SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
Características del discurso populista
El caso de Lula da Silva
Mesa 6: Comunicación política e ideología en América Latina.
Coordinador: Mario Riorda
Luis Aridai Olmo Lorenzo
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
Índice
Introducción............................................................................................................pág. 1 - 4
Populismo en América Latina................................................................................pág. 5 - 13
Tipos de populismo..............................................................................................pág. 14 - 15
El populismo en Brasil.........................................................................................pág. 16 - 19
Características del discurso populista según Patrick Charaudeau......................pág. 20 - 22
Características del discurso de Lula da Silva......................................................pág. 23 - 25
Conclusiones..............................................................................................................pág. 26
Bibliografía..................................................................................................................pág. 27
Introducción
El estudio que presentamos a continuación sirve como introducción a la
investigación de un futuro trabajo final de Máster, más extenso y elaborado. El tema
escogido para dicho trabajo es el análisis de los discursos de Lula da Silva,
presidente de Brasil desde 2002 a 2011.
Este estudio parte de la hipótesis de que el discurso de Lula, conforme ha ido
adquiriendo poder, ha dejado de ser populista. Para poder realizar esta investigación
creemos conveniente comenzar con la definición del populismo, para más tarde
determinar qué es lo que hace que un discurso sea populista. Centrándonos en la
explicación del populismo y el discurso populista, intentaremos sentar las bases
sobre las que se cimentará la futura investigación.
En primer lugar definiremos y clasificaremos temporalmente los diferentes
tipos de populismos que han existido en América Latina desde comienzos del siglo
XX hasta la actualidad. También clasificaremos los movimientos populistas según el
tipo de grupos sociales que lo componen, para determinar la radicalidad de los
mismos.
Seguidamente analizaremos los diferentes líderes populistas que han llegado
a ser presidentes de Brasil.
Por último, extraeremos las características del discurso populista y
utilizaremos esas características para analizar la evolución que ha tenido el
discursos de Lula da Silva, durante todo su mandato como presidente de la
República Federativa de Brasil.
Justificación del tema
Hemos decidido investigar el discurso de Lula da Silva porque creemos que
siendo uno de los grandes políticos de nuestro tiempo, todavía no se ha llegado a la
conclusión de si realmente es populista o no. Para poder esclarecer esta cuestión,
1
hemos decidido tomar los discursos de Lula como objeto de estudio. El discurso es
una parte fundamental para un líder populista, ya que es la forma que tiene de
comunicarse con el pueblo. Intentaremos demostrar pues, cómo fue la evolución de
su discurso desde primer año de mandato, hasta el último.
Otra de las razones por las que decidimos investigar sobre el discurso de Lula
da Silva, es porque Lula es un ídolo de masas, es un ejemplo de superación y reflejo
de millones de latinoamericanos. Los orígenes de Lula rara vez se dan en la política.
Nació en una de las partes más pobres del mundo, en una familia de 7 hermanos y
con un padre alcohólico. A los 7 años de edad emigró al Estado de Sao Paulo, con
12 años empezó a trabajar de limpiabotas, ayudante de tintorería y vendedor de
frutas. Con 14 años comenzó a trabajar en una planta de tornillos y realizó un curso
de tornero mecánico. Ya trabajando como tornero mecánico perdió un dedo. A los
pocos años se hizo sindicalista, paso a liderar el sindicato y a ser el responsable de
innumerables huelgas y protestas por los derechos de los trabajadores. Perdió a su
mujer y a su hijo en el parto. Forma el Partido dos Trabalhadores (PT), perdió dos
elecciones como presidente de la República, y por fin a la tercera vez que se
presento, consiguió ganar las elecciones. Cuento todo esto porque es fundamental
entender la vida de Lula da Silva, para comprender que no le hace falta inventarse
ningún storytelling para conectar con el público. Es un político cercano, capaz de
llegar a la gran masa social sin ningún tipo de esfuerzo. Sin ninguna duda, es el
ejemplo a seguir de millones de brasileños, y esto es algo que no todo el mundo
puede decir de su presidente.
Si el populismo es un buen sistema de gobierno para las regiones
Latinoamericanas, Brasil tiene que ser el referente y el camino a seguir de los
restantes países y futuros gobernantes que pretenden llegar a tener éxito con el
populismo.
Objetivos
El objetivo general de la investigación para el trabajo fin de Máster es
identificar en los discursos que Lula ha pronunciado desde que empieza su primer
mandato, hasta que termina su segundo mandato como presidente, si ha habido
2
alguna variación de contenido en lo referente al populismo.
El objetivo específico de este trabajo es analizar las características especificas
del discurso populista. Hacer un análisis de sus orígenes y sus diferentes variantes a
lo largo del tiempo y los países donde se ha desarrollado. Finalmente extraeremos
las características comunes del populismo a nivel global, y las características
específicas de la región. Estas características nos ayudarán a definir, junto con el
análisis de contenido del discurso, si Lula en algún momento como presidente de
Brasil ha tenido un discurso populista, y si con el tiempo ha evolucionado y
aumentado o disminuido su nivel de populismo en los discursos.
Marco conceptual
Para la realización del trabajo fin de Máster utilizaremos la Teoría de análisis
de contenido del discurso. Contamos como objeto de estudio con los discursos
pronunciados por Lula desde su primer día como presidente de la República, hasta
los últimos días como máximo mandatario brasileño.
Hipótesis
La hipótesis de partida en nuestro trabajo final de Máster es que a medida que
Lula da Silva ha ido adquiriendo poder, sus discursos han disminuido el contenido
populista.
La hipótesis del trabajo que actualmente nos ocupa es que el populismo nos
es un concepto claro. No se puede decir que el discurso de un líder es populista o no
lo es, sólo podemos afirmar que los discursos que pronuncia un líder tienen más
contenido populista que otro.
Metodología
En el trabajo final de Máster crearemos una codificación de los discursos
pronunciados por Lula. Los dividiremos en dos etapas, la primera etapa
corresponderá al primer mandato y la segunda etapa, al segundo mandato.
3
Seleccionaremos el primer discurso de cada año que se dirija al pueblo, los
analizaremos y codificaremos.
Con la con la codificación se pretende extraer una cantidad de frases lógicas
que poseen los discursos y, más tarde, agruparlas en temas que coincidan con las
características del discurso populista. Una vez codificados todos los discursos
seleccionados, analizaremos los resultados y veremos la evolución que ha tenido el
discurso de Lula a lo largo de su etapa como presidente de la República Federativa
de Brasil.
Conclusiones
Con el trabajo final de Máster queremos analizar la evolución del contenido del
discurso de Lula y tratar de demostrar que Lula en sus comienzos como presidente
de Brasil, mostraba en su discurso las características de un líder populista, pero a
medida que ha ido adquiriendo poder, su discurso ha ido dejando de lado el tinte
populista acercándose al de un líder de izquierdas moderado.
4
Populismo en América Latina
Existen muchos tipos diferentes de populismo y en contextos diferentes. Si
bien es que no hay dos populismos iguales, también es cierto que en América Latina
se pueden englobar en tres grandes grupos. Cada uno de los movimientos populistas
que pertenecen a cada uno de los tres grupos, comparten periodos históricos y
características similares.
El populismo en América Latina ha tenido una evolución particular a lo largo
de su historia. Por eso pensamos que es importante dedicarle un capítulo para
entender su evolución.
Durante el Siglo XX América Latina vivió diferentes etapas de populismo.
Drake (1982) divide estas etapas en 3 fases, en las cuales se desarrolla un tipo
diferente de populismo:
•La primera fase se desarrolla a principios de siglo (1900 a 1920). El nombre que
recibe es populismo temprano, el cual se hace especialmente visible en los
países más sureños de la región.
•Entre los años 30 y 50, hay un resurgir de los populismos. En muchos países
latinoamericanos los líderes populistas llegan al poder. Esta será la segunda fase
y recibe el nombre de populismo clásico.
•Por último, la tercera fase, el populismo tardío surge en la década de los 70.
Pretendían rememorar los populismos clásicos, pero la situación social había
cambiado y se hacían insostenibles. Ante esta situación los ejércitos derrocan a
los líderes populistas y comienza en la mayor parte de los países de América
Latina una época gobiernos militares.
Cuando caen los regímenes militares de los años 70 y 80, y vuelve a nacer
con fuerza el populismo en los 80. En los 90 aparecerá un nuevo tipo de populismo,
el neopopulismo
5
Populismo en América Latina
1900-1980
Viejo Populismo
División Populismo
temprano
Populismo clásico Populismo
tardío
Líderes - Hipólito Yrigoyen
-Unión Cívica
Radical
-Gentulio Vargas
- Juan Domingo
Perón - Haya de la
Torre - Benito
Nardone
- Juan
Domingo
Perón
- Velasco
Ibarra
Años 1900-1920 1930-1950 1970-
principio 1980
1980 Dictaduras militares
1980-1990
Nuevo Populismo
División Nuevo populismo temprano Nuevo populismo
neoliberal
Líderes - Alan García
- Leonel Brizola
- Miguel Arraes
- Arnulfo Arias
- Carlos Menem
- Fernando Collor,
- Alberto Fujimori
- Abdalá Bucarám
Años Final 1980 1990
1990-
actualidad
Populismo Contemporáneo
División Populismo contemporáneo Populismo militarista
Líderes - Lula da Silva
- Rafael Correa
- Cristina Fernández de
Kirchner
- Néstor Kirchner
- Hugo Chávez
- Lucio Gutiérrez
- Lino Oviedo
- Ollanta Humala
Años 1990-actualidad
VIEJO POPULISMO
Nace a principios del S.XX en el cono sur del continente Americano. Es
imposible analizar todos los factores que contribuyeron al surgimiento del viejo
populismo en los países de América Latina. Cada país tenía sus factores propios,
pero si es verdad que hay unos elementos comunes que se encuentran presentes en
todos los países y que fueron fundamentales a la hora de impulsar el populismo.
Ionescu & Gellner (1969) Establecen que estos factores comunes fueron los
siguientes:
1. La clase media fue incapaz de desarrollar una revolución burguesa, que
crease valores propios y estimulase la economía.
6
2. Las élites terratenientes no fueron capaces de adaptarse a los nuevos
tiempos y no supieron admitir a los nuevos ricos en su clase social.
3. La clase trabajadora urbana no supo crear organizaciones independientes y
autónomas.
4. Una gran migración de las áreas rurales a la ciudad. Estos grandes grupos
de inmigrantes internos no fue bien absorbido en las ciudades.
5. Dificultades en las áreas rurales para crear organizaciones campesinas
independientes.
Populismo temprano
