SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Universidad Nacional De Chimborazo
     Facultad Ciencias Políticas y Administrativas
                    Escuela de Economía


Anteproyecto con el propósito de promediar una nota con el
          examen final en la materia de Estadística


                             Tema:
  Incidencia en la economía familiar para que exista desnutrición
infantil en la comunidad la Cooperativa en la parroquia de San Juan
del cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo en el año 2009



                            Autores:
                          Víctor Erazo
                        Geovanny Luna


                             Tutor:
                     MsC. Marco Velasco


                              Año:
                           2009-2010
                                 1
DEDICATORIA


Dedicamos el presente anteproyecto a Dios que con su infinito amor nos ha
proporcionado, fuerza en los momentos que más hemos necesitado.

A nuestros maestros, padres, hermanos y familiares más cercanos que con paciencia
han sido la fuente permanente de ayuda para nuestra superación.

A nuestros amigos, compañeros que con su infinita bondad nos motivaron día a día a
culminar nuestros estudios.




                                        i
AGRADECIMIENTO



Un agradecimiento especial para el MsC. Marco Velasco Tutor del Proyecto porque
supo guiarnos de la mejor manera hasta concluir este trabajo.

Todos y cada uno de los Docentes de la Escuela de Economía por el acierto de guiar
constructivamente el Aprendizaje.




                                        ii
RESUMEN

Dadas las condiciones económicas que ha travesado en los últimos años la comunidad la
cooperativa se ha venido reflejando un alto índice de pobreza y esto se debe a que los
jefes de familia han dejado sus hogares ya que en sus comunidad natal no hay trabajo y
que en sus tierras no son fértiles para la producción de algún producto y como no existe
una ayuda por parte del Municipio de Riobamba o del Gobierno los jefes se han visto la
obligación de la emigración interna y buscar un trabajo para que su familia satisfagan
sus necesidades básicas.

Con nuestro anteproyecto proporcionaremos ideas para que los niños de la comunidad
la cooperativa de la parroquia San Juan no sufran de desnutrición y problemas de
alimentación.

 Crear organismos para que los jefes de familia tengan un trabajo
 Crear guarderías para que sus padres puedan trabajar y sus hijos se sientan seguros
  y no sufran alguna depresión




                                          iii
Sumary

Given the economic conditions that there is traversed in the last years the community
the cooperative have been come reflecting a high index of poverty and this is due to that
the family bosses have left their homes since in their native community there is not
work and that in their lands they are not fertile for the production of some product and I
eat a help it doesn't exist on the part of the municipality of Riobamba or of the
government and the bosses have been seen the obligation of the internal emigration and
to look for a work so that their family satisfies their basic necessities.

With our preliminary design we will provide ideas so that the children of the
community the cooperative of the parish San Juan doesn't suffer of malnutrition and
feeding problems.

 To create organisms so that the family bosses have a work
 To create nurseries so that their parents can work and their children feel sure and
  don't suffer some depression




                               INTRODUCCIÓN
                                            iv
En los últimos años en la parroquia de San Juan de la cuidad de Riobamba a aumentado
el índice de pobreza y desnutrición la cual esto se debe a muchos factores de los cuales
se da por la pobreza, por los terrenos que no son aptos para la agricultura y por eso ha
llevado a los jefes de la familia la emigración interna y en muchos de los caso la
migración externa de la comunidad a la cuidad u otros países e allí donde hay un
trastornó infantil ya que los niños son los más perjudicados porque los padre abandonan
sus casas y se ponen a mendigar.

La relación entre emigración y los problemas económicos en el campo, es una relación
de 1% los que hacen referencia directa, más los que hacen referencia indirecta a otros de
los factores económicos (falta de empleo, etcétera). La población rural es del 28%, se
expondrá planteamientos que interpretan los problemas del campo y la migración. Es
importante destacar que los motivos de migración en el campo se dan de manera
diferente.
Los entrevistados plantean los problemas:
Pos mis motivos que fue, es que aquí mi tierra trabajaba mucho desde muy chiquito y
como ya no podía mas trabajar, corrí yo de aquí a otros lugares a trabajar también y
también fue duro y por último en 1955, 14 años de edad en la última época en que se
fue, nivel de estudios la primaria incompleta.
La crisis agrícola afecta en primer lugar a la propia población rural; genera agudo
desempleo, pobreza y desnutrición infantil extrema en el campo y estimula la
emigración hacia las grandes ciudades del país y hacia Guayaquil y Quito.
Pues los motivos son muchos que dejaría su comunidad, pues primero es el
desempleo, en el campo pues, que casi en realidad no da mucho para comer. Entonces
este es la cosa de que en realidad la mayoría de los campesinos dejan la tierra, porque
el gobierno no trata de ayudar a la campesino, ora hay otra cosa, de pues si usted tiene,
por ejemplo, o sea, tiene una tierra; de tener dinero para trabajarla, o cuando sale su
cosecha ya los acaparadores son los dueños de la cosecha o sea, el campesino, no es uno
dueño de lo que uno gana , o sea que no hay un nivel del comercio o sea de lo que
consume el campesino, ya sea maíz, fríjol ó legumbres, o lo que sea simplemente está
muy por los suelos todo eso.

Principalmente por los que se van casi la mayoría, por la necesidad de trabajo, la falta
de trabajo aquí, la falta de oportunidades que tenemos aquí en Riobamba.
La economía campesina, por sus propias características y por la presión que sobre sus
condiciones productivas ejerce el capitalismo, se encuentra limitada para reproducir
dichas condiciones. Esto es así por las siguientes razones:

a) Por el bajo nivel de las fuerzas productivas que la caracterizan, está produce en
condiciones desventajosas respecto al resto de la sociedad.
Los migrantes esbozan el problema de la tierra
Porque necesitaba dinero la familia ya que las tierras que tiene los padres no daban buen
fruto.

                                           v
La poca tecnología en el campo y la falta de recursos hace poco productivo los
resultados del campo.

b) El precio de los productos que el campesinado sitúa en el mercado no gira en torno al
valor individual de estos, sino al tiempo de trabajo socialmente necesario y a la masa de
productos agrícolas que, en lo general, son determinados por las empresas agrícolas
capitalistas.

La escasez de recursos, es uno de los efectos:
Porque los recursos económicos aquí en la comunidad no son muy buenos y emigraron
para hacer un dinerito más.
La expresión de limitación de recursos en los agentes del campo, se debe en parte, a la
producción del valor en desventaja entre el valor individual con tecnologías raquíticas y
el tiempo socialmente necesario para su producción, de otras formas de producción con
más tecnología.

c) Esto provoca que los productos elaborados por la economía campesina, sean pagados
por debajo de su valor individual, con la consecuencia de que el campesino se encuentra
ante la necesidad de intensificar la producción que realiza, con el fin de solventar su
participación desventajosa en el mercado de productos agrícolas
Pues, en el mercado pagan muy barato la cosecha de la comunidad y gastan mucho
dinero en la producción.
d) El aumento a la intensidad de trabajo que es desarrollada por el campesino, está
limitada por la capacidad de su unidad básica de producción de aportar o, en todo caso,
de contratar fuerza de trabajo y por las posibilidades de modernización en lo que se
refiere a sus medios de producción.

e) En segundo lugar, el deterioro de las condiciones productivas del campesinado es un
factor importante en la reproducción y acumulación de las empresas agrícolas
capitalistas porque: a) Al integrarse al capitalismo y ser presionados sus recursos, la
economía campesina expulsa la fuerza de trabajo que ha sido reproducida al interior de
ésta.




                                           vi
Índice

DEDICATORIA.......................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................................II
RESUMEN..........................................................................................................................................III
ÍNDICE..............................................................................................................................................VII
4. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................................................16
1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?..................................................................................................17
    TABLA #1.................................................................................................................................................17
2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?. .17
    TABLA#2 .................................................................................................................................................17
3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?
.........................................................................................................................................................18
    TABLA # 3 ................................................................................................................................................18
4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS
HIJOS?...............................................................................................................................................19
    TABLA # 4 ................................................................................................................................................19
5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA
PARA LOS NIÑOS POBRES?................................................................................................................20
    TABLA #5 ...............................................................................................................................................20
6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA
COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?..............................................................................20
    TABLA # 6................................................................................................................................................20
7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS?
.........................................................................................................................................................21
    TABLA # 7 ...............................................................................................................................................21
FOTOS...............................................................................................................................................25
ENCUESTA.........................................................................................................................................28
INFORME DE RECURSOS....................................................................................................................30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................................31
DEDICATORIA.......................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................................II
RESUMEN..........................................................................................................................................III
ÍNDICE..............................................................................................................................................VII
4. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................................................16
1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?..................................................................................................17
    TABLA #1.................................................................................................................................................17
2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?. .17
    TABLA#2 .................................................................................................................................................17


                                                                             vii
3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?
.........................................................................................................................................................18
    TABLA # 3 ................................................................................................................................................18
4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS
HIJOS?...............................................................................................................................................19
    TABLA # 4 ................................................................................................................................................19
5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA
PARA LOS NIÑOS POBRES?................................................................................................................20
    TABLA #5 ...............................................................................................................................................20
6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA
COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?..............................................................................20
    TABLA # 6................................................................................................................................................20
7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS?
.........................................................................................................................................................21
    TABLA # 7 ...............................................................................................................................................21
FOTOS...............................................................................................................................................25
ENCUESTA.........................................................................................................................................28
INFORME DE RECURSOS....................................................................................................................30
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................................31




Índice De gráficos

1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?......................................................................................................
    TABLA #1.....................................................................................................................................................
2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?......
    TABLA#2......................................................................................................................................................
3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?...
    TABLA # 3....................................................................................................................................................
4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS
HIJOS?..................................................................................................................................................
    TABLA # 4....................................................................................................................................................
5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA
PARA LOS NIÑOS POBRES?....................................................................................................................
    TABLA #5....................................................................................................................................................
6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA
COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?.................................................................................
    TABLA # 6....................................................................................................................................................
7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS?.
Tabla # 7                 …………………………………………………………………………..

                                                                             viii
ix
1
2     Marco Metodológico


    2.1    Planteamiento del Problema


La comunidad la Cooperativa ha sufrido grandes cambios socio económico en las
últimas décadas siendo el principal motivo que los jefes de familia han emigrado a las
grandes ciudades porque sus tierras no aptas para la producción


    2.2    Formulación del Problema


¿Cómo se a formado el problema económico-social y des nutricional de los niños de la
comunidad la Cooperativa de la parroquia San Juan de la provincia de Chimborazo en el
año 2009?


    2.3    Objetivo General


Investigar el problema que género la desnutrición infantil en los niños de la comunidad
la Cooperativa de la parroquia San Juan de la ciudad de Riobamba en el año 2009.


    2.4    Objetivo Especifico


 Descubrir la Causa del problema económico-social para la desnutrición de los niños.
 Analizar la Incidencia de la desnutrición de los niños de la comunidad la
     Cooperativa.
 Conocer si existe alguna ayuda por parte del gobierno para no causar desnutrición
     infantil.




