Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv

Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo SostenibleCentro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
Rocio Lombardi Valle
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•Dada la íntima relación que guarda el turismo con el medio ambiente y con el propio clima, se considera que, al igual que la agricultura, los seguros, la energía y el transporte, se trata de un sector económico muy ligado a factores climáticos.
Actividad turística y cambio climático
Actividades turísticas y cambio climático 
•Es evidente que las variaciones y cambios climáticos afectan al sector y los 
destinos turísticos. El clima determina la duración y la calidad de las 
temporadas turísticas e influye decisivamente en la elección de los destinos y 
el gasto turístico. También afecta a diversos recursos ambientales que son destacados atractivos turísticos, como la presencia de nieve, el 
comportamiento y la diversidad biológica de la fauna y la flora silvestres y el 
nivel y la calidad del agua. El clima también ejerce una importante influencia 
en las condiciones ambientales que pueden ahuyentar a los turistas, como 
enfermedades contagiosas, incendios forestales, plagas de insectos o 
transmitidas por el agua (por ejemplo, de medusas o floraciones de algas) y 
fenómenos extremos, como por ejemplo ciclones tropicales.
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•Las manifestaciones regionales del cambio climático repercutirán decisivamente en los destinos turísticos y los turistas, lo cual obligará a todos los interesados principales del sector a adaptarse. De hecho, el cambio climático, lejos de acechar al turismo como futura amenaza remota, empieza ya a dejar huella de distintas maneras en destinos de todo el mundo e influye en las decisiones que actualmente se adoptan en el sector turístico.
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•No habrá que esperar un futuro lejano o remoto para apreciar la influencia del cambio climático en el turismo. Este fenómeno ya está determinando las decisiones que adoptan en el sector los propios turistas, las empresas e inversores del sector que son previsores y las organizaciones internacionales que se ocupan del turismo. La próxima generación de profesionales del turismo tendrá que hacer frente a prácticamente toda la gama de repercusiones.
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•El sector del turismo no puede hacer frente al problema del cambio climático por cuenta propia, por lo que debe actuar en el marco del programa general de desarrollo sostenible a escala internacional
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•La ardua tarea que tiene ante sí el sector turístico es la elaboración de una estrategia normativa coherente que desvincule el enorme crecimiento turístico previsto para los próximos decenios del aumento del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de que el crecimiento del turismo contribuya a la reducción de la pobreza sin dejar de ser determinante para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•El turismo puede ocupar un lugar destacado en la lucha contra el cambio climático si se movilizan plenamente los recursos y la capacidad de innovación de este sector económico mundial de importancia capital orientándolos a la consecución de objetivos.
Impacto de la actividad turística 
Se estima que las emisiones de turismo internacional y nacional generadas por estos sectores representan un 5% de las emisiones mundiales
Impacto de la actividad turística 
Contribución de los distintos subsectores turísticos a las emisiones de CO2
Impacto de la actividad turística 
Emisiones previstas de CO2 en caso de que todo siguiese como hasta ahora
Reflexiones sobre turismo y cambio climático 
•El turismo puede y debe cumplir una importante función en la lucha contra el cambio climático en el marco de su compromiso general con el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. En la medida en que genera un volumen de cambio climático en absoluto insignificante, el turismo tiene la responsabilidad de invertir en los próximos tres decenios la trayectoria de crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta fijar pautas de emisión más sostenibles y compatibles con las medidas adoptadas por la comunidad internacional.
Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv
Empresas turísticas 
•Los destinos de sol y playa, las estaciones de esquí y todas las actividades turísticas al aire libre dependen en gran medida de condiciones climáticas favorables. 
•Fenómenos meteorológicos extremos ponen en riesgo a los turistas, a los pobladores locales y pueden destruir la infraestructura.
Impactos
Empresas turísticas 
•Es necesario proteger el Ambiente y contribuir al desarrollo sostenible, para ello el sector turismo necesita conocer los impactos que puede causar con el desarrollo de sus actividades. 
•Los impactos ambientales que puede generar la actividad hotelera, debe tener en cuenta, desarrollar una gestión ambiental eficiente, considerando los siguientes aspectos: el ahorro de agua, energía, iluminación, el eco consumo, la gestión de residuos (urbanos, especiales y peligrosos), el ruido y las vibraciones, así como los transportes utilizados en el desarrollo de dicha actividad.
Empresas turísticas
Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv
Perú
Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv
Reflexiones sobre turismo y cambio climático
Perú
Perú
Perú
COP 20 EN PERÚ 
•¿Por qué es tan importante? Porque los países miembros de la ONU, con realidades internas muy dispares, deben tomar acuerdos para conservar el medio ambiente y salvaguardar el planeta para las futuras generaciones. 
•El gran objetivo de esta reunión Dejar listo un borrador con las medidas para reducir los GEI a partir del año 2020. “Ese documento se llevará a la COP de París en el 2015”. La idea es que allí los países lo aprueben, ya que a fines del 2020 expirará el Protocolo de Kyoto, el documento por el que actualmente se rigen los países para combatir el cambio climático. 
•Las negociaciones Para exponer sus puntos de vista en las COP, los países se agrupan en bloques por afinidades temáticas. El Perú está en el grupo de la Alianza Independiente de Latinoamérica y el Caribe (Ailac), junto con Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
¿Qué retos debe afrontar el turismo en el marco de la COP 20?
Publicaciones
1 de 28

