SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
La Guerra de Coto
1921-2021
Universidad de Panamá
Facultad de Economía
Escuela de Estadísticas Económica y Social
Historia de las Relaciones entre Panamá y los EE.UU. II
Prof. Eduardo Dixon
William Noriel Lima 9-725-619
Noviembre 27 de 2021
ii
Dedicatoria
Dedico esta investigación primeramente a Dios por darme la salud y poder realizar este aporte a la
sociedad para que algún día le pueda servirle de apoyo como referencia histórica, a mi familia
como fuente de mi inspiración.
iii
Agradecimientos
Agradezco al profesor Eduardo que, pese a las adversidades confrontadas en este año tan incierto,
está siempre atento a cumplir con las dudas que se presenten.
iv
Resumen
Como parte de la realización de la investigación, se realizó una búsqueda de información donde se
analizaron los componentes ideológicos y prácticos como influencia en la temible guerra de coto
que se suscitó entre Panamá y el país hermano de Costa Rica en el año de 1921. Al desarrollar esta
investigación se puso en énfasis desarrollar por un lado el esclarecimiento de la aplicabilidad de
los instrumentos en la historia y los sucesos que acontecieron en esa época en sus diferentes
funciones de la rama y como se consolida la hasta nuestros días generalizando de que son pocos
lo que la cuentan.
Palabras claves: Investigación, Guerra, Historia.
Abstract
As part of the research, a search for information was carried out where the ideological and practical
components were analyzed as influence in the fearsome presidential war that arose between
Panama and the sister country of Costa Rica in 1921. Al To develop this research, the emphasis
was on developing, on the one hand, the clarification of the applicability of the instruments in
history and the events that occurred at that time in their different functions of the branch and how
the up to now is consolidated by generalizing that there are few what they tell it.
Keywords: Research, War, History.
v
Tabla de Contenidos
Introducción.................................................................................................................................... 1
Capítulo 1 Orígenes del conflicto ................................................................................................... 2
A. Antecedentes ....................................................................................................................... 2
a. Cronología de disputas limítrofes ................................................................................... 3
b. Desarrollo del conflicto armado...................................................................................... 5
Capítulo 2 La memoria Histórica de Pueblo Nuevo Coto ........................................................... 11
A. Un protagonista indiscutible en el conflicto de Coto ........................................................ 12
Conclusión .................................................................................................................................... 14
Lista de referencias ....................................................................................................................... 15
Anexos .......................................................................................................................................... 16
1
Introducción
El presente trabajo tiene como fin describir los principales acontecimientos históricos de
la gesta heroica de los soldados caídos en el conflicto de Coto, en la Zona Sur del país a
finales del mes de febrero y marzo del año de 1921; la cual tuvo sus orígenes en disputas
territoriales y limítrofes entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá.
Al respecto, Arguedas (2019, pp.167-168), plantea como razones de esta situación de
olvido o silencio en la narración histórica oficial, eran el contrarrestar el papel bélico de
Julio Acosta García1 en la guerra, minimizar los conflictos con Panamá para llegar a un
acuerdo limítrofe duradero exaltando el papel del Estado como conciliador pacifico durante
el conflicto, los intereses económicos de los grupos que adversaban al gobierno de Acosta
García; y “…en lo fundamental las disputas entre compañías imperialistas que explotaban
estas tierras. (…) a los agentes de la Yunai presionaron al gobierno panameño para que
planteara el conflicto de Coto.” (Gamboa, citado por Arguedas, pp.171)
Debe entenderse que una tarea primordial de la historia es develar y divulgar a las nuevas
generaciones los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de los pueblos. Es
así que al analizar “el pasado ya no es algo ajeno, propiedad de ciertos “héroes” sino el
producto del trabajo colectivo de todos los hombres y del cual se forma parte mientras dure
nuestra vida” (Murillo,1989, p.21).
1 Julio Acosta García. San Ramón, 23 de mayo de 1872 - San José, 6 de julio de 1954). Político costarricense.
Fue presidente de la República entre 1920 y 1924. Gobernador de Alajuela, ministro plenipotenciario y
enviado extraordinario ante el Gobierno de El Salvador. Diputado al Congreso Constitucional.El 28 de mayo
de 1954 fue nombrado Benemérito de la Patria. Apenas dos meses más tarde falleció.
2
Capítulo 1
Orígenes del conflicto
A. Antecedentes
De manera complementaria el historiador Ricardo Fernández Guardia en su tradicional
Cartilla Histórica de Costa Rica, indicó las razones que propiciaron el conflicto bélico en
1921. Según Fernández (1984), Panamá después de su independencia ocurrida en 1903, no
aceptó las demarcaciones de territoriales con Costa Rica, ni fueron ratificados por aquella
nación.
Habiendo proclamado Panamá su independencia de Colombia en 1903, el gobernó de don
Ascensión Esquivel entró en negociaciones con la nueva república para el arreglo de la
cuestión de limites; pero el tratado que con este objeto se firmó en 1905 no fue ratificado.
En 1910, a fines de la administración González Víquez, se celebró en Washington, con
mediación de los Estados Unidos, la convención Anderson-Porras, en virtud de la cual
quedó definitivamente aceptada la frontera establecida por el laudo Loubet en la parte de
Pacifico y se sometió la fijación de la línea divisoria en la parte de Atlántico, al arbitraje
del presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. El 12 de setiembre
de 1914 dictó su fallo el Honorable Edward Douglas White, confirmando la interpretación
dada por Costa Rica al laudo Loubet. (Fernández, 1984, p 139)
De manera general surgen dos posibilidades que llevaron al conflicto de Coto: en primer
lugar, la demarcación limítrofe al ser una elaboración artificial y convenio de Estados o
partes, pudo ser el detonante del conflicto pues generó un desequilibro en la justa
repartición de tierras, lo que causó malestar entre los habitantes de esas zonas adyacentes
a la frontera; y en segundo lugar, las demarcaciones limítrofes de acuerdo al derecho
internacional de la época, se apoyó en la legitimación de países extranjeros, quedando
sujeto estos tipos tratados a sentencias de árbitros internacionales quienes debían emitir un
laudo (fallo o veredicto). Posteriormente debían ser ratificados al interior de cada nación
3
firmante, y en el caso que nos atañe no satisfizo de manera absoluta a ambos Estados.
a. Cronología de disputas limítrofes
Este conflicto tuvo como causa fundamental según nos explica el historiador Luis
