SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral
Evaluation of productive potentiality of native fruit frees in the valley of Huaral
Hermila B. Díaz Pillasca1
, Francisco Castillo More1
, Zoila F. Honorio Durand2
,
Eroncio Mendoza Nieta3
RESUMEN:
Objetivo: Evaluar la potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral.
Métodos: El tipo de investigación es no experimental descriptivo, se aplicó como técnica la
encuesta y como herramienta el cuestionario sobre potencialidades como: propagación, plagas y
enfermedades, conocimiento de técnicas, cosecha y rendimiento económico de las especies
frutales nativas del Valle de Huaral. El cuestionario se aplicó a 154 agricultores de la zona. Las
respuestas fueron procesadas con el programa SPSS versión 21. Resultados: Los frutales nativos
son el chirimoyo, guanábana, lúcuma, granadilla, pacae, guayaba y tuna. La propagación de los
frutales es bajo la forma de semilla e injerto, con excepción de la tuna, cuya propagación es por
semilla (57%), esquejes (29%) y la lúcuma 46% por injerto y muy bajo porcentaje la forma de
semilla – injerto. Según el porcentaje de incidencia de ataque por plagas calificadas como regular
muestran valores entre 33 a 86%, siendo el valor máximo para lúcumo y el menor para la tuna. La
granadilla reporta una mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades (90%) y el menor ataque
para la tuna (50%). El mayor porcentaje de agricultores (33 al 64%) tienen un regular conocimiento
del manejo agronómico y carecen de asistencia técnica (38 al 71%). La especie que mantiene la
productividad durante los 12 meses del año son la lúcuma. El pacae es el fruto de mayor
rendimiento de toneladas por hectárea y de mayor ingreso económico por año. Conclusiones: Los
agricultores de frutos usan como forma de propagación semilla no certificadas. La tuna es el fruto
más resistente a las plagas y enfermedades. El pacae es el de mayor rendimiento de toneladas por
hectárea y genera mayor ingreso económico por año.
Palabras clave: Valle de Huaral, frutales nativos, potencialidad frutícola.
ABSTRACT
Objective: To evaluate the productive potential of native fruit trees in the valley of Huaral.
Methods: The research is not experimental descriptive technique was applied as the survey and
the questionnaire as a tool potentialities as: propagation, pests and diseases, knowledge of
techniques, harvesting and economic performance of native fruit species Valley Huaral. The
questionnaire was applied to 154 farmers in the area. Responses were processed with SPSS
version 21. Results: The natives are cherimoya fruit, soursop, lucuma, granadilla, pacae, guava
and pear. The spread of fruit is in the form of seed and grafting, except the tuna, whose propagation
is by seed (57%), cuttings (29%) and 46% lucuma graft and very low percentage in the form of seed
- graft. According to the percentage incidence of attack by pests qualified as a regular show values
between 33-86%, the maximum value for lúcumo and lowest for tuna. The passion reported
increased susceptibility to attack by diseases (90%) and the lowest attack for tuna (50%). The
highest percentage of farmers (33 to 64%) have a regular knowledge of agricultural practices and
lack of technical assistance (38 to 71%). The species maintaining productivity during the 12 months
of the year are lucuma. The pacae is the result of higher performance tonnes per hectare and
higher income per year. Conclusion: Farmers fruit used as a form of uncertified seed propagation.
The tuna is the most resistant to pests and diseases fruit. The pacae is the highest performing
tonnes per hectare and generates higher income per year.
Keywords: Huaral Valley, native fruit, fruit potential.
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
2
Facultad de Bromatología y Nutrición, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
3
Facultad de Ing. Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
INTRODUCCIÒN
La biodiversidad y el cabal conocimiento de la importancia de las plantas y animales para
su existencia del hombre antiguo, fueron estímulos para que éste las seleccione y
domestique, proceso que no fue simple y que tal vez duraron varias generaciones.
Especies domesticadas que han llegado hasta nuestros días; y que el hombre moderno
trata de mejorarlas aún más en su rendimiento, para beneficio de la humanidad; aunque
de ellas se están perdiendo (Fernández y Rodríguez, 2007).
En el Perú diversos autores, han hecho un listado de plantas nutritivas nativas del Perú,
muchas de ellas con el valor agregado de tener acciones curativas o preventivas de la
salud; tales como: Achiote (Bixa Orellana), Achira (Canna indica), Achira ornamental
(Canna glauca), Aguaymanto (Physalis peruviana), Achira (Canna indica), Achira
ornamental (Canna glauca), Aguaymanto (Physalis peruviana), Ahipa
(Pachyrrhizusahipa), Ají amarillo o panca (Capsicumannum), Aji mono o charapilla
(Capsicumfrutescens), Aji pimenton ( Capsicumannuum), Chirimoya (Annonacherimolia),
Ciruela agria (Spondias purpurea), Ciruela del fraile (Bunchosiaarmeniaca), Granadilla
(Passifloraliqularis), Guaba o pacae (Inga feuillen); Guanaba o pacae soga (inga edulis),
Guanábana (Annonamuricata), Guayaba (Psidiumguajava), Guinda o capulí (Prunus
