SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Sobre los pueblos indígenas y su conocimiento
Agustín Bolom-Gómez
Los funcionarios no funcionan.
Los políticos hablan pero no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las víctimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes porque están
ocupados cometiéndolos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente está, al servicio de las cosas.
Eduardo Galeano, “El sistema”
Introducción
En un sistema económico supeditado a la acumulación de capital, todo aquello que no
genere utilidades cada vez más crecientes no es prioritario e incluso puede resultar
estorboso. En este sentido, aquellos sectores que no le siguen el paso a la modernidad son
excluidos de la construcción –o destrucción– de un mundo idealizado por el pensamiento
contemporáneo occidentalizado. En consecuencia, el carácter progresista que suele
acompañar a la ciencia tiende a minimizar todo aquello que no esté dirigido a cumplir con
las expectativas del mundo moderno, reduciendo el valor de aquel conocimiento que no
cumpla con las características que “el método” impone.
En México, país con una gran diversidad cultural, el proceso de unificación progresista tiende
a homogeneizarla, proporcionándole menor peso a lo que se salga de la media, es así como
los pueblos indígenas no figuran en las contribuciones nacionales más que en su fuerza de
trabajo en el campo como sostén del abasto urbano (en algunos casos) y mucho menos en la
generación de nuevo conocimiento, o ni siquiera en su adquisición. Es así, como la población
indígena constantemente es víctima de paternalismos que intentan eliminar “la ignorancia en
la cual se encuentran”. Sin embargo, esa ignorancia es resultado de esa misma desatención a
lo que se sale de un marco convencional.
Si hacemos un análisis corto partiendo de los hechos que acontecieron incluso antes de Colón
(hechos que tienen que ver con los conocimientos de los pueblos) nos damos cuenta que hay
una estructura social que parte del entendimiento de ciertos aparatos políticos y de
organización que implican la reflexión de cuál es la mejor manera en que su sociedad debe
estructuralizarse. También son muy conocidos los saberes que tenían acerca de naturaleza,
muestra de ello son sus conocimientos astrológicos, o bien de aspectos matemáticos como
los sistemas de numeración y conocimientos muy precisos sobre geometría manifestados en
los edificios, la ciudades e incluso los distintos utensilios.
¿Y por qué esto es importante? En la historia precolombina se dieron épocas de esplendor y
decaimiento, cuyo porqué no solo remite a una causa. En el caso de los mayas se tiene un
periodo de esplendor hasta el siglo VIII, margen en el cual se abandonan los centros
teocráticos y se inician corrientes migratorias, así para el siglo XI casi todas las ciudades
importantes estaban deshabitadas, a partir de entonces los conocimientos científicos, las artes
y la religión se subordinaron a los intereses de los nacientes estados militares (SEP 1988, 72-
73). Esta última parte es la que considero importante por que marca una pauta que nos
muestra que:
1) hay un momento en el cual se presenta un cambio, una transición en donde diversos
factores sociales, económicos (no en el sentido del capital) conllevan a un
pensamiento que se ocupa más en actividades militares que en la concepción de ideas.
En el territorio Chiapaneco por ejemplo se sufre la penetración de varios grupos de
habla náhuatl y alrededor del año 1000 tuvo lugar la invasión de los toltecas, así
empieza una época de lucha y de conquistas (SEP 1988, 72-73) Esta época viene a
alcanzar un auge espléndido con la llega española, hecho que marca todo un proceso
que aun no acaba.
2) Este proceso de conquista ocasiona toda una serie de consecuencias que pueden
dilucidar si de verdad hay ignorancia en los pueblos herederos de aquellos que fueron
conquistados, su por qué, o bien si no la hay por que se tiene este rastro de opinión
de que si.
Así también la aparición de la ciencia y la manera en cómo se relaciona esta con el pueblo
naciente mexicano nos mostrará si, de hecho si se da este nacimiento de la ignorancia y como
es que surge.
1.-Saber y no saber
La manera en que la ignorancia aparece no siempre es clara, ya que de hecho no se le presta
la suficiente atención, se etiqueta como algo negativo, algo con lo que hay que acabar, si
bien Keppler tenía una forma bastante radical de expresarlo al decir “la ignorancia es la madre
que debe morir para que la ciencia nazca” (Proctor 2008, 11). El afán por conocer y entender
el mundo y los procesos que se dan en el nos llevan a una especie de éxtasis por lo que
aprendemos, sin embargo paralelamente a aquel conocimiento que se genera también va
surgiendo un desconocimiento, tanto de aquellas otras cosas a las que no se dedica particular
interés como al cocimiento generado mismo, presentándose en forma de incertidumbre,
zonas ciegas y no-saber (Innerarty 2011) .
La ignorancia está en donde surge el conocimiento, pero también está en donde no lo hay
surge aquí una idea de la ignorancia como algo omnipresente, propiedad que no podemos
atribuirle al conocimiento. Pero, ¿de cuantas maneras puede presentarse esa ignorancia, ese
no-saber? , Robert Proctor, nos muestra las siguientes (Proctor 2008, 11-17):
1) La ignorancia como estado nativo. En la cual la ignorancia se presenta como una
ignorancia inocente, podríamos decir que natural y que poco a poco se va mitigando
conforme se va conociendo el mundo
2) Ignorancia de algo que se pierde. Al decidir descubrir el conocimiento de una cosa en
particular, se deja de lado el conocimiento de otra cosa, esto nos dice que no podemos
saberlo todo. Aún cuando alcancemos niveles de experticia interactiva en varios
campos, forzosamente habrá un déficit en cuanto al conocimiento que se considera
como completo, en ese nivel de experticia o que impida justamente llegar al nivel
siguiente; la experticia contributiva.
3) La ignorancia como una táctica deliberada: Este tipo de ignorancia es aquella que es
construida intencionalmente para fines de control o engaño. Generada principalmente
por la acción de instituciones e incluso individuos cuyo fin es mantener un
desconocimiento sobre algo, desconocimiento que favorece a sus intereses.
4) La ignorancia como un recurso virtuoso. Se refiere a que la ignorancia puede servir
como un recurso para borrar ciertos saberes que son perjudiciales.
Sin embargo ¿ podemos decir que estas son las únicas formas en que la ignorancia se
presenta?, también podemos hablar de una ignorancia que emerge al creer que se tiene un
tipo de conocimiento, pero en realidad no, producto de un saber desinformado que puede
darse por una deficiencia de interpretaciones en la cuales no haya un ejercicio hermenéutico
apropiado, aunque Proctor lo cataloga como una ignorancia tonta (Proctor 2008, 11 ) es una
forma de ignorancia al fin y al cabo y al catalogarla como tal lo que se hace es justo lo que
se pretende evitar, omitir la ignorancia.
La ignorancia también puede presentarse como un resultado de un proceso en el cual haya
un avance en cuanto a los conocimientos de una sociedad que se ha introducido en algún
nivel científico, en el cual los conocimientos que se generan pretenden homogenizar a todas
las formas de saber a la suya y catalogar los saberes como “verdaderos o falsos” según sus
criterios, lo cual produce un quiebre, ya que no es cierto que exista un método universal por
el cual se pueda dar esta homogenización a una forma de saber de una disciplina en
específico, aún así, en una sociedad imperante en donde los saberes se identifiquen así
mismos como los saberes supremos pueden ocasionar que otras formas de saber, de otra
sociedad no sean consideradas como conocimientos validos.
2- Ser o no ser
La razón del título de esta parte del trabajo, es porque al pretender hablar de los pueblos
indígenas, de México, en un contexto general , surge la pregunta; ¿Quiénes son los pueblos
indígenas?
¿Cuál es el criterio, o los criterios o que utilizamos para identificar a un pueblo como
indígena
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) reconoce 62
poblaciones indígenas caracterizadas en términos de volúmenes de hablantes de la lengua
predominante en una localidad (Pascacio 2011).
El criterio del CDI para identificar a esas 62 poblaciones es la lengua, pero, ¿es el único?
Según el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(2011) los pueblos indígenas
Son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país
al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas o parte de ellas, también menciona: son comunidades integrantes de
un pueblo indígena aquellas que conformen una unidad económica, social y cultural
asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y
costumbres.
Algo similar nos dice Miguel León Portilla en su texto la palabra indígena:
“Ellos son los que de tiempos inmemoriales, antes de cualquier migración o invasión en los