    2.5    Importancia del Problema


Para cumplir con los objetivos de la presente investigación se analizaron diferentes
encuestas, trabajos de investigación desarrollado en cada uno de los hogares
relacionados con la temática a investigar a saber sus necesidades en lo cual tenemos lo
siguiente evaluado.

                                           2
En las encuestas realizadas y recopiladas podemos ver las necesidades que tienen cada
familia:
El 70% de los habitantes de dicha comunidad se ha visto que tienen deficiencia
económica muy baja por lo tanto se ve mucha pobreza y desnutrición infantil causante
de ello muchos niños se han enfermado y a su vez han muerto, uno de nuestros
encuestadores nos supo decir que no tienen ayuda económica por parte del gobierno y
es por eso que ellos se dedican a la agricultura ya que esto des da una remuneración no
muy alto pero para vivir con un mínimo salario, todos los niños madrugan a sacar el
ganado al campo y después de eso los que han tenido una posibilidad de estudiar lo
hacen pero otros no otros se dedican a trabajar para asi ayudar a los gastos del hogar
pero sea este un trabajo fuerte o débil el niño s siente muy cansado porque no tiene una
buena alimentación y es por eso que a veces tienen muchas enfermedades y además son
explotados por los patrones, y es así que la comunidad la Cooperativa tiene un índice
muy alto de desempleo, salud, emigración.




                                            3
4
3. Marco Teórico

 3.1 Pobreza

   Es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos
   suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos,
   vivienda, ropa y educación.

    3.1.1La pobreza relativa

      Es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran muy por
     debajo de la media o promedio en una sociedad determinada.

    3.1.2La pobreza absoluta

     Es la experimentada por aquellas personas que no disponen de los alimentos
     necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según
     los ingresos también hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que
     contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, las personas que no pueden
     acceder a una educación o a servicios médicos deben ser consideradas en
     situación de pobreza aunque dispongan de alimentos.

    3.1.3Causas

      Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de
     la media para ganar un salario es probable que se encuentren en situación de
     pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores,
     discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. Hoy un sector
     considerable de población en situación de pobreza está constituido por madres
     solteras con hijos.
     Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen
     ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera
     tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su casa y tener unos
     ingresos adecuados al mismo tiempo.
     Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas
     y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un
     salario mínimo. La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza,
     ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.
     Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo
     económico.

    3.1.4Efectos



                                          5
Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa
    del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad
    infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida inferior.
    Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada de una
    forma estrecha al delito, aun cuando la mayor parte de los pobres no son
    delincuentes y estos últimos no suelen sufrir graves carencias. Otros problemas
    sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales,
    debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una
    atención médica inadecuada.

  3.1.5Distribución

    La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y
    sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las
    familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. Asimismo, ha sido
    considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países
    desarrollados y en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los
    primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea norte-
    sur. Las zonas más pobres del mundo son: el sur de Asia (Bangla Desh, India y
    Pakistán), los países subsaharianos, África del Norte, Oriente Próximo,
    Latinoamérica y Asia oriental (China).

  3.1.6Pobreza Económica

    En términos económicos, la pobreza está asociada a: un bajo nivel de
    productividad de las labores que realizan los pobres; el bajo nivel de salarios que
    perciben, así como los bajos precios de su producción y servicios; el escaso
    acceso a las facilidades de orden público; el bajo nivel de consumo de los bienes
    y servicios necesarios para la atención de las necesidades. Así, el umbral de
    pobreza viene fijada en un dólar diario por persona, cantidad que se considera
    suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir.

3.2 Desnutrición

 Es el resultado de una mala alimentación. Significa que el niño/a no ha recibido los
 suficientes nutrientes, entre ellos vitaminas y minerales, necesarios para su
 desarrollo. Esta deficiencia nutricional pudo haber empezado en el vientre de la
 madre.

3.3 Mendigar

     Pedir a modo de limosna ayuda o auxilio, generalmente en forma de dinero o
      alimentos: sin nada para subsistir, no le quedó más remedio que mendigar.


                                         6
 Suplicar algo humillándose: no me conceden el crédito, no insistiré,
           porque no me gusta mendigar.

3.4 Desempleo

 Es el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar
 pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de
 la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un
 grave problema.
 Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo
 y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una
 medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores
 desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los
 recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.


   3.4.1 Causas


    Los economistas han descrito las causas del desempleo como fricciónales,
    temporales, estructurales y cíclicas.
    El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando
    un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo
    son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional
    depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del
    tiempo que tardan en encontrar uno nuevo.
    El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del
    desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de
    desempleo se podría reducir de alguna manera con servicios de colocación más
    eficientes. Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar
    libremente su trabajo se producirá un desempleo cíclico.
    El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de
    baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros
    sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se
    produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se
    ponen a buscar trabajo.
    El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores
    que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos
    desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las
    características personales no sean las adecuadas. Por ejemplo, los desarrollos
    tecnológicos necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin
    empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta al día. Una


                                        7
fábrica de una industria en declive puede cerrar o desplazarse a otro lugar,
    despidiendo a aquellos trabajadores que no pueden o no quieren desplazarse.
    Los trabajadores con una educación inadecuada, o los trabajadores jóvenes y los
    aprendices con poca o ninguna experiencia, pueden no encontrar trabajo porque
    los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la
    pena pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio
    colectivo con los sindicatos.Por otro lado, incluso los trabajadores muy
    cualificados pueden estar desempleados si no existe una demanda suficiente de
    sus cualificaciones. Si los empresarios discriminan a algún grupo en razón de su
    sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de origen, se puede dar una alta tasa de
    desempleo entre estas personas aunque haya muchos puestos de trabajo por
    cubrir. El desempleo estructural es especialmente relevante en algunas ciudades,
    profesiones o industrias, para aquellas personas con un nivel educativo inferior a
    la media y para otros grupos de la fuerza laboral.
    El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo.
    Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios cae también y,
    por lo tanto, se despide a los trabajadores.


   3.4.2 Medición


    El método más utilizado para medir el desempleo se desarrolló en Estados
    Unidos en la década de 1930; muchos países utilizan este sistema bajo la
    recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con un
    seguimiento mensual de una muestra de familias representativas de toda la
    población civil se obtiene información sobre la actividad de cada persona en
    edad activa. Para asegurar la precisión de los datos y facilitar su recopilación, los
    encuestadores preguntan qué es lo que hizo la gente en una semana determinada.


3.5 Reseña Histórica


 En los últimos años, en los documentos oficiales de los Gobiernos y los organismos
 internacionales, el interés y preocupación por la pobreza ha asumido una connotación
 fundamentalmente estadística. Se discute cuántos son los pobres, con qué indicadores
 identificar sus diversos niveles, cuáles tendencias se manifiestan en la distribución de
 los ingresos, etc. Y los datos que se proporcionan para América Latina como un todo y
 para la mayor parte de sus países en particular, son alarmantes. En efecto, desde hace
 tres décadas, la pobreza está aumentado en América Latina. En términos relativos,
 en cuanto la distribución del ingreso se torna cada vez más desigual. En términos
 absolutos, porque aumenta el número de pobres y extremadamente pobres: actualmente


                                          8
más de 200 millones de latinoamericanos no alcanzan a satisfacer sus necesidades
básicas.

Pero el enfoque estadístico del tema deja en la sombra no solamente la realidad
humana que se esconde detrás de las cifras, sino también un conjunto de hechos,
fenómenos y procesos que están caracterizando actualmente el mundo de los pobres, y
que han dado lugar a una verdadera transformación de la pobreza, a partir de la cual
ella es hoy una realidad cualitativamente distinta a la que se manifestaba treinta años
atrás. Entre tales fenómenos y procesos podemos constatar los siguientes:

1.   De la marginalidad por defecto de integración a la pobreza por exclusión
     activa.

Hasta hace dos décadas, cuando se hablaba de los pobres se hacía referencia a aquella
parte de la población que no había logrado integrarse a la vida moderna debido a que
las infraestructuras urbanas, productivas y de servicios (educación, salud, vivienda,
etc.) no crecían lo suficientemente rápido como para absorber la masa social urbana
que aumentaba aceleradamente por causas demográficas, migraciones del campo a la
ciudad, etc. Los extremadamente pobres eran quienes no habían experimentado un
desarrollo cultural y laboral como el requerido por el proceso social moderno, y
constituían un cierto porcentaje de la sociedad que se aglomeraba en la periferia de las
grandes ciudades.

En última síntesis, aquella marginación resultaba de la reorganización de la economía
y la estructura social que se verificaba por la expansión de las formas industriales y
estatales modernas, que fueron desplazando y desarticulando el tejido social y las
actividades de producción, distribución y consumo tradicionales, afectando
especialmente a los grupos sociales indígenas, campesinos y artesanales. Como el
sector moderno crecía y manifestaba capacidades para absorber fuerzas de trabajo y
satisfacer demandas de consumo, se producía adicionalmente un efecto de atracción
para muchos que abandonaron prematuramente sus formas de vida tradicionales y
emigraron hacia las ciudades en busca de otros modos de vida. Pero los que no
lograron integrarse, no pudiendo tampoco darle en el contexto marginal urbano un uso
a sus capacidades y destrezas laborales correspondientes a esos modos de producción
campesinos y artesanales, encontraban sólo en la acción social del sector público sus
posibilidades de sobrevivencia y de reinserción. Su actividad social tendía a
expresarse, entonces, fundamentalmente en términos reivindicativos y de presión
social.

Aquella pobreza y marginación residual (por nombrarla de algún modo), sigue
existiendo en la actualidad. Pero el mundo de los pobres es hoy mucho más numeroso,
porque ha sido engrosado por una masa de personas que, habiendo anteriormente
alcanzado algún grado de participación en el mundo laboral y en el consumo y la vida
moderna, han experimentado luego procesos de exclusión: cesantía, pérdida de

                                         9
beneficios sociales, subempleo, precarización, etc. Lo que ha sucedido es, en síntesis,
que el proceso industrial y estatal moderno, no sólo no pudo absorber todas las fuerzas
de trabajo y las necesidades sociales que crecían junto con la población, sino que
incluso comenzó a expeler a una parte de quienes había en algún momento
incorporado. Este fenómeno de la exclusión no solamente afecta a los sectores
populares y al mundo obrero, sino también a capas sociales medias que se han visto
rápidamente empobrecidas por la pérdida del empleo y de beneficios sociales que
habían mantenido en muchos casos por períodos prolongados. La pobreza en que caen
estas familias resulta en ocasiones extremadamente dura, pues la experimentan por
primera vez y no han desarrollado las estrategias de sobrevivencia cotidiana que son
connaturales a la experiencia de la pobreza vivida desde la infancia. Se verifica
también un proceso que puede entenderse como de inversión del ascenso social de una
generación a otra: muchos jóvenes populares que habían accedido a la educación
moderna y que adquieren por su intermedio las destrezas necesarias para insertarse en
el mundo del trabajo, no encuentran las oportunidades de hacerlo y recaen en la
pobreza.

