SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Biomecánica de los nervios
        periféricos




                                Realizado por:

                                       Ana Gisbert
Biomecánica y física aplicada          Raúl Sánchez
1º Grado en Fisioterapia               Yéntel Ballester
Grupo A                                Mar Giner
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS




Índice
   1. Origen embriológico del sistema nervioso

   2. Estructura de la neurona

   3. Transmisión del impulso nervioso: Sinapsis

   4. Sistema nervioso central

          a. Embriología del SNC

          b. Estructura del SNC

          c. El SNC y sus funciones

   5. Sistema nervioso periférico

   6. Principales nervios

   7. Biomecánica

          a. Introducción: biomecánica de los nervios periféricos

          b. Propiedades mecánicas de los nervios

                  i. Excitacilidad

                 ii. Conductividad

                 iii. Viscoelasticidad

                 iv. Otros factores a tener en cuenta

          c. Ventajas y riesgos mecánicos

                  i. Ventajas
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



                ii. Riesgos

       d. Implicaciones clínicas

8. Respuesta de las neuronas a la lesión

       a. Recuperación de las neuronas tras una lesión

       b. Degeneración neuronal asociada al envejecimiento

                i. Recuperación del cuerpo

                ii. Regeneración de los axones

9. Patologías

       a. Etiología de las lesiones

       b. Anatomía patológica. Degeneración y regeneración nerviosas

       c. Tipos de lesiones

       d. Exploración clínica

       e. Pronóstico

       f. Tratamiento

       g. Síndromes de compresión

       h. Algunas patologías

10. Bibliografía
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS




1. Origen embriológico del sistema nervioso

En los primeros días de desarrollo del embrión, sus células se dividen en tres zonas según el
tejido al que darán lugar tras su maduración: el endodermo, el mesodermo y el ectodermo.
Este último es el que dará lugar al sistema nervioso.

La notocorda, situada en la línea media del cuerpo, induce la formación de la placa neural
situada por encima de esta y también de las crestas neurales en los dos extremos de esa placa
neural. A medida que avanza el desarrollo, la placa neural se deprime por la acción de la
notocorda y pasará a formar un surco neural, el
cual, al continuar su depresión formará un canal
neural y cuando los bordes de éste se unan al final,
se pasará a llamar tubo neural. De este tubo neural se desarrollará el sistema nervioso central,
el encéfalo y la médula espinal. Por su parte, las células de la cresta neural se desprenden del
tejido y dan lugar a lo que serán el sistema nervioso periférico, los ganglios raquídeos y
simpáticos, parte de las meninges y los melanóforos que dan el color a la piel.

El tubo neural continúa su desarrollo de modo que las neuronas formadas en la placa basal del
primordio de la médula espinal son eferentes (motoras) y las formadas en la placa alar son
neuronas aferentes (sensitivas). Durante el desarrollo, los axones aferentes y eferentes brotan
por separado de los somas de la neurona: los aferentes se desarrollan en el ganglio espinal y
los eferentes en la lámina basal de la médula espinal. La unión de estos nervios con otros da
lugar al sistema nervioso periférico, que recorre todo el cuerpo y nos permite el control de
nuestro organismo.




2. Estructura de la neurona

La unidad funcional más pequeña del sistema nervioso es la
neurona. Esta está compuesta por un soma del que salen dos
tipos de prolongaciones: dendritas y axones. Las dendritas son
aquellas ramificaciones que reciben el impulso nervioso de otras
neuronas. El número de dendritas depende de la estimulación
del sistema nervioso central y un mayor número de dendritas
implica un acceso más rápido y cómodo del impulso nervioso a
todas las neuronas, ya que si una vía de transmisión se colapsa, hay otras formas de llegar a
ésta neurona. Los axones, por su parte, se encargan de transmitir o proyectar el estímulo
nervioso a otras neuronas o bien a células de músculo esquelético. Sólo hay un axón por
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



neurona. En el SNC se encuentra recubierto por mielina, que aporta nutrientes a la neurona y
mejora su funcionamiento, además de protegerla de agentes externos. En el SNP, sin embargo,
no siempre encontramos esa vaina de mielina.




3. Transmisión del impulso nervioso: Sinapsis
Hace años se pensaba que el impulso nervioso se transmitía de forma continua ya que se creía
que las neuronas se continuaban unas con otras, que no había espacio entre ellas. Sin
embargo, más adelante se descubrió que estas neuronas estaban separadas por un espacio
denominado brecha sináptica y así se inició una investigación gracias a la cual sabemos hoy en
día cómo funciona nuestro Sistema Nervioso.

Los impulsos nerviosos son ondas transitorias de inversión de voltaje que existe a nivel de la
membrana plasmática, que se inicia en el lugar en que se produce el estímulo. De este modo,
la conducción del impulso nervioso es el desplazamiento del potencial de acción, generado por
cambios en la permeabilidad a los iones K+ y Na+ a lo largo del axolema de las fibras nerviosas
y ayudado por las células de sostén que rodean como una vaina al axón. Estas neuronas
poseen una membrana neuronal la cual posee un potencial para poder transmitir el mensaje
desde el SNC a todo el cuerpo, el cual varía según si están en reposo (-70mV) a cuando están
activas (+40mV). Las señales más rápidas recorren la superficie de la membrana del axón. Esta
mayor velocidad se produce en los axones que poseen mielina, ya que los canales iónicos de
los axolemas están confinados a los nodos. Por su parte la membrana del pericardio y
dendritas no conduce impulsos, si no que los cambios en el potencial se mueven de una forma
más lenta y son graduados.

Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, hace que esta fibra libere ciertas
sustancias químicas (neurotransmisores). Estos neurotransmisores están contenidos en
vesículas, que cuando el potencial de acción llega al terminal, se fusionan con la membrana
plasmática y se liberan a la brecha sináptica. De ahí, se unen a los receptores de las dendritas
de la neurona contigua, provocando reacciones como la apertura de un canal para el paso de
iones (cosa que produce otro potencial de acción en la siguiente neurona) o incluso puede
impedir que se produzca ese potencial de acción.

Sin embargo, no siempre se transmite el impulso nervioso ya que cada receptor tiene en su
superficie un “molde” en el que solo puede acoplar un tipo de neurotransmisor, rechazando
otros neurotransmisores. El resultado es que cada neurotransmisor produce unos efectos
determinados, dependiendo de a qué receptores se una. Tras activar el receptor, el
neurotransmisor se separa del mismo y es eliminado rápidamente, para evitar que siga
haciendo efecto durante demasiado tiempo. En algunos casos el neurotransmisor es destruido
por enzimas, otras veces es vuelto a captar por la terminación de la fibra nerviosa y encerrado
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



en vesículas para ser utilizado de nuevo en el envío del impulso nervioso a la siguiente
neurona.
Cada neurotransmisor tiene unas funciones muy concretas pero hay ciertas sustancias que
modifican la acción de estos, como el alcohol, antidepresivos, cocaína, cafeína y todo tipo de
drogas, acelerando o decelerando la transmisión de la corriente nerviosa.




4. Sistema nervioso central
4.1. Embriología del SNC

El encéfalo se forma a partir de uno de los lados del tubo neural poco a poco siguiendo varios
pasos y cambiando de forma según el paso del tiempo. En su inicio debido a su crecimiento
desigual de las partes, se producen 3 dilataciones que están separadas por 2 estrangulaciones.
Estos abultamientos recibirán el nombre de vesículas y su orden de arriba abajo es el
siguiente: prosencefalo, mesencefalo y rombencefalo.

Debido a la forma de la cabeza y la posición del embrión, esta masa encefálica va a tener que
formar diferentes dobladuras para acomodarse al espacio. A estas
alturas se distinguen 2 curvaturas: la curvatura del vértice que está
situada en la parte más distal de la cabeza y la curvatura de la nuca
que como su propio nombre indica está a la altura de la nuca y
separa el encéfalo de la médula espinal.

                           El prosencéfalo con su crecimiento y da lugar a 2 vesículas laterales
                           que recibirán el nombre de vesículas telencefalicas. Es aquí donde
                           empieza a llamarse telencéfalo por sus vesículas laterales y
                           diencéfalo en su parte media. Por último se produce una última
                           curvatura que dará lugar a la división del rombencéfalo en
                           mielencéfalo y metencfalo.




Las dos vesículas formarán los dos hemisferios cerebrales en el cerebro
adulto. El diencéfalo constituye el cerebro medio (epitálamo, tálamo,
hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, tercer ventrículo), del
mesencéfalo derivará el mesencéfalo adulto (téctum, pedúnculo cerebral,
pretectum, acueducto de Silvio), el metencéfalo formará el cerebelo y la
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



protuberancia (puente troncoencefálico) y el mielencéfalo dará lugar al bulbo raquídeo.

Al margen, de esto también va formándose poco a poco la médula espinal, la cual forma un
canal desde que unirá la porción medular del SNC con la porción encefálica.

Las paredes que limitan dicho canal crecen de un modo desigual, dando lugar a la formación
de un surco longitudinal llamado surco limitante de His. Este surco nos permite diferenciar en
las paredes del canal: dos placas basales (situadas por delante del surco de His. La zona de
contacto entre ambas placas constituye la Comisura Basal. Todo lo que en el adulto deriva de
las placas basales, tendrá significación motora) y dos placas alares (situadas por detrás del
surco de His. La zona de contacto entre ambas placas constituye la comisura alar. Todo lo que
en el adulto deriva de las Placas Alares, tendrá significación sensitiva)

4.2. Estructura del SNC

El sistema nervioso central está formado
por dos grandes bloques: la médula
espinal y el encéfalo. Todo ello está
recubierto por 3 membranas denominadas
meninges.      Además      tienen      otro
recubrimiento óseo que actúa como
protector para que estas zonas tan
sensibles no sufran ningún daño. El cráneo
cubre esta función en el encéfalo mientras
que la columna vertebral la cumple en la médula espinal. Dentro de estos conductos en los
que se encuentra el SNC, existe una sustancia incolora, el líquido cefalorraquídeo, que actua
como medio de intercambio de sustancias, al igual que la sangre o la linfa. También forman el
sistema nervioso las neuronas, que según su disposición, serán las encargadas de formar las 2
partes diferentes que encontraremos dentro del SNC. La sustancia gris está formada por los
cuerpos celulares de las neuronas y las dendritas, mientras que la sustancia blanca consiste
sobre todo en axones, los cuales tienen en su mayoría vainas de mielina que sirven para
incrementar la velocidad de la conducción. Forman estructuras complicadas y difíciles de
replicar de forma macroscópica. Además, estas células, no pueden regenerarse.



