SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
María Pérez Sacristán y Miriam Sancho Sacristán.

(Alumnas de 3º de ESO del IES Duque de Alburquerque, Cuéllar).
INDICE

1.- Introducción….....……………………………………………………………….3

2.- Situación geográfica de Cogeces del Monte……………………………....4

3.- Un pueblo con vocación ganadera………..………………………………...6

4.- Los chozos de pastor…….…………………………………………………....8

5.- Chozos de pastor y corrales en Cogeces del Monte………………….....9
                                                                            1
      5.1.- Tipos de chozos……………………………………………………...9

      5.2.- Características de los chozos de Cogeces del Monte……….10

      5.3.- Técnicas de construcción………………………………………....11

      5.4.- Características de los Corrales de Cogeces del Monte………12

      5.5.- Tipos de Corrales……………………………………………………13

      5.6.- Técnicas de construcción……………………………………….....13

6.- Uso de los chozos y corrales………………………………………………..14

7.- Vida de los pastores…………………………………………………………..15

8.- Importancia de los perros……….…………………………………………...17

9.- Útiles realizados por los pastores (artesanía pastoril)……….……..…..18

10.- Vestimenta de los pastores………..……………………………………….19

11.- Instrumentos musicales……………………………………………………..20

12.- Alimentos relacionados con los pastores…………….………………....21

13.- Festividades de los pastores………..……………………………………...22

14.- Dioses y creencias religiosas de los pastores……………..…………...24

15.- Inventario de chozos en Cogeces del Monte……………………………25

16.- Vías pecuarias en Cogeces del Monte…………………………………....32

17.-Parque etnográfico de arquitectura pastoril de Cogeces del Monte...33

18.- Medidas de protección………………………………………………………35

19.-Concluisones…………………………………………………………………..36
20.-Agradecimientos……………………………………………………………….38

21.-Bibliografía………………………………………………………………………39

ESTE TRABAJO VA ACOMPAÑADO DE LOS SIGUIENTES ANEXOS:
    ANEXO A: ORDENANZAS 1499 (PAG.1)                   ANEXO B: ORDENANZAS 1546 (PAG.7)
   ANEXO C: MAPA CHOZOS 1904 (PAG.9)             ANEXO D: DISTRIBUCION PASTOS (PAG.10)
      ANEXO E: UTENSILIOS (PAG.11)                        ANEXO F: VESTIMENTA (PAG.13)
ANEXO G: INSTRUMENTOS MUSICA (PAG.16)               ANEXO H: ELABORACION QUESO (PAG.18)
      ANEXO I: INVENTARIO (PAG.20)                      ANEXO J: VIAS PECUARIAS (PAG.32)
  ANEXO K: LEY DE PROTECCION (PAG.36)                ANEXO L: BIENES PROTEGIDOS (PAG.38)
                                                                                           2
     ANEXO M: ENTREVISTAS (PAG.54)                         ANEXO N: GLOSARIO (PAG.76)
    PARQUE ETNOGRAFICO: TRABAJO                                 VIDEO ENTREVISTAS
             POWERPOINT




                              ROMANCE DE LA LOBA PARDA
                      Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada,
                           las cabrillas altas iban y la luna rebajada;
                       mal barruntan las ovejas, no paran en la majada.
                        Vide venir siete lobos por una oscura cañada.
                      Venían echando suertes cuál entrará a la majada;
                       le tocó a una loba vieja patituerta, cana y parda,
                        que tenía los colmillos como punta de navaja.
                        Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada;
                       a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca,
                         hija de la oveja churra, nieta de la orejisana,
                     la que tenían mis amos para el domingo de Pascua.
                      — ¡Aquí, mis siete cachorros, aquí, perra trujillana,
                      aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda!
                      Si me cobráis la borrega, cenaréis leche y hogaza;
                         y si no me la cobráis, cenaréis de mi cayada.
                     Los perros tras de la loba las uñas se esmigajaban;
                     siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias.
                          Al subir un cotarrito la loba ya va cansada:
                   —Tomad, perros, la borrega, sana y buena como estaba.
                      —No queremos la borrega, de tu boca alobadada,
                      que queremos tu pelleja pa' el pastor una zamarra;
                        el rabo para correas, para atacarse las bragas;
                       de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas;
                      las tripas para vihuelas para que bailen las damas.
                                                                 (Anónimo)
1.- INTRODUCCIÓN