El populismo temprano es consecuencia del rápido desarrollo industrial y el
aumento de las clases medias y populares en las grandes urbes. Estas nuevas
clases sociales que se asientan en las ciudades están ansiosas por participar
política. Este movimiento surge principalmente en Argentina, dado el rápido
crecimiento capitalista que se genera a principios de siglo en este país. Un ejemplo
de este tipo de movimientos son Hipólito Yrigoyen y la Unión Cívica Radical (UCR)
Populismo clásico
Entre las décadas de 1930 y 1950 apareció el populismo clásico. Después de
la crisis de 1929 empezaron a surgir movimientos políticos que reclamaban la
apertura de las instituciones y la movilización de sectores urbanos, bajo la promesa
de reforma social, democracia electoral y nacionalismo intercontinental (Freidenberg,
2007). Estos movimientos cambiaron la sociedad y la economía de América Latina.
Los países se industrializaron, aumentó la población urbana y con ella los problemas
de inclusión social. Dos representantes de estos movimientos fueron Gentulio Vargas
en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina. Michel L. Conniff definió el populismo
clásico como:
[...] movimiento político encabezado por un líder carismático, con seguidores
de todas las clases sociales, y cuya actuación produjo una gran expansión
electoral. Sus programas prometían reformas, y sus líderes apelaron a la
cultura del pueblo como fuente de legitimidad. Todos son factores en la lucha
7
para elecciones y conseguir el poder.
Conniff (2003: 32)
A esta definición le faltó incluir los factores socio-culturales, la ideología, los
movimientos partidistas, la situación de la nación en un momento dado, los
programas de los líderes y la influencia que podría tener los logros administrativos.
Más adelante, el propio Conniff, reconocería estas deficiencias en su definición.
Populismo tardío
Esta etapa del populismo se desarrolla en un contexto social y económico
totalmente diferente al del populismo clásico. Estos líderes populistas querían tener
el mismo éxito que sus antecesores utilizando políticas y discursos similares. La
oligarquía y los altos cargos militares se dieron cuenta de su debilidad y
aprovecharon la oportunidad para quitar del poder a todo líder populista que aun
existiera. Así fue como comenzó la década perdida de América Latina, las Fuerzas
Armadas llegaron al poder en muchos de las países de la región y gobernaron con
fuertes dictaduras militares durante toda la década de los 80. El último gobierno de
Perón en Argentina o el de Velasco Ibarra en Ecuador son un buen ejemplo del
populismo tardío.
NUEVO POPULISMO
Muchos autores desconfiaban del resurgimiento del populismo en América
Latina después del aplastamiento que sufrieron por parte de los regímenes militares
de la década de los 70 y 80. Los militares tenían un objetivo claro, acabar con el
populismo. Pensaban que el populismo era el mal de la nación, engañaban a las
bases populares y creaban las propias crisis para fortalecer sus intereses. Por otro
lado, los populistas también sentían odio por los militares ya que pretendían doctrinar
a la población para que no cayeran en las garras del populismo (Conniff, 2003: 33). Y
aunque la mayoría de los líderes populistas murieron o envejecieron durante las
dictaduras militares, los militares no pudieron hacer desaparecer el recuerdo de los
líderes populistas carismáticos. Muchos de estos líderes fueron mejor valorados por
los ciudadanos muertos que vivos, y las nuevas generaciones de votantes que no los
8
habían conocido, los mitificaron. De esa forma, el populismo sobrevivió a las
dictaduras militares y volvió con fuerza.
Este nuevo resurgir del populismo se debió de a diferentes factores que
posibilitaron que nuevos políticos articularan nuevos discursos populistas. Según
Michel L. Conniff los factores que posibilitaron estos nuevos discursos fueron:
FACTORES QUE PROPICIARÓN EL NUEVO POPULISMO
Sociales
Expansión del electorado: millones de ciudadanos ganaron el voto y querían
participar en las elecciones. Muchos de ellos adolescentes y analfabetos.
Rechazo amplio de la clase política por parte de las clases medias y las clases
populares
Políticos
Falta de eficacia política: corrupción, estacionamiento legislativo, mala
administración ejecutiva y políticos de poca experiencia
Disminución de la seguridad personal: aumento de crímenes, presencia de
guerrillas en algunos países, corrupción judicial, crímenes perpetrados por los
empresarios, etc.
Económicos
Crisis económica de los 80: concentración de los ingresos, crisis monetaria, el
desempleo crónico, etc.
Globalización: disminución de la eficacia del Estado nacional, que había
protegido al pueblo de la competición extranjera y las imposiciones de todo tipo.
Fuente: elaboración propia a partir del artículo Neo-Populismo en América Latina. La
década de los 90 y después ( Michel L. Conniff 2003: 32)
Todos estos factores favorecieron que líderes carismáticos, que representaban
la lucha contra el status quo político, la salvación de la nación y la defensa de los
más desfavorecidos, llegasen a tener un hueco en el discurso político de la década
de los 90.
Estos nuevos líderes populares utilizaron los nuevos medios de comunicación
de masas, encuestas de opinión, la obligatoriedad del voto, el marketing político y la
ausencia de la vigilancia militar, para llegar a las bases populares mayoritarias y
conseguir el voto masivo. (Conniff, 2003: 33)
Nuevo populismo temprano
Estos nuevos líderes que aparecieron en la década de los 80 tenían
características similares a los líderes del populismo clásico, eran carismáticos, anti
9
status quo político, se erigían como defensores del pueblo, animadversión por los
militares y movilizaban a las masas. Pero sin embargo había una característica de
estos jóvenes líderes populistas que contrastaba con el populismo clásico, era la
defensa de políticas económicas heterodoxas. Mientras que los populistas clásicos
intervenían la economía, estos nuevos líderes empezaban a aplicar ligeros tientes de
políticas económicas neoliberales.
Los neopopulistas eran predominantemente muy jóvenes, blancos, de clase
media, universitarios, y elocuentes. Habían viajado al exterior y podían hablar
de problemas globales. [...]
Conniff, (2003: 34)
Estos líderes controlaban a la perfección los medios de comunicación de
masas, el marketing político y en las encuestas de opinión pública.
Por otro lado los sectores del pueblo menos favorecidos, veían en estos
nuevos líderes la salvación. Pensaba que eran capaces de solucionar todos los
problemas de país, limpiarlo de la corrupción, controlar la inflación y la redistribución
de la riqueza. El gran apoyo que tuvieron estos líderes de esta clase social fue
fundamental para conseguir el éxito político.
Nuevo populismo neoliberal o Neopopulismo
Los líderes neopopulistas, al igual que los nuevos populistas tempranos,
utilizaban el marketing político para llegar a la mayor parte de la población posible.
Todo esto hizo que el pueblo se dejase llevar por las pasiones y sentimientos, y no
por la razón. Conniff, (2003: 37) Los neopopulistas puros acabaron en muchos
países con las guerrillas, como fue el caso de Fujimori en Perú. Reformaron la
economía y consiguieron atraer capital extranjero para invertir en el país. Los
programas destinados a los más pobres surgieron efecto y estabilizo su economía.
Se adentraron en la nueva economía de mercado y participaron en ellas.
Los sindicatos, a diferencia del pasado, no apoyarían a estos nuevos líderes
populistas. Su nueva forma de entender la economía, con el libre mercado y la
10
privatización de las empresas públicas los alejaron de los movimientos sindicalistas.
Estos líderes populistas dejaron una sombra negativa, que será muy difícil de
borrar. Se violaron las constituciones, borraron la intermediación de algunas
instituciones que conectaban a los líderes con el pueblo, controlaban el poder
legislativo, judicial y ejecutivo. Fujimori dio un auto-golpe de Estado. Aunque en un
primer momento las políticas económicas neoliberales permitieron estabilizar la
economía, lo cierto fue que al poco tiempo solo trajo más crisis y problemas de
deuda a los países Latinoamericanos, no llegando a resolvieron el problema de
desigualdad y desempleo crónico que sufrían la mayoría de las países.
POPULISMO CONTEMPORÁNEO
Las políticas neoliberales en América Latina dejaron una dolorosa huella en la
población. Estas políticas económicas sólo trajeron más pobreza y desigualdad a los
países de América Latina.
[…] Durante la década de los noventa no se mejoró la distribución de la renta,
sigue siendo la más desigual del mundo. Así de media, el 10 por 100 más rico
de la población percibe el 40 por 100 de la renta, mientras que el 10 por 100
más pobre debe conformarse con el 1,5 por 100.
(Hernández San Juan, 2003: 45)
El pueblo estaba cansado de ver la desigualdad entre clases y la corrupción
de los políticos y altos empresarios. Habían visto como las políticas neoliberales
aplicadas por el gobierno malvendían los recursos naturales del país, para que sólo
unos pocos se vieran beneficiados. Con este clima de crispación, la población veía
como salvadores a uno nuevos líderes populistas que empezaban a emerger. Estos
líderes cargaban sus críticas sobre la oligarquía y la clase política, los acusaban de
ser unos “vendepatrias” y de enriquecerse a costa de la miseria del pueblo. La
población veía en estos nuevos líderes un reflejo de los líderes populistas clásicos,
ahora más que nunca mitificados. Articularon un discurso a favor de las clases
medias y populares, de la redistribución de la riqueza y en muchos casos incluían
como fetiche a países extranjeros que controlaban su política.
11
Estos líderes, al igual que la mayoría de los líderes populistas, se basaron en
la relación directa con el pueblo, dejaron de lado a los partidos y fomentaron la
interrelación personalista entre líder y seguidores.
Populismo militarista
A lo largo de la historia hemos visto como, en general, los populistas y los
militares no tenían una relación muy amistosa. A excepción de Perón en Argentina
que fue ex-militar, el resto de líderes populistas no han tenido buena relaciones con
el Ejército. A finales de los años 90 comienzan a surgir una serie de líderes
populistas con un pasado militar, Lucio Gutiérrez o Lino Oviedo son un ejemplo de
ello. Pero el máximo representante del populismo militar es, sin duda alguna, Hugo
Chávez.
Hugo Chávez nace en área rural, en el seno a una familia humilde. De joven
ingresa en el Ejército y comienza a subir en la escala, poco a poco, hasta llegar a
teniente coronel. En 1992 lidera un golpe de estado militar para destituir al presidente
Carlos Andrés Pérez. Este golpe de estado fracasa, lo echan del Ejército y pasa dos
años en prisión. Chávez justifica el golpe de estado por la corrupción de la clase
política, incluido el presidente y su equipo de gobierno.
Con este golpe Hugo Chávez consigue una popularidad que utilizará para
formar un movimiento de oposición, una vez puesto en libertad. Este movimiento
arrastraba tras de sí una gran variedad de ciudadanos, en su mayoría clases
populares y clase media. Sus seguidores cansados de la corrupción de la clase
política lo erigen como líder del cambio, cosa que éste acepta sin dudarlo.
Podemos ver en Chávez la utilización de elementos místicos y religiosos como