4.3. El SNC y sus funciones

El SNC es un sistema cuyas funciones son: percibir los estímulos procedentes del mundo
exterior, transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración, producir los
impulsos efectores o de gobierno y transmitir estos impulsos efectores a
los músculos esqueléticos.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS




5. Sistema nervioso periférico
 La diferencia entre el sistema nervioso central y el periférico está en que el periférico no está
protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición
a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e
integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.

Los nervios

Estructura del nervio

Un nervio es un conjunto de axones de neuronas que transmiten el impulso nervioso. Sus
propiedades más destacables son la excitabilidad y la
conductibilidad, ya que si no fuera por ellas, el estímulo
nervioso ni llegaría del SNC a los órganos o músculos
receptores ni viceversa.

En cuanto a la estructura interna del nervio periférico,
podemos distinguir las siguientes capas:
-El epineuro es la capa más externa y está compuesta por
células     conectivas     y     colágeno     dispuestas
longitudinalmente. También se pueden encontrar células
adiposas.
- El perineuro es lo que envuelve a cada uno de los
fascículos de fibras en el interior del epineuro. Son capas
concéntricas de tejido conjuntivo. Este desempeña papel mecánico de protección y equilibra
las presiones entre las fibras nerviosas.
- El endoneuro lo forman finos fascículos de fibras de colágeno longitudinales junto con
algunos fibroblastos. Está formado por fibras reticulares que rodean a cada fibra nerviosa.
- El axolema envuelve el axón de la fibra nerviosa.


Conforme el nervio se va ramificando, las vainas de tejido conjuntivo se hacen más finas. En las
ramas más pequeñas falta el epineuro, y el perineuro no puede distinguirse del endoneuro, ya
que se reduce a una fina capa de células parecidas a células endoteliales. Los vasos sanguíneos
se localizan en el epineuro y en el perineuro y raras veces se encuentran en los acúmulos más
densos de endoneuro.



Tipos de nervios
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



El sistema nervioso periférico se divide en nervios craneanos y espinales. Hay 12 pares de
nervios craneanos, que salen del encéfalo y pasan a través de agujeros en el cráneo. Sin
embargo, los nervios espinales, salen de la médula espinal y pasan a través de los agujeros
intervertebrales en la columna vertebral. Hay 31 pares de estos últimos, siendo 8 cervicales, 12
torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo.

Funcionamiento

Cada nervio espinal está conectado a la médula espinal por medio de dos raíces: la raíz
anterior y la raíz posterior. La raíz anterior consiste en haces de fibras nerviosas (fibras
eferentes) que llevan impulsos desde el sistema nervioso central. Estas fibras se dirigen a los
músculos esqueléticos y los contraen, son las fibras motoras. La raíz posterior consiste en
haces de fibras nerviosas, llamadas fibras aferentes, que llevan impulsos nerviosos hacia el
SNC. Como están vinculadas con la transmisión de sensaciones, se llaman fibras sensitivas. Los
cuerpos celulares de estas fibras nerviosas se ubican en un engrosamiento de la raíz posterior
denominado ganglio de la raíz posterior.

Las raíces de los nervios espinales se dirigen desde la médula espinal hasta los respectivos
agujeros intervertebrales, donde al unirse forman un nervio espinal. Las fibras motoras y
sensitivas se mezclan de modo que un nervio espinal está formado por una mezcla de ambas
fibras.

Debido al crecimiento irregular de la columna vertebral, la longitud de las raíces aumenta de
arriba abajo. En la región cervical superior, las raíces de los nervios son cortas y horizontales,
mientras que las raíces de los nervios lumbares y sacros forman una correa vertical de nervios
alrededor del filum terminale. El conjunto de estas raíces nerviosas inferior es llamado cola de
caballo.

Después de emerger del agujero intervertebral, se ramifican las fibras en un ramo anterior
(hacia delante, inervando los músculos y la piel de la pared anterolateral del cuerpo y de las
extremidades) grande y uno posterior (se dirige hacia atrás alrededor de la columna vertebral
para inervar los músculos y la piel del dorso) más pequeño. Los ramos anteriores se unen
formando plexos nerviosos: los cervicales y braquiales se encuentran en la raíz de las
extremidades superiores y los plexos lumbar y sacro se encuentran en las extremidades
inferiores.



Ganglios

Existen ciertos cúmulos de células nerviosas llamados ganglios cerebroespinales, que son
iguales entre sí en forma, dimensiones y posición y de ellos parte la raíz posterior de cada
nervio, siempre próximo al agujero intervertebral del nervio en su salida de la columna
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



vertebral. Los ganglios de los nervios craneales, en cambio son mucho más variables pero las
funciones y constitución histológica son muy similares en ambos tipos de ganglios.

Los hay de dos tipos:

        Ganglios sensitivos: Son engrosamientos fusiformes en la raíz posterior de cada nervio
        espinal inmediatamente proximal a la unión de la raíz con una raíz anterior. Son
        ganglios de las raíces posteriores.

        Ganglios autónomos: Están caracterizados por ser irregulares. Se ubican a lo largo del
        recorrido de las fibras nerviosas eferentes del sistema nervioso autónomo. Se
        encuentran en las cadenas simpáticas de las raíces de las grandes arterias viscerales en
        el abdomen y cerca de las paredes de diversas vísceras o incluidos en ellas.


 6. Nervios principales




La cantidad de nervios que irrigan el cuerpo humano son innumerables, pero aquí podemos
ver los principales. Cabe destacar el plexo braquial y nervios torácicos, a partir de los cuales
surgen muchas ramas que controlan la mayor parte de la mitad superior del cuerpo (como el
nervio radial de los miembros superiores) y de donde salen los grandes nervios que irrigan la
otra mitad, como el nervio ciático conocido comúnmente por los dolores que ocasiona y el
femoral, que continúa el camino del ciático aumentando la irrigación de los músculos de los
miembros inferiores con sus ramas profunda y superficial.




    7. Biomecánica
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



La biomecánica es una área de conocimiento interdisciplinaria, es decir un campo de estudio
que mezcla varias disciplinas académicas; además estudia los modelos, fenómenos y leyes que
sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Esta disciplina
científica tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en
los seres vivos (huesos, tejidos...), fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de
conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la
mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para poder estudiar el
comportamiento del cuerpo humano y así resolver los problemas derivados de las diversas
condiciones a las que puede verse sometido.




7.1. Introducción: biomecánica de los nervios periféricos

La organización de los nervios periféricos les permite tolerar y adaptarse a presiones ejercidas
sobre ellos por posturas producidas por el tronco, cabeza y miembros. Estos están expuestos a
combinaciones de tracción y compresión que se traduce en tensión y contracción trasversal.

        Tracción: Se trata del esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos
        fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo.
        Compresión: es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un
        sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de
        volumen o un acortamiento en determinada dirección.

Una compresión completa de las propiedades biomecánicas de los nervios normales y heridos
y la tensión ejercida sobre ellos en las actividades cotidianas ayudaran a guiar al fisioterapeuta
en la toma de decisiones con respecto al diagnóstico y las intervenciones.




7.2 Propiedades mecánicas de los nervios

Las propiedades mecánicas de los nervios son importantes no sólo para protección de los
fascículos, sino también para la integridad de la función neurofisiológica.

7.2.1. Excitabilidad

La excitabilidad es la propiedad que tiene la célula nerviosa de adquirir un movimiento
vibratorio molecular bajo la acción de un excitante. La célula puede ser excitada tanto por un
centro nervioso, por un excitante natural como la luz o por un excitante artificial como una
descarga eléctrica. Los excitantes artificiales pueden ser de varias clases: mecánico por
ejemplo cuando se provoca la contracción de las patas de una rana pinchando el nervio crural,
químico si se aplica un ácido, térmico si se pone bruscamente el mismo nervio en contacto con
un cuerpo caliente. Sin embargo, el excitante más empleado es la electricidad por lo simple de
su control o regulación de su intensidad y duración.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



7.2.2. Conductividad

La conductibilidad es la propiedad que tiene el nervio periférico de asegurar la propagación del
movimiento vibratorio a lo largo del nervio como una onda. Esta propiedad permite a una
dendrita transmitir a un centro nervioso la excitación que proviene de un pinchazo periférico.
Sin embargo, la transmisión no es siempre igual: el nervio no debe estar dañado y tener
continuidad y además si posee una vaina de mielina, es más conductor. En el nervio normal la
intensidad del impulso se mantiene constante durante todo el trayecto.

Un nervio puede perder la excitabilidad sin perder la conductibilidad ya que un nervio no se
cansa al conducir el flujo nervioso, pero un centro nervioso puede fatigarse con un trabajo
intelectual intenso.

Algunas investigaciones sobre la evolución de la conducción nerviosa y la vascularización del
nervio en función del esfuerzo de tracción ejercido han demostrado:

        Que hasta un 5% de elongación no se altera la circulación del nervio
        Que entre en 5 y el 10% se produce una disminución reversible del flujo sanguíneo
        Que por encima de estas cifras se producen lesiones irreversibles

Aunque otros autores han mostrado que las fibras nerviosas aún pueden efectuar su
conducción cuando está muy cerca de su punto de rotura.

La conducción se ve alterada al superar un 6% de alargamiento sobre la longitud in situ o
presiones superiores al 10% de la resistencia propia del nervio en ese lugar. La tracción aguda
o crónica provoca cambios físicos o de difusión en el perineuro y altera sus propiedades. Por
ejemplo, un alargamiento del 8% in vivo del nervio tibial del conejo provoca una alteración de
la circulación venosa. En los estudios in vitro la lesión estructural, aparecía con una elongación
del 27%. Es decir, una deformidad ligera altera ya la conducción antes de que se produzcan
cambios estructurales. Se trata de un mecanismo de protección ya que de este modo, un
nervio deja de funcionar antes de que su deformación sea irreversible y ya no pueda transmitir
el impulso nervioso, cosa que al no poder regenerarse los nervios, sería grave.




7.2.3. Viscoelasticidad

Es un tipo de comportamiento que presentan ciertos materiales que exhiben tanto
propiedades viscosas como propiedades elásticas cuando se deforman.

El nervio periférico tiene un comportamiento viscoelástico al producirse un alargamiento
progresivo con el tiempo sometido a tracción fija, y aún así permitir la relajación total después
de la tracción, como si de un colchón se tratara.

El nervio, presenta de forma permanente tensiones internas considerables. Cuando se
secciona, la simple elasticidad de los tejidos provoca una retracción de los extremos de varios
milímetros. Esta elasticidad del nervio le permite adaptarse al recorrido articular sin perder su
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



función. Sin duda, la pérdida de esta elasticidad, unida al envejecimiento de las estructuras
indispensables para que se mantenga (sobretodo el colágeno), explica algunos síndromes de
compresión nerviosa que aparecen al envejecer.

