SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
Guía para pasear por nuestros pueblos elaborada por la
Cooperativa Escolar del CRA Extremadura
Alconera:
Sergio Domínguez Barrena
Esperanza Moreno Flores
Samuel Murillo Moreno
Abel Rodríguez Domínguez
Marcos Zamora Megías
Pablo Zamora Megías
Daniel Zamora Parra
Íker Barrientos Morata
Iván Escaso Bellido
Samuel Giraldo López
Ismael Gómez Giraldo
José Antonio Megías Fernández
Laura Moreno García
Ángel Pozón Roblas
Antonio José Ruiz Domínguez
ALUMNADO DE 5º Y 6º DE PRIMARIA PARTICIPANTE EN LA
ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA:
Atalaya:
Paula Coronado Moreno
Alejandro Hernández González
Francisco Javier Vázquez Barragán
Nerea Castillo García
Alicia González Franco
La Lapa:
Adrián Hernández Hernández
Samuel Santos Lanzo
Pedro Romano Pajuelo
Leyre Díaz Martín
María Rando Martín
José Rodríguez Moreno
Valverde:
Samuel Patarro Martínez
Y los tutores:
Juan Santos Rincón Morales, Lola Guerrero Orta, Manuela Moreno Benítez, Ángel
Manuel Correa Cabezas, Ana Labrador Oliva
MAPA DEL CRA
Curiosa imagen de la
comarca tomada de un
mapa del año 1846 de
los Fondos
Cartográficos del
Instituto Geográfico
Nacional.
Pertenece al «Atlas
Geográfico, Histórico y
Estadístico» publicado
en 1850 por Ramón
Alabern, destacado
grabador de Barcelona
del siglo XIX.
Como puede verse, la
ubicación de algunos
pueblos no corresponde
con la real.
PRESENTACIÓN
De nuevo nuestra revista LOS CAMINOS DE AVAL ve la luz, esta vez con un nuevo eje de
investigación: ANTIGUAS PROFESIONES, es decir, aquellas profesiones de manufactura
artesana que suponían la base de la economía de nuestros pueblos durante épocas pasadas.
Algunas perviven, a duras penas, ante el avance de los tiempos modernos, lo que las deja en
un serio riesgo de relego al olvido. Por eso nosotros queremos rescatarlas y ponerlas en
relevancia desde nuestro objetivo de difundir nuestro patrimonio natural, histórico y cultural.
Si el año pasado proponíamos cuatro rutas muy interesantes de bellos parajes, este curso
proponemos las siguientes:
 Ruta de la cal en Alconera, una ruta urbana para recorrer estas curiosas edificaciones
que nos permitirá investigar sobre el oficio de los caleros y los usos de la cal.
 Ruta «Las cuatro puertas» en Atalaya, a lo largo de la cual podremos ver
construcciones de piedra de las que conoceremos su aprovechamiento, y el oficio de los
parederos.
 Ruta «Hacia el Guadajira» en La Lapa, para descubrir el oficio de los pastores y algunos
datos sobre el ganado lanar.
 Ruta de Las Juntas, en Valverde de Burguillos, que incluye visitas a la ermita y un
antiguo oratorio, mientras conocemos el oficio de ermitaño.
Os animamos de nuevo a explorar estos bonitos paisajes de los pueblos de nuestro CRA y
descubrir a lo largo de sus páginas el trabajo que los alumnos de 5º y 6º curso han llevado a
cabo de manera concienzuda con toda la ilusión de haceros llegar este producto final del que,
sin duda, nos sentimos orgullosos, como orgullosos nos sentimos de nuestros cuatro pueblos.
Deseamos que os guste y os invitamos a pasear nuestros caminos de AVAL.
AGRADECIMIENTOS
Esta guía ha sido posible gracias a la ayuda inestimable de un grupo de personas y entidades
que han colaborado generosa y amablemente:
Fundación CB
iberCaja Obra Social
Equipo de Cultura Emprendedora de la Consejería de Educación
Excmo. Ayuntamiento Alconera
Excmo. Ayuntamiento de Atalaya
Excmo. Ayuntamiento de La Lapa
Excmo. Ayuntamiento de Valverde
CEDER Zafra-Río Bodión
Juan Antonio Gallardo Álvarez (cronista de Valverde)
Félix (ermitaño de Valverde)
Remedios Amador Santiago (oratorio de Valverde)
Juan Antonio Rodríguez Agudo (museo herramientas de Valverde)
Manuel Infantes Calatrava (paredero de Atalaya)
Valentín Giraldo Domínguez (calero de Alconera)
Antonio Martín (ganadero de La Lapa)
Diego Miguel Muñoz Hidalgo (historiador)
Y nuestro padrino de la cooperativa: Panadería Julio Franco Campín (Valverde)
ALCONERA: RUTA DE LA CAL
MAPA DE LA RUTA
Se trata de una ruta urbana y por
los alrededores de la población,
durante la que se pueden visitar
los hornos de cal que en la
antigüedad formaban la base de
la economía local. En el mapa se
indica la situación actual de cada
horno.
Fuera de la localidad podemos
encontrar construcciones a 2 km
del pueblo, nada más tomar la
carretera BAV 3205, desde la EX
101; y a unos 3 km en el camino
Alconera-La Lapa.
GALERÍA
Horno a la entrada de
Alconera
Horno de la carretera de La
Lapa
Tres hornos en Avenida del Príncipe
Horno de Primitivo Horno de los ZamoraHorno de Valentín
UN POCO DE HISTORIA…
HISTORIA DE VALENTÍN
COMO CALERO DE
ALCONERAValentín empezó en este oficio milenario con 7 u 8
años como calero de Alconera. Él iba vendiendo con
su padre por la comarca de Zafra.
Le enseñó a “hornar” su padre al que acompañaba a
por la piedra caliza a la cantera. Arrancaban la piedra
con marras y cuñas y luego la traían en su burra
hacia su horno, y después la partían para formar la
«armación»para la cocción. Al día siguiente iban a por la leña, aunque casi siempre la tenían almacenada.
Cuando ya tenían la cal cocida salían a venderla montados en su burra y con cestos de pita o
mimbre. Entonces se quedaban fuera de casa unos días o bien hasta que no vendían toda la cal,
que entonces costaba unas 15 pesetas por kg. Cuando pasó la época de la peseta el kilo valía 70
cent.
Después conoció otra época en la que tenía poco dinero; el que más dinero tenía de los caleros
empezó a comprar carros tirados por mejores bestias: mulas o yeguas en lugar de burras.
Después de algunos años, algunos caleros empezaron a comprar coches, camionetas y
furgonetas; y ya era más fácil y podían llevar más carga.
Pero a nosotros nos gusta más la imagen del calero a lomos de un burro por las calles o
comercios de los pueblos de la comarca, diciendo: ¡¡¡¡¡¡CAAAAAAAAAL BLANCA , COOOOOMO
LA NIEVE !!!!!!
Antiguos caleros de Alconera
…Y DE PREHISTORIA
Imagen del mapa
geológico de
Sierra Gorda, en
el que podemos
observar en azul
las zonas calizas,
coincidiendo con
las cotas más
altas; las zonas a
los lados
corresponden a
materiales
pizarrosos,
situados a lo
largo de la
carretera que une
Alconera con La
Lapa.
Hace más de 500 millones de años,
en la época del Cámbrico, Alconera
era un gran océano, que más tarde
se convierte en una zona menos
profunda – Mar de Tetis- en la que
se sedimentan materiales que dan
lugar a la piedra caliza.
La zona de calizas que puede verse
en el mapa en azul, tiene unas
formaciones curiosas llamadas
“solapones”, que son unas grutas o
cavidades que se han formado
porque el agua se acumula en las
líneas de debilidad de la roca caliza
y disuelve el carbonato cálcico,
dando lugar a formas caprichosas
en el terreno de mayor o menor
tamaño que con toda seguridad
sirvieron de abrigo a los pobladores
de la zona durante la prehistoria.
Se encuentran especialmente en la
finca “La solapa”, en el punto rojo
del mapa.
LA CANTERA Y TIPOS DE CAL
Las rocas de interés industrial que se han
venido explotando en la Sierra de Alconera
desde la antigüedad además de las calizas,
son el granito, y el mármol, que también es
roca caliza pero endurecida por la presión y
las temperaturas, para uso ornamental y
material constructivo.
De las muchas canteras que hay en
Alconera, los caleros aprovechan tres tipos
de cal:
 La cal blanca, que es carbonato de
calcio sometido al proceso de
cocción, entonces se denomina «cal
viva» y posteriormente, cuando está
lista para su uso, «cal apagada».
 La cal prieta, es una roca caliza de
color oscuro que se utilizaba para la
construcción, aunque también se usa
para los zócalos de las fachadas.
 El calichón, que es también cal
blanca pero más «floja», esto es,
menos duradera o de menos
cubrición.
Cantera romana de mármol en Alconera
Imagen de la sierra de Alconera
HERRAMIENTAS DEL CALERO
MAZA: una especie de martillo pero más grande.
USO: sirve para partir las piedras más grandes.
MARRA: una maza más pequeña.
USO: sirve para partir y dar forma a las piedras
más pequeñas.
ESPUERTA: es un cesto de caucho.
USO: para transportar la piedras al horno.
RASTRILLO: es de acero y tiene un mango de
madera.
USO: para recoger las piedras más pequeñas y
ponerlas en la espuerta.
PALA: de acero y madera.
USO: para recoger las brasas.
ROMANA: antiguo instrumento de hierro.
USO: para pesar la cal.
EL GANCHO: pieza curva de hierro acoplado a
un cabo de madera.
USO: para mover la leña dentro del horno
cuando está encendido.
RODO: pieza plana de hierro acoplada a un
mango o cabo de madera.
USO: sirve para destapar las entradas del horno
que estaban tapadas con barro y tierra.
GUANTES: de cuero.
USO: para retirar la cal del horno.
ESPORTÓN: espuerta grande.
USO: para llevar la cal del horno.
BIDÓN: de acero o chapa.
USO: para almacenar la cal viva, y se tapa con un
plástico y se ajusta con una goma.
EL HORNO DE CAL
MUROS EXTERIORES: Son para
mantener el calor por los lados y
para mantener el horno cerrado.
BOCA DEL HORNO: Sirve para
entrar la leña o las ramas en el
horno.
POYO: Sirve para poner la piedra de
caliza y los demás tipos de piedras.
BÓVEDA DEL HORNO: La bóveda
de un horno sirve para mantener
cubierto el horno.
REVOQUE DE ARCILLA: sirve para
mantener el calor en el horno..
A la izquierda vista de
la boca del horno y de
la boca del lecho de
leña.
A la derecha vista del
poyo donde se
comienzan a colocar
las piedras, sobre el
nivel del terreno, y
fondo del horno, de
unos dos metros de
profundidad.
En la imagen de la izquierda podemos
ver el respiradero en el fondo del
horno, un conducto conectado al
exterior por donde entra aire para
avivar el fuego.
El diámetro del horno es de 4 o 5
metros, la altura es de unos 2 metros
desde el poyo y unos dos metros de
fondo sobre el nivel del terreno para el
lecho de la leña.
COLOCACIÓN DE LAS PIEDRAS
El horno comienza a armarse a partir del
poyo, desde la abertura superior. Así el
calero comienza a enlazar las piedras hasta ir
formando unas hiladas que se van cerrando
al llegar a la cúpula superior.
La piedra más grande, llamada “matacán”,
se pone al empezar a armar el horno.
Encima del “matacán” van las piedras
medianas, llamadas “armación”.
La piedra más pequeña se llama “ripio” que
se usa para tapar los huecos que quedan
libres; los “ripios” se usan también para
separar la pared del horno de la armación
mientras está cociendo, para que la caliza no
toque las paredes del horno y se impida que
el calor sea uniforme.
Las “tapas” son unas piedras planas que se
usan para terminar cerrando la bóveda del
horno.
En la foto, Valentín nos muestra sobre el
suelo un ejemplo de cómo comenzar a
ordenar las hiladas de piedra.
PROCESO DE COCCIÓN
Mientras arde la piedra caliza, el calero alimenta el horno constantemente cada 6 horas,
durante las 24 horas siguientes. Toda la noche el calero tiene que estar atento para que
no se interrumpa el proceso manteniendo la temperatura, que alcanza alrededor de
1000º centígrados.
La piedra caliza comienza a «sudar» y da lugar a unas curiosas acumulaciones que al
enfriarse se les llama «mocos», y se trata de los restos de arcilla vidriada que contienen
las piedras calizas.
El calero siempre tiene junto al horno una leñera donde tiene almacenada leña de olivo
preferentemente, ya que la de encina proporcionaría demasiadas calorías.
De cada hornada se pueden sacar alrededor de 4000 kg de cal.
ALMACENADO Y VENTA
Una vez cocida la piedra se almacena en bidones
que se tapan para evitar que se desmorone o se
deteriore con la humedad.
Antiguamente cargaban la cal en unos canastos
que se llamaban serones, a ambos lados de los
lomos de las burras.
El calero cuando más cal vendía era en verano
porque la gente de los pueblos engalanaban las
fachadas para las fiestas, y en primavera pasadas
las lluvias.
Hasta que los caleros no vendían todo no regresaban a
su casa. A veces podían pasar hasta una semana fuera
de sus casas, y solían ir a las poblaciones vecinas por
los caminos rurales que las unen.
En la actualidad el precio del kilo de cal ronda los 3 €.
APAGADO DE LA CAL VIVA
Se coge un cubo, preferentemente metálico y
se añade agua, enseguida se comprueba que
empieza a hervir. Hay que tomar
precauciones para no sufrir quemaduras,
dada la alta temperatura que coge. Cuando
esté apagada al cabo de unos minutos, se da
vueltas con un palo y se incorpora agua si se
quiere más diluida.
.
Esta cal se utiliza para pintar
zócalos, ya que es de un color
más oscuro como puede verse
en la fotografía.
En el caso de la cal prieta es
preferible que el agua esté
templada, ya que este tipo
de cal hierve menos que la
blanca; se podría decir más
bien que se deshace
lentamente
USOS DE LA CAL
La cal ha tenido muchos usos a lo largo de la historia:
• Era muy utilizada en la antigüedad para hacer obras
de arte.
• En construcción se utilizaba para unir piedras en la
construcción, haciendo las veces de cemento,
mezclando cal, arena y agua.
• Mezclada con arena fina y agua se utilizaba también
para hacer estuco, que embellecía e
impermeabilizaba fachadas.
• También se usaba como desinfectante en épocas de
epidemia, y para matar gérmenes en animales
muertos por infección.
• Es muy utilizada en agricultura para pintar los troncos
de los frutales y evitar que suban las hormigas.
Las fachadas de las poblaciones eran blanqueadas con cal
mezclada con agua, lo que da la imagen típica de pueblos
blancos. En la actualidad pervive esta costumbre en
nuestros pueblos, aunque el estilo arquitectónico va
cambiando y modernizándose introduciendo materiales más
avanzados, aunque también más caros. Pero nosotros
creemos que el proceso artesano de la cal y nuestros
caleros, es un patrimonio inmaterial que debemos proteger.
ODAAL CALERO
Mi calero, tú tienes valentía...
en vela te quedas de madrugada
hasta llegar las mañanas heladas
con mi alegría yo te ayudaría.
A la cantera, vas a por la piedra
tú llevas los esportones cargados
con todos los instrumentos tocados
a tu campo y a tu horno la llevas.
Cuando ya está en el horno tú la cueces
esperando que salga pronto cal
blanca como la nieve y la sal
al tiempo de descanso comes nueces. Poema de Samuel de 5º, y
Laura e Íker de 6º curso
Alconera.
DATOS DE INTERÉS
Para visitar:
• Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, situada en la
Plaza de España.
• Viviendas en las calles San Pedro y Zurbarán algunas
con hermosas piedras armeras en la fachada. Una de
ellas es la conocida como casa de los Duques de
Feria.
Para alojarse o disfrutar de un baño o una barbacoa:
• Cercana a la localidad hay una piscina natural en un
bello paraje formado por un arroyo que nace de un
caudaloso manantial situado bajo rocas calizas, y
rodeado de una gran variedad de vegetación propia de
la zona.
• Alojamiento en casas rurales “La canal”, con piscina y
zonas de recreo.
Para degustar:
• Chacina típica de la matanza del cerdo ibérico y
dulces artesanales como perrunillas, madalenas y
polvorones.
Para disfrutar:
• Fiestas: 29 de abril San Pedro Mártir y 15 de agosto
fiestas y feria.
ATALAYA: RUTA DE LAS CUATRO PUERTAS
MAPA DE LA RUTA
Distancia:12,5 km aproximadamente
Dificultad : baja
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
A lo largo de la ruta conocida como ¨las cuatro puertas”
podremos encontrar una gran variedad de flora y fauna,
desde campos de siembra con avena, cebada, trigo,
etc… pasando por grandes extensiones de olivares y
monte bajo, asÍ como encinares y tierra de pastos.
Del mismo modo en el transcurso de ésta se da la
existencia de una gran variedad de plantas como
pudieran ser la jara, torvisca ,tomillo orégano, tortoja,
almendros y otros significativos como el hinojo, tila, te
silvestre o zarzamora . Los conejos, liebres, perdices y
otros como el jabalí o el zorro ayudan a componer la
fauna de este trayecto.
Emprendiendo dicha ruta, hacia el sur , saliendo desde
la localidad de Atalaya dirección Zafra, a unos 2 km
aproximadamente podremos divisar la sierra de Tentudía
y a partir de “las cuatro puertas” dirección Alconera nos
hallaremos ante un gran huerto solar, encontrándonos
seguidamente la dehesa y llegando al horno del gorriato
(antiguo horno de cal). Volviendo por la misma dirección
hacia Alconera pasaremos por antiguas canteras de
extracción de mármol seguidas de las de áridos junto a
unas maravillosas vistas hacia el oeste.
Divisaremos también el camino de Jerez, lugar
en el que en tiempos de lluvia se puede observar
como brota el agua entre las rocas,
ofreciéndonos una vistas en las que podremos
divisar las huertas de la fuente de Atalaya, y
elementos construidos con la técnica de piedra
en seco, una profesión casi desaparecida en la
actualidad, como pudieran ser los muros o las
buhardas.
LA BUHARDA
Estas construcciones son quizás la expresión mas
primitiva que ha perdurado a través de los tiempos
desde la prehistoria hasta hoy.
Su rústica simplicidad no esta exenta de habilidad y
como toda construcción de carácter popular dominada
por la idea de utilidad.
Se utiliza para su construcción un solo material sin
elaboración alguna : el mampuesto calizo, sin la
mayoría de las veces recurrir a ningún tipo de mortero
de agarre, nada mas la construcción pura, formada
por u amontonamiento de piedras, aparentemente in
sentido, pero que por obra del ingenio humano, se ha
convertido en un hueco habitable, y en cierto modo
confortable que protege de las inclemencias
meteorológicas.
Son de planta circular con diámetros que oscilan entre
algo mas de dos metros sin sobrepasar los 3,5 siendo
su máxima altura interior la del diámetro con techo de
falsa cúpula, siendo su único hueco la puerta
adintelada.
Suelen formar parte de los llamados corrales, o lo que
es lo mismo, encerramientos de ovejas en pleno
campo y su
aspecto tosco contrasta con lo
vulnerable de su aparente
robustez.
Estas chozas pétreas eran
usadas por las familias de
pastores en la explotación de
suertes. Se trata de una vivienda
permanente, muy similares
arquitectónicamente a las
cámaras sepulcrales en falsa
cúpula de los dólmenes del bajo
Guadalquivir.
PAREDEROS
Piedra seca, pared seca o piedra en seco
son términos que hacen referencia a una
técnica constructiva de origen tradicional y
popular que se hace mediante el uso de
piedras sin ningún tipo de mortero o
argamasa.. En ocasiones se usa arena
seca para rellenar los huecos de la pared,
de ahí que se atribuya dicha terminología.
Las piedras de roca, a veces talladas, se
encajan convenientemente para la
construcción de estructuras (bancales,
muros, represas, chozos de pastor y obra
en general) sin necesidad de argamasa
que las una, simplemente debido a la
correcta disposición, al máximo contacto
entre piezas y a la propia gravedad
La construcción de la piedra en seco:
La persona que ejerce la profesión de levantar un muro de piedra en seco, se llama
"PAREDERO", pero también puede levantar un muro de piedra, una persona con
experiencia en albañilería.
Las personas que se necesitan para levantar un muro de piedra, varían en función de la
longitud, tamaño y el tiempo que se haya determinado para levantar ese muro. .Es posible
que pueda desarrollar el trabajo una sola persona, sin embargo lo mas habitual es que lo
realicen tantas personas como lados tenga el muro.
ORIGEN DE LAS CONSTRUCCIONES
El origen de las construcciones de piedra en seco
hay que buscarla en la antigüedad con dos premisas
