SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Problemasde inflacióny economíaen Venezuela desde 1997hasta2017
En el segundo trimestre de 1996 el Gobierno Nacional comenzó a implementar la
Agenda Venezuela, Programa de Estabilización Macroeconómica orientado
básicamente a reducir la inflación, corrigiendo los profundos desequilibrios que
afectaban la economía del país, restableciendo la confianza de los agentes
productivos y creando las bases para un sostenido crecimiento económico que
contribuya a la continua y progresiva reducción de la pobreza.
A ocho meses de la aplicación de la Agenda Venezuela, los resultados han sido
francamente positivos.
El mantenimiento de elevados niveles promedio de los precios petroleros —
superiores a 17$/Barril— y una considerable entrada de inversiones extranjeras,
han dado como resultado una balanza de pagos muy activa que se refleja en una
cuenta corriente superavitaria de alrededor de 5.500 millones de dólares. Este
proceso ha permitido una rápida recuperación de las reservas internacionales que
se ubican a principios de diciembre en 16.200 millones de dólares. Este
comportamiento ha contribuido a la estabilidad del tipo de cambio que en los
últimos 8 meses a fluctuado entre 470 y 475 bolívares por dólar.
Como consecuencia de la liberación de precios de las mayores ramas de los
servicios públicos y de los precios internos de los combustibles, la tasa de
inflación alcanzará a algo más de 98% promedio anual, pero con un
comportamiento mensual de permanente reducción ya que de 12,4% en el mes de
mayo, se redujo a 3,1% en el mes de noviembre.
El déficit fiscal se ha superado ampliamente ya que al cierre de 1996 la gestión
financiera del gobierno Central arrojará un superávit de 1,5% del P.I.B.
Asimismo, según lo reconoció la Misión del F.M.I., la crisis del sector financiero
ya ha sido superada, aunque destacó la necesidad de adelantar el programa de
fortalecimiento de los organismos supervisores.
Perspectivas para el año 1997
Durante 1997 con la aplicación de la segunda fase de la Agenda Venezuela, los
resultados que se esperan serán aún más positivos.
Producto Interno Bruto.
Se espera una franca recuperación del P.I.B. que superaría el 4,5%. En este
resultado será fundamental el comportamiento de las actividades productivas no
petroleras que crecerán a una tasa del 4%.
Balanza de Pagos y Reservas Internacionales:
Las exportaciones totales superarán los 21.000 millones de dólares, mientras que
las importaciones alcanzarán a 12.000 millones de dólares, lo cual dará como
resultado que la balanza comercial sea superavitaria en 9.000 millones de
dólares.
Se estima un superávit de 3.500 millones de dólares en la balanza de pagos en
cuenta corriente, que junto al saldo positivo de la cuenta de capital permitirá
elevar las reservas internacionales a alrededor de 20.000 millones de dólares para
finales de año.
Finanzas Públicas
Se estima que la gestión financiera de Gobierno Central cierra el año con un
superávit de 2,5% del P.I.B.
Inflación
La progresiva reducción de las expectativas inflacionarias, la estabilidad del tipo
de cambio y la eliminación del déficit fiscal, permiten anticipar una fuerte
desaceleración de la inflación que alcanzaría una tasa anual que se ubicará entre
el 20 y 25%.
Política Laboral y Reestructuración del Estado:
Para garantizar la permanencia de los equilibrios macroeconómicos y el
crecimiento sostenido de la producción, se producirán importantes cambios
estructurales e institucionales en el mediano plazo. En lo concerniente a la
política laboral, se instrumentarán medidas dirigidas a la flexibilización del
mercado de trabajo. El aumento de los salarios estará en función de la
instrumentación de programas que permitan el incremento de la productividad y
la eficiencia, así como la organización y puesta en marcha de un autentico
sistema de seguridad social.
Así mismo, se considera prioritario la reforma del estado y la urgente
racionalización de la gerencia pública. En ese sentido se espera lograr una
completa modernización de la gestión fiscal, la reducción de la burocracia y
completar la descentralización de los servicios de salud y educación.
De otra parte, durante el año 1997 se culminará el proceso de privatización de las
empresas que tradicionalmente han estado en manos del Estado y se activarán
otros mecanismos que permitan una mayor participación del sector del sector
privado en la prestación de servicios a la comunidad, a través del sistema de
consecuciones y el programa de conversión de deuda pública en inversión.
En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la
economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un
sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída
temporal en los precios del petróleo evitó que la recuperación fuera mayor.
A principios de 2003 se estableció un control de cambio,26 de un esquema con
tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado
por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año
2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos
sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera
PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio
de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental
encargada en ese entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de
1600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la
moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1920 a 2150 bolívares por
dólar.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB,
aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del
presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y
afectó positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las
llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron
incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de
la población).
En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000
millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de
dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás
de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de
dólares.
Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 %
del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del
continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la
inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras
del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL.
Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un
incremento del 10,3 %.28 Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un
incremento anual de 11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de
37 299 millones de dólares.29
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión
monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su
emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15
bolívares fuertes por dólar,30 lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la
izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria
venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la
Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la
intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos
nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el
número de billetes que debería portar cada persona.31
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la
CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período
sus tasas de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza
de 48,2 % y una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 %
respectivamente en 2005 y a 30,2 % y 9,9 % respectivamente en 2006.323334
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía
venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %35 impulsado por la expansión de la
inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento
consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo
periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa
de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades
económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %),
actividad financiera y seguros (20,6 %) y construcción (10,2 %).
En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año
consecutivo.
A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una
inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %.3637 Sin embargo,
el PIB venezolano experimentó finalmente una caída de 3,3%;38
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares
por barril de petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares,
para ajustar la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo
que desencadenó a su vez una crisis energética interna.39
A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordano estimó un crecimiento
de 0,5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1,7 % y 3 %.40
A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el
2010, con una caída de 2,6 %.41
Finalmente, el PIB cayó 1,4 %;42 dentro del contexto regional, Venezuela queda
detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un
crecimiento de 6 %.43 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única
nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010.
La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de
petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en
recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer
trimestre de 2010.43 El gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación
económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de
producción petrolera dictadas por la OPEP.44 De acuerdo a la oposición
venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo
del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a la
ruina".
En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15
bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por
dólar, dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas.45 Para
aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9
bolívares.
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no
petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la
economía venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que
los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010
cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente
petróleo, subió 42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un
total de 93 896 millones USD. Logrando así una balanza comercial supervitaria.
Las importaciones se incrementaron 18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de
45 615 millones USD. Las reservas internacionales del país cerraron el año en
29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al cierre de 2010. El
informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron
35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un
total de 8777 millones USD durante 2011.
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,48 una
inflación de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011.
Los sectores que más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y
construcción 16,80 %.
Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios
controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos.51 En 2013 Venezuela se
ubicó como el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno
venezolano. El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la
desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta).
Evolución histórica de la inflación en Venezuela
Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI.
Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela
presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue
de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina
fiscal y el tipo de cambio fijo.53
Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más
altas del mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países
de la región, cosa que no pasaba en la década de los noventa, cuando países
como Brasil, Perú y México tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de
Venezuela.54
Posición entre países con mayor inflación que dieron datos al FMI - World
Economic Outlook Databases (WEO)
En el 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %.55 El
gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la
inflación, como la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 % a
14 % y actualmente a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte.56
Una de las causas principales de la elevada inflación en el país, según algunos
economistas, es la política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la
economía del que correspondería según la producción del país: hay mucho más
dinero líquido persiguiendo muy pocos productos.57
Según los datos del Banco Central de Venezuela, la cantidad de dinero en la
economía se ha multiplicado varias veces desde 1997.
2013-2017
El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás
Maduro informa las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia
en Venezuela el 13 de febrero.58 El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el
presidente del BCV, Nelson Merentes, informaron que el precio del dólar que
distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto
correspondía a un 46,5 %59 de diferencia entre una cotización y la otra. Según el
gobierno esto permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado
para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En enero de 2015, La
medidora de riesgo internacional Moody's60 le bajó la calificación a Venezuela de
"CAA1" a "CAA3",61 lo que significa que la nación incrementa el riesgo de
incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.62
Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender
dólares a dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos
especiales, jubilaciones y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y
alimentación) y el 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas
familiares y las divisas para las líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro
anunció la adhesión de CADIVI al Centro Nacional de Comercio Exterior a finales
de 2014.
Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se
mantuvo en el promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República
continuó creciendo velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para
