SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
TEMA 6. POPULISMO
Filosofía Política y Ética Profesional
David Soto Carrasco
2022/2023
Populismo
• 0. Hegemonía
• 1. Populismo
• 2. Contexto
• 3. Pueblo
• 4. Antagonismo
• 5. Discurso
2
0. Hegemonía
• Política=Hegemonía=Populismo
• Hegemonía = fijar una dicotomía.
• Construir un amplio bloque social frente al
enemigo.
• Lógica equivalencial.
• Significante vacíos
• Parte representa al todo
3
1. Populismo
• La categoría política populismo ha sido abordada
por la teoría política generalmente como una
categoría que hace referencia a un fenómeno
político caracterizado por la vaguedad, la
irracionalidad, el vacío ideológico y la
transitoriedad.
• Con rechazo moral y fuerte temor frente al
desborde social que potencialmente pueden
provocar las masas, se ha impuesto
conceptualmente un modelo de racionalidad
política que analiza el populismo en términos de
anormalidad y desviación política.
4
1. Populismo
• Crisis de representación está en la raíz de
cualquier estallido populista.
• No es algo arcaico, es una respuesta a las propias
dimensiones problemáticas que la modernidad
encierra y a la crisis sociales inevitable que
genera bajo su forma presente de globalización
neoliberal.
• Es un política de masas. El populismo quiere
construir una comunidad, pero solo tiene masas.
5
1. Populismo
• No tiene un horizonte totalitario. Trata de
transformar la sociedad de masas en sociedad
política operativa. Su problema es cómo hacerlo.
• No es esencialista.
• El populismo es ante todo una construcción
lingüística y asume esta racionalidad política.
• Es competitivo en el campo de la comunicación
política.
• El populismo no quiere un trozo del pastel de la
nación, quiere construir la mayoría permanente
del pueblo.
6
2. Contexto
• Teóricos el populismo
– Ernesto Laclau (peronista).
– Chantal Mouffe (estudiosa de Carl Schmitt)
• E.L y Ch. M., Hegemonía y estrategia socialista (1985).
• E.L., La Razón Populista (2005).
• Ch. M. En torno a lo político (2007).
• Izquierda radical.
• Postmarxismo.
• Estructuralismo.
• América Latina.
7
2. Contexto
• Rechazo de la ontología social de clases.
–Para el populismo no existen las clases
sociales.
–El marxismo ya no tiene una política.
–La masa no se divide en clases.
–La comunidad populista está en formación.
8
2. Contexto
• Superar la retórica liberal.
– Cómo construir una unidad en una
comunidad que solo produce diferencias.
– La comunidad se ha disuelto en demandas.
– La verdadera política es la producción de
equivalencias, que hace que demandas
heterogéneas y dispersas formen un colectivo
con un demanda homogénea, equivalencial,
en el medida que resuma toda las demás.
9
3. Pueblo.
• El populismo es la teoría política que pone
todo su énfasis en la construcción de pueblo.
• Comunidad construida media una operación
hegemónica basada en el conflicto, que
diferencia en el seno de una unidad nacional
entre amigos/enemigo como salida a la
anomia política y fundación de un nuevo
orden.
10
3. Pueblo.
• El pueblo va a implicar dos cuestiones:
– Nombre de la comunidad.
– Una parte de la comunidad.
• Una plebs que reclama ser el único populus
legítimo.
• Es una parcialidad que quiere funcionar como
totalidad de la comunidad
• Tenemos populismo, cuando una parte se
identifica con el todo y se produce una exclusión
radical dentro del espacio comunitario.
11
3. Pueblo.
• El pueblo del populismo viene a señalar la
plenitud ausente de la comunidad porque da
cuenta de la imposibilidad de la sociedad.
• El pueblo del populismo tiene lugar justamente
por la imposibilidad de todo orden (objetividad,
identidad, etc.) de cerrarse como una mismitud
completamente coherente y unificada.
• Implica una frontera radical, ya que su propia
presencia es efecto del antagonismo constitutivo
de lo social.
12
3. Pueblo.
• Inicialmente, aparece una “demanda social” a un nivel
inferior al del grupo. Se trata de una demanda singular,
aislada, “democrática”.
• A continuación, se da una acumulación de demandas
heterogéneas que el sistema no puede tratar de forma
diferencial.
• Las demandas, inicialmente peticiones, se transforman
en reclamos frente a un límite externo, de forma que la
sociedad queda dividida en dos campos, un espacio
fracturado en el orden simbólico.
• La frontera política se torna indeterminada, y se abre
un abanico de totalizaciones equivalenciales.
13
3. Pueblo.
• El limite externo se totaliza como una identidad otra:
las instituciones, el establishment, el statu quo.
• Las demandas se articulan en una cadena de
equivalencia, transformándose en “populares”, a partir
de una demanda particular que representa el universo
de demandas.
• El pueblo queda constituido como un sistema estable
de significación. La identidad discursiva representa el
lazo equivalencial en sí y ya no las de- mandas
democráticas como equivalentes. Es un significante
vacío, sin con- tenido de demandas.
14
4. Antagonismo
• Se parte de la necesidad de dividir el campo
social y producir un antagonismo político, un
orden de amistad y de enemistad donde antes no
lo había.
• En el orden de amistad se depositarían todas las
demandas sociales ahora equivalentes, y en el
orden de la enemistad se depositará la voluntad
de exclusión.
• Siempre debe existir un resto.
• El pueblo siempre está en el reclamo, en el litigio.
15
4. Antagonismo
• Líder carismático:
– Representa la cadena equivalencial.
– Transforma la representación conceptual en
afectiva.
– Produce unificación simbólica.
– Solo por el líder el pueblo opera.
– Es el punto nodal del populismo.
16
5. Discurso
• El populismo debe ser construido
discursivamente.
• Lo discursivo se superpone con el campo de las
relaciones sociales. Estas son tales porque tienen
y producen sentido.
• Da nombre a una plenitud ausente.
• Produce la práctica articulatoria.
• Constitutivo de todo orden social.
• Todas las prácticas son discursivas.
17
5. Discurso
• No solo se refiere a lo lingüístico en el sentido
del habla o la palabra escrita, sino a toda
relación de significación.
• El discurso no sería producido por un sujeto
que fuera su agente, sino a la inversa, el sujeto
social sería una realización del discurso
• El populismo es una articulación hegemónica.
18
5. Discurso
• Debe haber una totalidad que enmarque las
diferencias y evite su dispersión. Y esa
totalidad, a su vez, tampoco puede definirse
por oposición a un exterior ya dado, puesto
que el discurso totaliza la realidad.
• Son las operaciones retóricas las que
constituyen las identidades populares .
19

