SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Createc Valle de la pascua – Edo- Guárico
Carrera: Psicología
Curso: identidad y expresión cultural
Facilitador Participante
Jhon Padilla
Ci: 22,888,164
Noviembre /2017
INTRODUCCIÓN
En términos generales, por globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las
barreras regionales y nacionales. Este intercambio incluye personas, productos y por sobre todo, las formas tangibles e
intangibles de capital. El efecto inmediato de la globalización es la reducción de la "distancia económica" entre países y
regiones, así como entre los actores económicos mismos, incrementando, de este modo, las dimensiones de
los mercados y la interdependencia económica.
En los últimos dos decenios del siglo veinte se han desencadenado una serie de procesos de gran trascendencia, tanto por
la magnitud de los efectos generados como por la complejidad que estos asumen en su expresión fenoménica, en donde se
advierte la inmediata y recíproca dependencia con la cual están concatenados. De estos procesos destacan dos: las formas
en las cuales se desarrolla competencia en el mercado global y; la acelerada dinámica del desarrollo científico tecnológico
ambos, responsables de las transformaciones que de manera dramática alteran la configuración tecno-económica,
modificando el conjunto de premisas organizativas y científico-tecnológicas así como de las formas de comprensión que
durante largo tiempo posibilitaron el despliegue de un cierto modelo de desarrollo (centro-periferia) y de una
particular estructura bipolar del poder mundial.
Por otra parte, estos proceso también han provocado el derrumbe de muchas de las certezas que guiaron gran parte de la
actividad en la época moderna; certezas derivadas a partir de marcos teóricos de interpretación hoy bajo serios
cuestionamientos, pues ellos no facilitaron una compresión ni mucho menos la previsión de la dinámica y magnitud que
asumen las actuales transformaciones. Junto con ello, se desdibujan valores, ideologías y doctrinas políticas, sociales y
económicas que impregnaron de sentido a los proyectos individuales y colectivos de una parte importante de la
humanidad. Por ello, han sido abandonadas, o por lo menos no tienen el poder de convocatoria que antes tuvieron. Sin
embargo, se advierte que, aunque en forma precaria, a finales del siglo se han impuestos una serie de consideraciones
en torno a las determinaciones centrales de la políticas económica contemporánea.
Análisis del Mercado Venezolano
La economía para el ciudadano corriente no es fácil de entender, a menos que se pueda aplicar estrictamente pegada al
sentido común, lo que no es frecuente, especialmente en cuanto al significado práctico de los índices económicos. Cierto
diario Capitalino publicó unos comentarios en donde expone que el venezolano común quizá no muestra todo su valor.
Afirmaba que el ingreso familiar del venezolano cubre 37,1% de la canasta básica, según los datos recogidos por el Cenda
(Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), información que ilustra la disminución de nuestro poder
adquisitivo, al menos en cuanto a la canasta básica.
Por otra parte, el banco Central ratifica que el Sistema de Bandas y la oficina de Asesoría Económica del Congreso, al igual
que bancos de inversiones y organismos multilaterales afirman que el bolívar está sobrevaluado 35,8% de acuerdo
al calculo de la paridad de compra con las monedas de los 16 principales socios comerciales del país. Días antes el Banco
Central había informado que la inflación durante 1999 había alcanzado alrededor de 20%, considerándolo muy exitoso si se
la comparaba con la del año 1998 que a su vez había sido inferior a la de 1997 y que espera además que este año llegue a
sólo un dígito.
Para el ciudadano corriente que sólo dispone de su sentido común esos índices e informaciones resultan contradictorios y
difíciles de entender en conjunto, lo que debe ser posible. La infografía, esa gran ayuda de que disponen ahora los medios
y los comunicadores para ayudarnos a comprender con un vistazo lo que se expresa en cuartillas de texto, es, sin
embargo, muy reveladora. Ella mostraba un hombrecillo con los brazos levantados que indicaba el poder adquisitivo del
ingreso familiar del venezolano frente a la respectiva columna por meses, indicativa del valor de la canasta básica, la que
cada mes desde Agosto hasta
Diciembre de 1999 iba subiendo desde Bs. 534.778 hasta Bs. 646.602.
El hombrecillo está cada vez más distante de alcanzar la cima de la columna respectiva pues su poder adquisitivo, por el
contrario, ha disminuido en esos mismos meses desde 44,8% hasta 37,1% de la respectiva canasta. La infografía es muy
clara, aunque quizá lo hubiera sido más si el cuerpo del hombrecillo se hubiera empequeñecido y sus brazos se hubieran
alargado, mostrando que su pedido de auxilio, su angustia, hubieran aumentado.
Qué pasaría si todos esos índices: inflación, poder adquisitivo, sobrevaluación del bolívar, etcétera, se integraran en uno
solo o al menos se indicara su influencia mutua o en cada uno de ellos la inflación, por ejemplo, lo que suponemos se
podrá hacer en la práctica; asimismo la sobrevaluación del bolívar debería permitir bajar o mantener el precio de algo de lo
que adquirimos cada día, aun o sobre todo, en los productos que conforman la cesta básica que tienen muchos
componentes importados. Sin duda estas informaciones se correlacionan y el ciudadano común, sin comprender
completamente, intuye que algo falta en la información oficial que le llega a través de los medios. Nos hacemos preguntas,
pero no estamos en capacidad de analizar y sacar conclusiones.
Venezuela y el impacto de la globalización
