SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
De una Epistemología a otras
Epistemologías posibles. Una
Mirada Decolonial.
Zelaya, Gloria.
Cita: Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemología a otras Epistemologías
posibles. Una Mirada Decolonial. VII Jornadas de Jóvenes
Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-076/253
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
http://www.aacademica.org.
1
Instituto de Investigaciones Gino Germani
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores
6, 7 y 8 de noviembre de 2013
Gloria Zelaya
FFyL.UBA.CBC/CONICET
zelayines@hotmail.com
Eje 9: “Teorías. Epistemologías. Metodologías”
De una Epistemología a otras Epistemologías posibles. Una Mirada Decolonial
Introducción
“… es tiempo de aprender a liberarnos
del espejo eurocéntrico
donde nuestra imagen es
siempre, necesariamente, distorsionada.
Es tiempo, en fin,
de dejar de ser lo que
no somos”.
Aníbal Quijano.
“Colonialidad del Poder, eurocentrismo y América latina”
Esta breve reflexión toma como punto de partida las discusiones que actualmente se están
dando en distintas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales particularmente en
América latina, desde el denominado “giro des-pos colonial”.
Que desde la Epistemología atañe a los “modos” en los cuales de este lado del mundo se
hizo/hace –hegemónicamente-ciencia, desde un saber etnocéntrico-eurocéntrico, occidental,
que se erigió como pensamiento único, y valido.
Que, en los bordes del mismo, acallaba otras miradas, otros modos de saber, otras estéticas,
lenguajes, que tienen que ver con nuestra “latinoamericanidad”, si ese neologismo me es
posible aclamar en este momento.
2
La pregunta, mas por el que somos, en ese circuito de “Otredad” debe ir por el que han hecho
de nosotros, cual vara “ortopédica”, que determinó no sin resistencia, no sin dolor y muerte,
como se debe ser- en si, y habitar el mundo.
Pero, ¿ese era realmente mi mundo?, o ¿el mundo que el Otro nombraba y me nombraba?.
Sin embargo, aun con los intentos de solapar y silenciar, debo decir, que otras voces
emergieron desde los “saberes consagrados”, que denunciaron profanamente-“bastardamente”
–tal vez, porque la enrancia, el bastardaje, y el mestizaje resistido, en nuestra carta de
resistencia y lucha.
Desde esta perspectiva, esta claro que las hegemonías deben ser por lo menos, reconcedidas y
reconstruidas desde la perspectiva de la pluri-versalidad epistemológica y la creación de
vínculos dialógicas dentro de esta pluri-versalidad, pero que significaría:
¿la construcción de ciencias sociales/culturales “otras” que no reproduzcan la
subalternación de subjetividades y de saberes, ni el euro centrismo, el colonialismo y
la racialización de las ciencias hegemónicas, sino que apunten a una mayor proyección
e intervención epistémica y social de-coloniales?.
Es sabido que desde el saber Filosófico y de las Ciencias Sociales, se comienza a postular lo
que se denomina “Filosofía Intercultural”.
Mi intención a lo largo de esta comunicación es poder debatir sobre otras Epistemologías
posibles, donde la emotividad, la pasión y el sentir pueda formar parte del “saber hacer
Ciencia” del académico comprometido.
Giro des-poscolonial en las Ciencias Sociales: el caso de “Latinoamérica”
Dar cuenta del “giro des-poscolonial” , es de alguna forma un pensamiento que intenta
vislumbrar una “desnaturalización” de la matriz colonial del poder que abraca e incluye la
regionalidad de la metafísica occidental, de la cual ya se ocupo el pensamiento
“descontruccionista”, pero limito su tarea a una totalidad imaginaria, cuya “imagineria” fue
efecto de la constitución imperial de los países desarrollados, capitalistas, blancos, cristianos y
occidentales, producto de la “Modernidad” europea, que hoy continúan su eje de Poder con
3
Estados Unidos y la Unión Europea, que pronuncian-ban, la conformación de una única
historia posible como culminada, lineal bajo el imperativo de “Orden y Progreso”
A sabiendas, que la Colonialidad opera en diferentes niveles:
1) La Colonialidad del Poder: económica y política.
2) La Colonialidad del Saber. Epistemológica, filosófico y científico.
3) La Colonialidad del Ser: subjetividad y construcción de la misma.
Según Mignolio, el giro descolonial consiste en:
“desprenderse del chaleco de fuerza de las categorías de pensamiento que
naturalizan la colonialidad del saber y del ser y la justifican en la retórica de
la Modernidad, el progreso y la gestión democrática. El control actual del
conocimiento opera fundamentalmente en la economía y la teoría política. La
filosofía neoliberal da prioridad al mercado”1
.
Entonces, el giro descolonial tiene su propia matriz que comienza en el mismo momento
de la gestación de la matriz colonial de PODER, SER Y SABER.
Entonces: me interrogo:
Si Latinoamérica fue en parte efecto de esta distribución de Saber-Poder: ¿Cómo
legitimamos nuestros saberes “científicos” en este lado del Mundo?.
¿Cómo pensar y pensarnos mas allá de las categorías del griego y el latín adaptadas
por las seis lenguas imperiales de la “Modernidad/Colonialidad”: italiano, castellano
y portugués durante el periodo del Renacimiento; ingles, francés y alemán, desde el
periodo de la ilustración, incluido el periodo de auge de las Ciencias en general y de
las Sociales en particular en Estados Unidos, sobre todo después de la Segunda Guerra
Mundial y a luz legitimadora del “neopragmatismo” (Mignolo, 2009; Pelayo, 2012).
Más aun, cuando Jürgen Habermas propuso en 1981 su concepto de «colonización del
mundo de la vida», se podría decir que estaba explicitando, un hecho fundamental, a
saber:
las prácticas coloniales e imperialistas no desaparecieron una vez concluidos la
Segunda Guerra Mundial y los procesos emancipatorios del «Tercer Mundo».
Dichas prácticas tan sólo cambiaron su naturaleza, su carácter, su modus operandi.
Para Habermas, la colonización tardomoderna no es algo que tenga su locus en los
intereses imperialistas del Estado-Nación, en la ocupación militar y en el control del
territorio de una nación por parte de otra.
1
Walter Mignolo: “El desprendimiento, pensamiento critico y giro descolonial”. Pág. 13. Ediciones del Signo.
Buenos Aires. Argentina.2009
4
Son medios deslingüizados (el dinero y el poder) y sistemas autorregulados de carácter
transnacional los que desterritorializan la cultura, haciendo que las acciones humanas
