SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 126
Descargar para leer sin conexión
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Sugiérales observar la imagen y resolver la actividad propuesta en la sección
Para empezar. Pídales que pongan nombre a la niña y a los dos unicornios y
que, a partir de estos datos, creen una historia nueva. Deberán poner un título a
la historia y, si es posible, inventar otro personaje. Luego de leer los relatos, pída-
les que digan a qué tipo de cuento corresponde la imagen: terror, fantástico…
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que hagan un recuento de los tipos de narraciones
que vieron en séptimo año. Sugiérales realizar rápidamente un relato corto
individualmente, que sea diferente con el que hicieron para la sección Para
empezar.
Solucionario
•	 Recursos reales: la niña, la flauta, las flores.
•	 Recursos ficticios: los unicornios, el cielo de colores extraños.
Esta imagen me remite al cuento del flautista de Hamelin solo que en este caso
la niña toca la flauta para llamar a unicornios.
Página 10
UNIDAD 0
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
•	 Pida a los estudiantes preparar una exposición sobre Felisberto Hernández. Mo-
tívelos a imaginar qué pasaría después con los niños.
•	 Luego de hacer las actividades, ellos deberán leer el cuento completo y reali-
zar un resumen de media página. A continuación, deberán comparar con lo
que imaginaron que les pasaría a los dos compañeros. Premiar al estudiante que
haya acertado.
Actividades complementarias
1.	 Pregunte a los educandos en qué consiste la amistad. Pregúnteles también si
en alguna ocasión han hecho algún juramento como el que se describe en la
línea 11 del fragmento.
2.	 Indíqueles que pongan un título al fragmento leído.
Solucionario
1.	 b y a
2.	d.
Página 11
Prohibida
su
reproducción
Página 6
Orientación didáctica
•	 Recuerde a sus estudiantes las normas para el correcto uso de la h.
Actividades complementarias
•	 Recuerde a sus estudiantes la diferencia entre la voz activa y la pasiva. En la voz
pasiva se pone énfasis en quien hace la acción: Alberto hizo un sándwich. En
la voz pasiva se pone énfasis, en cambio, al objeto: El sándwich fue hecho por
Alberto.
Solucionario
1.	 Luego, Después, Sin embargo, Pero,
ahora, entonces.
2.	Corrió: tercera, singular, pasado, in-
dicativo, activa.
	 Sonreí: primera, singular, pasado, in-
dicativo, activa.
	 Anotaron: tercera, plural, pasado, in-
dicativo, activa.
	 Viajaremos: primera, plural, pasado,
indicativo, activa.
3.	 hue, hie, hie, hum.
4.	con h, sin h, sin h, con h.
Prohibida
su
reproducción
Página 7
Orientación didáctica
•	 Pida a los estudiantes que dramaticen una entrevista sobre el tema: Las vaca-
ciones.
•	 Luego, sugiérales analizar todos los aspectos no verbales de la entrevista.
Actividades complementarias
Recuerde a sus educandos brevemen-
te la diferencia entre un ensayo, una
entrevista, un diálogo y una narración.
Acompañe esta explicación con pe-
queños ejemplos. En un ensayo se tra-
ta un tema del gusto del autor, en una
narración interviene un inicio, un nudo y
un desenlace, en el diálogo intervienen
dos o más personas, pero se diferencia
de la entrevista es que esta última tiene
un fin específico y el esquema es: pre-
gunta-respuesta. El diálogo no necesa-
riamente se desarrolla con este esque-
ma.
Solucionario
1.	 Un diálogo es la plática entre dos o más personas que alternativamente ma-
nifiestan sus ideas o afectos.
2.	 Gestos, risa fuerte, movimiento del cuerpo, cambios de postura, parpadeos
3.	c.
4.	b.
Prohibida
su
reproducción
Página 8
Orientación didáctica
Indíqueles brevemente lo que es una lengua oficial y una no oficial. Ponga
otros ejemplos como el Paraguay: español y guaraní.
Actividades complementarias
Explíqueles brevemente las diferencias entre una leyenda y un mito. La leyenda
incorpora datos históricos, reales. El mito es una narración que trata de explicar
fenómenos naturales; por ejemplo: ¿Por qué llueve?
Solucionario
1.	
2.	 a. desde que Ecuador se creó como país en 1830.
	 b. Porque el español es el idioma que habla la mayoría.
3.	 a. V; b. F
Provincia Nacionalidad Lengua
Pastaza y Morona Santiago Achuar Achuar-chicham
Esmeraldas, Carchi Awa Awapit
Sucumbíos A’l Cofan A’ingae
Esmeraldas Chachi Cha’palaa
Prohibida
su
reproducción
11
Página 9
Orientación didáctica
Sugiérales a los estudiantes que a manera de concurso hagan adivinanzas a
los compañeros con pequeños incentivos para quien logre adivinarlos. Luego,
explíqueles la diferencia de este texto con las retahílas y los refranes.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que digan refranes conocidos y las situaciones en las que
se los suele decir.
Solucionario
1.	c.
2.	b.
3.	d.
4.	 narrador, personajes, tiempo, escenario/espacio
Prohibida
su
reproducción
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
Evaluación
Diagnóstica
1.	 ¿Cuántos tipos de párrafos conoces? Descríbelos brevemente.
5.	 ¿Cuándo utilizamos el punto y coma?
6.	 Enumera lo que debe poseer un buen plan de redacción.
7.	 ¿Cómo se forman las palabras compuestas? Pon un ejemplo.
8.	 Convierte este diálogo de estilo directo en estilo indirecto.
9.	 Escribe una carta de recomendación de tu libro de
octavo año.
2.	Subraya las palabras que tenga diptongo.
4.	Pon la tilde donde corresponda.
3.	Escribe tu autobiografía.
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
cuidado	 tía	 huérfano	 aire aeropuerto
también	 pañal		 caminabais	 terremoto
•	 Paula no se lava los dientes aun.
•	 Aun los niños deben ser educados.
•	 Si quieres, acompáñame al concierto.
•	 No fue difícil sacarle el si.
•	 María y Ricardo nos invitaron a tomar te en su casa.
•	 Te equivocas si piensas que le tengo miedo a la oscuridad.
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________	
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
—¿Cómo obtuvisteis tales noticias?
—Porque las averigüé.
—¿Quiénes fueron los averiguados.
—No lo sé.
—¿Cómo que no lo sabéis?
—No recuerdo de ellos.
—¡Vuestros cómplices! ¡Cuáles son vuestros cómplices!
—No tengo cómplices.
Prohibida
su
reproducción
Evaluación
Diagnóstica
1.	 ¿Cuántos tipos de párrafos conoces? Descríbelos brevemente.
5.	 ¿Cuándo utilizamos el punto y coma?
6.	 Enumera lo que debe poseer un buen plan de redacción.
7.	 ¿Cómo se forman las palabras compuestas? Pon un ejemplo.
8.	 Convierte este diálogo de estilo directo en estilo indirecto.
9.	 Escribe una carta de recomendación de tu libro de
octavo año.
2.	Subraya las palabras que tenga diptongo.
4.	Pon la tilde donde corresponda.
3.	Escribe tu autobiografía.
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
solucionario
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
cuidado	 tía	 huérfano	 aire aeropuerto
también	 pañal		 caminabais	 terremoto
•	 Paula no se lava los dientes aún.
•	 Aun los niños deben ser educados.
•	 Si quieres, acompáñame al concierto.
•	 No fue difícil sacarle el sí.
•	 María y Ricardo nos invitaron a tomar té en su casa.
•	 Te equivocas si piensas que le tengo miedo a la oscuridad.
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________	
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
	________________________________________________________________
—¿Cómo obtuvisteis tales noticias?
—Porque las averigüé.
—¿Quiénes fueron los averiguados.
—No lo sé.
—¿Cómo que no lo sabéis?
—No recuerdo de ellos.
—¡Vuestros cómplices! ¡Cuáles son vuestros cómplices!
—No tengo cómplices.
Párrafo descriptivo: Se retrata una persona, animal, cosa o lugar.
Párrafo explicativo: Se amplía o especifica una tesis o afimarción.
R.A.
R.A.
En dos casos específicamente:
a.	 Delante de conectores: pero, aunque, sin embargo, es decir.
b.	 Para separar los elementos de un enumeración que ya es-
tán separados por comas.
1. Determinar el tema.
2. Buscar información.
3. Elaborar la lista de ideas.
4. Pulir y ordenar la lista de ideas.
5. Escribir.
6. Editar.
Me preguntó cómo obtuve las noticias. A lo cual respondí que las
había averiguado. No obstante quiso saber quiénes eran los ave-
riguados. Inmediatamente respondí que no lo sabía. No me cre-
yó. Así que le dije que no los recordaba. Se alteró y me preguntó
quiénes eran mis cómplices, a lo cual dije que no tenía cómplices.
Se forman al unir dos o más palabras simples.
Por ejemplo: mal + oliente = maloliente.
Prohibida
su
reproducción
30
UNIDAD 1
Página 16
Orientación didáctica
Trabaje con esta unidad trazando líneas del tiempo para poder consignar los mo-
mentos más importantes en el desarrollo de la escritura.
Actividades complementarias
Haga un enlace a través del desarrollo de la escritura con el aparecimiento de
los géneros literarios. En su momento deberá explicarles que en la actualidad hay
una tendencia hacia la convivencia de dos o más géneros en un mismo texto.
Solucionario
•	 Pienso que cada cultura contribuyó al desarrollo de la escritura, sobre todo las
más avanzadas: griegos y fenicios. Ha existido la tendencia a que el sistema se
fuera haciendo más simple y fonético (representación de sonidos).
• No hay que olvidar otras formas complejas de escritura como los quipus en
nuestro continente. Es un sistema muy complejo que poseía sus propios intér-
pretes: los quipucamáyoc.
•	 Permite la comunicación entre las personas, el fomento del arte y la conserva-
ción de la memoria de los pueblos.
Prohibida
su
reproducción
31
Orientación didáctica
Indique a sus estudiantes que El Quijote es una novela escrita por Miguel de Cervan-
tes. Esta obra fue publicada en dos partes; la primera en 1605 y la segunda 1615. La
que corresponde al fragmento leído se trata de la primera parte.
Actividades complementarias
• Pida a sus educandos hacer una exposición sobre la vida de Miguel de Cervantes,
sobre sus obras y la importancia que tiene el El Quijote en la novelística.
• Ejercite la deducción en sus estudiantes; hacia la línea 52, pregúnteles: Antes de
que se supiera que los ruidos eran provocados por mazos que daban a la ropa,
¿qué pensaste que eran los ruidos que escuchaban los personajes?
• Finalmente, pida que argumenten si el fragmento leído pertenece al drama o a la
comedia. Pregúnteles lo siguiente: ¿Cómo es el carácter de cada personaje: San-
cho Panza y don Quijote? ¿A qué se refieren las palabras aventura o aventuras en
las líneas 14, 46 y 65?
Página 18
32
Página 19
Orientación didáctica
Aporte más detalles sobre la novela, cómo fue recibida en su tiempo, cómo fue
leída. Explíqueles que para conmemorar los quinientos años de su publicación se
hizo una lectura por radio de todo el Quijote utilizando a centenares de personas.
Sugiérales investigar por qué se le llamaba a Cervantes el Manco de Lepanto.
Dígales a sus estudiantes que don Quijote posee varias novelas y géneros literarios
dentro. Algo que anteriormente no se había hecho.
Actividades complementarias
Pídales que investiguen resúmenes de ambas partes de la novela para que ten-
gan una idea global del argumento. Indíqueles en ocasiones se ve al Quijote
como la precursora de la novela moderna, así como las novelas de Dostoievsky
son las precursoras de la novela posmoderna. Sugiérales que investiguen en In-
ternet a qué se refieren estos dos grandes momentos de la literatura universal.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Explíqueles lo que es una parodia.
Actividades complementarias
Sugiérales consultar quién era Amadís de Guala y qué relación tiene este per-
sonaje con el Quijote.
1.	 En el Renacimiento español: 1605.
2.	Don Quijote es un hombre que de
tanto leer se volvió loco y creyó que
él era caballero y debía buscar
aventuras para ganarse el corazón
de su amada Dulcinea.
3.	Sancho Panza es el escudero de
don Quijote, antiguamente, los ca-
balleros viajaban acompañados
de sus escuderos.
4.	Intuimos gracias a la descripción
del mal olor que impera en el am-
biente y a la posición en la que se
encuentra Sancho.
5.	Sancho simboliza al hombre con
sentido común, humilde y a ratos
inocente. Don Quijote simboliza la
sin razón (locura), simboliza al hom-
bre con ideales inalcanzables, va-
liente y dispuesto a entregarlo todo
aunque parezca una locura.
6.	 Es mejor investigar a fondo algo an-
tes que sacar conclusiones sin fun-
damento o con prejuicio.
7.	 La intención de Cervantes fue ha-
cer una parodia de las novelas de
caballerías que abundaban en su
época.
Solucionario
Página 20
Prohibida
su
reproducción
Página 23
Orientación didáctica
Pida a los estudiantes que determinen giros lingüísticos que nos hacen pensar que
es un texto antiguo.
Actividades complementarias
Pregunte a sus estudiantes: Al comparar los dos fragmentos leídos, ¿cuál va pri-
mero en la historia? Argumenta tu respuesta.
Solucionario
8.	 De la segunda salida de nuestro buen caballero el Quijote de la Mancha
9.	 Idea central: Don Quijote busca a un escudero.
	 Ideas secundarias: a. Su escudero se llama Sancho Panza y abandona a su
mujer e hijos por la promesa que le hace don Quijote.
b.	Su escudero va sobre un asno y no sobre un caballo.
10.	
Cita textual: «Proveyóse de camisas y de las demás cosas que él pudo».
	 Cita parafraseada: En la segunda salida se alejaron tanto la primera noche
que al amanecer ya nadie los podría encontrar
	 Bibliografia: Cervantes, Miguel de. (2005). Don Quijote de la Mancha, I. Bar-
celona: Edebé.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
11.	b. A Sancho, miedoso y poco decidido, porque es un personaje divertido,
muy humano y muy fiel con su amo.
12.	R. A.
13.	R. A.
14.	
llamaba: del verbo llamar. Conjugación en tercera persona, pasado.
15.	R. A.
Orientación didáctica
Aplique junto con los estudiantes la técnica del Subrayado.
Actividades complementarias
Pida que hallen, en las lecturas, verbos cuyos infinitivos terminen en -ar para con-
jugarlos.
Página 24
Prohibida
su
reproducción
Página 26
Orientación didáctica
Hable a sus estudiantes sobre Ernest Hemingway o pida a un grupo determinado
que prepare una exposición sobre él y sobre Juan José Millás. Aproveche esta
lectura para hacer un repaso general sobre los tipos de palabras: sustantivos, ad-
jetivos, verbos, conjunciones, preposiciones, artículos, etc. Por ejemplo, extraiga un
párrafo del texto Un adverbio se le ocurre a cualquiera y vaya extrayendo y clasifi-
cando en la pizarra las palabras que contiene.
Actividades complementarias
Proponga temas para la escritura de pequeños ensayos. Antes de hacerlo, re-
cuérdeles las partes del ensayo, los sistemas de referenciación bibliográfica que
se va a aprender detalladamente a lo largo del libro. Deben tener bien claro la
función de una cita textual. No es aconsejable que se ponga una cita si no va a
sustentar una idea precisa del texto.
Solucionario
•	 Tema: La jerarquía de las palabras y su costo ficticio
•	 Ensayo y microensayo son R. A.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Existe una parte importante dentro del párrafo introductorio de un ensayo que
denominamos gancho. Explíqueles la importancia del gancho para atraer la
atención del lector. En el pizarrón varios tipos de gancho. Un gancho puede ser
desde un hecho interesante hasta un chiste gracioso pasando por una anécdota
interesante.
Actividades complementarias
Practique con los estudiantes la localización o estructuración del tema de dis-
tintas lecturas. Deben extraerlo ya sea de revistas, libros o periódicos. Indíqueles
que cada párrafo condensa un determinado tema que debe ser claramente
expuesto. Una vez que los estudiante consigan cierta habilidad para determi-
nar el tema, estarán en la capacidad de proponer un ensayo. Para escribir un
ensayo los estudiantes deben trabajar un tema delimitado. No deben proponer
temas como La amistad, que es muy amplio. Deben hacerlo más específico: La
amistad en los cuentos infantiles.
Solucionario
1.	 R. A.
Página 27
Prohibida
su
reproducción
Página 30
Orientación didáctica
Aplique la técnica del Pictograma. Pídales a los estudiantes que en un papelote
escriban el segundo párrafo y que, a partir de la palabra resentimiento, vayan
reemplazando por un dibujo que lo ilustre o lo explique o que dé una idea del
concepto que encierra dicha palabra. Deberán continuar con inferioridad, mie-
do, etc.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que detecten palabras que se escriban con v y que verifi-
quen si se cumple con la norma ortográfica que aparece en el libro. En caso de
no coincidir la norma con la palabra hallada, sugiérales crear una regla para
aquella palabra.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
1.	En el interior de cada uno de nosotros se
produce una pelea entre dos lobos. El pri-
mer lobo lleva todos los malos sentimientos.
El segundo, los buenos. Gana aquel al que
uno ha alimentado.
2.	a. Que es importante alimentar en nuestra
alma los buenos sentimientos.
b.	
Porque es un animal significativo de la re-
gión de los cherokees.
c.	
Es muy simbólica e ilustrativa sobre el sufri-
miento humano.
d.	
Que es necesario saber detectar a tiempo
los malos pensamientos o sentimientos que
nos abordan para atacarlos.
3.	R. A.
4.	«Esta misma pelea está ocurriendo en uste-
des y dentro de todos los seres de la Tierra».
5.	R. A.
6.	R. A.
7.	Sentados alrededor de una fogata; quien
enseñaba era un sabio de la tribu.
8.	
La palabra es importante, porque de ella
depende el estrechar una relación de
amistad, de amor, de cortesía y respeto
con otros.
9.	R. A.
10. R. A.
Página 31
Orientación didáctica
Explique a los estudiantes rápidamente la diferencia entre una sociedad patriar-
cal y una sociedad matriarcal. En la explicación del texto del sabio cherokee hay
varias alusiones a temas o cosas sagrados; por ejemplo: la Madre Tierra, el Gran
Espíritu, el Maíz Verde. Pídales que deduzcan de qué se trata cada uno y si en la
localidad donde viven existe algo similar.
Actividades complementarias
Sugiera a sus estudiantes que escriban un ensayo de no más de cuatro párrafos.
Prohibida
su
reproducción
Página 32
Orientación didáctica
Sugiera a los estudiantes que determinen o adivinen los idiomas que aparecen en
la ilustración y que las pronuncien en voz alta. También pídales que infieran cuáles
son las lenguas muertas (latín, por ejemplo).
Actividades complementarias
•	 Indíqueles que amplíen el tema tratado en Mientras tanto en el mundo… y que
escriban un ensayo sobre la historia del español en América de no más de
tres párrafos.
•	 Pida a los estudiantes que en un mapa mudo localicen los cinco países con
las lenguas más habladas. Aproveche este recurso para determinar históri-
camente la evolución de las lenguas: por ejemplo: del latín, se derivaron las
lenguas romances: francés, español, italiano, portugués, rumano.
Solucionario
•	 Una lengua viva es una lengua que posee hablantes que la utilizan ahora
mismo.
•	 Chino (1100 millones), español (400 millones), inglés, hindi y árabe.
•	 Porque existe todo un continente que lo habla: Sudamérica, aparte de Es-
paña, Filipinas y alguna región de Grecia.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
R. A.
Página 34
Orientación didáctica
Explíqueles brevemente el génesis evolutivo del hombre: el desarrollo del pulgar
oponible, el descubrimiento del fuego, el desarrollo de la agricultura, quiénes fue-
ron los cromañones y los neandertales, por qué tienen ese nombre. Explíqueles
lo que es un lenguaje gutural. Al momento de explicar más adelante las cuatro
fases: incluya también los trabajos hechos en la cultura maya, azteca e inca, la
intuición del número 0 por los mayas.
Actividades complementarias
Explique a los estudiantes que a partir de la escritura se habla ya de historia. Todo
aquello que antecede a este momento lo denominamos prehistoria. Pídales que
en una línea del tiempo ponga las cuatro fases previas a la escritura propuesta
por Vásquez Montalbán.
Prohibida
su
reproducción
Página 41
Orientación didáctica
•	 Explique algo sobre la historia de la piedra de sol de los aztecas y de la im-
portancia para la historia y el arte de las figuras de la cueva de Altamira en
España, de la piedra de Rosetta para la traducción.
•	 Ínstelos a que descubran cómo funciona el sistema pictórico y la dificultad
que entrañaba este sistema de preescritura.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que redacten un cuento corto en el que empleen picto-
gramas. Recuerde que los pictogramas son dibujos que reemplazan a las pala-
bras. Al final, deberán intercambiarse entre sí y leerlos en voz alta.
Solucionario
1.	 R. A.
2.	 R. A.
3.	 R. A.
4.	 Primera imagen: fonética, Segunda imagen: pictórica , 			
Tercera imagen: pictórica, Cuarta imagen: nemónica
Prohibida
su
reproducción
Página 44
Orientación didáctica
Dígales la definición de cuento y diferénciela de la de novela. Un cuento es una
narración breve que posee un reducido número de personajes y cuyo argumento
avanza vertiginosamente hacia un final inesperado o un final abierto. Una novela
es todo lo contrario: un relato extenso con múltiples situaciones y múltiples perso-
najes. Asimismo, explíqueles la diferencia entre un final abierto y un final cerrado.
En el final abierto, el lector debe inferir lo que sucedió al personaje o a la historia.
Actividades complementarias
Envíe a sus estudiantes a enumerar las características del cuento. Durante la
lectura, haga pausas para hacer inferencias sobre los acontecimientos posterio-
res. Pregúnteles cómo se llama la figura literaria que da aspectos y cualidades
humanas a los animales (prosopopeya).
Pídales que investiguen lo que es un personaje antagonista y un personaje ayu-
dante y que den ejemplos de los mismos.
Prohibida
su
reproducción
Página 45
Orientación didáctica
Antes de iniciar la lectura deberá indicar a los estudiantes algunas características
del cuento:
•	Única línea argumental: A diferencia de la novela, en el cuento todos los
hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
•	 Un solo personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la histo-
ria hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
•	Brevedad
•	 Escrito en prosa: El cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos,
sangrías y punto y aparte.
Actividades complementarias
Indique a los estudiantes que consulten en Internet los tipos de narradores. Tam-
bién: ¿En qué consiste el diálogo, la descripción y la narración? ¿Cómo se mani-
fiesta el tiempo en estos tres aspectos?
Solucionario
Indique a los estudiantes que consulten en Internet los tipos de narradores.
También: ¿En qué consiste el diálogo, la descripción y la narración? ¿Cómo se
manifiesta el tiempo en estos tres aspectos?
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
Página 46
Orientación didáctica
Sugiera a los estudiantes inferir las palabras cuyo significado desconocen.
Actividades complementarias
Pida que escriban un cuento con las palabras del crucigrama resuelto.
V
A
G
A
B
U
N
D
O
C
O
N
S
E
N
S
U
A
R
P
R
E
P
O
S
I
C
I
O
N
P
R
O
P
O
S
I
C
I
O
N
C
O
M
E
N
D
A
D
O
R
M
E
T
A
F
O
R
A
T
O
P
O
G
A
L
A
N
R E V I A
E R S O
R N V C I O
C E S T I
N M H E S D O
T N J A S
F D E L I Z R
C N J U C I O
U T A A I N
R O A
A C M A S
A
D
V
E
R
B
I
O
A
R
T
I
C
U
L
O
D
E
S
P
E
Ñ
A
B
A
M
I
O
P
E
V
E
R
O
S
I
M
I
L
I
T
U
D
N
O
D
R
I
Z
A
M
E
R
C
E
R
I
A
Prohibida
su
reproducción
Página 48
Orientación didáctica
Arme grupos de trabajo para que cada uno se dedique a exponer un género
literario específico.
