SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ENTRE
GENETICA Y AMBIENTE
PRESENTADO POR:
Yaquelines Palencia Carvajal
ASIGNATURA: Biología
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD EDUCACION,
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES VIRTUAL
DICIEMBRE 2019
La relación entre la genética y el medio ambiente, es esencial para comprender el
desarrollo de la conducta de un individuo de cualquier especie. Mientras que la genética
trabaja todo aquello relacionado con los procesos internos y físicos del individuo el
medio ambiente se refiere al entrono social en el cual un miembro de cierta especie se
desarrolla y que por consiguiente contribuye o perjudica de igual manera a su
adaptación.
La genética en el medio ambiente tiene una relación impresionante ya que todos los
seres humanos conservan una estructura genética para la reproducción eso si teniendo
en cuneta que solo se pueden reproducir seres dela misma especie teniendo n cuenta el
cromosoma dominante, fenotipos y genotipos. Todos los rasgos físicos como el sexo, la
apariencia, organismos de un ser dependen de los genes de sus padres.
GENETICA MEDIO AMBIENTE
LA GENETICA: Es la rama de la Biologia que trata de la herencia y de su
variación. La herencia se rerfiere a que la descendencia tiende a asemejarse a
sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica,
es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra
constitución genteica, es decir, nuestro genotipo.
Si hablamos de genética debemos tener en cuenta unos conceptos o
conocimientos específicos como los son:
-Que es el material genético?
-Que es un gen?
-Que es un cromosoma?
-Que es la meiosis?
-Que es la mitosis?
COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS
GENES Y EL AMBIENTE AL FENOTIPO
El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por
la variabilidad aletica de un único gen, presentando un modo mendeliano,
simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda
definida por la presencia de un determinado par de alelos.
¿POR QUE EL SINDROME DE TURNER?
El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado
por la deleccion total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia
poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de
aparición prenatal es aun mayor a la expuesta, ya que se estima un 99% de los
embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el
primer trimestre.
APECTOS NEUROPSICOLOGICOS EN EL SINDROME DE TURNER:
INTERACCION GENES-AMBIENTE
La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan
dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales. Sin
embargo, se han reportado dificultas en diversos procesos de aprendizaje debido a
problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y
tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo.
LA DISFUNCION SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO
AMBIENTAL EN EL SIMDORME DE TURNER
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus
pares es una caracteriza ampliamente descripta en la literatura. En general
presentan problemas para construir nuevas relaciones, conformar y mantener
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL:
FACTORES PSICOBIOLOGICOS, EMBIENTALES E
INTERACCIONES GENOTIPOAMBIENTE
En general, el comportamiento antisocial puede definirse como un patrón
general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza
en la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta. El
comportamiento antisocial es un fenómeno muy amplio que incluye distintos
tipos de acciones, de las cuales destacan diferentes tipos de agresión robos,
engaños, conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes
manifestaciones. Estos comportamientos se pueden manifestar tanto en el
ámbito clínico normativo. Sin embargo, aunque seria interesante poder
distinguir en cada caso cuando empieza uno y cuando acá otro, la confusión
