SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
“EL FUTURO DEL PAÍS”
       LA JUVENTUD URUGUAYA ENTRE EL FRACASO ESCOLAR Y EL
                           DESEMPLEO.

                                      Adriana Marrero
                                    admarr@adinet.com.uy


I. Introducción
Los uruguayos hemos tomado partido acerca de cuáles sectores serán favorecidos en el
reparto del producto, y los jóvenes han salido perdiendo. De hecho, ellos constituyen
hoy el sector más vulnerable de la sociedad uruguaya: Casi el 50% de los niños
uruguayos nacen por debajo de la línea de pobreza, un altísimo porcentaje no alcanza a
culminar la escolaridad obligatoria, casi la mitad de los desempleados son jóvenes, y
existe acuerdo en señalar a este sector como el más castigado de la sociedad. Hay
escasas políticas dirigidas a la inclusión de los jóvenes, y aunque han tenido resultados
positivos, los programas de capacitación para jóvenes desempleados tienen un alcance
limitado, tanto en cobertura, como en sus posibilidades de compensar las carencias
derivadas de la insuficiencia de educación formal.
En este artículo, nos proponemos mostrar el modo como estos problemas han sido
abordados desde la reflexión teórica, la investigación empírica y la evaluación de
políticas por parte de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. A
partir de un relevamiento de más de una veintena de trabajos producidos sobre el caso
uruguayo en los últimos cinco años, se señalarán las coincidencias y divergencias sobre
una problemática unánimemente señalada como crítica.
II. Los estudios recientes sobre juventud y empleo: las teorías y los métodos.
Una lectura de los documentos recientes sobre el tema permite encontrar ciertas
regularidades y recurrencias, dentro de líneas teóricas y metodológicas definidas. Desde
el punto de vista teórico, la discusión remite a los siguientes problemas y enfoques.
1) La Teoría del Capital Social y su impacto en los procesos de emancipación juvenil,
en términos de abandono del sistema educativo e inserción en el mercado de trabajo.
Dentro de este marco se ubican de modo casi unánime, los documentos que han venido
produciendo los organismos internacionales, CEPAL, PNUD, etc. La hegemonía del
paradigma es explicada, desde sus sostenedores (Katzman et al., 1999), como resultado
del agotamiento de las usuales medidas del ingreso, de las necesidades básicas
insatisfechas y del índice de desarrollo humano, para dar cuenta de los procesos de
empobrecimiento, segmentación y marginalidad. La teoría examina la disponibilidad de
ciertos recursos de los hogares que son necesarios para hacer uso de la estructura de
oportunidades que ofrecen el mercado, la sociedad y el Estado. Esta estructura de
oportunidades no es constante, sino relativa al momento y al lugar determinados. La
noción de capital social descansa sobre tres supuestos: Primero, que los sistemas de
relaciones sociales modelan la capacidad de desempeño de los individuos en la
estructura social; segundo, que el concepto se refiere a un tipo particular de relaciones
que operan a través de interacciones y redes sociales informales asentadas en
mecanismos ajenos al mercado; y tercero, que tales redes tienen como consecuencia
facilitar el desempeño tanto de los individuos como de los hogares y de los grupos
sociales, proveyéndolos de recursos cuya ausencia haría más dificultoso su desempeño.
Tanto en su inspiración teórica como en sus análisis empíricos, el papel de la familia
(que desde el ocaso del modelo de la familia nuclear empieza a ser denominada en
plural como “familias”) adquiere aquí una relevancia clave. A diferencia de otras
formas de capital que son de propiedad individual (como el capital humano), el “capital
social” es una propiedad de las redes en las cuales los individuos se inscriben, y sus
beneficios alcanzan, por lo tanto, a todos los miembros. Junto con la noción de “activo”
adquieren centralidad las de “estructura de oportunidades” y “vulnerabilidad”.
Puestos a explicar la deserción en enseñanza media, o la elevada desocupación y
precarización entre las poblaciones de jóvenes pobres, la teoría aporta una visión
novedosa: los fracasos en el ámbito escolar y en el mercado de trabajo se atribuyen a la
escasa “salud” o extrema “homogeneidad” de las redes en las que se haya inmerso el
joven, las que no estarían facilitando el aprovechamiento pleno de la estructura de
oportunidades existente.
2) La crítica a los procesos de liberalización de la economía en el contexto de la
globalización y sus efectos en la pobreza, en la educación, el mercado de empleo y las
condiciones de trabajo. Este tipo de críticas es visible en documentos de gremios y
sindicatos. En general, se atribuye la pobreza, la marginalidad y el debilitamiento del
mercado de empleo a las transformaciones económicas de las últimas décadas: es
ascenso del paradigma neoliberal, la globalización de la economía mundial y la
aplicación   de   políticas   liberales   a   nivel   nacional   como     resultado   de   los
condicionamientos externos ligados a los organismos multilaterales de crédito. Dentro
de este marco, se puede apreciar una fuerte crítica a los procesos de reforma educativa
de la última década. Para esta crítica, se subraya la persistencia de la deserción escolar,
sobre todo en la enseñanza media, y la asociación persistente entre pobreza y fracaso
escolar. Además, se critican otros aspectos de la reforma educativa, tales como la escasa
participación de los actores involucrados.
3) Las discusiones sobre los tipos de competencias requeridas por el mundo de trabajo a
los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, y su relación con los tipos de
educación que ofrece el sistema escolar, es casi exclusivamente un tópico académico.
Aunque existen referencias a estas cuestiones en los documentos elaborados por
sindicatos, no es un tema que se convierta en tema de reflexión desde los organismos
internacionales que financian investigaciones en la línea del capital social. Esto es
comprensible: si el acento se pone en los activos relacionales de las familias, los
contenidos curriculares que se adquieren en el proceso de enseñanza pasan a un plano
subordinado. De esta manera, es posible observar que los trabajos académicos que
enfocan la relación entre educación y trabajo, discuten, al menos someramente, los
cambios en el perfil de las calificaciones como resultado del ocaso del modelo fordista y
el ascenso de la producción flexible, en el contexto de la revolución científico-técnica.
Se destaca la importancia de las competencias “generatrices” y se las relaciona con la
polivalencia y la flexibilidad de los trabajadores en los procesos industriales
postfordistas. Aunque se puede percibir una pérdida relativa de la relevancia del debate,
los documentos elaborados desde la Universidad de la República, por ejemplo,
confluyen en señalar las ventajas de la educación general sobre la educación
especializada, como forma de proveer una mejor preparación a los jóvenes ante su
ingreso al mercado laboral. Esta línea es también crítica con los procesos de
liberalización de las relaciones laborales, y su impacto en la destrucción de puestos de
trabajo y la precariedad del empleo.
4) Existe una línea de trabajo sobre inserción social y empleo desde una perspectiva de
relaciones de género. Sin embargo, esta está mucho más claramente ligada a la
consideración de las mujeres como colectivo y raramente se enfoca la problemática
concreta de las mujeres en tanto categoría juvenil. Al mismo tiempo, se dirige mucho
más a la comparación de condiciones de trabajo entre hombres y mujeres que a la
especificación de las diferencias entre mujeres de diferente edad y condición social.
También acá predominan los trabajos basados en recategorizaciones de los microdatos
de la ECH, aunque existen documentos basados en otras metodologías, aún cualitativas.
Los hallazgos que se muestran sobre las poblaciones juveniles femeninas de estudiantes
