Presentación estructura

Presentación estructura
FUNDACION EN
ESTRUCTURA DE MADERA
El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de compresión,
producto del peso propio de la fundación, muros, entrepisos y techumbre, más
las sobrecargas de uso y las accidentales, de diversas magnitudes y en distintas
direcciones, como por ejemplo sobrecargas accidentales por sismo, nieve o
vientos y esfuerzos normales no uniformes transmitidos a la fundación en
estado de presiones no uniformes. La fundación aísla del terreno, tanto de
humedad como de ataque de termitas y de otros insectos, factores gravitantes
en la pérdida de resistencia de una estructura en madera.
Para diseñar y dar solución a la fundación adecuada, se deben considerar:
-Condiciones de carga
-Características del suelo
-Restricciones constructivas de la obra.
La estructura de madera está conformada por la fundación, los entramados
horizontales (plataforma primer piso, entrepiso en el caso de una
construcción de más de un piso), entramados verticales (tabiques o
columnas), y estructura de techumbre.
La importancia fundamental para que una solución de fundación sea
adecuada, reside en que es la parte de la obra con menos probabilidad debe
ser reparada o reforzada, en caso de falla futura.
FALLAS DE FUNDACIONES
La falla más común que se presenta en las
fundaciones es el asentamiento, o sea, un
descenso ocasionado por variadas razones:
• Calidad del suelo.
• Deficiente compactación del terraplén.
• Vibraciones recibidas por el terreno que
producen reubicación de los estratos finos.
• Peso de la estructura.
Otras fallas menos comunes se pueden
presentar en las fundaciones. Estas son:
•Vuelco de la fundación en torno a algún punto
de giro, debido a mala distribución de la carga
y/o estrato de suelo de diferente espesor y
capacidad de soporte, y/o momentos volcantes
no equilibrados
Traslado de fundación en forma normal al descenso, situación que se
presenta en aquellas estructuras donde los esfuerzos horizontales son
preferenciales y la fricción en el terreno es insuficiente, debido al
esfuerzo vertical que transmite la fundación al terreno de apoyo.
Falla de la
fundación por
descenso
Falla de la
fundación por
volcamiento
Falla de la
fundación por
traslado
Los tipos de fundaciones superficiales más utilizados en las viviendas
con estructura de madera son :
• Fundación continua
PROCESO CONSTRUCTIVO CIMIENTO CORRIDO:
Sobrecimientos:
Paralelepípedo de hormigón en masa o bloque de hormigón que puede
requerir refuerzos de barras de acero según cálculo. Se ubica sobre el
cimiento y tiene un ancho igual o menor a éste e igual o mayor al del
muro. Recepciona, ancla, aísla de la humedad y agentes bióticos a los
tabiques estructurales perimetrales (muros), o tabiques soportantes
interiores, siendo el nexo entre estos y los cimientos.
Cimientos:
Paralelepípedo formado por la excavación de dos planos paralelos y
separados por un ancho y altura según cálculo, que recibe las cargas de la
vivienda y las transmite al suelo de fundación. Estos elementos estructurales
de hormigón en algunos casos incorporan material de bolón (piedras de canto
rodado de aproximadamente 10 a 15 cm de diámetro), cuyo porcentaje
aceptable, según sea el caso, fluctúa entre 20% a 30%
Zapatas:
Elementos estructurales de hormigón, Ubicados bajo el cimiento y que son
requeridos cuando la capacidad de carga del terreno no es suficiente para
soportar la presión que ejercen los cimientos sobre él. Evitan tener que
ensanchar todo el cimiento para lograr distribuir las tensiones en el terreno y
tener la capacidad soportante necesaria.
Emplantillado:
Capa de hormigón pobre, espesor entre 5 a 10 cm, cuya finalidad es nivelar
el fondo de la excavación, entregando una superficie plana y limpia para la
colocación del hormigón del cimiento.
Fundación Aislada :
Fundación que puede ser materializada mediante pilotes de hormigón
armado o pilotes de madera. Normalmente se adopta esta solución en
terrenos que tienen pendientes mayores al 10% en el sentido del eje mayor
de la planta, por lo que es difícil realizar movimientos de tierra (difícil
acceso de maquinaria, terrenos rocosos y duros) y en los que existe
presencia de agua o gran humedad del terreno.
Fundación aislada de pilotes de hormigón:
El sistema consiste en cimientos aislados de hormigón en masa, a los que
se les incorpora una armadura de acero en barras, cuya función es anclarlos
a una viga de fundación de hormigón armado que desempeña la función de
un sobre cimiento armado. En general, la armadura del pilote y de la viga