Fernando Sibaja (1969) en una “añeja” controversia sobre la fijación del límite
definitivo entre los dos países.
Por su parte, en la obra del investigador panameño, Carlos Humberto Cuestas
(1999) en su libro: Panamá y Costa Rica, entre la Diplomacia y la Guerra, enfatiza
que:
“la delimitación de fronteras entre Colombia y Centroamérica primero, y
luego entre Colombia, su sucesora la República de Panamá y la República
de Costa Rica, constituyó un espinoso problema entre dos naciones vecinas
y naturalmente amigas, no exentode peligrosas tensiones, que, en ciclo casi
interminable, enfrentó complicadas negociaciones seguidas de
movilizaciones de tropas, tanto en el Atlántico como en el Pacifico”. (p. 39)
Los anteriores conflictos en la demarcación fronteriza tico-panameño se remontan
incluso al periodo Colonial, de acuerdo a lo señalado a profundidad por Sibaja
(1969), la existencia de desacuerdos de fronteras entre Costa Rica y la Gran
Colombia (debe recordarse que Panamá pertenecía a Colombia durante la Colonia).
Continúa mencionando Sibaja (1969) que, para el año de 1573, en la Real Cédula
del 1 de diciembre de 1573, la provincia de Costa Rica reclamaba como límite una
línea que partía del Escudo de Veragua, en el Atlántico, y terminaba en el río
Chiriquí Viejo, en la costa del Pacífico. Además, Colombia por su parte se basaba
en una Real Orden del 20 de noviembre de 1803 para reclamar como perteneciente
a su territorio toda la Costa Atlántica de Costa Rica, hasta la desembocadura del río
4
Sarapiquí. Por el lado del Pacífico, los colombianos fijaban el límite en el río
Golfito. El asunto empezó a agravarse, menciona Sibaja (1969) posterior a la
independencia de Costa Rica en 1821 y durante todo el siglo XIX, pues no se logró
fijar correctamente sus límites con Colombia (Panamá aún era parte de ese país para
dicha época).
Ante tal panorama, iniciando el siglo XX, se propusieron de manera infructuosa
intentos por resolver el asunto para crear un tratado de límites duradero y
beneficioso para las partes, para ello fue necesario distintos pronunciamientos
dados por Francia y Estados Unidos, los cuales fungieron como árbitros
internacionales. Seguidamente, se presenta un cuadro de dos intentos
controversiales de establecer límites entre Costa Rica y Panamá, indicados por
Sibaja (1969):
Cuadro # 1
FECHA ARBITRO/NACIONALIDAD
NOMBRE DEL
TRATADO RAZÓN DEL RECHAZO
11 de
septiembre
de 1900
Emile Loubet, Francia
Tratado Loubet,
entre Costa Rica y
Colombia.
-Costa Rica cuestionó este tratado al
expresar que poseía vicio de ultra-
petita ya que el árbitro se había
excedidoensusfuncionesal concedera
Colombia una región en la zona del
Pacífico.
-Panamá si lo valida.
Del 1910 al
12 de
setiembre
de 1914.
Edward Douglas White,
Honorable Chief Justicede
los Estados Unidos.
Convención
Anderson-Porras,
entre Costa Rica y
Panamá
(independiente de
Colombia desde
1903). También
llamado: Fallo
White.
-Declara como no existente la línea
fronterizaenel LaudoLoubetenlazona
del Atlántico; estableció la línea
divisoria de los dos países. Panamá
impugnó la decisión, argumentando
que Mr. White se había extralimitado
en los poderes que le habían sido
concedidos.
-Costa Rica si lo valida, Panamá no.
Fuente: Elaboración Propia
5
b. Desarrollo del conflicto armado
La causa inmediata del conflicto fue la instalación de las autoridades panameñas en
Pueblo Nuevo de Coto (Corredores) y en Cañas Gordas (Coto Brus), en el año de
1921. Estas poblaciones eran consideradas por los panameños como parte de su
corregimiento; ajustándose en su propio beneficio; asumían que su límite era el Río
Coto. La policía panameña se había establecido algunos meses atrás con puestos
permanentes para vigilar las posesiones. Panamá fortaleció en Pueblo Nuevo la
“Corregiduría de Coto” para mantener el control al mando del Corregidor Manuel
Salvador Pinzón.
El gobierno de Julio Acosta García, ante este hecho tomó la decisión de enviar un
contingente de hombres a la zona del conflicto, para resguardar el territorio
nacional, ocupado por las fuerzas panameñas quienes reclamaban esas tierras como
suyas, en total estaba en disputa tres mil kilómetros cuadrados de territorio.
Entre el día 26 el amanecer del día 27 de febrero de 1921, según menciona Sibaja
(1969) las fuerzas militares de Panamá organizadas por el capitán Manuel Quintero
Villareal, nombrado jefe Supremo de la Campaña por el presidente Belisario Porras,
envía más de un centenar de hombres panameños hacia Pueblo Nuevo. El Capitán
panameño Laureano Gasca y su gente, doce voluntarios de la población panameña
de Bugaba, que capturaron a los jefes de la misión de Costa Rica: Héctor Zúñiga
Mora y a Daniel González, siendo tomados prisionero a orillas del río Coto, sus
hombres se entregan y las armas pasaron a ser del bando panameño, echando a la
suerte a sus compatriotas que le seguían, dándole toda la ventaja de operar una
estrategia bélica a los enemigos.
Estos se establecieron en Pueblo Nuevo, tomaron las posiciones para resguardar la
entrada por el río, con plena confianza por haber tomado la corregiduría sin
dificultad, de manera que “el general Quintero, veterano de las revoluciones
colombianas, había avanzado sigilosamente con trescientos hombres, copado e
6
intimidado la rendición de nuestros veintitrés soldados, que comandaban los
coroneles Zúñiga y González.” (Padilla, 1971, p.14).
Debe recordarse que en Panamá se había suprimido el ejército para evitar el
enfrentamiento con los militares estadounidenses de la Zona del Canal, se logró
reclutar un grupo armado dirigido como se indicó atrás al experimentado Manuel
Quintero Villarreal, el mismo fue propuesto por el secretario de Hacienda y Tesoro
de Panamá, Eusebio Morales. “El consejo de Gabinete acordó nombrar a Quintero
Villarreal jefe Supremo del Ejército Expedicionario y el gran hombre aceptó en el
acto y sin reserva laguna esa nueva responsabilidad” (Cuestas, 1999, p 164).
Quintero fue un experimentado militar, compañero de armas del propio Porras
durante las campañas de la Guerra de los 1,000 días, héroe de San Pablo y de
meritoria actuación también en la propia Gesta de Independencia del 3 de
noviembre de 1903. (Cuestas, 1999, p 164)
De acuerdo al excombatiente Padilla (1971), los panameños capturaron al primer
grupo costarricense, los desarmaron y los tuvieron cautivos, eso les hizo conocer
que vendría refuerzos. Ante la ventajosa maniobra, los panameños tuvieron tiempo
suficiente para preparar una emboscada que les resultaría exitosa. Se dispusieron a
cavar trincheras, a ubicar puntos estratégicos en las riberas altas del rio Coto y de
forma premeditada dejar izada la bandera patria para engañar a los soldados
nacionales. En este primer ataque, los panameños disparaban a mansalva desde
tierra, sin darles la posibilidad de desembarcar.
En su relato Padilla (1971), afirma que:
“Las reglas internacionales que tienen su cimiento en la hidalguía, se
esfumaron en la conciencia de los vencedores. Y se produjo la tragedia
sangrienta. Los muertos fueron dejados sobre el césped y cubiertos
7
piadosamente con hojas de plátano. Los heridos fuimos trasladados a un
rancho en el que penetraba la lluvia por todos sus poros de su techo de
palma. Y cayó la noche y la tempestad. Lluvia y oscuridad solo iluminada
por la constante rayería. Eso en lo externo. Y en nosotros mismo el dolor
de la desolación y las lesiones. Ese dolor que no se explica porque su