Actividades complementarias
Pida que conviertan un poema en cuento o un diálogo de actores de una obra
teatral en un poema.
Solucionario
2.	 R. A.
3.	 R. A.
4.	 R. A.
5.	 Sí; no obstante, el género narrativo
tiene la capacidad de expresar lo
mismo pero de otro modo.
6.	
•	 La luna es la ventana de un edificio.
•	 La nieve es una lluvia de estrellas.
•	 El viento es una constelación infinita.
•	Las estrellas son puntos suspensi-
vos.
a.	R. A.
b.	R. A.
c.	 R. A.
Prohibida
su
reproducción
Página 49 Orientación didáctica
•	 Indique a los educandos que realicen un collage con lo aprendido en la
unidad. Además, dibuje en la pizarra una línea de tiempo y pida al azar a
varios estudiantes que vayan colocando el momento en que ocurrieron las
fases de la preescritura.
•	 Realice en el patio una carrera de postas donde se deberá enviar un men-
saje de oído en oído como el juego del Teléfono descompuesto. El mensaje
puede ser de cualquier índole. Finalmente, explíqueles que papel tenían los
chasquis en tiempos del Tahuantinsuyo y su relación con los quipus.
Actividades complementarias
•	 Pida a los estudiantes que diseñen fichas mnemotécnicas para anotar todo
lo que han aprendido del tema. No solo deberán copiar la estructura de la
sección Resumen sino colocar ejemplos de cada ítem.
•	 Sobre la base del resumen de la unidad, pregunte a los educandos si un en-
sayo narrativo se considera un género literario. Conforme una plenaria con el
tema.
Prohibida
su
reproducción
Página 50
Orientación didáctica
Haga un repaso sucinto de los géneros narrativos. Ubique al Quijote en el género
que le corresponde. Explíqueles que, a pesar de ser de género narrativo, el Quijote
aúna varios géneros dentro de él. Explíqueles además la diferencia entre un texto
y un hipotexto. Los estudiantes van a elaborar un texto basado en el texto. Por tan-
to, el Quijote será el hipotexto y lo que escriban los estudiantes será un nuevo texto.
Actividades complementarias
Luego de la presentación de los trabajos haga que los mismos estudiantes se
evalúen entre sí. Para ello, construya una rúbrica en la que se detallen con exac-
titud los elementos a evaluarse. Tome en cuenta la importancia que tiene el que
los educandos se acerquen lo más posible a las características del género esco-
gido. A manera de conclusión, pregúnteles qué otro tipo de género existe para
adaptar el Quijote: género epistolar, por ejemplo.
Solucionario
1.	 R. A.
2.	 R. A.
3.	 R. A.
4.	 R. A.
5.	 R. A:
6.	 R. A.
7.	 R. A.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
1.	R. A.
2.	R. A.
3.	Oír es una acción que describe la función
del oído. Escuchar significa concentrarse
en lo que oímos y activar los otros sentidos
para entender lo que estamos oyendo.
4.	R. A.
5.	Fase nemótica: Emplea objetos reales para
calcular y registrar.
Fase pictórica: Registra eventos importantes
por medio de la pintura en cuevas.
Fase ideográfica: Representación simbólica
para relatar historias.
Fase fonética: Conversión de los fonemas so-
noros en signos.
6.	Los jeroglíficos pertenecen a fase ideográfi-
ca. Emplea símbolos. En cambio, la escritu-
ra cuneiforme pertenece a la fase fonética.
Emplea pictogramas.
7.	Es cada una de las clases en las que dividi-
mos los textos, según el contenido y la inten-
ción que expresan.
8.	
El cuento es una narración que posee un
inicio, un nudo y un final. En la poesía existe
una voz poética que expresa sensaciones y
sentimientos a través de versos.
9.	
El género dramático es la representación
de un texto por medio de actores.
10. Introducción, desarrollo y conclusión o cierre.
11. c.; a.; d.; b.; a.
Página 51
Orientación didáctica
Repase con los estudiantes los principales temas de la unidad.
Actividades complementarias
Pida que hagan un ensayo donde se emplee correctamente las citas.
Prohibida
su
reproducción
66
UNIDAD 2
Página 52
Orientación didáctica
Establezca relación entre la planificación de un proyecto y la concreción del mismo
desde algo muy sencillo como la elaboración de un barco de papel. Explíqueles
que en cada acto de la vida, en cada decisión que tomamos día a día debemos
emplear la escritura, el habla y la lectura, que en definitiva son macrodestrezas
del lenguaje; es decir, son la base de la comunicación humana. Indíqueles que
estamos en la era de la comunicación; por tanto estos elementos básicos nos van
a acompañar necesariamente en todo.
Actividades complementarias
Sugiérales escribir una pequeña historia sobre la base de la imagen que aparece
en la portada. ¿Qué está haciendo el hombre? ¿Qué aparato manipula? ¿Para
qué sirve?
Solucionario
1	 R. A.
2	 Es muy importante la escritura, el habla y la lectura al crear historias, porque
nos permite realizar conexiones comunicativas expresivas y llenas de signifi-
cado.
3	 Porque de otro modo podríamos malinterpretar un texto o solo nos conforma-
ríamos con la parte textual del mismo y no con la parte contextual.
Prohibida
su
reproducción
67
Orientación didáctica
Oriente a los estudiantes sobre el autor Charles Dickens y su importancia en la lite-
ratura. Sugiérales hacer un breve resumen del fragmento de Oliver Twist y que citen
aquellas partes donde perciba cierta ironía.
Además, explíqueles brevemente en qué consistió la Revolución industrial y su im-
pacto en la población de aquel tiempo. A partir de su explicación, pida a los estu-
diantes que argumenten si Oliver Twist es un proletario o no.
Actividades complementarias
Pregunte a los estudiantes: ¿Por qué el autor en vez de decir que Oliver y la muerte
se jugaban la partida mano a mano escribe más bien que Oliver y la naturaleza
se jugaban la partida mano a mano? ¿Quién es la persona que pide ver al niño?
Pídales que deduzcan la época, el lugar donde se ubica la historia y si las circuns-
tancias que rodean al niño son buenas o malas. ¿Qué tipo de sociedad se descri-
be en estas pocas líneas?
Página 54
68
Página 55
Orientación didáctica
Envíe a consultar en Internet sobre la Revolución industrial.
Actividades complementarias
Antes de responder, deberán subrayar las ideas principales y secundarias.
Solucionario
1.	Durante la Revolución industrial, siglo XIX.
2.	El nacimiento de un niño.
3.	Mérito: ventaja, que destaca en algo.
4.	a. Se trata sobre las peripecias de un niño
huérfano.
b. Inglaterra es el país donde comenzó la Re-
volución industrial. La Revolución industrial
consiste en la innovación tecnológica Ser
huérfano es carecer de padres.
5. Porque todo niño representa un gasto o un
estorbo.
6. Al parecer es una hipérbola del autor que
quiere caricaturizar a la gente.
7. Introducción: a. Oliver Twist y el doctor que
lo atiende. b. En algún pueblo de Inglaterra,
en el siglo XIX.
Nudo: a. No podía respirar, b. Un médico, c.
Respirar, d. Verlo, e. De la vida de este huér-
fano, f. Para dar un contexto al protagonis-
ta.
8. Un mundo para Julius de Bryce Echenique.
Sí se basa en la realidad porque esas fueron
las condiciones de la Inglaterra de la Revo-
lución industrial. Sí vivían diferente porque
había más enfermedades.
9.	a. En un hospicio, b. En malas condiciones,
c. Con la ayuda de un médico, d. Un huér-
fano.
10. No hay ninguna.
Orientación didáctica
Tome al fragmento de la novela Oliver Twist para explicar correctamente lo que
es la coherencia y la cohesión. Identifique con ellos las ideas principales e ideas
secundarias, además de los sinónimos que exista.
Emplee diversos textos no coherentes ni cohesionados para que, por contraste,
quede más claro el tema.
Actividades complementarias
•	 Pida a los estudiantes que encuentren en la lectura de la novela Oliver Twist
tanto las relaciones semánticas como las repeticiones de palabras.
•	 Sugiérales escribir un párrafo sobre un tema de su elección donde se vea
claramente la utilización de cohesión.
Página 57
Prohibida
su
reproducción
Página 61
Orientación didáctica
Oriéntelos en la referenciación bibliográfica, dígales que el formato de referen-
ciación que aparece en la pregunta 1 de las actividades es el formato APA, que
consiste en un sistema universal de cita. Enséñeles también otros tipos de formatos
para citar revistas, páginas web, tesis, etc. Explíqueles brevemente lo que es un
plagio y una cita.
Actividades complementarias
Pida a los educandos que subrayen palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas
y polisílabas. Enséñeles la correcta separación de palabras. Repase con ellos lo
que es un hiato.
Solucionario
1.	 Verne Julio. (1869). 20 000 leguas de viaje submarino. París. Revista de edu-
cación y recreación.
2.	 En una de sus novelas, Julio Verne vaticinó la existencia de Internet en un
futuro.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
•	 Explíqueles que quienes intervienen en la comunicación deben conocer el có-
digo con el que se van a comunicar, caso contrario, hay un ruido en la comuni-
cación. Dígales que el ruido en la comunicación consiste en algo que la impi-
de. Por ejemplo, si el emisor habla en inglés y el receptor solo conoce español
entonces la comunicación no se da.
• Pregúnteles: ¿Cree que los gatos se comunican entre sí? ¿A través de qué códi-
go? ¿Qué código emplea el ser humano para comunicarse con los animales?
¿Cómo se llama a la comunicación de los animales? (zoosemiótica). Envíe a
los estudiantes a investigar lo que es la zoosemiótica.
Actividades complementarias
•	 Pregúnteles cómo se llama la figura literaria que consiste en otorgar cualida-
des humanas a animales (prosopopeya). Antes de hacer la lectura, sugiérales
hacer una investigación en Internet sobre el autor y la obra que van a leer.
•	 Una vez terminada la página haga inferencias de lo que sucederá después.
Pregúnteles si notaron cierto suspenso en las pocas líneas leídas. Pídales que
subrayen a los personajes que van interviniendo. Sugiérales que opinen sobre
el porqué de dichos nombres tan particulares (Plumosa, Borrascoso, Corvino).
Indíqueles que consulten en la RAE el significado de la palabra clan.
Página 66
Prohibida
su
reproducción
Página 67
Orientación didáctica
Indíqueles que el fragmento final se trata de una reseña bibliográfica. Una reseña
bibliográfica consiste en un pequeño resumen de una obra literaria que aparece
publicada en diversos medios (periódicos, revistas) con la final de promocionarlo
al público.
Pregúnteles que es un best-seller. Indíqueles que investiguen qué libro publicado
en Ecuador podría ser un best-seller.
Actividades complementarias
Pida a los educandos que consulten el significado de las palabras en color del
texto (gutural y pesadumbre). Solicíteles que hagan un resumen del fragmen-
to leído. Pídales que con los datos de referencia bibliográfica, más los que
consulten en Internet, hagan una referencia completa con formato APA. Pre-
gúnteles si los autores de las citas entre comillas que aparecen en la reseña
son nombres de personas o son nombres de revistas y cuál es la intención del
autor de la reseña de citar otros textos.
Prohibida
su
reproducción
Página 69
Orientación didáctica
A partir de la palabra pesadumbre que consultaron en la página 69, explíqueles
a profundidad la norma ortográfica según la cual escribimos con m antes de p.
Ponga otros ejemplos.
Actividades complementarias
Pregunte a los estudiantes qué cualidades o defectos humanos se perciben en
los gatos.
Solucionario
3.	Existe un problema entre clanes
de gatos. Una de los gatas hace
un autosacrificio para que su her-
mano siga en pie de lucha.
4.	 a. Plumosa.
b. Sorpresa, interés.
c. En una cueva.
d. De Colmillo Afiliado, el jefe de otro
clan.
e. La de advertir la presencia del ene-
migo.
5. R. A.
6. R. A.
7. R. A.
8. R. A.
Prohibida
su
reproducción
Mientras tanto en el mundo...
Un fenómeno que crece
en La Plata
A través de YouTube, cada vez más adoles-
centes reseñan y recomiendan libros y mar-
can una tendencia con respecto a qué leer.
¿Qué tiene que ver YouTube con los libros?
¿Son mundos paralelos que nunca se tocan?
Si alguien piensa que las bibliotecas están lejos
de la web está equivocado. Los booktubers son
un fenómeno que cada vez gana más protago-
nismo y que consiste, precisamente, en juntar los
libros con YouTube.
Frente a una mesa sobre la que hay varios
libros apilados, cuatro chicas de entre dieciséis
y diecinueve años se preparan para dar una
charla debate sobre literatura juvenil en una
librería céntrica, a la que se acercaron decenas
de adolescentes ávidos de escucharlas. Se trata
del primer encuentro platense de booktubers,
una comunidad de jóvenes que, a través de
YouTube, reseña y recomienda libros. Pero
no solo eso: tienen miles de seguidores y
referentes que marcan tendencia respecto
a qué leer, y hasta son contactados por
las editoriales para que difundan sus
lanzamientos.
Eliana González. (15 de junio de 2015). Un fenó-
meno que crece en La Plata. El Día. Extraído el 2
de diciembre de 2015 desde http://goo.gl/5tDgll
?
?• ¿Qué es un booktuber?
• ¿Cómo se relacionan en la actualidad los libros y el YouTube?
• ¿Qué beneficios tendría una comunidad como esta en tu
colegio?
5
10
15
20
25
30
Prohibida
su
reproducción
70
Página 70
Orientación didáctica
Explíqueles que la Plata se refiere al río que atraviesa Argentina y Uruguay. En la
plata se encuentra Buenos Aires, que es considerada una capital cultural y donde
la publicación de libros es intensa.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno una reseña del libro o pelícu-
la que les gusta sin mencionar jamás el nombre del mismo. Luego, pida que se
intercambien las reseñas. Posteriormente, pida a cada estudiante que se levante
y lea su reseña. Los demás deberán adivinar de qué libro o película se trata.
Solucionario
•	 Son adolescentes que a través de Youtube reseñan libros.
•	 Youtube es una plataforma muy cercana a los adolescentes de hoy. Por tanto,
es un medio óptimo a la hora de reseñar o promocionar una publicación.
•	 Aumentaría el hábito de lectura.
Prohibida
su
reproducción
Página 72
Orientación didáctica
•	 No inicie la clase sin antes haber trazado una línea del tiempo donde esté lo-
calizadas las estas de la preescritura. Añada a lo explicado en esta página la
existencia de quipus en la región del Tahuanhinsuyo.
• Muestre a los estudiantes variados ejemplos sobre pictogramas y sobre los inci-
pientes rasgos alfabéticos. Explíqueles la importancia de los sumerios en la pro-
pagación de la escritura alfabética. Dígales que Platón inventó la letra y griega.
Actividades complementarias
• Pida a los estudiantes que escriban pequeños relatos empleando pictogra-
mas. Luego, indíqueles que intercambien los escritos para que cada uno de
los estudiantes lea. Finalmente, establezca el grado de dificultad que conlleva
este tipo de escritura.
• Juegue con los estudiantes empleando plastilina y haciendo símbolos con pa-
lillos de dientes a la manera de escritura cuneiforme. Establezca con ellos un
código especial para jugar a descifrar mensajes ocultos. También es posible
emplear un poco de piola para crear un quipu y usarlo para hacer pequeñas
sumas y restas.
Prohibida
su
reproducción
76
Página 74
Orientación didáctica
•	Nuevamente realice una línea de tiempo para ubicar tanto la cultura vinca
como a la fenicia. Explique que en la época de los fenicios todavía no apare-
cían las vocales, el alfabeto aún era consonántico. Explíqueles brevemente lo
que son los glifos.
•	 Prepare una visita al Museo del Banco Central para que los educandos tengan
una idea más vívida de los glifos y de las escrituras incipientes. Muestre por un
lado las imágenes de las de las cuevas de Altamira y unos cuadros de Henri
Matisse; luego, proponga un ejercicio de comparación. Ofrézcales la imagen
de un ánfora griega e instrúyalos sobre cómo los griegos dibujaban escenas de
La Ilíada en estas ánforas.
•	 De manera muy superficial explíqueles lo que es un símbolo y un signo.
Actividades complementarias
Envíe a los estudiantes a hacer sendas investigaciones sobre los fenicios y la cultu-
ra vinca. Deberán exponer los trabajos. Aparte de este estudio histórico, explique
a los estudiantes lo que significa sustantivo. Escriba varias oraciones en el pizarrón
y pida a los educandos que señalen cuál es el sustantivo y qué función tiene
dentro de la oración. Cuando juegue a los pictogramas los educandos se darán
cuenta de que es mucho mejor ilustrar un sustantivo que cualquier otra parte de
la oración. Haga hincapié en este detalle.
Prohibida
su
reproducción
77
Orientación didáctica
•	Recuérdeles la diferencia entre descripción y narración. Y pregúnteles si este
fragmento es descriptivo o narrativo. Deberán argumentar sus respuestas. Ex-
plíqueles brevemente en qué consistía un vapor y qué regiones atraviesa el río
Guadalquivir en España. Motívelos a qué dibujen Sevilla o el Guadalquivir se-
gún lo descrito en el fragmento.
•	Ofrezca otro tipo de lecturas, pueden ser lecturas de escritores ecuatorianos
donde tenga este tipo de estilo: un estilo parecido al diario de viajes.
Actividades complementarias
Pregunte a los estudiantes: ¿Por qué el autor en vez de decir que Oliver y la muerte
se jugaban la partida mano a mano escribe más bien que Oliver y la naturaleza
se jugaban la partida mano a mano? ¿Quién es la persona que pide ver al niño?
Pídales que deduzcan la época, el lugar donde se ubica la historia y si las circuns-
tancias que rodean al niño son buenas o malas. ¿Qué tipo de sociedad se descri-
be en estas pocas líneas?
Página 75
Prohibida
su
reproducción
78
Página 76
Orientación didáctica
Explíqueles rápidamente la importancia de la piedra de Rosetta.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que investiguen cómo y en qué momento se introducen las
vocales en el alfabeto.
Solucionario
1.	 Fue un narrador español nacido en
Granada en marzo de 1833. Falleció
en Madrid en 1891. El final de Norma
fue escrita a los dieciocho años, en
1855.
2.	 R. A.
3.	a. Cuneiforme, ideográfica, alfabé-
tica, pictográfica, nemónica.
b. Tuvo tres etapas: jeroglífica, hieráti-
ca y demótica.
c. Gracias a los fenicios. Los fenicios
fueron un pueblo de comerciantes,
por ello, lograron expandir el alfa-
beto consonántico por todo el Me-
diterráneo.
4. Son símbolos neolíticos. Se cree que
puede ser una representación de la
antigua protolengua que originó la
aparición del Homo sapiens.
5. El alfabeto latino toma el sistema fo-
nético consonántico del alfabeto
fenicio para ya incluye vocales.
6. R. A.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
•	 Está la cara del sombrerero en primer plano, se lo ve maquillado con colores
muy fuertes, puesto un sombrero y posee una cara de preocupación como si
algo malo fuera a ocurrir. Atrás de él se ve un paisaje sombrío con amenaza
de tormenta.
•	 Es un libro escrito por Lewis Carroll, trata sobre las peripecias de una niña.
•	 R. A.
79
Orientación didáctica
Pida a los estudiantes que en clase o en sus casas vean la película Alicia en el
país de las maravillas. Aparte del fragmento que aparece en el libro, léales otros
fragmentos más de tal manera que los educandos puedan establecer una com-
paración entre los dos tipos de lenguajes (textual, cinematográfico).
Actividades complementarias
Al término de esta página pida a los estudiantes que hagan una inferencia sobre
lo que sucederá posteriormente en la narración.
Página 77
Prohibida
su
reproducción
80
Página 78
Orientación didáctica
Pida a los estudiantes que comparen este texto con el texto Los gatos guerreros
que leyeron en la página 66. Deberán establecer comparaciones. ¿Cuál de los
dos es más claro? ¿Cuál de los dos es más entretenido? Recuérdeles el tipo de figu-
ra literaria empleada (prosopopeya). Sugiérales escribir un pequeño texto donde
se dé vida a los animales y cuyo ambiente sea fantástico.
Actividades complementarias
•	 Pida a los estudiantes que determinen los referentes geográficos de Alicia en
el país de las maravillas. Deberán determinar tanto los referentes internos como
externos. Pregúnteles si el referente interno del fragmento es real o irreal. Indí-
queles que consulten que es un lirón y cuál es su aspecto.
•	 Pregúnteles cómo se imaginan que es el tiempo. ¿Qué aspecto humano ten-
dría? ¿De qué hablaría?
Prohibida
su
reproducción
81
Orientación didáctica
•	 Lleve a clase varios cómics, repártalos entre grupos. Solicíteles que identifiquen
las onomatopeyas. Aproveche la oportunidad para explicarles brevemente lo
que es un cómic y qué es una viñeta. A continuación, pídales que escriban otros
textos o que diseñen cómics con viñeta donde empleen varias onomatopeyas,
incluso onomatopeyas inventadas por ellos mismos.
•	 Indíqueles que en la vida diaria empleamos diversas onomatopeyas: por ejem-
plo, «haz clic sobre la pestaña», «me compré un reloj cucú». Sugiérales hacer
una lista de todas las que se les venga a la mente.
Actividades complementarias
Sobre la base de los datos que nos dan sobre el autor de Alicia en el país de las
maravillas, pida a los estudiantes que hagan la referencia bibliográfica completa
según el formato APA aprendido. Indíqueles que consulten qué otras obras escribió
este autor. ¿Por qué decidió o que lo motivó para escribir un texto con personajes
tan particulares? Pídales que elaboren una ficha bibliográfica con esta referencia
y sobre datos de la vida del autor. Pueden incluir una imagen o una ilustración del
libro.
Página 81
Prohibida
su
reproducción
82
Página 83
Orientación didáctica
Indique a sus educandos que hagan una línea de tiempo donde ubiquen los tex-
tos leídos a lo largo de la unidad.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que investiguen sobre la Época Victoriana. ¿Quién fue Vic-
toria I? ¿Con qué época ecuatoriana compararías esta época?
Solucionario
1.	Escritor británico, nació en 1832 y murió en
1898.
2.	R. A.
3.	R. A.
4. R. A.
5. Hacer cosas que no tienen importancia o
no tener nada que hacer.
6. •Porque de esa forma conseguimos hacer-
las, caso contrario no lo haríamos nunca.
	 • Sí, creo que el énfasis del pasaje tiene que
con este culto excesivo al trabajo.
•	Los espacios lúdicos, los días dedicados a la
bicicleta, por ejemplo.
7.	
Existía principios de moral, «valores fami-
liares». Prohibido hablar sobre sexualidad.
Ejemplo. Característica: Culto al trabajo. Ar-
gumentos en favor: Se debe trabajar más
para producir más. Se debe trabajar por el
bien de la familia. Se debe trabajar para ser
mejores personas. Argumentos en contra:
La máquina reemplazará al hombre. Quien
contrata no paga el valor justo. Quien con-
trata explota al trabajador.