y trabajadoras, son resultado de análisis multivariados en estudios sobre juventud en
general, pero casi nunca como fruto de análisis desde una perspectiva de género.
Desde el punto de vista metodológico, predominan muy ampliamente enfoques
cuantitativos, basados en reprocesamientos diversos a partir de los datos de la Encuesta
Continua de Hogares (ECH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Estos reprocesamientos presentan niveles de sofisticación diversa, que va desde la
confección de tablas porcentualizadas hasta la de modelos de regresión logística.
También es evidente, sobre todo en los informes de evaluación, la aplicación de
formularios estandarizados, en la forma de encuesta, para relevar la opinión de los
actores relevantes, y su posterior tratamiento estadístico.
Algunos de los documentos producidos desde la ANEP, presentan una característica
consistente que vale la pena destacar por sus consecuencias adversas en la difusión de
los resultados y el control de estos por parte de investigadores independientes:
proporcionan información agregada y porcentualizada, sin referencia a las cifras
absolutas en las que se basan dichos porcentajes. Es más, es posible ver documentos
donde casi no hay cuadros, y las gráficas que se presentan tampoco registran las cifras o
porcentajes exactos en base a los cuales se elaboró la presentación. Este es un serio
defecto que, por su reiteración, no puede considerarse como fruto de un descuido
ocasional. Pocos trabajos utilizan enfoques cualitativos para el relevamiento de la
información.
III. Principales hallazgos
Desde el punto de vista de los hallazgos en sí, es posible encontrar los siguientes puntos
de acuerdo entre los trabajos consultados.
1) La situación actual de los jóvenes en lo que respecta a su nivel educativo y su
   inserción laboral, es en parte resultado de transformaciones políticas, económicas y
   sociales de los últimos quince años. Estas transformaciones pueden sintetizarse
   como sigue: a) Liberalización de la política comercial, que generó cambios en la
   estructura productiva, en el ritmo de incorporación del progreso técnico y en la
   demanda de trabajo. El empleo total creció lentamente, disminuyeron los trabajos de
   baja calificación y crecieron los de calificación media y alta. Se amplió la brecha
   entre asalariados de distinto nivel de calificación: al final de la década, los menos
   calificados sufrían una desocupación mayor, ganaban menos, y tenían empleos más
   precarios que los más calificados. b) Retiro del Estado como empleador; c)
Segregación locativa y residencial que refuerza la segmentación social y genera una
   dinámica de factores negativos que se potencian.
2) Los factores anteriores se traducen en un aumento del abandono temprano de los
   jóvenes del sistema educativo, especialmente a nivel de educación media, fenómeno
   fuertemente asociado a la segmentación económica y cultural de los hogares de
   origen. Uruguay es el país de Lationamérica con mayor porcentaje de jóvenes de
   entre 15 y 19 años que han abandonado la educación formal. La deserción, que tiene
   un fuertes sesgos sociales y económicos (desertan más los más pobres y los varones)
   tendrá efectos a su vez en el tipo y calidad de la inserción laboral y en la
   reproducción de la pobreza.
3) En efecto, estudios de ANEP (Furtado, 2003) muestran que Uruguay comparte con
   México la peor ubicación de un ranking de 18 países latinoamericanos en cuanto a la
   deserción estudiantil. Además, es el país con mayor deserción asociada a la pobreza.
   Mientras que para América Latina, el 43% de los desertores proviene del primer
   cuartil de ingresos, en Uruguay esa cifra alcanza al 63%. La mayor proporción de
   desertores se registra en los primeros años de la Educación Media. En esta
   perspectiva, el leve retroceso de la deserción en el período 1991-2002 se estaría
   debiendo a un incremento de los alumnos con extraedad.
4) En Uruguay sigue predominando el paradigma generalista en educación, desde
   varios puntos de vista: 1) en cuanto a la preponderancia de la matrícula en educación
   media general frente a la educación técnica, que alcanza una relación de 80 a 20
   respectivamente;     2) en cuanto a prevalencia en el imaginario social de la
   superioridad de la formación generalista y la preferencia por el “liceo”, que
   desvaloriza la formación técnica en general, y al Consejo de Educación Técnica
   (UTU) en particular, 3) en los discursos d los seleccionadores de personal, que en
                                             e
   sus discursos, hacen énfasis en las fortalezas de una cultura general sólida sobre la
   cual asentar competencias específicas diversas y cambiantes, y en sus prácticas –al
   menos en el sector exportador- prefieren contratar a egresados de la educación
   media general frente a los egresados de UTU;         4) en las perspectivas teóricas
   utilizadas para el estudio de las calificaciones, donde predomina una perspectiva
   “generalista”.
5) Esta preferencia por la educación general parece no carecer de justificación, pero en
   todo caso, se trata de una profecía autocumplida. En primer término, la educación
   técnica UTU es vista como una educación para pobres, porque, al menos en la
Formación Profesional Básica1 , atiende principalmente a pobres: el 37% de su
    alumnado pertenece al primer quintil de ingresos; La misma tendencia se observa en
    el Ciclo Básico y también, aunque en mucho menor medida, en los bachilleratos. En
    segundo lugar, las reformas educativas de la última década apenas la alcanzaron,
    excepto para el caso de los bachilleratos, lo que ha supuesto serias dificultades
    presupuestales. Los últimos años, caracterizados por el impulso a las formaciones
    técnicas de grado medio y superior (Formación Profesional Superior, Bachilleratos
    Tecnológicos, Tecnicaturas y Tecnólogos), marcaron una incursión en un modelo de
    enseñanza orientado a la producción, lejos del propósito fuertemente social de la
    formación técnica básica. Sin embargo, su cobertura no puede compararse con la de
    la Enseñanza General. En suma, la educación técnica en Uruguay no logra
    desprenderse de la tradicional desvalorización del trabajo manual y de la asociación
    entre pobreza-trabajo manual-pobreza.
6) La inserción laboral de los jóvenes se ve fuertemente condicionada por su pertenencia
    a circuitos de relacionamiento que le proporcionen los “contactos” necesarios para
    conseguir un trabajo, así como del conocimiento de las pautas y necesidades propias de
    la cultura organizacional donde se insertará, lo que no es asequible a través del sistema
    educativo formal. Desde el punto de vista de los empresarios y seleccionadores de
    personal, fuertemente alineados al paradigma “generalista”, el reclutamiento juvenil
    está marcado por dos tipos de exigencias: de conocimientos y habilidades por un lado,
    y de características personales, por otro. En materia de formación, se demanda
    educación media completa, inglés y una cierta afinidad con el computador. Las
    opiniones están divididas en cuanto a la importancia de la experiencia previa, y hay
    quienes subrayan la conveniencia de que el joven no traiga a la empresa “hábitos
    perniciosos”. Se subraya la importancia de la iniciativa y la actitud positiva frente al
    esfuerzo y al cumplimiento de las obligaciones. La polivalencia, la flexibilidad y la
    creatividad son mencionadas explícitamente como requerimientos de los nuevos
    procesos productivos, lo que expresa además, la relativa actualización teórica de los
    directivos de las empresas. Las características personales del joven (aspecto,
    desenvoltura, manejo del idioma hablado y trato) aparecen como fundamentales. El
    proceso de selección de los aspirantes se encuentra caracterizado por altos niveles de
    particularismo (la contratación a través de contactos personales o familiares es muy