Bajo la elongación constante la tensión se reduce a un 30% en los primeros 10 minutos y muy
poco más en los siguientes 20 minutos; es decir tiene un comportamiento elástico no lineal.
Este fenómeno de relajación (creep) es útil en las suturas y en los injertos nerviosos ya que a la
tensión que queda no será la misma al poco rato. Estas características viscoelásticas son
propiedades importantes, pues permiten adaptarse a una rápida tracción o se recuperan
después de soportar un peso excesivo. Lo cierto es que el nervio ajusta su tensión aumentando
su elasticidad si la tracción a que es sometido empieza a sobrepasar los límites fisiológicos.
Está característica lo preservaría de lesiones durante los estiramientos en la extensión
forzada.

El perineuro desempeña un papel mecánico de protección y equilibra las presiones entre las
fibras nerviosas y el epineuro. De hecho, es el principal componente conjuntivo para soportar
cargas y es el que proporciona muchas de sus características de resistencia (es una magnitud
que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al
deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada). La resistencia a la tracción que
implica un límite elástico y un fallo mecánico es la característica más importante. Su curva de
tracción deformación no es lineal. Inicialmente, bajo tracción tiene un módulo bajo de
deformidad que aumenta gradualmente al aumentar la tracción. Lo primero que falla es el
epineuro, pero las fundas externas permanecen intactas. El nervio in situ permanece con una
cierta tracción, aunque la fuerza que soporta es baja (menos de 0,05MPa). La tracción in situ
varía con la posición de la extremidad y de la articulación, pero normalmente no excede los
límites fisiológicos de tracción y presión.

El límite elástico máximo para el nervio cubital es un 15% de elongación, y el fallo mecánico
ocurre con el 18%. Para el nervio mediano, el límite elástico es de un 14% y el de rotura un
19%.

El punto de rotura a la tracción oscila entre 18 y 165 kg para el nervio ciático y entre 20 y 50 Kg
para el nervio mediano. En los primeros estudios que se efectuaron sobre la repercusión de la
tracción sobre la función se observaron resultados dispares. Denny-Brown, en 1945,
manifestaba que una elongación del 100% no provocaba daño estructural, mientras que Liu,
en 1948, afirmaba que una elongación del 4% era capaz de producirlo.

Es evidente que las estructuras que rodean al nervio (músculos, tendones y ligamentos)
también ayudan a protegerlo de las tracciones, lo que permite realizar, por ejemplo, tracciones
de 686 N en la reducción de fracturas diafisarias del fémur sobre la mesa ortopédica.

7.2.4. Otros factores a tener en cuenta

El desplazamiento longitudinal del nervio periférico es también importante, pero está ligado a
su situación cerca de una articulación. Por ejemplo el nervio mediano a nivel del carpo tiene
una excursión de 15,5 mm entre la flexión y la extensión y un deslizamiento bajo el retináculo
de los músculos flexores de 9,5 mm, hacia la palma al extender los dedos.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



La distancia del los nervios al eje de movimiento de cada articulación es otro factor a tener en
cuenta. Lo más frecuente es que se encuentren en la cara de flexión de las articulaciones, lo
que significa que en una flexión se destensa y en extensión adquiere la tensión habitual. El
acortamiento es proporcional a la distancia del nervio al plano de movimiento. No se trata de
un acortamiento real, ya que al destensares adquiere mayor volumen. Del mismo modo el
alargamiento del nervio provoca una disminución de su diámetro.

Existe diferencia entre una tracción rápida y una tracción lenta. Cuando el nervio esta fijo
resiste mejor las tracciones continuas que cuando no lo está. Al aumentar la velocidad de la
tracción, se rompe antes. El trabajo mecánico necesario para iniciar la rotura, es el mismo que
para completarla. Es decir, el inicio de la rotura significa que todos los elementos de
protección han agotado ya su resistencia. De todas formas el nivel de rotura del epineuro no
tiene que ser el mismo que del perineuro.

La dirección de la fuerza que se ejerce sobre el nervio condiciona el nivel y el lugar de la lesión.
Por ejemplo en el conejo, en el plexo braquial una tracción lateral causa la avulsión de las
raíces combinada con la rotura de los troncos distales al ganglio dorsal.

También se ha demostrado que son más perjudiciales las pequeñas compresiones mantenidas
mucho tiempo que las grandes compresiones ejercidas durante poco tiempo, algo que
también se ha de tener en cuenta. Cuando la compresión es prolongada, la lesión mecánica se
une a la lesión vascular con isquemia. La compresión de un nervio provoca fibrosis a nivel
epineural y modifica sus características mecánicas a la tracción aumentando la resistencia y
disminuyendo la elasticidad

7.3. Ventajas y riesgos mecánicos

7.3.1. Ventajas mecánicas

Los nervios pueden adaptarse a una rápida tracción o recuperarse después de soportar peso
excesivo, ajustando su tensión y aumentando su elasticidad, si la tensión sobrepasa límites
fisiológicos, algo que lo preserva de lesiones durante las elongaciones en las extensiones
forzadas o ejercidas.

7.3.2. Riesgos mecánicos

Su curva de tracción deformación no es lineal y tiene un bajo módulo de deformación. Cabe
destacar que el epineuro es la primera estructura que falla a la tracción, las fundas internas sin
embargo permanecen intactas.

7.4. Implicaciones clínicas

        Las raíces nerviosas se rompen antes que los nervios periféricos con una misma
        tracción, ya que la característica del nervio periférico es la resistencia a la tracción con
        un comportamiento no lineal entre peso y deformación. Además, como ya hemos
        dicho, la tracción rápida es más peligrosa mientras que la tracción lenta permite una
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



        elongación del 30%. También cabe destacar que la conducción se ve alterada al
        superar el 6% de alargamiento sobre su longitud y que tracciones rápidas superiores al
        6% provocan trastornos de la conducción. Una tracción próxima o superior al 15%
        provoca rotura. Las tracciones longitudinales se resisten mejor que las laterales u
        oblicuas, especialmente cerca del tronco. Por último, un nervio es más resistente
        cuanto más integras estén las estructuras(músculos, aponeurosis) que les rodean y
        cuando empieza a dar sus ramas terminales, se hace más resistente a la tracción
        debido a que está más fijo. La compresión lenta provoca fibrosis y aumenta la
        resistencia a la tracción.




    8. Respuesta de las neuronas a la lesión
La supervivencia del citoplasma de una neurona depende de su conexión con el núcleo. Este es
el encargado de la síntesis de proteínas, que ingresan en las prolongaciones celulares y
renuevan las estructuras de la neurona. Por ello, cuando estas prolongaciones se separan del
cuerpo de la célula nerviosa, el citoplasma de toda la neurona puede degenerarse.
De este modo, cuando lo que se daña es el cuerpo de la célula nerviosa (daños producidos por
una enfermedad, traumatismo o fallo en su irrigación), el daño se transmite a toda la célula
nerviosa y en el sistema nervioso periférico, los macrófagos tisulares eliminan los restos y los
fibroblastos reemplazan la neurona por tejido cicatrizal.
Cuando hay una lesión de la prolongación de la célula nerviosa, puede haber cambios en el
segmento distal del axón, en el segmento proximal del axón o en el cuerpo de la célula
nerviosa donde se origina el axón. En el primer caso, el axón se vuelve tumefacto y luego se
fragmenta, los restos son digeridos por las células de Schwann y los macrófagos tisulares. Las
células de Schwann proliferan y se disponen en cordones paralelos dentro de la membrana
basal persistente. Se genera así la fibra en banda. Si no se produce la regeneración el axón y las
células de Schwann son reemplazados por tejido fibroso. Los cambios en el segmento proximal
son muy similares a los anteriores. En el caso de que los cambios se produzcan en el cuerpo de
la célula nerviosa donde se origina el axón, se produce la llamada degeneración retrógrada.
Esta consiste en que la sustancia de Nissl se vuelve fina y granular, dispersándose por todo el
citoplasma (cromatólisis), proceso que comienza cerca del cono axónico y se propaga por el
cuerpo celular. Además el núcleo se desplaza a la periferia de la célula y el cuerpo celular se
hincha. Al final, las terminaciones nerviosas se separan de la superficie de la célula nerviosa y
son reemplazadas por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.
De este modo, podemos concluir que las neuronas son unas de las células más frágiles de
nuestro organismo y a la vez las más necesarias en nuestra vida. De este modo, cualquier daño
a esta célula sea en la parte que sea, puede matar a la neurona y esto es especialmente grave
porque las neuronas no se forman con el tiempo sino que al nacer tenemos todas las neuronas
de las que dispondremos a lo largo de nuestra vida.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS




8.1.Recuperación de las neuronas tras una lesión
Al contrario que la degeneración de las neuronas, la recuperación de éstas tras una lesión y la
regeneración de sus prolongaciones pueden durar varios meses.

        8.1.1.Recuperación del cuerpo


El nucléolo se desplaza hacia la periferia del núcleo y reaparecen polisomas en el citoplasma.
Eso indica que se está sintetizando RNA y proteínas y, por tanto, se prepara la nueva formación
del axón. La sustancia de Nissl se reconstituye, el cuerpo celular vuelve a su tamaño y el núcleo
vuelve a su posición central.


        8.1.2.Regeneración de los axones en los nervios periféricos
El nuevo crecimiento de los axones depende de la presencia de los tubos endoneurales y de
las cualidades esenciales de las células de Schwann. Surgen brotes de los axones a partir del
muñón proximal y en el muñón distal hacia los órganos efectores del nervio. Se cree que se
sigue este proceso: los axones son atraídos por factores quimiotrópicos de las células de
Schwann en el muñón distal, existen factores estimuladores del crecimiento dentro de ese
muñón distal y hay factores en el perineuro que impiden que los axones abandonen el nervio.
La regeneración satisfactoria de los axones depende del tipo de daño que sufrieran, siendo
diferente si la lesión fue por aplastamiento, por sección total o parcial, por infección, por
parálisis, etc.



8.2. Degeneración neuronal asociada con el envejecimiento
Gran cantidad de neuronas se degeneran o desaparecen durante el desarrollo fetal, debido a
la incapacidad del cerebro fetal de establecer conexiones funcionales adecuadas. Durante la
vida postnatal, esta degeneración continúa, llegando en la vejez a perder hasta el 20% del
número inicial de neuronas, lo que evidencia la pérdida de eficacia del sistema nervioso con la
vejez.




9. Patologías
9.1. Etiología de las lesiones
El nervio periférico se lesiona de forma:
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



        Directa: Por arma blanca, asta de todo por el fragmento ósea de una fractura. El nervio
        puede estar parcial o totalmente dividido.
        Indirecta: Lesiones por estiramiento con los fragmentos óseos de la fractura o en las
        luxaciones. El nervio también puede lesionarse (pero más raramente) cuando se
        encuentra englobado en el callo de fractura o rodeado y comprimido por tejido
        cicatrizal.