durante la década de los 80 y en particular en la década de los 90, esta cultura democrática ha empezado un proceso de
resquebrajamiento y cambio. Su crisis y deterioro se puede deducir y palpar más nítidamente de las opiniones que la
mayoría de la población venezolana viene manifestando con relación a la democracia como sistema, hacia sus
instituciones fundamentales, sus procesos y actores; así como en las actitudes y creencias políticas y económicas que
expresa, las cuales también han sido detectadas y seguidas en múltiples estudios cualitativos y sondeos de opinión
publica (Fundación Pensamiento y Acción et al. 1996; Zapata 1996). De ellos sabemos, por ejemplo, que la mayoría de la
población venezolana manifiesta que la democracia es, sin lugar a dudas, el sistema de gobierno preferible pero que en
algunas circunstancias un gobierno no democrático podría ser aceptado. Para el año de 1990, una minoría (5.2%) de la
población manifestaba estar "muy contenta" con la democracia; alrededor del 66.2% indicaba que estaba "más o menos
contenta"; y algo más de una cuarta parte (28.6%) expresaba que el sistema debería ser sustituido. Y al preguntársele por
cuál sistema debería ser sustituido un 37% decía que por una dictadura, un 30.8% por una mejor democracia y un 23.6%
por un modelo socialista).
Aunque la oposición al sistema democrático no era mayoría, abarcaba en 1990 a un sector bastante apreciable de la
población. Con estas cifras en mente, no debe sorprendemos que los intentos de golpes de Estado acontecidos en 1992
hayan tenido más eco y apoyo del esperado por parte de los venezolanos.
Para 1996, el nivel de satisfacción con la democracia ya era francamente escaso (24%) en contraste con los niveles de
insatisfacción 75%); y esta insatisfacción venía dada porque los aspectos negativos que se ven y sufren en esta
democracia (corrección , falta de justicia, desorden, delincuencia, falta de seguridad personal, pobreza,
inflación, desempleo) son más y mayores que los positivos, referidos casi exclusivamente a la libertad de expresión y de
votación.
Con estas cifras, que sin duda han aumentado en 1997 y 1998, tampoco nos debe asombrar que en la actualidad el 82,8%
de los venezolanos quiera cambios radicales en el sistema democrático, que un 53% los quiera a través de una Asamblea
Constituyente (es decir, eliminando el Congreso Nacional) y que un 47% de la población venezolana se encuentre dispuesta
a votar por el exmilitar golpista Hugo Chávez (Datanálisis-El Universal 1998). Los estudios también demuestran actitudes
de muy poca participación política y electoral (de hecho los niveles de abstención electoral han crecido exponencialmente
en las elecciones presidenciales y regionales que se han dado a partir de 1988); de rechazo y desconfianza hacia las
instituciones fundamentales de la democracia tales como los partidos políticos tradicionales (que hoy congregan un 60%
de rechazo en promedio), el congreso, el ejecutivo y el poder judicial; así como actitudes de confusión, apatía y anomia
colectiva.
En suma, los venezolanos de hoy desean una democracia distinta que les proporcione orden y bienestar. Si ese cambio
democrático no se da, están dispuestos a aceptar, al menos circunstancialmente, un régimen no democrático. Pero dentro
de este deseo de cambio no se observa una inclinación clara por una democracia de economía abierta y menos estatista o
dependiente de la renta petrolera. La mayoría de la población continúa pensando que el bienestar depende del Estado,
que el petróleo nos beneficia a todos los venezolanos y que si bien es necesario reducir el tamaño del Estado, éste no
debe dejar los controles y subsidios. La mayoría espera acción gubernamental más que incentivo a la sociedad para que
asuma la propiedad de las empresas (Datanálisis - El Universal 1998). No obstante, en comparación con años anteriores,
una buena parte de la población empieza a considerar la importancia y funcionalidad dela empresa privada, de
las privatizaciones, de la inversión extranjera y del valor de la competencia.
Estos hallazgos acerca de los valores, actitudes y creencias del venezolano actual ponen en evidencia valoraciones y
patrones de conducta mixtos y contradictorios, en los que resaltan tanto los aspectos modernizadores (democracia liberal)
como especialmente los aspectos tradicionales (democracia populista y estatista). Todo este perfil cultural confirma, que la
cultura democrática se encuentra en proceso de crisis, de acentuada transición sea hacia una reconstrucción o hacia una
deconstrucción democrática.
Es difícil precisar cuál de los dos caminos se terminará adoptando ya que ni siquiera está claro aún si la evolución
sistémica de la democracia terminará por mantener una continuación de la democracia populista o imponer un modelo de
democracia moderna al estilo liberal o una dictadura abierta o velada de autoritarismo-civil.
Basta señalar, en líneas generales, que este modelo de democracia partidista, populista y pactada fue agotándose en la
medida que entraba en crisis el modelo de desarrollo económico de carácter rentista y estatista, y en la medida que
colapsaba el esquema clientelar adoptado por los partidos políticos como mecanismo de intermediación entre el Estado y
la sociedad, al ir creando un estado de frustración con relación a las expectativas que se tenían en torno a la eficiencia del
sistema mismo. El modelo democrático dependió de la presencia y adecuación de tres factores fundamentales: la
abundancia de recursos económicos provenientes de la renta petrolera, con los que el Estado pudo satisfacer las
demandas de grupos y sectores heterogéneos; un nivel relativamente bajo y de relativa simplicidad de tales demandas que
