SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
PORTAFOLIO
DIPLOMADO EN TIC Y EDUCACIÓN. CONVENIO
COMPUTADORES PARA EDUCAR- UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL NORTE
Los proyectos de aula son estrategias valiosísimas para acercar
al estudiantado a la práctica de valores y actitudes de escucha,
empatía y resiliencia y se constituyen en herramientas para el
aprendizaje de las habilidades para la vida, indispensables en el
fortalecimiento de la convivencia escolar y social.
Licenciada María Eugenia Zapata Avendaño.
I.E. Héctor Abad Gómez, Sede Darío Londoño Cardona.
Medellín, noviembre de 2014.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 1
PROYECTO DE AULA
TÍTULO DEL PROYECTO
LA ORIENTACIÓN DE GRUPO COMO ESTRATEGIA PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DEMOCRÁTICOS PARA EL EJERCICIO
DE LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
La educación no se reduce a mera instrucción. Los docentes y las docentes no
son - no han de ser- simples instructores (as), que enseñan al estudiantado
unos conocimientos. Son- han de ser- educadores y educadoras en el sentido
más completo e intenso. El (la) profesor(a) está llamado(a) no sólo a instruir o
enseñar, sino, desde luego, a educar, lo que significa, entre otras cosas, guiar
a sus estudiantes, asistirles, orientarles. Es un mensaje, por otra parte,
claramente contenido en el currículo establecido para la Educación:
 Al insistir en que los objetivos de la educación consisten en capacidades
para desarrollar competencias en el estudiantado.
 Al destacar contenidos educativos no sólo de conceptos, sino también de
procedimientos, o modos de saber hacer, y de actitudes, que incluyen
normas y valores.
 Al recordar algunos ejes o dimensiones transversales del currículo, que
atraviesan las distintas áreas, y que se refieren precisamente a líneas de
desarrollo personal de carácter general, como lo son, principalmente, el
desarrollo de las competencias ciudadanas, la educación para la sexualidad
y la construcción de ciudadanía, así como la educación cívica, todo ello en el
marco de los derechos humanos y de los derechos sexuales y reproductivos.
Radicado Nro. 51489
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 2
Son muchas las necesidades que se encuentran en las instituciones educativas,
precisamente en el momento en el que un(a) docente se relaciona con
determinado grupo de estudiantes. La orientación de grupo tiene una
importancia relevante en el proceso de formación de la escuela,
específicamente en la formación integral de cada estudiante y la idea es que
desde esta instancia se aborde con el grupo de estudiantes temáticas que los
afecten a todos para lograr una participación activa para el beneficio común.
El punto de vista de la orientación destaca que:
 Educar es más que instruir o adiestrar.
 Se educan personas concretas, individuales, con particularidades propias
que la educación ha de respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a
desarrollar.
 Se educa la persona entera, y no sólo una parte suya, no sólo la
inteligencia o su identidad social.
Educar de acuerdo con esos principios es responsabilidad de todo(a) docente.
El (la) orientador (a) de grupo, sin embargo, tiene una especial
responsabilidad en esa educación: ha recibido formalmente el encargo de
hacer que la educación sea realmente educación, integral y personalizada. Ese
encargo ha de cumplirlo en su docencia ordinaria, con el grupo entero de
alumnos y con todos y cada uno de ellos. Por otro lado, ante determinadas
situaciones que han llegado a presentarse, o que pueden llegar a presentarse
en algunos estudiantes durante algún tiempo - desde problemas de adaptación
escolar hasta dificultades de aprendizaje- , ha de tomar medidas educativas,
anticipatorias de los problemas o de afrontamiento de éstos.
Estas medidas, que en algún sentido son "extraordinarias", en realidad son
"ordinarias", puesto que se precisan realizar en toda aula y con todo grupo de
estudiantes, y caen dentro de la intervención educativa que cabe pedir a todo
(a) docente. A veces, sin embargo, esa intervención educativa requiere la
participación de profesionales especializados, como puedan ser funcionarios
que apoyan procesos formativos institucionales. El adecuado desempeño de la
tarea de orientación requiere a veces que se compartan responsabilidades con
alguno de estos profesionales, que sea ayudada por ellos, o que se traslade a
alguno de ellos parte de la intervención educativa.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación para la paz como proyecto ciudadano para una sociedad justa y
de desarrollo, constituye un reto desde la cotidianidad y desde las diferentes
esferas macro de una Nación. En principio, los ciudadanos debemos avanzar en
dirección a un verdadero aprendizaje relacional para el ejercicio de las
libertades a través de una democracia participativa y de un pensamiento crítico
capaz de transformar un orden social individualista, competitivo y excluyente.
La propuesta apunta a desaprender, reconstruir y complementar actitudes,
aptitudes, valores, aprendizajes, competencias, etc., en torno a la exigibilidad
de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la vivencia de los valores
Abadistas en el marco de los Derechos Humanos, a través de la trazabilidad
con los Proyectos Obligatorios, las Competencias Ciudadanas, Específicas y
Laborales sin ir en contravía de las directrices internas y aprovechando los
recursos que tanto la Administración Municipal como el Ministerio de
Educación Nacional y el Programa Computadores para Educar, han puesto
a disposición de la institución.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO FORTALECER, DESDE LA ORIENTACIÓN DE GRUPO, EL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS UTILIZANDO LAS TIC?
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 4
OBJETIVO GENERAL
La propuesta pretende construir ambientes democráticos, participativos e
incluyentes para el aprendizaje, ejercicio y vivencia de los Derechos Humanos
en un entorno pluralista, a través de las oportunidades que proporciona la
educación por competencias y utilizando estrategias y herramientas
pedagógicas enmarcadas en la Constitución, la Ley y el PEI.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1. Fomentar las habilidades para la resolución de conflictos a través de
actividades de reflexión que permitan el fortalecimiento de la asertividad
y la autoestima.
1.2. Favorecer la construcción de ambientes democráticos, participativos e
inclusivos que permitan la identificación de situaciones conflictivas y de
estrategias de resolución de las mismas.
1.3. Fortalecer prácticas de participación democrática en aspectos relevantes
de la convivencia escolar promoviendo la promoción de los derechos
humanos a partir del modelo Abadista y orientadas a la misión y visión
institucionales.
1.4. Utilizar los recursos informáticos y ofimáticos que ofrecen las TIC para
cualificar aspectos de la orientación de grupo que permitan el
mejoramiento de los procesos y aprendizajes sobre la convivencia
escolar.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 5
JUSTIFICACIÓN
El conflicto debe mirarse como una oportunidad en la que se ponen de
manifiesto las intenciones, emociones e ideas de las personas involucradas; no
debe rehuírsele, debe enfrentársele con argumentos, actitud de escucha y,
sobretodo, con proactividad en la búsqueda de alternativas que satisfagan las
necesidades y expectativas de las partes que intervienen.
En los establecimientos educativos los conflictos se hacen más visibles por las
relaciones de verticalidad que la misma organización administrativa impone.
Aunque hay espacios para la participación, éstos sólo se relacionan con el
cumplimiento de requisitos legales a los que les hace falta un contenido más
vivencial, más humano, más pedagógico, que le dé sentido al modelo de
inclusión Abadista.
Se hace necesario, entonces, que desde el PEI se direccione una propuesta
pedagógica que cohesione posiciones, inteligencias, oportunidades, encuentros
y desencuentros; que oriente a todos los estamentos hacia el empoderamiento
(no el apoderamiento) del rol que a cada uno le compete dentro de la
institución y de la sociedad. La propuesta aspira a unificar los diferentes tipos
de competencias que fundamentan el aprendizaje, fomentando la participación
de todos sus estamentos en la elaboración de un eje transversal a todas sus
gestiones.
El proyecto de Educación para la Democracia, la Justicia y la Paz, así como el
Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía,
proporcionan a la propuesta la trazabilidad necesaria para su ejecución pues
ambos están inmersos en las Competencias Ciudadanas, que permean todas
las acciones humanas en el marco de los derechos y de la pedagogía Abadista.
La propuesta también procura invitar a los miembros de nuestra comunidad
educativa a explorar las actitudes innatas para el trabajo colaborativo y
cooperativo, sin detrimento de la autonomía que está amparada en la
Constitución Política y en la normatividad educativa, propendiendo por la
consolidación de la unidad de criterios y acciones pedagógicas, la participación
real y asertiva en la toma de decisiones concertadas y consensuadas,
mejorando el clima institucional y la convivencia escolar en todas sus
manifestaciones.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 6
MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Un tema o enseñanza clave para la vida es la paz o convivencia pacífica. El ser
humano, social por naturaleza, necesita aprender a relacionarse con los
demás. Se trata de una necesidad básica. El éxito de la vida radica en la
consecución de la armonía consigo mismo, con los demás y con su medio
ambiente.
Vivimos, además, en una época bastante conflictiva, violenta, intolerante,
injusta e inestable, con frecuentes y graves problemas de convivencia. La
situación actual del mundo reclama una actuación escolar en este punto.
La educación para la paz será uno de los objetivos prioritarios de la escuela del
futuro. La educación del siglo XXI, afirma la Comisión Internacional de la
UNESCO1
, sobre la educación, debe apoyarse en cuatro pilares básicos:
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demás y
aprender a ser:
 Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente
amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño
número de materias. Lo que supone, además, aprender a aprender para
poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la
vida.
 Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino,
más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer
frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también,
aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de
trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente
a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al
desarrollo de la enseñanza por alternancia.
 Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro y la
percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y
prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores del pluralismo,
