SlideShare una empresa de Scribd logo
Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile
 (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl
Web: www.itasca.cl
Santiago de Chile, 1 de junio de 2021
Ref.: Capacitación MINEDW-R1
Itasca propone una capacitación desarrollada en tres jornadas. Con esta capacitación el
personal asistente (1 o más personas) deberá ser capaz de desarrollar un modelo
numérico de flujo subterráneo 3D en el software MINEDW.
La capacitación se realiza en base a la construcción y uso de modelos simples, que
permitan al usuario entender y utilizar las distintas funciones del software MINEDW,
adquiriendo el conocimiento suficiente para manejar modelos de distinta escala, y en
todas las etapas que involucra el modelamiento numérico hidrogeológico
(construcción, calibración, predicción, actualizaciones de modelos, etc.). Este enfoque
se utiliza para asegurar que las tareas ejecutadas y las simulaciones realizadas de los
modelos trabajados durante la capacitación, se lleven a cabo en tiempos que permitan
cubrir todos los contenidos del curso.
Por lo anterior, no se considera la utilización de modelos de mayor envergadura, como
pueden ser, modelos previamente construidos por un tercero, ya que los tiempos de
ejecución asociados a las distintas funciones de MINEDW, harían impracticable cubrir
todos los aspectos del curso en el tiempo considerado.
La capacitación desarrollará los siguientes aspectos de la modelación numérica
aplicada a hidrogeología:
1. Modelos hidrogeológicos conceptuales y su interrelación con los modelos
numéricos de flujo: En toda la capacitación se presenta como un modelo
numérico debería ser capaz de representar una conceptualización determinada.
2. Teoría de los modelos numéricos de flujo: Se presentarán ecuaciones y métodos
numéricos para representar la realidad en estos modelos.
3. Tutoriales para la construcción, calibración y simulaciones de un modelo de flujo
en MINEDW: Se realizará la construcción de modelos simples, en estado
estacionario y transiente, y como estos son utilizados para las simulaciones
predictivas.
Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile
 (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl
Web: www.itasca.cl
4. Diferentes ejemplos de simulaciones de flujo en base a elementos de dewatering
(pozos de bombeo, drenes, etc): Con los modelos construidos se desarrollarán
ejercicios con distintos elementos de dewatering para analizar métodos de
representación y resultados.
5. Análisis de sensibilidad: Teoría y desarrollo de este tipo de análisis, análisis de
resultados e interpretación.
6. Post-procesado de la información extraída del modelo: Constante revisión de los
outputs de todos los modelos que sean desarrollados para una correcta
interpretación.
El costo de esta capacitación asciende a 6.000.000 CLP (El precio descrito es sin IVA),
costo que no incluye la licencia del software. La cantidad de personas a capacitar no
modifican este valor. Las fechas de realización serán definidas con el cliente.
Las tres jornadas de capacitación se divide cada una en 4 módulos de 1.5 hrs:
Módulo 1: 9:00 a 10:30
Módulo 2: 11:00 a 12:30
Módulo 3: 14:30 a 16:00
Módulo 4: 16:30 a 18:00
En total serán realizadas 12 sesiones de capacitación, y a continuación se presenta el
detalle de los temas revisadas en cada una de estas:
• Sesión 1:
❖ Introducción a MINEDW.
❖ Instalación MINEDW y actualizaciones.
• Sesión 2:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen
estacionario.
◦ Introducción a la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) de MINEDW
Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile
 (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl
Web: www.itasca.cl
◦ Generación de mallado e importación en MINEDW.
◦ Creación de capas en el modelo (Layers)
• Sesión 3:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen
estacionario.
◦ Definición de unidades hidrogeológicas en MINEDW.
◦ Definición de propiedades hidráulicas.
◦ Métodos de asignación de unidades a elementos del modelo.
• Sesión 4:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen
estacionario
◦ Definición nivel inicial y condiciones de borde.
◦ Ejecución del modelo y análisis de resultados.
• Sesión 5:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente.
◦ Uso Pinch-outs.
◦ Cambio de modelo estacionario a transiente.
◦ Definición de timesteps para modelo transiente.
• Sesión 6:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente.
◦ Creación de plan minero a partir de topografías existentes.
◦ Incorporación de plan minero al modelo.
Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile
 (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl
Web: www.itasca.cl
• Sesión 7:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente.
◦ Generación ZOR.
◦ Incorporación condiciones de borde variables en tiempo.
• Sesión 8:
❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente.
◦ Ejecución del modelo.
◦ Análisis de resultados.
◦ Incorporación de elementos de dewatering.
◦ Seguimiento de partículas.
• Sesión 9:
❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos.
◦ Actualización de plan minero.
◦ Actualización ZOR.
• Sesión 10:
❖ U Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos.
◦ Incorporación Pozos de Bombeo para simulaciones.
• Sesión 11:
❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos.
◦ Ejecución de modelos predictivos.
◦ Análisis de Sensibilidad.
Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile
 (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl
Web: www.itasca.cl
◦ Comparación entre casos analizados.
• Sesión 12:
❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos.
◦ Comparación entre casos analizados.
◦ Exportar presiones de poro para análisis de estabilidad de
taludes.
Ante cualquier duda adicional respecto de lo propuesto en este documento, contactar a
Martin Brown.
Martin Brown
Gerente Hidrogeología
Pedro de Valdivia 291, piso 2
Providencia, C.P. 7500524
Santiago de Chile
T (56-2) 2434 1300
martin.brown@itasca.cl