9.2. Anatomía patológica. Degeneración y regeneración nerviosas
A la sección del nervio periférico le siguen cambios reactivos extensos del propio nervio, de sus
cubiertas y de los tejidos vecinos.

Degeneración walleriana: se producen cambios en la fibra nerviosa y como consecuencia se
produce una degeneración centrífuga. Está causado por la desconexión del nervio de sus
nervios tróficos.

        -   Fibras motoras: células del cuerno anterior
        -   Fibras sensitivas: ganglio de la raíz posterior.


La degeneración es progresiva, y alcanza los estadios más lejanos: Los órganos y músculos son
capaces de sobrevivir sin inervación hasta un año, mientras que la piel se atrofia, pierde el
vello y las papilas, es pobre a la respuesta a la temperatura y pierde la grasa subcutánea. El
tejido subcutáneo contrae osteoporosis.

Degeneración traumática: se diferencia de la walleriana en que se extiende unos centímetros
más allá del punto de lesión. Su regeneración se produce gracias al crecimiento axónico a
partir del muñón proximal. La arquitectura del nervio nunca alcanza la normalidad, ya que
aunque algunas fibras nuevas se mielenizan, no consiguen las conexiones funcionales con los
órganos terminales.

9.3. Tipos de lesiones
Existen varias clasificaciones, pero nos vamos a centrar en la de Sheddon:

        Neuropraxia: parálisis transitoria con conservación de la sensibilidad. Se ha bloqueado
        la conducción, y afecta a las fibras milenizadas más grandes. El paciente se recupera si
        se elimina la causa productora. Las causas posibles son la compresión, tracción e
        isquemia.
        Diagnóstico: conservación de modalidades de sensibilidad, conservación de la
        conducción nerviosa distal y ausencia de potenciales de fibrilación en los músculos
        paralizados.

        Axonotmesis: Rotura de los axones con degeneración walleriana. Está conservado el
        tejido conectivo de soporte.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



        Hay poca diferencia con la Neuropraxia, en ambas hay pérdida distal de la conducción
        nerviosa y potenciales de degeneración en los músculos afectados. La recuperación es
        espontánea e imperfecta.

        Neurotmesis: Rotura axonal y de las cubiertas conjuntivas. Es el estadio más grave, ya
        que se produce una inmediata y completa pérdida de la musculatura, con rápida
        pérdida en el tono y atrofia progresiva. Sus posibles causas son heridas por arma
        blanca o fuerzas de tracción muy violentas. De este modo, su recuperación nunca es
        espontánea, debe aplicarse cirugía.


9.4. Exploración clínica
        Valoración motora: hay que comprobar la actitud, la potencia muscular (se valora
        explorando el movimiento de cada músculo por separado) y los reflejos músculo-
        tendinosos, sabiendo distinguir un músculo paralizado de otro que no lo está,
        conociendo que una atrofia lenta y progresiva, tono muscular abolido y ausencia de
        dolor a la compresión caracterizan al músculo paralizado.
        Valoración sensitiva: estudio del área de anestesia y determinación del área de
        anestesia y analgesia (zona autónoma)
        Valoración autonómica: estudio de funciones vasomotoras y sudomotoras.
        Estudio de la degeneración nerviosa: se le aplican corrientes al paciente para saber en
        qué punto siente calambres.



9.5. Pronóstico
Para elaborar un pronóstico, deben tenerse en cuenta factores tales como la edad, el nivel
lesional (es decir, la gravedad de la lesión), el tipo de lesión, el tipo de nervio afectado y el
tiempo transcurrido entre que se produjo la lesión y el paciente llegó a la consulta.
Dependiendo de estos factores, se someterá al paciente a un tratamiento u otro, aplicando el
que mejor vaya a adaptarse a sus características para que sane antes.

9.6. Tratamiento
El tratamiento puede ser de dos tipos:

        Conservador: Es el que se utiliza en los estadios iniciales. Se basa en el uso de férulas
        dinámicas y de posición para así relajar músculos paralizados y evitar su
        hiperdistensión. En la Fisioterapia se emplean masajes, movilizaciones pasivas y
        estimulaciones eléctricas.


        Operatorio: hay varias etapas:
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



       -   Reparación primaria: entre los días 1º y 14º. Indicada para todas las secciones
           limpias del nervio. El objetivo es aponer los extremos del nervio lo más
           anatómicamente posible y suturarlos sin tensión
       -   Reparación secundaria: En todas las contraindicaciones de la sutura primaria y en
           los casos de fracaso de la misma. También es necesaria la sutura sin tensión,
           raramente de forma directa y más frecuentemente movilizando el nervio y
           recolocándolo. Si esto no es posible, acudiendo a los injertos nerviosos.




9.7. Síndromes de compresión
Existe riesgo de compresión cuando los nervios pasan próximos a las articulaciones o bajo
arcos ligamentosos o tendinosos.

       El dolor está siempre presente. Normalmente disminuye con la regeneración y retorno
       de la función. Hay distintos tipos:
       - Causalgia: Gran severidad e intensidad, se produce después de la lesión parcial de
           los troncos nerviosos mayores con abundantes fibras simpáticas
           Tratamiento: Reconocimiento temprano y remoción posterior de cualquier cuerpo
           extraño junto al nervio.

       -   Dolor por neuroma: Complicación común de la lesión de un nervio cutáneo.
           Cuando es necesaria una amputación de un dedo o miembro lesionado, es
           conveniente sepultar los muñones nerviosos seccionados en tejidos saludables
           fuera de áreas que soportan presión.

       -   Atrofia de Sudeck: Es común, y sigue a fracturas o lesiones por compresión de la
           muñeca y la mano. Se siente exceso dolor e hinchazón. El paciente tiende a
           inmovilizar la mano, pero es importante que esto no se haga ya que de lo
           contrario ésta se transformará en un apéndice rígido, doloroso e inútil. No debe
           manipularse bajo anestesia porque empeoraría la situación, y es necesaria una
           combinación de analgesia adecuada y uso activo prolongado de la mano.

           - Dolor en lesiones preganglionares del plexo braquial: Pueden ser parciales o
           completas. La causa normalmente es un accidente de motocicleta. En estos casos,
           al principio no se siente dolor, pero cuando las dos raíces más bajas del plexo
           braquial (8ª cervical y 1ª dorsal) se dañan, el dolor se vuelve intenso. Puede haber
           una lesión del nervio circunflejo, de los nervios cubital y mediano o del nervio
           radial.

       Cuando hay una parálisis, es importante evitar el edema y mantener una circulación
       adecuada en el miembro, controlar el dolor, mantener o recuperar la amplitud
       completa del movimiento pasivo, mantener la fuerza de los músculos no afectados y
       estimular la función.
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS




9.8. Algunas patologías

      -   Miembro fantasma
          Cuando se produce la amputación de un miembro, el paciente amputado sigue
          sintiendo dolor en esa parte de su cuerpo que ya no está. ¿Por qué sucede esto?
          Los nervios periféricos que recorren el cuerpo se unen con tal de que el paciente
          no sienta tanto dolor, pero aún así, el cerebro sigue teniendo la sensación de tener
          esa parte del cuerpo que ya no está, mandando órdenes a esos nervios periféricos
          y al no poder efectuarse esa orden un intenso dolor que es posible que no
          desaparezca a lo largo de la vida del amputado. Ese dolor se debe sobre todo a la
          presión sobre las fibras nerviosas en el extremo del muñón. Este fenómeno se
          denomina clínicamente miembro fantasma.

      -   Miastenia gravis
          Es una enfermedad frecuente que se caracteriza por la caída de los párpados
          superiores, visión doble, dificultad para deglutir, para hablar y fatiga muscular
          generalizada. Esta enfermedad se puede mitigar con reposo pero también puede
          llevar a la muerte. Es un trastorno autoinmunitario en el que por causa
          desconocida, el organismo produce anticuerpos contra los receptores nicotínicos
          de acetilcolina de la membrana postsináptica, dificultando la sinapsis. Además
          cambia también el ancho de la hendidura sináptica, haciendo que los
          neurotransmisores tengan dificultades en llegar a la próxima neurona. Esto es una
          clara muestra de lo necesario que es un correcto funcionamiento del sistema
          nervioso periférico, pudiendo un pequeño fallo de este llevar a la muerte.

      -   Parálisis cerebral infantil
          Esta enfermedad afecta a un gran porcentaje de niños en todo el mundo. Existen
          tres tipos de parálisis cerebral infantil, pero nos vamos a centrar en la espasticidad.
          En esta afección, se observa a simple vista como los niños no tienen apenas
          movilidad en sus miembros. Parece que lo que está afectado es el cerebro pero la
          mayor parte de las veces, tienen una comprensión total de lo que pasa a su
          alrededor pero sus nervios, no funcionan correctamente. Estos lo que hacen es
          contraer todos los músculos a la vez, al no controlar bien la flexo extensión de
          estos músculos, algo que al suceder desde el nacimiento, puede provocar lesiones
          tales como que se salgan el cúbito y el radio por la zona de la muñeca. Sin
          embargo, la fisioterapia puede ampliar la movilidad de estas personas mediante el
          método Vojta entre otros y eso es algo que poca gente conoce. Esto se consigue
          mediante la aplicación de presión en los plexos nerviosos que surgen de la médula
          espinal colocando a esos niños en posturas concretas como el gateo y otras
          similares. Con esta presión se aumenta la flexibilidad de los nervios periféricos y
BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS



     los músculos a los que inervan mejorando así la calidad de vida de todos estos
     niños y eso es algo que solo un fisioterapeuta puede hacer y que modifica la
     biomecánica de los nervios periféricos.