Más contenido relacionado

Similar a Tema 6 Populismo.pptx

Cómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaCómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaw07chucho
 
Cómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaCómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaw07chucho
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
El populismo. alejandro osvaldo patrizio
El populismo. alejandro osvaldo patrizioEl populismo. alejandro osvaldo patrizio
El populismo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadabrilgonzz
 
Act 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unadAct 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unadpablo leal
 
Conferencia 13 julio
Conferencia 13 julioConferencia 13 julio
Conferencia 13 juliojesusmsoberon
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTicacele2712
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1cele2712
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARXUGC62
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesgatopavo
 
Modernidad versus posmodernidad
Modernidad versus posmodernidadModernidad versus posmodernidad
Modernidad versus posmodernidadFabiolaBurgosGodoy
 
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015 Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015 OsKar Rodriguez
 

Similar a Tema 6 Populismo.pptx (20)

Diapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicosDiapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicos
 
Cómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaCómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politica
 
Cómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politicaCómo hacer ciencia politica
Cómo hacer ciencia politica
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
El populismo. alejandro osvaldo patrizio
El populismo. alejandro osvaldo patrizioEl populismo. alejandro osvaldo patrizio
El populismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidad
 
Act 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unadAct 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unad
 
Conferencia 13 julio
Conferencia 13 julioConferencia 13 julio
Conferencia 13 julio
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Humanismo Integral II Semestre A 2020
Humanismo Integral II Semestre A 2020Humanismo Integral II Semestre A 2020
Humanismo Integral II Semestre A 2020
 
Final antropología
Final antropologíaFinal antropología
Final antropología
 
Tp SociopolíTica
Tp SociopolíTicaTp SociopolíTica
Tp SociopolíTica
 
Power Point 1
Power Point 1Power Point 1
Power Point 1
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Modernidad versus posmodernidad
Modernidad versus posmodernidadModernidad versus posmodernidad
Modernidad versus posmodernidad
 
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015 Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
Ute hacia la teoría de la ciudadanía noviembre 2015
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 

