cabello. Un segundo apartado lo constituyen los poemas mayores: la Fábula de Polifemo y Galatea, donde se narran los amores de Acis y Galatea y la venganza del gigante Polifemo; y Soledades, cuyo valor es más lírico que narrativo. l Biografía de Luis de Góngora y Argote
  • 4. (https://www.monografias.com/trabajos/contbarroco/contbarroco.shtm) Nació y murió en Córdoba en 1561-1627. Poeta lírico español de varia erudición y raro ingenio, representante en nuestra literatura de la escuela culterana. Era hijo del corregidor de Córdoba, Francisco Argote, pero el escritor adoptó desde un principio el apellido de su madre Leonor de Góngora, descendiente de antigua familia. Se ordenó sacerdote en 1599 y logró una prebenda en la catedral de Córdoba. Se trasladó a Madrid en 1612; mas, a pesar de sus triunfos literarios, obtuvo únicamente los títulos de capellán limosnero del rey Felipe III. Su vida, sin embargo, no estuvo en consonancia con su condición sacerdotal: se relacionó con diversas personalidades de la corte en un constante anhelo de obtener privilegios para sí y para su familia y participó muy activamente en las polémicas literarias de su época. Murió en la miseria, deshauciado por su enemigo Quevedo. Estilo Góngora trata los temas de dos modos bien diferentes: unas veces ennoblece la realidad y la recrea como un mundo brillante, pleno de luz y de color; otras veces, en cambio, degrada esa misma realidad, se burla de ella, la satiriza, y la destruye. Su personalísimo estilo ha dado nombre a una tendencia dentro de la literatura: el gongorismo. Él consiguió crear un lenguaje específicamente poético en el que los objetos son designados por sus cualidades, en un continuo juego metafórico. Para crear esa nueva realidad poética se sirvió de los cultismos, del léxico colorista, de las imágenes, de los hipérbatos, de las hipérboles y de otros recursos poéticos. Escribió en estilo culto, es decir, usando de latinismos, de neologismos, metáforas y forzadas transposiciones, y creó el culteranismo, que de su nombre se llamó gongorismo.
  • 5. Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645 Biografía de Francisco de Quevedo (http://www.cervantesvirtual.com/portales/francisco_de_quevedo/vida_y_obra/#vida) Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, hijo del secretario particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don Pedro Gómez de Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en la Universidad de Alcalá. Una estancia en Valladolid, mientras esta ciudad es sede de la corte, parece iniciar la interminable enemistad con Góngora, probablemente atizada por celos profesionales entre dos de las mentes más agudas de la época. En sus años de estudios, desarrolla su interés por las cuestiones filológicas y filosóficas, y su afición a Séneca y los estoicos. En diversos testimonios del tiempo se hallan referencias a su ingenio, a su defecto visual y a su cojera. Poco hay, en cambio, sobre su vida amorosa y más detalles de sus actividades al servicio del Duque de Osuna, que empiezan en 1613, y que le llevarán a desempeñar delicadas misiones diplomáticas, a menudo en la Corte española. Estas actividades numerosas y agitadas terminan bruscamente con la caída de Osuna, conseguida por sus enemigos de la Corte: Quevedo fue desterrado a la Torre de Juan Abad, y luego encarcelado en Uclés, para ser reintegrado a la Torre, en donde hacía tiempo que mantenía un pleito por sus derechos de señorío sobre la misma. Regresa después a la Corte y se relaciona con los nuevos favoritos, especialmente con Olivares, con quien establece complejas ligaduras. Durante todos estos movimientos nunca deja de amistarse con personas como Lope de Vega o reñir con otros como Luis de Góngora. Un matrimonio poco exitoso en 1634, nuevos pleitos, nuevos escritos... Y la prisión en 1639, por razones todavía no aclaradas del todo, que le mantendrá en San Marcos de León hasta poco antes de su muerte. Puesto en libertad en 1643 muere el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes. Clasificación de la obra de Quevedo Según Blecua, podemos clasificar la obra de Quevedo en los siguientes grupos:  Poemas amorosos: continúan la tradición petrarquista y recrean motivos y tópicos del discurso amoroso renacentista. Se trata de una serie de poemas al estilo del Canzoniere de Petrarca, que Boscán, Garcilaso, Herrera y Lope habían adaptado a la lírica española. En estos poemas, el amor por la amada, inalcanzable implica una renuncia del deseo. La belleza de la amada es reflejo de la hermosura del alma, de su bondad, que a la vez trasunta la perfección divina. El amor nace de la contemplación de la hermosura.  