permitía su satisfacción con los recursos disponibles; y la capacidad de las organizaciones (partidos y grupos de presión )
y de su liderazgo para agregar, canalizar y representar esas demandas, asegurando la confianza de los representados.
Pero al producirse un cambio negativo en estas tres variables lo cual sucedió durante la década de los años 80 y muy
especialmente a partir de 1989- el deterioro y la crisis del modelo se hicieron presentes. Pero la crisis sistémica y cultural
de la democracia también se deben a factores externos. Y aquí es que entra en juego el proceso de globalización. Se podría
decir que la globalización entra en Venezuela y que Venezuela mira hacia el nuevo orden global, a partir del año de 1989
cuando el entonces recién instaurado II gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez del partido Acción Democrática
toma la decisión de implementar un programa radical de ajuste y reestructuración - mejor conocido como "El Gran Viraje"-
destinado básicamente a transformar la economía pero que fue acompañado de reformas para transformar el Estado y
modernizar el sistema político.
Integración del Mercado Latinoamericano
El proceso de integración regional es un elemento fundamental para insertarnos en la globalización. Ciertamente la
integración regional es una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros mercados,
para sumar recursos y para complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente comercial, sino también
en materia financiera. En tal sentido, la integración regional juega un papel importante, pero vista como un proceso abierto,
como un proceso integrado a esa internacionalización de los mercados de los que hemos estado tratando.
El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la reestructuración o regionalización industrial,
se visualiza especialmente con relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la competencia
internacional, el comercio y la inversión directa. Justamente aquí, es donde se expresan las tendencias que impulsan la
competencia internacional y lo que lleva a la regionalización e integración con los mercados.
En este sentido, el crecimiento económico y la transformación sería acompañada por un cambio en los patrones de las
ventajas comparativas, relativas y absolutas de cada país. Las empresas transnacionales que actúan en el mercado global
deben concebir e implementar estrategias específicas para cada uno de los tres más importantes mercados que componen
la tríada, específicamente con relación al diseño de los productos, el mercadeo y distribución, la red de
abastecimiento, finanzas, comercio e inversión externa.
Las industrias de alta tecnología que se convierten en las empresas líderes de la competencia global no están igualmente
distribuidas entre los países. Esto implica, muchas veces, que ante un incremento de la competencia, los gobiernos se
sientan impulsados a generar políticas diseñadas para alcanzar o mantener sectores económicos competitivos, al mismo
tiempo que generan medidas que dificultan el desarrollo de los negocios de las empresas "extranjeras".
Conclusión
América Latina dejó de crecer en 1999 después de casi una década de expansión económica. Los severos ajustes
macroeconómicos y reformas estructurales habían posibilitado un crecimiento sostenido que alcanzó la cifra récord de
5,4% en 1997, la más alta en más de cuatro lustros.
Se pronostica una reactivación de las economías latinoamericanas del 3% en el 2000.
El mundo no debe olvidar, sin embargo, los problemas estructurales que aquejan al Asia, Rusia y Brasil. Pese a las
diferencias existentes entre cada una de ellas, son muchos los elementos comunes y todas están unidas por el cordón
umbilical de la globalización. Pienso que estamos más bien en presencia de la primera crisis de la globalización.
Asia y Rusia han servido para revelar el desafío que tienen ante sí gobiernos nacionales y supranacionales, organismos
multilaterales y la sociedad civil planetaria para alcanzar una transición armónica hacia economías de mercado socialmente
responsables. La globalización no puede estar al servicio de la especulación financiera e inmobiliaria, ni la gobernabilidad
económica mundial puede ser rehén de instantáneos movimientos de capital amparados por la ausencia de supervisión y
control de los sistemas financieros de los estados nacionales.
La globalización tiene que estar al servicio de todos. No debe entronizar la ley de la jungla. Las reglas de juego de la 'aldea
global' no pueden privilegiar a algunos a expensas de otros. La globalización no debe contribuir a la ampliación de la
brecha entre países ricos y pobres. Debe ser el instrumento privilegiado para la erradicación de la pobreza. América Latina
podrá salir de la crisis más fortalecida porque su estructura económica es hoy más eficiente. Pienso que sin los ajustes
macroeconómicos y reformas estructurales emprendidas a fines de la década pasada, el 'efecto contagio' de la crisis
asiática y rusa habrían provocado espirales hiperinflacionarias similares a las de los años 70 y 80. Pero como lo ha
reconocido el propio presidente del Banco mundial, James Wolfenson, los equilibrios macroeconómicos no son suficientes
y se requiere una mejor y trasparente gerencia pública, una lucha sin cuartel contra la corrección y mayor equidad social y
distributiva del ingreso y la riqueza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece.  Sobre comunicación políticaLa ideología todavía permanece.  Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación políticaNexos, Reputación de Marcas
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020 Angel Monagas
 