comprensión mutua y paz.
 Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación
ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento,
sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar, etc.
1
Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una Educación para la paz y la Convivencia, 1998
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 7
De las consideraciones de la UNESCO, podemos extraer algunos principios para
educar en la paz:
a. El cultivo de los valores: Educar para la paz supone cultivar en los
estudiantes y las estudiantes valores como la justicia, la cooperación, la
solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones,
etc., cuestionando al mismo tiempo los valores antiéticos a la cultura de la
paz, como son la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la
obediencia ciega, la indiferencia, la insolidaridad, el conformismo, etc.
b. Aprender a vivir con los demás: La educación de la paz hay que concebirla
como un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y permanente,
inspirado en una forma positiva de aprender a vivir consigo mismo y con los
demás en la no violencia y en la creación de ámbitos de justicia, de respeto
y de armonía.
c. Facilitar experiencias y vivencias: Educar para la paz exige facilitar a los
niños, a las niñas y a la juventud la experiencia y vivencia de la paz en el
ámbito escolar. Para ello se debe potenciar unas relaciones de paz entre
todos los que forman la comunidad educativa. La organización democrática
del aula, según la capacidad de los y las estudiantes y de la participación
de éstos en el proceso escolar, facilita la resolución no violenta de los
conflictos.
d. Educar en la resolución de conflictos: Es conveniente, incluso necesario,
educar para el conflicto, estimulando la utilización de formas de resolución
no violenta de los conflictos, desarrollando una sana competencia personal
y colectiva salvando siempre el respeto a la persona y, muy especialmente,
el respeto a la dignidad y a los derechos de los demás.
e. Educar en la tolerancia y la diversidad: Educar para la paz es educar en la
internacionalización, la tolerancia y el reconocimiento en la diversidad. Las
identidades culturales sólo son válidas y positivas si constituyen una fuente
de seguridad que no se base en la exclusión sistemática de otras culturas.
f. Educar en el diálogo y la argumentación racional: La violencia está reñida
con el lenguaje, el diálogo y la argumentación. Los sistemas educativos,
cada vez más técnicos y menos humanísticos, no ayudan a formas personas
capaces de resolver sus discrepancias haciendo uso de la palabra y, en
consecuencia, de la reflexión y del pensamiento.
En este sentido, la Escuela como ámbito de socialización es lugar de encuentro
entre personas que forman una comunidad, la Comunidad Educativa. Los
estudiantes y las estudiantes trabajan, juegan y se relacionan con otras
personas. Sus intereses no son siempre armónicos. Por eso, es un lugar idóneo
para aprender por propia experiencia las actitudes básicas de una convivencia
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 8
pacífica y solidaria. Toda institución educativa, como ámbito de socialización,
debe contribuir a desarrollar las siguientes capacidades:
 Participar en la planificación y realización de actividades de grupo,
aceptando las normas de funcionamiento establecidas, articulando sus
objetivos e intereses con los de los otros miembros del grupo y asumiendo
las responsabilidades que le corresponden.
 Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas de
diferente edad, sexo y género con las que interactúa y utilizar
adecuadamente las normas y pautas de comportamiento que regulan las
relaciones interpersonales en situaciones sociales conocidas, (trabajo
escolar, juego, discusión y debate, cooperación, rechazando todo tipo de
discriminación basada en características personales.
 Asumir los valores y actitudes que rigen la vida humana y que pueden
contribuir a su desarrollo integral como persona, y obrar de acuerdo con
ellos, tal como se enmarca en la Constitución y la Ley.
La escuela debe enseñar a los alumnos a relacionarse. Esto implica facilitar el
aprendizaje de hábitos y actitudes que faciliten la vida en sociedad. Es
conveniente que se inicie desde el nivel de preescolar a negociar los propios
intereses con los/as de los/las demás, a colocarse en el lugar de los/las
otros/as, que sea capaz de reconocer que los/las demás tienen derecho a lo
que él/ella apetece, a guiar su conducta por los principios de la tolerancia y de
la flexibilidad, integrándose en diferentes grupos e interesándose por personas
y sucesos fuera de su ambiente; que sepa marcar su identidad en el grupo al
tiempo que mantiene la lealtad al mismo, compartir los sentimientos ajenos y
emprender una acción cooperativa.
LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS DE LA CONVIVENCIA2
La Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros).
En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio.
Aunque el ser humano posee una tendencia natural a convivir con los otros, la
convivencia social es construida, no se da naturalmente. Si queremos tener
nuevas formas de convivencia social que garanticen la protección de la vida,
los Derechos Humanos y la felicidad, debemos materializarlas. La convivencia
se aprende, se realiza y se enseña. Es tarea de toda la vida de una persona y
de una sociedad.
2
Documento de apoyo preparado por María Eugenia Zapata Avendaño y publicado en
http://www.slideshare.net/cienciatics . 2012.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 9
Los aprendizajes básicos para la convivencia pueden resumirse de la siguiente
forma:
 Aprender a no agredir al congénere, base de todo modelo de
convivencia social:
El hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus
congéneres. Por eso el ser humano debe aprender y debe ser enseñado a no
agredir ni psicológica ni físicamente a los otros miembros de su especie.
La agresividad es natural en el hombre. Pero las personas pueden y deben
aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para la construcción,
y no para la destrucción.
 Aprender a comunicarse, base de la autoafirmación personal y
grupal:
Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se
comunica conmigo, espera igualmente que yo lo reconozca. Ese
reconocimiento es la autoafirmación.
El medio básico de la autoafirmación es el diálogo. La Convivencia Social
requiere aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a
expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y
comprometernos. Sociedad que aprende a dialogar aprende a convivir.
 Aprender a interactuar, base de los modelos de relación social:
Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a
interactuar supone los siguientes aprendizajes:
 Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
 Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los
mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.
 Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el
mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse
de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.
 Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.
 Pero sobre todo aprendiendo a percibirme y a percibir a los otros como
personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones pero
guiados siempre por los Derechos Humanos.
 Aprender a decidir en grupo, base de la Política y de la Economía:
Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse
aprendiendo a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. La
concertación es la selección de un interés compartido que orienta y obliga a
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 10
todos los que lo seleccionamos. Requiere de la participación directa o indirecta
de todos a los que va a comprometer. La concertación de toda una sociedad, la
llamamos constitución que establece las reglas para cambiar o modificar la
concertación.
El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar
intereses de una forma participativa a todo nivel.
 Aprender a cuidarse, base de los modelos de Salud y Seguridad
Social:
La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a
base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico
de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida.
Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las
condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación)
como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas,
la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia.
Aprender a cuidarse supone, igualmente, aprender a proteger la salud propia y
de todos como un bien social, y aprender a tener una percepción positiva del
cuerpo.
Sin una cultura de cuidado del cuerpo y de las condiciones de vida no es
posible el desarrollo adecuado del sistema de salud y de seguridad social.
 Aprender a cuidar el entorno, fundamento de la supervivencia:
Aprender a convivir socialmente es ante todo aprender a estar en el mundo,
cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera. La convivencia social es
posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero
que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la
naturaleza”.
La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible
sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no puede sobrevivir como
“nuestra casa” sin nuestro cuidado.
 Aprender a valorar el saber social, base de la evolución social y
cultural:
El Saber Social (el académico y el cultural) definido como el conjunto de
conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, ritos y sentidos,
que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es
importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y
saber académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y
evoluciona.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 11
El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que evoluciona a medida
que su cultura evoluciona. Por eso el conocimiento y contacto con los mejores
saberes culturales y académicos de cada sociedad produce hombres más
racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por
lo tanto más capaces de comprender los beneficios y posibilidad de la
convivencia social.
HABILIDADES PARA LA VIDA
En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en
Habilidades para la Vida en las Escuelas.
El propósito de esta actuación era difundir a escala mundial la formación en un
grupo de diez destrezas consideradas relevantes en la promoción de la
competencia psicosocial de niñas, niños y adolescentes. Habilidades para la
Vida es, por lo tanto, un enfoque educativo centrado en la formación en diez
destrezas útiles para afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son
competencias de naturaleza psicosocial que pueden aplicarse en diversas
áreas:
 Estilos de vida personales.
 Relaciones sociales.
 Acciones para transformar el entorno.
La educación en Habilidades para la Vida persigue mejorar la capacidad para
vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y
el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades
más justas, solidarias y equitativas.
Junto con las destrezas cognitivas básicas necesarias para leer, escribir y hacer
cálculos matemáticos, la educación en Habilidades para la Vida es un
componente central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo
de la vida. Declaraciones internacionales relacionadas con la promoción de la
salud y la política educativa confirman su importancia, animando a los países
a comprometerse con este enfoque.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzara su Iniciativa
Internacional proponiendo incluir la enseñanza de Habilidades para la Vida en
la educación formal, se ha convertido en un campo prometedor de
investigación y práctica, con amplia difusión en distintas regiones del
mundo.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 12
El enfoque de Habilidades para la Vida realiza sus aportaciones en ámbitos
como:
 Promoción de la salud.
 Inclusión social.
 Promoción de la convivencia.
 Fomento de la resiliencia.
 Prevención de riesgos psicosociales.
 Calidad de la educación.
 Desarrollo humano.
El enfoque de Habilidades para la Vida obtiene resultados positivos en áreas
específicas como las siguientes:
 Prevención de las drogodependencias.
 Educación afectivo-sexual.
 Prevención del VIH/sida.
 Educación en competencias ciudadanas.
 Igualdad de género.
 Fomento del emprendimiento.
 Desarrollo de la empleabilidad.
Las habilidades para la vida (en un orden aleatorio) son:
 Autoconocimiento
Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar
mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores,
aficiones… Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás
personas y del mundo que compartimos. Conocerse no es solo mirar hacia
dentro, sino que también es saber de qué redes sociales se forma parte, con
qué recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y para
afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber qué se quiere en la
vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo.
 Empatía
La empatía es una capacidad innata de las personas que permite tender
puentes hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el
mundo desde la perspectiva de la otra persona. Poder sentir con la otra
persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones
ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las
interacciones sociales. “Ponerse en la piel” de la otra persona para
comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las
circunstancias.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 13
 Comunicación asertiva
La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa,
siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de
sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus
opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás
personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable
de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las
relaciones sociales.
 Relaciones interpersonales
Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser
capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones
tóxicas). Esta destreza incluye dos aspectos claves. El primero es aprender a
iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es
aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se
interactúa a diario (en el trabajo, en la escuela, etc.).
 Toma de decisiones:
Decidir significa actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en
vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros
factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo
qué hacer tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece
herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en
cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles
consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras
personas.
 Manejo de problemas y conflictos
No es posible ni deseable evitar los conflictos. Gracias a ellos, renovamos las
oportunidades de cambiar y crecer. Pueden ser una fuente de sinsabores, pero
también una oportunidad de crecimiento. Podemos aceptar los conflictos como
motor de la existencia humana, dirigiendo nuestros esfuerzos a desarrollar
estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y
flexible, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal
y social.
 Pensamiento creativo
Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías,
etc.) para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar,
crear y emprender con originalidad. Pensar creativamente hace referencia a la
capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora
o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales (pensar “fuera
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 14
de la caja”). Esto permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la
realidad de formas novedosas.
 Pensamiento crítico
Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones
propias sobre la realidad. La persona crítica no acepta la realidad de manera
pasiva “porque siempre ha sido así”. Por el contrario, se hace preguntas, se
cuestiona rutinas, investiga. El pensamiento crítico requiere la puesta en
acción tanto de habilidades cognitivas (un proceso activo de pensamiento que
permite llegar a conclusiones alternativas), como de competencias emocionales
(relacionadas con las actitudes personales, ya que es necesario también querer
pensar).
 Manejo de emociones y sentimientos
Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y
sentimientos, logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las
demás personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes
que no siempre escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a
sentir miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se
puede ver distorsionado por prejuicios, temores y
racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo
que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede.
 Manejo de tensiones y estrés
Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas. El reto que
representan no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas
de manera constructiva, sin instalarse en un estado crónico de estrés. Esta
habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida
cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para
eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar es el aspecto más importante para el logro de una
formación ciudadana acorde con las necesidades de transformación de nuestra
cultura, en términos sociales y en términos políticos.
Cuando hablamos de ciudadanía no solo nos referimos a la posibilidad de
ejercer derechos y deberes, sino también a la posibilidad de crear, de manera
colectiva, alternativas para el logro de objetivos comunes.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 15
Hablamos de desarrollar en los estudiantes habilidades para escuchar
activamente, para ponerse en el lugar de los otros y reflexionar críticamente
sobre los contextos sociales desde diversas perspectivas; siendo capaces de
valorar las diferencias y los conflictos como oportunidades para aprender y
crear alternativas para su resolución pacífica y constructiva. La convivencia
escolar es el aspecto más importante para el logro de una formación ciudadana
acorde con las necesidades de transformación de nuestra cultura.3
El aprendizaje de la convivencia en los establecimientos educativos es esencial.
La escuela constituye para los niños y adolescentes el primer espacio público
en el cual se encuentran con las exigencias de la sociedad, con normas
institucionales de comportamiento y funcionamiento, con el grupo de sus
compañeros y compañeras de igual edad y con la sociedad de los adultos. La
escuela es un lugar de aprendizaje para la convivencia no sólo, ni
principalmente, en el sentido de que al (la) estudiante se le enseñe cómo ha
de convivir fuera de ella, o cómo ha de convivir en el futuro, sino, sobre todo,
en el sentido de que es un lugar de convivencia, en el que se pone en práctica
un determinado modo de convivir, de relacionarse, de cooperar con los demás
o, por el contrario, de chocar con ellos.
En este sentido, la Guía 49 del Sistema Nacional de Convivencia Escolar
propone algunas herramientas pedagógicas para el desarrollo de las
competencias ciudadanas, base de esta propuesta. Entre ellas se pueden
considerar las siguientes como apoyo a la orientación de grupo:
LA MEDIACIÓN
Es una de las muchas estrategias de diálogo y de encuentro interpersonal que
se pueden implementar para contribuir a la mejora de las relaciones, la
búsqueda de acuerdos satisfactorios en los conflictos, y la construcción de
formas de convivencia. La estrategia de mediación escolar se caracteriza por:
 Una concepción positiva del conflicto.
 El uso del diálogo y el desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y
empatía.
 La potenciación de contextos colaborativos en las relaciones
interpersonales.
 El desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol emocional.
 La práctica de la participación democrática.
 El protagonismo de las partes.
Este es un mecanismo poderoso para manejar los conflictos entre estudiantes,
tanto aquellos que se originan en el aula de clase, como aquellos que surgen
3
Tomado de Ruta Maestra. Editorial Santillana, edición 04. Septiembre de 2013.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 16
en los espacios informales de interacción social (recreos, dinámicas
extraescolares, etc.); evitando que la violencia o la arbitrariedad sean los
reguladores de tales conflictos.
La mediación contribuye a la despolarización de los conflictos porque, en el
mejor de los casos, logra resolver las tensiones que se han producido entre las
partes enfrentadas, concretando soluciones que las satisfacen. En el peor de
los casos, permite hacer un alto en la espiral de desarrollo y radicalización de
posiciones, al ser enriquecidas con la perspectiva que un tercero introduce
durante el proceso.
PROYECTO DE AULA
Es una alternativa metodológica que surge de las necesidades e intereses de la
comunidad educativa en general y de las exigencias de tipo institucional. Este
tipo de procesos posibilita, además del desarrollo de competencias ciudadanas,
la integración de conocimientos, mecanismos y destrezas del grupo de
estudiantes para resolver múltiples situaciones. En este sentido, la formulación
y ejecución de proyectos de aula permite la articulación de esfuerzos, el
trabajo colaborativo y la manera cómo el equipo de docentes enfrenta una
situación. Por este motivo, el mejoramiento de la convivencia y el ejercicio de
los DDHH y DHSR se convierten en temas de interés para desarrollar este tipo
de metodología.
LOS PACTOS DE AULA
Estos aluden a los acuerdos entre estudiantes y docentes para regular las
relaciones interpersonales y el conocimiento que se produce al interior del
aula. Sin embargo, es necesario entender que el aula de clases es una
pequeña comunidad en la que se generan todo tipo de intercambios, y en la
que conviven muchos intereses que pasan por lo emocional, el conocimiento y
el poder. Lo anterior implica que en ella se construyan roles, se representen
convenciones, se elaboren imaginarios de ver y percibir la vida, etc.
