SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO
                        DE APATZINGAN, MICH.

                        ANTIOCO PRADO REYNA
                       CRONISTA DE LA CIUDAD



                       ESCUDO DE APATZINGÁN
                            HERÁLDICA



1.-   RECUADRO   UNA   COMADREJA,    PEQUEÑA    ARDILLA   CAFE   QUE
ETIMOLÓGICAMENTE                                          SIGNIFICA
"APATZINGAN" AL FONDO EL CERRO DEL HUNGUARO.

2.- RECUADRO, BUSTO DEL GENERALÍSIMO JOSÉ Ma. MORELOS Y PAVÓN.

3.- RECUADRO, CROQUIS DEL MUNICIPIO DE APATZINGAN.

4.-   RECUADRO,  FOTO   DEL   GRAL.   LÁZARO  CÁRDENAS   DEL   RIO.
SÍMBOLOS   GRÁFICOS   DEL   DESARROLLO   AGROPECUARIO  Y    GANADERO
MUNICIPAL.




                              PRÓLOGO

Son varias cosas las que me unen al Cronista Oficial de la Ciudad
Don     Antioco    Prado    Reyna,     el    gusto     por    las
Letras, el amor que le tenemos a Apatzingán y nuestra inquietud de
compartir con las nuevas generacionesla historia de nuestro
municipio.

Plasma en esta monografía no sólo datos históricos, sino que con
un     estilo      muy     ameno      deja     al      descubierto
que está enamorado de nuestra ciudad, que ha sido cuna de sus
anhelos, de sus alegrías y por supuesto, desus tristezas; por ello
denota que ha escrito cada párrafo con el corazón en la mano,
sabiéndolo transmitiral lector en una forma maravillosa.
Dios le ha permitido guardar en su mente la evolución de hechos
que vienen del Apatzingán de ayer, hasta llegar a la modernidad
que nos agobia con sus prisas y que nos cobra muy alto el costo de
atrevernos amirar de frente el siglo XXI.

Es Don Antioco un elegido para contar la historia de nuestro
municipio, asume el reto con todo y los años que pesan sobre su
espalda; cuando empieza a hablar para hacer gala del relato, sabe
que está cumpliendoun gran compromiso con Apatzingán, lo mismo
cuando escribe sus crónicas, sabe muy bien que estácompletando la
herencia cultural que los Apatzinguenses esperan de él, porque con
ella siempre van atenerlo en su corazón.

                  HISTORIA DE LA ESCUELA MORELOS

La escuela Morelos nació en una finca que existió desde el siglo
ante pasado en la esquina llamada la Batelera, ubicada en
confluencia de las calles José María Coss y Esteban Vaca Calderón,
que hoy es la explanada municipal, en donde existió una casona de
altas bardas y espaciosos portales interiores, que primero fue
propiedad de don Irineo Barragán; en el año de 1895 pasó a ser
propiedad del gobierno del" Estado, quien instaló la primera
escuela solo para varones, y fueron los primeros profesores don
Cleofás Ferreira y don Jesús Ramírez, allí estudiaron Simón,
Vicente y Palemón Andrade, Agustín Barragán Zambrano, Aniceto y
Porfirio Cervantes, nietos del longevo Juan Cervantes, en este
lugar la escuela duró poco, ya que en 1913 fue quemada por el
General Antonio Reza, de filiación Lerdista.

Para 1914 la escuela fue instalada en la antigua cárcel frente al
jardín y el profesor Ramírez siguió trabajando; en este nuevo
plantel los alumnos que se inscribieron fueron: David Arias,
Alfredo Gámez, Ignacio Guerrero Gudiño, Miguelito González, Luis
Jacobo, Manuel Haro y algunos de los León Cifuentes.

En los primeros años de los veintes se cambió la escuela a la
Finca, de los Tamarindos, ubicada en la hoy calle Francisco J.
Mújica poniente, de donde años después fue removida a la Finca del
Curato del viejotemplo, de este lugar salió temporalmente y de
manera provisional la instalaron en la Casa de laConstitución y en
el salón de los sindicatos de la Casa Municipal, mientras le
hacían arreglos a la casa delCurato, de donde en 1952 fue
trasladada a las instalaciones de la Exposición, en donde
permaneció hastaque fue terminado el edificio que aún la alberga,
y que se ubica en la esquina que forman las calles deCornelio
Ortiz de Zarate y la Av. Morelos oriente; que fue inaugurada en
1955, siendo presidente de laRepública don Adolfo Ruíz Cortines,
gobernador el General Damasco Cárdenas y presidente municipal el
Sr.Francisco Guízar Alvarez, diseño el arquitecto Leduc y los
gastos corrieron a cargo del comité deProductores de Limón de la
Zona, cuando era presidente altruista don Ramón Ponce Álvarez,
fueinaugurada el 20 de Abril de 1955.

                    SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

Iº.- Que la América es libre e independiente de España y de toda
otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione dando al
mundo las razones.

2º.- Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.

3°.- Que todos los ministros se sustenten de todos y solos los
diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más
obvenciones que las de su devoción y ofrenda.

4º.- Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia,
que son el Papa, los obispos y los curas porquese debe arrancar
toda   planta   que   dios  no   plantó:   omnisplantatisquam non
plantabitPatermeus Celesteseradicabitur. Mat. Cap. XV.

5°.- Que la soberanía dinama inmediatamente del pueblo, el que
solo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano,
compuesto de representantes de las provincias en igualdad de
números.

6°.- Que los poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial, estén
divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.

7°.- Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo
los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos.

8º.- La dotación de las vocales será una congrua suficiente y no
superflua, y no pasará por ahora de 8,000 pesos.

9°.- Que los ejemplos solo los Americanos los obtengan.

10º.- Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces
de instruir y libres de toda sospecha.

11°.- Que los Estados Unidos mudan costumbres y, por consiguiente,
la Patria no será del todo libre y nuestramientras no se reforme
el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e
igualmente echandofuera de nuestro suelo al enemigo español, que
tanto se ha declarado contra nuestra patria.

12º.- Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que
dicte nuestro Congreso deben ser tales, queobliguen a constancia
patriotismo, moderen la opulencia, y la indigencia, y de tal
suerte se aumente el jornaldel padre que mejore sus costumbres,
dejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
13°.- Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de
cuerpos privilegiados y que estos sólo lolean en cuanto el uso de
su ministerio.

14°.- Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número
posible, para que proceda con más aciertoy exonere de algunos
cargos que pudieran resultarles.

15°.- Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la
distinción de castas, quedando todos iguales,y solo distinguirá a
un americano de otro el vicio y la virtud.

16°.- Que nuestros puertos se franqueen a las naciones    extranjeras
amigas, pero que estas no se internen alreino por más      amigas que
sean, y solo habrá puertos señalados para el efecto,      prohibiendo
el desembarqueen todos los demás, señalando el diez por   ciento.

17°.- Que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su
casa como en un asilo sagrado,señalando penas a las infracciones.

18°.-Que en la nueva legislación no se permita la tortura.

19º.-Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la
celebración del día 12 de Diciembre en todos lospueblos, dedicado
a la patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe,
encargando a todos lospueblos la devoción mensual.

20°.- Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro
suelo, y si fuere en ayuda, no estarándonde la Suprema Junta.

21°.- Que no se hagan expediciones fuera de los límites del reino
especialmente ultramarinas: pero (seautoricen las) que no son de
esta clase (para) propagar la fe a nuestros hermanos de Tierra
adentro.

22°.- Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones
que nos agobian y se señale a cadaindividuo un cinco por ciento de
semillas demás efectos a otra carga igual, ligera, que no oprima
tanto, como la Alcabala; en el Estanco, el tributo y otros; pues,
con esta ligera contribución y la buena administración de los
bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra
y honorarios de empleados. Chilpancingo, 14 de Septiembre de 1813,
José María Morelos (rúbrica).

23°.- Que igualmente se solemnice el día 16 de Septiembre todos
los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la
Independencia y nuestra santas libertad comenzó, pues en ese día
fue en que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar
sus derechos, con espadas en mano para ser oída; recordando
siempre el mérito del grande héroe, el señor don Miguel Hidalgo y
su compañero don Ignacio Allende.

                      EL APATZINGÁN DE AYER
                             SÍNTESIS

El ayer lejanos tiempos grabados en los viejos recuerdos, aún son
mi tema favorito porque el pasado de mipueblo está presente en mí,
yo vivo para contarlo a mi manera.

Apatzingán de mis recuerdos, años últimos de los veintes a los
cuarentas, como lo conocí y lo viví durante ese lapso de tiempo,
después vino el cambio a la modernidad y todo lo natural que
existía quedó atrás en el polvo de los recuerdos.

Así conocí a mi pueblo, que visto desde lo alto de los cerros de
San Miguel, Lomas de Palmira y Cerrito de la Cruz, donde hubo
vestigios del paso de las culturas milenarias, desde estos
miradores, digo, se contemplaba un pueblo típico, como todos los
de la provincia Michoacana, perdido entre un extrujante verdor de
palmeras zancudas, cuyos penachos sirvieron de modelo a los
adornos de las testas de los caciques Purépechas Tangaxoan,
Hiripan e Hiquingari, para distinguirse como grandes señores de su
raza. El caserío se perdía y tan solo repuntaba la cúspide blanca
de las torres de una parroquia de altos muros deadobe, techos de
madera y teja de barro.

Bajando al pueblo por veredas las perdigueras se llegaba hasta las
angostas callecitas de las cuales algunas estaban empedradas y las
más eran de tierra suelta, que se unían a los lóbregos callejones
retorcidos que se perdían entre las huertas.

El centro del pueblo era un remazo de belleza de los artífices de
aquellos tiempos, casas de altos techos, o portalones sostenidos
por pilares labrados de trementinosos pinos y pisos de ladrillos
rojos, puertas y ventanas de maderas finas, destacando las de
paróte, roble o cóbano. Una plaza chica alumbrada con faroles y
más tarde con luz eléctrica de una planta movida con combustible;
sus bancas eran de hierro, su jardín bien cultivado y en medio una
gran pila y encima de ella un kiosco de madera en donde los
domingos y días de fiesta tocaba una banda de música dirigida por
el maestro J. Ma. Torres, o una orquesta de lindas muchachas bajo
la batuta del (Beethoven) de Apatzingán, maestro de música don
Antonio Ríos, sordo que tocaba varios instrumentos metálicos y de
cuerdas.

El piso de la luneta era de ladrillo rojo,    al norte y al sur del
centro de la plaza, había dos obeliscos de    cantera, delicadamente
labrados y rematados con bustos de Hidalgo    y Juárez; al oriente,
la antigua casa de la Constitución de 1814    y al poniente la casa
de la prefectura, mas tarde presidencia municipal y hoy palaciode
los poderes municipales.

Los habitantes vestían a la usanza; calzón de manta, camisa de la
misma tela, sombreros de anchas alas y los populares huaraches;
los de mediana posición económica portaban sus pantalones de
cantón, tela fabricada en los telares de San Pedro de la ciudad de
Uruapan, mientras que los campesinos vestían de percal, rebozo
pintado con añil y zapatos de charol; la alta sociedad, no
obstante de ser tierra caliente, algunos traían levita, bombín y
bastón, mientras que las damas vestían de seda, botines de
becerro, crinolinas y algunas hasta sombrero parisiense.

No había sistema de agua potable, solamente la pila de la plaza
que era surtida mediante un tubo debarro que se surtía en un
pequeño acueducto que se ubicaba en la avenida del trabajo, hoy en
día José María Morelos oriente, frente a la maderería. Toda el
agua que consumía la población era sacada de unos pozos que hacían
las mujeres en las orillas del río, hasta que, en 1926, siendo
presidente don Ramón López, canalizó éste el agua que se
encontraba en las orillas de la población y poco a poco fue
formándose una redcon tubería de metal, la que daba agua a algunas
fincas y a varios hidrantes que se ubicaban en las esquinas del
centro del pueblo. No obstante este avance, toda la gente se
bañaba en el río, igual que las amas decasa lavaban la ropa en las
corrientes de una red extensa de canales que regaban las huertas,
o lo hacían enel río. Cabe señalar que toda el agua que entraba al
pueblo provenía de la acequia de los brasiles de lahacienda de
Palmira, de las canoas y del ojo de agua.

El río Apatzingán, nacido en el rancho del Tizate, perteneciente
al municipio de Tancitaro, en lo alto de la sierra por el rumbo de
Acahuato, bajaba por entre los montes y huertas hasta el plan. En
grandes proporciones el líquido era sacado para riego de frutales
o siembras de arroz, maíz, u otros granos y verduras. Entraba a la
población en el lado norte, formando estanques profundos y
corrientes                                           vertiginosas
que en tramos largos se perdían entre jazminales en floración
produciendo     dulces    cantos     al     chocar    con     los
riscos de su cauce. A su paso por la población era la atracción
principal de propios y extraños; visto desde loalto del antiguo
puente del Ahuate, de armazón de madera y techo de tejamanil, se
contempla un impresionante panorama, abajo y a lo lejos se veían
venir las limpias aguas del río, que en sus saltarines jugueteos
bañaban los riscos verdes cubiertos de musgo y heléchos, corría
por un callejón florido de camelinas que colgando de lo alto de
las higueras, camichines y paratas caía hasta el espejo de las
corrientes para estar en continuo movimiento. A los pies del
mirador, la corriente se perdía para más abajo volver a renacer y
continuar su camino hasta irse a perder en la jungla del Capiral y
terminar su camino en los derramaderos de los terrenos montosos
del rancho de los Hoyos.

Al sur del poblado y en terrenos de la Hacienda de Palmira, se
contemplaba el verde tierno de los arrozales y el plomizo de los
cañaverales, en donde la vista se perdía, en los confines de los
inmensos sembradíos, que dieron vida a los morteros rudimentarios
de majar de granza para extraer el arroz y los trapiches en donde
se molía la caña para fabricar el piloncillo, melao y otras mieles
industrializables. El olor de la cazacha de los trapiches era
peculiar en toda el área, que envuelta en los humos de los
chacuacos, los vientos lo esparcían por todo el poblado. La
Hacienda de Palmira casi estrangulaba toda la población con sus
terrenos por los cuatro puntos cardinales, siendo la más
interesante fuente de trabajo, donde encontraban acomodo los
peones, caporales y los románticos bueyeros que guiando las
carretas recorrían los callejones de las siembras de caña
acarreando este producto al molino o al trapiche, con ronco
rechinar de las ruedas de madera, los cantos de los bueyeros y los
ladridos de los famélicos perros, se formaban unasin par de
sinfonías que se escuchaba continuamente en todo el caserío de la
Hacienda.

La fiesta grande del pueblo, desde fines del siglo pasado ha sido
la del 22 de octubre, en que se conmemora la promulgación de la
primera Constitución de /léxico. En los tiempos en que me he
venido refiriendo hasta mediados de los treinta, fueron distintas
a las que hoy se celebran, ya que ni los espacios nilos tiempos
son iguales.

En el ayer de los veintes, las fiestas Octubrinas duraban ocho
días y todo el folklor de la tierra caliente se volcaba en ellas,
para gozar de sus tradiciones. Desde el 2 de Octubre en que se
principiaban, había gran cantidad de afluencia de visitantes
venidos de los pueblos y ranchos vecinos; caravanas de músicos y
mujeres de la vida galante, emparapetadas en bestias, burros,
caballos y muías, cubrían los caminos de herradura que comunicaban
esta población con Uruapan. Todas estas gentes llegaban los
llamados mesones. Las mujeres ponían mesas con venta de tazas de
canela con refino o alcohol en lugares aledaños a la plaza
principal a donde los parroquianos y rancheros de a caballo se
daban cita para emborracharse y recrearse a los brazos de as
chapeteadas mujeres que emperifolladas con listones multicolores
en las testas, complacientes gustaban con los clientes por módicas
pagas y el peligro inminente de contraer enfermedades venéreas.

Después del desfile y el acto cívico, venía el paseo de toros y
toreros; atrás le los caporales y lanzadores seguían en fila por
las principales calles con la música le aliento o de viento y el
tronar de los cohetones. Todos los paseos picaban a un comercio
distinto diariamente, en donde se celebraba la llamada tropa, el
dueño del negocio los recibía con ricos ponches de granada
cordelina, confetis y serpentinas, mientras que un grupo de
muchachas de la mejor sociedad prendían ramos de flores a los
toreros, ganaderos, vaqueros, lanzadores y hasta los toros y
caballos eran engalanados con tirados de papel de colores. El
paseo terminaba en la plaza de toros en donde se lidiaba un
ejemplar, para muestra de lo que sería la corrida "formal". Los
toreros le daban dos o tres capotazos y luego se lo dejaban a los
espontáneos que saltando las empaladizas del redondel con
sombreros, cobijas o cualquier otro trapo te le encaraban al toro
recibiendo tremendas revolcadas y algunas veces hasta heridas
graves. En la mayoría de las veces, la plaza se ubicó en la
esquina de la Batelera, a una cuadra de la plaza, aunque algunas
veces la pusieron en otros lugares, en este caso improvisado en
medio redondel existió una palma que salvó la vida a más de
untorero espontáneo, entre a otros a Mocho Reyna y Juan Lucatero
que gustaban de sacarle vueltas al llamado toro once.

En la corrida formal, la cuadrilla de toreros, bajo los acordes de
la macarena, partía plaza la arena estaba húmeda y encima de la
empalizada la gresca de villamelones que con delirio coreaban
cualquier lance de los diestros de provincia, os toreros salían al
ruedo mancornados de sus cabrestos, era quehacer de los lanzadores
soltarlos y volverlos a mancornar de sus cabrestos y de sus
caporales raerlos y llevarlos a sus querencias, haciendas o
ranchos.

Por las noches la plaza se llenaba de gente. Los jóvenes daban la
vuelta en sentido contrario que las muchachas, por lo que al
encontrarse se regalaban ramilletes de flores, se bañaban de
confeti y serpentinas, mientras que en las hieleras, faltaban
mesas para dar acomodo a los clientes que a toda costa trataban de
refrescarse. Hasta la plaza llegaban los gritos del palenque de
gallos que se ubicaba bajo un frondoso árbol de tamarindo en un
predio baldío en donde hoy se levanta el edificio Bertha,
catadores y corredores llevaban la voz cantante de la plaza de
gallos.

Debajo de la plaza, en lo que hoy es la explanada y por la calle
Esteban Vaca Calderón, gran remochina, esas de canela, puesto de
cantinas, cientos de miles de borrachos a pie o a caballo, entre
grupos de prostitutas ebrias, se confundían en un mar de lujuria y
vicio, al tronar de las arpas tamboreadas y los estridentes
pitidos de las trompetas en perenne comunión con los gritos de los
destrampados ebrios, enrarecían el ambiente ayudados por el
rechinar de los volantines, los cánticos de artistas y los
chascarrillosde los payasos.

Por la madrugada de todo aquel bacanal, tan solo quedaban cantidad
de borrachos tirados, dormidos, esas con las patas para arriba y
grupos de trasnochados que aun empinaban el codo, los rancheros
montados en sus sudorosos pencos, con las cueras arrastrándose y
pandeándose más de la cuenta, se retiraban a los mesones. Este
espectáculo se repetía diariamente bajo las luces de los juegos
artificiales, fabricados por don Benigno Trejo.

La última noche de fiesta y cuando la última luz del castillo
había muerto y tan solo quedaban flotando en el ambiente las notas
del adiós, en la plaza de gallos había tristeza, todos se
despedían para volverse a ver en otra fiesta. Los rancheros crudos
y sin ningún peso en los bolsillos por los polvorosos caminos a
sus querencias regresaban después de haber asistido a las fiestas
por motivo de un aniversario más de la promulgación de la
Constitución de 1814 que en Apatzingán se celebraba.