Recomendados

Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoOscar Isaac O Rdz
293 vistas2 diapositivas
Enlace Ciudadano Nro. 279 tema: evolucion delitos flagrantes por
Enlace Ciudadano Nro. 279 tema: evolucion delitos flagrantesEnlace Ciudadano Nro. 279 tema: evolucion delitos flagrantes
Enlace Ciudadano Nro. 279 tema: evolucion delitos flagrantesPresidencia de la República del Ecuador
300 vistas4 diapositivas
Impacto del Turismo - Introducción Turismo por
Impacto del Turismo - Introducción Turismo Impacto del Turismo - Introducción Turismo
Impacto del Turismo - Introducción Turismo ISIV - Educación a Distancia
11.9K vistas13 diapositivas
IMPACTO DEL TURISMO por
IMPACTO DEL TURISMOIMPACTO DEL TURISMO
IMPACTO DEL TURISMORenée De Los Santos
763 vistas8 diapositivas
Vanessa ortega martínez por
Vanessa ortega martínezVanessa ortega martínez
Vanessa ortega martínezRosaangelicacuadrado
297 vistas18 diapositivas
1. evolucion delitos flagrantes por
1.  evolucion delitos flagrantes1.  evolucion delitos flagrantes
1. evolucion delitos flagrantesPresidencia de la República del Ecuador
560 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

10 reflexiones acerca de turismo online por
10 reflexiones acerca de turismo online10 reflexiones acerca de turismo online
10 reflexiones acerca de turismo onlineJuan David Vargas Pulido
2.7K vistas14 diapositivas
Instrumentos de Gestión Estratégica de Destinos Turísticos por
Instrumentos de Gestión Estratégica de Destinos TurísticosInstrumentos de Gestión Estratégica de Destinos Turísticos
Instrumentos de Gestión Estratégica de Destinos TurísticosGrowth Hacking Talent
4K vistas41 diapositivas
Consecuencias de la estación seca y lluviosa por
Consecuencias de la estación seca y lluviosaConsecuencias de la estación seca y lluviosa
Consecuencias de la estación seca y lluviosaelorieta
25.7K vistas7 diapositivas
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja por
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :ParadojaIncidencia del Turismo al Cambio Climático :Paradoja
Incidencia del Turismo al Cambio Climático :ParadojaUprxbatista
7.3K vistas43 diapositivas
Planificación Estratégica y El BSC por
Planificación Estratégica y El BSCPlanificación Estratégica y El BSC
Planificación Estratégica y El BSCJuan Carlos Fernandez
8.4K vistas38 diapositivas

