SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Descargar para leer sin conexión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS



    PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y
                 CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA




                                Tú, yo, todos…
                   Un espacio de vida saludable con énfasis
                        En la comunicación y el amor


            Jugando y respetando nos vamos educando

                                   2.012



1
“La identidad es el principio de la valoración personal.
               Si uno tiene identidad se valora;
          si tiene valoración, puede proyectarse, fue
               Lo que me dieron mis padres…”
                                       Manuel Elkin Patarroyo




2
La sexualidad abarca mucho más que sexo y reproducción, es bienestar en cualquier etapa,
                             es equidad de género y vida saludable




3
TABLA DE CONTENIDO

I.        INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................................................................................1

II.       INDICACIONES GENERALES ....................................................................................................................................................................................................3
      •     ACTORES -COBERTURA POBLACIÓN ESCOLAR...........................................................................................................................................................................3
      •     IDENTIFICACIÓN DE LAS SEDES ...................................................................................................................................................................................................4
      •     DIAGNOSTICO CONTEXTUAL ........................................................................................................................................................................................................5
      •     RESPONSABLES: ......................................................................................................................................................................................................................10
      •     MESA DE TRABAJO....................................................................................................................................................................................................................11


III. REFERENTES LEGALES..........................................................................................................................................................................................................12

IV. REFERENTES TEÓRICOS ........................................................................................................................................................................................................13

V. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................27
  •  ANTECEDENTES DEL PROYECTO TRANSVERSAL .........................................................................................................................................................................27
  •  POR QUE ESTE PROYECTO CONTRIBUYE CON EL DESARROLLO HUMANO… ................................................................................................................................28
  •  IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................................................................................29

VI. PROBLEMA CENTRAL .............................................................................................................................................................................................................32
  •   PROBLEMÁTICA QUE CONVOCA .................................................................................................................................................................................................32
  •   DESCRIPCION DEL PROBLEMA:..................................................................................................................................................................................................32
  •   TÉRMINOS PARA HABLAR CLARO SOBRE LA PROBLEMÁTICA CENTRAL DE LA INSTITUCIÓN...........................................................................................................34
  •   MECANISMO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................................................................................................................35

VII. REFERENTES INSTITUCIONALES ..........................................................................................................................................................................................38
  •    HORIZONTE INSTITUCIONAL .......................................................................................................................................................................................................38
  •    PERFIL DE ESTUDIANTE EUSTAQUIANOS .....................................................................................................................................................................................40




1
VIII. OBJETIVOS ...............................................................................................................................................................................................................................42
  •    OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................................................................................................42
  •    OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .........................................................................................................................................................................................................42

IX. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN .....................................................................................................................................................................................................44
  •   LINEAS DE ACCION INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................................................................44
  •   ESTRATEGIAS ARTICULADAS: MATRIZ DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS POR SEDE ....................................................................................................................47

X. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................................................................................................55
  • ESTRUCTURA CURRICULAR .......................................................................................................................................................................................................57
  • MATRIZ PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................................................................58
  • TRANSVERSALIDAD PTESCC 2012 .........................................................................................................................................................................................110

XI. PRESUPUESTO ......................................................................................................................................................................................................................114

XII. RECURSOS .............................................................................................................................................................................................................................118

XIII. EVALUACIÓN..........................................................................................................................................................................................................................119
  •     ¿QUÉ…CUÁNDO… QUIÉN? ....................................................................................................................................................................................................119
  •     EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL ............................................................................................................................................................................121
  •     PLAN DE MEJORAMIENTO PTESCC 2011 ................................................................................................................................................................................124
  •     MEJORAMIENTO OPERATIVO ....................................................................................................................................................................................................127
  •     RESULTADO ESPERADO ..........................................................................................................................................................................................................130

XIV. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................................................................132




2
I.          INTRODUCCIÓN
La Educación para la Sexualidad es un derecho de todo ser humano, con ella las personas se apropian de herramientas básicas para vivirla de forma
responsable, saludable y autónoma, en cualquier etapa de la vida.

Ejercer derecho a la sexualidad, requiere de un proceso integral, en el que se desarrolle la capacidad de amar y expresar el amor en las relaciones
interpersonales, implica fortalecer a la persona además de su entorno familiar y educativa. Esta capacidad de amar supone, en consecuencia un proceso de
maduración integral en el cual la sexualidad forma parte constitutiva y fundamental.

Por lo anterior, la educación es el espacio propicio para desarrollar la capacidad de ejercer la sexualidad, donde se generen espacios para valorarse como
persona con una AUTOESTIMA ALTA, se adquiera la IDENTIDAD y los principio necesarios reconocerse como seres valiosos que se amen y se acepten tal como
son y se establezcan relaciones interpersonales basadas en la equidad, respeto y el amor, esta misión está en manos de la FAMILIA y la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA, como un DEBER INTRASFERIBLE.

A través de la interacción constante con niñ@s y jóvenes hemos visto la necesidad de crear un proyecto que responda a las expectativas en cuanto a salud,
sexualidad, relaciones interpersonales, resolución de conflictos y prevención de SPA que nos que tienen integre a tod@s como Comunidad Educativa. Ya que se
vivencia cotidianamente problemas en la construcción de relaciones, falta de hábitos de vida saludable, embarazos a temprana edad, propagación de virus que se
pueden evitar, irrespeto hacia los miembros de la comunidad, la intolerancia, la injusticia social, la pérdida de valores, la violación de los derechos humanos, entre otros.

El proyecto transversal de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: TU, YO, TODOS… UN ESPACIO DE VIDA SALUDABLE tiene
como fundamento LA COMUNICACIÓN Y EL AMOR, porque estos dos aspectos son la clave de un buen desarrollo para una vida feliz, cuando se marca la
diferencia con respeto, tolerancia, responsabilidad y equidad, en la construcción de nuevos ciudadanos.

Todos los esfuerzos están encaminados a fortalecer a la persona, porque estamos convencidos que las líneas de acción que adoptamos deben abordar a la
familia y sus roles, porque la calidad de vida y el desarrollo personal de los – las EUSTAQUIN@S se ve afectado cuando hay dificultades en su entorno familiar, lo
que allí pase o deje de pasar es una marca que perdurara toda su vida, por eso todo lo que se haga ahora desde la escuela, es importante y redundara en
beneficio de la calidad de sus proyectos de vida.




1
La invitación es que JUGANDO Y RESPETANDO, NOS VAMOS EDUCANDO, lema que nos identificara desde ya, como el proyecto que promociona los
valores humanos, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención, la vida saludable, las relaciones cordiales y afectuosas, y sobre todo, la dignidad humana,
a través de procesos académicos culturales y lúdicos, con el fin de mejorar las competencias ciudadanas, la democracia participativa y el establecimiento de comités para la
resolución creativa y pacífica del conflicto en espacios escolares.
_______________________

ANTECEDENTES

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

La sexualidad es uno de los fundamentos de la experiencia humana. No es algo que tenemos, sino algo que somos.
La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado.
En la medida en que hombres y mujeres tenemos cuerpos diferentes, expresamos y sentimos parte de nuestra sexualidad de manera distinta. Esto no significa
que todas las personas del mismo sexo, expresen su sexualidad del mismo modo. Todo lo contrario, existen muchas formas de sentir y expresar la sexualidad
siendo mujer y siendo hombre.
La expresión de la sexualidad no es instintiva, no está grabada y marcada por nuestro código genético, por el contrario tiene mucho de aprendido. Por eso es
diferente en cada persona y en cada contexto cultural o histórico.
La sexualidad se reelabora a lo largo de la vida. En este sentido, una persona nunca termina de descubrir su propia sexualidad, tenga la edad que tenga. Hay
sexualidad cuando un niño se abraza suavemente a su madre, mientras esta le canta en voz baja; cada expresión de la sexualidad tiene significados diferentes
por formar parte de contextos y vínculos diversos.
Cada relación implica un camino distinto de complicidad, disfrute, seducción y placer.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A SEXUALIDAD?

Si estamos de acuerdo en que somos seres sexuados y que por tanto, la sexualidad forma parte de nuestro ser, será fácil comprender que tratarla como un tema
ajeno a nuestras sensaciones y experiencias, es quitarle su esencia, su alma.
Muchas veces, a la hora de hacer educación sexual, se presenta un compendio de técnicas o se muestran los aspectos biológicos de la sexualidad, como si la
comunicación y los sentimientos no formarán parte de ella.
A veces, esta es la única manera con la que algunas personas adultas se encuentran cómodas para romper el hielo, por esto es mejor empezar a abordar la
sexualidad de este modo a mantenerla en silencio.

Tomado de: Proyecto MI SEXUALIDAD ME HACE HUMAN@, sede: Mariscal Jorge Robledo – Fray Cristóbal de Torres




2
II. INDICACIONES GENERALES
• ACTORES -Cobertura Población Escolar
    RECTOR:
    LIC. OSCAR ATILIO ORDOÑEZ PÉREZ CC 16762586
    TEL -5534676
    ieeustaquiopalacios@gmail.com
    i.e.eeustaquiopalacios@hotmail.com
    institucioneducativaeustaquiopalacios@hotmail.com

•   Caracterización de la institución
    La comuna 19, se encuentra ubicada en el sur de la ciudad y limita al occidente con la comuna 20, al
    oriente con la comuna, al 19 norte con la comuna al sur con las comuna18, en una zona plana, delimitada
    y atravesada por la red vial principal de la ciudad.


•   MAPA FÍSICO SITUACIONAL I.E. EUSTAQUIO PALACIOS


Según el Artículo 1º de la Resolución 1746 del 03 de Septiembre de 2002 de la Secretaría de Educación
Departamental fusiona los siguientes establecimientos Educativos oficiales del Municipio de Santiago de
Cali en una misma Institución Educativa, denominada Institución Educativa Eustaquio Palacios.

Las s ed es e duc a ti v as de la ins t it uc ió n of r ec en s er vic i os m edi a nt e un c on v e ni o q u e
gar a nt i za l a c o ber t ur a de G r ad o 0 a G r a do 1 1 y l a r e a l i za c i ó n d e u n pr o yec to
E duc at i v o I ns t it uc i on a l , c ons tr ui d o c o nj u nt am en t e, e nc ab e za d o p or s u e qu i po de
c oa dm in is tr ac i ó n L as f am il i as b en ef ic i ar ias d e l pr o ye c to per te n ec e n a l os es tr a tos 0,
1 y 2 c ar ac te r i za d os e n n ues tr a c om una 20 por un a t as a de es c o l ar id a d d el 66 .9 %,
de an a lf a be t is m o d e l 5 .6 %, y des em pl e o d el 12 . 13- S e b en ef ic i ar án l as f am il i as
r es id e nt es e n l a Com u na 20 , c o n h ij os d e am bos s ex os e n e d ad es en tr e l os 5 y 1 9
añ os , v i nc u l ad os a la ed uc ac ió n a tr a v és de l as 11 ins t it uc io n es : 6 31 0 es tu d i an tes
A pr ox im ad am en te .




3
• Identificación De Las Sedes
    No.               Sedes                          Dirección                           Zona                 COORDINADOR@     Comuna

    1.     Colegio Eustaquio Palacios   Calle 52 Nº 2-51                  Urbana Valle          EDITH FAJARDO NÚÑEZ              19
          sede central                                                                          MARCIAL ÁLVAREZ GIRÓN
                                                                                                HUGO LEON RAMOS

    2.    General Anzoátegui            Calle 1 A Nº 43 -68               Urbana Valle          PEDRO WILMER ARCILA              19

    3.    CELANESE                      Calle 5 Oeste Nº 38 B 38          Urbana Ladera         MARÍA YANETH RIASCOS GÓNGORA     20

    4.    Luís López de Meza            Calle 3 A Oeste Nº 42-44          Urbana Ladera         LUCY GRACIELA CASTILLO           20

    5.    Sofía Camargo de Lleras       Calle 12 Oeste Carrera 51 Oeste   Urbana Ladera         ROBERTO JAVIER LOPEZ JURADO      20

    6.    Santiago Rengifo Salcedo      Calle 23 Oeste Nº 47-06           Urbana Ladera         ROBERTO JAVIER LOPEZ JURADO      20

    7.    Fray Cristóbal de Torres      Carrera 48 C Calle 14 Oeste       Urbana Ladera         EMERITA RAMIREZ SANCHEZ          20

    8.    Mariscal Jorge Robledo        Carrera 49 Oeste Nº 9-02          Urbana Ladera         EMERITA RAMIREZ SANCHEZ          20

    9.    Miguel Antonio Caro           Calle 6 Oeste Carrera 42 B        Urbana Ladera         LUCY GRACIELA CASTILLO           20

    10.   Manuel María Buenaventura     Calle 40 B Nº 6ª 52               Urbana Ladera         MARIA YANETH RIASCOS GÓNGORA     20

11.       Tulio Enrique Tascón          Vereda la Reforma                 Rural                 RAUL TRIANA MOLINA              0056



Fuente: PEI – EUSTAPA 2010




4
• Diagnostico contextual
   CONTEXTO URBANO

Sedes: CENTRAL Y GENERAL ANZOÁTEGUI

Estas sedes están ubicadas en la zona urbana en la comuna 19 estrato 5, cuentan con los servicios públicos completos: agua potable, energía,
telefonía y alcantarillado se diría por su ubicación esta institución es de nivel económico alto por encontrarse en el barrio el Lido, pero lo que las
separa de este contexto es que estas sedes pertenecen a una institución educativa OFICIAL que atiende en alto porcentaje a los niños, niñas y
adolescentes de estratos 0, 1 y 2 caracterizados en nuestra comuna 20 con una tasa de escolaridad del 66.9%, de analfabetismo
del 5.6%, y desempleo del 16.8.3




5
   CONTEXTO URBANO LADERA

Sedes: CELANESE, LUÍS LÓPEZ DE MESA, SOFÍA CAMARGO DE LLERAS, SANTIAGO RENGIFO SALCEDO, FRAY CRISTÓBAL DE TORRES, MARISCAL JORGE
ROBLEDO,
MIGUEL ANTONIO CARO y MANUEL MARÍA BUENAVENTURA

La Comunidad escolar que pertenece a la zona de Ladera, está en un estrato socio-económico
bajo (1y 2), con un bajo nivel de escolaridad, arrendatarios en su mayoría, situación que genera
al interior de las sedes: deserción (población flotante), su situación laboral no está definida,
encontrándose un alto porcentaje de madres cabeza de hogar, que se desempeñan en oficios
varios, tales como empleadas domésticas, damas de compañía, chanceras, vendedoras
ambulantes, almacenistas, cajeras,..La proporción de la población está por debajo de la línea
de pobreza en un 39%, la indigencia pasó del 5% al 10%. El 80% de las familias no posee
vivienda digna y un 20% la posee en mal estado. La tasa de escolaridad para el rango de edad
de 3 a 17 años es del 42% y sólo el 8% de los de egresados de bachillerato puede acceder a la
formación universitaria. Sólo el 28% de la población económicamente activa tiene algún
empleo, es decir 8000 personas en algunos oficios (servicios domésticos, vendedores de
apuestas, comerciantes al por menor, madres comunitarias, obreros constructores, vigilantes callejeros, vendedores ambulantes, recicladores,
trabajadoras sexuales, conductores y carretilleros). La maternidad en mujeres de 12 a 19 años es del 45%.

Estas sedes se encuentran ubicada en un sector de alto riesgo, se ven afectadas por el alto índice de violencia, pandillas, prostitución, consumo y
venta de alucinógenos, atracos a mano armada, inseguridad, temor a denunciar por represalias o vendettas , y a toda esta problemática se suma el
camuflaje por la irregularidad del terreno. Todo esto incide en los cambios continuos de residencia, sin tener en cuenta en la continuidad del proceso
educativo de los estudiantes.

__________________________

ASENTAMIENTO HUMANO

Aunque no hay certeza se dice que fue a principios de la década de los 30 cuando se dio comienzo al asentamiento humano que aunque dicho sea
de paso, perteneció al corregimiento de Cañaveralejo, más tarde se desmembraría de este para tomar el nombre de barrio Siloé. Totalmente
contrario a versiones en el sentido de que fue poblada por desplazados o afectados por la violencia política, su población tuvo origen en las familias



6
esencialmente mineras, en su mayoría Marmateños y de otras poblaciones del Viejo Caldas por cierto familias muy sanas y emprendedoras.

Por esa época se comenzaron los trabajos de explotación carbonífera a lo largo de la cara sur- oriental o margen derecha del barrio, pues estaba la
familia de Tobón, los hermanos Mira, los Gualteros, los Simuns, los Hernández, los Santamaría y otros.

Por naturaleza donde se instala una industria minera, los mineros van construyendo sus ranchos, estos en su mayoría de tipo rudimentario o poco
costoso. Téngase en cuenta que el terreno no es de su propiedad, el empleo no es por mucho tiempo y los sueldos no son los mejores. Fue así
como ocurrió a los pobladores primitivos de Siloé, construyendo ranchos de bahareque con maderas obtenidas en los bosques aledaños (pues
habían muchos alrededor); el barro lo obtenían de los mismos banqueos que iniciaban para sus ranchos, en muchas ocasiones se construían con
adobe crudo que resultaba muy bueno por las características de la tierra arcillosa.

Paralelo con todos estos acontecimientos la población, el agua era traída de la fábrica El
Cedro en la parte baja, al hombro o a lomo de mula, más adelante y en junta de vecinos se
trajo desde ese sector hasta la parte media del barrio. Se construyeron pilas comunitarias a
las que acudían con baldes, tarros y otros utensilios, esto hasta altas horas de la noche (en
el día no subía agua).

Haciendo gala de éste gran espíritu comunitario que ha caracterizado a los moradores de
Siloé, al salir por las tardes del trabajo se unían en varios grupos y previstos de picas y palas
empezaron los caminos o vías de penetración, hasta que algunos empresarios mineros
rompieron algunas de esas vías como son la entrada a San Francisco y la entrada al Valle.....

Hoy por hoy y después de afrontar las consecuencias de la improvisación en la poblamiento
de la zona, se deja ver que se han implementado las técnicas de construcción, se cuenta con
los servicios públicos para cubrir las necesidades más básicas y se han generado vías de
acceso tanto para la parte media, como la parte alta de Siloé, ahora la problemática es de
tipo social: pandillerismo, microtráfico, delincuencia común,… son entre otras las situaciones
que aquejan a la población.

Fuente: MEMORIAS DE LA COMUNA, MANUEL BONILLA PRIMER PRESIDENTE DE LA J.A.L. DE LA COMUNA 20




7
   CONTEXTO RURAL

Sede TULIO ENRIQUE TASCÓN

La sede Rural Tulio Enrique Tascón, se encuentra ubica en la Parcelación la Reforma,
comuna 56, Corregimiento Los Andes. Es una sede que cuenta con los servicios públicos
de agua, luz, teléfono, Internet y recolección de basuras.