que irán paralelas al paso del tiempo: la necesidad y
la técnica constructiva. Seguramente la primera
necesidad fue el refugiarse de las inclemencias del
tiempo y la segunda la defensa ante otros grupos.
La revolución del Neolítico llevó al hombre
recolector-cazador y nómada a ser agricultor,
ganadero y sedentario, un hecho que le planteó
nuevas necesidades algunas de las cuales las
resolvió empleando la piedra en seco y prueba de
ello son los asentamientos neolíticos que se
encuentran en toda Europa, por ejemplo: el poblado
de Skara Brae en Escocia, que consta de diez casas
agrupadas en muy buen estado de conservación y
que son Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
En Extremadura encontramos construcciones
repartidas por toda nuestra geografía ya que se trata
de una tierra eminentemente agricultora y ganadera
Chozos vetones de Cilleros, de la Edad
de Hierro. Foto de Juan Gil tomada de la
red.
Poblado de Skara Brae tomada de la
red.
LA TÉCNICA DE LA PIEDRA EN SECO
Las piedras, cortadas o no, se encajan a conveniencia para construir sin necesidad de ningún material
para unirlas. Simplemente se busca una correcta y adecuada disposición intentando encontrar el
máximo contacto entre las piezas. Se usan piedras de distintas formas y medidas en el lugar apropiado
para buscar el efecto máximo de la gravedad e intentar evitar los derrumbamientos.
El manejo y trabajo de las piedras como mampuesto requiere un poco de sudores, pero si se logra un
muro de mampostería, se obtendrá una obra duradera que aguantará durante siglos.
Para la construcción con piedra en seco es conveniente poner en práctica una serie de
recomendaciones. Antes que nada, aunque resulte obvio, se debe tener presente de dónde se
obtendrán las piedras. Pueden estar disponibles en el propio entorno o es posible que haya que
comprarlas. En cualquier caso, habrá que calcular la cantidad de piedra necesaria, en función del
tamaño de la pared, tanto en extensión como en altura y grosor.
Aunque su variedad es numerosa en cuanto a colores, formas o constitución, las piedras se clasifican
en tres grandes grupos. Dos de ellos corresponden a las que se pueden encontrar de forma natural: por
un lado, la piedra apilada, de forma irregular y superficies rugosas y rectas, y por otro, la piedra de río,
de bordes redondeados. El tercer conjunto es el de la piedra labrada, cortada para que tenga bordes
rectos y regulares y un tamaño uniforme.
Construir con piedra labrada es más sencillo, puesto que se adquiere cortada para tal fin. La labor con
piedras apiladas y de río es más costosa en cuestión de tiempo y esfuerzo, pero los resultados son
mejores desde el punto de vista estético.
1. Preparando el terreno:
Antes de empezar, el paredero traza con estacas y cordeles la línea que seguirá el muro. Luego,
cavará en el suelo una zanja de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, con una anchura de
unos 5 cm. superior a la anchura de la pared, que rellenará de piedra triturada, formando el
cimiento que dará solidez a la construcción. Si el terreno sobre el que ésta se alzará tiene una
pendiente de 10 grados o más, la estabilidad de la pared se asegura con cimientos en forma de
escalera.
La forma del muro varía en función de si será una pared independiente o una valla de
contención
El paredero no puede construir el muro igual si se usa como una pared independiente o va a
servir como contención. En el primer caso debe ser vertical, aunque más ancho en la base
que en la parte superior, lo cual le dará firmeza y equilibrio. En el segundo, tendrá que estar
un poco inclinado hacia el lado desde donde recibirá la fuerza de la tierra o el material que
contenga; esto servirá para equilibrar el peso cuando comience a recibir esa presión.
2. El paredero levanta la pared:
Una vez construidos los cimientos, el paredero comenzará a
levantar la pared. Para ello, empezará con piedras grandes y
luego intercalará piedras más pequeñas en los intersticios, que
funcionen a modo de relleno o cuñas. En ciertos casos,
también empleará tierra o piedra triturada para que, a falta de
mortero, den consistencia a las uniones. Dado que no siempre
será fácil hallar bloques que coincidan en formas y medidas, el
paredero deberá asegurarse de tener las piedras lo más cerca
posible, para probar los tamaños que hagan falta hasta dar con
el más apropiado. Empleará piedras enteras, aunque si es
difícil hallarlas, las cortará con cuidado, para no romper la
piedra, con un martillo no demasiado pesado y un cincel.
En ciertos casos puede que el paredero recurra a la tierra o a
piedra triturada para que den consistencia a las uniones
Del mismo modo, éste se asegurará de que la parte inferior
del muro esté compuesta por las piedras más grandes. El
tamaño promedio de estas se debe reducir a medida que se
sube en la construcción (aunque sin grandes diferencias: todas
deben respetar más o menos las mismas dimensiones). Hay
que guardar, para la línea superior, una cantidad suficiente de
piedras grandes: su forma le dará unidad a la construcción y
su peso ayudará a estabilizarla.
UTILIDADES Y VENTAJAS
La pared seca, utilizada para hacer vallas, aporta una serie de ventajas como hacer el campo mas
cultivable al facilitar el trabajo de arar. Las paredes se utilizan también para proteger la vegetación
y los cultivos de los vientos dominables . La pared seca divide y delimita campos, caminos y fincas,
además de, por ello, permitir el pasto rotacional. Al ser una forma de construcción que aprovecha
los materiales que existen, sólo hace falta el trabajo y la habilidad, por tanto es una forma de
construir barata que usan los habitantes de determinadas zonas para solucionar sus necesidades
cotidianas.
Así es muy empleada por agricultores y
ganaderos para sus construcciones
típicas, apriscos o rediles, chozos,
cabañas, muros que delimitan las
fincas, etc. Pero también se ha
utilizado para las bodegas de vino,
construir terrazas y crear nuevos
campos de cultivo ,puentes para
atravesar arroyos etc...
La construcción de un muro de piedras
económicamente resulta un poco
costoso, pero sin embargo, tiene como
grandes ventajas que visualmente son
muy agradables, duraderos y
decorativos especialmente en los
jardines.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Las herramientas necesarias para un paredero serán:
• Piedras con las que levantar el muro
• Piedras trituradas (también llamadas de desecho o polvo de
piedra)
• Tierra para rellenar
• Herramientas para cortar el terraplén
• Nivel
• Cordel
• Estacas de madera
• Pala de mango largo
• Martillo o mazo
• Cincel
• Carretilla/carro de jardín
• Guantes
En cuanto a permisos o autorizaciones necesarias para llevar a cabo este tipo de obra
normalmente en el campo no se necesita, pero en un sitio privado, sí , siendo su valor del 4%
de la obra de la elaboración del muro de piedra
Localización de construcciones de piedra seca en Atalaya
GALERÍA DE IMÁGENES
DATOS DE INTERÉS
Atalaya se encuentra entre Medina de las Torres y Valencia del Ventoso, en un terreno
pizarroso accidentado por las sierras de su nombre, Mora y las Casitas. La cobertura vegetal
es de dehesa, monte bajo y matorral.
Para visitar:
 Iglesia Parroquia católica de Nuestra Señora del Camino, Edificio de piedra y dividida en
tres cuerpos claramente diferenciados:
 Pilares: Actualmente perviven tres pilares que sirven como abrevadero a las bestias y,
ocasionalmente, en tiempos de restricciones, para consumo de los vecinos. Los pilares
existentes son:
 Pilar de Arriba: Situado al noreste del pueblo. Data de 1902 como así lo refleja una
inscripción en su cabecera. Posee dos caños de agua y dos cuerpos. Restaurado en
2007.
 Pilar de la República: Situado al oeste del pueblo. Posee dos caños de agua y un
cuerpo principal del que parte el agua, a través de unas canalizaciones de piedra,
llegando a un antiguo lavadero de piedra. En el siglo XXI se le agregó un depósito de
agua en sus inmediaciones.
 La Fuentecina ó Fuente Chica: Situada al suroeste del pueblo. Consiste en una
pequeña fuente de un solo caño situada a ras del suelo.
 Del mismo modo en las proximidades de Atalaya, sobre el sitio de "Los Leales", en un
paraje de singular belleza paisajística, perduran los restos de un viejo torreón de piedra,
erigido para atalayar los territorios del entorno, como avanzada del reino árabe de
Badajoz frente a los itinerarios de Jerez de los Caballeros y Segura de León, en cuya
ruta se encuentra.
Para degustar en Atalaya:
Los platos típicos de la localidad son
el puchero, las migas, el gazpacho,
caldereta de cordero y dulces caseros
Para disfrutar de las fiestas:
 SAN GREGORIO. Patrón de Atalaya
(9 de mayo).
 VIRGEN DE LAS NIEVES. Patrona
de Atalaya (5 de agosto).
 Romería de SAN ISIDRO
LABRADOR (15 de mayo)
Para alojarse:
 Casa Rural del Guarda:
www.escapadarural.com
LA LAPA: CAMINO DEL GUADAJIRA
DATOS DE LA RUTA
Ficha técnica:
Longitud: 7,3 Km
Duración: 2 h.
Dificultad: media alta
Cota más baja: 385 m
Cota más alta: 470 m
Máxima dificultad: el
recorrido en paralelo al
río Guadajira, unos 800
m, entre el km 3,6 y el
km 4,4.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta elegida en La Lapa es un camino casi circular,
en forma de raqueta, que sale del pueblo, se dirige al
río Guadajira por la pista rural que va a Feria y vuelve
por el camino de Las Gargantas.
Salimos del colegio de la Lapa, situado a la entrada de
la población, y con dirección oeste, pasamos por las
calles Alegría, Sánchez Merino y San Onofre hasta
llegar al camino que conduce al cementerio.
El camino, al principio es muy llano y cómodo,
agradable de pasear porque hay muchos árboles a un
lado y otro del camino: cinamomos, pinos, moreras,
catalpas... Cuando el camino se abra en dos,
tomaremos el camino de la derecha. El de la izquierda
es el que se dirige al Convento de San Onofre y la
sierra. A un lado y otro del camino podremos ver
campos de encinas, alcornoques, olivos...
Pasado el camposanto podremos ver un precioso
almendral que a finales de febrero parece de nieve. El
camino entonces empezará una suave cuesta abajo y
podrán observarse amplios prados que desde el otoño
hasta la primavera aparecerán coloreados con distintos
tonos de verde.
El camino descenderá con dirección a la carretera EX-320.
Cuando lleguemos a ella, nos detendremos y nos
aseguraremos de cruzar sin riesgo alguno. Cruzada la
carretera nos adentraremos en el camino rural asfaltado que
se dirige a Feria. La vista se abre a un hermoso valle cubierto
de prados y salpicado de encinas y alcornoques. A lo lejos
observaremos distintas formaciones montañosas entre las
que destaca Sierra Vieja: el punto más alto de la comarca,
con 812 metros de altitud, conocido también con el nombre de
“El Mirrio”.
Al cabo de unos 2 kilómetros desde que
tomamos la pista asfaltada llegaremos al puente
que cruza el río Guadajira, importante afluente
del río Guadiana.
El Guadajira nace cerca de la carretera que va
de Salvatierra de los Barros a Burguillos del
Cerro, no lejos del Cortijo del Judío en el
término de Salvatierra. El río, en su nacimiento,
discurre entre los términos de Feria y La Lapa y
tiene una longitud de 73,94 Km.
A lo largo de su recorrido se embalsa
dos veces, en los pantanos de Jaime
Ozores y Villalba de los Barros. Cruza
los términos municipales de Villalba,
Solana de los Barros y Lobón antes de
desembocar en el Guadiana.
Después de atravesar el puente sobre el
Guadajira giraremos a la izquierda por
un camino que irá paralelo al río.
Enseguida podremos ver toda la
vegetación propia de ribera: adelfas,
retamas, juncos, jaras, zarzas, álamos,
chopos...
Pasados unos metros, junto a una peña de unos
dos metros de altura, puede verse un pequeño
remanso donde antiguamente se bañaban los
jóvenes de La Lapa. El camino se hará más
dificultoso al llegar a la Huerta Recuero. Se irá
estrechando y borrando porque se ha cubierto de
maleza. Habrá que subir junto a la valla que
delimita la Huerta Recuero y caminar con cuidado
unos metros junto a ella. Más adelante habrá que
cruzar bajo las adelfas y entre las zarzas hasta
llegar a un viejo puente, medio derruido, que
antiguamente cruzaba el Guadajira. Algo más
adelante avistaremos la parte trasera de la
Huerta, donde abundan los frutales y destaca un
enorme nogal.
Cuando el río crece y se sale de su cauce suele
inundar el camino. Con cuidado atravesaremos
entre el barro y la abundante vegetación. Después
de unos 800 metros de paseo junto a la margen
izquierda del Guadajira habremos llegado junto a
un pequeño vado del río. Lo cruzaremos saltando
entre las piedras y nos internaremos en el camino
de Las Gargantas.
Empezaremos entonces a subir con
dirección a la carretera de Zafra a
Barcarrota. Al principio, el camino subirá
una suave pendiente, que irá en paralelo
al arroyo del Coto. A un lado y otro del
camino, que se encaja entre montes,
veremos numerosas encinas y
alcornoques. Unos metros más arriba, a
la derecha, podremos detenernos a
descansar y beber de una poza de agua
fresca. El lugar está delimitado por una
chopera
Después reanudaremos el camino y ascendiendo por una fuerte pendiente alcanzaremos la
carretera tras franquear una cancilla canadiense. Luego giraremos a la izquierda y durante
unos 500 metros caminaremos por la izquierda en paralelo a la misma. Cuando lleguemos
al cruce con la pista forestal que va a Feria giraremos, cruzaremos la carretera y
regresaremos por el camino del cementerio hasta el colegio.
DE CHARLA CON UN PASTOR
Lleva trabajando más de veinte años como pastor de ovejas y hoy día es uno de las últimas
personas que pastorean su ganado y lo llevan de un lado para otro dentro del término municipal de
La Lapa. Se trata de Antonio M., un hombre que gustosamente ha venido hasta el colegio para
explicarnos los detalles de su vida como pastor y las características, manejo, alimentación, cuidado
y aprovechamiento de las ovejas.
Antonio reconoce que el trabajo de pastor es una tarea muy sacrificada ya que no se puede dejar de
atender a las ovejas. “Es un trabajo de sol a sol”, señala. “Hay que estar continuamente
observándolas, cuidándolas, dándoles una vuelta”.
No obstante, A. M. indica que pastoreo hoy día ya no hay. Pastoreo significa estar todo el día con
las ovejas, de un lado para otro. Y él, si necesita ausentarse durante todo un día, pues las recoge
en la nave y hasta el día siguiente. Actualmente hay muchos ganaderos que no mueven la oveja de
su finca. Hace unos años los rebaños estaban formados por unas 200 cabezas, al frente de las
cuales había permanentemente un pastor, mientras que en la actualidad estos rebaños están
integrados por hasta 1.000 animales, debido a que todas las fincas están valladas y el pastor se
limita tan sólo a vigilar al ganado.
A Antonio le gusta el oficio de pastor y dice que, como no tuvo otras oportunidades en la vida, no lo
cambiaría por nada. Le gusta estar con las ovejas, en contacto con la naturaleza y disfrutando de la
sensación de libertad, aunque ello suponga un trabajo casi en solitario, salvo cuando su hijo le ayuda
a ordeñarlas o a esquilarlas.
Aunque posee una pequeña parcela con una nave para guardarlas, A. M. lleva sus ovejas a pastar a
campos prestados por sus amigos. Con este trabajo, confiesa, se gana poco: “unas veces se gana y
otras no se gana”, puntualiza. Sin embargo está orgulloso de haberle podido ofrecer a sus hijos la
ocasión de estudiar y de que estos hayan terminado estudios universitarios.
El oficio lo aprendió solo: “eso lo aprendes con el tiempo”. De chico se fijaba en su padre, que tenía
unas cuantas ovejas, y viéndolo trabajar fue valorando la opción de dedicarse al pastoreo.
El rebaño
El rebaño se maneja gracias a los perros. “Yo doy dos silbíos y ya está la perra funcionando”. La perra
es Sonia, una hembra con cuatro años de edad, de raza parecida a la de los podencos, “garabita, dicen
que es”. El anterior perro se llamaba Benedicto, “como el Papa de entonces”, pero se lo robaron: “una
pena, era un perro muy fino. Los que lo robaron no saben lo que encontraron”. Tanto Sonia como
Benedicto son perros de olfato ganadero, “una raza que va bien con las ovejas”.
Su rebaño está compuesto por cincuenta ovejas y tres carneros. “Un buen carnero puede alcanzar los
diez años de vida perfectamente, con cuidados…”, asegura. Los machos son elegidos por su tamaño y
capacidad física. Las ovejas envejecen hacia los nueve años y pueden vivir hasta los dieciocho o
veinte.
Cuidados
Las ovejas, bien cuidadas, pueden parir dos veces al año, aunque lo normal es que lo hagan
una vez. El embarazo de la oveja dura cinco meses y puede producirse en cualquier época del
año. A finales de abril y hasta junio las ovejas empiezan a ser esquiladas. Los esquiladores que
contrata Antonio vienen de Salvatierra y le cobran 1,75 € por cada oveja pelada. Anualmente
suele llenar doce o trece sacos de lana y cada saco pesa unos quince kilos.
Regularmente las ovejas son desparasitadas. Para ello se introduce una especie de pistola y el
líquido acaba rociando la garganta del animal. A.M. se da cuenta de que una oveja está enferma
cuando observa que “come menos, tiene mocos, porque en definitiva están más estrechas”.
Las ovejas hay que vacunarlas contra la brucelosis. Se les pone una inyección a los seis meses
de haber nacido y con ello se evitan los abortos.
Una enfermedad muy frecuente de las ovejas es la basquilla, “que es una especie de rabia”. Esta
enfermedad ataca hasta al mejor y más robusto carnero u oveja del rebaño, especialmente por
primavera en los lugares de abundantes pastos, donde se cría el rabanillo que la ocasiona. Se
conoce en que los animales que la padecen se paran, dan vueltas, saltan, corren y se caen, les
rechinan los dientes, hacen gestos de rumiar y echan espuma por la boca. Hay quienes piensan
que sangrándoles el lagrimal se cura la enfermedad, pero otros lo niegan. El remedio más seguro
es llevarlos a pastos altos, dejarlos comer poco, sacarlos tarde del redil y encerrarlos temprano.
Muchos pastores acostumbran ponerles un bocado de retama para que beban mucho, con lo que
aseguran se logra la curación.
Las ovejas se alimentan de hierba, heno, pienso, paja (“no la quieren ni en pintura”), habas... “El
carretón y la amapola les gusta mucho pero hay que tener cuidado porque se hinchan”.
Aparte de la lana, otros aprovechamientos de la oveja son la carne, la leche y el queso, pero de
eso no nos queda tiempo para hablar porque Antonio tiene que seguir con la faena.
Así que hasta aquí llega el resumen de la charla que mantuvimos con Antonio, a quien
agradecemos su amabilidad y la solicitud con la que atendió nuestras preguntas. Lo despedimos
en la puerta y por el camino va rumiando los sinsabores del oficio pero también la alegría del
trabajo bien hecho, la dignidad de un oficio que se resiste a desaparecer.
DATOS DE INTERÉS
Para visitar:
Las ruinas del convento de San Onofre, situadas en el extremo de la sierra, ocupando una atalaya
cubierta de olivos, jaras, zumacales y huertas. Lo ruinoso del lugar revela no obstante un espacio
conventual muy complejo, compuesto en su día por iglesia, claustro, mirador, alberca, celdas,
refectorio, biblioteca y hasta cuatro ermitas.
El entorno del cortijo de La Hoya de Encinares, del siglo XVII, sobre la misma sierra donde se
asienta el convento.