es la elección de Simón Bolivar como ente a imitar. De esta forma, Chávez crea una
similitud entre su movimiento y el movimiento cristiano, donde Simón Bolivar
representa al Dios que está en las alturas y todo lo ve, y Jesucristo que en este caso
sería Chávez, un representante en la Tierra de la palabra del Dios.
Chávez acusa a la oligarquía y a los principales partidos venezolanos, de
vender el petróleo del país al mejor postor y quedarse ellos con el dinero. Los califica
12
de "vendepatrias" y los señala como el cáncer del país. Finalmente, Chávez gana
las elecciones a la presidencia del gobierno en 1998 y es reelegido en el 2000 con
una nueva constitución redactada por los seguidores chavistas.
Chávez utiliza como nadie los medios de comunicación para controlar a las
masas. Tiene un programa de televisión donde todas las noches comenta los hechos
del día y una vez a la semana tiene un programa propio, "Aló Presidente", en el que
responde a las preguntas de los ciudadanos. En estos programas Chávez utiliza un
lenguaje popular para dirigirse a sus principales seguidores, las clases medias y
populares. Utiliza también estos programas para atacar a sus rivales, tanto líderes
opositores, como países. Su estilo es directo y desafiante, haciéndole ver a sus
seguidores que es un líder firme y claro.
Pero también Chávez tiene medios de comunicación contrarios a él. Para
neutralizar los efectos que estos medios podrían tener en la población, los acusa
constantemente de representar a la oligarquía del país, de mentir y de no representar
a la opinión pública.
En la calle Chávez ha conseguido organizar grupos de apoyo, parecidos a los
de Fidel Castro en Cuba o Perón en Argentina. Estos grupos le permiten seguir
teniendo apoyo en los barrios y pueblos más pobres del país.
En los últimos años, el nivel de apoyo ha descendido en las clases medias,
dejando como principal apoyo las clases bajas. Los partidos opositores han
presentado una candidatura conjunta para revocar a Chávez, el candidato es
Henrique Capriles Radonski un joven abogado de clase alta con varios cursos en
Estados Unidos y Europa. Aunque la coalición entre los partidos opositores a Chávez
ha dado fuerzas en las encuestas a Capriles Radonski, la mayoría de ellas dan como
vencedor a Chávez.
13
Tipos de populismo
Torcuato S. Di Tella analizó los diferentes tipos de movimientos populistas
según los grupos que integraban y las características de cada uno de ellos. Según Di
Tella el populismo es:
[...] un movimiento político con fuerte apoyo popular, con la participación de
sectores de clases no obreras con importante influencia en el partido, y
sustentador de una ideología anti-status quo. Sus fuentes de fuerza son:
1. Una élite ubicada en los niveles medios o altos de la estratificación y
provista de motivaciones anti-status quo,
2. una masa movilizada formada como resultado de la "revolución de las
aspiraciones", y
3. una ideología o estado emocional difundido que favorezca la comunicación
entre líderes y seguidores, y cree un entusiasmo colectivo."
(Di Tella, 1965:9)
De esta forma, Di Tella desarrolló las siguientes características de los
movimientos populistas que se expresan en el siguiente cuadro.
Características de los movimientos populistas (caso subdesarrollado) según el tipo de
grupos ajenos a las clases obreras que incluyen.
Incluye grupos legitimados
dentro de su clase.
Incluye grupos ilegitimados
dentro de su clase.
Incluye elementos de la
burguesía, el ejército o el
clero (aparte de los
estratos inferiores)
A) Es la alternativa más
moderada. Puede perder
fácilmente su carácter
populista y hacerse
conservadora.
B) Alternativa intermedia con
fuerte tendencia a utilizar
medios violentos, pero que
acepta los valores más
básicos del orden social
existente.
Incluye sólo elementos de
las clases medias inferiores
o intelectuales (aparte de
las clases obreras)
C) Alternativa intermedia, con
tendencia a utilizar medios
legales, pero con una crítica
bastante radical de los
valores básicos del orden
social existente.
D) Es la alternativa más
radical. Orientada hacia una
revolución social que altere el
patrón básico de la
propiedad.
Fuente: (Di Tella, 1965:10)
14
Después de analizar con detalle todas las alternativas, pensamos que Lula da
Silva y el movimiento que representa el PT, en el momento de ganar las primeras
elecciones presidenciales, corresponde al recuadro C. El movimiento incluye grupos
legitimados dentro de su clase e incluye sólo elementos de las clases medias
inferiores o intelectuales (aparte de las clases obreras). Con lo cual, es una
alternativa intermedia, con tendencia a utilizar medios legales, pero con una crítica
bastante radical a los valores básicos del orden social existente.
Pero una pregunta que surge a raíz de esta investigación y que pretendemos
solventar es que: ¿Es posible que el movimiento liderado por Lula da Silva haya
evolucionado y se haya desplazado hacia el recuadro A? De este modo, el
movimiento seguiría estando legitimado dentro de su clase y pasaría a incluir
elementos de la burguesía, el ejército o el clero (aparte de los estratos inferiores).
Pasaría a ser una alternativa más moderada, la cual puede perder fácilmente su
carácter populista y hacerse conservadora.
Intentaremos resolver esta pregunta analizando la evolución en los contenidos
de los discursos de Lula da Silva.
15
El populismo en Brasil
Brasil ha sido y es uno de los países más importantes de toda América Latina.
Aunque es el único país de habla portuguesa en toda la región, no ha estado ajeno a
los rumbos tomados por los demás países Latinoamericanos y por lo tanto no ha
estado inmune a los movimientos populistas.
Dos han sido hasta el momento los líderes populistas que han gobernado
Brasil, Gentulio Vargas y Fernanado Collor Mello. El primero pertenece al populismo
clásico, mientras que el segundo pertenece al nuevo populismo (neoliberalista).
Ambos gobernaron el país en momentos complicados de la historia, cosa que marcó
profundamente su forma de gobernar.
Gentulio Vargas
Gentulio Vergas antes de ocupar la Presidencia de Brasil fue gobernador del
Estado de Rio Grande do Sul. Su fama y aceptación por parte del pueblo brasileño
se dio por tres motivos principalmente: la terrible crisis que sufrió Brasil durante toda
la década de los 20, agravada aun más con el Crack del 29; el descontento social
por parte de las clases bajas y medias que habían crecido rápidamente en la última
década en las grandes urbes; y, por último, por la fragmentación de la oligarquía, que
no era capaz de satisfacer las necesidades de la población más necesitada. Todo
esto dio lugar a la caída de la República Velha.
Vargas no era partidario de las organizaciones partidistas. Hacía campaña sin
ayuda de ningún partido político, interactuando directamente con el pueblo, en el cual
residía su fuerza y legitimidad.
Su estilo de liderazgo era directo, personal y paternalista, basado en sus
cualidades personales y no en su programa de gobierno[...]
(Freidenberg, 2007: 74)
16
Vargas fue Presidente del Gobierno en dos ocasiones, entre 1930 y 1945 y
entre 1951 y 1954. En el primer gobierno su apoyo residía en las clases medias.
Vargas se rodeó de una élite modernizadora que pretendía eliminar la República
Velha y limpiar la corrupción de la oligarquía. En este periodo dio el voto a la mujer,
fortaleció la Administración central, dio representación en la Cámara de los
Diputados a los sindicatos e impuso un sistema representativo con circunscripciones
estaduales (Freidemberg, 2007: 76). En 1937 Vargas da un autogolpe e instaura una
dictadura en el país, a la que llamaría Estado Novo. En 1940 organizó a los
ciudadanos según su categoría laboral formando sindicatos, industriales,
comerciantes, exportadores, campesinos, etc. En su periodo dictatorial, Vargas
interviene fuertemente en la economía creando industrias para sustituir las
importaciones, aumentar la producción nacional y crear más puestos de trabajo. En
1943, habiendo tenido contactos con la Alemania nazi, en plena guerra mundial firma
un acuerdo con EE.UU. Con estos acuerdos EE.UU. se comprometían a dar créditos
blandos a Brasil, a cambio de utilizar sus costas en el Nordeste con fines militares.
Tras el fin de la II Guerra Mundial, los EE.UU presionaron a Vargas para que se
abriera democráticamente. Esto supuso la unión de la oposición y la consiguiente
caída de Vargas.
Tras ganar las elecciones en 1951, Vargas inicia su segunda etapa en el
gobierno. Este periodo estará caracterizado por el poco apoyo político que recibe de
sus antiguos aliados. Vargas intento mantener un nacionalismo económico, a la vez
que aprobaba políticas económicas liberales. Creó la ley para poder fundar Petrobrás
y nacionalizar la extracción de petróleo, pero no las refinerías, que podían seguir
siendo privadas (Freidenberg, 2007: 77). Aumentó la inflación, los ingresos de la
clase trabajadora descendían y aumentaron las tensiones sociales. Vargas intentó
solucionar todos estos problemas, pero la falta de apoyo y la debilidad del gobierno
hizo que no fuera posible. Antes de que un golpe de Estado acabara con él, se
suicidó. Pero antes de morir escribió una carta-testamento en la cual explicaba los
problemas que había tenido en su último gobierno.
17
Carta-testamento de Getulio Vargas (extracto)
He sido víctima de “una campaña subterránea de grupos internacionales
unidos a grupos nacionales [que habían intentado bloquear] las garantías
de los trabajadores, las limitaciones a las ganancias excesivas y las
propuestas de crear a Petrobrás y Electrobrás […] Las ganancias de las
empresas extranjeras alcanzaban hasta el 500% por año […] Yo ofrezco
mi vida en holocausto. Elijo esta manera de estar siempre con ustedes […]
YO les di mi vida. Ahora ofrezco mi muerte. Nada queda. Serenamente
doy el primer paso del camino a la eternidad y salgo de la vida para entrar
en la historia”
Fuente: (Freidenberg, 2007: 78)
Fernando Collor de Mello
Fernando Collor de Mello fue el primer presidente de Brasil después de la
restauración de la democracia. Tras la demanda popular organizada por los grupos
sociales con el nombre de Dieritas Ja!, era la primera vez que los ciudadanos
brasileños iban a elegir a su presidente, sin la intermediación de un colegio electoral.
Collor de Mello fue periodista del periódico Jornal do Brasil. Antes de ser
presidente de Brasil, su carrera política lo había llevado a ser alcalde de Maceió
(capital del estado de Alagoas) y Gobernador del Estado de Alagoas. No era muy
conocido en la política nacional, pero se presentó a las elecciones presidenciales con
el recién creado partido PRN (Partido de la Reconstrucción Nacional) y consiguió
pasar a la segunda vuelta. El hecho de que se enfrentara en segunda vuelta a un
Lula da Silva, con un discurso mucho más radical izquierdista, hizo que concentrara
todos los votos de centro y de derecha, lo que le llevo a ganar las elecciones.
El nuevo presidente de Brasil se enfrentaba a una situación complicada. Había
una fuerte crisis económica, déficit público, el país no crecía, la inflación estaba
disparada y presentaba una deuda externa que en total sumaba unos 112 billones de
dólares (Mayorga, 1995: 40). El nivel de ingreso de los brasileños había bajado, el
paro estaba por las nubes y el nivel de violencia era alarmante.
18
Se podría decir que si Collor de Mello ganó las elecciones fue gracias a la