Poemas morales y religiosos: rehacen motivos y temas éticos, comunes al discurso religioso cristiano y a las corrientes de la filosofía moral en el Renacimiento. Su propósito es “castigar y corregir las costumbres del hombre” o reflexionar sobre el sentido de la existencia humana. En otro estadio de este mundo relativo a los comportamientos morales se coloca la poesía religiosa cuya doctrina constituye el polo rector del mundo ético de base.En cuanto a las formas poéticas, la más practicada es el soneto. Pero Quevedo también compuso piezas más extensas, como el citado «Sermón estoico», la «Epístola satírica», canciones, etc.  Poemas satíricos y burlescos: el discurso satírico de Quevedo se caracteriza por los mismos mecanismos de producción de conceptos que observamos en el lenguaje de la poesía amorosa: el concepto se construye sobre juegos de palabras o metáforas, o una combinación de estas y otras figuras. El propósito es producir risa en el receptor. La fórmula más frecuente es desarrollar una serie de ingeniosas relaciones para degradar al
  • 6. objeto imaginario descrito. Este es el grupo que contiene más cantidad de poemas: un total de 363. Cada uno de estos tres grupos muestra fuerte cohesión ya que ciertos temas como la brevedad de la vida, el paso inexorable del tiempo o el cuerpo como sepulcro son motivos que configuran tanto un soneto amoroso como un soneto moral o un poema satírico. Importa más destacar cómo cada uno de estos subgéneros se caracteriza principalmente por la utilización de códigos literarios específicos de la época. Lope de Vega (Madrid, 1562-1635) Vida y obra de Lope de Vega (http://prolope.uab.cat/obras/vida_y_obra_de_lope_de_vega.html) Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y Era el cuarto hijo de una familia humilde y su padre, Félix de Vega, era un hombre caritativo y aficionado a la poesía. Parece ser que pasó una temporada en Sevilla junto a su tío, el inquisidor don Miguel del Carpio, de quien adoptaría el apellido. estudió con los jesuitas y entró en contacto con el teatro que se representaba habitualmente en los colegios de la Compañía. Tras dejar sus estudios, empezó a servir como paje a don Jerónimo Manrique de Lara, inquisidor general y obispo de Cartagena. Es posible que bajo su protección estudiase en la Universidad de Alcalá de Henares, entre 1577 y 1581, y después en Salamanca, sin que al parecer alcanzara ninguna titulación. En 1583 probablemente participó como soldado en la expedición a las Azores, entrando posteriormente al servicio del marqués de las Navas, hasta 1587. A partir de 1580, Lope empezó a despuntar como poeta y dramaturgo, con obras como Los cinco misterios dolorosos de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo o Los hechos de Garcilaso de la Vega y el moro Tarfe. Poco después de su supuesto regreso de las Azores, inició una relación con la actriz Elena Osorio, hija del autor de comedias Jerónimo Velázquez, y casada, desde 1576. La relación con Elena se trastocó con la entrada en juego de Francisco Perrenot, sobrino del Cardenal Granvela, que era un pretendiente para la actriz mejor posicionado económicamente. Lope,