tiempos históricos han vivido como originarios en sus territorios ancestrales” (León 2003,
31)
. Además añade:
“Así, son pueblos indígenas u originarios los bretones y los corsos en Francia; los Vascos
en España, los lapones en Finlandia y algo que me parece importante: en el nuevo mundo
son todos los equivocadamente llamados “indios” desde los que habitan en Canadá hasta los
que aún perduran en Patagonia”
En el criterio señalado por el artículo segundo constitucional vemos 2 elementos principales:
1) Ancestría y 2) Reconocimiento de una cultura y organización política-social que les son
propias, además de que es menos rígido al mencionar: “o parte de ella” .
En la interpretación que hace León Portilla vemos que incluye:
1) Una idea de ancestría que puede ser problematizada ya que el término “territorios
ancestrales” queda muy vago, lo cual se complica cuando menciona ese “antes
de cualquier migración” porque, entonces que ocurre con los pueblos que si
emigraron, como los aztecas de Aztlán a Tenochtitlan por ejemplo, o los
Chiapanecas que no eran originarios de lo que hoy es el estado de Chiapas.
2) Introduce una concepción que nos permite ver que el término indígena es un
término universal.
Entonces, un aspecto cultural socio-político propio y la ancestría referida a un lugar
específico (que en este caso es México) es lo que hace que un pueblo indígena lo sea.
Hay además otro criterio de identificación, que se refiere a la condición biológica del ser
indígena o no-indígena, criterio que me parece importante no pasar por alto. Ya que también
ha formado parte de la lista como elemento identificador de los pueblos originarios.
Hasta el momento he utilizado el término no-indígena para referirme a aquellos que no
encajan en la definición establecida, esto con el fin de demostrar como ese ser no considerado
como tal ha tomado distintas “ontologías” a lo largo de a historia.
Los comienzos de la conquista implican una marcada diferencia fenotípica y genotípica
misma que se mitiga con el proceso de mestizaje, una mezcla entre europeos, indígenas
americanos y africanos provoca una marcada variación genética y fenética, generando las
llamadas castas identificadas de diferentes maneras según las castas maternas y paternas.
Es así como surgen los grupos principales en el territorio de la Nueva España:
1) Españoles 2) Indígenas 3) Mestizos1
En el momento del quiebre de ese momento histórico, en el México independiente se tiene:
1) Indígena 2) Mestizo2
1 Empleando el sentido específico , entendiendo como mestizo a un individuo cuyos padres son un español
(a) y un indígena.
2 Aquí se presenta un problema; el rasgo que identifica a un mestizo ya no es la estricta casta progenitora
de Español (a) e Indígena. El término se generaliza,se refiere a un individuo hijo decualquier casta.
A través del tiempo se fue estableciendo esa casta mestiza como la característica de un
territorio que fue atravesando momentos históricos en los cuales, él, el mestizo se ha
convertido en la producción ideológica, científica y política del sujeto nacional (Saade 2011,
30)
Y es aquí en donde se encuentra el punto. A lo largo de varios momentos históricos, el
mestizo ha ido ganando importancia en el territorio nacional llegando a convertirse en el ideal
del auténtico mexicano. Los indígenas en cambio perdieron importancia desde el primer
momento histórico: La conquista, momento que aún no acaba. Ahora cito lo que había
mencionado en la introducción:
“Esta época viene a alcanzar un auge espléndido con la llega española, hecho que marca todo
un proceso que aun no acaba”. y también saco a colación a Jan De vos, uno de los
historiadores más importantes de la población indígena en el Edo. de Chiapas que menciona
en una de sus obras:
“Hay una dominación ejercida primero por los españoles y después por los criollos y ladinos3
a lo largo de 500 años[… ]Un pueblo cuya suerte ha consistido en sufrir durante siglos el
yugo de la explotación es su propia tierra es un pueblo conquistado” (De Vos 1994, 35)
Se pueden ver 2 opiniones que tienen un fin distinto pero en realidad son iguales en cuanto
a lo que se dice, la primera, la mía dice que ay un proceso que se refiere a la conquista que
aun no acaba, la de Jan de Vos, dice que los pueblos indígenas ya han sido conquistados, en
eso diferimos sin embargo tiene la noción de conquista continua de la que hago mención ya
que el dice “un pueblo que ha sufrido el yugo de la explotación durante años, a lo largo de
500 años” dice que ese proceso aun no se termina.
Retomando lo que mencionaba y para no perder de vista el aspecto de la identificación
biológica: Desde la conquista surge esta diferenciación: indígena y no indígena4 y a través
de la historia se enmarca una diferencia entre ambos, en la cual, esa población no indígena y
actualmente mestiza es mayoritaria y según el Instituto Mexicano de Medicina Genómica
3 Nombre que reciben en el sureste del país los mestizos o blancos.
4 Lugar que ocupan distintas “construcciones raciales”dependiendo del momento histórico.
ellos, los mestizos son los nacionales de México, los que no lo son, son correspondientes a
la población amerindia. (Pascacio 2011, 259-272)
Entonces tenemos a los criterios:
1) Lenguaje
2) Cultura
3) Ancestría
4) Genetica
En los 3 primeros, a pesar de que les asigna una identidad a los pueblos indígenas con
costumbres y tradiciones propias, los aparatos sociales y políticos e incluso biológicos --- -
cuando se les toma en cuenta, no los considera como parte de una misma cohesión en donde
se comprendan las diferencias y se les otorgue a los pueblos el derecho de conservar sus
tradiciones pero sin excluirlos.
El hecho de que esté presente esta dicotomía: Indígena- Mestizo forma un estigma que está
dentro y fuera de los pueblos originarios y está presente desde la colonia, al seguir sufriendo
ese proceso de conquista, en donde se les ignora, discrimina, menosprecia y se les tiene como
sujetos ignorantes e incluso salvajes.
3.-El quark y el Jaguar
El título de esta parte hace referencia a un libro de Murray Gell Mann, cuya temática no tiene
nada que ver con la que aquí se presenta, pero me parece una buena manera de empezar con
esta parte a la cual le dedicaré atención a los conocimientos de los pueblos indígenas
(connotados por el jaguar) en comparación con el de los mestizos (connotados por el quark).
Si bien hablo de los conocimientos mi objetivo no son propiamente ellos.
La conquista significó una mezcla, principalmente racial más que espiritual y epistémica,
ya que es un hecho que prevaleció la “espiritualidad” y el conocimiento de los vencedores
sobre los vencidos, muestra de ello es el sincretismo religioso que surge, cuyo
prevalecimiento del vencedor se distingue de manera importante ya que únicamente se da
en los pueblos vencidos5. En tiempos precolombinos se tenían conocimientos sobre botánica,
zoología, geometría, aritmética e incuso astronomía, tal como muestran las fuentes que han
logrado perdurar hasta nuestros días como códices o libros escritos por los pobladores
nativos. Se tiene por ejemplo el caso del popol vuh o los libros de Chilam Balam, los cuales
recopilan la literatura indígena. En el caso de los segundos, incluso durante la colonia, ya que
fueron redactados después de la conquista española haciendo una mezcla entre los saberes de
la cultura europea y la indígena, en ellos se tiene una gran diversidad de contenido que abarca
todas las fases culturales por las que fue pasando el pueblo maya de Yucatán hasta que
cesaron de compilarse (Fondo de Cultura Económica 1948, 9-10).
"Todos los pueblos y culturas, sin excepción, han tenido en el pasado, así como lo tienen
hoy, los conocimiento necesarios para subsistir. Todas las funciones humanas son posibles
gracias al conocimiento que los humanos poseen. Desde esta perspectiva todos los
conocimientos son útiles, legítimos, válidos, necesarios, con mucha frecuencia, verdaderos
y, sobre todo, correlativos a las necesidades vitales. No existe, por lo tanto, ningún pueblo
ignorante. Crear, recrear, producir, modificar y adaptarse a un ambiente lleva implícita la
necesidad de conocer el funcionamiento de la Naturaleza, la constitución de los objetos, la
organización social y el saber de sí mismo. El conocimiento surgió, por lo tanto,
indisolublemente unido a la vida cotidiana y al trabajo.” (Ramirez 2001) 6
¿Entonces es posible hacer ciencia con los conocimientos de los pueblos indígenas?
5 Esa reinterpretación simbólica-religiosa ,de articular elementos nuevos con costumbres antiguas ocurre
solamente en los nativos.Hecho que se ve muy claramente hoy en los pueblos originarios,pero no en
pueblos europeos.
6 Esta cita parececontradecir lo que he expuesto en la sección anterior, sin embargo no lo hace, en el texto
se vera por que.
Aquí ya he pasado del conocimiento a la especificación del conocimiento científico, no por
el ánimo de decir que el conocimiento científico es todopoderoso e ilimitado si no por que