queden coordinadas sin tener que apoyarse “en un mundo de la vida compartido”.
En este sentido, se podría decir que existe una deshidratación de la cultura, una
mercantilización de las relaciones humanas que amenaza por reducir la comunicación
a objetivos de disciplina, producción y vigilancia.
Desde las propuestas teóricas de Edward Said, Homi Bhabha y Gayatri Spivak, el
colonialismo no es algo que afecta únicamente a ciertos países, grupos sociales o
individuos del «Tercer Mundo», sino una experiencia global compartida, que
concierne tanto a los antiguos colonizadores como a los antiguos (o nuevos)
colonizados. El colonialismo territorial y nacionalista de la modernidad ha
desembocado en un colonialismo posmoderno, global y desterritorializado.
Entonces:
¿A que aludimos con “lo latinoamericano”, en clave Poscolonial?.
En este sentido tomare los trabajos de Castro Gómez, quien explicita que la inserción
sistemática de los teóricos latinoamericanos en el debate internacional sobre el
poscolonialismo se gestó de la teorización latinoamericana sobre lo poscolonial surgió
en países como México, con las obras pioneras del historiador Edmundo O´Gorman y
del sociólogo Pablo González Casanova, en Brasil con los trabajos del antropólogo
Darcy Ribeiro y en Argentina con la geocultura del pensamiento de la mano de
Rodolfo Kusch (1974), de la filosofía de la liberación desarrollada por Enrique Dussel
(1975) en los años setenta. Que piensan en los problemas de Latinoamérica desde el
“aquí y ahora”, sino los desarrollos propios de las ciencias sociales en América Latina,
y en particular la teoría de la dependencia.
Por otra parte, la crítica al eurocentrismo epistemológico, elemento central de las
teorías poscoloniales, fue siempre uno de los pilares de la filosofía de la liberación
desarrollada por Enrique Dussel. Ya desde los años setenta, Dussel se propuso
demostrar que la filosofía moderna del sujeto se concretiza en una praxis
conquistadora. Partiendo de la crítica de Heidegger a la metafísica occidental, Dussel
afirmaba que todo el pensamiento europeo moderno, incluyendo el de Marx,
desconoció que el pensamiento está vitalmente ligado con la cotidianeidad humana (el
“mundo de la vida”) y que las relaciones entre los hombres no pueden ser vistas como
relaciones entre un sujeto racional y un objeto de conocimiento. Es precisamente la
relación sujeto-objeto creada por el pensamiento moderno lo que explica, según
5
Dussel, la “totalización” de Europa, ya que tal relación bloquea de entrada la
posibilidad de un intercambio de conocimientos y de formas de producir
conocimientos entre diferentes culturas. Entre el “sujeto” que conoce y el “objeto”
conocido solo puede existir una relación de exterioridad y de asimetría. Por ello, la
“ontología de la totalidad”, característica central de la civilización europea, ha mirado
todo lo que no pertenece a ella (la “exterioridad”) como “carencia de ser” y “barbarie”,
es decir como naturaleza en bruto que necesita ser “civilizada”. De este modo, la
eliminación de la alteridad - incluyendo, como veremos, la alteridad epistémica - fue
la “lógica totalizadora” que comenzó a imponerse sobre las poblaciones indígenas y
africanas a partir del siglo XVI, tanto por los conquistadores españoles como por sus
descendientes criollos.
La primera gran tarea de un pensamiento crítico, liberador y poscolonial es, entonces,
la “destrucción” – en sentido heideggeriano – de la ontología que ha hecho posible la
dominación colonial europea sobre el mundo. Sólo “desde las ruinas de la totalidad” –
parafraseando a Dussel – “ha de surgir la posibilidad de la filosofía latinoamericana” .
En aquella época (finales de los años setenta), el filósofo argentino formulaba su
proyecto con las siguientes palabras:
“Es necesario primero destruir una máquina para construir una
nueva y la filosofía latinoamericana, por mucho tiempo todavía, tiene que
ser destrucción del muro para que por la brecha pueda pasar un proceso
histórico [...] Para descubrir nuevas categorías con las cuales nos sea
posible pensarnos a nosotros mismos, hay que comenzar por hablar como
los europeos, y desde ellos, probar sus limitaciones, destruir el
pensamiento europeo para dar lugar a lo nuevo. Por lo tanto, durante
mucho tiempo tendremos que hablar con Europa y conocer muy a fondo lo
que ellos piensan, porque de lo contrario pasamos por su lado, sin lograr
quebrantar el muro” 2
Este paradigma alternativo desafía claramente la visión dominante según la cual, la
conquista de América no fue un elemento constitutivo de la modernidad, ya que ésta se
asienta en fenómenos puramente intraeuropeos como la reforma protestante, el
2
Enrique Dussel: “Introducción a la filosofía de la liberación”. Bogotá: Editorial Nueva América 1995. Pág.
138-139.
6
surgimiento de la nueva ciencia y la revolución francesa. España y sus colonias de
ultramar habrían quedado por fuera de la modernidad, ya que ninguno de estos
fenómenos tuvo lugar allí. Dussel en cambio, siguiendo a Wallterstein, muestra que la
modernidad europea se edificó sobre una materialidad específica creada ya desde el
siglo XVI con la expansión territorial española. Esto generó la apertura de nuevos
mercados, la incorporación de fuentes inéditas de materia prima y de fuerza de trabajo,
que permitió lo que Marx denominaría la “acumulación originaria de capital”. El
sistema-mundo moderno empieza con la constitución simultánea de España como
“centro” frente a su “periferia” colonial hispanoamericana. La modernidad y el
colonialismo son entonces fenómenos mutuamente dependientes. No hay modernidad
sin colonialismo y no hay colonialismo sin modernidad porque Europa solo se hace
“centro” del sistema-mundo en el momento en que constituye a sus colonias de ultramar
como “periferias”.
De la “Otredad” Latinoamérica a la lucha por el reconocimiento
Anteriormente, se ha señalado en este trabajo la dimensión de la “Colonialidad del ser”, en
tanto la subjetividad instituida, se entiende como:
“…propia no de una época sino de una situación. Esa subjetividad es
la serie de operaciones obligadas por el dispositivo especifico de una situación
especifica (…) de esta manera el sujeto no será sustancia ni estructura sino una
operación. El sujeto es también operación pero una operación de otro tipo. Es