10.Bibliografía
  “Manipulaciones de los nervios periféricos”, Jean-Pierre Barral y Alain Croibier
  “Patología del aparato locomotor”, Tomás Jolín y Antonio Silvestre
  “Neuroanatomía clínica”, Snell
  “Neurología para Fisioterapeutas”, Cash
  “Biomecánica clínica del aparato locomotor”, Rodrigo C. Miralles Moreno
  “El sistema nervioso humano”, John A. Kiernan
  http://www.ferato.com/wiki/index.php/Nervio#Estructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado buenoManual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado buenomrcs89
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesLennin Moposita
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicaMadelaine Seguel
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca patricia sanchez
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMyriam Del Río
 
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*catery_508
 
Fisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorialFisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorialBrenda Esparza
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
GalvanismoSol
 

La actualidad más candente (20)

Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado buenoManual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
Manual de pruebas diagnosticas en traumatologia y ortopedia jurado bueno
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
musculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasicamusculatura tonica y fasica
musculatura tonica y fasica
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
Trabert
TrabertTrabert
Trabert
 
Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
 
Fisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorialFisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorial
 
Electroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulaciónElectroterapia. electroestimulación
Electroterapia. electroestimulación
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
Galvanismo
 

Similar a Biomecánica nervios periféricos

Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMArantxaOsma
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaGloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaglorianuncia
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)Jessica Morán La Literata
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaconstanzamercedes
 
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)Maria Cantellano
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralkaelizondo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoJuan Opazo
 
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010Victor Gavidia Caceres
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralEcoternura
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralRafael Márquez
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisoresLeandro Malina
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoJulio Sanchez
 

Similar a Biomecánica nervios periféricos (20)

Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEMTema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
Tema 30 trabajo EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO UNEFEM
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
 
Embrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nerviosoEmbrilogia del sistema nervioso
Embrilogia del sistema nervioso
 
Neurodesarollo
NeurodesarolloNeurodesarollo
Neurodesarollo
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
 
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010
Iso 8859-1''guia 20-neuroanatom_e_da_202010
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrino
 

Más de agiscal

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaagiscal
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2bagiscal
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2agiscal
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1agiscal
 
Lesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anteriorLesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anterioragiscal
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaagiscal
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoagiscal
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologíasagiscal
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotoragiscal
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosagiscal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1agiscal
 
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaagiscal
 

Más de agiscal (12)

Trabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapiaTrabajo de pliometria en fisioterapia
Trabajo de pliometria en fisioterapia
 
Actividad bloque 2b
Actividad bloque 2bActividad bloque 2b
Actividad bloque 2b
 
Actividad bloque 2
Actividad bloque 2Actividad bloque 2
Actividad bloque 2
 
Actividad bloque 1
Actividad bloque 1Actividad bloque 1
Actividad bloque 1
 
Lesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anteriorLesión del ligamento cruzado anterior
Lesión del ligamento cruzado anterior
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Patologías
PatologíasPatologías
Patologías
 
Biomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotorBiomecánica clínica del aparato locomotor
Biomecánica clínica del aparato locomotor
 
Biomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricosBiomecánica de los nervios periféricos
Biomecánica de los nervios periféricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
 