8.	R. A.
10. R. A.
11. R. A.
Prohibida
su
reproducción
83
Orientación didáctica
Haga un repaso general de los principales temas vistos en la unidad. Sugiérales
escribir un pequeño ensayo sobre los textos leídos (el de su preferencia) durante
la unidad. Recuérdeles que este ensayo tendrá las bases sobre la coherencia y la
cohesión.
Actividades complementarias
Vuelva sobre los textos leídos durante la unidad y establezca la cohesión y la cohe-
rencia de los mismos. Pregúnteles cuál de los textos leídos sobre Alicia en el país de
las maravillas es incoherente. Pídales que argumenten sobre la base de los mismos
textos. Además, pídales que sobre estos textos indiquen los referentes culturales.
Página 84
Prohibida
su
reproducción
84
Página 85
Orientación didáctica
Usted dirigirá la producción del video. Tiene que ser lo más sencillo posible. En un
formato entrevista o en un formato similar a los booktuber mencionados en la sec-
ción Mientras tanto en el mundo…
Actividades complementarias
Paralelamente a la producción del video también puede solicitar que hagan una
dramatización sobre la evolución de la escritura, con entrevistas ficticias y reseñas.
Repase rápidamente las normas ortográficas aprendidas.
Solucionario
1.	 R. A.
2.	 R. A.
3.	 R. A.
Prohibida
su
reproducción
Solucionario
1.	 a. codificar es crear un mensaje para decírselo a alguien.
	 decodificar es cuando nuestro cerebro asocia una palabra que leemos con
una imagen.
	 b. 2500 a. C. antigua Europa: cultura Vinca (símbolos abstractos en tablillas)
	 egipcios (jeroglífios)
	 sumerios: escritura pictográfica (cuneiforme)
	 semitas: escritura morfosilábica cuneiforme
	 500 a. C. fenicios: sistema consonántico
2.	 a. Gato y Alicia.
	 b. círculo: tratarlo (el Gato), le fuera (el Gato), le va gustando (el Gato).
	 recuadro: Minino, Cheshire
	 subrayado: dónde-dónde-dónde-dónde
	 elipse: de forma que, pero
85
Orientación didáctica
Repase lo visto anteriormente sobre todo el tema de conectores, coherencia y co-
hesión.
Actividades complementarias
Amplíe la pregunta 1 y pídales que identifiquen la evolución del alfabeto en grie-
gos y latinos.
Página 86
Prohibida
su
reproducción
102
UNIDAD 3
Página 88
Orientación didáctica
Explique brevemente los principales temas a tratarse en la unidad.
Actividades complementarias
Haga una lectura general de todas las historias que produjo la fotografía. Explique
un poco el contexto de la fotografía.
Solucionario
1.	 R. A.
2.	 Los estudiantes pueden escribir tal vez una historia de una niña refugiada, o
una niña pobre, una niña discriminada, una niña que huye.
3.	 Los escritores no son ajenos a la cultura del lugar donde escriben o viven. Por
tanto, la literatura retrata de algún modo las costumbres, los valores y las opi-
niones sobre la realidad.
Prohibida
su
reproducción
103
Orientación didáctica
	 Pida que hagan inferencias sobre el título del fragmento. Posteriormente, sugiérales
realizar un dibujo con detalles de la escena que acaban de observar. A través de
Internet, hágales escuchar música de Pur. Recoja comentarios.
Actividades complementarias
	 Sugiérales que hagan oraciones o pequeños párrafos con las palabras que
consultaron o con los sinónimos conseguidos.
Solucionario
1.	Internet
2.	Alféizar: Vuela o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o
ventana, tanto por la parte de adentro como la de afuera, dejando al descu-
bierto el grueso del muro.
	 Gravilla: piedra menuda, muy empleada como pavimento y en la fabrica-
ción de cemento.
3.	 Para alféizar, quicio. Para gravilla, arena.
Página 90
Prohibida
su
reproducción
104
Página 91
Orientación didáctica
Sobre la base de la tabla que confeccione cada estudiante de la pregunta 9,
enseñe la importancia de la lectura, y el proceso de elaboración de nuevos co-
nocimientos.
Actividades complementarias
	 Converse con los educandos y pídales que argumenten sobre si los gatos ten-
drán sentimientos, pensamientos o pensamientos elaborados como los que
propone el autor. Discutan.
Solucionario
4.	 Porque le habla de cosas importan-
tes y mantiene limpia su caja con la
gravilla destinada a sus necesida-
des.
5.	 Sí, porque se contentó con una ga-
lleta que le regaló el niño.
6.	La salida de vacaciones del amo
de un gato.
7.	Las gaviotas son aves que apare-
cen en las playas. Los puertos son lu-
gares de donde salen los barcos, los
gatos son animales domésticos que,
en algunos casos, son mascotas.
8.	 Al parecer no guarda ninguna rela-
ción, salvo que se trate de una fami-
lia que vive o va de vacaciones a la
playa junto con el gato.
9.	 Lo que sabía / R. A.
	 Lo que el autor me enseñó / R. A.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Proponga la escritura de un ensayo sobre quién es Tungarbao.
Actividades complementarias
	 Pida a los estudiantes realizar una lluvia de ideas antes de hacer el ensayo
propuesto.
Solucionario
1.	 Todo el mundo, todas las cosas, los
animales conocen a Tungurbao.
2.	 Para conocer a Tungurbao hay que
poner atención a lo que dicen los
hombres.
3.	 R. A.
4.	 a. El ensayo narrativo introduce ele-
mentos personajes, tiempo y espa-
cio narrativos. El ensayo descriptivo
se basa en la detalle de un hecho y
el ensayo explicativo busca encon-
trar las causas y consecuencias de
un hecho.
	 b. En anotar las ideas que se nos
ocurren y luego ordenarlas.
	 c. Para no tener problemas a la
hora de plasmar el contenido.
	 d. Escoger el tema, plantear el pro-
blema, ordenar las ideas y escribir.
Página 100
Prohibida
su
reproducción
Página 102
Orientación didáctica
Pida a los estudiantes que traigan a clase recortes de revistas y periódicas donde
se note claramente los estereotipos de belleza, salud, juventud, seguridad. Expli-
que el mensaje que se oculta en cada publicidad, las estrategias comerciales
que se emplean, por ejemplo, el uso de imágenes de mujeres atractivas atrae al
cliente más que la imagen del producto solamente. Convérseles un poco sobre
los mensajes subliminales.
Actividades complementarias
•	 Pida a los estudiantes que por grupos escriban frases cotidianas donde se
atente contra el color de piel, la nacionalidad, el físico, la edad o el género. A
continuación, solicíteles que escriban sendas frases donde se refleje lo contra-
rio.
•	Organice una dramatización con alguna escena de discriminación, por
ejemplo una mujer que trabaja en casa, mientras el esposo lee el periódico.
Los niños deberán elaborar un pequeño guion con diálogos donde se reco-
nozcan palabras discriminatorias. A continuación, proponga a los educandos
que creen un desenlace donde se pueda revertir la situación de explotación
o lo que fuere.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
•	 Ponga ejemplos de publicidad y propaganda para que el estudiante tenga
clara la diferencia de ambos conceptos. Indíqueles que la propaganda por
lo general tiene que ver con temas públicos: política, economía, sociedad. No
se trata de dar a conocer un objeto y sus beneficios, sino una idea, una perso-
na, sus cualidades, etc.
•	 Enseñe las partes de un afiche publicitario. Enséñeles a determinar elementos
comunicativos que tengan como finalidad convencer al cliente: por ejemplo:
un eslogan que emplee metáfora.
Actividades complementarias
	 Realicen una propaganda para un tema de interés de los estudiantes. Para
ello, dé a los educandos elementos, características, propuesta de colores
de algún producto, etc., todo esto, en desorden. Con estos elementos, los
estudiantes deberán armar la propaganda. Procure que el tema escogido
tenga que ver con alguna figura pública, alguna controversia, etc. Confor-
me lo hacen
Página 103
Prohibida
su
reproducción
Página 104
Orientación didáctica
•	 Enseñe a sus estudiantes en qué consiste la discriminación. Procure analizar
con ellos las causas que la producen y cómo los medios de comunicación
agudizan el problema cuando no los sabemos usar correctamente.
•	 Diga una frase discriminatoria; por ejemplo: «La gente negra es mala y la
gente blanca es buena». O «La gente blanca es mala y la gente negra es
buena», etc. Pida a los estudiantes que estén de acuerdo se pongan al lado
derecho en columna, será la columna A, los que no estén de acuerdo se
pondrán al lado izquierdo en columna, será la columna C, y los que no se-
pan si estar de acuerdo o desacuerdo se quedarán en el medio, será la
columna B. Los estudiantes de las columnas A y C, a través de argumentos,
procurarán llevarse a su bando a los estudiantes que quedaron en el medio.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que lean una columna del escritor Óscar Vela Descalzo
en:_____________y pídales que organicen paso a paso la escritura de un ensayo
narrativo. Recuérdeles para eso las partes del ensayo. Posteriormente organice
un taller en el que se dará lectura a cada ensayo.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Explique a los estudiantes cómo se puede dar un buen uso a las TIC.
Actividades complementarias
Antes de hacer la actividad número 8, organice grupos de trabajo con tareas.
Solucionario
2.	 R. A.
3.	 Los estereotipos son ideas genera-
les que nos hacemos sobre algo
o alguien. Esas ideas suelen estar
marcadas por la discriminación.
4.	 R. A.
5.	 R. A.
6.	 En Internet
7.	 a. A través de los medios de comu-
nicación.
b. Emiten un mensaje erróneo y em-
plean estereotipos.
c. La publicidad es la difusión de in-
formación comercial de un deter-
minado producto. Aprendemos de
ella porque emplea imágenes y las
difunde.
d. Es una herramienta de la promo-
ción que sirve para dar a conocer
ideas.
e. Aprender a respetar al otro en
igualdad de condiciones. Para ello
se puede hacer propagandas o
campañas enfocadas a la no dis-
criminación.
8. R. A.
Página 107
Prohibida
su
reproducción
Página 108
Orientación didáctica
Proponga a los estudiantes una lluvia de ideas para conceptualizar el término cul-
tura. Indíqueles que cultura no solo es arte. Y marque la distinción. Haga notar a los
estudiantes que la cultura se encuentra en todo, incluso, en el saludo. Enséñeles
también lo que es la industria cultural y cultura de las masas.
Actividades complementarias
Pida a los educandos que hagan un resumen del texto. Luego, indíqueles que
hagan un cuadro de las diferencias entre la idea de cultura que se tenía antes y
la nueva idea de cultura que se propone.
Solucionario
•	 La cultura es el conjunto de signos que se producen en una sociedad.
•	 Como una industria capaz de transformar el tejido económico y social
de un país.
•	 Exposiciones de artes, publicaciones de libros, teatro, cine, etc.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Hábleles un poco sobre la literatura realista o indigenista del Ecuador y Latinoamé-
rica. Convérseles sobre la generación del treinta, sobre Humberto Salvador, sobre
otra obras de Icaza como Los Huaripamushcas. Hábleles sobre la importancia de
la novela Huasipungo en la literatura ecuatoriana y latinoamericana.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes que consulten en la biblioteca la biografía y la biblio-
grafía de Jorge Icaza. Proponga la realización de fichas. Pida que expliquen
oralmente qué tipo de discriminación existe y si concuerda con la definición de
discriminación vista en páginas anteriores.
Solucionario
Solucionario
1.	 a. guagua, longo, chaquiñanes, taita
2.	 Nuestra lengua a través del uso de giros lingüísticos propios de los indios tales
como: «donde vio nacer al guagua». Y nuestra cultura a través del retrato
de sometimiento al indígena que plasma con maestría Jorge Icaza en este
fragmento. Pero también a través del retrato de la fuerza rebelde del indio.
Página 112
Prohibida
su
reproducción
Página 113
Orientación didáctica
Antes de hacer las actividades haga un repaso de las principales definiciones.
Actividades complementarias
De cada tema que se ha visto vaya dando ejemplos para que quede claro.
Solucionario
2. a. Diafásica, lenguaje informal: jama
por comida o alimento., b. Sociolec-
to porque utiliza argot: choro por la-
drón, chapa por policía.
c. Diafásica lenguaje formal, porque
emplea español estándar.
3. a.La lengua es parte del patrimo-
nio de los pueblos, es decir, es algo
que debemos proteger y conservar.
La cultura es transmisora de valores,
creencias y obras de arte.
b. Tiempo o diacrónica: No se habla
ahora igual que se hablaba en el
siglo XIX.
Lugar o diatópica: Los habitantes de la
Costa hablan distinto a los habitan-
tes de la Sierra.
Situación o diafásica: Hablamos distin-
to con un amigo que con un minis-
tro.
c. La lengua es el código con que
hablamos. El idioma es la oficializa-
ción de la lengua.
4. R. A.
5. R. A.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Explique mediante ejemplos la diferencia entre la literatura oral y la literatura escri-
ta. Cuente en clases varias leyendas populares (sobre todo de origen ecuatoria-
no) y establezca con los estudiantes las características comunes. Cuénteles que
los famosos cuentos de los hermanos Grimm fueron recopilaciones de la literatura
oral.
Actividades complementarias
•	 Diga a los estudiantes que propongan otro final para el relato: el loco ar-
quero de la luna. Pídales que infieran a qué zona geográfica pertenece la
leyenda.
•	 Indíqueles que en clase compartan leyendas o cuentos que les hayan con-
tado sus abuelos o padres.
Página 114
Prohibida
su
reproducción
Página 115
Orientación didáctica
•	 Dé más ejemplos de los distintos subgéneros de literatura oral. Proponga a los
estudiantes que aporten con algunos ejemplos más. Sugiérales videos en Inter-
net donde tengan acceso a festivales de amorfinos.
•	 Explique que los amorfinos son utilizados en la provincia de Manabí. Sus temas
se concentran en los amoríos, en las dichas y las desdichas de las parejas.
Actividades complementarias
•	 Pídales que, a partir de los ejemplos dados de los subgéneros de literatura
oral, escriban un pequeño cuento de su invención.
•	 Proponga situaciones cotidianas, a continuación, escriba en la pizarra varios
refranes y pídales que sitúen el refrán con la situación dada.
•	 Sugiérales que memoricen coplas de su agrado o consultadas en Internet y
que los reciten en clase. Puede hacer un concurso de los mejores amorfinos,
establezca parámetros concretos para hacerlo.
Prohibida
su
reproducción
Página 116
Orientación didáctica
•	 Al llegar a esta página aproveche para repasar los géneros y subgéneros lite-
rarios, y ponga ejemplos de cada uno. Explique a los estudiantes que en la ac-
tualidad hay una tendencia a la mezcla de géneros. En una novela se puede
ver: texto dramático, poemas, ensayos, etc.
•	 Sugiérales que resuman el cuento de Julio Cortázar. A continuación, pídales
que establezcan que tipo de variedad lingüística es el que emplea el autor.
Actividades complementarias
•	 Acompañe la tarea de escribir algún relato referente a la luna con ilustracio-
nes. Intente con los estudiantes realizar la publicación artesanal de una reco-
pilación de leyendas o cuentas realizada por sus estudiantes.
•	 Genere una casa abierta en la que los estudiantes expliquen claramente los
géneros de la literatura oral y escrita, a través de ejemplos de Julio Cortázar o
Augusto Monterroso. Enséñeles que Augusto Monterroso es el autor del cuento
más pequeño del mundo. El dinosaurio.
Prohibida
su
reproducción
Página 118
Orientación didáctica
Antes de comenzar la clase juegue al teléfono descompuesto con una copla
cualquiera.
Actividades complementarias
Pida a los estudiantes iniciar cada clase con un refrán corto.
Solucionario
1.	 Es la palabra hablada que se trans-
mite de generación en generación.
2.	 R. A.
3.	 R. A.
4.	 R. A.
5.	 a. No te dejes llevar por las aparien-
cias.
	 b. Aquel que se queda solo en la
palabra pero no procede a la ac-
ción.
	 c. Se recomienda evitar las situacio-
nes de apariencia engañosa.
6.	 R. A.
7.	Manabí.
8.	 R. A.
9.	 Los textos impresos.
10 R. A.
Prohibida
su
reproducción
Página 119
Orientación didáctica
Pida a sus estudiantes que investiguen al biografía de Julio Cortázar y cuáles
son sus obras literarias más destacadas.
Actividades complementarias
A partir de los cuentos creados por sus estudiantes, determine variedades
lingüísticas.
Solucionario
11.	Eduardo Galeano es un escritor uruguayo, nació en 1940 y falleció en 2015.
12.	
Carajo, bravucón y ira; rojo, amorfino y canto; ocio, calle y madre; muerte,
literatura y poesía; breve, volcán y rayuela.
13.	R. A.
14.	R. A.
15.	
El objetivo del autor es dar relevancia a algo irrelevante.
16.	R. A.
17.	R. A.
Prohibida
su
reproducción
Página 120
Orientación didáctica
Aprovechando el mapa del Ecuador, pídales que determinen con tachuelas
de colores las provincias con mayor carga refranera, coplas o amorfinos. Por
ejemplo, en Bolívar tenemos el famoso Carnaval de Guaranda, en Manabí te-
nemos los famosos amorfinos.
Actividades complementarias
Con la ayuda del mapa determine con los educandos las principales diferen-
cias del habla entre los habitantes de las distintas regiones del Ecuador. ¿Qué
sonido destaca más, qué sonido destaca menos? ¿Cuáles son las frases típicas
empleadas? ¿Qué generación de escritores plasmó la oralidad en la literatura?
Solucionario
1.	Esmeraldas
2.	 R. A.
3.	 Todos toman naranjada y el pobre naranjo nada
4.	 R. A.
5. R. A.
Prohibida
su
reproducción
Página 121
Orientación didáctica
•	 Haga un repaso general de lo visto en la unidad. Sugiérales que escriban por
grupos ensayos narrativos, explicativos y descriptivos.
•	 Sugiérales hacer un publicidad para la unidad tres del libro. Deberán añadir
eslóganes, imágenes destacadas, etc. Y una propaganda para el rescate de
la literatura oral, donde se visualice y de integren imágenes alusivas con textos
persuasivos.
Actividades complementarias
•	 Pida a los educandos que den las diferencias entre un cuento corto y una no-
vela. Envíelos a consultar y a discutir sobre la famosa comparación que hizo
Cortázar del cuento y a la novela.
•	Indique a los estudiantes cómo hacer una antología de relatos cortos de los
escritores vistos durante toda la unidad. Deberán ordenarlos por fecha de pu-
blicación. Sugiérales hacer ilustraciones alusivas a los contenidos de los mismos
y agregar escritores ecuatorianos que han cultivado el relato corto como Jorge
Dávila Vázquez, Jorge Velasco Mackenzie y Raúl Vallejo.
Prohibida
su
reproducción
Página 122
Orientación didáctica
Hábleles someramente sobre el realismo mágico, los precursores de este movi-
miento, sus características estilísticas y sobre el boom latinoamericano (García
Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes). Pregunte si encuentran en este cuento
algo que no sintonice con los que entendemos por realidad.
Actividades complementarias
Antes de hacer la sección Para finalizar, pida que hagan una exposición sobre
Juan Rulfo, su estilo, sus dos obras famosas: Pedro Páramo y El llano en llamas.
Deberán explicar la importancia que tuvo para la literatura latinoamericana.
Solucionario
1.	 R. A.
Prohibida
su
reproducción
Página 123
Orientación didáctica
Establezca una clara diferenciación entre las variantes lingüísticas a partir de
ejemplos concretos. Pueden ver una parte de la película Ratas, ratones y rate-
ros dirigida por Sebastián Cordero.
Actividades complementarias
Pida a los educandos que hagan un ensayo descriptivo del fragmento de Pedro
Páramo de Juan Rulfo.
Solucionario
2.	 R. A.
3.	 Variante diatópica porque se distin-
gue un dialecto muy mexicano.
4.	 R. A.
5.	 R. A.
6.	 d; b; b; a
7.	 a: b, b, v
b: b, v, v
c: b, b, v, bb
d: b, b, v
e: v
Prohibida
su
reproducción
140
UNIDAD 4
Página 130
Orientación didáctica
Lectura Pág. 130 del texto del estudiante
Para realizar la lectura de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” puede realizarlo una
lectura general en la que cada estudiante lea una frase, cada punto seguido o
aparte. Debe motivarles a que lo hagan en voz alta y clara de tal forma sea escu-
chado por toda la clase. También es muy importante a que tengan claro cuál es
el orden a seguir para que la voz de la lectura sea seguida y no se corte o se haga
pausas muy prolongadas.
Actividades complementarias
•	 Leer el cuanto de Alí Babá.
•	 Z en las palabras que no conocen o no sepan su significado. Subrayen las
ideas que más les gusten de la lectura.
•	 Conversar ¿les gustó de la lectura? procure, en la medida de lo posible, partici-
pen todas. La respuesta es sí o no y por qué, valore los argumentos convincen-
tes.
•	 Preguntar de forma individual ¿Qué palabras subrayaste? Pregunte a sus com-
pañeros si saben la definición de la palabra, no sinónimos o vayan definiéndo-
las por contexto.
Prohibida
su
reproducción
141
Orientación didáctica
Las funciones del lenguaje Pág. 131
Las funciones del lenguaje tienen su origen en la lectura realizada de Alá Babá y los
cuarenta ladrones. Empiece por recordar lo que leyeron los estudiantes en conjunto.
Puede recontarles la lectura. Pida a sus estudiantes que tomen posesión en la lectura,
con que personajes se identifican, repite lo que dice el personaje.
Actividades complementarias
•	 Revise las funciones de la página 131.
•	 Relacione las frases de sus estudiantes con identifíquelas en el texto y píntelas
con colores que les guste. A usted (todos con un solo color) o al estudiante (va-
rios colores). Incluso juegan un papel importante los sentimientos.
•	 Explique brevemente, en qué consiste la Función persuasiva, la cual busca con-
vencer al receptor de que lo dicho no puede ser cuestionado, puesto que per-
suade, ordena o pide algo. La segunda Función expresiva en la que podemos
expresar nuestros sentimientos.
•	 Revise la Función referencial o informativa que Informa sobre un suceso, hecho,
evento o situación de la realidad.
Página 131
Prohibida
su
reproducción
142
Página 132
Orientación didáctica
Cohesión y coherencia de un texto pág. 132
Pida a sus estudiantes que escriban lo que más les gustó de la lectura en un solo
párrafo. El párrafo debe tener cinco ideas, una principal ¿Qué te gustó? tres secun-
darias ¿Por qué te gustó? y una de cierre. Deles 10 minutos en contra-reloj. Una vez
acabado ese tiempo pregunte ¿quiénes no lo han logrado? Si son mayoría, alar-
gue el tiempo un minuto más. Una vez terminado el tiempo lo analizamos la según
la página 132 identificando cada una de las partes que conforman el párrafo.
Actividades complementarias
•	 Recordar que no es un producto para ponerles una nota, sino un ensayo para
aprender a construir un párrafo. Conforme vaya revisando los párrafos vaya
explicando lo que le falte y descachando lo que está bien hecho.
•	 Revisar la coherencia del texto hecho, puede intercambiar el párrafo entre los
estudiantes:
•	 Identifique las cinco ideas,
•	 Descubra la coherencia de cada idea y luego de todas las ideas en conjunto,
tercero,
•	 Verifique la cohesión a nivel lingüístico, los señale los conectores. Una vez ter-
minado todo el proceso, puede mandarles como trabajo para ser evaluado.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Textos periodísticos: la noticia página 133. Nos encontramos con un tema muy
interesante y útil, la noticia. Una vez trabajada la actividad del texto. Es mejor tra-
bajar directamente con noticias de los periódicos locales. Pídales a los estudiantes
que recorten una noticia del periódico que les guste. La única sugerencia es que
les guste a los estudiantes.