una operación crítica sobre la subjetividad instituida. No hay sujeto sino hay un
plus producido por la instauración de una subjetividad. El sujeto será una
operación sobre una serie de operaciones instituidas: trabaja a nivel lógico…”3
Imaginario que alude a la lógica antagonista de la “civilización y la barbarie”, “opresora,
oprimida” que acarrea en la actualidad la ilusión de lo promisorio, en tanto “no cumplido”.
Promesa de ese “orden y progreso” que vaticinaban los Estados Nación y que no aconteció en
los términos previstos.
Tal vez, porque en este punto sea necesario interpelarnos:
1) ¿Qué tan Modernos somos como sociedades latinoamericanas?, con sus respectivas
implicancias en la categoría de ciudadanía.
3
Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz: “¿Se acabo la infancia?. Ensayo sobre la destitución de la niñez”. Lumen
Humanitas. Buenos Aires. 1999. Pág. 212.
7
2) ¿Cómo reconstruir nuestra propia Modernidad, y consecuentemente nuestros discursos
pedagógicos e intervenciones en clave decolonial?
“ A pesar de todas la dificultades que este término implica, soy de la opinión de
que no debemos perder de vista el hecho de que lo postcolonial revela un cambio
radical epistemo/hermenéutico en la producción teórica e intelectual. No es tanto
la condición histórica postcolonial la que debe atraer nuestra atención, sino los
loci de enunciación de lo postcolonial”4
.
En este sentido, es menester decir, que nos encontramos en una transformación fundamental
del espacio intelectual, a raíz de la configuración de una razón postcolonial, y por lo tanto las
teorías postcoloniales están formando un espacio de fuerza y resistencia critica, por otra parte:
“El término “postcolonial, sería, por lo tanto, más preciso si se articulara como
“teoría de los post-primer/tercer mundos”, o como “critica post-anticolonial”
como un movimiento que va más allá de las relaciones relativamente binarias,
fijas y estables que diseñan (mapean) las relaciones de poder entre
“colonizador/colonizado” y “centro/periferia”. Tales rearticulaciones sugieren
un discurso más matizado, que permita el movimiento, la movilidad y la fluidez.
Aquí, el prefijo “post” haría sentido menos como lo que viene “después” y más
como lo que sigue, lo que va más allá y se distancia críticamente de un cierto
movimiento Intelectual –la crítica tercer mundista anticolonial- más que superar
cierto punto histórico –el colonialismo- pues aquí el “neocolonialismo” sería una
manera menos pasiva de referirse a la situación de los países neocolonizados y
una modalidad políticamente más activa de compromiso”5
.
A pesar de todas las ambigüedades del término analizado, creo que la cita subraya un aspecto
crucial de las prácticas teóricas contemporáneas identificadas como postcoloniales, aunque el
término excede su propia descripción. Por otra parte, en este trabajo es de entender la razón
postcolonial (Mignolo, 2009; Quijano,2000; Zelaya, 2012) entendida como un grupo diverso
de prácticas teóricas que se manifiestan a raíz de las herencias coloniales, en el cruce de la
historia moderna europea con las historias contramodernas coloniales… por esa “lucha por el
reconocimiento….”
4
Mignolo, Walter: “Herencias Coloniales y Teorías Poscoloniales”. Nueva Sociedad-Nubes y Tierra, Caracas.
1996.Pág. 2
5
Shohat, Ella : Citado por Walter Mignolo en “Herencias Coloniales y Teorías Poscoloniales ob. cit., p. 108.
8
A modo de Conclusión, no conclusiva
Para dar cuenta de las conclusiones no conclusivas, y de las lecturas actuales en la cuales me
encuentro en torno a las teorías “postcolonialistas”, me gustaría Insistir en el hecho de que el
“post” en “postcolonial” es notablemente diferente de los otros post de la crítica cultural
contemporánea. Iré aún más allá al sugerir que cuando se compara con la razón postmoderna,
nos encontramos con dos maneras fundamentales para criticar la modernidad:
una, la postcolonial, desde las historias y herencias coloniales;
la otra, la postmoderna, desde los límites de la narrativa hegemónica de la historia
occidental.
Creo que este es el momento de analizar la “colonialidad del Poder” y los modos en como
regulan nuestras prácticas académicas, y producción de saber (Zelaya, 2012). En
consecuencia, me rehúso a pensar y concebir el trabajo del cientista social desde una lógica
mercantilista del consumo - colonial.
Considero que debe haber un cambio posible en nuestras prácticas cotidianas a la hora de
“tratar las infancias” y no fortificar el circuito discriminador que muchas veces desde un
pensamiento eurocéntrico tradicionalista conservador.
En la actualidad mi trabajo Investigativo me llevo a revisar las teorías en torno a la cuestión
del Pensamiento decolonial como un modo de Resistencia y Liberación y la indagación de la
“Filosofía Intercultural” de Fornet de Betancourt, y parafraseando a Darcy Ribeiro ¿Cómo
será la vida en el hemisferio de aquí abajo?, yo no lo sé, solo sé que nadie morirá de
aburrimiento”.
BIBLIOGRAFÍA
Castro Gómez, Santiago: La Poscolonialidad explicada a los niños. Perspectivas
latinoamericanas sobre la Modernidad, colonialidad y geopolíticas del conocimiento.
Colombia: Editorial Universidad del Cauca. 2002.
Castro Gómez, Santiago: Geografías Poscoloniales y translocalizaciones narrativas de
lo latinoamericano .Enfoques sobre Posmodernidad en América Latina. Caracas:
Editorial Sentido. 1998.
Dussel, Enrique: Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva
América. 1995
9
Dussel, Enrique: Más allá del eurocentrismo: El sistema-mundo y los límites de la
modernidad. En: Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica
poscolonial. Bogotá: CEJA. 1999
Kusch, Rodolfo: Geocultura del hombre americano. Obras Completas. Volumen III
Buenos Aires. Argentina. Fundación Ross Editorial.2006
Mignolo, Walter: El desprendimiento, pensamiento crítico y giro decolonial. Buenos
Aires: Ediciones del Signo.2009.
Said, Edward. : Orientalismo. Madrid: Ediciones Libertarias. 1990
Quijano, Aníbal: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. en La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.2000
Walsh, Catherine. Geopolíticas del conocimiento. Dossier publicado por Comentario
Internacional. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito 2001
Zelaya, Gloria: El aporte de la Filosofía de la Educación para la construcción de la
Ciudadanía en la Escuela. Buenos Aires: FLACSO. 2012