de fundación, están conformadas por barras de fierro A44-28H.
SOLUCION DE FUNDACIÓN
AISLADA
CORTE IMAGINARIO A NIVEL DE
SELLO DE FUNDACIÓN
• EMPLANTILLADO, E = 6 A 8
CMS
• HORMIGÓN DE 170 KG/CEM/M3
EXCAVACIÓN DE PILOTES:
Transparencia del terreno
•VISTA IMAGINARIA DE LAS
PAREDES DE EXCAVACIÓN DE
FUNDACIONES AISLADAS
•CORTE IMAGINARIO A NIVEL
DE SELLO DE FUNDACIÓN
•VISTA IMAGINARIA DE LAS
PAREDES DE EXCAVACIÓN DE
FUNDACIONES AISLADAS
DISEÑO DE COLUMNAS
Criterios en el diseño de columnas
•Elementos sujetos a flexocompresion
• Apoyar a las vigas cargadas
Las columnas se calculan con los
principios básicos:
•Distribución lineal de las deformaciones
en la sección transversal .
•No hay deslizamiento entre el acero y el
concreto .
•Deformación máxima permisible del
concreto a la falla es= 0,003 in/in.
•La resistencia en la tensión del concreto
es despreciable y no se considera en loa
cálculos.
DISEÑO DE VIGAS
Criterios en el diseño de vigas:
• Salvan luces .
•Trabaja principalmente en flexión y
corte.
•Luces continuas Espaciamiento entre
vigas = 1,5 o 2 veces el peralte de la
viga.
•Aislar el elemento del sistema
estructural.
•Determinar las reacciones por las
ecuaciones estáticas de las condiciones
de los apoyos.
•Realizar un corte en la sección donde se
desea conocer la magnitud de las fuerzas
internas con un plano perpendicular al
eje del elemento.
•Las fuerzas internas se obtienen de
aplicar equilibrio sobre una de las dos
porciones obtenidas por el corte.
DISEÑO DE CERCHAS
Elementos que conforman una cercha:
Par o pierna: cada una de las dos piezas
inclinadas de un tijeral que forman las
aguas de una techumbre.
• Tirante: pieza horizontal de una cercha
que une el extremo inferior de los pares e
impide que se separen.
• Diagonales: pieza inclinada que une un
par con el tirante.
• Tornapunta: elemento que disminuye la
luz de los pares y por lo tanto su escuadría.
• Pendolón: elemento vertical que une un
punto de la cumbrera con otro del tirante.
• Péndola o montante: elemento vertical que
une un punto del par con otro del tirante.
Presentación estructura
Cerchas simples y compuestas:
• Simple:
Pares, diagonales y cuerda van en un mismo plano. Esto las hace fácil de
armar y la solución en la unión de los nudos se debe efectuar por medio de
tableros estructurales contrachapados, acero, placas perforadas o dentadas.
Compuesta:
Tiene la particularidad de tener piezas adecuadamente interconectadas
para funcionar como una unidad. El hecho de tener elementos dobles o
triples da mayor rigidez y facilita la solución de nudos al coincidir los ejes
neutros de los distintos elementos. Su unión se realiza por medio de
clavos, pernos, pasadores o conectores, así como elementos mecánicos de
unión.
Riostras permanentes de cerchas
Deben ser diseñadas para asegurar la estructuración de la techumbre. Entre
este tipo de elementos podemos considerar los tableros estructurales,
cadenetas entre cerchas siguiendo la línea de la cumbrera y de la solera de
amarre, y riostras temporales que quedarán permanentes.
DISEÑO DE ENTRE-PISOS
El entre-piso es una plataforma que
se apoya sobre un conjunto de vigas,
columnas, tabiques y muros, la
plataforma se compone de un
sistema de vigas secundarias sobre la
cual se coloca una cubierta de
tablones u otro material.
Criterios en el diseño de entre-piso
• Función (arquitectónica o
estructural).
• Clasificación (unidireccional o
bidireccional).
• Material (hormigón, apoyada en
madera, lamina de acero, etc.).
• Carga Diseño de miembros
estructurales en madera.
DISEÑO DE TECHOS
Se entiende por techumbre toda estructura de
una edificación ubicada sobre el cielo del
último piso, cuya función es recibir un
recubrimiento para aislar a la vivienda del
medio ambiente, protegiéndola del frío,
calor, viento, lluvia y/o nieve.
Componentes:
• Cumbrera: arista superior horizontal más
alta que separados aguas de la techumbre.
• Limatón o limatesa: elemento angosto que
va sobre la arista inclinada que se genera en
la intersección de dosaguas, separando el
escurrimiento de las aguas lluvias.
• Limahoyas: elemento angosto que va sobre
la arista inclinada que se genera en la
intersección de dos aguas, recibiendo y
canalizando las aguas lluvias.
• Frontón: tabique soportante, generalmente triangular, con el que se
remata la techumbre.
• Techumbre en cola de pato: prolongación de la cumbrera y de las
aguas que ésta divide, que conforma un alero especial como protección
de un paramento (en el cual normalmente se ubica una ventana o una
celosía para ventilación de la techumbre).
VIVIENDA UNIFAMILIAR 2
NIVELES (TOWNHOUSE)
Presentación estructura
1 de 23