Analice, y defina conceptos propios de la noticia e identifique sus partes. Una vez
comprendido lo básico puede ir al análisis práctico, cada actor debe tener una
noticia en la mano incluido el profesor.
Actividades complementarias
•	 Identificar las seis preguntas básicas de la noticia:
•	 Responder ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?
•	 Subrayar en las partes de la noticia. El profesor puede evaluar el procedi-
miento del análisis. Puede usar colores para identificar cada aspecto de la
noticia, es cómo se pongan de acuerdo, la noticia subrayada es la evidencia
del trabajo del estudiante y puede ser una nota del trabajo individual en cla-
se y registrar en su registro respectivo con la fecha y la actividad realizada.
Página 133
Prohibida
su
reproducción
144
Página 135
Orientación didáctica
La crónica, Pág.135.
Lea la crónica de “Harry Potter y las reliquias de la muerte 2: visita de sus actores
a España” lean teniendo en cuenta la narración, las descripciones junto con la
información y la temporalidad. Puede usar colores para diferenciar cada una de
las partes propuestas.
Actividades complementarias
•	 Diferenciar la objetividad de la información
•	 Descubrir la intencionalidad del narrador.
•	 Mostrar el contexto del acontecimiento lector, lo fundamental es que el lector
pueda sentir cómo era la atmósfera de ese lugar.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
La oración y los signos de puntuación, Pág. 137
Puede empezar recordando lo que es la oración gramatical, que es una mínima
unidad lingüística, dotada de significado, que comunica algo, con independen-
cia sintáctica y con tonalidad propia. Las partes de la oración, sujeto, verbo predi-
cado. Y su significado de cada elemento de la oración
Actividades complementarias
•	 Motivar a los estudiantes a que escriban una oración recordando la última
frase que conversaron con sus amigos dentro o fuera de la institución.
•	 Analizar las oraciones que escribieron. Primero según el número de verbos
que usaron pueden ser simples (un verbo) o compuestas (varios verbos).
•	 Identificar la actitud del hablante mediante las oraciones: desiderativas, du-
bitativas, enunciativas, exclamativas, imperativas, interrogativas…
•	 Descubrir la estructura del predicado: copulativas y predicativas: pasivas y
activas: intransitivas e intransitivas
•	 Elaborar oraciones unimembres y bimembres.
Página 137
Prohibida
su
reproducción
146
Página 138
Orientación didáctica
Tipo de oraciones: simples y compuestas pág. 138
Empiece motivando a sus estudiantes a que escriban en oraciones lo que sientes
en ese momento, o que expresen sus sentimientos a través de oraciones. No les
diga simples o compuestas, solo que escriban. Deles cinco minutos para que la
hagan bien.
Actividades complementarias
•	 Escribir una oración para expresar lo que sienten o expresar sus sentimeintos.
•	 Compartir, de forma voluntaria lo que escribieron.
•	 Leer el texto entre de cinco a diez estudiantes.
•	 Explicar en qué consisten las oraciones simples y las compuestas.
•	 Escribir en la pizarra una oración y analizarla cómo la clasifican y porqué.
•	 Redactar una oración simple y otra compuesta, en su casa
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Verbos y nexos de la oración, Pág. 139
Parta de la oración enviada a casa, si no le dio posibilidad de enviar a casa, deles
un tiempo prudencial para que escriban una oración simple y una compuesta. En
necesario que todos tengan sus oraciones.
Actividades complementarias
•	 Intercambiar entre compañeros sus oraciones elaboradas en casa,
•	 Leer con atención las oraciones.
•	 Explicar que es un verbo y qué función cumple en la oración.
•	 Descubrir los verbos de las oraciones pintándoles con rojo (color de su prefe-
rencia)
•	 Compartir los lo encontrado en las oraciones de sus compañeros.
•	 Intercambiar las oraciones con otro compañero.
•	 Leer las oraciones.
•	 Explicar los nexos que se puede utilizar en las oraciones y porqué se usa nexos.
•	 Leer con atención las oraciones y subrayar los nexos que encuentre.
•	 Devolver a sus dueños los trabajos.
•	 Preguntar cómo se sintieron y si lograron hacer lo que debían hacer.
•	 Mandar a casa a realizar la oración como debería ser. Según las conclusio-
nes a las que llegaron.
Página 139
Prohibida
su
reproducción
148
Escritura
El valor del nexo
La presencia de un nexo o verbo en forma
no personal ordena la sintaxis del conjunto y
establece los valores de sus partes por me-
dio de la relación lógica, el papel semánti-
co y la función sintáctica.
La relación lógica puede ser coordinante
(co-implicación, refutación y disyunción),
subordinante (comparación, causa-efecto,
restricción, condición) y coordinante (con-
secuencia).
El papel semántico puede ser por argumen-
to, como la subordinación sustantiva, o ad-
junto, como la subordinación adverbial.
La función sintáctica se da por coordina-
ción o por subordinación.
Coordinación y subordinación
Las oraciones compuestas por coordina-
ción son interdependientes y necesitan de
un nexo que no desempeña una función
sintáctica. Ejemplo:
No se van (p1), sino que se quedan.
Como vimos anteriormente, si una de las
proposiciones tiene un función sintáctica,
está subordinada con respecto a la otra,
que es la principal, sean adjuntos del verbo
principal o argumentos.
Artículo:
Adjetivos:
el, la, los, las, una, unos, unas.
Dice cómo es un sujeto o una
cosa, lo califica.
Ejemplos:
Los viajeros que se fueron dejaron buenos
recuerdos. (adjetiva)
Los que se van, ya no volverán. (sustantiva)
Se van, porque no tienen tiempo, pero volve-
rán. (adverbial complemento circunstancial)
Nexos y marcadores discursivos
Las conjunciones y las locuciones conjunti-
vas están presentes en la oración de forma
subordinada (que, porque, aunque, si, etc.)
o coordinada (y, o, pero, sino, conque, de
modo que, etc.).
Los adverbios o locuciones adverbiales nos
ayudan a organizar el conjunto del texto
(párrafos, turnos de palabras, argumentos,
secuencias) y los llamamos marcadores dis-
cursivos (pues bien, asimismo, en primer lu-
gar, finalmente, en suma, o sea, por ejemplo,
por lo tanto, al contrario, en cambio, etc.).
Las conjunciones o locuciones de conjun-
ción son también marcadores discursivos y
significan cambio de tema (pero, aunque,
sin embargo, y, etc.).
Modificadores de la oración
Modificadores del sujeto
Los modificadores directos (MD) son los artí-
culos y los adjetivos que relacionamos direc-
tamente con el núcleo del sujeto.
Prohibida
su
reproducción
140
Página 140
Orientación didáctica
El valor del nexo pág. 140
Es muy importante que los chicos sientan que su trabajo vale la pena y descu-
bran que ellos mismos están construyendo su aprendizaje, por ello parta desde
sus oraciones, no les dé usted, valore lo que hacen ellos. Valore el proceso, no solo
el resultado final.
Actividades complementarias
•	 Leer, de manera personal, una oración de las que hicieron, con voz adecua-
da a que escuchen todos.
•	 Participar todos los estudiantes con la lectura de una de sus oraciones.
•	 Escuchar la lectura de la oración de sus compañeros.
•	 Identificar los nexos en sus oraciones
•	 Pintar los nexos con su color favorito.
•	 Compartir, con su compañero más cercano, porqué usaron ese nexo.
•	 Mejorar la oración para la siguiente hora clase.
Prohibida
su
reproducción
Escritura
El valor del nexo
La presencia de un nexo o verbo en forma
no personal ordena la sintaxis del conjunto y
establece los valores de sus partes por me-
dio de la relación lógica, el papel semánti-
co y la función sintáctica.
La relación lógica puede ser coordinante
(co-implicación, refutación y disyunción),
subordinante (comparación, causa-efecto,
restricción, condición) y coordinante (con-
secuencia).
El papel semántico puede ser por argumen-
to, como la subordinación sustantiva, o ad-
junto, como la subordinación adverbial.
La función sintáctica se da por coordina-
ción o por subordinación.
Coordinación y subordinación
Las oraciones compuestas por coordina-
ción son interdependientes y necesitan de
un nexo que no desempeña una función
sintáctica. Ejemplo:
No se van (p1), sino que se quedan.
Como vimos anteriormente, si una de las
proposiciones tiene un función sintáctica,
está subordinada con respecto a la otra,
que es la principal, sean adjuntos del verbo
principal o argumentos.
Artículo:
Adjetivos:
el, la, los, las, una, unos, unas.
Dice cómo es un sujeto o una
cosa, lo califica.
Ejemplos:
Los viajeros que se fueron dejaron buenos
recuerdos. (adjetiva)
Los que se van, ya no volverán. (sustantiva)
Se van, porque no tienen tiempo, pero volve-
rán. (adverbial complemento circunstancial)
Nexos y marcadores discursivos
Las conjunciones y las locuciones conjunti-
vas están presentes en la oración de forma
subordinada (que, porque, aunque, si, etc.)
o coordinada (y, o, pero, sino, conque, de
modo que, etc.).
Los adverbios o locuciones adverbiales nos
ayudan a organizar el conjunto del texto
(párrafos, turnos de palabras, argumentos,
secuencias) y los llamamos marcadores dis-
cursivos (pues bien, asimismo, en primer lu-
gar, finalmente, en suma, o sea, por ejemplo,
por lo tanto, al contrario, en cambio, etc.).
Las conjunciones o locuciones de conjun-
ción son también marcadores discursivos y
significan cambio de tema (pero, aunque,
sin embargo, y, etc.).
Modificadores de la oración
Modificadores del sujeto
Los modificadores directos (MD) son los artí-
culos y los adjetivos que relacionamos direc-
tamente con el núcleo del sujeto.
Prohibida
su
reproducción
140
Orientación didáctica
Modificadores de la oración Pág. 140-1
Modificadores del sujeto.
Seguimos en el análisis de la última oración, analizada o mejorada. Para hacer
avanzar nuestro proceso. Debe ser lineal y preciso para que sea incorporado en
la creación de oraciones y mejorar la aplicación en nuestra forma de expresarnos
de forma oral.
Actividades complementarias
•	 Tener a la mano la oración de la clase anterior mejorada.
•	 Identificar el sujeto de la oración mejorada.
•	 Explicar en qué consisten los modificadores directos del sujeto.
•	 Identificar los modificadores directos de sus oraciones, si los hay.
•	 Escuchar de uno en uno solo cuál es modificador directo que usaron.
•	 Explicar en qué consisten los modificadores indirectos del sujeto.
•	 Identificar los modificadores directos de sus oraciones, si los hay.
•	 Escuchar de uno en uno solo cuál es modificador directo que usaron.
•	 Mejorar el sujeto de su oración usando modificadores directos o indirectos.
Página 140-1
Prohibida
su
reproducción
150
Página 140-1
Orientación didáctica
Modificadores de la oración Pág. 140-1
Modificadores del predicado.
Explique la diferencia entre un predicado nominal y un verbal. Para que pueda
darse el uso del complemento directo (CD) el qué. El complemento indirecto (CI):
¿A quién? ¿Qué? El complemento circunstancial (CC) Modo ¿Cómo? Cantidad
¿Cuánto? Compañía ¿Con quién? Tiempo ¿Cuándo? Lugar ¿Dónde? Finalidad
¿Para qué? Instrumento ¿Con qué?
Actividades complementarias
•	 Leer el predicado de la oración mejorada que tienen.
•	 Explicar la diferencia entre un predicado nominal y un verbal
•	 Identificar el complemento que ha usado en el predicado.
•	 Pintar de un color que le guste el o los complementos encontrados.
•	 Escribir el tipo de complemento que ha usado y por qué usó ese y no otro.
•	 Mejorar el predicado usando un complemento que baya acorde con su oración.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Puntuación pág. 142
La oración está en un solo cuerpo, no tiene signos de puntuación, entonces para
expresar, realmente, aquello que se quiso decir hace falta los signos de puntua-
ción. Es necesario que vaya de uno en uno, para que puedan ir comprendiendo
porqué y como se usa.
Actividades complementarias
•	 Partir de la oración mejora.
•	 Leer de forma crítica, y preguntarse qué le falta a mi oración para que sea
tenga mejora calidad.
•	 Explicar los signos de puntuación. Empiece por el punto, si definición y usos.
•	 La coma, definición y usos.
•	 Verificar si le hacen falta los signos de puntuación a la oración para mejorar-
la y descubra el por qué.
•	 Presentar la oración mejorada a su docente de Lengua y Literatura.
•	 Evaluar el proceso y el producto final (oración completa)
Página 142
Prohibida
su
reproducción
152
Página 143
Orientación didáctica
Paréntesis, guión, comillas, pág. 143
Es necesario traer a colación que cuando nos expresamos de forma oral solo hace
falta los cambios de vos y seguimos con adelante; en cambio cuando escribimos,
nos velemos de unos signos que nos ayudan a escribir aquello que expresamos.
Actividades complementarias
•	 Partir siempre de la oración presentada.
•	 Explicar el paréntesis, guión, comillas, definiciones y aplicaciones en la prácti-
ca a la hora de escribir.
•	 Preguntar ¿Podemos insertar uno de estos signos a nuestra oración? ¿Cómo?
•	 Insertar por lo menos dos de estos signos en nuestra oración.
Solucionario
1.	 Buscar soluciones
2.	 Buscar soluciones
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Aprendemos: El poder de la palabra hablada, Pág. 146
La palabra ya sea leída, escrita, escuchada o pronunciada tiene, sin lugar a du-
das, un enorme impacto sobre nuestras vidas. Por lo que hay que adquirir la virtud
de saber decir la palabra adecuada en el momento preciso.
Actividades complementarias
•	 Buscar una pareja
•	 Conversar sobre las actividades del último fin de semana.
•	 Dialogar entre todos. Y responder a unas preguntas: ¿Con quién conversa-
ron? ¿De qué conversaron?
•	 Ir explicando términos indispensables mientras se va dialogando.
•	 Proponer la lectura de algún cuento de su gusto, por ejemplo El caballero de
la armadura oxidada.
Página 146
Prohibida
su
reproducción
154
Página 147
Orientación didáctica
Planificar el contenido: la técnica de la exposición oral, Pág. 147
Por lo general los profesores sugerimos o damos temas para que expongan los
estudiantes y terminan haciendo aquello que no les gusta hacer y la exposición es
algo que no agrada y no nos aporta mucho para la vida cotidiana.
Entonces invito que a partir de los gustos de los estudiantes que tengan en relación
a los temas que estudiamos sean capaces de proponer temas de exposición.
Actividades complementarias
•	 Elaborar una lluvia de ideas.
•	 Buscar un tema de interés para los chicos.
•	 Elegir un tema para exponer
•	 Preparar la exposición
•	 Elaborar el guión
•	 Desarrollar la exposición con introducción desarrollo y conclusión
•	 Preparar la obra presentarla a sus compañeros.
•	 Elaborar una rúbrica de evaluación en la que los estudiantes aporten con
ideas para un mejor trabajo.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
El correcto uso de los apoyos audiovisuales, pág. 148
Para la exposición puede hacer uso de un sinnúmero de apoyos visuales, pero
estos no remplazan a la exposición. La clave está que estas sean a partir de las
políticas de la institución, y que todos los docentes manejen los mismos criterios.
Para las exposiciones, por lo menos en áreas.
Actividades complementarias
•	 Preguntar ¿Qué tipo de apoyo visual necesito para mi exposición? ¿Cuál es
mejor? ¿Por qué?
•	 Reconocer qué materiales cuanta la institución para realizar las exposiciones
orales.
•	 Dominar del tema que se va a exponer.
•	 Conseguir imágenes que respalden la información.
•	 Exponer del tema ante sus compañeros.
•	 Evaluar según la rúbrica la presentación de la obra.
Página 148
Prohibida
su
reproducción
156
Página 153
Orientación didáctica
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, Pág. 153
Una de las ventajas que tenemos en el siglo XXI es la facilidad de la información
que es al instante. Puede establecer un diálogo a partir de lo que sucede en el
mundo y cómo recibimos la información. Cómo se da el proceso para que noso-
tros nos informemos a solo segundos del hecho.
Actividades complementarias
•	 Conversar sobre acontecimientos que hacen noticia en alguna parte del
mundo.
•	 Identificar qué medios hace posible ese tipo de información.
•	 Definir lo que es la web 2.0 y las redes sociales.
•	 Describir las redes sociales más usadas entre las personas actualmente.
•	 Analizar la web 2.0 como una herramienta para generar conocimiento intere-
sante, de forma participativa y divertida.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Lo que necesitamos para narrar, Pág. 156
Como personas que estamos en un mundo de personas. Siempre estamos en
constante movimiento y tenemos experiencias bellas y dramáticas. Que a veces
nos pica la lengua por contar una de ellas pero nos da un cierto temor de: y qué
dirán, y si no les gusta.
No nos hemos detenido a buscar la forma cómo esquematizar nuestras ideas.
Entonces es hora de compartir con nuestros estudiantes una experiencia bella,
divertida.
Elaboremos una estructura de como quisiéramos que sea y propongamos como
reto a los chicos y a las chicas. Desde pensarla, ponerla por escrito y contarla.
Actividades complementarias
•	 Pensar una historia que la hayamos vivido y que nos gustaría contarla.
•	 Recomendar la estructura a seguir.
•	 Elaborar una rúbrica para escribir una narrativa a partir de una experiencia
personal real.
•	 Tomar en cuenta la estructuran y elementos de la narrativa.
•	 Empezar a escribir la narración.
Página 156
Prohibida
su
reproducción
176
UNIDAD 5
Lectura
La perla del dragón
(Leyenda china)
Texto narrativo
Habitaba en la isla de Borneo, en la mon-
taña más alta del Kinabalu, un pacífico
dragón que custodiaba celosamente
una preciosa piedra. Todos los días juga-
ba con ella; la lanzaba al aire y la reco-
gía con la boca. Se sentía dichoso con
su exquisita piedra y no pedía nada más
a sus días. Muchos habían intentado en
vano arrebatarle su tesoro, ya que el dra-
gón no estaba dispuesto a perder su úni-
ca posesión.
No obstante, el emperador de China es-
taba dispuesto a retar al pacífico dragón,
y solicitó a su primogénito, el príncipe he-
redero, que consiguiera la perla para el
tesoro imperial. Tras varios días de trave-
sía, el príncipe divisó la montaña y, en su
cima, al juguetón dragón. Ideó un plan
para arrebatarle la piedra sin correr pe-
ligro. Ordenó a sus hombres que cons-
truyeran una cometa capaz de soportar
el peso de un hombre y una linterna de
papel.
Tras siete días de arduo trabajo, los hom-
bres del príncipe acabaron la cometa, la
más hermosa jamás vista. Al caer la no-
che, el príncipe montó la cometa y voló
hasta llegar a lo alto de la montaña. Se
adentró sigilosamente en la cueva. El
dragón dormía profundamente, guarda-
ba entre sus patas la preciosa perla. Con
sumo cuidado, el príncipe le arrebató la
joya y en su lugar dejó la linterna de pa-
pel. Hizo una señal a sus hombres para
que recogieran la cuerda de la cometa;
al cabo de un tiempo, aterrizó sano y sal-
vo en la cubierta del barco.
Mandó izar las anclas tan rápido como
pudieran y el barco zarpó a la mar apro-
vechando una suave brisa. Cuando el
dragón despertó, descubrió que le ha-
bían arrebatado la perla; habían dejado
en su lugar una linterna de papel. Esta-
lló en cólera. Comenzó a echar fuego y
humo por la boca y se lanzó montaña
abajo para atrapar a los ladrones. Ras-
treó todos los rincones de la isla, hasta
que divisó en alta mar un junco chino.
Se fue hacia el navío y gritó con todas
sus fuerzas: «¡Devuélvanme mi perla!». Los
marineros estaban aterrorizados.
El príncipe en un intento desesperado por
zafarse del dragón, mandó cargar el ca-
ñón más grande y disparó contra su furio-
so perseguidor. El dragón vio cómo entre
la nube de pólvora salía una bola y pensó
que era su perla. Abrió la boca para tomar
su joya… y se hundió en las profundidades
del mar. El príncipe y sus hombres regresa-
ron triunfantes y la perla se convirtió en la
joya más preciada del reino.
Anónimo
https://goo.gl/wJVMpy
http://goo.gl/rRxY20
5
30
35
40
45
50
55
60
10
15
20
25
Prohibida
su
reproducción
168
Página 168
Orientación didáctica
Lectura La perla del dragón (Leyenda china) Pág. 168
Preparar la lectura con todos los énfasis que usted le puede recrear de tal forma
que pueda leerles a sus estudiantes, hágalo de forma pausada y bien vocalizada
las palabras de tal forma que los chicos disfruten del tono de su voz.
Léalo todo el texto de corrido, de tal forma que lo escuchen completo al fragmen-
to de lectura. En algún momento se va a sentir amenazada su lectura, no pierda la
calma, dirija su lectura hacia ellos.
Actividades complementarias
•	 Motivar a sus estudiantes, a través del diálogo de las lecturas que hayan escu-
chado.
•	 Contar un pequeño fragmento del texto que les va a leer, de tal forma que se
quieran escuchar su voz.
•	 Leer en con su mejor voz, use el volumen adecuado para que la escuchen
todos los presentes.
Prohibida
su
reproducción
177
Lectura
El propósito de la lectura
Cuando leemos un texto, lo hacemos con el fin de cumplir con un objetivo específico: ob-
tener información, entretenernos, conocer, seguir instrucciones, aprender, revisar un escrito
que hemos hecho, comunicar algo a un auditorio, etc. El propósito de la lectura permite al
lector extraer de esta la información que está buscando.
Para leer eficazmente debemos trabajar en
la organización de la lectura. Lo primero que
debemos hacer es leer o escuchar el texto.
Mientras lo hacemos, vamos subrayando las
palabras que no entendamos. Determina-
mos de qué trata el texto, es decir, el tema. Es
recomendable releer. En este segundo mo-
mento, subrayamos la idea central utilizada
en cada párrafo. Ahora replicamos el texto
en nuestras propias palabras.
Herramientas de comprensión
El subrayado: Es una técnica de organiza-
ción de la lectura que empleamos para
identificar lo más importante. De esta mane-
ra, es más fácil estudiar y comprender.
La síntesis: Consiste en hacer una exposi-
ción concreta del texto o libro que hemos
estudiado.
El resumen: Es una reducción del texto que
debemos hacer en términos concretos y sim-
ples.
Recuperar o buscar información: Una lectu-
ra nos lleva siempre a otras lecturas. Cuando
no comprendemos algo, debemos buscar
más información sobre el tema que estamos
estudiando.
Hacernos preguntas: Preguntar y preguntar-
nos cosas en torno a la lectura nos ayudará
a conocer más sobre lo leído.
Elaborar esquemas o mapas conceptuales:
Un esquema o mapa conceptual es una he-
rramienta donde podemos colocar la idea
central de un texto y desmembrar sus partes.
Constituye un buen ejercicio mental y una
fantástica ayuda visual.
Lo que hay que saber sobre lectura
Propósitos de lectura
asociativos
personal
reconocimiento
aporte
conocimiento enseñar
autorealización investigación informar
ayuda
cognitivos
conocimiento
individuales
Prohibida
su
reproducción
170
Orientación didáctica
Propósito de la lectura, Pág. 170 Valore la lectura como una herramienta para ac-
ceder al conocimiento académico. Para que la actividad sea de mayor provecho
recuerde la estructura de un organizador gráfico y explique a sus estudiantes en qué
consiste y cómo podemos tomar apuntes a través de ellos.