Meses adelante se vendrían los llamados rodeos o herraderos en las
haciendas y en los ranchos en donde se marcaban las nuevas crías
de los animales vacunos, los dueños de estas heredades hacían
fiesta grande y de nuevo eran las arpas las que alegraban el
ambiente el tronar de estos instrumentos se escuchaban a leguas en
los montes y su eco resonaba en forma repetitiva en los cerros
cercanos. Se les daba de comer a todos los asistentes y entre
trabajos y bailes zapateados en artesas, los rancheros se ponían
tremendas papalinas con aguardiente de Tancitaro del que fabricaba
don Santos Sánchez.

Terminada la fiesta todos regresaban a sus casas, quedando uno que
otro macheteado en los pleitos suscitados entre borrachos.Por
estas fechas era costumbre que los domingos o días de fiesta de
guardar, las familias después de salirde misa en la parroquia del
lugar, organizaban paseos, siendo los favoritos el pueblo de
Acahuatoenclavado en lo alto de la sierra, lugar místico por
excelencia, una belleza de pueblito perdido entre huertasy una
flora exuberante en donde hasta la fecha se venera a la santísima
virgen de Acahuato (el 2 de Febrerode cada año) y a la que se dan
cita miles de fieles que en romerías llegan a pagar sus mandas.

Lugares de paseo fueron el Salto, caída de agua fenomenal en su
estanque que se ubicaba en el río Apatzingán, por el lado norte de
la ciudad, que por falta de agua desapareció, la Huerta del Atuto,
propiedad de don Benjamín Buenrostro (a) el Indio, fue otro lugar
preferido sin dejar de citar los manantiales de Chandio y la
Majada, siendo el más bello y famoso de todos el llamado
Bellavista, con su impresionante presa la Florida, lugar de
ensueño en donde se formaban chinampas naturales en medio de su
tupida flora y cientos de pequeños manantiales que surtían de
líquido a la presa, agua que iba a regar lashuertas de las
Palmitas y el rancho de la Florida, lugar propio para un pintor de
acuarela, por las mil tonalidades de su paisaje, en donde la
gloria del gorgojeo de miles de aves se confundían con las
espeluznantes croares de las ranas de los verdes pantanos,
mientras que en los penachos de los altos árboles de las higueras,
zapotes, cuirindales, capires, etc., brincaban de rama en rama las
paitas y chachalacas escandalosas y matreras, debajo de los
estanques miles de bagres, revoloteaban, pescando fino alimento, y
bajo las sombras de los zarzales, rumiaban los venados huidizos a
la menor manifestación de peligro, y jugueteaban los tejones
solitarios y mapaches; por los vientos las ardillas voladoras,
recuerdo que nos sorprendían los fuertes golpeteos de los
pitorréales taladrando los troncos secos de los árboles y el ronco
crujir de los caimanes, mientras en los estanques manadas de patos
silvestres buscaban su alimento. Esto fue el higueral de
Bellavista, lugar de anonas y pinzanes, frutos dulces y apetitosos
de los que había montes, de este vergel nada quedó, tan solo el
recuerdo de los que tuvimos la dicha de conocerlo y disfrutarlo y
que trato de pintarlo con letras.

En los años en que me he venido refiriendo, en todo el municipio,
en su parte húmeda hubo agua a raudales y en la zona temporalera,
del otro lado del río Grande, la vida era distinta, pero apacible
y tranquila, ranchos y haciendas dedicados a la ganadería y los
cerros eran sembrados de maíz, los guamiles ydesmontes para
alimento familiar, y la pastura al ganado, los montes eran altos y
las temporadas de lluviasfueron copiosas. Hubo carencia de
enseñanza, de vestuario, pero no hubo hambre por lo que el
desarrollode la familia era normal, con las carencias de médicos y
medicinas.

 A mediados de los treinta y finales de los mismos, con los
trabajos de las vías del ferrocarril, las cosas empiezan a
cambiar, combatiéndose las epidemias de la jiricua o mal del
pinto, el paludismo arraigado por los parásitos zancudos, fueron
desterrados mediante programas de salud del gobierno del General
Lázaro Cárdenas Del Río, gran benefactor de esta zona y todo el
país y que un día 20 del mes de Octubre de 1913, en la exhacienda
de la Concepción (Chandio), se dio de alta con el Coronel Cenobio
Moreno, en este municipio de Apatzingán. Durante los días del mes
de Diciembre de 1941, hace su entrada el ferrocarril, aun bajo la
fronda de tupidas palmares y cruzando el río, de esta fecha en
adelante empieza la modernidad.

1945, la piqueta oficial amplía las calles tirando todo el viejo
caserío, las huertas y canales de agua a flor de tierra
desaparecen para dar paso a nuevas y modernas fincas y edificios
particulares y del gobierno. La antigua fisonomía de la población
cambia por completo desde el centro hasta la periferia y con esto
también se han ido perdiendo valores culturales en una incontable
avalancha de modernidad en todos los aspectos de la vida de lo que
fue pueblito risueño, sano y feliz del Estado de Michoacán,
llamado "Apatzingán", que significa lugar de comadrejas y fue
fundado en el año de 1617.
CRÓNICA
    LA REGIÓN DE TIERRA CALIENTE RICA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS.

                    Por :Antioco Prado Reyna
               Cronista de la ciudad de Apatzingán

Apatzingán es un pueblo muy antiguo, sus comienzos nos remontan a
lo que los arqueólogos llaman el periodo Paleo Indígena
Michoacano. La presencia Michoacana se remonta desde mediados del
tercer milenio A.C, como lo comprueban las nuevas prehistóricas
localizadas en Capirio y Cerro de la Cabra de San José Nuevo, del
municipio de Apatzingán, donde pueden verse pinturas rupestres con
imágenes de animales y humanos en acción de cacería, de danzantes
alrededor del Dios Sol u otras imágenes geométricas, estos sitios
son poco conocidos y, consecuencia, menos estudiados.

Posteriormente, la zona fue habitada por las tribus llamadas
"Olmecas Aldeanos" posteriormente a los Olmecas antiguos y al
desaparecer estos, ocuparon su sitio los "Opeños", a todos ellos
los arqueólogos les llamaron las culturas del Preclásico y las
dividieron en varias etapas, que abarcan desde 188 A.C. hasta 200
D.C. entre ellas también destacó la cultura de "Chumbícuaro",
localizada en los llanos de Apatzingán, que comprendían las
Delicias, antes Pataco, los Tepetates y Chila que florecieron dos
siglos A.C, y el primero de nuestra era.

En el cerro de Arapahita, viene de la lengua Purépecha y quiere
decir cerro de piedras. En los años 20 vinieron a esta zona los
investigadores norteamericanos Isabel Kelly, Noguera Goggin,
quienes hicieron excavaciones y estudios muy intensos, llevándose
a su país la cerámica encontrada y sus apuntes. Quiso la suerte
que la Secretaría de Educación Pública editara la versión en
español en 1975, de donde se tomaron los datos anotados.

LOS PRIMEROS CONQUISTADORES.

En relación de Tancítaro se menciona el testimonio de los
habitantes más viejos de Tepalcatepec. Don Fernando de Alvarado,
quien fue "un indio gobernador, natural de Tepalcatepec, y Martín
Lázaro afirmaron que Hernán Cortéz Marques del Valle" llegó
acompañado de un gran número de españoles conquistando a todos los
pueblos de indios que topaban y que acampó en los márgenes del río
Arimao, Tepalcatepec o Río Grande, esto sucedió en la expedición
del capitán Juan Rodríguez de Villafuerte en 1522,cuando saliendo
de   Pátzcuaro   pasaron  por   Ario,   La   Huacana,  Apatzingán,
Tepalcatepec,              con               rumbo              a
Colima.

Fue por esas fechas cuando llegaron los primeros evangelizadores
de Apatzingán, uno de ellos fue el ilustre Fray Juan Bautista Moya
"el apóstol de tierra caliente" quien fundó pueblos y levantó
iglesias y hospitales, murió en 1567 y su cuerpo incorrupto puede
verse en una urna de cristal de cristal en el templo de San
Agustín de la ciudad de Morelia. Según la leyenda su viejo cayado
clavado en el traspatio del convento retoño y aún subsiste en una
añosa lima que aún florece.

A este ilustre señor lo auxilió el misionero, también franciscano
de gratos recuerdos por su labor en Apatzingán. El fue Fray
Francisco de Villafuerte, a quien se menciona como el constructor
de la primera parroquia que hubo en Apatzingán, que por ser
demasiado pequeña y humilde, fue suplida por otra más amplia y que
no fue otra que la que conocimos muchos viejos Apatzinguenses,
demolida para dar paso a una nueva urbanización y a la
construcción de Catedral.

En la segunda década del siglo XVII se erigió el pueblo de
Apatzingán bajo la administración religiosa de los Franciscanos
quienes controlaban todo el territorio a excepción de las
doctrinas de'Pinzándaro y Tepalcatepec que estaban en manos de los
clérigos.

En el siglo XVII había en Apatzingán 142 personas, seis vecinos no
indios esclavos, en el siglo XVIII, tenían 301 vecinos, 127 eran
familias españolas, mestizas y mulatas; 22 familias de indios y no
se conocían a ningún esclavo.

Otros datos importantes son los de la fundación de Apatzingán que
el autor Benítez menciona en el año 1610. Fue fundado como
congregación (Ramo Congregaciones AGN) en 1630 se menciona que
Apatzingán era un pueblo de Indios Nahuatlacos (hablaban el idioma
Náhuatl), que había una guardianía y que en los pueblos de San
Juan Tendechútiro (San Juan de los Plátanos) y Apatzingán había
hospital, aquí cabe mencionar dos cosas simpáticas, uno es el
tributo que pagaban a la iglesia, en un libro que están asentados
los nombres de todos los pueblos que tributaron a la corona
Española,         sobre        Apatzingán         dice         lo
siguiente: "Pueblo de 20 o 30 indios naguas, que no eran
Tarascúes, que los Tarascúes llegaron después, nocreen en nada ni
tributan nada".

La otra anécdota, es la referente a la solicitud que le hacen los
indios de San Juan de los Plátanos, al Alcalde Mayor de
Apatzingán, don Agustín de Castro en voz, a su vez, del Alcalde
del pueblo Teodoro Fabián, para que los conducieran los títulos de
tierras solicitadas a su majestad, por un sitio de ganado mayor
(1836,61) hectáreas. El único problema fue, que no pudo esta
autoridad, arreglarse con el Alcalde Mayor, porque solamente
hablaban el idioma Náhuatl. ¿Cómo se solucionó el problema?, pues
a través de un hermano del Alcalde de San Juan, llamado José
Fabián Ruiz, se menciona en el documento que el hermano era un
indio landino en la lengua de Castilla. Para esas fechas 1710,
Apatzingán con su agregado Parácuaro, pagaban de contribución, 35
pesos a su majestad y 26 al comisionario. Cerramos estos apuntes,
con los datos que nos proporcionaron al maestro Gerardo Sánchez
Díaz, en su libro titulado, Pueblos, Villasy ciudades de Michoacán
en el Porfiriato.

En 1882 Apatzingán contaba con 1,312 habitantes, cifra que
ascendió en 1889 a 1,789 habitantes y que de estos 810 eran
hombres y 979 mujeres. Del total solo 343 personas sabían leer y
escribir. La falta de médicos provocaba que la mayoría de los
enfermos muriera sin recibir los adelantos de la medicina.

Al despuntar el siglo pasado, en Apatzingán, ya habían 26
carpinteros, 11 sastres, 9 reboceros, 13 hojalateros, 27 mujeres
que se dedicaban a labores de costura, 7 peluquerías, 4 profesores
que atendían la educación elemental, en una escuela oficial, las
operaciones mercantiles, estaban a cargo de 25 manteceros, 27
hacían pan y 7 a la elaboración de dulces. Las festividades
religiosas de mayor popularidad eran las del 15 de Agosto, día de
la Asunción de la Virgen María, el 15 de Septiembre por orden del
gobernador Aristeo Mercado, se celebraba como hasta la fecha, el
grito de Independencia y en este Apatzingán el 22 de Octubre de
cada año con motivo del aniversario de la Constitución de 1814, le
seguían ladel día 12 de Diciembre de la Virgen de Guadalupe y
posteriormente la Navidad.



                   DECRETO CONSTITUCIONAL PARA
               LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA.
        SANCIONADO EN APATZINGAN EL 22 DE OCTUBRE DE 1814.

El supremo congreso mexicano deseoso de llenar las heroicas miras
de la nación, elevadas nada menos que al sublime objeto de
sustraerse para siempre de la dominación extranjera y sustituir el
despotismo de la monarquía de España un sistema de administración.
Que reintegrado a la nación en el goce de sus augustos
imprescriptibles derechos, la conduzca a la gloria de la
Independencia y afiance sólidamente la prosperidad de los
ciudadanos, decreta la siguiente forma de gobierno, sancionado
ante todas las cosas los principios tan sencillos como luminosos
en que puede solamente cimentar una constitución justa y
saludable.

La América es libre e independiente de España y de otra nación,
gobierno o monarquía. Ninguna nación tiene derecho para impedir a
otra el libre uso de su soberanía. El título de conquista no puede
legitimar los actos de la fuerza, el pueblo que lo intente debe
ser obligado por las armas a respetar el derecho de las naciones.
La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que
más convenga a los intereses de la sociedad, constituye la
soberanía. Esta es por naturaleza imprescriptible inalienable
indivisible. La soberanía dinama inmediatamente del pueblo, la que
depositada en sus representantes debe dividirse para su ejercicio
en tres ramas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Que a
consecuencia de ser libre toda la América no debe de haber
esclavos y por ello deben los intendentes de provincia y demás
magistrados velar porque se pongan en libertad, cuantos esclavos
hayan quedado y que ninguno en adelante podrá venderlos, ni
persona podrá hacer esta compra, previniendo a las provincias y
jueces no esclavicen a los hijos de los pueblos con servicios
personales, que solo deben a la nación y soberanía no al
individuo, como tal queda abolida la jerigonza, de calidades de
indio, mulato, mestizo, etc., y solo se distingue la regional
nombrándolos a todos generalmente americanos con cuyo epíteto nos
distinguimos sobre el Inglés, Francés, o más bien del Europeo, del
Africano y del Asiático, que ocupan las otras partes del mundo.
Que los naturales de los pueblos son dueños de sus tierras, los
jueces y las justicias harán saber a todos que deberán entregarse
las tierras a los pueblos, para que puedan ellos cultivarlas, sin
que puedan arrendarse pues su goce debe ser de los naturales de
los respectivos pueblos. Deben inutilizarse todas las haciendas y
cuyos terrenos laboríos pasen de dos leguas, porque el beneficio
de la agricultura consiste en que todos se dediquen a beneficiar
su propio terreno que puedan asistir con su trabajo e industria.

La ley debe ser igual para todos y la que dicte nuestro congreso,
deben de ser tales, que obliguen a la constancia y al patriotismo,
moderen la opulencia y acaben la indigencia y de tal suerte se
aumente el jornal del pobre que mejore sus costumbres aleje la
ignorancia y la miseria, la felicidad del pueblo y de cadauno de
los ciudadanos consiste en el gozo de la igualdad, seguridad,
propiedad y libertad. Esta no puede existir sin que fije la ley
los límites de los pobres y la responsabilidad de los funcionarios
públicos. La casa decualquier ciudadano es un asilo inviolable. La
instrucción como necesaria a todos los ciudadanos debe deser
favorecida por la sociedad en todo su poder.

Los bienes de los ricos y los tesoros de las iglesias deben de
destinarse a los pobres y los gastos de la causa insurgente.

Tomaron parte en dicho congreso, los señores José María Liceaga,
diputado por Guanajuato (Presidente), Dr. José Sixtos Verduzco,
diputado por Michoacán, José María Morelos, diputado por el nuevo
reino de León, Lic. José Manuel Herrera, diputado por Tecpan. Dr.
José María Coss, diputado por Zacatecas, Lic. José Sotero de
Castañeda, diputado por Durango, Cornelio Ortiz de Zarate,
diputado por Tlaxcala, Lic. Manuel de Alderete y Soria, diputado
por Querétaro, Antonio José Moctezuma, diputado por Coahuila,
Lic.José María Ponce de León, diputado por Sonora, Dr. Francisco
Argandar, diputado por San Luis Potosí, Lic.Ignacio López Rayón,
Lic. Manuel Sabino Crespo, Lic. Andrés Quintana Roo, Lic. Carlos
María de Bustamante, Antonio de Sesma,          Remigio   de   Yarza
(Secretario), Pedro José Bermeo (Secretario).

                             TURISMO

De sus atractivos turísticos, destaca por su importancia histórica
la Casa de la Constitución, donde en 1814 se firmó la primera
Constitución Política del país. Funciona como museo y alberga en
su recinto valiosas pinturas, grabados, banderas y manuscritos
históricos. El museo de antropología, el fortín de Morelos, el
Mirador Panorámico de la ciudad del comúnmente llamado "Cerrito de
la Cruz", además de contar con parques acuáticos como son La
Nopalera, Acuacity, San Francisco, La Majada, La Cascarita, Las
Delicias, y con importantes lagos como son el de Chandio y La
Majada.

Además la comunidad de Acahuato tiene un atractivo especial por su
clima templado, su mística religiosa, su basílica y sus huertos de
árboles frutales.

Como parte del folklor, la música de tierra caliente es uno de sus
atractivos más importantes. Teniendo como símbolo el arpa grande,
los conjuntos de arpa interpretando las famosas "balonas", los
sones y corridos costumbristas propios de la región, las famosas
bandas de viento que de igual forma no son de la región pero ya es
muy común ver y escuchar, los caballos bailadores.

En cuanto a la infraestructura turística, Apatzingán tiene
importantes Hoteles de 3 estrellas comoson: Hotel del Centro,
Cast-inn, Posada del Balsas; y de 4 estrellas: Hotel Posada del
Sol, Hotel Camelinas yel Hotel Río Grande, así como restaurantes
como son El Sinaloense, Brisas del Mar, Mario's Grill, ComidaChina
"Los Manueles", Cocina "La Tradición" (Ganadora del cuarto
encuentro de cocina tradicional deMichoacán al mejor puesto el
pasado 9 de Diciembre del 2007 en la ciudad de Morelia, Mich.), en
los cualesse puede disfrutar de muy rica cocina de la región,
nacional e internacional.

Apatzigán es ideal para el desarrollo de turismo social, extremo,
ecoturismo, rural, religioso y deaventura.

                     RECREACIONES Y DEPORTES

Como es de suponer las mayores posibilidades en este rumbo se
ofrecen en la cabecera municipal.La ciudad de Apatzingán cuenta
con   una  Unidad   Deportiva  que   ofrece   amplios  espacios y
modernasinstalaciones para la práctica de cualquier deporte
individual o de conjunto, con dos parques, un zoológicoy varios
módulos recreativos en distintas colonias, cuenta también con
centros nocturnos, discotecas,bares, billares y balnearios.
ARTESANÍAS

Muebles típicos, equípales (Elaborados con madera y baqueta de
cuero); cueras (Hechas a base decuero de venado o res);
Talabartería y figuras de animales realizadas con corteza de
vástago y rellenas deplátano deshidratado.

                           GASTRONOMÍA

Morisqueta (Platillo hecho a base de arroz blanco acompañado con
salsa de chile con queso yfrijoles o chile con carne de puerco);
aporreadillo (carne seca con chile y huevo); uchepos (tamal hecho
conelote y acompañado de crema, chile y queso); caldo de iguana,
corundas rellenas de chile. Aguas frescas defrutas de la región,
tepache, tejuinos, tuba y fruta picada o rebanada con chile, sal y
limón.

                FIESTAS TRADICIONALES Y COSTUMBRES

Fiesta de la Virgen de la Candelaria: El 2 de febrero en la
localidad de Acahuato.

Fiesta de Elevación a la categoría de ciudad de Apatzingán: El 21
de abril, la cual se celebra con unacto cívico, juegos deportivos,
juegos pirotécnicos y eventos culturales.