cadena O Globo. Esta cadena de televisión es la más vista de todo el país con
diferencia. O Globo manipuló las imágenes del debate Collor de Mello vs. Lula da
Silva, favoreciendo claramente al primero. Este medio de comunicación creó marcos
sobre la crisis, haciendo creer a los ciudadanos que la crisis que estaba pasando
Brasil era culpa de la clase política. Con estos marcos, Collor de Mello sólo tuvo que
manejar un discurso antipartidista para ganar en la segunda vuelta a Lula da Silva.
"El éxito de su campaña electoral se basó en la capacidad para decir lo que el
pueblo esperaba escuchar. Entre sus propuesta estaba la lucha contra la
pobreza, los privilegios y la corrupción, una justa redistribución de la riqueza,
hacer efectiva la descentralización federal, reformar el Estado, poner en
práctica una agresiva política fiscal que permitiera enfrentar la deuda externa y
mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos a partir de
la estabilización económica."
(Freidenberg 2007: 149)
Nada más comenzar su mandato Collor de Mello realizó un plan de choque
para redirigir la economía, hizo despidos masivos en la administración pública,
privatizó diversos sectores, cancelación de subsidios. A corto plazo consiguió
superávit fiscal y estabilizar la economía del país. Esto le supuso el apoyo de los
medios de comunicación y de la opinión pública. Pero la alegría no duraría mucho, el
poco apoyo en el congreso y de las élites políticas hizo que gobernara en solitario a
base de decretos. Esta política de confrontación lo llevó a perder la confianza de
todos los entes políticos. En 1992 su hermano lo denunció por corrupción, alegando
que utilizó fondo de campaña para fines privados y que participó en el tráfico de
influencias. En septiembre, los diputados decidieron censurarlo políticamente e
iniciar un juicio formal en el Senado. En octubre dimitió (Freidenberg, 2007: 151).
Si algo de positivo tuvo el gobierno de Collor de Mello para la democracia
brasileña, es que por primera vez en la historia de Brasil se juzgó a un Presidente de
la República.
19
Características del discurso populista según
Patrick Charaudeau
Para analizar los discursos populistas utilizaremos el estudio que realizó
Patrick Charaudeau, Reflexiones para el análisis del discurso populista. En él
encontramos las características del discurso populista separadas en los siguientes
bloques:
• Situación de crisis y de victimización
• Situación económica: Cargas sociales que pesan sobre las empresas,
situación de precariedad de los trabajadores (desempleo, despidos),
disparidad entre ricos y pobres, empobrecimiento general de la nación.
• Decadencia moral de la nación: pérdida de la identidad nacional,
pérdida de civismo.
• Estado de victimización de los ciudadanos: los desclasados, los
subalternos, los pequeños (el bajo pueblo contra los grandes), víctimas
de la inseguridad por falta de protección policial y de autoridad judicial
• Las causas del mal y los culpables (chivo expiatorio)
• Aparato administrativo-político: El Estado, la clase política, las élites
frías y calculadoras, el establishment, instituciones políticas, burocracia.
• Enemigo interior: Grupos, partidos o ideologías; Los marxistas, los
socialistas, los capitalistas, los fascistas, oligarquía, otros grupos
contrarios a su ideología.
• Enemigo exterior: la inmigración, otros países, multinacionales.
20
• Exaltación de valores
• Identidad social: Historia del país y sus tradiciones.
• Identidad nacional: la nación y la independencia económica como
derecho a disponer de sus propios recursos, contra el explotador
privado o extranjero.
• Identidad comunitaria: es la identidad originaria y hay que recuperarla
para salir del resentimiento. No sólo del país, también de entes
mayores ej. Comunidad sudamericana, se suele recurrir a valores de
filiación y de herencia - Simón Bolivar.
• Soberanía popular: por acción directa, inmediata, mediante un
cortocircuito en las instituciones, que el milagro del cambio es
realizable.
• El hombre providencial
• Representante del pueblo: “Yo soy el verdadero pueblo”, proximidad y
representación del pueblo.
• Apariencia de autenticidad: “Yo soy tal como ustedes me ven”, “Hago lo
que digo”, “No tengo nada que esconder”, relación de confianza ciega.
• Apariencia de potencia: arrebatos de protestas, fórmulas de choque,
manejo de la ironía.
• Apariencia de garante de la identidad recuperada: Identidad nacional
(soberanista) o defensor de la identidad de las clases populares
(paternalista).
• Ruptura: con las prácticas política del pasado, que eras demasiado
laxistas y corruptas, demasiado distantes del pueblo, indiferente,
incapaz de escucharlo.
• Proximidad: atento al pueblo y se declara cercano a él.
21
• Profeta: desempeña un papel de médium entre una voz del más allá y
el pueblo. El profeta, inspirado por esta voz, anuncia: amenazas,
catástrofes potenciales o advenimiento de un bienestar futuro.
• Lenguaje y la retórica
• Fraseología: Abuso de frases nominalizadas y de giros impersonales
con modalidades que expresan la evidencia, ya que se trata de
conmover las conciencias mediante el empleo de fórmulas, a veces
metafóricas, destinadas a esencializar el mal que padece el pueblo, la
figura de los culpables o la esperanza de días mejores.
• Lenguaje: utiliza un vocabulario familiar, a veces vulgar, incluso
escatológico o insultante respecto de los adversarios.
• Argumentación: Simplifica las relaciones de causa-efecto, practica la
amalgama en la descripción de los actos de agresión mezclando actos
menores y actos mayores (ej. gran bandolerismo, pequeña
delincuencia, ratería, destrozos, violaciones colectivas, golpizas, etc.),
amalgama de las causas (ej. poner en la misma bolsa causas de la
inseguridad: el desempleo, el uso de drogas, la ineficacia policial, el
laxismo de la Justicia, la indiferencia de las élites políticas). Y para
respaldar sus palabras, recurre a cifras y porcentajes proferidos a
bocajarro sin posibilidad de verificación.
• Posicionamiento del orador populista: utiliza el Nosotros, que abarca al
orador, a su partido, a sus partidarios, al pueblo; un Yo que se afirma
como potente, voluntario, que se asume y se compromete totalmente;
un El de teatralización, autodesignándose como el protagonista de una
búsqueda de Salvación.
22
Caracteristicas del discurso de Lula da Silva
Para realizar esta investigación hemos utilizado, siempre que nos ha sido
posible, los primeros discursos de cada año, en los que Lula da Silva se ha dirigido al
pueblo. Seguidamente paso a redactar los discurso utilizados:
1. 01-01-2003: Pronunciamento a nacao do Presidente da Republica- Luiz Inacio
Lula da Silva- apos a cerimonia de posse
2. 05-01-2004 Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva-
na cerimonia de entrega do Premio da Universidade
3. 02-01-2005-Pron. a nacao do Pres. da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva-
em cadeia de radio e tv- sobre as realiz. do gov.
4. 16-01-2006-Pronun. a nacao do Presid. da Rep. Luiz Inacio Lula da Silva- em
cadeia de radio e TV- sobre o pagam. da divida com o FMI
5. 01-01-2007 - Pronunciamento a nacao do Presidente da Republica- Luiz
Inacio Lula da Silva- na cerimonia de posse
6. 11-02-2008-Retificacao - Pronun. a Nacao do Presidente da Republica- Luiz
Inacio Lula da Silva- em cadeia nacional de radio e TV- por ocasiao do inicio
do Ano Letivo
7. 12-01-2009-Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva-
na cerimonia de abertura da 36a Couromoda Feira Internacional de Calcados-
Artigos Esportivos
8. 12-01-2010-Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva-
na cerimonia de anuncio de recursos do programa Minha Casa- Minha Vid
Tras el análisis de los discursos arriba expuestos se extrae la siguiente tabla:
23
LÍDER
Año
CRISIS Y VICTIMIZACIÓN CAUSAS DEL MAL Y LOS CULPABLES EXALTACIÓN DE VALORES HOMBRE PROVIDENCIAL LENGUAJE Y RETÓRICA
Autenticidad Potencia Ruptura Proximidad Profeta
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Situación
económica
Decadencia
moral de la
nación
Estado de
victimización de
los ciudadanos
Aparato
administrativo-
político
Enemigo
interior
Enemigo
exterior
Identidad
social
Identidad
nacional
Identidad
comunitaria
Soberanía
popular
Representante
del pueblo
Garante de la
identidad
recuperada
Fraseología
populista
Lenguaje
populista
Argumentación
populista
Posicionamiento del
orador populista
LULA DA SILVA (primer
mandato)
l ll ll l l ll ll lll ll lll
ll l l
llll ll lll l
l l l l
LULA DA SILVA
(segundo mandato)
lll l lll ll llll l
lll lll l ll l
l lllll llll l l
En general podemos ver como las características del discurso de Lula da Silva
van disminuyendo al paso de los años. El primer discurso es el que más
características populistas tiene, siendo el del año 2008 el que menos.
También es importante destacar un fuerte peso en el bloque del Lenguaje y la
retórica, sobre todo en su primera legislatura.
De una manera más específica, vemos como los discursos de su primera
legislatura posee un contenido populista superior al resto de los años. En este primer
discurso los bloques que tienen mayor presencia son el bloque de Lenguaje y la
retórica y el bloque de El hombre providencial.
Por último, mencionar la aparición de frases en el bloque Las causas del mal y
los culpables, en los dos últimos años de la segunda legislatura. Esto se debe a la
explosión de la crisis internacional.
25
Conclusiones
Cómo hemos podido ver, el contenido populista de los discursos de Lula da
Silva han ido evolucionando con el tiempo.
Aunque la mayoría de los discursos tienen en común la presencia de frases
pertenecientes al bloque de Lenguaje y retórica. Lo más relevante de esta
investigación es que el primer discurso de Lula da Silva posee una carga populista
más alta que en los siguientes discursos.
Con lo cual se valida la hipótesis al ver que a medida que Lula da Silva ha ido
adquiriendo poder, sus discursos han disminuido el contenido populista. Pero
también, es importante destacar que los discursos de Lula da Silva, desde que
comenzó su etapa como Presidente de la República, no han tenido un alto contenido
populista y su evolución a lo largo del tiempo, aunque perceptible, es mínima.
26
Bibliografía
Libros:
FREIDENBERG, Flavia (2007), La tentación populista. Madrid. Editorial Síntesis
GROPPO, Alejandro (2009). Los dos príncipes: Juan D. Perón y Gentulio Vargas: un
estudio comparado del populismo latinoamericano. Villa María. Eduvim
IONESCU, Guita y GELLNER, Ernest (1969), Populismo. Buenos Aires. Editorial
Amorrortu
LACLAU, Ernesto (2007), La razón populista. Buenos Aires. Editorial. Fondo de
Cultura Económica
Artículos de Revistas:
CHARAUDEAU, Patrick (2009). "Reflexiones para el análisis del discurso populista"
Discurso & Sociedad. Vol. 3(2): 253-279
DI TELLA, Torcuato S. (1965). "Populismo y Reforma en América Latina". Desarrollo
Económico. Vol. 4 Nº16.
DRAKE, P. (1982). "Populism in South America". Latin American Research Review.
Vol. 17 (1): 190-199
CONNIFF, Michael L. (2003). "Neo-Populismo en América Latina. La Década de los
90 y Después". Revista de Ciencia Política. Vol. XXIII Nº1: 31-38
HERNÁNDEZ SAN JUAN, Bernardo. (2003). "Las reformas económicas en
Latinoamérica: entre el populismo y la madurez". Boletín Económico del ICE. Nº
2779: 43-47
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!Coexistencia pacifica!
Coexistencia pacifica!
 