2. La segregación de los pobres y la segmentación de la sociedad.

Como nunca antes, la pobreza en América Latina se ha concentrado en zonas urbanas
y suburbanas de alta densidad poblacional. Diversos fenómenos de reorganización
urbana han desplazado territorialmente a los pobres hacia comunas periféricas
desprovistas de servicios básicos de educación, salud, pavimentación, alcantarillado,
transporte, etc. Comunas y poblaciones marginales donde prácticamente no existen
industrias, donde el comercio es precario, donde los servicios públicos están a menudo
ausentes; y donde, en general, la distancia y el aislamiento respecto a los centros
residenciales de elevados niveles de vida reduce al mínimo las oportunidades de
acceder a empleos, ingresos y beneficios derivados de la proximidad a zonas de mayor
desarrollo y riqueza.

En tal contexto, a la desocupación y el subempleo que implican reducidas
oportunidades de ingresos, se agrega una exclusión multidimensional, en cuanto las
necesidades que permanecen insatisfechas son múltiples. La pobreza deja de ser una
situación relativamente transitoria derivada de la falta de empleo e ingresos, reversible
cuando éstos vuelvan a tenerse, sino que se convierte en una condición de vida global
y permanente, incluyéndose en esto una exclusión de ciudadanía política.

La concentración y segregación espacial de la pobreza la torna al mismo tiempo
invisible para el resto de la sociedad. La vida cotidiana de los sectores sociales
empobrecidos se desenvuelve íntegramente en territorios segregados, dando lugar a
formas de vida, relaciones sociales, pautas culturales donde se van recomponiendo
identidades sociales y formas de comportamiento que tienden a perpetuar un modo de
ser y de vivir caracterizado por la frustración y la falta de esperanzas. En estas
condiciones, las ciudades latinoamericanas se encuentran profundamente

                                        10
segmentadas, existiendo entre sus sectores modernos y dinámicos y los territorios
marginales una fractura profunda, una discontinuidad no solamente económica sino
también social, política y cultural.

3.     De la pobreza como potencial político a la pobreza como debilidad y
carencias.

Actualmente los pobres están prácticamente solos frente a sus problemas. Veinte
años atrás se pensaba que las naciones del Tercer Mundo constituían un potencial de
desarrollo y conflicto, capaz de hacer valer sus fuerzas en el concierto internacional. Y
dentro de estas naciones, se creía que los pobres eran importantes, porque los
"movimientos populares" constituían una fuerza y una amenaza real al sistema
establecido.

Muchos - intelectuales, partidos políticos, artistas - estaban con los pobres porque
creían en su liberación, y con ella, en la transformación social, sea en términos
revolucionarios o evolutivos. Actualmente el mundo de los pobres ha perdido gran
parte de su fuerza, su organización y su capacidad de lucha. La pobreza, en cuanto
fenómeno social, se manifiesta en su cruda condición de debilidad y carencias. Los
pobres no tienen fuerza social y política. Por eso se han quedado solos. El que se pone
al lado de los pobres no obtiene ventajas, ni siquiera reconocimiento genuino. Hace
treinta años hacer una "opción por los pobres" constituía para muchos un motivo de
orgullo. Hoy se la considera, en el mejor de los casos, un acto que deja fuera de la
historia y que hace perder oportunidades. Por eso los pobres han dejado de interesar a
los partidos políticos, a las universidades, a los intelectuales. Si en la década de los
sesenta la pobreza y la liberación de los pobres era el gran tema de los sociólogos e
intelectuales, que produjeron bibliotecas sobre la cuestión social, hoy lo que interesa
es la modernidad y el paso a la postmodernidad. No ya la transformación, sino la
globalización.

Los Gobiernos y los partidos políticos hablan todavía de la pobreza; pueden incluso
afirmar que es su gran preocupación. Pero no actúan consecuentemente con el interés
manifestado. Basta considerar dónde son colocados y tras qué objetivos se utilizan los
principales recursos del sector público. La principal preocupación es mantenerse
vinculados a los mercados internacionales y a sus sofisticadas dinámicas: la
revolución de la informática, las innovaciones bio-ingenieriles, las nuevas tecnologías,
el consumo sofisticado, los nuevos instrumentos de la especulación financiera...

4.    La pobreza como amenaza a la seguridad y al medio ambiente.

Aunque se encuentre concentrada y segregada territorialmente, y aunque haya perdido
gran parte de su potencial de lucha y acción, la pobreza continúa presentándose como
un peligro para el resto de la sociedad. Por un lado, la pobreza crea inseguridad
ciudadana, porque genera delincuencia y porque, sin expectativas de ocupación y de

                                        11
ingresos mínimos, sin esperanzas de progreso e integración por conductos normales,
toman cuerpo en el seno del mundo popular comportamientos y actitudes de rechazo y
rebeldía social que no se encauzan por medios políticos, sino que generan acciones
inorgánicas que se expresan a menudo en formas violentas y antisociales que atentan
contra las personas y la propiedad. Para muchos, la acción delictual se presenta como
el más fácil y accesible expediente para resolver los problemas de la subsistencia y
para acceder a niveles de consumo a los que son excitados por la publicidad y los
medios de comunicación de masas. Como consecuencia de ello, toda América Latina
se encuentra afectada por crecientes fenómenos de inseguridad ciudadana. La mayor
parte de los habitantes de las grandes ciudades viven atemorizados por la
delincuencia, ante la cual reaccionan desplegando comportamientos defensivos que
reducen consistentemente sus márgenes de libertad.

Por otro lado, la pobreza contamina y amenaza el equilibrio del medio ambiente. La
pobreza agrava el problema ecológico. Grupos humanos extremadamente pobres
concentrados en zonas densamente pobladas de precaria urbanización, carecen de
medios para cuidar y limpiar su medio ambiente inmediato. El efecto negativo del
polvo que se levanta en calles sin pavimentar, del humo que libera la combustión de la
madera, de los desechos y basuras que no obtienen adecuada canalización, se expande
por la atmósfera y las aguas contaminando la ciudad y su entorno agrícola, con
consecuencias muy serias para la salud de toda la población.

Todo esto hace volver la mirada a los pobres. Pero no por una genuina preocupación
por ellos sino con la intención de defender el propio bienestar alcanzado. Y la
respuesta tiende a ser en gran medida represiva: contener a los pobres en sus estrictos
límites, acentuar su segregación, impedir que su amenaza potencial trascienda hacia
otros sectores sociales y urbanos, fortaleciendo las fronteras que separan la pobreza
del resto de la sociedad.

5.    La activación económica de los pobres y la economía popular.

No todas las transformaciones experimentadas por la realidad de la pobreza tienen
connotación negativa. Y para comprenderlo es preciso mirar no solamente lo que le
pasa a los pobres, sino especialmente lo que ellos hacen para enfrentar sus
necesidades y problemas. Mirada la pobreza desde fuera, se la visualiza
fundamentalmente en lo que tiene de carencias, y se la entiende como resultado de
procesos estructurales, o en cuanto recaen sobre ella los efectos de fenómenos,
procesos y acciones que se generan en otras esferas de la sociedad y que la impactan.
Pero el mundo de los pobres está constituido por personas, familias y grupos humanos
que tienen capacidades y que despliegan constantemente acciones e iniciativas
tendientes a hacer frente a los problemas que los desafían.

La acción que se despliega actualmente en los sectores populares pobres es diferente a
la que se verificaba en el pasado, correspondiendo a las nuevas circunstancias y

                                       12
condiciones de la pobreza transformada en los términos que hemos señalado. Cuando
la marginalidad era vivida como una situación transitoria que sería superada por el
camino de la integración a la modernidad, los pobres se organizaban para reivindicar
sus derechos y presionar al Estado para acelerar las soluciones esperadas: empleo,
vivienda, servicios de educación y salud, etc. Cuando el mundo popular estaba
acompañado por quienes veían en él un potencial de lucha y transformación política,
la organización y movilización popular tenía las características de un proceso de
activación política.

Aún cuando tales formas de acción y organización permanecen en alguna medida
vigentes, la orientación principal que manifiestan desde hace veinte años los esfuerzos
de integración y superación de su propia pobreza, se desenvuelven en un plano que
podemos considerar directamente económico. En efecto, el semblante de las más
grandes ciudades de todos los países latinoamericanos ha cambiado en los últimos
años por la irrupción de un fenómeno social y económico que, si no es nuevo en
términos absolutos porque en alguna medida siempre ha existido, lo es por la
extensión que ha adquirido: la formación y establecimiento de numerosas pequeñas
actividades productivas y comerciales cuyos protagonistas son los grupos sociales
empobrecidos de los barrios y poblaciones marginales.

Para referirse a este fenómeno, economistas y sociólogos han acuñado diferentes
expresiones: economía informal, pequeña producción popular urbana, economía
sumergida, economía invisible, economía de subsistencia, economía popular. No
siempre estos diferentes términos aluden exactamente al mismo fenómeno pues
establecen diversos "cortes" en la realidad que identifican. Pero todos ellos engloban
un universo de iniciativas y experiencias que incluye, al menos, lo siguiente:

   a) El trabajo por cuenta propia de innumerables trabajadores independientes que
   producen bienes, prestan servicios o comercializan en pequeña escala, en las casas,
   calles, plazas, medios de locomoción colectiva, ferias populares y otros lugares de
   aglomeración humana. Una investigación realizada hace algunos años sobre estos
   trabajadores por cuenta propia llegó a identificar en Chile más de 500 "oficios"
   distintos ejercidos informalmente.

   b) Las microempresas familiares, unipersonales o de dos o tres socios, que elaboran
   productos o comercializan en pequeña escala, aprovechando como lugar de trabajo
   y local de operaciones alguna habitación de la vivienda que se habita o adyacente a
   ella. En los barrios populares de las grandes ciudades de América Latina el
   fenómeno de la microempresa ha llegado a ser tan extendido que es normal que
   exista una de ellas cada cuatro o cinco viviendas.

   c) Las organizaciones económicas populares, esto es, pequeños grupos o
   asociaciones de personas y familias que juntan y gestionan en común sus escasos
   recursos para desarrollar en común, actividades generadoras de ingresos o

                                       13
provisionadoras de bienes y servicios que satisfacen necesidades básicas de trabajo,
alimentación, salud, educación, vivienda, etc. Talleres laborales solidarios, comités
de vivienda, "comprando juntos", centros de abastecimiento comunitario,
"construyendo juntos", huertos familiares, programas comunitarios de desarrollo
local, etc., son algunos de los tipos de organizaciones económicas populares más
difundidos.

El tamaño relativo de este vasto y heterogéneo universo de actividades económicas
populares es distinto en los diferentes países de la región. Pero en todos ellos es
muy relevante en cuanto es a través de esta economía popular que un elevado
porcentaje de la población latinoamericana (alrededor del 50 %) tiene la
oportunidad de efectuar sus aportaciones y obtener sus retribuciones económicas.
Todas las investigaciones realizadas en América Latina coinciden en destacar su
relevancia cuantitativa desde el punto de vista del empleo y de la obtención de
medios de vida para los sectores más pobres. Sin embargo, el tamaño exacto del
fenómeno resulta muy difícil de precisar en razón de su propia naturaleza y
características.