serótina), entre otros(CONCYTEC, 2012; Pebe, 1997).
Haas y Ruiz (2004), manifiestan que a través de los resultados de su proyecto
denominado Investigación Arqueológico Norte Chico, lograron consolidar las redes de
comunicación con las poblaciones y sus autoridades para coordinar junto con ellos la
preservación y conservación de nuestro legado cultural e histórico con los hallazgos
arqueológico y plantas nativas del norte chico desde 3000 A.C. Explicaron como las
especies nativas están vinculadas con el desarrollo de la sociedad arcaica.
En el Valle de Huaral, los agricultores se dedican prioritariamente a cultivar plantas que
tienen alta productividad y gran demanda en el mercado, abandonando el cultivo de
plantas nativas, por su bajo rendimiento económico pero de gran riqueza genética, la
misma que es necesario preservar, como es el caso de los frutales.
Por todas estas razones y desconociéndose la situación de tales especies, a través del
presente trabajo se pretendió iniciar, evaluar la situación agrícola delas especies frutales
nativas en el Valle de Huaral durante el año 2014, planteándonos como objetivo Evaluar
la potencialidad productiva de los frutales nativos en el Valle de Huaral.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue de tipo no experimental descriptivo. El distrito de Huaral es una ciudad
ubicada en la costa central del Perú, se encuentra a 80 Km al norte de Lima y es capital
de la Provincia de Huaral, la cual forma parte del Departamento de Lima, además es
conocida como la “Capital de la Agricultura” y la “Ciudad de mis Amores”. El distrito de
Huaral es un territorio geográfico que se ubica al norte de la capital del Perú iniciando su
territorio por el lado litoral en el kilómetro 56 de la Panamericana Norte, geográficamente
se ubica entre las coordenadas 11°30¨00*77°13*00*0, a 80 Km de Lima y con una altitud
de 188 msnm.
Se usó como herramienta de trabajo la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre
el tratamiento agronómico de las principales especies de frutales de zona, aplicadas a 154
agricultores, las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS versión 21.
RESULTADOS
Tabla 1. Respuesta porcentual a las preguntas de formas de propagación y
disponibilidad de semillas y plantones certificados para las especies frutícolas
nativas
Especie Número de
agricultores
dedicados *
Formas de Propagación Disponibilidad de
plantones y semillas
certificados
Semillas Estacas Esquejes Injerto Semilla-
Injerto
Ninguna Regular Buena
Chirimoyo 34 (22 %) 29 14 0 43 14 58 25 17
Guanábana 57 (37 %) 46 0 0 46 8 67 29 4
Lúcuma 61 (40 %) 46 0 0 46 8 56 37 7
Granadilla 25 (16 %) 50 7 0 36 7 42 42 16
Pacae 109(71 %) 56 5 0 37 2 76 19 5
Guayaba 18 (12 %) 38 0 0 50 12 71 29 0
Tuna 16 (10 %) 57 14 29 0 0 100 0 0
En la tabla 1 se muestra que la forma de propagación de los frutales es bajo la forma de
semilla e injerto, conexcepciónde la tuna, cuya propagación es por semilla (57 %),
esquejes (29 %) y estacas (14 %). Además, todos se reproducen, en mayor o menor
porcentaje, bajo la forma de semilla-injerto, más no la tuna (0 %), que carece de esta
cualidad.
El alto porcentaje de respuesta a que no hay ninguna disponibilidad de semillas y
plantones certificados (42 a 100%), induce a pensar que usan mayormente las semillas de
las propias cosechas y no recurren a usar las semillas y plantones tratados para asegurar
un mayor rendimiento.
Tabla 2. Nivel de incidencia de ataque de plagas y enfermedades expresadas en
porcentaje en especies frutícolas nativas
Especie Número de
agricultores
dedicados
Plagas Enfermedades
Ninguna Regular Mucha Ninguna Regular Mucha
Chirimoyo 34 (22 %) 15 85 0 15 85 0
Guanábana 57 (37 %) 16 80 4 19 81 0
Lúcuma 61 (40 %) 7 86 7 13 83 4
Granadilla 25 (16 %) 18 82 0 10 90 0
Pacae 109 (71 %) 7 65 28 26 62 12
Guayaba 18 (12 %) 14 57 29 33 56 11
Tuna 16 (10 %) 50 33 17 33 50 17
En la tabla 2, el porcentaje de incidencia de ataque por plagas calificadas como regular
muestra valores entre 33 a 86 %, siendo el valor máximo para la lúcuma y el menor para
la tuna. La guanábana indica mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades (90 %) y
el fruto menos atacado es la tuna (50 %).
Tabla 3. Nivel de conocimiento del manejo agronómico y asistencia técnica recibida por el
agricultor expresado en porcentaje.
Especie Número
agricultores
dedicados*
Conocimientode
técnicas
Asistencia técnica
Ninguno Regular Bueno Ninguna Regular Buena
Chirimoyo 34 (22 %) 18 64 18 46 31 23
Guanábana 57 (37 %) 19 50 31 48 28 24
Lúcuma 61 (40 %) 19 52 29 50 31 19
Granadilla 25 (16 %) 33 58 9 42 50 8
Pacae 109 (71 %) 17 56 27 48 35 17
Guayaba 18 (12 %) 50 33 17 71 15 14
Tuna 16 (10 %) 50 38 12 38 50 12
La tabla 3 indica que los agricultores tienen un nivel de conocimiento del manejo
agronómico calificado como regular, que va del 33 al 64 %; sin embargo, un gran
porcentaje,muestran deficiencias en el manejo agronómico de guayaba (50 %) y tuna (50
%); así mismo, la mayoría carecen de la asistencia técnica (38-71 %).
Además, parece ser que el conocimiento de manejo agronómico calificado como bueno,
guarda relación con la asistencia técnica buena que reciben.
Tabla 4. Variación de épocas de cosecha de las especies frutícolas nativas cultivadas en