Algunos-as de los-as estudiantes habitan en la Parcelación (sector rural) y otros en la parte
alta de Siloé, como Sector Las Parcelas, Pueblo Joven, Brisas de Mayo, entre otros, lo cual
los ubica en estratos 1 y 2.

En cuanto a las familias se tiene que las que habitan en la región, trabajan como
agregados en las fincas aledañas, en lo referente a los padres y madres de la zona de
ladera sus empleos son informales: vendedores, recicladores, servicio doméstico,
vigilantes. El nivel educativo de los padres-madres de familia, se ubica en una secundaria
incompleta. La mayoría de los hogares se encuentran conformados por familias nucleares,
aunque se presenta en una mínima cantidad madres cabeza de hogar.

El referente a familias desplazadas, la sede en el año lectivo 2011, sólo cuenta con una, la cual aún no ha realizado la gestión de inscripción
correspondiente. Familias Indígenas una registrada en su correspondiente Cabildo.




8
 Diagnóstico del Contexto Social - INSTITUCIONAL
Variable 1: Estructura Social

Estratificación social: Estratos 0, 1 y 2.

Tipos de familia: Invasión, trabajadores independientes, madres cabeza de familia, desplazados y familias
numerosas.

Problemáticas familiares identificadas: violencia intrafamiliar, violación, niños trabajadores, drogadicción,
promiscuidad, incesto, maltrato físico y verbal, machismo, bajo nivel educativo, desempleo, empleo informal y baja
autoestima.

Sociedad rural o urbana: ubicado en zona urbana, son personas de zona de ladera, responden a la emigración rural
proveniente de Nariño, Cauca, Llanos, indígenas, originados por desplazamiento y falta de oportunidad de trabajo.

Problemática social predominante: pobreza económica y social, que origina: hacinamiento, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, pandillas, madre
solterísimo, prostitución, drogadicción, desnutrición, influencia negativa de algunos programas de los medios de comunicación, delincuencia común y oficinas de
cobro/escuela de sicariato


   Variable 2: Servicios Básicos.
Servicios básicos: Agua potable de buena calidad, energía eléctrica permanente, servicio de telefonía, alcantarillado aceptable y gas domiciliario (pipas), leña y
petróleo.
Variable 3: Salud
La morbilidad es alta.
La mortalidad es alta en adolescentes (pandilla, drogadicción)
Nutrición deficiente (factor económico, desconocimiento de nutrición)
*TOMADO DE PEI EUSTAPA 2010




9
• Responsables:
Los responsables de la articulación y aplicación de este Proyecto Transversal somos todos los docentes de la institución, de las diferentes sedes y áreas, no hay una
condición especial para que esto se haga de una determinada manera, los lineamientos los da la Mesa de Trabajo, la forma y metodología de intervención se la escogen quienes
lideren las estrategias o líneas de acción según las situaciones y participantes.




          Tú, yo, todos…




10
• Mesa de trabajo
                                                            MESA DE TRABAJO PTESCC 2012
NOMBRE – APELLIDOS                         SEDE                               CARGO                                       EMAIL
OSCAR ATILIO ORDOÑEZ PÉREZ               EUSTAPA                             RECTOR                      ieeustaquiopalacio@gmail.com
MARÍA FERNANDA MUÑOZ AMAYA               CENTRAL                  Coord. Proyecto Institucional           mafermua2008@hotmail.com
EDITH FAJARDO NÚÑEZ                      CENTRAL                        Coord. académica                    edith_fajardo@hotmail.com
JANETH ESPINEL                           CENTRAL                         TRANSICIÓN B                             Janeth.e3@gmail.com
BEATRIZ ALZATE                           CENTRAL                         TRANSICIÓN C                        beatrizalzate@hotmail.com
LIZETH HOYOS                 CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA                     Matemáticas                          Clocloclo59@gmail.com
MARTHA LUCIA SOTO            CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA                    Ética y valores                        Majucia9@hotmail.com
MARÍA AMALIA GIL PINO        CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA                  Ciencias Sociales                        amagilpi@hotmail.com
RODOLFO BOTINA               CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA                       Castellano                      Roboar2000@hotmail.com
CRISTINA QUINTERO             CENTRAL SECUNDARIA TARDE                  Ciencias Naturales                       krisquinte@yahoo.com
ANA DORIS POSADA VEGA           TULIO ENRIQUE TASCÓN                      Grado Tercero                            leyfadi@hotmail.com
NORMA LILIANA MANRIQUE         MARISCAL JORGE ROBLEDO                     Grado Primero                       lilimanrique.S@gmail.com
MARTHA CECILIA MONTERREY       MARISCAL JORGE ROBLEDO                      Grado Quinto                     karolykaren10@hotmail.com
MARÍA DEL PILAR ABELLA        FRAY CRISTÓBAL DE TORRES                    Grado Primero                        pilar-abella@hotmail.com
DEICY LÓPEZ ERAZO             FRAY CRISTÓBAL DE TORRES                     Grado Quinto                      d.lópezerazo@hotmail.com
DEYANIRA LOZADA                   LUIS LÓPEZ DE MESA                          Grado 3                              deylo1@hotmail.com
PABLO MONROY                      LUIS LÓPEZ DE MESA                       Matemáticas                        Pabloeme1@hotmail.com
JIMENA APONTE                     LUIS LÓPEZ DE MESA                     Grado Transición                       Yimena74@hotmail.com
LUCELLY LORENA CASTRO VERA       MIGUEL ANTONIO CARO                          Grado 5                       Lorraine3280@hotmail.com
ESPERANZA GARCÍA                        CELANESE                              Grado 4                           samircho@hotmail.com
NIDIA CÁRDENAS                          CELANESE
YANETH VÁSQUEZ GAITÁN          SOFÍA CAMARGO DE LLERAS                                                      Vasquezgaitan@gmail.com
MARITZA MOSQUERA MENDOZA       SOFÍA CAMARGO DE LLERAS                                                       m.m.mayu@hotmail.com
OSCAR ZULUAGA                      SANTIAGO RENGIFO                       Jornada tarde                  Oscar_noviembre22@hotmail.com
LEONARDO ALEXANDER GARRO           SANTIAGO RENGIFO                                                          Lgarro0001@hotmail.com
JAIRO ANTONIO MORA           MANUEL MARÍA BUENAVENTURA                        Grado 2              Jaimico68@hotmail.es - Jaimico68@gmail.com
ESPERANZA TABORDA                GENERAL ANZOÁTEGUI                           Grado 2
ELSA DORIS ARCE PÉREZ            GENERAL ANZOÁTEGUI
DORA INÉS QUIROZ                 GENERAL ANZOÁTEGUI
MARIELA TASAMÁ                  ORIENTADORA FAMILIAR                  Bachillerato - Mañana                marielatasama@hotmail.com
MARGARITA ROSA LÓPEZ              Profesional Universitaria                  EUSTAPA
VIVIANA REYES                     ESCUELA SALUDABLE                Secretaria de Salud Municipal             Psicosalud2@gmail.com




11
III. REFERENTES LEGALES
                         FUNDAMENTADO EN LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

    RESOLUCIÓN NO. 03353 del 2 de julio de 1993: ES OBLIGATORIO INCLUIR LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL.

 LEY 115 DE 1994: Decreto 1860 de 1994 que se refiere al planteamiento y desarrollo de actividades curriculares.

 P.E.I.: HORIZONTE INSTITUCIONAL - MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN (Valores: Respeto, compromiso, solidaridad y honestidad) – PLAN DE
  ESTUDIOS DE CADA ÁREA y la institucionalización del Proyecto Transversal de Educación Sexual 2.000 - 2011.

 CÓDIGO DEL MENOR: LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (Cap. 2º: Derechos del Niño y Art. 276 a 282: Entes protectores del menor).

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Art: 67 Derechos, cultura y valores).

    POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: Macro proyecto de Salud Pública 2002 del Ministerio de Protección social Parte de una
     conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia Internacional sobre
     Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud.

 NORMATIVIDAD REGIONAL: Proyecto Nacional de Educación para la Sexualidad y la construcción de ciudadanía -MEN, Escuela saludable y Proyecto
  Municipal de Salud Sexual y Reproductiva.


Con estas referencias se desarrollan aspectos importantes del “qué hacer” cotidiano del docente en el aula de clase, ajustada a las normas legales vigentes,
indicando posibles hilo conductores, componentes, ejes y estrategias que se deben considerar para alcanzar una educación integral de calidad Y contrarrestar el
deterioro de valores, es decir que trabajaremos EN POST DE LA DIGNIDAD HUMANA a favor del desarrollo humano de los estudiantes y en beneficio de la sana
convivencia de la Comunidad Educativa.




12
IV.             REFERENTES TEÓRICOS
ESTUDIOS DE LA SEXUALIDAD

La historia de la sexualidad, a pesar de impregnar todos los aspectos de la vida física y psíquica del ser humano, no ha sido materia de estudio hasta mediados del siglo XIX.
Además el acercamiento de los estudiosos y eruditos negaba todo concepto de placer sexual y fisiología, centrando el interés en lo puramente patológico. Estudiando las
enfermedades y desviaciones (trastornos sexuales).

Esta negación del sexo en positivo (tanto a nivel científico como religioso), provocó un dualismo social, en el que las personas mantenían una doble moralidad, existiendo dos
realidades sexuales: la teórica y la práctica.

     Sigmund Freud
     Uno de los más importantes personajes que promovió un cambio, dejando a un lado la represión sexual de su tiempo fue Sigmund Freud (1856-1939), que atribuyó a la
     sexualidad un factor determinante en las conductas del hombre, de tal forma, que para Freud, la represión sexual podía desencadenar trastornos en la persona.

     Havelock Ellis
     Publicó una serie de 6 volúmenes, "Estudios sobre la psicología del sexo", que le valieron la consideración de "reformador social". Ellis fue un médico y psicólogo sexual, que
     avaló con sus libros y sus estudios basados en la observación (no seguía el método científico), afirmaciones escandalosas para su época: cómo que la homosexualidad no era
     una enfermedad, ni una inmoralidad o un crimen; que la masturbación no es mala y que es frecuente tanto en hombres como en mujeres, que la falta de apetito sexual en las
     mujeres "decentes" era un mito, o que no debería haber leyes en contra de los anticonceptivos.
     Alfred Kinsey
     Entre los pioneros del estudio sobre la sexualidad encontramos a Alfred Kinsey (1894-1956) y sus colaboradores, juntos redactaron el informe Kinsey, basados en una
     investigación en la que participaron más de 12.000 personas. Este estudio constituyó la base de publicación de dos libros clásicos: Conducta sexual en el hombre (1948) y
     Conducta sexual en la mujer (1953).

     Masters y Johnson
     El matrimonio de investigadores Masters y Johnson, publicaron en 1966 el libro Respuesta Sexual Humana basados en la observación de parejas sometidas a procesos de
     excitación sexual.

     Informe Hunt
     El informe Hunt en 1974 trató de actualizar los datos registrados en el estudio de Kinsey, aportando un muestreo más objetivo y representativo de la sociedad americana.

     Shere Hite
     La doctora Shere Hite levantó una gran polémica con sus estudios, dos investigaciones sobre sexología: Informe Hite sobre la sexualidad femenina (1976) y el Informe Hite
     sobre la sexualidad masculina (1981).




13
ESTUDIOS EN ESPAÑA

     En España cabe destacar algunas encuestas y estudios sobre la sexualidad humana y el comportamiento sexual:

    Carlos Malo y colaboradores
     Realizaron en 1988 un estudio titulado "La conducta sexual de los españoles" que más tarde publicarían y que es un referente en este tipo de estudios sobre conducta sexual
     en España. Más adelante en 1992, Malo publica otro libro similar en el que resume las ideas extraídas de su anterior publicación: "Los españoles y la sexualidad". El informe
     Malo, es por tanto, la investigación más completa que tenemos hoy día para conocer cuál es el comportamiento sexual de las parejas en España.


EN COLOMBIA: “Educación Sexual Responsabilidad de Todos”

En Colombia, los adolescentes inician su actividad sexual prematuramente. Según los resultados de la más reciente investigación de la Universidad
de los Andes, los hombres comienzan a los 13,5 años de edad y las mujeres a los 14,8 años, sin protección ni planeación.

Esta es una de las realidades presentadas en el Foro de Educación Sexual realizado por el MEN y El Tiempo, en el que participaron investigadores,
docentes y expertos en el tema para identificar el papel que juegan las escuelas, familias, medios de comunicación y el sector salud en la educación
sexual.

El eje temático del evento se centró en que la educación sexual debe ser objeto de una estrategia integral, en la que varios sectores tienen una responsabilidad particular.

El contexto latinoamericano

La Dra. Stella Cerruti - médica uruguaya especializada en educación sexual y asesora de la Organización Panamericana de la Salud, planteó que "para posibilitar conductas
saludables, placenteras y responsables en materia de educación sexual y reproductiva, es necesario desarrollar un proceso educativo, en el que se reflexione sobre los distintos
elementos que intervienen en la conformación de las actitudes y los comportamientos". Por esa razón, resulta prioritario el refuerzo de la autoestima, el desarrollo de destrezas y
habilidades de comunicación, la participación de los jóvenes y la utilización de componentes lúdicos próximos a la realidad de los adolescentes.

"La educación sexual no es responsabilidad única de la escuela, ni de un solo maestro al interior de la misma. La educación sexual se puede enseñar desde la literatura, la
biología, la educación física, la danza", señaló Cerruti.

El papel de la familia

Por su parte, María Eugenia Rosselli -sicóloga del Colegio Los Nogales de Bogotá- destacó que es en la familia en donde el ser humano construye su identidad. El mayor reto que
tienen los padres es evitar imponerles su visión sobre la sexualidad. "La comunicación entre padres e hijos se debe construir a partir de conversaciones simples y sencillas, para
poder llegar algún día a hablar de lo íntimo y lo privado"- argumentó la Dra. Roselli. Según ella, "no se le puede pedir a un joven que hable libremente sobre sexo con sus padres,
cuando éstos nunca le han preguntado ni siquiera por su traga".




14
El papel de los medios

La importancia de los medios de comunicación en el tema es fundamental. "Los medios son como un supermercado de símbolos, donde cada cual elige lo que prefiere porque
están hechos para el goce y el ocio" manifestó Omar Rincón, Director de la Especialización de Televisión de la Universidad Javeriana. "Aunque existen ejemplos de programas y
comerciales positivos, hay unos que sobresalen por su agresividad, dejando de ser formadores de actitudes positivas hacia el papel de la mujer, la pareja, el afecto y la sexualidad
sana".

Uno de los puntos que enfatizó Rincón, es la asociación tan perjudicial que la televisión colombiana hace entre sexo y violencia. La norma que exige informar a los televidentes
sobre el contenido de la programación, anuncia cuando el programa tiene "escenas de sexo y violencia moderadas", como si existiera alguna relación. Este enunciado es
claramente nocivo, pues asocia el sexo con la violencia, como si formaran parte de una misma categoría.

La responsabilidad del sector educativo

Las estadísticas demuestran que hay una relación directa entre el nivel educativo y la edad de la primera relación de los jóvenes: a mayor nivel educativo más tarde es la
iniciación sexual y viceversa. Sin embargo, se identificó que los jóvenes no le tienen confianza a los maestros para tratar el tema, ni los educadores están lo suficientemente
capacitados para enseñarlo.

Si bien hay consenso en que la escuela no es la única responsable de la educación sexual, es claro que constituye un escenario ideal para formar a los jóvenes en una
sexualidad sana y responsable.


•    PARA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y
los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se
vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales” (OMS, 2006)

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos
emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no
naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.

Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que
incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto,
que la sexualidad puede o debe ser aprendida.




15
•    PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN:

Las definiciones de elementos de la sexualidad PESCC

SEXO:
Atributos del hombre y de la mujer creados por sus características biológicas.

GÉNERO:
Se refiere al papel psicológico y social que tanto la mujer y el hombre como individuos juegan en la sociedad. Se refiere al rol que tiene tanto el hombre como la mujer; es a partir
de estos roles que se deriva lo masculino y lo femenino, dando los significados atribuidos al hecho de ser varón o mujer en cada momento histórico.

ORIENTACIÓN SEXUAL:
Atracción sexual hacia hombres, mujeres o ambos indistintamente.
Consiste en la tendencia sexual de cada persona. En el momento de relacionarnos sexualmente con alguien, caben varias posibilidades:

1. Sentir atracción por personas de nuestro mismo sexo: HOMOSEXUALIDAD
2. Sentir atracción por personas de distinto sexo: HETEROSEXUALIDAD
3. Sentir atracción por personas de los dos sexos: BISEXUALIDAD

Nuestra elección hacia quién orientamos nuestro deseo sexual, determina nuestra orientación sexual. Los factores que influyen en la orientación sexual son múltiples.

REPRODUCTIVIDAD:
La reproductividad se refiere a la posibilidad Humana de producir hijos/as, o sea individuos similares, y se incluye también la idea de no tener hijos/as; además habla de la
posibilidad de generar conocimientos, trabajo, etc.

AFECTIVIDAD:
Conjunto de emociones y sentimientos que cada persona puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive.

EROTISMO:
Procedente del dios griego Eros, dios del amor, el erotismo se ocupa de todo lo relacionado con las relaciones sexuales y no simplemente con el acto físico sino también con
todas sus proyecciones. Es el entorno relacionado con una sensación sensual sexual que estimula alguno o varios sentidos, con este atractivo el magnetismo personal es
diferente porque no se relaciona siempre con algún objeto de deseo sexual, el atractivo si llama o capta algún sentido pero el erotismo estimula directamente algún sentido
provocando excitación sexual.




16
IDENTIDAD SEXUAL:
La identidad sexual, también llamada identidad de género, se define como el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer.
Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o conductas
distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual masculina o femenina.
Es el conjunto de características sexuales que nos hacen genuinamente diferentes a los demás.
No siempre de acuerdo con su sexo biológico, o de su genitalidad.
La identidad sexual es la combinación de muy diversos factores: biológicos, ambientales y psicológicos. El adolescente va descubriendo su propio cuerpo al tiempo que va
descubriendo sus sentimientos, gustos y preferencias.

El impulso sexual
El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la procreación.
Identidad sexual y orientación sexual
La identidad sexual y orientación sexual se entienden como tendencias sexuales en cuanto a aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse
hombre, mujer o ambos a la vez) y en cuanto a atracción sexual hacia un sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad).

Relaciones sociales
En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad
reproductiva y compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales.
Además, la sexualidad juega un papel muy importante en la vida de la gente, ya que si no se vive una sexualidad plena, o no se está satisfecho con ella;
simplemente la persona no puede ser del todo feliz.

