SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
1. Definir que es un desastre natural.
La definición de desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la
naturaleza o los procesos naturales de la tierra.
Los desastres naturales solo reciben este nombre cuando un fenómeno afecta
sensiblemente a una población en condiciones de vulnerabilidad.
Esto quiere decir que no todos los fenómenos de la naturaleza son considerados
desastres, sino solo aquellos que tienen una incidencia para las personas.
La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas, pérdidas económicas, y la
capacidad de la población para la reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas
despobladas no se consideran desastres.
Así, una inundación en una isla desierta no contaría como un desastre, pero a una
inundación en una zona poblada se le llama desastre natural.
sí un terremoto cobra la vida de personas y/o destruye la ciudad, es un desastre natural.
Pero si un temblor no deja daños o víctimas que lamentar, simplemente es un fenómeno
natural.
Los desastres naturales se clasifican de acuerdo con la forma de manifestación en la
naturaleza. A saber:
 Meteorológicos o atmosféricos: provocados por los fenómenos climáticos,
atmosféricos o meteorológicos. Por ejemplo: los huracanes y las tormentas.
 Los desastres hidrológicos: se definen por el comportamiento descontrolado de
las masas de agua. Son consecuencia de otros fenómenos, como los atmosféricos
y geofísicos. Por ejemplo: las inundaciones.
 Geofísicos: originados por los movimientos de la corteza y superficie terrestre.
Por ejemplo, los terremotos y las erupciones volcánicas.
 Biológicos: producidos por bacterias, virus o parásitos que transmiten
enfermedades graves de alto contagio que se convierten en epidemias o
pandemias.
 Fenómenos espaciales: se producen cuando los fenómenos espaciales afectan la
vida en la Tierra. Por ejemplo, las tormentas solares.
2. ¿Por qué tantos desastres naturales en Nicaragua?
Debido a su ubicación geográfica, el país se halla sumamente expuesto a amenazas
meteorológicas y geofísicas, como terremotos, inundaciones, tormentas tropicales y
erupciones volcánicas. De hecho, Nicaragua es el segundo país más vulnerable del mundo
ante los huracanes y tormentas tropicales, y ocupa el trigésimo lugar en la escala mundial
de vulnerabilidad frente a los terremotos. Históricamente, los desastres naturales han
abundado en Nicaragua y en las décadas recientes su frecuencia se ha intensificado. Sólo
en los pasados cuarenta años, el país ha experimentado 53 desastres naturales de distinta
índole, que han provocado pérdidas económicas por valor de US$2.728 millones,
aproximadamente y han afectado a más de 3,9 millones de personas.
Razones
Primera razón: Nicaragua está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Este Anillo de Fuego lo forman las costas del Pacífico, desde Oceanía hasta las Américas,
pasando por Asia. El mismo Anillo que ha formado los volcanes de Nicaragua está
produciendo en estos momentos terremotos en Japón, como el que el 11 de marzo de 2011
provocó en este país miles de víctimas mortales y gravísimos escapes radiactivos (central
nuclear de Fukushima).
El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas más activas del planeta.
En concreto, Nicaragua es parte del Arco Volcánico Centroamericano, un segmento de
este Anillo de Fuego. En Nicaragua, las placas Cocos y Caribe, en su movimiento de
subducción (la placa Cocos se hunde bajo la placa Caribe), generan nuestros hermosos
volcanes y los temidos temblores.
Segunda razón: la ubicación geográfica de Nicaragua favorece tormentas y
huracanes
Por un lado, nuestra latitud tropical favorece la formación de grandes masas nubosas,
procedentes de los océanos, que al encontrarse con tierra firme tienden a precipitar su
enorme carga de agua en forma de lluvia. Si estas masas son muy grandes e incrementan
su velocidad pueden formar huracanes. La forma peculiar en arco de la costa
centroamericana y la parte sur de Estados Unidos son como una pared con la que chocan
las masas nubosas del Atlántico. Los ciclones tocan tierra y… llega la tormenta.
Tercera razón: la acción humana agrava las amenazas
Una mala planificación urbana, una construcción incontrolada y de poca calidad, la
deforestación, la erosión de los suelos, etc., son el perfecto caldo de cultivo para la
tragedia. Nuestra acción como seres humanos en Nicaragua no es más que el impacto en
un territorio ya de por sí amenazado. Casi todos los centros urbanos de Nicaragua son
zonas de riesgo, pero el premio mayor es para Managua: un territorio cuajado de
peligrosos cauces de agua, cruzado por numerosas fallas tectónicas activas, en el que el
ser humano se empeña en construir sus viviendas e infraestructuras, la mayor parte de
baja calidad desde el punto de vista técnico. Managua, capital de la República y la mayor
concentración humana del país, ha sido definida como “el colmo de la vulnerabilidad”
(Lorenzo Cardenal) o “el engendro de los cataclismos” (Gioconda Belli).
3. Mencione 5 desastres ocurridos en nicaragua y el año ocurrido.
TERREMOTO DE MANAGUA DE 1931