sentido es hondo y sobrenatural. La sangre se mezcla con el sollozo de
nuestra impotencia”. (1971, pp. 14, 15)
El segundo ataque de los panameños ocurrió de la 1° de marzo de 1921, a las 10:30
a.m., se trató del ataque a la embarcación La Estrella, cuyo capitán era Amadeo
Vargas. “Las tropas panameñas dejaron avanzar las gasolinas hasta el muelle donde
se atrincheraban los policías al mando de los subtenientes Mejía, Vega, Luna y
Herrera”. (Cuestas.1991. p.220).
Sobre la tragedia de La Estrella: En su relato Padilla (1971), afirma;
“El 1° de marzo y siguiendo la misma trayectoria nuestra, “La Estrella”
surcaba las aguas del río trágico al mandode los coroneles Amadeo Vargas
y Alfredo Arguedas. Y la escena se repetía, Posiblemente los soldados
también gritaron vivas a Costa Rica frente a la fusilería panameña,
creyendo que aquellos soldados eran los nuestros. Se sostuvieron al igual
que nosotros, en la treta y por fin, acosados por fuerzas infinitamente
superiores, se rindieron, cuando la resistencia equivalía un suicidio”.
(1971, pp. 14, 15)
La última embarcación costarricense fue atacada el mismo día 1° de marzo. Se
trataba de “La Esperanza”, la que ingresó a las orillas de Pueblo Nuevo a primeras
horas de la noche. En ella venían provisiones para los soldados costarricenses. La
tripulación se rindió, evitando muertos.
Según Cuestas (1999), refiere el coronel Armuelles en su parte militar:
Efectivamente a las 7:00 p.m. entró una gasolina, pero con muy poca tripulación la
que vivaba a Costa Rica; los nuestros daban vivas a Panamá; esta lancha siguió
aguas arriba hasta cruzar nuestro primer retén por lo que hubo de hacerle fuego
8
haciendo un avance por tierra siguiendo la orilla del río, con este movimiento la
nave ancló y se rindió y fue tomada por el subteniente Vega, previa orden mía y
embarcado en un cayuco ayudado por varios policías. Fue traída al puerto y de su
tripulación resultaron dos heridos y cinco prisioneros, total de la tripulación.
(Cuestas.1991. p. 230).
Coto se vistió de sangre, de muerte, de dolor, de incertidumbre tras las trágicas
emboscadas entre el 27 de febrero y el 1° de marzo de 1921 a las tripulaciones de
La Sultana, La Estrella, y La Esperanza. Los 32 muertos fueron enterrados, pero el
cuerpo del coronel Daniel Herrera fue sepultado por aparte debajo de un roble, y el
resto de los soldados en una fosa común cerca del río. Los heridos fueron atendidos
por el francés Henry Villar, voluntario de Bugaba. Tanto los heridos como los
prisioneros de guerra fueron llevados a Panamá.
Los panameños contaban con facilidades de comunicación, como el telégrafo, el
ferrocarril, embarcaciones y experiencia militar. Según Cuestas (1999): al referirse
a la estrategia miliar emitida por el presidente panameño, Belisario Porras, al
General Manuel Quintero Villarreal: se dispuso que el ataque sería combinado por
tierra y mar involucrando un total de 200 hombres. La posición de estos hombres
era para impedir el ingreso de más lanchas, así como bloquear el escape de los
soldados cautivos de Héctor Zúñiga, por la vía acuática. “El Veraguas continuaría
hasta el campamento, mientras que 150 hombres entre policías y voluntarios
atacarían Coto por tierra, De estos hombres, 100 atacarían por el camino real al sur
del campamento y 50 por el noreste en la margen derecha del río.
Desde David hasta Rabo de Puerco (hoy Puerto Armuelles) había un camino de
comunicaba el corregimiento panameño de Progreso, Chiriquí, con Pueblo Nuevo,
o con Barajas por la vía del río Colorado, usaban la desembocadura del Río Coto y
el estero como punto de arribo desde el Puerto de Pedregal. Desde David, Panamá
9
se prepararon afanosamente para atacar a Costa Rica, con grupos armados alrededor
de los veteranos de las guerras contra Colombia destacándose Manuel Quintero
Villarreal, Alfonso Vásquez, Laureano Gasca, Ricardo Franchesqui, en apoyo a las
incursiones del coronel Tomás Armuelles.
El conflicto amenazó a extenderse cuando el presidente de Costa Rica Julio Acosta
García ordenó enviar tropas costarricenses para ocupar el Caribe como respuesta al
ultraje ocurrido en el río Coto, para vengar la muerte de los compatriotas caídos
en combate.
A través del gran desplazamiento militar, utilizando la vía del ferrocarril, el ejército
costarricense, el 04 de marzo de 1921, había ingresado a la región de Sixaola,
tomando posición en Guabito, Las Delicias y luego Almirante y Bocas del Toro,
sin A través del gran desplazamiento militar, utilizando la vía del ferrocarril, el
ejército costarricense, el 04 de marzo de 1921, había ingresado a la región de
Sixaola, tomando posición en Guabito, Las Delicias y luego Almirante y Bocas del
Toro, sin tener respuestas bélicas de Panamá. A mediodía del 05 de marzo, entró a
la rada del puerto el buque de guerra norteamericano Sacramento, lo que provocó
malestar entre la tropa, porque pensaban de Estados Unidos intervendría en el
conflicto a favor de Panamá, suposición muy alejada de la realidad.
La táctica ofensiva costarricense se orientaba a atacar Bocas del Toro, con
suficientes hombres y municiones. El ataque, sin embargo, no se efectuó porque el
gobierno de Acosta atendió la solicitud norteamericana de retirar sus fuerzas hasta
la línea fronteriza del status quo con la garantía de Washington haría cumplir a la
República de Panamá, las disposiciones del Laudo del Chief Justice Edward
Douglas White.
Fue a causa de esas acciones diplomáticas de Estados Unidos por las que se
establece el cese de las hostilidades, para entrar en una negociación. Panamá fue
10
obligada por Estados Unidos a aceptar el Fallo White. Los problemas limítrofes
entre ambos países fueron superados definitivamente con la firma del tratado
denominado Echandi Montero- Fernández Jaén, a pesar del descontento de algunos
habitantes panameños “el tratado Echandi Montero – Fernández Jaén fue ratificado
por la República de Panamá mediante Ley n° 51 de 20 de mayo de 1941”
(Cuestas,1999, p.388) De esa forma se delimitó definitivamente la frontera entre
ambos países, a la vez se inició un proceso de paz permanente entre ambas
naciones.
11
Capítulo 2
La memoria Histórica de Pueblo Nuevo Coto
En la planicie de Coto Colorado, casi a nivel del mar está Pueblo Nuevo; se ubica unos 10
kilómetros antes que el río desemboque en el Golfo Dulce, en 1921 el caserío estaba a la
orilla del río; hoy el cauce se distanció aproximadamente 3 kilómetros; el humedal aún
marca la ruta por donde entraron los grupos en discordia.
El río es navegable; lo era aún más antes, constituía la ruta de penetración a la llanura junto
con el río Colorado hasta regiones como Las Pangas, Barajas, Coto 47, Río Claro, Comte.
Pueblo Nuevo era un atracadero de lanchas que permitía el trasiego de mercancías con
Puntarenitas, Santo Domingo y las Península de Osa y Punta Burica. En el pueblo, un
sencillo monumento marca donde estuvieron sepultados por un tiempo los cuerpos de los
caídos de Coto. La gente mantiene viva la historia, los pobladores la han pasado a
generaciones, por sí solos, como si al resto del país no le importara.
Cada 21 de febrero se realiza un acto solemne en Pueblo Nuevo; al menos ese día el
monumento a los “caídos de Coto” recibe ofrendas florales, se invocan los nombres de los
muertos en combate, se revitaliza la historia; se refuerza la idea de la confraternidad de hoy
entre ticos y panameños.
