Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BILIB.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 66 Anuncio

Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BILIB.pdf

Descargar para leer sin conexión

La tecnología se ha convertido en nuestra compañera de vida. La utilizamos constantemente en nuestra vida diaria y nos ayuda y aporta grandes soluciones en nuestro día a día pero también, un uso inadecuado o excesivo de ésta, puede ocasionanos problemas de diversa índole.

En este webinar te aportaremos consejos para que el uso que hagas de la tecnología sea razonable y saludable.

La tecnología se ha convertido en nuestra compañera de vida. La utilizamos constantemente en nuestra vida diaria y nos ayuda y aporta grandes soluciones en nuestro día a día pero también, un uso inadecuado o excesivo de ésta, puede ocasionanos problemas de diversa índole.

En este webinar te aportaremos consejos para que el uso que hagas de la tecnología sea razonable y saludable.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BILIB.pdf (20)

Más de Centro de Apoyo Tecnológico de Castilla-La Mancha (BILIB) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mejora tu calidad de vida gracias a un uso inteligente de la tecnología. BILIB.pdf

  1. 1. Office online Mejora tu calidad de vida graciasal usointeligentedela Tecnología
  2. 2. Contenidos Uso Tecnología Riesgos y enfermedades Infoxicación Apps y configuración
  3. 3. La sociedad de los datos La tecnología se ha convertido en una parte indivisible del ser humano y ha facilitado las rutinas diarias al permitirle estar conectado e informado. No obstante, de la mano de las posibilidades llegan los riesgos que supone para tu salud física y mental el uso irresponsable de dispositivos y plataformas.
  4. 4. La sociedad de los datos Los riesgos pueden aumentar con el número de horas que estamos expuestos a las pantallas. Es necesario un cambio de mentalidad para prevenir la saturación y mantener una relación consciente y saludable con el entorno digital.
  5. 5. Objetivo de este semanario Establecer pautas básicas para tener hábitos saludables digitales
  6. 6. Asertividad Digital: La importancia de establecer límites
  7. 7. Asertividad Digital Qué límites te pones y pones en el uso de la Tecnología
  8. 8. Asertividad Digital Los límites tienen la función de evitar excesos, usos inadecuados e impactos negativos. ▪ Postponer envío de emails. ▪ Postponer lectura. ▪ Desactivar las notificaciones. ▪ Activar el modo NO MOLESTAR o AVIÓN. ▪ Activar el modo ME IMPORTAS. ▪ Realizar pautas de descanso. ▪ Sacar momentos SIN TECNOLOGÍA: Establecer alianza de tiempo y lugar específico en el uso de dispositivos. ▪ Cuidar la higiene del sueño. Algunas pautas para poner límites
  9. 9. Tiempo de uso de dispositivos App. Uso del teléfono - QualityTime App. Familylink App. Qustodio App. Apple
  10. 10. Salud visual @cyldigital
  11. 11. Tiempo frente a pantallas Pasar mucho tiempo frente a pantallas puede conducir a fatiga y deterioro visual
  12. 12. Tiempo frente a pantallas Las pantallas digitales, emiten una luz azul- violeta que permiten ver su contenido incluso en las horas más soleadas del día. Por la noche, el cerebro se queda confundido por esta luz intensa similar a la solar, afectando a la calidad de nuestro sueño y reduciendo la producción de melatonina, la hormona que regula nuestro reloj biológico.
  13. 13. Tiempo frente a pantallas Investigaciones de BMJ Open Ophthalmology: • Luz que emiten las pantallas digitales. Tiene un impacto negativo en los ojos, lo que a su vez acarrea graves problemas a medio y largo plazo.
  14. 14. Síndrome visual informático (SVI) • Afección temporal resultante de enfocar los ojos en una pantalla de ordenador durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo.
  15. 15. Síndrome visual informático (SVI) Síntomas: • Dolor de cabeza • Vista cansada • Ojos rojos • Estrés visual (astenopia, tensión ocular) • Fatiga