este juega un papel importante en el tipo de “ignorancia” del que pretendo dar cuenta.
Ante la pregunta planteada, todo parece indicar que los conocimientos de los pueblos
indígenas sí podrían convertirse en conocimientos científicos, si bien ya no se tiene ese
esplendor de una genialidad astronómica y geométrica, aún se siguen conservando
conocimientos importantes sobre muchas cosas de las cuales la ciencia echa mano para
producir los propios.
Hacia mediados del siglo XX, algunos estudiosos de las ciencias humanas (antes llamadas
del hombre) como H. Conklin (1954) y C. Lévi-Strauss (1972), pusieron ante los ojos de los
científicos occidentales, la existencia de saberes indígenas sobre la naturaleza y sus
sociedades, a los que el segundo autor denominó “Ciencias de lo concreto” (Argueta 2001,
31-50)
En México, se les ha denominado como: sabiduría popular, saber local, folclore, ciencia
indígena, ciencias nativas, conocimiento campesino sistemas de conocimiento tradicional o
sistemas de saberes indígenas (Argueta 2001, 31-50). Los conocimientos indígenas parten
de lo que mencionaba; su contacto con la naturaleza y su particular apego a ella,
conocimientos respecto a botánica, zoología, edafología, o incluso sobre el clima están
presentes, aunque no con nombres “cientifizados”. Ahora, la forma de saber es más que un
simple hecho de observación y conjeturas, es un tipo de relación más estrecha entre los
agentes y lo que estos aprenden, porque eso les permite vivir, o incluso sobrevivir.
Así vemos entonces que si hay conocimientos en los pueblos indígenas y una ignorancia
intrínseca a la generación de conocimientos7, pero también notamos que hay un problema
epistémico de cómo validar esos conocimientos, surge entonces otra interrogante; si los
conocimientos no son validados por una sociedad dominante, o bien un aparato que se
encarga de decir que conocimiento si vale o no, entonces, ¿los saberes tradicionales no serían
conocimiento reales?
7 Ignorancia quesetrata en la sección 2.con los planteamientos de Robert Proctor.
4.- EL encuentro de 2 “Mundos”.
Hay 2 discursos que he pretendido elaborar a lo largo de este texto; el primero se refiere
al resultado de un proceso histórico que demarca un problema social y político:
El famoso problema indígena presente desde el comienzo conquista, cabe señalar que al
decir problema me refiero a todo aquello que ha estado pasando en distintas partes de
México. Es curioso ver que durante la colonia, la mayoría de las cartas escritas por
indígenas tenían como asunto la petición de protección o el cese a las hostilidades que
sufrían8 y el surgimiento de sucesos, que implican la defensa de los indígenas contra
estas hostilidades, defensas que se hacen muchas veces por medio de las armas y otras
por medio del discurso, en donde se han visto obligados a cruzar la línea que los separa
del pueblo mestizo para defenderse de ellos y para defender su lado de la línea.
El segundo, se refiere a esta integración de población mestiza a diversos campos de
saber, concretamente al campo científico, y con ello a una lucha política por la
dominación científica que asigna a cada investigador, en función de la posición que
ocupa, sus problemas indisociablemente políticos y científicos, así como sus métodos y
estrategias científicas que, puesto que se definen expresa u objetivamente por referencia
al sistema de posiciones políticas y científicas constitutivas del campo científico, son al
mismo tiempo, estrategias políticas. (Bourdieu. 1976, 135)
Estos 2 discursos que resaltan en:
8 Jan de Vos se ha dedicado a hacer una recopilación dediferentes documentos de la época colonial
Chiapaneca. Vease, D eVos, Jan Vivir en Frontera, La experiencia de los indios en Chiapas.Ciesas.1994
1) Exclusión de los pueblos indígenas y su constante proceso de defensa ante abusos que
aún perduran.
2) Existencia de una sociedad, ese pueblo mestizo, el cual los excluye, el cual comete
esos abusos contra ellos involucrando a un campo político y la integración de esa
misma sociedad mestiza a un campo científico en donde se da una lucha por la
dominación científica.
Este encuentro de discursos nos conlleva a retomar lo mencionado en la sección anterior;
cito:
“Surge otra interrogante; si los conocimientos no son validados por una sociedad dominante
(la mestiza en este contexto), o bien un aparato que se encarga de decir que conocimiento si
vale o que no, ¿estos conocimientos indígenas no serían conocimiento reales?”
Entonces la arrogancia de un campo científico en donde se dan estos juegos de poder por
implantar sus métodos y sus saberes como los “buenos saberes” ocasionan que esos
conocimientos se desvaloren y surja así una especie de ignorancia, debido a esa falta de
humildad intelectual, una falta que lleva a una ciencia a sobreestimarse a sí misma
provocando que saberes que también son valiosos no se tomen en cuenta con excepción de
aquellos estudiosos que se dedican a intentar romper esa sobreestimación.
Conclusiones
Quizá las conclusiones sean las partes más importantes de un texto, ya que es la última
oportunidad para aclarar algo que haya quedado inconcluso durante el desarrollo del mismo.
Los pueblos indígenas precolombinos de México tuvieron un periodo de esplendor en donde,
el conocimiento proliferó de una forma sorprendente, este conocimiento quedó plasmado en
los edificios, las ciudades, los objetos así como en los escritos que nos muestran la manera
de cómo veían ellos el mundo, sin embargo hay un periodo en el que surge un margen de
decaimiento de este esplendor, en donde las causas remiten a fenómenos sociales y naturales,
sociales al surgir conflictos de poder y dominación sobre otros pueblos o incluso sobre la
organización interna, y naturales por diferentes fenómenos que se dieron lugar en diferentes
periodos (SEP 1988).
De esto nos pueden dar mejor muestra los libros escritos por los nativos como el popol vuh
o el Chilam Balam. Surge entonces a través de un proceso histórico 2 poblaciones. El
indígena y el mestizo, en donde el segundo menosprecia al primero y este se siente cohibido
e inferior, ese sentimiento de inferioridad, que incluso ha sido documentado desde la época
colonial, les evita cruzar el margen que los separa de la otra población, la propiamente dicha
mexicana, el sentir esas hostilidades los hace saberse inferiores y rechazados, ignorantes ante
esa población que los ve desde afuera. ¿Son ignorantes? ya vimos que si en tanto a que todos
lo somos en alguna medida, pero no son ignorantes en el sentido de primitividad. Pero, es el
crecimiento de una sociedad que avanza, lento hacia los requerimientos de un mundo
moderno en donde se adentra a un campo científico, el cual pretende homogenizar los saberes
a su propia forma de interpretarlos. Ay una arrogancia de desvalorizar todo aquello que no
cumpla con sus estándares científicos, lo cual provoca que los conocimientos indígenas, al
no cumplir con esos estándares sean reducidos a mitos o cuentos convenciéndolos aún más
que no encajan en esta sociedad mestiza diferente a ellos.
La relación entre su realidad social, la de discriminación y menosprecio, la de una conquista
continua (militar) y la obligación a defenderse se entrecruza con la limitación de un
conocimiento preponderante. Ambos alimentan ese sentimiento al interior y al exterior de los
pueblos originarios. Lo que los convence a ellos y los demás de que son ignorantes cuando
en realidad tienen conocimientos con marcos teóricos distintos a los que la ciencia establece.
Bibliografía
Bourdieu., Pierre. El campo científico. México: Redes, 1976.
De Vos, Jan. Vivir en frontera, la experiencia de los indios en Chiapas. México: Ciesas, 1994.
Fondo de Cultura Económica. El libro de los libros de Chilam Balam. México : Fondo de Cultura
Eonómica, 1948.
Innerarty, Daniel. La democracia del conocimiento. México: Paidos, 2011.
León,PortillaMiguel. ObrasdeMiguelLeón Portilla. Los pueblos indígenasdeMéxico,Autonomía y
diferencia cultural. México: Universidad Nacional Autónoma de México., 2003.
Pascacio, Montijo Yuriditzi. «¿De cuantas maneras podemos dividir a los mexicanos?» En Genes y
Mestizos., de Carlos López Beltrán., 259-272. México.: Ficticia., 2011.
Pérez Ruiz, Maya, Argueta Villamar Arturo. «Saberes indígenas y dialogo intercultural.» Cultura
científica y saberes locales, 2001: 31-50.
Proctor,Robert.«AgnotologyA MissingTermtoDescribe the Cultural Productionof Ignorance (and
ItsStudy) .» En Agnotology heMaking andUnmaking of Ignorance. ,de RobertProctor.Schiebinger
Londa. 11. México: Stanford University Press., 2008.
Ramirez, Eras Angel Marcelo.«Problemasteóricosdel conocimientoindígena.» Yachaikuna,2001:
1-10.
Saade,Granados Marta. «Méxicomestizo:de la incomodidadala incertidumbre.Cienciaypolitica
públicaposrevolucionarias.» En Genes y Mestizos,de Carlos LópezBeltrán,29-64. México: Ficticia,
2011.
SEP. Chiapas. colores de agua y selva. México: Secretaría de Educación Publica, 1988.
Conocimientos indígenas y su valor