Indudablemente este pueblo, tienen una trascendencia histórica, en la defensa de la
soberanía nacional y el rescate de 3000 mil kilómetros cuadrados de territorio, la firma
posterior de un tratado de límites, la consolidación de la convivencia pacífica.
Seguirán siendo testimonio de un acontecimiento que se resiste a quedar en el olvido,
aunque la academia oficial, la clase política y los intereses ideológicos así lo han querido
sumergir.
12
A. Un protagonista indiscutible en el conflicto de Coto
El rol de la prensa escrita costarricense de la época en que ocurrieron los hechos
descritos evidencia un protagonismo muy sutil en su esfuerzo por elaborar un
discurso nacionalista en torno al conflicto entre Costa Rica y Panamá, así convocar
al voluntariado entre los habitantes del país a empuñar las armas contra la sangre
derramada y la usurpación territorial.
El lenguaje periodístico, además del relato día a día de los diversos acontecimientos
militares en el conflicto, elabora un esquema semántico en torno los conceptos de
patria, patriotismo, nación, soberanía nacional, deber y guerra. De esta forma
presenta elocuentemente un llamado a la defensa de la soberanía nacional,
integrando componentes racionales y emotivos, que legitimen ante la vista del
lector, el deber moral a participar en la defensa de la soberanía nacional.
Se puede apreciar, que es construido hábilmente un discurso nacional directo, que
exhorta un espíritu solidario en defensa del derecho a la paz, la búsqueda de causas
justas como el respeto a la legalidad y la autodeterminación soberana. Gracias a
ellos se entreteje en la mente del receptor del periódico, el concepto de unidad
nacional requerido para elevar la conciencia social, y proyectando en él, una imagen
de un colectivo que defiende a su patria, y que sólo unida, triunfará a través de las
armas.
El Diario de Costa Rica presentó además discursos justificando el envío de tropas
costarricenses por el Atlántico y por el Pacifico de Costa Rica. Tales discursos eran
expedidos por Congreso Constitucional de Costa Rica, citados por el secretario de
Relaciones y del presidente del Congreso, acerca de las acciones ejercidas contra
Panamá; las cuales según el matutino estaban bien fundamentadas por el derecho
internacional, y el presidente Julio Acosta obró como debía, y si se dieron muertos
13
fue porque este desconocía la forma en que Panamá actuó contra las tropas en Coto,
y enarbola tales discursos con la siguiente frase: “La espada no se saca sin razón ni
se envaina sin Honor” (Diario de Costa Rica, de 12 de marzo de 1921, pp.4.)
En síntesis, la prensa escrita que circuló en Costa Rica en los meses de febrero y
marzo de 1921, tuvo un papel descollante en informar a toda la sociedad el conflicto
de Coto, al trasmitir con vehemencia a los costarricenses la organización que en
colectivo se estaba realizando, los valores patrióticos, como el deber moral de
participar en la guerra, la defensa de la soberanía nacional y el respeto al derecho
internacional sobre los límites fronterizos entre Costa Rica y Panamá.
14
Conclusión
El conflicto bélico de Coto o Guerra de Coto, hecho histórico casi desconocido para
muchos costarricenses, tuvo su génesis en los problemas limítrofes y territoriales entre
Costa Rica y Panamá, y tuvo a Pueblo Nuevo de Coto, su escenario principal, localizado
en la zona fronteriza del Pacifico Sur de Costa Rica.
Panamá fue obligada por Estados Unidos a aceptar el fallo White y a ceder la región de
Coto a Costa Rica, los problemas limítrofes entre ambos países fueron superados
definitivamente con la firma del tratado Arias-Calderón Guardia en 1941. El 31 de enero
de 1962 se reconoció por parte del gobierno panameño a los participantes de la guerra como
veteranos, recibiendo beneficios sociales. El último soldado panameño sobreviviente, José
María Peralta, murió el 26 de junio de 1996.
Cabe mencionarse que después de la guerra de 1856 contra los filibusteros, la sociedad
costarricense retoma las armas para vengar la afrenta, enviándose fuerzas militares mejor
organizadas que ingresaron hacia la región de Coto y por Sixaola, apoderándose el 4 de
marzo de la zona caribeña de Almirante en Bocas del Toro, perteneciente a Panamá. Esto
significaba un enfrentamiento de dimensiones mayores, pero por esos días Estados Unidos,
tenía el control del canal de Panamá e intereses en expandir por la zona los cultivos de
banano, así que exigió a Costa Rica y Panamá cesaran las hostilidades. Esta acción directa
de Estados Unidos, puso fin a las agresiones militares de ambos países y tuvieron que
replegarse las fuerzas militares y establecer la paz.
Además, se logró la reafirmación de los derechos territoriales sobre una vasta y zona fértil
de alrededor de tres mil kilómetros cuadrados, con ello la importancia del gobierno por
establecer los límites definitivos con Panamá, con lo que lograra integrar socio-
económicamente la Región Coto al resto de país.
15
Lista de referencias
Amador, J. (2008). Historia y Tradición en Potrero Grande, un pueblo chiricano –
panameño, San José, EUNED.
Arguedas, J. (2019) Guerra de Coto, 1921: Conflicto, Sociedad Civil y Memoria en
Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Historia, Sede
Rodrigo Facio Brenes, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Historia,
Universidad de Costa Rica,
FitzGerald, L. (2007). Historia de las Relaciones entre Panamá y los Estados
Unidos. (Cuarta Edición). Panamá, Editora Sibauste.
B Cuestas, C. (1999) Panamá y Costa Rica entre la diplomacia y la
Guerra. Panamá, Editorial Litho Chen.
Padilla, G. (1971). Coto y la Soledad. Imprenta Nacional.1971.
Sibaja, L. (1969) El conflicto bélico de 1921 entre Costa Rica y Panamá. Costa
Rica, Seminario de investigaciones históricas. Tesis, Departamento de
Historia y Geografía. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. 1969. Recopilado:
http//www.charcoazul.wordpress.com/2008/03/01/el-conflicto-belico-de1921-entre-
costa-rica-y-panama, Consultado: 17 nov. 2020.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Coto
16
Anexos
Pintura alegórica de la Batalla de Coto, pintor: Edwin Espinoza Velásquez
Pintura alegórica de la Batalla de Coto
17
Armas de costarricenses capturadas por panameños. Ubicadas en el Museo
de la Guerra de Coto, Cuartel Bolívar, David, Chiriquí, Panamá.
Zona de conflicto limítrofe entre Costa Rica y Panamá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaDalbisGarca
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonialJoel Farid
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américaKAtiRojChu
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOJorge Castillo
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Abdiel Osorio
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamafgonzaleztorres23
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaVito Addante
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMAkitty2015
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaJessica Serracin
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.patricia68delcid
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.I.P.S.J.D.A
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáKevin Concepcion
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáErasmo22
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panamadanacornejo
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidosmuaxchava
 