el valle de Huaral expresado en porcentaje
Especies
frutícolas
*Número
de
agricultore
s
dedicados
MES
Ene
r
Feb
r
Mar
z
Abri
l
May
o
Juni
o
Juli
o
Ago
s
Set
i
Oct
u
Nov
i
Dic
i
Chirimoyo 34 (22 %) 5 14 9 21 23 23 5 0 0 0 0 0
Guanában
a
57 (37 %) 4 10 10 26 24 20 6 0 0 0 0 0
Lúcuma 61 (40 %) 9 9 11 11 9 7 8 8 7 7 4 10
Granadilla 25 (16 %) 0 0 9 13 22 17 9 4 0 0 17 9
Pacae 109(71 %) 0 2 2 25 34 23 8 2 2 2 0 0
Guayaba 18 (12 %) 0 0 14 14 29 29 14 0 0 0 0 0
Tuna 16 (10 %) 13 50 0 13 12 0 12 0 0 0 0 0
Según la tabla 4, la lúcuma es el único frutal que se cosecha todos los meses del año;
seguido del pacae, que sólo está ausente en los meses de enero, noviembre y diciembre.
Además, desde agosto hasta diciembre, no hay producción de chirimoyo, guanábana,
guayaba y tuna; mientras que la granadillasólo cesa de producir en los meses de
setiembre y octubre; volviendo a interrumpir su producción en enero y febrero.
Tabla 5. Variación de rendimiento, precio en la chacra e ingreso económico que podrían
generar las especies frutícolas cultivadas en el valle de Huaral
Especie
frutícola
Número de
agricultores*
Rendimiento
(tn/ha)
Precio
(S/. x t)
IngresoS/.(ha/año) Consumo
( %)
Chirimoyo 34 (22 %) 20,64 1 836,00 37 895,04 2
Guanábana 57 (37 %) 23,29 1 695,00 39 476,55 4
Lúcuma 61 (40 %) 30,10 2 457,00 73 955,70 3
Granadilla 25 (16 %) 23,18 2 000,00 46 360,00 3
Pacae 109 (71 %) 30,67 2 876,00 88 206,92 6
Guayaba 18 (12 %) 15,40 1 600,00 24 640,00 2
Tuna 16 (10 %) 22,33 1 563,00 34 901,79 3
En la tabla 5 hay que destacar que el 71% de agricultores siembran pacae, cuyo
rendimiento de toneladas/hectárea es 30,67 y un mayor ingreso económico de
hectárea/año. El 40% cultivan lúcuma cuyo rendimiento es 30,10 toneladas/hectárea con
un ingreso de 73 955,70 soles (ha/año). El ingreso económico proyectado de 34 901,79
soles (ha/año) para la tuna es mayor que los 24 640,00 soles (ha/año), correspondiente al
ingreso proyectado de la guayaba.
DISCUSIÓN
El rendimiento del pacae en el valle de Huaral fue de 30,67 cantidad superior al reportado
por Perú (Panorama Económico Departamental para el pacae en el Departamento de
Ucayali) que fue de 26,4 t/ha.; esta producción bajó en el 2013 a 16,4 t/ha en el
departamento de Cajamarca, tomando en cuenta el precio, demanda y oferta del pacae
nos demuestra que existe variación de la demanda respecto al precio.
El rendimiento de lúcumo en la Región Lima fue de 9,3 tn/ha en el año 2002, según el
reporte de INIA(2004) el que ha ido incrementando en una tasa anual de 0,8% pudiendo
llegar a 10 tn/ha, valor que se encuentra por debajo del encontrado según encuesta que
fue de 30,10 tn/ha en el valle de Huaral, sin embargo en el año 2013 la INIA indica que
por su lento crecimiento (4 a 5 años) y su diversidad genética recomienda la siembra de
cultivos alternos y unificar la variedad. (INIA, 2013).
Igualmente es destacable que, un alto porcentaje de agricultores se dedican al cultivo de
guanábana (37%) con un rendimiento de 23,29 tn/ha, frente a un 16 % de agricultores que
se dedican a la producción de granadilla con un rendimiento de 23,18 tn/ha; donde sin
embargo, el ingreso económico proyectado de 46360,00 soles (ha/año) para la granadilla,
es mayor que el ingreso proyectado para la guanábana, que es de 39476,04 soles
(ha/año); diferencia contrastante generada por el precio del producto en el mercado;
siendo de 1695,00 soles (tn/ha) para la guanábana; y, de 2000 soles (tn/ha) para la
granadilla.
Conclusiones
Los agricultores de frutales usan como forma de propagación semillas no certificadas.
La tuna es el fruto más resistente a las plagas y enfermedades.
La lúcuma es el fruto menos resistente al ataque por plagas (86%), y la granadilla el más
atacado por enfermedades (90%).
La especie que mantiene productividad durante los 12 meses del año es la lúcuma.
El mayor porcentaje de agricultores (33-64%) tienen un regular conocimiento del manejo
agronómico y carecen de la asistencia técnica (38 – 50%).
El pacae es el fruto de mayor rendimiento de toneladas por hectárea y de mayor ingreso
económico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONCYTEC (2012). Investigaciones e innovaciones de plantas nativas del Perú. En:
INFOANDINA: 24 de enero 2012. http:/www.imaginexxi.com/plantas nativas.html
Dirección General de Competitividad Agraria (2012). Ministerio de Agricultura. Perú.
Fernández, H.A.& Rodríguez, R. (2007). Etnobotánica del Perú Pre hispano. Trujillo:
Herbarium Truxillense (HUT).
Haas, J. & Ruiz, A. (2004). Proyecto de investigación arqueológica en el norte chico: Valle
de fortaleza, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) (2011). Producción de pacae. Lima
Pebe, F. (1990). Estrategias para la conservación in situ, de especies nativas de la sierra
norte del Perú. Estación experimental de Cajamarca – INIA, Perú.
http://www.monografias.com/trabajos52/demanda-pacae/demanda-pacae2.shtml
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/panorama_enero-2014.pdf
http://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/panorama-economico-departamental/1/
Correo electrónico: hdiaz@unjfsc.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011prujelp
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionGuillermo Zamora
 