En este sentido, un pacto de aula debe entenderse como algo que va mucho
más allá de un acuerdo entre estudiantes y docentes, pues implica el
intercambio de conocimientos, la negociación de saberes y de normas, y la
transacción de las compresiones, las concepciones y los ideales personales o
colectivos sobre la vida. No se trata solamente de pactar los aspectos prácticos
entre docentes y estudiantes para regular los comportamientos, se trata de
avanzar precisamente en la calidad de las concepciones y compresiones de las
relaciones que se establecen en el aula porque se espera que influyan
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 17
positivamente en las diferentes relaciones que tienen lugar durante la vida.
TALLERES4
Se realizan usualmente para generar procesos de trabajo grupal enfocados en
la formación, también pueden tener fines instructivos, consultivos o
terapéuticos (MEN, 2013). De igual forma, se pueden asumir como estrategia
para el desarrollo de competencias ciudadanas, convirtiéndose en una
alternativa para facilitar los procesos de transversalización curricular, pues
convergen las concepciones y experiencias de las personas participantes con la
construcción colectiva del conocimiento (MEN, 2013).
4
En el documento: La orientación de grupo como estrategia para la construcción de ambientes
democráticos para el ejercicio de los derechos humanos. Propuesta elaborada por Blanca Celene Gallego
Castrillón y María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 18
RECURSOS
www.iehectorabadgomez.edu.co
http://mariasanlorenzo.blogspot.com
http://dlcvirtual.jimdo.com
http://cienciayconvivencias.wix.com/cienciayconvivencia
https://www.youtube.com/results?search_query=MARIA+EUGENIA+ZAPATA+
AVENDA%C3%91O
http://en.educaplay.com/en/mieducaplay/173607/maria_eugenia.htm
http://www.slideshare.net/cienciatics
http://www.slideboom.com/my_presentations
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 19
ACTIVIDADES
Desde la orientación entregada por Computadores para Educar y
la Universidad Católica del Norte, las actividades se implementaron con los
siguientes recursos ofimáticos, no sólo para el grupo 8º05, sino que también
se hicieron extensivas a los demás grupos de secundaria de la sede Darío
Londoño Cardona:
Diseño de presentaciones en PowerPoint
Diseño de publicaciones en Publisher
Diseño de presentaciones PREZI
Diseño de videoclips.
La mayoría de las actividades creadas por los estudiantes fueron desde la
planeación de las áreas de Ciencias Naturales y de Emprendimiento. El
proyecto de aula del grupo 8º05 fue acompañado por docentes en formación
de la Universidad de Antioquia y orientado por el facilitador Julián Andrés
Aguirre Marín como valor agregado del Diplomado.
En cuanto a la formación personal de la docente, se fortalecieron algunas
herramientas que estaban creadas por la autora y se diseñaron otras:
http://cienciayconvivencias.wix.com/cienciayconvivencia
http://cienciayconvivenciasanlorenzo.wordpress.com
https://www.youtube.com/results?search_query=maria+eugenia+zapata+ave
nda%C3%B1o
www.dlcvirtual.jimdo.com
http://mariasanlorenzo.blogspot.com
http://www.slideshare.net/cienciatics
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 20
RESULTADOS DE APRENDIZAJES
Para la mayoría del estudiantado fue muy novedoso el tema de la edición de
videos, sobre todo porque permitió fomentar la creatividad, la búsqueda de
información, la redacción de un libreto, la elección tanto de imágenes como de
música, etc.
Algunos de ellos fortalecieron actitudes emprendedoras al definir algunos
aspectos de su proyecto de vida, su intención de avanzar en estudios
relacionados con el cine y la televisión o con áreas afines.
En cuanto a la convivencia, la creación del video Una Mirada Abadista
(https://www.youtube.com/watch?v=0UCE8B4prvY) cohesionó al grupo 8°05
alrededor de una idea, de un proyecto, fortaleciendo el compañerismo, el
respeto y la tolerancia.
Con respecto al diseño de presentaciones PREZI, también se evidenció gusto
por la actividad; en ambos casos (videoclip y Prezi), lo más significativo fue la
posibilidad de descargar videos y audios de internet.
Las actividades planteadas también permitieron el conocimiento y
acercamiento a otros programas como aquellos que convierten videos y audios
a otros formatos, además de la siempre anhelada navegación en la red.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 21
CONCLUSIONES
Resulta muy didáctico y entretenido abordar cualquier tipo de aprendizaje
utilizando las TIC, sobre todo porque la mayoría de nuestros y nuestras
escolares nos llevan amplia ventaja en cuanto a la navegación se refiere.
Importante que el profesorado no se quede rezagado con argumentos de poco
peso en cuanto al manejo de herramientas ofimáticas y recursos digitales que
prácticamente guían paso a paso la creación de nuevas estrategias de
acercamiento al conocimiento en un entorno que ya es parte de la cotidianidad
para niños, niñas y adolescentes.
La creación de objetos virtuales de aprendizaje, páginas interactivas,
documentos digitales, etc., también nos acerar al estudiantado al uso seguro
de las redes sociales, creando una especie de red de apoyo de prevención y
denuncia en estos casos y formalizando ambientes educativos basados en el
respeto, la tolerancia y la paz, valores fundamentales de la pedagogía de los
derechos, legado del Doctor Héctor Abad Gómez.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 22
EVIDENCIAS
DE LA DOCENTE
https://www.youtube.com/watch?v=0UCE8B4prvY
https://www.youtube.com/watch?v=ImUUX6rbW-Y
https://www.youtube.com/watch?v=VYOLU0Rq-HU
https://www.youtube.com/watch?v=GyOAjre4Ilc
https://www.youtube.com/watch?v=fWT2cjrQX6s
https://www.youtube.com/watch?v=VypoNu7IAq0
http://www.powtoon.com/show/dGLp0rKcQ8C/la-convivencia-se-aprende/#/
http://cienciayconvivencias.wix.com/aprenderaconvivir
DE ESTUDIANTES
http://prezi.com/vquqdarsztnp/prevencion-mitigacion-de-
desastre/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (Por Daniel José Soto-
9º05)
http://prezi.com/rrdh08n9qchc/biomas-del-planeta/ (Por Daniel Stiven
Arboleda Chavarriaga- 9º05)
http://prezi.com/-iy_oxbfhnop/los-derechos-sexuales-y-
reproductivos/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (Por María Camila
Mora Cardona- 7º05)
http://prezi.com/srtn1f9qkjfb/la-musica/ (Por Juliana Corrales Berrío y
Estefanía Vergara Mejía- 7º05)
https://prezi.com/d9epktitcvrm/la-violencia-
escolar/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (por Yurany Estefany
Álvarez Cadavid- 7º05)
Observación: La mayoría de los estudiantes realizaron diversos proyectos de
videoclips, pero debe contarse con el consentimiento informado de los
acudientes para subirlos a la red. Están a disposición del Programa y han sido
enviados al correo electrónico del facilitador.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 23
BIBLIOGRAFÍA
Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño.
Construcción de ambientes democráticos para el ejercicio de los derechos
humanos. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014.
Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. La
orientación de grupo como estrategia para la construcción de ambientes
democráticos para el ejercicio de los derechos humanos. I.E. Héctor Abad
Gómez. 2014.
Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. La
construcción del sujeto Ético-Político. I.E. Héctor Abad Gómez. 2011.
Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño.
Propuesta de Ética para San Lorenzo. I.E. Héctor Abad Gómez. 2010.
Mutis Ibarra Luis Hernando. Los proyectos transversales.
http://es.scribd.com/doc/19481683/Los-Proyectos-o-Ejes-Transversales .
Publicación en Internet. Año 2009.
Restrepo R. Juan Cristóbal de J. Estándares básicos en competencias
Ciudadanas: una aproximación al Problema de la formación ciudadana en
Colombia. Revista Papel. Político. Bogotá (Colombia), vol. 11, no. 1, 137-175,
enero-junio 2006.
Torres Barroso, Reiny Beth. La defensa de los Derechos Humanos, desde la
dimensión comunicacional. Revista Orbis, v.1, n.2. Maracaibo, Noviembre de
2005.
Zapata Avendaño, María Eugenia, et al. Sexualidades: ¿vivencia o
imposición? Propuesta para optar al Diploma en Género y Educación. Convenio
FLACSO- Universidad de Antioquia. Secretaría para las Mujeres. Medellín,
2010.
Zapata Avendaño, María Eugenia. Institución Educativa Héctor Abad
Gómez- Sede San Lorenzo: Pensamos en y para la inclusión y la permanencia,
desde la generación de ambientes favorables para el aprendizaje. Propuesta
para optar al Diploma en Gestión de Proyectos Ambientales Escolares.
Universidad de Antioquia. Medellín, 2010.
Zapata Avendaño, María Eugenia. Proyectos Obligatorios o Ejes
Transversales: Estrategia para la formación en Competencias Ciudadanas. I. E.
Héctor Abad Gómez. 2011.
Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una Educación para la paz y la
Convivencia. 1998.
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 24
Ruta Maestra. Editorial Santillana. Directora: Nancy Ramírez. Edición 04,
septiembre de 2013.
Guía 49. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. 2013.
Para aprender a prevenir la violencia. Cartilla Básica para Niños, Niñas y
Jóvenes. Cruz Roja Colombiana, 2009.
Constitución Política Colombiana. 1991.
Decreto Reglamentario 1860. Agosto de 1994.
Ley 1620. Marzo de 2013.
Decreto Reglamentario 1965. Septiembre de 2013.
Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias
Sociales. Ministerio de Educación Nacional 1º edición. 2008.
Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación
Nacional 1º edición. 2008.
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio
de Educación Nacional. 2008
Guía 34 para el Mejoramiento Institucional. Ministerio de Educación
Nacional. 2008.
Serie de guías para el Programa de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional. 2008
Manual de Convivencia Escolar (Versión 2). I.E. Héctor Abad Gómez.
2010.
Plan de Cívica para Primaria. Documento virtual. I.E. Héctor Abad Gómez.
2014.
http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p
_tipo=05&p_numero=109&p_consec=33889
http://es.scribd.com/doc/31909176/Proyecto-de-Educacion-Artistica-2010
http://www.slideshare.net/mariaangeles58/lineamientos-curriculares-edu-
artstica
http://habilidadesparalavida.net/modelo.php
http://www.habilidadesparaadolescentes.com/
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 25
ANEXOS
MAPAS CONCEPTUALES QUE APOYAN LA PROPUESTA
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 26
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 27
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 28
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 29
Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusionUnidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusionDanielaCamargo51
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteMariel Castaños
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especialNeli Alvarez
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWilbur Acevedo
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valoresKaren Velez
 