El terremoto de Managua de 1931, llamado localmente terremoto del 31 fue un sismo de
magnitud 6.0 grados en la escala de Richter que destruyó la capital de Nicaragua, a las
10:23 a. m. hora local (4:23 UTC) del Martes Santo 31 de marzo de 1931. Su epicentro
se ubicó en la falla del Estadio (llamada así por atravesar el actual Estadio Nacional
Dennis Martínez que entonces era la Penitenciaría Nacional).
A los 10 y 23 minutos de la mañana del 31 de marzo de 1931, Martes Santo (en plena
Semana Santa), la ciudad fue sacudida por un temblor que empezó de una manera lenta y
fue aumentando en vitalidad hasta culminar en terremoto que causó la destrucción de
Managua.
1972: TERREMOTO DESTRUYE CAPITAL DE NICARAGUA
El 23 de diciembre de 1972 un terremoto de 30 segundos y 6.2 grados en escala de Richter
dejó en ruinas a Managua, ante los embates de un tremendo terremoto. A esa hora la
tranquilidad de la ciudad y de sus habitantes fue sacudida por el temblor que destruyó
casi toda la ciudad. El sismo, ocurrido a las 0 horas con 35 minutos, dejó 20 mil muertos,
igual cifra de heridos y 280 mil damnificados.
EL TSUNAMI (MAREMOTO) DE 1992 EN NICARAGUA
El 01 de septiembre de 1992, a las 8 horas de la noche, una ola gigantesca destruyó
grandes partes de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua. La ola alcanzó entre 4 y 10
metros de altura y fue causada por un terremoto muy fuerte en el fondo del océano.
Por el impacto del maremoto la zona de la costa del Pacífico de Nicaragua sufrió grandes
y múltiples efectos económicos y sociales negativos (Naciones Unidas, 1992).
La causa del maremoto de 1992 fue un llamado terremoto lento), que tuvo la magnitud
enorme de 7.2 MS o 7.8 MW, eso significa que la energía deliberada por este sismo fue
aproximadamente mil veces mayor que la del terremoto que destruyó Managua, en 1972.
El terremoto de 1992 tuvo la especialidad que no causó grandes efectos sísmicos porque
el proceso de ruptura de la roca desencadenó con baja velocidad (Ihmlé, 1996). El sismo
se sintió muy leve en la costa del Pacífico y por eso la sacudida sísmica no pudo servir
como elemento de alerta a la población.
Murieron más de 170 personas, en la mayoría niños. No hubo ningún preaviso, aunque el
terremoto había ocurrido 45 minutos antes de la llegada de la ola a la costa.
Todavía no existía la red sísmica de INETER, las únicas dos estaciones sísmicas
existentes detectaron el terremoto. Pero nadie estuvo presente en INETER para procesar
la información. Tampoco existía un sistema de alerta. La vieja estación mareo gráfica en
Corinto sobrevivió el impacto de lo ola y la registró.
1998: EL MITCH, “EL HURACÁN DEL SIGLO”, PROVOCA 3.200 MUERTOS Y
MÁS DE US$1.500 MILLONES EN DAÑOS.
Se posiciono sobre Honduras y Nicaragua a partir del 22 de octubre y termino el 5 de
noviembre. La escala más alta que alcanzo fue de 5 Saffir-Simpson. En Nicaragua
murieron 3800 personas. El ojo del huracán Mitch no entro a Nicaragua fueron las lluvias
torrenciales las que ocasionaron inundaciones y el deslave del Volcán Casita.
El daño generado por el huracán Mitch en la población nicaragüense se calculó en un total
de 867,752 personas afectada (153,833 familias), 254 heridos, más de 3,000 muertos y
885 desaparecidos. En daños de instalaciones de salud se estimó un costo de 84 millones
de dólares, 605.3 millones de dólares en infraestructura vial, 471.1 millones de dólares en
viviendas, 18 millones de dólares en energía eléctrica, 12 millones de dólares en
comunicaciones, 19.8 millones en agua potable y alcantarillado, 51.3 millones de dólares
en educación y 1.1 millones de dólares en el sector privado (Álvarez et al., 1999).
30 DE OCTUBRE DE 1998 UNA AVALANCHA DE LODO EN EL VOLCÁN
CASITA
Entre los desastres provocados por el Huracán Mitch, no se puede olvidar aquel fatídico
día en que un alud de lodo acabó con la vida de miles de personas en las faldas del volcán
Casitas, un deslave que recorrió 16 km de largo y 8 de ancho.
El viernes 30 de octubre de 1998 una avalancha de lodo en el volcán Casita mató a más
de 2,000 personas. Fuertes lluvias relacionadas al huracán Mitch que duraron más de una
semana causaron inundaciones de grandes áreas en la parte Central y en el Noroeste de
Nicaragua.
Pese al llamado de la entonces alcaldesa de Posoltega, Felicita Zeledón a rescatar a los
sobrevivientes, el (entonces) presidente Arnoldo Alemán llegó a tacharla de loca"
HURACÁN FELIX - SEPTIEMBRE 2007
El huracán Félix, con vientos máximos de 260 kilómetros por hora, tocó tierra en la costa
noreste de Nicaragua el 4 de septiembre de 2007. 'Félix', que golpeó Nicaragua como
categoría cinco, la máxima de la escala Saffir-Simpson, dejó 6.122 familias afectadas,
más de 40.000 damnificados y al menos 15.809 desplazados, distribuidos en 76 albergues
instalados en todo el litoral atlántico norte, El vértice de la tormenta pasó muy cerca de
Punta Gorda, en el noreste de Nicaragua, y a unos 16 kilómetros de Puerto Cabezas. El
huracán continuó su camino hacia Honduras.
En Nicaragua, la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) fue la más afectada por
Felix, y el 5 de septiembre el presidente de la República declaró un Estado de Desastre