COMPONENTES DEL PESCC SON:
Los componentes de la programa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), concibe la sexualidad
como una dimensión humana y una oportunidad pedagógica. Su propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de
proyectos pedagógicos de
Educación para la Sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos

•    Componentes de la sexualidad: IDENTIDAD DE GENERO – COMPORTAMIENTOS CULTURALES DE GENERO – ORIENTACIÓN SEXUAL
•    Funciones de la sexualidad: FUNCIÓN ERÓTICA – FUNCIÓN AFECTIVA – FUNCIÓN REPRODUCTIVA – FUNCIÓN COMUNICATIVA RELACIONAL




HOY POR HOY, CON EL PESCC EL ENFOQUE ES…




17
•    Enfoque autobiográfico: Centrado en las personas, en su historia, en sus experiencias, en su contexto, en el diálogo de saberes. Promueve el desarrollo del
     juicio moral y parte de una postura pluralista.

•    Enfoque apreciativo: Acompañar a las personas para que afloren lo mejor que tienen y lo compartan con los demás. "Como usted enseña, es lo que usted
     enseña". N. Flowers

•    Marco del ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos: Todo ser humano es un sujeto social activo de derechos, cuya dignidad debe
     ser reconocida. Este enfoque proclama derechos iguales para todas las personas, considerando sus respectivas identidades y diferencias.

•    Perspectiva de género: Reconoce las relaciones de hombres y mujeres como un producto histórico y cultural y propende por la equidad entre hombres y
     mujeres.

•    Desarrollo de competencias ciudadanas y científicas: Construcción de conocimiento con sentido, es decir, un conocimiento que tenga una razón de ser,
     una utilidad en la vida práctica y una finalidad evidente para el educando.




•    DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Ser humano: sujeto social activo de derechos

El concepto de ser humano hace referencia al carácter igualitario de todos los sujetos, independiente de la época y el lugar. Esta igualdad se basa en la dignidad
propia de todos y cada uno de los integrantes del género. Es el fundamento para una concepción universal de los derechos humanos¹ y puede ser comprendida
en tres aspectos globales interrelacionados. Primero, vivir como uno quiera, es decir la dignidad entendida como la autonomía o la posibilidad de diseñar un plan
de vida propio. Segundo, vivir bien, tener unas ciertas condiciones materiales y sociales de existencia; y tercero, vivir sin humillaciones, poder tener integridad
física y moral.

Así, los derechos humanos "son los derechos que poseen todas las personas en virtud de su común humanidad; son derechos relativos a vivir con libertad y con
dignidad. Otorgan a todos exigencias morales frente a la conducta de individuos y frente al diseño de las prácticas sociales vigentes. Los derechos humanos son
universales, inalienables e indivisibles. Expresan nuestros más profundos compromisos por garantizar a todas las personas la seguridad en el disfrute de los
bienes y libertades necesarias para vivir dignamente"³. "Con mis pares aprendimos esto", dice Adriana Mendoza, estudiante de grado 10° de Bucaramanga, "Tus
derechos son mis deberes... Porque cuando nosotros tenemos un derecho, al mismo tiempo tenemos un deber, entonces, en el momento en que nosotros
respetamos ese derecho, debemos hacerlo cumplir y, al hacerlo, se hace un deber para todos".




18
Se ha dicho que los derechos sexuales y derechos reproductivos son los más humanos de todos los derechos y representan el pilar fundamental para el ejercicio
de la ciudadanía, entendida más allá de la simple posibilidad de tomar decisiones en el ámbito público (elegir y ser elegido); ya que implica la posibilidad de
mujeres y hombres de tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo y vida en los campos de la sexualidad y la reproducción.

¿Si a los hombres y mujeres como ciudadanos y ciudadanas les es permitido decidir el destino de sus países, cómo se les puede privar de tomar decisiones
acerca del destino de sus cuerpos?

¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales?

Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo
de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia.

Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres
exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente un embarazo.

Estos derechos se apoyan básicamente en:

•    La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias.
•    La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso.
•    El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la
     sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida.
•    La posibilidad de separar el ejercicio de la sexualidad, de la reproducción.

Los derechos sexuales implican, entre otros:

•    El derecho a reconocerse como seres sexuados.
•    El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad.
•    El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y
     otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual.
•    El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.
•    El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.
•    El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.
•    El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no.
•    El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.



19
•    El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o.
•    El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.
•    El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
•    El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad.
•    El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino
     y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales.

¿Qué alcance tienen los derechos reproductivos?

Permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la posibilidad de procrear o no, de regular la fecundidad y de disponer de la
información y medios para ello. También implica el derecho de tener acceso a servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la
prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero, mamas y próstata.

Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales:

•    Autodeterminación reproductiva, entendida como el derecho básico de todas las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no, y en ese sentido
     planear su propia familia.
•    Atención de la salud reproductiva, que incluye medidas para promover una maternidad sin riesgos, tratamientos de infertilidad, acceso a toda la gama de
     métodos anticonceptivos (incluyendo la anticoncepción de emergencia) y programas de atención de cáncer uterino, de mamas y próstata.

Los derechos reproductivos implican específicamente:

•    El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo.
•    El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres.
•    El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar.
•    El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia).
•    El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia.
•    El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y
     lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos.
•    El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva.

Tomado de la Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar
y delitos sexuales elaborada por Profamilia dentro del Convenio Defensoría del Pueblo – OIM (2006)




20
• HABILIDADES PARA LA VIDA:

Qué son las habilidades para la vida

                         Diez destrezas psicosociales

                         Habilidades para la Vida es un enfoque educativo centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias
                         y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones
                         sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Su esencia incluye tanto el empoderamiento y
                         la realización individual, como la lucha por objetivos comunes.

                         Las 10 habilidades para la vida

                         En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en
                         Habilidades para la Vida en las Escuelas (Life Skills Education in Schools). El propósito de esta actuación era difundir mundialmente la
                         enseñanza de un grupo genérico de diez destrezas psicosociales, consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de
                         niñas, niños y jóvenes.

1. Autoconocimiento
2. Empatía
3. Comunicación asertiva
4. Relaciones interpersonales
5. Toma de decisiones
6. Solución de problemas y conflictos
7. Pensamiento creativo
8. Pensamiento crítico
9. Manejo de emociones y sentimientos
10. Manejo de tensiones y estrés




21
Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta forma son tan antiguas como la propia humanidad, porque todas tienen que ver con la
manera en que manejamos las relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el entorno social. Todas las personas de todas las edades las
usan a diario .Y entonces, ¿en qué consiste lo novedoso? Sobre todo, en que cada vez se reconoce más la importancia de incluirlas como parte de diversos
programas educativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Tanto en la escuela como en otros escenarios de trabajo. Aunque hay otras formas de clasificar las
Habilidades para la Vida, la propuesta de la OMS ha logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal.

                               Autoconocimiento
                               Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos.

                                Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en
                                que vivimos.
                                Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que
                                le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita
                                para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía. Conocerse no
es sólo mirar hacia dentro de sí, también es saber con qué fuentes sociales de afecto, ejemplo, apoyo o reconocimiento se cuenta.
Saber con qué recursos personales y sociales contamos en los momentos de adversidad.

Empatía

“Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las
circunstancias.

                               La empatía es una capacidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia universos distintos al propio, para
                               imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por
                               experiencia propia. Esto no quiere decir que las personas nazcan con la habilidad desarrollada, requiere ejercitarse en ella y tener
                               oportunidades para ponerla en práctica. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y
                               opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales.

                               Comunicación asertiva
Expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita. La persona que se comunica asertivamente,
expresa en forma clara lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse



22
da a conocer y hacer valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La
comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer
límites en las relaciones con las demás personas. Así se aumentan las posibilidades de que las relaciones interpersonales se
lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos.

Relaciones interpersonales
Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el
crecimiento personal.

Con esta destreza existen dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación. En la vida de las
personas es normal encontrar relaciones que se fortalecen o malogran; todos conocemos a personas con dificultad para iniciar una
relación, para conservarla en el tiempo o para terminarla cuando sea necesario. El segundo aspecto clave es aprender a
relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario, especialmente cuando no se decide con quién
se comparte la vida cotidiana, en el caso del trabajo, o en el caso de la escuela

Toma de decisiones
Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también
                              en la ajena.

                               Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros
                               factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas alternativas, en
                               nuestra vida cotidiana o en situaciones de conflicto. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes
                               posibilidades en un momento dado, teniendo en cuenta, entre otros factores, necesidades, valores, motivaciones, influencias y
                               posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas.


                               Solución de problemas y conflictos
                            Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando
en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.




23
No es posible ni deseable evitar los conflictos. Están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos
escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás. Podemos aceptar los conflictos
como “motor” de la existencia humana, dirigiendo los esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible,
viéndolos como oportunidades para crecer, hacer cambios y enriquecer distintas dimensiones de la vida humana.

Pensamiento creativo
Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde
perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad.

Pensar creativamente se refiere a la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora, o de
apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Esto permite abordar la realidad de forma nueva, romper el hábito,
abandonar la costumbre. En todos los escenarios de la vida es posible pensar creativamente. Todas las personas pueden ser
creativas, dado que como cualquier otra destreza es posible aprenderla, con tiempo y práctica para desarrollarla. Gracias a la
creatividad podemos despojarnos de hábitos e ideas preconcebidas y encontrar alternativas y caminos no recorridos.

                         Pensamiento crítico
                         Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona
                         crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula.

                         En términos muy amplios, pensar críticamente significa “pensar con un propósito”: demostrar una idea o hipótesis, interpretar el
                         significado de algo o solucionar un problema. El pensamiento crítico depende de dos factores principales: una serie de habilidades
                         cognitivas y las disposiciones afectivas. Lo cognitivo implica aplicar destrezas básicas del pensamiento, como la interpretación, el
                         análisis, la evaluación, la inferencia, la explicación y la autorregulación, en un proceso activo de pensamiento que permite llegar a
                         conclusiones de un orden superior. Las disposiciones afectivas se refieren a la actitud personal; hace falta también querer pensar.

Manejo de emociones y sentimientos
Propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás
personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales.




24
Las emociones y sentimientos nos están continuamente enviando señales, aunque no siempre las escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a
sentir miedo, tristeza o indignación. Se considera que sentimientos y emociones como la rabia y el odio son “malas” y deben evitarse. Este es un ejemplo de cómo
el mundo afectivo es distorsionado por la razón, por prejuicios, temores aprendidos y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica no sólo
escuchar lo que nos pasa por dentro, sino también atender al contexto en que nos pasa.

                            Manejo de tensiones y estrés
                            Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas
                            manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera
                            saludable.

                            El estrés es una presión. Todos los seres humanos lo sentimos. Ante determinados estímulos y de
                            manera automática, el organismo se activa disponiéndose para la acción: aumenta la frecuencia
                            cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea, el metabolismo y el flujo de sangre hacia los músculos.

                            Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas y se presentan desde el nacimiento
                            hasta la muerte. El reto que afronta cada ser humano no consiste en evadir las tensiones, sino en
                            aprender a vivirlas sin llegar a un estado crónico de estrés.




25
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

                                  Inicial                                               Deseada

Pacto social de la respuesta correcta                 Pacto de relaciones Significativas

Ambientes hostiles                                    Ambientes de confianza y Afecto

Memorización del conocimiento y ejecución de tareas   Desarrollo de capacidades para la vida

Circulación de la información.                        Participación en la construcción de conocimiento

Intervención a poblaciones objeto.                    Formación de sujetos de derechos




26
V. JUSTIFICACIÓN
• Antecedentes Del Proyecto Transversal
•    El proyecto de Ed. Sexual Eustaquiano parte de la inquietud que generaban el alto nivel de embarazos y los problemas de convivencia que había entre los
     adolescentes del plantel. Entre el año 2.000 a 2002 se realizan acciones que sustenten la respuesta a la inquietud inicial, ya que en ese momento, por
     desconocimiento o por indiferencia muy poco se hacía para resolver esta problemática. La meta era descubrir qué era lo que pasaba con L@s adolescentes…
     en este proceso, se concluye el diagnóstico y con base en esto, se hace el planteamiento de una propuesta pedagógica de Educación Sexual, propuesta que
     en año 2001 se cristaliza y después de ser presentada a todos los estamentos de la comunidad: directivos, docentes, padres, estudiantes, administrativos…,
     para así convertirla en Proyecto Transversal.

•    Entre el 2001 – 2005, se arranca con espacios de sensibilización y capacitación: a los estamentos que serán MULTIPLICADORES de las acciones, educación
     y prevención sobre SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (docentes, estudiantes, padres de familia y directivos). Luego, se conforma un COMITÉ DE
     EDUCACIÓN SEXUAL en el que se encuentran EDUCADORES Y ESTUDIANTES LIDERES MULTIPLICADORES, con este grupo se arrancan las campañas
     de sensibilización: yincana, juegos, expo sexualidad, actividades pedagógicas con multiplicadores, cursos, charlas, olimpiadas del saber sexual y participación
     en actos municipales…. Que fomentan la vida sexual exitosa y muy responsable, dentro de nuestro plantel, por ende, con el bombardeo de información y los
     espacios generados, los embarazos bajan y ahora en el plantel se habla y se piensa más en el ser afectuoso y responsable, así mismo se mejora la
     convivencia entre los escolares.

•    Desde el 2005 hasta el 2008 el proyecto tuvo etapas muy activas y otras de menor intensidad, pero nunca se ha dejado de hacer actividades de Educación
     sexual que redunde en la EDUCACIÓN INTEGRAL (Ley general, 1994). El hecho que pasamos de colegio a institución educativa, nada genera acciones
     coordinadas. Entre el periodo 2008 – 2010, seguramente no se encontró la fórmula mágica que transformara la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes
     de la institución, pero estamos seguros que si se ha hecho muchas actividades en todas las sedes, pero siguen siendo acciones separadas.

•    Hoy por hoy la Institución Educativa Eustaquio Palacios, mira a l@s estudiantes, como SERES VALIOSOS porque son seres sexuales en cuerpo, alma,
     espíritu con valores éticos y principios morales y nos preocupamos porque haya una mejor convivencia, es por eso que n el año 2011 se ha generado el
     espacio institucional para que a través de una MESA DE TRABAJO se resignifique el proyecto, con miras a que impacte de forma positiva en cada ser de
     nuestra comunidad, en este proyecto se han incluido temáticas de PESCC, habilidades para la vida y Spa dentro del plan de estudios para mejorar la calidad
     de los roles familiares, mejorar el autoestima de los estudiante, promover la vivencia de los derechos humanos sexuales y reproductivos para bajar la violencia
     intrafamiliar – escolar y hacer prevención del consumo de sustancias psicoactivas… HEMOS HABLADO CLARO DE SEXUALIDAD SALUDABLE y buscamos
     contribuir con el desarrollo humano de nuestros estudiantes, eso da muy buenos resultados.

Fuente: Proyecto sede Transición y Primaria - sede central




27
• Por Que Este Proyecto Contribuye Con El Desarrollo Humano…
Desarrollar la capacidad de amar y expresar el amor en las relaciones interpersonales, implica toda la vida afectiva de la persona además de su entorno familiar y educativo. Esta
capacidad de amar supone, en consecuencia un proceso de maduración integral en el cual la sexualidad forma parte constitutiva y fundamental. En este sentido, la sexualidad se
concibe como un valor que implica la construcción del amor, la entrega y respeto por mí mismo y por el otro, la posibilidad de una comunicación enriquecedora con el otro y en
términos de la visión cristiana de la sexualidad, la obtención de plenitud de vida. En este contexto, se integra la sexualidad humana en la formación de la afectividad y los valores.

La capacidad de amar se educa, como todo en la vida de acuerdo con un desarrollo evolutivo adecuado. Esta misma capacidad de amar, es un ejercicio auténtico de la libertad
que llega a configurarse como el fin último de todo proceso educativo, integralmente concebido. Se identifica el término afectividad, como un conjunto de elementos de la vida
psíquica que comprende, tanto el ser aceptado, apreciado y amado por los demás, como la capacidad de aceptar, estimar y amar a los demás.

Por otra parte, cada vez es más verificable que la vida afectiva en todas sus manifestaciones (auto concepto, sexualidad, pertenencia, motivación, etc.), se constituye en el motor
de la vida humana. Igualmente, se sabe que el medio cultural favorece o desfavorece, de una manera significativa, el logro de una personalidad equilibrada, una adecuada
interacción con el contexto y finalmente, un mayor nivel de salud mental.

No cabe duda, que educar en la capacidad de amar, es uno de los mejores aportes que se pueden hacer para la construcción de la paz y de las familias íntegras. A través de la
interacción constante con l@s niñ@s hemos visto la necesidad de crear un proyecto que responda a las expectativas en cuanto a salud, sexualidad, relaciones interpersonales,
prevención de enfermedades que tienen l@s niñ@s de nuestra Comunidad Educativa. Ya que se vivencia cotidianamente problemas en la construcción de relaciones, falta de
aseo personal, embarazos a temprana edad no deseados, propagación de virus que se pueden evitar, irrespeto hacia los miembros de la comunidad, entre otros.

La legislación colombiana en cuanto a educación exige que en las instituciones educativas se desarrollen proyectos de Educación Sexual que apoyen el proceso de formación de
l@s niñ@s para que se encuentren preparad@s para vivir responsablemente en sociedad.

Invitamos a tod@s, especialmente l@s docentes para que asuman desde el aula de clase y con sentido de pertenencia por la institución educativa, un compromiso responsable
para abrir espacios a de diálogo, afecto, comprensión, reflexión e intercambio de ideas fundamentadas en el no desconocimiento de las diferencias individuales, los contextos
locales y las estructuras de poder que influyen en el comportamiento de las personas y las comunidades, con herramientas de trabajo como el contenido en transversalidad de
PTESCC 2012 : PESCC, Habilidades para la vida, Prevención de SPA y los Derechos Humanos, entre otros,de tal forma que la comunidad educativa vaya transformando y
consolidando su desarrollo humano como sujetos sociales y sexuales, defensores de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.


Fuente: Mariscal Jorge Robledo y Fray Cristóbal de Torres




28
• Identificación del Proyecto
NOMBRE DEL PROYECTO



Tú, yo, todos…
Un espacio de vida saludable
Con énfasis en
La comunicación y el amor



Nombre del proyecto fue escogido por los estudiantes de 9°, 10° y 11° como MULTIPLICADORES 2004:
Maira Rodríguez
Argenith Castro
Yuri Ortiz
Juan Carlos Bustamante
Alejandro Bustamante
Fanny Ramírez
Yuli Eliana Ruiz
Sindy Jazmín Escobar
Diego Candela
Leidy Johana Silva
Laura Endo
Diana Lucia Guerrero
Alexandra Hoyos Rojas
Alexander Pérez




29
LEMA DEL PROYECTO:
                                             Jugando y respetando nos
                                                 vamos educando
EN LA JORNADA DE TRABAJO: OCTUBRE 11 DE 2011 LOS DOCENTES DE CADA ÁREA PROPUSIERON UN LEMA QUE PUDIERA REPRESENTAR EL PROYECTO, LOS OCHO DE MAYOR
VOTACIÓN, FUERON SOMETIDOS A LA ELECCIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ESCOLAR 2683 VOTOS, QUEDANDO ESCOGIDO ESTE LEMA CON UN TOTAL 603 VOTOS

ESTE LEMA LO PROPUSO EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


LOGO DEL PROYECTO:

Estudiante: MIKE YESHUA LUBO ROSERO
Grado: PRIMERO B
Sede: CENTRAL
Jornada: TARDE

La rayuela es un juego donde se va avanzando paso a paso, Salto a salto y así debe ser la
educación sexual en los niños y Jóvenes, un aprendizaje metódico y sistémico, donde la
unión Familiar represente el fin constitutivo de toda realización Personal, que se va
construyendo paso a paso, con el Corazón del hombre y la ternura de la mujer, es así
como Jugaremos esta rayuela, basada en principios y valores que Harán una sociedad
mejor.