Fiesta de la Virgen de la Asunción: El 15 de agosto, se festeja
con peregrinaciones, misas, kermes yjuegospirotécnicos.

Fiesta del 16 de Septiembre: Conmemoración del principio de la
guerra   de   Independencia,   se   festejaconeventos culturales,
deportivos, desfile y juegos pirotécnicos.

Fiesta del 22 de Octubre para conmemorar dignamente, la
promulgación de la Constitución deApatzingán, se celebran estas
fiestas del 8 al 31 de octubre con eventos culturales y
deportivos, con feriaganadera, industrial, agrícola y artesanal,
juegos pirotécnicos y jaripeo, corridas de toros, alborada,
bandasde música, elección y coronación de la reina, bailes, actos
cívicos y el tradicional desfile que atrae visitantesde todo el
Estado y la República.

Fiesta del 20 de Noviembre: Aniversario de la revolución de 1910,
se celebra con un desfile y eventosdeportivos.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe: El 12 de diciembre resaltando la
tradición de las personas devestirse de guares e indios, así como
la colocación de bellos altares a la virgen en cada una de las
casas.
MONUMENTOS HISTÓRICOS

CASA DE LA CONSTITUCIÓN

Casa donde se firmó la Primera Constitución Política de México.
Remodelada varias veces porcausas diferentes, entre ellas un
temblor y varios incendios. Actualmente funciona como museo
enmemoria del Generalísimo Morelos, El Congreso y La Constitución.
La fachada lucía un portal cuyos techosde tejamanil descansaban en
pilares de pino con bases de cantera; el techo ahora es de teja
sobre losa deconcreto y columnas de material. En lo que fuera el
jardín, existe ahora lo que es la plaza Morelos.

MONUMENTO DE LOS CONSTITUYENTES

Erigido para perpetuar la firma de la primera Constitución
Mexicana; tiene como marco la plazacívica, consiste en un muro de
piedra en cuyo centro alberga un alto relieve de los congresistas
y debajo deeste un libro de bronce semejando al de la Constitución
de 1814 y como remate, en lo más alto delmonumento, una águila de
alas extendidas elaborado de hierro simbolizando la libertad.

FORTÍN MORELOS

Uno de los dos fortines que existieron uno frente al otro, que se
construyeron para resguardar laentrada a la población de los
realistas que perseguían a los congresistas.

BUSTOS DE BENITO JUÁREZ Y MIGUEL HIDALGO

En las colonias Miguel Hidalgo y Benito Juárez, otro busto de
Morelos en la plazuela del mismonombre.Busto de Don Miguel Hidalgo
en el mirador de las graditas. Busto de Benito Juárez en la
explanadade la biblioteca municipal que lleva su nombre, busto al
Teniente Coronel José María Tafolla a un costadode Palacio
Municipal.

OBELISCO Y MONUMENTO A DON LÁZARO CÁRDENAS

A la entrada de la ciudad sobre la carretera Apatzingán-Cuatro
Caminos.

MONUMENTO A LA CULTURA

Sobre la avenida Francisco I. Madero y Avenida Constitución de
1814.

                          HISTORIA Y CULTURA
APATZINGAN.- Su etimología, aún cuando muchos autores, divergen en
cuanto el significado de lapalabra, Apatzingán, ya que algunos lo
atribuyen al tarasco o Purépecha por el "Tzin" peculiar en
estalengua de acuerdo al profesor José Corona Núñez, estudioso de
la lengua tarasca "Apatzi" era para lostarascos una deidad de la
muerte, pequeña ardilla, que se conocen con el nombre de cuiniques
que devoranel maíz y a los topos en sus galerías, son abundantes
en la tierra caliente. Esta interpretación la describemuy bien el
profesor Corona Núñez, en su importante libro "Mitología Tarasca".

HISTORIA: Las   pruebas  existentes,  tanto   arqueológicas,  como
lingüísticas, indican que la ocupaciónde Apatzingán estuvo
caracterizada por incursiones sucesivas de diversos pueblos, los
cuales en ciertasépocas alcanzaron la unidad cultural y política y
probablemente uno de estos grupos estuvo compuesto delos pueblos
de habla Náhuatl.

A la llegada de los Españoles la región de Apatzingán estaba
ocupada por un pueblo sedentario yagricultor que pagaba tributos a
los monarcas tarascos de Tzintzuntzan.

La dominación tarasca de esta región de tierra caliente, no
representó posiblemente ningún cambioimportante en la vida de sus
pobladores, excepción hecha tal vez de un mayor control político y
de ungrupo de gobernantes distinto del anterior.

La fundación de Apatzingán, se reconoce a partir del año 1617, con
la llegada de los primerosmisioneros franciscanos y agustinos en
su   labor   evangelizadora.  Sin   embargo,   el  establecimiento
deespañoles no fue muy significativa, dado las condiciones
climáticas en 1742, Apatzingán tenía 22 familiasindígenas, 48
mestizos y mulatas y 34 españoles.

Durante toda esta época Apatzingán fue pueblo sujeto de Tancítaro,
de mayor importancia de latierra caliente y la población más
grande en la cuenca del Tepalcatepec, las tierras se extendían
desdeAcahuato, por el norte hasta el río Arimao en el sur y las de
San Juan de los Plátanos, por el poniente losllanos de Antúnez.

En el periodo de lucha, por la independencia, en Apatzingán, se
promulgó la primera ConstituciónPolítica, de México, el 22 de
Octubre de 1814, Don José María Morelos, escogió Apatzingán, para
asiento delCongreso Constituyente, por iniciativa de José María
Izazaga, quien le hizo ver la conveniencia, por lodificultoso del
camino con el interior del país que lo ponía a salvo de los
ataques del enemigo.El pueblo de Apatzingán fue elevado a la
categoría de Municipio libre con cabecera en el mismo nombre,por
la Ley territorial del primero de diciembre de 1831. En
reconocimiento al hecho histórico ocurrido en1814.
Legislatura local el 16 de Febrero de 1859 le otorgó el rango y
titulo de villa de la Constitución,finalmente por medio de un
nuevo decreto el 21 de Abril de 1883, Apatzingán adquiere la
categoría deciudad.A partir de la segunda mitad del siglo XIX
Apatzingán sufrió los embates de la expansión territorial de
losgrandes   latifundios  sobre   todo  con  el   arrendamiento  y
subarrendamiento de tierras comunales amparadaspor la autorización
de las autoridades. Las principales haciendas fueron las de La
Huerta, El Disparate, ElRosario, Tesorero, La Concha. A la sombra
de la paz porfiriana, los hacendados de Apatzingán destinaron sus
tierras al cultivo del añil,arroz y caña de azúcar, y algunos
otros cultivos para el mercado foráneo.

Durante la etapa de la Revolución, Apatzingán fue incendiada
parcialmente, por el coronel CenobioMoreno, para sacar de la
ciudad a un grupo de rebeldes que se encontraban posesionados de
la plaza.Moreno se había levantado en armas en la población de
Parácuaro en contra del usurpador VictorianoHuerta.

A partir de 1913, surge la intranquilidad y toda la región queda
sustraída a la acción del gobiernogracias a la presencia de grupos
revolucionarios movidos por los generales García Aragón, Joaquín
Amaro yMurguía.Pasadas las revueltas revolucionarias y las luchas
agrarias   y   sindicalistas,   Apatzingán  entra   a  una   etapa
dedesarrollo sostenido gracias al impulso de Don Lázaro Cárdenas,
quien siendo Vocal Ejecutivo de laComisión de Tepalcatepec dedicó
especial interés para hacer de Apatzingán uno de los centros
económicosmás importantes de Michoacán y del país.

A partir de 1947, se amplían el sistema de riego, mejoran los
transportes, se impulsa la educación yla salud, crece la cobertura
del alumbrado público, sistemas de agua potable, remodelación del
pueblo,campañas antipalúdicas, fumigaciones, carreteras, puentes y
aeropistas, e irrigación para una agriculturamodernas.

Para 1942, Apatzingán estaba comunicado por correo y por
telégrafo, como todos los pueblos de laregión, pero las fallas
telefónicas mantenían muy bajo el nivel de eficiencia de muchas
operaciones.

Apatzingán era el centro de la red de autobuses locales que los
conectan con otras comunidades yrancherías, así como terminal de
las líneas foráneas y del ferrocarril.

La prolongación de la vía de Uruapan a Apatzingán en 1941, fue la
primera mejoría importante en lacomunicación del municipio con el
centro del país.

Le siguió la terminación de la carretera pavimentada para Uruapan
en 1952.
Producto, de todas estas transformaciones, la emigración se torna
torrencial desde mediados del siglopasado. Fluyen hacia tierra
caliente una cuantiosa cantidad de trabajadores agrícolas que
permanecen conel plan durante la pizca de algodón y el corte de
melón.

La inauguración del sistema de riego en 1950, moviliza a los
agricultores comerciales, lleganpresurosos los productores de
melón, muchos norteamericanos que desean aprovechar el clima y
laabundancia de agua para producir melón vendible en los Estados
Unidos.

En 1950 llegó la electricidad a Apatzingán, sustituyendo a los
generadores de diesel. Ya para 1970,un noventa por ciento de los
ranchos y rancherías tenían corriente eléctrica. Desde ese momento
laelectricidad fue una bendición para las plantas extractoras de
aceite de limón, para las despepitadoras dealgodón, la planta de
varita y otras industrias.

Para 1980, Apatzingán ostentaba el título de cabeza de la tierra
caliente. El importante desarrollo desu agricultura comercial
fomentó el crecimiento de una vasta infraestructura técnica
encabezada por ochodespepitadoras de algodón, ocho empacadoras de
melón, ocho fábricas de aceite esencial de limón, sietefábricas de
hielo y tres insecticidas y fumigadoras.

Apatzingán es un lugar central de la tierra caliente que genera un
área de influencia inmediata conlos municipios de Buenavista,
Parácuaro y Aguililla, así como otros lugares centrales inmediatos
comoNueva Italia y Tepalcatepec.

Comparte con el conjunto de tierra caliente la mayor dotación de
tierras de riego en la entidad y seencuentra entre los polos de
desarrollo agrícola mas importantes sobre todo Guadalajara y la
frontera y conel mercado internacional con el estado de California
en los Estados Unidos.

                 CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS
EL AYUNTAMIENTO DE APATZINGAN
             DA A CONOCER A LA POBLACIÓN EL DECRETO
                DONDE SE ELEVA A CIUDAD APATZINGAN

EL GENERAL DON EPITACIO HUERTA, GOBERNADOR DEL ESTADO DESEANDO
PERPETUAR LA MEMORIA DE LA PROMULGACIÓN DE LA PRIMERA CARTA MAGNA
DE MÉXICO, EXPIDIÓ EL PRIMER DECRETO AL RESPECTO CON FECHA 16 DE
FEBRERO DE 1859 CONCEDIÉNDOSE A APATZINGÁN EL RANGO Y TITULO DE
"VILLADE LA CONSTITUCIÓN.

TEXTO DEL DECRETO EN EL QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LIC.
PRUDENCIO DORANTES, DA CATEGORÍA DE CIUDAD A LA ENTONCES VILLA DE
APATZINGAN.
Considerando 1 °- Es la villa de Apatzingán se promulgó la
Constitución dada al país por el primer Congreso Nacional.
Considerando 2°-Que ese importante suceso tuvo lugar el 22 de
octubre                          de                          1814.
Consideración 3 o- Acontecimiento como el que se trata, cambian el
ser político de -las naciones y debe perpetuarse la memoria de los
Ciudadanos que los consumaron.

                             DECRETA

NUMERO                                                          57
Artículo 1 °- Se eleva a rango de "Ciudad" la villa de
Apatzingán.
Artículo 2o- El 22 de octubre de cada año, será día de fiesta
cívica         en         el         Distrito         deApatzingán
Artículo 3o- Cuando las circunstancias del erario lo permitan, el
Ejecutivo podrá adquirir la casa en quecelebró sus sesiones el
primer Congreso Mexicano al aprobar la Constitución que expidió la
mismaasamblea, para erigir en el sitio que aquella ocupa un
monumento en memoria del ilustre patricio JoséMaría Morelos y
además     héroes    de     la     Independencia    de     México.
Morelia, Michoacán, Abril 21 a23de 1883.

                    El Gobernador del estado
                     LIC. PRUDENCIO DORANTES

Relación                                            Bibliográfica:
"Diccionario de Geografía e Historia de Michoacán



                      Prof. Jesús Romero F.
                    Legislación de Michoacán
             Septiembre 17 de 1881 a Agosto de 1887
               PALACIO DE GOBIERNO MORELIA, MICH.

             CRONOLOGÍA DE AUTORIDADES DE APATZINGÁN

En 1700 Los gobernadores eran intendentes, a las autoridades
municipales se les llamaba JusticiaMayor, hasta 1804 y de esta
fecha hasta 1920 se les llamó prefectos. A la fecha son
Presidentes Municipalesy los Estados fueron Provincias.
PRESIDENTES MUNICIPALES
2012-2015 LIC. URIEL CHÁVEZ MENDOZA




                          DIF MUNICIPAL

El sistema para el desarrollo integral de la familia D.I.F. Por
decreto inició su funcionamiento del día 12 julio de 1977, siendo
Gobernador del estado, Lic. Carlos Torres Manzo.

                PRESIDENTAS DEL D.I.F. MUNICIPAL
JEFATURAS DE TENENCIA DEL MUNICIPIO DE APATZINGÁN

1.-   ACAHUATO
2.-   HOLANDA
3.-   SAN ANTONIO LA LABOR
4.-   COL. CENOBIO MORENO
5.-   SAN JOSÉ DE CHILA
CONTEXTO FÍSICO GEOGRÁFICO

LOCALIZACIÓN.-El municipio de Apatzingán se encuentra ubicado
geográficamente al sur este del Estado, prácticamente se localiza
en las coordenadas 19*05'de latitud norte y 102*21'de longitud
oeste. Limita al norte con Tancítaro, al este con Parácuaro y la
Huacana, al sur con Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y
Buenavista, su superficie es de 805.71 km cuadrados y representa
el 1.35 % del total del Estado. Su altura es de 350 mts sobre el
nivel del mar.

Queda comprendido dentro de la región denominada "Valle de
Apatzingán" y su categoría política es de municipio urbano,
territorialmente está integrado por 127 ranchos, 44 ejidos, 92
colonias y 128 localidades, siendo algunas de ellas: Acahuato, San
José de Chila, San Antonio, etc.

HIDROGRAFIA.-Su hidrografía la constituyen el río Apatzingán que
corre de norte a sur atravesando la       cabecera municipal en su
parte norte, para terminar uniéndose al Río Grande, corren además
por el municipio los arroyos El Tesorero, California, y
Tepalcatepec, también se localizan los lagos de Chandio, la
Majada, Huarandicho y los manantiales de Ziquicuaro, Hacienda de
la Huerta, Las Colonias y de Chumbícuaro.

CLIMA.-Su clima es tropical con lluvias en verano, y seco
estepario en el centro del municipio tiene una precipitación
fluvial anual de 924 milímetros cúbicos, y una temperatura media
de 28 grados centígrados.

OROGRAFÍA.-Su relieve lo conforman la Sierra Madre del Sur, la
Depresión del Río Tepalcatepec y la Sierra de Acahuato con los
cerros del Húnguaro, San Miguel, San Juan, La Majada, Ojo de Agua,
El cantón y la Angostura. El terreno en lo general es plano,
tepetatoso y de tipo volcánico. Los suelos del municipio datan de
los periodos Cenozoicos y Cuaternarios, correspondientes a los del
tipo potzolico de pradera, amarillo de bosque y castaño. Su uso es
principalmente agrícola y forestal y en menor porción ganadero.

La flora del municipio la conforman el bosque tropical espinoso
con huisache, cuerazo, mezquite, frijolillo, parota, capire,
higuera, pochota, curindal, etc. Frutales plátano, mango, zapote,
tamarindo y changungas.

La fauna la constituye principalmente el venado, armadillo,
liebre, ardilla, cuinique, coyote, ardilla voladora, conejo,
iguanas, tlacuache, etc. En las aves se encuentran la chachalaca,
paloma,                                              correcaminos,
pericos, primavera, golondrina, zanate, ticuz, colibrí, cotorras,
pájaro carpintero como el pitorreal, la ticucuta y huilotas.

                           MARCO SOCIAL

Para el año 2001 el municipio de Apatzingán contaba con una
población de 117,849 habitantes representando el 2.96% de la
población total del Estado, de los cuales 57,317 eran hombres y
60,532 mujeres. De acuerdo al II conteo de población y vivienda
del 2005 el municipio contaba con un total de 115,078 habitantes.
El municipio de Apatzingán ocupa el sexto lugar de la población de
Michoacán.

Su taza de crecimiento es del 3 % anual. El municipio es
catalogado como netamente expulsor de población sobre todo hacia
EE.UU., a la frontera norte Mexicana, se caracteriza por un
crecimiento demográfico regular, en los últimos 10 años ha sido de
25,121   habitantes.    Las   localidades    más   pobladas   son
Apatzingán de la Constitución, Cenobio Moreno, Presa del Rosario,
Chandio, San Juan de los Plátanos y Acahuato.

                      ACTIVIDADES ECONÓMICAS

AGRICULTURA: Las   actividades agrícolas  se  realizan en   una
superficie de 38,166-00 hectáreas, de las cuales 15,070-00 se
encuentran en explotación mediante sistema de riego y 23,046-00
bajo la modalidad detemporal.

Un total de 2,821-00 hectáreas son de pequeña     propiedad   y   la
superficie ejidal es de 9,381 -00 hectáreas.

Dentro de las actividades agrícolas por su importancia económica y
social destaca el cultivo de maíz, sorgo, ajonjolí, arroz y
frijol. De la actividad frutícola, son importantes los cultivos de
melón, sandía, mango, plátano, limón, papaya y pepino.

Aun cuando han pasado los años de oro del algodón, en la
actualidad la agricultura y la fruticultura ubican a Apatzingán
entre los principales polos de desarrollo agrícola del país.

GANADERÍA: El sector agropecuario tiene su mayor importancia, en
las existencias de ganado bovino y caballar, principalmente. Se
cuenta con una población animal de 50,000 cabezas de ganado bovino
y 4,000 de caballar aproximadamente.

Las principales especies de ganado bovino son: Criollo, Cebú,
Indubrasil, Cebú Brahaman, Suizo Americano, Suizo Europeo,
Holandés, Charoláis, Zimental, Big-Master, Melore, Cebú gyr y
Sardo Negro.

La ganadería se desarrolla mediante sistemas productivos para la
cría y engorda de bovinos destinados a la producción de carne y
leche. El mayor ámbito de desarrollo se localiza principalmente en
las áreas de riego.

EXPLOTACIÓN FORESTAL: La superficie forestal maderable es ocupada
por pinos y encinos en la Sierra de Acahuato y la superficie de
maderable por árboles y arbustos de varias especies.
INDUSTRIAS Y COMERCIO: El municipio de Apatzingán cuenta con
varias Industrias como son: purificadoras de agua, fabricas de
hielo industrial y de consumo, fabricas de alimentos y forrajes
para ganado, empaques de limón, papaya, mango, pepino, chiles,
maduradoras   de   plátanos,   industrializadoras   de   cítricos,
deshidratadora de cascara de limón, descascadoras y embasadoras de
arroz, empaques de melón, bodegas de compra y ventas de
semillas.Apatzingán es autosuficiente en la mayoría de productos
básicos y dispone de excedentes para lacomercialización. El abasto
de satisfactores de otras regiones completa la oferta al alcance
de los consumidores.

Las actividades comerciales al mayoreo de la región se realizan en
mercados municipales y calles de la Cabecera Municipal, destacan
por su importancia la comercialización de productos como las
frutas, abarrotes, hortalizas, granos y semillas.