Puntos extremos Panamá
Puntos extremos PanamáPuntos extremos Panamá
Puntos extremos PanamáHumberto Smith
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamayera20
 

La actualidad más candente (20)

PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
 
Guerra de coto
Guerra de cotoGuerra de coto
Guerra de coto
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
 
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMOLA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA FUNCION DE TRANSITO EN EL ISTMO
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.Sociedad colonial en panamá.
Sociedad colonial en panamá.
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de Panamá
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
Fracaso del canal frances
Fracaso del canal francesFracaso del canal frances
Fracaso del canal frances
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados UnidosRelaciones de Panamá con Estados Unidos
Relaciones de Panamá con Estados Unidos
 
Puntos extremos Panamá
Puntos extremos PanamáPuntos extremos Panamá
Puntos extremos Panamá
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 

Similar a La guerra de COTO.docx

DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA (1939-1950)
DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA  (1939-1950)DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA  (1939-1950)
DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA (1939-1950)Christianovl
 
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribe
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribeOEA creada por ee intervenir america latina y el caribe
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribesobrederechos
 
Periodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquezPeriodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquezCathy Bosquez
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesPaula Labrin
 
Geografia 4º unid 2
Geografia 4º unid 2Geografia 4º unid 2
Geografia 4º unid 2Paola Müller
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Jibaplatayeros
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosAlfredo García
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Jose Bonilla
 
Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009CarlaUlloa9
 
Historia 3°bimestre
Historia 3°bimestreHistoria 3°bimestre
Historia 3°bimestreAlvaro Bernal
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)sabrinaGmez6
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoCarlos Sierra
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAWILMARBERMEO
 

Similar a La guerra de COTO.docx (20)

El Golfo
  El Golfo   El Golfo
El Golfo
 
Carta Autonómica
Carta AutonómicaCarta Autonómica
Carta Autonómica
 
DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA (1939-1950)
DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA  (1939-1950)DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA  (1939-1950)
DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA FRÍA (1939-1950)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribe
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribeOEA creada por ee intervenir america latina y el caribe
OEA creada por ee intervenir america latina y el caribe
 
Periodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquezPeriodo republicano paola bosquez
Periodo republicano paola bosquez
 
20 de Noviembre
20 de Noviembre20 de Noviembre
20 de Noviembre
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
Geografia 4º unid 2
Geografia 4º unid 2Geografia 4º unid 2
Geografia 4º unid 2
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220Tratado torrijos carter220
Tratado torrijos carter220
 
Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5
 
Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009Pactos 1821 2009
Pactos 1821 2009
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 
Historia 3°bimestre
Historia 3°bimestreHistoria 3°bimestre
Historia 3°bimestre
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 