Desde un punto de vista cualitativo el hecho más interesante, sorprendente y
novedoso manifestado por esta notable multiplicación de pequeñas iniciativas,
organizaciones y experiencias económicas populares, es la movilización y
activación económica del mundo de los pobres, en búsqueda de solución
autónoma a sus propias necesidades y carencias.




                                     14
15
4. Marco Metodológico

  4.1 Tipo de Investigación


En el siguiente problema se ha realizado una investigación de campo por lo que hemos
acudido al lugar de los hechos y mediante encuestas obtener información más precisa
sobre la desnutrición y estar al tanto de sus necesidades socio-económicas.


  4.2 Método de investigación


En este proyecto se pudo aplicar diferentes métodos como es el deductivo ya que se
hizo un estudio en general y llegamos con esto a obtener una respuesta y lograr los
objetivos planteados.


  4.3 Diseño de la investigación


En la presente investigación se realizo encuestas a la población para conocer cuáles son
las causas de la desnutrición infantil.


  4.4 Población y muestra


   Población


   En la parroquia San Juan existen un total de 500 habitantes entre niños, jóvenes y
   adultos de los cuales hemos cogido una muestra de la comunidad la cooperativa.


   Muestra
   Del total de población de habitante existente en la comunidad hemos calculado una
   muestra de 35 habitantes a quienes se les ha realizado la siguiente encuesta.


                                           16
1. ¿Existe pobreza en su hogar?


Tabla #1
X          F    Fr       F%
SI         28   0.80     80
NO         7    0.20     20
TOTAL      35   EFr =1   EF%=100
Autor:
Fuente




2. ¿Han hecho algo las autoridades, ante la
situación económica de la comunidad?


Tabla#2
X          F    Fr       F%

                              17
SI        15   0.43     43
NO        20   0.57     57
TOTAL     35   EFr =1   EF%=100
Autor:
Fuente:




3. ¿Piensa usted que por falta de recursos
económicos se da la desnutrición infantil?


Tabla # 3
X         F    Fr       F%
SI        30   0.86     86
NO        5    0.14     14
TOTAL     35   EFr =1   EF%=100
Autor:
Fuente:




                             18
4. ¿Cree usted que la migración de padres de familia
conlleve a la desnutrición de sus hijos?


Tabla # 4
         X   F    Fr       F%
SI           22
NO           13
TOTAL        35   EFr =1   EF%=100
Autor:
Fuente:




                                19
5. ¿Está de acuerdo usted con que se debería crear
un centro de ayuda comunitaria para los niños
pobres?


Tabla #5
X         F    FA       FR
SI        30   0.86     86
NO        5    0.14     14
TOTAL     35   EFr =1   EF%=100

Autor:
Fuente:




6. ¿Piensa usted que la falta de producción agrícola
es una de los problemas en esta comunidad para la
desnutrición infantil?


Tabla # 6
X         F    Fr       F%
SI        27   0.77     77
NO        8    0.23     23
TOTAL     35   EFr =1   EF%=100

                             20
Autor:
Fuente




7. ¿Tiene la comunidad apoyo del gobierno en lo que
se refiere a alimentos nutritivos?


Tabla # 7
X        F    FA       FR
SI       10   0.29     29
NO       25   0.71     71
TOTAL    35   EFr =1   EF%=100
Autor:
Fuente




                            21
4.5 Conclusiones y Recomendaciones



 1. La estructura por edad y sexo de la población tiene gran semejanza con las
    proyecciones de población, lo que indica que es información de calidad. Las
    irregularidades que se observan son características de todo dato empírico, en tal
    sentido se dan en los censos y en cualquier encuesta.
 2. La información sobre la mortalidad general es suficiente para realizar estudios
    sobre la mortalidad por edad y sexo de la población, inclusive ha permitido
    medir disparidades entre estratos de pobreza.

                                       22
3. La distribución por sexo de la población encuestada muestra mayor número de
   varones frente al de mujeres, en una relación de 103 hombres por cada 100
   mujeres, relación de masculinidad de sentido inverso a la observada en el Censo
   de 1993.
4. La Esperanza de Vida al Nacimiento para el año 1997, es de 64.9 años. La
   brecha entre la población sin necesidades básicas insatisfechas y la población
   con al menos una necesidad básica insatisfecha es de 3.4 años en la esperanza de
   vida al nacimiento.
5. La sobre-mortalidad de los pobres en toda la población llega al 5.3%, con
   variaciones en los distintos grupos de edad, así el grupo de niños menores de 5
   años muestra una diferencia de 42%, los niños en edad escolar 55%,
   disminuyendo para la fuerza de trabajo e invirtiéndose el sentido en la población
   adulta.
6. La tasa de mortalidad infantil para 1997, sería de 44 por mil nacidos vivos, al
   nivel nacional las disparidades debido a la condición de pobreza se expresan en
   tasas de mortalidad infantil de 29.9 por mil y 52.4 por mil, para pobladores no
   pobres y pobres, respectivamente.
7. En los hogares no pobres la tasa de mortalidad infantil de las madres que no
   saben leer y escribir es casi el doble que la de aquellas que sí tienen esta
   habilidad, en tanto que en los hogares pobres, la sobre mortalidad infantil entre
   estos dos grupos de madres se eleva a 3.5 veces, lo que señala que al mismo
   nivel de pobreza la condición de las madres de saber leer o escribir.
8. En los hogares donde las madres saben leer y escribir, la brecha debido a la
   pobreza señala una mayor mortalidad infantil en los pobres respecto a los no
   pobres del 27.3 por ciento. En los hogares donde las madres no saben leer y
   escribir la relación de tasas de se eleva a casi cuatro veces, es decir una brecha
   del 120.8%.
9. Las personas sin nivel de educación ofrecen un riesgo de 2.13 veces mayor que
   otros niveles educativos respecto a la mortalidad en la niñez, en tanto que las
   personas con nivel de educación primaria ese riesgo de 1.12 veces mayor que
   otros niveles educativos superiores.
10. Sería necesario introducir la historia de embarazos par obtener información
   sobre nacimientos y muertes recientes de niños menores 5 años.


                                          23
11. Se recomienda tener en cuenta la modalidad de captar información sobre la
   mortalidad general para los próximos eventos estadísticos, sobre todo para el
   censo de población del 2000




                                    24
Fotos




        25
26
27
ENCUESTA

Obtención de datos sobre la pobreza para que genere la desnutrición de los niños y la
migración de los jefes de familia.


TEMA: Incidencia en la economía-social familiar para que exista desnutrición
infantil.




1. ¿Existe pobreza en su hogar?
                       Si……..                                                  No…….
Porqué?................................................................................................................................
.................................................


2. ¿Han hecho algo las autoridades, ante la situación económica de la comunidad?
                       Si…….                                                   No…….


3. ¿Piensa usted que por falta de recursos económicos                                              se da la desnutrición
infantil?
                       Si…….                                                   No…….
Porqué?................................................................................................................................
.................................................



                                                                 28
4. ¿Cree usted que la migración de padres de familia conlleve a la desnutrición de
sus hijos?
                       Si……                                        No……
Por                                                                                                                             qué?
……………………………………………………………………………………………
………………………………………..


5. ¿Está de acuerdo usted con que se debería crear un centro de ayuda comunitaria
para los niños pobres?


                       Si……                                        No…….
Porqué?................................................................................................................................
.................................................


 6. ¿Piensa usted que la falta de producción agrícola es una de los problemas en
esta comunidad para la desnutrición infantil?


                       Si….                                        No……
Porqué?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………


7.     ¿Tiene la comunidad apoyo del gobierno en lo que se refiere a alimentos
nutritivos?


                       Si……                                        No…...




GRACIAS…




                                                                 29
Informe de Recursos

   Internet.

   Libros de consulta.

   Tinta de Impresión.

   Computadora.

   Correo Electrónico

   Hojas.

   CDS.

   Encuesta.

   Gasolina

   Caramelos




                          30
31
Cronograma de Actividades

                                        Diciembre                    Enero
ACTIVIDAD DE TRABAJO              1   2      3      4        1   2      3    4
1. Diseño del Proyecto
2. Presentación y aprobación
3. 1°.Tutoría con el asesor
4. Elaboración del capítulo I
5. 2°. Tutoría con el asesor
6. Elaboración de instrumentos
7. Aplicación de instrumento
8. Tutoría 3
9. Procesamiento de datos
10. Tutoría 4
11. Estructura del 3er capítulo
12. Reparación del borrador
13. Tutoría 5
14. Redacción final
15. Presentación Anteproyecto



                                                        31
Bibliografía Y Web grafía



Adell, J. (1998). Redes y Educación. In J. De Pablos y J. Jiménez (Eds.), Nuevas Tecnologías.
         Comunicación Audiovisual y Educación (pp. 177-212). Barcelona: CEdecs
         Psicopedsagogía.
Bitter, G. y Pierson, M. (2002). Using technology in the classroom. U.S.A.: Allyn and Bacon.
Burbules, N. y Torres, C. A. (2001). Globalización y educación. Revista de Educación, Número
         Extraordinario, 13-28.
Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, I,II,III, . Madrid:
         Alianza.
Harmon, S. W. (1999). The five levels of Web use in education: Factors to consider in planning
         an online course. Educational Technology, 36 (6), 28-32.
Lowther, D. L., Jones, M. G. y Plants, R. T. (2000). Preparing Tomorrow's teachers to use web-
         based Education. In A. B. (Ed.), Instructional and cognitive impacts of web-based
         education (pp. 129-146). USA: Idea Group Publishing.
Manzano, R. J. (1992). A different kind of classroom: teaching with dimensions of learning.
         Alexandría: Association for supervision and Curriculum Development

http://www.cancun.com.mx
http://www.cancun.com.mx/servicios/tutoriales/faq/faq.html
http://www.monografias.com
http://www.cancun.com.mx/servicios/tutoriales/faq/faq.html
http://www.unam.mx
www.banamex.com.mx
www.sftmoran@hotmail.com
http://riosur.net/
http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n21/pdf/03.pdf
http://lg.msn.com/intl/es/tutorial/
www.center.rpi.edu.