Recomendados

Diseño de miembro estructurales en madera por
Diseño de miembro estructurales en maderaDiseño de miembro estructurales en madera
Diseño de miembro estructurales en maderaGREISY JOVES
9.2K vistas36 diapositivas
diseño de miembros estructurales en madera por
diseño de miembros estructurales en maderadiseño de miembros estructurales en madera
diseño de miembros estructurales en maderaMaria Zubillaga
4.9K vistas8 diapositivas
Fundaciones de estructura de madera por
Fundaciones de estructura de maderaFundaciones de estructura de madera
Fundaciones de estructura de maderaAdc95
4.7K vistas23 diapositivas
Diseño de miembros estructurales de madera por
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaAnghelit Ferz
3.6K vistas16 diapositivas
Diseño de miembros estructurales de madera. por
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Giovanna Suniaga
883 vistas16 diapositivas
Construcion de casas por
Construcion de casasConstrucion de casas
Construcion de casaserika1991gonzalez
865 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembros estructurales de Madera por
 Miembros estructurales de Madera Miembros estructurales de Madera
Miembros estructurales de MaderaKaréh Karina Hernandez
1.7K vistas40 diapositivas
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA por
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERADISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERAmontsy666
4.2K vistas21 diapositivas
construccion de cabañas de madera 9/31 por
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31Arq Blue
34.5K vistas34 diapositivas
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros por
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosSco Ingenieros
6K vistas24 diapositivas
Power nch 353 por
Power nch  353Power nch  353
Power nch 353Felipe Ignacio Stegmann
22.4K vistas39 diapositivas
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado por
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoLeonduro22
64.1K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(19)

DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA por montsy666
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERADISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
montsy6664.2K vistas
construccion de cabañas de madera 9/31 por Arq Blue
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue34.5K vistas
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros por Sco Ingenieros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Sco Ingenieros6K vistas
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado por Leonduro22
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro2264.1K vistas
Lo Tecnológico en Hoteles por Francis Duarte
Lo Tecnológico en HotelesLo Tecnológico en Hoteles
Lo Tecnológico en Hoteles
Francis Duarte5.4K vistas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas por zillion
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
zillion13.1K vistas
Elementos estructurales de madera por MaVy Chiarello
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello6.3K vistas
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS por Roberto Cantoral
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Roberto Cantoral436.7K vistas
Muros y refuerzos de muros por Pedro Urzua
Muros y refuerzos de muros Muros y refuerzos de muros
Muros y refuerzos de muros
Pedro Urzua35.5K vistas
Estructuras en madera presentacion por marupd18
Estructuras en madera presentacionEstructuras en madera presentacion
Estructuras en madera presentacion
marupd184.1K vistas
Presentación Cimentación y estructura por undialoco
Presentación Cimentación y estructuraPresentación Cimentación y estructura
Presentación Cimentación y estructura
undialoco18.4K vistas
Manual tecnico de Construccion por avril2189
Manual tecnico de ConstruccionManual tecnico de Construccion
Manual tecnico de Construccion
avril218924.6K vistas
ESTRUCTURAS DE MADERA por ayeluicci
ESTRUCTURAS DE MADERAESTRUCTURAS DE MADERA
ESTRUCTURAS DE MADERA
ayeluicci499 vistas
Estructuras, Instalaciones y Acabados por Edgar Lam
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Edgar Lam13.6K vistas

Destacado

Catalogo cementos lima marzo 2008 por
Catalogo cementos lima marzo 2008Catalogo cementos lima marzo 2008
Catalogo cementos lima marzo 2008Frank Carrera Villena
9.7K vistas60 diapositivas
Diseño de miembros estructurales de madera por
Diseño de miembros estructurales de madera   Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera Yasminsch19
363 vistas11 diapositivas
Proceso de producción de envases de hojalata por
Proceso de producción de envases de hojalataProceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalataConstanza Quezada
2.3K vistas3 diapositivas
construccion de cabañas de madera 1/31 por
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31Arq Blue
9.1K vistas44 diapositivas
Techos por
TechosTechos
TechosMarie Mendoza
21.9K vistas44 diapositivas
Caracteristicas del terreno por
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoMarie Mendoza
23.1K vistas55 diapositivas

Destacado(20)

Diseño de miembros estructurales de madera por Yasminsch19
Diseño de miembros estructurales de madera   Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Yasminsch19363 vistas
Proceso de producción de envases de hojalata por Constanza Quezada
Proceso de producción de envases de hojalataProceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalata
Constanza Quezada2.3K vistas
construccion de cabañas de madera 1/31 por Arq Blue
construccion de cabañas de madera 1/31construccion de cabañas de madera 1/31
construccion de cabañas de madera 1/31
Arq Blue9.1K vistas
Caracteristicas del terreno por Marie Mendoza
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
Marie Mendoza23.1K vistas
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones por brayan_jose
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose139.9K vistas
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista por Juan Martínez
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Juan Martínez66K vistas
Iso 9001 2008 awareness training-slides por umar farooq
Iso 9001 2008 awareness training-slidesIso 9001 2008 awareness training-slides
Iso 9001 2008 awareness training-slides
umar farooq22.2K vistas
4 pilares de la educación por patricia
4 pilares de la educación4 pilares de la educación
4 pilares de la educación
patricia1.7K vistas
財經Morning call 2014年10月27日星期一 por 至元 朱
財經Morning call  2014年10月27日星期一財經Morning call  2014年10月27日星期一
財經Morning call 2014年10月27日星期一
至元 朱257 vistas
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02 por Ivan Reiiezz
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Teoriadelaprendizaje 120603221606-phpapp02
Ivan Reiiezz630 vistas
HISTORIA DE LA CIENCIA por Euler Ruiz
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Euler Ruiz2.2K vistas
Manual v center converter instalacion y manejo por K3yk33p3r
Manual v center converter   instalacion y manejoManual v center converter   instalacion y manejo
Manual v center converter instalacion y manejo
K3yk33p3r7.8K vistas
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa por Jaaz06
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
Jaaz0679K vistas
Ciencia,progreso y calidad de vida. por Adela1000
Ciencia,progreso y calidad de vida.Ciencia,progreso y calidad de vida.
Ciencia,progreso y calidad de vida.
Adela1000363 vistas