En la cabecera Municipal los establecimientos comerciales por giro
de actividades más importantes se agrupan de la siguiente manera:
Super-mercados,     Super-farmacias,    farmacias,     panaderías,
tortillerías, carnicerías, tiendas ropa, cremerías, mercados,
restaurantes, loncherías, ferreteras, mueblerías, zapaterías,
joyerías, estéticas, tiendas de decoración, mercerías, materiales
para construcción, tiendas de pinturas, madererías, papelerías,
etc.

                            EDUCACIÓN

              CONCENTRADO ESTADÍSTICO POR NIVEL DEL
                  MUNICIPIO DE APATZINGAN, MICH.




                           SECTOR SALUD

CENTRO DE SALUD: Apatzingán cuenta con un centro de salud urbano
en la cabecera municipal, el cual tiene los servicios de: medicina
general, odontología, control de embarazo, detección de cáncer,
diabetes,    hipertensión     arterial,    tuberculosis,    lepra,
inmunizaciones laboratorio.

Al año realiza tres campañas denominadas semana nacional de salud
(vacunaciones, desparasitación, educación para la salud, control
del niño sano, control    del niño desnutrido, control de obesidad,
Papanicolaou, platicas    de auto cuidado de la salud, módulos de
atención de violencia      intrafamiliar, seguro popular, programa
crecer, apoyo con leche    a niños desnutridos, módulo de atención a
adolescentes).

Dos veces al año realiza la campaña "centinela" VIH (detección del
SIDA).

Dos campañas anuales de vacunación antirrábica canina.

Además cuenta con módulos urbanos de atención.

HOSPITAL GENERAL "RAMÓN PONCE ALVAREZ" El hospital cuenta con los
servicios de : medicina general, medicina interna, traumatología y
ortopedia, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría,
neonatología,   laboratorio,   rayos    x,    ultrasonido,   terapia
intermedia de adulto y pediatría, hospitalización con39 camas,
medicina preventiva con detección de cáncer cervicouterino y
mamario, diabetes mellitos (VIHSIDA), planificación familiar,
hipertensión   arterial,   control   de    embarazo,   farmacia   de
medicamentos
Gratuitos otorgados por la secretaría de salud en Michoacán,
alimentación         para        pacientes          hospitalizados.
Realiza en el departamento de vacunas tres campañas en el año.

I.S.S.S.T.E: Una clínica hospital localizada en la cabecera
municipal. Es una institución privada, la cual brinda únicamente
atención a trabajadores del estado y empleados federales. Dispone
de los servicios, de medicina general, cirugía, pediatría,
traumatología,    ginecología,    urología,     medicina    interna,
otorrinolaringología, laboratorio, rayos x, hospitalización y
vacunación.
I.M.S.S: Una clínica que se localiza en la cabecera municipal,
dispone de los servicios, de medicina general, medicina interna,
ginecología,      traumatología,      cirugía,       estomaltología,
epidemiología,   laboratorio,  rayos   x,   urgencias,   odontología
hospitalización.

Cuenta con programas permanentes de inmunizaciones, detección de
cáncer, diabetes, hipertensión arterial.

ENFERMERÍA MILITAR ADSCRITA A LA 43/A. ZONA MILITAR: Se encuentra
ubicada en la plaza de Apatzingán, Mich. En las instalaciones del
Campo Militar No. 43-A. Cuenta con los servicios de medicina
general,    pediatría,    cirugía    general,    gastroenterología,
ginecoobstetricia,   salud    pública,   odontología,    rayos   x,
ultrasonido y laboratorio clínico, hospitalización y ortopedia.
Brinda atención médica y odontología al personal militar y sus
derechohabientes.
PARTICIPA ACTIVAMENTE EN: Campañas de vacunación y labor social,
atendiendo a la población más necesitada de áreas marginadas
directamente en sus comunidades, prestando atención médica y
odontología, ministración, de medicamentos y actividades de
medicina preventiva.

Atendiendo a la población       civil   en   casos   de   desastres   en
aplicación del PLAN DN-III-E.

                   COMUNICACIONES Y TRANSPORTE

El municipio de Apatzingán se encuentra situado a 200 kilómetros
de la capital del Estado por la carretera federal No. 14 Morelia,
Pátzcuaro, Uruapan y la No. 120, Pátzcuaro -La Huacana-
Apatzingán, por esta misma carretera a la altura de Cuatro
Caminos, se puede tomar la Autopista "Siglo XXI" Morelia -Lázaro
Cárdenas.

Apatzingán cuenta con una pista de aterrizaje de 1,500 metros
llamada "Pablo L. Sidar", ubicada en el kilómetro 2 de la
carretera Apatzingán- Aguililla. Cuenta con los servicios de
correo, radio, telégrafo, internet, líneas telefónicas, telefonía
celular, casetas telefónicas urbanas y rurales, servicio de
telecable                                                      y
SKY, agencias de viajes y gasolineras.

Para el transporte urbano, en la cabecera municipal existen 2000
taxis de 27 agrupaciones, 162 unidades de transporte colectivo
urbano de 4 organizaciones, 3 organizaciones de materialistas, 20
unidades de transporte de 3 uniones de servicios mixtos de carga-
personas, 26 unidades de servicio de carga ligera; todas estas
pertenecientes a COCOTRA.

Una delegación de tránsito, un delegado de tránsito, cuerpo de
elementos de tránsito y varias patrullas. El transporte foráneo de
pasajeros se realiza a través de las principales líneas que cubren
el Estado: La Línea, Vía 2000, Primera Plus, ETN, Parhikuni, Ruta
Paraíso, y Rumbos Michoacanos.

RECREACIONES Y DEPORTES: Como es de suponer las mayores
posibilidades en este rumbo se ofrecen en la cabecera municipal,
la ciudad de Apatzingán cuenta con una Unidad Deportiva que ofrece
amplios espacios y modernas instalaciones para la práctica de
cualquier deporte individual o de conjunto, con dos parques, un
zoológico y varios módulos recreativos en distintas colonias,
cuenta también con centros nocturnos, discotecas, bares, billares
y balnearios.

                           LOCALIZACIÓN
Se localiza en el sureste del Estado, en las coordenadas 19° 05'
de latitud norte y 102° 21' de longitud oeste, auna altura de 350
metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tancítaro, al
este           con            Parácuaro           y           la
Huacana, al sur con Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y
Buenavista. Su distancia a la capital del Estado es de 200
kilómetros.

                  ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES




PROFESIONISTAS:
COLEGIO DE ARQUITECTOS: ARQ. RAÚL MENDOZA MORAN

COLEGIO DE ABOGADOS: LIC. JOSÉ LUIS CORDOVA ZAMBRANO

COMISIÓN MICHOACANA DE LOS DERECHOS HUMANOS O.N.GA.C.: TEC. OTTO
HERMES MAYA BAUTISTA

SOC. DE MED. ALÓPATAS DE APATZINGAN: DRA. MA DEL ROCÍO DINORA FDZ.
R.

CRONISTA DE LA CIUDAD: ANTIOCO PRADO REYNA

LOGIA MASÓNICAHYPATIA N. 18: LIC. EMMA GEORGINA SÁNCHEZ V.

LOGIA MASÓNICAJUANA DE ARCO No. 14: MA. GUADALUPE CHAVEZ PARTIDO

LOGIA MASÓNICAGERTRUDIS BOCANEGRA: HILDA ACOSTA RIVERA

ESCUELA DE INSTRUCCIÓNFILOSÓFICA   FEMENINA,   A.C.:    T.Q.    ADELAYDA
VACA SÁNCHEZ

LOGIA MASÓNICASIMBÓLICA JUANA DE ARCO: T.Q. ADELAYDA VACA SÁNCHEZ

LOGIA MASÓNICASIMBÓLICA   DE   APATZINGAN:   PROFA.    BERTHA    VAROCIO
NEGRETE
SIND. JOSÉ MA. MORELOS SUESMA: RIGO

SIND.   20   DE   NOVIEMBRE:   ERIKA   MAGALI   GONZÁLEZ   NAVARRO
SIND. DE MAT DE MICH: JESÚS ANGUIANO MENDOZA

C.R.O.C.: J. GUADALUPE RUIZ JUÁREZ

C.T.M.: RODOLFO CEJA ABARCA

FITEM: LIC. MARTIN FLORES AGUILAR

PRI: LIC. HÉCTOR M. CÉSPEDES RGUEZ.

PRD: LIC. JOSÉ LUIS TORRES GONZÁLEZ

PAN: LIC. REBECA CONTRERAS SOLORZANO

PT: M.V.Z. JOEL ARROYO BARRAGAN

DISTRITO ELEC.: LIC. ALEJANDRO LEÓN VALADEZ

                        CASA DE LA CULTURA

En el año 2000 siendo Presidente Municipal el C. Jorge Luis
Castañeda Castillo, rescata el edificio de la antigua Estación de
Ferrocarril y lo reconstruye, fundando ahí el primer edificio
oficial de la Casa de la Cultura, la cual fue inaugurada el 21 de
Octubre del 2000 por el gobernador del Estado Víctor Manuel Tinoco
Rubí.

En la Casa de la Cultura se ofrecen actualmente los talleres de:
Destreza infantil, Manualidades, Serigrafía, Dibujo adulto, Dibujo
infantil, Pintura, Piano y Solfeo, Óleo, Baile de salón, Papel
Mache, Guitarra, Danza infantil, Danza juvenil, Danza adultos,
Bastoneras, Baile moderno infantil, Baile moderno juvenil, inglés.

La Casa de la Cultura cuenta también con una exposición
fotográfica permanente única en su género, un mural que relata los
500 años de la historia de Apatzingán. El actual Director Ing.
Juan Calderón Rodríguez rehabilitó la biblioteca. Y rindiendo un
homenaje a personas destacadas tanto en la música como en la
cultura colocó sus fotografías en la entrada principal del
edificio para que el público en general los conozca.

                          CUADRO MILITAR

Con la fecha Io de Diciembre de 1999, la Secretaría de la Defensa
Nacional, creó la 43/A. Zona Militar. Estableciendo su Cuartel
General en la plaza de Apatzingán, Michoacán, en el campo militar
No. 43/A en la colonia Buenos Aires.
Su jurisdicción abarca 17 municipios de la región suroeste de
Michoacán y son.

1.-Aguililla,                                                Mich.
2.-Apatzingán,                                               Mich.
3.-             Buenavista             Tomatlán,             Mich.
4.-Coalcomán,                                                Mich.
5.-Churumuco,                                                Mich.
6.-               Gabriel               Zamora,              Mich.
7.-                 La               Huacana,                Mich.
8.-Nueva                       Italia,                       Mich.
9.-                Nuevo               Urecho,               Mich.
10.-                       Parácuaro,                        Mich.
11.-Tepalcatepec,                                            Mich.
12.-Aquíla,                                                  Mich.
13.-Arteaga,                                                 Mich.
14.-                       Coahuayana,                       Mich.
15.-Tumbiscatío,                                             Mich.
16.-              Lázaro              Cárdenas,              Mich.
17.-Villa Victoria, Mich.

LA 43/A. ZONA MILITAR EN APEGO A LAS MISIONES GENERALES:

Se adiestra de forma permanente para estar en condiciones de
defender la integridad, la independencia y la soberanía de la
Nación.

Garantizar la seguridad    interior; a través de la realización de
operaciones contra el      narcotráfico, en coordinación con las
autoridades competentes   operaciones contra el crimen organizado y
cuando la situación lo     exija de restablecimiento del estado de
derecho.

Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas y
la realización de acciones cívicas y obras sociales que tiendan al
progreso del país; con actividades de labor social en las zonas de
mayor marginidad, llevando el apoyo médico, la reforestación y la
realización de diversos trabajos.

En casos de desastres prestar ayuda para el mantenimiento del
orden auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de
las zonas afectadas; a través de la materialización del plan DN-
III-E.

Jurisdiccionado a la 43/A. Zona Militar, se encuentran los 51 lo.
y 82/o. Batallones de Infantería, con sede en Apatzingán y Lázaro
Cárdenas, Mich., respectivamente y el 15/o. Cuerpo de Caballería
de Defensas Rurales.

Este cuerpo, es el que representa al Estado de Michoacán con el
agrupamiento "Cuerudos de Michoacán", en el desfile de la ciudad
de México, como parte de los festejos de la conmemoración del
inicio de la Independencia, por haber surgido en Michoacán como
acompañantes y seguidores de don José María Morelos y Pavón, en la
lucha por la Independencia.

Desde que se estableció en esta región la 43/A. Zona Militar, el
aspecto social ha mejorado, gracias a las constantes campañas y la
estricta vigilancia tanto aérea como terrestre, por tal motivo los
índices delictivos han disminuido.

La ardua y tenaz labor del Ejército Mexicano ha despertado tanto
en el medio urbano como el rural, confianza y tranquilidad ya que
siempre ha brindado apoyo y respeto a los Apatzinguenses.

El primer comandante de este mando territorial fue el General de
Brigada D.E.M. Enrique Canova Buenrostro, el segundo comandante de
este mando territorial fue el General de Brigada D.E.M. Sergio
Magaña Mier, el tercer comandante de este mando territorial fue el
General        de         División         D.E.M.        Francisco
Armando Meza Castro, el cuarto comandante de este mando
territorial     fue    el     General     de     Brigada    D.E.M.
Enrique Jorge Alonso Garrido, el actual comandante de este mando
territorial       es       el       General        de      Brigada
D.E.M. J. Abdón Pedroza Jurado.

             PERSONAJES ILUSTRES DE APATZINGAN MICH.

HORTENSIA TOSCANO MORA. Primera mujer periodista, precursora de la
comunicación de Apatzingán; consiguió los medios económicos para
construir el parque infantil "Amanecer".

Q.F.B.MARIA CRUZC AMPOS.    Destacada   política   y   única   mujer
presidenta municipal.

CP. SALVADOR VEGA CASILLAS. Distinguido político Apatzinguense,
diputado local y federal por el municipio de Lázaro Cárdenas Mich.
y actual Secretario de la Función Pública.

LIC. MARIO ENRIQUE DEL TORO. Diputado federal por el distrito de
Tlanepantla Estado de México. Abogó para que se colocara en el
muro de honor de La Cámara de Diputados, la leyenda con letras de
oro "Constituyentes de Apatzingán".

GENARO GUIZAR VALENCIA. Siendo diputado local ayudo económicamente
a las personas humildes y desprotegidas de su distrito, y como
presidente está trabajando por el progreso y bienestar del
municipio que gobierna, Apatzingán Mich.

LIC. SANDRA LUZ VALENCIA. Primer mujer presidenta de un partido
político en Apatzingán. Primer mujer diputada por elección por el
XXIII distrito y actualmente funge como asesora del gobernador
Leonel Godoy Rangel. Profesora.

MARITZA GABRIELA TOLEDO MORENO. Emprendedora locutora y conductora
de programas de radio y televisión.

AMBROSIO CHÁVEZ SÁNCHEZ. Persona altruista, destacado empresario y
político.

JAIME CALLEJA ANDRADE. Persona altruista. Presidente municipal, y
diputado Federal por el distrito de Apatzingán Mich.

MARÍA PARRA ESTRADA.- Primer mujer columnista de sociales en el
ámbito         periodístico          de         la        región.
IGNACIO DÍAZ HERRERA. Diseñador del escudo de Apatzingán.

Dr. RAFAEL FLORES q. e. d. Fundador del patronato de la escuela de
Enfermería, director del hospital civil Ramón Ponce.

RAFAEL   ÁLVAREZ  SÁNCHEZ.   Pionero  del   concurso   de   caballos
bailadores, de balonas y de la cabalgata de Morelos.

                  PORQUE ME INCLINE A ESCRIBIR
                      CRÓNICAS DE MI PUEBLO

                    Por: Antioco Prado Reyna
               Cronista de la Ciudad de Apatzingán

Desde que cursaba la instrucción primaria en este viejo pueblo
quemante por su temperatura, verde por su flora, y húmedo por su
cantidad de canales, pantanos, ríos, fuentes, lagunas y arroyos,
que cruzaban la población y su entorno, e histórico por la
Constitución primer en su género en la América Latina, trataba
de pintar con letras sus bellos paisajes tropicales, la hermosura
de    sus   mujeres,    al    ver   de    cerca   la   casa    en
donde se firmó la Carta Magna, me parecía ver también la figura
del patriota sacerdote y los Constituyentes, discutir, aprobar y
poner en vigor cada uno de los artículos del sagrado documento que
nos convertían en nación libre y soberana.

Ver al héroe en nuestra imaginación, parado en el quicio de una
ventana del portal, frente a la gigantesca y ya desaparecida
higuera, arrojando puñados de monedas de plata a la multitud allí
reunida como augurio de buena suerte para nuestra recién
emancipada nación.

Imaginaba también ver, la noche del 15 al 16 de Octubre de 1865 y
a los patriotas republicanos Arteaga, Salazar, Díaz, Villagómez y
demás oficiales Juaristas, pernoctar custodiados por los traidores
soldados imperialistas al mando del sanguinario general Ramón
Méndez, en los espacios en donde se había firmado la Constitución,
y luego verlos partir con los presos engrillados, por inhóspitos
caminos hasta la ciudad de Uruapan e imaginarse su fusilamiento.

Todo esto me hacía reflexionar en los hechos, que dieron la idea
de seguir investigando, para nutrirme en mi interés de conocer el
pasado de mi pueblo, quiénes intervinieron;

Desentrañar misterios, conocer las viejas raíces de la cultura
criolla de mi pueblo, me ha llevado a interiorizarme en la vida de
este mundo pequeño que se agiganta, como todo los pueblos, por su
historia ysu geografía caprichos que lo colocó en un valle de
altas selvas, rodeado de montañas que dan horizontealtos y
lejanos, de donde llegan los silbantes vientos que encrespan las
aguas caudalosos ríos y de lagunasquietas y profundas. Estas cosas
me tienen sumido en un eterno pensar, cuyos resultados quedarán
para lahistoria.

                     LA LEYENDA DEL HUNGUARO

Cuenta la leyenda que en esta región existió un gran cacique,
quien tenía un hijo llamado Húnguaro, el cual provocaba su
vergüenza, ya que era perezoso, no le gustaba cazar ni combatir en
guerra contra tribus enemigas.

El padre cansado y decepcionado de Húnguaro, le ordenó que
abandonara la aldea y que fuera a donde jamás lo volviera a ver.
Triste y acongojado, Húnguaro le pidió una última oportunidad a la
cual su padre se negó. Húnguaro fue con su madre y le suplicó
intervenir por el, ella se mostraba negativa pero ante la
insistencia de su hijo, que supo despertar el amor maternal,
aceptó advirtiéndole que no la hiciese quedar mal, pues de lo
contrario ella también quedaría despreciada por su esposo el gran
cacique; el le juró sería totalmente distinto y acataría toda
orden que le dieran.

Fue entonces la madre a convencer a su esposo, y era tal el dolor
que mostraba esta mujer, que el cacique aceptó, poniéndole como
primera prueba el de ser vigía de su aldea, mientras él, junto a
los demás hombres salían a cazar animales silvestres, y
necesitaban a alguien que cuidara, ya que estaban en constante
guerra con tribus aledañas y temían que atacaran. La función de
dicho guardián era hacer señales de humo en caso de ver que el
enemigo se acercaba, para así avisar a los hombres en cacería de
la amenaza.

El cacique ordenó pues a Húnguaro que resguardara su territorio y
este a su vez aceptó con gusto pensando que así ganaría la
confianza y respeto de su padre.
Llegada la hora, los hombres partieron en busca de animales para
cazar, confiados en la protección que Húnguaro les proporcionaba a
sus familias; pero a las pocas horas de vigilar, el sueño lo
venció quedando profundamente dormido. Gritos de dolor y auxilio
lo despertaron al poco, la aldea estaba siendo atacada por otra
tribu, y este intentó hacer las señales de humo pero fue alcanzado
por una flecha enemiga que lo obligó quedarse tirado y gravemente
herido.

