Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)(20)

Publicidad

Inteligencia competitiva e internacionalización

  1. 18 octubre - Actividad 2. Nuevos Escenarios: Oportunidades y Servicios Inteligencia Competitiva e Internacionalización Jose Antonio Martínez González Técnico Documentalista y Secretario CINT de Cámara Castellón
  2. INTELIGENCIA COMPETITIVA Norma UNE 166006:2011. “Gestión de la I+D+i: Sistema de  vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva” Definición : • “Proceso ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones” […] “…para el desarrollo de un nuevo producto, servicio, o proceso en una organización”. Objeto: • “…facilitar la formalización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización, hasta devenir en la implantación de un sistema permanente...”
  3. ¿DOCUMENTALISTAS?  ¡SÍ! ESCORSA CASTELLS, P. y VALLS PASOLA, J. (1998) Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona. Pag.78. Disponible en: <http://www.micit.go.cr/encuesta/docs/textos/230693_edicions_upc_tecnologia_e_innovacion_en_la_empresa_di reccion_y_gestion.pdf> [Consulta 16 octubre 2013]
  4. PROCESO CÍCLICO Benjumeda, Eliana (2009) Qué es Inteligencia Competitiva, SEDIC. Disponible en: < http://blog.sedic.es/?p=1521 > [Consulta 16 octubre 2013]
  5. COYUNTURA CÁMARAS •Real Decreto‐ley 13/2010 •Ratificado por Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía  Sostenible.  •Eliminación adscripción automática de empresas •Eliminación recurso cameral permanente •Ley de Cámaras: ¿cuándo? •En trámite parlamentario: ¿fin 2013? •+ Trasposición Ley Autonómica de Cámaras: ¿verano 2014? •Papel clave en internacionalización ¿pero falta definir el modelo? • Enmienda para incluir la Inteligencia Competitiva
  6. COYUNTURA CASTELLÓN •Impasse económico •Impasse Generalitat Valenciana (administrativo) •Necesidad de nuevos mercados (recuperar exportación) •Cámara Castellón apuesta por Inteligencia económica: • Modelo negocio Cámara • Modelo dinamizador economía Castellón • Asumir papel de mediación publico‐privada •Impulsar una nueva cultura de la Internacionalización
  7. PREVIAMENTE 2007 Reflexión estratégica necesidades internacionalización pymes: •La demanda de servicios más especializados que garantizaran un  apoyo para la consolidación de mercados. • Eventos diferentes e innovadores para la acción comercial. •Acciones destinadas a reforzar la calidad e imagen de la empresa  castellonense en el exterior. • Identificar contactos muy cualificados que nos permitieran la  entrada en mercados concretos. 2008 Globbarea:  www.globbarea.com • Plataforma de negocios online (market place) con un show room virtual en 3D
  8. PROBLEMA I Las pyme no sabían cómo manejarse con las TIC. Solución: ampliar servicios desde el sistema de detección de  oportunidades de negocio •Talleres de e‐market: SEO, SEM, e‐reputación, videomarketing…. •Campañas posicionamiento online en nuevos mercados estratégicos. •Cooperación empresarial: creación de grupos de empresas con  sinergias de producto o servicio.  •Trading virtual:  servicio activo de búsqueda de demandas  cualificadas de producto/servicio. •Globalroute: servicios avanzados de internacionalización individuales  a través de una hoja de ruta.
  9. PROBLEMA II Pese a  tener éxito en diversas acciones y mercados: •Una vez alcanzado el objetivo daba por seguro. •Falta de continuidad en la vigilancia estratégica y del entorno. •No se asumía como parte de la cultura de la empresa. •Táctica de guerrilla y no guerra/alerta continua •Márketing y no Inteligencia competitiva SOLUCIÓN: Centro de Inteligencia para la Internacionalización
  10. SENSIBILIZACIÓN I Congreso de Inteligencia para la Internacionalización  20 de octubre de 2011. II Congreso de Inteligencia para la Internacionalización 24 de mayo de 2013.
  11. INICIO 16 de abril de 2013 se crea el Centro de Inteligencia para la  Internacionalización bajo la forma jurídica de fundación Patronos: •Cámara de Comercio de Castellón •Intercoop •Innova Composite Finalidad:  •Potenciar la inteligencia competitiva como eje dinamizador del tejido  empresarial de la provincia. •Ser un facilitador transversal de servicios de inteligencia para  agentes económicos y empresas de la provincia.
  12. OBJETIVOS PRINCIPALES Subsanar las actuales carencias de enfoque producto/mercado para mejorar  la competitividad de las empresas de Castellón. Generar flujos de información dinámicos y efectivos para el acceso a los  mercados internacionales. Generar información estratégica a nivel sectorial de forma transversal para las  empresas de Castellón. Dotar de servicios avanzados de información, formación y asesoramiento a  las empresas de Castellón.