Similar a Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv

Declaracion de Davos por
Declaracion de DavosDeclaracion de Davos
Declaracion de DavosElvira Miranda Rivera
421 vistas4 diapositivas
Tema turismo sostenible por
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleEladia de Gutierrez
164 vistas8 diapositivas
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m... por
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...CIFOR-ICRAF
254 vistas16 diapositivas
Leccioncalentglobal por
LeccioncalentglobalLeccioncalentglobal
Leccioncalentglobaljuniorcorilla
196 vistas84 diapositivas

Similar a Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv(20)

Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m... por CIFOR-ICRAF
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
CIFOR-ICRAF254 vistas
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx por LessyGarcia1
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptxTURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
TURISMO SOSTENIBLE PowerPoit.pptx
LessyGarcia137 vistas
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx por AbrahamPaz10
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
AbrahamPaz1018 vistas
2013 april la-ceiba_lc_2 por rimagot
2013 april la-ceiba_lc_22013 april la-ceiba_lc_2
2013 april la-ceiba_lc_2
rimagot102 vistas
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en... por Miguel Ernesto Navarrete
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul... por ENJ
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ-200 Presentación Módulo I: Introducción a las Ciencias Climáticas y Regul...
ENJ457 vistas
Eventos sustentables - Fabián Piqué por Pablo Costa
Eventos sustentables - Fabián PiquéEventos sustentables - Fabián Piqué
Eventos sustentables - Fabián Piqué
Pablo Costa577 vistas
Eventos sustentables - Fabián Piqué por Pablo Costa
Eventos sustentables - Fabián PiquéEventos sustentables - Fabián Piqué
Eventos sustentables - Fabián Piqué
Pablo Costa281 vistas

Más de Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible

Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019 por
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019
Revista peruana de ecologia y medio ambiente Mayo-2019Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
1.5K vistas96 diapositivas
Análisis del sector turismo en la región Cusco por
Análisis del sector turismo en la región CuscoAnálisis del sector turismo en la región Cusco
Análisis del sector turismo en la región CuscoCentro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
9.2K vistas63 diapositivas
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito por
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientitoEl Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientito
El Carnaval de Cajamarca más allá del corso, las coplas y el calientitoCentro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
352 vistas2 diapositivas
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I... por
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...
RELATIVISMO CULTURAL COMO FENÓMENO SOCIAL TURÍSTICO ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA “I...Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
1.6K vistas7 diapositivas
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups) por
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
429 vistas22 diapositivas
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC) por
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: Sabina Mlodzianowska (Taller TRC)Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
167 vistas33 diapositivas

Más de Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible(20)

Presentación realizada en el marco del conversatorio Turismo y COP20 realizada el día miércoles 15 de octubre de 2014 en LimaReflexiones sobre turismo y cambio climático rclv