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial cronista comercial
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercialLa inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial cronista comercialArgentineWines.Com
 
La gran división
La gran divisiónLa gran división
La gran divisiónIADERE
 
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y Similitudes
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y SimilitudesEl Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y Similitudes
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y SimilitudesCarlos Sánchez Reboiro
 
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010Nelson Hernandez
 
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de InteligenciaHinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de InteligenciaFrancisco Sau
 
Adriana Vargas Herramientas
Adriana Vargas HerramientasAdriana Vargas Herramientas
Adriana Vargas HerramientasAdriiiiiana
 
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica social
Kliksberg bernardo   hacia una nueva vision de la politica socialKliksberg bernardo   hacia una nueva vision de la politica social
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica socialJavier Ponce
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) Antoni
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialEmilio Garcia Gutierrez
 
Efectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalizaciónEfectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalizaciónJOSSELYN QUINTEROS
 
La Modernizacion Peruana Y Alan Garcia
La Modernizacion Peruana Y  Alan  GarciaLa Modernizacion Peruana Y  Alan  Garcia
La Modernizacion Peruana Y Alan Garciaraulwiener
 

La actualidad más candente (20)

La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece.  Sobre comunicación políticaLa ideología todavía permanece.  Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
 
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial cronista comercial
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercialLa inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial
La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial cronista comercial
 
La gran división
La gran divisiónLa gran división
La gran división
 
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y Similitudes
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y SimilitudesEl Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y Similitudes
El Nacionalismo en la Europa Actual: Causas y Similitudes
 
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
 
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de InteligenciaHinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
 
Adriana Vargas Herramientas
Adriana Vargas HerramientasAdriana Vargas Herramientas
Adriana Vargas Herramientas
 
Contralínea 466
Contralínea 466Contralínea 466
Contralínea 466
 
Una cotejacion historica
Una cotejacion historicaUna cotejacion historica
Una cotejacion historica
 
Una cotejacion historica
Una cotejacion historicaUna cotejacion historica
Una cotejacion historica
 
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica social
Kliksberg bernardo   hacia una nueva vision de la politica socialKliksberg bernardo   hacia una nueva vision de la politica social
Kliksberg bernardo hacia una nueva vision de la politica social
 