para la RAAN.
4. Definir:
 Amenaza o peligro.
probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino en un lapso
dado. El potencial de peligro se mide con su intensidad y periodo de retorno.
 Vulnerabilidad
Existen numerosas definiciones de la vulnerabilidad. De manera general y resumida es
posible decir que consiste en la “exposición, fragilidad y susceptibilidad al deterioro o
pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia social” (Mora y
Barrios, 2000). La vulnerabilidad aceptada significa también la sustitución de un diseño
adecuado por uno menos desarrollado, lo puede resultar en pérdidas humanas y de
asentamientos, infraestructura y actividades productivas.
La vulnerabilidad también puede interpretarse como un problema económico con
profundas raíces sociales y que debe resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para
reparar o reponer las obras, bienes y servicios destruidos por los desastres se hará
inmanejable y costosa.
En los últimos decenios, la vulnerabilidad ambiental y ante las amenazas ha aumentado
dramáticamente en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la degradación
ambiental, la expansión urbana, rápida y desordenada, el aumento de la pobreza y la
marginalidad, el desarrollo de la infraestructura y la producción de bienes y servicios sin
tomar en cuenta las medidas preventivas adecuadas (diseño, ubicación, control de calidad
de la construcción y mantenimiento), y el uso incorrecto del espacio.
 Análisis de vulnerabilidad
El estudio de vulnerabilidad es un importante factor en el análisis de riesgos, ya que nos
permiten conocer sus variables e indicadores además de la comprensión de los escenarios
de riesgos (en este caso de origen natural). Muchas veces los elementos expuestos pueden
presentar amenazas de baja intensidad.
Se pueden desarrollar distintos métodos de análisis de vulnerabilidad, para distintos
escenarios de amenazas, por ejemplo, para inundaciones, sismos u otros agentes
perturbadores.
Una metodología de análisis de vulnerabilidad básicamente plantea dos etapas:
 El territorio como expresión del riesgo y, por ende, sus vulnerabilidades.
 La comprensión de las vulnerabilidades desde la reflexión de las amenazas y de
la gestión de riesgos.
Una metodología considera de forma transversal el nivel de incertidumbre de cada
temática y consta de dos etapas. La primera etapa describe al territorio a través de un
“perfil territorial”, que tiene por objeto caracterizar los elementos demográficos,
infraestructura, formas de gestión del riesgo. La segunda etapa detalla, a nivel urbano, los
factores de vulnerabilidad relacionados a las características estructurales y funcionales de
las edificaciones y redes vitales, así como a la presencia de dinámicas socioeconómicas
con su incidencia institucional local en la gestión de riesgos.
El primer paso es la identificación de las distintas variables que conforman el análisis de
vulnerabilidad, como pueden ser:
 Materiales predominantes de construcción.
 Alturas de edificación.
 Estado de conservación de las edificaciones.
Las tres variables mencionadas anteriormente (materiales de construcción, alturas de la
edificación y su estado de conservación), normalmente se obtienen a través de los datos
catastrales y con el apoyo de sistemas georreferenciados o sistemas SIG, por supuesto
que la información con actualizaciones realizadas en campo. Es importante resaltar que
la unidad utilizada dependerá del tipo de información existente, mismas que pueden ser:
 Lotes o manzanas
 Asentamientos o emplazamientos al borde del río o cursos de aguas.
 Zonas bajas con respecto a las vías.
Por ejemplo, para un análisis de vulnerabilidad por inundaciones o sismo se puede diseñar
para:
Edificaciones en general
Metodología cualitativa (análisis de las edificaciones mediante variables).
A) Variables
B) Indicador crítico
C) Matriz de variables
D) Nivel de vulnerabilidad
Metodología heurística (combinación de análisis cualitativo y cuantitativo).
A) Paso 1
 Elección de las variables más representativas
 Ponderación de acuerdo a su incidencia
 Asignar valor a cada una de los variables
B) Paso 2
 Aplicación (mediante (SIG) por manzana
C) Paso 3
 Establecer rangos para definir los niveles de vulnerabilidad.
Servicios de Emergencia y lugares de Concentración Pública.
 Riesgo
Probabilidad de que un peligro se convierta en un desastre. Combinación de la
probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores
que la componen son la amenaza y la vulnerabilidad por separado, no representan un
peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que
ocurra un desastre.
El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. Ambas son
condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se define como la probabilidad de
pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que
los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.
 Elementos del riesgo
Vulnerabilidades
los peligros
la exposición
la incertidumbre.
 Gestión del riesgo
La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las
probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así