  • 1. Reflexiones sobre turismo y cambio climático Rocio Lombardi Valle
  • 2. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •Dada la íntima relación que guarda el turismo con el medio ambiente y con el propio clima, se considera que, al igual que la agricultura, los seguros, la energía y el transporte, se trata de un sector económico muy ligado a factores climáticos.
  • 3. Actividad turística y cambio climático
  • 4. Actividades turísticas y cambio climático •Es evidente que las variaciones y cambios climáticos afectan al sector y los destinos turísticos. El clima determina la duración y la calidad de las temporadas turísticas e influye decisivamente en la elección de los destinos y el gasto turístico. También afecta a diversos recursos ambientales que son destacados atractivos turísticos, como la presencia de nieve, el comportamiento y la diversidad biológica de la fauna y la flora silvestres y el nivel y la calidad del agua. El clima también ejerce una importante influencia en las condiciones ambientales que pueden ahuyentar a los turistas, como enfermedades contagiosas, incendios forestales, plagas de insectos o transmitidas por el agua (por ejemplo, de medusas o floraciones de algas) y fenómenos extremos, como por ejemplo ciclones tropicales.
  • 5. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •Las manifestaciones regionales del cambio climático repercutirán decisivamente en los destinos turísticos y los turistas, lo cual obligará a todos los interesados principales del sector a adaptarse. De hecho, el cambio climático, lejos de acechar al turismo como futura amenaza remota, empieza ya a dejar huella de distintas maneras en destinos de todo el mundo e influye en las decisiones que actualmente se adoptan en el sector turístico.
  • 6. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •No habrá que esperar un futuro lejano o remoto para apreciar la influencia del cambio climático en el turismo. Este fenómeno ya está determinando las decisiones que adoptan en el sector los propios turistas, las empresas e inversores del sector que son previsores y las organizaciones internacionales que se ocupan del turismo. La próxima generación de profesionales del turismo tendrá que hacer frente a prácticamente toda la gama de repercusiones.
  • 7. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •El sector del turismo no puede hacer frente al problema del cambio climático por cuenta propia, por lo que debe actuar en el marco del programa general de desarrollo sostenible a escala internacional
  • 8. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •La ardua tarea que tiene ante sí el sector turístico es la elaboración de una estrategia normativa coherente que desvincule el enorme crecimiento turístico previsto para los próximos decenios del aumento del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de que el crecimiento del turismo contribuya a la reducción de la pobreza sin dejar de ser determinante para la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
  • 9. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •El turismo puede ocupar un lugar destacado en la lucha contra el cambio climático si se movilizan plenamente los recursos y la capacidad de innovación de este sector económico mundial de importancia capital orientándolos a la consecución de objetivos.
  • 10. Impacto de la actividad turística Se estima que las emisiones de turismo internacional y nacional generadas por estos sectores representan un 5% de las emisiones mundiales
  • 11. Impacto de la actividad turística Contribución de los distintos subsectores turísticos a las emisiones de CO2
  • 12. Impacto de la actividad turística Emisiones previstas de CO2 en caso de que todo siguiese como hasta ahora
  • 13. Reflexiones sobre turismo y cambio climático •El turismo puede y debe cumplir una importante función en la lucha contra el cambio climático en el marco de su compromiso general con el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. En la medida en que genera un volumen de cambio climático en absoluto insignificante, el turismo tiene la responsabilidad de invertir en los próximos tres decenios la trayectoria de crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta fijar pautas de emisión más sostenibles y compatibles con las medidas adoptadas por la comunidad internacional.
  • 15. Empresas turísticas •Los destinos de sol y playa, las estaciones de esquí y todas las actividades turísticas al aire libre dependen en gran medida de condiciones climáticas favorables. •Fenómenos meteorológicos extremos ponen en riesgo a los turistas, a los pobladores locales y pueden destruir la infraestructura.
  • 17. Empresas turísticas •Es necesario proteger el Ambiente y contribuir al desarrollo sostenible, para ello el sector turismo necesita conocer los impactos que puede causar con el desarrollo de sus actividades. •Los impactos ambientales que puede generar la actividad hotelera, debe tener en cuenta, desarrollar una gestión ambiental eficiente, considerando los siguientes aspectos: el ahorro de agua, energía, iluminación, el eco consumo, la gestión de residuos (urbanos, especiales y peligrosos), el ruido y las vibraciones, así como los transportes utilizados en el desarrollo de dicha actividad.
  • 20. Perú
  • 22. Reflexiones sobre turismo y cambio climático
  • 23. Perú
  • 24. Perú
  • 25. Perú
  • 26. COP 20 EN PERÚ •¿Por qué es tan importante? Porque los países miembros de la ONU, con realidades internas muy dispares, deben tomar acuerdos para conservar el medio ambiente y salvaguardar el planeta para las futuras generaciones. •El gran objetivo de esta reunión Dejar listo un borrador con las medidas para reducir los GEI a partir del año 2020. “Ese documento se llevará a la COP de París en el 2015”. La idea es que allí los países lo aprueben, ya que a fines del 2020 expirará el Protocolo de Kyoto, el documento por el que actualmente se rigen los países para combatir el cambio climático. •Las negociaciones Para exponer sus puntos de vista en las COP, los países se agrupan en bloques por afinidades temáticas. El Perú está en el grupo de la Alianza Independiente de Latinoamérica y el Caribe (Ailac), junto con Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
  • 27. ¿Qué retos debe afrontar el turismo en el marco de la COP 20?