Biomecánica nervios periféricos

  • 1. Biomecánica de los nervios periféricos Realizado por: Ana Gisbert Biomecánica y física aplicada Raúl Sánchez 1º Grado en Fisioterapia Yéntel Ballester Grupo A Mar Giner
  • 2. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS Índice 1. Origen embriológico del sistema nervioso 2. Estructura de la neurona 3. Transmisión del impulso nervioso: Sinapsis 4. Sistema nervioso central a. Embriología del SNC b. Estructura del SNC c. El SNC y sus funciones 5. Sistema nervioso periférico 6. Principales nervios 7. Biomecánica a. Introducción: biomecánica de los nervios periféricos b. Propiedades mecánicas de los nervios i. Excitacilidad ii. Conductividad iii. Viscoelasticidad iv. Otros factores a tener en cuenta c. Ventajas y riesgos mecánicos i. Ventajas
  • 3. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS ii. Riesgos d. Implicaciones clínicas 8. Respuesta de las neuronas a la lesión a. Recuperación de las neuronas tras una lesión b. Degeneración neuronal asociada al envejecimiento i. Recuperación del cuerpo ii. Regeneración de los axones 9. Patologías a. Etiología de las lesiones b. Anatomía patológica. Degeneración y regeneración nerviosas c. Tipos de lesiones d. Exploración clínica e. Pronóstico f. Tratamiento g. Síndromes de compresión h. Algunas patologías 10. Bibliografía
  • 4. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS 1. Origen embriológico del sistema nervioso En los primeros días de desarrollo del embrión, sus células se dividen en tres zonas según el tejido al que darán lugar tras su maduración: el endodermo, el mesodermo y el ectodermo. Este último es el que dará lugar al sistema nervioso. La notocorda, situada en la línea media del cuerpo, induce la formación de la placa neural situada por encima de esta y también de las crestas neurales en los dos extremos de esa placa neural. A medida que avanza el desarrollo, la placa neural se deprime por la acción de la notocorda y pasará a formar un surco neural, el cual, al continuar su depresión formará un canal neural y cuando los bordes de éste se unan al final, se pasará a llamar tubo neural. De este tubo neural se desarrollará el sistema nervioso central, el encéfalo y la médula espinal. Por su parte, las células de la cresta neural se desprenden del tejido y dan lugar a lo que serán el sistema nervioso periférico, los ganglios raquídeos y simpáticos, parte de las meninges y los melanóforos que dan el color a la piel. El tubo neural continúa su desarrollo de modo que las neuronas formadas en la placa basal del primordio de la médula espinal son eferentes (motoras) y las formadas en la placa alar son neuronas aferentes (sensitivas). Durante el desarrollo, los axones aferentes y eferentes brotan por separado de los somas de la neurona: los aferentes se desarrollan en el ganglio espinal y los eferentes en la lámina basal de la médula espinal. La unión de estos nervios con otros da lugar al sistema nervioso periférico, que recorre todo el cuerpo y nos permite el control de nuestro organismo. 2. Estructura de la neurona La unidad funcional más pequeña del sistema nervioso es la neurona. Esta está compuesta por un soma del que salen dos tipos de prolongaciones: dendritas y axones. Las dendritas son aquellas ramificaciones que reciben el impulso nervioso de otras neuronas. El número de dendritas depende de la estimulación del sistema nervioso central y un mayor número de dendritas implica un acceso más rápido y cómodo del impulso nervioso a todas las neuronas, ya que si una vía de transmisión se colapsa, hay otras formas de llegar a ésta neurona. Los axones, por su parte, se encargan de transmitir o proyectar el estímulo nervioso a otras neuronas o bien a células de músculo esquelético. Sólo hay un axón por
  • 5. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS neurona. En el SNC se encuentra recubierto por mielina, que aporta nutrientes a la neurona y mejora su funcionamiento, además de protegerla de agentes externos. En el SNP, sin embargo, no siempre encontramos esa vaina de mielina. 3. Transmisión del impulso nervioso: Sinapsis Hace años se pensaba que el impulso nervioso se transmitía de forma continua ya que se creía que las neuronas se continuaban unas con otras, que no había espacio entre ellas. Sin embargo, más adelante se descubrió que estas neuronas estaban separadas por un espacio denominado brecha sináptica y así se inició una investigación gracias a la cual sabemos hoy en día cómo funciona nuestro Sistema Nervioso. Los impulsos nerviosos son ondas transitorias de inversión de voltaje que existe a nivel de la membrana plasmática, que se inicia en el lugar en que se produce el estímulo. De este modo, la conducción del impulso nervioso es el desplazamiento del potencial de acción, generado por cambios en la permeabilidad a los iones K+ y Na+ a lo largo del axolema de las fibras nerviosas y ayudado por las células de sostén que rodean como una vaina al axón. Estas neuronas poseen una membrana neuronal la cual posee un potencial para poder transmitir el mensaje desde el SNC a todo el cuerpo, el cual varía según si están en reposo (-70mV) a cuando están activas (+40mV). Las señales más rápidas recorren la superficie de la membrana del axón. Esta mayor velocidad se produce en los axones que poseen mielina, ya que los canales iónicos de los axolemas están confinados a los nodos. Por su parte la membrana del pericardio y dendritas no conduce impulsos, si no que los cambios en el potencial se mueven de una forma más lenta y son graduados. Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, hace que esta fibra libere ciertas sustancias químicas (neurotransmisores). Estos neurotransmisores están contenidos en vesículas, que cuando el potencial de acción llega al terminal, se fusionan con la membrana plasmática y se liberan a la brecha sináptica. De ahí, se unen a los receptores de las dendritas de la neurona contigua, provocando reacciones como la apertura de un canal para el paso de iones (cosa que produce otro potencial de acción en la siguiente neurona) o incluso puede impedir que se produzca ese potencial de acción. Sin embargo, no siempre se transmite el impulso nervioso ya que cada receptor tiene en su superficie un “molde” en el que solo puede acoplar un tipo de neurotransmisor, rechazando otros neurotransmisores. El resultado es que cada neurotransmisor produce unos efectos determinados, dependiendo de a qué receptores se una. Tras activar el receptor, el neurotransmisor se separa del mismo y es eliminado rápidamente, para evitar que siga haciendo efecto durante demasiado tiempo. En algunos casos el neurotransmisor es destruido por enzimas, otras veces es vuelto a captar por la terminación de la fibra nerviosa y encerrado
  • 6. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS en vesículas para ser utilizado de nuevo en el envío del impulso nervioso a la siguiente neurona. Cada neurotransmisor tiene unas funciones muy concretas pero hay ciertas sustancias que modifican la acción de estos, como el alcohol, antidepresivos, cocaína, cafeína y todo tipo de drogas, acelerando o decelerando la transmisión de la corriente nerviosa. 4. Sistema nervioso central 4.1. Embriología del SNC El encéfalo se forma a partir de uno de los lados del tubo neural poco a poco siguiendo varios pasos y cambiando de forma según el paso del tiempo. En su inicio debido a su crecimiento desigual de las partes, se producen 3 dilataciones que están separadas por 2 estrangulaciones. Estos abultamientos recibirán el nombre de vesículas y su orden de arriba abajo es el siguiente: prosencefalo, mesencefalo y rombencefalo. Debido a la forma de la cabeza y la posición del embrión, esta masa encefálica va a tener que formar diferentes dobladuras para acomodarse al espacio. A estas alturas se distinguen 2 curvaturas: la curvatura del vértice que está situada en la parte más distal de la cabeza y la curvatura de la nuca que como su propio nombre indica está a la altura de la nuca y separa el encéfalo de la médula espinal. El prosencéfalo con su crecimiento y da lugar a 2 vesículas laterales que recibirán el nombre de vesículas telencefalicas. Es aquí donde empieza a llamarse telencéfalo por sus vesículas laterales y diencéfalo en su parte media. Por último se produce una última curvatura que dará lugar a la división del rombencéfalo en mielencéfalo y metencfalo. Las dos vesículas formarán los dos hemisferios cerebrales en el cerebro adulto. El diencéfalo constituye el cerebro medio (epitálamo, tálamo, hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, tercer ventrículo), del mesencéfalo derivará el mesencéfalo adulto (téctum, pedúnculo cerebral, pretectum, acueducto de Silvio), el metencéfalo formará el cerebelo y la
  • 7. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS protuberancia (puente troncoencefálico) y el mielencéfalo dará lugar al bulbo raquídeo. Al margen, de esto también va formándose poco a poco la médula espinal, la cual forma un canal desde que unirá la porción medular del SNC con la porción encefálica. Las paredes que limitan dicho canal crecen de un modo desigual, dando lugar a la formación de un surco longitudinal llamado surco limitante de His. Este surco nos permite diferenciar en las paredes del canal: dos placas basales (situadas por delante del surco de His. La zona de contacto entre ambas placas constituye la Comisura Basal. Todo lo que en el adulto deriva de las placas basales, tendrá significación motora) y dos placas alares (situadas por detrás del surco de His. La zona de contacto entre ambas placas constituye la comisura alar. Todo lo que en el adulto deriva de las Placas Alares, tendrá significación sensitiva) 4.2. Estructura del SNC El sistema nervioso central está formado por dos grandes bloques: la médula espinal y el encéfalo. Todo ello está recubierto por 3 membranas denominadas meninges. Además tienen otro recubrimiento óseo que actúa como protector para que estas zonas tan sensibles no sufran ningún daño. El cráneo cubre esta función en el encéfalo mientras que la columna vertebral la cumple en la médula espinal. Dentro de estos conductos en los que se encuentra el SNC, existe una sustancia incolora, el líquido cefalorraquídeo, que actua como medio de intercambio de sustancias, al igual que la sangre o la linfa. También forman el sistema nervioso las neuronas, que según su disposición, serán las encargadas de formar las 2 partes diferentes que encontraremos dentro del SNC. La sustancia gris está formada por los cuerpos celulares de las neuronas y las dendritas, mientras que la sustancia blanca consiste sobre todo en axones, los cuales tienen en su mayoría vainas de mielina que sirven para incrementar la velocidad de la conducción. Forman estructuras complicadas y difíciles de replicar de forma macroscópica. Además, estas células, no pueden regenerarse. 4.3. El SNC y sus funciones El SNC es un sistema cuyas funciones son: percibir los estímulos procedentes del mundo exterior, transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración, producir los impulsos efectores o de gobierno y transmitir estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.
  • 8. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS 5. Sistema nervioso periférico La diferencia entre el sistema nervioso central y el periférico está en que el periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes. Los nervios Estructura del nervio Un nervio es un conjunto de axones de neuronas que transmiten el impulso nervioso. Sus propiedades más destacables son la excitabilidad y la conductibilidad, ya que si no fuera por ellas, el estímulo nervioso ni llegaría del SNC a los órganos o músculos receptores ni viceversa. En cuanto a la estructura interna del nervio periférico, podemos distinguir las siguientes capas: -El epineuro es la capa más externa y está compuesta por células conectivas y colágeno dispuestas longitudinalmente. También se pueden encontrar células adiposas. - El perineuro es lo que envuelve a cada uno de los fascículos de fibras en el interior del epineuro. Son capas concéntricas de tejido conjuntivo. Este desempeña papel mecánico de protección y equilibra las presiones entre las fibras nerviosas. - El endoneuro lo forman finos fascículos de fibras de colágeno longitudinales junto con algunos fibroblastos. Está formado por fibras reticulares que rodean a cada fibra nerviosa. - El axolema envuelve el axón de la fibra nerviosa. Conforme el nervio se va ramificando, las vainas de tejido conjuntivo se hacen más finas. En las ramas más pequeñas falta el epineuro, y el perineuro no puede distinguirse del endoneuro, ya que se reduce a una fina capa de células parecidas a células endoteliales. Los vasos sanguíneos se localizan en el epineuro y en el perineuro y raras veces se encuentran en los acúmulos más densos de endoneuro. Tipos de nervios
  • 9. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS El sistema nervioso periférico se divide en nervios craneanos y espinales. Hay 12 pares de nervios craneanos, que salen del encéfalo y pasan a través de agujeros en el cráneo. Sin embargo, los nervios espinales, salen de la médula espinal y pasan a través de los agujeros intervertebrales en la columna vertebral. Hay 31 pares de estos últimos, siendo 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo. Funcionamiento Cada nervio espinal está conectado a la médula espinal por medio de dos raíces: la raíz anterior y la raíz posterior. La raíz anterior consiste en haces de fibras nerviosas (fibras eferentes) que llevan impulsos desde el sistema nervioso central. Estas fibras se dirigen a los músculos esqueléticos y los contraen, son las fibras motoras. La raíz posterior consiste en haces de fibras nerviosas, llamadas fibras aferentes, que llevan impulsos nerviosos hacia el SNC. Como están vinculadas con la transmisión de sensaciones, se llaman fibras sensitivas. Los cuerpos celulares de estas fibras nerviosas se ubican en un engrosamiento de la raíz posterior denominado ganglio de la raíz posterior. Las raíces de los nervios espinales se dirigen desde la médula espinal hasta los respectivos agujeros intervertebrales, donde al unirse forman un nervio espinal. Las fibras motoras y sensitivas se mezclan de modo que un nervio espinal está formado por una mezcla de ambas fibras. Debido al crecimiento irregular de la columna vertebral, la longitud de las raíces aumenta de arriba abajo. En la región cervical superior, las raíces de los nervios son cortas y horizontales, mientras que las raíces de los nervios lumbares y sacros forman una correa vertical de nervios alrededor del filum terminale. El conjunto de estas raíces nerviosas inferior es llamado cola de caballo. Después de emerger del agujero intervertebral, se ramifican las fibras en un ramo anterior (hacia delante, inervando los músculos y la piel de la pared anterolateral del cuerpo y de las extremidades) grande y uno posterior (se dirige hacia atrás alrededor de la columna vertebral para inervar los músculos y la piel del dorso) más pequeño. Los ramos anteriores se unen formando plexos nerviosos: los cervicales y braquiales se encuentran en la raíz de las extremidades superiores y los plexos lumbar y sacro se encuentran en las extremidades inferiores. Ganglios Existen ciertos cúmulos de células nerviosas llamados ganglios cerebroespinales, que son iguales entre sí en forma, dimensiones y posición y de ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre próximo al agujero intervertebral del nervio en su salida de la columna