Para degustar:
La caldereta de guarrito y borrego, las migas, la chacina, los gurumelos y el cocido extremeño. En la
repostería casera, destacan el bollo de chicharrones y el bollo aceitao.
Para disfrutar:
Las fiestas patronales en honor a San Onofre (12 y 13 de junio).
El domingo de los bollos (romería que se celebra el domingo siguiente al domingo de Resurrección).
La romería de San Isidro (15 de mayo).
VALVERDE DE BURGUILLOS: RUTA DE
LAS JUNTAS
MAPA DE LA RUTA
Duración: 1:30 h.
Dificultad baja
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Este camino se llama así por un doble motivo: porque se dirige hasta el lugar donde se juntan los ríos
Ardila y Bodión y la rivera de la Lanchita; y porque en ese mismo lugar coinciden los términos
municipales de Valverde, Valencia del Ventoso, Fregenal de la Sierra y Burguillos.
La ruta comenzará en el colegio de Valverde y se dirigirá hacia la plaza del Ayuntamiento donde
visitaremos el oratorio, que se encuentra en una casa particular de dicha plaza. A continuación, nos
dirigimos hacia la ermita de la Virgen del Valle. Cruzaremos la carretera EX 101 que va de Zafra a
Huelva y tomaremos el camino de las Juntas.
El camino, al principio, discurrirá por un suelo de cemento y a un lado y otro observaremos campos de
labor y olivares. Más adelante, a la derecha, podremos ver un eucaliptal, seguramente fruto de las
repoblaciones forestales de los años sesenta en España.
Continuaremos luego entre campos de cultivo y nos adentraremos en dehesas que nos llevarán,
abandonando el camino, hasta uno de los meandros que forma el río Bodión antes de desembocar en el
río Ardila.
Seguiremos después con dirección suroeste hasta un cerro,
donde observaremos construcciones populares para el refugio
de pastores y ganado y desde donde divisaremos la “Junta” o
lugar donde se unen los ríos.
Volviendo sobre nuestros pasos, y si el suelo no está muy
húmedo, emprenderemos el regreso caminando en paralelo a
la riverita de los Frailes.
Observaremos en la ladera opuesta del río un macizo de
ásperas elevaciones, en las que sobresale la piedra desnuda.
En la trocha paralela al río, pasearemos entre encinas y
alcornoques y nos asomaremos a ver la vegetación de ribera y
algunos llamativos saltos de agua.
Poco a poco iremos acercándonos hasta un camino que nos
conducirá de regreso a Valverde, parando antes a beber el
agua de la Fuente la Reina, junto al arroyo de Milapaja.
HISTORIA DE LA ERMITA DEL VALLE
A las afueras del pueblo, en un hermoso paraje
arbolado, se sitúa la ermita de Nuestra Señora
del Valle, de la que se dice haber sido en su
origen un convento templario.
Su fecha de construcción se sitúa en el siglo IV,
perteneciente a la era hispano-romana debido a
la aparición de tumbas en el exterior de la ermita.
Por este motivo, se cree que las fechas que
aparecen en la bóveda, 1557, y en la cabecera
de la entrada de la ermita, 1551, no se deben a
su construcción sino a la construcción de la
bóveda y remodelación de la obra
respectivamente. .
La ermita pertenece a varias épocas según el tipo de
construcción: bóveda de cañón y bóveda de piedra o nervatura.
En el exterior de la ermita existe, además, una pila bautismal por
inmersión. Se encuentra situada en la puerta primitiva de la
ermita, no en la entrada actual debido a que en la antigüedad
nadie podía entrar a la ermita si no estaba bautizado. Esto
explica su colocación justo antes de pasar por la puerta de
entrada. Actualmente, esta pila se encuentra tapada para evitar
su deterioro en las diferentes obras y remodelaciones que se han
llevado a cabo en la ermita.
Desde las fechas que aparecen inscritas en la ermita,
1551 y 1557, aparecen en los archivos parroquiales la
existencia de ermitaños que atendían la ermita.
En la zona delantera presenta atrio porticado y terracilla
de acusado sabor popular.
El 8 de septiembre, con motivo de la festividad del Día de
Extremadura, se celebra la romería hacia la ermita.
HISTORIA DEL ORATORIO
El oratorio data del siglo XVII,
aproximadamente por el año 1600
aunque no se han encontrado
muchos detalles sobre su
construcción.
En los pocos datos que se
encuentran sobre el oratorio,
aparecen que en el pueblo de
Valverde de Burguillos existen dos
ermitas: la ermita de Nuestra Señora
del Valle y la de San Benito Abad.
Aunque no hay datos que lo
confirmen, hay indicios para
confirmar que este oratorio, conocido
como Capilla del Sagrado Corazón,
se trata de la ermita de San Benito.
Esta capilla u oratorio se encuentra
anexa a una casa particular, situada
en la plaza del Ayuntamiento de
Valverde. En la antigüedad, se decía
misa una o dos veces al año.
Actualmente, es la dueña de la casa
la que se encarga de su
mantenimiento y han dejado de
oficiarse allí las misas.
EL ERMITAÑO
Antiguamente, el ermitaño o
eremita era aquella persona que
elegía llevar una vida solitaria, sin
apenas contacto con la sociedad.
En el cristianismo, la vida del
ermitaño tenía como objetivo
alcanzar una relación más perfecta
con Dios. Esta vida se
caracterizaba por valores que
incluían el ascetismo, la
penitencia, el alejamiento del
mundo urbano y la ruptura con las
preferencias de éste, el silencio, la
oración y el trabajo.
En la actualidad, la vida del
ermitaño ha variado notablemente.
Su tarea se limita al cuidado y
mantenimiento de la misma. En la
ermita de Nuestra Señora del
Valle, el ermitaño no vive en ella,
sino que por las tardes se encarga
de su cuidado y mantenimiento y
de preparar la ermita para las
celebraciones que en ella se lleven
a cabo.
Representación
de Pablo de
Tebas, conocido
como Pablo el
ermitaño o Pablo
el egipcio,
venerado por la
Iglesia católica y
la Iglesia copta
como el primer
santo en llevar
una vida
eremítica.
(Tomado de
Wikipedia)
PEQUEÑO MUSEO DE HERRAMIENTAS
ANTIGUAS
En tanto que hacíamos nuestro trabajo de investigación sobre el ermitaño, encontramos en Valverde
un señor que durante años se ha dedicado a recopilar un pequeño taller con aquellas herramientas
que se utilizaban en trabajos que hoy están en desuso o tienden a desaparecer y nos ha parecido
muy interesante mostrar algunas imágenes en este número dedicado a profesiones en extinción.
En este taller, encontramos dichas herramientas ordenadas en diferentes trabajos o actividades de
ocio:
• Juegos antiguos: rayuela, antigua pizarra para el colegio, el pincho,
• Zapatería: útiles para realizar el molde y fabricación de los zapatos y botas
• Construcción: materiales para crear puertas, zócalos…
• Labranza: yugos, cepos, escobas…
• Panadería y pastelería: batidoras manuales, moldes para hacer dulces, palas para recoger el
pan…
• Tareas del hogar: planchas de diferentes tamaños para la ropa
DATOS DE INTERÉS
De reducida entidad, y próxima a Burguillos, fue siempre aldea dependiente de esta Villa como
indica su apelativo.
ARTESANÍA: la del mimbre y el olivo, que tienen su rincón en el taller de José M. en la calle
Ejido Bajo.
PARA VISITAR:
 Iglesia parroquial de San Benito Abad
 Ermita de Ntra. Sra. del Valle
 Casas en la Calle Zafra que ostentan en la fachada piedras armeras.
 Fuentes del Pocito, el Pilar del Charco y de la Reina.
 Dolmen prehistórico en la Sierra de los Jacintos (a 4 km).
PARA DEGUSTAR:
 Ancas de rana
 Espárragos
 Caracoles
 Tagarnillas
 Setas
 Algunos pescados del río como bogas y jaramugos
 Productos del cerdo ibérico
FIESTAS:
 SAN BENITO ABAD. Fiestas Patronales (21 de marzo)
 SAN ISIDRO LABRADOR (15 de mayo)
 VIRGEN DEL VALLE (8 de septiembre)
La impresión de esta guía ha sido posible
gracias a la Obra Social Caja Badajoz
¿Logo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Zamora
ZamoraZamora
Zamora
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 
Forti dic17
Forti dic17Forti dic17
Forti dic17
 
Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1
 
Etapa 1 oviedo grado. 2010
Etapa 1 oviedo   grado. 2010Etapa 1 oviedo   grado. 2010
Etapa 1 oviedo grado. 2010
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
 

Similar a Guía aval 2

cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011david77777
 
La industria panelera de pueblorrico
La industria panelera de pueblorricoLa industria panelera de pueblorrico
La industria panelera de pueblorricoGustavo Ospina
 
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoElechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoNombre Apellidos
 
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de Madridejos
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de MadridejosA vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de Madridejos
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de MadridejosPepe Cano
 
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vida
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vidaFERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vida
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vidaprenduca
 
Presentacion evidencia ii
Presentacion evidencia iiPresentacion evidencia ii
Presentacion evidencia iiDIEGUIN1986
 
Rutas Por Zaragoza
Rutas Por ZaragozaRutas Por Zaragoza
Rutas Por Zaragozacarapoter
 

Similar a Guía aval 2 (20)

cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Tren Libertad
Tren LibertadTren Libertad
Tren Libertad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Grupo 5, geografía
Grupo 5, geografíaGrupo 5, geografía
Grupo 5, geografía
 
La industria panelera de pueblorrico
La industria panelera de pueblorricoLa industria panelera de pueblorrico
La industria panelera de pueblorrico
 
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de CudeyoElechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
Elechas Libro Memoria Gráfica Siglo XX Victor Mazon Cobo Marina de Cudeyo
 