Cuando el cacique junto a los demás hombres regresaron, Húnguaro
aún tenía vida, y la ira y decepción de su padre era tal que le
imploró a los dioses que lo castigaran, convirtiéndolo en un
volcán, que creciera tan alto que sirviera de vigilante eterno, y
que fuera tan furioso para exterminar a sus enemigos. Y así fue
como sucedió, la aldea enemiga quedó sepultada bajo gigantescas
rocas e incandescente lava y Húnguaro aún se irgue enorme velando
como un Centinela el Valle de Tierra Caliente.

Más contenido relacionado

Similar a Monografía del municipio

60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-solFrancy Criollo
 
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta InésFaustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inéslenguayliteraturallanes
 
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah MarzánUna nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah MarzánDistrito Escolar de las Artes
 
Catalolablanquita
CatalolablanquitaCatalolablanquita
Catalolablanquitachongale
 
El Banco y la muerte de Gaitán
El Banco y la muerte  de GaitánEl Banco y la muerte  de Gaitán
El Banco y la muerte de Gaitánhumberto96500
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plataCrim Báez
 
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
Fasciculo Nº 9  Diciembre 07Fasciculo Nº 9  Diciembre 07
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07vicentico
 
Fasciculo Nº 10 Enero 08
Fasciculo Nº 10  Enero 08Fasciculo Nº 10  Enero 08
Fasciculo Nº 10 Enero 08vicentico
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992maranchon
 
Fasciculo Nº 10 Enero 08
Fasciculo Nº 10  Enero 08Fasciculo Nº 10  Enero 08
Fasciculo Nº 10 Enero 08vicentico
 
Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010gueste918d31
 
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú zonkedsite8933
 
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaJustice First
 

Similar a Monografía del municipio (20)

Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
 
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
 
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIABICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
 
Instituto Casariego
Instituto CasariegoInstituto Casariego
Instituto Casariego
 
El alma de alessandri
El alma de alessandriEl alma de alessandri
El alma de alessandri
 
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta InésFaustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
Faustino Sobrino Díaz Teresa Marta Inés
 
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah MarzánUna nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
Una nueva visión de Santurce por: Dra. Dinorah Marzán
 
Catalolablanquita
CatalolablanquitaCatalolablanquita
Catalolablanquita
 
El Banco y la muerte de Gaitán
El Banco y la muerte  de GaitánEl Banco y la muerte  de Gaitán
El Banco y la muerte de Gaitán
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
 
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
Fasciculo Nº 9  Diciembre 07Fasciculo Nº 9  Diciembre 07
Fasciculo Nº 9 Diciembre 07
 
Fasciculo Nº 10 Enero 08
Fasciculo Nº 10  Enero 08Fasciculo Nº 10  Enero 08
Fasciculo Nº 10 Enero 08
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
 
Fasciculo Nº 10 Enero 08
Fasciculo Nº 10  Enero 08Fasciculo Nº 10  Enero 08
Fasciculo Nº 10 Enero 08
 
Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010Fasciculo nº 37 abril 2010
Fasciculo nº 37 abril 2010
 
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
Vuelos Ida Y Vuelta Asequibles A Perú
 
Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
 
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
 
Ruta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte IIIRuta de la libertad parte III
Ruta de la libertad parte III
 
Taller 7º colonia
Taller 7º coloniaTaller 7º colonia
Taller 7º colonia
 

Más de chicharo1414 (20)

Orga
OrgaOrga
Orga
 
S r e
S r eS r e
S r e
 
Secretaria
SecretariaSecretaria
Secretaria
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Presidencia
PresidenciaPresidencia
Presidencia
 
Parques y jardines
Parques y jardinesParques y jardines
Parques y jardines
 
Parque palmira
Parque palmiraParque palmira
Parque palmira
 
Parque infantil amanecer
Parque infantil amanecerParque infantil amanecer
Parque infantil amanecer
 
Mensajeria y correspondencia
Mensajeria y correspondenciaMensajeria y correspondencia
Mensajeria y correspondencia
 
Imma
ImmaImma
Imma
 
Guarderia
GuarderiaGuarderia
Guarderia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Espacios y fomento_educativo
Espacios y fomento_educativoEspacios y fomento_educativo
Espacios y fomento_educativo
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Desarrollo y fomento_cultural
Desarrollo y fomento_culturalDesarrollo y fomento_cultural
Desarrollo y fomento_cultural
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Dif
DifDif
Dif
 
Dipladem
DiplademDipladem
Dipladem
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 