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación minedw r1 (1)

Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
Carlos Laporta
 
Arquitectura digital y app design
Arquitectura digital y app designArquitectura digital y app design
Arquitectura digital y app design
Bots2h
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
bertha molina clemente
 
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Manual control digital (1)
Manual control digital (1)Manual control digital (1)
Manual control digital (1)
AlessandroOrtegaTerr
 
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdfFALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
ssuser767e83
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Educagratis
 
Prog_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdfProg_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdf
JULYANDREAGOMEZCAMPE
 
Planeamiento I Unidad Mecanización.docx
Planeamiento I Unidad Mecanización.docxPlaneamiento I Unidad Mecanización.docx
Planeamiento I Unidad Mecanización.docx
Roy Chavarria
 
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSSilabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
David Narváez
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
Luz Gil
 
PLC: Automatización industrial
PLC: Automatización industrial PLC: Automatización industrial
PLC: Automatización industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolosCartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolos
Saul Sanchez Cuevas
 
Utrng me
Utrng meUtrng me
Ups gt000025
Ups gt000025Ups gt000025
Ups gt000025
josezumino
 
Rc cristian bedoya
Rc cristian bedoyaRc cristian bedoya
Rc cristian bedoya
cbedoyam
 
maquinaria ucb
maquinaria ucbmaquinaria ucb
maquinaria ucb
josenavarro100
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
Mishel Mdvj
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
isepsjb
 
Ciclos de vida orientados a objetos
Ciclos de vida orientados a objetosCiclos de vida orientados a objetos
Ciclos de vida orientados a objetos
Jose Diaz Silva
 

Similar a Capacitación minedw r1 (1) (20)

Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
Arquitecturadigitalyappdesign 120209162500-phpapp02
 
Arquitectura digital y app design
Arquitectura digital y app designArquitectura digital y app design
Arquitectura digital y app design
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
Juan gallardo cervantes proyecto evidencia1
 
Manual control digital (1)
Manual control digital (1)Manual control digital (1)
Manual control digital (1)
 
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdfFALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
 
Prog_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdfProg_CtrlModerno.pdf
Prog_CtrlModerno.pdf
 
Planeamiento I Unidad Mecanización.docx
Planeamiento I Unidad Mecanización.docxPlaneamiento I Unidad Mecanización.docx
Planeamiento I Unidad Mecanización.docx
 
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOSSilabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
 
PLC: Automatización industrial
PLC: Automatización industrial PLC: Automatización industrial
PLC: Automatización industrial
 
Cartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolosCartel implementacion del generador de protocolos
Cartel implementacion del generador de protocolos
 
Utrng me
Utrng meUtrng me
Utrng me
 
Ups gt000025
Ups gt000025Ups gt000025
Ups gt000025
 
Rc cristian bedoya
Rc cristian bedoyaRc cristian bedoya
Rc cristian bedoya
 
maquinaria ucb
maquinaria ucbmaquinaria ucb
maquinaria ucb
 
Portafolio ntics
Portafolio nticsPortafolio ntics
Portafolio ntics
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Ciclos de vida orientados a objetos
Ciclos de vida orientados a objetosCiclos de vida orientados a objetos
Ciclos de vida orientados a objetos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Capacitación minedw r1 (1)