Último

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

La guerra de COTO.docx

  • 1. La Guerra de Coto 1921-2021 Universidad de Panamá Facultad de Economía Escuela de Estadísticas Económica y Social Historia de las Relaciones entre Panamá y los EE.UU. II Prof. Eduardo Dixon William Noriel Lima 9-725-619 Noviembre 27 de 2021
  • 2. ii Dedicatoria Dedico esta investigación primeramente a Dios por darme la salud y poder realizar este aporte a la sociedad para que algún día le pueda servirle de apoyo como referencia histórica, a mi familia como fuente de mi inspiración.
  • 3. iii Agradecimientos Agradezco al profesor Eduardo que, pese a las adversidades confrontadas en este año tan incierto, está siempre atento a cumplir con las dudas que se presenten.
  • 4. iv Resumen Como parte de la realización de la investigación, se realizó una búsqueda de información donde se analizaron los componentes ideológicos y prácticos como influencia en la temible guerra de coto que se suscitó entre Panamá y el país hermano de Costa Rica en el año de 1921. Al desarrollar esta investigación se puso en énfasis desarrollar por un lado el esclarecimiento de la aplicabilidad de los instrumentos en la historia y los sucesos que acontecieron en esa época en sus diferentes funciones de la rama y como se consolida la hasta nuestros días generalizando de que son pocos lo que la cuentan. Palabras claves: Investigación, Guerra, Historia. Abstract As part of the research, a search for information was carried out where the ideological and practical components were analyzed as influence in the fearsome presidential war that arose between Panama and the sister country of Costa Rica in 1921. Al To develop this research, the emphasis was on developing, on the one hand, the clarification of the applicability of the instruments in history and the events that occurred at that time in their different functions of the branch and how the up to now is consolidated by generalizing that there are few what they tell it. Keywords: Research, War, History.
  • 5. v Tabla de Contenidos Introducción.................................................................................................................................... 1 Capítulo 1 Orígenes del conflicto ................................................................................................... 2 A. Antecedentes ....................................................................................................................... 2 a. Cronología de disputas limítrofes ................................................................................... 3 b. Desarrollo del conflicto armado...................................................................................... 5 Capítulo 2 La memoria Histórica de Pueblo Nuevo Coto ........................................................... 11 A. Un protagonista indiscutible en el conflicto de Coto ........................................................ 12 Conclusión .................................................................................................................................... 14 Lista de referencias ....................................................................................................................... 15 Anexos .......................................................................................................................................... 16
  • 6. 1 Introducción El presente trabajo tiene como fin describir los principales acontecimientos históricos de la gesta heroica de los soldados caídos en el conflicto de Coto, en la Zona Sur del país a finales del mes de febrero y marzo del año de 1921; la cual tuvo sus orígenes en disputas territoriales y limítrofes entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá. Al respecto, Arguedas (2019, pp.167-168), plantea como razones de esta situación de olvido o silencio en la narración histórica oficial, eran el contrarrestar el papel bélico de Julio Acosta García1 en la guerra, minimizar los conflictos con Panamá para llegar a un acuerdo limítrofe duradero exaltando el papel del Estado como conciliador pacifico durante el conflicto, los intereses económicos de los grupos que adversaban al gobierno de Acosta García; y “…en lo fundamental las disputas entre compañías imperialistas que explotaban estas tierras. (…) a los agentes de la Yunai presionaron al gobierno panameño para que planteara el conflicto de Coto.” (Gamboa, citado por Arguedas, pp.171) Debe entenderse que una tarea primordial de la historia es develar y divulgar a las nuevas generaciones los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de los pueblos. Es así que al analizar “el pasado ya no es algo ajeno, propiedad de ciertos “héroes” sino el producto del trabajo colectivo de todos los hombres y del cual se forma parte mientras dure nuestra vida” (Murillo,1989, p.21). 1 Julio Acosta García. San Ramón, 23 de mayo de 1872 - San José, 6 de julio de 1954). Político costarricense. Fue presidente de la República entre 1920 y 1924. Gobernador de Alajuela, ministro plenipotenciario y enviado extraordinario ante el Gobierno de El Salvador. Diputado al Congreso Constitucional.El 28 de mayo de 1954 fue nombrado Benemérito de la Patria. Apenas dos meses más tarde falleció.
  • 7. 2 Capítulo 1 Orígenes del conflicto A. Antecedentes De manera complementaria el historiador Ricardo Fernández Guardia en su tradicional Cartilla Histórica de Costa Rica, indicó las razones que propiciaron el conflicto bélico en 1921. Según Fernández (1984), Panamá después de su independencia ocurrida en 1903, no aceptó las demarcaciones de territoriales con Costa Rica, ni fueron ratificados por aquella nación. Habiendo proclamado Panamá su independencia de Colombia en 1903, el gobernó de don Ascensión Esquivel entró en negociaciones con la nueva república para el arreglo de la cuestión de limites; pero el tratado que con este objeto se firmó en 1905 no fue ratificado. En 1910, a fines de la administración González Víquez, se celebró en Washington, con mediación de los Estados Unidos, la convención Anderson-Porras, en virtud de la cual quedó definitivamente aceptada la frontera establecida por el laudo Loubet en la parte de Pacifico y se sometió la fijación de la línea divisoria en la parte de Atlántico, al arbitraje del presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. El 12 de setiembre de 1914 dictó su fallo el Honorable Edward Douglas White, confirmando la interpretación dada por Costa Rica al laudo Loubet. (Fernández, 1984, p 139) De manera general surgen dos posibilidades que llevaron al conflicto de Coto: en primer lugar, la demarcación limítrofe al ser una elaboración artificial y convenio de Estados o partes, pudo ser el detonante del conflicto pues generó un desequilibro en la justa repartición de tierras, lo que causó malestar entre los habitantes de esas zonas adyacentes a la frontera; y en segundo lugar, las demarcaciones limítrofes de acuerdo al derecho internacional de la época, se apoyó en la legitimación de países extranjeros, quedando sujeto estos tipos tratados a sentencias de árbitros internacionales quienes debían emitir un laudo (fallo o veredicto). Posteriormente debían ser ratificados al interior de cada nación
  • 8. 3 firmante, y en el caso que nos atañe no satisfizo de manera absoluta a ambos Estados. a. Cronología de disputas limítrofes Este conflicto tuvo como causa fundamental según nos explica el historiador Luis Fernando Sibaja (1969) en una “añeja” controversia sobre la fijación del límite definitivo entre los dos países. Por su parte, en la obra del investigador panameño, Carlos Humberto Cuestas (1999) en su libro: Panamá y Costa Rica, entre la Diplomacia y la Guerra, enfatiza que: “la delimitación de fronteras entre Colombia y Centroamérica primero, y luego entre Colombia, su sucesora la República de Panamá y la República de Costa Rica, constituyó un espinoso problema entre dos naciones vecinas y naturalmente amigas, no exentode peligrosas tensiones, que, en ciclo casi interminable, enfrentó complicadas negociaciones seguidas de movilizaciones de tropas, tanto en el Atlántico como en el Pacifico”. (p. 39) Los anteriores conflictos en la demarcación fronteriza tico-panameño se remontan incluso al periodo Colonial, de acuerdo a lo señalado a profundidad por Sibaja (1969), la existencia de desacuerdos de fronteras entre Costa Rica y la Gran Colombia (debe recordarse que Panamá pertenecía a Colombia durante la Colonia). Continúa mencionando Sibaja (1969) que, para el año de 1573, en la Real Cédula del 1 de diciembre de 1573, la provincia de Costa Rica reclamaba como límite una línea que partía del Escudo de Veragua, en el Atlántico, y terminaba en el río Chiriquí Viejo, en la costa del Pacífico. Además, Colombia por su parte se basaba en una Real Orden del 20 de noviembre de 1803 para reclamar como perteneciente a su territorio toda la Costa Atlántica de Costa Rica, hasta la desembocadura del río