Actividades complementarias
•	 Analizar con los estudiantes el siguiente cuadro sobre el propósito de la lectura.
•	 Descubrir el significado de cada concepto que conforma el cuadro y sus nive-
les jerárquicos.
•	 Elaborar ejemplos de cada concepto en campos reales de los estudiantes.
Página 170
Prohibida
su
reproducción
178
Página 171
Orientación didáctica
La calidad de las fuentes, Pág. 171
Organiza una actividad, en la que puedan visitar la biblioteca, usted como pro-
fesor con sus estudiantes, para que se dé el encuentro real de la persona con el
texto.
Actividades complementarias
•	 Recorrer la biblioteca ordenadamente.
•	 Mostrar a los estudiantes los espacios, las secciones de la biblioteca, los códi-
gos del ordenamiento de libros.
•	 Pedir a los estudiantes que elijan un libo cada uno, el que les haya llamado
más su atención. Que lo observen y saquen la bibliografía. Pueden aplicar las
normas APA.
Solucionario
Con las bibliografías sacadas de la biblioteca puede hacer una exposición en su
salón de clases.
Prohibida
su
reproducción
Orientación didáctica
Empecemos a escribir los pronombres interrogativos y exclamativos, párrafos, tra-
mas y diálogos. Pág. 174
Motive a sus estudiantes en la construcción de oraciones elaboradas usando un
mínimo de 10 a 12 palabras. Pueden aplicar pronombres interrogativos y exclama-
tivos, interrogativos y exclamativos.
Actividades complementarias
•	 Proponer temas de interés para los estudiantes, películas, deportes, tecnolo-
gía.
•	 Incentivar a escribir las oraciones.
•	 Analizar el contenido de las oraciones.
•	 Observar la forma como deberían ser redactadas de mejor manera.
•	 Fundamentar las recomendaciones del texto con otras fuentes.
•	 Enviar como tarea a casa la construcción de una oración tomando en cuen-
ta las recomendaciones de la case.
Página 174
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf
Orientacion_didactica_6.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Orientacion_didactica_6.pdf

Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
Victoria Diaz
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
ramuto33
 

Similar a Orientacion_didactica_6.pdf (20)

Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Taller nivelacion lenguaje
Taller nivelacion lenguajeTaller nivelacion lenguaje
Taller nivelacion lenguaje
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Len4 al27 (3)
Len4 al27 (3)Len4 al27 (3)
Len4 al27 (3)
 
Len4al24
Len4al24Len4al24
Len4al24
 
Len4 al33
Len4 al33Len4 al33
Len4 al33
 
Len4 al25
Len4 al25Len4 al25
Len4 al25
 
Len4al39
Len4al39Len4al39
Len4al39
 
Len4al35
Len4al35Len4al35
Len4al35
 
Len4 al29
Len4 al29Len4 al29
Len4 al29
 
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
 
Spanish wednesday course
Spanish wednesday courseSpanish wednesday course
Spanish wednesday course
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
 
Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17Guia estudio-dic-17
Guia estudio-dic-17
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Orientacion_didactica_6.pdf

  • 1. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Sugiérales observar la imagen y resolver la actividad propuesta en la sección Para empezar. Pídales que pongan nombre a la niña y a los dos unicornios y que, a partir de estos datos, creen una historia nueva. Deberán poner un título a la historia y, si es posible, inventar otro personaje. Luego de leer los relatos, pída- les que digan a qué tipo de cuento corresponde la imagen: terror, fantástico… Actividades complementarias Pida a los estudiantes que hagan un recuento de los tipos de narraciones que vieron en séptimo año. Sugiérales realizar rápidamente un relato corto individualmente, que sea diferente con el que hicieron para la sección Para empezar. Solucionario • Recursos reales: la niña, la flauta, las flores. • Recursos ficticios: los unicornios, el cielo de colores extraños. Esta imagen me remite al cuento del flautista de Hamelin solo que en este caso la niña toca la flauta para llamar a unicornios. Página 10 UNIDAD 0
  • 2. Prohibida su reproducción Orientación didáctica • Pida a los estudiantes preparar una exposición sobre Felisberto Hernández. Mo- tívelos a imaginar qué pasaría después con los niños. • Luego de hacer las actividades, ellos deberán leer el cuento completo y reali- zar un resumen de media página. A continuación, deberán comparar con lo que imaginaron que les pasaría a los dos compañeros. Premiar al estudiante que haya acertado. Actividades complementarias 1. Pregunte a los educandos en qué consiste la amistad. Pregúnteles también si en alguna ocasión han hecho algún juramento como el que se describe en la línea 11 del fragmento. 2. Indíqueles que pongan un título al fragmento leído. Solucionario 1. b y a 2. d. Página 11
  • 3. Prohibida su reproducción Página 6 Orientación didáctica • Recuerde a sus estudiantes las normas para el correcto uso de la h. Actividades complementarias • Recuerde a sus estudiantes la diferencia entre la voz activa y la pasiva. En la voz pasiva se pone énfasis en quien hace la acción: Alberto hizo un sándwich. En la voz pasiva se pone énfasis, en cambio, al objeto: El sándwich fue hecho por Alberto. Solucionario 1. Luego, Después, Sin embargo, Pero, ahora, entonces. 2. Corrió: tercera, singular, pasado, in- dicativo, activa. Sonreí: primera, singular, pasado, in- dicativo, activa. Anotaron: tercera, plural, pasado, in- dicativo, activa. Viajaremos: primera, plural, pasado, indicativo, activa. 3. hue, hie, hie, hum. 4. con h, sin h, sin h, con h.
  • 4. Prohibida su reproducción Página 7 Orientación didáctica • Pida a los estudiantes que dramaticen una entrevista sobre el tema: Las vaca- ciones. • Luego, sugiérales analizar todos los aspectos no verbales de la entrevista. Actividades complementarias Recuerde a sus educandos brevemen- te la diferencia entre un ensayo, una entrevista, un diálogo y una narración. Acompañe esta explicación con pe- queños ejemplos. En un ensayo se tra- ta un tema del gusto del autor, en una narración interviene un inicio, un nudo y un desenlace, en el diálogo intervienen dos o más personas, pero se diferencia de la entrevista es que esta última tiene un fin específico y el esquema es: pre- gunta-respuesta. El diálogo no necesa- riamente se desarrolla con este esque- ma. Solucionario 1. Un diálogo es la plática entre dos o más personas que alternativamente ma- nifiestan sus ideas o afectos. 2. Gestos, risa fuerte, movimiento del cuerpo, cambios de postura, parpadeos 3. c. 4. b.
  • 5. Prohibida su reproducción Página 8 Orientación didáctica Indíqueles brevemente lo que es una lengua oficial y una no oficial. Ponga otros ejemplos como el Paraguay: español y guaraní. Actividades complementarias Explíqueles brevemente las diferencias entre una leyenda y un mito. La leyenda incorpora datos históricos, reales. El mito es una narración que trata de explicar fenómenos naturales; por ejemplo: ¿Por qué llueve? Solucionario 1. 2. a. desde que Ecuador se creó como país en 1830. b. Porque el español es el idioma que habla la mayoría. 3. a. V; b. F Provincia Nacionalidad Lengua Pastaza y Morona Santiago Achuar Achuar-chicham Esmeraldas, Carchi Awa Awapit Sucumbíos A’l Cofan A’ingae Esmeraldas Chachi Cha’palaa
  • 6. Prohibida su reproducción 11 Página 9 Orientación didáctica Sugiérales a los estudiantes que a manera de concurso hagan adivinanzas a los compañeros con pequeños incentivos para quien logre adivinarlos. Luego, explíqueles la diferencia de este texto con las retahílas y los refranes. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que digan refranes conocidos y las situaciones en las que se los suele decir. Solucionario 1. c. 2. b. 3. d. 4. narrador, personajes, tiempo, escenario/espacio
  • 7. Prohibida su reproducción Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ Evaluación Diagnóstica 1. ¿Cuántos tipos de párrafos conoces? Descríbelos brevemente. 5. ¿Cuándo utilizamos el punto y coma? 6. Enumera lo que debe poseer un buen plan de redacción. 7. ¿Cómo se forman las palabras compuestas? Pon un ejemplo. 8. Convierte este diálogo de estilo directo en estilo indirecto. 9. Escribe una carta de recomendación de tu libro de octavo año. 2. Subraya las palabras que tenga diptongo. 4. Pon la tilde donde corresponda. 3. Escribe tu autobiografía. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ cuidado tía huérfano aire aeropuerto también pañal caminabais terremoto • Paula no se lava los dientes aun. • Aun los niños deben ser educados. • Si quieres, acompáñame al concierto. • No fue difícil sacarle el si. • María y Ricardo nos invitaron a tomar te en su casa. • Te equivocas si piensas que le tengo miedo a la oscuridad. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ —¿Cómo obtuvisteis tales noticias? —Porque las averigüé. —¿Quiénes fueron los averiguados. —No lo sé. —¿Cómo que no lo sabéis? —No recuerdo de ellos. —¡Vuestros cómplices! ¡Cuáles son vuestros cómplices! —No tengo cómplices.
  • 8. Prohibida su reproducción Evaluación Diagnóstica 1. ¿Cuántos tipos de párrafos conoces? Descríbelos brevemente. 5. ¿Cuándo utilizamos el punto y coma? 6. Enumera lo que debe poseer un buen plan de redacción. 7. ¿Cómo se forman las palabras compuestas? Pon un ejemplo. 8. Convierte este diálogo de estilo directo en estilo indirecto. 9. Escribe una carta de recomendación de tu libro de octavo año. 2. Subraya las palabras que tenga diptongo. 4. Pon la tilde donde corresponda. 3. Escribe tu autobiografía. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ solucionario ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ cuidado tía huérfano aire aeropuerto también pañal caminabais terremoto • Paula no se lava los dientes aún. • Aun los niños deben ser educados. • Si quieres, acompáñame al concierto. • No fue difícil sacarle el sí. • María y Ricardo nos invitaron a tomar té en su casa. • Te equivocas si piensas que le tengo miedo a la oscuridad. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ —¿Cómo obtuvisteis tales noticias? —Porque las averigüé. —¿Quiénes fueron los averiguados. —No lo sé. —¿Cómo que no lo sabéis? —No recuerdo de ellos. —¡Vuestros cómplices! ¡Cuáles son vuestros cómplices! —No tengo cómplices. Párrafo descriptivo: Se retrata una persona, animal, cosa o lugar. Párrafo explicativo: Se amplía o especifica una tesis o afimarción. R.A. R.A. En dos casos específicamente: a. Delante de conectores: pero, aunque, sin embargo, es decir. b. Para separar los elementos de un enumeración que ya es- tán separados por comas. 1. Determinar el tema. 2. Buscar información. 3. Elaborar la lista de ideas. 4. Pulir y ordenar la lista de ideas. 5. Escribir. 6. Editar. Me preguntó cómo obtuve las noticias. A lo cual respondí que las había averiguado. No obstante quiso saber quiénes eran los ave- riguados. Inmediatamente respondí que no lo sabía. No me cre- yó. Así que le dije que no los recordaba. Se alteró y me preguntó quiénes eran mis cómplices, a lo cual dije que no tenía cómplices. Se forman al unir dos o más palabras simples. Por ejemplo: mal + oliente = maloliente.
  • 9. Prohibida su reproducción 30 UNIDAD 1 Página 16 Orientación didáctica Trabaje con esta unidad trazando líneas del tiempo para poder consignar los mo- mentos más importantes en el desarrollo de la escritura. Actividades complementarias Haga un enlace a través del desarrollo de la escritura con el aparecimiento de los géneros literarios. En su momento deberá explicarles que en la actualidad hay una tendencia hacia la convivencia de dos o más géneros en un mismo texto. Solucionario • Pienso que cada cultura contribuyó al desarrollo de la escritura, sobre todo las más avanzadas: griegos y fenicios. Ha existido la tendencia a que el sistema se fuera haciendo más simple y fonético (representación de sonidos). • No hay que olvidar otras formas complejas de escritura como los quipus en nuestro continente. Es un sistema muy complejo que poseía sus propios intér- pretes: los quipucamáyoc. • Permite la comunicación entre las personas, el fomento del arte y la conserva- ción de la memoria de los pueblos.
  • 10. Prohibida su reproducción 31 Orientación didáctica Indique a sus estudiantes que El Quijote es una novela escrita por Miguel de Cervan- tes. Esta obra fue publicada en dos partes; la primera en 1605 y la segunda 1615. La que corresponde al fragmento leído se trata de la primera parte. Actividades complementarias • Pida a sus educandos hacer una exposición sobre la vida de Miguel de Cervantes, sobre sus obras y la importancia que tiene el El Quijote en la novelística. • Ejercite la deducción en sus estudiantes; hacia la línea 52, pregúnteles: Antes de que se supiera que los ruidos eran provocados por mazos que daban a la ropa, ¿qué pensaste que eran los ruidos que escuchaban los personajes? • Finalmente, pida que argumenten si el fragmento leído pertenece al drama o a la comedia. Pregúnteles lo siguiente: ¿Cómo es el carácter de cada personaje: San- cho Panza y don Quijote? ¿A qué se refieren las palabras aventura o aventuras en las líneas 14, 46 y 65? Página 18
  • 11. 32 Página 19 Orientación didáctica Aporte más detalles sobre la novela, cómo fue recibida en su tiempo, cómo fue leída. Explíqueles que para conmemorar los quinientos años de su publicación se hizo una lectura por radio de todo el Quijote utilizando a centenares de personas. Sugiérales investigar por qué se le llamaba a Cervantes el Manco de Lepanto. Dígales a sus estudiantes que don Quijote posee varias novelas y géneros literarios dentro. Algo que anteriormente no se había hecho. Actividades complementarias Pídales que investiguen resúmenes de ambas partes de la novela para que ten- gan una idea global del argumento. Indíqueles en ocasiones se ve al Quijote como la precursora de la novela moderna, así como las novelas de Dostoievsky son las precursoras de la novela posmoderna. Sugiérales que investiguen en In- ternet a qué se refieren estos dos grandes momentos de la literatura universal.
  • 12. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Explíqueles lo que es una parodia. Actividades complementarias Sugiérales consultar quién era Amadís de Guala y qué relación tiene este per- sonaje con el Quijote. 1. En el Renacimiento español: 1605. 2. Don Quijote es un hombre que de tanto leer se volvió loco y creyó que él era caballero y debía buscar aventuras para ganarse el corazón de su amada Dulcinea. 3. Sancho Panza es el escudero de don Quijote, antiguamente, los ca- balleros viajaban acompañados de sus escuderos. 4. Intuimos gracias a la descripción del mal olor que impera en el am- biente y a la posición en la que se encuentra Sancho. 5. Sancho simboliza al hombre con sentido común, humilde y a ratos inocente. Don Quijote simboliza la sin razón (locura), simboliza al hom- bre con ideales inalcanzables, va- liente y dispuesto a entregarlo todo aunque parezca una locura. 6. Es mejor investigar a fondo algo an- tes que sacar conclusiones sin fun- damento o con prejuicio. 7. La intención de Cervantes fue ha- cer una parodia de las novelas de caballerías que abundaban en su época. Solucionario Página 20
  • 13. Prohibida su reproducción Página 23 Orientación didáctica Pida a los estudiantes que determinen giros lingüísticos que nos hacen pensar que es un texto antiguo. Actividades complementarias Pregunte a sus estudiantes: Al comparar los dos fragmentos leídos, ¿cuál va pri- mero en la historia? Argumenta tu respuesta. Solucionario 8. De la segunda salida de nuestro buen caballero el Quijote de la Mancha 9. Idea central: Don Quijote busca a un escudero. Ideas secundarias: a. Su escudero se llama Sancho Panza y abandona a su mujer e hijos por la promesa que le hace don Quijote. b. Su escudero va sobre un asno y no sobre un caballo. 10. Cita textual: «Proveyóse de camisas y de las demás cosas que él pudo». Cita parafraseada: En la segunda salida se alejaron tanto la primera noche que al amanecer ya nadie los podría encontrar Bibliografia: Cervantes, Miguel de. (2005). Don Quijote de la Mancha, I. Bar- celona: Edebé.
  • 14. Prohibida su reproducción Solucionario 11. b. A Sancho, miedoso y poco decidido, porque es un personaje divertido, muy humano y muy fiel con su amo. 12. R. A. 13. R. A. 14. llamaba: del verbo llamar. Conjugación en tercera persona, pasado. 15. R. A. Orientación didáctica Aplique junto con los estudiantes la técnica del Subrayado. Actividades complementarias Pida que hallen, en las lecturas, verbos cuyos infinitivos terminen en -ar para con- jugarlos. Página 24
  • 15. Prohibida su reproducción Página 26 Orientación didáctica Hable a sus estudiantes sobre Ernest Hemingway o pida a un grupo determinado que prepare una exposición sobre él y sobre Juan José Millás. Aproveche esta lectura para hacer un repaso general sobre los tipos de palabras: sustantivos, ad- jetivos, verbos, conjunciones, preposiciones, artículos, etc. Por ejemplo, extraiga un párrafo del texto Un adverbio se le ocurre a cualquiera y vaya extrayendo y clasifi- cando en la pizarra las palabras que contiene. Actividades complementarias Proponga temas para la escritura de pequeños ensayos. Antes de hacerlo, re- cuérdeles las partes del ensayo, los sistemas de referenciación bibliográfica que se va a aprender detalladamente a lo largo del libro. Deben tener bien claro la función de una cita textual. No es aconsejable que se ponga una cita si no va a sustentar una idea precisa del texto. Solucionario • Tema: La jerarquía de las palabras y su costo ficticio • Ensayo y microensayo son R. A.
  • 16. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Existe una parte importante dentro del párrafo introductorio de un ensayo que denominamos gancho. Explíqueles la importancia del gancho para atraer la atención del lector. En el pizarrón varios tipos de gancho. Un gancho puede ser desde un hecho interesante hasta un chiste gracioso pasando por una anécdota interesante. Actividades complementarias Practique con los estudiantes la localización o estructuración del tema de dis- tintas lecturas. Deben extraerlo ya sea de revistas, libros o periódicos. Indíqueles que cada párrafo condensa un determinado tema que debe ser claramente expuesto. Una vez que los estudiante consigan cierta habilidad para determi- nar el tema, estarán en la capacidad de proponer un ensayo. Para escribir un ensayo los estudiantes deben trabajar un tema delimitado. No deben proponer temas como La amistad, que es muy amplio. Deben hacerlo más específico: La amistad en los cuentos infantiles. Solucionario 1. R. A. Página 27
  • 17. Prohibida su reproducción Página 30 Orientación didáctica Aplique la técnica del Pictograma. Pídales a los estudiantes que en un papelote escriban el segundo párrafo y que, a partir de la palabra resentimiento, vayan reemplazando por un dibujo que lo ilustre o lo explique o que dé una idea del concepto que encierra dicha palabra. Deberán continuar con inferioridad, mie- do, etc. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que detecten palabras que se escriban con v y que verifi- quen si se cumple con la norma ortográfica que aparece en el libro. En caso de no coincidir la norma con la palabra hallada, sugiérales crear una regla para aquella palabra.
  • 18. Prohibida su reproducción Solucionario 1. En el interior de cada uno de nosotros se produce una pelea entre dos lobos. El pri- mer lobo lleva todos los malos sentimientos. El segundo, los buenos. Gana aquel al que uno ha alimentado. 2. a. Que es importante alimentar en nuestra alma los buenos sentimientos. b. Porque es un animal significativo de la re- gión de los cherokees. c. Es muy simbólica e ilustrativa sobre el sufri- miento humano. d. Que es necesario saber detectar a tiempo los malos pensamientos o sentimientos que nos abordan para atacarlos. 3. R. A. 4. «Esta misma pelea está ocurriendo en uste- des y dentro de todos los seres de la Tierra». 5. R. A. 6. R. A. 7. Sentados alrededor de una fogata; quien enseñaba era un sabio de la tribu. 8. La palabra es importante, porque de ella depende el estrechar una relación de amistad, de amor, de cortesía y respeto con otros. 9. R. A. 10. R. A. Página 31 Orientación didáctica Explique a los estudiantes rápidamente la diferencia entre una sociedad patriar- cal y una sociedad matriarcal. En la explicación del texto del sabio cherokee hay varias alusiones a temas o cosas sagrados; por ejemplo: la Madre Tierra, el Gran Espíritu, el Maíz Verde. Pídales que deduzcan de qué se trata cada uno y si en la localidad donde viven existe algo similar. Actividades complementarias Sugiera a sus estudiantes que escriban un ensayo de no más de cuatro párrafos.
  • 19. Prohibida su reproducción Página 32 Orientación didáctica Sugiera a los estudiantes que determinen o adivinen los idiomas que aparecen en la ilustración y que las pronuncien en voz alta. También pídales que infieran cuáles son las lenguas muertas (latín, por ejemplo). Actividades complementarias • Indíqueles que amplíen el tema tratado en Mientras tanto en el mundo… y que escriban un ensayo sobre la historia del español en América de no más de tres párrafos. • Pida a los estudiantes que en un mapa mudo localicen los cinco países con las lenguas más habladas. Aproveche este recurso para determinar históri- camente la evolución de las lenguas: por ejemplo: del latín, se derivaron las lenguas romances: francés, español, italiano, portugués, rumano. Solucionario • Una lengua viva es una lengua que posee hablantes que la utilizan ahora mismo. • Chino (1100 millones), español (400 millones), inglés, hindi y árabe. • Porque existe todo un continente que lo habla: Sudamérica, aparte de Es- paña, Filipinas y alguna región de Grecia.
  • 20. Prohibida su reproducción Solucionario R. A. Página 34 Orientación didáctica Explíqueles brevemente el génesis evolutivo del hombre: el desarrollo del pulgar oponible, el descubrimiento del fuego, el desarrollo de la agricultura, quiénes fue- ron los cromañones y los neandertales, por qué tienen ese nombre. Explíqueles lo que es un lenguaje gutural. Al momento de explicar más adelante las cuatro fases: incluya también los trabajos hechos en la cultura maya, azteca e inca, la intuición del número 0 por los mayas. Actividades complementarias Explique a los estudiantes que a partir de la escritura se habla ya de historia. Todo aquello que antecede a este momento lo denominamos prehistoria. Pídales que en una línea del tiempo ponga las cuatro fases previas a la escritura propuesta por Vásquez Montalbán.
  • 21. Prohibida su reproducción Página 41 Orientación didáctica • Explique algo sobre la historia de la piedra de sol de los aztecas y de la im- portancia para la historia y el arte de las figuras de la cueva de Altamira en España, de la piedra de Rosetta para la traducción. • Ínstelos a que descubran cómo funciona el sistema pictórico y la dificultad que entrañaba este sistema de preescritura. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que redacten un cuento corto en el que empleen picto- gramas. Recuerde que los pictogramas son dibujos que reemplazan a las pala- bras. Al final, deberán intercambiarse entre sí y leerlos en voz alta. Solucionario 1. R. A. 2. R. A. 3. R. A. 4. Primera imagen: fonética, Segunda imagen: pictórica , Tercera imagen: pictórica, Cuarta imagen: nemónica
  • 22. Prohibida su reproducción Página 44 Orientación didáctica Dígales la definición de cuento y diferénciela de la de novela. Un cuento es una narración breve que posee un reducido número de personajes y cuyo argumento avanza vertiginosamente hacia un final inesperado o un final abierto. Una novela es todo lo contrario: un relato extenso con múltiples situaciones y múltiples perso- najes. Asimismo, explíqueles la diferencia entre un final abierto y un final cerrado. En el final abierto, el lector debe inferir lo que sucedió al personaje o a la historia. Actividades complementarias Envíe a sus estudiantes a enumerar las características del cuento. Durante la lectura, haga pausas para hacer inferencias sobre los acontecimientos posterio- res. Pregúnteles cómo se llama la figura literaria que da aspectos y cualidades humanas a los animales (prosopopeya). Pídales que investiguen lo que es un personaje antagonista y un personaje ayu- dante y que den ejemplos de los mismos.