                                              32

Más contenido relacionado

Destacado

Como ven los niñ@s su pueblo
Como ven los niñ@s su puebloComo ven los niñ@s su pueblo
Como ven los niñ@s su puebloeliaurko
 
C.hamiltoniano de power point
C.hamiltoniano de power pointC.hamiltoniano de power point
C.hamiltoniano de power pointkarlaias16
 
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyMiembra
 
work_consultoria
work_consultoriawork_consultoria
work_consultoriaguest4a6b2d
 
OraçãO Do Viandante
OraçãO Do ViandanteOraçãO Do Viandante
OraçãO Do Viandantejmeirelles
 

Destacado (7)

Como ven los niñ@s su pueblo
Como ven los niñ@s su puebloComo ven los niñ@s su pueblo
Como ven los niñ@s su pueblo
 
C.hamiltoniano de power point
C.hamiltoniano de power pointC.hamiltoniano de power point
C.hamiltoniano de power point
 
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoyCurso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
Curso 1os auxilios. 05 2010. ies alcoy
 
work_consultoria
work_consultoriawork_consultoria
work_consultoria
 
OraçãO Do Viandante
OraçãO Do ViandanteOraçãO Do Viandante
OraçãO Do Viandante
 
Cestodos 2
Cestodos 2Cestodos 2
Cestodos 2
 
Mascaras
MascarasMascaras
Mascaras
 

Similar a Proyecto

PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO  YUCA  Y MAÍZ PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO  YUCA  Y MAÍZ
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ pocahontas_23
 
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiarDilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiarRafael Mesen
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosmarthicach
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoUari Campos
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familiaDIANACRUZ51
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familiaDIANACRUZ51
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familiaMONICAHUERFANO
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5fredy19801980
 
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familairBorrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familairRafael Mesen
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3guest01a13e
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3acciondetuzona
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalVictor Llerena
 
La tecnificación de la agricultura para lograr la disminucion de la pobreza...
La tecnificación de la agricultura  para lograr  la disminucion de la pobreza...La tecnificación de la agricultura  para lograr  la disminucion de la pobreza...
La tecnificación de la agricultura para lograr la disminucion de la pobreza...Andres Santana
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalVictor Llerena
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxalejoasqui784
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionVictor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionVictor
 
(707742816) monografía lista
(707742816) monografía lista(707742816) monografía lista
(707742816) monografía listaErikaScy
 
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta culturaltrabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta culturalUnad
 

Similar a Proyecto (20)

PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO  YUCA  Y MAÍZ PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO  YUCA  Y MAÍZ
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ
 
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiarDilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
Dilogos 133.la jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familiar
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Naturaleza y mercado
Naturaleza y mercadoNaturaleza y mercado
Naturaleza y mercado
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familia
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familia
 
Taller confeccion madres cabeza de familia
Taller confeccion   madres cabeza de familiaTaller confeccion   madres cabeza de familia
Taller confeccion madres cabeza de familia
 
Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5Trabajo final grupo 5
Trabajo final grupo 5
 
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familairBorrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
Borrador de los jovenes y la heterogeneidad de la agricultura familair
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
 
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Texto PresentacióN  Institucional 2007.3Texto PresentacióN  Institucional 2007.3
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 
La tecnificación de la agricultura para lograr la disminucion de la pobreza...
La tecnificación de la agricultura  para lograr  la disminucion de la pobreza...La tecnificación de la agricultura  para lograr  la disminucion de la pobreza...
La tecnificación de la agricultura para lograr la disminucion de la pobreza...
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 
ENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docxENSAYO MIGRACION.docx
ENSAYO MIGRACION.docx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
(707742816) monografía lista
(707742816) monografía lista(707742816) monografía lista
(707742816) monografía lista
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
 
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta culturaltrabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
 

Más de Victor

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contableVictor
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
TeleinformaticaVictor
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Franklin gomez
Franklin gomezFranklin gomez
Franklin gomezVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Bases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaBases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaVictor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresasVictor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Definitivo estadistica mora guevara
Definitivo estadistica mora   guevaraDefinitivo estadistica mora   guevara
Definitivo estadistica mora guevaraVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Examen
ExamenExamen
ExamenVictor
 

Más de Victor (20)

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Franklin gomez
Franklin gomezFranklin gomez
Franklin gomez
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Bases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaBases de la teleinformática
Bases de la teleinformática
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
D&j
D&jD&j
D&j
 
Definitivo estadistica mora guevara
Definitivo estadistica mora   guevaraDefinitivo estadistica mora   guevara
Definitivo estadistica mora guevara
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Proyecto

