1. TEMA:
Aspectos de importancia en GVL: Alimentos adecuados
PRESENTADO POR:
Espinoza Balcazar Carina del Rosario
PRESENTADO A:
M.V. José Luis Vílchez Muñoz.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Sanidad y Explotación de
Vacunos de Leche
3. ALIMENTACIÓN
DEFINICIÓN DE ALIMENTACIÓN
El bovino requiere, mínimamente, de una dieta con seis compuestos
básicos o nutrientes
Agua, energía, proteínas, minerales, vitaminas y fibra.
La cantidad de nutrientes suministrados debe
ser proporcional
4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
De la buena alimentación que se racionalice a la vaca, dependerá su
óptimo rendimiento y capacidad
La alimentación está cimentada primordialmente en los forrajes como son la avena,
arveja, haba y también los pastos que se cultivan como son la alfalfa y los no
cultivados que son pastos naturales
El alimento concentrado se elabora con los siguientes insumos: subproductos del trigo,
la melaza, el maíz molido, la torta de soya, la harina integral de soya, sal común,
carbonato de calcio, y una pre-mezcla de vitaminas y minerales.
La vida de un animal depende del suministro de manera adecuada de los alimentos
5. TIPOS DE ALIMENTACIÓN
FORRAJES
➔ Los forrajes son la base para las raciones eficaces y
rentables para el ganado vacuno lechero
➔ Los animales rumiantes gozan de capacidad única de poder
convertir los forrajes en carne y leche
➔ Es importe señalar la calidad de forraje, ya que es todo unsistema
de consumo y digestión, y sobre todo, de composición química
➔ Hay que tener presente que el medio ambiente influye mucho en la calidad delforraje
➔ Así mismo el agua, la luz solar y la temperatura son factores que influyen en el forraje para
las vacas junto a la duración del día y si están sembrados en ambientes frescos y
moderadamente secos
6. CONCENTRADOS
➔ Las vacas lecheras de alto potencial para producción lechera también tienen altos
requerimientos para energía y proteína.
➔ El propósito de agregar concentrados a la ración de la vaca lechera es proveer una fuente de
energía y proteína para suplementar los forrajes y cumplir con los requerimientos del
animal.
➔ Los concentrados son alimentos importantes que
permiten formular dietas que maximizan la
producción lechera.
➔ Generalmente, la máxima cantidad de
concentrados que una vaca puede recibir cada día
no debe sobrepasar 12 a 14 kg.
7. AGUA
➔ Recurso hídrico representa un 70% de la masa
corporal de los animales en edad adulta y hasta el
90% en los animales recién nacidos
➔ El agua es utilizada en dos grandes funciones en
todos los animales
Elemento esencial y clave en muchas reacciones
y fases del metabolismo corpóreo
Controla la temperatura corpórea.
➔ El agua es parte de muchas reacciones que se
producen en el cuerpo del animal
➔ Cumple un papel importante en la regulación de la
temperatura dentro de los parámetros deseados
8. ENERGÍA
➔ Estas energías provienen del azúcar, los almidones y la celulosa.
➔ Esta categoría es más importante en la ración animal, después del agua y está solo
puede ser medida de transformación en transformación en distintas formas
➔ En la nutrición esta categoría se define como energía química, medida que en
término de calor se produce mediante la oxidación de metabolitos orgánicos
expresada en calorías.
➔ Mayormente el contenido energético de los alimentos se expresa en kilocalorías
por gramo (Kcal/g)
➔ La energía bruta de los alimentos está determinada en tres principales
nutrientes orgánicos: hidratos de carbono, proteínas y lípidos.
9. HIDRATOS DE CARBONO
➔ Estos hidratos de carbono están contenidos primordialmente en las plantas, representando
así el 70% de los forrajes y hasta un 85% de algunas semillas, cabe señalar especialmente
a los granos.
➔ Es importante señalar que menos del 1% del peso de los animales supone los hidratos de
carbono, presentes fundamentalmente como glucógeno y glucosa
10. PROTEÍNA
➔ Este elemento es esencial en el animal ya que el cuerpo se conforma de células que
están relacionadas estrechamente con las reacciones químicas del desarrollo
metabólico de los animales
➔ Las llamadas proteínas son
esencialmente componentes de las
células animales y estos alcanzan
una mayor concentración en los
tejidos musculares
➔ Se puede utilizar forrajes como: el poro, madero negro,
leucaena, maní forrajero, etc.
12. VITAMINAS
➔ Estas se encargan en cantidades extremadamente pequeñas y se van a
presentar en los alimentos que come el ganado, también en los forrajes verdes
que bien van a ser sintetizados por el animal.
➔ El requerimiento de vitaminas en cantidades inferiores a lo normal sirve para el
metabolismo del animal, quedando claro que cada vitamina tiene sus propias
funciones específicas.
➔ Si faltare alguna de estas vitaminas en la ración de cada especie animal, estas
traerán consecuencias que tienen síntomas deficientes y hasta podría provocar
el deceso del animal.
14. MINERALES
➔ Elementos que son inorgánicos y que son más de25
➔ Necesarios por una o más especies para sus funciones de mantenimiento, crecimiento,
reproducción, lactación y estos son el calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, magnesio y
azufre
➔ Existen los que se requieren para
los animales en cantidades
mucho menores y son los micro
minerales como es, el boro,
cobalto, cromo, zinc, aluminio,
arsénico, cadmio, níquel,
vanadio, estaño, bromo ,plomo y
litio
16. ➔ Los diferentes programas de alimentación están en función de la edad y tipo de alimentos que se
debe administrar a los animales para lograr un buen desarrollo y producción del ganado
bovino.
CATEGORIAS
Ternero Vaquilla Vaquillona Vacas: en producción y
vacas en seca.
17. ➔ El adecuado manejo del programa de alimentación en pre-
parto asegurará una adecuada performance productiva y
reproductiva de los primeros 100 días de lactación.
➔ La nutrición y manejo durante la fase de transición son
esenciales y determinarán el performance productivo
de toda la lactación.
Los puntos críticos en vaca recién
parida son:
➔ Consumo de materia seca.
➔ Producción de leche.
➔ Condición corporal
19. INGREDIENTES UTILIZADOS ENLA ALIMENTACIÓNDEL GANADO BOVINO
FUENTE
ENERGETICA
FUENTE PROTEICA FUENTE FIBROSA OTROS
➔ Maíz. ➔ Torta de soya. ➔ Panca. ➔ Turión.
➔ Pepa de algodón ➔ Harina integral ➔ Alfalfa seca. ➔ Broza de
➔ Subproducto de de soya. ➔ Chala sin choclo. espárrago.
trigo ➔ Pasta de algodón. ➔ Chala con choclo. ➔ Cogollo de caña.
➔ Trigo. ➔ Harina de ➔ Residuos de
➔ Cebada. pescado. alcachofa.
➔ Heno de alfalfa.
➔ Harina de girasol.
➔ Semilla entera de
algodón