Manejo trips en aguacate hass
Manejo trips en aguacate hassManejo trips en aguacate hass
Manejo trips en aguacate hassnsolisa
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)marizolrocio
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiMilagritos Sanchez Zarate
 
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06terefertecno
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaJorge Luis Alonso
 
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...Jorge Luis Alonso
 
Informe mercado semillas maiz amarillo duro
Informe mercado semillas maiz amarillo duroInforme mercado semillas maiz amarillo duro
Informe mercado semillas maiz amarillo duroEduardo Zegarra Méndez
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadJorge Luis Alonso
 
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...conceptoasesorias
 
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docx
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docxInvestigación formativa del papa TERMINADO (1).docx
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docxdefault default
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 
guía de reconocimiento de tillandsia
guía de reconocimiento de tillandsiaguía de reconocimiento de tillandsia
guía de reconocimiento de tillandsiawilliam tito nina
 

La actualidad más candente (20)

Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011Vol2 num1 2011
Vol2 num1 2011
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
 
Manejo trips en aguacate hass
Manejo trips en aguacate hassManejo trips en aguacate hass
Manejo trips en aguacate hass
 
Material de estudio (2)
Material de estudio (2)Material de estudio (2)
Material de estudio (2)
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
 
Patologia e inmunologia
Patologia e inmunologiaPatologia e inmunologia
Patologia e inmunologia
 
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
La papa transgenica_en_el_centro_de_origen_jun_06
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...
Oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con a...
 
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
Impacto del cambio climático en las plagas de la papa y estrategias de adapta...
 
Informe mercado semillas maiz amarillo duro
Informe mercado semillas maiz amarillo duroInforme mercado semillas maiz amarillo duro
Informe mercado semillas maiz amarillo duro
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidadProduzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
Produzcamos nuestra semilla de papa de buena calidad
 
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...Científicos nacionales elaboran guía para evaluar  riesgo ambiental ante cult...
Científicos nacionales elaboran guía para evaluar riesgo ambiental ante cult...
 