  • 10. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS vertebral. Los ganglios de los nervios craneales, en cambio son mucho más variables pero las funciones y constitución histológica son muy similares en ambos tipos de ganglios. Los hay de dos tipos: Ganglios sensitivos: Son engrosamientos fusiformes en la raíz posterior de cada nervio espinal inmediatamente proximal a la unión de la raíz con una raíz anterior. Son ganglios de las raíces posteriores. Ganglios autónomos: Están caracterizados por ser irregulares. Se ubican a lo largo del recorrido de las fibras nerviosas eferentes del sistema nervioso autónomo. Se encuentran en las cadenas simpáticas de las raíces de las grandes arterias viscerales en el abdomen y cerca de las paredes de diversas vísceras o incluidos en ellas. 6. Nervios principales La cantidad de nervios que irrigan el cuerpo humano son innumerables, pero aquí podemos ver los principales. Cabe destacar el plexo braquial y nervios torácicos, a partir de los cuales surgen muchas ramas que controlan la mayor parte de la mitad superior del cuerpo (como el nervio radial de los miembros superiores) y de donde salen los grandes nervios que irrigan la otra mitad, como el nervio ciático conocido comúnmente por los dolores que ocasiona y el femoral, que continúa el camino del ciático aumentando la irrigación de los músculos de los miembros inferiores con sus ramas profunda y superficial. 7. Biomecánica
  • 11. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS La biomecánica es una área de conocimiento interdisciplinaria, es decir un campo de estudio que mezcla varias disciplinas académicas; además estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Esta disciplina científica tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (huesos, tejidos...), fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para poder estudiar el comportamiento del cuerpo humano y así resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido. 7.1. Introducción: biomecánica de los nervios periféricos La organización de los nervios periféricos les permite tolerar y adaptarse a presiones ejercidas sobre ellos por posturas producidas por el tronco, cabeza y miembros. Estos están expuestos a combinaciones de tracción y compresión que se traduce en tensión y contracción trasversal. Tracción: Se trata del esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo. Compresión: es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. Una compresión completa de las propiedades biomecánicas de los nervios normales y heridos y la tensión ejercida sobre ellos en las actividades cotidianas ayudaran a guiar al fisioterapeuta en la toma de decisiones con respecto al diagnóstico y las intervenciones. 7.2 Propiedades mecánicas de los nervios Las propiedades mecánicas de los nervios son importantes no sólo para protección de los fascículos, sino también para la integridad de la función neurofisiológica. 7.2.1. Excitabilidad La excitabilidad es la propiedad que tiene la célula nerviosa de adquirir un movimiento vibratorio molecular bajo la acción de un excitante. La célula puede ser excitada tanto por un centro nervioso, por un excitante natural como la luz o por un excitante artificial como una descarga eléctrica. Los excitantes artificiales pueden ser de varias clases: mecánico por ejemplo cuando se provoca la contracción de las patas de una rana pinchando el nervio crural, químico si se aplica un ácido, térmico si se pone bruscamente el mismo nervio en contacto con un cuerpo caliente. Sin embargo, el excitante más empleado es la electricidad por lo simple de su control o regulación de su intensidad y duración.
  • 12. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS 7.2.2. Conductividad La conductibilidad es la propiedad que tiene el nervio periférico de asegurar la propagación del movimiento vibratorio a lo largo del nervio como una onda. Esta propiedad permite a una dendrita transmitir a un centro nervioso la excitación que proviene de un pinchazo periférico. Sin embargo, la transmisión no es siempre igual: el nervio no debe estar dañado y tener continuidad y además si posee una vaina de mielina, es más conductor. En el nervio normal la intensidad del impulso se mantiene constante durante todo el trayecto. Un nervio puede perder la excitabilidad sin perder la conductibilidad ya que un nervio no se cansa al conducir el flujo nervioso, pero un centro nervioso puede fatigarse con un trabajo intelectual intenso. Algunas investigaciones sobre la evolución de la conducción nerviosa y la vascularización del nervio en función del esfuerzo de tracción ejercido han demostrado: Que hasta un 5% de elongación no se altera la circulación del nervio Que entre en 5 y el 10% se produce una disminución reversible del flujo sanguíneo Que por encima de estas cifras se producen lesiones irreversibles Aunque otros autores han mostrado que las fibras nerviosas aún pueden efectuar su conducción cuando está muy cerca de su punto de rotura. La conducción se ve alterada al superar un 6% de alargamiento sobre la longitud in situ o presiones superiores al 10% de la resistencia propia del nervio en ese lugar. La tracción aguda o crónica provoca cambios físicos o de difusión en el perineuro y altera sus propiedades. Por ejemplo, un alargamiento del 8% in vivo del nervio tibial del conejo provoca una alteración de la circulación venosa. En los estudios in vitro la lesión estructural, aparecía con una elongación del 27%. Es decir, una deformidad ligera altera ya la conducción antes de que se produzcan cambios estructurales. Se trata de un mecanismo de protección ya que de este modo, un nervio deja de funcionar antes de que su deformación sea irreversible y ya no pueda transmitir el impulso nervioso, cosa que al no poder regenerarse los nervios, sería grave. 7.2.3. Viscoelasticidad Es un tipo de comportamiento que presentan ciertos materiales que exhiben tanto propiedades viscosas como propiedades elásticas cuando se deforman. El nervio periférico tiene un comportamiento viscoelástico al producirse un alargamiento progresivo con el tiempo sometido a tracción fija, y aún así permitir la relajación total después de la tracción, como si de un colchón se tratara. El nervio, presenta de forma permanente tensiones internas considerables. Cuando se secciona, la simple elasticidad de los tejidos provoca una retracción de los extremos de varios milímetros. Esta elasticidad del nervio le permite adaptarse al recorrido articular sin perder su
  • 13. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS función. Sin duda, la pérdida de esta elasticidad, unida al envejecimiento de las estructuras indispensables para que se mantenga (sobretodo el colágeno), explica algunos síndromes de compresión nerviosa que aparecen al envejecer. Bajo la elongación constante la tensión se reduce a un 30% en los primeros 10 minutos y muy poco más en los siguientes 20 minutos; es decir tiene un comportamiento elástico no lineal. Este fenómeno de relajación (creep) es útil en las suturas y en los injertos nerviosos ya que a la tensión que queda no será la misma al poco rato. Estas características viscoelásticas son propiedades importantes, pues permiten adaptarse a una rápida tracción o se recuperan después de soportar un peso excesivo. Lo cierto es que el nervio ajusta su tensión aumentando su elasticidad si la tracción a que es sometido empieza a sobrepasar los límites fisiológicos. Está característica lo preservaría de lesiones durante los estiramientos en la extensión forzada. El perineuro desempeña un papel mecánico de protección y equilibra las presiones entre las fibras nerviosas y el epineuro. De hecho, es el principal componente conjuntivo para soportar cargas y es el que proporciona muchas de sus características de resistencia (es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada). La resistencia a la tracción que implica un límite elástico y un fallo mecánico es la característica más importante. Su curva de tracción deformación no es lineal. Inicialmente, bajo tracción tiene un módulo bajo de deformidad que aumenta gradualmente al aumentar la tracción. Lo primero que falla es el epineuro, pero las fundas externas permanecen intactas. El nervio in situ permanece con una cierta tracción, aunque la fuerza que soporta es baja (menos de 0,05MPa). La tracción in situ varía con la posición de la extremidad y de la articulación, pero normalmente no excede los límites fisiológicos de tracción y presión. El límite elástico máximo para el nervio cubital es un 15% de elongación, y el fallo mecánico ocurre con el 18%. Para el nervio mediano, el límite elástico es de un 14% y el de rotura un 19%. El punto de rotura a la tracción oscila entre 18 y 165 kg para el nervio ciático y entre 20 y 50 Kg para el nervio mediano. En los primeros estudios que se efectuaron sobre la repercusión de la tracción sobre la función se observaron resultados dispares. Denny-Brown, en 1945, manifestaba que una elongación del 100% no provocaba daño estructural, mientras que Liu, en 1948, afirmaba que una elongación del 4% era capaz de producirlo. Es evidente que las estructuras que rodean al nervio (músculos, tendones y ligamentos) también ayudan a protegerlo de las tracciones, lo que permite realizar, por ejemplo, tracciones de 686 N en la reducción de fracturas diafisarias del fémur sobre la mesa ortopédica. 7.2.4. Otros factores a tener en cuenta El desplazamiento longitudinal del nervio periférico es también importante, pero está ligado a su situación cerca de una articulación. Por ejemplo el nervio mediano a nivel del carpo tiene una excursión de 15,5 mm entre la flexión y la extensión y un deslizamiento bajo el retináculo de los músculos flexores de 9,5 mm, hacia la palma al extender los dedos.
  • 14. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS La distancia del los nervios al eje de movimiento de cada articulación es otro factor a tener en cuenta. Lo más frecuente es que se encuentren en la cara de flexión de las articulaciones, lo que significa que en una flexión se destensa y en extensión adquiere la tensión habitual. El acortamiento es proporcional a la distancia del nervio al plano de movimiento. No se trata de un acortamiento real, ya que al destensares adquiere mayor volumen. Del mismo modo el alargamiento del nervio provoca una disminución de su diámetro. Existe diferencia entre una tracción rápida y una tracción lenta. Cuando el nervio esta fijo resiste mejor las tracciones continuas que cuando no lo está. Al aumentar la velocidad de la tracción, se rompe antes. El trabajo mecánico necesario para iniciar la rotura, es el mismo que para completarla. Es decir, el inicio de la rotura significa que todos los elementos de protección han agotado ya su resistencia. De todas formas el nivel de rotura del epineuro no tiene que ser el mismo que del perineuro. La dirección de la fuerza que se ejerce sobre el nervio condiciona el nivel y el lugar de la lesión. Por ejemplo en el conejo, en el plexo braquial una tracción lateral causa la avulsión de las raíces combinada con la rotura de los troncos distales al ganglio dorsal. También se ha demostrado que son más perjudiciales las pequeñas compresiones mantenidas mucho tiempo que las grandes compresiones ejercidas durante poco tiempo, algo que también se ha de tener en cuenta. Cuando la compresión es prolongada, la lesión mecánica se une a la lesión vascular con isquemia. La compresión de un nervio provoca fibrosis a nivel epineural y modifica sus características mecánicas a la tracción aumentando la resistencia y disminuyendo la elasticidad 7.3. Ventajas y riesgos mecánicos 7.3.1. Ventajas mecánicas Los nervios pueden adaptarse a una rápida tracción o recuperarse después de soportar peso excesivo, ajustando su tensión y aumentando su elasticidad, si la tensión sobrepasa límites fisiológicos, algo que lo preserva de lesiones durante las elongaciones en las extensiones forzadas o ejercidas. 7.3.2. Riesgos mecánicos Su curva de tracción deformación no es lineal y tiene un bajo módulo de deformación. Cabe destacar que el epineuro es la primera estructura que falla a la tracción, las fundas internas sin embargo permanecen intactas. 7.4. Implicaciones clínicas Las raíces nerviosas se rompen antes que los nervios periféricos con una misma tracción, ya que la característica del nervio periférico es la resistencia a la tracción con un comportamiento no lineal entre peso y deformación. Además, como ya hemos dicho, la tracción rápida es más peligrosa mientras que la tracción lenta permite una