Padres:      EDUARDO LUBO
             ADALILA ROSERO

Docente: BEATRIZ APONTE




30
31
VI.          PROBLEMA CENTRAL

                                                               LA CALIDAD DE LOS ROLES PATERNO/MATERNO
                                                                     ESTÁN AFECTANDO SIGNIFICATIVAMENTE
                                                                   A LOS ESTUDIANTES EUSTAQUIANOS EN SU
                                                                            DESARROLLO HUMANO


• Problemática Que Convoca
DEFICIENCIA EN LA CALIDAD DE LOS ROLES PATERNO Y MATERNO DE LOS ESTUDIANTES


• Descripción Del Problema:
Las familias de la Institución Educativa se caracterizan por la ausencia del padre o la madre. Un
número importante son madres cabeza de hogar que trabajan como empleadas domésticas o
vendedoras ambulantes. Los estudiantes viven con sus abuelos, permanecen solos, viven en
inquilinatos y es frecuente la presencia de madrastras y padrastros. Algunos no viven con su madres o
padres porque estos se han ido al exterior o han formado otros hogares. Son familias de bajo nivel de
escolaridad, escasos recursos económicos cuyos miembros no tienen oficio o profesión permanente y
viven al día y bajo condiciones de hacinamiento. Algunos se dedican a la venta de drogas y a la
delincuencia. Algunos niños sufren casos de explotación laboral, tortura y abuso sexual y viven bajo la
imposición de “la ley del silencio”. También se presentan casos de mujeres solas con hijos de



32
diferentes padres y es frecuente observar familias desinteresadas por la educación de hijos e hijas y que participan muy poco de las actividades
organizadas en cada sede. Algunos padres y madres no parecen preocuparles el lugar donde permanecen y las actividades que realizan sus hijos e
hijas, otros son consumidores de drogas y no son un referente positivo de autoridad y de transmisión normas y valores.
En la mayoría de los grupos familiares pertenecientes a la comuna veinte se observa: violencia intrafamiliar, violación, niños trabajadores,
drogadicción, promiscuidad, incesto, maltrato físico y verbal, machismo, bajo nivel educativo, desempleo, empleo informal y baja autoestima
Fuente: Proyecto sede: Sofía Camargo de Lleras




33
• Términos Para Hablar Claro Sobre La Problemática Central De La
     Institución
         LA CALIDAD DEL ROL PATERNO Y MATERNO ESTÁ AFECTANDO SIGNIFICATIVAMENTE AL ESTUDIANTE EUSTAQUIANO EN SU DESARROLLO HUMANO
             AUSENCIA DE LOS PADRES                               PADRES DE FAMILIA /                        AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE                                 DESARROLLO HUMANO
             ¿Dónde sentimos su ausencia?                              ACUDIENTE                             ¿En que impacta esta situación?                  ¿Cómo se evidencia este madurez / inmadurez?
                                                                ¿Quiénes son los encargados?

     •    Acompañamiento conjunto: tareas,                    PADRE/MADRE: Personas que             RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO.                    BAJA AUTOESTIMA
          recreación, hogar,…                                 están encargadas de acompañar el      Altibajos académicos
                                                                                                    Comportamientos inadecuados dentro y fuera de la          INDIFERENCIA Y DESCUIDO EN SU
     •    Buscan con el docente la afectividad que no         proceso de aprendizaje del escolar.
                                                                                                    institución                                               PRESENTACIÓN PERSONAL
          reciben de sus padres                                                                     Desinterés por el estudio y por las actividades diarias
     •    Falta de compromiso de los estudiantes en           FAMILIA: Proveedores del nicho,       Deserción y ausentismo escolar                            RECHAZO A LA FAMILIA / RELACIONES
          sus deberes escolares                               afecto, autoridad, reglas y rolles                                                              INTERPERSONALES CONFLICTIVAS: Actitud
     •    Bajo rendimiento académico                          que el estudiante consolida en su     COMPORTAMIENTO SOCIAL/ RELACIONES                         negativa, relaciones maltratadoras,…
                                                              vida.                                 INTERPERSONALES
     •    Dialogo: comunicación asertiva
                                                                                                    Ingreso a sectas o grupos extremos                        SEXUALIDAD DESCONTROLADA E
     •    Falta de orientaciones pertinentes en                                                     Relaciones conflictivas y psicodependientes
                                                              SITUACIONES REALES:                                                                             IRRESPONSABLE -
          actividades diarias y académicas                                                          Indiferencia por la familia
     •    Orientación a sus hijos en reglas y tareas              •  2 PADRES
                                                                                                                                                              REBELDÍA / FORMAN GRUPOS DE CONDUCTAS
     •    Interacción    negativa    con     docente      y       •  Madre/padre solterísimo        DESARROLLO DEL AUTOESTIMA                                 EXTREMAS O RADICALES - Pandillas, Emos, Barras
          compañeros del salón                                    •  FAMILIAS                       cuidado de su cuerpo                                      bravas,…
     •    En la calidad de sus deberes escolares y su                RECOMPUESTAS                   Proyectos de vida
          presentación personal                                   •  ABUELOS                        Manera de ver la vida                                     VIOLENCIA DE GENERO Y DE PARES: Matoneo,
                                                                                                    Interacción con los que lo rodean
     •    Falta de figura paterna a seguir: trabajo, viaje,       •  FAMILIARES                                                                               bulling, abusos y violaciones

          abandono                                                •  HUÉRFANOS:                     CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y ACUERDOS                         FALTA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA: actitud
     •    Resignificación de los roles Materno /                     FAMILIARES/AMIGOS                                                                        negativa y evasiva con sus deberes
          Paterno: SON proveedores y las relaciones               •  PADRES CUIDADORES:             TRATO A SUS CONGENERES/PARES
          son distantes, poco tiempo para el afecto                  se delegan las funciones       Comportamiento Depresivo                                  POCA PARTICIPACIÓN E INTERÉS POR
                                                                     en familiares o allegados      Delincuencia Juvenil                                      ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES
     •    Rechazo a la paternidad/maternidad                                                        Intento Suicidas
                                                                                                                                                              BAJA CALIDAD DEL PROCESO ESCOLAR /
                                                                                                    HÁBITOS SALUDABLES: NUTRICIÓN Y SALUD                     DESERCIÓN ESCOLAR
                                                                                                    Embarazos prematuros
                                                                                                    Drogadicción: consumo y expendio                          PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: desatención /
                                                                                                                                                              desinterés
                                                                                                    DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
                                                                                                                                                              POCA PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES:
                                                                                                                                                              desnutrición, enfermedad constante y adicciones SPA
Elaborado por: MESA DE TRABAJO 2011




34
• Mecanismo De Recolección De Información
                                        Formulación de Proyectos mediante metodología de ÁRBOL DE PROBLEMAS.

El ejercicio de árbol de problemas utilizado en la elaboración del proyecto de Educación Sexual y construcción de ciudadanía, en la fase de identificación,
priorización del problema central y, en la formulación de objetivos, es una técnica que forma parte de la metodología “ZOPP”, palabra alemana que traduce
Planificación de Proyectos orientada a Objetivos. Esta metodología consta de una serie de técnicas para:
• Analizar la situación en relación a un problema.
• Identificar los problemas principales en este contexto
• Definir el problema central en la situación
• Visualizar las relaciones de causa y efecto en el Árbol de Problemas

El propósito de utilizar el árbol de problemas es el de facilitar la identificación de las posibles soluciones, las cuales se formulan a partir de ser expresadas como
manifestaciones contrarias del mismo. Esto da lugar a la conversión del árbol de problemas en un árbol de objetivos: la secuencia encadenada de abajo hacia
arriba de causas-efectos se transforma en un flujo interdependiente de medios-fines.

Elaboración del Árbol de Problemas

Una técnica adecuada para realizar este ejercicio es la lluvia de ideas, las cuales se consignan en fichas que se ubican en un lugar visible, dejando claro a los
participantes que cada ficha debe contener un solo problema, el cual no se puede formular como la ausencia de solución. Las fichas se agrupan por temáticas
similares, lo que corresponde a la identificación de los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. Dentro de los problemas identificados, se
selecciona el central, a partir de una breve argumentación y la votación por parte de los participantes del tema de su elección.




35
Se continúa con el análisis del problema central a partir de establecer sus causas, para lo cual se parte de las ideas registradas en las fichas anteriores,
diferenciando entre ellas las que corresponde a las causa y las que son efecto del problema. Agotadas las fichas que resultaron de la lluvia de ideas, se
establecen nuevas causas hasta tener un análisis consolidado, que permita se elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un
árbol de Problemas. Es muy importante revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad así:

En el centro del árbol (tronco) está el problema central, en las raíces se visualizan las causas que lo generan y en las ramas los efectos negativos que este
produce para luego interrelacionar de una manera gráfica a estos tres componentes.

El árbol de objetivos:

El árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite:
•   Describir la situación futura que prevalecerá una vez resueltos los problemas;
•   Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia; y
•   Visualizar en un diagrama las relaciones medios-fines.

De este modo, los estados negativos que muestra el “árbol de problemas” se convierten en estados positivos que hipotéticamente se alcanzarán a la conclusión
del proyecto. Es la imagen, simplificada, de la situación con proyecto, en tanto que el árbol de problemas representa, en forma también simplificada, la situación
sin proyecto.

Los medios fundamentales se especifican en el nivel inferior: constituyen las raíces del árbol. Los fines se especifican en la parte superior: son las ramas del
árbol. Más propiamente son los resultados del proyecto.




36
37
VII. REFERENTES INSTITUCIONALES
• Horizonte Institucional




38
PRINCIPIOS


•    Dignidad humana
•    Participación
•    Responsabilidad
•    Eficacia
•    Eficiencia




      VALORES
     • Respeto
                                           • Compromiso
                                            • Solidaridad
                                            • Honestidad




LEMA “Un horizonte de oportunidades”!


39
• Perfil de estudiante Eustaquiano
                      COMPETENCIAS                                COMPETENCIAS
                      P E R S O N AL E S                          PROFESIONALES



     •   Alto rendimiento f ísico y mental         •   Actualizado
     •   Auto exigencia                            •   Capacidad de liderazgo
     •   Creat ividad                              •   Fundamentación Teórico-práctico en artes,
     •   Asumir compromisos                            conser vación del am biente y solución de
     •   Alta autoest ima                              conf lictos
     •   Capacidad de autocr ítica                 •   Habilidad en el uso de medios de
     •   Sensibilidad por el entorno                   inf ormación
     •   Vitalidad para el trabajo                 •   Capacidad de gestión
     •   Habilidad en las relaciones               •   Habilidad básica en el diseño y ejecución
         interpersonales                               de proyectos a través del método
     •   Capacidad para af rontar situaciones de       cient íf ico.
         conf licto                                •   Capacidad analít ica, interpretat iva,
     •   Capacidad para dar y recibir af ecto          argumentativa y pr opositiva.

     •   Pro-act ivo y visionar io




40
La sexualidad no es algo que hagamos sino lo que Somos,
           Sentimos y Pensamos




41
VIII. OBJETIVOS

• Objetivo general
En el Eustaquio palacios estamos interesados en seguir abriendo espacios que permitan: resignificar los roles paterno y materno para
que incidan positivamente en el desarrollo integral de l@s estudiantes, a través de acciones que fortalezcan la dignidad humana y
promocionen los estilos de vida saludable, con la plena vivencia del amor y la comunicación asertiva donde puedan tomar decisiones
autónomas, informadas y responsables frente a la vivencia de su sexualidad, aún en contextos difíciles.

• Objetivos específicos:
FAMILIA:
  Fomentar la creación de relaciones asertivas en todos los miembros de la comunidad educativa a través de los valores.
  Contribuir al fortalecimiento de valores y principios familiares en espacios propicios para la orientación de la política de
   educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
  Valorar las características y comportamientos propios, que determinan que cada persona es única y diferente.
  Establecer una red de trabajo interinstitucional que permita realizar actividades de reflexión, retroalimentación y cambio en
   las personas y en su sexualidad.
  Valorar y disfrutar de las actividades orientadas a integrar la comunidad educativa con su entorno inmediato.




42
ESTUDIANTES:
 Propiciar espacios de confrontación y fortalecimiento de la autoestima

 Fomentar la participación y la sana convivencia

 Dinamizar actividades que faciliten el crecimiento personal armónico a través de espacios artísticos, deportivos y culturales.

 Identificar el respeto que se debe tener por el propio cuerpo y por el de los demás.

 Desarrollar actividades de carácter formativo para la prevención, la defensa de los derechos humanos, sexuales y
  reproductivos, la conservación del ambiente, la difusión de las ciencias y el rescate de la cultura.

 Fortalecer la capacidad de desarrollar habilidades para la vida: Destrezas, aptitudes, capacidades, afectividad y manejo de
  conflictos.

 Estimular la adquisición de hábitos de vida saludable.

 Propiciar espacios para estructurar el proyecto de vida.

 Sensibilizar a La comunidad educativa frente a la utilización adecuada del tiempo libre.

 Realizar actividades de prevención en torno al abuso/violencia intrafamiliar y situaciones de consumo de sustancias psicoactivas.

 Generar materiales didácticos a partir de las actividades institucionales y de los aportes en el intercambio de experiencias
  significativas.

 Promover la importancia de celebrar las fechas especiales, dentro de la comunidad educativa.

 Fortalecer la amistad entre l@s niñ@s para crear equipo que fortalezca el trabajo del proyecto

 Fortalecer en los miembros de la comunidad educativa, el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables,
  basadas en el respeto a la dignidad humana promoviendo la convivencia pacífica, equitativa y democrática.

 Socializar experiencias y aprendizajes sexuales

 Identificar por medio de salidas pedagógicas espacios de aprendizaje que complementan las aulas de clase.




43
IX.          ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
• Líneas De Acción Institucional
¿Cómo abrir espacios de vida saludable para que los roles materno y paterno, incidan positivamente en el desarrollo humano de nuestros
estudiantes?


• LÍNEA VIVENCIAL:
Acciones que permitan abrir espacios a la reflexión y cambio de actitudes, porque a través de ellas se quiere contribuir a la construcción del ser
humano completo cuyo desarrollo sea cada vez más equilibrado y armónico.

ACCIONES PROPUESTAS: YINCANA DE LA VIDA – EXPOSEXUALIDAD – PROYECTO: SER PADRES NO ES JUEGO DE NIÑOS - MI DIARIO
– MI HISTORIA DE VIDA -– ACOMPAÑAMIENTO INTERINSTITUCIONAL - ENCUENTRO DE EX ALUMNOS – NAVIDAD EN COMUNIDAD –
TALLERES DE MANUALIDADES – CELEBRACIÓN DE FECHAS ESPECIALES: desfiles, deporte, culturales, cívicas, regionales, …, -
CUIDADO DE UNA MASCOTA – JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA – CONVIVENCIAS – SEMINARIO MUJERCITAS –
TIENDAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN DE VALORES – FOROS – AFROCOLOMBIANIDAD – EL SECRETERO – PROYECTO
TRASCENDENCIA - EXPOSICIONES ARTÍSTICAS – ENCUESTAS – RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL
BUEN TRATO Y DE LOS DERECHOS HUMANOS – JORNADAS DE PREVENCIÓN SPA, ITS, VIH/SIDA Y VIOLENCIA – BAÑO DE MUÑECOS –
JORNADAS DE ASEO – EXPRESIÓN CORPORAL.

• LÍNEA COMUNICATIVA:
Acciones que facilitan la permanente ambientación, la construcción de conocimientos y multiplicación de información innovadora y actual que sirva a
todos para su construcción personal y La MULTIPLICACIÓN A LA COMUNIDAD que se da por los actos cívicos y culturales y con la recolección de
acciones + evidencias

ACCIONES PROPUESTAS: ESTUDIANTES LIDERES MULTIPLICADORES: METODOLOGÍA DE PARES – ESCUELA PARA PADRES -
CARTELERAS, CREACIONES ACADÉMICAS Y ARTÍSTICAS – PERIÓDICO ESCOLAR “EL PREGÓN” – CELEBRACIONES CULTURALES Y
CÍVICAS – FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA – FESTIVAL ECOLÓGICO - CHARLAS DIRIGIDAS – EL INVITADO (a) ESPECIAL –
PERIÓDICO MURAL – PROYECCIÓN DE VIDEOS Y PELÍCULAS – DÍA DEL IDIOMA – ÁLBUMES – BITÁCORAS - DRAMATIZACIONES DE




44
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012
Proyecto transversal eustapa 2011   2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismosauleem100
 
Tesis gonzalo morales del valle
Tesis gonzalo morales del valleTesis gonzalo morales del valle
Tesis gonzalo morales del valleGonzalo Morales
 
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Erik Gur
 
Herramientas Para La Participacion Popular
Herramientas Para La Participacion PopularHerramientas Para La Participacion Popular
Herramientas Para La Participacion Popularparticipacion
 
Impulso politica participacion
Impulso politica participacionImpulso politica participacion
Impulso politica participacionPolitica Infancia
 
5 herramientas para_la_participacion
5 herramientas para_la_participacion5 herramientas para_la_participacion
5 herramientas para_la_participacionpedrovladimir
 
Informe de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaInforme de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaAFMENICA
 

La actualidad más candente (9)

Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
 
Tesis gonzalo morales del valle
Tesis gonzalo morales del valleTesis gonzalo morales del valle
Tesis gonzalo morales del valle
 
Fproyectosc
FproyectoscFproyectosc
Fproyectosc
 
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Herramientas Para La Participacion Popular
Herramientas Para La Participacion PopularHerramientas Para La Participacion Popular
Herramientas Para La Participacion Popular
 
Impulso politica participacion
Impulso politica participacionImpulso politica participacion
Impulso politica participacion
 
5 herramientas para_la_participacion
5 herramientas para_la_participacion5 herramientas para_la_participacion
5 herramientas para_la_participacion
 
Informe de evaluación osteba
Informe de evaluación ostebaInforme de evaluación osteba
Informe de evaluación osteba
 

Similar a Proyecto transversal eustapa 2011 2012

Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...
Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...
Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...fisiobook s.l.
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Ody Amador
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantilhadalisas
 
Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]0701851602
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfhernan443108
 
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfEjemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfCAXAJ1
 
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloInforme Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloDefensoría Del Pueblo Ecuador
 