guerra del chaco
guerra del chacoguerra del chaco
guerra del chaco
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Plan cóndor
Plan cóndorPlan cóndor
Plan cóndor
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 

Destacado

Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...Sociología
 
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...Natalia Pettinari
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Laire Mendoza
 
Populismo y neoliberalismo
Populismo y neoliberalismoPopulismo y neoliberalismo
Populismo y neoliberalismoTamy Huancaya
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerDanielSalamancaH
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeGerardo Viau Mollinedo
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Eva Peron Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferior
Eva Peron   Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado InferiorEva Peron   Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferior
Eva Peron Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferiorcristiandadypatria
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria nicolesalgadoh
 

Destacado (14)

Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...Emilio de ipola   ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
Emilio de ipola ideologia y discurso populista (cap desde estos mismos balc...
 
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
 
Populismo y neoliberalismo
Populismo y neoliberalismoPopulismo y neoliberalismo
Populismo y neoliberalismo
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Eva Peron Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferior
Eva Peron   Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado InferiorEva Peron   Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferior
Eva Peron Evita,Libro De Lectura Para 1er Grado Inferior
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
 

Similar a Características del discurso populista: El caso de Lula da Silva

Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silva
Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silvaAnálisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silva
Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silvaDaniel Kintero
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoJohana Giraldo
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxCeleste Box
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLizeth Katherin
 
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Hugo Ignacio Pizarro
 
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.Veralucia Pereira da Silva
 
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseff
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma RousseffRelatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseff
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseffxiomaramendoza93
 
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...jorgedavidcortes
 
Semanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla DigitalSemanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla DigitalSaul Figueroa
 
Luis ignacio lula da silva, el carisma
Luis ignacio lula da silva, el carismaLuis ignacio lula da silva, el carisma
Luis ignacio lula da silva, el carismaDaniel Kintero
 
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)Carlos Muñoz
 
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis MalaverTipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis MalaverLUISALEJANDROMALAVER2
 

Similar a Características del discurso populista: El caso de Lula da Silva (20)

Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silva
Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silvaAnálisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silva
Análisis semiótico del discuro del pólitco brasileño luis inácio lula da silva
 
Relatoría (3)
Relatoría (3)Relatoría (3)
Relatoría (3)
 
Relatoría 1
Relatoría 1Relatoría 1
Relatoría 1
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
312
312312
312
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBoxPopulismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
 
Lula
LulaLula
Lula
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
 
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
Wp45 populismo america_latina_es_oct07[1]
 
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.
Goldstein digital web - a relação midia no brasil e governo lula.
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
 
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseff
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma RousseffRelatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseff
Relatoria 1: Discurso de polìtico latinoamericano Dilma Rousseff
 
Relatoría (3)
Relatoría (3)Relatoría (3)
Relatoría (3)
 
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
Una radiografía personal, política y de comunicación de las mujeres candidata...
 
Semanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla DigitalSemanario Guerrilla Digital
Semanario Guerrilla Digital
 
Luis ignacio lula da silva, el carisma
Luis ignacio lula da silva, el carismaLuis ignacio lula da silva, el carisma
Luis ignacio lula da silva, el carisma
 
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
6 entrevista a jameson en el foro social(2003)
 
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis MalaverTipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
Tipos de liderazgo en Latinoamérica. Luis Malaver
 

Más de Aldo Martín Livia Reyes

Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiAldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiAldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiAldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiAldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiAldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiAldo Martín Livia Reyes
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADAldo Martín Livia Reyes
 
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Aldo Martín Livia Reyes
 

Más de Aldo Martín Livia Reyes (20)

Un mundo para julius
Un mundo para juliusUn mundo para julius
Un mundo para julius
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Los jefes
Los jefesLos jefes
Los jefes
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 3 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
El príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynosoEl príncipe de oswaldo reynoso
El príncipe de oswaldo reynoso
 
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDADLITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
 
La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050La poesa entre 1920 y 1050
La poesa entre 1920 y 1050
 
César moro
César moroCésar moro
César moro
 
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
Danteyladivinacomedia 120702121455-phpapp01
 
los-generos-periodisticos
los-generos-periodisticoslos-generos-periodisticos
los-generos-periodisticos
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
 
La venganza del condor completo
La venganza del condor completoLa venganza del condor completo
La venganza del condor completo
 
Un cuento de navidad
Un cuento de navidadUn cuento de navidad
Un cuento de navidad
 
La cerillera
La cerilleraLa cerillera
La cerillera
 
Fotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delatorFotonovela: Corazón delator
Fotonovela: Corazón delator
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Características del discurso populista: El caso de Lula da Silva