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (10)

Ryvuss Search Testing Project_Final
Ryvuss Search Testing Project_FinalRyvuss Search Testing Project_Final
Ryvuss Search Testing Project_Final
 
Who would be the audience for your product
Who would be the audience for your productWho would be the audience for your product
Who would be the audience for your product
 
Cambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América LatinaCambio climático y energía en América Latina
Cambio climático y energía en América Latina
 
Teorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan Ignacio
Teorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan IgnacioTeorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan Ignacio
Teorías cognitivas del aprendizaje-Pozo, Juan Ignacio
 
cv
cvcv
cv
 
COMPRE SU ACCIÓN EL ÚNICO Y PRIMER CLUB AÉREO EN VENEZUELA
COMPRE SU ACCIÓN EL ÚNICO Y PRIMER CLUB AÉREO EN VENEZUELACOMPRE SU ACCIÓN EL ÚNICO Y PRIMER CLUB AÉREO EN VENEZUELA
COMPRE SU ACCIÓN EL ÚNICO Y PRIMER CLUB AÉREO EN VENEZUELA
 
Actividad 6 bloque I
Actividad 6 bloque IActividad 6 bloque I
Actividad 6 bloque I
 
Plan de marketing San..cocho
Plan de marketing San..cochoPlan de marketing San..cocho
Plan de marketing San..cocho
 
Grade polos carnaval2016_olinda
Grade polos carnaval2016_olindaGrade polos carnaval2016_olinda
Grade polos carnaval2016_olinda
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Similar a Conocimientos indígenas y su valor

Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏ECUADOR DEMOCRATICO
 
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))UCV
 
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezJuanjo AS
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einsteinMaximiliano Rivas
 
Chile y sus naciones
Chile y sus nacionesChile y sus naciones
Chile y sus nacionesSergio Arenas
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidaddismarp
 
Slide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ksSlide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ksMichael Cardenas
 
Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoGabriel Diaz
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadFernanda Tapiero
 
Ensayo de donde venimos los cholos
Ensayo  de donde venimos los cholosEnsayo  de donde venimos los cholos
Ensayo de donde venimos los cholosMariaFernandaCh123
 
la historia de venezuela
 la historia de venezuela la historia de venezuela
la historia de venezuelaAnaisPaez
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñigaJesus Villa
 
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...fabiolaalves21
 

Similar a Conocimientos indígenas y su valor (20)

Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
Libro Maldesarrollo y Mal Vivir de José María Tortosa‏
 
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
 
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
 
Chile y sus naciones
Chile y sus nacionesChile y sus naciones
Chile y sus naciones
 
Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
 
Slide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ksSlide universidad y cultura ks
Slide universidad y cultura ks
 
Einstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismoEinstein porque el socialismo
Einstein porque el socialismo
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Geopolitica del Conocimiento
Geopolitica del ConocimientoGeopolitica del Conocimiento
Geopolitica del Conocimiento
 
Ensayo de donde venimos los cholos
Ensayo  de donde venimos los cholosEnsayo  de donde venimos los cholos
Ensayo de donde venimos los cholos
 
la historia de venezuela
 la historia de venezuela la historia de venezuela
la historia de venezuela
 
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñigaContexto internacional  neoliberalismo en educación mao zuñiga
Contexto internacional neoliberalismo en educación mao zuñiga
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. ...
 