Tarea big data
Tarea big dataTarea big data
Tarea big data
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
 
Monografía 01
Monografía 01Monografía 01
Monografía 01
 
Entendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis FinancieraEntendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis Financiera
 
Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016Centroamerica junio 2016
Centroamerica junio 2016
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 
Efectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalizaciónEfectos sociales de la globalización
Efectos sociales de la globalización
 
La Modernizacion Peruana Y Alan Garcia
La Modernizacion Peruana Y  Alan  GarciaLa Modernizacion Peruana Y  Alan  Garcia
La Modernizacion Peruana Y Alan Garcia
 

Similar a Estructura social

Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanamarianbarbieri1
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Darwin Hernandez P
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuelacamiloalvara2
 
Ensayo presupuesto II
Ensayo presupuesto IIEnsayo presupuesto II
Ensayo presupuesto IIDarimardvlg
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicionalyulianajulio
 
Latinoamericano en venezuela y globalización
Latinoamericano en venezuela y globalización Latinoamericano en venezuela y globalización
Latinoamericano en venezuela y globalización RafaelRaga
 
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad  Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad yulianajulio
 
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...yulianajulio
 
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)IESA School of Management
 
Hinterlac..26S
Hinterlac..26SHinterlac..26S
Hinterlac..26Saspey
 
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)Encuesta Hinterlace (agosto 2010)
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)Nelson Hernandez
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativocgprieto
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...LUIS MILLONES OLANO
 

Similar a Estructura social (20)

Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
 
Sistma prof. luis gomez
Sistma prof.  luis gomezSistma prof.  luis gomez
Sistma prof. luis gomez
 
Ensayo presupuesto II
Ensayo presupuesto IIEnsayo presupuesto II
Ensayo presupuesto II
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicional
 
Latinoamericano en venezuela y globalización
Latinoamericano en venezuela y globalización Latinoamericano en venezuela y globalización
Latinoamericano en venezuela y globalización
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad  Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
 
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
 
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
 
Hinterlac..26S
Hinterlac..26SHinterlac..26S
Hinterlac..26S
 
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)Encuesta Hinterlace (agosto 2010)
Encuesta Hinterlace (agosto 2010)
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
 

Más de Yumeco

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalYumeco
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaYumeco
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
EfemeridesYumeco
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalYumeco
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticasYumeco
 
Infografia 2.0
Infografia 2.0Infografia 2.0
Infografia 2.0Yumeco
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacionalYumeco
 
Deporte
DeporteDeporte
DeporteYumeco
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa MentalYumeco
 

Más de Yumeco (9)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Infografia 2.0
Infografia 2.0Infografia 2.0
Infografia 2.0
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 

