SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA
INTEGRANTES
ANAID CARHUARICRA SAMANIEGO
FRANK BALTAZAR CUNYAS
YENNIFER HIDALGO VASQUEZ
PLINIO ROJAS REMENTERIA
LA TRIADA ECOLÓGICA
LA TRIADA ECOLÓGICA, JUNTO A LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA, AYUDA A LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA ESTUDIAR LAS INTERACCIONES EXISTENTES
ENTRE LOS AGENTES INFECCIOSOS, EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES Y
SU PROPAGACIÓN. CONOCE QUÉ ES LA TRIADA ECOLÓGICA Y CUÁLES SON LOS
TRES ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN ELLA.
AGENTE EPIDEMIOLÓGICO: LOS AGENTES SON LOS FACTORES EXTERNOS O INTERNOS QUE,
AUNQUE INTERVIENEN PARA PROVOCAR UNA ENFERMEDAD, POR SÍ MISMOS NO SON CAPACES
DE PRODUCIRLAS, YA QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ES NECESARIA LA UNIÓN DE LOS
DEMÁS ELEMENTOS.
LA GRAN VARIEDAD DE AGENTES EPIDEMIOLÓGICOS INCLUYE LOS VIRUS, LAS BACTERIAS O LOS
PARÁSITOS MICROSCÓPICOS. POSEEN UNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES QUE PERMITEN QUE
DESARROLLEN ENFERMEDADES EN OTROS ORGANISMOS:
• PATOGENICIDAD
• INFECTIVIDAD
• VIRULENCIA
• PODER ANTIGÉNICO O INMUNOGENICIDAD
• LETALIDAD
• MUTACIÓN
¿ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TRIADA?
HUÉSPED EPIDEMIOLÓGICO:
TAMBIÉN CONOCIDO COMO HUÉSPED SUSCEPTIBLE, DEBIDO A QUE PUEDE CONTRAER UNA ENFERMEDAD
OCASIONADA POR EL AGENTE INFECCIOSO. TODOS LOS SERES QUE POSEEN UN ORGANISMO VIVO SON
CONSIDERADOS HUÉSPEDES. EN EL MOMENTO DE LA INFECCIÓN, SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA E
INMUNIDAD SON DEFICIENTES Y, POR TANTO, CONTRAEN LA ENFERMEDAD O INFECCIÓN:
FACTORES:
• GÉNERO DEL HUÉSPED
• ESTRUCTURA GENÉTICA
• INMUNIDAD O EL NIVEL DE ESTA QUE POSEA EL INDIVIDUO
• NUTRICIÓN
• ESTADO MENTAL
• HÁBITOS PERSONALES
AMBIENTE:
EL TERCER ELEMENTO DE LA TRIADA ECOLÓGICA ES EL AMBIENTE Y JUEGA UN PAPEL
DETERMINANTE, DADO QUE LAS CONDICIONES AMBIENTALES CONDICIONAN QUE LOS
AGENTES SEAN CAPACES O NO DE LLEGAR AL HUÉSPED.
PUEDEN CLASIFICARSE EN :
FÍSICOS: EN LOS QUE INTERVIENEN EL CLIMA ,LA ALTITUD , GEOGRAFÍA CALIDAD DEL AIRE EN LA
ZONA
BIOLÓGICAS: ESTA RELACIONADA CON LA NATURALEZA DE LA ZONA EN DONDE AVITE EL INDIVIDUO COMO LO
ES LA FLORA Y FAUNA.
SOCIALES: PUEDEN SER USOS Y COSTUMBRE QUE AFECTAN LA SALUD DEL INDIVIDUO, COMO X EJEMPLO LA
RELIGIÓN, ESTATUS SOCIAL , LOS CÍRCULOS FAMILIARES O LABORALES.
EJEMPLOS:
CON EL OBJETIVO DE CLARIFICAR, TE COMPARTIMOS DOS EJEMPLOS SENCILLOS SOBRE CÓMO SE USA LA
TRIADA ECOLÓGICA:
• EN LA DIABETES:
• AGENTE: AZÚCAR
• AMBIENTE: BEBIDAS AZUCARADAS
• HUÉSPED: SER HUMANO
• EN LA GRIPE:
• AGENTE: VIRUS DE LA GRIPE
• AMBIENTE: ANIMAL
• HUÉSPED: SER HUMANO

Más contenido relacionado

Similar a grupo 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx

04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
Angel Montoya
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
AnonymousgYzr5t
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
rpml77
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
BryanMedranda1
 
CLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.pptCLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.ppt
DominiquePerezCubas1
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
Angel Montoya
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
kiara516701
 
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdfvariables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
giancarlo836912
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
JeanspalMontanoRoca
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
LeninGalo1
 
Med prevent
Med preventMed prevent
Med prevent
Andres Torrex
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
Leonel Alejandro
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Liz Hernandez
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdfhistoria natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
BrandonAlanis1
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
LeonelRuano
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
Escobar Cart
 

Similar a grupo 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx (20)