  • 7. despechado, dejó de vender sus comedias a Jerónimo Velázquez y escribió unos libelos difamatorios contra Elena y su familia que desembocaron en un proceso judicial contra el dramaturgo. Lope fue detenido el 29 de diciembre de 1587 en el Corral de la Cruz, durante una representación. Tras el juicio, y una nueva querella por reincidir en sus injurias, el 5 de febrero de 1588 se dictó definitivamente sentencia y Lope fue condenado a ocho años de destierro de la Corte y a dos del Reino de Castilla. Se casó por poderes con una joven de 20 años y se trasladó a Lisboa y se alistó en la Armada Invencible. Tras regresar, se reunió con su esposa en Toledo y se establecieron nuevamente en Valencia en 1589, donde cumplieron los dos años fuera del Reino a los que había sido condenado. En 1590 se trasladó con su esposa a Toledo y empezó a ejercer como secretario del duque de Alba. En noviembre de 1590 falleció su hija Teodora de Urbina y a finales de 1593 su segunda hija, Antonia. En agosto de 1594, su esposa, nuevamente embarazada, cayó gravemente enferma y murió al dar a luz el 18 de septiembre de 1594, cuando apenas contaba con 26 años. La recién nacida recibió el nombre de Teodora, en memoria de su hermana, y apenas logró superar el primer año de vida. De nuevo en la Madrid, en marzo de 1598, el dramaturgo se casó de nuevo y tuvo cuatro hijos: Jacinta y Juana, que murieron a temprana edad, Carlos Félix (1606-1612) y Feliciana (1613-1657). Estas segundas nupcias de Lope no impidieron que Lope tuviera numerosos amoríos e incluso una familia paralela. Las obras que Lope escribió y publicó durante esos años, como La hermosura de Angélica (1602), las Rimas (1602 y 1604), El peregrino en su patria (1604) o la Jerusalén conquistada (1609, pero escrita en 1605), reflejan en multitud de ocasiones las vicisitudes de su relación con Micaela de Luján. Fueron años de muchos viajes para el Fénix, pasando unas temporadas en el hogar que tenía con Juana y otras en el que tenía junto a su amante, en Sevilla. Hasta que en 1604, logró establecer a sus dos familias en Toledo. Ese mismo año se publicó en Zaragoza, sin su autorización, la Primera Parte de sus comedias bajo el título: Las comedias del famoso poeta Lope de Vega Carpio. A partir de entonces continuaron editándose las distintas Partes, aunque no pasaron a imprimirse oficialmente bajo su voluntad y control hasta 1617. El 24 de enero de 1610 Lope ingresó en la Congregación del Oratorio de las Trinitarias Descalzas. Había pasado los dos últimos años en constantes idas y venidas de Toledo a Madrid, hasta que ese año decidió instalarse definitivamente en la capital, comprando una casa en la calle Francos (hoy de Cervantes) en la que se instaló junto a su esposa Juana y los hijos habidos con ella. Su ánimo esos años fue debatiéndose entre el recogimiento de la vida familiar y constantes recaídas espirituales. Murió su esposa y también Micaela de Luján. Lope agrupó en la casa de la calle Francos a los hijos que había tenido en sus dos relaciones. Y tal vez en un intento de remediar su crisis espiritual, agravada por las recientes pérdidas, acabó ordenándose sacerdote en 1614, aunque no abandonó sus servicios como alcahuete del duque de Sessa ni los brazos de la actriz Jerónima de Burgos, una antigua amante con la que había vuelto a relacionarse. De estos últimos años datan obras tan significativas como: El villano en su rincón (1611), Fuenteovejuna (1612-1614), La dama boba (1613), El perro del hortelano (1613-1615) o las Rimas sacras (1614). En 1614, también apareció en Madrid la Cuarta parte de las Comedias, y un año después, la Parte V y la VI. Cuando Lope contaba con cincuenta y cuatro años, en 1616, después de mantener una aventura pasajera con la actriz Lucía de Salcedo, Lope inició una relación con Marta de Nevares Santoyo (Amarilis), el último gran amor de su vida. Era una joven de veintiséis años, bellísima y culta, casada contra su voluntad cuando apenas era una niña. Fruto de los amores sacrílegos y adúlteros de Lope y Marta, nació el 12 de agosto de 1617, Antonia Clara. Ese año y el siguiente, la vida del poeta se vio marcada por continuos altercados a nivel personal y profesional. A la persecución del marido de Marta, y las sátiras y habladurías sobre su relación con la joven, se sumaron los ataques y polémicas literarias en las que se hallaba inmerso. Pleiteó contra los que imprimían sus comedias sin su control ni beneficio y, a pesar de perder el pleito, desde 1617 y la Novena parte de comedias, se ocupó personalmente de la edición de sus comedias con mayor o menor atención hasta la fecha de su muerte.