ubicarse en 105 779 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV.
Al cierre del 2014, el PIB registro una caída de 3,9 % durante tres trimestres
consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento exorbitante de la
inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado.63
Para el 10 de abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX, restringe
dólares para viajeros y designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco
del Tesoro o el Banco Bicentenario), serán los únicos operadores cambiarios de
divisas.
La Economía de Venezuela históricamente ha estado orientada a
las exportaciones del petróleo sus derivados, y ha sido dependiente de
las importaciones de importantes rubros,66 razón por la cual la cotización
histórica del bolívar venezolano expresada en unidades de moneda local
por dólar estadounidense ha sido clave en la toma de decisiones de los agentes
económicos. Desde mediados del siglo XX se mantuvo la estabilidad y fiabilidad
que había caracterizado al bolívar como signo monetario, cuya última cotización
libre el 18 de febrero de 1983 fue de 4,30 bolívares por dólar. Desde entonces la
devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda
externa, el acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control
de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI) —que funcionó
entre el 28 de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo graves casos
de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi— hicieron desaparecer la
estabilidad cambiaria de la moneda venezolana.67
El valor implícito o "valor de mercado negro" es lo que los venezolanos creen que
el Bolívar Fuerte vale en comparación con el dólar estadounidense.68 En los
primeros años de mandato de Chávez, sus programas sociales recién creados,
requerían grandes inversiones a fin de realizar los cambios deseados en el país.
El 5 de febrero de 2003, el gobierno creó CADIVI, un sistema de control de cambio
encargado de los procedimientos de manejo de divisas. La razón de su creación
fue controlar la fuga de capitales, estableciendo límites a los individuos y
ofreciéndoles solamente una cantidad fijada de una moneda extranjera.69 Este
límite en moneda extranjera condujo a la creación de una economía de mercado
negro de divisas, debido a que los comerciantes venezolanos necesitaban un flujo
confiable y constante de divisas extranjeras para adquirir los productos importados
que el estado no conseguía suplir. El Banco Central de Venezuela comenzó a
imprimir más bolívares para cubrir sus programas sociales, así que el bolívar
continuó devaluándose para el ciudadano común y comerciantes, ya que el
gobierno se quedaba con la mayoría de las divisas.70
Desde enero de 2014, el tipo de cambio oficial es de 1 USD a 6,3 BsF. VEF,
mientras que la tasa de cambio del mercado negro es sesenta veces mayor; esto
se debe a que el valor real del bolívar está sobrevaluado para el comercio
venezolano. Desde que algunos comerciantes sólo pueden recibir una cantidad fija
de moneda extranjera de lo que necesitan para importar, por parte del gobierno,
deben recurrir al mercado negro que a su vez aumenta los precios del comerciante
para la venta al público.71 Las altas tasas en el mercado negro hacen que sea
difícil para las empresas la compra de bienes necesarios ya que el gobierno a
menudo obliga a estas empresas a hacer regulación de precios. Esto lleva a las
empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso pérdida; por
ejemplo, las franquicias venezolanas de McDonald’s que ofrecen una comida
de Big Mac por sólo 1 USD.72 Dado que las empresas obtienen beneficios bajos,
esto lleva a la escasez, debido a que son incapaces de importar la cantidad
necesaria de bienes que Venezuela necesita y depende para funcionar. La
compañía de Venezuela más grande de producción de alimentos, Empresas Polar,
declaró que era posible que necesiten suspender parte de la producción durante
casi todo el año de 2015, ya que les deben a los proveedores extranjeros 463
millones de dólares USD.73 El último informe de escasez en Venezuela mostró que
22,4 % de los productos necesarios no se encontraban en stock.74 Este fue el
último informe del gobierno debido a que el banco central ya no publica el índice
de escasez. Esto ha llevado especulación, y de esa forma un mecanismo del
gobierno para ocultar su incapacidad para controlar la economía que podría crear
dudas futuras sobre la veracidad de los datos económicos suministrados por el
gobierno.75
A partir del año 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices
macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta
caída es una combinación de problemas estructurales propios en la economía
venezolana y la fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la
caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en
2015 del -5.7 %.76 A finales de 2015 se vivió una ligera mejoría con una subida del
0,1 %, pero de nuevo en 2016 volvió a descender un 1,6 %. Con especial dureza
la Crisis en Venezuela se ha manifestado, en un fuerte aumento del desempleo,
con una tasa de desempleo del 14 % en el primer trimestre de 2015 según los
datos del INE. Dañado el motor de la economía antes de la crisis enmarcado por
el control de cambio (CADIVI), y una fuerte acumulación de deuda, se hace
Indicado
r
PIB
nominal
25
PIB
nomin
al per
cápita
PIB
a P
PA
PIB
a PP
Aper
cápit
a
Ingresos de
exportación
petrolera119120
Variación
anual del PIB
Inflación
acumulad
a anual
Salari
o
mínim
o
Índice de
Desarroll
o
Humano1
21
Pobrez
a
extrem
a
Pobrez
a
total122
Desemple
o
1997 85 667 3777 272 563 12 019 16,8 6,4 50,0 150,00 - 23,40 55,55 12,43
1998 91 905 3973 276 331 11 946 10,9 0,3 35,8 176,99 - 20,30 48,98 11,28
1999 97 239 4121 263 809 11 182 13,8 -6,0 23,6 184,90 - 20,15 42,80 14,52
2000 117 676 4823 279 760 11 468 23,8 3,7 16,2 205,71 0,662 18,02 41,59 14,01
2001 123 156 4965 295 848 11 928 19,3 3,4 12,5 204,92 - 16,94 39,09 13,36
2002 95 570 3790 273 788 10 859 17,1 -8,9 22,4 137,44 - 25,03 48,59 15,99
2003 83 670 3265 257 591 10 053 17,2 -7,8 31,1 154,44 - 29,75 55,13 18,19
2004 112 189 4309 313 074 12 026 24,4 18,3 21,7 167,31 - 22,55 53,07 15,07
2005 143 290 5418 356 489 13 480 30,9 10,3 15,9 150,00 0,694 17,83 42,44 12,24
2006 177 531 6609 403 717 15 031 38,2 9,9 13,7 150,68 - 11,08 33,11 9,96
2007 221 817 8133 450 740 16 527 46,6 8,8 18,7 107,86 - 9,60 28,52 8,49
2008 289 741 10 464 483 838 17 474 62,8 5,3 30,4 140,22 - 9,19 27,69 7,35
2009 237 294 8442 471 901 16 790 39,9 -3,2 27,1 162,06 - 8,84 26,68 7,88
2010 294 282 10 316 470 555 16 496 45,1 -1,5 28,2 130,89 0,756 8,64 26,93 8,51
2011 334 069 11 541 500 326 17 286 68,8 4,2 26,1 163,66 0,767 7,01 27,39 8,20
2012 331 457 11 287 538 210 18 327 67,7 5,6 21,1 117,47 0,770 9,80 27,16 7,82
2013 234 401 7869 554 247 18 607 66,9 1,3 43,5 46,45 0,771 11,50 29,35 7,47
2014 212 347 7029 542 222 17 950 59,7 -3,9 57,3 28,22 0,769 23,60 48,40 6,70
2015 242 596 7922 514 002 16 786 29,2 -6,2 111,8 11,58 0,767 49,909
73,00123
7,40
2016 236 443 7620 434 899 14 016 21,8 -16,5 254,9 7,68 - 51,518
81,77 20,64