existente en la bibliografía en referencia a los términos “agresión”,
“agresividad”, u otros es tan grande, que en este trabajo consideraremos la
definición arriba propuesta por ser lo suficientemente amplia.
NEUROGENTICA DE LA AGRESION
Otro nivel biológico que requiere análisis
corresponde a las bases genéticas del
comportamiento antisocial . Estudios de
genética cuantitativa informan de que
alrededor del 50% de la variabilidad de
este comportamiento en la población se
debe a la variabilidad en los genes de esa
población; así lo indican la mayoría de
estudios humanos. Estos datos apoyan
ala idea de que una parte importante de
la etiología del comportamiento tiene
relación con los genes.
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Para comprender el desarrollo de
algunos rasgos asociados con el
comportamiento antisocial, como la
agresividad, convive entender el
desarrollo natural de esta. Quizás la
mejor información actual proviene de los
estudios longitudinales llevados a cabo
por el grupo de Tremblay, de la
Universidad de Montreat. Estos estudios,
iniciados en la década de los años
setenta, pusieron de relieve, que, en
contra de la percepción habitual, la edad
en laque los niños son mas agresivos es
entre 1 y 4 años y no durante la
adolescencia, como habitualmente se
considera. No obstante, cuando los
adolescentes empiezan a separarse de los
padres y amplían el repertorio de
amistades o compañías, intensifican la
gravedad de aquellos actos antisociales
INTERACCIONES ENTRE GENOTIPO Y AMBIENTE: EL PAPEL EN
EL GEN MAOA Y EL MALTRATO INFANTILDE LAS VARIACIONES
Es posible que la diferente respuesta de algunos niños a la adversidad infantil
sea el resultado de las diferencias individuales en el funcionamiento de su
sistema nervioso? Quien primero investigo esta hipótesis fue el grupo de
Cadoret, utilizando un estudio realizado con niños adoptivos y adres
adoptantes y biológicos. Observaron el comportamiento antisocial y varias
medidas de agresividad en un grupo de adoptados de los cuales se tenia
constancia de los historiales judiciales y hospitalarios de los padres
biológicos, así como delos adoptivos. Hallaron que el comportamiento
antisocial. También encontraron que el ambiente de crianza influía
significativamente en el incremente de comportamiento antisocial. En
resumen, el grupo de Cadoret hallo que la interacción entre los factores
genéticos y ambientales, así como los ambientales en si, eran responsabas de
la variabilidad en la agresividad y del trastorno de conducta en los adoptados.
REFERENCIAS
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
http://file///C:/Users/LEILA/Downloads/Articulo_Archivos
Neurologia_2009_violencia_MAOA.pdf
https://www.google.com.co/search?q=genetica&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjH5ZGT26bdAhUqrlkK
HVjhAKkQ_AUICigB&biw=1242&bih=602#imgrc=JbWNGV
BuH9TmFM
https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=602&tb
m=isch&sa=1&ei=eEyRW8imKJKG5wKysqXIAQ&q=medio
+ambiente&oq=,Mambiente&gs_l=img.1.0.0i7i30k1l10.7463
0.75668.0.78708.2.2.0.0.0.0.573.748.0j1j5-
1.2.0....0...1c.1.64.img..0.2.744...0j0i67k1.0.asite1XqeHA#i
mgdii=srv6H7lFb1qfuM:&imgrc=3c_Kh743wh1qYM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
MariajoseSolanotapia
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Biologia
BiologiaBiologia
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Ips Sanamentte
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Andres ayala
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
AnaLuisaQuionesbenit
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
JUAN ORTEGA VENECIA
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
DianaAltamirano12
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JamesCordoba1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 