Monografía del municipio

  • 1. MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE APATZINGAN, MICH. ANTIOCO PRADO REYNA CRONISTA DE LA CIUDAD ESCUDO DE APATZINGÁN HERÁLDICA 1.- RECUADRO UNA COMADREJA, PEQUEÑA ARDILLA CAFE QUE ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA "APATZINGAN" AL FONDO EL CERRO DEL HUNGUARO. 2.- RECUADRO, BUSTO DEL GENERALÍSIMO JOSÉ Ma. MORELOS Y PAVÓN. 3.- RECUADRO, CROQUIS DEL MUNICIPIO DE APATZINGAN. 4.- RECUADRO, FOTO DEL GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RIO. SÍMBOLOS GRÁFICOS DEL DESARROLLO AGROPECUARIO Y GANADERO MUNICIPAL. PRÓLOGO Son varias cosas las que me unen al Cronista Oficial de la Ciudad Don Antioco Prado Reyna, el gusto por las Letras, el amor que le tenemos a Apatzingán y nuestra inquietud de compartir con las nuevas generacionesla historia de nuestro municipio. Plasma en esta monografía no sólo datos históricos, sino que con un estilo muy ameno deja al descubierto que está enamorado de nuestra ciudad, que ha sido cuna de sus anhelos, de sus alegrías y por supuesto, desus tristezas; por ello denota que ha escrito cada párrafo con el corazón en la mano, sabiéndolo transmitiral lector en una forma maravillosa.
  • 2. Dios le ha permitido guardar en su mente la evolución de hechos que vienen del Apatzingán de ayer, hasta llegar a la modernidad que nos agobia con sus prisas y que nos cobra muy alto el costo de atrevernos amirar de frente el siglo XXI. Es Don Antioco un elegido para contar la historia de nuestro municipio, asume el reto con todo y los años que pesan sobre su espalda; cuando empieza a hablar para hacer gala del relato, sabe que está cumpliendoun gran compromiso con Apatzingán, lo mismo cuando escribe sus crónicas, sabe muy bien que estácompletando la herencia cultural que los Apatzinguenses esperan de él, porque con ella siempre van atenerlo en su corazón. HISTORIA DE LA ESCUELA MORELOS La escuela Morelos nació en una finca que existió desde el siglo ante pasado en la esquina llamada la Batelera, ubicada en confluencia de las calles José María Coss y Esteban Vaca Calderón, que hoy es la explanada municipal, en donde existió una casona de altas bardas y espaciosos portales interiores, que primero fue propiedad de don Irineo Barragán; en el año de 1895 pasó a ser propiedad del gobierno del" Estado, quien instaló la primera escuela solo para varones, y fueron los primeros profesores don Cleofás Ferreira y don Jesús Ramírez, allí estudiaron Simón, Vicente y Palemón Andrade, Agustín Barragán Zambrano, Aniceto y Porfirio Cervantes, nietos del longevo Juan Cervantes, en este lugar la escuela duró poco, ya que en 1913 fue quemada por el General Antonio Reza, de filiación Lerdista. Para 1914 la escuela fue instalada en la antigua cárcel frente al jardín y el profesor Ramírez siguió trabajando; en este nuevo plantel los alumnos que se inscribieron fueron: David Arias, Alfredo Gámez, Ignacio Guerrero Gudiño, Miguelito González, Luis Jacobo, Manuel Haro y algunos de los León Cifuentes. En los primeros años de los veintes se cambió la escuela a la Finca, de los Tamarindos, ubicada en la hoy calle Francisco J. Mújica poniente, de donde años después fue removida a la Finca del Curato del viejotemplo, de este lugar salió temporalmente y de manera provisional la instalaron en la Casa de laConstitución y en el salón de los sindicatos de la Casa Municipal, mientras le hacían arreglos a la casa delCurato, de donde en 1952 fue trasladada a las instalaciones de la Exposición, en donde permaneció hastaque fue terminado el edificio que aún la alberga, y que se ubica en la esquina que forman las calles deCornelio Ortiz de Zarate y la Av. Morelos oriente; que fue inaugurada en 1955, siendo presidente de laRepública don Adolfo Ruíz Cortines, gobernador el General Damasco Cárdenas y presidente municipal el Sr.Francisco Guízar Alvarez, diseño el arquitecto Leduc y los gastos corrieron a cargo del comité deProductores de Limón de la
  • 3. Zona, cuando era presidente altruista don Ramón Ponce Álvarez, fueinaugurada el 20 de Abril de 1955. SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN Iº.- Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones. 2º.- Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra. 3°.- Que todos los ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda. 4º.- Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los obispos y los curas porquese debe arrancar toda planta que dios no plantó: omnisplantatisquam non plantabitPatermeus Celesteseradicabitur. Mat. Cap. XV. 5°.- Que la soberanía dinama inmediatamente del pueblo, el que solo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números. 6°.- Que los poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial, estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos. 7°.- Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos. 8º.- La dotación de las vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de 8,000 pesos. 9°.- Que los ejemplos solo los Americanos los obtengan. 10º.- Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha. 11°.- Que los Estados Unidos mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestramientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echandofuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra patria. 12º.- Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, queobliguen a constancia patriotismo, moderen la opulencia, y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornaldel padre que mejore sus costumbres, dejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
  • 4. 13°.- Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados y que estos sólo lolean en cuanto el uso de su ministerio. 14°.- Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más aciertoy exonere de algunos cargos que pudieran resultarles. 15°.- Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales,y solo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud. 16°.- Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que estas no se internen alreino por más amigas que sean, y solo habrá puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarqueen todos los demás, señalando el diez por ciento. 17°.- Que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado,señalando penas a las infracciones. 18°.-Que en la nueva legislación no se permita la tortura. 19º.-Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de Diciembre en todos lospueblos, dedicado a la patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos lospueblos la devoción mensual. 20°.- Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarándonde la Suprema Junta. 21°.- Que no se hagan expediciones fuera de los límites del reino especialmente ultramarinas: pero (seautoricen las) que no son de esta clase (para) propagar la fe a nuestros hermanos de Tierra adentro. 22°.- Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian y se señale a cadaindividuo un cinco por ciento de semillas demás efectos a otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala; en el Estanco, el tributo y otros; pues, con esta ligera contribución y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados. Chilpancingo, 14 de Septiembre de 1813, José María Morelos (rúbrica). 23°.- Que igualmente se solemnice el día 16 de Septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santas libertad comenzó, pues en ese día fue en que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos, con espadas en mano para ser oída; recordando
  • 5. siempre el mérito del grande héroe, el señor don Miguel Hidalgo y su compañero don Ignacio Allende. EL APATZINGÁN DE AYER SÍNTESIS El ayer lejanos tiempos grabados en los viejos recuerdos, aún son mi tema favorito porque el pasado de mipueblo está presente en mí, yo vivo para contarlo a mi manera. Apatzingán de mis recuerdos, años últimos de los veintes a los cuarentas, como lo conocí y lo viví durante ese lapso de tiempo, después vino el cambio a la modernidad y todo lo natural que existía quedó atrás en el polvo de los recuerdos. Así conocí a mi pueblo, que visto desde lo alto de los cerros de San Miguel, Lomas de Palmira y Cerrito de la Cruz, donde hubo vestigios del paso de las culturas milenarias, desde estos miradores, digo, se contemplaba un pueblo típico, como todos los de la provincia Michoacana, perdido entre un extrujante verdor de palmeras zancudas, cuyos penachos sirvieron de modelo a los adornos de las testas de los caciques Purépechas Tangaxoan, Hiripan e Hiquingari, para distinguirse como grandes señores de su raza. El caserío se perdía y tan solo repuntaba la cúspide blanca de las torres de una parroquia de altos muros deadobe, techos de madera y teja de barro. Bajando al pueblo por veredas las perdigueras se llegaba hasta las angostas callecitas de las cuales algunas estaban empedradas y las más eran de tierra suelta, que se unían a los lóbregos callejones retorcidos que se perdían entre las huertas. El centro del pueblo era un remazo de belleza de los artífices de aquellos tiempos, casas de altos techos, o portalones sostenidos por pilares labrados de trementinosos pinos y pisos de ladrillos rojos, puertas y ventanas de maderas finas, destacando las de paróte, roble o cóbano. Una plaza chica alumbrada con faroles y más tarde con luz eléctrica de una planta movida con combustible; sus bancas eran de hierro, su jardín bien cultivado y en medio una gran pila y encima de ella un kiosco de madera en donde los domingos y días de fiesta tocaba una banda de música dirigida por el maestro J. Ma. Torres, o una orquesta de lindas muchachas bajo la batuta del (Beethoven) de Apatzingán, maestro de música don Antonio Ríos, sordo que tocaba varios instrumentos metálicos y de cuerdas. El piso de la luneta era de ladrillo rojo, al norte y al sur del centro de la plaza, había dos obeliscos de cantera, delicadamente labrados y rematados con bustos de Hidalgo y Juárez; al oriente, la antigua casa de la Constitución de 1814 y al poniente la casa
  • 6. de la prefectura, mas tarde presidencia municipal y hoy palaciode los poderes municipales. Los habitantes vestían a la usanza; calzón de manta, camisa de la misma tela, sombreros de anchas alas y los populares huaraches; los de mediana posición económica portaban sus pantalones de cantón, tela fabricada en los telares de San Pedro de la ciudad de Uruapan, mientras que los campesinos vestían de percal, rebozo pintado con añil y zapatos de charol; la alta sociedad, no obstante de ser tierra caliente, algunos traían levita, bombín y bastón, mientras que las damas vestían de seda, botines de becerro, crinolinas y algunas hasta sombrero parisiense. No había sistema de agua potable, solamente la pila de la plaza que era surtida mediante un tubo debarro que se surtía en un pequeño acueducto que se ubicaba en la avenida del trabajo, hoy en día José María Morelos oriente, frente a la maderería. Toda el agua que consumía la población era sacada de unos pozos que hacían las mujeres en las orillas del río, hasta que, en 1926, siendo presidente don Ramón López, canalizó éste el agua que se encontraba en las orillas de la población y poco a poco fue formándose una redcon tubería de metal, la que daba agua a algunas fincas y a varios hidrantes que se ubicaban en las esquinas del centro del pueblo. No obstante este avance, toda la gente se bañaba en el río, igual que las amas decasa lavaban la ropa en las corrientes de una red extensa de canales que regaban las huertas, o lo hacían enel río. Cabe señalar que toda el agua que entraba al pueblo provenía de la acequia de los brasiles de lahacienda de Palmira, de las canoas y del ojo de agua. El río Apatzingán, nacido en el rancho del Tizate, perteneciente al municipio de Tancitaro, en lo alto de la sierra por el rumbo de Acahuato, bajaba por entre los montes y huertas hasta el plan. En grandes proporciones el líquido era sacado para riego de frutales o siembras de arroz, maíz, u otros granos y verduras. Entraba a la población en el lado norte, formando estanques profundos y corrientes vertiginosas que en tramos largos se perdían entre jazminales en floración produciendo dulces cantos al chocar con los riscos de su cauce. A su paso por la población era la atracción principal de propios y extraños; visto desde loalto del antiguo puente del Ahuate, de armazón de madera y techo de tejamanil, se contempla un impresionante panorama, abajo y a lo lejos se veían venir las limpias aguas del río, que en sus saltarines jugueteos bañaban los riscos verdes cubiertos de musgo y heléchos, corría por un callejón florido de camelinas que colgando de lo alto de las higueras, camichines y paratas caía hasta el espejo de las corrientes para estar en continuo movimiento. A los pies del mirador, la corriente se perdía para más abajo volver a renacer y continuar su camino hasta irse a perder en la jungla del Capiral y
  • 7. terminar su camino en los derramaderos de los terrenos montosos del rancho de los Hoyos. Al sur del poblado y en terrenos de la Hacienda de Palmira, se contemplaba el verde tierno de los arrozales y el plomizo de los cañaverales, en donde la vista se perdía, en los confines de los inmensos sembradíos, que dieron vida a los morteros rudimentarios de majar de granza para extraer el arroz y los trapiches en donde se molía la caña para fabricar el piloncillo, melao y otras mieles industrializables. El olor de la cazacha de los trapiches era peculiar en toda el área, que envuelta en los humos de los chacuacos, los vientos lo esparcían por todo el poblado. La Hacienda de Palmira casi estrangulaba toda la población con sus terrenos por los cuatro puntos cardinales, siendo la más interesante fuente de trabajo, donde encontraban acomodo los peones, caporales y los románticos bueyeros que guiando las carretas recorrían los callejones de las siembras de caña acarreando este producto al molino o al trapiche, con ronco rechinar de las ruedas de madera, los cantos de los bueyeros y los ladridos de los famélicos perros, se formaban unasin par de sinfonías que se escuchaba continuamente en todo el caserío de la Hacienda. La fiesta grande del pueblo, desde fines del siglo pasado ha sido la del 22 de octubre, en que se conmemora la promulgación de la primera Constitución de /léxico. En los tiempos en que me he venido refiriendo hasta mediados de los treinta, fueron distintas a las que hoy se celebran, ya que ni los espacios nilos tiempos son iguales. En el ayer de los veintes, las fiestas Octubrinas duraban ocho días y todo el folklor de la tierra caliente se volcaba en ellas, para gozar de sus tradiciones. Desde el 2 de Octubre en que se principiaban, había gran cantidad de afluencia de visitantes venidos de los pueblos y ranchos vecinos; caravanas de músicos y mujeres de la vida galante, emparapetadas en bestias, burros, caballos y muías, cubrían los caminos de herradura que comunicaban esta población con Uruapan. Todas estas gentes llegaban los llamados mesones. Las mujeres ponían mesas con venta de tazas de canela con refino o alcohol en lugares aledaños a la plaza principal a donde los parroquianos y rancheros de a caballo se daban cita para emborracharse y recrearse a los brazos de as chapeteadas mujeres que emperifolladas con listones multicolores en las testas, complacientes gustaban con los clientes por módicas pagas y el peligro inminente de contraer enfermedades venéreas. Después del desfile y el acto cívico, venía el paseo de toros y toreros; atrás le los caporales y lanzadores seguían en fila por las principales calles con la música le aliento o de viento y el tronar de los cohetones. Todos los paseos picaban a un comercio distinto diariamente, en donde se celebraba la llamada tropa, el
  • 8. dueño del negocio los recibía con ricos ponches de granada cordelina, confetis y serpentinas, mientras que un grupo de muchachas de la mejor sociedad prendían ramos de flores a los toreros, ganaderos, vaqueros, lanzadores y hasta los toros y caballos eran engalanados con tirados de papel de colores. El paseo terminaba en la plaza de toros en donde se lidiaba un ejemplar, para muestra de lo que sería la corrida "formal". Los toreros le daban dos o tres capotazos y luego se lo dejaban a los espontáneos que saltando las empaladizas del redondel con sombreros, cobijas o cualquier otro trapo te le encaraban al toro recibiendo tremendas revolcadas y algunas veces hasta heridas graves. En la mayoría de las veces, la plaza se ubicó en la esquina de la Batelera, a una cuadra de la plaza, aunque algunas veces la pusieron en otros lugares, en este caso improvisado en medio redondel existió una palma que salvó la vida a más de untorero espontáneo, entre a otros a Mocho Reyna y Juan Lucatero que gustaban de sacarle vueltas al llamado toro once. En la corrida formal, la cuadrilla de toreros, bajo los acordes de la macarena, partía plaza la arena estaba húmeda y encima de la empalizada la gresca de villamelones que con delirio coreaban cualquier lance de los diestros de provincia, os toreros salían al ruedo mancornados de sus cabrestos, era quehacer de los lanzadores soltarlos y volverlos a mancornar de sus cabrestos y de sus caporales raerlos y llevarlos a sus querencias, haciendas o ranchos. Por las noches la plaza se llenaba de gente. Los jóvenes daban la vuelta en sentido contrario que las muchachas, por lo que al encontrarse se regalaban ramilletes de flores, se bañaban de confeti y serpentinas, mientras que en las hieleras, faltaban mesas para dar acomodo a los clientes que a toda costa trataban de refrescarse. Hasta la plaza llegaban los gritos del palenque de gallos que se ubicaba bajo un frondoso árbol de tamarindo en un predio baldío en donde hoy se levanta el edificio Bertha, catadores y corredores llevaban la voz cantante de la plaza de gallos. Debajo de la plaza, en lo que hoy es la explanada y por la calle Esteban Vaca Calderón, gran remochina, esas de canela, puesto de cantinas, cientos de miles de borrachos a pie o a caballo, entre grupos de prostitutas ebrias, se confundían en un mar de lujuria y vicio, al tronar de las arpas tamboreadas y los estridentes pitidos de las trompetas en perenne comunión con los gritos de los destrampados ebrios, enrarecían el ambiente ayudados por el rechinar de los volantines, los cánticos de artistas y los chascarrillosde los payasos. Por la madrugada de todo aquel bacanal, tan solo quedaban cantidad de borrachos tirados, dormidos, esas con las patas para arriba y grupos de trasnochados que aun empinaban el codo, los rancheros
  • 9. montados en sus sudorosos pencos, con las cueras arrastrándose y pandeándose más de la cuenta, se retiraban a los mesones. Este espectáculo se repetía diariamente bajo las luces de los juegos artificiales, fabricados por don Benigno Trejo. La última noche de fiesta y cuando la última luz del castillo había muerto y tan solo quedaban flotando en el ambiente las notas del adiós, en la plaza de gallos había tristeza, todos se despedían para volverse a ver en otra fiesta. Los rancheros crudos y sin ningún peso en los bolsillos por los polvorosos caminos a sus querencias regresaban después de haber asistido a las fiestas por motivo de un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1814 que en Apatzingán se celebraba. Meses adelante se vendrían los llamados rodeos o herraderos en las haciendas y en los ranchos en donde se marcaban las nuevas crías de los animales vacunos, los dueños de estas heredades hacían fiesta grande y de nuevo eran las arpas las que alegraban el ambiente el tronar de estos instrumentos se escuchaban a leguas en los montes y su eco resonaba en forma repetitiva en los cerros cercanos. Se les daba de comer a todos los asistentes y entre trabajos y bailes zapateados en artesas, los rancheros se ponían tremendas papalinas con aguardiente de Tancitaro del que fabricaba don Santos Sánchez. Terminada la fiesta todos regresaban a sus casas, quedando uno que otro macheteado en los pleitos suscitados entre borrachos.Por estas fechas era costumbre que los domingos o días de fiesta de guardar, las familias después de salirde misa en la parroquia del lugar, organizaban paseos, siendo los favoritos el pueblo de Acahuatoenclavado en lo alto de la sierra, lugar místico por excelencia, una belleza de pueblito perdido entre huertasy una flora exuberante en donde hasta la fecha se venera a la santísima virgen de Acahuato (el 2 de Febrerode cada año) y a la que se dan cita miles de fieles que en romerías llegan a pagar sus mandas. Lugares de paseo fueron el Salto, caída de agua fenomenal en su estanque que se ubicaba en el río Apatzingán, por el lado norte de la ciudad, que por falta de agua desapareció, la Huerta del Atuto, propiedad de don Benjamín Buenrostro (a) el Indio, fue otro lugar preferido sin dejar de citar los manantiales de Chandio y la Majada, siendo el más bello y famoso de todos el llamado Bellavista, con su impresionante presa la Florida, lugar de ensueño en donde se formaban chinampas naturales en medio de su tupida flora y cientos de pequeños manantiales que surtían de líquido a la presa, agua que iba a regar lashuertas de las Palmitas y el rancho de la Florida, lugar propio para un pintor de acuarela, por las mil tonalidades de su paisaje, en donde la gloria del gorgojeo de miles de aves se confundían con las espeluznantes croares de las ranas de los verdes pantanos, mientras que en los penachos de los altos árboles de las higueras,
  • 10. zapotes, cuirindales, capires, etc., brincaban de rama en rama las paitas y chachalacas escandalosas y matreras, debajo de los estanques miles de bagres, revoloteaban, pescando fino alimento, y bajo las sombras de los zarzales, rumiaban los venados huidizos a la menor manifestación de peligro, y jugueteaban los tejones solitarios y mapaches; por los vientos las ardillas voladoras, recuerdo que nos sorprendían los fuertes golpeteos de los pitorréales taladrando los troncos secos de los árboles y el ronco crujir de los caimanes, mientras en los estanques manadas de patos silvestres buscaban su alimento. Esto fue el higueral de Bellavista, lugar de anonas y pinzanes, frutos dulces y apetitosos de los que había montes, de este vergel nada quedó, tan solo el recuerdo de los que tuvimos la dicha de conocerlo y disfrutarlo y que trato de pintarlo con letras. En los años en que me he venido refiriendo, en todo el municipio, en su parte húmeda hubo agua a raudales y en la zona temporalera, del otro lado del río Grande, la vida era distinta, pero apacible y tranquila, ranchos y haciendas dedicados a la ganadería y los cerros eran sembrados de maíz, los guamiles ydesmontes para alimento familiar, y la pastura al ganado, los montes eran altos y las temporadas de lluviasfueron copiosas. Hubo carencia de enseñanza, de vestuario, pero no hubo hambre por lo que el desarrollode la familia era normal, con las carencias de médicos y medicinas. A mediados de los treinta y finales de los mismos, con los trabajos de las vías del ferrocarril, las cosas empiezan a cambiar, combatiéndose las epidemias de la jiricua o mal del pinto, el paludismo arraigado por los parásitos zancudos, fueron desterrados mediante programas de salud del gobierno del General Lázaro Cárdenas Del Río, gran benefactor de esta zona y todo el país y que un día 20 del mes de Octubre de 1913, en la exhacienda de la Concepción (Chandio), se dio de alta con el Coronel Cenobio Moreno, en este municipio de Apatzingán. Durante los días del mes de Diciembre de 1941, hace su entrada el ferrocarril, aun bajo la fronda de tupidas palmares y cruzando el río, de esta fecha en adelante empieza la modernidad. 1945, la piqueta oficial amplía las calles tirando todo el viejo caserío, las huertas y canales de agua a flor de tierra desaparecen para dar paso a nuevas y modernas fincas y edificios particulares y del gobierno. La antigua fisonomía de la población cambia por completo desde el centro hasta la periferia y con esto también se han ido perdiendo valores culturales en una incontable avalancha de modernidad en todos los aspectos de la vida de lo que fue pueblito risueño, sano y feliz del Estado de Michoacán, llamado "Apatzingán", que significa lugar de comadrejas y fue fundado en el año de 1617.