2017124
215 307 6850 389 378 12 388 9125
-12,0 657,7 3,58 - - - 26,40
ESTRUCTURA DE PONDERACIONES DE LA CANASTA DE GASTO FAMILIAR
Base 1997=100
GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS Ponderaciones
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 22.9
2. Bebidas alcohólicas y tabaco 1.5
3. Restaurantes y hoteles 6.1
4. Vestido y calzado 6.5
5. Alquiler de vivienda 15.1
6. Servicios de la vivienda 3.5
7. Mobiliarios, equipos del hogar y mantenimiento 5.6
8. Salud 4.2
9. Transporte 13.3
10.Comunicaciones 5.2
11.Esparcimiento y cultura 5.1
12.Servicios de educación 4.8
13.Bienes y servicios diversos 6.2
TOTAL GENERAL 100.0
INDICE DE PRECIOS PARA EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
CLASIFICADO POR GRUPOS
VARIACIONES PORCENTUALES
INDICE ALIMENTOS VESTIDO GASTOS GASTOS
PERIODO GENERAL BEBIDAS Y DEL DIVERSOS
Y TABACO CALZADO HOGAR
1992 31,4 30,5 25,2 29,4 37,8
1993 38,1 33,3 27,2 45,3 42,5
1994 60,8 58,2 49,6 65,1 64,3
1995 59,9 59,9 54,5 63,2 58,7
1996 99,9 88,1 84,7 115,0 104,4
1997 50,0 46,1 48,2 49,7 55,4
1997
Enero 2,6 3,8 0,2 2,7 2,1
Febrero 2,3 1,2 2,3 2,2 3,5
Marzo 1,6 0,7 1,5 2,7 1,4
Abril 2,4 3,1 1,3 2,5 1,8
Mayo 3,1 1,7 2,7 3,5 4,4
Junio 1,8 2,0 2,2 1,6 1,8
Julio 2,8 2,8 1,5 1,8 4,2
Agosto 3,3 3,9 1,5 1,7 4,8
Septiembre 3,4 4,3 1,1 1,8 4,6
Octubre 3,8 3,5 2,5 3,9 4,2
Noviembre 2,8 3,2 3,0 2,5 2,7
Diciembre 2,6 2,6 3,2 2,3 2,6
1998 (*)
Enero 2,0 1,6 1,1 1,7 3,0
Febrero 2,2 2,1 -1,6 2,6 3,1
Marzo 2,7 3,9 2,4 2,3 2,0
Abril 3,4 5,7 1,2 2,8 2,1
Mayo 3,2 3,9 1,7 1,8 4,3
Junio 1,3 1,0 2,4 1,5 1,1
Julio 2,1 0,9 2,2 1,1 4,2
Agosto 2,1 1,4 2,0 1,3 3,5
Septiembre 1,8 1,9 0,7 1,8 1,9
Octubre 2,5 2,9 0,8 2,4 2,4
Noviembre 1,6 0,2 2,3 1,8 2,4
Diciembre 1,7 1,9 2,7 1,0 1,9
INDICE DE PRECIOS PARA EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
CLASIFICADO POR GRUPOS
(BASE: 1984=100)
INDICE ALIMENTOS VESTIDO GASTOS GASTOS
PERIODO GENERAL BEBIDAS Y DEL DIVERSOS
Y TABACO CALZADO HOGAR
1993 1.302,9 2.300,3 782,2 828,2 1.093,1
1994 2.095,2 3.639,7 1.169,9 1.367,5 1.796,0
1995 3.350,8 5.818,7 1.807,1 2.232,1 2.850,5
1996 6.697,4 10.942,4 3.337,3 4.799,6 5.826,0
1997 10.048,7 15.988,8 4.946,1 7.185,1 9.054,9
1997
Enero 8.727,3 14.081,1 4.443,3 6.288,2 7.604,0
Febrero 8.927,4 14.253,1 4.547,2 6.428,7 7.872,9
Marzo 9.065,8 14.346,8 4.615,2 6.600,1 7.980,1
Abril 9.280,8 14.798,6 4.674,6 6.762,7 8.121,9
Mayo 9.570,8 15.053,1 4.801,5 6.996,4 8.482,2
Junio 9.746,6 15.356,9 4.907,9 7.107,4 8.634,4
Julio 10.016,8 15.780,2 4.983,7 7.235,9 8.996,7
Agosto 10.345,1 16.389,5 5.056,7 7.362,4 9.428,8
Septiembre 10.694,2 17.098,1 5.113,0 7.497,4 9.862,3
Octubre 11.097,3 17.699,6 5.240,8 7.791,6 10.280,8
Noviembre 11.409,8 18.262,5 5.397,4 7.984,1 10.561,3
Diciembre 11.702,7 18.746,3 5.571,3 8.166,7 10.832,9
1998 (*)
Enero 11.937,9 19.051,8 5.634,2 8.302,9 11.156,5
Febrero 12.203,1 19.452,2 5.545,2 8.515,7 11.498,5
Marzo 12.533,9 20.203,3 5.677,1 8.715,2 11.726,4
Abril 12.955,2 21.351,6 5.747,8 8.957,1 11.970,2
Mayo 13.374,0 22.190,1 5.846,3 9.118,6 12.481,1
Junio 13.548,6 22.422,7 5.987,7 9.252,8 12.623,1
Julio 13.828,5 22.620,8 6.118,7 9.355,7 13.153,4
Agosto 14.115,2 22.939,6 6.243,5 9.473,2 13.616,2
Septiembre 14.366,4 23.376,8 6.286,9 9.647,5 13.870,8
Octubre 14.719,3 24.065,5 6.336,3 9.881,3 14.204,5
Noviembre 14.947,6 24.124,3 6.482,6 10.063,3 14.550,6
Diciembre 15.202,5 24.575,5 6.660,4 10.161,4 14.832,7
Preciodela CanastaAlimentariaVenezuelaSeptiembre 2017
NOTILOGÍAMONITORESNOTIGESTIÓNPRECIO DE LA CANASTA
ALIMENTARIA VENEZUELA SEPTIEMBRE 2017PUBLICADO EL 1
SEPTIEMBRE, 2017
Publicidad:
La canasta alimentaria en Venezuela desde hace varios años ha sufrido
variaciones, afectando el bolsillo de los venezolanos. La inflación en el 2016 y
que, ha empeorado en el 2017, ha sido un factor preponderante en la subida
del precio de los alimentos, vestir y medicinas; contribuyendo de manera
considerable al alza de los precios de los productos básicos. La devaluación de
la moneda frente al dólar y pocaadquisición de divisas para importar materia
prima, afectando al sector productivo del país, es un factor más que sin duda
contribuye al alto costo de la vida.
También te puede interesar: Precio del Dólar Paralelo2017 (+Histórico)
El Instituto Nacional de Estadística es el órgano encargado de
suministrar al país, los datos de los valores actuales de la canasta
alimentaria, y la canasta básica, respectivamente, pero dicho instituto aún
no ha realizado alguna publicación alusiva a estos cálculos desde el año
2014.
En los últimos meses han sido el Centro de Documentación y Análisis
para los Trabajadores (Cenda) junto con el Centro de Documentación y
Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-
FVM), quienes han hecho alusión al aumento con publicaciones del
precio de la canasta alimentaria y de la canasta básica familiar. En
Notilogía te iremos presentando las variaciones y aumentos mensuales, a
medida que estos centros publiquen información al respecto.
A continuación te presentamos el aumento que se ha observado en la
Canasta Alimentaria Familiar y la Canasta Básica Familiar
La Canasta Alimentaria Familiar sólo se hace referencia a los productos
de alimentación, sin tomar en cuenta los productos de higiene personal.
Durante el mes de julio de 2017 se elevó a 1.443.634,25 bolívares,este
aumento fue de 17,4% con respecto al mes anterior, equivalente a
213.935,90 bolívares,es decir, que en la actualidad se necesitan, 14
salarios mínimos (97.530 bolívares) para adquirir la canasta alimentaria
para cinco miembros.
Mes Precio Porcentaje aumento
Cantidad de salarios
mínimos necesarios
Julio 2017 1.443.634,25 Bs 17,4% +14.1
Junio 2017 1.229.698 Bs 24,1% +12,6
Mayo 2017 990.918,92 Bs 14,2% +15,2
Por otro lado, se encuentra la Canasta Básica Familiar, que a diferencia
de la alimentaria, los datos representan no sólo los costos de los
alimentos, sino que se incluyen precios de productos de higiene personal,
limpieza del hogar, medicamentos, entre otros.
Hoy en día, de acuerdo al aumento registrado en julio de 2017, la canasta
básica se encuentra en 2.043.083,39 bolívares, el aumento fue de 17,5%
con respecto al mes anterior, equivalente a 304.932,84 bolívares,es
decir, que en la actualidad se necesitan 20,9 salarios mínimos (97.530
bolívares) para adquirir la canasta básica para cinco miembros.
Mes Precio Porcentaje aumento
Cantidad de salarios
mínimos necesarios
Julio 2017 2.043.083,39 Bs 17,5% +20,9
Junio 2017 1.738.150,55 Bs 21,9% +17,8
Mayo 2017 1.426.363,38 Bs 17,5% +17,3
Las malas políticas económicas, implementadas por el Gobierno Nacional han
conllevado que los precios de los rubros como hortalizas, tubérculos y granos
aumenten de manera casi que diaria, sin contar los productos escasos como la
harina de maíz, la leche, el aceite, café, entre otros. La diferencia entre los precios
de los productos controlados y los del mercado es de 2.681,70%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreCesce
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreCesce
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Economis
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreCesce
 