Similar a Presentación estructura

Miembros en estructuras de madera por
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderatefebueno
26.6K vistas36 diapositivas
Fundaciones y columnas por
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
18.9K vistas41 diapositivas
Trabajo de estructura IV por
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVastharjavieresca
1.1K vistas32 diapositivas
Trabajo Estructura IV por
Trabajo Estructura IVTrabajo Estructura IV
Trabajo Estructura IVVicente Martinez Martinez Rengel
256 vistas34 diapositivas
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432 por
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432marialmg
1K vistas32 diapositivas
Diseño y miembros estructurales en Madera por
Diseño y miembros estructurales en MaderaDiseño y miembros estructurales en Madera
Diseño y miembros estructurales en MaderaI.U. Santiago Mariño
572 vistas7 diapositivas

Similar a Presentación estructura(20)

Miembros en estructuras de madera por tefebueno
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno26.6K vistas
Fundaciones y columnas por wadenash7
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
wadenash718.9K vistas
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432 por marialmg
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
marialmg1K vistas
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx por RexarRex
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex35 vistas
Presentacion estruccturas metalicas por obed gamboa
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa4.2K vistas
DETALLES ESTRUCTURALES por Cesar Cabrera
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera19.4K vistas
Estructura de concreto por hannalamia
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
hannalamia140.5K vistas
Analisis estructural por Val Aleman
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Val Aleman3.1K vistas
Proceso constructivo de_una_edificacion por yonatanezequilla
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla99 vistas

Último

Aves en el campus San Joaquin por
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
34 vistas49 diapositivas
diseñando un tren de metro por
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
22 vistas29 diapositivas
Metros del Mundo por
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
30 vistas15 diapositivas
La cruda verdad por
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
13 vistas15 diapositivas
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 vistas14 diapositivas
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 vistas12 diapositivas

Último(11)

Aves en el campus San Joaquin por RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra34 vistas
diseñando un tren de metro por RenzoCalandra
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metro
RenzoCalandra22 vistas
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea18 vistas
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx

Presentación estructura

  • 2. FUNDACION EN ESTRUCTURA DE MADERA El tipo de esfuerzo relevante a que se somete el suelo es el de compresión, producto del peso propio de la fundación, muros, entrepisos y techumbre, más las sobrecargas de uso y las accidentales, de diversas magnitudes y en distintas direcciones, como por ejemplo sobrecargas accidentales por sismo, nieve o vientos y esfuerzos normales no uniformes transmitidos a la fundación en estado de presiones no uniformes. La fundación aísla del terreno, tanto de humedad como de ataque de termitas y de otros insectos, factores gravitantes en la pérdida de resistencia de una estructura en madera. Para diseñar y dar solución a la fundación adecuada, se deben considerar: -Condiciones de carga -Características del suelo -Restricciones constructivas de la obra.
  • 3. La estructura de madera está conformada por la fundación, los entramados horizontales (plataforma primer piso, entrepiso en el caso de una construcción de más de un piso), entramados verticales (tabiques o columnas), y estructura de techumbre. La importancia fundamental para que una solución de fundación sea adecuada, reside en que es la parte de la obra con menos probabilidad debe ser reparada o reforzada, en caso de falla futura.
  • 4. FALLAS DE FUNDACIONES La falla más común que se presenta en las fundaciones es el asentamiento, o sea, un descenso ocasionado por variadas razones: • Calidad del suelo. • Deficiente compactación del terraplén. • Vibraciones recibidas por el terreno que producen reubicación de los estratos finos. • Peso de la estructura. Otras fallas menos comunes se pueden presentar en las fundaciones. Estas son: •Vuelco de la fundación en torno a algún punto de giro, debido a mala distribución de la carga y/o estrato de suelo de diferente espesor y capacidad de soporte, y/o momentos volcantes no equilibrados
  • 5. Traslado de fundación en forma normal al descenso, situación que se presenta en aquellas estructuras donde los esfuerzos horizontales son preferenciales y la fricción en el terreno es insuficiente, debido al esfuerzo vertical que transmite la fundación al terreno de apoyo. Falla de la fundación por descenso Falla de la fundación por volcamiento Falla de la fundación por traslado
  • 6. Los tipos de fundaciones superficiales más utilizados en las viviendas con estructura de madera son : • Fundación continua PROCESO CONSTRUCTIVO CIMIENTO CORRIDO:
  • 7. Sobrecimientos: Paralelepípedo de hormigón en masa o bloque de hormigón que puede requerir refuerzos de barras de acero según cálculo. Se ubica sobre el cimiento y tiene un ancho igual o menor a éste e igual o mayor al del muro. Recepciona, ancla, aísla de la humedad y agentes bióticos a los tabiques estructurales perimetrales (muros), o tabiques soportantes interiores, siendo el nexo entre estos y los cimientos.
  • 8. Cimientos: Paralelepípedo formado por la excavación de dos planos paralelos y separados por un ancho y altura según cálculo, que recibe las cargas de la vivienda y las transmite al suelo de fundación. Estos elementos estructurales de hormigón en algunos casos incorporan material de bolón (piedras de canto rodado de aproximadamente 10 a 15 cm de diámetro), cuyo porcentaje aceptable, según sea el caso, fluctúa entre 20% a 30% Zapatas: Elementos estructurales de hormigón, Ubicados bajo el cimiento y que son requeridos cuando la capacidad de carga del terreno no es suficiente para soportar la presión que ejercen los cimientos sobre él. Evitan tener que ensanchar todo el cimiento para lograr distribuir las tensiones en el terreno y tener la capacidad soportante necesaria.
  • 9. Emplantillado: Capa de hormigón pobre, espesor entre 5 a 10 cm, cuya finalidad es nivelar el fondo de la excavación, entregando una superficie plana y limpia para la colocación del hormigón del cimiento.
  • 10. Fundación Aislada : Fundación que puede ser materializada mediante pilotes de hormigón armado o pilotes de madera. Normalmente se adopta esta solución en terrenos que tienen pendientes mayores al 10% en el sentido del eje mayor de la planta, por lo que es difícil realizar movimientos de tierra (difícil acceso de maquinaria, terrenos rocosos y duros) y en los que existe presencia de agua o gran humedad del terreno. Fundación aislada de pilotes de hormigón: El sistema consiste en cimientos aislados de hormigón en masa, a los que se les incorpora una armadura de acero en barras, cuya función es anclarlos a una viga de fundación de hormigón armado que desempeña la función de un sobre cimiento armado. En general, la armadura del pilote y de la viga de fundación, están conformadas por barras de fierro A44-28H.