El currículum por competencias desde la socioformación
El currículum  por competencias desde la socioformaciónEl currículum  por competencias desde la socioformación
El currículum por competencias desde la socioformaciónMaria Sauceda
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)delavibora
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoCarla Milani
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Estrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popularEstrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popular
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusionUnidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
El currículum por competencias desde la socioformación
El currículum  por competencias desde la socioformaciónEl currículum  por competencias desde la socioformación
El currículum por competencias desde la socioformación
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentación grupal
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
Universidad 2
Universidad 2Universidad 2
Universidad 2
 

Destacado (20)

01 Síntesis
01 Síntesis01 Síntesis
01 Síntesis
 
Sicologacomociencia 150302194711-conversion-gate01
Sicologacomociencia 150302194711-conversion-gate01Sicologacomociencia 150302194711-conversion-gate01
Sicologacomociencia 150302194711-conversion-gate01
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Quimica tabla periodica
Quimica tabla periodicaQuimica tabla periodica
Quimica tabla periodica
 
Introducción De Quimica
Introducción De QuimicaIntroducción De Quimica
Introducción De Quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZULPARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
PARCIAL UNO de QUÍMICA SUPERIOR colegio de PÓZUL
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacciónGuia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
Guia de reactivos impuros y rendimiento de reacción
 
Promote and protect your brand
Promote and protect your brand Promote and protect your brand
Promote and protect your brand
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
A 35 propiedades periodicas
A 35  propiedades periodicasA 35  propiedades periodicas
A 35 propiedades periodicas
 
Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2Hibridaciones del carbono 2017 2
Hibridaciones del carbono 2017 2
 
Fisica 2do bgu
Fisica 2do bguFisica 2do bgu
Fisica 2do bgu
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Taller 1 para fotocopiar 6º5 (abril 23 de 2011)
Taller 1 para fotocopiar 6º5 (abril 23 de 2011)Taller 1 para fotocopiar 6º5 (abril 23 de 2011)
Taller 1 para fotocopiar 6º5 (abril 23 de 2011)
 

Similar a Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño

El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralmarujo
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021LeonardoAdamsJavier
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeEduardo Flores
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCarmen Cano
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaNavierTrovi
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyectolgsimbvm
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciaskhiny
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finaldanieldedios
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 

Similar a Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño (20)

Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicosLineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor ivánCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 

Más de María Eugenia Zapata Avendaño

Más de María Eugenia Zapata Avendaño (20)

La estrategia flotador
La estrategia flotadorLa estrategia flotador
La estrategia flotador
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo CanvasCreación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico
 
Creación de empresas 2
Creación de empresas 2  Creación de empresas 2
Creación de empresas 2
 
La creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercadosLa creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercados
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento AmbientalProyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento DeportivoProyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Reacciones REDOX
Reacciones REDOXReacciones REDOX
Reacciones REDOX
 
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momentoLaboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
 
Primeros auxilios parte 1
Primeros auxilios parte  1Primeros auxilios parte  1
Primeros auxilios parte 1
 
Aprendizajes básicos para la convivencia
Aprendizajes básicos para la convivenciaAprendizajes básicos para la convivencia
Aprendizajes básicos para la convivencia
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño

  • 1. PORTAFOLIO DIPLOMADO EN TIC Y EDUCACIÓN. CONVENIO COMPUTADORES PARA EDUCAR- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Los proyectos de aula son estrategias valiosísimas para acercar al estudiantado a la práctica de valores y actitudes de escucha, empatía y resiliencia y se constituyen en herramientas para el aprendizaje de las habilidades para la vida, indispensables en el fortalecimiento de la convivencia escolar y social. Licenciada María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez, Sede Darío Londoño Cardona. Medellín, noviembre de 2014.
  • 2. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 1 PROYECTO DE AULA TÍTULO DEL PROYECTO LA ORIENTACIÓN DE GRUPO COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DEMOCRÁTICOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS INTRODUCCIÓN La educación no se reduce a mera instrucción. Los docentes y las docentes no son - no han de ser- simples instructores (as), que enseñan al estudiantado unos conocimientos. Son- han de ser- educadores y educadoras en el sentido más completo e intenso. El (la) profesor(a) está llamado(a) no sólo a instruir o enseñar, sino, desde luego, a educar, lo que significa, entre otras cosas, guiar a sus estudiantes, asistirles, orientarles. Es un mensaje, por otra parte, claramente contenido en el currículo establecido para la Educación:  Al insistir en que los objetivos de la educación consisten en capacidades para desarrollar competencias en el estudiantado.  Al destacar contenidos educativos no sólo de conceptos, sino también de procedimientos, o modos de saber hacer, y de actitudes, que incluyen normas y valores.  Al recordar algunos ejes o dimensiones transversales del currículo, que atraviesan las distintas áreas, y que se refieren precisamente a líneas de desarrollo personal de carácter general, como lo son, principalmente, el desarrollo de las competencias ciudadanas, la educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía, así como la educación cívica, todo ello en el marco de los derechos humanos y de los derechos sexuales y reproductivos. Radicado Nro. 51489
  • 3. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 2 Son muchas las necesidades que se encuentran en las instituciones educativas, precisamente en el momento en el que un(a) docente se relaciona con determinado grupo de estudiantes. La orientación de grupo tiene una importancia relevante en el proceso de formación de la escuela, específicamente en la formación integral de cada estudiante y la idea es que desde esta instancia se aborde con el grupo de estudiantes temáticas que los afecten a todos para lograr una participación activa para el beneficio común. El punto de vista de la orientación destaca que:  Educar es más que instruir o adiestrar.  Se educan personas concretas, individuales, con particularidades propias que la educación ha de respetar, aprovechar, enriquecer y contribuir a desarrollar.  Se educa la persona entera, y no sólo una parte suya, no sólo la inteligencia o su identidad social. Educar de acuerdo con esos principios es responsabilidad de todo(a) docente. El (la) orientador (a) de grupo, sin embargo, tiene una especial responsabilidad en esa educación: ha recibido formalmente el encargo de hacer que la educación sea realmente educación, integral y personalizada. Ese encargo ha de cumplirlo en su docencia ordinaria, con el grupo entero de alumnos y con todos y cada uno de ellos. Por otro lado, ante determinadas situaciones que han llegado a presentarse, o que pueden llegar a presentarse en algunos estudiantes durante algún tiempo - desde problemas de adaptación escolar hasta dificultades de aprendizaje- , ha de tomar medidas educativas, anticipatorias de los problemas o de afrontamiento de éstos. Estas medidas, que en algún sentido son "extraordinarias", en realidad son "ordinarias", puesto que se precisan realizar en toda aula y con todo grupo de estudiantes, y caen dentro de la intervención educativa que cabe pedir a todo (a) docente. A veces, sin embargo, esa intervención educativa requiere la participación de profesionales especializados, como puedan ser funcionarios que apoyan procesos formativos institucionales. El adecuado desempeño de la tarea de orientación requiere a veces que se compartan responsabilidades con alguno de estos profesionales, que sea ayudada por ellos, o que se traslade a alguno de ellos parte de la intervención educativa.
  • 4. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La educación para la paz como proyecto ciudadano para una sociedad justa y de desarrollo, constituye un reto desde la cotidianidad y desde las diferentes esferas macro de una Nación. En principio, los ciudadanos debemos avanzar en dirección a un verdadero aprendizaje relacional para el ejercicio de las libertades a través de una democracia participativa y de un pensamiento crítico capaz de transformar un orden social individualista, competitivo y excluyente. La propuesta apunta a desaprender, reconstruir y complementar actitudes, aptitudes, valores, aprendizajes, competencias, etc., en torno a la exigibilidad de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la vivencia de los valores Abadistas en el marco de los Derechos Humanos, a través de la trazabilidad con los Proyectos Obligatorios, las Competencias Ciudadanas, Específicas y Laborales sin ir en contravía de las directrices internas y aprovechando los recursos que tanto la Administración Municipal como el Ministerio de Educación Nacional y el Programa Computadores para Educar, han puesto a disposición de la institución. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿CÓMO FORTALECER, DESDE LA ORIENTACIÓN DE GRUPO, EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS UTILIZANDO LAS TIC?
  • 5. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 4 OBJETIVO GENERAL La propuesta pretende construir ambientes democráticos, participativos e incluyentes para el aprendizaje, ejercicio y vivencia de los Derechos Humanos en un entorno pluralista, a través de las oportunidades que proporciona la educación por competencias y utilizando estrategias y herramientas pedagógicas enmarcadas en la Constitución, la Ley y el PEI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1. Fomentar las habilidades para la resolución de conflictos a través de actividades de reflexión que permitan el fortalecimiento de la asertividad y la autoestima. 1.2. Favorecer la construcción de ambientes democráticos, participativos e inclusivos que permitan la identificación de situaciones conflictivas y de estrategias de resolución de las mismas. 1.3. Fortalecer prácticas de participación democrática en aspectos relevantes de la convivencia escolar promoviendo la promoción de los derechos humanos a partir del modelo Abadista y orientadas a la misión y visión institucionales. 1.4. Utilizar los recursos informáticos y ofimáticos que ofrecen las TIC para cualificar aspectos de la orientación de grupo que permitan el mejoramiento de los procesos y aprendizajes sobre la convivencia escolar.
  • 6. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 5 JUSTIFICACIÓN El conflicto debe mirarse como una oportunidad en la que se ponen de manifiesto las intenciones, emociones e ideas de las personas involucradas; no debe rehuírsele, debe enfrentársele con argumentos, actitud de escucha y, sobretodo, con proactividad en la búsqueda de alternativas que satisfagan las necesidades y expectativas de las partes que intervienen. En los establecimientos educativos los conflictos se hacen más visibles por las relaciones de verticalidad que la misma organización administrativa impone. Aunque hay espacios para la participación, éstos sólo se relacionan con el cumplimiento de requisitos legales a los que les hace falta un contenido más vivencial, más humano, más pedagógico, que le dé sentido al modelo de inclusión Abadista. Se hace necesario, entonces, que desde el PEI se direccione una propuesta pedagógica que cohesione posiciones, inteligencias, oportunidades, encuentros y desencuentros; que oriente a todos los estamentos hacia el empoderamiento (no el apoderamiento) del rol que a cada uno le compete dentro de la institución y de la sociedad. La propuesta aspira a unificar los diferentes tipos de competencias que fundamentan el aprendizaje, fomentando la participación de todos sus estamentos en la elaboración de un eje transversal a todas sus gestiones. El proyecto de Educación para la Democracia, la Justicia y la Paz, así como el Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, proporcionan a la propuesta la trazabilidad necesaria para su ejecución pues ambos están inmersos en las Competencias Ciudadanas, que permean todas las acciones humanas en el marco de los derechos y de la pedagogía Abadista. La propuesta también procura invitar a los miembros de nuestra comunidad educativa a explorar las actitudes innatas para el trabajo colaborativo y cooperativo, sin detrimento de la autonomía que está amparada en la Constitución Política y en la normatividad educativa, propendiendo por la consolidación de la unidad de criterios y acciones pedagógicas, la participación real y asertiva en la toma de decisiones concertadas y consensuadas, mejorando el clima institucional y la convivencia escolar en todas sus manifestaciones.
  • 7. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 6 MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Un tema o enseñanza clave para la vida es la paz o convivencia pacífica. El ser humano, social por naturaleza, necesita aprender a relacionarse con los demás. Se trata de una necesidad básica. El éxito de la vida radica en la consecución de la armonía consigo mismo, con los demás y con su medio ambiente. Vivimos, además, en una época bastante conflictiva, violenta, intolerante, injusta e inestable, con frecuentes y graves problemas de convivencia. La situación actual del mundo reclama una actuación escolar en este punto. La educación para la paz será uno de los objetivos prioritarios de la escuela del futuro. La educación del siglo XXI, afirma la Comisión Internacional de la UNESCO1 , sobre la educación, debe apoyarse en cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demás y aprender a ser:  Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone, además, aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.  Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.  Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores del pluralismo, comprensión mutua y paz.  Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar, etc. 1 Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una Educación para la paz y la Convivencia, 1998
  • 8. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 7 De las consideraciones de la UNESCO, podemos extraer algunos principios para educar en la paz: a. El cultivo de los valores: Educar para la paz supone cultivar en los estudiantes y las estudiantes valores como la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, etc., cuestionando al mismo tiempo los valores antiéticos a la cultura de la paz, como son la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la obediencia ciega, la indiferencia, la insolidaridad, el conformismo, etc. b. Aprender a vivir con los demás: La educación de la paz hay que concebirla como un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y permanente, inspirado en una forma positiva de aprender a vivir consigo mismo y con los demás en la no violencia y en la creación de ámbitos de justicia, de respeto y de armonía. c. Facilitar experiencias y vivencias: Educar para la paz exige facilitar a los niños, a las niñas y a la juventud la experiencia y vivencia de la paz en el ámbito escolar. Para ello se debe potenciar unas relaciones de paz entre todos los que forman la comunidad educativa. La organización democrática del aula, según la capacidad de los y las estudiantes y de la participación de éstos en el proceso escolar, facilita la resolución no violenta de los conflictos. d. Educar en la resolución de conflictos: Es conveniente, incluso necesario, educar para el conflicto, estimulando la utilización de formas de resolución no violenta de los conflictos, desarrollando una sana competencia personal y colectiva salvando siempre el respeto a la persona y, muy especialmente, el respeto a la dignidad y a los derechos de los demás. e. Educar en la tolerancia y la diversidad: Educar para la paz es educar en la internacionalización, la tolerancia y el reconocimiento en la diversidad. Las identidades culturales sólo son válidas y positivas si constituyen una fuente de seguridad que no se base en la exclusión sistemática de otras culturas. f. Educar en el diálogo y la argumentación racional: La violencia está reñida con el lenguaje, el diálogo y la argumentación. Los sistemas educativos, cada vez más técnicos y menos humanísticos, no ayudan a formas personas capaces de resolver sus discrepancias haciendo uso de la palabra y, en consecuencia, de la reflexión y del pensamiento. En este sentido, la Escuela como ámbito de socialización es lugar de encuentro entre personas que forman una comunidad, la Comunidad Educativa. Los estudiantes y las estudiantes trabajan, juegan y se relacionan con otras personas. Sus intereses no son siempre armónicos. Por eso, es un lugar idóneo para aprender por propia experiencia las actitudes básicas de una convivencia