La actualidad más candente (20)

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 

Similar a Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA

Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
patriciarios72
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Dayo Niza
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
mariamercedesjacanam
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JUANAVALENTINAORDOEZ
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
rubenmoreno90
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Laura Romero
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lore18na
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Jhon Alex Aparicio
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
DennisMichellVegaChi
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LissethMartinez9
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
jasminortegon
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
Jenny a
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
yeimy moreno
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 

Similar a Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA (20)

Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
 
Ambiente y Genética
Ambiente y Genética Ambiente y Genética
Ambiente y Genética
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA

  • 1. RELACIONES ENTRE GENETICA Y AMBIENTE PRESENTADO POR: Yaquelines Palencia Carvajal ASIGNATURA: Biología CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD EDUCACION, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES VIRTUAL DICIEMBRE 2019
  • 2. La relación entre la genética y el medio ambiente, es esencial para comprender el desarrollo de la conducta de un individuo de cualquier especie. Mientras que la genética trabaja todo aquello relacionado con los procesos internos y físicos del individuo el medio ambiente se refiere al entrono social en el cual un miembro de cierta especie se desarrolla y que por consiguiente contribuye o perjudica de igual manera a su adaptación. La genética en el medio ambiente tiene una relación impresionante ya que todos los seres humanos conservan una estructura genética para la reproducción eso si teniendo en cuneta que solo se pueden reproducir seres dela misma especie teniendo n cuenta el cromosoma dominante, fenotipos y genotipos. Todos los rasgos físicos como el sexo, la apariencia, organismos de un ser dependen de los genes de sus padres. GENETICA MEDIO AMBIENTE
  • 3. LA GENETICA: Es la rama de la Biologia que trata de la herencia y de su variación. La herencia se rerfiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra constitución genteica, es decir, nuestro genotipo. Si hablamos de genética debemos tener en cuenta unos conceptos o conocimientos específicos como los son: -Que es el material genético? -Que es un gen? -Que es un cromosoma? -Que es la meiosis? -Que es la mitosis? COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS GENES Y EL AMBIENTE AL FENOTIPO El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad aletica de un único gen, presentando un modo mendeliano, simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par de alelos.
  • 4. ¿POR QUE EL SINDROME DE TURNER? El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la deleccion total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aun mayor a la expuesta, ya que se estima un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre. APECTOS NEUROPSICOLOGICOS EN EL SINDROME DE TURNER: INTERACCION GENES-AMBIENTE La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales. Sin embargo, se han reportado dificultas en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo. LA DISFUNCION SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL SIMDORME DE TURNER La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una caracteriza ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para construir nuevas relaciones, conformar y mantener
  • 5. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: FACTORES PSICOBIOLOGICOS, EMBIENTALES E INTERACCIONES GENOTIPOAMBIENTE En general, el comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continua en la edad adulta. El comportamiento antisocial es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones, de las cuales destacan diferentes tipos de agresión robos, engaños, conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones. Estos comportamientos se pueden manifestar tanto en el ámbito clínico normativo. Sin embargo, aunque seria interesante poder distinguir en cada caso cuando empieza uno y cuando acá otro, la confusión existente en la bibliografía en referencia a los términos “agresión”, “agresividad”, u otros es tan grande, que en este trabajo consideraremos la definición arriba propuesta por ser lo suficientemente amplia.
  • 6. NEUROGENTICA DE LA AGRESION Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento antisocial . Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la variabilidad de este comportamiento en la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así lo indican la mayoría de estudios humanos. Estos datos apoyan ala idea de que una parte importante de la etiología del comportamiento tiene relación con los genes. COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, convive entender el desarrollo natural de esta. Quizás la mejor información actual proviene de los estudios longitudinales llevados a cabo por el grupo de Tremblay, de la Universidad de Montreat. Estos estudios, iniciados en la década de los años setenta, pusieron de relieve, que, en contra de la percepción habitual, la edad en laque los niños son mas agresivos es entre 1 y 4 años y no durante la adolescencia, como habitualmente se considera. No obstante, cuando los adolescentes empiezan a separarse de los padres y amplían el repertorio de amistades o compañías, intensifican la gravedad de aquellos actos antisociales
  • 7. INTERACCIONES ENTRE GENOTIPO Y AMBIENTE: EL PAPEL EN EL GEN MAOA Y EL MALTRATO INFANTILDE LAS VARIACIONES Es posible que la diferente respuesta de algunos niños a la adversidad infantil sea el resultado de las diferencias individuales en el funcionamiento de su sistema nervioso? Quien primero investigo esta hipótesis fue el grupo de Cadoret, utilizando un estudio realizado con niños adoptivos y adres adoptantes y biológicos. Observaron el comportamiento antisocial y varias medidas de agresividad en un grupo de adoptados de los cuales se tenia constancia de los historiales judiciales y hospitalarios de los padres biológicos, así como delos adoptivos. Hallaron que el comportamiento antisocial. También encontraron que el ambiente de crianza influía significativamente en el incremente de comportamiento antisocial. En resumen, el grupo de Cadoret hallo que la interacción entre los factores genéticos y ambientales, así como los ambientales en si, eran responsabas de la variabilidad en la agresividad y del trastorno de conducta en los adoptados.