Más contenido relacionado

Similar a Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. Una Mirada Decolonial.pdf

Segato, rita antropologia
Segato, rita  antropologiaSegato, rita  antropologia
Segato, rita antropologiaCarma3
 
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...corporacion unificada nacional
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAJose Villalta
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaMartín De La Ravanal
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxFrancoAregall1
 
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.ING JUSTO CASTILLO
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxYanitzaMuoz1
 
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
Enrique dusssel   el encubrimiento del otroEnrique dusssel   el encubrimiento del otro
Enrique dusssel el encubrimiento del otroCarlos Vera
 
Sistema de la cultura y la sociedad
Sistema de la cultura y la sociedadSistema de la cultura y la sociedad
Sistema de la cultura y la sociedadvivian clemente
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfMarco López
 
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdfENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdfJesús Enrique Cruz
 

Similar a Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. Una Mirada Decolonial.pdf (20)

Zizek
ZizekZizek
Zizek
 
Segato, rita antropologia
Segato, rita  antropologiaSegato, rita  antropologia
Segato, rita antropologia
 
Santiago gomez castro el hibrys del punto cero
Santiago gomez castro el hibrys del punto ceroSantiago gomez castro el hibrys del punto cero
Santiago gomez castro el hibrys del punto cero
 
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...
Santiago gomez castro. La hybris del punto cero. Ciencia, raza, ilustración e...
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
 