Cuando nos propusimos hacer este trabajo no teníamos muy claro sobre qué

tema hacerlo. Al principio queríamos hacerlo sobre el tema de la mujer, pero ya

lo habían elegido otros compañeros de clase; luego sobre alguna ONG, pero el

tema no nos acababa de convencer. Al final, y después de darlo muchas

vueltas, pensamos que por qué no hacer un trabajo sobre algo relacionado con
                                                                                  3
nuestro entorno, más concretamente con el pueblo de Cogeces del Monte.

Antes de seguir, decir que las dos autoras de este trabajo tenemos mucha

relación con Cogeces, pues una es natural de allí y la otra pasa en él largas

temporadas.

Una vez decidido que el trabajo de investigación trataría sobre un tema

relacionado con nuestro pueblo, barajamos dos opciones sobre las que

investigar: El Monasterio de la Armedilla o los Chozos. Al final nos decantamos

por los chozos y la cultura pastoril, pues creímos que sería interesante

descubrir la forma de vida de nuestros antepasados.

Para ello nos hemos documentado en algunos libros cedidos por la biblioteca

del Ayuntamiento de Cogeces y por Consuelo Escribano Velasco; en

documentos obtenidos en la Biblioteca y el Archivo Municipal de Cuéllar; en

algunas páginas de internet y sobre todo, por las entrevistas realizadas a

personas mayores de nuestro pueblo.

Al hacer este trabajo nos llevamos una grata sorpresa al descubrir que

antiguamente Cogeces era un pueblo importante, en el que la ganadería y la

explotación de pastos tenían una gran importancia.

Esperamos que os guste nuestro trabajo.
2.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE COGECES DEL MONTE

Antes de centrar nuestra atención en lo que se denomina cultura pastoril

(chozos y corralizas, vías pecuarias y su patrimonio y vivencias de algunos

hombres y mujeres vinculados a la vida pastoril durante el siglo XX), creemos

necesario hacer una breve presentación geográfica para comprender cómo y

por qué surgieron y se extendieron este tipo de construcciones en Cogeces del
                                                                                                                           4
Monte.

                                                                 Cogeces           del      Monte         es      una

                                                                 localidad vallisoletana situada entre

                                                                 las      comarcas          del      Campo          de

                                                                 Peñafiel y de la Tierra de Pinares

                                                                 de      Cuéllar.        Posee        importantes

                                                                 extensiones de terreno situadas a

                                                                 más de diez kilómetros del casco

                                                                 urbano         que       se      extienden         en

dirección norte y noroeste, desde su límite con Langayo hasta la Carretera de

Quintanilla. En ese lugar podemos encontrar un aprovechamiento de carácter

pastoril, fruto de la importancia económica, social y cultural que tuvo en el

pasado la ganadería ovina en una zona, que se correspondía con el límite que

separaba dos importantes Comunidades de Villa y Tierra: la de Cuéllar (al sur)

y la de Peñafiel (al norte).1




1
 Revista de Folklore, fundación Joaquín Díaz. Año:1995-Tomo:15b-Revista número:177:75-85. “Ganadería ovina y
arquitectura popular en los límites de la antigua comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y corralizas en Cogeces
del Monte” Emilio Olmos Herguedas. www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1478
Desde el punto de vista geográfico, el término de Cogeces posee un medio

físico y espacial que ha favorecido su tradicional dedicación ganadera. Olmos

Herguedas señala tres cuestiones que favorecieron ésta dedicación:

       - Al estar las tierras alejadas de los núcleos urbanos su aprovechamiento

agrícola estuvo limitado hasta épocas muy recientes. Para acceder a estas

zonas se debían realizar largos desplazamientos, por caminos en mal estado y
                                                                                    5
con   unos medios de transporte         muy precarios. De ahí el escaso

aprovechamiento agrícola.

