2. Historia
El océano atlántico esta ubicado entre América,
Europa y África. Sus extensiones van casi desde
un polo y casi termina entre en el otro, siendo
limitado por el océano antártico al sur y el glaciar
ártico al norte. Es uno de los mayores océanos
del mundo y la línea del ecuador lo divide en dos
partes claras: el atlántico norte y el atlántico sur.
3. Océano Atlántico
El nombre del océano atlántico procedes del tinta
atlas, quien, según la mitología griega tenia la
tarea de sostener el cielo con columnas partes de
estas columnas eran las columnas de Hércules,
(ubicadas en el estrecho de Gibraltar) así que los
griegos llamaron atlántico a esa gran masa de agua
mas allá del estrecho.
4. Características
La forma del océano atlántico es similar a la letra ‘s’ y se trata del segundo
mayor de los océanos. La superficie es de 106.5 millones de km cuadrados
y el volumen de agua es de 11.800km. Mediante el canal de panamá existe
una conexión oficial con el océano pacifico. Además, es el océano más
importante de la Tierra desde el punto de vista comercial. y el numero de
isla con las q cuenta es relativamente pequeño.
5. Las islas más extensas situadas totalmente en el Océano Atlántico son
una extensión de la plataforma continental, como Terranova, Islas
Británicas, archipiélago de las Malvinas e islas Sandwich del Sur. La isla
más grande es Islandia.
Las aguas del Atlántico recibe la mayoría de los ríos más importantes del
mundo, tales como el San Lorenzo, Mississippi, Orinoco, Amazonas,
Paraná, Congo, Níger y Loira.
7. Geología
• Dorsal meso-atlántica
Definición
Una dorsal, es el borde
divergente de dos placas
oceánicas, donde la
actividad volcánica
permite el desarrollo de
cordilleras
10. Características de las costas
Irlanda – Calzada de los
Noruega
Gigantes
Portugal
Se caracterizan por cadenas
montañosas interrumpidas por la
deriva continental y que
experimentaron los efectos de las
glaciaciones.
Las costas Francesas son diversas,
en ellas se encuentra: una antiguo
zócalo herciniano granítico,
llanuras de origen sedimentario,
pantanos y los pirineos Atlántico
de reciente formación.
12. Las costas sudorientales difieren con las
Namibia
costas muy varias Europeas
Costas llanas y arenosas
13. Oceanografía Física y Química
Profundidad media:
3868 metros
Mayor profundidad:
fosa de puerto rico
9219 metros
Ancho promedio:
5000 Km
Anchura mayor:
15000 Km
Salinidad media:
34,9% por 1000
Temperatura
media de la masa
acuática: 3,73°C
14. El Atlántico se caracteriza
por recibir una gran
cantidad de agua dulce de
diversos ríos, de la
Antártida y el Ártico, sin
embargo es el mas salado
y caliente del los 3 grandes
océanos a causa de la alta
evaporación y poca
profundidad.
La mayor salinidad se
encuentran por los
trópicos de cáncer y
capricornio, alcanzando
mas de 36 partes por
millón ya que la
evaporación es alta
durante todo el año y las
lluvias se presentan
menos en comparación
con el ecuador
15. En el Ecuador se
encuentran
concentraciones de sales,
solo que las lluvias en esta
zona son mayores, así que
la salinidad será menor Cerca de los polos la
salinidad desciende a 34
partes por mil, debido alas
bajas temperaturas,
disminuyendo así la
evaporación, además de la
fusión periódica de los
glaciares, así que aumenta
la cantidad de agua.
17. Vientos
• Vientos Alisios
(hemisferio norte estos
soplan de NE hacia SW
y de SE hacia NE en el
hemisferio austral)
• Vientos del Oeste.
En el atlántico norte
como en el sur se
presentan dos flujos
de vientos
Estas masas de aire están
influenciadas por la
rotación de la tierra por lo
que la fuerza de Coriolis
las desvía, haciéndolas
girar en sentido contrario
de las manecillas del reloj
al norte y en el mismo
sentido de las manecillas
en el hemisferio sur.
19. “En el centro de cada uno
de los vórtices originados
por la fuerza de Coriolis
en las masas de aire del
Atlántico templado , se
encuentra una zona de
altas presiones
atmosféricas ”
(enciclopedia del mar: 30)
Anticiclón de las
Bermudas - Azores
Anticiclón de
Argentina - Santa Elena
20. Subecuatorial se divide en la de Brasil al sur y al norte al llegar al caribe se mezcla con la norecuatorial, quien se
arremolina antes de avanzar hasta el este formándose así la corriente del golfo(poderoso rio marino)
Corrientes en el océano Atlántico
21. Mareas
Las mareas se producen por:
• las olas que entran en la
cuenca meridional, en su
mayoría procedentes del
pacifico, propagándose
hacia el norte.