Conocimientos indígenas y su valor

  • 1. Sobre los pueblos indígenas y su conocimiento Agustín Bolom-Gómez Los funcionarios no funcionan. Los políticos hablan pero no dicen. Los votantes votan pero no eligen. Los medios de información desinforman. Los centros de enseñanza enseñan a ignorar. Los jueces condenan a las víctimas. Los militares están en guerra contra sus compatriotas. Los policías no combaten los crímenes porque están ocupados cometiéndolos. Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan. Es más libre el dinero que la gente. La gente está, al servicio de las cosas. Eduardo Galeano, “El sistema” Introducción En un sistema económico supeditado a la acumulación de capital, todo aquello que no genere utilidades cada vez más crecientes no es prioritario e incluso puede resultar estorboso. En este sentido, aquellos sectores que no le siguen el paso a la modernidad son excluidos de la construcción –o destrucción– de un mundo idealizado por el pensamiento contemporáneo occidentalizado. En consecuencia, el carácter progresista que suele acompañar a la ciencia tiende a minimizar todo aquello que no esté dirigido a cumplir con las expectativas del mundo moderno, reduciendo el valor de aquel conocimiento que no cumpla con las características que “el método” impone. En México, país con una gran diversidad cultural, el proceso de unificación progresista tiende a homogeneizarla, proporcionándole menor peso a lo que se salga de la media, es así como los pueblos indígenas no figuran en las contribuciones nacionales más que en su fuerza de trabajo en el campo como sostén del abasto urbano (en algunos casos) y mucho menos en la generación de nuevo conocimiento, o ni siquiera en su adquisición. Es así, como la población
  • 2. indígena constantemente es víctima de paternalismos que intentan eliminar “la ignorancia en la cual se encuentran”. Sin embargo, esa ignorancia es resultado de esa misma desatención a lo que se sale de un marco convencional. Si hacemos un análisis corto partiendo de los hechos que acontecieron incluso antes de Colón (hechos que tienen que ver con los conocimientos de los pueblos) nos damos cuenta que hay una estructura social que parte del entendimiento de ciertos aparatos políticos y de organización que implican la reflexión de cuál es la mejor manera en que su sociedad debe estructuralizarse. También son muy conocidos los saberes que tenían acerca de naturaleza, muestra de ello son sus conocimientos astrológicos, o bien de aspectos matemáticos como los sistemas de numeración y conocimientos muy precisos sobre geometría manifestados en los edificios, la ciudades e incluso los distintos utensilios. ¿Y por qué esto es importante? En la historia precolombina se dieron épocas de esplendor y decaimiento, cuyo porqué no solo remite a una causa. En el caso de los mayas se tiene un periodo de esplendor hasta el siglo VIII, margen en el cual se abandonan los centros teocráticos y se inician corrientes migratorias, así para el siglo XI casi todas las ciudades importantes estaban deshabitadas, a partir de entonces los conocimientos científicos, las artes y la religión se subordinaron a los intereses de los nacientes estados militares (SEP 1988, 72- 73). Esta última parte es la que considero importante por que marca una pauta que nos muestra que: 1) hay un momento en el cual se presenta un cambio, una transición en donde diversos factores sociales, económicos (no en el sentido del capital) conllevan a un pensamiento que se ocupa más en actividades militares que en la concepción de ideas. En el territorio Chiapaneco por ejemplo se sufre la penetración de varios grupos de habla náhuatl y alrededor del año 1000 tuvo lugar la invasión de los toltecas, así empieza una época de lucha y de conquistas (SEP 1988, 72-73) Esta época viene a alcanzar un auge espléndido con la llega española, hecho que marca todo un proceso que aun no acaba. 2) Este proceso de conquista ocasiona toda una serie de consecuencias que pueden dilucidar si de verdad hay ignorancia en los pueblos herederos de aquellos que fueron
  • 3. conquistados, su por qué, o bien si no la hay por que se tiene este rastro de opinión de que si. Así también la aparición de la ciencia y la manera en cómo se relaciona esta con el pueblo naciente mexicano nos mostrará si, de hecho si se da este nacimiento de la ignorancia y como es que surge. 1.-Saber y no saber La manera en que la ignorancia aparece no siempre es clara, ya que de hecho no se le presta la suficiente atención, se etiqueta como algo negativo, algo con lo que hay que acabar, si bien Keppler tenía una forma bastante radical de expresarlo al decir “la ignorancia es la madre que debe morir para que la ciencia nazca” (Proctor 2008, 11). El afán por conocer y entender el mundo y los procesos que se dan en el nos llevan a una especie de éxtasis por lo que
  • 4. aprendemos, sin embargo paralelamente a aquel conocimiento que se genera también va surgiendo un desconocimiento, tanto de aquellas otras cosas a las que no se dedica particular interés como al cocimiento generado mismo, presentándose en forma de incertidumbre, zonas ciegas y no-saber (Innerarty 2011) . La ignorancia está en donde surge el conocimiento, pero también está en donde no lo hay surge aquí una idea de la ignorancia como algo omnipresente, propiedad que no podemos atribuirle al conocimiento. Pero, ¿de cuantas maneras puede presentarse esa ignorancia, ese no-saber? , Robert Proctor, nos muestra las siguientes (Proctor 2008, 11-17): 1) La ignorancia como estado nativo. En la cual la ignorancia se presenta como una ignorancia inocente, podríamos decir que natural y que poco a poco se va mitigando conforme se va conociendo el mundo 2) Ignorancia de algo que se pierde. Al decidir descubrir el conocimiento de una cosa en particular, se deja de lado el conocimiento de otra cosa, esto nos dice que no podemos saberlo todo. Aún cuando alcancemos niveles de experticia interactiva en varios campos, forzosamente habrá un déficit en cuanto al conocimiento que se considera como completo, en ese nivel de experticia o que impida justamente llegar al nivel siguiente; la experticia contributiva. 3) La ignorancia como una táctica deliberada: Este tipo de ignorancia es aquella que es construida intencionalmente para fines de control o engaño. Generada principalmente por la acción de instituciones e incluso individuos cuyo fin es mantener un desconocimiento sobre algo, desconocimiento que favorece a sus intereses. 4) La ignorancia como un recurso virtuoso. Se refiere a que la ignorancia puede servir como un recurso para borrar ciertos saberes que son perjudiciales. Sin embargo ¿ podemos decir que estas son las únicas formas en que la ignorancia se presenta?, también podemos hablar de una ignorancia que emerge al creer que se tiene un tipo de conocimiento, pero en realidad no, producto de un saber desinformado que puede
  • 5. darse por una deficiencia de interpretaciones en la cuales no haya un ejercicio hermenéutico apropiado, aunque Proctor lo cataloga como una ignorancia tonta (Proctor 2008, 11 ) es una forma de ignorancia al fin y al cabo y al catalogarla como tal lo que se hace es justo lo que se pretende evitar, omitir la ignorancia. La ignorancia también puede presentarse como un resultado de un proceso en el cual haya un avance en cuanto a los conocimientos de una sociedad que se ha introducido en algún nivel científico, en el cual los conocimientos que se generan pretenden homogenizar a todas las formas de saber a la suya y catalogar los saberes como “verdaderos o falsos” según sus criterios, lo cual produce un quiebre, ya que no es cierto que exista un método universal por el cual se pueda dar esta homogenización a una forma de saber de una disciplina en específico, aún así, en una sociedad imperante en donde los saberes se identifiquen así mismos como los saberes supremos pueden ocasionar que otras formas de saber, de otra sociedad no sean consideradas como conocimientos validos. 2- Ser o no ser La razón del título de esta parte del trabajo, es porque al pretender hablar de los pueblos indígenas, de México, en un contexto general , surge la pregunta; ¿Quiénes son los pueblos indígenas? ¿Cuál es el criterio, o los criterios o que utilizamos para identificar a un pueblo como indígena