1
 Formación Profesional Básica son los cursos a los cuales acceden los mayores de quince años con sexto
año de escuela aprobado.
frecuente) y de opacidad, ya que pocos de los aspirantes conocen cuáles son los
   criterios por los cuales son evaluados.
7) Existe coincidencia de opiniones acerca de la adversa evaluación que recibe la
   educación media general por parte de padres, empresarios y universidades. Los
   empresarios la consideran una especie de mundo aparte, desconectado de casi todo y
   sometido a su propia dinámica, poco capaz de socializar a los jóvenes en pautas de
   comportamiento y en hábitos de pensamiento y de articulación de las propias ideas
   en discursos, pero manteniendo todavía ciertas fortalezas sobre las cuales es posible
   edificar: conocimientos diversos y una visión general de algunos procesos. Los
   universitarios admiten también ciertas fortalezas, sobre todo del bachillerato, pero
   consideran que la enseñanza media no brinda conocimientos pertinentes, y que no
   proporciona hábitos de estudio y de razonamiento lógico, pero tampoco
   competencias básicas de lectoescritura y expresión oral. Los padres, añaden a la
   crítica la idea de una pérdida de calidad de la educación, y manifiestan un conflicto
   con el personal docente referido a un cuestionamiento sobre su desempeño.
8) Existe una multiplicidad de entidades que desde el Estado, desde ONGs, o desde
   ámbitos    de   cooperación     conjunta       entre     ambos,   desarrollan   programas   de
   capacitación laboral destinados a la inserción de los jóvenes en el mercado de
   trabajo, en particular dirigidos a los jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad
   social. Para muchos de estos jóvenes, estos programas han resultado clave para su
   incorporación al trabajo y a la ciudadanía social. Sin embargo, dichos esfuerzos
   tienen también limitaciones: a) por la naturaleza de los servicios que prestan, no
   pueden compensar los importantes déficits cognitivos (ligados a la lectoescritura o a
   la aritmética) que muchas veces caracterizan a su población objetivo, en la medida
   en que se trata de desertores tempranos del sistema educativo; b) por las limitaciones
   de su alcance, no logran acompasar los acelerados procesos de marginalización y
   desafiliación que caracterizaron, en los últimos años, a la sociedad uruguaya; c) ni
   los programas de inserción laboral ni las entidades de capacitación, ni los
   organismos que los coordinan, pueden tener una efectividad que no dependa de la
   dinámica de la creación y destrucción de empleos; d) muchas veces se trata de
   esfuerzos, fragmentados, diversos e inconexos. En otros términos, la población
   objetivo crece con mayor velocidad de la que puede hacerlo cualquier programa de
   capacitación    e   inserción   laboral,   y     estos    se   encuentran   muy    fuertemente
condicionados por las racionalidades de los empleadores y por la vitalidad del
   mercado de empleo.
9) Existen pocos estudios sobre la inserción social de las mujeres jóvenes desde una
   perspectiva de género. No obstante, los documentos relevados permiten mostrar
   ciertos acuerdos sobre los siguientes puntos: a) En cuanto a su performance dentro
   del sistema educativo y con relación al mercado de trabajo, existe una segmentación
   clara por nivel económico que marca la existencia de concepciones diferenciales del
   rol femenino. En sectores más pobres y menos educados, las jóvenes muestran un
   comportamiento más tradicional, abandonando el sistema educativo pero sin
   convertirse en activas, es decir, sin incorporarse al mercado de empleo, dedicándose
   a tareas tradicionales dentro del hogar. Mientras, en sectores socioeconómicos más
   altos, las jóvenes tienden a permanecer en el sistema educativo aún más que los
   varones (las mujeres representan casi dos tercios de la matrícula universitaria) y a
   tener pautas de inserción laboral similares a ellos. b) En cuanto a su inserción
   laboral, las mujeres presentan tasas más altas de desocupación y salarios más bajos.
   Sin embargo, las jóvenes mujeres se encuentran mejor posicionadas que las de
   mayor edad, debido a que su diferencia salarial con los varones es menos acentuada.
   En la última década, se produjo una fuerte incorporación de las mujeres al mercado
   de trabajo, principalmente al sector de servicios financieros. c) Confirmando las
   impresiones intuitivas sobre el tema, parece existir entre las alumnas mujeres de
   enseñanza media superior, una mayor predisposición al esfuerzo para encarar el
   futuro, delinean estrategias más complejas y se orientan hacia ocupaciones más bien
   universalistas y escalafonarias.
IV. Las áreas vacantes: Varios temas quedan pendientes de una revisión como la
precedente. Por ejemplo, aún para los jóvenes que tienen un empleo, o que trabajan a
través de otras modalidades ¿en qué condiciones desarrolla su trabajo? ¿Cuál es su nivel
de remuneración? ¿cuál es el grado de formalidad? ¿qué cobertura de salud y seguridad
social tienen? Realmente, es muy poco lo que sabemos del trabajo de los jóvenes. Pero
además, llama también la atención la falta de datos sobre el éxito a mediano plazo de los
programas de inserción laboral: ¿cuál es la suerte de los jóvenes atendidos por ProJoven
después del período obligatorio de contratación en las empresas participantes en el
Programa? Y, en términos numéricos, ¿cuál es el impacto real de experiencias como las
de Tacurú, por ejemplo, también a mediano plazo? El seguimiento de los jóvenes
participantes en los programas y la medición de impacto, son instrumentos
imprescindibles para retroalimentar las políticas de inserción social de los jóvenes.
Finalmente, llama la atención la escasa atención que han recibido las mujeres jóvenes,
máxime cuando ellas son las más vulnerables entre los vulnerables. Hace falta mucha
más información sobre los procesos de transición de las jóvenes a la vida adulta y sobre
las condiciones sobre las cuales basan sus decisiones relativas a su educación y a su
trabajo.