Tema 6 Populismo.pptx

  • 1. TEMA 6. POPULISMO Filosofía Política y Ética Profesional David Soto Carrasco 2022/2023
  • 2. Populismo • 0. Hegemonía • 1. Populismo • 2. Contexto • 3. Pueblo • 4. Antagonismo • 5. Discurso 2
  • 3. 0. Hegemonía • Política=Hegemonía=Populismo • Hegemonía = fijar una dicotomía. • Construir un amplio bloque social frente al enemigo. • Lógica equivalencial. • Significante vacíos • Parte representa al todo 3
  • 4. 1. Populismo • La categoría política populismo ha sido abordada por la teoría política generalmente como una categoría que hace referencia a un fenómeno político caracterizado por la vaguedad, la irracionalidad, el vacío ideológico y la transitoriedad. • Con rechazo moral y fuerte temor frente al desborde social que potencialmente pueden provocar las masas, se ha impuesto conceptualmente un modelo de racionalidad política que analiza el populismo en términos de anormalidad y desviación política. 4
  • 5. 1. Populismo • Crisis de representación está en la raíz de cualquier estallido populista. • No es algo arcaico, es una respuesta a las propias dimensiones problemáticas que la modernidad encierra y a la crisis sociales inevitable que genera bajo su forma presente de globalización neoliberal. • Es un política de masas. El populismo quiere construir una comunidad, pero solo tiene masas. 5
  • 6. 1. Populismo • No tiene un horizonte totalitario. Trata de transformar la sociedad de masas en sociedad política operativa. Su problema es cómo hacerlo. • No es esencialista. • El populismo es ante todo una construcción lingüística y asume esta racionalidad política. • Es competitivo en el campo de la comunicación política. • El populismo no quiere un trozo del pastel de la nación, quiere construir la mayoría permanente del pueblo. 6
  • 7. 2. Contexto • Teóricos el populismo – Ernesto Laclau (peronista). – Chantal Mouffe (estudiosa de Carl Schmitt) • E.L y Ch. M., Hegemonía y estrategia socialista (1985). • E.L., La Razón Populista (2005). • Ch. M. En torno a lo político (2007). • Izquierda radical. • Postmarxismo. • Estructuralismo. • América Latina. 7
  • 8. 2. Contexto • Rechazo de la ontología social de clases. –Para el populismo no existen las clases sociales. –El marxismo ya no tiene una política. –La masa no se divide en clases. –La comunidad populista está en formación. 8
  • 9. 2. Contexto • Superar la retórica liberal. – Cómo construir una unidad en una comunidad que solo produce diferencias. – La comunidad se ha disuelto en demandas. – La verdadera política es la producción de equivalencias, que hace que demandas heterogéneas y dispersas formen un colectivo con un demanda homogénea, equivalencial, en el medida que resuma toda las demás. 9
  • 10. 3. Pueblo. • El populismo es la teoría política que pone todo su énfasis en la construcción de pueblo. • Comunidad construida media una operación hegemónica basada en el conflicto, que diferencia en el seno de una unidad nacional entre amigos/enemigo como salida a la anomia política y fundación de un nuevo orden. 10
  • 11. 3. Pueblo. • El pueblo va a implicar dos cuestiones: – Nombre de la comunidad. – Una parte de la comunidad. • Una plebs que reclama ser el único populus legítimo. • Es una parcialidad que quiere funcionar como totalidad de la comunidad • Tenemos populismo, cuando una parte se identifica con el todo y se produce una exclusión radical dentro del espacio comunitario. 11
  • 12. 3. Pueblo. • El pueblo del populismo viene a señalar la plenitud ausente de la comunidad porque da cuenta de la imposibilidad de la sociedad. • El pueblo del populismo tiene lugar justamente por la imposibilidad de todo orden (objetividad, identidad, etc.) de cerrarse como una mismitud completamente coherente y unificada. • Implica una frontera radical, ya que su propia presencia es efecto del antagonismo constitutivo de lo social. 12
  • 13. 3. Pueblo. • Inicialmente, aparece una “demanda social” a un nivel inferior al del grupo. Se trata de una demanda singular, aislada, “democrática”. • A continuación, se da una acumulación de demandas heterogéneas que el sistema no puede tratar de forma diferencial. • Las demandas, inicialmente peticiones, se transforman en reclamos frente a un límite externo, de forma que la sociedad queda dividida en dos campos, un espacio fracturado en el orden simbólico. • La frontera política se torna indeterminada, y se abre un abanico de totalizaciones equivalenciales. 13
  • 14. 3. Pueblo. • El limite externo se totaliza como una identidad otra: las instituciones, el establishment, el statu quo. • Las demandas se articulan en una cadena de equivalencia, transformándose en “populares”, a partir de una demanda particular que representa el universo de demandas. • El pueblo queda constituido como un sistema estable de significación. La identidad discursiva representa el lazo equivalencial en sí y ya no las de- mandas democráticas como equivalentes. Es un significante vacío, sin con- tenido de demandas. 14
  • 15. 4. Antagonismo • Se parte de la necesidad de dividir el campo social y producir un antagonismo político, un orden de amistad y de enemistad donde antes no lo había. • En el orden de amistad se depositarían todas las demandas sociales ahora equivalentes, y en el orden de la enemistad se depositará la voluntad de exclusión. • Siempre debe existir un resto. • El pueblo siempre está en el reclamo, en el litigio. 15
  • 16. 4. Antagonismo • Líder carismático: – Representa la cadena equivalencial. – Transforma la representación conceptual en afectiva. – Produce unificación simbólica. – Solo por el líder el pueblo opera. – Es el punto nodal del populismo. 16
  • 17. 5. Discurso • El populismo debe ser construido discursivamente. • Lo discursivo se superpone con el campo de las relaciones sociales. Estas son tales porque tienen y producen sentido. • Da nombre a una plenitud ausente. • Produce la práctica articulatoria. • Constitutivo de todo orden social. • Todas las prácticas son discursivas. 17
  • 18. 5. Discurso • No solo se refiere a lo lingüístico en el sentido del habla o la palabra escrita, sino a toda relación de significación. • El discurso no sería producido por un sujeto que fuera su agente, sino a la inversa, el sujeto social sería una realización del discurso • El populismo es una articulación hegemónica. 18
  • 19. 5. Discurso • Debe haber una totalidad que enmarque las diferencias y evite su dispersión. Y esa totalidad, a su vez, tampoco puede definirse por oposición a un exterior ya dado, puesto que el discurso totaliza la realidad. • Son las operaciones retóricas las que constituyen las identidades populares . 19