Presentación sobre Gerena
Presentación sobre GerenaPresentación sobre Gerena
Presentación sobre Gerena
 
Molinos ilustración
Molinos ilustraciónMolinos ilustración
Molinos ilustración
 
Guia cultral de Loja
Guia cultral de LojaGuia cultral de Loja
Guia cultral de Loja
 
Chozos y pastores de cogeces
Chozos y pastores de cogecesChozos y pastores de cogeces
Chozos y pastores de cogeces
 
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de Madridejos
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de MadridejosA vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de Madridejos
A vueltas con los restos arqueológicos de la Puerta de Madridejos
 
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vida
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vidaFERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vida
FERROL Barrio da Magdalena un paseo de historia y vida
 
Villalón de Campos
Villalón de CamposVillalón de Campos
Villalón de Campos
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
 
Guia del camino del salvador
Guia  del camino del salvadorGuia  del camino del salvador
Guia del camino del salvador
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
 
Presentacion evidencia ii
Presentacion evidencia iiPresentacion evidencia ii
Presentacion evidencia ii
 
Rutas Por Zaragoza
Rutas Por ZaragozaRutas Por Zaragoza
Rutas Por Zaragoza
 
Ruta geológica Sierra de Madrid
Ruta geológica Sierra de MadridRuta geológica Sierra de Madrid
Ruta geológica Sierra de Madrid
 

Más de craextremadura

"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)craextremadura
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)craextremadura
 
Hallmarks from spain (english)
Hallmarks from spain (english)Hallmarks from spain (english)
Hallmarks from spain (english)craextremadura
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historiacraextremadura
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historiacraextremadura
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historiacraextremadura
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historiacraextremadura
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historiacraextremadura
 
Cronología histórica
Cronología históricaCronología histórica
Cronología históricacraextremadura
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historiacraextremadura
 
Rutas científicas, artísticas y literarias
Rutas científicas, artísticas y literariasRutas científicas, artísticas y literarias
Rutas científicas, artísticas y literariascraextremadura
 
Países de unión europea
Países de unión europeaPaíses de unión europea
Países de unión europeacraextremadura
 

Más de craextremadura (20)

"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
"Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
Me importa un huevo
Me importa un huevoMe importa un huevo
Me importa un huevo
 
Dónde está craty
Dónde está cratyDónde está craty
Dónde está craty
 
Hallmarks from spain (english)
Hallmarks from spain (english)Hallmarks from spain (english)
Hallmarks from spain (english)
 
Landscapes
LandscapesLandscapes
Landscapes
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historia
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historia
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historia
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historia
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
Cronología histórica
Cronología históricaCronología histórica
Cronología histórica
 
Trabajos sobre historia
Trabajos sobre historiaTrabajos sobre historia
Trabajos sobre historia
 
Ppt prehistoria (1)
Ppt prehistoria (1)Ppt prehistoria (1)
Ppt prehistoria (1)
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Rutas científicas, artísticas y literarias
Rutas científicas, artísticas y literariasRutas científicas, artísticas y literarias
Rutas científicas, artísticas y literarias
 
Países de unión europea
Países de unión europeaPaíses de unión europea
Países de unión europea
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Visita a Monfragüe
Visita a MonfragüeVisita a Monfragüe
Visita a Monfragüe
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
 