  • 9. 4 Sarapiquí. Por el lado del Pacífico, los colombianos fijaban el límite en el río Golfito. El asunto empezó a agravarse, menciona Sibaja (1969) posterior a la independencia de Costa Rica en 1821 y durante todo el siglo XIX, pues no se logró fijar correctamente sus límites con Colombia (Panamá aún era parte de ese país para dicha época). Ante tal panorama, iniciando el siglo XX, se propusieron de manera infructuosa intentos por resolver el asunto para crear un tratado de límites duradero y beneficioso para las partes, para ello fue necesario distintos pronunciamientos dados por Francia y Estados Unidos, los cuales fungieron como árbitros internacionales. Seguidamente, se presenta un cuadro de dos intentos controversiales de establecer límites entre Costa Rica y Panamá, indicados por Sibaja (1969): Cuadro # 1 FECHA ARBITRO/NACIONALIDAD NOMBRE DEL TRATADO RAZÓN DEL RECHAZO 11 de septiembre de 1900 Emile Loubet, Francia Tratado Loubet, entre Costa Rica y Colombia. -Costa Rica cuestionó este tratado al expresar que poseía vicio de ultra- petita ya que el árbitro se había excedidoensusfuncionesal concedera Colombia una región en la zona del Pacífico. -Panamá si lo valida. Del 1910 al 12 de setiembre de 1914. Edward Douglas White, Honorable Chief Justicede los Estados Unidos. Convención Anderson-Porras, entre Costa Rica y Panamá (independiente de Colombia desde 1903). También llamado: Fallo White. -Declara como no existente la línea fronterizaenel LaudoLoubetenlazona del Atlántico; estableció la línea divisoria de los dos países. Panamá impugnó la decisión, argumentando que Mr. White se había extralimitado en los poderes que le habían sido concedidos. -Costa Rica si lo valida, Panamá no. Fuente: Elaboración Propia
  • 10. 5 b. Desarrollo del conflicto armado La causa inmediata del conflicto fue la instalación de las autoridades panameñas en Pueblo Nuevo de Coto (Corredores) y en Cañas Gordas (Coto Brus), en el año de 1921. Estas poblaciones eran consideradas por los panameños como parte de su corregimiento; ajustándose en su propio beneficio; asumían que su límite era el Río Coto. La policía panameña se había establecido algunos meses atrás con puestos permanentes para vigilar las posesiones. Panamá fortaleció en Pueblo Nuevo la “Corregiduría de Coto” para mantener el control al mando del Corregidor Manuel Salvador Pinzón. El gobierno de Julio Acosta García, ante este hecho tomó la decisión de enviar un contingente de hombres a la zona del conflicto, para resguardar el territorio nacional, ocupado por las fuerzas panameñas quienes reclamaban esas tierras como suyas, en total estaba en disputa tres mil kilómetros cuadrados de territorio. Entre el día 26 el amanecer del día 27 de febrero de 1921, según menciona Sibaja (1969) las fuerzas militares de Panamá organizadas por el capitán Manuel Quintero Villareal, nombrado jefe Supremo de la Campaña por el presidente Belisario Porras, envía más de un centenar de hombres panameños hacia Pueblo Nuevo. El Capitán panameño Laureano Gasca y su gente, doce voluntarios de la población panameña de Bugaba, que capturaron a los jefes de la misión de Costa Rica: Héctor Zúñiga Mora y a Daniel González, siendo tomados prisionero a orillas del río Coto, sus hombres se entregan y las armas pasaron a ser del bando panameño, echando a la suerte a sus compatriotas que le seguían, dándole toda la ventaja de operar una estrategia bélica a los enemigos. Estos se establecieron en Pueblo Nuevo, tomaron las posiciones para resguardar la entrada por el río, con plena confianza por haber tomado la corregiduría sin dificultad, de manera que “el general Quintero, veterano de las revoluciones colombianas, había avanzado sigilosamente con trescientos hombres, copado e
  • 11. 6 intimidado la rendición de nuestros veintitrés soldados, que comandaban los coroneles Zúñiga y González.” (Padilla, 1971, p.14). Debe recordarse que en Panamá se había suprimido el ejército para evitar el enfrentamiento con los militares estadounidenses de la Zona del Canal, se logró reclutar un grupo armado dirigido como se indicó atrás al experimentado Manuel Quintero Villarreal, el mismo fue propuesto por el secretario de Hacienda y Tesoro de Panamá, Eusebio Morales. “El consejo de Gabinete acordó nombrar a Quintero Villarreal jefe Supremo del Ejército Expedicionario y el gran hombre aceptó en el acto y sin reserva laguna esa nueva responsabilidad” (Cuestas, 1999, p 164). Quintero fue un experimentado militar, compañero de armas del propio Porras durante las campañas de la Guerra de los 1,000 días, héroe de San Pablo y de meritoria actuación también en la propia Gesta de Independencia del 3 de noviembre de 1903. (Cuestas, 1999, p 164) De acuerdo al excombatiente Padilla (1971), los panameños capturaron al primer grupo costarricense, los desarmaron y los tuvieron cautivos, eso les hizo conocer que vendría refuerzos. Ante la ventajosa maniobra, los panameños tuvieron tiempo suficiente para preparar una emboscada que les resultaría exitosa. Se dispusieron a cavar trincheras, a ubicar puntos estratégicos en las riberas altas del rio Coto y de forma premeditada dejar izada la bandera patria para engañar a los soldados nacionales. En este primer ataque, los panameños disparaban a mansalva desde tierra, sin darles la posibilidad de desembarcar. En su relato Padilla (1971), afirma que: “Las reglas internacionales que tienen su cimiento en la hidalguía, se esfumaron en la conciencia de los vencedores. Y se produjo la tragedia sangrienta. Los muertos fueron dejados sobre el césped y cubiertos
  • 12. 7 piadosamente con hojas de plátano. Los heridos fuimos trasladados a un rancho en el que penetraba la lluvia por todos sus poros de su techo de palma. Y cayó la noche y la tempestad. Lluvia y oscuridad solo iluminada por la constante rayería. Eso en lo externo. Y en nosotros mismo el dolor de la desolación y las lesiones. Ese dolor que no se explica porque su sentido es hondo y sobrenatural. La sangre se mezcla con el sollozo de nuestra impotencia”. (1971, pp. 14, 15) El segundo ataque de los panameños ocurrió de la 1° de marzo de 1921, a las 10:30 a.m., se trató del ataque a la embarcación La Estrella, cuyo capitán era Amadeo Vargas. “Las tropas panameñas dejaron avanzar las gasolinas hasta el muelle donde se atrincheraban los policías al mando de los subtenientes Mejía, Vega, Luna y Herrera”. (Cuestas.1991. p.220). Sobre la tragedia de La Estrella: En su relato Padilla (1971), afirma; “El 1° de marzo y siguiendo la misma trayectoria nuestra, “La Estrella” surcaba las aguas del río trágico al mandode los coroneles Amadeo Vargas y Alfredo Arguedas. Y la escena se repetía, Posiblemente los soldados también gritaron vivas a Costa Rica frente a la fusilería panameña, creyendo que aquellos soldados eran los nuestros. Se sostuvieron al igual que nosotros, en la treta y por fin, acosados por fuerzas infinitamente superiores, se rindieron, cuando la resistencia equivalía un suicidio”. (1971, pp. 14, 15) La última embarcación costarricense fue atacada el mismo día 1° de marzo. Se trataba de “La Esperanza”, la que ingresó a las orillas de Pueblo Nuevo a primeras horas de la noche. En ella venían provisiones para los soldados costarricenses. La tripulación se rindió, evitando muertos. Según Cuestas (1999), refiere el coronel Armuelles en su parte militar: Efectivamente a las 7:00 p.m. entró una gasolina, pero con muy poca tripulación la que vivaba a Costa Rica; los nuestros daban vivas a Panamá; esta lancha siguió aguas arriba hasta cruzar nuestro primer retén por lo que hubo de hacerle fuego
  • 13. 8 haciendo un avance por tierra siguiendo la orilla del río, con este movimiento la nave ancló y se rindió y fue tomada por el subteniente Vega, previa orden mía y embarcado en un cayuco ayudado por varios policías. Fue traída al puerto y de su tripulación resultaron dos heridos y cinco prisioneros, total de la tripulación. (Cuestas.1991. p. 230). Coto se vistió de sangre, de muerte, de dolor, de incertidumbre tras las trágicas emboscadas entre el 27 de febrero y el 1° de marzo de 1921 a las tripulaciones de La Sultana, La Estrella, y La Esperanza. Los 32 muertos fueron enterrados, pero el cuerpo del coronel Daniel Herrera fue sepultado por aparte debajo de un roble, y el resto de los soldados en una fosa común cerca del río. Los heridos fueron atendidos por el francés Henry Villar, voluntario de Bugaba. Tanto los heridos como los prisioneros de guerra fueron llevados a Panamá. Los panameños contaban con facilidades de comunicación, como el telégrafo, el ferrocarril, embarcaciones y experiencia militar. Según Cuestas (1999): al referirse a la estrategia miliar emitida por el presidente panameño, Belisario Porras, al General Manuel Quintero Villarreal: se dispuso que el ataque sería combinado por tierra y mar involucrando un total de 200 hombres. La posición de estos hombres era para impedir el ingreso de más lanchas, así como bloquear el escape de los soldados cautivos de Héctor Zúñiga, por la vía acuática. “El Veraguas continuaría hasta el campamento, mientras que 150 hombres entre policías y voluntarios atacarían Coto por tierra, De estos hombres, 100 atacarían por el camino real al sur del campamento y 50 por el noreste en la margen derecha del río. Desde David hasta Rabo de Puerco (hoy Puerto Armuelles) había un camino de comunicaba el corregimiento panameño de Progreso, Chiriquí, con Pueblo Nuevo, o con Barajas por la vía del río Colorado, usaban la desembocadura del Río Coto y el estero como punto de arribo desde el Puerto de Pedregal. Desde David, Panamá
