PREGUNTAS QUE GUÍAN
NUESTRA CHARLA
•¿Qué novedades supone el concepto de
competencia frente al de capacidad?
•¿Qué es una competencia?
•¿Cómo se clasifican las competencias?
CAMBIOS DEL MODELO EDUCATIVO RESPECTO A LAS
CAMBIOS DEL MODELO EDUCATIVO RESPECTO A LAS
CONDICIONES DEL MERCADO LABORAL
CONDICIONES DEL MERCADO LABORAL
Cuando hablamos de “capacidad”, nos
Cuando hablamos de “capacidad”, nos
referimos al plano de la potencialidad yy
referimos al plano de la potencialidad
virtualidad humana de desarrollo en una
virtualidad humana de desarrollo en una
serie de dimensiones
serie de dimensiones
¿Qué es una Competencia?
Facultad de movilizar un conjunto de recursos
cognoscitivos para enfrentar situaciones.
(Perrenoud, P.)
Es una aptitud para
enfrentando al alumno a
mediatizando la transmisión
o la automatización de
(Denyer, M.)
La competencia no es una probabilidad de
éxito en la ejecución de una tarea; es una
capacidad real y demostrada.
realizar tareas,
las tareas y no
de conocimientos
procedimientos.
ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
La competencia es un agregado de elementos diferenciados.
SABER:
Conocimiento
Saber-qué : :
Saber-qué
representaciones
representaciones
internas
internas
SABER HACER:
Destrezas
Saber-cómo: el hacer.
SER, QUERER
Actitudes, valores
creencias
ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
Saber-cómo: el hacer.
Son observables aa
Son observables
través de las
través de las
actuaciones oolos
actuaciones los
desempeños
desempeños
El contexto: espacio
El contexto: espacio
físico donde el
físico donde el
individuo ejecuta sus
individuo ejecuta sus
acciones
acciones
¿Qué es una Competencia?
Procesos complejos de desempeño con
idoneidad
en
determinados
contextos,
integrando diferentes saberes (saber ser, saber
hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar
actividades y/o resolver problemas con sentido de
reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión
y emprendimiento, dentro de una perspectiva de
procesamiento metacognitivo, mejoramiento
continuo y compromiso ético, con la meta de
contribuir al desarrollo personal, la construcción y
afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua
del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el
cuidado y protección del ambiente y de las especies
vivas (Tobón, 2008).
Por COMPETENCIAS se
Por COMPETENCIAS se
entiende la “demostrada
entiende la “demostrada
capacidad para utilizar
capacidad para utilizar
conocimientos, destrezas yy
conocimientos, destrezas
habilidades” en un entorno
habilidades” en un entorno
complejo
complejo
El criterio para determinar si una
El criterio para determinar si una
competencia es básica o clave es la
competencia es básica o clave es la
importancia de dicha competencia
importancia de dicha competencia
para el logro de las finalidades
para el logro de las finalidades
educativas a lo largo de la vida
educativas a lo largo de la vida
¿Qué es una Competencia Básica?
Conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales
y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas
a lo largo de la educación obligatoria por la
mayoría
del
alumnado
y
que
resultan
imprescindibles
desenvolvimiento
para
personal
garantizar
y social
el
y la
adecuación a las necesidades del contexto vital, así
como para el ejercicio efectivo de los derechos y
deberes ciudadanos.
¿Cuál es su origen?
Su origen más inmediato se encuentra
en las denominadas competencias clave,
establecidas por la Unión Europea
a finales de la década de los años 90
del siglo pasado.
También, en el Informe Delors (“La educación
encierra un tesoro”, UNESCO, 1996)
y en el Proyecto DeSeCo (“Definición y Selección
de Competencias”, OCDE, 1999).
Características
Las competencias básicas incluyen los conocimientos teóricos, las
habilidades o conocimientos prácticos y las actitudes o compromisos
personales.
Suponen la capacidad de usar funcionalmente los conocimientos y
habilidades en contextos diferentes e implican comprensión, reflexión y
discernimiento.
‡Constituyen unos “mínimos” que proporcionan al profesorado y a
los centros referencias sobre los principales aspectos en los que es
preciso centrar esfuerzos.
Van más allá del “saber” y del “saber hacer o aplicar”, pues también
conllevan el “saber ser o estar” (actuar responsablemente).
Competencias Clave
UNION EUROPEA
1. Comunicación en lengua materna
2. Comunicación en lenguas extranjera
3. Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia
y Tecnología
4. Competencia digital
5. Aprender a aprender
6. Competencias sociales y cívicas
7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa
8. Conciencia y expresión culturales
¿Por qué son básicas?
Porque están al alcance de todos los alumnos
Porque son comunes a muchos ámbitos de la
vida
Porque son útiles para seguir aprendiendo
Porque su no consecución tendrá repercusiones
negativas en el desarrollo personal, social y
profesional.
¿Para qué le sirven al
alumno?
Para lograr su realización personal
Para incorporarse satisfactoriamente a la vida
adulta
Para ejercer la ciudadanía activa
Para desarrollar un aprendizaje permanente a lo
largo de su vida.
Competencias básicas y metodología
La implantación de las competencias básicas implica cambios en el
modelo educativo, más centrado ahora en:
El aprendizaje de lo imprescindible (de saber a ser competente).
El aprendizaje constructivo (comprender y aplicar) más que el
aprendizaje reproductivo (repetir).
La investigación y empleo de las TIC.
La autonomía del alumno en su aprendizaje.
El trabajo en equipo.
La transferencia de aprendizajes.
La transversalidad curricular de áreas y materias (horizontal y
vertical).
La integración de aprendizajes formales, no formales e informales.