  • 6. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) reconoce 62 poblaciones indígenas caracterizadas en términos de volúmenes de hablantes de la lengua predominante en una localidad (Pascacio 2011). El criterio del CDI para identificar a esas 62 poblaciones es la lengua, pero, ¿es el único? Según el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011) los pueblos indígenas Son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas, también menciona: son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que conformen una unidad económica, social y cultural asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Algo similar nos dice Miguel León Portilla en su texto la palabra indígena: “Ellos son los que de tiempos inmemoriales, antes de cualquier migración o invasión en los tiempos históricos han vivido como originarios en sus territorios ancestrales” (León 2003, 31) . Además añade: “Así, son pueblos indígenas u originarios los bretones y los corsos en Francia; los Vascos en España, los lapones en Finlandia y algo que me parece importante: en el nuevo mundo son todos los equivocadamente llamados “indios” desde los que habitan en Canadá hasta los que aún perduran en Patagonia” En el criterio señalado por el artículo segundo constitucional vemos 2 elementos principales: 1) Ancestría y 2) Reconocimiento de una cultura y organización política-social que les son propias, además de que es menos rígido al mencionar: “o parte de ella” . En la interpretación que hace León Portilla vemos que incluye:
  • 7. 1) Una idea de ancestría que puede ser problematizada ya que el término “territorios ancestrales” queda muy vago, lo cual se complica cuando menciona ese “antes de cualquier migración” porque, entonces que ocurre con los pueblos que si emigraron, como los aztecas de Aztlán a Tenochtitlan por ejemplo, o los Chiapanecas que no eran originarios de lo que hoy es el estado de Chiapas. 2) Introduce una concepción que nos permite ver que el término indígena es un término universal. Entonces, un aspecto cultural socio-político propio y la ancestría referida a un lugar específico (que en este caso es México) es lo que hace que un pueblo indígena lo sea. Hay además otro criterio de identificación, que se refiere a la condición biológica del ser indígena o no-indígena, criterio que me parece importante no pasar por alto. Ya que también ha formado parte de la lista como elemento identificador de los pueblos originarios. Hasta el momento he utilizado el término no-indígena para referirme a aquellos que no encajan en la definición establecida, esto con el fin de demostrar como ese ser no considerado como tal ha tomado distintas “ontologías” a lo largo de a historia. Los comienzos de la conquista implican una marcada diferencia fenotípica y genotípica misma que se mitiga con el proceso de mestizaje, una mezcla entre europeos, indígenas americanos y africanos provoca una marcada variación genética y fenética, generando las llamadas castas identificadas de diferentes maneras según las castas maternas y paternas. Es así como surgen los grupos principales en el territorio de la Nueva España: 1) Españoles 2) Indígenas 3) Mestizos1 En el momento del quiebre de ese momento histórico, en el México independiente se tiene: 1) Indígena 2) Mestizo2 1 Empleando el sentido específico , entendiendo como mestizo a un individuo cuyos padres son un español (a) y un indígena. 2 Aquí se presenta un problema; el rasgo que identifica a un mestizo ya no es la estricta casta progenitora de Español (a) e Indígena. El término se generaliza,se refiere a un individuo hijo decualquier casta.
  • 8. A través del tiempo se fue estableciendo esa casta mestiza como la característica de un territorio que fue atravesando momentos históricos en los cuales, él, el mestizo se ha convertido en la producción ideológica, científica y política del sujeto nacional (Saade 2011, 30) Y es aquí en donde se encuentra el punto. A lo largo de varios momentos históricos, el mestizo ha ido ganando importancia en el territorio nacional llegando a convertirse en el ideal del auténtico mexicano. Los indígenas en cambio perdieron importancia desde el primer momento histórico: La conquista, momento que aún no acaba. Ahora cito lo que había mencionado en la introducción: “Esta época viene a alcanzar un auge espléndido con la llega española, hecho que marca todo un proceso que aun no acaba”. y también saco a colación a Jan De vos, uno de los historiadores más importantes de la población indígena en el Edo. de Chiapas que menciona en una de sus obras: “Hay una dominación ejercida primero por los españoles y después por los criollos y ladinos3 a lo largo de 500 años[… ]Un pueblo cuya suerte ha consistido en sufrir durante siglos el yugo de la explotación es su propia tierra es un pueblo conquistado” (De Vos 1994, 35) Se pueden ver 2 opiniones que tienen un fin distinto pero en realidad son iguales en cuanto a lo que se dice, la primera, la mía dice que ay un proceso que se refiere a la conquista que aun no acaba, la de Jan de Vos, dice que los pueblos indígenas ya han sido conquistados, en eso diferimos sin embargo tiene la noción de conquista continua de la que hago mención ya que el dice “un pueblo que ha sufrido el yugo de la explotación durante años, a lo largo de 500 años” dice que ese proceso aun no se termina. Retomando lo que mencionaba y para no perder de vista el aspecto de la identificación biológica: Desde la conquista surge esta diferenciación: indígena y no indígena4 y a través de la historia se enmarca una diferencia entre ambos, en la cual, esa población no indígena y actualmente mestiza es mayoritaria y según el Instituto Mexicano de Medicina Genómica 3 Nombre que reciben en el sureste del país los mestizos o blancos. 4 Lugar que ocupan distintas “construcciones raciales”dependiendo del momento histórico.
  • 9. ellos, los mestizos son los nacionales de México, los que no lo son, son correspondientes a la población amerindia. (Pascacio 2011, 259-272) Entonces tenemos a los criterios: 1) Lenguaje 2) Cultura 3) Ancestría 4) Genetica En los 3 primeros, a pesar de que les asigna una identidad a los pueblos indígenas con costumbres y tradiciones propias, los aparatos sociales y políticos e incluso biológicos --- - cuando se les toma en cuenta, no los considera como parte de una misma cohesión en donde se comprendan las diferencias y se les otorgue a los pueblos el derecho de conservar sus tradiciones pero sin excluirlos. El hecho de que esté presente esta dicotomía: Indígena- Mestizo forma un estigma que está dentro y fuera de los pueblos originarios y está presente desde la colonia, al seguir sufriendo ese proceso de conquista, en donde se les ignora, discrimina, menosprecia y se les tiene como sujetos ignorantes e incluso salvajes. 3.-El quark y el Jaguar El título de esta parte hace referencia a un libro de Murray Gell Mann, cuya temática no tiene nada que ver con la que aquí se presenta, pero me parece una buena manera de empezar con esta parte a la cual le dedicaré atención a los conocimientos de los pueblos indígenas
  • 10. (connotados por el jaguar) en comparación con el de los mestizos (connotados por el quark). Si bien hablo de los conocimientos mi objetivo no son propiamente ellos. La conquista significó una mezcla, principalmente racial más que espiritual y epistémica, ya que es un hecho que prevaleció la “espiritualidad” y el conocimiento de los vencedores sobre los vencidos, muestra de ello es el sincretismo religioso que surge, cuyo prevalecimiento del vencedor se distingue de manera importante ya que únicamente se da en los pueblos vencidos5. En tiempos precolombinos se tenían conocimientos sobre botánica, zoología, geometría, aritmética e incuso astronomía, tal como muestran las fuentes que han logrado perdurar hasta nuestros días como códices o libros escritos por los pobladores nativos. Se tiene por ejemplo el caso del popol vuh o los libros de Chilam Balam, los cuales recopilan la literatura indígena. En el caso de los segundos, incluso durante la colonia, ya que fueron redactados después de la conquista española haciendo una mezcla entre los saberes de la cultura europea y la indígena, en ellos se tiene una gran diversidad de contenido que abarca todas las fases culturales por las que fue pasando el pueblo maya de Yucatán hasta que cesaron de compilarse (Fondo de Cultura Económica 1948, 9-10). "Todos los pueblos y culturas, sin excepción, han tenido en el pasado, así como lo tienen hoy, los conocimiento necesarios para subsistir. Todas las funciones humanas son posibles gracias al conocimiento que los humanos poseen. Desde esta perspectiva todos los conocimientos son útiles, legítimos, válidos, necesarios, con mucha frecuencia, verdaderos y, sobre todo, correlativos a las necesidades vitales. No existe, por lo tanto, ningún pueblo ignorante. Crear, recrear, producir, modificar y adaptarse a un ambiente lleva implícita la necesidad de conocer el funcionamiento de la Naturaleza, la constitución de los objetos, la organización social y el saber de sí mismo. El conocimiento surgió, por lo tanto, indisolublemente unido a la vida cotidiana y al trabajo.” (Ramirez 2001) 6 ¿Entonces es posible hacer ciencia con los conocimientos de los pueblos indígenas? 5 Esa reinterpretación simbólica-religiosa ,de articular elementos nuevos con costumbres antiguas ocurre solamente en los nativos.Hecho que se ve muy claramente hoy en los pueblos originarios,pero no en pueblos europeos. 6 Esta cita parececontradecir lo que he expuesto en la sección anterior, sin embargo no lo hace, en el texto se vera por que.