Último

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 

Último (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 

Guía aval 2

  • 1. Guía para pasear por nuestros pueblos elaborada por la Cooperativa Escolar del CRA Extremadura
  • 2. Alconera: Sergio Domínguez Barrena Esperanza Moreno Flores Samuel Murillo Moreno Abel Rodríguez Domínguez Marcos Zamora Megías Pablo Zamora Megías Daniel Zamora Parra Íker Barrientos Morata Iván Escaso Bellido Samuel Giraldo López Ismael Gómez Giraldo José Antonio Megías Fernández Laura Moreno García Ángel Pozón Roblas Antonio José Ruiz Domínguez ALUMNADO DE 5º Y 6º DE PRIMARIA PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DE ESTA GUÍA: Atalaya: Paula Coronado Moreno Alejandro Hernández González Francisco Javier Vázquez Barragán Nerea Castillo García Alicia González Franco La Lapa: Adrián Hernández Hernández Samuel Santos Lanzo Pedro Romano Pajuelo Leyre Díaz Martín María Rando Martín José Rodríguez Moreno Valverde: Samuel Patarro Martínez Y los tutores: Juan Santos Rincón Morales, Lola Guerrero Orta, Manuela Moreno Benítez, Ángel Manuel Correa Cabezas, Ana Labrador Oliva
  • 3. MAPA DEL CRA Curiosa imagen de la comarca tomada de un mapa del año 1846 de los Fondos Cartográficos del Instituto Geográfico Nacional. Pertenece al «Atlas Geográfico, Histórico y Estadístico» publicado en 1850 por Ramón Alabern, destacado grabador de Barcelona del siglo XIX. Como puede verse, la ubicación de algunos pueblos no corresponde con la real.
  • 4. PRESENTACIÓN De nuevo nuestra revista LOS CAMINOS DE AVAL ve la luz, esta vez con un nuevo eje de investigación: ANTIGUAS PROFESIONES, es decir, aquellas profesiones de manufactura artesana que suponían la base de la economía de nuestros pueblos durante épocas pasadas. Algunas perviven, a duras penas, ante el avance de los tiempos modernos, lo que las deja en un serio riesgo de relego al olvido. Por eso nosotros queremos rescatarlas y ponerlas en relevancia desde nuestro objetivo de difundir nuestro patrimonio natural, histórico y cultural. Si el año pasado proponíamos cuatro rutas muy interesantes de bellos parajes, este curso proponemos las siguientes:  Ruta de la cal en Alconera, una ruta urbana para recorrer estas curiosas edificaciones que nos permitirá investigar sobre el oficio de los caleros y los usos de la cal.  Ruta «Las cuatro puertas» en Atalaya, a lo largo de la cual podremos ver construcciones de piedra de las que conoceremos su aprovechamiento, y el oficio de los parederos.  Ruta «Hacia el Guadajira» en La Lapa, para descubrir el oficio de los pastores y algunos datos sobre el ganado lanar.  Ruta de Las Juntas, en Valverde de Burguillos, que incluye visitas a la ermita y un antiguo oratorio, mientras conocemos el oficio de ermitaño. Os animamos de nuevo a explorar estos bonitos paisajes de los pueblos de nuestro CRA y descubrir a lo largo de sus páginas el trabajo que los alumnos de 5º y 6º curso han llevado a cabo de manera concienzuda con toda la ilusión de haceros llegar este producto final del que, sin duda, nos sentimos orgullosos, como orgullosos nos sentimos de nuestros cuatro pueblos. Deseamos que os guste y os invitamos a pasear nuestros caminos de AVAL.
  • 5. AGRADECIMIENTOS Esta guía ha sido posible gracias a la ayuda inestimable de un grupo de personas y entidades que han colaborado generosa y amablemente: Fundación CB iberCaja Obra Social Equipo de Cultura Emprendedora de la Consejería de Educación Excmo. Ayuntamiento Alconera Excmo. Ayuntamiento de Atalaya Excmo. Ayuntamiento de La Lapa Excmo. Ayuntamiento de Valverde CEDER Zafra-Río Bodión Juan Antonio Gallardo Álvarez (cronista de Valverde) Félix (ermitaño de Valverde) Remedios Amador Santiago (oratorio de Valverde) Juan Antonio Rodríguez Agudo (museo herramientas de Valverde) Manuel Infantes Calatrava (paredero de Atalaya) Valentín Giraldo Domínguez (calero de Alconera) Antonio Martín (ganadero de La Lapa) Diego Miguel Muñoz Hidalgo (historiador) Y nuestro padrino de la cooperativa: Panadería Julio Franco Campín (Valverde)
  • 7. MAPA DE LA RUTA Se trata de una ruta urbana y por los alrededores de la población, durante la que se pueden visitar los hornos de cal que en la antigüedad formaban la base de la economía local. En el mapa se indica la situación actual de cada horno. Fuera de la localidad podemos encontrar construcciones a 2 km del pueblo, nada más tomar la carretera BAV 3205, desde la EX 101; y a unos 3 km en el camino Alconera-La Lapa.
  • 8. GALERÍA Horno a la entrada de Alconera Horno de la carretera de La Lapa Tres hornos en Avenida del Príncipe Horno de Primitivo Horno de los ZamoraHorno de Valentín
  • 9. UN POCO DE HISTORIA… HISTORIA DE VALENTÍN COMO CALERO DE ALCONERAValentín empezó en este oficio milenario con 7 u 8 años como calero de Alconera. Él iba vendiendo con su padre por la comarca de Zafra. Le enseñó a “hornar” su padre al que acompañaba a por la piedra caliza a la cantera. Arrancaban la piedra con marras y cuñas y luego la traían en su burra hacia su horno, y después la partían para formar la «armación»para la cocción. Al día siguiente iban a por la leña, aunque casi siempre la tenían almacenada. Cuando ya tenían la cal cocida salían a venderla montados en su burra y con cestos de pita o mimbre. Entonces se quedaban fuera de casa unos días o bien hasta que no vendían toda la cal, que entonces costaba unas 15 pesetas por kg. Cuando pasó la época de la peseta el kilo valía 70 cent. Después conoció otra época en la que tenía poco dinero; el que más dinero tenía de los caleros empezó a comprar carros tirados por mejores bestias: mulas o yeguas en lugar de burras. Después de algunos años, algunos caleros empezaron a comprar coches, camionetas y furgonetas; y ya era más fácil y podían llevar más carga. Pero a nosotros nos gusta más la imagen del calero a lomos de un burro por las calles o comercios de los pueblos de la comarca, diciendo: ¡¡¡¡¡¡CAAAAAAAAAL BLANCA , COOOOOMO LA NIEVE !!!!!! Antiguos caleros de Alconera
  • 10. …Y DE PREHISTORIA Imagen del mapa geológico de Sierra Gorda, en el que podemos observar en azul las zonas calizas, coincidiendo con las cotas más altas; las zonas a los lados corresponden a materiales pizarrosos, situados a lo largo de la carretera que une Alconera con La Lapa.
  • 11. Hace más de 500 millones de años, en la época del Cámbrico, Alconera era un gran océano, que más tarde se convierte en una zona menos profunda – Mar de Tetis- en la que se sedimentan materiales que dan lugar a la piedra caliza. La zona de calizas que puede verse en el mapa en azul, tiene unas formaciones curiosas llamadas “solapones”, que son unas grutas o cavidades que se han formado porque el agua se acumula en las líneas de debilidad de la roca caliza y disuelve el carbonato cálcico, dando lugar a formas caprichosas en el terreno de mayor o menor tamaño que con toda seguridad sirvieron de abrigo a los pobladores de la zona durante la prehistoria. Se encuentran especialmente en la finca “La solapa”, en el punto rojo del mapa.
  • 12. LA CANTERA Y TIPOS DE CAL Las rocas de interés industrial que se han venido explotando en la Sierra de Alconera desde la antigüedad además de las calizas, son el granito, y el mármol, que también es roca caliza pero endurecida por la presión y las temperaturas, para uso ornamental y material constructivo. De las muchas canteras que hay en Alconera, los caleros aprovechan tres tipos de cal:  La cal blanca, que es carbonato de calcio sometido al proceso de cocción, entonces se denomina «cal viva» y posteriormente, cuando está lista para su uso, «cal apagada».  La cal prieta, es una roca caliza de color oscuro que se utilizaba para la construcción, aunque también se usa para los zócalos de las fachadas.  El calichón, que es también cal blanca pero más «floja», esto es, menos duradera o de menos cubrición. Cantera romana de mármol en Alconera Imagen de la sierra de Alconera
  • 13. HERRAMIENTAS DEL CALERO MAZA: una especie de martillo pero más grande. USO: sirve para partir las piedras más grandes. MARRA: una maza más pequeña. USO: sirve para partir y dar forma a las piedras más pequeñas. ESPUERTA: es un cesto de caucho. USO: para transportar la piedras al horno. RASTRILLO: es de acero y tiene un mango de madera. USO: para recoger las piedras más pequeñas y ponerlas en la espuerta. PALA: de acero y madera. USO: para recoger las brasas. ROMANA: antiguo instrumento de hierro. USO: para pesar la cal. EL GANCHO: pieza curva de hierro acoplado a un cabo de madera. USO: para mover la leña dentro del horno cuando está encendido. RODO: pieza plana de hierro acoplada a un mango o cabo de madera. USO: sirve para destapar las entradas del horno que estaban tapadas con barro y tierra. GUANTES: de cuero. USO: para retirar la cal del horno. ESPORTÓN: espuerta grande. USO: para llevar la cal del horno. BIDÓN: de acero o chapa. USO: para almacenar la cal viva, y se tapa con un plástico y se ajusta con una goma.
  • 14. EL HORNO DE CAL MUROS EXTERIORES: Son para mantener el calor por los lados y para mantener el horno cerrado. BOCA DEL HORNO: Sirve para entrar la leña o las ramas en el horno. POYO: Sirve para poner la piedra de caliza y los demás tipos de piedras. BÓVEDA DEL HORNO: La bóveda de un horno sirve para mantener cubierto el horno. REVOQUE DE ARCILLA: sirve para mantener el calor en el horno..
  • 15. A la izquierda vista de la boca del horno y de la boca del lecho de leña. A la derecha vista del poyo donde se comienzan a colocar las piedras, sobre el nivel del terreno, y fondo del horno, de unos dos metros de profundidad. En la imagen de la izquierda podemos ver el respiradero en el fondo del horno, un conducto conectado al exterior por donde entra aire para avivar el fuego. El diámetro del horno es de 4 o 5 metros, la altura es de unos 2 metros desde el poyo y unos dos metros de fondo sobre el nivel del terreno para el lecho de la leña.
  • 16. COLOCACIÓN DE LAS PIEDRAS El horno comienza a armarse a partir del poyo, desde la abertura superior. Así el calero comienza a enlazar las piedras hasta ir formando unas hiladas que se van cerrando al llegar a la cúpula superior. La piedra más grande, llamada “matacán”, se pone al empezar a armar el horno. Encima del “matacán” van las piedras medianas, llamadas “armación”. La piedra más pequeña se llama “ripio” que se usa para tapar los huecos que quedan libres; los “ripios” se usan también para separar la pared del horno de la armación mientras está cociendo, para que la caliza no toque las paredes del horno y se impida que el calor sea uniforme. Las “tapas” son unas piedras planas que se usan para terminar cerrando la bóveda del horno. En la foto, Valentín nos muestra sobre el suelo un ejemplo de cómo comenzar a ordenar las hiladas de piedra.
  • 17. PROCESO DE COCCIÓN Mientras arde la piedra caliza, el calero alimenta el horno constantemente cada 6 horas, durante las 24 horas siguientes. Toda la noche el calero tiene que estar atento para que no se interrumpa el proceso manteniendo la temperatura, que alcanza alrededor de 1000º centígrados. La piedra caliza comienza a «sudar» y da lugar a unas curiosas acumulaciones que al enfriarse se les llama «mocos», y se trata de los restos de arcilla vidriada que contienen las piedras calizas. El calero siempre tiene junto al horno una leñera donde tiene almacenada leña de olivo preferentemente, ya que la de encina proporcionaría demasiadas calorías. De cada hornada se pueden sacar alrededor de 4000 kg de cal.
  • 18. ALMACENADO Y VENTA Una vez cocida la piedra se almacena en bidones que se tapan para evitar que se desmorone o se deteriore con la humedad. Antiguamente cargaban la cal en unos canastos que se llamaban serones, a ambos lados de los lomos de las burras. El calero cuando más cal vendía era en verano porque la gente de los pueblos engalanaban las fachadas para las fiestas, y en primavera pasadas las lluvias. Hasta que los caleros no vendían todo no regresaban a su casa. A veces podían pasar hasta una semana fuera de sus casas, y solían ir a las poblaciones vecinas por los caminos rurales que las unen. En la actualidad el precio del kilo de cal ronda los 3 €.
  • 19. APAGADO DE LA CAL VIVA Se coge un cubo, preferentemente metálico y se añade agua, enseguida se comprueba que empieza a hervir. Hay que tomar precauciones para no sufrir quemaduras, dada la alta temperatura que coge. Cuando esté apagada al cabo de unos minutos, se da vueltas con un palo y se incorpora agua si se quiere más diluida.
  • 20. . Esta cal se utiliza para pintar zócalos, ya que es de un color más oscuro como puede verse en la fotografía. En el caso de la cal prieta es preferible que el agua esté templada, ya que este tipo de cal hierve menos que la blanca; se podría decir más bien que se deshace lentamente
  • 21. USOS DE LA CAL La cal ha tenido muchos usos a lo largo de la historia: • Era muy utilizada en la antigüedad para hacer obras de arte. • En construcción se utilizaba para unir piedras en la construcción, haciendo las veces de cemento, mezclando cal, arena y agua. • Mezclada con arena fina y agua se utilizaba también para hacer estuco, que embellecía e impermeabilizaba fachadas. • También se usaba como desinfectante en épocas de epidemia, y para matar gérmenes en animales muertos por infección. • Es muy utilizada en agricultura para pintar los troncos de los frutales y evitar que suban las hormigas. Las fachadas de las poblaciones eran blanqueadas con cal mezclada con agua, lo que da la imagen típica de pueblos blancos. En la actualidad pervive esta costumbre en nuestros pueblos, aunque el estilo arquitectónico va cambiando y modernizándose introduciendo materiales más avanzados, aunque también más caros. Pero nosotros creemos que el proceso artesano de la cal y nuestros caleros, es un patrimonio inmaterial que debemos proteger.
  • 22. ODAAL CALERO Mi calero, tú tienes valentía... en vela te quedas de madrugada hasta llegar las mañanas heladas con mi alegría yo te ayudaría. A la cantera, vas a por la piedra tú llevas los esportones cargados con todos los instrumentos tocados a tu campo y a tu horno la llevas. Cuando ya está en el horno tú la cueces esperando que salga pronto cal blanca como la nieve y la sal al tiempo de descanso comes nueces. Poema de Samuel de 5º, y Laura e Íker de 6º curso Alconera.
  • 23. DATOS DE INTERÉS Para visitar: • Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, situada en la Plaza de España. • Viviendas en las calles San Pedro y Zurbarán algunas con hermosas piedras armeras en la fachada. Una de ellas es la conocida como casa de los Duques de Feria. Para alojarse o disfrutar de un baño o una barbacoa: • Cercana a la localidad hay una piscina natural en un bello paraje formado por un arroyo que nace de un caudaloso manantial situado bajo rocas calizas, y rodeado de una gran variedad de vegetación propia de la zona. • Alojamiento en casas rurales “La canal”, con piscina y zonas de recreo. Para degustar: • Chacina típica de la matanza del cerdo ibérico y dulces artesanales como perrunillas, madalenas y polvorones. Para disfrutar: • Fiestas: 29 de abril San Pedro Mártir y 15 de agosto fiestas y feria.
  • 24. ATALAYA: RUTA DE LAS CUATRO PUERTAS
  • 25. MAPA DE LA RUTA Distancia:12,5 km aproximadamente Dificultad : baja