como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben
emprenderse.
La Gestión del Riesgo: Es el proceso planificado, concertado, participativo e integral de
reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un
país. Implica la complementariedad de capacidades y recursos locales, regionales y
nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda del desarrollo sostenible. Es el
conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales
para implementar políticas y estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas
naturales y desastres ambientales y tecnológicos.
La Gestión de Riesgo de Desastres GRD puede ser: (Chuquisengo, 2011).
• Prospectiva: Implica abordar medidas y acciones en la planificación del desarrollo para
evitar que se generen nuevas condiciones
de riesgo.
• Correctiva: Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para
reducir los riesgos ya existentes.
• Reactiva: implica la preparación y respuestas a emergencias.
 Medidas de mitigación
La Directiva de la Unión Europea 2011/92/UE (la versión actual de la Directiva de EIA
de 1985), define la mitigación como “medidas previstas para evitar, reducir y, si es
posible, remediar los efectos adversos significativos”
Conjunto de acciones y medidas, estructurales o no-estructurales, dirigidas a “reducir” las
condiciones de vulnerabilidad o la exposición a las amenazas de las comunidades y su
infraestructura. Normalmente se acostumbra a implementar acciones estructurales que
disminuyen el impacto del evento, y por ende disminuir los daños (por ejemplo, muros
de contención, bordas de protección, etc.). Sin embargo, también existen medidas de
mitigación no-estructurales como la reforestación, el uso de códigos de construcción,
rotación de cultivos, barreras vegetativas de conservación y retención de suelo, etc.
La mitigación también se utiliza con diferentes significados en otros contextos:
En el cambio climático, se considera mitigación las medidas necesarias para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, directa o indirectamente.
En el contexto de acciones no planeadas como desastres y conflictos, la mitigación es el
esfuerzo para reducir el impacto de desastres y conflictos, tomando medidas antes del
evento para reducir las consecuencias más tarde (por ejemplo, analizando el riesgo,
reduciendo el riesgo o asegurando contra el riesgo).
 Prevención.
Actividades y medidas realizadas anticipadamente que aseguran una respuesta eficaz ante
el impacto de un evento amenazante. Entre las actividades de prevención más comunes
se incluyen la organización y capacitación comunitaria, la elaboración y validación de
planes de respuesta a emergencias, la elaboración y validación de protocolos de alerta
temprana y de evacuación de población amenazada.
5. ¿Cuáles son los tipos de desastres?
Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro
grupos:
 Hidrológicos
 Meteorológicos
 Geofísicos
 Biológicos
Desastres naturales hidrológicos
Dentro de este grupo s e clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir,
en los mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de
las aguas y los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones u oleajes tempestuosos.
Desastres naturales meteorológicos
Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están
relacionadas con el clima.
Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que
definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un
lugar determinado.
Los huracanes son desastres naturales meteorológicos.
Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo los Tifones, frentes
fríos y cálidos, el niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas,
granizo, sequía e inundaciones por lluvia.
Desastres naturales geofísicos
Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas
del planeta Tierra o de la superficie terrestre.
Un tipo de desastres naturales geofísicos son las erupciones volcánicas.
Dentro de este grupo podemos encontrar las avalanchas, derrumbes, tormentas solares,
terremotos, erupciones volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos
otros.
Desastres naturales biológicos
Los desastres naturales biológicos son provocados por alguna circunstancia especial
dentro del reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad.
El desastre natural biológico más importante y representativo es la tan compleja marea
roja.
Un ejemplo de desastres naturales biológicos es la gripe aviar.
Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la
gripe aviar.
Los fenómenos naturales, como las lluvias o tormentas, son considerados desastres
naturales cuando exceden el límite de lo que, en otras circunstancias, se consideran
normales.
Los desastres naturales son causados por el hombre al modificar el estatus quo del medio
ambiente e interactuar erróneamente en este.
La sobre explotación de los recursos naturales genera muchos problemas tales como
la contaminación, el cambio climático y asentamientos en zonas naturales no propicias
para ello. Estas acciones terminan impactando negativamente el medio
ambiente generando situaciones de ptencial desastre que luego decimos es “natural”.