  • 11. Aquí ya he pasado del conocimiento a la especificación del conocimiento científico, no por el ánimo de decir que el conocimiento científico es todopoderoso e ilimitado si no por que este juega un papel importante en el tipo de “ignorancia” del que pretendo dar cuenta. Ante la pregunta planteada, todo parece indicar que los conocimientos de los pueblos indígenas sí podrían convertirse en conocimientos científicos, si bien ya no se tiene ese esplendor de una genialidad astronómica y geométrica, aún se siguen conservando conocimientos importantes sobre muchas cosas de las cuales la ciencia echa mano para producir los propios. Hacia mediados del siglo XX, algunos estudiosos de las ciencias humanas (antes llamadas del hombre) como H. Conklin (1954) y C. Lévi-Strauss (1972), pusieron ante los ojos de los científicos occidentales, la existencia de saberes indígenas sobre la naturaleza y sus sociedades, a los que el segundo autor denominó “Ciencias de lo concreto” (Argueta 2001, 31-50) En México, se les ha denominado como: sabiduría popular, saber local, folclore, ciencia indígena, ciencias nativas, conocimiento campesino sistemas de conocimiento tradicional o sistemas de saberes indígenas (Argueta 2001, 31-50). Los conocimientos indígenas parten de lo que mencionaba; su contacto con la naturaleza y su particular apego a ella, conocimientos respecto a botánica, zoología, edafología, o incluso sobre el clima están presentes, aunque no con nombres “cientifizados”. Ahora, la forma de saber es más que un simple hecho de observación y conjeturas, es un tipo de relación más estrecha entre los agentes y lo que estos aprenden, porque eso les permite vivir, o incluso sobrevivir. Así vemos entonces que si hay conocimientos en los pueblos indígenas y una ignorancia intrínseca a la generación de conocimientos7, pero también notamos que hay un problema epistémico de cómo validar esos conocimientos, surge entonces otra interrogante; si los conocimientos no son validados por una sociedad dominante, o bien un aparato que se encarga de decir que conocimiento si vale o no, entonces, ¿los saberes tradicionales no serían conocimiento reales? 7 Ignorancia quesetrata en la sección 2.con los planteamientos de Robert Proctor.
  • 12. 4.- EL encuentro de 2 “Mundos”. Hay 2 discursos que he pretendido elaborar a lo largo de este texto; el primero se refiere al resultado de un proceso histórico que demarca un problema social y político: El famoso problema indígena presente desde el comienzo conquista, cabe señalar que al decir problema me refiero a todo aquello que ha estado pasando en distintas partes de México. Es curioso ver que durante la colonia, la mayoría de las cartas escritas por indígenas tenían como asunto la petición de protección o el cese a las hostilidades que sufrían8 y el surgimiento de sucesos, que implican la defensa de los indígenas contra estas hostilidades, defensas que se hacen muchas veces por medio de las armas y otras por medio del discurso, en donde se han visto obligados a cruzar la línea que los separa del pueblo mestizo para defenderse de ellos y para defender su lado de la línea. El segundo, se refiere a esta integración de población mestiza a diversos campos de saber, concretamente al campo científico, y con ello a una lucha política por la dominación científica que asigna a cada investigador, en función de la posición que ocupa, sus problemas indisociablemente políticos y científicos, así como sus métodos y estrategias científicas que, puesto que se definen expresa u objetivamente por referencia al sistema de posiciones políticas y científicas constitutivas del campo científico, son al mismo tiempo, estrategias políticas. (Bourdieu. 1976, 135) Estos 2 discursos que resaltan en: 8 Jan de Vos se ha dedicado a hacer una recopilación dediferentes documentos de la época colonial Chiapaneca. Vease, D eVos, Jan Vivir en Frontera, La experiencia de los indios en Chiapas.Ciesas.1994
  • 13. 1) Exclusión de los pueblos indígenas y su constante proceso de defensa ante abusos que aún perduran. 2) Existencia de una sociedad, ese pueblo mestizo, el cual los excluye, el cual comete esos abusos contra ellos involucrando a un campo político y la integración de esa misma sociedad mestiza a un campo científico en donde se da una lucha por la dominación científica. Este encuentro de discursos nos conlleva a retomar lo mencionado en la sección anterior; cito: “Surge otra interrogante; si los conocimientos no son validados por una sociedad dominante (la mestiza en este contexto), o bien un aparato que se encarga de decir que conocimiento si vale o que no, ¿estos conocimientos indígenas no serían conocimiento reales?” Entonces la arrogancia de un campo científico en donde se dan estos juegos de poder por implantar sus métodos y sus saberes como los “buenos saberes” ocasionan que esos conocimientos se desvaloren y surja así una especie de ignorancia, debido a esa falta de humildad intelectual, una falta que lleva a una ciencia a sobreestimarse a sí misma provocando que saberes que también son valiosos no se tomen en cuenta con excepción de aquellos estudiosos que se dedican a intentar romper esa sobreestimación. Conclusiones Quizá las conclusiones sean las partes más importantes de un texto, ya que es la última oportunidad para aclarar algo que haya quedado inconcluso durante el desarrollo del mismo.
  • 14. Los pueblos indígenas precolombinos de México tuvieron un periodo de esplendor en donde, el conocimiento proliferó de una forma sorprendente, este conocimiento quedó plasmado en los edificios, las ciudades, los objetos así como en los escritos que nos muestran la manera de cómo veían ellos el mundo, sin embargo hay un periodo en el que surge un margen de decaimiento de este esplendor, en donde las causas remiten a fenómenos sociales y naturales, sociales al surgir conflictos de poder y dominación sobre otros pueblos o incluso sobre la organización interna, y naturales por diferentes fenómenos que se dieron lugar en diferentes periodos (SEP 1988). De esto nos pueden dar mejor muestra los libros escritos por los nativos como el popol vuh o el Chilam Balam. Surge entonces a través de un proceso histórico 2 poblaciones. El indígena y el mestizo, en donde el segundo menosprecia al primero y este se siente cohibido e inferior, ese sentimiento de inferioridad, que incluso ha sido documentado desde la época colonial, les evita cruzar el margen que los separa de la otra población, la propiamente dicha mexicana, el sentir esas hostilidades los hace saberse inferiores y rechazados, ignorantes ante esa población que los ve desde afuera. ¿Son ignorantes? ya vimos que si en tanto a que todos lo somos en alguna medida, pero no son ignorantes en el sentido de primitividad. Pero, es el crecimiento de una sociedad que avanza, lento hacia los requerimientos de un mundo moderno en donde se adentra a un campo científico, el cual pretende homogenizar los saberes a su propia forma de interpretarlos. Ay una arrogancia de desvalorizar todo aquello que no cumpla con sus estándares científicos, lo cual provoca que los conocimientos indígenas, al no cumplir con esos estándares sean reducidos a mitos o cuentos convenciéndolos aún más que no encajan en esta sociedad mestiza diferente a ellos. La relación entre su realidad social, la de discriminación y menosprecio, la de una conquista continua (militar) y la obligación a defenderse se entrecruza con la limitación de un conocimiento preponderante. Ambos alimentan ese sentimiento al interior y al exterior de los pueblos originarios. Lo que los convence a ellos y los demás de que son ignorantes cuando en realidad tienen conocimientos con marcos teóricos distintos a los que la ciencia establece.
  • 15. Bibliografía Bourdieu., Pierre. El campo científico. México: Redes, 1976. De Vos, Jan. Vivir en frontera, la experiencia de los indios en Chiapas. México: Ciesas, 1994. Fondo de Cultura Económica. El libro de los libros de Chilam Balam. México : Fondo de Cultura Eonómica, 1948. Innerarty, Daniel. La democracia del conocimiento. México: Paidos, 2011. León,PortillaMiguel. ObrasdeMiguelLeón Portilla. Los pueblos indígenasdeMéxico,Autonomía y diferencia cultural. México: Universidad Nacional Autónoma de México., 2003. Pascacio, Montijo Yuriditzi. «¿De cuantas maneras podemos dividir a los mexicanos?» En Genes y Mestizos., de Carlos López Beltrán., 259-272. México.: Ficticia., 2011. Pérez Ruiz, Maya, Argueta Villamar Arturo. «Saberes indígenas y dialogo intercultural.» Cultura científica y saberes locales, 2001: 31-50.
  • 16. Proctor,Robert.«AgnotologyA MissingTermtoDescribe the Cultural Productionof Ignorance (and ItsStudy) .» En Agnotology heMaking andUnmaking of Ignorance. ,de RobertProctor.Schiebinger Londa. 11. México: Stanford University Press., 2008. Ramirez, Eras Angel Marcelo.«Problemasteóricosdel conocimientoindígena.» Yachaikuna,2001: 1-10. Saade,Granados Marta. «Méxicomestizo:de la incomodidadala incertidumbre.Cienciaypolitica públicaposrevolucionarias.» En Genes y Mestizos,de Carlos LópezBeltrán,29-64. México: Ficticia, 2011. SEP. Chiapas. colores de agua y selva. México: Secretaría de Educación Publica, 1988.