  • 11. CRÓNICA LA REGIÓN DE TIERRA CALIENTE RICA EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS. Por :Antioco Prado Reyna Cronista de la ciudad de Apatzingán Apatzingán es un pueblo muy antiguo, sus comienzos nos remontan a lo que los arqueólogos llaman el periodo Paleo Indígena Michoacano. La presencia Michoacana se remonta desde mediados del tercer milenio A.C, como lo comprueban las nuevas prehistóricas localizadas en Capirio y Cerro de la Cabra de San José Nuevo, del municipio de Apatzingán, donde pueden verse pinturas rupestres con imágenes de animales y humanos en acción de cacería, de danzantes alrededor del Dios Sol u otras imágenes geométricas, estos sitios son poco conocidos y, consecuencia, menos estudiados. Posteriormente, la zona fue habitada por las tribus llamadas "Olmecas Aldeanos" posteriormente a los Olmecas antiguos y al desaparecer estos, ocuparon su sitio los "Opeños", a todos ellos los arqueólogos les llamaron las culturas del Preclásico y las dividieron en varias etapas, que abarcan desde 188 A.C. hasta 200 D.C. entre ellas también destacó la cultura de "Chumbícuaro", localizada en los llanos de Apatzingán, que comprendían las Delicias, antes Pataco, los Tepetates y Chila que florecieron dos siglos A.C, y el primero de nuestra era. En el cerro de Arapahita, viene de la lengua Purépecha y quiere decir cerro de piedras. En los años 20 vinieron a esta zona los investigadores norteamericanos Isabel Kelly, Noguera Goggin, quienes hicieron excavaciones y estudios muy intensos, llevándose a su país la cerámica encontrada y sus apuntes. Quiso la suerte que la Secretaría de Educación Pública editara la versión en español en 1975, de donde se tomaron los datos anotados. LOS PRIMEROS CONQUISTADORES. En relación de Tancítaro se menciona el testimonio de los habitantes más viejos de Tepalcatepec. Don Fernando de Alvarado, quien fue "un indio gobernador, natural de Tepalcatepec, y Martín Lázaro afirmaron que Hernán Cortéz Marques del Valle" llegó acompañado de un gran número de españoles conquistando a todos los pueblos de indios que topaban y que acampó en los márgenes del río Arimao, Tepalcatepec o Río Grande, esto sucedió en la expedición del capitán Juan Rodríguez de Villafuerte en 1522,cuando saliendo de Pátzcuaro pasaron por Ario, La Huacana, Apatzingán, Tepalcatepec, con rumbo a Colima. Fue por esas fechas cuando llegaron los primeros evangelizadores de Apatzingán, uno de ellos fue el ilustre Fray Juan Bautista Moya "el apóstol de tierra caliente" quien fundó pueblos y levantó
  • 12. iglesias y hospitales, murió en 1567 y su cuerpo incorrupto puede verse en una urna de cristal de cristal en el templo de San Agustín de la ciudad de Morelia. Según la leyenda su viejo cayado clavado en el traspatio del convento retoño y aún subsiste en una añosa lima que aún florece. A este ilustre señor lo auxilió el misionero, también franciscano de gratos recuerdos por su labor en Apatzingán. El fue Fray Francisco de Villafuerte, a quien se menciona como el constructor de la primera parroquia que hubo en Apatzingán, que por ser demasiado pequeña y humilde, fue suplida por otra más amplia y que no fue otra que la que conocimos muchos viejos Apatzinguenses, demolida para dar paso a una nueva urbanización y a la construcción de Catedral. En la segunda década del siglo XVII se erigió el pueblo de Apatzingán bajo la administración religiosa de los Franciscanos quienes controlaban todo el territorio a excepción de las doctrinas de'Pinzándaro y Tepalcatepec que estaban en manos de los clérigos. En el siglo XVII había en Apatzingán 142 personas, seis vecinos no indios esclavos, en el siglo XVIII, tenían 301 vecinos, 127 eran familias españolas, mestizas y mulatas; 22 familias de indios y no se conocían a ningún esclavo. Otros datos importantes son los de la fundación de Apatzingán que el autor Benítez menciona en el año 1610. Fue fundado como congregación (Ramo Congregaciones AGN) en 1630 se menciona que Apatzingán era un pueblo de Indios Nahuatlacos (hablaban el idioma Náhuatl), que había una guardianía y que en los pueblos de San Juan Tendechútiro (San Juan de los Plátanos) y Apatzingán había hospital, aquí cabe mencionar dos cosas simpáticas, uno es el tributo que pagaban a la iglesia, en un libro que están asentados los nombres de todos los pueblos que tributaron a la corona Española, sobre Apatzingán dice lo siguiente: "Pueblo de 20 o 30 indios naguas, que no eran Tarascúes, que los Tarascúes llegaron después, nocreen en nada ni tributan nada". La otra anécdota, es la referente a la solicitud que le hacen los indios de San Juan de los Plátanos, al Alcalde Mayor de Apatzingán, don Agustín de Castro en voz, a su vez, del Alcalde del pueblo Teodoro Fabián, para que los conducieran los títulos de tierras solicitadas a su majestad, por un sitio de ganado mayor (1836,61) hectáreas. El único problema fue, que no pudo esta autoridad, arreglarse con el Alcalde Mayor, porque solamente hablaban el idioma Náhuatl. ¿Cómo se solucionó el problema?, pues a través de un hermano del Alcalde de San Juan, llamado José Fabián Ruiz, se menciona en el documento que el hermano era un indio landino en la lengua de Castilla. Para esas fechas 1710,
  • 13. Apatzingán con su agregado Parácuaro, pagaban de contribución, 35 pesos a su majestad y 26 al comisionario. Cerramos estos apuntes, con los datos que nos proporcionaron al maestro Gerardo Sánchez Díaz, en su libro titulado, Pueblos, Villasy ciudades de Michoacán en el Porfiriato. En 1882 Apatzingán contaba con 1,312 habitantes, cifra que ascendió en 1889 a 1,789 habitantes y que de estos 810 eran hombres y 979 mujeres. Del total solo 343 personas sabían leer y escribir. La falta de médicos provocaba que la mayoría de los enfermos muriera sin recibir los adelantos de la medicina. Al despuntar el siglo pasado, en Apatzingán, ya habían 26 carpinteros, 11 sastres, 9 reboceros, 13 hojalateros, 27 mujeres que se dedicaban a labores de costura, 7 peluquerías, 4 profesores que atendían la educación elemental, en una escuela oficial, las operaciones mercantiles, estaban a cargo de 25 manteceros, 27 hacían pan y 7 a la elaboración de dulces. Las festividades religiosas de mayor popularidad eran las del 15 de Agosto, día de la Asunción de la Virgen María, el 15 de Septiembre por orden del gobernador Aristeo Mercado, se celebraba como hasta la fecha, el grito de Independencia y en este Apatzingán el 22 de Octubre de cada año con motivo del aniversario de la Constitución de 1814, le seguían ladel día 12 de Diciembre de la Virgen de Guadalupe y posteriormente la Navidad. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA. SANCIONADO EN APATZINGAN EL 22 DE OCTUBRE DE 1814. El supremo congreso mexicano deseoso de llenar las heroicas miras de la nación, elevadas nada menos que al sublime objeto de sustraerse para siempre de la dominación extranjera y sustituir el despotismo de la monarquía de España un sistema de administración. Que reintegrado a la nación en el goce de sus augustos imprescriptibles derechos, la conduzca a la gloria de la Independencia y afiance sólidamente la prosperidad de los ciudadanos, decreta la siguiente forma de gobierno, sancionado ante todas las cosas los principios tan sencillos como luminosos en que puede solamente cimentar una constitución justa y saludable. La América es libre e independiente de España y de otra nación, gobierno o monarquía. Ninguna nación tiene derecho para impedir a otra el libre uso de su soberanía. El título de conquista no puede legitimar los actos de la fuerza, el pueblo que lo intente debe ser obligado por las armas a respetar el derecho de las naciones. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses de la sociedad, constituye la
  • 14. soberanía. Esta es por naturaleza imprescriptible inalienable indivisible. La soberanía dinama inmediatamente del pueblo, la que depositada en sus representantes debe dividirse para su ejercicio en tres ramas: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Que a consecuencia de ser libre toda la América no debe de haber esclavos y por ello deben los intendentes de provincia y demás magistrados velar porque se pongan en libertad, cuantos esclavos hayan quedado y que ninguno en adelante podrá venderlos, ni persona podrá hacer esta compra, previniendo a las provincias y jueces no esclavicen a los hijos de los pueblos con servicios personales, que solo deben a la nación y soberanía no al individuo, como tal queda abolida la jerigonza, de calidades de indio, mulato, mestizo, etc., y solo se distingue la regional nombrándolos a todos generalmente americanos con cuyo epíteto nos distinguimos sobre el Inglés, Francés, o más bien del Europeo, del Africano y del Asiático, que ocupan las otras partes del mundo. Que los naturales de los pueblos son dueños de sus tierras, los jueces y las justicias harán saber a todos que deberán entregarse las tierras a los pueblos, para que puedan ellos cultivarlas, sin que puedan arrendarse pues su goce debe ser de los naturales de los respectivos pueblos. Deben inutilizarse todas las haciendas y cuyos terrenos laboríos pasen de dos leguas, porque el beneficio de la agricultura consiste en que todos se dediquen a beneficiar su propio terreno que puedan asistir con su trabajo e industria. La ley debe ser igual para todos y la que dicte nuestro congreso, deben de ser tales, que obliguen a la constancia y al patriotismo, moderen la opulencia y acaben la indigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre que mejore sus costumbres aleje la ignorancia y la miseria, la felicidad del pueblo y de cadauno de los ciudadanos consiste en el gozo de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Esta no puede existir sin que fije la ley los límites de los pobres y la responsabilidad de los funcionarios públicos. La casa decualquier ciudadano es un asilo inviolable. La instrucción como necesaria a todos los ciudadanos debe deser favorecida por la sociedad en todo su poder. Los bienes de los ricos y los tesoros de las iglesias deben de destinarse a los pobres y los gastos de la causa insurgente. Tomaron parte en dicho congreso, los señores José María Liceaga, diputado por Guanajuato (Presidente), Dr. José Sixtos Verduzco, diputado por Michoacán, José María Morelos, diputado por el nuevo reino de León, Lic. José Manuel Herrera, diputado por Tecpan. Dr. José María Coss, diputado por Zacatecas, Lic. José Sotero de Castañeda, diputado por Durango, Cornelio Ortiz de Zarate, diputado por Tlaxcala, Lic. Manuel de Alderete y Soria, diputado por Querétaro, Antonio José Moctezuma, diputado por Coahuila, Lic.José María Ponce de León, diputado por Sonora, Dr. Francisco Argandar, diputado por San Luis Potosí, Lic.Ignacio López Rayón, Lic. Manuel Sabino Crespo, Lic. Andrés Quintana Roo, Lic. Carlos
  • 15. María de Bustamante, Antonio de Sesma, Remigio de Yarza (Secretario), Pedro José Bermeo (Secretario). TURISMO De sus atractivos turísticos, destaca por su importancia histórica la Casa de la Constitución, donde en 1814 se firmó la primera Constitución Política del país. Funciona como museo y alberga en su recinto valiosas pinturas, grabados, banderas y manuscritos históricos. El museo de antropología, el fortín de Morelos, el Mirador Panorámico de la ciudad del comúnmente llamado "Cerrito de la Cruz", además de contar con parques acuáticos como son La Nopalera, Acuacity, San Francisco, La Majada, La Cascarita, Las Delicias, y con importantes lagos como son el de Chandio y La Majada. Además la comunidad de Acahuato tiene un atractivo especial por su clima templado, su mística religiosa, su basílica y sus huertos de árboles frutales. Como parte del folklor, la música de tierra caliente es uno de sus atractivos más importantes. Teniendo como símbolo el arpa grande, los conjuntos de arpa interpretando las famosas "balonas", los sones y corridos costumbristas propios de la región, las famosas bandas de viento que de igual forma no son de la región pero ya es muy común ver y escuchar, los caballos bailadores. En cuanto a la infraestructura turística, Apatzingán tiene importantes Hoteles de 3 estrellas comoson: Hotel del Centro, Cast-inn, Posada del Balsas; y de 4 estrellas: Hotel Posada del Sol, Hotel Camelinas yel Hotel Río Grande, así como restaurantes como son El Sinaloense, Brisas del Mar, Mario's Grill, ComidaChina "Los Manueles", Cocina "La Tradición" (Ganadora del cuarto encuentro de cocina tradicional deMichoacán al mejor puesto el pasado 9 de Diciembre del 2007 en la ciudad de Morelia, Mich.), en los cualesse puede disfrutar de muy rica cocina de la región, nacional e internacional. Apatzigán es ideal para el desarrollo de turismo social, extremo, ecoturismo, rural, religioso y deaventura. RECREACIONES Y DEPORTES Como es de suponer las mayores posibilidades en este rumbo se ofrecen en la cabecera municipal.La ciudad de Apatzingán cuenta con una Unidad Deportiva que ofrece amplios espacios y modernasinstalaciones para la práctica de cualquier deporte individual o de conjunto, con dos parques, un zoológicoy varios módulos recreativos en distintas colonias, cuenta también con centros nocturnos, discotecas,bares, billares y balnearios.
  • 16. ARTESANÍAS Muebles típicos, equípales (Elaborados con madera y baqueta de cuero); cueras (Hechas a base decuero de venado o res); Talabartería y figuras de animales realizadas con corteza de vástago y rellenas deplátano deshidratado. GASTRONOMÍA Morisqueta (Platillo hecho a base de arroz blanco acompañado con salsa de chile con queso yfrijoles o chile con carne de puerco); aporreadillo (carne seca con chile y huevo); uchepos (tamal hecho conelote y acompañado de crema, chile y queso); caldo de iguana, corundas rellenas de chile. Aguas frescas defrutas de la región, tepache, tejuinos, tuba y fruta picada o rebanada con chile, sal y limón. FIESTAS TRADICIONALES Y COSTUMBRES Fiesta de la Virgen de la Candelaria: El 2 de febrero en la localidad de Acahuato. Fiesta de Elevación a la categoría de ciudad de Apatzingán: El 21 de abril, la cual se celebra con unacto cívico, juegos deportivos, juegos pirotécnicos y eventos culturales. Fiesta de la Virgen de la Asunción: El 15 de agosto, se festeja con peregrinaciones, misas, kermes yjuegospirotécnicos. Fiesta del 16 de Septiembre: Conmemoración del principio de la guerra de Independencia, se festejaconeventos culturales, deportivos, desfile y juegos pirotécnicos. Fiesta del 22 de Octubre para conmemorar dignamente, la promulgación de la Constitución deApatzingán, se celebran estas fiestas del 8 al 31 de octubre con eventos culturales y deportivos, con feriaganadera, industrial, agrícola y artesanal, juegos pirotécnicos y jaripeo, corridas de toros, alborada, bandasde música, elección y coronación de la reina, bailes, actos cívicos y el tradicional desfile que atrae visitantesde todo el Estado y la República. Fiesta del 20 de Noviembre: Aniversario de la revolución de 1910, se celebra con un desfile y eventosdeportivos. Fiesta de la Virgen de Guadalupe: El 12 de diciembre resaltando la tradición de las personas devestirse de guares e indios, así como la colocación de bellos altares a la virgen en cada una de las casas.
  • 17. MONUMENTOS HISTÓRICOS CASA DE LA CONSTITUCIÓN Casa donde se firmó la Primera Constitución Política de México. Remodelada varias veces porcausas diferentes, entre ellas un temblor y varios incendios. Actualmente funciona como museo enmemoria del Generalísimo Morelos, El Congreso y La Constitución. La fachada lucía un portal cuyos techosde tejamanil descansaban en pilares de pino con bases de cantera; el techo ahora es de teja sobre losa deconcreto y columnas de material. En lo que fuera el jardín, existe ahora lo que es la plaza Morelos. MONUMENTO DE LOS CONSTITUYENTES Erigido para perpetuar la firma de la primera Constitución Mexicana; tiene como marco la plazacívica, consiste en un muro de piedra en cuyo centro alberga un alto relieve de los congresistas y debajo deeste un libro de bronce semejando al de la Constitución de 1814 y como remate, en lo más alto delmonumento, una águila de alas extendidas elaborado de hierro simbolizando la libertad. FORTÍN MORELOS Uno de los dos fortines que existieron uno frente al otro, que se construyeron para resguardar laentrada a la población de los realistas que perseguían a los congresistas. BUSTOS DE BENITO JUÁREZ Y MIGUEL HIDALGO En las colonias Miguel Hidalgo y Benito Juárez, otro busto de Morelos en la plazuela del mismonombre.Busto de Don Miguel Hidalgo en el mirador de las graditas. Busto de Benito Juárez en la explanadade la biblioteca municipal que lleva su nombre, busto al Teniente Coronel José María Tafolla a un costadode Palacio Municipal. OBELISCO Y MONUMENTO A DON LÁZARO CÁRDENAS A la entrada de la ciudad sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos. MONUMENTO A LA CULTURA Sobre la avenida Francisco I. Madero y Avenida Constitución de 1814. HISTORIA Y CULTURA
  • 18. APATZINGAN.- Su etimología, aún cuando muchos autores, divergen en cuanto el significado de lapalabra, Apatzingán, ya que algunos lo atribuyen al tarasco o Purépecha por el "Tzin" peculiar en estalengua de acuerdo al profesor José Corona Núñez, estudioso de la lengua tarasca "Apatzi" era para lostarascos una deidad de la muerte, pequeña ardilla, que se conocen con el nombre de cuiniques que devoranel maíz y a los topos en sus galerías, son abundantes en la tierra caliente. Esta interpretación la describemuy bien el profesor Corona Núñez, en su importante libro "Mitología Tarasca". HISTORIA: Las pruebas existentes, tanto arqueológicas, como lingüísticas, indican que la ocupaciónde Apatzingán estuvo caracterizada por incursiones sucesivas de diversos pueblos, los cuales en ciertasépocas alcanzaron la unidad cultural y política y probablemente uno de estos grupos estuvo compuesto delos pueblos de habla Náhuatl. A la llegada de los Españoles la región de Apatzingán estaba ocupada por un pueblo sedentario yagricultor que pagaba tributos a los monarcas tarascos de Tzintzuntzan. La dominación tarasca de esta región de tierra caliente, no representó posiblemente ningún cambioimportante en la vida de sus pobladores, excepción hecha tal vez de un mayor control político y de ungrupo de gobernantes distinto del anterior. La fundación de Apatzingán, se reconoce a partir del año 1617, con la llegada de los primerosmisioneros franciscanos y agustinos en su labor evangelizadora. Sin embargo, el establecimiento deespañoles no fue muy significativa, dado las condiciones climáticas en 1742, Apatzingán tenía 22 familiasindígenas, 48 mestizos y mulatas y 34 españoles. Durante toda esta época Apatzingán fue pueblo sujeto de Tancítaro, de mayor importancia de latierra caliente y la población más grande en la cuenca del Tepalcatepec, las tierras se extendían desdeAcahuato, por el norte hasta el río Arimao en el sur y las de San Juan de los Plátanos, por el poniente losllanos de Antúnez. En el periodo de lucha, por la independencia, en Apatzingán, se promulgó la primera ConstituciónPolítica, de México, el 22 de Octubre de 1814, Don José María Morelos, escogió Apatzingán, para asiento delCongreso Constituyente, por iniciativa de José María Izazaga, quien le hizo ver la conveniencia, por lodificultoso del camino con el interior del país que lo ponía a salvo de los ataques del enemigo.El pueblo de Apatzingán fue elevado a la categoría de Municipio libre con cabecera en el mismo nombre,por la Ley territorial del primero de diciembre de 1831. En reconocimiento al hecho histórico ocurrido en1814.
  • 19. Legislatura local el 16 de Febrero de 1859 le otorgó el rango y titulo de villa de la Constitución,finalmente por medio de un nuevo decreto el 21 de Abril de 1883, Apatzingán adquiere la categoría deciudad.A partir de la segunda mitad del siglo XIX Apatzingán sufrió los embates de la expansión territorial de losgrandes latifundios sobre todo con el arrendamiento y subarrendamiento de tierras comunales amparadaspor la autorización de las autoridades. Las principales haciendas fueron las de La Huerta, El Disparate, ElRosario, Tesorero, La Concha. A la sombra de la paz porfiriana, los hacendados de Apatzingán destinaron sus tierras al cultivo del añil,arroz y caña de azúcar, y algunos otros cultivos para el mercado foráneo. Durante la etapa de la Revolución, Apatzingán fue incendiada parcialmente, por el coronel CenobioMoreno, para sacar de la ciudad a un grupo de rebeldes que se encontraban posesionados de la plaza.Moreno se había levantado en armas en la población de Parácuaro en contra del usurpador VictorianoHuerta. A partir de 1913, surge la intranquilidad y toda la región queda sustraída a la acción del gobiernogracias a la presencia de grupos revolucionarios movidos por los generales García Aragón, Joaquín Amaro yMurguía.Pasadas las revueltas revolucionarias y las luchas agrarias y sindicalistas, Apatzingán entra a una etapa dedesarrollo sostenido gracias al impulso de Don Lázaro Cárdenas, quien siendo Vocal Ejecutivo de laComisión de Tepalcatepec dedicó especial interés para hacer de Apatzingán uno de los centros económicosmás importantes de Michoacán y del país. A partir de 1947, se amplían el sistema de riego, mejoran los transportes, se impulsa la educación yla salud, crece la cobertura del alumbrado público, sistemas de agua potable, remodelación del pueblo,campañas antipalúdicas, fumigaciones, carreteras, puentes y aeropistas, e irrigación para una agriculturamodernas. Para 1942, Apatzingán estaba comunicado por correo y por telégrafo, como todos los pueblos de laregión, pero las fallas telefónicas mantenían muy bajo el nivel de eficiencia de muchas operaciones. Apatzingán era el centro de la red de autobuses locales que los conectan con otras comunidades yrancherías, así como terminal de las líneas foráneas y del ferrocarril. La prolongación de la vía de Uruapan a Apatzingán en 1941, fue la primera mejoría importante en lacomunicación del municipio con el centro del país. Le siguió la terminación de la carretera pavimentada para Uruapan en 1952.
  • 20. Producto, de todas estas transformaciones, la emigración se torna torrencial desde mediados del siglopasado. Fluyen hacia tierra caliente una cuantiosa cantidad de trabajadores agrícolas que permanecen conel plan durante la pizca de algodón y el corte de melón. La inauguración del sistema de riego en 1950, moviliza a los agricultores comerciales, lleganpresurosos los productores de melón, muchos norteamericanos que desean aprovechar el clima y laabundancia de agua para producir melón vendible en los Estados Unidos. En 1950 llegó la electricidad a Apatzingán, sustituyendo a los generadores de diesel. Ya para 1970,un noventa por ciento de los ranchos y rancherías tenían corriente eléctrica. Desde ese momento laelectricidad fue una bendición para las plantas extractoras de aceite de limón, para las despepitadoras dealgodón, la planta de varita y otras industrias. Para 1980, Apatzingán ostentaba el título de cabeza de la tierra caliente. El importante desarrollo desu agricultura comercial fomentó el crecimiento de una vasta infraestructura técnica encabezada por ochodespepitadoras de algodón, ocho empacadoras de melón, ocho fábricas de aceite esencial de limón, sietefábricas de hielo y tres insecticidas y fumigadoras. Apatzingán es un lugar central de la tierra caliente que genera un área de influencia inmediata conlos municipios de Buenavista, Parácuaro y Aguililla, así como otros lugares centrales inmediatos comoNueva Italia y Tepalcatepec. Comparte con el conjunto de tierra caliente la mayor dotación de tierras de riego en la entidad y seencuentra entre los polos de desarrollo agrícola mas importantes sobre todo Guadalajara y la frontera y conel mercado internacional con el estado de California en los Estados Unidos. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS
  • 21. EL AYUNTAMIENTO DE APATZINGAN DA A CONOCER A LA POBLACIÓN EL DECRETO DONDE SE ELEVA A CIUDAD APATZINGAN EL GENERAL DON EPITACIO HUERTA, GOBERNADOR DEL ESTADO DESEANDO PERPETUAR LA MEMORIA DE LA PROMULGACIÓN DE LA PRIMERA CARTA MAGNA DE MÉXICO, EXPIDIÓ EL PRIMER DECRETO AL RESPECTO CON FECHA 16 DE FEBRERO DE 1859 CONCEDIÉNDOSE A APATZINGÁN EL RANGO Y TITULO DE "VILLADE LA CONSTITUCIÓN. TEXTO DEL DECRETO EN EL QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO LIC. PRUDENCIO DORANTES, DA CATEGORÍA DE CIUDAD A LA ENTONCES VILLA DE APATZINGAN.
  • 22. Considerando 1 °- Es la villa de Apatzingán se promulgó la Constitución dada al país por el primer Congreso Nacional. Considerando 2°-Que ese importante suceso tuvo lugar el 22 de octubre de 1814. Consideración 3 o- Acontecimiento como el que se trata, cambian el ser político de -las naciones y debe perpetuarse la memoria de los Ciudadanos que los consumaron. DECRETA NUMERO 57 Artículo 1 °- Se eleva a rango de "Ciudad" la villa de Apatzingán. Artículo 2o- El 22 de octubre de cada año, será día de fiesta cívica en el Distrito deApatzingán Artículo 3o- Cuando las circunstancias del erario lo permitan, el Ejecutivo podrá adquirir la casa en quecelebró sus sesiones el primer Congreso Mexicano al aprobar la Constitución que expidió la mismaasamblea, para erigir en el sitio que aquella ocupa un monumento en memoria del ilustre patricio JoséMaría Morelos y además héroes de la Independencia de México. Morelia, Michoacán, Abril 21 a23de 1883. El Gobernador del estado LIC. PRUDENCIO DORANTES Relación Bibliográfica: "Diccionario de Geografía e Historia de Michoacán Prof. Jesús Romero F. Legislación de Michoacán Septiembre 17 de 1881 a Agosto de 1887 PALACIO DE GOBIERNO MORELIA, MICH. CRONOLOGÍA DE AUTORIDADES DE APATZINGÁN En 1700 Los gobernadores eran intendentes, a las autoridades municipales se les llamaba JusticiaMayor, hasta 1804 y de esta fecha hasta 1920 se les llamó prefectos. A la fecha son Presidentes Municipalesy los Estados fueron Provincias.