Más contenido relacionado

Similar a coceptos.docx

VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSYeraldin Huánuco
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaJaneth Ríos
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1anconee
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDanconee
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upnJuan Jose
 
Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.Abdiel Rodriguez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesemamoreno
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoDavid Leunda
 
Principales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axPrincipales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axbuscacodigos
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. AndreaOlivaV18
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpaecristiamoreno
 

Similar a coceptos.docx (20)

Sismos en el mundo informe
Sismos en el mundo informeSismos en el mundo informe
Sismos en el mundo informe
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xD
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.Desastres naturales en méxico.
Desastres naturales en méxico.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º esoTrabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de javier blasco 1º eso
 
Principales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal axPrincipales sismos en guatemal ax
Principales sismos en guatemal ax
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
 
Catastrofe en mexico
Catastrofe en mexicoCatastrofe en mexico
Catastrofe en mexico
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Departamento de dpae
Departamento de dpaeDepartamento de dpae
Departamento de dpae
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 

Más de Alberto Sevilla Sevilla (9)

DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdfDESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
DESASTRES Y AMENAZAS NATURALES.pdf
 
volcán Casita en Nicaragua en 1998.pdf
volcán Casita en Nicaragua en 1998.pdfvolcán Casita en Nicaragua en 1998.pdf
volcán Casita en Nicaragua en 1998.pdf
 
Huracan Mitch.pdf
Huracan Mitch.pdfHuracan Mitch.pdf
Huracan Mitch.pdf
 
mitch.pdf
mitch.pdfmitch.pdf
mitch.pdf
 
IMPACTO DEL HURACÁN MITCH.pdf
IMPACTO DEL HURACÁN MITCH.pdfIMPACTO DEL HURACÁN MITCH.pdf
IMPACTO DEL HURACÁN MITCH.pdf
 
LOS EFECTOS DEL HURACAN MITCH EN CENTROAMERICA.pdf
LOS EFECTOS DEL HURACAN MITCH EN CENTROAMERICA.pdfLOS EFECTOS DEL HURACAN MITCH EN CENTROAMERICA.pdf
LOS EFECTOS DEL HURACAN MITCH EN CENTROAMERICA.pdf
 
Mitch.docx
Mitch.docxMitch.docx
Mitch.docx
 
replicacion viral.ppt
replicacion viral.pptreplicacion viral.ppt
replicacion viral.ppt
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 

Último

domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfMaritzaContreras31
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOAnggy Mena Obaldo
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEmily103475
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxcristoballuqueramire1
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteSaya Runyn Otonashi
 

Último (20)

domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Los celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdfLos celenterados como organismos vivos .pdf
Los celenterados como organismos vivos .pdf
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 