Ulrich beck 01
Ulrich beck 01Ulrich beck 01
Ulrich beck 01
 
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
Sin ciencia no hay paraíso. Unas reflexiones más.
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
 
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
Enrique dusssel   el encubrimiento del otroEnrique dusssel   el encubrimiento del otro
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
 
14
1414
14
 
87 316-1-pb
87 316-1-pb87 316-1-pb
87 316-1-pb
 
Sistema de la cultura y la sociedad
Sistema de la cultura y la sociedadSistema de la cultura y la sociedad
Sistema de la cultura y la sociedad
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
 
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Escobar   mundos y conocimiento de otro modoEscobar   mundos y conocimiento de otro modo
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
 
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdfENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
ENSAYO_Filosofia 4_Uney 2022.pdf
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 

Más de fabiolaalves21

La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdfLa analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdffabiolaalves21
 
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdfLos rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdffabiolaalves21
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdffabiolaalves21
 
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxclase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxfabiolaalves21
 
Como debe hacerse una teg
Como debe hacerse una tegComo debe hacerse una teg
Como debe hacerse una tegfabiolaalves21
 

Más de fabiolaalves21 (7)

La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdfLa analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
La analéctica en Enrique Dussel – Filosofía.pdf
 
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdfLos rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
Los rituales y la construcción simbólica de la política.pdf
 
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdfEl poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual.pdf
 
clase 4 modulo 1.pptx
clase 4 modulo 1.pptxclase 4 modulo 1.pptx
clase 4 modulo 1.pptx
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
 
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptxclase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
clase 1 modulo 2 CLASE 7.pptx
 
Como debe hacerse una teg
Como debe hacerse una tegComo debe hacerse una teg
Como debe hacerse una teg
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemologia a otras Epistemologias posibles. Una Mirada Decolonial.pdf

