Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a NIVELES DE ICONICIDAD (20)

Más de Martha Lucía Enríquez Guerrero (12)

Anuncio

Más reciente (20)

NIVELES DE ICONICIDAD

  1. 1. Sandra Colell Maria Bernat ICONICIDAD:
  2. 2. El término iconicidad se refiere de mayor similitud entre una imagen y lo que representa en vida real. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. Podemos decir que una imagen con un grado de iconicidad alto, es una imagen realista; una con un nivel medio de iconicidad, es una imagen figurativa; y aquella que tiene un grado de iconicidad nulo, es una imagen abstracta. ¿QUÉ ES LA ICONICIDAD?
  3. 3. 10. Objeto real: NIVELES DE ICONICIDAD: Es imposible mostrar la total iconicidad en una imagen ya que solamente se podría mostrar con el elemento, en este caso perro, al natural. Al no poder hacerlo en una imagen, para intentar enseñarlo, hemos escogido la representación de un perro con una postura natural y el fondo con un paisaje de campo.
  4. 4. 9. Copia bidimensional/tridimensional a escala natural: NIVELES DE ICONICIDAD: El nivel de iconicidad de esta imagen es muy elevado ya que se trata de una figura escultórica hiperrealista policroma a escala natural, de Ron Mueck, con lo que su parecido con la realidad que representa es muy alto. A diferencia de la primera, la imagen de la escultura a tamaño real de un perro es menos icónica porque se ve menos realista por su textura y pintura
  5. 5. NIVELES DE ICONICIDAD: El grado de iconicidad de esta imagen es menos elevado que la anterior aunque representa los animales con precisión y claridad. 8. Holograma: Consideramos que la imagen del holograma de una mujer es más icónica que la de los perros porque es una imagen i Digital en 3D a diferencia de la otra que la observamos en una pantalla proyectada.
  6. 6. 7. Imagen en color: NIVELES DE ICONICIDAD: Consideramos que estas dos imágenes, la fotografía en color del perro Beethoven y la proyección cinematográfica de Titanic, tienen el mismo nivel de iconicidad ya que los dos representan con bastante similitud la realidad.
  7. 7. 6. Figura escultórica realista no policroma: NIVELES DE ICONICIDAD: La iconicidad de estas imágenes disminuye respecto los niveles anterior a causa de no ser policromas. Aun y así, consideramos que la escultura de los perros muestra mejor el objeto real que la escultura del beso de Rodin ya que se muestra mejor la anatomía de los objetos representados.
  8. 8. 5. Imagen blanco y negro: NIVELES DE ICONICIDAD: En estas dos imágenes en blanco y negro podemos encontrar una iconicidad baja ya que no hay color ni dimensiones en ellas. Consideramos que imagen del beso es más icónica que la de perro porque aparecen diferentes planos, hay sensación de movimiento comparado con la del perro que es estática y se confunde el fondo.
  9. 9. 4. Pintura/dibujo realista NIVELES DE ICONICIDAD: Estas dos imágenes tienen un grado de iconicidad bajo. Aunque intenten representar la realidad, el hecho que sean pinturas ya hace que sean más subjetivos, menos realistas y que se pierdan más detalles. Sin embargo, la primera pintura El perro cazando de Herminia Herrera Carballar nos parece más icónica que la del beso por los detalles del fondo y la anatomía de los animales en sí.
  10. 10. 3. Representación figurativa poco realista: NIVELES DE ICONICIDAD: La primera imagen es una representación de un perro donde hay un grado de iconicidad muy bajo, por el hecho de no tener una propia semejanza con el objeto real, sino la base de el objeto deseado pero cambiando aspectos físicos y psicológicos para llegar a formar el personaje de dibujos manga Salotarobo. La segunda imagen es menos icónica a causa de no tener color, profundidad, ni trazos y formas más trabajados.
  11. 11. 2. Representación con la forma simplificada: NIVELES DE ICONICIDAD: La imagen del perro es más icónica que la del beso ya que las dos se basan solamente en la silueta del objeto pero la del perro al ser en color es más realista.
  12. 12. 1.Esquema arbitrario NIVELES DE ICONICIDAD: Estas tres imágenes tienen una iconicidad casi nula ya que solamente se representa en ellas la silueta basándose en el lleno y vacío. Consideramos que la imagen del beso es más icónica que la del perro y, a la vez, la del perro más que las huellas porqué cada vez la forma es más simple.
  13. 13. 0. Abstracción NIVELES DE ICONICIDAD: Esta imagen de un perro salchicha por Frank representa un nivel nulo de iconicidad ya que no tiene ningún parecido con la realidad: se basa en formas geométricas fragmentando el cuerpo del perro en diferentes partes. Aun y así, la imagen de el beso, de Brancuni, podemos decir que es la más abstracta de todas por la simplificación de la forma, gesto reducid a la mínima expresión, no hay color, etc. En definitiva, cuesta más identificar el objeto que quiere representar de la realidad.
  14. 14. Pierde color Pierde objetividad y realismo Pierde información del interior, solamente silueta Pierde la forma del objeto original Pierde las funciones básicas de la vida Pierde tamaño real
  15. 15. Si observamos la primera imagen y la última, con abstracción, encontramos diferencias muy importantes: • Cambio en la forma • Cambio en el color • Cambio en el significado • Perdida de detalles • Perdida de las dimensiones y perspectivas A pesar de todas las diferencias visibles, siempre se guarda la esencia del objeto que se quiere representar. CONCLUSIONES:

×