  • 1. Universidad Nacional De Chimborazo Facultad Ciencias Políticas y Administrativas Escuela de Economía Anteproyecto con el propósito de promediar una nota con el examen final en la materia de Estadística Tema: Incidencia en la economía familiar para que exista desnutrición infantil en la comunidad la Cooperativa en la parroquia de San Juan del cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo en el año 2009 Autores: Víctor Erazo Geovanny Luna Tutor: MsC. Marco Velasco Año: 2009-2010 1
  • 2.
  • 3. DEDICATORIA Dedicamos el presente anteproyecto a Dios que con su infinito amor nos ha proporcionado, fuerza en los momentos que más hemos necesitado. A nuestros maestros, padres, hermanos y familiares más cercanos que con paciencia han sido la fuente permanente de ayuda para nuestra superación. A nuestros amigos, compañeros que con su infinita bondad nos motivaron día a día a culminar nuestros estudios. i
  • 4. AGRADECIMIENTO Un agradecimiento especial para el MsC. Marco Velasco Tutor del Proyecto porque supo guiarnos de la mejor manera hasta concluir este trabajo. Todos y cada uno de los Docentes de la Escuela de Economía por el acierto de guiar constructivamente el Aprendizaje. ii
  • 5. RESUMEN Dadas las condiciones económicas que ha travesado en los últimos años la comunidad la cooperativa se ha venido reflejando un alto índice de pobreza y esto se debe a que los jefes de familia han dejado sus hogares ya que en sus comunidad natal no hay trabajo y que en sus tierras no son fértiles para la producción de algún producto y como no existe una ayuda por parte del Municipio de Riobamba o del Gobierno los jefes se han visto la obligación de la emigración interna y buscar un trabajo para que su familia satisfagan sus necesidades básicas. Con nuestro anteproyecto proporcionaremos ideas para que los niños de la comunidad la cooperativa de la parroquia San Juan no sufran de desnutrición y problemas de alimentación.  Crear organismos para que los jefes de familia tengan un trabajo  Crear guarderías para que sus padres puedan trabajar y sus hijos se sientan seguros y no sufran alguna depresión iii
  • 6. Sumary Given the economic conditions that there is traversed in the last years the community the cooperative have been come reflecting a high index of poverty and this is due to that the family bosses have left their homes since in their native community there is not work and that in their lands they are not fertile for the production of some product and I eat a help it doesn't exist on the part of the municipality of Riobamba or of the government and the bosses have been seen the obligation of the internal emigration and to look for a work so that their family satisfies their basic necessities. With our preliminary design we will provide ideas so that the children of the community the cooperative of the parish San Juan doesn't suffer of malnutrition and feeding problems.  To create organisms so that the family bosses have a work  To create nurseries so that their parents can work and their children feel sure and don't suffer some depression INTRODUCCIÓN iv
  • 7. En los últimos años en la parroquia de San Juan de la cuidad de Riobamba a aumentado el índice de pobreza y desnutrición la cual esto se debe a muchos factores de los cuales se da por la pobreza, por los terrenos que no son aptos para la agricultura y por eso ha llevado a los jefes de la familia la emigración interna y en muchos de los caso la migración externa de la comunidad a la cuidad u otros países e allí donde hay un trastornó infantil ya que los niños son los más perjudicados porque los padre abandonan sus casas y se ponen a mendigar. La relación entre emigración y los problemas económicos en el campo, es una relación de 1% los que hacen referencia directa, más los que hacen referencia indirecta a otros de los factores económicos (falta de empleo, etcétera). La población rural es del 28%, se expondrá planteamientos que interpretan los problemas del campo y la migración. Es importante destacar que los motivos de migración en el campo se dan de manera diferente. Los entrevistados plantean los problemas: Pos mis motivos que fue, es que aquí mi tierra trabajaba mucho desde muy chiquito y como ya no podía mas trabajar, corrí yo de aquí a otros lugares a trabajar también y también fue duro y por último en 1955, 14 años de edad en la última época en que se fue, nivel de estudios la primaria incompleta. La crisis agrícola afecta en primer lugar a la propia población rural; genera agudo desempleo, pobreza y desnutrición infantil extrema en el campo y estimula la emigración hacia las grandes ciudades del país y hacia Guayaquil y Quito. Pues los motivos son muchos que dejaría su comunidad, pues primero es el desempleo, en el campo pues, que casi en realidad no da mucho para comer. Entonces este es la cosa de que en realidad la mayoría de los campesinos dejan la tierra, porque el gobierno no trata de ayudar a la campesino, ora hay otra cosa, de pues si usted tiene, por ejemplo, o sea, tiene una tierra; de tener dinero para trabajarla, o cuando sale su cosecha ya los acaparadores son los dueños de la cosecha o sea, el campesino, no es uno dueño de lo que uno gana , o sea que no hay un nivel del comercio o sea de lo que consume el campesino, ya sea maíz, fríjol ó legumbres, o lo que sea simplemente está muy por los suelos todo eso. Principalmente por los que se van casi la mayoría, por la necesidad de trabajo, la falta de trabajo aquí, la falta de oportunidades que tenemos aquí en Riobamba. La economía campesina, por sus propias características y por la presión que sobre sus condiciones productivas ejerce el capitalismo, se encuentra limitada para reproducir dichas condiciones. Esto es así por las siguientes razones: a) Por el bajo nivel de las fuerzas productivas que la caracterizan, está produce en condiciones desventajosas respecto al resto de la sociedad. Los migrantes esbozan el problema de la tierra Porque necesitaba dinero la familia ya que las tierras que tiene los padres no daban buen fruto. v
  • 8. La poca tecnología en el campo y la falta de recursos hace poco productivo los resultados del campo. b) El precio de los productos que el campesinado sitúa en el mercado no gira en torno al valor individual de estos, sino al tiempo de trabajo socialmente necesario y a la masa de productos agrícolas que, en lo general, son determinados por las empresas agrícolas capitalistas. La escasez de recursos, es uno de los efectos: Porque los recursos económicos aquí en la comunidad no son muy buenos y emigraron para hacer un dinerito más. La expresión de limitación de recursos en los agentes del campo, se debe en parte, a la producción del valor en desventaja entre el valor individual con tecnologías raquíticas y el tiempo socialmente necesario para su producción, de otras formas de producción con más tecnología. c) Esto provoca que los productos elaborados por la economía campesina, sean pagados por debajo de su valor individual, con la consecuencia de que el campesino se encuentra ante la necesidad de intensificar la producción que realiza, con el fin de solventar su participación desventajosa en el mercado de productos agrícolas Pues, en el mercado pagan muy barato la cosecha de la comunidad y gastan mucho dinero en la producción. d) El aumento a la intensidad de trabajo que es desarrollada por el campesino, está limitada por la capacidad de su unidad básica de producción de aportar o, en todo caso, de contratar fuerza de trabajo y por las posibilidades de modernización en lo que se refiere a sus medios de producción. e) En segundo lugar, el deterioro de las condiciones productivas del campesinado es un factor importante en la reproducción y acumulación de las empresas agrícolas capitalistas porque: a) Al integrarse al capitalismo y ser presionados sus recursos, la economía campesina expulsa la fuerza de trabajo que ha sido reproducida al interior de ésta. vi
  • 9. Índice DEDICATORIA.......................................................................................................................................I AGRADECIMIENTO..............................................................................................................................II RESUMEN..........................................................................................................................................III ÍNDICE..............................................................................................................................................VII 4. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................................................16 1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?..................................................................................................17 TABLA #1.................................................................................................................................................17 2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?. .17 TABLA#2 .................................................................................................................................................17 3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL? .........................................................................................................................................................18 TABLA # 3 ................................................................................................................................................18 4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS HIJOS?...............................................................................................................................................19 TABLA # 4 ................................................................................................................................................19 5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA PARA LOS NIÑOS POBRES?................................................................................................................20 TABLA #5 ...............................................................................................................................................20 6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?..............................................................................20 TABLA # 6................................................................................................................................................20 7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS? .........................................................................................................................................................21 TABLA # 7 ...............................................................................................................................................21 FOTOS...............................................................................................................................................25 ENCUESTA.........................................................................................................................................28 INFORME DE RECURSOS....................................................................................................................30 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................................31 DEDICATORIA.......................................................................................................................................I AGRADECIMIENTO..............................................................................................................................II RESUMEN..........................................................................................................................................III ÍNDICE..............................................................................................................................................VII 4. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................................................16 1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?..................................................................................................17 TABLA #1.................................................................................................................................................17 2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?. .17 TABLA#2 .................................................................................................................................................17 vii
  • 10. 3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL? .........................................................................................................................................................18 TABLA # 3 ................................................................................................................................................18 4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS HIJOS?...............................................................................................................................................19 TABLA # 4 ................................................................................................................................................19 5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA PARA LOS NIÑOS POBRES?................................................................................................................20 TABLA #5 ...............................................................................................................................................20 6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?..............................................................................20 TABLA # 6................................................................................................................................................20 7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS? .........................................................................................................................................................21 TABLA # 7 ...............................................................................................................................................21 FOTOS...............................................................................................................................................25 ENCUESTA.........................................................................................................................................28 INFORME DE RECURSOS....................................................................................................................30 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................................................31 Índice De gráficos 1. ¿EXISTE POBREZA EN SU HOGAR?...................................................................................................... TABLA #1..................................................................................................................................................... 2. ¿HAN HECHO ALGO LAS AUTORIDADES, ANTE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD?...... TABLA#2...................................................................................................................................................... 3. ¿PIENSA USTED QUE POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS SE DA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?... TABLA # 3.................................................................................................................................................... 4. ¿CREE USTED QUE LA MIGRACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CONLLEVE A LA DESNUTRICIÓN DE SUS HIJOS?.................................................................................................................................................. TABLA # 4.................................................................................................................................................... 5. ¿ESTÁ DE ACUERDO USTED CON QUE SE DEBERÍA CREAR UN CENTRO DE AYUDA COMUNITARIA PARA LOS NIÑOS POBRES?.................................................................................................................... TABLA #5.................................................................................................................................................... 6. ¿PIENSA USTED QUE LA FALTA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ES UNA DE LOS PROBLEMAS EN ESTA COMUNIDAD PARA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL?................................................................................. TABLA # 6.................................................................................................................................................... 7. ¿TIENE LA COMUNIDAD APOYO DEL GOBIERNO EN LO QUE SE REFIERE A ALIMENTOS NUTRITIVOS?. Tabla # 7 ………………………………………………………………………….. viii