  • 8. En el terreno personal, sufrió a principios de año un intento de asesinato del que salió airoso; su salud se vio aquejada por el trabajo y los sobresaltos sufridos, y Marta perdió a la criatura de la que estaba embaraza. Muerto el esposo de esta, la casa de Lope alcanzó una cierta estabilidad y sosiego que permitieron al poeta centrarse en su trabajo y en su vida familiar, al margen de las críticas de sus enemigos. Tras ese periodo productivo, una nueva fatalidad sobrevino en la casa de Lope. Hacia 1623, poco después de que su hija Marcela profesase en las Trinitarias Descalzas, Marta de Nevares cayó enferma e inició una perdida progresiva de la vista, que la llevaría a quedar completamente ciega. Además de la pesadumbre que experimentó Lope en la dedicación y cuidado de Marta, tuvo que hacer frente a cierto desengaño y agotamiento en torno a su trabajo, al no ver reconocidos suficientemente sus méritos y percibir el creciente entusiasmo que despertaba la nueva generación de literatos y especialmente la estética gongorina. En 1623 se publicaron las Partes XVIII y XIX de sus comedias y la primera edición de La Circe, que incluía tres nuevas novelas dedicadas a Marcia Leonarda, fruto de la influencia positiva que ejercía Marta sobre Lope, animándolo a experimentar nuevos géneros y a seguir sumando logros a su haber literario. Ese año apareció en Pamplona su Romancero espiritual y Lope siguió con la literatura de tono religioso al publicar al año siguiente sus Triunfos divinos, además de la Parte XX, que salió a la luz antes de que la Junta de Reformación solicitase la prohibición de imprimir libros de comedias y novelas por razones morales (en 1625 dejaron de concederse licencias). En julio de 1626 publicó los Soliloquios amorosos de un alma a Dios, y en septiembre de 1627 La Corona trágica, dedicada al Papa Urbano VIII, que unos meses después le concedió el título de doctor en Teología y el hábito de la Orden de San Juan, por el que pudo pasar a anteponer el «frey» a su nombre. En esa época, Marta se trasladó a vivir a una casa contigua a la de Lope, en la calle Francos, y vio agravada su enfermedad, llegando a tener accesos de locura. Hacia 1630 Lope amenazó con dejar de escribir comedias y suplicó al duque de Sessa que le diera un cargo oficial en su casa, algo que nunca llegó a concederle. El pasado escandaloso del dramaturgo lo perseguía y apartaba de ese tipo de beneficios. Publicó entonces el Laurel de Apolo, en el que llevaba trabajando desde 1628 y donde elogiaba a más de 280 poetas de su tiempo. En esos últimos años escribió menos teatro que en épocas precedentes, pero de una calidad inestimable, como El castigo sin venganza, una tragedia de nuevo corte compuesta en 1631. Las desventuras siguieron sucediéndose en su entorno. El 7 de abril de 1632 falleció Marta. Ese mismo año publicó su obra maestra La Dorotea, una «acción en prosa» en la que rememoró sus amores juveniles con Elena Osorio, engarzados con la experiencia de su amor maduro y trágico por Marta. El canto de corte virgiliano, Égloga a Amarilis (1633), le permitió también evocar la honda amargura que sentía tras la pérdida de ese último gran amor. En los años posteriores, nuevas ausencias vendrían a seguir afligiendo al dramaturgo. Su hija Feliciana se casó el 18 de diciembre de 1633 y dejó el hogar paterno, donde solo quedaron Lope, su hija Antonia Clara, y la criada, Lorenza Sánchez. Ese mismo mes, falleció su amigo fray Hortensio F. Paravicino. Y apenas unos meses después, en agosto de 1634, su hija Antonia se fugó de casa con Cristóbal Tenorio. Nunca más volvería Lope a ver a su hija pequeña. En noviembre de 1634, publicó las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, alter ego creado en 1620, y a finales de ese año recibió la funesta noticia de la muerte de su hijo Lope Félix durante el naufragio de la embarcación en que viajaba en una expedición a la isla Margarita. El zarpazo de esta última noticia lo sumió en un dolor profundo del que ya no pudo recuperarse. Lope se enfrentó a sus últimos días solo, hundido en la tristeza, habiendo recibido el desaire de los poderosos, la falta de reconocimiento a su trayectoria, viéndose relegado profesionalmente por el éxito de la nuevas generaciones y desengañado y malherido por las desgracias familiares. El sábado 25 de agosto de 1635 sufrió un desmayo en el Seminario de los Escoceses al que había asistido como invitado. Al día siguiente firmó su testamento y recibió el viático y la extremaunción. El lunes 27, a las cinco y media de la tarde, falleció rodeado de amigos. A su
  • 9. funeral, celebrado un día después y sufragado por el duque de Sessa, acudió una multitud. La comitiva fúnebre pasó ante el convento de las Trinitarias Descalzas, desde el que su hija Marcela pudo despedirse de su padre. Finalmente fue sepultado a las dos y media de la tarde en la iglesia de San Sebastián. Los actos religiosos por su alma duraron nueve días, y a falta de un homenaje institucional, se sucedieron los promovidos por sus amigos y admiradores, para honrarle y dejar eterna la memoria de sus obras y sus días.