  • 11. SOLUCION DE FUNDACIÓN AISLADA CORTE IMAGINARIO A NIVEL DE SELLO DE FUNDACIÓN • EMPLANTILLADO, E = 6 A 8 CMS • HORMIGÓN DE 170 KG/CEM/M3 EXCAVACIÓN DE PILOTES: Transparencia del terreno •VISTA IMAGINARIA DE LAS PAREDES DE EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES AISLADAS •CORTE IMAGINARIO A NIVEL DE SELLO DE FUNDACIÓN •VISTA IMAGINARIA DE LAS PAREDES DE EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES AISLADAS
  • 12. DISEÑO DE COLUMNAS Criterios en el diseño de columnas •Elementos sujetos a flexocompresion • Apoyar a las vigas cargadas Las columnas se calculan con los principios básicos: •Distribución lineal de las deformaciones en la sección transversal . •No hay deslizamiento entre el acero y el concreto . •Deformación máxima permisible del concreto a la falla es= 0,003 in/in. •La resistencia en la tensión del concreto es despreciable y no se considera en loa cálculos.
  • 13. DISEÑO DE VIGAS Criterios en el diseño de vigas: • Salvan luces . •Trabaja principalmente en flexión y corte. •Luces continuas Espaciamiento entre vigas = 1,5 o 2 veces el peralte de la viga. •Aislar el elemento del sistema estructural. •Determinar las reacciones por las ecuaciones estáticas de las condiciones de los apoyos. •Realizar un corte en la sección donde se desea conocer la magnitud de las fuerzas internas con un plano perpendicular al eje del elemento. •Las fuerzas internas se obtienen de aplicar equilibrio sobre una de las dos porciones obtenidas por el corte.
  • 14. DISEÑO DE CERCHAS Elementos que conforman una cercha: Par o pierna: cada una de las dos piezas inclinadas de un tijeral que forman las aguas de una techumbre. • Tirante: pieza horizontal de una cercha que une el extremo inferior de los pares e impide que se separen. • Diagonales: pieza inclinada que une un par con el tirante. • Tornapunta: elemento que disminuye la luz de los pares y por lo tanto su escuadría. • Pendolón: elemento vertical que une un punto de la cumbrera con otro del tirante. • Péndola o montante: elemento vertical que une un punto del par con otro del tirante.
  • 16. Cerchas simples y compuestas: • Simple: Pares, diagonales y cuerda van en un mismo plano. Esto las hace fácil de armar y la solución en la unión de los nudos se debe efectuar por medio de tableros estructurales contrachapados, acero, placas perforadas o dentadas.
  • 17. Compuesta: Tiene la particularidad de tener piezas adecuadamente interconectadas para funcionar como una unidad. El hecho de tener elementos dobles o triples da mayor rigidez y facilita la solución de nudos al coincidir los ejes neutros de los distintos elementos. Su unión se realiza por medio de clavos, pernos, pasadores o conectores, así como elementos mecánicos de unión.
  • 18. Riostras permanentes de cerchas Deben ser diseñadas para asegurar la estructuración de la techumbre. Entre este tipo de elementos podemos considerar los tableros estructurales, cadenetas entre cerchas siguiendo la línea de la cumbrera y de la solera de amarre, y riostras temporales que quedarán permanentes.
  • 19. DISEÑO DE ENTRE-PISOS El entre-piso es una plataforma que se apoya sobre un conjunto de vigas, columnas, tabiques y muros, la plataforma se compone de un sistema de vigas secundarias sobre la cual se coloca una cubierta de tablones u otro material. Criterios en el diseño de entre-piso • Función (arquitectónica o estructural). • Clasificación (unidireccional o bidireccional). • Material (hormigón, apoyada en madera, lamina de acero, etc.). • Carga Diseño de miembros estructurales en madera.
  • 20. DISEÑO DE TECHOS Se entiende por techumbre toda estructura de una edificación ubicada sobre el cielo del último piso, cuya función es recibir un recubrimiento para aislar a la vivienda del medio ambiente, protegiéndola del frío, calor, viento, lluvia y/o nieve. Componentes: • Cumbrera: arista superior horizontal más alta que separados aguas de la techumbre. • Limatón o limatesa: elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dosaguas, separando el escurrimiento de las aguas lluvias. • Limahoyas: elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos aguas, recibiendo y canalizando las aguas lluvias.
  • 21. • Frontón: tabique soportante, generalmente triangular, con el que se remata la techumbre. • Techumbre en cola de pato: prolongación de la cumbrera y de las aguas que ésta divide, que conforma un alero especial como protección de un paramento (en el cual normalmente se ubica una ventana o una celosía para ventilación de la techumbre).