Bibliografía

Aguirre y Batthyány (Coord) (2003), Trabajo, género y ciudadanía en los países del Cono Sur,
       OIT-CINTERFOR-UdelaR- Grupo Montevideo de Universidades, Montevideo.
Diez de Medina, R. (2001) El trabajo de los jóvenes del Mercosur y Chile en el fin de siglo,
       Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor-OIT, Montevideo
Diez de Medina, R. (2001) Jóvenes y empleo en los noventa, Organización Internacional del
       Trabajo, Cinterfor-OIT, Montevideo
Filgueira, C., (1999) Estructura de oportunidades, activos de los hogares y movilización de
       activos en Montevideo (1991-1998) en Katzman y Wormarld (2002).
Furtado, M, (2003) La trayectoria educativa de los jóvenes: el problema de la deserción,
       Montevideo, ANEP, Cuaderno de trabajo Nº 22
Katzman, R. y Wormarld, G., (Coord.)(2002) Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de
       la integracion y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina.
Katzman, R., (Coord.) (1999) Activos y Estructuras de Oportunidades. Estudios sobre las raíces
       de la vulnerabilidad en Uruguay, PNUD-CEPAL, Montevideo.
Marrero, A., (2002) Promesas incumplidas. Las percepciones divergentes del bachillerato y sus
       funciones. El caso uruguayo, UdelaR, FCS-FHCE, Montevideo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChilecaluperez
 
Sistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latinaSistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latinaOscar Martinez Peñate
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1sitton29
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaEsteban Campos
 
Estudio sobre la reforma de córdoba
Estudio sobre la reforma de córdobaEstudio sobre la reforma de córdoba
Estudio sobre la reforma de córdobaJhonnyC3
 
Techo de cristal suelo pegajoso mexico
Techo de cristal suelo pegajoso mexicoTecho de cristal suelo pegajoso mexico
Techo de cristal suelo pegajoso mexicoNataly Barrientos
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaNamsohj Ozarazil
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesEdnithaa Vazquez
 

La actualidad más candente (16)

Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChileReforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
Reforma de estatutos-Funcionarios Facso UChile
 
Sistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latinaSistema educativo nacional en américa latina
Sistema educativo nacional en américa latina
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
 
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
 
Ingreso a la universidad
Ingreso a la universidadIngreso a la universidad
Ingreso a la universidad
 
Fracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación mediaFracaso de la reforma de la educación media
Fracaso de la reforma de la educación media
 
Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social Conocimiento y emancipacion social
Conocimiento y emancipacion social
 
Estudio sobre la reforma de córdoba
Estudio sobre la reforma de córdobaEstudio sobre la reforma de córdoba
Estudio sobre la reforma de córdoba
 
Raes 2
Raes 2Raes 2
Raes 2
 
Fuentes 2010 d
Fuentes 2010 dFuentes 2010 d
Fuentes 2010 d
 
Techo de cristal suelo pegajoso mexico
Techo de cristal suelo pegajoso mexicoTecho de cristal suelo pegajoso mexico
Techo de cristal suelo pegajoso mexico
 
Brusilovsky
Brusilovsky   Brusilovsky
Brusilovsky
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
 
Perspectiva de Género
Perspectiva de GéneroPerspectiva de Género
Perspectiva de Género
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil
Eso dificil
 

Destacado

Happy customers
Happy customersHappy customers
Happy customerseldagwood
 
Mi diciembre 2014 feliz - Calendario
Mi diciembre 2014 feliz - CalendarioMi diciembre 2014 feliz - Calendario
Mi diciembre 2014 feliz - CalendarioSarah A.
 
pictures of michael
pictures of michaelpictures of michael
pictures of michaelLucy McKenna
 
Fenavid midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031
Fenavid   midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031Fenavid   midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031
Fenavid midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031Fernando Misato
 
Transtornos de la conducta alimementicia
Transtornos de la conducta alimementiciaTranstornos de la conducta alimementicia
Transtornos de la conducta alimementiciaPaco Ruiz
 
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e Negócios
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e NegóciosPiruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e Negócios
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e NegóciosBanco Pine
 
Análise Efícifio Aimberê
Análise Efícifio AimberêAnálise Efícifio Aimberê
Análise Efícifio AimberêVick Barboni
 
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 Historiadelciclismo[Marta Ronco] Historiadelciclismo[Marta Ronco]
Historiadelciclismo[Marta Ronco]guest575edf
 
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS Consultants
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS ConsultantsQUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS Consultants
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS ConsultantsJess Dodson
 
Initial Magazine Research Task
Initial Magazine Research Task Initial Magazine Research Task
Initial Magazine Research Task meena_j
 
G321 foundation portfolio in media – Evaluation
G321 foundation portfolio in media – EvaluationG321 foundation portfolio in media – Evaluation
G321 foundation portfolio in media – Evaluationlouisestorer
 
Personalidade e esporte powerpoint
Personalidade e esporte   powerpointPersonalidade e esporte   powerpoint
Personalidade e esporte powerpointKelly Duraes
 
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...Forza Italia - Veneto
 

Destacado (20)

Happy customers
Happy customersHappy customers
Happy customers
 
Mi diciembre 2014 feliz - Calendario
Mi diciembre 2014 feliz - CalendarioMi diciembre 2014 feliz - Calendario
Mi diciembre 2014 feliz - Calendario
 
pictures of michael
pictures of michaelpictures of michael
pictures of michael
 
Fenavid midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031
Fenavid   midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031Fenavid   midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031
Fenavid midia kit - curitiba abril 2013 - 20121031
 
Transtornos de la conducta alimementicia
Transtornos de la conducta alimementiciaTranstornos de la conducta alimementicia
Transtornos de la conducta alimementicia
 
...
......
...
 