  • 11. ix
  • 12.
  • 13. 1
  • 14. 2 Marco Metodológico 2.1 Planteamiento del Problema La comunidad la Cooperativa ha sufrido grandes cambios socio económico en las últimas décadas siendo el principal motivo que los jefes de familia han emigrado a las grandes ciudades porque sus tierras no aptas para la producción 2.2 Formulación del Problema ¿Cómo se a formado el problema económico-social y des nutricional de los niños de la comunidad la Cooperativa de la parroquia San Juan de la provincia de Chimborazo en el año 2009? 2.3 Objetivo General Investigar el problema que género la desnutrición infantil en los niños de la comunidad la Cooperativa de la parroquia San Juan de la ciudad de Riobamba en el año 2009. 2.4 Objetivo Especifico  Descubrir la Causa del problema económico-social para la desnutrición de los niños.  Analizar la Incidencia de la desnutrición de los niños de la comunidad la Cooperativa.  Conocer si existe alguna ayuda por parte del gobierno para no causar desnutrición infantil. 2.5 Importancia del Problema Para cumplir con los objetivos de la presente investigación se analizaron diferentes encuestas, trabajos de investigación desarrollado en cada uno de los hogares relacionados con la temática a investigar a saber sus necesidades en lo cual tenemos lo siguiente evaluado. 2
  • 15. En las encuestas realizadas y recopiladas podemos ver las necesidades que tienen cada familia: El 70% de los habitantes de dicha comunidad se ha visto que tienen deficiencia económica muy baja por lo tanto se ve mucha pobreza y desnutrición infantil causante de ello muchos niños se han enfermado y a su vez han muerto, uno de nuestros encuestadores nos supo decir que no tienen ayuda económica por parte del gobierno y es por eso que ellos se dedican a la agricultura ya que esto des da una remuneración no muy alto pero para vivir con un mínimo salario, todos los niños madrugan a sacar el ganado al campo y después de eso los que han tenido una posibilidad de estudiar lo hacen pero otros no otros se dedican a trabajar para asi ayudar a los gastos del hogar pero sea este un trabajo fuerte o débil el niño s siente muy cansado porque no tiene una buena alimentación y es por eso que a veces tienen muchas enfermedades y además son explotados por los patrones, y es así que la comunidad la Cooperativa tiene un índice muy alto de desempleo, salud, emigración. 3
  • 16. 4
  • 17. 3. Marco Teórico 3.1 Pobreza Es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación. 3.1.1La pobreza relativa Es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. 3.1.2La pobreza absoluta Es la experimentada por aquellas personas que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos también hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, las personas que no pueden acceder a una educación o a servicios médicos deben ser consideradas en situación de pobreza aunque dispongan de alimentos. 3.1.3Causas Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. Hoy un sector considerable de población en situación de pobreza está constituido por madres solteras con hijos. Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su casa y tener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo. La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo. Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. 3.1.4Efectos 5
  • 18. Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida inferior. Parece inevitable que la pobreza esté, según los criminólogos, vinculada de una forma estrecha al delito, aun cuando la mayor parte de los pobres no son delincuentes y estos últimos no suelen sufrir graves carencias. Otros problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo, son más habituales, debido a que son causas y efectos de la escasez de recursos económicos y de una atención médica inadecuada. 3.1.5Distribución La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea norte- sur. Las zonas más pobres del mundo son: el sur de Asia (Bangla Desh, India y Pakistán), los países subsaharianos, África del Norte, Oriente Próximo, Latinoamérica y Asia oriental (China). 3.1.6Pobreza Económica En términos económicos, la pobreza está asociada a: un bajo nivel de productividad de las labores que realizan los pobres; el bajo nivel de salarios que perciben, así como los bajos precios de su producción y servicios; el escaso acceso a las facilidades de orden público; el bajo nivel de consumo de los bienes y servicios necesarios para la atención de las necesidades. Así, el umbral de pobreza viene fijada en un dólar diario por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir. 3.2 Desnutrición Es el resultado de una mala alimentación. Significa que el niño/a no ha recibido los suficientes nutrientes, entre ellos vitaminas y minerales, necesarios para su desarrollo. Esta deficiencia nutricional pudo haber empezado en el vientre de la madre. 3.3 Mendigar  Pedir a modo de limosna ayuda o auxilio, generalmente en forma de dinero o alimentos: sin nada para subsistir, no le quedó más remedio que mendigar. 6
  • 19.  Suplicar algo humillándose: no me conceden el crédito, no insistiré, porque no me gusta mendigar. 3.4 Desempleo Es el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica. 3.4.1 Causas Los economistas han descrito las causas del desempleo como fricciónales, temporales, estructurales y cíclicas. El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo. El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de desempleo se podría reducir de alguna manera con servicios de colocación más eficientes. Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su trabajo se producirá un desempleo cíclico. El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo. El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las características personales no sean las adecuadas. Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta al día. Una 7
  • 20. fábrica de una industria en declive puede cerrar o desplazarse a otro lugar, despidiendo a aquellos trabajadores que no pueden o no quieren desplazarse. Los trabajadores con una educación inadecuada, o los trabajadores jóvenes y los aprendices con poca o ninguna experiencia, pueden no encontrar trabajo porque los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la pena pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio colectivo con los sindicatos.Por otro lado, incluso los trabajadores muy cualificados pueden estar desempleados si no existe una demanda suficiente de sus cualificaciones. Si los empresarios discriminan a algún grupo en razón de su sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de origen, se puede dar una alta tasa de desempleo entre estas personas aunque haya muchos puestos de trabajo por cubrir. El desempleo estructural es especialmente relevante en algunas ciudades, profesiones o industrias, para aquellas personas con un nivel educativo inferior a la media y para otros grupos de la fuerza laboral. El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los trabajadores. 3.4.2 Medición El método más utilizado para medir el desempleo se desarrolló en Estados Unidos en la década de 1930; muchos países utilizan este sistema bajo la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con un seguimiento mensual de una muestra de familias representativas de toda la población civil se obtiene información sobre la actividad de cada persona en edad activa. Para asegurar la precisión de los datos y facilitar su recopilación, los encuestadores preguntan qué es lo que hizo la gente en una semana determinada. 3.5 Reseña Histórica En los últimos años, en los documentos oficiales de los Gobiernos y los organismos internacionales, el interés y preocupación por la pobreza ha asumido una connotación fundamentalmente estadística. Se discute cuántos son los pobres, con qué indicadores identificar sus diversos niveles, cuáles tendencias se manifiestan en la distribución de los ingresos, etc. Y los datos que se proporcionan para América Latina como un todo y para la mayor parte de sus países en particular, son alarmantes. En efecto, desde hace tres décadas, la pobreza está aumentado en América Latina. En términos relativos, en cuanto la distribución del ingreso se torna cada vez más desigual. En términos absolutos, porque aumenta el número de pobres y extremadamente pobres: actualmente 8
  • 21. más de 200 millones de latinoamericanos no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas. Pero el enfoque estadístico del tema deja en la sombra no solamente la realidad humana que se esconde detrás de las cifras, sino también un conjunto de hechos, fenómenos y procesos que están caracterizando actualmente el mundo de los pobres, y que han dado lugar a una verdadera transformación de la pobreza, a partir de la cual ella es hoy una realidad cualitativamente distinta a la que se manifestaba treinta años atrás. Entre tales fenómenos y procesos podemos constatar los siguientes: 1. De la marginalidad por defecto de integración a la pobreza por exclusión activa. Hasta hace dos décadas, cuando se hablaba de los pobres se hacía referencia a aquella parte de la población que no había logrado integrarse a la vida moderna debido a que las infraestructuras urbanas, productivas y de servicios (educación, salud, vivienda, etc.) no crecían lo suficientemente rápido como para absorber la masa social urbana que aumentaba aceleradamente por causas demográficas, migraciones del campo a la ciudad, etc. Los extremadamente pobres eran quienes no habían experimentado un desarrollo cultural y laboral como el requerido por el proceso social moderno, y constituían un cierto porcentaje de la sociedad que se aglomeraba en la periferia de las grandes ciudades. En última síntesis, aquella marginación resultaba de la reorganización de la economía y la estructura social que se verificaba por la expansión de las formas industriales y estatales modernas, que fueron desplazando y desarticulando el tejido social y las actividades de producción, distribución y consumo tradicionales, afectando especialmente a los grupos sociales indígenas, campesinos y artesanales. Como el sector moderno crecía y manifestaba capacidades para absorber fuerzas de trabajo y satisfacer demandas de consumo, se producía adicionalmente un efecto de atracción para muchos que abandonaron prematuramente sus formas de vida tradicionales y emigraron hacia las ciudades en busca de otros modos de vida. Pero los que no lograron integrarse, no pudiendo tampoco darle en el contexto marginal urbano un uso a sus capacidades y destrezas laborales correspondientes a esos modos de producción campesinos y artesanales, encontraban sólo en la acción social del sector público sus posibilidades de sobrevivencia y de reinserción. Su actividad social tendía a expresarse, entonces, fundamentalmente en términos reivindicativos y de presión social. Aquella pobreza y marginación residual (por nombrarla de algún modo), sigue existiendo en la actualidad. Pero el mundo de los pobres es hoy mucho más numeroso, porque ha sido engrosado por una masa de personas que, habiendo anteriormente alcanzado algún grado de participación en el mundo laboral y en el consumo y la vida moderna, han experimentado luego procesos de exclusión: cesantía, pérdida de 9
  • 22. beneficios sociales, subempleo, precarización, etc. Lo que ha sucedido es, en síntesis, que el proceso industrial y estatal moderno, no sólo no pudo absorber todas las fuerzas de trabajo y las necesidades sociales que crecían junto con la población, sino que incluso comenzó a expeler a una parte de quienes había en algún momento incorporado. Este fenómeno de la exclusión no solamente afecta a los sectores populares y al mundo obrero, sino también a capas sociales medias que se han visto rápidamente empobrecidas por la pérdida del empleo y de beneficios sociales que habían mantenido en muchos casos por períodos prolongados. La pobreza en que caen estas familias resulta en ocasiones extremadamente dura, pues la experimentan por primera vez y no han desarrollado las estrategias de sobrevivencia cotidiana que son connaturales a la experiencia de la pobreza vivida desde la infancia. Se verifica también un proceso que puede entenderse como de inversión del ascenso social de una generación a otra: muchos jóvenes populares que habían accedido a la educación moderna y que adquieren por su intermedio las destrezas necesarias para insertarse en el mundo del trabajo, no encuentran las oportunidades de hacerlo y recaen en la pobreza. 2. La segregación de los pobres y la segmentación de la sociedad. Como nunca antes, la pobreza en América Latina se ha concentrado en zonas urbanas y suburbanas de alta densidad poblacional. Diversos fenómenos de reorganización urbana han desplazado territorialmente a los pobres hacia comunas periféricas desprovistas de servicios básicos de educación, salud, pavimentación, alcantarillado, transporte, etc. Comunas y poblaciones marginales donde prácticamente no existen industrias, donde el comercio es precario, donde los servicios públicos están a menudo ausentes; y donde, en general, la distancia y el aislamiento respecto a los centros residenciales de elevados niveles de vida reduce al mínimo las oportunidades de acceder a empleos, ingresos y beneficios derivados de la proximidad a zonas de mayor desarrollo y riqueza. En tal contexto, a la desocupación y el subempleo que implican reducidas oportunidades de ingresos, se agrega una exclusión multidimensional, en cuanto las necesidades que permanecen insatisfechas son múltiples. La pobreza deja de ser una situación relativamente transitoria derivada de la falta de empleo e ingresos, reversible cuando éstos vuelvan a tenerse, sino que se convierte en una condición de vida global y permanente, incluyéndose en esto una exclusión de ciudadanía política. La concentración y segregación espacial de la pobreza la torna al mismo tiempo invisible para el resto de la sociedad. La vida cotidiana de los sectores sociales empobrecidos se desenvuelve íntegramente en territorios segregados, dando lugar a formas de vida, relaciones sociales, pautas culturales donde se van recomponiendo identidades sociales y formas de comportamiento que tienden a perpetuar un modo de ser y de vivir caracterizado por la frustración y la falta de esperanzas. En estas condiciones, las ciudades latinoamericanas se encuentran profundamente 10
  • 23. segmentadas, existiendo entre sus sectores modernos y dinámicos y los territorios marginales una fractura profunda, una discontinuidad no solamente económica sino también social, política y cultural. 3. De la pobreza como potencial político a la pobreza como debilidad y carencias. Actualmente los pobres están prácticamente solos frente a sus problemas. Veinte años atrás se pensaba que las naciones del Tercer Mundo constituían un potencial de desarrollo y conflicto, capaz de hacer valer sus fuerzas en el concierto internacional. Y dentro de estas naciones, se creía que los pobres eran importantes, porque los "movimientos populares" constituían una fuerza y una amenaza real al sistema establecido. Muchos - intelectuales, partidos políticos, artistas - estaban con los pobres porque creían en su liberación, y con ella, en la transformación social, sea en términos revolucionarios o evolutivos. Actualmente el mundo de los pobres ha perdido gran parte de su fuerza, su organización y su capacidad de lucha. La pobreza, en cuanto fenómeno social, se manifiesta en su cruda condición de debilidad y carencias. Los pobres no tienen fuerza social y política. Por eso se han quedado solos. El que se pone al lado de los pobres no obtiene ventajas, ni siquiera reconocimiento genuino. Hace treinta años hacer una "opción por los pobres" constituía para muchos un motivo de orgullo. Hoy se la considera, en el mejor de los casos, un acto que deja fuera de la historia y que hace perder oportunidades. Por eso los pobres han dejado de interesar a los partidos políticos, a las universidades, a los intelectuales. Si en la década de los sesenta la pobreza y la liberación de los pobres era el gran tema de los sociólogos e intelectuales, que produjeron bibliotecas sobre la cuestión social, hoy lo que interesa es la modernidad y el paso a la postmodernidad. No ya la transformación, sino la globalización. Los Gobiernos y los partidos políticos hablan todavía de la pobreza; pueden incluso afirmar que es su gran preocupación. Pero no actúan consecuentemente con el interés manifestado. Basta considerar dónde son colocados y tras qué objetivos se utilizan los principales recursos del sector público. La principal preocupación es mantenerse vinculados a los mercados internacionales y a sus sofisticadas dinámicas: la revolución de la informática, las innovaciones bio-ingenieriles, las nuevas tecnologías, el consumo sofisticado, los nuevos instrumentos de la especulación financiera... 4. La pobreza como amenaza a la seguridad y al medio ambiente. Aunque se encuentre concentrada y segregada territorialmente, y aunque haya perdido gran parte de su potencial de lucha y acción, la pobreza continúa presentándose como un peligro para el resto de la sociedad. Por un lado, la pobreza crea inseguridad ciudadana, porque genera delincuencia y porque, sin expectativas de ocupación y de 11