  16. 16. Ejercitar la vista Cuando se pasa demasiado tiempo frente a los dispositivos digitales, los ojos no parpadean como deberían y, tarde o temprano, desarrollan algún grado de sequedad.
  17. 17. Ejercitar la vista • Invertir algunos segundos, mínimo cada 20 minutos, para hacer algunos ejercicios que faciliten su lubricación. • Este ejercicio también mejorar el rendimiento cognitivo en tareas relacionadas con la atención y la memoria. • Descansa los ojos al menos 5 minutos cada hora.
  18. 18. Ejercitar la vista • Parpadear seguido y después manteniendo el enfoque hacia un mismo punto, o bien, tapar uno de los ojos, mirar fijamente hacia un punto específico y, luego, repetirlo con el otro.
  19. 19. Mantenerciertadistanciaconrelacióna lapantalla • Los optometristas recomiendan sentarse como mínimo a un antebrazo de distancia de la pantalla. • Mantén la pantalla a una distancia adecuada (Ordenador a unos 50 cm, Smartphone y Tablet a unos 25-30 cm)
  20. 20. Exponer losojos a la luzdeldía • La luz natural es saludable y reduce el impacto que tienen las luces artificiales sobre la vista. • Si los ojos están expuestos a la luz que emiten los aparatos y también a la de las bombillas LED, el problema puede ser doble.
  21. 21. Exponer losojos a la luzdeldía • Unos minutos para salir al jardín, pasear por el parque o cualquier otro lugar donde pueda haber alguna conexión con la naturaleza. • Este hábito también ayudará a ajustar los ritmos circadianos naturales, mejorando la calidad de sueño y el estado de ánimo.
  22. 22. Ajustarla iluminaciónde lapantalla • Si el lugar es iluminado, el brillo se debe incrementar para reducir los reflejos sobre la misma. • Si la habitación es oscura o ya es de noche, la luz debe disminuir tanto como sea posible. Cuando se utiliza demasiado brillo, se fuerza la vista y genera daños a largo plazo.
  23. 23. Modo noche - Night Shift
  24. 24. Modo noche - Night Shift
  25. 25. Apps Filtro de Luz Azul App filtro luz azul
  26. 26. Complementos
  27. 27. División de pantallas
  28. 28. División de pantallas Windows ▪ Restaurar Ventana ▪ Arrastrar ventanas hacia las esquinas Mac ▪ Mission Control ▪ Dejar pulsado botón verde Ventana Dividir la pantalla con apps ▪ Split Screem
  29. 29. Compartir pantallas entre dispositivos TeamViewer Quick Support
  30. 30. Visualización de contenido digital durante mucho tiempo Pantallaemisoradeluz Pantalladetinta
  31. 31. Iluminación • La iluminación general deberá garantizar una luz suficiente y el contraste adecuado entre la pantalla y su entorno. La iluminación mínima será de 500 lux.
  32. 32. Iluminación • Deberán evitarse que deslumbre o refleje.
  33. 33. Salud postural
  34. 34. Pies, rodillas y piernas • Apoyar los pies firme y cómodamente en el suelo cuando está sentado. • Utilice una silla y una superficie de trabajo ajustables que le permitan apoyar los pies firmemente en el suelo o use un reposapiés. • Suficiente espacio debajo de la superficie de trabajo para las rodillas y piernas. • Evitar que se acumule presión debajo de los muslos cerca de la rodilla y en la pantorrilla. Estire las piernas y cambie su posición a lo largo del día.
  35. 35. Salud postural: Smartphone/Tablet
  36. 36. Salud postural: Ordenador • Sitúa el monitor de modo que el borde quede al nivel de tus ojos o algo por debajo. • Mantén la cabeza y el cuello en posición recta y los hombros relajados. • Mantén tus brazos, espalda y piernas formando un ángulo de 90º. • Mantén los pies pegados al suelo o sobre un reposapiés.
  37. 37. Teclado • Altura del teclado: la altura de la hilera del medio de teclado debe coincidir prácticamente con la de los codos. • Inclinación del teclado: las muñecas deben estar en una posición neutra y cómoda.
  38. 38. Salud postural: Ratón Ratón ergonómico
  39. 39. Organización de espacio de trabajo • Ratón: colocación inmediatamente a la izquierda o derecha del teclado. • Reposabrazos opcional: los hombros deben estar relajados y los antebrazos apoyados de manera uniforme. • Distancia, altura y ángulo de inclinación del monitor: debe permitir mantener la cabeza en una posición equilibrada y cómoda respecto a los hombros. • Atril, teléfono y materiales de referencia: mantener al alcance de la mano los elementos que usa con frecuencia.