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdf
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdfLEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdf
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdfSandra307432
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgopedritoads
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesnataly-96
 

Similar a Proyecto transversal eustapa 2011 2012 (20)

Pei a z 2
Pei a z 2Pei a z 2
Pei a z 2
 
Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...
Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...
Descripción del rendimiento cognitivo y rasgos de personalidad de pacientes c...
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020
 
Monografiita de lis
Monografiita de lisMonografiita de lis
Monografiita de lis
 
Monografiita de lis
Monografiita de lisMonografiita de lis
Monografiita de lis
 
Aulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc compAulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc comp
 
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil0075   tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
0075 tratamiento de la psicomotricidad en la ed.infantil
 
Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]Psicologí..[1.3]
Psicologí..[1.3]
 
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
 
CDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdfCDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdf
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
 
CDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdfCDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdf
 
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfEjemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
 
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del PuebloInforme Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Tesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos itsTesis sexualidad embarazos its
Tesis sexualidad embarazos its
 
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdf
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdfLEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdf
LEXTN-MIES-151194-PUBCOM.pdf
 
Archivo10
Archivo10Archivo10
Archivo10
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentes
 

Más de Claudia Castro

Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penilla
Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penillaMapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penilla
Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penillaClaudia Castro
 
Validaion herramienta web evernote
Validaion herramienta web evernoteValidaion herramienta web evernote
Validaion herramienta web evernoteClaudia Castro
 
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPOLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASClaudia Castro
 
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICClaudia Castro
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeClaudia Castro
 
Las mezclas secuencia didactica
Las mezclas secuencia didacticaLas mezclas secuencia didactica
Las mezclas secuencia didacticaClaudia Castro
 
Secuencia didactica ponencia
Secuencia didactica ponenciaSecuencia didactica ponencia
Secuencia didactica ponenciaClaudia Castro
 
Servicio de salud amigable
Servicio de salud amigableServicio de salud amigable
Servicio de salud amigableClaudia Castro
 
Politica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaPolitica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaClaudia Castro
 
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003Claudia Castro
 
Plan decenal de educacion 2006 2016
Plan decenal de educacion 2006   2016Plan decenal de educacion 2006   2016
Plan decenal de educacion 2006 2016Claudia Castro
 
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexualLey 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexualClaudia Castro
 
Ley 1098 de 2006 codigo de infancia y adolescencia
Ley 1098 de 2006   codigo de infancia y adolescenciaLey 1098 de 2006   codigo de infancia y adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de infancia y adolescenciaClaudia Castro
 
Guia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalGuia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalClaudia Castro
 
Estandares basicos de competencias ciudadanas
Estandares basicos de competencias ciudadanasEstandares basicos de competencias ciudadanas
Estandares basicos de competencias ciudadanasClaudia Castro
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasClaudia Castro
 
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publica
Decreto 3039 de 2007   plan de salud publicaDecreto 3039 de 2007   plan de salud publica
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publicaClaudia Castro
 

Más de Claudia Castro (20)

Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penilla
Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penillaMapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penilla
Mapa conceptual gerencia de proyectos Alba piedad penilla
 
Validaion herramienta web evernote
Validaion herramienta web evernoteValidaion herramienta web evernote
Validaion herramienta web evernote
 
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPOLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TICANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
ANÁLISIS DE UN PEI INTEGRACION TIC
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Las mezclas secuencia didactica
Las mezclas secuencia didacticaLas mezclas secuencia didactica
Las mezclas secuencia didactica
 
Secuencia didactica ponencia
Secuencia didactica ponenciaSecuencia didactica ponencia
Secuencia didactica ponencia
 
Servicio de salud amigable
Servicio de salud amigableServicio de salud amigable
Servicio de salud amigable
 
Politica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescenciaPolitica publica de infancia y adolescencia
Politica publica de infancia y adolescencia
 
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
Politica nacional de salud sexual y reproductiva 2003
 
Plan decenal de educacion 2006 2016
Plan decenal de educacion 2006   2016Plan decenal de educacion 2006   2016
Plan decenal de educacion 2006 2016
 
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexualLey 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
 
Ley 1098 de 2006 codigo de infancia y adolescencia
Ley 1098 de 2006   codigo de infancia y adolescenciaLey 1098 de 2006   codigo de infancia y adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de infancia y adolescencia
 
Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001Ley 715 de 2001
Ley 715 de 2001
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
Guia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucionalGuia para el mejoramiento institucional
Guia para el mejoramiento institucional
 
Estandares basicos de competencias ciudadanas
Estandares basicos de competencias ciudadanasEstandares basicos de competencias ciudadanas
Estandares basicos de competencias ciudadanas
 
Estandares basicos de competencias
Estandares basicos de competenciasEstandares basicos de competencias
Estandares basicos de competencias
 
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publica
Decreto 3039 de 2007   plan de salud publicaDecreto 3039 de 2007   plan de salud publica
Decreto 3039 de 2007 plan de salud publica
 