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e Negócios
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e NegóciosPiruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e Negócios
Piruetas em Gelo Fino| Comentários Diários de Economia e Negócios
 
Sun park
Sun park Sun park
Sun park
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Análise Efícifio Aimberê
Análise Efícifio AimberêAnálise Efícifio Aimberê
Análise Efícifio Aimberê
 
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 Historiadelciclismo[Marta Ronco] Historiadelciclismo[Marta Ronco]
Historiadelciclismo[Marta Ronco]
 
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS Consultants
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS ConsultantsQUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS Consultants
QUT Library Enterprise 2.0 Improvement Proposal - KISS Consultants
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Initial Magazine Research Task
Initial Magazine Research Task Initial Magazine Research Task
Initial Magazine Research Task
 
Aprendizagem
AprendizagemAprendizagem
Aprendizagem
 
G321 foundation portfolio in media – Evaluation
G321 foundation portfolio in media – EvaluationG321 foundation portfolio in media – Evaluation
G321 foundation portfolio in media – Evaluation
 
Results
ResultsResults
Results
 
Narrations Script
Narrations ScriptNarrations Script
Narrations Script
 
Personalidade e esporte powerpoint
Personalidade e esporte   powerpointPersonalidade e esporte   powerpoint
Personalidade e esporte powerpoint
 
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...
Tutte le incongruenze del governo sui pagamenti dei debiti della pubblica amm...
 

Similar a El futuro del pais

1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacionLuis Antonio
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacionLuis Antonio
 
Juan carlos tedesco los desafios de la educación básica del siglo xxi
Juan carlos tedesco   los desafios de la educación básica del siglo xxiJuan carlos tedesco   los desafios de la educación básica del siglo xxi
Juan carlos tedesco los desafios de la educación básica del siglo xxiBRISA MONT
 
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedescoDesafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedescoDaniel Rodríguez Arenas
 
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos Tedesco
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos TedescoLos desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos Tedesco
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos TedescoTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...José Antonio Quintana Gacitúa
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezRoberto Damas
 
La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónFredy Payares Treco
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. Motivacion
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. MotivacionUD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. Motivacion
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. MotivacionAlex Rayón Jerez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadJavier Danilo
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA - UNP
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadJavier Danilo
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...e-UAEM
 

Similar a El futuro del pais (20)

1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Juan carlos tedesco los desafios de la educación básica del siglo xxi
Juan carlos tedesco   los desafios de la educación básica del siglo xxiJuan carlos tedesco   los desafios de la educación básica del siglo xxi
Juan carlos tedesco los desafios de la educación básica del siglo xxi
 
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedescoDesafíos de la educación básica en el s. xxi   j.c. tedesco
Desafíos de la educación básica en el s. xxi j.c. tedesco
 
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos Tedesco
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos TedescoLos desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos Tedesco
Los desafíos de la Educación Básica en el siglo XXI - Juan Carlos Tedesco
 
Los desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedescoLos desafios de la educacion basica tedesco
Los desafios de la educacion basica tedesco
 
Docencia. vol 1. nº6
Docencia. vol 1. nº6Docencia. vol 1. nº6
Docencia. vol 1. nº6
 
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...
El currículum oculto en las políticas de la Enseñanza Media Técnico Profesion...
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
 
La calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalizaciónLa calidad educativa en los procesos de globalización
La calidad educativa en los procesos de globalización
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Formuje rcap1
Formuje rcap1Formuje rcap1
Formuje rcap1
 
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. Motivacion
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. MotivacionUD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. Motivacion
UD. Máster RRHH. Mat5. Mod2. Motivacion
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
 

Más de Biblioteca

Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Biblioteca
 
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Biblioteca
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigaciónBiblioteca
 
Seminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de InvestigaciónSeminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de InvestigaciónBiblioteca
 
Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014Biblioteca
 
Termorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondoTermorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondoBiblioteca
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrésBiblioteca
 
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicosColapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicosBiblioteca
 
Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012Biblioteca
 
Los retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidadLos retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidadBiblioteca
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónBiblioteca
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesBiblioteca
 
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2Biblioteca
 
Wada código mundial anti-dopaje
Wada   código mundial anti-dopajeWada   código mundial anti-dopaje
Wada código mundial anti-dopajeBiblioteca
 
Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccionBiblioteca
 
Relax en el trabajo
Relax en el trabajoRelax en el trabajo
Relax en el trabajoBiblioteca
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Biblioteca
 
Carátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefrydCarátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefrydBiblioteca
 

Más de Biblioteca (20)

Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
 
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
 
Seminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de InvestigaciónSeminario de Proyecto de Investigación
Seminario de Proyecto de Investigación
 
Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014
 
Termorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondoTermorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondo
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicosColapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
 
Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012
 
Los retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidadLos retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidad
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
 
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
 
Wada código mundial anti-dopaje
Wada   código mundial anti-dopajeWada   código mundial anti-dopaje
Wada código mundial anti-dopaje
 
L
LL
L
 
Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccion
 
Rs prologo
Rs prologoRs prologo
Rs prologo
 
Relax en el trabajo
Relax en el trabajoRelax en el trabajo
Relax en el trabajo
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
 
Carátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefrydCarátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefryd
 