  • 1. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013. De una Epistemología a otras Epistemologías posibles. Una Mirada Decolonial. Zelaya, Gloria. Cita: Zelaya, Gloria (2013). De una Epistemología a otras Epistemologías posibles. Una Mirada Decolonial. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-076/253 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.org.
  • 2. 1 Instituto de Investigaciones Gino Germani VII Jornadas de Jóvenes Investigadores 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 Gloria Zelaya FFyL.UBA.CBC/CONICET zelayines@hotmail.com Eje 9: “Teorías. Epistemologías. Metodologías” De una Epistemología a otras Epistemologías posibles. Una Mirada Decolonial Introducción “… es tiempo de aprender a liberarnos del espejo eurocéntrico donde nuestra imagen es siempre, necesariamente, distorsionada. Es tiempo, en fin, de dejar de ser lo que no somos”. Aníbal Quijano. “Colonialidad del Poder, eurocentrismo y América latina” Esta breve reflexión toma como punto de partida las discusiones que actualmente se están dando en distintas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales particularmente en América latina, desde el denominado “giro des-pos colonial”. Que desde la Epistemología atañe a los “modos” en los cuales de este lado del mundo se hizo/hace –hegemónicamente-ciencia, desde un saber etnocéntrico-eurocéntrico, occidental, que se erigió como pensamiento único, y valido. Que, en los bordes del mismo, acallaba otras miradas, otros modos de saber, otras estéticas, lenguajes, que tienen que ver con nuestra “latinoamericanidad”, si ese neologismo me es posible aclamar en este momento.
  • 3. 2 La pregunta, mas por el que somos, en ese circuito de “Otredad” debe ir por el que han hecho de nosotros, cual vara “ortopédica”, que determinó no sin resistencia, no sin dolor y muerte, como se debe ser- en si, y habitar el mundo. Pero, ¿ese era realmente mi mundo?, o ¿el mundo que el Otro nombraba y me nombraba?. Sin embargo, aun con los intentos de solapar y silenciar, debo decir, que otras voces emergieron desde los “saberes consagrados”, que denunciaron profanamente-“bastardamente” –tal vez, porque la enrancia, el bastardaje, y el mestizaje resistido, en nuestra carta de resistencia y lucha. Desde esta perspectiva, esta claro que las hegemonías deben ser por lo menos, reconcedidas y reconstruidas desde la perspectiva de la pluri-versalidad epistemológica y la creación de vínculos dialógicas dentro de esta pluri-versalidad, pero que significaría: ¿la construcción de ciencias sociales/culturales “otras” que no reproduzcan la subalternación de subjetividades y de saberes, ni el euro centrismo, el colonialismo y la racialización de las ciencias hegemónicas, sino que apunten a una mayor proyección e intervención epistémica y social de-coloniales?. Es sabido que desde el saber Filosófico y de las Ciencias Sociales, se comienza a postular lo que se denomina “Filosofía Intercultural”. Mi intención a lo largo de esta comunicación es poder debatir sobre otras Epistemologías posibles, donde la emotividad, la pasión y el sentir pueda formar parte del “saber hacer Ciencia” del académico comprometido. Giro des-poscolonial en las Ciencias Sociales: el caso de “Latinoamérica” Dar cuenta del “giro des-poscolonial” , es de alguna forma un pensamiento que intenta vislumbrar una “desnaturalización” de la matriz colonial del poder que abraca e incluye la regionalidad de la metafísica occidental, de la cual ya se ocupo el pensamiento “descontruccionista”, pero limito su tarea a una totalidad imaginaria, cuya “imagineria” fue efecto de la constitución imperial de los países desarrollados, capitalistas, blancos, cristianos y occidentales, producto de la “Modernidad” europea, que hoy continúan su eje de Poder con
  • 4. 3 Estados Unidos y la Unión Europea, que pronuncian-ban, la conformación de una única historia posible como culminada, lineal bajo el imperativo de “Orden y Progreso” A sabiendas, que la Colonialidad opera en diferentes niveles: 1) La Colonialidad del Poder: económica y política. 2) La Colonialidad del Saber. Epistemológica, filosófico y científico. 3) La Colonialidad del Ser: subjetividad y construcción de la misma. Según Mignolio, el giro descolonial consiste en: “desprenderse del chaleco de fuerza de las categorías de pensamiento que naturalizan la colonialidad del saber y del ser y la justifican en la retórica de la Modernidad, el progreso y la gestión democrática. El control actual del conocimiento opera fundamentalmente en la economía y la teoría política. La filosofía neoliberal da prioridad al mercado”1 . Entonces, el giro descolonial tiene su propia matriz que comienza en el mismo momento de la gestación de la matriz colonial de PODER, SER Y SABER. Entonces: me interrogo: Si Latinoamérica fue en parte efecto de esta distribución de Saber-Poder: ¿Cómo legitimamos nuestros saberes “científicos” en este lado del Mundo?. ¿Cómo pensar y pensarnos mas allá de las categorías del griego y el latín adaptadas por las seis lenguas imperiales de la “Modernidad/Colonialidad”: italiano, castellano y portugués durante el periodo del Renacimiento; ingles, francés y alemán, desde el periodo de la ilustración, incluido el periodo de auge de las Ciencias en general y de las Sociales en particular en Estados Unidos, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial y a luz legitimadora del “neopragmatismo” (Mignolo, 2009; Pelayo, 2012). Más aun, cuando Jürgen Habermas propuso en 1981 su concepto de «colonización del mundo de la vida», se podría decir que estaba explicitando, un hecho fundamental, a saber: las prácticas coloniales e imperialistas no desaparecieron una vez concluidos la Segunda Guerra Mundial y los procesos emancipatorios del «Tercer Mundo». Dichas prácticas tan sólo cambiaron su naturaleza, su carácter, su modus operandi. Para Habermas, la colonización tardomoderna no es algo que tenga su locus en los intereses imperialistas del Estado-Nación, en la ocupación militar y en el control del territorio de una nación por parte de otra. 1 Walter Mignolo: “El desprendimiento, pensamiento critico y giro descolonial”. Pág. 13. Ediciones del Signo. Buenos Aires. Argentina.2009