Elaboracion de nectar de lulo
Elaboracion de nectar de luloElaboracion de nectar de lulo
Elaboracion de nectar de lulo
 
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docx
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docxInvestigación formativa del papa TERMINADO (1).docx
Investigación formativa del papa TERMINADO (1).docx
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
 
guía de reconocimiento de tillandsia
guía de reconocimiento de tillandsiaguía de reconocimiento de tillandsia
guía de reconocimiento de tillandsia
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
 

Destacado (7)

Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
Plan frutícola del Valle del Cauca 2013
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
 
Regiones de jalisco 1
Regiones de jalisco 1Regiones de jalisco 1
Regiones de jalisco 1
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
La Guanabana
 
La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
 

Similar a Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de huaral

2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-FAO
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasFAO
 
SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS FAO
 
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...Jorge Luis Alonso
 
20 eficacia de productos orgánicos foliares
20 eficacia de productos orgánicos foliares 20 eficacia de productos orgánicos foliares
20 eficacia de productos orgánicos foliares RamAGP
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruMARLENYMEDINAROMERO
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversosergiodelpiero
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souzaULTERA
 
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papaMemorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papaPatricio Cuasapaz
 
1_parte-a-i5519s.pdf
1_parte-a-i5519s.pdf1_parte-a-i5519s.pdf
1_parte-a-i5519s.pdfJhonJuarez4
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasJuan Melgarejo
 
Apresentação javier souza casadinho cba agroecologia 2013
Apresentação javier souza casadinho   cba agroecologia 2013Apresentação javier souza casadinho   cba agroecologia 2013
Apresentação javier souza casadinho cba agroecologia 2013Agroecologia
 
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdfUNAH-VS
 
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.Julian Ramirez Mazo
 

Similar a Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de huaral (20)

2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS SIPAM HONDURAS
SIPAM HONDURAS
 
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...
Enfermedades y plagas que afectan la calidad de la semilla de papa y efecto d...
 
20 eficacia de productos orgánicos foliares
20 eficacia de productos orgánicos foliares 20 eficacia de productos orgánicos foliares
20 eficacia de productos orgánicos foliares
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
 
Peru, pais megadiverso
Peru, pais megadiversoPeru, pais megadiverso
Peru, pais megadiverso
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papaMemorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
 
Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
 
1_parte-a-i5519s.pdf
1_parte-a-i5519s.pdf1_parte-a-i5519s.pdf
1_parte-a-i5519s.pdf
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Apresentação javier souza casadinho cba agroecologia 2013
Apresentação javier souza casadinho   cba agroecologia 2013Apresentação javier souza casadinho   cba agroecologia 2013
Apresentação javier souza casadinho cba agroecologia 2013
 
Poster iii ibempa 2017
Poster iii ibempa 2017Poster iii ibempa 2017
Poster iii ibempa 2017
 
Mip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cipMip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cip
 
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf
2021-04-15-Ana-Luisa-Pinel-Quien-ayuda-a-cuidar-el-cacao.pdf
 
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.
CEBOLLA JUNCA, ZANAHORIA, LECHUGA.
 

Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de huaral

  • 1. Evaluación de potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral Evaluation of productive potentiality of native fruit frees in the valley of Huaral Hermila B. Díaz Pillasca1 , Francisco Castillo More1 , Zoila F. Honorio Durand2 , Eroncio Mendoza Nieta3 RESUMEN: Objetivo: Evaluar la potencialidad productiva de los frutales nativos en el valle de Huaral. Métodos: El tipo de investigación es no experimental descriptivo, se aplicó como técnica la encuesta y como herramienta el cuestionario sobre potencialidades como: propagación, plagas y enfermedades, conocimiento de técnicas, cosecha y rendimiento económico de las especies frutales nativas del Valle de Huaral. El cuestionario se aplicó a 154 agricultores de la zona. Las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS versión 21. Resultados: Los frutales nativos son el chirimoyo, guanábana, lúcuma, granadilla, pacae, guayaba y tuna. La propagación de los frutales es bajo la forma de semilla e injerto, con excepción de la tuna, cuya propagación es por semilla (57%), esquejes (29%) y la lúcuma 46% por injerto y muy bajo porcentaje la forma de semilla – injerto. Según el porcentaje de incidencia de ataque por plagas calificadas como regular muestran valores entre 33 a 86%, siendo el valor máximo para lúcumo y el menor para la tuna. La granadilla reporta una mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades (90%) y el menor ataque para la tuna (50%). El mayor porcentaje de agricultores (33 al 64%) tienen un regular conocimiento del manejo agronómico y carecen de asistencia técnica (38 al 71%). La especie que mantiene la productividad durante los 12 meses del año son la lúcuma. El pacae es el fruto de mayor rendimiento de toneladas por hectárea y de mayor ingreso económico por año. Conclusiones: Los agricultores de frutos usan como forma de propagación semilla no certificadas. La tuna es el fruto más resistente a las plagas y enfermedades. El pacae es el de mayor rendimiento de toneladas por hectárea y genera mayor ingreso económico por año. Palabras clave: Valle de Huaral, frutales nativos, potencialidad frutícola. ABSTRACT Objective: To evaluate the productive potential of native fruit trees in the valley of Huaral. Methods: The research is not experimental descriptive technique was applied as the survey and the questionnaire as a tool potentialities as: propagation, pests and diseases, knowledge of techniques, harvesting and economic performance of native fruit species Valley Huaral. The questionnaire was applied to 154 farmers in the area. Responses were processed with SPSS version 21. Results: The natives are cherimoya fruit, soursop, lucuma, granadilla, pacae, guava and pear. The spread of fruit is in the form of seed and grafting, except the tuna, whose propagation is by seed (57%), cuttings (29%) and 46% lucuma graft and very low percentage in the form of seed - graft. According to the percentage incidence of attack by pests qualified as a regular show values between 33-86%, the maximum value for lúcumo and lowest for tuna. The passion reported increased susceptibility to attack by diseases (90%) and the lowest attack for tuna (50%). The highest percentage of farmers (33 to 64%) have a regular knowledge of agricultural practices and lack of technical assistance (38 to 71%). The species maintaining productivity during the 12 months of the year are lucuma. The pacae is the result of higher performance tonnes per hectare and higher income per year. Conclusion: Farmers fruit used as a form of uncertified seed propagation. The tuna is the most resistant to pests and diseases fruit. The pacae is the highest performing tonnes per hectare and generates higher income per year. Keywords: Huaral Valley, native fruit, fruit potential. 1 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 2 Facultad de Bromatología y Nutrición, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. 3 Facultad de Ing. Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
  • 2. INTRODUCCIÒN La biodiversidad y el cabal conocimiento de la importancia de las plantas y animales para su existencia del hombre antiguo, fueron estímulos para que éste las seleccione y domestique, proceso que no fue simple y que tal vez duraron varias generaciones. Especies domesticadas que han llegado hasta nuestros días; y que el hombre moderno trata de mejorarlas aún más en su rendimiento, para beneficio de la humanidad; aunque de ellas se están perdiendo (Fernández y Rodríguez, 2007). En el Perú diversos autores, han hecho un listado de plantas nutritivas nativas del Perú, muchas de ellas con el valor agregado de tener acciones curativas o preventivas de la salud; tales como: Achiote (Bixa Orellana), Achira (Canna indica), Achira ornamental (Canna glauca), Aguaymanto (Physalis peruviana), Achira (Canna indica), Achira ornamental (Canna glauca), Aguaymanto (Physalis peruviana), Ahipa (Pachyrrhizusahipa), Ají amarillo o panca (Capsicumannum), Aji mono o charapilla (Capsicumfrutescens), Aji pimenton ( Capsicumannuum), Chirimoya (Annonacherimolia), Ciruela agria (Spondias purpurea), Ciruela del fraile (Bunchosiaarmeniaca), Granadilla (Passifloraliqularis), Guaba o pacae (Inga