  • 24. ingresos mínimos, sin esperanzas de progreso e integración por conductos normales, toman cuerpo en el seno del mundo popular comportamientos y actitudes de rechazo y rebeldía social que no se encauzan por medios políticos, sino que generan acciones inorgánicas que se expresan a menudo en formas violentas y antisociales que atentan contra las personas y la propiedad. Para muchos, la acción delictual se presenta como el más fácil y accesible expediente para resolver los problemas de la subsistencia y para acceder a niveles de consumo a los que son excitados por la publicidad y los medios de comunicación de masas. Como consecuencia de ello, toda América Latina se encuentra afectada por crecientes fenómenos de inseguridad ciudadana. La mayor parte de los habitantes de las grandes ciudades viven atemorizados por la delincuencia, ante la cual reaccionan desplegando comportamientos defensivos que reducen consistentemente sus márgenes de libertad. Por otro lado, la pobreza contamina y amenaza el equilibrio del medio ambiente. La pobreza agrava el problema ecológico. Grupos humanos extremadamente pobres concentrados en zonas densamente pobladas de precaria urbanización, carecen de medios para cuidar y limpiar su medio ambiente inmediato. El efecto negativo del polvo que se levanta en calles sin pavimentar, del humo que libera la combustión de la madera, de los desechos y basuras que no obtienen adecuada canalización, se expande por la atmósfera y las aguas contaminando la ciudad y su entorno agrícola, con consecuencias muy serias para la salud de toda la población. Todo esto hace volver la mirada a los pobres. Pero no por una genuina preocupación por ellos sino con la intención de defender el propio bienestar alcanzado. Y la respuesta tiende a ser en gran medida represiva: contener a los pobres en sus estrictos límites, acentuar su segregación, impedir que su amenaza potencial trascienda hacia otros sectores sociales y urbanos, fortaleciendo las fronteras que separan la pobreza del resto de la sociedad. 5. La activación económica de los pobres y la economía popular. No todas las transformaciones experimentadas por la realidad de la pobreza tienen connotación negativa. Y para comprenderlo es preciso mirar no solamente lo que le pasa a los pobres, sino especialmente lo que ellos hacen para enfrentar sus necesidades y problemas. Mirada la pobreza desde fuera, se la visualiza fundamentalmente en lo que tiene de carencias, y se la entiende como resultado de procesos estructurales, o en cuanto recaen sobre ella los efectos de fenómenos, procesos y acciones que se generan en otras esferas de la sociedad y que la impactan. Pero el mundo de los pobres está constituido por personas, familias y grupos humanos que tienen capacidades y que despliegan constantemente acciones e iniciativas tendientes a hacer frente a los problemas que los desafían. La acción que se despliega actualmente en los sectores populares pobres es diferente a la que se verificaba en el pasado, correspondiendo a las nuevas circunstancias y 12
  • 25. condiciones de la pobreza transformada en los términos que hemos señalado. Cuando la marginalidad era vivida como una situación transitoria que sería superada por el camino de la integración a la modernidad, los pobres se organizaban para reivindicar sus derechos y presionar al Estado para acelerar las soluciones esperadas: empleo, vivienda, servicios de educación y salud, etc. Cuando el mundo popular estaba acompañado por quienes veían en él un potencial de lucha y transformación política, la organización y movilización popular tenía las características de un proceso de activación política. Aún cuando tales formas de acción y organización permanecen en alguna medida vigentes, la orientación principal que manifiestan desde hace veinte años los esfuerzos de integración y superación de su propia pobreza, se desenvuelven en un plano que podemos considerar directamente económico. En efecto, el semblante de las más grandes ciudades de todos los países latinoamericanos ha cambiado en los últimos años por la irrupción de un fenómeno social y económico que, si no es nuevo en términos absolutos porque en alguna medida siempre ha existido, lo es por la extensión que ha adquirido: la formación y establecimiento de numerosas pequeñas actividades productivas y comerciales cuyos protagonistas son los grupos sociales empobrecidos de los barrios y poblaciones marginales. Para referirse a este fenómeno, economistas y sociólogos han acuñado diferentes expresiones: economía informal, pequeña producción popular urbana, economía sumergida, economía invisible, economía de subsistencia, economía popular. No siempre estos diferentes términos aluden exactamente al mismo fenómeno pues establecen diversos "cortes" en la realidad que identifican. Pero todos ellos engloban un universo de iniciativas y experiencias que incluye, al menos, lo siguiente: a) El trabajo por cuenta propia de innumerables trabajadores independientes que producen bienes, prestan servicios o comercializan en pequeña escala, en las casas, calles, plazas, medios de locomoción colectiva, ferias populares y otros lugares de aglomeración humana. Una investigación realizada hace algunos años sobre estos trabajadores por cuenta propia llegó a identificar en Chile más de 500 "oficios" distintos ejercidos informalmente. b) Las microempresas familiares, unipersonales o de dos o tres socios, que elaboran productos o comercializan en pequeña escala, aprovechando como lugar de trabajo y local de operaciones alguna habitación de la vivienda que se habita o adyacente a ella. En los barrios populares de las grandes ciudades de América Latina el fenómeno de la microempresa ha llegado a ser tan extendido que es normal que exista una de ellas cada cuatro o cinco viviendas. c) Las organizaciones económicas populares, esto es, pequeños grupos o asociaciones de personas y familias que juntan y gestionan en común sus escasos recursos para desarrollar en común, actividades generadoras de ingresos o 13
  • 26. provisionadoras de bienes y servicios que satisfacen necesidades básicas de trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda, etc. Talleres laborales solidarios, comités de vivienda, "comprando juntos", centros de abastecimiento comunitario, "construyendo juntos", huertos familiares, programas comunitarios de desarrollo local, etc., son algunos de los tipos de organizaciones económicas populares más difundidos. El tamaño relativo de este vasto y heterogéneo universo de actividades económicas populares es distinto en los diferentes países de la región. Pero en todos ellos es muy relevante en cuanto es a través de esta economía popular que un elevado porcentaje de la población latinoamericana (alrededor del 50 %) tiene la oportunidad de efectuar sus aportaciones y obtener sus retribuciones económicas. Todas las investigaciones realizadas en América Latina coinciden en destacar su relevancia cuantitativa desde el punto de vista del empleo y de la obtención de medios de vida para los sectores más pobres. Sin embargo, el tamaño exacto del fenómeno resulta muy difícil de precisar en razón de su propia naturaleza y características. Desde un punto de vista cualitativo el hecho más interesante, sorprendente y novedoso manifestado por esta notable multiplicación de pequeñas iniciativas, organizaciones y experiencias económicas populares, es la movilización y activación económica del mundo de los pobres, en búsqueda de solución autónoma a sus propias necesidades y carencias. 14
  • 27. 15
  • 28. 4. Marco Metodológico 4.1 Tipo de Investigación En el siguiente problema se ha realizado una investigación de campo por lo que hemos acudido al lugar de los hechos y mediante encuestas obtener información más precisa sobre la desnutrición y estar al tanto de sus necesidades socio-económicas. 4.2 Método de investigación En este proyecto se pudo aplicar diferentes métodos como es el deductivo ya que se hizo un estudio en general y llegamos con esto a obtener una respuesta y lograr los objetivos planteados. 4.3 Diseño de la investigación En la presente investigación se realizo encuestas a la población para conocer cuáles son las causas de la desnutrición infantil. 4.4 Población y muestra Población En la parroquia San Juan existen un total de 500 habitantes entre niños, jóvenes y adultos de los cuales hemos cogido una muestra de la comunidad la cooperativa. Muestra Del total de población de habitante existente en la comunidad hemos calculado una muestra de 35 habitantes a quienes se les ha realizado la siguiente encuesta. 16
  • 29. 1. ¿Existe pobreza en su hogar? Tabla #1 X F Fr F% SI 28 0.80 80 NO 7 0.20 20 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente 2. ¿Han hecho algo las autoridades, ante la situación económica de la comunidad? Tabla#2 X F Fr F% 17
  • 30. SI 15 0.43 43 NO 20 0.57 57 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente: 3. ¿Piensa usted que por falta de recursos económicos se da la desnutrición infantil? Tabla # 3 X F Fr F% SI 30 0.86 86 NO 5 0.14 14 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente: 18
  • 31. 4. ¿Cree usted que la migración de padres de familia conlleve a la desnutrición de sus hijos? Tabla # 4 X F Fr F% SI 22 NO 13 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente: 19
  • 32. 5. ¿Está de acuerdo usted con que se debería crear un centro de ayuda comunitaria para los niños pobres? Tabla #5 X F FA FR SI 30 0.86 86 NO 5 0.14 14 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente: 6. ¿Piensa usted que la falta de producción agrícola es una de los problemas en esta comunidad para la desnutrición infantil? Tabla # 6 X F Fr F% SI 27 0.77 77 NO 8 0.23 23 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 20
  • 33. Autor: Fuente 7. ¿Tiene la comunidad apoyo del gobierno en lo que se refiere a alimentos nutritivos? Tabla # 7 X F FA FR SI 10 0.29 29 NO 25 0.71 71 TOTAL 35 EFr =1 EF%=100 Autor: Fuente 21
  • 34. 4.5 Conclusiones y Recomendaciones 1. La estructura por edad y sexo de la población tiene gran semejanza con las proyecciones de población, lo que indica que es información de calidad. Las irregularidades que se observan son características de todo dato empírico, en tal sentido se dan en los censos y en cualquier encuesta. 2. La información sobre la mortalidad general es suficiente para realizar estudios sobre la mortalidad por edad y sexo de la población, inclusive ha permitido medir disparidades entre estratos de pobreza. 22
  • 35. 3. La distribución por sexo de la población encuestada muestra mayor número de varones frente al de mujeres, en una relación de 103 hombres por cada 100 mujeres, relación de masculinidad de sentido inverso a la observada en el Censo de 1993. 4. La Esperanza de Vida al Nacimiento para el año 1997, es de 64.9 años. La brecha entre la población sin necesidades básicas insatisfechas y la población con al menos una necesidad básica insatisfecha es de 3.4 años en la esperanza de vida al nacimiento. 5. La sobre-mortalidad de los pobres en toda la población llega al 5.3%, con variaciones en los distintos grupos de edad, así el grupo de niños menores de 5 años muestra una diferencia de 42%, los niños en edad escolar 55%, disminuyendo para la fuerza de trabajo e invirtiéndose el sentido en la población adulta. 6. La tasa de mortalidad infantil para 1997, sería de 44 por mil nacidos vivos, al nivel nacional las disparidades debido a la condición de pobreza se expresan en tasas de mortalidad infantil de 29.9 por mil y 52.4 por mil, para pobladores no pobres y pobres, respectivamente. 7. En los hogares no pobres la tasa de mortalidad infantil de las madres que no saben leer y escribir es casi el doble que la de aquellas que sí tienen esta habilidad, en tanto que en los hogares pobres, la sobre mortalidad infantil entre estos dos grupos de madres se eleva a 3.5 veces, lo que señala que al mismo nivel de pobreza la condición de las madres de saber leer o escribir. 8. En los hogares donde las madres saben leer y escribir, la brecha debido a la pobreza señala una mayor mortalidad infantil en los pobres respecto a los no pobres del 27.3 por ciento. En los hogares donde las madres no saben leer y escribir la relación de tasas de se eleva a casi cuatro veces, es decir una brecha del 120.8%. 9. Las personas sin nivel de educación ofrecen un riesgo de 2.13 veces mayor que otros niveles educativos respecto a la mortalidad en la niñez, en tanto que las personas con nivel de educación primaria ese riesgo de 1.12 veces mayor que otros niveles educativos superiores. 10. Sería necesario introducir la historia de embarazos par obtener información sobre nacimientos y muertes recientes de niños menores 5 años. 23
  • 36. 11. Se recomienda tener en cuenta la modalidad de captar información sobre la mortalidad general para los próximos eventos estadísticos, sobre todo para el censo de población del 2000 24
  • 37. Fotos 25
  • 38. 26
  • 39. 27
  • 40. ENCUESTA Obtención de datos sobre la pobreza para que genere la desnutrición de los niños y la migración de los jefes de familia. TEMA: Incidencia en la economía-social familiar para que exista desnutrición infantil. 1. ¿Existe pobreza en su hogar? Si…….. No……. Porqué?................................................................................................................................ ................................................. 2. ¿Han hecho algo las autoridades, ante la situación económica de la comunidad? Si……. No……. 3. ¿Piensa usted que por falta de recursos económicos se da la desnutrición infantil? Si……. No……. Porqué?................................................................................................................................ ................................................. 28
  • 41. 4. ¿Cree usted que la migración de padres de familia conlleve a la desnutrición de sus hijos? Si…… No…… Por qué? …………………………………………………………………………………………… ……………………………………….. 5. ¿Está de acuerdo usted con que se debería crear un centro de ayuda comunitaria para los niños pobres? Si…… No……. Porqué?................................................................................................................................ ................................................. 6. ¿Piensa usted que la falta de producción agrícola es una de los problemas en esta comunidad para la desnutrición infantil? Si…. No…… Porqué? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 7. ¿Tiene la comunidad apoyo del gobierno en lo que se refiere a alimentos nutritivos? Si…… No…... GRACIAS… 29
  • 42. Informe de Recursos  Internet.  Libros de consulta.  Tinta de Impresión.  Computadora.  Correo Electrónico  Hojas.  CDS.  Encuesta.  Gasolina  Caramelos 30
  • 43. 31
  • 44.
  • 45. Cronograma de Actividades Diciembre Enero ACTIVIDAD DE TRABAJO 1 2 3 4 1 2 3 4 1. Diseño del Proyecto 2. Presentación y aprobación 3. 1°.Tutoría con el asesor 4. Elaboración del capítulo I 5. 2°. Tutoría con el asesor 6. Elaboración de instrumentos 7. Aplicación de instrumento 8. Tutoría 3 9. Procesamiento de datos 10. Tutoría 4 11. Estructura del 3er capítulo 12. Reparación del borrador 13. Tutoría 5 14. Redacción final 15. Presentación Anteproyecto 31
  • 46. Bibliografía Y Web grafía Adell, J. (1998). Redes y Educación. In J. De Pablos y J. Jiménez (Eds.), Nuevas Tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación (pp. 177-212). Barcelona: CEdecs Psicopedsagogía. Bitter, G. y Pierson, M. (2002). Using technology in the classroom. U.S.A.: Allyn and Bacon. Burbules, N. y Torres, C. A. (2001). Globalización y educación. Revista de Educación, Número Extraordinario, 13-28. Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, I,II,III, . Madrid: Alianza. Harmon, S. W. (1999). The five levels of Web use in education: Factors to consider in planning an online course. Educational Technology, 36 (6), 28-32. Lowther, D. L., Jones, M. G. y Plants, R. T. (2000). Preparing Tomorrow's teachers to use web- based Education. In A. B. (Ed.), Instructional and cognitive impacts of web-based education (pp. 129-146). USA: Idea Group Publishing. Manzano, R. J. (1992). A different kind of classroom: teaching with dimensions of learning. Alexandría: Association for supervision and Curriculum Development http://www.cancun.com.mx http://www.cancun.com.mx/servicios/tutoriales/faq/faq.html http://www.monografias.com http://www.cancun.com.mx/servicios/tutoriales/faq/faq.html http://www.unam.mx www.banamex.com.mx www.sftmoran@hotmail.com http://riosur.net/ http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n21/pdf/03.pdf http://lg.msn.com/intl/es/tutorial/ www.center.rpi.edu. 32