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docxYoelRonaldoRosilloMi
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreCesce
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoedson diaz
 
Sobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualSobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualkpmv22
 
Proyecto de macroeconomíall
Proyecto de macroeconomíallProyecto de macroeconomíall
Proyecto de macroeconomíallFabio Rodriguez
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoCesce
 
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.Gobernaphenom
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoCesce
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalMOISSHRM
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroCesce
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaJosé Andrés Oliva Cepeda
 

La actualidad más candente (19)

Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Vocero 36 2015
Vocero 36 2015Vocero 36 2015
Vocero 36 2015
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
Sobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualSobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actual
 
Proyecto de macroeconomíall
Proyecto de macroeconomíallProyecto de macroeconomíall
Proyecto de macroeconomíall
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.olivaAnalisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
Analisis economico 51 escenarios fiscales pos covid-19-ago2020_lic.oliva
 

Similar a Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetariabrandonberman3
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOKevin Louis Castro
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOJazmin Marquez
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.MariaAndreinaLinarez
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...Angel Arellano Quiaro
 
Sobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualSobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualkpmv22
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioelidiagomez
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestoslavenezueladeant
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Catalina Zarza
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaCeci Hernandez
 
Actividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelActividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelGabriela Garrido
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelafinanzas268
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOwjcr1410
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 

Similar a Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017) (20)

La hiperinflacion y escasez monetaria
La hiperinflacion y escasez  monetariaLa hiperinflacion y escasez  monetaria
La hiperinflacion y escasez monetaria
 
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICOPOLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN MÉXICO
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Fue corte 1
Fue corte 1 Fue corte 1
Fue corte 1
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
 
Sobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actualSobre el balance de la situación económica actual
Sobre el balance de la situación económica actual
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANAEFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
EFECTO DE LA CRISIS DEL PETROLEO EN LA RENTA BOLIVIANA
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
 
Inflación en Venezuela
Inflación en VenezuelaInflación en Venezuela
Inflación en Venezuela
 
Actividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangelActividad financiera.docx rosangel
Actividad financiera.docx rosangel
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuela
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoMauricioRomero785824
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfKaliaGabriela
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externoscbocazvergara
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxangelguillermo29
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfabrahamoises2001
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yAXELCESARBALDERRAMAM
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptDaniElAlejandroAlfar2
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 

Último (20)

Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 

Inflación y proceso de la economía en Venezuela (1997-2017)