  13. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN Impulsar la incorporación de nuevas empresas a la actividad exportadora. Búsqueda de sinergias empresariales. Mejorar la competitividad global de la provincia de Castellón a través del impulso a empresas e instituciones: Impulso a las empresas o Identificar y evaluar riesgos en los planes de negocio o Vigilar, entender y dominar el entorno competitivo o Conocer a los competidores actuales y potenciales o Descubrir tendencias y nichos o Identificar y evaluar oportunidades comerciales o Vigilar el desarrollo tecnológico aplicable o Identificar proveedores, socios y posibles aliados Impulso a las instituciones o ¿Qué sectores representan los principales vectores para la internacionalización? o ¿Qué oportunidades están surgiendo en determinados mercados? o ¿Quiénes son los actores más importantes en determinada actividad? o ¿Qué tendencias deben ser consideradas? o ¿Qué riesgos se están asumiendo en cada iniciativa de internacionalización? o ¿Qué acciones han de emprenderse para mitigar esos riesgos? o ¿Qué conocimiento debe generarse? ¿Para quién? o ¿A quién distribuir la información?¿Cómo hacerlo?
  14. Orientación políticas territoriales Servicios individuales empresas Claves competitivas Segmentos de interés Dinámica del Mercado Alertas de Oportunidad Sistema de Detección de  Oportunidades de Mercado Claves de entrada al mercado Actuaciones de  promoción sectorial Sectores y Productos con potencial Notas de  Oportunidad sectorial Competencia
  15. OBJETIVOS 2014 Puesta en marcha de las siguientes acciones y servicios: Plan financiero‐económico Capacitación de técnicos en IC Establecimiento del modelo de Inteligencia de la Cámara  Establecer un marco de cooperación con los distintos agentes  económicos de Castellón y detectar sus necesidades Desarrollo del sistema de detección de oportunidades de negocio Crear las comisiones de trabajo Difundir información estratégica a los agentes implicados Elaborar la prospectiva de los sectores de Castellón y líneas básicas  de orientación territorial  Presentación de la Fundación en foros europeos para el desarrollo  de actividades de Lobby Proyectos piloto:  ‐ Con el objetivo de incentivar la mejora del tejido empresarial de  Castellón, se analizarán estrategias de diversificación sectorial,  centradas en oportunidades para la internacionalización. ‐ Lanzamiento plan de promoción diferencial para macrosector construcción y turismo.
  16. ACTIVIDADES 2014 Servicios a patronos y colaboradores: Crear cultura de inteligencia entre los patronos y  colaboradores Ofrecer consultoría personalizada a los patronos y  empresas colaboradoras Servicio de minería de datos Identificación de oportunidades comerciales Facilitar el acceso a Proyectos y financiación europeos Ayuda en la creación de unidades de inteligencia Formación en inteligencia competitiva Servicio de contrainteligencia y reputación online Elaboración del perfil de oportunidades europeas de  todos los patronos y colaboradores Identificación de actores clave para la gestión de un lobby  en proyectos internacionales Identificación y cualificación de potenciales clientes
  17. UNIDAD DE INTELIGENCIA PARA LA  INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNOSTICAR TODAS LAS ÁREAS DE LA EMPRESA CENTRO DE INTELIGENCIA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCCIÓN MARKETING VENTAS ESTRATEGIA DE LIDERAZGO X SEGMENTO DETECCIÓN DE NECESIDADES ALINEAR ESTRATEGIA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS DE VIGILANCIA (FCV) SELECCIÓN DE MERCADOS • NUEVOS • CONSOLIDACI ÓN ANALISIS DE LA COMPETEN CIA • DIRECTA • SUSTITUTIVOS SEGMENTAC IÓN NICHOS DE OPORTUNIDAD CANALES DE DISTRIBUCI ÓN MONITORIZACIÓN CONTINUA • TRADICIONAL ES • ALTERNATIVOS
  18. ACCIONES UNIDAD DE NEGOCIO ESTRAGIA DE ACCESO LANZAMIENTO SELECCIÓN DE MERCADOS ANÁLISIS CANALES AJUSTES ANALISIS DE LA COMPETIENCIA POR U.N ANÁLISIS DE SEGMENTOS MONITORIZACIÓN CONTINUADA
  19. Muchas Gracias / Moltes Gràcies Eskerrik Asko / Moitas grazas José Antonio Martínez González Técnico Documentalista / Secretario CINT 964 35 65 00 jamartinez@camaracastellon.com / bibliocamara@gmail.com http://es.linkedin.com/in/joseamartinez http://twitter.com/documasi www.facebook.com/jamartinezgonzalez https://plus.google.com/u/0/102169587436234250510
Publicidad