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA A lo largo de la ruta conocida como ¨las cuatro puertas” podremos encontrar una gran variedad de flora y fauna, desde campos de siembra con avena, cebada, trigo, etc… pasando por grandes extensiones de olivares y monte bajo, asÍ como encinares y tierra de pastos. Del mismo modo en el transcurso de ésta se da la existencia de una gran variedad de plantas como pudieran ser la jara, torvisca ,tomillo orégano, tortoja, almendros y otros significativos como el hinojo, tila, te silvestre o zarzamora . Los conejos, liebres, perdices y otros como el jabalí o el zorro ayudan a componer la fauna de este trayecto. Emprendiendo dicha ruta, hacia el sur , saliendo desde la localidad de Atalaya dirección Zafra, a unos 2 km aproximadamente podremos divisar la sierra de Tentudía y a partir de “las cuatro puertas” dirección Alconera nos hallaremos ante un gran huerto solar, encontrándonos seguidamente la dehesa y llegando al horno del gorriato (antiguo horno de cal). Volviendo por la misma dirección hacia Alconera pasaremos por antiguas canteras de extracción de mármol seguidas de las de áridos junto a unas maravillosas vistas hacia el oeste.
  • 27. Divisaremos también el camino de Jerez, lugar en el que en tiempos de lluvia se puede observar como brota el agua entre las rocas, ofreciéndonos una vistas en las que podremos divisar las huertas de la fuente de Atalaya, y elementos construidos con la técnica de piedra en seco, una profesión casi desaparecida en la actualidad, como pudieran ser los muros o las buhardas.
  • 28. LA BUHARDA Estas construcciones son quizás la expresión mas primitiva que ha perdurado a través de los tiempos desde la prehistoria hasta hoy. Su rústica simplicidad no esta exenta de habilidad y como toda construcción de carácter popular dominada por la idea de utilidad. Se utiliza para su construcción un solo material sin elaboración alguna : el mampuesto calizo, sin la mayoría de las veces recurrir a ningún tipo de mortero de agarre, nada mas la construcción pura, formada por u amontonamiento de piedras, aparentemente in sentido, pero que por obra del ingenio humano, se ha convertido en un hueco habitable, y en cierto modo confortable que protege de las inclemencias meteorológicas. Son de planta circular con diámetros que oscilan entre algo mas de dos metros sin sobrepasar los 3,5 siendo su máxima altura interior la del diámetro con techo de falsa cúpula, siendo su único hueco la puerta adintelada. Suelen formar parte de los llamados corrales, o lo que es lo mismo, encerramientos de ovejas en pleno campo y su aspecto tosco contrasta con lo vulnerable de su aparente robustez. Estas chozas pétreas eran usadas por las familias de pastores en la explotación de suertes. Se trata de una vivienda permanente, muy similares arquitectónicamente a las cámaras sepulcrales en falsa cúpula de los dólmenes del bajo Guadalquivir.
  • 29. PAREDEROS Piedra seca, pared seca o piedra en seco son términos que hacen referencia a una técnica constructiva de origen tradicional y popular que se hace mediante el uso de piedras sin ningún tipo de mortero o argamasa.. En ocasiones se usa arena seca para rellenar los huecos de la pared, de ahí que se atribuya dicha terminología. Las piedras de roca, a veces talladas, se encajan convenientemente para la construcción de estructuras (bancales, muros, represas, chozos de pastor y obra en general) sin necesidad de argamasa que las una, simplemente debido a la correcta disposición, al máximo contacto entre piezas y a la propia gravedad La construcción de la piedra en seco:
  • 30. La persona que ejerce la profesión de levantar un muro de piedra en seco, se llama "PAREDERO", pero también puede levantar un muro de piedra, una persona con experiencia en albañilería. Las personas que se necesitan para levantar un muro de piedra, varían en función de la longitud, tamaño y el tiempo que se haya determinado para levantar ese muro. .Es posible que pueda desarrollar el trabajo una sola persona, sin embargo lo mas habitual es que lo realicen tantas personas como lados tenga el muro.
  • 31. ORIGEN DE LAS CONSTRUCCIONES El origen de las construcciones de piedra en seco hay que buscarla en la antigüedad con dos premisas que irán paralelas al paso del tiempo: la necesidad y la técnica constructiva. Seguramente la primera necesidad fue el refugiarse de las inclemencias del tiempo y la segunda la defensa ante otros grupos. La revolución del Neolítico llevó al hombre recolector-cazador y nómada a ser agricultor, ganadero y sedentario, un hecho que le planteó nuevas necesidades algunas de las cuales las resolvió empleando la piedra en seco y prueba de ello son los asentamientos neolíticos que se encuentran en toda Europa, por ejemplo: el poblado de Skara Brae en Escocia, que consta de diez casas agrupadas en muy buen estado de conservación y que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Extremadura encontramos construcciones repartidas por toda nuestra geografía ya que se trata de una tierra eminentemente agricultora y ganadera Chozos vetones de Cilleros, de la Edad de Hierro. Foto de Juan Gil tomada de la red. Poblado de Skara Brae tomada de la red.
  • 32. LA TÉCNICA DE LA PIEDRA EN SECO Las piedras, cortadas o no, se encajan a conveniencia para construir sin necesidad de ningún material para unirlas. Simplemente se busca una correcta y adecuada disposición intentando encontrar el máximo contacto entre las piezas. Se usan piedras de distintas formas y medidas en el lugar apropiado para buscar el efecto máximo de la gravedad e intentar evitar los derrumbamientos. El manejo y trabajo de las piedras como mampuesto requiere un poco de sudores, pero si se logra un muro de mampostería, se obtendrá una obra duradera que aguantará durante siglos. Para la construcción con piedra en seco es conveniente poner en práctica una serie de recomendaciones. Antes que nada, aunque resulte obvio, se debe tener presente de dónde se obtendrán las piedras. Pueden estar disponibles en el propio entorno o es posible que haya que comprarlas. En cualquier caso, habrá que calcular la cantidad de piedra necesaria, en función del tamaño de la pared, tanto en extensión como en altura y grosor. Aunque su variedad es numerosa en cuanto a colores, formas o constitución, las piedras se clasifican en tres grandes grupos. Dos de ellos corresponden a las que se pueden encontrar de forma natural: por un lado, la piedra apilada, de forma irregular y superficies rugosas y rectas, y por otro, la piedra de río, de bordes redondeados. El tercer conjunto es el de la piedra labrada, cortada para que tenga bordes rectos y regulares y un tamaño uniforme. Construir con piedra labrada es más sencillo, puesto que se adquiere cortada para tal fin. La labor con piedras apiladas y de río es más costosa en cuestión de tiempo y esfuerzo, pero los resultados son mejores desde el punto de vista estético.
  • 33. 1. Preparando el terreno: Antes de empezar, el paredero traza con estacas y cordeles la línea que seguirá el muro. Luego, cavará en el suelo una zanja de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, con una anchura de unos 5 cm. superior a la anchura de la pared, que rellenará de piedra triturada, formando el cimiento que dará solidez a la construcción. Si el terreno sobre el que ésta se alzará tiene una pendiente de 10 grados o más, la estabilidad de la pared se asegura con cimientos en forma de escalera.
  • 34. La forma del muro varía en función de si será una pared independiente o una valla de contención El paredero no puede construir el muro igual si se usa como una pared independiente o va a servir como contención. En el primer caso debe ser vertical, aunque más ancho en la base que en la parte superior, lo cual le dará firmeza y equilibrio. En el segundo, tendrá que estar un poco inclinado hacia el lado desde donde recibirá la fuerza de la tierra o el material que contenga; esto servirá para equilibrar el peso cuando comience a recibir esa presión.
  • 35. 2. El paredero levanta la pared: Una vez construidos los cimientos, el paredero comenzará a levantar la pared. Para ello, empezará con piedras grandes y luego intercalará piedras más pequeñas en los intersticios, que funcionen a modo de relleno o cuñas. En ciertos casos, también empleará tierra o piedra triturada para que, a falta de mortero, den consistencia a las uniones. Dado que no siempre será fácil hallar bloques que coincidan en formas y medidas, el paredero deberá asegurarse de tener las piedras lo más cerca posible, para probar los tamaños que hagan falta hasta dar con el más apropiado. Empleará piedras enteras, aunque si es difícil hallarlas, las cortará con cuidado, para no romper la piedra, con un martillo no demasiado pesado y un cincel. En ciertos casos puede que el paredero recurra a la tierra o a piedra triturada para que den consistencia a las uniones Del mismo modo, éste se asegurará de que la parte inferior del muro esté compuesta por las piedras más grandes. El tamaño promedio de estas se debe reducir a medida que se sube en la construcción (aunque sin grandes diferencias: todas deben respetar más o menos las mismas dimensiones). Hay que guardar, para la línea superior, una cantidad suficiente de piedras grandes: su forma le dará unidad a la construcción y su peso ayudará a estabilizarla.
  • 36. UTILIDADES Y VENTAJAS La pared seca, utilizada para hacer vallas, aporta una serie de ventajas como hacer el campo mas cultivable al facilitar el trabajo de arar. Las paredes se utilizan también para proteger la vegetación y los cultivos de los vientos dominables . La pared seca divide y delimita campos, caminos y fincas, además de, por ello, permitir el pasto rotacional. Al ser una forma de construcción que aprovecha los materiales que existen, sólo hace falta el trabajo y la habilidad, por tanto es una forma de construir barata que usan los habitantes de determinadas zonas para solucionar sus necesidades cotidianas. Así es muy empleada por agricultores y ganaderos para sus construcciones típicas, apriscos o rediles, chozos, cabañas, muros que delimitan las fincas, etc. Pero también se ha utilizado para las bodegas de vino, construir terrazas y crear nuevos campos de cultivo ,puentes para atravesar arroyos etc... La construcción de un muro de piedras económicamente resulta un poco costoso, pero sin embargo, tiene como grandes ventajas que visualmente son muy agradables, duraderos y decorativos especialmente en los jardines.
  • 37. MATERIALES Y HERRAMIENTAS Las herramientas necesarias para un paredero serán: • Piedras con las que levantar el muro • Piedras trituradas (también llamadas de desecho o polvo de piedra) • Tierra para rellenar • Herramientas para cortar el terraplén • Nivel • Cordel • Estacas de madera • Pala de mango largo • Martillo o mazo • Cincel • Carretilla/carro de jardín • Guantes En cuanto a permisos o autorizaciones necesarias para llevar a cabo este tipo de obra normalmente en el campo no se necesita, pero en un sitio privado, sí , siendo su valor del 4% de la obra de la elaboración del muro de piedra Localización de construcciones de piedra seca en Atalaya
  • 39. DATOS DE INTERÉS Atalaya se encuentra entre Medina de las Torres y Valencia del Ventoso, en un terreno pizarroso accidentado por las sierras de su nombre, Mora y las Casitas. La cobertura vegetal es de dehesa, monte bajo y matorral. Para visitar:  Iglesia Parroquia católica de Nuestra Señora del Camino, Edificio de piedra y dividida en tres cuerpos claramente diferenciados:  Pilares: Actualmente perviven tres pilares que sirven como abrevadero a las bestias y, ocasionalmente, en tiempos de restricciones, para consumo de los vecinos. Los pilares existentes son:  Pilar de Arriba: Situado al noreste del pueblo. Data de 1902 como así lo refleja una inscripción en su cabecera. Posee dos caños de agua y dos cuerpos. Restaurado en 2007.  Pilar de la República: Situado al oeste del pueblo. Posee dos caños de agua y un cuerpo principal del que parte el agua, a través de unas canalizaciones de piedra, llegando a un antiguo lavadero de piedra. En el siglo XXI se le agregó un depósito de agua en sus inmediaciones.  La Fuentecina ó Fuente Chica: Situada al suroeste del pueblo. Consiste en una pequeña fuente de un solo caño situada a ras del suelo.  Del mismo modo en las proximidades de Atalaya, sobre el sitio de "Los Leales", en un paraje de singular belleza paisajística, perduran los restos de un viejo torreón de piedra, erigido para atalayar los territorios del entorno, como avanzada del reino árabe de Badajoz frente a los itinerarios de Jerez de los Caballeros y Segura de León, en cuya ruta se encuentra.
  • 40. Para degustar en Atalaya: Los platos típicos de la localidad son el puchero, las migas, el gazpacho, caldereta de cordero y dulces caseros Para disfrutar de las fiestas:  SAN GREGORIO. Patrón de Atalaya (9 de mayo).  VIRGEN DE LAS NIEVES. Patrona de Atalaya (5 de agosto).  Romería de SAN ISIDRO LABRADOR (15 de mayo) Para alojarse:  Casa Rural del Guarda: www.escapadarural.com
  • 41. LA LAPA: CAMINO DEL GUADAJIRA
  • 42. DATOS DE LA RUTA Ficha técnica: Longitud: 7,3 Km Duración: 2 h. Dificultad: media alta Cota más baja: 385 m Cota más alta: 470 m Máxima dificultad: el recorrido en paralelo al río Guadajira, unos 800 m, entre el km 3,6 y el km 4,4.
  • 43. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA La ruta elegida en La Lapa es un camino casi circular, en forma de raqueta, que sale del pueblo, se dirige al río Guadajira por la pista rural que va a Feria y vuelve por el camino de Las Gargantas. Salimos del colegio de la Lapa, situado a la entrada de la población, y con dirección oeste, pasamos por las calles Alegría, Sánchez Merino y San Onofre hasta llegar al camino que conduce al cementerio. El camino, al principio es muy llano y cómodo, agradable de pasear porque hay muchos árboles a un lado y otro del camino: cinamomos, pinos, moreras, catalpas... Cuando el camino se abra en dos, tomaremos el camino de la derecha. El de la izquierda es el que se dirige al Convento de San Onofre y la sierra. A un lado y otro del camino podremos ver campos de encinas, alcornoques, olivos... Pasado el camposanto podremos ver un precioso almendral que a finales de febrero parece de nieve. El camino entonces empezará una suave cuesta abajo y podrán observarse amplios prados que desde el otoño hasta la primavera aparecerán coloreados con distintos tonos de verde.
  • 44. El camino descenderá con dirección a la carretera EX-320. Cuando lleguemos a ella, nos detendremos y nos aseguraremos de cruzar sin riesgo alguno. Cruzada la carretera nos adentraremos en el camino rural asfaltado que se dirige a Feria. La vista se abre a un hermoso valle cubierto de prados y salpicado de encinas y alcornoques. A lo lejos observaremos distintas formaciones montañosas entre las que destaca Sierra Vieja: el punto más alto de la comarca, con 812 metros de altitud, conocido también con el nombre de “El Mirrio”.
  • 45. Al cabo de unos 2 kilómetros desde que tomamos la pista asfaltada llegaremos al puente que cruza el río Guadajira, importante afluente del río Guadiana. El Guadajira nace cerca de la carretera que va de Salvatierra de los Barros a Burguillos del Cerro, no lejos del Cortijo del Judío en el término de Salvatierra. El río, en su nacimiento, discurre entre los términos de Feria y La Lapa y tiene una longitud de 73,94 Km. A lo largo de su recorrido se embalsa dos veces, en los pantanos de Jaime Ozores y Villalba de los Barros. Cruza los términos municipales de Villalba, Solana de los Barros y Lobón antes de desembocar en el Guadiana. Después de atravesar el puente sobre el Guadajira giraremos a la izquierda por un camino que irá paralelo al río. Enseguida podremos ver toda la vegetación propia de ribera: adelfas, retamas, juncos, jaras, zarzas, álamos, chopos...