Último

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 

Último (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

Estructura social

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Createc Valle de la pascua – Edo- Guárico Carrera: Psicología Curso: identidad y expresión cultural Facilitador Participante Jhon Padilla Ci: 22,888,164 Noviembre /2017
  • 2. INTRODUCCIÓN En términos generales, por globalización se entiende el movimiento acelerado de bienes económicos a través de las barreras regionales y nacionales. Este intercambio incluye personas, productos y por sobre todo, las formas tangibles e intangibles de capital. El efecto inmediato de la globalización es la reducción de la "distancia económica" entre países y regiones, así como entre los actores económicos mismos, incrementando, de este modo, las dimensiones de los mercados y la interdependencia económica. En los últimos dos decenios del siglo veinte se han desencadenado una serie de procesos de gran trascendencia, tanto por la magnitud de los efectos generados como por la complejidad que estos asumen en su expresión fenoménica, en donde se advierte la inmediata y recíproca dependencia con la cual están concatenados. De estos procesos destacan dos: las formas en las cuales se desarrolla competencia en el mercado global y; la acelerada dinámica del desarrollo científico tecnológico ambos, responsables de las transformaciones que de manera dramática alteran la configuración tecno-económica, modificando el conjunto de premisas organizativas y científico-tecnológicas así como de las formas de comprensión que durante largo tiempo posibilitaron el despliegue de un cierto modelo de desarrollo (centro-periferia) y de una particular estructura bipolar del poder mundial. Por otra parte, estos proceso también han provocado el derrumbe de muchas de las certezas que guiaron gran parte de la actividad en la época moderna; certezas derivadas a partir de marcos teóricos de interpretación hoy bajo serios cuestionamientos, pues ellos no facilitaron una compresión ni mucho menos la previsión de la dinámica y magnitud que asumen las actuales transformaciones. Junto con ello, se desdibujan valores, ideologías y doctrinas políticas, sociales y económicas que impregnaron de sentido a los proyectos individuales y colectivos de una parte importante de la humanidad. Por ello, han sido abandonadas, o por lo menos no tienen el poder de convocatoria que antes tuvieron. Sin embargo, se advierte que, aunque en forma precaria, a finales del siglo se han impuestos una serie de consideraciones en torno a las determinaciones centrales de la políticas económica contemporánea.
  • 3. Análisis del Mercado Venezolano La economía para el ciudadano corriente no es fácil de entender, a menos que se pueda aplicar estrictamente pegada al sentido común, lo que no es frecuente, especialmente en cuanto al significado práctico de los índices económicos. Cierto diario Capitalino publicó unos comentarios en donde expone que el venezolano común quizá no muestra todo su valor. Afirmaba que el ingreso familiar del venezolano cubre 37,1% de la canasta básica, según los datos recogidos por el Cenda (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), información que ilustra la disminución de nuestro poder adquisitivo, al menos en cuanto a la canasta básica. Por otra parte, el banco Central ratifica que el Sistema de Bandas y la oficina de Asesoría Económica del Congreso, al igual que bancos de inversiones y organismos multilaterales afirman que el bolívar está sobrevaluado 35,8% de acuerdo al calculo de la paridad de compra con las monedas de los 16 principales socios comerciales del país. Días antes el Banco Central había informado que la inflación durante 1999 había alcanzado alrededor de 20%, considerándolo muy exitoso si se la comparaba con la del año 1998 que a su vez había sido inferior a la de 1997 y que espera además que este año llegue a sólo un dígito. Para el ciudadano corriente que sólo dispone de su sentido común esos índices e informaciones resultan contradictorios y difíciles de entender en conjunto, lo que debe ser posible. La infografía, esa gran ayuda de que disponen ahora los medios y los comunicadores para ayudarnos a comprender con un vistazo lo que se expresa en cuartillas de texto, es, sin embargo, muy reveladora. Ella mostraba un hombrecillo con los brazos levantados que indicaba el poder adquisitivo del ingreso familiar del venezolano frente a la respectiva columna por meses, indicativa del valor de la canasta básica, la que cada mes desde Agosto hasta Diciembre de 1999 iba subiendo desde Bs. 534.778 hasta Bs. 646.602. El hombrecillo está cada vez más distante de alcanzar la cima de la columna respectiva pues su poder adquisitivo, por el contrario, ha disminuido en esos mismos meses desde 44,8% hasta 37,1% de la respectiva canasta. La infografía es muy clara, aunque quizá lo hubiera sido más si el cuerpo del hombrecillo se hubiera empequeñecido y sus brazos se hubieran alargado, mostrando que su pedido de auxilio, su angustia, hubieran aumentado.