       - La existencia de suelos pobres, poco profundos y pedregosos (de

piedra caliza) en los que la presencia de canto suelto es muy abundante, ha

constituido una gran dificultad para su roturación, pues ésta se realizaba con el

arado romano, útil agrícola más representativo y extendido en todo el período

pre-industrial castellano.

       -Es una meseta calcárea recorrida por innumerables arroyos. La planicie

se rompe bruscamente en sus extremos, donde la erosión hidráulica ha

producido hendiduras que dan lugar a innumerables valles con fuentes, de las

que brotan pequeños arroyos, como los del Granizo, Vadillana y Valdecascón,

que confluyen en el de Valimón; o los de Cogeces y Valdecelada, que

desembocan en el Valcorba. Estos pequeños arroyos, cuyo caudal se reducía

drásticamente en verano y que hoy son prácticamente inexistentes incluso en

invierno, han creado un espacio con numerosos valles, de escasa profundidad

(nunca más de 100 metros), pero de extensas paredes con pendientes y

desniveles importantes, de difícil acceso para el arado, pero de abundante

pasto para el ganado.

Estas circunstancias, unidas a la relativa proximidad al pueblo, y a la

posibilidad de obtener en el páramo o monte (lugar elevado próximo al valle)
abundantes recursos (madera, frutos, caza) y materias primas (piedras) para la

creación de corrales y chozos, son algunas de las ventajas que hacen de esta

zona un medio propicio para su explotación ganadera.

3.- UN PUEBLO CON VOCACION GANADERA

Cogeces, al igual que toda la comarca de la Churrería, ha sido un pueblo

tradicionalmente ganadero, donde la cabaña ovina siempre ha tenido una gran
                                                                                         6
importancia social y cultural. Hay varios aspectos que nos indican esta

afirmación, como son:

            - la escasa roturación de tierras antes del siglo XX

            - el aumento de la deforestación por causas naturales y antrópicas

(obtención de leña, pasto y cultivo incipiente)

            - algunos capítulos sacados de las ordenanzas de Cuellar del siglo XV

que prohíben el pasto de ganado en las vegas de los valles

            - documentación de un centenar de conjuntos de arquitectura pastoril,

según un mapa de 1904 y la desaparición de muchos de ellos después de la

concentración parcelaria.

            - existencia de una importante red de vías pecuarias distribuidas por la

comarca, de las que se han reconocido hasta nueve cañadas.

La noticia más antigua referida a la actividad ganadera en Cogeces data de un

documento de 14022 que cita “Los Casares del Rey” (hoy conocido como

Casas del rey) como majada o lugar donde se recogen los rebaños y pastores

para pasar la noche.

El investigador Emilio Olmos Herguedas señala la importancia ganadera de

esta zona entre los siglos XIV y XVI. En el artículo publicado por este


2
    Esta cita aparece en un Apeo del año 1402 de la “Colección Diplomática de Cuellar”
investigador se hace referencia al mundo ganadero en las disputas entre

Cuéllar y Peñafiel por la línea fronteriza de ambas y por el área de

aprovechamiento. En las Ordenanzas de Cuéllar de 1499ANEXOS                                                A
                                                                                                               y de

1546ANEXO B se recogen estas disputas, y se hace referencia a la renta de los

Corrales, a la toma de majadas y a la protección de corrales y majadas ante las

prácticas agrícolas.
                                                                                                                      7
Entre los siglos XVII y XVIII aparecen documentos en los que el concejo de