04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
 
CLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.pptCLASE 1 2017-1.ppt
CLASE 1 2017-1.ppt
 
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdfvariables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
variables-epidemiologicas-162705-downloable-2435892.pdf
 
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdfHistoria Natural de la Enfermedad.pdf
Historia Natural de la Enfermedad.pdf
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Med prevent
Med preventMed prevent
Med prevent
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
Patrones de ocurrencia (epidemiologia)
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdfhistoria natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis  3C.pdf
historia natural de la enfermedad brandon anhuar armendariz alanis 3C.pdf
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
 
Causalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiologíaCausalidad en epidemiología
Causalidad en epidemiología
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

grupo 1 EPIDEMIOLOGIA.pptx

  • 1. EPIDEMIOLOGIA INTEGRANTES ANAID CARHUARICRA SAMANIEGO FRANK BALTAZAR CUNYAS YENNIFER HIDALGO VASQUEZ PLINIO ROJAS REMENTERIA
  • 2. LA TRIADA ECOLÓGICA LA TRIADA ECOLÓGICA, JUNTO A LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA, AYUDA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA ESTUDIAR LAS INTERACCIONES EXISTENTES ENTRE LOS AGENTES INFECCIOSOS, EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES Y SU PROPAGACIÓN. CONOCE QUÉ ES LA TRIADA ECOLÓGICA Y CUÁLES SON LOS TRES ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN ELLA.
  • 3. AGENTE EPIDEMIOLÓGICO: LOS AGENTES SON LOS FACTORES EXTERNOS O INTERNOS QUE, AUNQUE INTERVIENEN PARA PROVOCAR UNA ENFERMEDAD, POR SÍ MISMOS NO SON CAPACES DE PRODUCIRLAS, YA QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ES NECESARIA LA UNIÓN DE LOS DEMÁS ELEMENTOS. LA GRAN VARIEDAD DE AGENTES EPIDEMIOLÓGICOS INCLUYE LOS VIRUS, LAS BACTERIAS O LOS PARÁSITOS MICROSCÓPICOS. POSEEN UNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES QUE PERMITEN QUE DESARROLLEN ENFERMEDADES EN OTROS ORGANISMOS: • PATOGENICIDAD • INFECTIVIDAD • VIRULENCIA • PODER ANTIGÉNICO O INMUNOGENICIDAD • LETALIDAD • MUTACIÓN ¿ELEMENTOS QUE COMPONEN LA TRIADA?
  • 4. HUÉSPED EPIDEMIOLÓGICO: TAMBIÉN CONOCIDO COMO HUÉSPED SUSCEPTIBLE, DEBIDO A QUE PUEDE CONTRAER UNA ENFERMEDAD OCASIONADA POR EL AGENTE INFECCIOSO. TODOS LOS SERES QUE POSEEN UN ORGANISMO VIVO SON CONSIDERADOS HUÉSPEDES. EN EL MOMENTO DE LA INFECCIÓN, SUS MECANISMOS DE RESISTENCIA E INMUNIDAD SON DEFICIENTES Y, POR TANTO, CONTRAEN LA ENFERMEDAD O INFECCIÓN: FACTORES: • GÉNERO DEL HUÉSPED • ESTRUCTURA GENÉTICA • INMUNIDAD O EL NIVEL DE ESTA QUE POSEA EL INDIVIDUO • NUTRICIÓN • ESTADO MENTAL • HÁBITOS PERSONALES
  • 5. AMBIENTE: EL TERCER ELEMENTO DE LA TRIADA ECOLÓGICA ES EL AMBIENTE Y JUEGA UN PAPEL DETERMINANTE, DADO QUE LAS CONDICIONES AMBIENTALES CONDICIONAN QUE LOS AGENTES SEAN CAPACES O NO DE LLEGAR AL HUÉSPED. PUEDEN CLASIFICARSE EN : FÍSICOS: EN LOS QUE INTERVIENEN EL CLIMA ,LA ALTITUD , GEOGRAFÍA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA BIOLÓGICAS: ESTA RELACIONADA CON LA NATURALEZA DE LA ZONA EN DONDE AVITE EL INDIVIDUO COMO LO ES LA FLORA Y FAUNA. SOCIALES: PUEDEN SER USOS Y COSTUMBRE QUE AFECTAN LA SALUD DEL INDIVIDUO, COMO X EJEMPLO LA RELIGIÓN, ESTATUS SOCIAL , LOS CÍRCULOS FAMILIARES O LABORALES.
  • 6. EJEMPLOS: CON EL OBJETIVO DE CLARIFICAR, TE COMPARTIMOS DOS EJEMPLOS SENCILLOS SOBRE CÓMO SE USA LA TRIADA ECOLÓGICA: • EN LA DIABETES: • AGENTE: AZÚCAR • AMBIENTE: BEBIDAS AZUCARADAS • HUÉSPED: SER HUMANO • EN LA GRIPE: • AGENTE: VIRUS DE LA GRIPE • AMBIENTE: ANIMAL • HUÉSPED: SER HUMANO