  • 46. Pasados unos metros, junto a una peña de unos dos metros de altura, puede verse un pequeño remanso donde antiguamente se bañaban los jóvenes de La Lapa. El camino se hará más dificultoso al llegar a la Huerta Recuero. Se irá estrechando y borrando porque se ha cubierto de maleza. Habrá que subir junto a la valla que delimita la Huerta Recuero y caminar con cuidado unos metros junto a ella. Más adelante habrá que cruzar bajo las adelfas y entre las zarzas hasta llegar a un viejo puente, medio derruido, que antiguamente cruzaba el Guadajira. Algo más adelante avistaremos la parte trasera de la Huerta, donde abundan los frutales y destaca un enorme nogal.
  • 47. Cuando el río crece y se sale de su cauce suele inundar el camino. Con cuidado atravesaremos entre el barro y la abundante vegetación. Después de unos 800 metros de paseo junto a la margen izquierda del Guadajira habremos llegado junto a un pequeño vado del río. Lo cruzaremos saltando entre las piedras y nos internaremos en el camino de Las Gargantas. Empezaremos entonces a subir con dirección a la carretera de Zafra a Barcarrota. Al principio, el camino subirá una suave pendiente, que irá en paralelo al arroyo del Coto. A un lado y otro del camino, que se encaja entre montes, veremos numerosas encinas y alcornoques. Unos metros más arriba, a la derecha, podremos detenernos a descansar y beber de una poza de agua fresca. El lugar está delimitado por una chopera
  • 48. Después reanudaremos el camino y ascendiendo por una fuerte pendiente alcanzaremos la carretera tras franquear una cancilla canadiense. Luego giraremos a la izquierda y durante unos 500 metros caminaremos por la izquierda en paralelo a la misma. Cuando lleguemos al cruce con la pista forestal que va a Feria giraremos, cruzaremos la carretera y regresaremos por el camino del cementerio hasta el colegio.
  • 49. DE CHARLA CON UN PASTOR Lleva trabajando más de veinte años como pastor de ovejas y hoy día es uno de las últimas personas que pastorean su ganado y lo llevan de un lado para otro dentro del término municipal de La Lapa. Se trata de Antonio M., un hombre que gustosamente ha venido hasta el colegio para explicarnos los detalles de su vida como pastor y las características, manejo, alimentación, cuidado y aprovechamiento de las ovejas. Antonio reconoce que el trabajo de pastor es una tarea muy sacrificada ya que no se puede dejar de atender a las ovejas. “Es un trabajo de sol a sol”, señala. “Hay que estar continuamente observándolas, cuidándolas, dándoles una vuelta”. No obstante, A. M. indica que pastoreo hoy día ya no hay. Pastoreo significa estar todo el día con las ovejas, de un lado para otro. Y él, si necesita ausentarse durante todo un día, pues las recoge en la nave y hasta el día siguiente. Actualmente hay muchos ganaderos que no mueven la oveja de su finca. Hace unos años los rebaños estaban formados por unas 200 cabezas, al frente de las cuales había permanentemente un pastor, mientras que en la actualidad estos rebaños están integrados por hasta 1.000 animales, debido a que todas las fincas están valladas y el pastor se limita tan sólo a vigilar al ganado.
  • 50. A Antonio le gusta el oficio de pastor y dice que, como no tuvo otras oportunidades en la vida, no lo cambiaría por nada. Le gusta estar con las ovejas, en contacto con la naturaleza y disfrutando de la sensación de libertad, aunque ello suponga un trabajo casi en solitario, salvo cuando su hijo le ayuda a ordeñarlas o a esquilarlas. Aunque posee una pequeña parcela con una nave para guardarlas, A. M. lleva sus ovejas a pastar a campos prestados por sus amigos. Con este trabajo, confiesa, se gana poco: “unas veces se gana y otras no se gana”, puntualiza. Sin embargo está orgulloso de haberle podido ofrecer a sus hijos la ocasión de estudiar y de que estos hayan terminado estudios universitarios. El oficio lo aprendió solo: “eso lo aprendes con el tiempo”. De chico se fijaba en su padre, que tenía unas cuantas ovejas, y viéndolo trabajar fue valorando la opción de dedicarse al pastoreo.
  • 51. El rebaño El rebaño se maneja gracias a los perros. “Yo doy dos silbíos y ya está la perra funcionando”. La perra es Sonia, una hembra con cuatro años de edad, de raza parecida a la de los podencos, “garabita, dicen que es”. El anterior perro se llamaba Benedicto, “como el Papa de entonces”, pero se lo robaron: “una pena, era un perro muy fino. Los que lo robaron no saben lo que encontraron”. Tanto Sonia como Benedicto son perros de olfato ganadero, “una raza que va bien con las ovejas”. Su rebaño está compuesto por cincuenta ovejas y tres carneros. “Un buen carnero puede alcanzar los diez años de vida perfectamente, con cuidados…”, asegura. Los machos son elegidos por su tamaño y capacidad física. Las ovejas envejecen hacia los nueve años y pueden vivir hasta los dieciocho o veinte.
  • 52. Cuidados Las ovejas, bien cuidadas, pueden parir dos veces al año, aunque lo normal es que lo hagan una vez. El embarazo de la oveja dura cinco meses y puede producirse en cualquier época del año. A finales de abril y hasta junio las ovejas empiezan a ser esquiladas. Los esquiladores que contrata Antonio vienen de Salvatierra y le cobran 1,75 € por cada oveja pelada. Anualmente suele llenar doce o trece sacos de lana y cada saco pesa unos quince kilos.
  • 53. Regularmente las ovejas son desparasitadas. Para ello se introduce una especie de pistola y el líquido acaba rociando la garganta del animal. A.M. se da cuenta de que una oveja está enferma cuando observa que “come menos, tiene mocos, porque en definitiva están más estrechas”. Las ovejas hay que vacunarlas contra la brucelosis. Se les pone una inyección a los seis meses de haber nacido y con ello se evitan los abortos. Una enfermedad muy frecuente de las ovejas es la basquilla, “que es una especie de rabia”. Esta enfermedad ataca hasta al mejor y más robusto carnero u oveja del rebaño, especialmente por primavera en los lugares de abundantes pastos, donde se cría el rabanillo que la ocasiona. Se conoce en que los animales que la padecen se paran, dan vueltas, saltan, corren y se caen, les rechinan los dientes, hacen gestos de rumiar y echan espuma por la boca. Hay quienes piensan que sangrándoles el lagrimal se cura la enfermedad, pero otros lo niegan. El remedio más seguro es llevarlos a pastos altos, dejarlos comer poco, sacarlos tarde del redil y encerrarlos temprano. Muchos pastores acostumbran ponerles un bocado de retama para que beban mucho, con lo que aseguran se logra la curación. Las ovejas se alimentan de hierba, heno, pienso, paja (“no la quieren ni en pintura”), habas... “El carretón y la amapola les gusta mucho pero hay que tener cuidado porque se hinchan”. Aparte de la lana, otros aprovechamientos de la oveja son la carne, la leche y el queso, pero de eso no nos queda tiempo para hablar porque Antonio tiene que seguir con la faena. Así que hasta aquí llega el resumen de la charla que mantuvimos con Antonio, a quien agradecemos su amabilidad y la solicitud con la que atendió nuestras preguntas. Lo despedimos en la puerta y por el camino va rumiando los sinsabores del oficio pero también la alegría del trabajo bien hecho, la dignidad de un oficio que se resiste a desaparecer.
  • 54. DATOS DE INTERÉS Para visitar: Las ruinas del convento de San Onofre, situadas en el extremo de la sierra, ocupando una atalaya cubierta de olivos, jaras, zumacales y huertas. Lo ruinoso del lugar revela no obstante un espacio conventual muy complejo, compuesto en su día por iglesia, claustro, mirador, alberca, celdas, refectorio, biblioteca y hasta cuatro ermitas. El entorno del cortijo de La Hoya de Encinares, del siglo XVII, sobre la misma sierra donde se asienta el convento.  Para degustar: La caldereta de guarrito y borrego, las migas, la chacina, los gurumelos y el cocido extremeño. En la repostería casera, destacan el bollo de chicharrones y el bollo aceitao. Para disfrutar: Las fiestas patronales en honor a San Onofre (12 y 13 de junio). El domingo de los bollos (romería que se celebra el domingo siguiente al domingo de Resurrección). La romería de San Isidro (15 de mayo).
  • 55. VALVERDE DE BURGUILLOS: RUTA DE LAS JUNTAS
  • 56. MAPA DE LA RUTA Duración: 1:30 h. Dificultad baja
  • 57. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Este camino se llama así por un doble motivo: porque se dirige hasta el lugar donde se juntan los ríos Ardila y Bodión y la rivera de la Lanchita; y porque en ese mismo lugar coinciden los términos municipales de Valverde, Valencia del Ventoso, Fregenal de la Sierra y Burguillos. La ruta comenzará en el colegio de Valverde y se dirigirá hacia la plaza del Ayuntamiento donde visitaremos el oratorio, que se encuentra en una casa particular de dicha plaza. A continuación, nos dirigimos hacia la ermita de la Virgen del Valle. Cruzaremos la carretera EX 101 que va de Zafra a Huelva y tomaremos el camino de las Juntas. El camino, al principio, discurrirá por un suelo de cemento y a un lado y otro observaremos campos de labor y olivares. Más adelante, a la derecha, podremos ver un eucaliptal, seguramente fruto de las repoblaciones forestales de los años sesenta en España. Continuaremos luego entre campos de cultivo y nos adentraremos en dehesas que nos llevarán, abandonando el camino, hasta uno de los meandros que forma el río Bodión antes de desembocar en el río Ardila.
  • 58. Seguiremos después con dirección suroeste hasta un cerro, donde observaremos construcciones populares para el refugio de pastores y ganado y desde donde divisaremos la “Junta” o lugar donde se unen los ríos. Volviendo sobre nuestros pasos, y si el suelo no está muy húmedo, emprenderemos el regreso caminando en paralelo a la riverita de los Frailes. Observaremos en la ladera opuesta del río un macizo de ásperas elevaciones, en las que sobresale la piedra desnuda. En la trocha paralela al río, pasearemos entre encinas y alcornoques y nos asomaremos a ver la vegetación de ribera y algunos llamativos saltos de agua. Poco a poco iremos acercándonos hasta un camino que nos conducirá de regreso a Valverde, parando antes a beber el agua de la Fuente la Reina, junto al arroyo de Milapaja.
  • 59. HISTORIA DE LA ERMITA DEL VALLE A las afueras del pueblo, en un hermoso paraje arbolado, se sitúa la ermita de Nuestra Señora del Valle, de la que se dice haber sido en su origen un convento templario. Su fecha de construcción se sitúa en el siglo IV, perteneciente a la era hispano-romana debido a la aparición de tumbas en el exterior de la ermita. Por este motivo, se cree que las fechas que aparecen en la bóveda, 1557, y en la cabecera de la entrada de la ermita, 1551, no se deben a su construcción sino a la construcción de la bóveda y remodelación de la obra respectivamente. . La ermita pertenece a varias épocas según el tipo de construcción: bóveda de cañón y bóveda de piedra o nervatura. En el exterior de la ermita existe, además, una pila bautismal por inmersión. Se encuentra situada en la puerta primitiva de la ermita, no en la entrada actual debido a que en la antigüedad nadie podía entrar a la ermita si no estaba bautizado. Esto explica su colocación justo antes de pasar por la puerta de entrada. Actualmente, esta pila se encuentra tapada para evitar su deterioro en las diferentes obras y remodelaciones que se han llevado a cabo en la ermita.
  • 60. Desde las fechas que aparecen inscritas en la ermita, 1551 y 1557, aparecen en los archivos parroquiales la existencia de ermitaños que atendían la ermita. En la zona delantera presenta atrio porticado y terracilla de acusado sabor popular. El 8 de septiembre, con motivo de la festividad del Día de Extremadura, se celebra la romería hacia la ermita.
  • 61. HISTORIA DEL ORATORIO El oratorio data del siglo XVII, aproximadamente por el año 1600 aunque no se han encontrado muchos detalles sobre su construcción. En los pocos datos que se encuentran sobre el oratorio, aparecen que en el pueblo de Valverde de Burguillos existen dos ermitas: la ermita de Nuestra Señora del Valle y la de San Benito Abad. Aunque no hay datos que lo confirmen, hay indicios para confirmar que este oratorio, conocido como Capilla del Sagrado Corazón, se trata de la ermita de San Benito. Esta capilla u oratorio se encuentra anexa a una casa particular, situada en la plaza del Ayuntamiento de Valverde. En la antigüedad, se decía misa una o dos veces al año. Actualmente, es la dueña de la casa la que se encarga de su mantenimiento y han dejado de oficiarse allí las misas.
  • 62. EL ERMITAÑO Antiguamente, el ermitaño o eremita era aquella persona que elegía llevar una vida solitaria, sin apenas contacto con la sociedad. En el cristianismo, la vida del ermitaño tenía como objetivo alcanzar una relación más perfecta con Dios. Esta vida se caracterizaba por valores que incluían el ascetismo, la penitencia, el alejamiento del mundo urbano y la ruptura con las preferencias de éste, el silencio, la oración y el trabajo. En la actualidad, la vida del ermitaño ha variado notablemente. Su tarea se limita al cuidado y mantenimiento de la misma. En la ermita de Nuestra Señora del Valle, el ermitaño no vive en ella, sino que por las tardes se encarga de su cuidado y mantenimiento y de preparar la ermita para las celebraciones que en ella se lleven a cabo. Representación de Pablo de Tebas, conocido como Pablo el ermitaño o Pablo el egipcio, venerado por la Iglesia católica y la Iglesia copta como el primer santo en llevar una vida eremítica. (Tomado de Wikipedia)
  • 63. PEQUEÑO MUSEO DE HERRAMIENTAS ANTIGUAS En tanto que hacíamos nuestro trabajo de investigación sobre el ermitaño, encontramos en Valverde un señor que durante años se ha dedicado a recopilar un pequeño taller con aquellas herramientas que se utilizaban en trabajos que hoy están en desuso o tienden a desaparecer y nos ha parecido muy interesante mostrar algunas imágenes en este número dedicado a profesiones en extinción. En este taller, encontramos dichas herramientas ordenadas en diferentes trabajos o actividades de ocio: • Juegos antiguos: rayuela, antigua pizarra para el colegio, el pincho, • Zapatería: útiles para realizar el molde y fabricación de los zapatos y botas • Construcción: materiales para crear puertas, zócalos… • Labranza: yugos, cepos, escobas… • Panadería y pastelería: batidoras manuales, moldes para hacer dulces, palas para recoger el pan… • Tareas del hogar: planchas de diferentes tamaños para la ropa
  • 64.
  • 65. DATOS DE INTERÉS De reducida entidad, y próxima a Burguillos, fue siempre aldea dependiente de esta Villa como indica su apelativo. ARTESANÍA: la del mimbre y el olivo, que tienen su rincón en el taller de José M. en la calle Ejido Bajo. PARA VISITAR:  Iglesia parroquial de San Benito Abad  Ermita de Ntra. Sra. del Valle  Casas en la Calle Zafra que ostentan en la fachada piedras armeras.  Fuentes del Pocito, el Pilar del Charco y de la Reina.  Dolmen prehistórico en la Sierra de los Jacintos (a 4 km). PARA DEGUSTAR:  Ancas de rana  Espárragos  Caracoles  Tagarnillas  Setas  Algunos pescados del río como bogas y jaramugos  Productos del cerdo ibérico FIESTAS:  SAN BENITO ABAD. Fiestas Patronales (21 de marzo)  SAN ISIDRO LABRADOR (15 de mayo)  VIRGEN DEL VALLE (8 de septiembre)
  • 66. La impresión de esta guía ha sido posible gracias a la Obra Social Caja Badajoz ¿Logo?