  • 5. 4 Son medios deslingüizados (el dinero y el poder) y sistemas autorregulados de carácter transnacional los que desterritorializan la cultura, haciendo que las acciones humanas queden coordinadas sin tener que apoyarse “en un mundo de la vida compartido”. En este sentido, se podría decir que existe una deshidratación de la cultura, una mercantilización de las relaciones humanas que amenaza por reducir la comunicación a objetivos de disciplina, producción y vigilancia. Desde las propuestas teóricas de Edward Said, Homi Bhabha y Gayatri Spivak, el colonialismo no es algo que afecta únicamente a ciertos países, grupos sociales o individuos del «Tercer Mundo», sino una experiencia global compartida, que concierne tanto a los antiguos colonizadores como a los antiguos (o nuevos) colonizados. El colonialismo territorial y nacionalista de la modernidad ha desembocado en un colonialismo posmoderno, global y desterritorializado. Entonces: ¿A que aludimos con “lo latinoamericano”, en clave Poscolonial?. En este sentido tomare los trabajos de Castro Gómez, quien explicita que la inserción sistemática de los teóricos latinoamericanos en el debate internacional sobre el poscolonialismo se gestó de la teorización latinoamericana sobre lo poscolonial surgió en países como México, con las obras pioneras del historiador Edmundo O´Gorman y del sociólogo Pablo González Casanova, en Brasil con los trabajos del antropólogo Darcy Ribeiro y en Argentina con la geocultura del pensamiento de la mano de Rodolfo Kusch (1974), de la filosofía de la liberación desarrollada por Enrique Dussel (1975) en los años setenta. Que piensan en los problemas de Latinoamérica desde el “aquí y ahora”, sino los desarrollos propios de las ciencias sociales en América Latina, y en particular la teoría de la dependencia. Por otra parte, la crítica al eurocentrismo epistemológico, elemento central de las teorías poscoloniales, fue siempre uno de los pilares de la filosofía de la liberación desarrollada por Enrique Dussel. Ya desde los años setenta, Dussel se propuso demostrar que la filosofía moderna del sujeto se concretiza en una praxis conquistadora. Partiendo de la crítica de Heidegger a la metafísica occidental, Dussel afirmaba que todo el pensamiento europeo moderno, incluyendo el de Marx, desconoció que el pensamiento está vitalmente ligado con la cotidianeidad humana (el “mundo de la vida”) y que las relaciones entre los hombres no pueden ser vistas como relaciones entre un sujeto racional y un objeto de conocimiento. Es precisamente la relación sujeto-objeto creada por el pensamiento moderno lo que explica, según
  • 6. 5 Dussel, la “totalización” de Europa, ya que tal relación bloquea de entrada la posibilidad de un intercambio de conocimientos y de formas de producir conocimientos entre diferentes culturas. Entre el “sujeto” que conoce y el “objeto” conocido solo puede existir una relación de exterioridad y de asimetría. Por ello, la “ontología de la totalidad”, característica central de la civilización europea, ha mirado todo lo que no pertenece a ella (la “exterioridad”) como “carencia de ser” y “barbarie”, es decir como naturaleza en bruto que necesita ser “civilizada”. De este modo, la eliminación de la alteridad - incluyendo, como veremos, la alteridad epistémica - fue la “lógica totalizadora” que comenzó a imponerse sobre las poblaciones indígenas y africanas a partir del siglo XVI, tanto por los conquistadores españoles como por sus descendientes criollos. La primera gran tarea de un pensamiento crítico, liberador y poscolonial es, entonces, la “destrucción” – en sentido heideggeriano – de la ontología que ha hecho posible la dominación colonial europea sobre el mundo. Sólo “desde las ruinas de la totalidad” – parafraseando a Dussel – “ha de surgir la posibilidad de la filosofía latinoamericana” . En aquella época (finales de los años setenta), el filósofo argentino formulaba su proyecto con las siguientes palabras: “Es necesario primero destruir una máquina para construir una nueva y la filosofía latinoamericana, por mucho tiempo todavía, tiene que ser destrucción del muro para que por la brecha pueda pasar un proceso histórico [...] Para descubrir nuevas categorías con las cuales nos sea posible pensarnos a nosotros mismos, hay que comenzar por hablar como los europeos, y desde ellos, probar sus limitaciones, destruir el pensamiento europeo para dar lugar a lo nuevo. Por lo tanto, durante mucho tiempo tendremos que hablar con Europa y conocer muy a fondo lo que ellos piensan, porque de lo contrario pasamos por su lado, sin lograr quebrantar el muro” 2 Este paradigma alternativo desafía claramente la visión dominante según la cual, la conquista de América no fue un elemento constitutivo de la modernidad, ya que ésta se asienta en fenómenos puramente intraeuropeos como la reforma protestante, el 2 Enrique Dussel: “Introducción a la filosofía de la liberación”. Bogotá: Editorial Nueva América 1995. Pág. 138-139.
  • 7. 6 surgimiento de la nueva ciencia y la revolución francesa. España y sus colonias de ultramar habrían quedado por fuera de la modernidad, ya que ninguno de estos fenómenos tuvo lugar allí. Dussel en cambio, siguiendo a Wallterstein, muestra que la modernidad europea se edificó sobre una materialidad específica creada ya desde el siglo XVI con la expansión territorial española. Esto generó la apertura de nuevos mercados, la incorporación de fuentes inéditas de materia prima y de fuerza de trabajo, que permitió lo que Marx denominaría la “acumulación originaria de capital”. El sistema-mundo moderno empieza con la constitución simultánea de España como “centro” frente a su “periferia” colonial hispanoamericana. La modernidad y el colonialismo son entonces fenómenos mutuamente dependientes. No hay modernidad sin colonialismo y no hay colonialismo sin modernidad porque Europa solo se hace “centro” del sistema-mundo en el momento en que constituye a sus colonias de ultramar como “periferias”. De la “Otredad” Latinoamérica a la lucha por el reconocimiento Anteriormente, se ha señalado en este trabajo la dimensión de la “Colonialidad del ser”, en tanto la subjetividad instituida, se entiende como: “…propia no de una época sino de una situación. Esa subjetividad es la serie de operaciones obligadas por el dispositivo especifico de una situación especifica (…) de esta manera el sujeto no será sustancia ni estructura sino una operación. El sujeto es también operación pero una operación de otro tipo. Es una operación crítica sobre la subjetividad instituida. No hay sujeto sino hay un plus producido por la instauración de una subjetividad. El sujeto será una operación sobre una serie de operaciones instituidas: trabaja a nivel lógico…”3 Imaginario que alude a la lógica antagonista de la “civilización y la barbarie”, “opresora, oprimida” que acarrea en la actualidad la ilusión de lo promisorio, en tanto “no cumplido”. Promesa de ese “orden y progreso” que vaticinaban los Estados Nación y que no aconteció en los términos previstos. Tal vez, porque en este punto sea necesario interpelarnos: 1) ¿Qué tan Modernos somos como sociedades latinoamericanas?, con sus respectivas implicancias en la categoría de ciudadanía. 3 Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz: “¿Se acabo la infancia?. Ensayo sobre la destitución de la niñez”. Lumen Humanitas. Buenos Aires. 1999. Pág. 212.