  • 1. Características del discurso populista El caso de Lula da Silva Mesa 6: Comunicación política e ideología en América Latina. Coordinador: Mario Riorda Luis Aridai Olmo Lorenzo Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
  • 2. Índice Introducción............................................................................................................pág. 1 - 4 Populismo en América Latina................................................................................pág. 5 - 13 Tipos de populismo..............................................................................................pág. 14 - 15 El populismo en Brasil.........................................................................................pág. 16 - 19 Características del discurso populista según Patrick Charaudeau......................pág. 20 - 22 Características del discurso de Lula da Silva......................................................pág. 23 - 25 Conclusiones..............................................................................................................pág. 26 Bibliografía..................................................................................................................pág. 27
  • 3. Introducción El estudio que presentamos a continuación sirve como introducción a la investigación de un futuro trabajo final de Máster, más extenso y elaborado. El tema escogido para dicho trabajo es el análisis de los discursos de Lula da Silva, presidente de Brasil desde 2002 a 2011. Este estudio parte de la hipótesis de que el discurso de Lula, conforme ha ido adquiriendo poder, ha dejado de ser populista. Para poder realizar esta investigación creemos conveniente comenzar con la definición del populismo, para más tarde determinar qué es lo que hace que un discurso sea populista. Centrándonos en la explicación del populismo y el discurso populista, intentaremos sentar las bases sobre las que se cimentará la futura investigación. En primer lugar definiremos y clasificaremos temporalmente los diferentes tipos de populismos que han existido en América Latina desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. También clasificaremos los movimientos populistas según el tipo de grupos sociales que lo componen, para determinar la radicalidad de los mismos. Seguidamente analizaremos los diferentes líderes populistas que han llegado a ser presidentes de Brasil. Por último, extraeremos las características del discurso populista y utilizaremos esas características para analizar la evolución que ha tenido el discursos de Lula da Silva, durante todo su mandato como presidente de la República Federativa de Brasil. Justificación del tema Hemos decidido investigar el discurso de Lula da Silva porque creemos que siendo uno de los grandes políticos de nuestro tiempo, todavía no se ha llegado a la conclusión de si realmente es populista o no. Para poder esclarecer esta cuestión, 1
  • 4. hemos decidido tomar los discursos de Lula como objeto de estudio. El discurso es una parte fundamental para un líder populista, ya que es la forma que tiene de comunicarse con el pueblo. Intentaremos demostrar pues, cómo fue la evolución de su discurso desde primer año de mandato, hasta el último. Otra de las razones por las que decidimos investigar sobre el discurso de Lula da Silva, es porque Lula es un ídolo de masas, es un ejemplo de superación y reflejo de millones de latinoamericanos. Los orígenes de Lula rara vez se dan en la política. Nació en una de las partes más pobres del mundo, en una familia de 7 hermanos y con un padre alcohólico. A los 7 años de edad emigró al Estado de Sao Paulo, con 12 años empezó a trabajar de limpiabotas, ayudante de tintorería y vendedor de frutas. Con 14 años comenzó a trabajar en una planta de tornillos y realizó un curso de tornero mecánico. Ya trabajando como tornero mecánico perdió un dedo. A los pocos años se hizo sindicalista, paso a liderar el sindicato y a ser el responsable de innumerables huelgas y protestas por los derechos de los trabajadores. Perdió a su mujer y a su hijo en el parto. Forma el Partido dos Trabalhadores (PT), perdió dos elecciones como presidente de la República, y por fin a la tercera vez que se presento, consiguió ganar las elecciones. Cuento todo esto porque es fundamental entender la vida de Lula da Silva, para comprender que no le hace falta inventarse ningún storytelling para conectar con el público. Es un político cercano, capaz de llegar a la gran masa social sin ningún tipo de esfuerzo. Sin ninguna duda, es el ejemplo a seguir de millones de brasileños, y esto es algo que no todo el mundo puede decir de su presidente. Si el populismo es un buen sistema de gobierno para las regiones Latinoamericanas, Brasil tiene que ser el referente y el camino a seguir de los restantes países y futuros gobernantes que pretenden llegar a tener éxito con el populismo. Objetivos El objetivo general de la investigación para el trabajo fin de Máster es identificar en los discursos que Lula ha pronunciado desde que empieza su primer mandato, hasta que termina su segundo mandato como presidente, si ha habido 2
  • 5. alguna variación de contenido en lo referente al populismo. El objetivo específico de este trabajo es analizar las características especificas del discurso populista. Hacer un análisis de sus orígenes y sus diferentes variantes a lo largo del tiempo y los países donde se ha desarrollado. Finalmente extraeremos las características comunes del populismo a nivel global, y las características específicas de la región. Estas características nos ayudarán a definir, junto con el análisis de contenido del discurso, si Lula en algún momento como presidente de Brasil ha tenido un discurso populista, y si con el tiempo ha evolucionado y aumentado o disminuido su nivel de populismo en los discursos. Marco conceptual Para la realización del trabajo fin de Máster utilizaremos la Teoría de análisis de contenido del discurso. Contamos como objeto de estudio con los discursos pronunciados por Lula desde su primer día como presidente de la República, hasta los últimos días como máximo mandatario brasileño. Hipótesis La hipótesis de partida en nuestro trabajo final de Máster es que a medida que Lula da Silva ha ido adquiriendo poder, sus discursos han disminuido el contenido populista. La hipótesis del trabajo que actualmente nos ocupa es que el populismo nos es un concepto claro. No se puede decir que el discurso de un líder es populista o no lo es, sólo podemos afirmar que los discursos que pronuncia un líder tienen más contenido populista que otro. Metodología En el trabajo final de Máster crearemos una codificación de los discursos pronunciados por Lula. Los dividiremos en dos etapas, la primera etapa corresponderá al primer mandato y la segunda etapa, al segundo mandato. 3
  • 6. Seleccionaremos el primer discurso de cada año que se dirija al pueblo, los analizaremos y codificaremos. Con la con la codificación se pretende extraer una cantidad de frases lógicas que poseen los discursos y, más tarde, agruparlas en temas que coincidan con las características del discurso populista. Una vez codificados todos los discursos seleccionados, analizaremos los resultados y veremos la evolución que ha tenido el discurso de Lula a lo largo de su etapa como presidente de la República Federativa de Brasil. Conclusiones Con el trabajo final de Máster queremos analizar la evolución del contenido del discurso de Lula y tratar de demostrar que Lula en sus comienzos como presidente de Brasil, mostraba en su discurso las características de un líder populista, pero a medida que ha ido adquiriendo poder, su discurso ha ido dejando de lado el tinte populista acercándose al de un líder de izquierdas moderado. 4
  • 7. Populismo en América Latina Existen muchos tipos diferentes de populismo y en contextos diferentes. Si bien es que no hay dos populismos iguales, también es cierto que en América Latina se pueden englobar en tres grandes grupos. Cada uno de los movimientos populistas que pertenecen a cada uno de los tres grupos, comparten periodos históricos y características similares. El populismo en América Latina ha tenido una evolución particular a lo largo de su historia. Por eso pensamos que es importante dedicarle un capítulo para entender su evolución. Durante el Siglo XX América Latina vivió diferentes etapas de populismo. Drake (1982) divide estas etapas en 3 fases, en las cuales se desarrolla un tipo diferente de populismo: •La primera fase se desarrolla a principios de siglo (1900 a 1920). El nombre que recibe es populismo temprano, el cual se hace especialmente visible en los países más sureños de la región. •Entre los años 30 y 50, hay un resurgir de los populismos. En muchos países latinoamericanos los líderes populistas llegan al poder. Esta será la segunda fase y recibe el nombre de populismo clásico. •Por último, la tercera fase, el populismo tardío surge en la década de los 70. Pretendían rememorar los populismos clásicos, pero la situación social había cambiado y se hacían insostenibles. Ante esta situación los ejércitos derrocan a los líderes populistas y comienza en la mayor parte de los países de América Latina una época gobiernos militares. Cuando caen los regímenes militares de los años 70 y 80, y vuelve a nacer con fuerza el populismo en los 80. En los 90 aparecerá un nuevo tipo de populismo, el neopopulismo 5
  • 8. Populismo en América Latina 1900-1980 Viejo Populismo División Populismo temprano Populismo clásico Populismo tardío Líderes - Hipólito Yrigoyen -Unión Cívica Radical -Gentulio Vargas - Juan Domingo Perón - Haya de la Torre - Benito Nardone - Juan Domingo Perón - Velasco Ibarra Años 1900-1920 1930-1950 1970- principio 1980 1980 Dictaduras militares 1980-1990 Nuevo Populismo División Nuevo populismo temprano Nuevo populismo neoliberal Líderes - Alan García - Leonel Brizola - Miguel Arraes - Arnulfo Arias - Carlos Menem - Fernando Collor, - Alberto Fujimori - Abdalá Bucarám Años Final 1980 1990 1990- actualidad Populismo Contemporáneo División Populismo contemporáneo Populismo militarista Líderes - Lula da Silva - Rafael Correa - Cristina Fernández de Kirchner - Néstor Kirchner - Hugo Chávez - Lucio Gutiérrez - Lino Oviedo - Ollanta Humala Años 1990-actualidad VIEJO POPULISMO Nace a principios del S.XX en el cono sur del continente Americano. Es imposible analizar todos los factores que contribuyeron al surgimiento del viejo populismo en los países de América Latina. Cada país tenía sus factores propios, pero si es verdad que hay unos elementos comunes que se encuentran presentes en todos los países y que fueron fundamentales a la hora de impulsar el populismo. Ionescu & Gellner (1969) Establecen que estos factores comunes fueron los siguientes: 1. La clase media fue incapaz de desarrollar una revolución burguesa, que crease valores propios y estimulase la economía. 6
  • 9. 2. Las élites terratenientes no fueron capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y no supieron admitir a los nuevos ricos en su clase social. 3. La clase trabajadora urbana no supo crear organizaciones independientes y autónomas. 4. Una gran migración de las áreas rurales a la ciudad. Estos grandes grupos de inmigrantes internos no fue bien absorbido en las ciudades. 5. Dificultades en las áreas rurales para crear organizaciones campesinas independientes. Populismo temprano El populismo temprano es consecuencia del rápido desarrollo industrial y el aumento de las clases medias y populares en las grandes urbes. Estas nuevas clases sociales que se asientan en las ciudades están ansiosas por participar política. Este movimiento surge principalmente en Argentina, dado el rápido crecimiento capitalista que se genera a principios de siglo en este país. Un ejemplo de este tipo de movimientos son Hipólito Yrigoyen y la Unión Cívica Radical (UCR) Populismo clásico Entre las décadas de 1930 y 1950 apareció el populismo clásico. Después de la crisis de 1929 empezaron a surgir movimientos políticos que reclamaban la apertura de las instituciones y la movilización de sectores urbanos, bajo la promesa de reforma social, democracia electoral y nacionalismo intercontinental (Freidenberg, 2007). Estos movimientos cambiaron la sociedad y la economía de América Latina. Los países se industrializaron, aumentó la población urbana y con ella los problemas de inclusión social. Dos representantes de estos movimientos fueron Gentulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina. Michel L. Conniff definió el populismo clásico como: [...] movimiento político encabezado por un líder carismático, con seguidores de todas las clases sociales, y cuya actuación produjo una gran expansión electoral. Sus programas prometían reformas, y sus líderes apelaron a la cultura del pueblo como fuente de legitimidad. Todos son factores en la lucha 7
  • 10. para elecciones y conseguir el poder. Conniff (2003: 32) A esta definición le faltó incluir los factores socio-culturales, la ideología, los movimientos partidistas, la situación de la nación en un momento dado, los programas de los líderes y la influencia que podría tener los logros administrativos. Más adelante, el propio Conniff, reconocería estas deficiencias en su definición. Populismo tardío Esta etapa del populismo se desarrolla en un contexto social y económico totalmente diferente al del populismo clásico. Estos líderes populistas querían tener el mismo éxito que sus antecesores utilizando políticas y discursos similares. La oligarquía y los altos cargos militares se dieron cuenta de su debilidad y aprovecharon la oportunidad para quitar del poder a todo líder populista que aun existiera. Así fue como comenzó la década perdida de América Latina, las Fuerzas Armadas llegaron al poder en muchos de las países de la región y gobernaron con fuertes dictaduras militares durante toda la década de los 80. El último gobierno de Perón en Argentina o el de Velasco Ibarra en Ecuador son un buen ejemplo del populismo tardío. NUEVO POPULISMO Muchos autores desconfiaban del resurgimiento del populismo en América Latina después del aplastamiento que sufrieron por parte de los regímenes militares de la década de los 70 y 80. Los militares tenían un objetivo claro, acabar con el populismo. Pensaban que el populismo era el mal de la nación, engañaban a las bases populares y creaban las propias crisis para fortalecer sus intereses. Por otro lado, los populistas también sentían odio por los militares ya que pretendían doctrinar a la población para que no cayeran en las garras del populismo (Conniff, 2003: 33). Y aunque la mayoría de los líderes populistas murieron o envejecieron durante las dictaduras militares, los militares no pudieron hacer desaparecer el recuerdo de los líderes populistas carismáticos. Muchos de estos líderes fueron mejor valorados por los ciudadanos muertos que vivos, y las nuevas generaciones de votantes que no los 8