  40. 40. Factores ambientales
  41. 41. Iluminación • Las ventanas no deberán estar enfrente ni en la espalda del usuario del ordenador, se deben equipar con un dispositivo de cobertura adecuado y regulable para atenuar la luz del día que ilumine el puesto de trabajo.
  42. 42. Temperatura • La temperatura operativa estará mantenida dentro del rango: en verano, entre 23 y 26 º C; en invierno, entre 20 y 24 ºC. Igualmente, la humedad relativa estará entre el 45 y el 65 %.
  43. 43. Ventilación • Se evitarán las corrientes de aire molestas asegurándose la renovación de aire limpio.
  44. 44. Descansos y movimiento @cyldigital
  45. 45. Concentración y descansos
  46. 46. Programa tus tiempos de descanso App móvil • IOS.Planificatustiemposde concentraciónydescanso.
  47. 47. Programa tus tiempos de descanso App móvil
  48. 48. Hidrátate • Recomendación de 2 litros de agua diaria aproximadamente en función de nuestro perfil.
  49. 49. Estiramientos App móvil
  50. 50. Estiramientos • Posturadel“gato” Vídeo
  51. 51. Márcate objetivos • Vidamásactiva App móvil
  52. 52. Infoxicación @cyldigital
  53. 53. Qué es • No consigamos profundizar en temas que nos interesan • Estar “muy informado” no significa estar “mejor informado” “Exceso o sobrecarga de información” Guía Desinformación en el ciberespacio
  54. 54. Síntomas y consecuencias • Estrés o agobio generado por consumir un gran volumen de datos. • Incapacidad de formar una opinión propia sobre algún tema en concreto. • Dar por hecho informaciones que no están contrastadas por ti mismo. • Incapacidad de manejar un volumen elevado de datos y contenidos. • Adicción al consumo de contenidos en las redes sociales.
  55. 55. Cómo combatirla • Usar “agregadores” de noticias • Utilizar herramientas de “Curación de contenidos” • Reservar un horario para buscar y leer información
  56. 56. Riesgos y enfermedades @cyldigital
  57. 57. Phubbing: El hábito de Ignorar • En casa • En el trabajo (reuniones) • Allí donde existan relaciones. “Phubbing”, un neologismo construido con las palabras“phone” (teléfono) y “snubbing” (menosprecio), y se usa para referirse a la acción de ignorar a otras personas por poner atención únicamente al móvil.
  58. 58. Phubbing Vídeo
  59. 59. Nomofobia Esta fobia va asociada a la adicción al uso del teléfono inteligente. Consiste en experimentar sentimientos de ansiedad, inseguridad y hasta angustia cuando sales de tu casa y te olvidas del teléfono o cuando por algún motivo, como la falta de señal o el quedarse sin batería, impiden el uso de estos aparatos.
  60. 60. Síndrome FOMO • Tipo de ansiedad social causada por la impresión de que el resto del mundo está teniendo experiencias gratificantes y divertidas sin la persona que lo sufre. • Provoca la necesidad de estar siempre conectado y un miedo irracional a la sensación de estar perdiéndose algo. • Para los jóvenes, y también para muchos adultos, es un síndrome que les mantiene pegados a las pantallas de sus dispositivos.
  61. 61. Ciberacoso Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo: • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales. • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
  62. 62. ACOSO CIBERNÉTICO • Hannah Smith fue encontrada muerta en su domicilio de Lutterwortg, Inglaterra, tras recibir horribles mensajes de los cibernautas en la red ask.fm
  63. 63. Doomscrolling • Es el término utilizado para referirse a la acción de atracarse de noticias negativas. • Sería una búsqueda compulsiva de información, pero siempre desde un punto negativo de la información.
  64. 64. RECURSOS Teléfono corto, 017; los canales de mensajería instantánea en WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017) o también a través del formulario web alertcops.ses.mir.es/mialertcops/
  65. 65. RECURSOS www.policia.es www.gdt.guardiacivil.es
  66. 66. Office online ¡¡Muchas Gracias!!

×