Proyecto transversal eustapa 2011 2012

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS PROYECTO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tú, yo, todos… Un espacio de vida saludable con énfasis En la comunicación y el amor Jugando y respetando nos vamos educando 2.012 1
  • 2. “La identidad es el principio de la valoración personal. Si uno tiene identidad se valora; si tiene valoración, puede proyectarse, fue Lo que me dieron mis padres…” Manuel Elkin Patarroyo 2
  • 3. La sexualidad abarca mucho más que sexo y reproducción, es bienestar en cualquier etapa, es equidad de género y vida saludable 3
  • 4. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................................................................................1 II. INDICACIONES GENERALES ....................................................................................................................................................................................................3 • ACTORES -COBERTURA POBLACIÓN ESCOLAR...........................................................................................................................................................................3 • IDENTIFICACIÓN DE LAS SEDES ...................................................................................................................................................................................................4 • DIAGNOSTICO CONTEXTUAL ........................................................................................................................................................................................................5 • RESPONSABLES: ......................................................................................................................................................................................................................10 • MESA DE TRABAJO....................................................................................................................................................................................................................11 III. REFERENTES LEGALES..........................................................................................................................................................................................................12 IV. REFERENTES TEÓRICOS ........................................................................................................................................................................................................13 V. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................27 • ANTECEDENTES DEL PROYECTO TRANSVERSAL .........................................................................................................................................................................27 • POR QUE ESTE PROYECTO CONTRIBUYE CON EL DESARROLLO HUMANO… ................................................................................................................................28 • IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................................................................................29 VI. PROBLEMA CENTRAL .............................................................................................................................................................................................................32 • PROBLEMÁTICA QUE CONVOCA .................................................................................................................................................................................................32 • DESCRIPCION DEL PROBLEMA:..................................................................................................................................................................................................32 • TÉRMINOS PARA HABLAR CLARO SOBRE LA PROBLEMÁTICA CENTRAL DE LA INSTITUCIÓN...........................................................................................................34 • MECANISMO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................................................................................................................35 VII. REFERENTES INSTITUCIONALES ..........................................................................................................................................................................................38 • HORIZONTE INSTITUCIONAL .......................................................................................................................................................................................................38 • PERFIL DE ESTUDIANTE EUSTAQUIANOS .....................................................................................................................................................................................40 1
  • 5. VIII. OBJETIVOS ...............................................................................................................................................................................................................................42 • OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................................................................................................................42 • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .........................................................................................................................................................................................................42 IX. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN .....................................................................................................................................................................................................44 • LINEAS DE ACCION INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................................................................44 • ESTRATEGIAS ARTICULADAS: MATRIZ DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS POR SEDE ....................................................................................................................47 X. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................................................................................................55 • ESTRUCTURA CURRICULAR .......................................................................................................................................................................................................57 • MATRIZ PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................................................................58 • TRANSVERSALIDAD PTESCC 2012 .........................................................................................................................................................................................110 XI. PRESUPUESTO ......................................................................................................................................................................................................................114 XII. RECURSOS .............................................................................................................................................................................................................................118 XIII. EVALUACIÓN..........................................................................................................................................................................................................................119 • ¿QUÉ…CUÁNDO… QUIÉN? ....................................................................................................................................................................................................119 • EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL ............................................................................................................................................................................121 • PLAN DE MEJORAMIENTO PTESCC 2011 ................................................................................................................................................................................124 • MEJORAMIENTO OPERATIVO ....................................................................................................................................................................................................127 • RESULTADO ESPERADO ..........................................................................................................................................................................................................130 XIV. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................................................................................132 2
  • 6. I. INTRODUCCIÓN La Educación para la Sexualidad es un derecho de todo ser humano, con ella las personas se apropian de herramientas básicas para vivirla de forma responsable, saludable y autónoma, en cualquier etapa de la vida. Ejercer derecho a la sexualidad, requiere de un proceso integral, en el que se desarrolle la capacidad de amar y expresar el amor en las relaciones interpersonales, implica fortalecer a la persona además de su entorno familiar y educativa. Esta capacidad de amar supone, en consecuencia un proceso de maduración integral en el cual la sexualidad forma parte constitutiva y fundamental. Por lo anterior, la educación es el espacio propicio para desarrollar la capacidad de ejercer la sexualidad, donde se generen espacios para valorarse como persona con una AUTOESTIMA ALTA, se adquiera la IDENTIDAD y los principio necesarios reconocerse como seres valiosos que se amen y se acepten tal como son y se establezcan relaciones interpersonales basadas en la equidad, respeto y el amor, esta misión está en manos de la FAMILIA y la INSTITUCIÓN EDUCATIVA, como un DEBER INTRASFERIBLE. A través de la interacción constante con niñ@s y jóvenes hemos visto la necesidad de crear un proyecto que responda a las expectativas en cuanto a salud, sexualidad, relaciones interpersonales, resolución de conflictos y prevención de SPA que nos que tienen integre a tod@s como Comunidad Educativa. Ya que se vivencia cotidianamente problemas en la construcción de relaciones, falta de hábitos de vida saludable, embarazos a temprana edad, propagación de virus que se pueden evitar, irrespeto hacia los miembros de la comunidad, la intolerancia, la injusticia social, la pérdida de valores, la violación de los derechos humanos, entre otros. El proyecto transversal de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía: TU, YO, TODOS… UN ESPACIO DE VIDA SALUDABLE tiene como fundamento LA COMUNICACIÓN Y EL AMOR, porque estos dos aspectos son la clave de un buen desarrollo para una vida feliz, cuando se marca la diferencia con respeto, tolerancia, responsabilidad y equidad, en la construcción de nuevos ciudadanos. Todos los esfuerzos están encaminados a fortalecer a la persona, porque estamos convencidos que las líneas de acción que adoptamos deben abordar a la familia y sus roles, porque la calidad de vida y el desarrollo personal de los – las EUSTAQUIN@S se ve afectado cuando hay dificultades en su entorno familiar, lo que allí pase o deje de pasar es una marca que perdurara toda su vida, por eso todo lo que se haga ahora desde la escuela, es importante y redundara en beneficio de la calidad de sus proyectos de vida. 1
  • 7. La invitación es que JUGANDO Y RESPETANDO, NOS VAMOS EDUCANDO, lema que nos identificara desde ya, como el proyecto que promociona los valores humanos, los derechos sexuales y reproductivos, la prevención, la vida saludable, las relaciones cordiales y afectuosas, y sobre todo, la dignidad humana, a través de procesos académicos culturales y lúdicos, con el fin de mejorar las competencias ciudadanas, la democracia participativa y el establecimiento de comités para la resolución creativa y pacífica del conflicto en espacios escolares. _______________________ ANTECEDENTES ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? La sexualidad es uno de los fundamentos de la experiencia humana. No es algo que tenemos, sino algo que somos. La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado. En la medida en que hombres y mujeres tenemos cuerpos diferentes, expresamos y sentimos parte de nuestra sexualidad de manera distinta. Esto no significa que todas las personas del mismo sexo, expresen su sexualidad del mismo modo. Todo lo contrario, existen muchas formas de sentir y expresar la sexualidad siendo mujer y siendo hombre. La expresión de la sexualidad no es instintiva, no está grabada y marcada por nuestro código genético, por el contrario tiene mucho de aprendido. Por eso es diferente en cada persona y en cada contexto cultural o histórico. La sexualidad se reelabora a lo largo de la vida. En este sentido, una persona nunca termina de descubrir su propia sexualidad, tenga la edad que tenga. Hay sexualidad cuando un niño se abraza suavemente a su madre, mientras esta le canta en voz baja; cada expresión de la sexualidad tiene significados diferentes por formar parte de contextos y vínculos diversos. Cada relación implica un camino distinto de complicidad, disfrute, seducción y placer. ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A SEXUALIDAD? Si estamos de acuerdo en que somos seres sexuados y que por tanto, la sexualidad forma parte de nuestro ser, será fácil comprender que tratarla como un tema ajeno a nuestras sensaciones y experiencias, es quitarle su esencia, su alma. Muchas veces, a la hora de hacer educación sexual, se presenta un compendio de técnicas o se muestran los aspectos biológicos de la sexualidad, como si la comunicación y los sentimientos no formarán parte de ella. A veces, esta es la única manera con la que algunas personas adultas se encuentran cómodas para romper el hielo, por esto es mejor empezar a abordar la sexualidad de este modo a mantenerla en silencio. Tomado de: Proyecto MI SEXUALIDAD ME HACE HUMAN@, sede: Mariscal Jorge Robledo – Fray Cristóbal de Torres 2
  • 8. II. INDICACIONES GENERALES • ACTORES -Cobertura Población Escolar RECTOR: LIC. OSCAR ATILIO ORDOÑEZ PÉREZ CC 16762586 TEL -5534676 ieeustaquiopalacios@gmail.com i.e.eeustaquiopalacios@hotmail.com institucioneducativaeustaquiopalacios@hotmail.com • Caracterización de la institución La comuna 19, se encuentra ubicada en el sur de la ciudad y limita al occidente con la comuna 20, al oriente con la comuna, al 19 norte con la comuna al sur con las comuna18, en una zona plana, delimitada y atravesada por la red vial principal de la ciudad. • MAPA FÍSICO SITUACIONAL I.E. EUSTAQUIO PALACIOS Según el Artículo 1º de la Resolución 1746 del 03 de Septiembre de 2002 de la Secretaría de Educación Departamental fusiona los siguientes establecimientos Educativos oficiales del Municipio de Santiago de Cali en una misma Institución Educativa, denominada Institución Educativa Eustaquio Palacios. Las s ed es e duc a ti v as de la ins t it uc ió n of r ec en s er vic i os m edi a nt e un c on v e ni o q u e gar a nt i za l a c o ber t ur a de G r ad o 0 a G r a do 1 1 y l a r e a l i za c i ó n d e u n pr o yec to E duc at i v o I ns t it uc i on a l , c ons tr ui d o c o nj u nt am en t e, e nc ab e za d o p or s u e qu i po de c oa dm in is tr ac i ó n L as f am il i as b en ef ic i ar ias d e l pr o ye c to per te n ec e n a l os es tr a tos 0, 1 y 2 c ar ac te r i za d os e n n ues tr a c om una 20 por un a t as a de es c o l ar id a d d el 66 .9 %, de an a lf a be t is m o d e l 5 .6 %, y des em pl e o d el 12 . 13- S e b en ef ic i ar án l as f am il i as r es id e nt es e n l a Com u na 20 , c o n h ij os d e am bos s ex os e n e d ad es en tr e l os 5 y 1 9 añ os , v i nc u l ad os a la ed uc ac ió n a tr a v és de l as 11 ins t it uc io n es : 6 31 0 es tu d i an tes A pr ox im ad am en te . 3
  • 9. • Identificación De Las Sedes No. Sedes Dirección Zona COORDINADOR@ Comuna 1. Colegio Eustaquio Palacios Calle 52 Nº 2-51 Urbana Valle EDITH FAJARDO NÚÑEZ 19 sede central MARCIAL ÁLVAREZ GIRÓN HUGO LEON RAMOS 2. General Anzoátegui Calle 1 A Nº 43 -68 Urbana Valle PEDRO WILMER ARCILA 19 3. CELANESE Calle 5 Oeste Nº 38 B 38 Urbana Ladera MARÍA YANETH RIASCOS GÓNGORA 20 4. Luís López de Meza Calle 3 A Oeste Nº 42-44 Urbana Ladera LUCY GRACIELA CASTILLO 20 5. Sofía Camargo de Lleras Calle 12 Oeste Carrera 51 Oeste Urbana Ladera ROBERTO JAVIER LOPEZ JURADO 20 6. Santiago Rengifo Salcedo Calle 23 Oeste Nº 47-06 Urbana Ladera ROBERTO JAVIER LOPEZ JURADO 20 7. Fray Cristóbal de Torres Carrera 48 C Calle 14 Oeste Urbana Ladera EMERITA RAMIREZ SANCHEZ 20 8. Mariscal Jorge Robledo Carrera 49 Oeste Nº 9-02 Urbana Ladera EMERITA RAMIREZ SANCHEZ 20 9. Miguel Antonio Caro Calle 6 Oeste Carrera 42 B Urbana Ladera LUCY GRACIELA CASTILLO 20 10. Manuel María Buenaventura Calle 40 B Nº 6ª 52 Urbana Ladera MARIA YANETH RIASCOS GÓNGORA 20 11. Tulio Enrique Tascón Vereda la Reforma Rural RAUL TRIANA MOLINA 0056 Fuente: PEI – EUSTAPA 2010 4
  • 10. • Diagnostico contextual  CONTEXTO URBANO Sedes: CENTRAL Y GENERAL ANZOÁTEGUI Estas sedes están ubicadas en la zona urbana en la comuna 19 estrato 5, cuentan con los servicios públicos completos: agua potable, energía, telefonía y alcantarillado se diría por su ubicación esta institución es de nivel económico alto por encontrarse en el barrio el Lido, pero lo que las separa de este contexto es que estas sedes pertenecen a una institución educativa OFICIAL que atiende en alto porcentaje a los niños, niñas y adolescentes de estratos 0, 1 y 2 caracterizados en nuestra comuna 20 con una tasa de escolaridad del 66.9%, de analfabetismo del 5.6%, y desempleo del 16.8.3 5
  • 11. CONTEXTO URBANO LADERA Sedes: CELANESE, LUÍS LÓPEZ DE MESA, SOFÍA CAMARGO DE LLERAS, SANTIAGO RENGIFO SALCEDO, FRAY CRISTÓBAL DE TORRES, MARISCAL JORGE ROBLEDO, MIGUEL ANTONIO CARO y MANUEL MARÍA BUENAVENTURA La Comunidad escolar que pertenece a la zona de Ladera, está en un estrato socio-económico bajo (1y 2), con un bajo nivel de escolaridad, arrendatarios en su mayoría, situación que genera al interior de las sedes: deserción (población flotante), su situación laboral no está definida, encontrándose un alto porcentaje de madres cabeza de hogar, que se desempeñan en oficios varios, tales como empleadas domésticas, damas de compañía, chanceras, vendedoras ambulantes, almacenistas, cajeras,..La proporción de la población está por debajo de la línea de pobreza en un 39%, la indigencia pasó del 5% al 10%. El 80% de las familias no posee vivienda digna y un 20% la posee en mal estado. La tasa de escolaridad para el rango de edad de 3 a 17 años es del 42% y sólo el 8% de los de egresados de bachillerato puede acceder a la formación universitaria. Sólo el 28% de la población económicamente activa tiene algún empleo, es decir 8000 personas en algunos oficios (servicios domésticos, vendedores de apuestas, comerciantes al por menor, madres comunitarias, obreros constructores, vigilantes callejeros, vendedores ambulantes, recicladores, trabajadoras sexuales, conductores y carretilleros). La maternidad en mujeres de 12 a 19 años es del 45%. Estas sedes se encuentran ubicada en un sector de alto riesgo, se ven afectadas por el alto índice de violencia, pandillas, prostitución, consumo y venta de alucinógenos, atracos a mano armada, inseguridad, temor a denunciar por represalias o vendettas , y a toda esta problemática se suma el camuflaje por la irregularidad del terreno. Todo esto incide en los cambios continuos de residencia, sin tener en cuenta en la continuidad del proceso educativo de los estudiantes. __________________________ ASENTAMIENTO HUMANO Aunque no hay certeza se dice que fue a principios de la década de los 30 cuando se dio comienzo al asentamiento humano que aunque dicho sea de paso, perteneció al corregimiento de Cañaveralejo, más tarde se desmembraría de este para tomar el nombre de barrio Siloé. Totalmente contrario a versiones en el sentido de que fue poblada por desplazados o afectados por la violencia política, su población tuvo origen en las familias 6
  • 12. esencialmente mineras, en su mayoría Marmateños y de otras poblaciones del Viejo Caldas por cierto familias muy sanas y emprendedoras. Por esa época se comenzaron los trabajos de explotación carbonífera a lo largo de la cara sur- oriental o margen derecha del barrio, pues estaba la familia de Tobón, los hermanos Mira, los Gualteros, los Simuns, los Hernández, los Santamaría y otros. Por naturaleza donde se instala una industria minera, los mineros van construyendo sus ranchos, estos en su mayoría de tipo rudimentario o poco costoso. Téngase en cuenta que el terreno no es de su propiedad, el empleo no es por mucho tiempo y los sueldos no son los mejores. Fue así como ocurrió a los pobladores primitivos de Siloé, construyendo ranchos de bahareque con maderas obtenidas en los bosques aledaños (pues habían muchos alrededor); el barro lo obtenían de los mismos banqueos que iniciaban para sus ranchos, en muchas ocasiones se construían con adobe crudo que resultaba muy bueno por las características de la tierra arcillosa. Paralelo con todos estos acontecimientos la población, el agua era traída de la fábrica El Cedro en la parte baja, al hombro o a lomo de mula, más adelante y en junta de vecinos se trajo desde ese sector hasta la parte media del barrio. Se construyeron pilas comunitarias a las que acudían con baldes, tarros y otros utensilios, esto hasta altas horas de la noche (en el día no subía agua). Haciendo gala de éste gran espíritu comunitario que ha caracterizado a los moradores de Siloé, al salir por las tardes del trabajo se unían en varios grupos y previstos de picas y palas empezaron los caminos o vías de penetración, hasta que algunos empresarios mineros rompieron algunas de esas vías como son la entrada a San Francisco y la entrada al Valle..... Hoy por hoy y después de afrontar las consecuencias de la improvisación en la poblamiento de la zona, se deja ver que se han implementado las técnicas de construcción, se cuenta con los servicios públicos para cubrir las necesidades más básicas y se han generado vías de acceso tanto para la parte media, como la parte alta de Siloé, ahora la problemática es de tipo social: pandillerismo, microtráfico, delincuencia común,… son entre otras las situaciones que aquejan a la población. Fuente: MEMORIAS DE LA COMUNA, MANUEL BONILLA PRIMER PRESIDENTE DE LA J.A.L. DE LA COMUNA 20 7
  • 13. CONTEXTO RURAL Sede TULIO ENRIQUE TASCÓN La sede Rural Tulio Enrique Tascón, se encuentra ubica en la Parcelación la Reforma, comuna 56, Corregimiento Los Andes. Es una sede que cuenta con los servicios públicos de agua, luz, teléfono, Internet y recolección de basuras. Algunos-as de los-as estudiantes habitan en la Parcelación (sector rural) y otros en la parte alta de Siloé, como Sector Las Parcelas, Pueblo Joven, Brisas de Mayo, entre otros, lo cual los ubica en estratos 1 y 2. En cuanto a las familias se tiene que las que habitan en la región, trabajan como agregados en las fincas aledañas, en lo referente a los padres y madres de la zona de ladera sus empleos son informales: vendedores, recicladores, servicio doméstico, vigilantes. El nivel educativo de los padres-madres de familia, se ubica en una secundaria incompleta. La mayoría de los hogares se encuentran conformados por familias nucleares, aunque se presenta en una mínima cantidad madres cabeza de hogar. El referente a familias desplazadas, la sede en el año lectivo 2011, sólo cuenta con una, la cual aún no ha realizado la gestión de inscripción correspondiente. Familias Indígenas una registrada en su correspondiente Cabildo. 8
  • 14.  Diagnóstico del Contexto Social - INSTITUCIONAL Variable 1: Estructura Social Estratificación social: Estratos 0, 1 y 2. Tipos de familia: Invasión, trabajadores independientes, madres cabeza de familia, desplazados y familias numerosas. Problemáticas familiares identificadas: violencia intrafamiliar, violación, niños trabajadores, drogadicción, promiscuidad, incesto, maltrato físico y verbal, machismo, bajo nivel educativo, desempleo, empleo informal y baja autoestima. Sociedad rural o urbana: ubicado en zona urbana, son personas de zona de ladera, responden a la emigración rural proveniente de Nariño, Cauca, Llanos, indígenas, originados por desplazamiento y falta de oportunidad de trabajo. Problemática social predominante: pobreza económica y social, que origina: hacinamiento, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, pandillas, madre solterísimo, prostitución, drogadicción, desnutrición, influencia negativa de algunos programas de los medios de comunicación, delincuencia común y oficinas de cobro/escuela de sicariato  Variable 2: Servicios Básicos. Servicios básicos: Agua potable de buena calidad, energía eléctrica permanente, servicio de telefonía, alcantarillado aceptable y gas domiciliario (pipas), leña y petróleo. Variable 3: Salud La morbilidad es alta. La mortalidad es alta en adolescentes (pandilla, drogadicción) Nutrición deficiente (factor económico, desconocimiento de nutrición) *TOMADO DE PEI EUSTAPA 2010 9
  • 15. • Responsables: Los responsables de la articulación y aplicación de este Proyecto Transversal somos todos los docentes de la institución, de las diferentes sedes y áreas, no hay una condición especial para que esto se haga de una determinada manera, los lineamientos los da la Mesa de Trabajo, la forma y metodología de intervención se la escogen quienes lideren las estrategias o líneas de acción según las situaciones y participantes. Tú, yo, todos… 10