  • 4. Qué pasaría si todos esos índices: inflación, poder adquisitivo, sobrevaluación del bolívar, etcétera, se integraran en uno solo o al menos se indicara su influencia mutua o en cada uno de ellos la inflación, por ejemplo, lo que suponemos se podrá hacer en la práctica; asimismo la sobrevaluación del bolívar debería permitir bajar o mantener el precio de algo de lo que adquirimos cada día, aun o sobre todo, en los productos que conforman la cesta básica que tienen muchos componentes importados. Sin duda estas informaciones se correlacionan y el ciudadano común, sin comprender completamente, intuye que algo falta en la información oficial que le llega a través de los medios. Nos hacemos preguntas, pero no estamos en capacidad de analizar y sacar conclusiones. Venezuela y el impacto de la globalización durante la década de los 80 y en particular en la década de los 90, esta cultura democrática ha empezado un proceso de resquebrajamiento y cambio. Su crisis y deterioro se puede deducir y palpar más nítidamente de las opiniones que la mayoría de la población venezolana viene manifestando con relación a la democracia como sistema, hacia sus instituciones fundamentales, sus procesos y actores; así como en las actitudes y creencias políticas y económicas que expresa, las cuales también han sido detectadas y seguidas en múltiples estudios cualitativos y sondeos de opinión publica (Fundación Pensamiento y Acción et al. 1996; Zapata 1996). De ellos sabemos, por ejemplo, que la mayoría de la población venezolana manifiesta que la democracia es, sin lugar a dudas, el sistema de gobierno preferible pero que en algunas circunstancias un gobierno no democrático podría ser aceptado. Para el año de 1990, una minoría (5.2%) de la población manifestaba estar "muy contenta" con la democracia; alrededor del 66.2% indicaba que estaba "más o menos contenta"; y algo más de una cuarta parte (28.6%) expresaba que el sistema debería ser sustituido. Y al preguntársele por cuál sistema debería ser sustituido un 37% decía que por una dictadura, un 30.8% por una mejor democracia y un 23.6% por un modelo socialista). Aunque la oposición al sistema democrático no era mayoría, abarcaba en 1990 a un sector bastante apreciable de la población. Con estas cifras en mente, no debe sorprendemos que los intentos de golpes de Estado acontecidos en 1992 hayan tenido más eco y apoyo del esperado por parte de los venezolanos.
  • 5. Para 1996, el nivel de satisfacción con la democracia ya era francamente escaso (24%) en contraste con los niveles de insatisfacción 75%); y esta insatisfacción venía dada porque los aspectos negativos que se ven y sufren en esta democracia (corrección , falta de justicia, desorden, delincuencia, falta de seguridad personal, pobreza, inflación, desempleo) son más y mayores que los positivos, referidos casi exclusivamente a la libertad de expresión y de votación. Con estas cifras, que sin duda han aumentado en 1997 y 1998, tampoco nos debe asombrar que en la actualidad el 82,8% de los venezolanos quiera cambios radicales en el sistema democrático, que un 53% los quiera a través de una Asamblea Constituyente (es decir, eliminando el Congreso Nacional) y que un 47% de la población venezolana se encuentre dispuesta a votar por el exmilitar golpista Hugo Chávez (Datanálisis-El Universal 1998). Los estudios también demuestran actitudes de muy poca participación política y electoral (de hecho los niveles de abstención electoral han crecido exponencialmente en las elecciones presidenciales y regionales que se han dado a partir de 1988); de rechazo y desconfianza hacia las instituciones fundamentales de la democracia tales como los partidos políticos tradicionales (que hoy congregan un 60% de rechazo en promedio), el congreso, el ejecutivo y el poder judicial; así como actitudes de confusión, apatía y anomia colectiva. En suma, los venezolanos de hoy desean una democracia distinta que les proporcione orden y bienestar. Si ese cambio democrático no se da, están dispuestos a aceptar, al menos circunstancialmente, un régimen no democrático. Pero dentro de este deseo de cambio no se observa una inclinación clara por una democracia de economía abierta y menos estatista o dependiente de la renta petrolera. La mayoría de la población continúa pensando que el bienestar depende del Estado, que el petróleo nos beneficia a todos los venezolanos y que si bien es necesario reducir el tamaño del Estado, éste no debe dejar los controles y subsidios. La mayoría espera acción gubernamental más que incentivo a la sociedad para que asuma la propiedad de las empresas (Datanálisis - El Universal 1998). No obstante, en comparación con años anteriores, una buena parte de la población empieza a considerar la importancia y funcionalidad dela empresa privada, de las privatizaciones, de la inversión extranjera y del valor de la competencia.
  • 6. Estos hallazgos acerca de los valores, actitudes y creencias del venezolano actual ponen en evidencia valoraciones y patrones de conducta mixtos y contradictorios, en los que resaltan tanto los aspectos modernizadores (democracia liberal) como especialmente los aspectos tradicionales (democracia populista y estatista). Todo este perfil cultural confirma, que la cultura democrática se encuentra en proceso de crisis, de acentuada transición sea hacia una reconstrucción o hacia una deconstrucción democrática. Es difícil precisar cuál de los dos caminos se terminará adoptando ya que ni siquiera está claro aún si la evolución sistémica de la democracia terminará por mantener una continuación de la democracia populista o imponer un modelo de democracia moderna al estilo liberal o una dictadura abierta o velada de autoritarismo-civil. Basta señalar, en líneas generales, que este modelo de democracia partidista, populista y pactada fue agotándose en la medida que entraba en crisis el modelo de desarrollo económico de carácter rentista y estatista, y en la medida que colapsaba el esquema clientelar adoptado por los partidos políticos como mecanismo de intermediación entre el Estado y la sociedad, al ir creando un estado de frustración con relación a las expectativas que se tenían en torno a la eficiencia del sistema mismo. El modelo democrático dependió de la