  • 24.
  • 25. 2012-2015 LIC. URIEL CHÁVEZ MENDOZA DIF MUNICIPAL El sistema para el desarrollo integral de la familia D.I.F. Por decreto inició su funcionamiento del día 12 julio de 1977, siendo Gobernador del estado, Lic. Carlos Torres Manzo. PRESIDENTAS DEL D.I.F. MUNICIPAL
  • 26. JEFATURAS DE TENENCIA DEL MUNICIPIO DE APATZINGÁN 1.- ACAHUATO 2.- HOLANDA 3.- SAN ANTONIO LA LABOR 4.- COL. CENOBIO MORENO 5.- SAN JOSÉ DE CHILA
  • 27.
  • 28. CONTEXTO FÍSICO GEOGRÁFICO LOCALIZACIÓN.-El municipio de Apatzingán se encuentra ubicado geográficamente al sur este del Estado, prácticamente se localiza en las coordenadas 19*05'de latitud norte y 102*21'de longitud
  • 29. oeste. Limita al norte con Tancítaro, al este con Parácuaro y la Huacana, al sur con Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y Buenavista, su superficie es de 805.71 km cuadrados y representa el 1.35 % del total del Estado. Su altura es de 350 mts sobre el nivel del mar. Queda comprendido dentro de la región denominada "Valle de Apatzingán" y su categoría política es de municipio urbano, territorialmente está integrado por 127 ranchos, 44 ejidos, 92 colonias y 128 localidades, siendo algunas de ellas: Acahuato, San José de Chila, San Antonio, etc. HIDROGRAFIA.-Su hidrografía la constituyen el río Apatzingán que corre de norte a sur atravesando la cabecera municipal en su parte norte, para terminar uniéndose al Río Grande, corren además por el municipio los arroyos El Tesorero, California, y Tepalcatepec, también se localizan los lagos de Chandio, la Majada, Huarandicho y los manantiales de Ziquicuaro, Hacienda de la Huerta, Las Colonias y de Chumbícuaro. CLIMA.-Su clima es tropical con lluvias en verano, y seco estepario en el centro del municipio tiene una precipitación fluvial anual de 924 milímetros cúbicos, y una temperatura media de 28 grados centígrados. OROGRAFÍA.-Su relieve lo conforman la Sierra Madre del Sur, la Depresión del Río Tepalcatepec y la Sierra de Acahuato con los cerros del Húnguaro, San Miguel, San Juan, La Majada, Ojo de Agua, El cantón y la Angostura. El terreno en lo general es plano, tepetatoso y de tipo volcánico. Los suelos del municipio datan de los periodos Cenozoicos y Cuaternarios, correspondientes a los del tipo potzolico de pradera, amarillo de bosque y castaño. Su uso es principalmente agrícola y forestal y en menor porción ganadero. La flora del municipio la conforman el bosque tropical espinoso con huisache, cuerazo, mezquite, frijolillo, parota, capire, higuera, pochota, curindal, etc. Frutales plátano, mango, zapote, tamarindo y changungas. La fauna la constituye principalmente el venado, armadillo, liebre, ardilla, cuinique, coyote, ardilla voladora, conejo, iguanas, tlacuache, etc. En las aves se encuentran la chachalaca, paloma, correcaminos, pericos, primavera, golondrina, zanate, ticuz, colibrí, cotorras, pájaro carpintero como el pitorreal, la ticucuta y huilotas. MARCO SOCIAL Para el año 2001 el municipio de Apatzingán contaba con una población de 117,849 habitantes representando el 2.96% de la población total del Estado, de los cuales 57,317 eran hombres y
  • 30. 60,532 mujeres. De acuerdo al II conteo de población y vivienda del 2005 el municipio contaba con un total de 115,078 habitantes. El municipio de Apatzingán ocupa el sexto lugar de la población de Michoacán. Su taza de crecimiento es del 3 % anual. El municipio es catalogado como netamente expulsor de población sobre todo hacia EE.UU., a la frontera norte Mexicana, se caracteriza por un crecimiento demográfico regular, en los últimos 10 años ha sido de 25,121 habitantes. Las localidades más pobladas son Apatzingán de la Constitución, Cenobio Moreno, Presa del Rosario, Chandio, San Juan de los Plátanos y Acahuato. ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGRICULTURA: Las actividades agrícolas se realizan en una superficie de 38,166-00 hectáreas, de las cuales 15,070-00 se encuentran en explotación mediante sistema de riego y 23,046-00 bajo la modalidad detemporal. Un total de 2,821-00 hectáreas son de pequeña propiedad y la superficie ejidal es de 9,381 -00 hectáreas. Dentro de las actividades agrícolas por su importancia económica y social destaca el cultivo de maíz, sorgo, ajonjolí, arroz y frijol. De la actividad frutícola, son importantes los cultivos de melón, sandía, mango, plátano, limón, papaya y pepino. Aun cuando han pasado los años de oro del algodón, en la actualidad la agricultura y la fruticultura ubican a Apatzingán entre los principales polos de desarrollo agrícola del país. GANADERÍA: El sector agropecuario tiene su mayor importancia, en las existencias de ganado bovino y caballar, principalmente. Se cuenta con una población animal de 50,000 cabezas de ganado bovino y 4,000 de caballar aproximadamente. Las principales especies de ganado bovino son: Criollo, Cebú, Indubrasil, Cebú Brahaman, Suizo Americano, Suizo Europeo, Holandés, Charoláis, Zimental, Big-Master, Melore, Cebú gyr y Sardo Negro. La ganadería se desarrolla mediante sistemas productivos para la cría y engorda de bovinos destinados a la producción de carne y leche. El mayor ámbito de desarrollo se localiza principalmente en las áreas de riego. EXPLOTACIÓN FORESTAL: La superficie forestal maderable es ocupada por pinos y encinos en la Sierra de Acahuato y la superficie de maderable por árboles y arbustos de varias especies.
  • 31. INDUSTRIAS Y COMERCIO: El municipio de Apatzingán cuenta con varias Industrias como son: purificadoras de agua, fabricas de hielo industrial y de consumo, fabricas de alimentos y forrajes para ganado, empaques de limón, papaya, mango, pepino, chiles, maduradoras de plátanos, industrializadoras de cítricos, deshidratadora de cascara de limón, descascadoras y embasadoras de arroz, empaques de melón, bodegas de compra y ventas de semillas.Apatzingán es autosuficiente en la mayoría de productos básicos y dispone de excedentes para lacomercialización. El abasto de satisfactores de otras regiones completa la oferta al alcance de los consumidores. Las actividades comerciales al mayoreo de la región se realizan en mercados municipales y calles de la Cabecera Municipal, destacan por su importancia la comercialización de productos como las frutas, abarrotes, hortalizas, granos y semillas. En la cabecera Municipal los establecimientos comerciales por giro de actividades más importantes se agrupan de la siguiente manera: Super-mercados, Super-farmacias, farmacias, panaderías, tortillerías, carnicerías, tiendas ropa, cremerías, mercados, restaurantes, loncherías, ferreteras, mueblerías, zapaterías, joyerías, estéticas, tiendas de decoración, mercerías, materiales para construcción, tiendas de pinturas, madererías, papelerías, etc. EDUCACIÓN CONCENTRADO ESTADÍSTICO POR NIVEL DEL MUNICIPIO DE APATZINGAN, MICH. SECTOR SALUD CENTRO DE SALUD: Apatzingán cuenta con un centro de salud urbano en la cabecera municipal, el cual tiene los servicios de: medicina general, odontología, control de embarazo, detección de cáncer, diabetes, hipertensión arterial, tuberculosis, lepra, inmunizaciones laboratorio. Al año realiza tres campañas denominadas semana nacional de salud (vacunaciones, desparasitación, educación para la salud, control
  • 32. del niño sano, control del niño desnutrido, control de obesidad, Papanicolaou, platicas de auto cuidado de la salud, módulos de atención de violencia intrafamiliar, seguro popular, programa crecer, apoyo con leche a niños desnutridos, módulo de atención a adolescentes). Dos veces al año realiza la campaña "centinela" VIH (detección del SIDA). Dos campañas anuales de vacunación antirrábica canina. Además cuenta con módulos urbanos de atención. HOSPITAL GENERAL "RAMÓN PONCE ALVAREZ" El hospital cuenta con los servicios de : medicina general, medicina interna, traumatología y ortopedia, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría, neonatología, laboratorio, rayos x, ultrasonido, terapia intermedia de adulto y pediatría, hospitalización con39 camas, medicina preventiva con detección de cáncer cervicouterino y mamario, diabetes mellitos (VIHSIDA), planificación familiar, hipertensión arterial, control de embarazo, farmacia de medicamentos Gratuitos otorgados por la secretaría de salud en Michoacán, alimentación para pacientes hospitalizados. Realiza en el departamento de vacunas tres campañas en el año. I.S.S.S.T.E: Una clínica hospital localizada en la cabecera municipal. Es una institución privada, la cual brinda únicamente atención a trabajadores del estado y empleados federales. Dispone de los servicios, de medicina general, cirugía, pediatría, traumatología, ginecología, urología, medicina interna, otorrinolaringología, laboratorio, rayos x, hospitalización y vacunación. I.M.S.S: Una clínica que se localiza en la cabecera municipal, dispone de los servicios, de medicina general, medicina interna, ginecología, traumatología, cirugía, estomaltología, epidemiología, laboratorio, rayos x, urgencias, odontología hospitalización. Cuenta con programas permanentes de inmunizaciones, detección de cáncer, diabetes, hipertensión arterial. ENFERMERÍA MILITAR ADSCRITA A LA 43/A. ZONA MILITAR: Se encuentra ubicada en la plaza de Apatzingán, Mich. En las instalaciones del Campo Militar No. 43-A. Cuenta con los servicios de medicina general, pediatría, cirugía general, gastroenterología, ginecoobstetricia, salud pública, odontología, rayos x, ultrasonido y laboratorio clínico, hospitalización y ortopedia. Brinda atención médica y odontología al personal militar y sus derechohabientes.
  • 33. PARTICIPA ACTIVAMENTE EN: Campañas de vacunación y labor social, atendiendo a la población más necesitada de áreas marginadas directamente en sus comunidades, prestando atención médica y odontología, ministración, de medicamentos y actividades de medicina preventiva. Atendiendo a la población civil en casos de desastres en aplicación del PLAN DN-III-E. COMUNICACIONES Y TRANSPORTE El municipio de Apatzingán se encuentra situado a 200 kilómetros de la capital del Estado por la carretera federal No. 14 Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y la No. 120, Pátzcuaro -La Huacana- Apatzingán, por esta misma carretera a la altura de Cuatro Caminos, se puede tomar la Autopista "Siglo XXI" Morelia -Lázaro Cárdenas. Apatzingán cuenta con una pista de aterrizaje de 1,500 metros llamada "Pablo L. Sidar", ubicada en el kilómetro 2 de la carretera Apatzingán- Aguililla. Cuenta con los servicios de correo, radio, telégrafo, internet, líneas telefónicas, telefonía celular, casetas telefónicas urbanas y rurales, servicio de telecable y SKY, agencias de viajes y gasolineras. Para el transporte urbano, en la cabecera municipal existen 2000 taxis de 27 agrupaciones, 162 unidades de transporte colectivo urbano de 4 organizaciones, 3 organizaciones de materialistas, 20 unidades de transporte de 3 uniones de servicios mixtos de carga- personas, 26 unidades de servicio de carga ligera; todas estas pertenecientes a COCOTRA. Una delegación de tránsito, un delegado de tránsito, cuerpo de elementos de tránsito y varias patrullas. El transporte foráneo de pasajeros se realiza a través de las principales líneas que cubren el Estado: La Línea, Vía 2000, Primera Plus, ETN, Parhikuni, Ruta Paraíso, y Rumbos Michoacanos. RECREACIONES Y DEPORTES: Como es de suponer las mayores posibilidades en este rumbo se ofrecen en la cabecera municipal, la ciudad de Apatzingán cuenta con una Unidad Deportiva que ofrece amplios espacios y modernas instalaciones para la práctica de cualquier deporte individual o de conjunto, con dos parques, un zoológico y varios módulos recreativos en distintas colonias, cuenta también con centros nocturnos, discotecas, bares, billares y balnearios. LOCALIZACIÓN
  • 34. Se localiza en el sureste del Estado, en las coordenadas 19° 05' de latitud norte y 102° 21' de longitud oeste, auna altura de 350 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tancítaro, al este con Parácuaro y la Huacana, al sur con Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y Buenavista. Su distancia a la capital del Estado es de 200 kilómetros. ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PROFESIONISTAS: COLEGIO DE ARQUITECTOS: ARQ. RAÚL MENDOZA MORAN COLEGIO DE ABOGADOS: LIC. JOSÉ LUIS CORDOVA ZAMBRANO COMISIÓN MICHOACANA DE LOS DERECHOS HUMANOS O.N.GA.C.: TEC. OTTO HERMES MAYA BAUTISTA SOC. DE MED. ALÓPATAS DE APATZINGAN: DRA. MA DEL ROCÍO DINORA FDZ. R. CRONISTA DE LA CIUDAD: ANTIOCO PRADO REYNA LOGIA MASÓNICAHYPATIA N. 18: LIC. EMMA GEORGINA SÁNCHEZ V. LOGIA MASÓNICAJUANA DE ARCO No. 14: MA. GUADALUPE CHAVEZ PARTIDO LOGIA MASÓNICAGERTRUDIS BOCANEGRA: HILDA ACOSTA RIVERA ESCUELA DE INSTRUCCIÓNFILOSÓFICA FEMENINA, A.C.: T.Q. ADELAYDA VACA SÁNCHEZ LOGIA MASÓNICASIMBÓLICA JUANA DE ARCO: T.Q. ADELAYDA VACA SÁNCHEZ LOGIA MASÓNICASIMBÓLICA DE APATZINGAN: PROFA. BERTHA VAROCIO NEGRETE
  • 35. SIND. JOSÉ MA. MORELOS SUESMA: RIGO SIND. 20 DE NOVIEMBRE: ERIKA MAGALI GONZÁLEZ NAVARRO SIND. DE MAT DE MICH: JESÚS ANGUIANO MENDOZA C.R.O.C.: J. GUADALUPE RUIZ JUÁREZ C.T.M.: RODOLFO CEJA ABARCA FITEM: LIC. MARTIN FLORES AGUILAR PRI: LIC. HÉCTOR M. CÉSPEDES RGUEZ. PRD: LIC. JOSÉ LUIS TORRES GONZÁLEZ PAN: LIC. REBECA CONTRERAS SOLORZANO PT: M.V.Z. JOEL ARROYO BARRAGAN DISTRITO ELEC.: LIC. ALEJANDRO LEÓN VALADEZ CASA DE LA CULTURA En el año 2000 siendo Presidente Municipal el C. Jorge Luis Castañeda Castillo, rescata el edificio de la antigua Estación de Ferrocarril y lo reconstruye, fundando ahí el primer edificio oficial de la Casa de la Cultura, la cual fue inaugurada el 21 de Octubre del 2000 por el gobernador del Estado Víctor Manuel Tinoco Rubí. En la Casa de la Cultura se ofrecen actualmente los talleres de: Destreza infantil, Manualidades, Serigrafía, Dibujo adulto, Dibujo infantil, Pintura, Piano y Solfeo, Óleo, Baile de salón, Papel Mache, Guitarra, Danza infantil, Danza juvenil, Danza adultos, Bastoneras, Baile moderno infantil, Baile moderno juvenil, inglés. La Casa de la Cultura cuenta también con una exposición fotográfica permanente única en su género, un mural que relata los 500 años de la historia de Apatzingán. El actual Director Ing. Juan Calderón Rodríguez rehabilitó la biblioteca. Y rindiendo un homenaje a personas destacadas tanto en la música como en la cultura colocó sus fotografías en la entrada principal del edificio para que el público en general los conozca. CUADRO MILITAR Con la fecha Io de Diciembre de 1999, la Secretaría de la Defensa Nacional, creó la 43/A. Zona Militar. Estableciendo su Cuartel General en la plaza de Apatzingán, Michoacán, en el campo militar No. 43/A en la colonia Buenos Aires.
  • 36. Su jurisdicción abarca 17 municipios de la región suroeste de Michoacán y son. 1.-Aguililla, Mich. 2.-Apatzingán, Mich. 3.- Buenavista Tomatlán, Mich. 4.-Coalcomán, Mich. 5.-Churumuco, Mich. 6.- Gabriel Zamora, Mich. 7.- La Huacana, Mich. 8.-Nueva Italia, Mich. 9.- Nuevo Urecho, Mich. 10.- Parácuaro, Mich. 11.-Tepalcatepec, Mich. 12.-Aquíla, Mich. 13.-Arteaga, Mich. 14.- Coahuayana, Mich. 15.-Tumbiscatío, Mich. 16.- Lázaro Cárdenas, Mich. 17.-Villa Victoria, Mich. LA 43/A. ZONA MILITAR EN APEGO A LAS MISIONES GENERALES: Se adiestra de forma permanente para estar en condiciones de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la Nación. Garantizar la seguridad interior; a través de la realización de operaciones contra el narcotráfico, en coordinación con las autoridades competentes operaciones contra el crimen organizado y cuando la situación lo exija de restablecimiento del estado de derecho. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas y la realización de acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; con actividades de labor social en las zonas de mayor marginidad, llevando el apoyo médico, la reforestación y la realización de diversos trabajos. En casos de desastres prestar ayuda para el mantenimiento del orden auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas; a través de la materialización del plan DN- III-E. Jurisdiccionado a la 43/A. Zona Militar, se encuentran los 51 lo. y 82/o. Batallones de Infantería, con sede en Apatzingán y Lázaro Cárdenas, Mich., respectivamente y el 15/o. Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales. Este cuerpo, es el que representa al Estado de Michoacán con el agrupamiento "Cuerudos de Michoacán", en el desfile de la ciudad
  • 37. de México, como parte de los festejos de la conmemoración del inicio de la Independencia, por haber surgido en Michoacán como acompañantes y seguidores de don José María Morelos y Pavón, en la lucha por la Independencia. Desde que se estableció en esta región la 43/A. Zona Militar, el aspecto social ha mejorado, gracias a las constantes campañas y la estricta vigilancia tanto aérea como terrestre, por tal motivo los índices delictivos han disminuido. La ardua y tenaz labor del Ejército Mexicano ha despertado tanto en el medio urbano como el rural, confianza y tranquilidad ya que siempre ha brindado apoyo y respeto a los Apatzinguenses. El primer comandante de este mando territorial fue el General de Brigada D.E.M. Enrique Canova Buenrostro, el segundo comandante de este mando territorial fue el General de Brigada D.E.M. Sergio Magaña Mier, el tercer comandante de este mando territorial fue el General de División D.E.M. Francisco Armando Meza Castro, el cuarto comandante de este mando territorial fue el General de Brigada D.E.M. Enrique Jorge Alonso Garrido, el actual comandante de este mando territorial es el General de Brigada D.E.M. J. Abdón Pedroza Jurado. PERSONAJES ILUSTRES DE APATZINGAN MICH. HORTENSIA TOSCANO MORA. Primera mujer periodista, precursora de la comunicación de Apatzingán; consiguió los medios económicos para construir el parque infantil "Amanecer". Q.F.B.MARIA CRUZC AMPOS. Destacada política y única mujer presidenta municipal. CP. SALVADOR VEGA CASILLAS. Distinguido político Apatzinguense, diputado local y federal por el municipio de Lázaro Cárdenas Mich. y actual Secretario de la Función Pública. LIC. MARIO ENRIQUE DEL TORO. Diputado federal por el distrito de Tlanepantla Estado de México. Abogó para que se colocara en el muro de honor de La Cámara de Diputados, la leyenda con letras de oro "Constituyentes de Apatzingán". GENARO GUIZAR VALENCIA. Siendo diputado local ayudo económicamente a las personas humildes y desprotegidas de su distrito, y como presidente está trabajando por el progreso y bienestar del municipio que gobierna, Apatzingán Mich. LIC. SANDRA LUZ VALENCIA. Primer mujer presidenta de un partido político en Apatzingán. Primer mujer diputada por elección por el
  • 38. XXIII distrito y actualmente funge como asesora del gobernador Leonel Godoy Rangel. Profesora. MARITZA GABRIELA TOLEDO MORENO. Emprendedora locutora y conductora de programas de radio y televisión. AMBROSIO CHÁVEZ SÁNCHEZ. Persona altruista, destacado empresario y político. JAIME CALLEJA ANDRADE. Persona altruista. Presidente municipal, y diputado Federal por el distrito de Apatzingán Mich. MARÍA PARRA ESTRADA.- Primer mujer columnista de sociales en el ámbito periodístico de la región. IGNACIO DÍAZ HERRERA. Diseñador del escudo de Apatzingán. Dr. RAFAEL FLORES q. e. d. Fundador del patronato de la escuela de Enfermería, director del hospital civil Ramón Ponce. RAFAEL ÁLVAREZ SÁNCHEZ. Pionero del concurso de caballos bailadores, de balonas y de la cabalgata de Morelos. PORQUE ME INCLINE A ESCRIBIR CRÓNICAS DE MI PUEBLO Por: Antioco Prado Reyna Cronista de la Ciudad de Apatzingán Desde que cursaba la instrucción primaria en este viejo pueblo quemante por su temperatura, verde por su flora, y húmedo por su cantidad de canales, pantanos, ríos, fuentes, lagunas y arroyos, que cruzaban la población y su entorno, e histórico por la Constitución primer en su género en la América Latina, trataba de pintar con letras sus bellos paisajes tropicales, la hermosura de sus mujeres, al ver de cerca la casa en donde se firmó la Carta Magna, me parecía ver también la figura del patriota sacerdote y los Constituyentes, discutir, aprobar y poner en vigor cada uno de los artículos del sagrado documento que nos convertían en nación libre y soberana. Ver al héroe en nuestra imaginación, parado en el quicio de una ventana del portal, frente a la gigantesca y ya desaparecida higuera, arrojando puñados de monedas de plata a la multitud allí reunida como augurio de buena suerte para nuestra recién emancipada nación. Imaginaba también ver, la noche del 15 al 16 de Octubre de 1865 y a los patriotas republicanos Arteaga, Salazar, Díaz, Villagómez y demás oficiales Juaristas, pernoctar custodiados por los traidores soldados imperialistas al mando del sanguinario general Ramón
  • 39. Méndez, en los espacios en donde se había firmado la Constitución, y luego verlos partir con los presos engrillados, por inhóspitos caminos hasta la ciudad de Uruapan e imaginarse su fusilamiento. Todo esto me hacía reflexionar en los hechos, que dieron la idea de seguir investigando, para nutrirme en mi interés de conocer el pasado de mi pueblo, quiénes intervinieron; Desentrañar misterios, conocer las viejas raíces de la cultura criolla de mi pueblo, me ha llevado a interiorizarme en la vida de este mundo pequeño que se agiganta, como todo los pueblos, por su historia ysu geografía caprichos que lo colocó en un valle de altas selvas, rodeado de montañas que dan horizontealtos y lejanos, de donde llegan los silbantes vientos que encrespan las aguas caudalosos ríos y de lagunasquietas y profundas. Estas cosas me tienen sumido en un eterno pensar, cuyos resultados quedarán para lahistoria. LA LEYENDA DEL HUNGUARO Cuenta la leyenda que en esta región existió un gran cacique, quien tenía un hijo llamado Húnguaro, el cual provocaba su vergüenza, ya que era perezoso, no le gustaba cazar ni combatir en guerra contra tribus enemigas. El padre cansado y decepcionado de Húnguaro, le ordenó que abandonara la aldea y que fuera a donde jamás lo volviera a ver. Triste y acongojado, Húnguaro le pidió una última oportunidad a la cual su padre se negó. Húnguaro fue con su madre y le suplicó intervenir por el, ella se mostraba negativa pero ante la insistencia de su hijo, que supo despertar el amor maternal, aceptó advirtiéndole que no la hiciese quedar mal, pues de lo contrario ella también quedaría despreciada por su esposo el gran cacique; el le juró sería totalmente distinto y acataría toda orden que le dieran. Fue entonces la madre a convencer a su esposo, y era tal el dolor que mostraba esta mujer, que el cacique aceptó, poniéndole como primera prueba el de ser vigía de su aldea, mientras él, junto a los demás hombres salían a cazar animales silvestres, y necesitaban a alguien que cuidara, ya que estaban en constante guerra con tribus aledañas y temían que atacaran. La función de dicho guardián era hacer señales de humo en caso de ver que el enemigo se acercaba, para así avisar a los hombres en cacería de la amenaza. El cacique ordenó pues a Húnguaro que resguardara su territorio y este a su vez aceptó con gusto pensando que así ganaría la confianza y respeto de su padre.
  • 40. Llegada la hora, los hombres partieron en busca de animales para cazar, confiados en la protección que Húnguaro les proporcionaba a sus familias; pero a las pocas horas de vigilar, el sueño lo venció quedando profundamente dormido. Gritos de dolor y auxilio lo despertaron al poco, la aldea estaba siendo atacada por otra tribu, y este intentó hacer las señales de humo pero fue alcanzado por una flecha enemiga que lo obligó quedarse tirado y gravemente herido. Cuando el cacique junto a los demás hombres regresaron, Húnguaro aún tenía vida, y la ira y decepción de su padre era tal que le imploró a los dioses que lo castigaran, convirtiéndolo en un volcán, que creciera tan alto que sirviera de vigilante eterno, y que fuera tan furioso para exterminar a sus enemigos. Y así fue como sucedió, la aldea enemiga quedó sepultada bajo gigantescas rocas e incandescente lava y Húnguaro aún se irgue enorme velando como un Centinela el Valle de Tierra Caliente.