feuillen); Guanaba o pacae soga (inga edulis), Guanábana (Annonamuricata), Guayaba (Psidiumguajava), Guinda o capulí (Prunus serótina), entre otros(CONCYTEC, 2012; Pebe, 1997). Haas y Ruiz (2004), manifiestan que a través de los resultados de su proyecto denominado Investigación Arqueológico Norte Chico, lograron consolidar las redes de comunicación con las poblaciones y sus autoridades para coordinar junto con ellos la preservación y conservación de nuestro legado cultural e histórico con los hallazgos arqueológico y plantas nativas del norte chico desde 3000 A.C. Explicaron como las especies nativas están vinculadas con el desarrollo de la sociedad arcaica. En el Valle de Huaral, los agricultores se dedican prioritariamente a cultivar plantas que tienen alta productividad y gran demanda en el mercado, abandonando el cultivo de plantas nativas, por su bajo rendimiento económico pero de gran riqueza genética, la misma que es necesario preservar, como es el caso de los frutales. Por todas estas razones y desconociéndose la situación de tales especies, a través del presente trabajo se pretendió iniciar, evaluar la situación agrícola delas especies frutales nativas en el Valle de Huaral durante el año 2014, planteándonos como objetivo Evaluar la potencialidad productiva de los frutales nativos en el Valle de Huaral. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio fue de tipo no experimental descriptivo. El distrito de Huaral es una ciudad ubicada en la costa central del Perú, se encuentra a 80 Km al norte de Lima y es capital de la Provincia de Huaral, la cual forma parte del Departamento de Lima, además es conocida como la “Capital de la Agricultura” y la “Ciudad de mis Amores”. El distrito de Huaral es un territorio geográfico que se ubica al norte de la capital del Perú iniciando su territorio por el lado litoral en el kilómetro 56 de la Panamericana Norte, geográficamente se ubica entre las coordenadas 11°30¨00*77°13*00*0, a 80 Km de Lima y con una altitud de 188 msnm.
  • 3. Se usó como herramienta de trabajo la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre el tratamiento agronómico de las principales especies de frutales de zona, aplicadas a 154 agricultores, las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS versión 21. RESULTADOS Tabla 1. Respuesta porcentual a las preguntas de formas de propagación y disponibilidad de semillas y plantones certificados para las especies frutícolas nativas Especie Número de agricultores dedicados * Formas de Propagación Disponibilidad de plantones y semillas certificados Semillas Estacas Esquejes Injerto Semilla- Injerto Ninguna Regular Buena Chirimoyo 34 (22 %) 29 14 0 43 14 58 25 17 Guanábana 57 (37 %) 46 0 0 46 8 67 29 4 Lúcuma 61 (40 %) 46 0 0 46 8 56 37 7 Granadilla 25 (16 %) 50 7 0 36 7 42 42 16 Pacae 109(71 %) 56 5 0 37 2 76 19 5 Guayaba 18 (12 %) 38 0 0 50 12 71 29 0 Tuna 16 (10 %) 57 14 29 0 0 100 0 0 En la tabla 1 se muestra que la forma de propagación de los frutales es bajo la forma de semilla e injerto, conexcepciónde la tuna, cuya propagación es por semilla (57 %), esquejes (29 %) y estacas (14 %). Además, todos se reproducen, en mayor o menor porcentaje, bajo la forma de semilla-injerto, más no la tuna (0 %), que carece de esta cualidad. El alto porcentaje de respuesta a que no hay ninguna disponibilidad de semillas y plantones certificados (42 a 100%), induce a pensar que usan mayormente las semillas de las propias cosechas y no recurren a usar las semillas y plantones tratados para asegurar un mayor rendimiento. Tabla 2. Nivel de incidencia de ataque de plagas y enfermedades expresadas en porcentaje en especies frutícolas nativas Especie Número de agricultores dedicados Plagas Enfermedades Ninguna Regular Mucha Ninguna Regular Mucha Chirimoyo 34 (22 %) 15 85 0 15 85 0 Guanábana 57 (37 %) 16 80 4 19 81 0 Lúcuma 61 (40 %) 7 86 7 13 83 4 Granadilla 25 (16 %) 18 82 0 10 90 0 Pacae 109 (71 %) 7 65 28 26 62 12 Guayaba 18 (12 %) 14 57 29 33 56 11 Tuna 16 (10 %) 50 33 17 33 50 17 En la tabla 2, el porcentaje de incidencia de ataque por plagas calificadas como regular muestra valores entre 33 a 86 %, siendo el valor máximo para la lúcuma y el menor para
  • 4. la tuna. La guanábana indica mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades (90 %) y el fruto menos atacado es la tuna (50 %). Tabla 3. Nivel de conocimiento del manejo agronómico y asistencia técnica recibida por el agricultor expresado en porcentaje. Especie Número agricultores dedicados* Conocimientode técnicas Asistencia técnica Ninguno Regular Bueno Ninguna Regular Buena Chirimoyo 34 (22 %) 18 64 18 46 31 23 Guanábana 57 (37 %) 19 50 31 48 28 24 Lúcuma 61 (40 %) 19 52 29 50 31 19 Granadilla 25 (16 %) 33 58 9 42 50 8 Pacae 109 (71 %) 17 56 27 48 35 17 Guayaba 18 (12 %) 50 33 17 71 15 14 Tuna 16 (10 %) 50 38 12 38 50 12 La tabla 3 indica que los agricultores tienen un nivel de conocimiento del manejo agronómico calificado como regular, que va del 33 al 64 %; sin embargo, un gran porcentaje,muestran deficiencias en el manejo agronómico de guayaba (50 %) y tuna (50 %); así mismo, la mayoría carecen de la asistencia técnica (38-71 %). Además, parece ser que el conocimiento de manejo agronómico calificado como bueno, guarda relación