  • 9. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 8 pacífica y solidaria. Toda institución educativa, como ámbito de socialización, debe contribuir a desarrollar las siguientes capacidades:  Participar en la planificación y realización de actividades de grupo, aceptando las normas de funcionamiento establecidas, articulando sus objetivos e intereses con los de los otros miembros del grupo y asumiendo las responsabilidades que le corresponden.  Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas de diferente edad, sexo y género con las que interactúa y utilizar adecuadamente las normas y pautas de comportamiento que regulan las relaciones interpersonales en situaciones sociales conocidas, (trabajo escolar, juego, discusión y debate, cooperación, rechazando todo tipo de discriminación basada en características personales.  Asumir los valores y actitudes que rigen la vida humana y que pueden contribuir a su desarrollo integral como persona, y obrar de acuerdo con ellos, tal como se enmarca en la Constitución y la Ley. La escuela debe enseñar a los alumnos a relacionarse. Esto implica facilitar el aprendizaje de hábitos y actitudes que faciliten la vida en sociedad. Es conveniente que se inicie desde el nivel de preescolar a negociar los propios intereses con los/as de los/las demás, a colocarse en el lugar de los/las otros/as, que sea capaz de reconocer que los/las demás tienen derecho a lo que él/ella apetece, a guiar su conducta por los principios de la tolerancia y de la flexibilidad, integrándose en diferentes grupos e interesándose por personas y sucesos fuera de su ambiente; que sepa marcar su identidad en el grupo al tiempo que mantiene la lealtad al mismo, compartir los sentimientos ajenos y emprender una acción cooperativa. LOS SIETE APRENDIZAJES BÁSICOS DE LA CONVIVENCIA2 La Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Aunque el ser humano posee una tendencia natural a convivir con los otros, la convivencia social es construida, no se da naturalmente. Si queremos tener nuevas formas de convivencia social que garanticen la protección de la vida, los Derechos Humanos y la felicidad, debemos materializarlas. La convivencia se aprende, se realiza y se enseña. Es tarea de toda la vida de una persona y de una sociedad. 2 Documento de apoyo preparado por María Eugenia Zapata Avendaño y publicado en http://www.slideshare.net/cienciatics . 2012.
  • 10. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 9 Los aprendizajes básicos para la convivencia pueden resumirse de la siguiente forma:  Aprender a no agredir al congénere, base de todo modelo de convivencia social: El hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el ser humano debe aprender y debe ser enseñado a no agredir ni psicológica ni físicamente a los otros miembros de su especie. La agresividad es natural en el hombre. Pero las personas pueden y deben aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para la construcción, y no para la destrucción.  Aprender a comunicarse, base de la autoafirmación personal y grupal: Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se comunica conmigo, espera igualmente que yo lo reconozca. Ese reconocimiento es la autoafirmación. El medio básico de la autoafirmación es el diálogo. La Convivencia Social requiere aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos. Sociedad que aprende a dialogar aprende a convivir.  Aprender a interactuar, base de los modelos de relación social: Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone los siguientes aprendizajes:  Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.  Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.  Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.  Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.  Pero sobre todo aprendiendo a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones pero guiados siempre por los Derechos Humanos.  Aprender a decidir en grupo, base de la Política y de la Economía: Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse aprendiendo a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. La concertación es la selección de un interés compartido que orienta y obliga a
  • 11. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 10 todos los que lo seleccionamos. Requiere de la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer. La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución que establece las reglas para cambiar o modificar la concertación. El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participativa a todo nivel.  Aprender a cuidarse, base de los modelos de Salud y Seguridad Social: La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida. Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia. Aprender a cuidarse supone, igualmente, aprender a proteger la salud propia y de todos como un bien social, y aprender a tener una percepción positiva del cuerpo. Sin una cultura de cuidado del cuerpo y de las condiciones de vida no es posible el desarrollo adecuado del sistema de salud y de seguridad social.  Aprender a cuidar el entorno, fundamento de la supervivencia: Aprender a convivir socialmente es ante todo aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera. La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”. La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no puede sobrevivir como “nuestra casa” sin nuestro cuidado.  Aprender a valorar el saber social, base de la evolución social y cultural: El Saber Social (el académico y el cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y saber académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona.
  • 12. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 11 El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que evoluciona a medida que su cultura evoluciona. Por eso el conocimiento y contacto con los mejores saberes culturales y académicos de cada sociedad produce hombres más racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de comprender los beneficios y posibilidad de la convivencia social. HABILIDADES PARA LA VIDA En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas. El propósito de esta actuación era difundir a escala mundial la formación en un grupo de diez destrezas consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños y adolescentes. Habilidades para la Vida es, por lo tanto, un enfoque educativo centrado en la formación en diez destrezas útiles para afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son competencias de naturaleza psicosocial que pueden aplicarse en diversas áreas:  Estilos de vida personales.  Relaciones sociales.  Acciones para transformar el entorno. La educación en Habilidades para la Vida persigue mejorar la capacidad para vivir una vida más sana y feliz, intervenir sobre los determinantes de la salud y el bienestar, y participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas, solidarias y equitativas. Junto con las destrezas cognitivas básicas necesarias para leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, la educación en Habilidades para la Vida es un componente central de la calidad de la educación y del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaraciones internacionales relacionadas con la promoción de la salud y la política educativa confirman su importancia, animando a los países a comprometerse con este enfoque. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzara su Iniciativa Internacional proponiendo incluir la enseñanza de Habilidades para la Vida en la educación formal, se ha convertido en un campo prometedor de investigación y práctica, con amplia difusión en distintas regiones del mundo.
  • 13. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 12 El enfoque de Habilidades para la Vida realiza sus aportaciones en ámbitos como:  Promoción de la salud.  Inclusión social.  Promoción de la convivencia.  Fomento de la resiliencia.  Prevención de riesgos psicosociales.  Calidad de la educación.  Desarrollo humano. El enfoque de Habilidades para la Vida obtiene resultados positivos en áreas específicas como las siguientes:  Prevención de las drogodependencias.  Educación afectivo-sexual.  Prevención del VIH/sida.  Educación en competencias ciudadanas.  Igualdad de género.  Fomento del emprendimiento.  Desarrollo de la empleabilidad. Las habilidades para la vida (en un orden aleatorio) son:  Autoconocimiento Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones… Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que compartimos. Conocerse no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de qué redes sociales se forma parte, con qué recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y para afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo.  Empatía La empatía es una capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir cómo es el mundo desde la perspectiva de la otra persona. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales. “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.
  • 14. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 13  Comunicación asertiva La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones sociales.  Relaciones interpersonales Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones tóxicas). Esta destreza incluye dos aspectos claves. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario (en el trabajo, en la escuela, etc.).  Toma de decisiones: Decidir significa actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo qué hacer tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas.  Manejo de problemas y conflictos No es posible ni deseable evitar los conflictos. Gracias a ellos, renovamos las oportunidades de cambiar y crecer. Pueden ser una fuente de sinsabores, pero también una oportunidad de crecimiento. Podemos aceptar los conflictos como motor de la existencia humana, dirigiendo nuestros esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social.  Pensamiento creativo Usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuiciones, fantasías, etc.) para ver la realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Pensar creativamente hace referencia a la capacidad para idear algo nuevo, relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de pensamiento o conducta habituales (pensar “fuera
  • 15. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 14 de la caja”). Esto permite cuestionar hábitos, abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas.  Pensamiento crítico Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica no acepta la realidad de manera pasiva “porque siempre ha sido así”. Por el contrario, se hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga. El pensamiento crítico requiere la puesta en acción tanto de habilidades cognitivas (un proceso activo de pensamiento que permite llegar a conclusiones alternativas), como de competencias emocionales (relacionadas con las actitudes personales, ya que es necesario también querer pensar).  Manejo de emociones y sentimientos Esta habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos. A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede.  Manejo de tensiones y estrés Las tensiones son inevitables en la vida de todas las personas. El reto que representan no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva, sin instalarse en un estado crónico de estrés. Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable. LA CONVIVENCIA ESCOLAR La convivencia escolar es el aspecto más importante para el logro de una formación ciudadana acorde con las necesidades de transformación de nuestra cultura, en términos sociales y en términos políticos. Cuando hablamos de ciudadanía no solo nos referimos a la posibilidad de ejercer derechos y deberes, sino también a la posibilidad de crear, de manera colectiva, alternativas para el logro de objetivos comunes.
  • 16. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 15 Hablamos de desarrollar en los estudiantes habilidades para escuchar activamente, para ponerse en el lugar de los otros y reflexionar críticamente sobre los contextos sociales desde diversas perspectivas; siendo capaces de valorar las diferencias y los conflictos como oportunidades para aprender y crear alternativas para su resolución pacífica y constructiva. La convivencia escolar es el aspecto más importante para el logro de una formación ciudadana acorde con las necesidades de transformación de nuestra cultura.3 El aprendizaje de la convivencia en los establecimientos educativos es esencial. La escuela constituye para los niños y adolescentes el primer espacio público en el cual se encuentran con las exigencias de la sociedad, con normas institucionales de comportamiento y funcionamiento, con el grupo de sus compañeros y compañeras de igual edad y con la sociedad de los adultos. La escuela es un lugar de aprendizaje para la convivencia no sólo, ni principalmente, en el sentido de que al (la) estudiante se le enseñe cómo ha de convivir fuera de ella, o cómo ha de convivir en el futuro, sino, sobre todo, en el sentido de que es un lugar de convivencia, en el que se pone en práctica un determinado modo de convivir, de relacionarse, de cooperar con los demás o, por el contrario, de chocar con ellos. En este sentido, la Guía 49 del Sistema Nacional de Convivencia Escolar propone algunas herramientas pedagógicas para el desarrollo de las competencias ciudadanas, base de esta propuesta. Entre ellas se pueden considerar las siguientes como apoyo a la orientación de grupo: LA MEDIACIÓN Es una de las muchas estrategias de diálogo y de encuentro interpersonal que se pueden implementar para contribuir a la mejora de las relaciones, la búsqueda de acuerdos satisfactorios en los conflictos, y la construcción de formas de convivencia. La estrategia de mediación escolar se caracteriza por:  Una concepción positiva del conflicto.  El uso del diálogo y el desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía.  La potenciación de contextos colaborativos en las relaciones interpersonales.  El desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol emocional.  La práctica de la participación democrática.  El protagonismo de las partes. Este es un mecanismo poderoso para manejar los conflictos entre estudiantes, tanto aquellos que se originan en el aula de clase, como aquellos que surgen 3 Tomado de Ruta Maestra. Editorial Santillana, edición 04. Septiembre de 2013.