  • 11. habían conocido, los mitificaron. De esa forma, el populismo sobrevivió a las dictaduras militares y volvió con fuerza. Este nuevo resurgir del populismo se debió de a diferentes factores que posibilitaron que nuevos políticos articularan nuevos discursos populistas. Según Michel L. Conniff los factores que posibilitaron estos nuevos discursos fueron: FACTORES QUE PROPICIARÓN EL NUEVO POPULISMO Sociales Expansión del electorado: millones de ciudadanos ganaron el voto y querían participar en las elecciones. Muchos de ellos adolescentes y analfabetos. Rechazo amplio de la clase política por parte de las clases medias y las clases populares Políticos Falta de eficacia política: corrupción, estacionamiento legislativo, mala administración ejecutiva y políticos de poca experiencia Disminución de la seguridad personal: aumento de crímenes, presencia de guerrillas en algunos países, corrupción judicial, crímenes perpetrados por los empresarios, etc. Económicos Crisis económica de los 80: concentración de los ingresos, crisis monetaria, el desempleo crónico, etc. Globalización: disminución de la eficacia del Estado nacional, que había protegido al pueblo de la competición extranjera y las imposiciones de todo tipo. Fuente: elaboración propia a partir del artículo Neo-Populismo en América Latina. La década de los 90 y después ( Michel L. Conniff 2003: 32) Todos estos factores favorecieron que líderes carismáticos, que representaban la lucha contra el status quo político, la salvación de la nación y la defensa de los más desfavorecidos, llegasen a tener un hueco en el discurso político de la década de los 90. Estos nuevos líderes populares utilizaron los nuevos medios de comunicación de masas, encuestas de opinión, la obligatoriedad del voto, el marketing político y la ausencia de la vigilancia militar, para llegar a las bases populares mayoritarias y conseguir el voto masivo. (Conniff, 2003: 33) Nuevo populismo temprano Estos nuevos líderes que aparecieron en la década de los 80 tenían características similares a los líderes del populismo clásico, eran carismáticos, anti 9
  • 12. status quo político, se erigían como defensores del pueblo, animadversión por los militares y movilizaban a las masas. Pero sin embargo había una característica de estos jóvenes líderes populistas que contrastaba con el populismo clásico, era la defensa de políticas económicas heterodoxas. Mientras que los populistas clásicos intervenían la economía, estos nuevos líderes empezaban a aplicar ligeros tientes de políticas económicas neoliberales. Los neopopulistas eran predominantemente muy jóvenes, blancos, de clase media, universitarios, y elocuentes. Habían viajado al exterior y podían hablar de problemas globales. [...] Conniff, (2003: 34) Estos líderes controlaban a la perfección los medios de comunicación de masas, el marketing político y en las encuestas de opinión pública. Por otro lado los sectores del pueblo menos favorecidos, veían en estos nuevos líderes la salvación. Pensaba que eran capaces de solucionar todos los problemas de país, limpiarlo de la corrupción, controlar la inflación y la redistribución de la riqueza. El gran apoyo que tuvieron estos líderes de esta clase social fue fundamental para conseguir el éxito político. Nuevo populismo neoliberal o Neopopulismo Los líderes neopopulistas, al igual que los nuevos populistas tempranos, utilizaban el marketing político para llegar a la mayor parte de la población posible. Todo esto hizo que el pueblo se dejase llevar por las pasiones y sentimientos, y no por la razón. Conniff, (2003: 37) Los neopopulistas puros acabaron en muchos países con las guerrillas, como fue el caso de Fujimori en Perú. Reformaron la economía y consiguieron atraer capital extranjero para invertir en el país. Los programas destinados a los más pobres surgieron efecto y estabilizo su economía. Se adentraron en la nueva economía de mercado y participaron en ellas. Los sindicatos, a diferencia del pasado, no apoyarían a estos nuevos líderes populistas. Su nueva forma de entender la economía, con el libre mercado y la 10
  • 13. privatización de las empresas públicas los alejaron de los movimientos sindicalistas. Estos líderes populistas dejaron una sombra negativa, que será muy difícil de borrar. Se violaron las constituciones, borraron la intermediación de algunas instituciones que conectaban a los líderes con el pueblo, controlaban el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Fujimori dio un auto-golpe de Estado. Aunque en un primer momento las políticas económicas neoliberales permitieron estabilizar la economía, lo cierto fue que al poco tiempo solo trajo más crisis y problemas de deuda a los países Latinoamericanos, no llegando a resolvieron el problema de desigualdad y desempleo crónico que sufrían la mayoría de las países. POPULISMO CONTEMPORÁNEO Las políticas neoliberales en América Latina dejaron una dolorosa huella en la población. Estas políticas económicas sólo trajeron más pobreza y desigualdad a los países de América Latina. […] Durante la década de los noventa no se mejoró la distribución de la renta, sigue siendo la más desigual del mundo. Así de media, el 10 por 100 más rico de la población percibe el 40 por 100 de la renta, mientras que el 10 por 100 más pobre debe conformarse con el 1,5 por 100. (Hernández San Juan, 2003: 45) El pueblo estaba cansado de ver la desigualdad entre clases y la corrupción de los políticos y altos empresarios. Habían visto como las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno malvendían los recursos naturales del país, para que sólo unos pocos se vieran beneficiados. Con este clima de crispación, la población veía como salvadores a uno nuevos líderes populistas que empezaban a emerger. Estos líderes cargaban sus críticas sobre la oligarquía y la clase política, los acusaban de ser unos “vendepatrias” y de enriquecerse a costa de la miseria del pueblo. La población veía en estos nuevos líderes un reflejo de los líderes populistas clásicos, ahora más que nunca mitificados. Articularon un discurso a favor de las clases medias y populares, de la redistribución de la riqueza y en muchos casos incluían como fetiche a países extranjeros que controlaban su política. 11
  • 14. Estos líderes, al igual que la mayoría de los líderes populistas, se basaron en la relación directa con el pueblo, dejaron de lado a los partidos y fomentaron la interrelación personalista entre líder y seguidores. Populismo militarista A lo largo de la historia hemos visto como, en general, los populistas y los militares no tenían una relación muy amistosa. A excepción de Perón en Argentina que fue ex-militar, el resto de líderes populistas no han tenido buena relaciones con el Ejército. A finales de los años 90 comienzan a surgir una serie de líderes populistas con un pasado militar, Lucio Gutiérrez o Lino Oviedo son un ejemplo de ello. Pero el máximo representante del populismo militar es, sin duda alguna, Hugo Chávez. Hugo Chávez nace en área rural, en el seno a una familia humilde. De joven ingresa en el Ejército y comienza a subir en la escala, poco a poco, hasta llegar a teniente coronel. En 1992 lidera un golpe de estado militar para destituir al presidente Carlos Andrés Pérez. Este golpe de estado fracasa, lo echan del Ejército y pasa dos años en prisión. Chávez justifica el golpe de estado por la corrupción de la clase política, incluido el presidente y su equipo de gobierno. Con este golpe Hugo Chávez consigue una popularidad que utilizará para formar un movimiento de oposición, una vez puesto en libertad. Este movimiento arrastraba tras de sí una gran variedad de ciudadanos, en su mayoría clases populares y clase media. Sus seguidores cansados de la corrupción de la clase política lo erigen como líder del cambio, cosa que éste acepta sin dudarlo. Podemos ver en Chávez la utilización de elementos místicos y religiosos como es la elección de Simón Bolivar como ente a imitar. De esta forma, Chávez crea una similitud entre su movimiento y el movimiento cristiano, donde Simón Bolivar representa al Dios que está en las alturas y todo lo ve, y Jesucristo que en este caso sería Chávez, un representante en la Tierra de la palabra del Dios. Chávez acusa a la oligarquía y a los principales partidos venezolanos, de vender el petróleo del país al mejor postor y quedarse ellos con el dinero. Los califica 12
  • 15. de "vendepatrias" y los señala como el cáncer del país. Finalmente, Chávez gana las elecciones a la presidencia del gobierno en 1998 y es reelegido en el 2000 con una nueva constitución redactada por los seguidores chavistas. Chávez utiliza como nadie los medios de comunicación para controlar a las masas. Tiene un programa de televisión donde todas las noches comenta los hechos del día y una vez a la semana tiene un programa propio, "Aló Presidente", en el que responde a las preguntas de los ciudadanos. En estos programas Chávez utiliza un lenguaje popular para dirigirse a sus principales seguidores, las clases medias y populares. Utiliza también estos programas para atacar a sus rivales, tanto líderes opositores, como países. Su estilo es directo y desafiante, haciéndole ver a sus seguidores que es un líder firme y claro. Pero también Chávez tiene medios de comunicación contrarios a él. Para neutralizar los efectos que estos medios podrían tener en la población, los acusa constantemente de representar a la oligarquía del país, de mentir y de no representar a la opinión pública. En la calle Chávez ha conseguido organizar grupos de apoyo, parecidos a los de Fidel Castro en Cuba o Perón en Argentina. Estos grupos le permiten seguir teniendo apoyo en los barrios y pueblos más pobres del país. En los últimos años, el nivel de apoyo ha descendido en las clases medias, dejando como principal apoyo las clases bajas. Los partidos opositores han presentado una candidatura conjunta para revocar a Chávez, el candidato es Henrique Capriles Radonski un joven abogado de clase alta con varios cursos en Estados Unidos y Europa. Aunque la coalición entre los partidos opositores a Chávez ha dado fuerzas en las encuestas a Capriles Radonski, la mayoría de ellas dan como vencedor a Chávez. 13
  • 16. Tipos de populismo Torcuato S. Di Tella analizó los diferentes tipos de movimientos populistas según los grupos que integraban y las características de cada uno de ellos. Según Di Tella el populismo es: [...] un movimiento político con fuerte apoyo popular, con la participación de sectores de clases no obreras con importante influencia en el partido, y sustentador de una ideología anti-status quo. Sus fuentes de fuerza son: 1. Una élite ubicada en los niveles medios o altos de la estratificación y provista de motivaciones anti-status quo, 2. una masa movilizada formada como resultado de la "revolución de las aspiraciones", y 3. una ideología o estado emocional difundido que favorezca la comunicación entre líderes y seguidores, y cree un entusiasmo colectivo." (Di Tella, 1965:9) De esta forma, Di Tella desarrolló las siguientes características de los movimientos populistas que se expresan en el siguiente cuadro. Características de los movimientos populistas (caso subdesarrollado) según el tipo de grupos ajenos a las clases obreras que incluyen. Incluye grupos legitimados dentro de su clase. Incluye grupos ilegitimados dentro de su clase. Incluye elementos de la burguesía, el ejército o el clero (aparte de los estratos inferiores) A) Es la alternativa más moderada. Puede perder fácilmente su carácter populista y hacerse conservadora. B) Alternativa intermedia con fuerte tendencia a utilizar medios violentos, pero que acepta los valores más básicos del orden social existente. Incluye sólo elementos de las clases medias inferiores o intelectuales (aparte de las clases obreras) C) Alternativa intermedia, con tendencia a utilizar medios legales, pero con una crítica bastante radical de los valores básicos del orden social existente. D) Es la alternativa más radical. Orientada hacia una revolución social que altere el patrón básico de la propiedad. Fuente: (Di Tella, 1965:10) 14
  • 17. Después de analizar con detalle todas las alternativas, pensamos que Lula da Silva y el movimiento que representa el PT, en el momento de ganar las primeras elecciones presidenciales, corresponde al recuadro C. El movimiento incluye grupos legitimados dentro de su clase e incluye sólo elementos de las clases medias inferiores o intelectuales (aparte de las clases obreras). Con lo cual, es una alternativa intermedia, con tendencia a utilizar medios legales, pero con una crítica bastante radical a los valores básicos del orden social existente. Pero una pregunta que surge a raíz de esta investigación y que pretendemos solventar es que: ¿Es posible que el movimiento liderado por Lula da Silva haya evolucionado y se haya desplazado hacia el recuadro A? De este modo, el movimiento seguiría estando legitimado dentro de su clase y pasaría a incluir elementos de la burguesía, el ejército o el clero (aparte de los estratos inferiores). Pasaría a ser una alternativa más moderada, la cual puede perder fácilmente su carácter populista y hacerse conservadora. Intentaremos resolver esta pregunta analizando la evolución en los contenidos de los discursos de Lula da Silva. 15
  • 18. El populismo en Brasil Brasil ha sido y es uno de los países más importantes de toda América Latina. Aunque es el único país de habla portuguesa en toda la región, no ha estado ajeno a los rumbos tomados por los demás países Latinoamericanos y por lo tanto no ha estado inmune a los movimientos populistas. Dos han sido hasta el momento los líderes populistas que han gobernado Brasil, Gentulio Vargas y Fernanado Collor Mello. El primero pertenece al populismo clásico, mientras que el segundo pertenece al nuevo populismo (neoliberalista). Ambos gobernaron el país en momentos complicados de la historia, cosa que marcó profundamente su forma de gobernar. Gentulio Vargas Gentulio Vergas antes de ocupar la Presidencia de Brasil fue gobernador del Estado de Rio Grande do Sul. Su fama y aceptación por parte del pueblo brasileño se dio por tres motivos principalmente: la terrible crisis que sufrió Brasil durante toda la década de los 20, agravada aun más con el Crack del 29; el descontento social por parte de las clases bajas y medias que habían crecido rápidamente en la última década en las grandes urbes; y, por último, por la fragmentación de la oligarquía, que no era capaz de satisfacer las necesidades de la población más necesitada. Todo esto dio lugar a la caída de la República Velha. Vargas no era partidario de las organizaciones partidistas. Hacía campaña sin ayuda de ningún partido político, interactuando directamente con el pueblo, en el cual residía su fuerza y legitimidad. Su estilo de liderazgo era directo, personal y paternalista, basado en sus cualidades personales y no en su programa de gobierno[...] (Freidenberg, 2007: 74) 16