  • 1. Problemasde inflacióny economíaen Venezuela desde 1997hasta2017 En el segundo trimestre de 1996 el Gobierno Nacional comenzó a implementar la Agenda Venezuela, Programa de Estabilización Macroeconómica orientado básicamente a reducir la inflación, corrigiendo los profundos desequilibrios que afectaban la economía del país, restableciendo la confianza de los agentes productivos y creando las bases para un sostenido crecimiento económico que contribuya a la continua y progresiva reducción de la pobreza. A ocho meses de la aplicación de la Agenda Venezuela, los resultados han sido francamente positivos. El mantenimiento de elevados niveles promedio de los precios petroleros — superiores a 17$/Barril— y una considerable entrada de inversiones extranjeras, han dado como resultado una balanza de pagos muy activa que se refleja en una cuenta corriente superavitaria de alrededor de 5.500 millones de dólares. Este proceso ha permitido una rápida recuperación de las reservas internacionales que se ubican a principios de diciembre en 16.200 millones de dólares. Este comportamiento ha contribuido a la estabilidad del tipo de cambio que en los últimos 8 meses a fluctuado entre 470 y 475 bolívares por dólar. Como consecuencia de la liberación de precios de las mayores ramas de los servicios públicos y de los precios internos de los combustibles, la tasa de inflación alcanzará a algo más de 98% promedio anual, pero con un comportamiento mensual de permanente reducción ya que de 12,4% en el mes de mayo, se redujo a 3,1% en el mes de noviembre. El déficit fiscal se ha superado ampliamente ya que al cierre de 1996 la gestión financiera del gobierno Central arrojará un superávit de 1,5% del P.I.B. Asimismo, según lo reconoció la Misión del F.M.I., la crisis del sector financiero ya ha sido superada, aunque destacó la necesidad de adelantar el programa de fortalecimiento de los organismos supervisores. Perspectivas para el año 1997 Durante 1997 con la aplicación de la segunda fase de la Agenda Venezuela, los resultados que se esperan serán aún más positivos.
  • 2. Producto Interno Bruto. Se espera una franca recuperación del P.I.B. que superaría el 4,5%. En este resultado será fundamental el comportamiento de las actividades productivas no petroleras que crecerán a una tasa del 4%. Balanza de Pagos y Reservas Internacionales: Las exportaciones totales superarán los 21.000 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzarán a 12.000 millones de dólares, lo cual dará como resultado que la balanza comercial sea superavitaria en 9.000 millones de dólares. Se estima un superávit de 3.500 millones de dólares en la balanza de pagos en cuenta corriente, que junto al saldo positivo de la cuenta de capital permitirá elevar las reservas internacionales a alrededor de 20.000 millones de dólares para finales de año. Finanzas Públicas Se estima que la gestión financiera de Gobierno Central cierra el año con un superávit de 2,5% del P.I.B. Inflación La progresiva reducción de las expectativas inflacionarias, la estabilidad del tipo de cambio y la eliminación del déficit fiscal, permiten anticipar una fuerte desaceleración de la inflación que alcanzaría una tasa anual que se ubicará entre el 20 y 25%. Política Laboral y Reestructuración del Estado: Para garantizar la permanencia de los equilibrios macroeconómicos y el crecimiento sostenido de la producción, se producirán importantes cambios estructurales e institucionales en el mediano plazo. En lo concerniente a la política laboral, se instrumentarán medidas dirigidas a la flexibilización del mercado de trabajo. El aumento de los salarios estará en función de la instrumentación de programas que permitan el incremento de la productividad y la eficiencia, así como la organización y puesta en marcha de un autentico sistema de seguridad social. Así mismo, se considera prioritario la reforma del estado y la urgente racionalización de la gerencia pública. En ese sentido se espera lograr una completa modernización de la gestión fiscal, la reducción de la burocracia y completar la descentralización de los servicios de salud y educación.
  • 3. De otra parte, durante el año 1997 se culminará el proceso de privatización de las empresas que tradicionalmente han estado en manos del Estado y se activarán otros mecanismos que permitan una mayor participación del sector del sector privado en la prestación de servicios a la comunidad, a través del sistema de consecuciones y el programa de conversión de deuda pública en inversión. En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitó que la recuperación fuera mayor. A principios de 2003 se estableció un control de cambio,26 de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %. El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental encargada en ese entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de 1600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1920 a 2150 bolívares por dólar. Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de la población). En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares. Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL. Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %.28 Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un
  • 4. incremento anual de 11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.29 El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,30 lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.31 En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasas de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a 30,2 % y 9,9 % respectivamente en 2006.323334 Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %35 impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros (20,6 %) y construcción (10,2 %). En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año consecutivo. A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %.3637 Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente una caída de 3,3%;38 El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares,
  • 5. para ajustar la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su vez una crisis energética interna.39 A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordano estimó un crecimiento de 0,5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1,7 % y 3 %.40 A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2,6 %.41 Finalmente, el PIB cayó 1,4 %;42 dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6 %.43 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto. Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.43 El gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP.44 De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a la ruina". En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas.45 Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares. Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93 896 millones USD. Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas internacionales del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron 35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de 8777 millones USD durante 2011. En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,48 una inflación de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %. Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos.51 En 2013 Venezuela se