• La fuerza de atracción de la
luna y el sol.
Las mareas en el Atlántico en
términos generales son las
mas altas de los 3 grandes
océanos.
Las mareas de las costas orientales
son mas alta, con una excepción.
Al norte de Francia en la
península convento Saint
Michel se producen
mareas de 15,4 metros
Bahía de Granville:
14,6 metros
Bahía de Bristol,
Inglaterra: 14,5
metros.
Bahía de Puerto
Gallegos, Argentina:
12,7 metros
22. Sin embargo las mareas mas altas del
mundo se presentan en la Bahía de Fundy
en Canadá, esta alcanzan 16,7 m
23. BIODIVERSIDAD
Es el segundo océano mas
grande del mundo y
aunque no posee muchas
islas, bajo su monótona
superficie existe una vida
abundante.
En sus aguas se desplazan
gran bancos de bacalao
arenque, sardinas,
merluzas entre otros y se
encuentran diversas algas.
25. Flora
El atlántico norte es el hogar de cientos de
plantas, desde diminutos organismos
flotantes unicelulares hasta algas que
forman densos campos submarinos
masivos.
26. Las plantas que se
encuentran en el Atlántico
Norte producen grandes
cantidades de oxígeno y son
esenciales para el equilibrio
de la vida en la Tierra.
La especie vegetal mas
abundante es el fitoplancton,
este individualmente es
microscópico pero es visible
desde el espacio durante la
floración de algas del
Atlántico Norte en el otoño.
27. Algas
Sargazo (alga parda)
habita en el Atlántico Norte en
grandes cantidades, sobre todo en
la zona conocida como el Mar de
los Sargazos, se encuentra
principalmente en aguas poco
profundas, frías y rocosas, como
las que se encuentran alrededor
de Maine y Nueva Escocia.
La planta proporciona un hábitat
para un distintivo y especializado
grupo de animales y plantas
marinas, muchas de las cuales no
se encuentran en otros lugares.
Entre otras algas se encuentran , la Lechuga de mar y el
Kombu
28. Corales Porites
Se localizan en el
Océano Atlántico y el
Mar Caribe, forman
parte de las mayores
colonias de coral que
existen, algunos llegan a
alcanzar unos increíbles
ocho metros de altura.
29. Los corales de fuego
forman extensos
afloramientos en las
partes salientes del
arrecife donde las
corrientes de marea son
fuertes. Son abundantes
en las laderas superiores
del arrecife y en lagunas,
se encuentran a
profundidades de hasta 40
metros.
30. fauna
El cangrejo azul del
Atlántico es una
interesante forma
de vida acuática,
pueden ser de color
azul, o castaño, con
manchas de color
azul en sus cuerpos
31. La guasa del Atlántico
Este pez marino habita
aguas costeras poco
profundas con barro,
roca o fondos de
corales y se encuentra
con poca frecuencia
por debajo de 46
metros.
32. El salmón del Atlántico
Fuera de la
temporada de
reproducción el
salmón del Atlántico
adulto se encuentra
en mar abierto a
profundidades de
entre dos y diez
metros.
Se localiza en el
Atlántico norte
39. Datos curiosos
Muchos de los grandes ríos del mundo fluyen hacia el Atlántico, por
lo que recibe el agua de la mitad de la superficie terrestre del mundo.
El Atlántico fue el primer océano que se cruzo en barco y el primero
que se cruzó en avión.
La Cunard Line comenzó a transportar pasajeros a través del
Atlántico en la década de 1850.
En el Atlántico Sur genera grandes olas y fuertes vientos continuos,
conocido como el "cuarenta rugientes".
Las mareas más altas en el mundo ocurren en la Bahía de Fundy
(Canadá), con un aumento de alrededor de cincuenta pies
40. Datos curiosos
La corriente cálida del Golfo ayuda a mantener muchos puertos en el norte de
Europa libre de hielo en el invierno.
El Titanic, el barco más grande del mundo, se hundió en 1912 en su primer viaje a
América después de chocar con un iceberg 1.589 personas murieron.
Islandia una de las principales islas del Atlántico, es el resultado de la acción
volcánica, y tiene una serie de volcanes activos.
El arrecife de Cancún, frente a la costa de Yucatán ( México ) es la segundo barrera
de arrecife más grande después de la Gran Barrera de Coral de Australia.
El Triángulo de las Bermudas, una zona triangular en el Atlántico, se dice que es
responsable de naufragios misteriosos, desapariciones y accidentes aéreos (los
vértices del triángulo son las Bermudas , Miami, Florida y San Juan, Puerto Rico ).