Cuéllar cede el aprovechamiento de un corral, pastos y bebederos al

Monasterio de la Armedilla. La mayor parte de los rebaños que pastaban en

Cogeces a finales de la Edad Media eran propiedad del clero, de la pequeña

nobleza y de los oligarcas de la villa de Cuéllar. Como dato curioso, señalar

que en esta zona los rebaños no participaban de los grandes movimientos

trashumantes,           sino      que practicaban la trasterminancia,                            es decir, se

desplazaban por los límites de la comunidad, o en verano, cuando los cursos

de agua de la zona se secaban, se dirigían hacia el Duero a través de la

Cañada de Valdelasno.

En el Catastro de la Ensenada de 1751, encontramos el censo de pastores que

habitaba en Cogeces ese año: un total de 54, que representaba un 23% de la

población.

En el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España de Pascual

Madoz (Madrid 1845-1850), se hace referencia a Cogeces al hablar de la

existencia de “cría de ganado lanar y cabrío”.

En el Nomenclátor3 de 1871 encontramos un inventario sobre los edificios de

Cogeces. En él se dice que había 9 chozas de pastor, clasificadas como

3
 El Nomenclátor comprende las poblaciones, grupos, edificios, viviendas, albergues, etc., de las 49 provincias de
España (Tomo IV, Volumen 2º)
albergues, pero no se menciona a los corrales para ganados. Existe un mapa

del año 1904ANEXO C, en el que se encuentran inventariados 29 conjuntos de

chozos y corrales y otros 62 lugares denominados corrales4.

Por todos estos datos podemos decir que Cogeces del Monte ha sido desde

tiempos antiguos un pueblo con una gran vocación ganadera, aunque esta

actividad se encuentra en decadencia y actualmente solo es practicada por 4
                                                                                                                    8
ganaderos.

4.- LOS CHOZOS DE PASTOR

Son una de las manifestaciones de la arquitectura popular, relacionada con el

ámbito pastoril, que nos han quedado después de los grandes cambios

socioeconómicos ocurridos en los últimos años, en el mundo rural.

Los chozos son construcciones de piedra que se situaban en medio del páramo

para permitir a los pastores y trabajadores agrícolas vivir durante las largas

temporadas que pasaban en el campo.

Los corrales son construcciones de piedra que solían estar adosados a los

chozos y servían de refugio a los rebaños de los pastores.

No se sabe con certeza cuál es el origen de estas construcciones, aunque se

cree que podrían estar relacionadas con construcciones prehistóricas, pues

algunas de sus características, como la falsa cúpula (bóveda por aproximación

de hiladas) y su planta circular, nos indican que para su construcción se usaron

técnicas primitivas, transmitidas de padres a hijos.

Estas construcciones cumplían tres sencillos principios:

          - que fueran prácticos

          - que fueran baratos

4
 Mapa realizado por la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, escala 1:23.000, con copia en el
Ayuntamiento de Cogeces del Monte y en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid
- que aprovecharan los materiales de la zona.

La rústica simplicidad del chozo no implicaba que su construcción fuera una

tarea sencilla, ni que estas edificaciones fueran de mala calidad, al contrario,

son construcciones perdurables, que se han mantenido durante siglos. En la

mayoría de los casos su ruina se debe:

            - al desuso: la transformación de la ganadería intensiva tradicional en
                                                                                                            9
otra más restringida, con menos rebaños y con un ordeño diario hace que los

pastores permanezcan cerca del núcleo urbano.

            - a los cambios parcelarios: con la concentración parcelaria estas

construcciones se convirtieron en estorbos para las prácticas agrícolas, siendo

frecuente su destrucción.

5.- CHOZOS DE PASTOR Y CORRALES EN COGECES DEL MONTE

En este punto nos queremos centrar, exclusivamente, en las construcciones de

arquitectura pastoril de la zona de Cogeces del Monte.