con la asistencia técnica buena que reciben. Tabla 4. Variación de épocas de cosecha de las especies frutícolas nativas cultivadas en el valle de Huaral expresado en porcentaje Especies frutícolas *Número de agricultore s dedicados MES Ene r Feb r Mar z Abri l May o Juni o Juli o Ago s Set i Oct u Nov i Dic i Chirimoyo 34 (22 %) 5 14 9 21 23 23 5 0 0 0 0 0 Guanában a 57 (37 %) 4 10 10 26 24 20 6 0 0 0 0 0 Lúcuma 61 (40 %) 9 9 11 11 9 7 8 8 7 7 4 10 Granadilla 25 (16 %) 0 0 9 13 22 17 9 4 0 0 17 9 Pacae 109(71 %) 0 2 2 25 34 23 8 2 2 2 0 0 Guayaba 18 (12 %) 0 0 14 14 29 29 14 0 0 0 0 0 Tuna 16 (10 %) 13 50 0 13 12 0 12 0 0 0 0 0 Según la tabla 4, la lúcuma es el único frutal que se cosecha todos los meses del año; seguido del pacae, que sólo está ausente en los meses de enero, noviembre y diciembre. Además, desde agosto hasta diciembre, no hay producción de chirimoyo, guanábana, guayaba y tuna; mientras que la granadillasólo cesa de producir en los meses de setiembre y octubre; volviendo a interrumpir su producción en enero y febrero. Tabla 5. Variación de rendimiento, precio en la chacra e ingreso económico que podrían generar las especies frutícolas cultivadas en el valle de Huaral
  • 5. Especie frutícola Número de agricultores* Rendimiento (tn/ha) Precio (S/. x t) IngresoS/.(ha/año) Consumo ( %) Chirimoyo 34 (22 %) 20,64 1 836,00 37 895,04 2 Guanábana 57 (37 %) 23,29 1 695,00 39 476,55 4 Lúcuma 61 (40 %) 30,10 2 457,00 73 955,70 3 Granadilla 25 (16 %) 23,18 2 000,00 46 360,00 3 Pacae 109 (71 %) 30,67 2 876,00 88 206,92 6 Guayaba 18 (12 %) 15,40 1 600,00 24 640,00 2 Tuna 16 (10 %) 22,33 1 563,00 34 901,79 3 En la tabla 5 hay que destacar que el 71% de agricultores siembran pacae, cuyo rendimiento de toneladas/hectárea es 30,67 y un mayor ingreso económico de hectárea/año. El 40% cultivan lúcuma cuyo rendimiento es 30,10 toneladas/hectárea con un ingreso de 73 955,70 soles (ha/año). El ingreso económico proyectado de 34 901,79 soles (ha/año) para la tuna es mayor que los 24 640,00 soles (ha/año), correspondiente al ingreso proyectado de la guayaba. DISCUSIÓN El rendimiento del pacae en el valle de Huaral fue de 30,67 cantidad superior al reportado por Perú (Panorama Económico Departamental para el pacae en el Departamento de Ucayali) que fue de 26,4 t/ha.; esta producción bajó en el 2013 a 16,4 t/ha en el departamento de Cajamarca, tomando en cuenta el precio, demanda y oferta del pacae nos demuestra que existe variación de la demanda respecto al precio. El rendimiento de lúcumo en la Región Lima fue de 9,3 tn/ha en el año 2002, según el reporte de INIA(2004) el que ha ido incrementando en una tasa anual de 0,8% pudiendo llegar a 10 tn/ha, valor que se encuentra por debajo del encontrado según encuesta que fue de 30,10 tn/ha en el valle de Huaral, sin embargo en el año 2013 la INIA indica que por su lento crecimiento (4 a 5 años) y su diversidad genética recomienda la siembra de cultivos alternos y unificar la variedad. (INIA, 2013). Igualmente es destacable que, un alto porcentaje de agricultores se dedican al cultivo de guanábana (37%) con un rendimiento de 23,29 tn/ha, frente a un 16 % de agricultores que se dedican a la producción de granadilla con un rendimiento de 23,18 tn/ha; donde sin embargo, el ingreso económico proyectado de 46360,00 soles (ha/año) para la granadilla, es mayor que el ingreso proyectado para la guanábana, que es de 39476,04 soles (ha/año); diferencia contrastante generada por el precio del producto en el mercado; siendo de 1695,00 soles (tn/ha) para la guanábana; y, de 2000 soles (tn/ha) para la granadilla.
  • 6. Conclusiones Los agricultores de frutales usan como forma de propagación semillas no certificadas. La tuna es el fruto más resistente a las plagas y enfermedades. La lúcuma es el fruto menos resistente al ataque por plagas (86%), y la granadilla el más atacado por enfermedades (90%). La especie que mantiene productividad durante los 12 meses del año es la lúcuma. El mayor porcentaje de agricultores (33-64%) tienen un regular conocimiento del manejo agronómico y carecen de la asistencia técnica (38 – 50%). El pacae es el fruto de mayor rendimiento de toneladas por hectárea y de mayor ingreso económico. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONCYTEC (2012). Investigaciones e innovaciones de plantas nativas del Perú. En: INFOANDINA: 24 de enero 2012. http:/www.imaginexxi.com/plantas nativas.html Dirección General de Competitividad Agraria (2012). Ministerio de Agricultura. Perú. Fernández, H.A.& Rodríguez, R. (2007). Etnobotánica del Perú Pre hispano. Trujillo: Herbarium Truxillense (HUT). Haas, J. & Ruiz, A. (2004). Proyecto de investigación arqueológica en el norte chico: Valle de fortaleza, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) (2011). Producción de pacae. Lima Pebe, F. (1990). Estrategias para la conservación in situ, de especies nativas de la sierra norte del Perú. Estación experimental de Cajamarca – INIA, Perú. http://www.monografias.com/trabajos52/demanda-pacae/demanda-pacae2.shtml http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/panorama_enero-2014.pdf http://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/panorama-economico-departamental/1/ Correo electrónico: hdiaz@unjfsc.edu.pe