  • 23. Prohibida su reproducción Página 45 Orientación didáctica Antes de iniciar la lectura deberá indicar a los estudiantes algunas características del cuento: • Única línea argumental: A diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. • Un solo personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la histo- ria hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos. • Brevedad • Escrito en prosa: El cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte. Actividades complementarias Indique a los estudiantes que consulten en Internet los tipos de narradores. Tam- bién: ¿En qué consiste el diálogo, la descripción y la narración? ¿Cómo se mani- fiesta el tiempo en estos tres aspectos? Solucionario Indique a los estudiantes que consulten en Internet los tipos de narradores. También: ¿En qué consiste el diálogo, la descripción y la narración? ¿Cómo se manifiesta el tiempo en estos tres aspectos?
  • 24. Prohibida su reproducción Solucionario Página 46 Orientación didáctica Sugiera a los estudiantes inferir las palabras cuyo significado desconocen. Actividades complementarias Pida que escriban un cuento con las palabras del crucigrama resuelto. V A G A B U N D O C O N S E N S U A R P R E P O S I C I O N P R O P O S I C I O N C O M E N D A D O R M E T A F O R A T O P O G A L A N R E V I A E R S O R N V C I O C E S T I N M H E S D O T N J A S F D E L I Z R C N J U C I O U T A A I N R O A A C M A S A D V E R B I O A R T I C U L O D E S P E Ñ A B A M I O P E V E R O S I M I L I T U D N O D R I Z A M E R C E R I A
  • 25. Prohibida su reproducción Página 48 Orientación didáctica Arme grupos de trabajo para que cada uno se dedique a exponer un género literario específico. Actividades complementarias Pida que conviertan un poema en cuento o un diálogo de actores de una obra teatral en un poema. Solucionario 2. R. A. 3. R. A. 4. R. A. 5. Sí; no obstante, el género narrativo tiene la capacidad de expresar lo mismo pero de otro modo. 6. • La luna es la ventana de un edificio. • La nieve es una lluvia de estrellas. • El viento es una constelación infinita. • Las estrellas son puntos suspensi- vos. a. R. A. b. R. A. c. R. A.
  • 26. Prohibida su reproducción Página 49 Orientación didáctica • Indique a los educandos que realicen un collage con lo aprendido en la unidad. Además, dibuje en la pizarra una línea de tiempo y pida al azar a varios estudiantes que vayan colocando el momento en que ocurrieron las fases de la preescritura. • Realice en el patio una carrera de postas donde se deberá enviar un men- saje de oído en oído como el juego del Teléfono descompuesto. El mensaje puede ser de cualquier índole. Finalmente, explíqueles que papel tenían los chasquis en tiempos del Tahuantinsuyo y su relación con los quipus. Actividades complementarias • Pida a los estudiantes que diseñen fichas mnemotécnicas para anotar todo lo que han aprendido del tema. No solo deberán copiar la estructura de la sección Resumen sino colocar ejemplos de cada ítem. • Sobre la base del resumen de la unidad, pregunte a los educandos si un en- sayo narrativo se considera un género literario. Conforme una plenaria con el tema.
  • 27. Prohibida su reproducción Página 50 Orientación didáctica Haga un repaso sucinto de los géneros narrativos. Ubique al Quijote en el género que le corresponde. Explíqueles que, a pesar de ser de género narrativo, el Quijote aúna varios géneros dentro de él. Explíqueles además la diferencia entre un texto y un hipotexto. Los estudiantes van a elaborar un texto basado en el texto. Por tan- to, el Quijote será el hipotexto y lo que escriban los estudiantes será un nuevo texto. Actividades complementarias Luego de la presentación de los trabajos haga que los mismos estudiantes se evalúen entre sí. Para ello, construya una rúbrica en la que se detallen con exac- titud los elementos a evaluarse. Tome en cuenta la importancia que tiene el que los educandos se acerquen lo más posible a las características del género esco- gido. A manera de conclusión, pregúnteles qué otro tipo de género existe para adaptar el Quijote: género epistolar, por ejemplo. Solucionario 1. R. A. 2. R. A. 3. R. A. 4. R. A. 5. R. A: 6. R. A. 7. R. A.
  • 28. Prohibida su reproducción Solucionario 1. R. A. 2. R. A. 3. Oír es una acción que describe la función del oído. Escuchar significa concentrarse en lo que oímos y activar los otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. 4. R. A. 5. Fase nemótica: Emplea objetos reales para calcular y registrar. Fase pictórica: Registra eventos importantes por medio de la pintura en cuevas. Fase ideográfica: Representación simbólica para relatar historias. Fase fonética: Conversión de los fonemas so- noros en signos. 6. Los jeroglíficos pertenecen a fase ideográfi- ca. Emplea símbolos. En cambio, la escritu- ra cuneiforme pertenece a la fase fonética. Emplea pictogramas. 7. Es cada una de las clases en las que dividi- mos los textos, según el contenido y la inten- ción que expresan. 8. El cuento es una narración que posee un inicio, un nudo y un final. En la poesía existe una voz poética que expresa sensaciones y sentimientos a través de versos. 9. El género dramático es la representación de un texto por medio de actores. 10. Introducción, desarrollo y conclusión o cierre. 11. c.; a.; d.; b.; a. Página 51 Orientación didáctica Repase con los estudiantes los principales temas de la unidad. Actividades complementarias Pida que hagan un ensayo donde se emplee correctamente las citas.
  • 29. Prohibida su reproducción 66 UNIDAD 2 Página 52 Orientación didáctica Establezca relación entre la planificación de un proyecto y la concreción del mismo desde algo muy sencillo como la elaboración de un barco de papel. Explíqueles que en cada acto de la vida, en cada decisión que tomamos día a día debemos emplear la escritura, el habla y la lectura, que en definitiva son macrodestrezas del lenguaje; es decir, son la base de la comunicación humana. Indíqueles que estamos en la era de la comunicación; por tanto estos elementos básicos nos van a acompañar necesariamente en todo. Actividades complementarias Sugiérales escribir una pequeña historia sobre la base de la imagen que aparece en la portada. ¿Qué está haciendo el hombre? ¿Qué aparato manipula? ¿Para qué sirve? Solucionario 1 R. A. 2 Es muy importante la escritura, el habla y la lectura al crear historias, porque nos permite realizar conexiones comunicativas expresivas y llenas de signifi- cado. 3 Porque de otro modo podríamos malinterpretar un texto o solo nos conforma- ríamos con la parte textual del mismo y no con la parte contextual.
  • 30. Prohibida su reproducción 67 Orientación didáctica Oriente a los estudiantes sobre el autor Charles Dickens y su importancia en la lite- ratura. Sugiérales hacer un breve resumen del fragmento de Oliver Twist y que citen aquellas partes donde perciba cierta ironía. Además, explíqueles brevemente en qué consistió la Revolución industrial y su im- pacto en la población de aquel tiempo. A partir de su explicación, pida a los estu- diantes que argumenten si Oliver Twist es un proletario o no. Actividades complementarias Pregunte a los estudiantes: ¿Por qué el autor en vez de decir que Oliver y la muerte se jugaban la partida mano a mano escribe más bien que Oliver y la naturaleza se jugaban la partida mano a mano? ¿Quién es la persona que pide ver al niño? Pídales que deduzcan la época, el lugar donde se ubica la historia y si las circuns- tancias que rodean al niño son buenas o malas. ¿Qué tipo de sociedad se descri- be en estas pocas líneas? Página 54
  • 31. 68 Página 55 Orientación didáctica Envíe a consultar en Internet sobre la Revolución industrial. Actividades complementarias Antes de responder, deberán subrayar las ideas principales y secundarias. Solucionario 1. Durante la Revolución industrial, siglo XIX. 2. El nacimiento de un niño. 3. Mérito: ventaja, que destaca en algo. 4. a. Se trata sobre las peripecias de un niño huérfano. b. Inglaterra es el país donde comenzó la Re- volución industrial. La Revolución industrial consiste en la innovación tecnológica Ser huérfano es carecer de padres. 5. Porque todo niño representa un gasto o un estorbo. 6. Al parecer es una hipérbola del autor que quiere caricaturizar a la gente. 7. Introducción: a. Oliver Twist y el doctor que lo atiende. b. En algún pueblo de Inglaterra, en el siglo XIX. Nudo: a. No podía respirar, b. Un médico, c. Respirar, d. Verlo, e. De la vida de este huér- fano, f. Para dar un contexto al protagonis- ta. 8. Un mundo para Julius de Bryce Echenique. Sí se basa en la realidad porque esas fueron las condiciones de la Inglaterra de la Revo- lución industrial. Sí vivían diferente porque había más enfermedades. 9. a. En un hospicio, b. En malas condiciones, c. Con la ayuda de un médico, d. Un huér- fano. 10. No hay ninguna.
  • 32. Orientación didáctica Tome al fragmento de la novela Oliver Twist para explicar correctamente lo que es la coherencia y la cohesión. Identifique con ellos las ideas principales e ideas secundarias, además de los sinónimos que exista. Emplee diversos textos no coherentes ni cohesionados para que, por contraste, quede más claro el tema. Actividades complementarias • Pida a los estudiantes que encuentren en la lectura de la novela Oliver Twist tanto las relaciones semánticas como las repeticiones de palabras. • Sugiérales escribir un párrafo sobre un tema de su elección donde se vea claramente la utilización de cohesión. Página 57
  • 33. Prohibida su reproducción Página 61 Orientación didáctica Oriéntelos en la referenciación bibliográfica, dígales que el formato de referen- ciación que aparece en la pregunta 1 de las actividades es el formato APA, que consiste en un sistema universal de cita. Enséñeles también otros tipos de formatos para citar revistas, páginas web, tesis, etc. Explíqueles brevemente lo que es un plagio y una cita. Actividades complementarias Pida a los educandos que subrayen palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas. Enséñeles la correcta separación de palabras. Repase con ellos lo que es un hiato. Solucionario 1. Verne Julio. (1869). 20 000 leguas de viaje submarino. París. Revista de edu- cación y recreación. 2. En una de sus novelas, Julio Verne vaticinó la existencia de Internet en un futuro.
  • 34. Prohibida su reproducción Orientación didáctica • Explíqueles que quienes intervienen en la comunicación deben conocer el có- digo con el que se van a comunicar, caso contrario, hay un ruido en la comuni- cación. Dígales que el ruido en la comunicación consiste en algo que la impi- de. Por ejemplo, si el emisor habla en inglés y el receptor solo conoce español entonces la comunicación no se da. • Pregúnteles: ¿Cree que los gatos se comunican entre sí? ¿A través de qué códi- go? ¿Qué código emplea el ser humano para comunicarse con los animales? ¿Cómo se llama a la comunicación de los animales? (zoosemiótica). Envíe a los estudiantes a investigar lo que es la zoosemiótica. Actividades complementarias • Pregúnteles cómo se llama la figura literaria que consiste en otorgar cualida- des humanas a animales (prosopopeya). Antes de hacer la lectura, sugiérales hacer una investigación en Internet sobre el autor y la obra que van a leer. • Una vez terminada la página haga inferencias de lo que sucederá después. Pregúnteles si notaron cierto suspenso en las pocas líneas leídas. Pídales que subrayen a los personajes que van interviniendo. Sugiérales que opinen sobre el porqué de dichos nombres tan particulares (Plumosa, Borrascoso, Corvino). Indíqueles que consulten en la RAE el significado de la palabra clan. Página 66
  • 35. Prohibida su reproducción Página 67 Orientación didáctica Indíqueles que el fragmento final se trata de una reseña bibliográfica. Una reseña bibliográfica consiste en un pequeño resumen de una obra literaria que aparece publicada en diversos medios (periódicos, revistas) con la final de promocionarlo al público. Pregúnteles que es un best-seller. Indíqueles que investiguen qué libro publicado en Ecuador podría ser un best-seller. Actividades complementarias Pida a los educandos que consulten el significado de las palabras en color del texto (gutural y pesadumbre). Solicíteles que hagan un resumen del fragmen- to leído. Pídales que con los datos de referencia bibliográfica, más los que consulten en Internet, hagan una referencia completa con formato APA. Pre- gúnteles si los autores de las citas entre comillas que aparecen en la reseña son nombres de personas o son nombres de revistas y cuál es la intención del autor de la reseña de citar otros textos.
  • 36. Prohibida su reproducción Página 69 Orientación didáctica A partir de la palabra pesadumbre que consultaron en la página 69, explíqueles a profundidad la norma ortográfica según la cual escribimos con m antes de p. Ponga otros ejemplos. Actividades complementarias Pregunte a los estudiantes qué cualidades o defectos humanos se perciben en los gatos. Solucionario 3. Existe un problema entre clanes de gatos. Una de los gatas hace un autosacrificio para que su her- mano siga en pie de lucha. 4. a. Plumosa. b. Sorpresa, interés. c. En una cueva. d. De Colmillo Afiliado, el jefe de otro clan. e. La de advertir la presencia del ene- migo. 5. R. A. 6. R. A. 7. R. A. 8. R. A.
  • 37. Prohibida su reproducción Mientras tanto en el mundo... Un fenómeno que crece en La Plata A través de YouTube, cada vez más adoles- centes reseñan y recomiendan libros y mar- can una tendencia con respecto a qué leer. ¿Qué tiene que ver YouTube con los libros? ¿Son mundos paralelos que nunca se tocan? Si alguien piensa que las bibliotecas están lejos de la web está equivocado. Los booktubers son un fenómeno que cada vez gana más protago- nismo y que consiste, precisamente, en juntar los libros con YouTube. Frente a una mesa sobre la que hay varios libros apilados, cuatro chicas de entre dieciséis y diecinueve años se preparan para dar una charla debate sobre literatura juvenil en una librería céntrica, a la que se acercaron decenas de adolescentes ávidos de escucharlas. Se trata del primer encuentro platense de booktubers, una comunidad de jóvenes que, a través de YouTube, reseña y recomienda libros. Pero no solo eso: tienen miles de seguidores y referentes que marcan tendencia respecto a qué leer, y hasta son contactados por las editoriales para que difundan sus lanzamientos. Eliana González. (15 de junio de 2015). Un fenó- meno que crece en La Plata. El Día. Extraído el 2 de diciembre de 2015 desde http://goo.gl/5tDgll ? ?• ¿Qué es un booktuber? • ¿Cómo se relacionan en la actualidad los libros y el YouTube? • ¿Qué beneficios tendría una comunidad como esta en tu colegio? 5 10 15 20 25 30 Prohibida su reproducción 70 Página 70 Orientación didáctica Explíqueles que la Plata se refiere al río que atraviesa Argentina y Uruguay. En la plata se encuentra Buenos Aires, que es considerada una capital cultural y donde la publicación de libros es intensa. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno una reseña del libro o pelícu- la que les gusta sin mencionar jamás el nombre del mismo. Luego, pida que se intercambien las reseñas. Posteriormente, pida a cada estudiante que se levante y lea su reseña. Los demás deberán adivinar de qué libro o película se trata. Solucionario • Son adolescentes que a través de Youtube reseñan libros. • Youtube es una plataforma muy cercana a los adolescentes de hoy. Por tanto, es un medio óptimo a la hora de reseñar o promocionar una publicación. • Aumentaría el hábito de lectura.
  • 38. Prohibida su reproducción Página 72 Orientación didáctica • No inicie la clase sin antes haber trazado una línea del tiempo donde esté lo- calizadas las estas de la preescritura. Añada a lo explicado en esta página la existencia de quipus en la región del Tahuanhinsuyo. • Muestre a los estudiantes variados ejemplos sobre pictogramas y sobre los inci- pientes rasgos alfabéticos. Explíqueles la importancia de los sumerios en la pro- pagación de la escritura alfabética. Dígales que Platón inventó la letra y griega. Actividades complementarias • Pida a los estudiantes que escriban pequeños relatos empleando pictogra- mas. Luego, indíqueles que intercambien los escritos para que cada uno de los estudiantes lea. Finalmente, establezca el grado de dificultad que conlleva este tipo de escritura. • Juegue con los estudiantes empleando plastilina y haciendo símbolos con pa- lillos de dientes a la manera de escritura cuneiforme. Establezca con ellos un código especial para jugar a descifrar mensajes ocultos. También es posible emplear un poco de piola para crear un quipu y usarlo para hacer pequeñas sumas y restas.
  • 39. Prohibida su reproducción 76 Página 74 Orientación didáctica • Nuevamente realice una línea de tiempo para ubicar tanto la cultura vinca como a la fenicia. Explique que en la época de los fenicios todavía no apare- cían las vocales, el alfabeto aún era consonántico. Explíqueles brevemente lo que son los glifos. • Prepare una visita al Museo del Banco Central para que los educandos tengan una idea más vívida de los glifos y de las escrituras incipientes. Muestre por un lado las imágenes de las de las cuevas de Altamira y unos cuadros de Henri Matisse; luego, proponga un ejercicio de comparación. Ofrézcales la imagen de un ánfora griega e instrúyalos sobre cómo los griegos dibujaban escenas de La Ilíada en estas ánforas. • De manera muy superficial explíqueles lo que es un símbolo y un signo. Actividades complementarias Envíe a los estudiantes a hacer sendas investigaciones sobre los fenicios y la cultu- ra vinca. Deberán exponer los trabajos. Aparte de este estudio histórico, explique a los estudiantes lo que significa sustantivo. Escriba varias oraciones en el pizarrón y pida a los educandos que señalen cuál es el sustantivo y qué función tiene dentro de la oración. Cuando juegue a los pictogramas los educandos se darán cuenta de que es mucho mejor ilustrar un sustantivo que cualquier otra parte de la oración. Haga hincapié en este detalle.
  • 40. Prohibida su reproducción 77 Orientación didáctica • Recuérdeles la diferencia entre descripción y narración. Y pregúnteles si este fragmento es descriptivo o narrativo. Deberán argumentar sus respuestas. Ex- plíqueles brevemente en qué consistía un vapor y qué regiones atraviesa el río Guadalquivir en España. Motívelos a qué dibujen Sevilla o el Guadalquivir se- gún lo descrito en el fragmento. • Ofrezca otro tipo de lecturas, pueden ser lecturas de escritores ecuatorianos donde tenga este tipo de estilo: un estilo parecido al diario de viajes. Actividades complementarias Pregunte a los estudiantes: ¿Por qué el autor en vez de decir que Oliver y la muerte se jugaban la partida mano a mano escribe más bien que Oliver y la naturaleza se jugaban la partida mano a mano? ¿Quién es la persona que pide ver al niño? Pídales que deduzcan la época, el lugar donde se ubica la historia y si las circuns- tancias que rodean al niño son buenas o malas. ¿Qué tipo de sociedad se descri- be en estas pocas líneas? Página 75
  • 41. Prohibida su reproducción 78 Página 76 Orientación didáctica Explíqueles rápidamente la importancia de la piedra de Rosetta. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que investiguen cómo y en qué momento se introducen las vocales en el alfabeto. Solucionario 1. Fue un narrador español nacido en Granada en marzo de 1833. Falleció en Madrid en 1891. El final de Norma fue escrita a los dieciocho años, en 1855. 2. R. A. 3. a. Cuneiforme, ideográfica, alfabé- tica, pictográfica, nemónica. b. Tuvo tres etapas: jeroglífica, hieráti- ca y demótica. c. Gracias a los fenicios. Los fenicios fueron un pueblo de comerciantes, por ello, lograron expandir el alfa- beto consonántico por todo el Me- diterráneo. 4. Son símbolos neolíticos. Se cree que puede ser una representación de la antigua protolengua que originó la aparición del Homo sapiens. 5. El alfabeto latino toma el sistema fo- nético consonántico del alfabeto fenicio para ya incluye vocales. 6. R. A.
  • 42. Prohibida su reproducción Solucionario • Está la cara del sombrerero en primer plano, se lo ve maquillado con colores muy fuertes, puesto un sombrero y posee una cara de preocupación como si algo malo fuera a ocurrir. Atrás de él se ve un paisaje sombrío con amenaza de tormenta. • Es un libro escrito por Lewis Carroll, trata sobre las peripecias de una niña. • R. A. 79 Orientación didáctica Pida a los estudiantes que en clase o en sus casas vean la película Alicia en el país de las maravillas. Aparte del fragmento que aparece en el libro, léales otros fragmentos más de tal manera que los educandos puedan establecer una com- paración entre los dos tipos de lenguajes (textual, cinematográfico). Actividades complementarias Al término de esta página pida a los estudiantes que hagan una inferencia sobre lo que sucederá posteriormente en la narración. Página 77
  • 43. Prohibida su reproducción 80 Página 78 Orientación didáctica Pida a los estudiantes que comparen este texto con el texto Los gatos guerreros que leyeron en la página 66. Deberán establecer comparaciones. ¿Cuál de los dos es más claro? ¿Cuál de los dos es más entretenido? Recuérdeles el tipo de figu- ra literaria empleada (prosopopeya). Sugiérales escribir un pequeño texto donde se dé vida a los animales y cuyo ambiente sea fantástico. Actividades complementarias • Pida a los estudiantes que determinen los referentes geográficos de Alicia en el país de las maravillas. Deberán determinar tanto los referentes internos como externos. Pregúnteles si el referente interno del fragmento es real o irreal. Indí- queles que consulten que es un lirón y cuál es su aspecto. • Pregúnteles cómo se imaginan que es el tiempo. ¿Qué aspecto humano ten- dría? ¿De qué hablaría?
  • 44. Prohibida su reproducción 81 Orientación didáctica • Lleve a clase varios cómics, repártalos entre grupos. Solicíteles que identifiquen las onomatopeyas. Aproveche la oportunidad para explicarles brevemente lo que es un cómic y qué es una viñeta. A continuación, pídales que escriban otros textos o que diseñen cómics con viñeta donde empleen varias onomatopeyas, incluso onomatopeyas inventadas por ellos mismos. • Indíqueles que en la vida diaria empleamos diversas onomatopeyas: por ejem- plo, «haz clic sobre la pestaña», «me compré un reloj cucú». Sugiérales hacer una lista de todas las que se les venga a la mente. Actividades complementarias Sobre la base de los datos que nos dan sobre el autor de Alicia en el país de las maravillas, pida a los estudiantes que hagan la referencia bibliográfica completa según el formato APA aprendido. Indíqueles que consulten qué otras obras escribió este autor. ¿Por qué decidió o que lo motivó para escribir un texto con personajes tan particulares? Pídales que elaboren una ficha bibliográfica con esta referencia y sobre datos de la vida del autor. Pueden incluir una imagen o una ilustración del libro. Página 81
  • 45. Prohibida su reproducción 82 Página 83 Orientación didáctica Indique a sus educandos que hagan una línea de tiempo donde ubiquen los tex- tos leídos a lo largo de la unidad. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que investiguen sobre la Época Victoriana. ¿Quién fue Vic- toria I? ¿Con qué época ecuatoriana compararías esta época? Solucionario 1. Escritor británico, nació en 1832 y murió en 1898. 2. R. A. 3. R. A. 4. R. A. 5. Hacer cosas que no tienen importancia o no tener nada que hacer. 6. •Porque de esa forma conseguimos hacer- las, caso contrario no lo haríamos nunca. • Sí, creo que el énfasis del pasaje tiene que con este culto excesivo al trabajo. • Los espacios lúdicos, los días dedicados a la bicicleta, por ejemplo. 7. Existía principios de moral, «valores fami- liares». Prohibido hablar sobre sexualidad. Ejemplo. Característica: Culto al trabajo. Ar- gumentos en favor: Se debe trabajar más para producir más. Se debe trabajar por el bien de la familia. Se debe trabajar para ser mejores personas. Argumentos en contra: La máquina reemplazará al hombre. Quien contrata no paga el valor justo. Quien con- trata explota al trabajador. 8. R. A. 10. R. A. 11. R. A.