  • 6. ubicó como el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano. El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta). Evolución histórica de la inflación en Venezuela Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI. Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.53 Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región, cosa que no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y México tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela.54 Posición entre países con mayor inflación que dieron datos al FMI - World Economic Outlook Databases (WEO) En el 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %.55 El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % y actualmente a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte.56 Una de las causas principales de la elevada inflación en el país, según algunos economistas, es la política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la economía del que correspondería según la producción del país: hay mucho más dinero líquido persiguiendo muy pocos productos.57 Según los datos del Banco Central de Venezuela, la cantidad de dinero en la economía se ha multiplicado varias veces desde 1997. 2013-2017
  • 7. El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás Maduro informa las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de febrero.58 El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 %59 de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En enero de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's60 le bajó la calificación a Venezuela de "CAA1" a "CAA3",61 lo que significa que la nación incrementa el riesgo de incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.62 Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la adhesión de CADIVI al Centro Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014. Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo en el promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República continuó creciendo velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB registro una caída de 3,9 % durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado.63 Para el 10 de abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX, restringe dólares para viajeros y designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro o el Banco Bicentenario), serán los únicos operadores cambiarios de divisas. La Economía de Venezuela históricamente ha estado orientada a las exportaciones del petróleo sus derivados, y ha sido dependiente de las importaciones de importantes rubros,66 razón por la cual la cotización histórica del bolívar venezolano expresada en unidades de moneda local por dólar estadounidense ha sido clave en la toma de decisiones de los agentes económicos. Desde mediados del siglo XX se mantuvo la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al bolívar como signo monetario, cuya última cotización libre el 18 de febrero de 1983 fue de 4,30 bolívares por dólar. Desde entonces la devaluación constante del bolívar, complicaciones con el pago de la deuda externa, el acelerado deterioro del poder adquisitivo y la implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI) —que funcionó entre el 28 de febrero de 1983 y el 10 de febrero de 1989 y que tuvo graves casos de corrupción durante el gobierno de Jaime Lusinchi— hicieron desaparecer la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana.67
  • 8. El valor implícito o "valor de mercado negro" es lo que los venezolanos creen que el Bolívar Fuerte vale en comparación con el dólar estadounidense.68 En los primeros años de mandato de Chávez, sus programas sociales recién creados, requerían grandes inversiones a fin de realizar los cambios deseados en el país. El 5 de febrero de 2003, el gobierno creó CADIVI, un sistema de control de cambio encargado de los procedimientos de manejo de divisas. La razón de su creación fue controlar la fuga de capitales, estableciendo límites a los individuos y ofreciéndoles solamente una cantidad fijada de una moneda extranjera.69 Este límite en moneda extranjera condujo a la creación de una economía de mercado negro de divisas, debido a que los comerciantes venezolanos necesitaban un flujo confiable y constante de divisas extranjeras para adquirir los productos importados que el estado no conseguía suplir. El Banco Central de Venezuela comenzó a imprimir más bolívares para cubrir sus programas sociales, así que el bolívar continuó devaluándose para el ciudadano común y comerciantes, ya que el gobierno se quedaba con la mayoría de las divisas.70 Desde enero de 2014, el tipo de cambio oficial es de 1 USD a 6,3 BsF. VEF, mientras que la tasa de cambio del mercado negro es sesenta veces mayor; esto se debe a que el valor real del bolívar está sobrevaluado para el comercio venezolano. Desde que algunos comerciantes sólo pueden recibir una cantidad fija de moneda extranjera de lo que necesitan para importar, por parte del gobierno, deben recurrir al mercado negro que a su vez aumenta los precios del comerciante para la venta al público.71 Las altas tasas en el mercado negro hacen que sea difícil para las empresas la compra de bienes necesarios ya que el gobierno a menudo obliga a estas empresas a hacer regulación de precios. Esto lleva a las empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso pérdida; por ejemplo, las franquicias venezolanas de McDonald’s que ofrecen una comida de Big Mac por sólo 1 USD.72 Dado que las empresas obtienen beneficios bajos, esto lleva a la escasez, debido a que son incapaces de importar la cantidad necesaria de bienes que Venezuela necesita y depende para funcionar. La compañía de Venezuela más grande de producción de alimentos, Empresas Polar, declaró que era posible que necesiten suspender parte de la producción durante casi todo el año de 2015, ya que les deben a los proveedores extranjeros 463 millones de dólares USD.73 El último informe de escasez en Venezuela mostró que 22,4 % de los productos necesarios no se encontraban en stock.74 Este fue el último informe del gobierno debido a que el banco central ya no publica el índice de escasez. Esto ha llevado especulación, y de esa forma un mecanismo del gobierno para ocultar su incapacidad para controlar la economía que podría crear dudas futuras sobre la veracidad de los datos económicos suministrados por el gobierno.75 A partir del año 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 del -5.7 %.76 A finales de 2015 se vivió una ligera mejoría con una subida del 0,1 %, pero de nuevo en 2016 volvió a descender un 1,6 %. Con especial dureza
  • 9. la Crisis en Venezuela se ha manifestado, en un fuerte aumento del desempleo, con una tasa de desempleo del 14 % en el primer trimestre de 2015 según los datos del INE. Dañado el motor de la economía antes de la crisis enmarcado por el control de cambio (CADIVI), y una fuerte acumulación de deuda, se hace Indicado r PIB nominal 25 PIB nomin al per cápita PIB a P PA PIB a PP Aper cápit a Ingresos de exportación petrolera119120 Variación anual del PIB Inflación acumulad a anual Salari o mínim o Índice de Desarroll o Humano1 21 Pobrez a extrem a Pobrez a total122 Desemple o 1997 85 667 3777 272 563 12 019 16,8 6,4 50,0 150,00 - 23,40 55,55 12,43 1998 91 905 3973 276 331 11 946 10,9 0,3 35,8 176,99 - 20,30 48,98 11,28 1999 97 239 4121 263 809 11 182 13,8 -6,0 23,6 184,90 - 20,15 42,80 14,52 2000 117 676 4823 279 760 11 468 23,8 3,7 16,2 205,71 0,662 18,02 41,59 14,01 2001 123 156 4965 295 848 11 928 19,3 3,4 12,5 204,92 - 16,94 39,09 13,36 2002 95 570 3790 273 788 10 859 17,1 -8,9 22,4 137,44 - 25,03 48,59 15,99 2003 83 670 3265 257 591 10 053 17,2 -7,8 31,1 154,44 - 29,75 55,13 18,19 2004 112 189 4309 313 074 12 026 24,4 18,3 21,7 167,31 - 22,55 53,07 15,07 2005 143 290 5418 356 489 13 480 30,9 10,3 15,9 150,00 0,694 17,83 42,44 12,24 2006 177 531 6609 403 717 15 031 38,2 9,9 13,7 150,68 - 11,08 33,11 9,96 2007 221 817 8133 450 740 16 527 46,6 8,8 18,7 107,86 - 9,60 28,52 8,49 2008 289 741 10 464 483 838 17 474 62,8 5,3 30,4 140,22 - 9,19 27,69 7,35