  • 1. Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile  (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl Web: www.itasca.cl Santiago de Chile, 1 de junio de 2021 Ref.: Capacitación MINEDW-R1 Itasca propone una capacitación desarrollada en tres jornadas. Con esta capacitación el personal asistente (1 o más personas) deberá ser capaz de desarrollar un modelo numérico de flujo subterráneo 3D en el software MINEDW. La capacitación se realiza en base a la construcción y uso de modelos simples, que permitan al usuario entender y utilizar las distintas funciones del software MINEDW, adquiriendo el conocimiento suficiente para manejar modelos de distinta escala, y en todas las etapas que involucra el modelamiento numérico hidrogeológico (construcción, calibración, predicción, actualizaciones de modelos, etc.). Este enfoque se utiliza para asegurar que las tareas ejecutadas y las simulaciones realizadas de los modelos trabajados durante la capacitación, se lleven a cabo en tiempos que permitan cubrir todos los contenidos del curso. Por lo anterior, no se considera la utilización de modelos de mayor envergadura, como pueden ser, modelos previamente construidos por un tercero, ya que los tiempos de ejecución asociados a las distintas funciones de MINEDW, harían impracticable cubrir todos los aspectos del curso en el tiempo considerado. La capacitación desarrollará los siguientes aspectos de la modelación numérica aplicada a hidrogeología: 1. Modelos hidrogeológicos conceptuales y su interrelación con los modelos numéricos de flujo: En toda la capacitación se presenta como un modelo numérico debería ser capaz de representar una conceptualización determinada. 2. Teoría de los modelos numéricos de flujo: Se presentarán ecuaciones y métodos numéricos para representar la realidad en estos modelos. 3. Tutoriales para la construcción, calibración y simulaciones de un modelo de flujo en MINEDW: Se realizará la construcción de modelos simples, en estado estacionario y transiente, y como estos son utilizados para las simulaciones predictivas.
  • 2. Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile  (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl Web: www.itasca.cl 4. Diferentes ejemplos de simulaciones de flujo en base a elementos de dewatering (pozos de bombeo, drenes, etc): Con los modelos construidos se desarrollarán ejercicios con distintos elementos de dewatering para analizar métodos de representación y resultados. 5. Análisis de sensibilidad: Teoría y desarrollo de este tipo de análisis, análisis de resultados e interpretación. 6. Post-procesado de la información extraída del modelo: Constante revisión de los outputs de todos los modelos que sean desarrollados para una correcta interpretación. El costo de esta capacitación asciende a 6.000.000 CLP (El precio descrito es sin IVA), costo que no incluye la licencia del software. La cantidad de personas a capacitar no modifican este valor. Las fechas de realización serán definidas con el cliente. Las tres jornadas de capacitación se divide cada una en 4 módulos de 1.5 hrs: Módulo 1: 9:00 a 10:30 Módulo 2: 11:00 a 12:30 Módulo 3: 14:30 a 16:00 Módulo 4: 16:30 a 18:00 En total serán realizadas 12 sesiones de capacitación, y a continuación se presenta el detalle de los temas revisadas en cada una de estas: • Sesión 1: ❖ Introducción a MINEDW. ❖ Instalación MINEDW y actualizaciones. • Sesión 2: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen estacionario. ◦ Introducción a la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) de MINEDW
  • 3. Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile  (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl Web: www.itasca.cl ◦ Generación de mallado e importación en MINEDW. ◦ Creación de capas en el modelo (Layers) • Sesión 3: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen estacionario. ◦ Definición de unidades hidrogeológicas en MINEDW. ◦ Definición de propiedades hidráulicas. ◦ Métodos de asignación de unidades a elementos del modelo. • Sesión 4: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen estacionario ◦ Definición nivel inicial y condiciones de borde. ◦ Ejecución del modelo y análisis de resultados. • Sesión 5: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente. ◦ Uso Pinch-outs. ◦ Cambio de modelo estacionario a transiente. ◦ Definición de timesteps para modelo transiente. • Sesión 6: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente. ◦ Creación de plan minero a partir de topografías existentes. ◦ Incorporación de plan minero al modelo.
  • 4. Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile  (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl Web: www.itasca.cl • Sesión 7: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente. ◦ Generación ZOR. ◦ Incorporación condiciones de borde variables en tiempo. • Sesión 8: ❖ Uso práctico con ejercicios – Construcción modelo en régimen transiente. ◦ Ejecución del modelo. ◦ Análisis de resultados. ◦ Incorporación de elementos de dewatering. ◦ Seguimiento de partículas. • Sesión 9: ❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos. ◦ Actualización de plan minero. ◦ Actualización ZOR. • Sesión 10: ❖ U Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos. ◦ Incorporación Pozos de Bombeo para simulaciones. • Sesión 11: ❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos. ◦ Ejecución de modelos predictivos. ◦ Análisis de Sensibilidad.
  • 5. Av. Pedro de Valdivia 291, Segundo Piso, Providencia, Santiago de Chile  (56) 224 341 300  itascachile@itasca.cl Web: www.itasca.cl ◦ Comparación entre casos analizados. • Sesión 12: ❖ Uso práctico con ejercicios –Modelos Predictivos. ◦ Comparación entre casos analizados. ◦ Exportar presiones de poro para análisis de estabilidad de taludes. Ante cualquier duda adicional respecto de lo propuesto en este documento, contactar a Martin Brown. Martin Brown Gerente Hidrogeología Pedro de Valdivia 291, piso 2 Providencia, C.P. 7500524 Santiago de Chile T (56-2) 2434 1300 martin.brown@itasca.cl