El futuro del pais

  • 1. “EL FUTURO DEL PAÍS” LA JUVENTUD URUGUAYA ENTRE EL FRACASO ESCOLAR Y EL DESEMPLEO. Adriana Marrero admarr@adinet.com.uy I. Introducción Los uruguayos hemos tomado partido acerca de cuáles sectores serán favorecidos en el reparto del producto, y los jóvenes han salido perdiendo. De hecho, ellos constituyen hoy el sector más vulnerable de la sociedad uruguaya: Casi el 50% de los niños uruguayos nacen por debajo de la línea de pobreza, un altísimo porcentaje no alcanza a culminar la escolaridad obligatoria, casi la mitad de los desempleados son jóvenes, y existe acuerdo en señalar a este sector como el más castigado de la sociedad. Hay escasas políticas dirigidas a la inclusión de los jóvenes, y aunque han tenido resultados positivos, los programas de capacitación para jóvenes desempleados tienen un alcance limitado, tanto en cobertura, como en sus posibilidades de compensar las carencias derivadas de la insuficiencia de educación formal. En este artículo, nos proponemos mostrar el modo como estos problemas han sido abordados desde la reflexión teórica, la investigación empírica y la evaluación de políticas por parte de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. A partir de un relevamiento de más de una veintena de trabajos producidos sobre el caso uruguayo en los últimos cinco años, se señalarán las coincidencias y divergencias sobre una problemática unánimemente señalada como crítica. II. Los estudios recientes sobre juventud y empleo: las teorías y los métodos. Una lectura de los documentos recientes sobre el tema permite encontrar ciertas regularidades y recurrencias, dentro de líneas teóricas y metodológicas definidas. Desde el punto de vista teórico, la discusión remite a los siguientes problemas y enfoques. 1) La Teoría del Capital Social y su impacto en los procesos de emancipación juvenil, en términos de abandono del sistema educativo e inserción en el mercado de trabajo. Dentro de este marco se ubican de modo casi unánime, los documentos que han venido produciendo los organismos internacionales, CEPAL, PNUD, etc. La hegemonía del paradigma es explicada, desde sus sostenedores (Katzman et al., 1999), como resultado del agotamiento de las usuales medidas del ingreso, de las necesidades básicas insatisfechas y del índice de desarrollo humano, para dar cuenta de los procesos de
  • 2. empobrecimiento, segmentación y marginalidad. La teoría examina la disponibilidad de ciertos recursos de los hogares que son necesarios para hacer uso de la estructura de oportunidades que ofrecen el mercado, la sociedad y el Estado. Esta estructura de oportunidades no es constante, sino relativa al momento y al lugar determinados. La noción de capital social descansa sobre tres supuestos: Primero, que los sistemas de relaciones sociales modelan la capacidad de desempeño de los individuos en la estructura social; segundo, que el concepto se refiere a un tipo particular de relaciones que operan a través de interacciones y redes sociales informales asentadas en mecanismos ajenos al mercado; y tercero, que tales redes tienen como consecuencia facilitar el desempeño tanto de los individuos como de los hogares y de los grupos sociales, proveyéndolos de recursos cuya ausencia haría más dificultoso su desempeño. Tanto en su inspiración teórica como en sus análisis empíricos, el papel de la familia (que desde el ocaso del modelo de la familia nuclear empieza a ser denominada en plural como “familias”) adquiere aquí una relevancia clave. A diferencia de otras formas de capital que son de propiedad individual (como el capital humano), el “capital social” es una propiedad de las redes en las cuales los individuos se inscriben, y sus beneficios alcanzan, por lo tanto, a todos los miembros. Junto con la noción de “activo” adquieren centralidad las de “estructura de oportunidades” y “vulnerabilidad”. Puestos a explicar la deserción en enseñanza media, o la elevada desocupación y precarización entre las poblaciones de jóvenes pobres, la teoría aporta una visión novedosa: los fracasos en el ámbito escolar y en el mercado de trabajo se atribuyen a la escasa “salud” o extrema “homogeneidad” de las redes en las que se haya inmerso el joven, las que no estarían facilitando el aprovechamiento pleno de la estructura de oportunidades existente. 2) La crítica a los procesos de liberalización de la economía en el contexto de la globalización y sus efectos en la pobreza, en la educación, el mercado de empleo y las condiciones de trabajo. Este tipo de críticas es visible en documentos de gremios y sindicatos. En general, se atribuye la pobreza, la marginalidad y el debilitamiento del mercado de empleo a las transformaciones económicas de las últimas décadas: es ascenso del paradigma neoliberal, la globalización de la economía mundial y la aplicación de políticas liberales a nivel nacional como resultado de los condicionamientos externos ligados a los organismos multilaterales de crédito. Dentro de este marco, se puede apreciar una fuerte crítica a los procesos de reforma educativa de la última década. Para esta crítica, se subraya la persistencia de la deserción escolar,
  • 3. sobre todo en la enseñanza media, y la asociación persistente entre pobreza y fracaso escolar. Además, se critican otros aspectos de la reforma educativa, tales como la escasa participación de los actores involucrados. 3) Las discusiones sobre los tipos de competencias requeridas por el mundo de trabajo a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral, y su relación con los tipos de educación que ofrece el sistema escolar, es casi exclusivamente un tópico académico. Aunque existen referencias a estas cuestiones en los documentos elaborados por sindicatos, no es un tema que se convierta en tema de reflexión desde los organismos internacionales que financian investigaciones en la línea del capital social. Esto es comprensible: si el acento se pone en los activos relacionales de las familias, los contenidos curriculares que se adquieren en el proceso de enseñanza pasan a un plano subordinado. De esta manera, es posible observar que los trabajos académicos que enfocan la relación entre educación y trabajo, discuten, al menos someramente, los cambios en el perfil de las calificaciones como resultado del ocaso del modelo fordista y el ascenso de la producción flexible, en el contexto de la revolución científico-técnica. Se destaca la importancia de las competencias “generatrices” y se las relaciona con la polivalencia y la flexibilidad de los trabajadores en los procesos industriales postfordistas. Aunque se puede percibir una pérdida relativa de la relevancia del debate, los documentos elaborados desde la Universidad de la República, por ejemplo, confluyen en señalar las ventajas de la educación general sobre la educación especializada, como forma de proveer una mejor preparación a los jóvenes ante su ingreso al mercado laboral. Esta línea es también crítica con los procesos de liberalización de las relaciones laborales, y su impacto en la destrucción de puestos de trabajo y la precariedad del empleo. 4) Existe una línea de trabajo sobre inserción social y empleo desde una perspectiva de relaciones de género. Sin embargo, esta está mucho más claramente ligada a la consideración de las mujeres como colectivo y raramente se enfoca la problemática concreta de las mujeres en tanto categoría juvenil. Al mismo tiempo, se dirige mucho más a la comparación de condiciones de trabajo entre hombres y mujeres que a la especificación de las diferencias entre mujeres de diferente edad y condición social. También acá predominan los trabajos basados en recategorizaciones de los microdatos de la ECH, aunque existen documentos basados en otras metodologías, aún cualitativas. Los hallazgos que se muestran sobre las poblaciones juveniles femeninas de estudiantes