  • 10. 2009 237 294 8442 471 901 16 790 39,9 -3,2 27,1 162,06 - 8,84 26,68 7,88 2010 294 282 10 316 470 555 16 496 45,1 -1,5 28,2 130,89 0,756 8,64 26,93 8,51 2011 334 069 11 541 500 326 17 286 68,8 4,2 26,1 163,66 0,767 7,01 27,39 8,20 2012 331 457 11 287 538 210 18 327 67,7 5,6 21,1 117,47 0,770 9,80 27,16 7,82 2013 234 401 7869 554 247 18 607 66,9 1,3 43,5 46,45 0,771 11,50 29,35 7,47 2014 212 347 7029 542 222 17 950 59,7 -3,9 57,3 28,22 0,769 23,60 48,40 6,70 2015 242 596 7922 514 002 16 786 29,2 -6,2 111,8 11,58 0,767 49,909 73,00123 7,40 2016 236 443 7620 434 899 14 016 21,8 -16,5 254,9 7,68 - 51,518 81,77 20,64 2017124 215 307 6850 389 378 12 388 9125 -12,0 657,7 3,58 - - - 26,40
  • 11. ESTRUCTURA DE PONDERACIONES DE LA CANASTA DE GASTO FAMILIAR Base 1997=100 GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS Ponderaciones 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 22.9 2. Bebidas alcohólicas y tabaco 1.5 3. Restaurantes y hoteles 6.1 4. Vestido y calzado 6.5 5. Alquiler de vivienda 15.1 6. Servicios de la vivienda 3.5 7. Mobiliarios, equipos del hogar y mantenimiento 5.6 8. Salud 4.2 9. Transporte 13.3 10.Comunicaciones 5.2 11.Esparcimiento y cultura 5.1 12.Servicios de educación 4.8 13.Bienes y servicios diversos 6.2 TOTAL GENERAL 100.0
  • 12. INDICE DE PRECIOS PARA EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS CLASIFICADO POR GRUPOS VARIACIONES PORCENTUALES INDICE ALIMENTOS VESTIDO GASTOS GASTOS PERIODO GENERAL BEBIDAS Y DEL DIVERSOS Y TABACO CALZADO HOGAR 1992 31,4 30,5 25,2 29,4 37,8 1993 38,1 33,3 27,2 45,3 42,5 1994 60,8 58,2 49,6 65,1 64,3 1995 59,9 59,9 54,5 63,2 58,7 1996 99,9 88,1 84,7 115,0 104,4 1997 50,0 46,1 48,2 49,7 55,4 1997 Enero 2,6 3,8 0,2 2,7 2,1 Febrero 2,3 1,2 2,3 2,2 3,5 Marzo 1,6 0,7 1,5 2,7 1,4 Abril 2,4 3,1 1,3 2,5 1,8 Mayo 3,1 1,7 2,7 3,5 4,4 Junio 1,8 2,0 2,2 1,6 1,8 Julio 2,8 2,8 1,5 1,8 4,2 Agosto 3,3 3,9 1,5 1,7 4,8 Septiembre 3,4 4,3 1,1 1,8 4,6 Octubre 3,8 3,5 2,5 3,9 4,2 Noviembre 2,8 3,2 3,0 2,5 2,7 Diciembre 2,6 2,6 3,2 2,3 2,6 1998 (*) Enero 2,0 1,6 1,1 1,7 3,0 Febrero 2,2 2,1 -1,6 2,6 3,1 Marzo 2,7 3,9 2,4 2,3 2,0 Abril 3,4 5,7 1,2 2,8 2,1 Mayo 3,2 3,9 1,7 1,8 4,3 Junio 1,3 1,0 2,4 1,5 1,1 Julio 2,1 0,9 2,2 1,1 4,2 Agosto 2,1 1,4 2,0 1,3 3,5 Septiembre 1,8 1,9 0,7 1,8 1,9 Octubre 2,5 2,9 0,8 2,4 2,4 Noviembre 1,6 0,2 2,3 1,8 2,4 Diciembre 1,7 1,9 2,7 1,0 1,9
  • 13. INDICE DE PRECIOS PARA EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS CLASIFICADO POR GRUPOS (BASE: 1984=100) INDICE ALIMENTOS VESTIDO GASTOS GASTOS PERIODO GENERAL BEBIDAS Y DEL DIVERSOS Y TABACO CALZADO HOGAR 1993 1.302,9 2.300,3 782,2 828,2 1.093,1 1994 2.095,2 3.639,7 1.169,9 1.367,5 1.796,0 1995 3.350,8 5.818,7 1.807,1 2.232,1 2.850,5 1996 6.697,4 10.942,4 3.337,3 4.799,6 5.826,0 1997 10.048,7 15.988,8 4.946,1 7.185,1 9.054,9 1997 Enero 8.727,3 14.081,1 4.443,3 6.288,2 7.604,0 Febrero 8.927,4 14.253,1 4.547,2 6.428,7 7.872,9 Marzo 9.065,8 14.346,8 4.615,2 6.600,1 7.980,1 Abril 9.280,8 14.798,6 4.674,6 6.762,7 8.121,9 Mayo 9.570,8 15.053,1 4.801,5 6.996,4 8.482,2 Junio 9.746,6 15.356,9 4.907,9 7.107,4 8.634,4 Julio 10.016,8 15.780,2 4.983,7 7.235,9 8.996,7 Agosto 10.345,1 16.389,5 5.056,7 7.362,4 9.428,8 Septiembre 10.694,2 17.098,1 5.113,0 7.497,4 9.862,3 Octubre 11.097,3 17.699,6 5.240,8 7.791,6 10.280,8 Noviembre 11.409,8 18.262,5 5.397,4 7.984,1 10.561,3 Diciembre 11.702,7 18.746,3 5.571,3 8.166,7 10.832,9 1998 (*) Enero 11.937,9 19.051,8 5.634,2 8.302,9 11.156,5 Febrero 12.203,1 19.452,2 5.545,2 8.515,7 11.498,5
  • 14. Marzo 12.533,9 20.203,3 5.677,1 8.715,2 11.726,4 Abril 12.955,2 21.351,6 5.747,8 8.957,1 11.970,2 Mayo 13.374,0 22.190,1 5.846,3 9.118,6 12.481,1 Junio 13.548,6 22.422,7 5.987,7 9.252,8 12.623,1 Julio 13.828,5 22.620,8 6.118,7 9.355,7 13.153,4 Agosto 14.115,2 22.939,6 6.243,5 9.473,2 13.616,2 Septiembre 14.366,4 23.376,8 6.286,9 9.647,5 13.870,8 Octubre 14.719,3 24.065,5 6.336,3 9.881,3 14.204,5 Noviembre 14.947,6 24.124,3 6.482,6 10.063,3 14.550,6 Diciembre 15.202,5 24.575,5 6.660,4 10.161,4 14.832,7
  • 15.
  • 16.
  • 17. Preciodela CanastaAlimentariaVenezuelaSeptiembre 2017 NOTILOGÍAMONITORESNOTIGESTIÓNPRECIO DE LA CANASTA ALIMENTARIA VENEZUELA SEPTIEMBRE 2017PUBLICADO EL 1 SEPTIEMBRE, 2017 Publicidad: La canasta alimentaria en Venezuela desde hace varios años ha sufrido variaciones, afectando el bolsillo de los venezolanos. La inflación en el 2016 y que, ha empeorado en el 2017, ha sido un factor preponderante en la subida del precio de los alimentos, vestir y medicinas; contribuyendo de manera considerable al alza de los precios de los productos básicos. La devaluación de la moneda frente al dólar y pocaadquisición de divisas para importar materia prima, afectando al sector productivo del país, es un factor más que sin duda contribuye al alto costo de la vida. También te puede interesar: Precio del Dólar Paralelo2017 (+Histórico) El Instituto Nacional de Estadística es el órgano encargado de suministrar al país, los datos de los valores actuales de la canasta
  • 18. alimentaria, y la canasta básica, respectivamente, pero dicho instituto aún no ha realizado alguna publicación alusiva a estos cálculos desde el año 2014. En los últimos meses han sido el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) junto con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas- FVM), quienes han hecho alusión al aumento con publicaciones del precio de la canasta alimentaria y de la canasta básica familiar. En Notilogía te iremos presentando las variaciones y aumentos mensuales, a medida que estos centros publiquen información al respecto. A continuación te presentamos el aumento que se ha observado en la Canasta Alimentaria Familiar y la Canasta Básica Familiar La Canasta Alimentaria Familiar sólo se hace referencia a los productos de alimentación, sin tomar en cuenta los productos de higiene personal. Durante el mes de julio de 2017 se elevó a 1.443.634,25 bolívares,este aumento fue de 17,4% con respecto al mes anterior, equivalente a 213.935,90 bolívares,es decir, que en la actualidad se necesitan, 14 salarios mínimos (97.530 bolívares) para adquirir la canasta alimentaria para cinco miembros. Mes Precio Porcentaje aumento Cantidad de salarios mínimos necesarios Julio 2017 1.443.634,25 Bs 17,4% +14.1 Junio 2017 1.229.698 Bs 24,1% +12,6 Mayo 2017 990.918,92 Bs 14,2% +15,2 Por otro lado, se encuentra la Canasta Básica Familiar, que a diferencia de la alimentaria, los datos representan no sólo los costos de los alimentos, sino que se incluyen precios de productos de higiene personal, limpieza del hogar, medicamentos, entre otros. Hoy en día, de acuerdo al aumento registrado en julio de 2017, la canasta básica se encuentra en 2.043.083,39 bolívares, el aumento fue de 17,5% con respecto al mes anterior, equivalente a 304.932,84 bolívares,es
  • 19. decir, que en la actualidad se necesitan 20,9 salarios mínimos (97.530 bolívares) para adquirir la canasta básica para cinco miembros. Mes Precio Porcentaje aumento Cantidad de salarios mínimos necesarios Julio 2017 2.043.083,39 Bs 17,5% +20,9 Junio 2017 1.738.150,55 Bs 21,9% +17,8 Mayo 2017 1.426.363,38 Bs 17,5% +17,3 Las malas políticas económicas, implementadas por el Gobierno Nacional han conllevado que los precios de los rubros como hortalizas, tubérculos y granos aumenten de manera casi que diaria, sin contar los productos escasos como la harina de maíz, la leche, el aceite, café, entre otros. La diferencia entre los precios de los productos controlados y los del mercado es de 2.681,70%.