presencia y adecuación de tres factores fundamentales: la abundancia de recursos económicos provenientes de la renta petrolera, con los que el Estado pudo satisfacer las demandas de grupos y sectores heterogéneos; un nivel relativamente bajo y de relativa simplicidad de tales demandas que permitía su satisfacción con los recursos disponibles; y la capacidad de las organizaciones (partidos y grupos de presión ) y de su liderazgo para agregar, canalizar y representar esas demandas, asegurando la confianza de los representados. Pero al producirse un cambio negativo en estas tres variables lo cual sucedió durante la década de los años 80 y muy especialmente a partir de 1989- el deterioro y la crisis del modelo se hicieron presentes. Pero la crisis sistémica y cultural de la democracia también se deben a factores externos. Y aquí es que entra en juego el proceso de globalización. Se podría decir que la globalización entra en Venezuela y que Venezuela mira hacia el nuevo orden global, a partir del año de 1989 cuando el entonces recién instaurado II gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez del partido Acción Democrática toma la decisión de implementar un programa radical de ajuste y reestructuración - mejor conocido como "El Gran Viraje"- destinado básicamente a transformar la economía pero que fue acompañado de reformas para transformar el Estado y modernizar el sistema político.
  • 7. Integración del Mercado Latinoamericano El proceso de integración regional es un elemento fundamental para insertarnos en la globalización. Ciertamente la integración regional es una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros mercados, para sumar recursos y para complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente comercial, sino también en materia financiera. En tal sentido, la integración regional juega un papel importante, pero vista como un proceso abierto, como un proceso integrado a esa internacionalización de los mercados de los que hemos estado tratando. El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la reestructuración o regionalización industrial, se visualiza especialmente con relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la competencia internacional, el comercio y la inversión directa. Justamente aquí, es donde se expresan las tendencias que impulsan la competencia internacional y lo que lleva a la regionalización e integración con los mercados. En este sentido, el crecimiento económico y la transformación sería acompañada por un cambio en los patrones de las ventajas comparativas, relativas y absolutas de cada país. Las empresas transnacionales que actúan en el mercado global deben concebir e implementar estrategias específicas para cada uno de los tres más importantes mercados que componen la tríada, específicamente con relación al diseño de los productos, el mercadeo y distribución, la red de abastecimiento, finanzas, comercio e inversión externa. Las industrias de alta tecnología que se convierten en las empresas líderes de la competencia global no están igualmente distribuidas entre los países. Esto implica, muchas veces, que ante un incremento de la competencia, los gobiernos se sientan impulsados a generar políticas diseñadas para alcanzar o mantener sectores económicos competitivos, al mismo tiempo que generan medidas que dificultan el desarrollo de los negocios de las empresas "extranjeras".
  • 8. Conclusión América Latina dejó de crecer en 1999 después de casi una década de expansión económica. Los severos ajustes macroeconómicos y reformas estructurales habían posibilitado un crecimiento sostenido que alcanzó la cifra récord de 5,4% en 1997, la más alta en más de cuatro lustros. Se pronostica una reactivación de las economías latinoamericanas del 3% en el 2000. El mundo no debe olvidar, sin embargo, los problemas estructurales que aquejan al Asia, Rusia y Brasil. Pese a las diferencias existentes entre cada una de ellas, son muchos los elementos comunes y todas están unidas por el cordón umbilical de la globalización. Pienso que estamos más bien en presencia de la primera crisis de la globalización. Asia y Rusia han servido para revelar el desafío que tienen ante sí gobiernos nacionales y supranacionales, organismos multilaterales y la sociedad civil planetaria para alcanzar una transición armónica hacia economías de mercado socialmente responsables. La globalización no puede estar al servicio de la especulación financiera e inmobiliaria, ni la gobernabilidad económica mundial puede ser rehén de instantáneos movimientos de capital amparados por la ausencia de supervisión y control de los sistemas financieros de los estados nacionales. La globalización tiene que estar al servicio de todos. No debe entronizar la ley de la jungla. Las reglas de juego de la 'aldea global' no pueden privilegiar a algunos a expensas de otros. La globalización no debe contribuir a la ampliación de la brecha entre países ricos y pobres. Debe ser el instrumento privilegiado para la erradicación de la pobreza. América Latina podrá salir de la crisis más fortalecida porque su estructura económica es hoy más eficiente. Pienso que sin los ajustes macroeconómicos y reformas estructurales emprendidas a fines de la década pasada, el 'efecto contagio' de la crisis asiática y rusa habrían provocado espirales hiperinflacionarias similares a las de los años 70 y 80. Pero como lo ha reconocido el propio presidente del Banco mundial, James Wolfenson, los equilibrios macroeconómicos no son suficientes y se requiere una mejor y trasparente gerencia pública, una lucha sin cuartel contra la corrección y mayor equidad social y distributiva del ingreso y la riqueza.