  • 4. y trabajadoras, son resultado de análisis multivariados en estudios sobre juventud en general, pero casi nunca como fruto de análisis desde una perspectiva de género. Desde el punto de vista metodológico, predominan muy ampliamente enfoques cuantitativos, basados en reprocesamientos diversos a partir de los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Estos reprocesamientos presentan niveles de sofisticación diversa, que va desde la confección de tablas porcentualizadas hasta la de modelos de regresión logística. También es evidente, sobre todo en los informes de evaluación, la aplicación de formularios estandarizados, en la forma de encuesta, para relevar la opinión de los actores relevantes, y su posterior tratamiento estadístico. Algunos de los documentos producidos desde la ANEP, presentan una característica consistente que vale la pena destacar por sus consecuencias adversas en la difusión de los resultados y el control de estos por parte de investigadores independientes: proporcionan información agregada y porcentualizada, sin referencia a las cifras absolutas en las que se basan dichos porcentajes. Es más, es posible ver documentos donde casi no hay cuadros, y las gráficas que se presentan tampoco registran las cifras o porcentajes exactos en base a los cuales se elaboró la presentación. Este es un serio defecto que, por su reiteración, no puede considerarse como fruto de un descuido ocasional. Pocos trabajos utilizan enfoques cualitativos para el relevamiento de la información. III. Principales hallazgos Desde el punto de vista de los hallazgos en sí, es posible encontrar los siguientes puntos de acuerdo entre los trabajos consultados. 1) La situación actual de los jóvenes en lo que respecta a su nivel educativo y su inserción laboral, es en parte resultado de transformaciones políticas, económicas y sociales de los últimos quince años. Estas transformaciones pueden sintetizarse como sigue: a) Liberalización de la política comercial, que generó cambios en la estructura productiva, en el ritmo de incorporación del progreso técnico y en la demanda de trabajo. El empleo total creció lentamente, disminuyeron los trabajos de baja calificación y crecieron los de calificación media y alta. Se amplió la brecha entre asalariados de distinto nivel de calificación: al final de la década, los menos calificados sufrían una desocupación mayor, ganaban menos, y tenían empleos más precarios que los más calificados. b) Retiro del Estado como empleador; c)
  • 5. Segregación locativa y residencial que refuerza la segmentación social y genera una dinámica de factores negativos que se potencian. 2) Los factores anteriores se traducen en un aumento del abandono temprano de los jóvenes del sistema educativo, especialmente a nivel de educación media, fenómeno fuertemente asociado a la segmentación económica y cultural de los hogares de origen. Uruguay es el país de Lationamérica con mayor porcentaje de jóvenes de entre 15 y 19 años que han abandonado la educación formal. La deserción, que tiene un fuertes sesgos sociales y económicos (desertan más los más pobres y los varones) tendrá efectos a su vez en el tipo y calidad de la inserción laboral y en la reproducción de la pobreza. 3) En efecto, estudios de ANEP (Furtado, 2003) muestran que Uruguay comparte con México la peor ubicación de un ranking de 18 países latinoamericanos en cuanto a la deserción estudiantil. Además, es el país con mayor deserción asociada a la pobreza. Mientras que para América Latina, el 43% de los desertores proviene del primer cuartil de ingresos, en Uruguay esa cifra alcanza al 63%. La mayor proporción de desertores se registra en los primeros años de la Educación Media. En esta perspectiva, el leve retroceso de la deserción en el período 1991-2002 se estaría debiendo a un incremento de los alumnos con extraedad. 4) En Uruguay sigue predominando el paradigma generalista en educación, desde varios puntos de vista: 1) en cuanto a la preponderancia de la matrícula en educación media general frente a la educación técnica, que alcanza una relación de 80 a 20 respectivamente; 2) en cuanto a prevalencia en el imaginario social de la superioridad de la formación generalista y la preferencia por el “liceo”, que desvaloriza la formación técnica en general, y al Consejo de Educación Técnica (UTU) en particular, 3) en los discursos d los seleccionadores de personal, que en e sus discursos, hacen énfasis en las fortalezas de una cultura general sólida sobre la cual asentar competencias específicas diversas y cambiantes, y en sus prácticas –al menos en el sector exportador- prefieren contratar a egresados de la educación media general frente a los egresados de UTU; 4) en las perspectivas teóricas utilizadas para el estudio de las calificaciones, donde predomina una perspectiva “generalista”. 5) Esta preferencia por la educación general parece no carecer de justificación, pero en todo caso, se trata de una profecía autocumplida. En primer término, la educación técnica UTU es vista como una educación para pobres, porque, al menos en la
  • 6. Formación Profesional Básica1 , atiende principalmente a pobres: el 37% de su alumnado pertenece al primer quintil de ingresos; La misma tendencia se observa en el Ciclo Básico y también, aunque en mucho menor medida, en los bachilleratos. En segundo lugar, las reformas educativas de la última década apenas la alcanzaron, excepto para el caso de los bachilleratos, lo que ha supuesto serias dificultades presupuestales. Los últimos años, caracterizados por el impulso a las formaciones técnicas de grado medio y superior (Formación Profesional Superior, Bachilleratos Tecnológicos, Tecnicaturas y Tecnólogos), marcaron una incursión en un modelo de enseñanza orientado a la producción, lejos del propósito fuertemente social de la formación técnica básica. Sin embargo, su cobertura no puede compararse con la de la Enseñanza General. En suma, la educación técnica en Uruguay no logra desprenderse de la tradicional desvalorización del trabajo manual y de la asociación entre pobreza-trabajo manual-pobreza. 6) La inserción laboral de los jóvenes se ve fuertemente condicionada por su pertenencia a circuitos de relacionamiento que le proporcionen los “contactos” necesarios para conseguir un trabajo, así como del conocimiento de las pautas y necesidades propias de la cultura organizacional donde se insertará, lo que no es asequible a través del sistema educativo formal. Desde el punto de vista de los empresarios y seleccionadores de personal, fuertemente alineados al paradigma “generalista”, el reclutamiento juvenil está marcado por dos tipos de exigencias: de conocimientos y habilidades por un lado, y de características personales, por otro. En materia de formación, se demanda educación media completa, inglés y una cierta afinidad con el computador. Las opiniones están divididas en cuanto a la importancia de la experiencia previa, y hay quienes subrayan la conveniencia de que el joven no traiga a la empresa “hábitos perniciosos”. Se subraya la importancia de la iniciativa y la actitud positiva frente al esfuerzo y al cumplimiento de las obligaciones. La polivalencia, la flexibilidad y la creatividad son mencionadas explícitamente como requerimientos de los nuevos procesos productivos, lo que expresa además, la relativa actualización teórica de los directivos de las empresas. Las características personales del joven (aspecto, desenvoltura, manejo del idioma hablado y trato) aparecen como fundamentales. El proceso de selección de los aspirantes se encuentra caracterizado por altos niveles de particularismo (la contratación a través de contactos personales o familiares es muy 1 Formación Profesional Básica son los cursos a los cuales acceden los mayores de quince años con sexto año de escuela aprobado.