  • 15. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS elongación del 30%. También cabe destacar que la conducción se ve alterada al superar el 6% de alargamiento sobre su longitud y que tracciones rápidas superiores al 6% provocan trastornos de la conducción. Una tracción próxima o superior al 15% provoca rotura. Las tracciones longitudinales se resisten mejor que las laterales u oblicuas, especialmente cerca del tronco. Por último, un nervio es más resistente cuanto más integras estén las estructuras(músculos, aponeurosis) que les rodean y cuando empieza a dar sus ramas terminales, se hace más resistente a la tracción debido a que está más fijo. La compresión lenta provoca fibrosis y aumenta la resistencia a la tracción. 8. Respuesta de las neuronas a la lesión La supervivencia del citoplasma de una neurona depende de su conexión con el núcleo. Este es el encargado de la síntesis de proteínas, que ingresan en las prolongaciones celulares y renuevan las estructuras de la neurona. Por ello, cuando estas prolongaciones se separan del cuerpo de la célula nerviosa, el citoplasma de toda la neurona puede degenerarse. De este modo, cuando lo que se daña es el cuerpo de la célula nerviosa (daños producidos por una enfermedad, traumatismo o fallo en su irrigación), el daño se transmite a toda la célula nerviosa y en el sistema nervioso periférico, los macrófagos tisulares eliminan los restos y los fibroblastos reemplazan la neurona por tejido cicatrizal. Cuando hay una lesión de la prolongación de la célula nerviosa, puede haber cambios en el segmento distal del axón, en el segmento proximal del axón o en el cuerpo de la célula nerviosa donde se origina el axón. En el primer caso, el axón se vuelve tumefacto y luego se fragmenta, los restos son digeridos por las células de Schwann y los macrófagos tisulares. Las células de Schwann proliferan y se disponen en cordones paralelos dentro de la membrana basal persistente. Se genera así la fibra en banda. Si no se produce la regeneración el axón y las células de Schwann son reemplazados por tejido fibroso. Los cambios en el segmento proximal son muy similares a los anteriores. En el caso de que los cambios se produzcan en el cuerpo de la célula nerviosa donde se origina el axón, se produce la llamada degeneración retrógrada. Esta consiste en que la sustancia de Nissl se vuelve fina y granular, dispersándose por todo el citoplasma (cromatólisis), proceso que comienza cerca del cono axónico y se propaga por el cuerpo celular. Además el núcleo se desplaza a la periferia de la célula y el cuerpo celular se hincha. Al final, las terminaciones nerviosas se separan de la superficie de la célula nerviosa y son reemplazadas por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico. De este modo, podemos concluir que las neuronas son unas de las células más frágiles de nuestro organismo y a la vez las más necesarias en nuestra vida. De este modo, cualquier daño a esta célula sea en la parte que sea, puede matar a la neurona y esto es especialmente grave porque las neuronas no se forman con el tiempo sino que al nacer tenemos todas las neuronas de las que dispondremos a lo largo de nuestra vida.
  • 16. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS 8.1.Recuperación de las neuronas tras una lesión Al contrario que la degeneración de las neuronas, la recuperación de éstas tras una lesión y la regeneración de sus prolongaciones pueden durar varios meses. 8.1.1.Recuperación del cuerpo El nucléolo se desplaza hacia la periferia del núcleo y reaparecen polisomas en el citoplasma. Eso indica que se está sintetizando RNA y proteínas y, por tanto, se prepara la nueva formación del axón. La sustancia de Nissl se reconstituye, el cuerpo celular vuelve a su tamaño y el núcleo vuelve a su posición central. 8.1.2.Regeneración de los axones en los nervios periféricos El nuevo crecimiento de los axones depende de la presencia de los tubos endoneurales y de las cualidades esenciales de las células de Schwann. Surgen brotes de los axones a partir del muñón proximal y en el muñón distal hacia los órganos efectores del nervio. Se cree que se sigue este proceso: los axones son atraídos por factores quimiotrópicos de las células de Schwann en el muñón distal, existen factores estimuladores del crecimiento dentro de ese muñón distal y hay factores en el perineuro que impiden que los axones abandonen el nervio. La regeneración satisfactoria de los axones depende del tipo de daño que sufrieran, siendo diferente si la lesión fue por aplastamiento, por sección total o parcial, por infección, por parálisis, etc. 8.2. Degeneración neuronal asociada con el envejecimiento Gran cantidad de neuronas se degeneran o desaparecen durante el desarrollo fetal, debido a la incapacidad del cerebro fetal de establecer conexiones funcionales adecuadas. Durante la vida postnatal, esta degeneración continúa, llegando en la vejez a perder hasta el 20% del número inicial de neuronas, lo que evidencia la pérdida de eficacia del sistema nervioso con la vejez. 9. Patologías 9.1. Etiología de las lesiones El nervio periférico se lesiona de forma:
  • 17. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS Directa: Por arma blanca, asta de todo por el fragmento ósea de una fractura. El nervio puede estar parcial o totalmente dividido. Indirecta: Lesiones por estiramiento con los fragmentos óseos de la fractura o en las luxaciones. El nervio también puede lesionarse (pero más raramente) cuando se encuentra englobado en el callo de fractura o rodeado y comprimido por tejido cicatrizal. 9.2. Anatomía patológica. Degeneración y regeneración nerviosas A la sección del nervio periférico le siguen cambios reactivos extensos del propio nervio, de sus cubiertas y de los tejidos vecinos. Degeneración walleriana: se producen cambios en la fibra nerviosa y como consecuencia se produce una degeneración centrífuga. Está causado por la desconexión del nervio de sus nervios tróficos. - Fibras motoras: células del cuerno anterior - Fibras sensitivas: ganglio de la raíz posterior. La degeneración es progresiva, y alcanza los estadios más lejanos: Los órganos y músculos son capaces de sobrevivir sin inervación hasta un año, mientras que la piel se atrofia, pierde el vello y las papilas, es pobre a la respuesta a la temperatura y pierde la grasa subcutánea. El tejido subcutáneo contrae osteoporosis. Degeneración traumática: se diferencia de la walleriana en que se extiende unos centímetros más allá del punto de lesión. Su regeneración se produce gracias al crecimiento axónico a partir del muñón proximal. La arquitectura del nervio nunca alcanza la normalidad, ya que aunque algunas fibras nuevas se mielenizan, no consiguen las conexiones funcionales con los órganos terminales. 9.3. Tipos de lesiones Existen varias clasificaciones, pero nos vamos a centrar en la de Sheddon: Neuropraxia: parálisis transitoria con conservación de la sensibilidad. Se ha bloqueado la conducción, y afecta a las fibras milenizadas más grandes. El paciente se recupera si se elimina la causa productora. Las causas posibles son la compresión, tracción e isquemia. Diagnóstico: conservación de modalidades de sensibilidad, conservación de la conducción nerviosa distal y ausencia de potenciales de fibrilación en los músculos paralizados. Axonotmesis: Rotura de los axones con degeneración walleriana. Está conservado el tejido conectivo de soporte.
  • 18. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS Hay poca diferencia con la Neuropraxia, en ambas hay pérdida distal de la conducción nerviosa y potenciales de degeneración en los músculos afectados. La recuperación es espontánea e imperfecta. Neurotmesis: Rotura axonal y de las cubiertas conjuntivas. Es el estadio más grave, ya que se produce una inmediata y completa pérdida de la musculatura, con rápida pérdida en el tono y atrofia progresiva. Sus posibles causas son heridas por arma blanca o fuerzas de tracción muy violentas. De este modo, su recuperación nunca es espontánea, debe aplicarse cirugía. 9.4. Exploración clínica Valoración motora: hay que comprobar la actitud, la potencia muscular (se valora explorando el movimiento de cada músculo por separado) y los reflejos músculo- tendinosos, sabiendo distinguir un músculo paralizado de otro que no lo está, conociendo que una atrofia lenta y progresiva, tono muscular abolido y ausencia de dolor a la compresión caracterizan al músculo paralizado. Valoración sensitiva: estudio del área de anestesia y determinación del área de anestesia y analgesia (zona autónoma) Valoración autonómica: estudio de funciones vasomotoras y sudomotoras. Estudio de la degeneración nerviosa: se le aplican corrientes al paciente para saber en qué punto siente calambres. 9.5. Pronóstico Para elaborar un pronóstico, deben tenerse en cuenta factores tales como la edad, el nivel lesional (es decir, la gravedad de la lesión), el tipo de lesión, el tipo de nervio afectado y el tiempo transcurrido entre que se produjo la lesión y el paciente llegó a la consulta. Dependiendo de estos factores, se someterá al paciente a un tratamiento u otro, aplicando el que mejor vaya a adaptarse a sus características para que sane antes. 9.6. Tratamiento El tratamiento puede ser de dos tipos: Conservador: Es el que se utiliza en los estadios iniciales. Se basa en el uso de férulas dinámicas y de posición para así relajar músculos paralizados y evitar su hiperdistensión. En la Fisioterapia se emplean masajes, movilizaciones pasivas y estimulaciones eléctricas. Operatorio: hay varias etapas:
  • 19. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS - Reparación primaria: entre los días 1º y 14º. Indicada para todas las secciones limpias del nervio. El objetivo es aponer los extremos del nervio lo más anatómicamente posible y suturarlos sin tensión - Reparación secundaria: En todas las contraindicaciones de la sutura primaria y en los casos de fracaso de la misma. También es necesaria la sutura sin tensión, raramente de forma directa y más frecuentemente movilizando el nervio y recolocándolo. Si esto no es posible, acudiendo a los injertos nerviosos. 9.7. Síndromes de compresión Existe riesgo de compresión cuando los nervios pasan próximos a las articulaciones o bajo arcos ligamentosos o tendinosos. El dolor está siempre presente. Normalmente disminuye con la regeneración y retorno de la función. Hay distintos tipos: - Causalgia: Gran severidad e intensidad, se produce después de la lesión parcial de los troncos nerviosos mayores con abundantes fibras simpáticas Tratamiento: Reconocimiento temprano y remoción posterior de cualquier cuerpo extraño junto al nervio. - Dolor por neuroma: Complicación común de la lesión de un nervio cutáneo. Cuando es necesaria una amputación de un dedo o miembro lesionado, es conveniente sepultar los muñones nerviosos seccionados en tejidos saludables fuera de áreas que soportan presión. - Atrofia de Sudeck: Es común, y sigue a fracturas o lesiones por compresión de la muñeca y la mano. Se siente exceso dolor e hinchazón. El paciente tiende a inmovilizar la mano, pero es importante que esto no se haga ya que de lo contrario ésta se transformará en un apéndice rígido, doloroso e inútil. No debe manipularse bajo anestesia porque empeoraría la situación, y es necesaria una combinación de analgesia adecuada y uso activo prolongado de la mano. - Dolor en lesiones preganglionares del plexo braquial: Pueden ser parciales o completas. La causa normalmente es un accidente de motocicleta. En estos casos, al principio no se siente dolor, pero cuando las dos raíces más bajas del plexo braquial (8ª cervical y 1ª dorsal) se dañan, el dolor se vuelve intenso. Puede haber una lesión del nervio circunflejo, de los nervios cubital y mediano o del nervio radial. Cuando hay una parálisis, es importante evitar el edema y mantener una circulación adecuada en el miembro, controlar el dolor, mantener o recuperar la amplitud completa del movimiento pasivo, mantener la fuerza de los músculos no afectados y estimular la función.
  • 20. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS 9.8. Algunas patologías - Miembro fantasma Cuando se produce la amputación de un miembro, el paciente amputado sigue sintiendo dolor en esa parte de su cuerpo que ya no está. ¿Por qué sucede esto? Los nervios periféricos que recorren el cuerpo se unen con tal de que el paciente no sienta tanto dolor, pero aún así, el cerebro sigue teniendo la sensación de tener esa parte del cuerpo que ya no está, mandando órdenes a esos nervios periféricos y al no poder efectuarse esa orden un intenso dolor que es posible que no desaparezca a lo largo de la vida del amputado. Ese dolor se debe sobre todo a la presión sobre las fibras nerviosas en el extremo del muñón. Este fenómeno se denomina clínicamente miembro fantasma. - Miastenia gravis Es una enfermedad frecuente que se caracteriza por la caída de los párpados superiores, visión doble, dificultad para deglutir, para hablar y fatiga muscular generalizada. Esta enfermedad se puede mitigar con reposo pero también puede llevar a la muerte. Es un trastorno autoinmunitario en el que por causa desconocida, el organismo produce anticuerpos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina de la membrana postsináptica, dificultando la sinapsis. Además cambia también el ancho de la hendidura sináptica, haciendo que los neurotransmisores tengan dificultades en llegar a la próxima neurona. Esto es una clara muestra de lo necesario que es un correcto funcionamiento del sistema nervioso periférico, pudiendo un pequeño fallo de este llevar a la muerte. - Parálisis cerebral infantil Esta enfermedad afecta a un gran porcentaje de niños en todo el mundo. Existen tres tipos de parálisis cerebral infantil, pero nos vamos a centrar en la espasticidad. En esta afección, se observa a simple vista como los niños no tienen apenas movilidad en sus miembros. Parece que lo que está afectado es el cerebro pero la mayor parte de las veces, tienen una comprensión total de lo que pasa a su alrededor pero sus nervios, no funcionan correctamente. Estos lo que hacen es contraer todos los músculos a la vez, al no controlar bien la flexo extensión de estos músculos, algo que al suceder desde el nacimiento, puede provocar lesiones tales como que se salgan el cúbito y el radio por la zona de la muñeca. Sin embargo, la fisioterapia puede ampliar la movilidad de estas personas mediante el método Vojta entre otros y eso es algo que poca gente conoce. Esto se consigue mediante la aplicación de presión en los plexos nerviosos que surgen de la médula espinal colocando a esos niños en posturas concretas como el gateo y otras similares. Con esta presión se aumenta la flexibilidad de los nervios periféricos y
  • 21. BIOMECÁNICA DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS los músculos a los que inervan mejorando así la calidad de vida de todos estos niños y eso es algo que solo un fisioterapeuta puede hacer y que modifica la biomecánica de los nervios periféricos. 10.Bibliografía “Manipulaciones de los nervios periféricos”, Jean-Pierre Barral y Alain Croibier “Patología del aparato locomotor”, Tomás Jolín y Antonio Silvestre “Neuroanatomía clínica”, Snell “Neurología para Fisioterapeutas”, Cash “Biomecánica clínica del aparato locomotor”, Rodrigo C. Miralles Moreno “El sistema nervioso humano”, John A. Kiernan http://www.ferato.com/wiki/index.php/Nervio#Estructura