  • 8. 7 2) ¿Cómo reconstruir nuestra propia Modernidad, y consecuentemente nuestros discursos pedagógicos e intervenciones en clave decolonial? “ A pesar de todas la dificultades que este término implica, soy de la opinión de que no debemos perder de vista el hecho de que lo postcolonial revela un cambio radical epistemo/hermenéutico en la producción teórica e intelectual. No es tanto la condición histórica postcolonial la que debe atraer nuestra atención, sino los loci de enunciación de lo postcolonial”4 . En este sentido, es menester decir, que nos encontramos en una transformación fundamental del espacio intelectual, a raíz de la configuración de una razón postcolonial, y por lo tanto las teorías postcoloniales están formando un espacio de fuerza y resistencia critica, por otra parte: “El término “postcolonial, sería, por lo tanto, más preciso si se articulara como “teoría de los post-primer/tercer mundos”, o como “critica post-anticolonial” como un movimiento que va más allá de las relaciones relativamente binarias, fijas y estables que diseñan (mapean) las relaciones de poder entre “colonizador/colonizado” y “centro/periferia”. Tales rearticulaciones sugieren un discurso más matizado, que permita el movimiento, la movilidad y la fluidez. Aquí, el prefijo “post” haría sentido menos como lo que viene “después” y más como lo que sigue, lo que va más allá y se distancia críticamente de un cierto movimiento Intelectual –la crítica tercer mundista anticolonial- más que superar cierto punto histórico –el colonialismo- pues aquí el “neocolonialismo” sería una manera menos pasiva de referirse a la situación de los países neocolonizados y una modalidad políticamente más activa de compromiso”5 . A pesar de todas las ambigüedades del término analizado, creo que la cita subraya un aspecto crucial de las prácticas teóricas contemporáneas identificadas como postcoloniales, aunque el término excede su propia descripción. Por otra parte, en este trabajo es de entender la razón postcolonial (Mignolo, 2009; Quijano,2000; Zelaya, 2012) entendida como un grupo diverso de prácticas teóricas que se manifiestan a raíz de las herencias coloniales, en el cruce de la historia moderna europea con las historias contramodernas coloniales… por esa “lucha por el reconocimiento….” 4 Mignolo, Walter: “Herencias Coloniales y Teorías Poscoloniales”. Nueva Sociedad-Nubes y Tierra, Caracas. 1996.Pág. 2 5 Shohat, Ella : Citado por Walter Mignolo en “Herencias Coloniales y Teorías Poscoloniales ob. cit., p. 108.
  • 9. 8 A modo de Conclusión, no conclusiva Para dar cuenta de las conclusiones no conclusivas, y de las lecturas actuales en la cuales me encuentro en torno a las teorías “postcolonialistas”, me gustaría Insistir en el hecho de que el “post” en “postcolonial” es notablemente diferente de los otros post de la crítica cultural contemporánea. Iré aún más allá al sugerir que cuando se compara con la razón postmoderna, nos encontramos con dos maneras fundamentales para criticar la modernidad: una, la postcolonial, desde las historias y herencias coloniales; la otra, la postmoderna, desde los límites de la narrativa hegemónica de la historia occidental. Creo que este es el momento de analizar la “colonialidad del Poder” y los modos en como regulan nuestras prácticas académicas, y producción de saber (Zelaya, 2012). En consecuencia, me rehúso a pensar y concebir el trabajo del cientista social desde una lógica mercantilista del consumo - colonial. Considero que debe haber un cambio posible en nuestras prácticas cotidianas a la hora de “tratar las infancias” y no fortificar el circuito discriminador que muchas veces desde un pensamiento eurocéntrico tradicionalista conservador. En la actualidad mi trabajo Investigativo me llevo a revisar las teorías en torno a la cuestión del Pensamiento decolonial como un modo de Resistencia y Liberación y la indagación de la “Filosofía Intercultural” de Fornet de Betancourt, y parafraseando a Darcy Ribeiro ¿Cómo será la vida en el hemisferio de aquí abajo?, yo no lo sé, solo sé que nadie morirá de aburrimiento”. BIBLIOGRAFÍA Castro Gómez, Santiago: La Poscolonialidad explicada a los niños. Perspectivas latinoamericanas sobre la Modernidad, colonialidad y geopolíticas del conocimiento. Colombia: Editorial Universidad del Cauca. 2002. Castro Gómez, Santiago: Geografías Poscoloniales y translocalizaciones narrativas de lo latinoamericano .Enfoques sobre Posmodernidad en América Latina. Caracas: Editorial Sentido. 1998. Dussel, Enrique: Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América. 1995
  • 10. 9 Dussel, Enrique: Más allá del eurocentrismo: El sistema-mundo y los límites de la modernidad. En: Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial. Bogotá: CEJA. 1999 Kusch, Rodolfo: Geocultura del hombre americano. Obras Completas. Volumen III Buenos Aires. Argentina. Fundación Ross Editorial.2006 Mignolo, Walter: El desprendimiento, pensamiento crítico y giro decolonial. Buenos Aires: Ediciones del Signo.2009. Said, Edward. : Orientalismo. Madrid: Ediciones Libertarias. 1990 Quijano, Aníbal: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. en La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.2000 Walsh, Catherine. Geopolíticas del conocimiento. Dossier publicado por Comentario Internacional. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito 2001 Zelaya, Gloria: El aporte de la Filosofía de la Educación para la construcción de la Ciudadanía en la Escuela. Buenos Aires: FLACSO. 2012