  • 46. Prohibida su reproducción 83 Orientación didáctica Haga un repaso general de los principales temas vistos en la unidad. Sugiérales escribir un pequeño ensayo sobre los textos leídos (el de su preferencia) durante la unidad. Recuérdeles que este ensayo tendrá las bases sobre la coherencia y la cohesión. Actividades complementarias Vuelva sobre los textos leídos durante la unidad y establezca la cohesión y la cohe- rencia de los mismos. Pregúnteles cuál de los textos leídos sobre Alicia en el país de las maravillas es incoherente. Pídales que argumenten sobre la base de los mismos textos. Además, pídales que sobre estos textos indiquen los referentes culturales. Página 84
  • 47. Prohibida su reproducción 84 Página 85 Orientación didáctica Usted dirigirá la producción del video. Tiene que ser lo más sencillo posible. En un formato entrevista o en un formato similar a los booktuber mencionados en la sec- ción Mientras tanto en el mundo… Actividades complementarias Paralelamente a la producción del video también puede solicitar que hagan una dramatización sobre la evolución de la escritura, con entrevistas ficticias y reseñas. Repase rápidamente las normas ortográficas aprendidas. Solucionario 1. R. A. 2. R. A. 3. R. A.
  • 48. Prohibida su reproducción Solucionario 1. a. codificar es crear un mensaje para decírselo a alguien. decodificar es cuando nuestro cerebro asocia una palabra que leemos con una imagen. b. 2500 a. C. antigua Europa: cultura Vinca (símbolos abstractos en tablillas) egipcios (jeroglífios) sumerios: escritura pictográfica (cuneiforme) semitas: escritura morfosilábica cuneiforme 500 a. C. fenicios: sistema consonántico 2. a. Gato y Alicia. b. círculo: tratarlo (el Gato), le fuera (el Gato), le va gustando (el Gato). recuadro: Minino, Cheshire subrayado: dónde-dónde-dónde-dónde elipse: de forma que, pero 85 Orientación didáctica Repase lo visto anteriormente sobre todo el tema de conectores, coherencia y co- hesión. Actividades complementarias Amplíe la pregunta 1 y pídales que identifiquen la evolución del alfabeto en grie- gos y latinos. Página 86
  • 49. Prohibida su reproducción 102 UNIDAD 3 Página 88 Orientación didáctica Explique brevemente los principales temas a tratarse en la unidad. Actividades complementarias Haga una lectura general de todas las historias que produjo la fotografía. Explique un poco el contexto de la fotografía. Solucionario 1. R. A. 2. Los estudiantes pueden escribir tal vez una historia de una niña refugiada, o una niña pobre, una niña discriminada, una niña que huye. 3. Los escritores no son ajenos a la cultura del lugar donde escriben o viven. Por tanto, la literatura retrata de algún modo las costumbres, los valores y las opi- niones sobre la realidad.
  • 50. Prohibida su reproducción 103 Orientación didáctica Pida que hagan inferencias sobre el título del fragmento. Posteriormente, sugiérales realizar un dibujo con detalles de la escena que acaban de observar. A través de Internet, hágales escuchar música de Pur. Recoja comentarios. Actividades complementarias Sugiérales que hagan oraciones o pequeños párrafos con las palabras que consultaron o con los sinónimos conseguidos. Solucionario 1. Internet 2. Alféizar: Vuela o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como la de afuera, dejando al descu- bierto el grueso del muro. Gravilla: piedra menuda, muy empleada como pavimento y en la fabrica- ción de cemento. 3. Para alféizar, quicio. Para gravilla, arena. Página 90
  • 51. Prohibida su reproducción 104 Página 91 Orientación didáctica Sobre la base de la tabla que confeccione cada estudiante de la pregunta 9, enseñe la importancia de la lectura, y el proceso de elaboración de nuevos co- nocimientos. Actividades complementarias Converse con los educandos y pídales que argumenten sobre si los gatos ten- drán sentimientos, pensamientos o pensamientos elaborados como los que propone el autor. Discutan. Solucionario 4. Porque le habla de cosas importan- tes y mantiene limpia su caja con la gravilla destinada a sus necesida- des. 5. Sí, porque se contentó con una ga- lleta que le regaló el niño. 6. La salida de vacaciones del amo de un gato. 7. Las gaviotas son aves que apare- cen en las playas. Los puertos son lu- gares de donde salen los barcos, los gatos son animales domésticos que, en algunos casos, son mascotas. 8. Al parecer no guarda ninguna rela- ción, salvo que se trate de una fami- lia que vive o va de vacaciones a la playa junto con el gato. 9. Lo que sabía / R. A. Lo que el autor me enseñó / R. A.
  • 52. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Proponga la escritura de un ensayo sobre quién es Tungarbao. Actividades complementarias Pida a los estudiantes realizar una lluvia de ideas antes de hacer el ensayo propuesto. Solucionario 1. Todo el mundo, todas las cosas, los animales conocen a Tungurbao. 2. Para conocer a Tungurbao hay que poner atención a lo que dicen los hombres. 3. R. A. 4. a. El ensayo narrativo introduce ele- mentos personajes, tiempo y espa- cio narrativos. El ensayo descriptivo se basa en la detalle de un hecho y el ensayo explicativo busca encon- trar las causas y consecuencias de un hecho. b. En anotar las ideas que se nos ocurren y luego ordenarlas. c. Para no tener problemas a la hora de plasmar el contenido. d. Escoger el tema, plantear el pro- blema, ordenar las ideas y escribir. Página 100
  • 53. Prohibida su reproducción Página 102 Orientación didáctica Pida a los estudiantes que traigan a clase recortes de revistas y periódicas donde se note claramente los estereotipos de belleza, salud, juventud, seguridad. Expli- que el mensaje que se oculta en cada publicidad, las estrategias comerciales que se emplean, por ejemplo, el uso de imágenes de mujeres atractivas atrae al cliente más que la imagen del producto solamente. Convérseles un poco sobre los mensajes subliminales. Actividades complementarias • Pida a los estudiantes que por grupos escriban frases cotidianas donde se atente contra el color de piel, la nacionalidad, el físico, la edad o el género. A continuación, solicíteles que escriban sendas frases donde se refleje lo contra- rio. • Organice una dramatización con alguna escena de discriminación, por ejemplo una mujer que trabaja en casa, mientras el esposo lee el periódico. Los niños deberán elaborar un pequeño guion con diálogos donde se reco- nozcan palabras discriminatorias. A continuación, proponga a los educandos que creen un desenlace donde se pueda revertir la situación de explotación o lo que fuere.
  • 54. Prohibida su reproducción Orientación didáctica • Ponga ejemplos de publicidad y propaganda para que el estudiante tenga clara la diferencia de ambos conceptos. Indíqueles que la propaganda por lo general tiene que ver con temas públicos: política, economía, sociedad. No se trata de dar a conocer un objeto y sus beneficios, sino una idea, una perso- na, sus cualidades, etc. • Enseñe las partes de un afiche publicitario. Enséñeles a determinar elementos comunicativos que tengan como finalidad convencer al cliente: por ejemplo: un eslogan que emplee metáfora. Actividades complementarias Realicen una propaganda para un tema de interés de los estudiantes. Para ello, dé a los educandos elementos, características, propuesta de colores de algún producto, etc., todo esto, en desorden. Con estos elementos, los estudiantes deberán armar la propaganda. Procure que el tema escogido tenga que ver con alguna figura pública, alguna controversia, etc. Confor- me lo hacen Página 103
  • 55. Prohibida su reproducción Página 104 Orientación didáctica • Enseñe a sus estudiantes en qué consiste la discriminación. Procure analizar con ellos las causas que la producen y cómo los medios de comunicación agudizan el problema cuando no los sabemos usar correctamente. • Diga una frase discriminatoria; por ejemplo: «La gente negra es mala y la gente blanca es buena». O «La gente blanca es mala y la gente negra es buena», etc. Pida a los estudiantes que estén de acuerdo se pongan al lado derecho en columna, será la columna A, los que no estén de acuerdo se pondrán al lado izquierdo en columna, será la columna C, y los que no se- pan si estar de acuerdo o desacuerdo se quedarán en el medio, será la columna B. Los estudiantes de las columnas A y C, a través de argumentos, procurarán llevarse a su bando a los estudiantes que quedaron en el medio. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que lean una columna del escritor Óscar Vela Descalzo en:_____________y pídales que organicen paso a paso la escritura de un ensayo narrativo. Recuérdeles para eso las partes del ensayo. Posteriormente organice un taller en el que se dará lectura a cada ensayo.
  • 56. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Explique a los estudiantes cómo se puede dar un buen uso a las TIC. Actividades complementarias Antes de hacer la actividad número 8, organice grupos de trabajo con tareas. Solucionario 2. R. A. 3. Los estereotipos son ideas genera- les que nos hacemos sobre algo o alguien. Esas ideas suelen estar marcadas por la discriminación. 4. R. A. 5. R. A. 6. En Internet 7. a. A través de los medios de comu- nicación. b. Emiten un mensaje erróneo y em- plean estereotipos. c. La publicidad es la difusión de in- formación comercial de un deter- minado producto. Aprendemos de ella porque emplea imágenes y las difunde. d. Es una herramienta de la promo- ción que sirve para dar a conocer ideas. e. Aprender a respetar al otro en igualdad de condiciones. Para ello se puede hacer propagandas o campañas enfocadas a la no dis- criminación. 8. R. A. Página 107
  • 57. Prohibida su reproducción Página 108 Orientación didáctica Proponga a los estudiantes una lluvia de ideas para conceptualizar el término cul- tura. Indíqueles que cultura no solo es arte. Y marque la distinción. Haga notar a los estudiantes que la cultura se encuentra en todo, incluso, en el saludo. Enséñeles también lo que es la industria cultural y cultura de las masas. Actividades complementarias Pida a los educandos que hagan un resumen del texto. Luego, indíqueles que hagan un cuadro de las diferencias entre la idea de cultura que se tenía antes y la nueva idea de cultura que se propone. Solucionario • La cultura es el conjunto de signos que se producen en una sociedad. • Como una industria capaz de transformar el tejido económico y social de un país. • Exposiciones de artes, publicaciones de libros, teatro, cine, etc.
  • 58. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Hábleles un poco sobre la literatura realista o indigenista del Ecuador y Latinoamé- rica. Convérseles sobre la generación del treinta, sobre Humberto Salvador, sobre otra obras de Icaza como Los Huaripamushcas. Hábleles sobre la importancia de la novela Huasipungo en la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Actividades complementarias Pida a los estudiantes que consulten en la biblioteca la biografía y la biblio- grafía de Jorge Icaza. Proponga la realización de fichas. Pida que expliquen oralmente qué tipo de discriminación existe y si concuerda con la definición de discriminación vista en páginas anteriores. Solucionario Solucionario 1. a. guagua, longo, chaquiñanes, taita 2. Nuestra lengua a través del uso de giros lingüísticos propios de los indios tales como: «donde vio nacer al guagua». Y nuestra cultura a través del retrato de sometimiento al indígena que plasma con maestría Jorge Icaza en este fragmento. Pero también a través del retrato de la fuerza rebelde del indio. Página 112
  • 59. Prohibida su reproducción Página 113 Orientación didáctica Antes de hacer las actividades haga un repaso de las principales definiciones. Actividades complementarias De cada tema que se ha visto vaya dando ejemplos para que quede claro. Solucionario 2. a. Diafásica, lenguaje informal: jama por comida o alimento., b. Sociolec- to porque utiliza argot: choro por la- drón, chapa por policía. c. Diafásica lenguaje formal, porque emplea español estándar. 3. a.La lengua es parte del patrimo- nio de los pueblos, es decir, es algo que debemos proteger y conservar. La cultura es transmisora de valores, creencias y obras de arte. b. Tiempo o diacrónica: No se habla ahora igual que se hablaba en el siglo XIX. Lugar o diatópica: Los habitantes de la Costa hablan distinto a los habitan- tes de la Sierra. Situación o diafásica: Hablamos distin- to con un amigo que con un minis- tro. c. La lengua es el código con que hablamos. El idioma es la oficializa- ción de la lengua. 4. R. A. 5. R. A.
  • 60. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Explique mediante ejemplos la diferencia entre la literatura oral y la literatura escri- ta. Cuente en clases varias leyendas populares (sobre todo de origen ecuatoria- no) y establezca con los estudiantes las características comunes. Cuénteles que los famosos cuentos de los hermanos Grimm fueron recopilaciones de la literatura oral. Actividades complementarias • Diga a los estudiantes que propongan otro final para el relato: el loco ar- quero de la luna. Pídales que infieran a qué zona geográfica pertenece la leyenda. • Indíqueles que en clase compartan leyendas o cuentos que les hayan con- tado sus abuelos o padres. Página 114
  • 61. Prohibida su reproducción Página 115 Orientación didáctica • Dé más ejemplos de los distintos subgéneros de literatura oral. Proponga a los estudiantes que aporten con algunos ejemplos más. Sugiérales videos en Inter- net donde tengan acceso a festivales de amorfinos. • Explique que los amorfinos son utilizados en la provincia de Manabí. Sus temas se concentran en los amoríos, en las dichas y las desdichas de las parejas. Actividades complementarias • Pídales que, a partir de los ejemplos dados de los subgéneros de literatura oral, escriban un pequeño cuento de su invención. • Proponga situaciones cotidianas, a continuación, escriba en la pizarra varios refranes y pídales que sitúen el refrán con la situación dada. • Sugiérales que memoricen coplas de su agrado o consultadas en Internet y que los reciten en clase. Puede hacer un concurso de los mejores amorfinos, establezca parámetros concretos para hacerlo.
  • 62. Prohibida su reproducción Página 116 Orientación didáctica • Al llegar a esta página aproveche para repasar los géneros y subgéneros lite- rarios, y ponga ejemplos de cada uno. Explique a los estudiantes que en la ac- tualidad hay una tendencia a la mezcla de géneros. En una novela se puede ver: texto dramático, poemas, ensayos, etc. • Sugiérales que resuman el cuento de Julio Cortázar. A continuación, pídales que establezcan que tipo de variedad lingüística es el que emplea el autor. Actividades complementarias • Acompañe la tarea de escribir algún relato referente a la luna con ilustracio- nes. Intente con los estudiantes realizar la publicación artesanal de una reco- pilación de leyendas o cuentas realizada por sus estudiantes. • Genere una casa abierta en la que los estudiantes expliquen claramente los géneros de la literatura oral y escrita, a través de ejemplos de Julio Cortázar o Augusto Monterroso. Enséñeles que Augusto Monterroso es el autor del cuento más pequeño del mundo. El dinosaurio.
  • 63. Prohibida su reproducción Página 118 Orientación didáctica Antes de comenzar la clase juegue al teléfono descompuesto con una copla cualquiera. Actividades complementarias Pida a los estudiantes iniciar cada clase con un refrán corto. Solucionario 1. Es la palabra hablada que se trans- mite de generación en generación. 2. R. A. 3. R. A. 4. R. A. 5. a. No te dejes llevar por las aparien- cias. b. Aquel que se queda solo en la palabra pero no procede a la ac- ción. c. Se recomienda evitar las situacio- nes de apariencia engañosa. 6. R. A. 7. Manabí. 8. R. A. 9. Los textos impresos. 10 R. A.
  • 64. Prohibida su reproducción Página 119 Orientación didáctica Pida a sus estudiantes que investiguen al biografía de Julio Cortázar y cuáles son sus obras literarias más destacadas. Actividades complementarias A partir de los cuentos creados por sus estudiantes, determine variedades lingüísticas. Solucionario 11. Eduardo Galeano es un escritor uruguayo, nació en 1940 y falleció en 2015. 12. Carajo, bravucón y ira; rojo, amorfino y canto; ocio, calle y madre; muerte, literatura y poesía; breve, volcán y rayuela. 13. R. A. 14. R. A. 15. El objetivo del autor es dar relevancia a algo irrelevante. 16. R. A. 17. R. A.
  • 65. Prohibida su reproducción Página 120 Orientación didáctica Aprovechando el mapa del Ecuador, pídales que determinen con tachuelas de colores las provincias con mayor carga refranera, coplas o amorfinos. Por ejemplo, en Bolívar tenemos el famoso Carnaval de Guaranda, en Manabí te- nemos los famosos amorfinos. Actividades complementarias Con la ayuda del mapa determine con los educandos las principales diferen- cias del habla entre los habitantes de las distintas regiones del Ecuador. ¿Qué sonido destaca más, qué sonido destaca menos? ¿Cuáles son las frases típicas empleadas? ¿Qué generación de escritores plasmó la oralidad en la literatura? Solucionario 1. Esmeraldas 2. R. A. 3. Todos toman naranjada y el pobre naranjo nada 4. R. A. 5. R. A.
  • 66. Prohibida su reproducción Página 121 Orientación didáctica • Haga un repaso general de lo visto en la unidad. Sugiérales que escriban por grupos ensayos narrativos, explicativos y descriptivos. • Sugiérales hacer un publicidad para la unidad tres del libro. Deberán añadir eslóganes, imágenes destacadas, etc. Y una propaganda para el rescate de la literatura oral, donde se visualice y de integren imágenes alusivas con textos persuasivos. Actividades complementarias • Pida a los educandos que den las diferencias entre un cuento corto y una no- vela. Envíelos a consultar y a discutir sobre la famosa comparación que hizo Cortázar del cuento y a la novela. • Indique a los estudiantes cómo hacer una antología de relatos cortos de los escritores vistos durante toda la unidad. Deberán ordenarlos por fecha de pu- blicación. Sugiérales hacer ilustraciones alusivas a los contenidos de los mismos y agregar escritores ecuatorianos que han cultivado el relato corto como Jorge Dávila Vázquez, Jorge Velasco Mackenzie y Raúl Vallejo.
  • 67. Prohibida su reproducción Página 122 Orientación didáctica Hábleles someramente sobre el realismo mágico, los precursores de este movi- miento, sus características estilísticas y sobre el boom latinoamericano (García Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes). Pregunte si encuentran en este cuento algo que no sintonice con los que entendemos por realidad. Actividades complementarias Antes de hacer la sección Para finalizar, pida que hagan una exposición sobre Juan Rulfo, su estilo, sus dos obras famosas: Pedro Páramo y El llano en llamas. Deberán explicar la importancia que tuvo para la literatura latinoamericana. Solucionario 1. R. A.
  • 68. Prohibida su reproducción Página 123 Orientación didáctica Establezca una clara diferenciación entre las variantes lingüísticas a partir de ejemplos concretos. Pueden ver una parte de la película Ratas, ratones y rate- ros dirigida por Sebastián Cordero. Actividades complementarias Pida a los educandos que hagan un ensayo descriptivo del fragmento de Pedro Páramo de Juan Rulfo. Solucionario 2. R. A. 3. Variante diatópica porque se distin- gue un dialecto muy mexicano. 4. R. A. 5. R. A. 6. d; b; b; a 7. a: b, b, v b: b, v, v c: b, b, v, bb d: b, b, v e: v
  • 69. Prohibida su reproducción 140 UNIDAD 4 Página 130 Orientación didáctica Lectura Pág. 130 del texto del estudiante Para realizar la lectura de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” puede realizarlo una lectura general en la que cada estudiante lea una frase, cada punto seguido o aparte. Debe motivarles a que lo hagan en voz alta y clara de tal forma sea escu- chado por toda la clase. También es muy importante a que tengan claro cuál es el orden a seguir para que la voz de la lectura sea seguida y no se corte o se haga pausas muy prolongadas. Actividades complementarias • Leer el cuanto de Alí Babá. • Z en las palabras que no conocen o no sepan su significado. Subrayen las ideas que más les gusten de la lectura. • Conversar ¿les gustó de la lectura? procure, en la medida de lo posible, partici- pen todas. La respuesta es sí o no y por qué, valore los argumentos convincen- tes. • Preguntar de forma individual ¿Qué palabras subrayaste? Pregunte a sus com- pañeros si saben la definición de la palabra, no sinónimos o vayan definiéndo- las por contexto.
  • 70. Prohibida su reproducción 141 Orientación didáctica Las funciones del lenguaje Pág. 131 Las funciones del lenguaje tienen su origen en la lectura realizada de Alá Babá y los cuarenta ladrones. Empiece por recordar lo que leyeron los estudiantes en conjunto. Puede recontarles la lectura. Pida a sus estudiantes que tomen posesión en la lectura, con que personajes se identifican, repite lo que dice el personaje. Actividades complementarias • Revise las funciones de la página 131. • Relacione las frases de sus estudiantes con identifíquelas en el texto y píntelas con colores que les guste. A usted (todos con un solo color) o al estudiante (va- rios colores). Incluso juegan un papel importante los sentimientos. • Explique brevemente, en qué consiste la Función persuasiva, la cual busca con- vencer al receptor de que lo dicho no puede ser cuestionado, puesto que per- suade, ordena o pide algo. La segunda Función expresiva en la que podemos expresar nuestros sentimientos. • Revise la Función referencial o informativa que Informa sobre un suceso, hecho, evento o situación de la realidad. Página 131
  • 71. Prohibida su reproducción 142 Página 132 Orientación didáctica Cohesión y coherencia de un texto pág. 132 Pida a sus estudiantes que escriban lo que más les gustó de la lectura en un solo párrafo. El párrafo debe tener cinco ideas, una principal ¿Qué te gustó? tres secun- darias ¿Por qué te gustó? y una de cierre. Deles 10 minutos en contra-reloj. Una vez acabado ese tiempo pregunte ¿quiénes no lo han logrado? Si son mayoría, alar- gue el tiempo un minuto más. Una vez terminado el tiempo lo analizamos la según la página 132 identificando cada una de las partes que conforman el párrafo. Actividades complementarias • Recordar que no es un producto para ponerles una nota, sino un ensayo para aprender a construir un párrafo. Conforme vaya revisando los párrafos vaya explicando lo que le falte y descachando lo que está bien hecho. • Revisar la coherencia del texto hecho, puede intercambiar el párrafo entre los estudiantes: • Identifique las cinco ideas, • Descubra la coherencia de cada idea y luego de todas las ideas en conjunto, tercero, • Verifique la cohesión a nivel lingüístico, los señale los conectores. Una vez ter- minado todo el proceso, puede mandarles como trabajo para ser evaluado.