  • 7. frecuente) y de opacidad, ya que pocos de los aspirantes conocen cuáles son los criterios por los cuales son evaluados. 7) Existe coincidencia de opiniones acerca de la adversa evaluación que recibe la educación media general por parte de padres, empresarios y universidades. Los empresarios la consideran una especie de mundo aparte, desconectado de casi todo y sometido a su propia dinámica, poco capaz de socializar a los jóvenes en pautas de comportamiento y en hábitos de pensamiento y de articulación de las propias ideas en discursos, pero manteniendo todavía ciertas fortalezas sobre las cuales es posible edificar: conocimientos diversos y una visión general de algunos procesos. Los universitarios admiten también ciertas fortalezas, sobre todo del bachillerato, pero consideran que la enseñanza media no brinda conocimientos pertinentes, y que no proporciona hábitos de estudio y de razonamiento lógico, pero tampoco competencias básicas de lectoescritura y expresión oral. Los padres, añaden a la crítica la idea de una pérdida de calidad de la educación, y manifiestan un conflicto con el personal docente referido a un cuestionamiento sobre su desempeño. 8) Existe una multiplicidad de entidades que desde el Estado, desde ONGs, o desde ámbitos de cooperación conjunta entre ambos, desarrollan programas de capacitación laboral destinados a la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo, en particular dirigidos a los jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad social. Para muchos de estos jóvenes, estos programas han resultado clave para su incorporación al trabajo y a la ciudadanía social. Sin embargo, dichos esfuerzos tienen también limitaciones: a) por la naturaleza de los servicios que prestan, no pueden compensar los importantes déficits cognitivos (ligados a la lectoescritura o a la aritmética) que muchas veces caracterizan a su población objetivo, en la medida en que se trata de desertores tempranos del sistema educativo; b) por las limitaciones de su alcance, no logran acompasar los acelerados procesos de marginalización y desafiliación que caracterizaron, en los últimos años, a la sociedad uruguaya; c) ni los programas de inserción laboral ni las entidades de capacitación, ni los organismos que los coordinan, pueden tener una efectividad que no dependa de la dinámica de la creación y destrucción de empleos; d) muchas veces se trata de esfuerzos, fragmentados, diversos e inconexos. En otros términos, la población objetivo crece con mayor velocidad de la que puede hacerlo cualquier programa de capacitación e inserción laboral, y estos se encuentran muy fuertemente
  • 8. condicionados por las racionalidades de los empleadores y por la vitalidad del mercado de empleo. 9) Existen pocos estudios sobre la inserción social de las mujeres jóvenes desde una perspectiva de género. No obstante, los documentos relevados permiten mostrar ciertos acuerdos sobre los siguientes puntos: a) En cuanto a su performance dentro del sistema educativo y con relación al mercado de trabajo, existe una segmentación clara por nivel económico que marca la existencia de concepciones diferenciales del rol femenino. En sectores más pobres y menos educados, las jóvenes muestran un comportamiento más tradicional, abandonando el sistema educativo pero sin convertirse en activas, es decir, sin incorporarse al mercado de empleo, dedicándose a tareas tradicionales dentro del hogar. Mientras, en sectores socioeconómicos más altos, las jóvenes tienden a permanecer en el sistema educativo aún más que los varones (las mujeres representan casi dos tercios de la matrícula universitaria) y a tener pautas de inserción laboral similares a ellos. b) En cuanto a su inserción laboral, las mujeres presentan tasas más altas de desocupación y salarios más bajos. Sin embargo, las jóvenes mujeres se encuentran mejor posicionadas que las de mayor edad, debido a que su diferencia salarial con los varones es menos acentuada. En la última década, se produjo una fuerte incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, principalmente al sector de servicios financieros. c) Confirmando las impresiones intuitivas sobre el tema, parece existir entre las alumnas mujeres de enseñanza media superior, una mayor predisposición al esfuerzo para encarar el futuro, delinean estrategias más complejas y se orientan hacia ocupaciones más bien universalistas y escalafonarias. IV. Las áreas vacantes: Varios temas quedan pendientes de una revisión como la precedente. Por ejemplo, aún para los jóvenes que tienen un empleo, o que trabajan a través de otras modalidades ¿en qué condiciones desarrolla su trabajo? ¿Cuál es su nivel de remuneración? ¿cuál es el grado de formalidad? ¿qué cobertura de salud y seguridad social tienen? Realmente, es muy poco lo que sabemos del trabajo de los jóvenes. Pero además, llama también la atención la falta de datos sobre el éxito a mediano plazo de los programas de inserción laboral: ¿cuál es la suerte de los jóvenes atendidos por ProJoven después del período obligatorio de contratación en las empresas participantes en el Programa? Y, en términos numéricos, ¿cuál es el impacto real de experiencias como las de Tacurú, por ejemplo, también a mediano plazo? El seguimiento de los jóvenes participantes en los programas y la medición de impacto, son instrumentos
  • 9. imprescindibles para retroalimentar las políticas de inserción social de los jóvenes. Finalmente, llama la atención la escasa atención que han recibido las mujeres jóvenes, máxime cuando ellas son las más vulnerables entre los vulnerables. Hace falta mucha más información sobre los procesos de transición de las jóvenes a la vida adulta y sobre las condiciones sobre las cuales basan sus decisiones relativas a su educación y a su trabajo. Bibliografía Aguirre y Batthyány (Coord) (2003), Trabajo, género y ciudadanía en los países del Cono Sur, OIT-CINTERFOR-UdelaR- Grupo Montevideo de Universidades, Montevideo. Diez de Medina, R. (2001) El trabajo de los jóvenes del Mercosur y Chile en el fin de siglo, Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor-OIT, Montevideo Diez de Medina, R. (2001) Jóvenes y empleo en los noventa, Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor-OIT, Montevideo Filgueira, C., (1999) Estructura de oportunidades, activos de los hogares y movilización de activos en Montevideo (1991-1998) en Katzman y Wormarld (2002). Furtado, M, (2003) La trayectoria educativa de los jóvenes: el problema de la deserción, Montevideo, ANEP, Cuaderno de trabajo Nº 22 Katzman, R. y Wormarld, G., (Coord.)(2002) Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integracion y exclusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina. Katzman, R., (Coord.) (1999) Activos y Estructuras de Oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad en Uruguay, PNUD-CEPAL, Montevideo. Marrero, A., (2002) Promesas incumplidas. Las percepciones divergentes del bachillerato y sus funciones. El caso uruguayo, UdelaR, FCS-FHCE, Montevideo.