  • 14. 9 se prepararon afanosamente para atacar a Costa Rica, con grupos armados alrededor de los veteranos de las guerras contra Colombia destacándose Manuel Quintero Villarreal, Alfonso Vásquez, Laureano Gasca, Ricardo Franchesqui, en apoyo a las incursiones del coronel Tomás Armuelles. El conflicto amenazó a extenderse cuando el presidente de Costa Rica Julio Acosta García ordenó enviar tropas costarricenses para ocupar el Caribe como respuesta al ultraje ocurrido en el río Coto, para vengar la muerte de los compatriotas caídos en combate. A través del gran desplazamiento militar, utilizando la vía del ferrocarril, el ejército costarricense, el 04 de marzo de 1921, había ingresado a la región de Sixaola, tomando posición en Guabito, Las Delicias y luego Almirante y Bocas del Toro, sin A través del gran desplazamiento militar, utilizando la vía del ferrocarril, el ejército costarricense, el 04 de marzo de 1921, había ingresado a la región de Sixaola, tomando posición en Guabito, Las Delicias y luego Almirante y Bocas del Toro, sin tener respuestas bélicas de Panamá. A mediodía del 05 de marzo, entró a la rada del puerto el buque de guerra norteamericano Sacramento, lo que provocó malestar entre la tropa, porque pensaban de Estados Unidos intervendría en el conflicto a favor de Panamá, suposición muy alejada de la realidad. La táctica ofensiva costarricense se orientaba a atacar Bocas del Toro, con suficientes hombres y municiones. El ataque, sin embargo, no se efectuó porque el gobierno de Acosta atendió la solicitud norteamericana de retirar sus fuerzas hasta la línea fronteriza del status quo con la garantía de Washington haría cumplir a la República de Panamá, las disposiciones del Laudo del Chief Justice Edward Douglas White. Fue a causa de esas acciones diplomáticas de Estados Unidos por las que se establece el cese de las hostilidades, para entrar en una negociación. Panamá fue
  • 15. 10 obligada por Estados Unidos a aceptar el Fallo White. Los problemas limítrofes entre ambos países fueron superados definitivamente con la firma del tratado denominado Echandi Montero- Fernández Jaén, a pesar del descontento de algunos habitantes panameños “el tratado Echandi Montero – Fernández Jaén fue ratificado por la República de Panamá mediante Ley n° 51 de 20 de mayo de 1941” (Cuestas,1999, p.388) De esa forma se delimitó definitivamente la frontera entre ambos países, a la vez se inició un proceso de paz permanente entre ambas naciones.
  • 16. 11 Capítulo 2 La memoria Histórica de Pueblo Nuevo Coto En la planicie de Coto Colorado, casi a nivel del mar está Pueblo Nuevo; se ubica unos 10 kilómetros antes que el río desemboque en el Golfo Dulce, en 1921 el caserío estaba a la orilla del río; hoy el cauce se distanció aproximadamente 3 kilómetros; el humedal aún marca la ruta por donde entraron los grupos en discordia. El río es navegable; lo era aún más antes, constituía la ruta de penetración a la llanura junto con el río Colorado hasta regiones como Las Pangas, Barajas, Coto 47, Río Claro, Comte. Pueblo Nuevo era un atracadero de lanchas que permitía el trasiego de mercancías con Puntarenitas, Santo Domingo y las Península de Osa y Punta Burica. En el pueblo, un sencillo monumento marca donde estuvieron sepultados por un tiempo los cuerpos de los caídos de Coto. La gente mantiene viva la historia, los pobladores la han pasado a generaciones, por sí solos, como si al resto del país no le importara. Cada 21 de febrero se realiza un acto solemne en Pueblo Nuevo; al menos ese día el monumento a los “caídos de Coto” recibe ofrendas florales, se invocan los nombres de los muertos en combate, se revitaliza la historia; se refuerza la idea de la confraternidad de hoy entre ticos y panameños. Indudablemente este pueblo, tienen una trascendencia histórica, en la defensa de la soberanía nacional y el rescate de 3000 mil kilómetros cuadrados de territorio, la firma posterior de un tratado de límites, la consolidación de la convivencia pacífica. Seguirán siendo testimonio de un acontecimiento que se resiste a quedar en el olvido, aunque la academia oficial, la clase política y los intereses ideológicos así lo han querido sumergir.
  • 17. 12 A. Un protagonista indiscutible en el conflicto de Coto El rol de la prensa escrita costarricense de la época en que ocurrieron los hechos descritos evidencia un protagonismo muy sutil en su esfuerzo por elaborar un discurso nacionalista en torno al conflicto entre Costa Rica y Panamá, así convocar al voluntariado entre los habitantes del país a empuñar las armas contra la sangre derramada y la usurpación territorial. El lenguaje periodístico, además del relato día a día de los diversos acontecimientos militares en el conflicto, elabora un esquema semántico en torno los conceptos de patria, patriotismo, nación, soberanía nacional, deber y guerra. De esta forma presenta elocuentemente un llamado a la defensa de la soberanía nacional, integrando componentes racionales y emotivos, que legitimen ante la vista del lector, el deber moral a participar en la defensa de la soberanía nacional. Se puede apreciar, que es construido hábilmente un discurso nacional directo, que exhorta un espíritu solidario en defensa del derecho a la paz, la búsqueda de causas justas como el respeto a la legalidad y la autodeterminación soberana. Gracias a ellos se entreteje en la mente del receptor del periódico, el concepto de unidad nacional requerido para elevar la conciencia social, y proyectando en él, una imagen de un colectivo que defiende a su patria, y que sólo unida, triunfará a través de las armas. El Diario de Costa Rica presentó además discursos justificando el envío de tropas costarricenses por el Atlántico y por el Pacifico de Costa Rica. Tales discursos eran expedidos por Congreso Constitucional de Costa Rica, citados por el secretario de Relaciones y del presidente del Congreso, acerca de las acciones ejercidas contra Panamá; las cuales según el matutino estaban bien fundamentadas por el derecho internacional, y el presidente Julio Acosta obró como debía, y si se dieron muertos
  • 18. 13 fue porque este desconocía la forma en que Panamá actuó contra las tropas en Coto, y enarbola tales discursos con la siguiente frase: “La espada no se saca sin razón ni se envaina sin Honor” (Diario de Costa Rica, de 12 de marzo de 1921, pp.4.) En síntesis, la prensa escrita que circuló en Costa Rica en los meses de febrero y marzo de 1921, tuvo un papel descollante en informar a toda la sociedad el conflicto de Coto, al trasmitir con vehemencia a los costarricenses la organización que en colectivo se estaba realizando, los valores patrióticos, como el deber moral de participar en la guerra, la defensa de la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional sobre los límites fronterizos entre Costa Rica y Panamá.
  • 19. 14 Conclusión El conflicto bélico de Coto o Guerra de Coto, hecho histórico casi desconocido para muchos costarricenses, tuvo su génesis en los problemas limítrofes y territoriales entre Costa Rica y Panamá, y tuvo a Pueblo Nuevo de Coto, su escenario principal, localizado en la zona fronteriza del Pacifico Sur de Costa Rica. Panamá fue obligada por Estados Unidos a aceptar el fallo White y a ceder la región de Coto a Costa Rica, los problemas limítrofes entre ambos países fueron superados definitivamente con la firma del tratado Arias-Calderón Guardia en 1941. El 31 de enero de 1962 se reconoció por parte del gobierno panameño a los participantes de la guerra como veteranos, recibiendo beneficios sociales. El último soldado panameño sobreviviente, José María Peralta, murió el 26 de junio de 1996. Cabe mencionarse que después de la guerra de 1856 contra los filibusteros, la sociedad costarricense retoma las armas para vengar la afrenta, enviándose fuerzas militares mejor organizadas que ingresaron hacia la región de Coto y por Sixaola, apoderándose el 4 de marzo de la zona caribeña de Almirante en Bocas del Toro, perteneciente a Panamá. Esto significaba un enfrentamiento de dimensiones mayores, pero por esos días Estados Unidos, tenía el control del canal de Panamá e intereses en expandir por la zona los cultivos de banano, así que exigió a Costa Rica y Panamá cesaran las hostilidades. Esta acción directa de Estados Unidos, puso fin a las agresiones militares de ambos países y tuvieron que replegarse las fuerzas militares y establecer la paz. Además, se logró la reafirmación de los derechos territoriales sobre una vasta y zona fértil de alrededor de tres mil kilómetros cuadrados, con ello la importancia del gobierno por establecer los límites definitivos con Panamá, con lo que lograra integrar socio- económicamente la Región Coto al resto de país.
  • 20. 15 Lista de referencias Amador, J. (2008). Historia y Tradición en Potrero Grande, un pueblo chiricano – panameño, San José, EUNED. Arguedas, J. (2019) Guerra de Coto, 1921: Conflicto, Sociedad Civil y Memoria en Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Historia, Sede Rodrigo Facio Brenes, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica, FitzGerald, L. (2007). Historia de las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. (Cuarta Edición). Panamá, Editora Sibauste. B Cuestas, C. (1999) Panamá y Costa Rica entre la diplomacia y la Guerra. Panamá, Editorial Litho Chen. Padilla, G. (1971). Coto y la Soledad. Imprenta Nacional.1971. Sibaja, L. (1969) El conflicto bélico de 1921 entre Costa Rica y Panamá. Costa Rica, Seminario de investigaciones históricas. Tesis, Departamento de Historia y Geografía. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. 1969. Recopilado: http//www.charcoazul.wordpress.com/2008/03/01/el-conflicto-belico-de1921-entre- costa-rica-y-panama, Consultado: 17 nov. 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Coto
  • 21. 16 Anexos Pintura alegórica de la Batalla de Coto, pintor: Edwin Espinoza Velásquez Pintura alegórica de la Batalla de Coto
  • 22. 17 Armas de costarricenses capturadas por panameños. Ubicadas en el Museo de la Guerra de Coto, Cuartel Bolívar, David, Chiriquí, Panamá. Zona de conflicto limítrofe entre Costa Rica y Panamá.