  • 17. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 16 en los espacios informales de interacción social (recreos, dinámicas extraescolares, etc.); evitando que la violencia o la arbitrariedad sean los reguladores de tales conflictos. La mediación contribuye a la despolarización de los conflictos porque, en el mejor de los casos, logra resolver las tensiones que se han producido entre las partes enfrentadas, concretando soluciones que las satisfacen. En el peor de los casos, permite hacer un alto en la espiral de desarrollo y radicalización de posiciones, al ser enriquecidas con la perspectiva que un tercero introduce durante el proceso. PROYECTO DE AULA Es una alternativa metodológica que surge de las necesidades e intereses de la comunidad educativa en general y de las exigencias de tipo institucional. Este tipo de procesos posibilita, además del desarrollo de competencias ciudadanas, la integración de conocimientos, mecanismos y destrezas del grupo de estudiantes para resolver múltiples situaciones. En este sentido, la formulación y ejecución de proyectos de aula permite la articulación de esfuerzos, el trabajo colaborativo y la manera cómo el equipo de docentes enfrenta una situación. Por este motivo, el mejoramiento de la convivencia y el ejercicio de los DDHH y DHSR se convierten en temas de interés para desarrollar este tipo de metodología. LOS PACTOS DE AULA Estos aluden a los acuerdos entre estudiantes y docentes para regular las relaciones interpersonales y el conocimiento que se produce al interior del aula. Sin embargo, es necesario entender que el aula de clases es una pequeña comunidad en la que se generan todo tipo de intercambios, y en la que conviven muchos intereses que pasan por lo emocional, el conocimiento y el poder. Lo anterior implica que en ella se construyan roles, se representen convenciones, se elaboren imaginarios de ver y percibir la vida, etc. En este sentido, un pacto de aula debe entenderse como algo que va mucho más allá de un acuerdo entre estudiantes y docentes, pues implica el intercambio de conocimientos, la negociación de saberes y de normas, y la transacción de las compresiones, las concepciones y los ideales personales o colectivos sobre la vida. No se trata solamente de pactar los aspectos prácticos entre docentes y estudiantes para regular los comportamientos, se trata de avanzar precisamente en la calidad de las concepciones y compresiones de las relaciones que se establecen en el aula porque se espera que influyan
  • 18. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 17 positivamente en las diferentes relaciones que tienen lugar durante la vida. TALLERES4 Se realizan usualmente para generar procesos de trabajo grupal enfocados en la formación, también pueden tener fines instructivos, consultivos o terapéuticos (MEN, 2013). De igual forma, se pueden asumir como estrategia para el desarrollo de competencias ciudadanas, convirtiéndose en una alternativa para facilitar los procesos de transversalización curricular, pues convergen las concepciones y experiencias de las personas participantes con la construcción colectiva del conocimiento (MEN, 2013). 4 En el documento: La orientación de grupo como estrategia para la construcción de ambientes democráticos para el ejercicio de los derechos humanos. Propuesta elaborada por Blanca Celene Gallego Castrillón y María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014.
  • 19. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 18 RECURSOS www.iehectorabadgomez.edu.co http://mariasanlorenzo.blogspot.com http://dlcvirtual.jimdo.com http://cienciayconvivencias.wix.com/cienciayconvivencia https://www.youtube.com/results?search_query=MARIA+EUGENIA+ZAPATA+ AVENDA%C3%91O http://en.educaplay.com/en/mieducaplay/173607/maria_eugenia.htm http://www.slideshare.net/cienciatics http://www.slideboom.com/my_presentations
  • 20. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 19 ACTIVIDADES Desde la orientación entregada por Computadores para Educar y la Universidad Católica del Norte, las actividades se implementaron con los siguientes recursos ofimáticos, no sólo para el grupo 8º05, sino que también se hicieron extensivas a los demás grupos de secundaria de la sede Darío Londoño Cardona: Diseño de presentaciones en PowerPoint Diseño de publicaciones en Publisher Diseño de presentaciones PREZI Diseño de videoclips. La mayoría de las actividades creadas por los estudiantes fueron desde la planeación de las áreas de Ciencias Naturales y de Emprendimiento. El proyecto de aula del grupo 8º05 fue acompañado por docentes en formación de la Universidad de Antioquia y orientado por el facilitador Julián Andrés Aguirre Marín como valor agregado del Diplomado. En cuanto a la formación personal de la docente, se fortalecieron algunas herramientas que estaban creadas por la autora y se diseñaron otras: http://cienciayconvivencias.wix.com/cienciayconvivencia http://cienciayconvivenciasanlorenzo.wordpress.com https://www.youtube.com/results?search_query=maria+eugenia+zapata+ave nda%C3%B1o www.dlcvirtual.jimdo.com http://mariasanlorenzo.blogspot.com http://www.slideshare.net/cienciatics
  • 21. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 20 RESULTADOS DE APRENDIZAJES Para la mayoría del estudiantado fue muy novedoso el tema de la edición de videos, sobre todo porque permitió fomentar la creatividad, la búsqueda de información, la redacción de un libreto, la elección tanto de imágenes como de música, etc. Algunos de ellos fortalecieron actitudes emprendedoras al definir algunos aspectos de su proyecto de vida, su intención de avanzar en estudios relacionados con el cine y la televisión o con áreas afines. En cuanto a la convivencia, la creación del video Una Mirada Abadista (https://www.youtube.com/watch?v=0UCE8B4prvY) cohesionó al grupo 8°05 alrededor de una idea, de un proyecto, fortaleciendo el compañerismo, el respeto y la tolerancia. Con respecto al diseño de presentaciones PREZI, también se evidenció gusto por la actividad; en ambos casos (videoclip y Prezi), lo más significativo fue la posibilidad de descargar videos y audios de internet. Las actividades planteadas también permitieron el conocimiento y acercamiento a otros programas como aquellos que convierten videos y audios a otros formatos, además de la siempre anhelada navegación en la red.
  • 22. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 21 CONCLUSIONES Resulta muy didáctico y entretenido abordar cualquier tipo de aprendizaje utilizando las TIC, sobre todo porque la mayoría de nuestros y nuestras escolares nos llevan amplia ventaja en cuanto a la navegación se refiere. Importante que el profesorado no se quede rezagado con argumentos de poco peso en cuanto al manejo de herramientas ofimáticas y recursos digitales que prácticamente guían paso a paso la creación de nuevas estrategias de acercamiento al conocimiento en un entorno que ya es parte de la cotidianidad para niños, niñas y adolescentes. La creación de objetos virtuales de aprendizaje, páginas interactivas, documentos digitales, etc., también nos acerar al estudiantado al uso seguro de las redes sociales, creando una especie de red de apoyo de prevención y denuncia en estos casos y formalizando ambientes educativos basados en el respeto, la tolerancia y la paz, valores fundamentales de la pedagogía de los derechos, legado del Doctor Héctor Abad Gómez.
  • 23. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 22 EVIDENCIAS DE LA DOCENTE https://www.youtube.com/watch?v=0UCE8B4prvY https://www.youtube.com/watch?v=ImUUX6rbW-Y https://www.youtube.com/watch?v=VYOLU0Rq-HU https://www.youtube.com/watch?v=GyOAjre4Ilc https://www.youtube.com/watch?v=fWT2cjrQX6s https://www.youtube.com/watch?v=VypoNu7IAq0 http://www.powtoon.com/show/dGLp0rKcQ8C/la-convivencia-se-aprende/#/ http://cienciayconvivencias.wix.com/aprenderaconvivir DE ESTUDIANTES http://prezi.com/vquqdarsztnp/prevencion-mitigacion-de- desastre/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (Por Daniel José Soto- 9º05) http://prezi.com/rrdh08n9qchc/biomas-del-planeta/ (Por Daniel Stiven Arboleda Chavarriaga- 9º05) http://prezi.com/-iy_oxbfhnop/los-derechos-sexuales-y- reproductivos/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (Por María Camila Mora Cardona- 7º05) http://prezi.com/srtn1f9qkjfb/la-musica/ (Por Juliana Corrales Berrío y Estefanía Vergara Mejía- 7º05) https://prezi.com/d9epktitcvrm/la-violencia- escolar/?utm_campaign=share&utm_medium=copy (por Yurany Estefany Álvarez Cadavid- 7º05) Observación: La mayoría de los estudiantes realizaron diversos proyectos de videoclips, pero debe contarse con el consentimiento informado de los acudientes para subirlos a la red. Están a disposición del Programa y han sido enviados al correo electrónico del facilitador.
  • 24. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 23 BIBLIOGRAFÍA Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. Construcción de ambientes democráticos para el ejercicio de los derechos humanos. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014. Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. La orientación de grupo como estrategia para la construcción de ambientes democráticos para el ejercicio de los derechos humanos. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014. Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. La construcción del sujeto Ético-Político. I.E. Héctor Abad Gómez. 2011. Gallego Castrillón, Blanca Celene y María Eugenia Zapata Avendaño. Propuesta de Ética para San Lorenzo. I.E. Héctor Abad Gómez. 2010. Mutis Ibarra Luis Hernando. Los proyectos transversales. http://es.scribd.com/doc/19481683/Los-Proyectos-o-Ejes-Transversales . Publicación en Internet. Año 2009. Restrepo R. Juan Cristóbal de J. Estándares básicos en competencias Ciudadanas: una aproximación al Problema de la formación ciudadana en Colombia. Revista Papel. Político. Bogotá (Colombia), vol. 11, no. 1, 137-175, enero-junio 2006. Torres Barroso, Reiny Beth. La defensa de los Derechos Humanos, desde la dimensión comunicacional. Revista Orbis, v.1, n.2. Maracaibo, Noviembre de 2005. Zapata Avendaño, María Eugenia, et al. Sexualidades: ¿vivencia o imposición? Propuesta para optar al Diploma en Género y Educación. Convenio FLACSO- Universidad de Antioquia. Secretaría para las Mujeres. Medellín, 2010. Zapata Avendaño, María Eugenia. Institución Educativa Héctor Abad Gómez- Sede San Lorenzo: Pensamos en y para la inclusión y la permanencia, desde la generación de ambientes favorables para el aprendizaje. Propuesta para optar al Diploma en Gestión de Proyectos Ambientales Escolares. Universidad de Antioquia. Medellín, 2010. Zapata Avendaño, María Eugenia. Proyectos Obligatorios o Ejes Transversales: Estrategia para la formación en Competencias Ciudadanas. I. E. Héctor Abad Gómez. 2011. Zurbano Díaz de Cerio, José Luis. Bases de una Educación para la paz y la Convivencia. 1998.
  • 25. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 24 Ruta Maestra. Editorial Santillana. Directora: Nancy Ramírez. Edición 04, septiembre de 2013. Guía 49. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. 2013. Para aprender a prevenir la violencia. Cartilla Básica para Niños, Niñas y Jóvenes. Cruz Roja Colombiana, 2009. Constitución Política Colombiana. 1991. Decreto Reglamentario 1860. Agosto de 1994. Ley 1620. Marzo de 2013. Decreto Reglamentario 1965. Septiembre de 2013. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educación Nacional 1º edición. 2008. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional 1º edición. 2008. Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional. 2008 Guía 34 para el Mejoramiento Institucional. Ministerio de Educación Nacional. 2008. Serie de guías para el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional. 2008 Manual de Convivencia Escolar (Versión 2). I.E. Héctor Abad Gómez. 2010. Plan de Cívica para Primaria. Documento virtual. I.E. Héctor Abad Gómez. 2014. http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p _tipo=05&p_numero=109&p_consec=33889 http://es.scribd.com/doc/31909176/Proyecto-de-Educacion-Artistica-2010 http://www.slideshare.net/mariaangeles58/lineamientos-curriculares-edu- artstica http://habilidadesparalavida.net/modelo.php http://www.habilidadesparaadolescentes.com/
  • 26. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 25 ANEXOS MAPAS CONCEPTUALES QUE APOYAN LA PROPUESTA
  • 27. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 26
  • 28. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 27
  • 29. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 28
  • 30. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 29
  • 31. Lic. María Eugenia Zapata Avendaño. I.E. Héctor Abad Gómez- Sede Darío Londoño Cardona. 2014. 30