coceptos.docx

  • 1. 1. Definir que es un desastre natural. La definición de desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza o los procesos naturales de la tierra. Los desastres naturales solo reciben este nombre cuando un fenómeno afecta sensiblemente a una población en condiciones de vulnerabilidad. Esto quiere decir que no todos los fenómenos de la naturaleza son considerados desastres, sino solo aquellos que tienen una incidencia para las personas. La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas, pérdidas económicas, y la capacidad de la población para la reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas despobladas no se consideran desastres. Así, una inundación en una isla desierta no contaría como un desastre, pero a una inundación en una zona poblada se le llama desastre natural. sí un terremoto cobra la vida de personas y/o destruye la ciudad, es un desastre natural. Pero si un temblor no deja daños o víctimas que lamentar, simplemente es un fenómeno natural. Los desastres naturales se clasifican de acuerdo con la forma de manifestación en la naturaleza. A saber:  Meteorológicos o atmosféricos: provocados por los fenómenos climáticos, atmosféricos o meteorológicos. Por ejemplo: los huracanes y las tormentas.  Los desastres hidrológicos: se definen por el comportamiento descontrolado de las masas de agua. Son consecuencia de otros fenómenos, como los atmosféricos y geofísicos. Por ejemplo: las inundaciones.  Geofísicos: originados por los movimientos de la corteza y superficie terrestre. Por ejemplo, los terremotos y las erupciones volcánicas.  Biológicos: producidos por bacterias, virus o parásitos que transmiten enfermedades graves de alto contagio que se convierten en epidemias o pandemias.  Fenómenos espaciales: se producen cuando los fenómenos espaciales afectan la vida en la Tierra. Por ejemplo, las tormentas solares.
  • 2. 2. ¿Por qué tantos desastres naturales en Nicaragua? Debido a su ubicación geográfica, el país se halla sumamente expuesto a amenazas meteorológicas y geofísicas, como terremotos, inundaciones, tormentas tropicales y erupciones volcánicas. De hecho, Nicaragua es el segundo país más vulnerable del mundo ante los huracanes y tormentas tropicales, y ocupa el trigésimo lugar en la escala mundial de vulnerabilidad frente a los terremotos. Históricamente, los desastres naturales han abundado en Nicaragua y en las décadas recientes su frecuencia se ha intensificado. Sólo en los pasados cuarenta años, el país ha experimentado 53 desastres naturales de distinta índole, que han provocado pérdidas económicas por valor de US$2.728 millones, aproximadamente y han afectado a más de 3,9 millones de personas. Razones Primera razón: Nicaragua está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este Anillo de Fuego lo forman las costas del Pacífico, desde Oceanía hasta las Américas, pasando por Asia. El mismo Anillo que ha formado los volcanes de Nicaragua está produciendo en estos momentos terremotos en Japón, como el que el 11 de marzo de 2011 provocó en este país miles de víctimas mortales y gravísimos escapes radiactivos (central nuclear de Fukushima). El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra algunas de las zonas más activas del planeta. En concreto, Nicaragua es parte del Arco Volcánico Centroamericano, un segmento de este Anillo de Fuego. En Nicaragua, las placas Cocos y Caribe, en su movimiento de subducción (la placa Cocos se hunde bajo la placa Caribe), generan nuestros hermosos volcanes y los temidos temblores. Segunda razón: la ubicación geográfica de Nicaragua favorece tormentas y huracanes Por un lado, nuestra latitud tropical favorece la formación de grandes masas nubosas, procedentes de los océanos, que al encontrarse con tierra firme tienden a precipitar su enorme carga de agua en forma de lluvia. Si estas masas son muy grandes e incrementan su velocidad pueden formar huracanes. La forma peculiar en arco de la costa centroamericana y la parte sur de Estados Unidos son como una pared con la que chocan las masas nubosas del Atlántico. Los ciclones tocan tierra y… llega la tormenta.
  • 3. Tercera razón: la acción humana agrava las amenazas Una mala planificación urbana, una construcción incontrolada y de poca calidad, la deforestación, la erosión de los suelos, etc., son el perfecto caldo de cultivo para la tragedia. Nuestra acción como seres humanos en Nicaragua no es más que el impacto en un territorio ya de por sí amenazado. Casi todos los centros urbanos de Nicaragua son zonas de riesgo, pero el premio mayor es para Managua: un territorio cuajado de peligrosos cauces de agua, cruzado por numerosas fallas tectónicas activas, en el que el ser humano se empeña en construir sus viviendas e infraestructuras, la mayor parte de baja calidad desde el punto de vista técnico. Managua, capital de la República y la mayor concentración humana del país, ha sido definida como “el colmo de la vulnerabilidad” (Lorenzo Cardenal) o “el engendro de los cataclismos” (Gioconda Belli). 3. Mencione 5 desastres ocurridos en nicaragua y el año ocurrido. TERREMOTO DE MANAGUA DE 1931 El terremoto de Managua de 1931, llamado localmente terremoto del 31 fue un sismo de magnitud 6.0 grados en la escala de Richter que destruyó la capital de Nicaragua, a las 10:23 a. m. hora local (4:23 UTC) del Martes Santo 31 de marzo de 1931. Su epicentro se ubicó en la falla del Estadio (llamada así por atravesar el actual Estadio Nacional Dennis Martínez que entonces era la Penitenciaría Nacional). A los 10 y 23 minutos de la mañana del 31 de marzo de 1931, Martes Santo (en plena Semana Santa), la ciudad fue sacudida por un temblor que empezó de una manera lenta y fue aumentando en vitalidad hasta culminar en terremoto que causó la destrucción de Managua. 1972: TERREMOTO DESTRUYE CAPITAL DE NICARAGUA El 23 de diciembre de 1972 un terremoto de 30 segundos y 6.2 grados en escala de Richter dejó en ruinas a Managua, ante los embates de un tremendo terremoto. A esa hora la tranquilidad de la ciudad y de sus habitantes fue sacudida por el temblor que destruyó