  • 16. • Mesa de trabajo MESA DE TRABAJO PTESCC 2012 NOMBRE – APELLIDOS SEDE CARGO EMAIL OSCAR ATILIO ORDOÑEZ PÉREZ EUSTAPA RECTOR ieeustaquiopalacio@gmail.com MARÍA FERNANDA MUÑOZ AMAYA CENTRAL Coord. Proyecto Institucional mafermua2008@hotmail.com EDITH FAJARDO NÚÑEZ CENTRAL Coord. académica edith_fajardo@hotmail.com JANETH ESPINEL CENTRAL TRANSICIÓN B Janeth.e3@gmail.com BEATRIZ ALZATE CENTRAL TRANSICIÓN C beatrizalzate@hotmail.com LIZETH HOYOS CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA Matemáticas Clocloclo59@gmail.com MARTHA LUCIA SOTO CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA Ética y valores Majucia9@hotmail.com MARÍA AMALIA GIL PINO CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA Ciencias Sociales amagilpi@hotmail.com RODOLFO BOTINA CENTRAL SECUNDARIA MAÑANA Castellano Roboar2000@hotmail.com CRISTINA QUINTERO CENTRAL SECUNDARIA TARDE Ciencias Naturales krisquinte@yahoo.com ANA DORIS POSADA VEGA TULIO ENRIQUE TASCÓN Grado Tercero leyfadi@hotmail.com NORMA LILIANA MANRIQUE MARISCAL JORGE ROBLEDO Grado Primero lilimanrique.S@gmail.com MARTHA CECILIA MONTERREY MARISCAL JORGE ROBLEDO Grado Quinto karolykaren10@hotmail.com MARÍA DEL PILAR ABELLA FRAY CRISTÓBAL DE TORRES Grado Primero pilar-abella@hotmail.com DEICY LÓPEZ ERAZO FRAY CRISTÓBAL DE TORRES Grado Quinto d.lópezerazo@hotmail.com DEYANIRA LOZADA LUIS LÓPEZ DE MESA Grado 3 deylo1@hotmail.com PABLO MONROY LUIS LÓPEZ DE MESA Matemáticas Pabloeme1@hotmail.com JIMENA APONTE LUIS LÓPEZ DE MESA Grado Transición Yimena74@hotmail.com LUCELLY LORENA CASTRO VERA MIGUEL ANTONIO CARO Grado 5 Lorraine3280@hotmail.com ESPERANZA GARCÍA CELANESE Grado 4 samircho@hotmail.com NIDIA CÁRDENAS CELANESE YANETH VÁSQUEZ GAITÁN SOFÍA CAMARGO DE LLERAS Vasquezgaitan@gmail.com MARITZA MOSQUERA MENDOZA SOFÍA CAMARGO DE LLERAS m.m.mayu@hotmail.com OSCAR ZULUAGA SANTIAGO RENGIFO Jornada tarde Oscar_noviembre22@hotmail.com LEONARDO ALEXANDER GARRO SANTIAGO RENGIFO Lgarro0001@hotmail.com JAIRO ANTONIO MORA MANUEL MARÍA BUENAVENTURA Grado 2 Jaimico68@hotmail.es - Jaimico68@gmail.com ESPERANZA TABORDA GENERAL ANZOÁTEGUI Grado 2 ELSA DORIS ARCE PÉREZ GENERAL ANZOÁTEGUI DORA INÉS QUIROZ GENERAL ANZOÁTEGUI MARIELA TASAMÁ ORIENTADORA FAMILIAR Bachillerato - Mañana marielatasama@hotmail.com MARGARITA ROSA LÓPEZ Profesional Universitaria EUSTAPA VIVIANA REYES ESCUELA SALUDABLE Secretaria de Salud Municipal Psicosalud2@gmail.com 11
  • 17. III. REFERENTES LEGALES FUNDAMENTADO EN LOS DERECHOS HUMANOS, SEXUALES Y REPRODUCTIVOS  RESOLUCIÓN NO. 03353 del 2 de julio de 1993: ES OBLIGATORIO INCLUIR LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL.  LEY 115 DE 1994: Decreto 1860 de 1994 que se refiere al planteamiento y desarrollo de actividades curriculares.  P.E.I.: HORIZONTE INSTITUCIONAL - MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN (Valores: Respeto, compromiso, solidaridad y honestidad) – PLAN DE ESTUDIOS DE CADA ÁREA y la institucionalización del Proyecto Transversal de Educación Sexual 2.000 - 2011.  CÓDIGO DEL MENOR: LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (Cap. 2º: Derechos del Niño y Art. 276 a 282: Entes protectores del menor).  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (Art: 67 Derechos, cultura y valores).  POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: Macro proyecto de Salud Pública 2002 del Ministerio de Protección social Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud.  NORMATIVIDAD REGIONAL: Proyecto Nacional de Educación para la Sexualidad y la construcción de ciudadanía -MEN, Escuela saludable y Proyecto Municipal de Salud Sexual y Reproductiva. Con estas referencias se desarrollan aspectos importantes del “qué hacer” cotidiano del docente en el aula de clase, ajustada a las normas legales vigentes, indicando posibles hilo conductores, componentes, ejes y estrategias que se deben considerar para alcanzar una educación integral de calidad Y contrarrestar el deterioro de valores, es decir que trabajaremos EN POST DE LA DIGNIDAD HUMANA a favor del desarrollo humano de los estudiantes y en beneficio de la sana convivencia de la Comunidad Educativa. 12
  • 18. IV. REFERENTES TEÓRICOS ESTUDIOS DE LA SEXUALIDAD La historia de la sexualidad, a pesar de impregnar todos los aspectos de la vida física y psíquica del ser humano, no ha sido materia de estudio hasta mediados del siglo XIX. Además el acercamiento de los estudiosos y eruditos negaba todo concepto de placer sexual y fisiología, centrando el interés en lo puramente patológico. Estudiando las enfermedades y desviaciones (trastornos sexuales). Esta negación del sexo en positivo (tanto a nivel científico como religioso), provocó un dualismo social, en el que las personas mantenían una doble moralidad, existiendo dos realidades sexuales: la teórica y la práctica.  Sigmund Freud Uno de los más importantes personajes que promovió un cambio, dejando a un lado la represión sexual de su tiempo fue Sigmund Freud (1856-1939), que atribuyó a la sexualidad un factor determinante en las conductas del hombre, de tal forma, que para Freud, la represión sexual podía desencadenar trastornos en la persona.  Havelock Ellis Publicó una serie de 6 volúmenes, "Estudios sobre la psicología del sexo", que le valieron la consideración de "reformador social". Ellis fue un médico y psicólogo sexual, que avaló con sus libros y sus estudios basados en la observación (no seguía el método científico), afirmaciones escandalosas para su época: cómo que la homosexualidad no era una enfermedad, ni una inmoralidad o un crimen; que la masturbación no es mala y que es frecuente tanto en hombres como en mujeres, que la falta de apetito sexual en las mujeres "decentes" era un mito, o que no debería haber leyes en contra de los anticonceptivos.  Alfred Kinsey Entre los pioneros del estudio sobre la sexualidad encontramos a Alfred Kinsey (1894-1956) y sus colaboradores, juntos redactaron el informe Kinsey, basados en una investigación en la que participaron más de 12.000 personas. Este estudio constituyó la base de publicación de dos libros clásicos: Conducta sexual en el hombre (1948) y Conducta sexual en la mujer (1953).  Masters y Johnson El matrimonio de investigadores Masters y Johnson, publicaron en 1966 el libro Respuesta Sexual Humana basados en la observación de parejas sometidas a procesos de excitación sexual.  Informe Hunt El informe Hunt en 1974 trató de actualizar los datos registrados en el estudio de Kinsey, aportando un muestreo más objetivo y representativo de la sociedad americana.  Shere Hite La doctora Shere Hite levantó una gran polémica con sus estudios, dos investigaciones sobre sexología: Informe Hite sobre la sexualidad femenina (1976) y el Informe Hite sobre la sexualidad masculina (1981). 13
  • 19. ESTUDIOS EN ESPAÑA En España cabe destacar algunas encuestas y estudios sobre la sexualidad humana y el comportamiento sexual:  Carlos Malo y colaboradores Realizaron en 1988 un estudio titulado "La conducta sexual de los españoles" que más tarde publicarían y que es un referente en este tipo de estudios sobre conducta sexual en España. Más adelante en 1992, Malo publica otro libro similar en el que resume las ideas extraídas de su anterior publicación: "Los españoles y la sexualidad". El informe Malo, es por tanto, la investigación más completa que tenemos hoy día para conocer cuál es el comportamiento sexual de las parejas en España. EN COLOMBIA: “Educación Sexual Responsabilidad de Todos” En Colombia, los adolescentes inician su actividad sexual prematuramente. Según los resultados de la más reciente investigación de la Universidad de los Andes, los hombres comienzan a los 13,5 años de edad y las mujeres a los 14,8 años, sin protección ni planeación. Esta es una de las realidades presentadas en el Foro de Educación Sexual realizado por el MEN y El Tiempo, en el que participaron investigadores, docentes y expertos en el tema para identificar el papel que juegan las escuelas, familias, medios de comunicación y el sector salud en la educación sexual. El eje temático del evento se centró en que la educación sexual debe ser objeto de una estrategia integral, en la que varios sectores tienen una responsabilidad particular. El contexto latinoamericano La Dra. Stella Cerruti - médica uruguaya especializada en educación sexual y asesora de la Organización Panamericana de la Salud, planteó que "para posibilitar conductas saludables, placenteras y responsables en materia de educación sexual y reproductiva, es necesario desarrollar un proceso educativo, en el que se reflexione sobre los distintos elementos que intervienen en la conformación de las actitudes y los comportamientos". Por esa razón, resulta prioritario el refuerzo de la autoestima, el desarrollo de destrezas y habilidades de comunicación, la participación de los jóvenes y la utilización de componentes lúdicos próximos a la realidad de los adolescentes. "La educación sexual no es responsabilidad única de la escuela, ni de un solo maestro al interior de la misma. La educación sexual se puede enseñar desde la literatura, la biología, la educación física, la danza", señaló Cerruti. El papel de la familia Por su parte, María Eugenia Rosselli -sicóloga del Colegio Los Nogales de Bogotá- destacó que es en la familia en donde el ser humano construye su identidad. El mayor reto que tienen los padres es evitar imponerles su visión sobre la sexualidad. "La comunicación entre padres e hijos se debe construir a partir de conversaciones simples y sencillas, para poder llegar algún día a hablar de lo íntimo y lo privado"- argumentó la Dra. Roselli. Según ella, "no se le puede pedir a un joven que hable libremente sobre sexo con sus padres, cuando éstos nunca le han preguntado ni siquiera por su traga". 14
  • 20. El papel de los medios La importancia de los medios de comunicación en el tema es fundamental. "Los medios son como un supermercado de símbolos, donde cada cual elige lo que prefiere porque están hechos para el goce y el ocio" manifestó Omar Rincón, Director de la Especialización de Televisión de la Universidad Javeriana. "Aunque existen ejemplos de programas y comerciales positivos, hay unos que sobresalen por su agresividad, dejando de ser formadores de actitudes positivas hacia el papel de la mujer, la pareja, el afecto y la sexualidad sana". Uno de los puntos que enfatizó Rincón, es la asociación tan perjudicial que la televisión colombiana hace entre sexo y violencia. La norma que exige informar a los televidentes sobre el contenido de la programación, anuncia cuando el programa tiene "escenas de sexo y violencia moderadas", como si existiera alguna relación. Este enunciado es claramente nocivo, pues asocia el sexo con la violencia, como si formaran parte de una misma categoría. La responsabilidad del sector educativo Las estadísticas demuestran que hay una relación directa entre el nivel educativo y la edad de la primera relación de los jóvenes: a mayor nivel educativo más tarde es la iniciación sexual y viceversa. Sin embargo, se identificó que los jóvenes no le tienen confianza a los maestros para tratar el tema, ni los educadores están lo suficientemente capacitados para enseñarlo. Si bien hay consenso en que la escuela no es la única responsable de la educación sexual, es claro que constituye un escenario ideal para formar a los jóvenes en una sexualidad sana y responsable. • PARA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” (OMS, 2006) La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad (observada en más de 1500 especies de animales), variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida. 15
  • 21. PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Las definiciones de elementos de la sexualidad PESCC SEXO: Atributos del hombre y de la mujer creados por sus características biológicas. GÉNERO: Se refiere al papel psicológico y social que tanto la mujer y el hombre como individuos juegan en la sociedad. Se refiere al rol que tiene tanto el hombre como la mujer; es a partir de estos roles que se deriva lo masculino y lo femenino, dando los significados atribuidos al hecho de ser varón o mujer en cada momento histórico. ORIENTACIÓN SEXUAL: Atracción sexual hacia hombres, mujeres o ambos indistintamente. Consiste en la tendencia sexual de cada persona. En el momento de relacionarnos sexualmente con alguien, caben varias posibilidades: 1. Sentir atracción por personas de nuestro mismo sexo: HOMOSEXUALIDAD 2. Sentir atracción por personas de distinto sexo: HETEROSEXUALIDAD 3. Sentir atracción por personas de los dos sexos: BISEXUALIDAD Nuestra elección hacia quién orientamos nuestro deseo sexual, determina nuestra orientación sexual. Los factores que influyen en la orientación sexual son múltiples. REPRODUCTIVIDAD: La reproductividad se refiere a la posibilidad Humana de producir hijos/as, o sea individuos similares, y se incluye también la idea de no tener hijos/as; además habla de la posibilidad de generar conocimientos, trabajo, etc. AFECTIVIDAD: Conjunto de emociones y sentimientos que cada persona puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. EROTISMO: Procedente del dios griego Eros, dios del amor, el erotismo se ocupa de todo lo relacionado con las relaciones sexuales y no simplemente con el acto físico sino también con todas sus proyecciones. Es el entorno relacionado con una sensación sensual sexual que estimula alguno o varios sentidos, con este atractivo el magnetismo personal es diferente porque no se relaciona siempre con algún objeto de deseo sexual, el atractivo si llama o capta algún sentido pero el erotismo estimula directamente algún sentido provocando excitación sexual. 16
  • 22. IDENTIDAD SEXUAL: La identidad sexual, también llamada identidad de género, se define como el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer. Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual masculina o femenina. Es el conjunto de características sexuales que nos hacen genuinamente diferentes a los demás. No siempre de acuerdo con su sexo biológico, o de su genitalidad. La identidad sexual es la combinación de muy diversos factores: biológicos, ambientales y psicológicos. El adolescente va descubriendo su propio cuerpo al tiempo que va descubriendo sus sentimientos, gustos y preferencias. El impulso sexual El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la procreación. Identidad sexual y orientación sexual La identidad sexual y orientación sexual se entienden como tendencias sexuales en cuanto a aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y en cuanto a atracción sexual hacia un sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad). Relaciones sociales En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales. Además, la sexualidad juega un papel muy importante en la vida de la gente, ya que si no se vive una sexualidad plena, o no se está satisfecho con ella; simplemente la persona no puede ser del todo feliz. COMPONENTES DEL PESCC SON: Los componentes de la programa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), concibe la sexualidad como una dimensión humana y una oportunidad pedagógica. Su propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de Educación para la Sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos • Componentes de la sexualidad: IDENTIDAD DE GENERO – COMPORTAMIENTOS CULTURALES DE GENERO – ORIENTACIÓN SEXUAL • Funciones de la sexualidad: FUNCIÓN ERÓTICA – FUNCIÓN AFECTIVA – FUNCIÓN REPRODUCTIVA – FUNCIÓN COMUNICATIVA RELACIONAL HOY POR HOY, CON EL PESCC EL ENFOQUE ES… 17
  • 23. Enfoque autobiográfico: Centrado en las personas, en su historia, en sus experiencias, en su contexto, en el diálogo de saberes. Promueve el desarrollo del juicio moral y parte de una postura pluralista. • Enfoque apreciativo: Acompañar a las personas para que afloren lo mejor que tienen y lo compartan con los demás. "Como usted enseña, es lo que usted enseña". N. Flowers • Marco del ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos: Todo ser humano es un sujeto social activo de derechos, cuya dignidad debe ser reconocida. Este enfoque proclama derechos iguales para todas las personas, considerando sus respectivas identidades y diferencias. • Perspectiva de género: Reconoce las relaciones de hombres y mujeres como un producto histórico y cultural y propende por la equidad entre hombres y mujeres. • Desarrollo de competencias ciudadanas y científicas: Construcción de conocimiento con sentido, es decir, un conocimiento que tenga una razón de ser, una utilidad en la vida práctica y una finalidad evidente para el educando. • DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Ser humano: sujeto social activo de derechos El concepto de ser humano hace referencia al carácter igualitario de todos los sujetos, independiente de la época y el lugar. Esta igualdad se basa en la dignidad propia de todos y cada uno de los integrantes del género. Es el fundamento para una concepción universal de los derechos humanos¹ y puede ser comprendida en tres aspectos globales interrelacionados. Primero, vivir como uno quiera, es decir la dignidad entendida como la autonomía o la posibilidad de diseñar un plan de vida propio. Segundo, vivir bien, tener unas ciertas condiciones materiales y sociales de existencia; y tercero, vivir sin humillaciones, poder tener integridad física y moral. Así, los derechos humanos "son los derechos que poseen todas las personas en virtud de su común humanidad; son derechos relativos a vivir con libertad y con dignidad. Otorgan a todos exigencias morales frente a la conducta de individuos y frente al diseño de las prácticas sociales vigentes. Los derechos humanos son universales, inalienables e indivisibles. Expresan nuestros más profundos compromisos por garantizar a todas las personas la seguridad en el disfrute de los bienes y libertades necesarias para vivir dignamente"³. "Con mis pares aprendimos esto", dice Adriana Mendoza, estudiante de grado 10° de Bucaramanga, "Tus derechos son mis deberes... Porque cuando nosotros tenemos un derecho, al mismo tiempo tenemos un deber, entonces, en el momento en que nosotros respetamos ese derecho, debemos hacerlo cumplir y, al hacerlo, se hace un deber para todos". 18
  • 24. Se ha dicho que los derechos sexuales y derechos reproductivos son los más humanos de todos los derechos y representan el pilar fundamental para el ejercicio de la ciudadanía, entendida más allá de la simple posibilidad de tomar decisiones en el ámbito público (elegir y ser elegido); ya que implica la posibilidad de mujeres y hombres de tomar decisiones autónomas sobre su propio cuerpo y vida en los campos de la sexualidad y la reproducción. ¿Si a los hombres y mujeres como ciudadanos y ciudadanas les es permitido decidir el destino de sus países, cómo se les puede privar de tomar decisiones acerca del destino de sus cuerpos? ¿Cuál es el alcance de los derechos sexuales? Puede decirse que son aquellos que permiten regular y tener control autónomo y responsable sobre todas las cuestiones relativas a la sexualidad, sin ningún tipo de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia. Para las mujeres los derechos sexuales tienen un especial significado, pues involucran el derecho a ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente reproductivos y a ejercer la sexualidad de manera placentera sin que ésta conlleve necesariamente un embarazo. Estos derechos se apoyan básicamente en: • La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias. • La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso. • El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida. • La posibilidad de separar el ejercicio de la sexualidad, de la reproducción. Los derechos sexuales implican, entre otros: • El derecho a reconocerse como seres sexuados. • El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad. • El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual. • El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso. • El derecho a escoger las y los compañeros sexuales. • El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales. • El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activa/o no. • El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas. 19
  • 25. El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o. • El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual. • El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual. • El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad. • El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales. ¿Qué alcance tienen los derechos reproductivos? Permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la posibilidad de procrear o no, de regular la fecundidad y de disponer de la información y medios para ello. También implica el derecho de tener acceso a servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero, mamas y próstata. Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales: • Autodeterminación reproductiva, entendida como el derecho básico de todas las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no, y en ese sentido planear su propia familia. • Atención de la salud reproductiva, que incluye medidas para promover una maternidad sin riesgos, tratamientos de infertilidad, acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos (incluyendo la anticoncepción de emergencia) y programas de atención de cáncer uterino, de mamas y próstata. Los derechos reproductivos implican específicamente: • El derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre ellos, y a disponer de la información, educación y medios para lograrlo. • El derecho de hombres y mujeres de decidir de manera libre y responsable la posibilidad de ser padres o madres. • El derecho a decidir libremente el tipo de familia que se quiere formar. • El derecho a acceder a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces (incluyendo la anticoncepción de emergencia). • El derecho de las mujeres a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales por razón del embarazo o maternidad, en el estudio, trabajo y dentro de la familia. • El derecho a tener acceso a servicios de salud y atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los periodos de gestación, parto y lactancia y se brinde las máximas posibilidades de tener hijos sanos. • El derecho a contar con servicios educativos e información para garantizar la autonomía reproductiva. Tomado de la Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y delitos sexuales elaborada por Profamilia dentro del Convenio Defensoría del Pueblo – OIM (2006) 20
  • 26. • HABILIDADES PARA LA VIDA: Qué son las habilidades para la vida Diez destrezas psicosociales Habilidades para la Vida es un enfoque educativo centrado en la enseñanza de diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Su esencia incluye tanto el empoderamiento y la realización individual, como la lucha por objetivos comunes. Las 10 habilidades para la vida En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas (Life Skills Education in Schools). El propósito de esta actuación era difundir mundialmente la enseñanza de un grupo genérico de diez destrezas psicosociales, consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños y jóvenes. 1. Autoconocimiento 2. Empatía 3. Comunicación asertiva 4. Relaciones interpersonales 5. Toma de decisiones 6. Solución de problemas y conflictos 7. Pensamiento creativo 8. Pensamiento crítico 9. Manejo de emociones y sentimientos 10. Manejo de tensiones y estrés 21
  • 27. Estas diez habilidades psicosociales no son materia nueva. En cierta forma son tan antiguas como la propia humanidad, porque todas tienen que ver con la manera en que manejamos las relaciones con nosotros mismos, con las demás personas y con el entorno social. Todas las personas de todas las edades las usan a diario .Y entonces, ¿en qué consiste lo novedoso? Sobre todo, en que cada vez se reconoce más la importancia de incluirlas como parte de diversos programas educativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Tanto en la escuela como en otros escenarios de trabajo. Aunque hay otras formas de clasificar las Habilidades para la Vida, la propuesta de la OMS ha logrado un reconocimiento amplio porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad universal. Autoconocimiento Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos. Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias que necesita para lograrlo. Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la capacidad de comportarse con autonomía. Conocerse no es sólo mirar hacia dentro de sí, también es saber con qué fuentes sociales de afecto, ejemplo, apoyo o reconocimiento se cuenta. Saber con qué recursos personales y sociales contamos en los momentos de adversidad. Empatía “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. La empatía es una capacidad innata de las personas que permite “tender puentes” hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia. Esto no quiere decir que las personas nazcan con la habilidad desarrollada, requiere ejercitarse en ella y tener oportunidades para ponerla en práctica. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales. Comunicación asertiva Expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita. La persona que se comunica asertivamente, expresa en forma clara lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse 22
  • 28. da a conocer y hacer valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones con las demás personas. Así se aumentan las posibilidades de que las relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos. Relaciones interpersonales Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal. Con esta destreza existen dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación. En la vida de las personas es normal encontrar relaciones que se fortalecen o malogran; todos conocemos a personas con dificultad para iniciar una relación, para conservarla en el tiempo o para terminarla cuando sea necesario. El segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario, especialmente cuando no se decide con quién se comparte la vida cotidiana, en el caso del trabajo, o en el caso de la escuela Toma de decisiones Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena. Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas alternativas, en nuestra vida cotidiana o en situaciones de conflicto. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en un momento dado, teniendo en cuenta, entre otros factores, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas. Solución de problemas y conflictos Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. 23
