Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Grados de iconicidad plastica y visual

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Grados de iconicidad plastica y visual (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Grados de iconicidad plastica y visual

  1. 1. REALISMO, FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN. TRABA JO REALIZADO POR BENJAMÍN MARTÍNEZ. GRADOS DE ICONICIDAD.
  2. 2. ICONICIDAD Relación de semejanza que existe entre un signo y el objeto o la idea que representa. “Podemos hablar de grado de iconicidad de una imagen para hacer referencia a la calidad de la identidad entre la representación y el objeto representado”. Todas las imágenes representan una cara, pero ¿Cuál se parece más a una real?
  3. 3. GRADOS DE ICONICIDAD Se reconocen varios grados de iconicidad , pero para simplificar las cosas vamos a dejarlo en tres. Grado de iconicidad alto. Serían las imágenes realistas. Grado de iconicidad medio. Serían las imágenes figurativas. Grado de iconicidad nulo. Serían las imágenes abstractas.
  4. 4. IMAGENES REALISTAS. Son aquellas en que se reconoce muy bien el objeto representado, puede tener varios grados de detalle dependiendo del tipo de realismo con que se representa. Dos ejemplos claros de pintura realista. Las espigadoras (1857) y La Gran Vía (1974-1981)
  5. 5. IMAGENES REALISTAS. El realismo se puede dar tanto en pintura como en escultura.
  6. 6. HIPERREALISMO. Más allá de las imágenes realistas tenemos el hiperrealismo.
  7. 7. IMAGENES FIGURATIVAS. Serían aquellas en que reconocemos el objeto representado pero no está realizado imitando a la realidad. Pueden variar las formas, los colores , el concepto de lo representado, etc.. Al igual que ocurre con las imágenes realistas también pueden tener varios grados
  8. 8. IMAGENES FIGURATIVAS. Aquí tenemos un ejemplo claro de lo que serían los diferentes grados de iconicidad. Para ello usamos las imágenes de los autorretratos de Pablo Picasso. Desde 1881 hasta 1973 ordenados cronológicamente.
  9. 9. IMAGENES FIGURATIVAS. Dentro del mundo del arte y con un mismo título, El beso, tenemos obras de diferentes autores con diferentes grados de iconicidad. ¿Te atreverías a ordenarlos de más a menos realista?
  10. 10. GRADOS DE ICONICIDAD O FIGURACION. Un mismo objeto con diferentes grados de iconicidad. Árbol pintado por Mondrian.
  11. 11. GRADOS DE ICONICIDAD En diseño y publicidad podemos utilizar los grados de iconicidad para representar formas de manera más simple y utilizarlas para diseñar, por ejemplo pictogramas o logotipos.
  12. 12. IMAGENES FIGURATIVAS. Debemos recordar que aunque las imágenes sean realistas o figurativas, también podemos representar objetos, personajes o escenas que no sean lógicos y reales. Como podemos observar en las siguientes imágenes de obras de Dalí y Chagal. (reconocemos lo que vemos, luego es figurativo e incluso realista pero no representa una algo real)
  13. 13. IMAGENES ABSTRACTAS O NO FIGURATIVAS. Son aquellas en que no reconocemos lo representado. O incluso a veces no representan nada, solo lo que son. De hecho muchas de las imágenes del arte abstracto a veces no tiene un titulo como tal, pueden llamarse “Composición”. Las no son imágenes objetivas, a cada espectador le produce una sensación distinta o podría darle un nombre distinto.
  14. 14. IMAGENES ABSTRACTAS Si nos paramos a pensar lo más abstracto que existe es la geometría ya que no se ve en la naturaleza. Y también los colores primarios puros. Cosa que tenía muy clara Mondrian.
  15. 15. IMAGENES ABSTRACTAS Te atreves a definir que es lo que ves. O ponerle título al cuadro.

×