  • 4. casi toda la ciudad. El sismo, ocurrido a las 0 horas con 35 minutos, dejó 20 mil muertos, igual cifra de heridos y 280 mil damnificados. EL TSUNAMI (MAREMOTO) DE 1992 EN NICARAGUA El 01 de septiembre de 1992, a las 8 horas de la noche, una ola gigantesca destruyó grandes partes de la costa del Océano Pacífico de Nicaragua. La ola alcanzó entre 4 y 10 metros de altura y fue causada por un terremoto muy fuerte en el fondo del océano. Por el impacto del maremoto la zona de la costa del Pacífico de Nicaragua sufrió grandes y múltiples efectos económicos y sociales negativos (Naciones Unidas, 1992). La causa del maremoto de 1992 fue un llamado terremoto lento), que tuvo la magnitud enorme de 7.2 MS o 7.8 MW, eso significa que la energía deliberada por este sismo fue aproximadamente mil veces mayor que la del terremoto que destruyó Managua, en 1972. El terremoto de 1992 tuvo la especialidad que no causó grandes efectos sísmicos porque el proceso de ruptura de la roca desencadenó con baja velocidad (Ihmlé, 1996). El sismo se sintió muy leve en la costa del Pacífico y por eso la sacudida sísmica no pudo servir como elemento de alerta a la población. Murieron más de 170 personas, en la mayoría niños. No hubo ningún preaviso, aunque el terremoto había ocurrido 45 minutos antes de la llegada de la ola a la costa. Todavía no existía la red sísmica de INETER, las únicas dos estaciones sísmicas existentes detectaron el terremoto. Pero nadie estuvo presente en INETER para procesar la información. Tampoco existía un sistema de alerta. La vieja estación mareo gráfica en Corinto sobrevivió el impacto de lo ola y la registró. 1998: EL MITCH, “EL HURACÁN DEL SIGLO”, PROVOCA 3.200 MUERTOS Y MÁS DE US$1.500 MILLONES EN DAÑOS. Se posiciono sobre Honduras y Nicaragua a partir del 22 de octubre y termino el 5 de noviembre. La escala más alta que alcanzo fue de 5 Saffir-Simpson. En Nicaragua murieron 3800 personas. El ojo del huracán Mitch no entro a Nicaragua fueron las lluvias torrenciales las que ocasionaron inundaciones y el deslave del Volcán Casita.
  • 5. El daño generado por el huracán Mitch en la población nicaragüense se calculó en un total de 867,752 personas afectada (153,833 familias), 254 heridos, más de 3,000 muertos y 885 desaparecidos. En daños de instalaciones de salud se estimó un costo de 84 millones de dólares, 605.3 millones de dólares en infraestructura vial, 471.1 millones de dólares en viviendas, 18 millones de dólares en energía eléctrica, 12 millones de dólares en comunicaciones, 19.8 millones en agua potable y alcantarillado, 51.3 millones de dólares en educación y 1.1 millones de dólares en el sector privado (Álvarez et al., 1999). 30 DE OCTUBRE DE 1998 UNA AVALANCHA DE LODO EN EL VOLCÁN CASITA Entre los desastres provocados por el Huracán Mitch, no se puede olvidar aquel fatídico día en que un alud de lodo acabó con la vida de miles de personas en las faldas del volcán Casitas, un deslave que recorrió 16 km de largo y 8 de ancho. El viernes 30 de octubre de 1998 una avalancha de lodo en el volcán Casita mató a más de 2,000 personas. Fuertes lluvias relacionadas al huracán Mitch que duraron más de una semana causaron inundaciones de grandes áreas en la parte Central y en el Noroeste de Nicaragua. Pese al llamado de la entonces alcaldesa de Posoltega, Felicita Zeledón a rescatar a los sobrevivientes, el (entonces) presidente Arnoldo Alemán llegó a tacharla de loca" HURACÁN FELIX - SEPTIEMBRE 2007 El huracán Félix, con vientos máximos de 260 kilómetros por hora, tocó tierra en la costa noreste de Nicaragua el 4 de septiembre de 2007. 'Félix', que golpeó Nicaragua como categoría cinco, la máxima de la escala Saffir-Simpson, dejó 6.122 familias afectadas, más de 40.000 damnificados y al menos 15.809 desplazados, distribuidos en 76 albergues instalados en todo el litoral atlántico norte, El vértice de la tormenta pasó muy cerca de Punta Gorda, en el noreste de Nicaragua, y a unos 16 kilómetros de Puerto Cabezas. El huracán continuó su camino hacia Honduras. En Nicaragua, la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) fue la más afectada por Felix, y el 5 de septiembre el presidente de la República declaró un Estado de Desastre para la RAAN.
  • 6. 4. Definir:  Amenaza o peligro. probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino en un lapso dado. El potencial de peligro se mide con su intensidad y periodo de retorno.  Vulnerabilidad Existen numerosas definiciones de la vulnerabilidad. De manera general y resumida es posible decir que consiste en la “exposición, fragilidad y susceptibilidad al deterioro o pérdida de los elementos y aspectos que generan y mejoran la existencia social” (Mora y Barrios, 2000). La vulnerabilidad aceptada significa también la sustitución de un diseño adecuado por uno menos desarrollado, lo puede resultar en pérdidas humanas y de asentamientos, infraestructura y actividades productivas. La vulnerabilidad también puede interpretarse como un problema económico con profundas raíces sociales y que debe resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para reparar o reponer las obras, bienes y servicios destruidos por los desastres se hará inmanejable y costosa. En los últimos decenios, la vulnerabilidad ambiental y ante las amenazas ha aumentado dramáticamente en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la degradación ambiental, la expansión urbana, rápida y desordenada, el aumento de la pobreza y la marginalidad, el desarrollo de la infraestructura y la producción de bienes y servicios sin tomar en cuenta las medidas preventivas adecuadas (diseño, ubicación, control de calidad de la construcción y mantenimiento), y el uso incorrecto del espacio.  Análisis de vulnerabilidad El estudio de vulnerabilidad es un importante factor en el análisis de riesgos, ya que nos permiten conocer sus variables e indicadores además de la comprensión de los escenarios de riesgos (en este caso de origen natural). Muchas veces los elementos expuestos pueden presentar amenazas de baja intensidad. Se pueden desarrollar distintos métodos de análisis de vulnerabilidad, para distintos escenarios de amenazas, por ejemplo, para inundaciones, sismos u otros agentes perturbadores. Una metodología de análisis de vulnerabilidad básicamente plantea dos etapas:  El territorio como expresión del riesgo y, por ende, sus vulnerabilidades.  La comprensión de las vulnerabilidades desde la reflexión de las amenazas y de la gestión de riesgos. Una metodología considera de forma transversal el nivel de incertidumbre de cada temática y consta de dos etapas. La primera etapa describe al territorio a través de un “perfil territorial”, que tiene por objeto caracterizar los elementos demográficos, infraestructura, formas de gestión del riesgo. La segunda etapa detalla, a nivel urbano, los