  • 29. No es posible ni deseable evitar los conflictos. Están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás. Podemos aceptar los conflictos como “motor” de la existencia humana, dirigiendo los esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible, viéndolos como oportunidades para crecer, hacer cambios y enriquecer distintas dimensiones de la vida humana. Pensamiento creativo Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Pensar creativamente se refiere a la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora, o de apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales. Esto permite abordar la realidad de forma nueva, romper el hábito, abandonar la costumbre. En todos los escenarios de la vida es posible pensar creativamente. Todas las personas pueden ser creativas, dado que como cualquier otra destreza es posible aprenderla, con tiempo y práctica para desarrollarla. Gracias a la creatividad podemos despojarnos de hábitos e ideas preconcebidas y encontrar alternativas y caminos no recorridos. Pensamiento crítico Analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula. En términos muy amplios, pensar críticamente significa “pensar con un propósito”: demostrar una idea o hipótesis, interpretar el significado de algo o solucionar un problema. El pensamiento crítico depende de dos factores principales: una serie de habilidades cognitivas y las disposiciones afectivas. Lo cognitivo implica aplicar destrezas básicas del pensamiento, como la interpretación, el análisis, la evaluación, la inferencia, la explicación y la autorregulación, en un proceso activo de pensamiento que permite llegar a conclusiones de un orden superior. Las disposiciones afectivas se refieren a la actitud personal; hace falta también querer pensar. Manejo de emociones y sentimientos Propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales. 24
  • 30. Las emociones y sentimientos nos están continuamente enviando señales, aunque no siempre las escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o indignación. Se considera que sentimientos y emociones como la rabia y el odio son “malas” y deben evitarse. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo es distorsionado por la razón, por prejuicios, temores aprendidos y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica no sólo escuchar lo que nos pasa por dentro, sino también atender al contexto en que nos pasa. Manejo de tensiones y estrés Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable. El estrés es una presión. Todos los seres humanos lo sentimos. Ante determinados estímulos y de manera automática, el organismo se activa disponiéndose para la acción: aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, la presión sanguínea, el metabolismo y el flujo de sangre hacia los músculos. Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas y se presentan desde el nacimiento hasta la muerte. El reto que afronta cada ser humano no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a vivirlas sin llegar a un estado crónico de estrés. 25
  • 31. EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Inicial Deseada Pacto social de la respuesta correcta Pacto de relaciones Significativas Ambientes hostiles Ambientes de confianza y Afecto Memorización del conocimiento y ejecución de tareas Desarrollo de capacidades para la vida Circulación de la información. Participación en la construcción de conocimiento Intervención a poblaciones objeto. Formación de sujetos de derechos 26
  • 32. V. JUSTIFICACIÓN • Antecedentes Del Proyecto Transversal • El proyecto de Ed. Sexual Eustaquiano parte de la inquietud que generaban el alto nivel de embarazos y los problemas de convivencia que había entre los adolescentes del plantel. Entre el año 2.000 a 2002 se realizan acciones que sustenten la respuesta a la inquietud inicial, ya que en ese momento, por desconocimiento o por indiferencia muy poco se hacía para resolver esta problemática. La meta era descubrir qué era lo que pasaba con L@s adolescentes… en este proceso, se concluye el diagnóstico y con base en esto, se hace el planteamiento de una propuesta pedagógica de Educación Sexual, propuesta que en año 2001 se cristaliza y después de ser presentada a todos los estamentos de la comunidad: directivos, docentes, padres, estudiantes, administrativos…, para así convertirla en Proyecto Transversal. • Entre el 2001 – 2005, se arranca con espacios de sensibilización y capacitación: a los estamentos que serán MULTIPLICADORES de las acciones, educación y prevención sobre SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (docentes, estudiantes, padres de familia y directivos). Luego, se conforma un COMITÉ DE EDUCACIÓN SEXUAL en el que se encuentran EDUCADORES Y ESTUDIANTES LIDERES MULTIPLICADORES, con este grupo se arrancan las campañas de sensibilización: yincana, juegos, expo sexualidad, actividades pedagógicas con multiplicadores, cursos, charlas, olimpiadas del saber sexual y participación en actos municipales…. Que fomentan la vida sexual exitosa y muy responsable, dentro de nuestro plantel, por ende, con el bombardeo de información y los espacios generados, los embarazos bajan y ahora en el plantel se habla y se piensa más en el ser afectuoso y responsable, así mismo se mejora la convivencia entre los escolares. • Desde el 2005 hasta el 2008 el proyecto tuvo etapas muy activas y otras de menor intensidad, pero nunca se ha dejado de hacer actividades de Educación sexual que redunde en la EDUCACIÓN INTEGRAL (Ley general, 1994). El hecho que pasamos de colegio a institución educativa, nada genera acciones coordinadas. Entre el periodo 2008 – 2010, seguramente no se encontró la fórmula mágica que transformara la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes de la institución, pero estamos seguros que si se ha hecho muchas actividades en todas las sedes, pero siguen siendo acciones separadas. • Hoy por hoy la Institución Educativa Eustaquio Palacios, mira a l@s estudiantes, como SERES VALIOSOS porque son seres sexuales en cuerpo, alma, espíritu con valores éticos y principios morales y nos preocupamos porque haya una mejor convivencia, es por eso que n el año 2011 se ha generado el espacio institucional para que a través de una MESA DE TRABAJO se resignifique el proyecto, con miras a que impacte de forma positiva en cada ser de nuestra comunidad, en este proyecto se han incluido temáticas de PESCC, habilidades para la vida y Spa dentro del plan de estudios para mejorar la calidad de los roles familiares, mejorar el autoestima de los estudiante, promover la vivencia de los derechos humanos sexuales y reproductivos para bajar la violencia intrafamiliar – escolar y hacer prevención del consumo de sustancias psicoactivas… HEMOS HABLADO CLARO DE SEXUALIDAD SALUDABLE y buscamos contribuir con el desarrollo humano de nuestros estudiantes, eso da muy buenos resultados. Fuente: Proyecto sede Transición y Primaria - sede central 27
  • 33. • Por Que Este Proyecto Contribuye Con El Desarrollo Humano… Desarrollar la capacidad de amar y expresar el amor en las relaciones interpersonales, implica toda la vida afectiva de la persona además de su entorno familiar y educativo. Esta capacidad de amar supone, en consecuencia un proceso de maduración integral en el cual la sexualidad forma parte constitutiva y fundamental. En este sentido, la sexualidad se concibe como un valor que implica la construcción del amor, la entrega y respeto por mí mismo y por el otro, la posibilidad de una comunicación enriquecedora con el otro y en términos de la visión cristiana de la sexualidad, la obtención de plenitud de vida. En este contexto, se integra la sexualidad humana en la formación de la afectividad y los valores. La capacidad de amar se educa, como todo en la vida de acuerdo con un desarrollo evolutivo adecuado. Esta misma capacidad de amar, es un ejercicio auténtico de la libertad que llega a configurarse como el fin último de todo proceso educativo, integralmente concebido. Se identifica el término afectividad, como un conjunto de elementos de la vida psíquica que comprende, tanto el ser aceptado, apreciado y amado por los demás, como la capacidad de aceptar, estimar y amar a los demás. Por otra parte, cada vez es más verificable que la vida afectiva en todas sus manifestaciones (auto concepto, sexualidad, pertenencia, motivación, etc.), se constituye en el motor de la vida humana. Igualmente, se sabe que el medio cultural favorece o desfavorece, de una manera significativa, el logro de una personalidad equilibrada, una adecuada interacción con el contexto y finalmente, un mayor nivel de salud mental. No cabe duda, que educar en la capacidad de amar, es uno de los mejores aportes que se pueden hacer para la construcción de la paz y de las familias íntegras. A través de la interacción constante con l@s niñ@s hemos visto la necesidad de crear un proyecto que responda a las expectativas en cuanto a salud, sexualidad, relaciones interpersonales, prevención de enfermedades que tienen l@s niñ@s de nuestra Comunidad Educativa. Ya que se vivencia cotidianamente problemas en la construcción de relaciones, falta de aseo personal, embarazos a temprana edad no deseados, propagación de virus que se pueden evitar, irrespeto hacia los miembros de la comunidad, entre otros. La legislación colombiana en cuanto a educación exige que en las instituciones educativas se desarrollen proyectos de Educación Sexual que apoyen el proceso de formación de l@s niñ@s para que se encuentren preparad@s para vivir responsablemente en sociedad. Invitamos a tod@s, especialmente l@s docentes para que asuman desde el aula de clase y con sentido de pertenencia por la institución educativa, un compromiso responsable para abrir espacios a de diálogo, afecto, comprensión, reflexión e intercambio de ideas fundamentadas en el no desconocimiento de las diferencias individuales, los contextos locales y las estructuras de poder que influyen en el comportamiento de las personas y las comunidades, con herramientas de trabajo como el contenido en transversalidad de PTESCC 2012 : PESCC, Habilidades para la vida, Prevención de SPA y los Derechos Humanos, entre otros,de tal forma que la comunidad educativa vaya transformando y consolidando su desarrollo humano como sujetos sociales y sexuales, defensores de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Fuente: Mariscal Jorge Robledo y Fray Cristóbal de Torres 28
  • 34. • Identificación del Proyecto NOMBRE DEL PROYECTO Tú, yo, todos… Un espacio de vida saludable Con énfasis en La comunicación y el amor Nombre del proyecto fue escogido por los estudiantes de 9°, 10° y 11° como MULTIPLICADORES 2004: Maira Rodríguez Argenith Castro Yuri Ortiz Juan Carlos Bustamante Alejandro Bustamante Fanny Ramírez Yuli Eliana Ruiz Sindy Jazmín Escobar Diego Candela Leidy Johana Silva Laura Endo Diana Lucia Guerrero Alexandra Hoyos Rojas Alexander Pérez 29
  • 35. LEMA DEL PROYECTO: Jugando y respetando nos vamos educando EN LA JORNADA DE TRABAJO: OCTUBRE 11 DE 2011 LOS DOCENTES DE CADA ÁREA PROPUSIERON UN LEMA QUE PUDIERA REPRESENTAR EL PROYECTO, LOS OCHO DE MAYOR VOTACIÓN, FUERON SOMETIDOS A LA ELECCIÓN ENTRE LA POBLACIÓN ESCOLAR 2683 VOTOS, QUEDANDO ESCOGIDO ESTE LEMA CON UN TOTAL 603 VOTOS ESTE LEMA LO PROPUSO EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA LOGO DEL PROYECTO: Estudiante: MIKE YESHUA LUBO ROSERO Grado: PRIMERO B Sede: CENTRAL Jornada: TARDE La rayuela es un juego donde se va avanzando paso a paso, Salto a salto y así debe ser la educación sexual en los niños y Jóvenes, un aprendizaje metódico y sistémico, donde la unión Familiar represente el fin constitutivo de toda realización Personal, que se va construyendo paso a paso, con el Corazón del hombre y la ternura de la mujer, es así como Jugaremos esta rayuela, basada en principios y valores que Harán una sociedad mejor. Padres: EDUARDO LUBO ADALILA ROSERO Docente: BEATRIZ APONTE 30
  • 36. 31
  • 37. VI. PROBLEMA CENTRAL LA CALIDAD DE LOS ROLES PATERNO/MATERNO ESTÁN AFECTANDO SIGNIFICATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EUSTAQUIANOS EN SU DESARROLLO HUMANO • Problemática Que Convoca DEFICIENCIA EN LA CALIDAD DE LOS ROLES PATERNO Y MATERNO DE LOS ESTUDIANTES • Descripción Del Problema: Las familias de la Institución Educativa se caracterizan por la ausencia del padre o la madre. Un número importante son madres cabeza de hogar que trabajan como empleadas domésticas o vendedoras ambulantes. Los estudiantes viven con sus abuelos, permanecen solos, viven en inquilinatos y es frecuente la presencia de madrastras y padrastros. Algunos no viven con su madres o padres porque estos se han ido al exterior o han formado otros hogares. Son familias de bajo nivel de escolaridad, escasos recursos económicos cuyos miembros no tienen oficio o profesión permanente y viven al día y bajo condiciones de hacinamiento. Algunos se dedican a la venta de drogas y a la delincuencia. Algunos niños sufren casos de explotación laboral, tortura y abuso sexual y viven bajo la imposición de “la ley del silencio”. También se presentan casos de mujeres solas con hijos de 32
  • 38. diferentes padres y es frecuente observar familias desinteresadas por la educación de hijos e hijas y que participan muy poco de las actividades organizadas en cada sede. Algunos padres y madres no parecen preocuparles el lugar donde permanecen y las actividades que realizan sus hijos e hijas, otros son consumidores de drogas y no son un referente positivo de autoridad y de transmisión normas y valores. En la mayoría de los grupos familiares pertenecientes a la comuna veinte se observa: violencia intrafamiliar, violación, niños trabajadores, drogadicción, promiscuidad, incesto, maltrato físico y verbal, machismo, bajo nivel educativo, desempleo, empleo informal y baja autoestima Fuente: Proyecto sede: Sofía Camargo de Lleras 33
  • 39. • Términos Para Hablar Claro Sobre La Problemática Central De La Institución LA CALIDAD DEL ROL PATERNO Y MATERNO ESTÁ AFECTANDO SIGNIFICATIVAMENTE AL ESTUDIANTE EUSTAQUIANO EN SU DESARROLLO HUMANO AUSENCIA DE LOS PADRES PADRES DE FAMILIA / AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE DESARROLLO HUMANO ¿Dónde sentimos su ausencia? ACUDIENTE ¿En que impacta esta situación? ¿Cómo se evidencia este madurez / inmadurez? ¿Quiénes son los encargados? • Acompañamiento conjunto: tareas, PADRE/MADRE: Personas que RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO. BAJA AUTOESTIMA recreación, hogar,… están encargadas de acompañar el Altibajos académicos Comportamientos inadecuados dentro y fuera de la INDIFERENCIA Y DESCUIDO EN SU • Buscan con el docente la afectividad que no proceso de aprendizaje del escolar. institución PRESENTACIÓN PERSONAL reciben de sus padres Desinterés por el estudio y por las actividades diarias • Falta de compromiso de los estudiantes en FAMILIA: Proveedores del nicho, Deserción y ausentismo escolar RECHAZO A LA FAMILIA / RELACIONES sus deberes escolares afecto, autoridad, reglas y rolles INTERPERSONALES CONFLICTIVAS: Actitud • Bajo rendimiento académico que el estudiante consolida en su COMPORTAMIENTO SOCIAL/ RELACIONES negativa, relaciones maltratadoras,… vida. INTERPERSONALES • Dialogo: comunicación asertiva Ingreso a sectas o grupos extremos SEXUALIDAD DESCONTROLADA E • Falta de orientaciones pertinentes en Relaciones conflictivas y psicodependientes SITUACIONES REALES: IRRESPONSABLE - actividades diarias y académicas Indiferencia por la familia • Orientación a sus hijos en reglas y tareas • 2 PADRES REBELDÍA / FORMAN GRUPOS DE CONDUCTAS • Interacción negativa con docente y • Madre/padre solterísimo DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EXTREMAS O RADICALES - Pandillas, Emos, Barras compañeros del salón • FAMILIAS cuidado de su cuerpo bravas,… • En la calidad de sus deberes escolares y su RECOMPUESTAS Proyectos de vida presentación personal • ABUELOS Manera de ver la vida VIOLENCIA DE GENERO Y DE PARES: Matoneo, Interacción con los que lo rodean • Falta de figura paterna a seguir: trabajo, viaje, • FAMILIARES bulling, abusos y violaciones abandono • HUÉRFANOS: CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y ACUERDOS FALTA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA: actitud • Resignificación de los roles Materno / FAMILIARES/AMIGOS negativa y evasiva con sus deberes Paterno: SON proveedores y las relaciones • PADRES CUIDADORES: TRATO A SUS CONGENERES/PARES son distantes, poco tiempo para el afecto se delegan las funciones Comportamiento Depresivo POCA PARTICIPACIÓN E INTERÉS POR en familiares o allegados Delincuencia Juvenil ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES • Rechazo a la paternidad/maternidad Intento Suicidas BAJA CALIDAD DEL PROCESO ESCOLAR / HÁBITOS SALUDABLES: NUTRICIÓN Y SALUD DESERCIÓN ESCOLAR Embarazos prematuros Drogadicción: consumo y expendio PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: desatención / desinterés DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS POCA PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES: desnutrición, enfermedad constante y adicciones SPA Elaborado por: MESA DE TRABAJO 2011 34
  • 40. • Mecanismo De Recolección De Información Formulación de Proyectos mediante metodología de ÁRBOL DE PROBLEMAS. El ejercicio de árbol de problemas utilizado en la elaboración del proyecto de Educación Sexual y construcción de ciudadanía, en la fase de identificación, priorización del problema central y, en la formulación de objetivos, es una técnica que forma parte de la metodología “ZOPP”, palabra alemana que traduce Planificación de Proyectos orientada a Objetivos. Esta metodología consta de una serie de técnicas para: • Analizar la situación en relación a un problema. • Identificar los problemas principales en este contexto • Definir el problema central en la situación • Visualizar las relaciones de causa y efecto en el Árbol de Problemas El propósito de utilizar el árbol de problemas es el de facilitar la identificación de las posibles soluciones, las cuales se formulan a partir de ser expresadas como manifestaciones contrarias del mismo. Esto da lugar a la conversión del árbol de problemas en un árbol de objetivos: la secuencia encadenada de abajo hacia arriba de causas-efectos se transforma en un flujo interdependiente de medios-fines. Elaboración del Árbol de Problemas Una técnica adecuada para realizar este ejercicio es la lluvia de ideas, las cuales se consignan en fichas que se ubican en un lugar visible, dejando claro a los participantes que cada ficha debe contener un solo problema, el cual no se puede formular como la ausencia de solución. Las fichas se agrupan por temáticas similares, lo que corresponde a la identificación de los principales problemas con respecto a la situación en cuestión. Dentro de los problemas identificados, se selecciona el central, a partir de una breve argumentación y la votación por parte de los participantes del tema de su elección. 35
  • 41. Se continúa con el análisis del problema central a partir de establecer sus causas, para lo cual se parte de las ideas registradas en las fichas anteriores, diferenciando entre ellas las que corresponde a las causa y las que son efecto del problema. Agotadas las fichas que resultaron de la lluvia de ideas, se establecen nuevas causas hasta tener un análisis consolidado, que permita se elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un árbol de Problemas. Es muy importante revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad así: En el centro del árbol (tronco) está el problema central, en las raíces se visualizan las causas que lo generan y en las ramas los efectos negativos que este produce para luego interrelacionar de una manera gráfica a estos tres componentes. El árbol de objetivos: El árbol de objetivos es un procedimiento metodológico que permite: • Describir la situación futura que prevalecerá una vez resueltos los problemas; • Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia; y • Visualizar en un diagrama las relaciones medios-fines. De este modo, los estados negativos que muestra el “árbol de problemas” se convierten en estados positivos que hipotéticamente se alcanzarán a la conclusión del proyecto. Es la imagen, simplificada, de la situación con proyecto, en tanto que el árbol de problemas representa, en forma también simplificada, la situación sin proyecto. Los medios fundamentales se especifican en el nivel inferior: constituyen las raíces del árbol. Los fines se especifican en la parte superior: son las ramas del árbol. Más propiamente son los resultados del proyecto. 36
  • 42. 37
  • 43. VII. REFERENTES INSTITUCIONALES • Horizonte Institucional 38
  • 44. PRINCIPIOS • Dignidad humana • Participación • Responsabilidad • Eficacia • Eficiencia VALORES • Respeto • Compromiso • Solidaridad • Honestidad LEMA “Un horizonte de oportunidades”! 39
  • 45. • Perfil de estudiante Eustaquiano COMPETENCIAS COMPETENCIAS P E R S O N AL E S PROFESIONALES • Alto rendimiento f ísico y mental • Actualizado • Auto exigencia • Capacidad de liderazgo • Creat ividad • Fundamentación Teórico-práctico en artes, • Asumir compromisos conser vación del am biente y solución de • Alta autoest ima conf lictos • Capacidad de autocr ítica • Habilidad en el uso de medios de • Sensibilidad por el entorno inf ormación • Vitalidad para el trabajo • Capacidad de gestión • Habilidad en las relaciones • Habilidad básica en el diseño y ejecución interpersonales de proyectos a través del método • Capacidad para af rontar situaciones de cient íf ico. conf licto • Capacidad analít ica, interpretat iva, • Capacidad para dar y recibir af ecto argumentativa y pr opositiva. • Pro-act ivo y visionar io 40
  • 46. La sexualidad no es algo que hagamos sino lo que Somos, Sentimos y Pensamos 41
  • 47. VIII. OBJETIVOS • Objetivo general En el Eustaquio palacios estamos interesados en seguir abriendo espacios que permitan: resignificar los roles paterno y materno para que incidan positivamente en el desarrollo integral de l@s estudiantes, a través de acciones que fortalezcan la dignidad humana y promocionen los estilos de vida saludable, con la plena vivencia del amor y la comunicación asertiva donde puedan tomar decisiones autónomas, informadas y responsables frente a la vivencia de su sexualidad, aún en contextos difíciles. • Objetivos específicos: FAMILIA:  Fomentar la creación de relaciones asertivas en todos los miembros de la comunidad educativa a través de los valores.  Contribuir al fortalecimiento de valores y principios familiares en espacios propicios para la orientación de la política de educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.  Valorar las características y comportamientos propios, que determinan que cada persona es única y diferente.  Establecer una red de trabajo interinstitucional que permita realizar actividades de reflexión, retroalimentación y cambio en las personas y en su sexualidad.  Valorar y disfrutar de las actividades orientadas a integrar la comunidad educativa con su entorno inmediato. 42
  • 48. ESTUDIANTES:  Propiciar espacios de confrontación y fortalecimiento de la autoestima  Fomentar la participación y la sana convivencia  Dinamizar actividades que faciliten el crecimiento personal armónico a través de espacios artísticos, deportivos y culturales.  Identificar el respeto que se debe tener por el propio cuerpo y por el de los demás.  Desarrollar actividades de carácter formativo para la prevención, la defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la conservación del ambiente, la difusión de las ciencias y el rescate de la cultura.  Fortalecer la capacidad de desarrollar habilidades para la vida: Destrezas, aptitudes, capacidades, afectividad y manejo de conflictos.  Estimular la adquisición de hábitos de vida saludable.  Propiciar espacios para estructurar el proyecto de vida.  Sensibilizar a La comunidad educativa frente a la utilización adecuada del tiempo libre.  Realizar actividades de prevención en torno al abuso/violencia intrafamiliar y situaciones de consumo de sustancias psicoactivas.  Generar materiales didácticos a partir de las actividades institucionales y de los aportes en el intercambio de experiencias significativas.  Promover la importancia de celebrar las fechas especiales, dentro de la comunidad educativa.  Fortalecer la amistad entre l@s niñ@s para crear equipo que fortalezca el trabajo del proyecto  Fortalecer en los miembros de la comunidad educativa, el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, basadas en el respeto a la dignidad humana promoviendo la convivencia pacífica, equitativa y democrática.  Socializar experiencias y aprendizajes sexuales  Identificar por medio de salidas pedagógicas espacios de aprendizaje que complementan las aulas de clase. 43
  • 49. IX. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN • Líneas De Acción Institucional ¿Cómo abrir espacios de vida saludable para que los roles materno y paterno, incidan positivamente en el desarrollo humano de nuestros estudiantes? • LÍNEA VIVENCIAL: Acciones que permitan abrir espacios a la reflexión y cambio de actitudes, porque a través de ellas se quiere contribuir a la construcción del ser humano completo cuyo desarrollo sea cada vez más equilibrado y armónico. ACCIONES PROPUESTAS: YINCANA DE LA VIDA – EXPOSEXUALIDAD – PROYECTO: SER PADRES NO ES JUEGO DE NIÑOS - MI DIARIO – MI HISTORIA DE VIDA -– ACOMPAÑAMIENTO INTERINSTITUCIONAL - ENCUENTRO DE EX ALUMNOS – NAVIDAD EN COMUNIDAD – TALLERES DE MANUALIDADES – CELEBRACIÓN DE FECHAS ESPECIALES: desfiles, deporte, culturales, cívicas, regionales, …, - CUIDADO DE UNA MASCOTA – JORNADA DE VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA – CONVIVENCIAS – SEMINARIO MUJERCITAS – TIENDAS PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN DE VALORES – FOROS – AFROCOLOMBIANIDAD – EL SECRETERO – PROYECTO TRASCENDENCIA - EXPOSICIONES ARTÍSTICAS – ENCUESTAS – RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y DE LOS DERECHOS HUMANOS – JORNADAS DE PREVENCIÓN SPA, ITS, VIH/SIDA Y VIOLENCIA – BAÑO DE MUÑECOS – JORNADAS DE ASEO – EXPRESIÓN CORPORAL. • LÍNEA COMUNICATIVA: Acciones que facilitan la permanente ambientación, la construcción de conocimientos y multiplicación de información innovadora y actual que sirva a todos para su construcción personal y La MULTIPLICACIÓN A LA COMUNIDAD que se da por los actos cívicos y culturales y con la recolección de acciones + evidencias ACCIONES PROPUESTAS: ESTUDIANTES LIDERES MULTIPLICADORES: METODOLOGÍA DE PARES – ESCUELA PARA PADRES - CARTELERAS, CREACIONES ACADÉMICAS Y ARTÍSTICAS – PERIÓDICO ESCOLAR “EL PREGÓN” – CELEBRACIONES CULTURALES Y CÍVICAS – FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA – FESTIVAL ECOLÓGICO - CHARLAS DIRIGIDAS – EL INVITADO (a) ESPECIAL – PERIÓDICO MURAL – PROYECCIÓN DE VIDEOS Y PELÍCULAS – DÍA DEL IDIOMA – ÁLBUMES – BITÁCORAS - DRAMATIZACIONES DE 44