  • 72. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Textos periodísticos: la noticia página 133. Nos encontramos con un tema muy interesante y útil, la noticia. Una vez trabajada la actividad del texto. Es mejor tra- bajar directamente con noticias de los periódicos locales. Pídales a los estudiantes que recorten una noticia del periódico que les guste. La única sugerencia es que les guste a los estudiantes. Analice, y defina conceptos propios de la noticia e identifique sus partes. Una vez comprendido lo básico puede ir al análisis práctico, cada actor debe tener una noticia en la mano incluido el profesor. Actividades complementarias • Identificar las seis preguntas básicas de la noticia: • Responder ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? • Subrayar en las partes de la noticia. El profesor puede evaluar el procedi- miento del análisis. Puede usar colores para identificar cada aspecto de la noticia, es cómo se pongan de acuerdo, la noticia subrayada es la evidencia del trabajo del estudiante y puede ser una nota del trabajo individual en cla- se y registrar en su registro respectivo con la fecha y la actividad realizada. Página 133
  • 73. Prohibida su reproducción 144 Página 135 Orientación didáctica La crónica, Pág.135. Lea la crónica de “Harry Potter y las reliquias de la muerte 2: visita de sus actores a España” lean teniendo en cuenta la narración, las descripciones junto con la información y la temporalidad. Puede usar colores para diferenciar cada una de las partes propuestas. Actividades complementarias • Diferenciar la objetividad de la información • Descubrir la intencionalidad del narrador. • Mostrar el contexto del acontecimiento lector, lo fundamental es que el lector pueda sentir cómo era la atmósfera de ese lugar.
  • 74. Prohibida su reproducción Orientación didáctica La oración y los signos de puntuación, Pág. 137 Puede empezar recordando lo que es la oración gramatical, que es una mínima unidad lingüística, dotada de significado, que comunica algo, con independen- cia sintáctica y con tonalidad propia. Las partes de la oración, sujeto, verbo predi- cado. Y su significado de cada elemento de la oración Actividades complementarias • Motivar a los estudiantes a que escriban una oración recordando la última frase que conversaron con sus amigos dentro o fuera de la institución. • Analizar las oraciones que escribieron. Primero según el número de verbos que usaron pueden ser simples (un verbo) o compuestas (varios verbos). • Identificar la actitud del hablante mediante las oraciones: desiderativas, du- bitativas, enunciativas, exclamativas, imperativas, interrogativas… • Descubrir la estructura del predicado: copulativas y predicativas: pasivas y activas: intransitivas e intransitivas • Elaborar oraciones unimembres y bimembres. Página 137
  • 75. Prohibida su reproducción 146 Página 138 Orientación didáctica Tipo de oraciones: simples y compuestas pág. 138 Empiece motivando a sus estudiantes a que escriban en oraciones lo que sientes en ese momento, o que expresen sus sentimientos a través de oraciones. No les diga simples o compuestas, solo que escriban. Deles cinco minutos para que la hagan bien. Actividades complementarias • Escribir una oración para expresar lo que sienten o expresar sus sentimeintos. • Compartir, de forma voluntaria lo que escribieron. • Leer el texto entre de cinco a diez estudiantes. • Explicar en qué consisten las oraciones simples y las compuestas. • Escribir en la pizarra una oración y analizarla cómo la clasifican y porqué. • Redactar una oración simple y otra compuesta, en su casa
  • 76. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Verbos y nexos de la oración, Pág. 139 Parta de la oración enviada a casa, si no le dio posibilidad de enviar a casa, deles un tiempo prudencial para que escriban una oración simple y una compuesta. En necesario que todos tengan sus oraciones. Actividades complementarias • Intercambiar entre compañeros sus oraciones elaboradas en casa, • Leer con atención las oraciones. • Explicar que es un verbo y qué función cumple en la oración. • Descubrir los verbos de las oraciones pintándoles con rojo (color de su prefe- rencia) • Compartir los lo encontrado en las oraciones de sus compañeros. • Intercambiar las oraciones con otro compañero. • Leer las oraciones. • Explicar los nexos que se puede utilizar en las oraciones y porqué se usa nexos. • Leer con atención las oraciones y subrayar los nexos que encuentre. • Devolver a sus dueños los trabajos. • Preguntar cómo se sintieron y si lograron hacer lo que debían hacer. • Mandar a casa a realizar la oración como debería ser. Según las conclusio- nes a las que llegaron. Página 139
  • 77. Prohibida su reproducción 148 Escritura El valor del nexo La presencia de un nexo o verbo en forma no personal ordena la sintaxis del conjunto y establece los valores de sus partes por me- dio de la relación lógica, el papel semánti- co y la función sintáctica. La relación lógica puede ser coordinante (co-implicación, refutación y disyunción), subordinante (comparación, causa-efecto, restricción, condición) y coordinante (con- secuencia). El papel semántico puede ser por argumen- to, como la subordinación sustantiva, o ad- junto, como la subordinación adverbial. La función sintáctica se da por coordina- ción o por subordinación. Coordinación y subordinación Las oraciones compuestas por coordina- ción son interdependientes y necesitan de un nexo que no desempeña una función sintáctica. Ejemplo: No se van (p1), sino que se quedan. Como vimos anteriormente, si una de las proposiciones tiene un función sintáctica, está subordinada con respecto a la otra, que es la principal, sean adjuntos del verbo principal o argumentos. Artículo: Adjetivos: el, la, los, las, una, unos, unas. Dice cómo es un sujeto o una cosa, lo califica. Ejemplos: Los viajeros que se fueron dejaron buenos recuerdos. (adjetiva) Los que se van, ya no volverán. (sustantiva) Se van, porque no tienen tiempo, pero volve- rán. (adverbial complemento circunstancial) Nexos y marcadores discursivos Las conjunciones y las locuciones conjunti- vas están presentes en la oración de forma subordinada (que, porque, aunque, si, etc.) o coordinada (y, o, pero, sino, conque, de modo que, etc.). Los adverbios o locuciones adverbiales nos ayudan a organizar el conjunto del texto (párrafos, turnos de palabras, argumentos, secuencias) y los llamamos marcadores dis- cursivos (pues bien, asimismo, en primer lu- gar, finalmente, en suma, o sea, por ejemplo, por lo tanto, al contrario, en cambio, etc.). Las conjunciones o locuciones de conjun- ción son también marcadores discursivos y significan cambio de tema (pero, aunque, sin embargo, y, etc.). Modificadores de la oración Modificadores del sujeto Los modificadores directos (MD) son los artí- culos y los adjetivos que relacionamos direc- tamente con el núcleo del sujeto. Prohibida su reproducción 140 Página 140 Orientación didáctica El valor del nexo pág. 140 Es muy importante que los chicos sientan que su trabajo vale la pena y descu- bran que ellos mismos están construyendo su aprendizaje, por ello parta desde sus oraciones, no les dé usted, valore lo que hacen ellos. Valore el proceso, no solo el resultado final. Actividades complementarias • Leer, de manera personal, una oración de las que hicieron, con voz adecua- da a que escuchen todos. • Participar todos los estudiantes con la lectura de una de sus oraciones. • Escuchar la lectura de la oración de sus compañeros. • Identificar los nexos en sus oraciones • Pintar los nexos con su color favorito. • Compartir, con su compañero más cercano, porqué usaron ese nexo. • Mejorar la oración para la siguiente hora clase.
  • 78. Prohibida su reproducción Escritura El valor del nexo La presencia de un nexo o verbo en forma no personal ordena la sintaxis del conjunto y establece los valores de sus partes por me- dio de la relación lógica, el papel semánti- co y la función sintáctica. La relación lógica puede ser coordinante (co-implicación, refutación y disyunción), subordinante (comparación, causa-efecto, restricción, condición) y coordinante (con- secuencia). El papel semántico puede ser por argumen- to, como la subordinación sustantiva, o ad- junto, como la subordinación adverbial. La función sintáctica se da por coordina- ción o por subordinación. Coordinación y subordinación Las oraciones compuestas por coordina- ción son interdependientes y necesitan de un nexo que no desempeña una función sintáctica. Ejemplo: No se van (p1), sino que se quedan. Como vimos anteriormente, si una de las proposiciones tiene un función sintáctica, está subordinada con respecto a la otra, que es la principal, sean adjuntos del verbo principal o argumentos. Artículo: Adjetivos: el, la, los, las, una, unos, unas. Dice cómo es un sujeto o una cosa, lo califica. Ejemplos: Los viajeros que se fueron dejaron buenos recuerdos. (adjetiva) Los que se van, ya no volverán. (sustantiva) Se van, porque no tienen tiempo, pero volve- rán. (adverbial complemento circunstancial) Nexos y marcadores discursivos Las conjunciones y las locuciones conjunti- vas están presentes en la oración de forma subordinada (que, porque, aunque, si, etc.) o coordinada (y, o, pero, sino, conque, de modo que, etc.). Los adverbios o locuciones adverbiales nos ayudan a organizar el conjunto del texto (párrafos, turnos de palabras, argumentos, secuencias) y los llamamos marcadores dis- cursivos (pues bien, asimismo, en primer lu- gar, finalmente, en suma, o sea, por ejemplo, por lo tanto, al contrario, en cambio, etc.). Las conjunciones o locuciones de conjun- ción son también marcadores discursivos y significan cambio de tema (pero, aunque, sin embargo, y, etc.). Modificadores de la oración Modificadores del sujeto Los modificadores directos (MD) son los artí- culos y los adjetivos que relacionamos direc- tamente con el núcleo del sujeto. Prohibida su reproducción 140 Orientación didáctica Modificadores de la oración Pág. 140-1 Modificadores del sujeto. Seguimos en el análisis de la última oración, analizada o mejorada. Para hacer avanzar nuestro proceso. Debe ser lineal y preciso para que sea incorporado en la creación de oraciones y mejorar la aplicación en nuestra forma de expresarnos de forma oral. Actividades complementarias • Tener a la mano la oración de la clase anterior mejorada. • Identificar el sujeto de la oración mejorada. • Explicar en qué consisten los modificadores directos del sujeto. • Identificar los modificadores directos de sus oraciones, si los hay. • Escuchar de uno en uno solo cuál es modificador directo que usaron. • Explicar en qué consisten los modificadores indirectos del sujeto. • Identificar los modificadores directos de sus oraciones, si los hay. • Escuchar de uno en uno solo cuál es modificador directo que usaron. • Mejorar el sujeto de su oración usando modificadores directos o indirectos. Página 140-1
  • 79. Prohibida su reproducción 150 Página 140-1 Orientación didáctica Modificadores de la oración Pág. 140-1 Modificadores del predicado. Explique la diferencia entre un predicado nominal y un verbal. Para que pueda darse el uso del complemento directo (CD) el qué. El complemento indirecto (CI): ¿A quién? ¿Qué? El complemento circunstancial (CC) Modo ¿Cómo? Cantidad ¿Cuánto? Compañía ¿Con quién? Tiempo ¿Cuándo? Lugar ¿Dónde? Finalidad ¿Para qué? Instrumento ¿Con qué? Actividades complementarias • Leer el predicado de la oración mejorada que tienen. • Explicar la diferencia entre un predicado nominal y un verbal • Identificar el complemento que ha usado en el predicado. • Pintar de un color que le guste el o los complementos encontrados. • Escribir el tipo de complemento que ha usado y por qué usó ese y no otro. • Mejorar el predicado usando un complemento que baya acorde con su oración.
  • 80. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Puntuación pág. 142 La oración está en un solo cuerpo, no tiene signos de puntuación, entonces para expresar, realmente, aquello que se quiso decir hace falta los signos de puntua- ción. Es necesario que vaya de uno en uno, para que puedan ir comprendiendo porqué y como se usa. Actividades complementarias • Partir de la oración mejora. • Leer de forma crítica, y preguntarse qué le falta a mi oración para que sea tenga mejora calidad. • Explicar los signos de puntuación. Empiece por el punto, si definición y usos. • La coma, definición y usos. • Verificar si le hacen falta los signos de puntuación a la oración para mejorar- la y descubra el por qué. • Presentar la oración mejorada a su docente de Lengua y Literatura. • Evaluar el proceso y el producto final (oración completa) Página 142
  • 81. Prohibida su reproducción 152 Página 143 Orientación didáctica Paréntesis, guión, comillas, pág. 143 Es necesario traer a colación que cuando nos expresamos de forma oral solo hace falta los cambios de vos y seguimos con adelante; en cambio cuando escribimos, nos velemos de unos signos que nos ayudan a escribir aquello que expresamos. Actividades complementarias • Partir siempre de la oración presentada. • Explicar el paréntesis, guión, comillas, definiciones y aplicaciones en la prácti- ca a la hora de escribir. • Preguntar ¿Podemos insertar uno de estos signos a nuestra oración? ¿Cómo? • Insertar por lo menos dos de estos signos en nuestra oración. Solucionario 1. Buscar soluciones 2. Buscar soluciones
  • 82. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Aprendemos: El poder de la palabra hablada, Pág. 146 La palabra ya sea leída, escrita, escuchada o pronunciada tiene, sin lugar a du- das, un enorme impacto sobre nuestras vidas. Por lo que hay que adquirir la virtud de saber decir la palabra adecuada en el momento preciso. Actividades complementarias • Buscar una pareja • Conversar sobre las actividades del último fin de semana. • Dialogar entre todos. Y responder a unas preguntas: ¿Con quién conversa- ron? ¿De qué conversaron? • Ir explicando términos indispensables mientras se va dialogando. • Proponer la lectura de algún cuento de su gusto, por ejemplo El caballero de la armadura oxidada. Página 146
  • 83. Prohibida su reproducción 154 Página 147 Orientación didáctica Planificar el contenido: la técnica de la exposición oral, Pág. 147 Por lo general los profesores sugerimos o damos temas para que expongan los estudiantes y terminan haciendo aquello que no les gusta hacer y la exposición es algo que no agrada y no nos aporta mucho para la vida cotidiana. Entonces invito que a partir de los gustos de los estudiantes que tengan en relación a los temas que estudiamos sean capaces de proponer temas de exposición. Actividades complementarias • Elaborar una lluvia de ideas. • Buscar un tema de interés para los chicos. • Elegir un tema para exponer • Preparar la exposición • Elaborar el guión • Desarrollar la exposición con introducción desarrollo y conclusión • Preparar la obra presentarla a sus compañeros. • Elaborar una rúbrica de evaluación en la que los estudiantes aporten con ideas para un mejor trabajo.
  • 84. Prohibida su reproducción Orientación didáctica El correcto uso de los apoyos audiovisuales, pág. 148 Para la exposición puede hacer uso de un sinnúmero de apoyos visuales, pero estos no remplazan a la exposición. La clave está que estas sean a partir de las políticas de la institución, y que todos los docentes manejen los mismos criterios. Para las exposiciones, por lo menos en áreas. Actividades complementarias • Preguntar ¿Qué tipo de apoyo visual necesito para mi exposición? ¿Cuál es mejor? ¿Por qué? • Reconocer qué materiales cuanta la institución para realizar las exposiciones orales. • Dominar del tema que se va a exponer. • Conseguir imágenes que respalden la información. • Exponer del tema ante sus compañeros. • Evaluar según la rúbrica la presentación de la obra. Página 148
  • 85. Prohibida su reproducción 156 Página 153 Orientación didáctica De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, Pág. 153 Una de las ventajas que tenemos en el siglo XXI es la facilidad de la información que es al instante. Puede establecer un diálogo a partir de lo que sucede en el mundo y cómo recibimos la información. Cómo se da el proceso para que noso- tros nos informemos a solo segundos del hecho. Actividades complementarias • Conversar sobre acontecimientos que hacen noticia en alguna parte del mundo. • Identificar qué medios hace posible ese tipo de información. • Definir lo que es la web 2.0 y las redes sociales. • Describir las redes sociales más usadas entre las personas actualmente. • Analizar la web 2.0 como una herramienta para generar conocimiento intere- sante, de forma participativa y divertida.
  • 86. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Lo que necesitamos para narrar, Pág. 156 Como personas que estamos en un mundo de personas. Siempre estamos en constante movimiento y tenemos experiencias bellas y dramáticas. Que a veces nos pica la lengua por contar una de ellas pero nos da un cierto temor de: y qué dirán, y si no les gusta. No nos hemos detenido a buscar la forma cómo esquematizar nuestras ideas. Entonces es hora de compartir con nuestros estudiantes una experiencia bella, divertida. Elaboremos una estructura de como quisiéramos que sea y propongamos como reto a los chicos y a las chicas. Desde pensarla, ponerla por escrito y contarla. Actividades complementarias • Pensar una historia que la hayamos vivido y que nos gustaría contarla. • Recomendar la estructura a seguir. • Elaborar una rúbrica para escribir una narrativa a partir de una experiencia personal real. • Tomar en cuenta la estructuran y elementos de la narrativa. • Empezar a escribir la narración. Página 156
  • 87. Prohibida su reproducción 176 UNIDAD 5 Lectura La perla del dragón (Leyenda china) Texto narrativo Habitaba en la isla de Borneo, en la mon- taña más alta del Kinabalu, un pacífico dragón que custodiaba celosamente una preciosa piedra. Todos los días juga- ba con ella; la lanzaba al aire y la reco- gía con la boca. Se sentía dichoso con su exquisita piedra y no pedía nada más a sus días. Muchos habían intentado en vano arrebatarle su tesoro, ya que el dra- gón no estaba dispuesto a perder su úni- ca posesión. No obstante, el emperador de China es- taba dispuesto a retar al pacífico dragón, y solicitó a su primogénito, el príncipe he- redero, que consiguiera la perla para el tesoro imperial. Tras varios días de trave- sía, el príncipe divisó la montaña y, en su cima, al juguetón dragón. Ideó un plan para arrebatarle la piedra sin correr pe- ligro. Ordenó a sus hombres que cons- truyeran una cometa capaz de soportar el peso de un hombre y una linterna de papel. Tras siete días de arduo trabajo, los hom- bres del príncipe acabaron la cometa, la más hermosa jamás vista. Al caer la no- che, el príncipe montó la cometa y voló hasta llegar a lo alto de la montaña. Se adentró sigilosamente en la cueva. El dragón dormía profundamente, guarda- ba entre sus patas la preciosa perla. Con sumo cuidado, el príncipe le arrebató la joya y en su lugar dejó la linterna de pa- pel. Hizo una señal a sus hombres para que recogieran la cuerda de la cometa; al cabo de un tiempo, aterrizó sano y sal- vo en la cubierta del barco. Mandó izar las anclas tan rápido como pudieran y el barco zarpó a la mar apro- vechando una suave brisa. Cuando el dragón despertó, descubrió que le ha- bían arrebatado la perla; habían dejado en su lugar una linterna de papel. Esta- lló en cólera. Comenzó a echar fuego y humo por la boca y se lanzó montaña abajo para atrapar a los ladrones. Ras- treó todos los rincones de la isla, hasta que divisó en alta mar un junco chino. Se fue hacia el navío y gritó con todas sus fuerzas: «¡Devuélvanme mi perla!». Los marineros estaban aterrorizados. El príncipe en un intento desesperado por zafarse del dragón, mandó cargar el ca- ñón más grande y disparó contra su furio- so perseguidor. El dragón vio cómo entre la nube de pólvora salía una bola y pensó que era su perla. Abrió la boca para tomar su joya… y se hundió en las profundidades del mar. El príncipe y sus hombres regresa- ron triunfantes y la perla se convirtió en la joya más preciada del reino. Anónimo https://goo.gl/wJVMpy http://goo.gl/rRxY20 5 30 35 40 45 50 55 60 10 15 20 25 Prohibida su reproducción 168 Página 168 Orientación didáctica Lectura La perla del dragón (Leyenda china) Pág. 168 Preparar la lectura con todos los énfasis que usted le puede recrear de tal forma que pueda leerles a sus estudiantes, hágalo de forma pausada y bien vocalizada las palabras de tal forma que los chicos disfruten del tono de su voz. Léalo todo el texto de corrido, de tal forma que lo escuchen completo al fragmen- to de lectura. En algún momento se va a sentir amenazada su lectura, no pierda la calma, dirija su lectura hacia ellos. Actividades complementarias • Motivar a sus estudiantes, a través del diálogo de las lecturas que hayan escu- chado. • Contar un pequeño fragmento del texto que les va a leer, de tal forma que se quieran escuchar su voz. • Leer en con su mejor voz, use el volumen adecuado para que la escuchen todos los presentes.
  • 88. Prohibida su reproducción 177 Lectura El propósito de la lectura Cuando leemos un texto, lo hacemos con el fin de cumplir con un objetivo específico: ob- tener información, entretenernos, conocer, seguir instrucciones, aprender, revisar un escrito que hemos hecho, comunicar algo a un auditorio, etc. El propósito de la lectura permite al lector extraer de esta la información que está buscando. Para leer eficazmente debemos trabajar en la organización de la lectura. Lo primero que debemos hacer es leer o escuchar el texto. Mientras lo hacemos, vamos subrayando las palabras que no entendamos. Determina- mos de qué trata el texto, es decir, el tema. Es recomendable releer. En este segundo mo- mento, subrayamos la idea central utilizada en cada párrafo. Ahora replicamos el texto en nuestras propias palabras. Herramientas de comprensión El subrayado: Es una técnica de organiza- ción de la lectura que empleamos para identificar lo más importante. De esta mane- ra, es más fácil estudiar y comprender. La síntesis: Consiste en hacer una exposi- ción concreta del texto o libro que hemos estudiado. El resumen: Es una reducción del texto que debemos hacer en términos concretos y sim- ples. Recuperar o buscar información: Una lectu- ra nos lleva siempre a otras lecturas. Cuando no comprendemos algo, debemos buscar más información sobre el tema que estamos estudiando. Hacernos preguntas: Preguntar y preguntar- nos cosas en torno a la lectura nos ayudará a conocer más sobre lo leído. Elaborar esquemas o mapas conceptuales: Un esquema o mapa conceptual es una he- rramienta donde podemos colocar la idea central de un texto y desmembrar sus partes. Constituye un buen ejercicio mental y una fantástica ayuda visual. Lo que hay que saber sobre lectura Propósitos de lectura asociativos personal reconocimiento aporte conocimiento enseñar autorealización investigación informar ayuda cognitivos conocimiento individuales Prohibida su reproducción 170 Orientación didáctica Propósito de la lectura, Pág. 170 Valore la lectura como una herramienta para ac- ceder al conocimiento académico. Para que la actividad sea de mayor provecho recuerde la estructura de un organizador gráfico y explique a sus estudiantes en qué consiste y cómo podemos tomar apuntes a través de ellos. Actividades complementarias • Analizar con los estudiantes el siguiente cuadro sobre el propósito de la lectura. • Descubrir el significado de cada concepto que conforma el cuadro y sus nive- les jerárquicos. • Elaborar ejemplos de cada concepto en campos reales de los estudiantes. Página 170
  • 89. Prohibida su reproducción 178 Página 171 Orientación didáctica La calidad de las fuentes, Pág. 171 Organiza una actividad, en la que puedan visitar la biblioteca, usted como pro- fesor con sus estudiantes, para que se dé el encuentro real de la persona con el texto. Actividades complementarias • Recorrer la biblioteca ordenadamente. • Mostrar a los estudiantes los espacios, las secciones de la biblioteca, los códi- gos del ordenamiento de libros. • Pedir a los estudiantes que elijan un libo cada uno, el que les haya llamado más su atención. Que lo observen y saquen la bibliografía. Pueden aplicar las normas APA. Solucionario Con las bibliografías sacadas de la biblioteca puede hacer una exposición en su salón de clases.
  • 90. Prohibida su reproducción Orientación didáctica Empecemos a escribir los pronombres interrogativos y exclamativos, párrafos, tra- mas y diálogos. Pág. 174 Motive a sus estudiantes en la construcción de oraciones elaboradas usando un mínimo de 10 a 12 palabras. Pueden aplicar pronombres interrogativos y exclama- tivos, interrogativos y exclamativos. Actividades complementarias • Proponer temas de interés para los estudiantes, películas, deportes, tecnolo- gía. • Incentivar a escribir las oraciones. • Analizar el contenido de las oraciones. • Observar la forma como deberían ser redactadas de mejor manera. • Fundamentar las recomendaciones del texto con otras fuentes. • Enviar como tarea a casa la construcción de una oración tomando en cuen- ta las recomendaciones de la case. Página 174