  • 7. factores de vulnerabilidad relacionados a las características estructurales y funcionales de las edificaciones y redes vitales, así como a la presencia de dinámicas socioeconómicas con su incidencia institucional local en la gestión de riesgos. El primer paso es la identificación de las distintas variables que conforman el análisis de vulnerabilidad, como pueden ser:  Materiales predominantes de construcción.  Alturas de edificación.  Estado de conservación de las edificaciones. Las tres variables mencionadas anteriormente (materiales de construcción, alturas de la edificación y su estado de conservación), normalmente se obtienen a través de los datos catastrales y con el apoyo de sistemas georreferenciados o sistemas SIG, por supuesto que la información con actualizaciones realizadas en campo. Es importante resaltar que la unidad utilizada dependerá del tipo de información existente, mismas que pueden ser:  Lotes o manzanas  Asentamientos o emplazamientos al borde del río o cursos de aguas.  Zonas bajas con respecto a las vías. Por ejemplo, para un análisis de vulnerabilidad por inundaciones o sismo se puede diseñar para: Edificaciones en general Metodología cualitativa (análisis de las edificaciones mediante variables). A) Variables B) Indicador crítico C) Matriz de variables D) Nivel de vulnerabilidad Metodología heurística (combinación de análisis cualitativo y cuantitativo). A) Paso 1  Elección de las variables más representativas  Ponderación de acuerdo a su incidencia  Asignar valor a cada una de los variables B) Paso 2  Aplicación (mediante (SIG) por manzana C) Paso 3  Establecer rangos para definir los niveles de vulnerabilidad. Servicios de Emergencia y lugares de Concentración Pública.  Riesgo
  • 8. Probabilidad de que un peligro se convierta en un desastre. Combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que la componen son la amenaza y la vulnerabilidad por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se define como la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico. Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.  Elementos del riesgo Vulnerabilidades los peligros la exposición la incertidumbre.  Gestión del riesgo La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. La Gestión del Riesgo: Es el proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de las condiciones de riesgo de desastres de una comunidad, una región o un país. Implica la complementariedad de capacidades y recursos locales, regionales y nacionales y está íntimamente ligada a la búsqueda del desarrollo sostenible. Es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales para implementar políticas y estrategias con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y desastres ambientales y tecnológicos. La Gestión de Riesgo de Desastres GRD puede ser: (Chuquisengo, 2011). • Prospectiva: Implica abordar medidas y acciones en la planificación del desarrollo para evitar que se generen nuevas condiciones de riesgo. • Correctiva: Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada para reducir los riesgos ya existentes. • Reactiva: implica la preparación y respuestas a emergencias.  Medidas de mitigación
  • 9. La Directiva de la Unión Europea 2011/92/UE (la versión actual de la Directiva de EIA de 1985), define la mitigación como “medidas previstas para evitar, reducir y, si es posible, remediar los efectos adversos significativos” Conjunto de acciones y medidas, estructurales o no-estructurales, dirigidas a “reducir” las condiciones de vulnerabilidad o la exposición a las amenazas de las comunidades y su infraestructura. Normalmente se acostumbra a implementar acciones estructurales que disminuyen el impacto del evento, y por ende disminuir los daños (por ejemplo, muros de contención, bordas de protección, etc.). Sin embargo, también existen medidas de mitigación no-estructurales como la reforestación, el uso de códigos de construcción, rotación de cultivos, barreras vegetativas de conservación y retención de suelo, etc. La mitigación también se utiliza con diferentes significados en otros contextos: En el cambio climático, se considera mitigación las medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, directa o indirectamente. En el contexto de acciones no planeadas como desastres y conflictos, la mitigación es el esfuerzo para reducir el impacto de desastres y conflictos, tomando medidas antes del evento para reducir las consecuencias más tarde (por ejemplo, analizando el riesgo, reduciendo el riesgo o asegurando contra el riesgo).  Prevención. Actividades y medidas realizadas anticipadamente que aseguran una respuesta eficaz ante el impacto de un evento amenazante. Entre las actividades de prevención más comunes se incluyen la organización y capacitación comunitaria, la elaboración y validación de planes de respuesta a emergencias, la elaboración y validación de protocolos de alerta temprana y de evacuación de población amenazada. 5. ¿Cuáles son los tipos de desastres? Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grupos:  Hidrológicos  Meteorológicos  Geofísicos  Biológicos Desastres naturales hidrológicos Dentro de este grupo s e clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir, en los mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de las aguas y los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones u oleajes tempestuosos.
  • 10. Desastres naturales meteorológicos Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el clima. Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado. Los huracanes son desastres naturales meteorológicos. Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo los Tifones, frentes fríos y cálidos, el niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia. Desastres naturales geofísicos Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas del planeta Tierra o de la superficie terrestre. Un tipo de desastres naturales geofísicos son las erupciones volcánicas. Dentro de este grupo podemos encontrar las avalanchas, derrumbes, tormentas solares, terremotos, erupciones volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos otros. Desastres naturales biológicos
  • 11. Los desastres naturales biológicos son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad. El desastre natural biológico más importante y representativo es la tan compleja marea roja. Un ejemplo de desastres naturales biológicos es la gripe aviar. Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar. Los fenómenos naturales, como las lluvias o tormentas, son considerados desastres naturales cuando exceden el límite de lo que, en otras circunstancias, se consideran normales. Los desastres naturales son causados por el hombre al modificar el estatus quo del medio ambiente e interactuar erróneamente en este. La sobre explotación de los recursos naturales genera muchos problemas tales como la contaminación, el cambio climático y asentamientos en zonas naturales no propicias para ello. Estas acciones terminan impactando negativamente el medio ambiente generando situaciones de ptencial desastre que luego decimos es “natural”.