  • 19. Vargas fue Presidente del Gobierno en dos ocasiones, entre 1930 y 1945 y entre 1951 y 1954. En el primer gobierno su apoyo residía en las clases medias. Vargas se rodeó de una élite modernizadora que pretendía eliminar la República Velha y limpiar la corrupción de la oligarquía. En este periodo dio el voto a la mujer, fortaleció la Administración central, dio representación en la Cámara de los Diputados a los sindicatos e impuso un sistema representativo con circunscripciones estaduales (Freidemberg, 2007: 76). En 1937 Vargas da un autogolpe e instaura una dictadura en el país, a la que llamaría Estado Novo. En 1940 organizó a los ciudadanos según su categoría laboral formando sindicatos, industriales, comerciantes, exportadores, campesinos, etc. En su periodo dictatorial, Vargas interviene fuertemente en la economía creando industrias para sustituir las importaciones, aumentar la producción nacional y crear más puestos de trabajo. En 1943, habiendo tenido contactos con la Alemania nazi, en plena guerra mundial firma un acuerdo con EE.UU. Con estos acuerdos EE.UU. se comprometían a dar créditos blandos a Brasil, a cambio de utilizar sus costas en el Nordeste con fines militares. Tras el fin de la II Guerra Mundial, los EE.UU presionaron a Vargas para que se abriera democráticamente. Esto supuso la unión de la oposición y la consiguiente caída de Vargas. Tras ganar las elecciones en 1951, Vargas inicia su segunda etapa en el gobierno. Este periodo estará caracterizado por el poco apoyo político que recibe de sus antiguos aliados. Vargas intento mantener un nacionalismo económico, a la vez que aprobaba políticas económicas liberales. Creó la ley para poder fundar Petrobrás y nacionalizar la extracción de petróleo, pero no las refinerías, que podían seguir siendo privadas (Freidenberg, 2007: 77). Aumentó la inflación, los ingresos de la clase trabajadora descendían y aumentaron las tensiones sociales. Vargas intentó solucionar todos estos problemas, pero la falta de apoyo y la debilidad del gobierno hizo que no fuera posible. Antes de que un golpe de Estado acabara con él, se suicidó. Pero antes de morir escribió una carta-testamento en la cual explicaba los problemas que había tenido en su último gobierno. 17
  • 20. Carta-testamento de Getulio Vargas (extracto) He sido víctima de “una campaña subterránea de grupos internacionales unidos a grupos nacionales [que habían intentado bloquear] las garantías de los trabajadores, las limitaciones a las ganancias excesivas y las propuestas de crear a Petrobrás y Electrobrás […] Las ganancias de las empresas extranjeras alcanzaban hasta el 500% por año […] Yo ofrezco mi vida en holocausto. Elijo esta manera de estar siempre con ustedes […] YO les di mi vida. Ahora ofrezco mi muerte. Nada queda. Serenamente doy el primer paso del camino a la eternidad y salgo de la vida para entrar en la historia” Fuente: (Freidenberg, 2007: 78) Fernando Collor de Mello Fernando Collor de Mello fue el primer presidente de Brasil después de la restauración de la democracia. Tras la demanda popular organizada por los grupos sociales con el nombre de Dieritas Ja!, era la primera vez que los ciudadanos brasileños iban a elegir a su presidente, sin la intermediación de un colegio electoral. Collor de Mello fue periodista del periódico Jornal do Brasil. Antes de ser presidente de Brasil, su carrera política lo había llevado a ser alcalde de Maceió (capital del estado de Alagoas) y Gobernador del Estado de Alagoas. No era muy conocido en la política nacional, pero se presentó a las elecciones presidenciales con el recién creado partido PRN (Partido de la Reconstrucción Nacional) y consiguió pasar a la segunda vuelta. El hecho de que se enfrentara en segunda vuelta a un Lula da Silva, con un discurso mucho más radical izquierdista, hizo que concentrara todos los votos de centro y de derecha, lo que le llevo a ganar las elecciones. El nuevo presidente de Brasil se enfrentaba a una situación complicada. Había una fuerte crisis económica, déficit público, el país no crecía, la inflación estaba disparada y presentaba una deuda externa que en total sumaba unos 112 billones de dólares (Mayorga, 1995: 40). El nivel de ingreso de los brasileños había bajado, el paro estaba por las nubes y el nivel de violencia era alarmante. 18
  • 21. Se podría decir que si Collor de Mello ganó las elecciones fue gracias a la cadena O Globo. Esta cadena de televisión es la más vista de todo el país con diferencia. O Globo manipuló las imágenes del debate Collor de Mello vs. Lula da Silva, favoreciendo claramente al primero. Este medio de comunicación creó marcos sobre la crisis, haciendo creer a los ciudadanos que la crisis que estaba pasando Brasil era culpa de la clase política. Con estos marcos, Collor de Mello sólo tuvo que manejar un discurso antipartidista para ganar en la segunda vuelta a Lula da Silva. "El éxito de su campaña electoral se basó en la capacidad para decir lo que el pueblo esperaba escuchar. Entre sus propuesta estaba la lucha contra la pobreza, los privilegios y la corrupción, una justa redistribución de la riqueza, hacer efectiva la descentralización federal, reformar el Estado, poner en práctica una agresiva política fiscal que permitiera enfrentar la deuda externa y mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos a partir de la estabilización económica." (Freidenberg 2007: 149) Nada más comenzar su mandato Collor de Mello realizó un plan de choque para redirigir la economía, hizo despidos masivos en la administración pública, privatizó diversos sectores, cancelación de subsidios. A corto plazo consiguió superávit fiscal y estabilizar la economía del país. Esto le supuso el apoyo de los medios de comunicación y de la opinión pública. Pero la alegría no duraría mucho, el poco apoyo en el congreso y de las élites políticas hizo que gobernara en solitario a base de decretos. Esta política de confrontación lo llevó a perder la confianza de todos los entes políticos. En 1992 su hermano lo denunció por corrupción, alegando que utilizó fondo de campaña para fines privados y que participó en el tráfico de influencias. En septiembre, los diputados decidieron censurarlo políticamente e iniciar un juicio formal en el Senado. En octubre dimitió (Freidenberg, 2007: 151). Si algo de positivo tuvo el gobierno de Collor de Mello para la democracia brasileña, es que por primera vez en la historia de Brasil se juzgó a un Presidente de la República. 19
  • 22. Características del discurso populista según Patrick Charaudeau Para analizar los discursos populistas utilizaremos el estudio que realizó Patrick Charaudeau, Reflexiones para el análisis del discurso populista. En él encontramos las características del discurso populista separadas en los siguientes bloques: • Situación de crisis y de victimización • Situación económica: Cargas sociales que pesan sobre las empresas, situación de precariedad de los trabajadores (desempleo, despidos), disparidad entre ricos y pobres, empobrecimiento general de la nación. • Decadencia moral de la nación: pérdida de la identidad nacional, pérdida de civismo. • Estado de victimización de los ciudadanos: los desclasados, los subalternos, los pequeños (el bajo pueblo contra los grandes), víctimas de la inseguridad por falta de protección policial y de autoridad judicial • Las causas del mal y los culpables (chivo expiatorio) • Aparato administrativo-político: El Estado, la clase política, las élites frías y calculadoras, el establishment, instituciones políticas, burocracia. • Enemigo interior: Grupos, partidos o ideologías; Los marxistas, los socialistas, los capitalistas, los fascistas, oligarquía, otros grupos contrarios a su ideología. • Enemigo exterior: la inmigración, otros países, multinacionales. 20
  • 23. • Exaltación de valores • Identidad social: Historia del país y sus tradiciones. • Identidad nacional: la nación y la independencia económica como derecho a disponer de sus propios recursos, contra el explotador privado o extranjero. • Identidad comunitaria: es la identidad originaria y hay que recuperarla para salir del resentimiento. No sólo del país, también de entes mayores ej. Comunidad sudamericana, se suele recurrir a valores de filiación y de herencia - Simón Bolivar. • Soberanía popular: por acción directa, inmediata, mediante un cortocircuito en las instituciones, que el milagro del cambio es realizable. • El hombre providencial • Representante del pueblo: “Yo soy el verdadero pueblo”, proximidad y representación del pueblo. • Apariencia de autenticidad: “Yo soy tal como ustedes me ven”, “Hago lo que digo”, “No tengo nada que esconder”, relación de confianza ciega. • Apariencia de potencia: arrebatos de protestas, fórmulas de choque, manejo de la ironía. • Apariencia de garante de la identidad recuperada: Identidad nacional (soberanista) o defensor de la identidad de las clases populares (paternalista). • Ruptura: con las prácticas política del pasado, que eras demasiado laxistas y corruptas, demasiado distantes del pueblo, indiferente, incapaz de escucharlo. • Proximidad: atento al pueblo y se declara cercano a él. 21
  • 24. • Profeta: desempeña un papel de médium entre una voz del más allá y el pueblo. El profeta, inspirado por esta voz, anuncia: amenazas, catástrofes potenciales o advenimiento de un bienestar futuro. • Lenguaje y la retórica • Fraseología: Abuso de frases nominalizadas y de giros impersonales con modalidades que expresan la evidencia, ya que se trata de conmover las conciencias mediante el empleo de fórmulas, a veces metafóricas, destinadas a esencializar el mal que padece el pueblo, la figura de los culpables o la esperanza de días mejores. • Lenguaje: utiliza un vocabulario familiar, a veces vulgar, incluso escatológico o insultante respecto de los adversarios. • Argumentación: Simplifica las relaciones de causa-efecto, practica la amalgama en la descripción de los actos de agresión mezclando actos menores y actos mayores (ej. gran bandolerismo, pequeña delincuencia, ratería, destrozos, violaciones colectivas, golpizas, etc.), amalgama de las causas (ej. poner en la misma bolsa causas de la inseguridad: el desempleo, el uso de drogas, la ineficacia policial, el laxismo de la Justicia, la indiferencia de las élites políticas). Y para respaldar sus palabras, recurre a cifras y porcentajes proferidos a bocajarro sin posibilidad de verificación. • Posicionamiento del orador populista: utiliza el Nosotros, que abarca al orador, a su partido, a sus partidarios, al pueblo; un Yo que se afirma como potente, voluntario, que se asume y se compromete totalmente; un El de teatralización, autodesignándose como el protagonista de una búsqueda de Salvación. 22
  • 25. Caracteristicas del discurso de Lula da Silva Para realizar esta investigación hemos utilizado, siempre que nos ha sido posible, los primeros discursos de cada año, en los que Lula da Silva se ha dirigido al pueblo. Seguidamente paso a redactar los discurso utilizados: 1. 01-01-2003: Pronunciamento a nacao do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- apos a cerimonia de posse 2. 05-01-2004 Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- na cerimonia de entrega do Premio da Universidade 3. 02-01-2005-Pron. a nacao do Pres. da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- em cadeia de radio e tv- sobre as realiz. do gov. 4. 16-01-2006-Pronun. a nacao do Presid. da Rep. Luiz Inacio Lula da Silva- em cadeia de radio e TV- sobre o pagam. da divida com o FMI 5. 01-01-2007 - Pronunciamento a nacao do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- na cerimonia de posse 6. 11-02-2008-Retificacao - Pronun. a Nacao do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- em cadeia nacional de radio e TV- por ocasiao do inicio do Ano Letivo 7. 12-01-2009-Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- na cerimonia de abertura da 36a Couromoda Feira Internacional de Calcados- Artigos Esportivos 8. 12-01-2010-Discurso do Presidente da Republica- Luiz Inacio Lula da Silva- na cerimonia de anuncio de recursos do programa Minha Casa- Minha Vid Tras el análisis de los discursos arriba expuestos se extrae la siguiente tabla: 23
  • 26. LÍDER Año CRISIS Y VICTIMIZACIÓN CAUSAS DEL MAL Y LOS CULPABLES EXALTACIÓN DE VALORES HOMBRE PROVIDENCIAL LENGUAJE Y RETÓRICA Autenticidad Potencia Ruptura Proximidad Profeta 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Situación económica Decadencia moral de la nación Estado de victimización de los ciudadanos Aparato administrativo- político Enemigo interior Enemigo exterior Identidad social Identidad nacional Identidad comunitaria Soberanía popular Representante del pueblo Garante de la identidad recuperada Fraseología populista Lenguaje populista Argumentación populista Posicionamiento del orador populista LULA DA SILVA (primer mandato) l ll ll l l ll ll lll ll lll ll l l llll ll lll l l l l l LULA DA SILVA (segundo mandato) lll l lll ll llll l lll lll l ll l l lllll llll l l
  • 27. En general podemos ver como las características del discurso de Lula da Silva van disminuyendo al paso de los años. El primer discurso es el que más características populistas tiene, siendo el del año 2008 el que menos. También es importante destacar un fuerte peso en el bloque del Lenguaje y la retórica, sobre todo en su primera legislatura. De una manera más específica, vemos como los discursos de su primera legislatura posee un contenido populista superior al resto de los años. En este primer discurso los bloques que tienen mayor presencia son el bloque de Lenguaje y la retórica y el bloque de El hombre providencial. Por último, mencionar la aparición de frases en el bloque Las causas del mal y los culpables, en los dos últimos años de la segunda legislatura. Esto se debe a la explosión de la crisis internacional. 25
  • 28. Conclusiones Cómo hemos podido ver, el contenido populista de los discursos de Lula da Silva han ido evolucionando con el tiempo. Aunque la mayoría de los discursos tienen en común la presencia de frases pertenecientes al bloque de Lenguaje y retórica. Lo más relevante de esta investigación es que el primer discurso de Lula da Silva posee una carga populista más alta que en los siguientes discursos. Con lo cual se valida la hipótesis al ver que a medida que Lula da Silva ha ido adquiriendo poder, sus discursos han disminuido el contenido populista. Pero también, es importante destacar que los discursos de Lula da Silva, desde que comenzó su etapa como Presidente de la República, no han tenido un alto contenido populista y su evolución a lo largo del tiempo, aunque perceptible, es mínima. 26
  • 29. Bibliografía Libros: FREIDENBERG, Flavia (2007), La tentación populista. Madrid. Editorial Síntesis GROPPO, Alejandro (2009). Los dos príncipes: Juan D. Perón y Gentulio Vargas: un estudio comparado del populismo latinoamericano. Villa María. Eduvim IONESCU, Guita y GELLNER, Ernest (1969), Populismo. Buenos Aires. Editorial Amorrortu LACLAU, Ernesto (2007), La razón populista. Buenos Aires. Editorial. Fondo de Cultura Económica Artículos de Revistas: CHARAUDEAU, Patrick (2009). "Reflexiones para el análisis del discurso populista" Discurso & Sociedad. Vol. 3(2): 253-279 DI TELLA, Torcuato S. (1965). "Populismo y Reforma en América Latina". Desarrollo Económico. Vol. 4 Nº16. DRAKE, P. (1982). "Populism in South America". Latin American Research Review. Vol. 17 (1): 190-199 CONNIFF, Michael L. (2003). "Neo-Populismo en América Latina. La Década de los 90 y Después". Revista de Ciencia Política. Vol. XXIII Nº1: 31-38 HERNÁNDEZ SAN JUAN, Bernardo. (2003). "Las reformas económicas en Latinoamérica: entre el populismo y la madurez". Boletín Económico del ICE. Nº 2779: 43-47 27