5.1.- Tipos de chozos

Los vecinos de Cogeces diferencian entre los términos “chozo” y “choza”:5

            *Chozo: hace referencia a las construcciones de piedra, con forma

cónica y porte esbelto. Ejemplo: Los Hilos, Los Pedrines y el Tío Monago.

            *Choza: se usa para designar las construcciones de piedra, de alzado

más modesto y con techumbre plana de tierra. Ejemplo: Tía Petronila y Los

Pelechines.

Según la planta, alzado y sistema de cubierta, los chozos o restos conservados

en esta zona, se pueden clasificar en seis categorías6:



5
    Esta diferenciación la hemos realizado por las declaraciones recogidas de las personas entrevistadas.

6
    Clasificación tipológica realizada por C. Escribano según los restos de chozos conservados (1995).
-Tipo A: planta circular y cubierta por aproximación de

hiladas. Construidos en mampostería de piedra caliza trabada

con mortero de cal y arena. Ejemplo: Los Pedrines.

            -Tipo B: planta circular, paracircular o cuadrangular,

con cubierta plana. Ejemplo: Choza de Los Pelechines.

            -Tipo C: planta cuadrada o rectangular, alzado
                                                                                10
rectilíneo y cubierta de vigas de madera, tierra y materia

vegetal. Ejemplo: Los Teresones

            -Tipo D: planta rectangular, alzado rectilíneo y

cubierta de bóveda de cañón. La bóveda está construida

con un sistema de dovelas, lo que implica el uso de algún

tipo de cimbra, probablemente un amontonamiento de

tierra. Ejemplo: Choza de la Tía Petronila.

            -Tipo E: planta semicircular y adosado en el eje de

separación de dos corrales. Sólo se conoce un ejemplar de

éste tipo: La Mesilla

            -Tipo F: planta ovalada y casquete abovedado por aproximación de

hiladas. De este tipo de construcciones no se conocen restos en Cogeces, pero

sí en Montemayor de Pililla (pueblo vecino).

5.2.- Características de los chozos de Cogeces del Monte

Los chozos y los restos que aún se conservan en esta zona, presentan unas

características7 generales, comunes a todos ellos, como son:

            - Plantas simples circulares o cuadrangulares.




7
    Características definidas por Consuelo Escribano (1995)
- Cubiertas de falsa cúpula, bóveda de cañón o tierra sobre vigas de

madera, obteniendo alzados de formas cónicas, rectilíneas o achaparradas.

          - Están construidos en mampostería de bloques calizos, sin mortero de

agarre, con paredes y cubiertas impermeabilizadas con mortero de cal y arena.

          - Se levantan adosados a los corrales, en el extremo del aprisco o

centrados respecto al resto de los elementos.
                                                                                       11
          - Acceso exterior a los corrales, de pequeñas y estrechas dimensiones,

dintelado con una gran laja caliza trapezoidal, situada al este o sureste y

protegida de los vientos por alguno de los muros del corral.

          - Interior diáfano, con pequeñas perforaciones o ventanas. En los de

alzado cónico, la falsa bóveda carece de clave para favorecer la salida de

humos, cubriéndose con una o dos lajas para evitar la entrada del agua de

lluvia.

          - A veces presentan el suelo interior rebajado con respecto al exterior, y

en algunos se han encontrado restos de paja, conformando una precaria zona

de descanso.

          - Se localizan en los páramos, cerca de fuentes o cursos de agua y

comunicados con el pueblo por las viejas vías pecuarias.

5.3.- Técnicas de construcción

Los chozos de planta circular localizados en esta zona seguían el siguiente

proceso constructivo:

          - Primero se elegía el terreno, en zonas alejadas del pueblo y poco

fértiles, y se recogía piedra caliza de los majanos procedentes de las tierras de

labor.

          - Después se clavaba un palo en el suelo y con una cuerda (a modo de

compás) se trazaba la planta. En la cuerda se hacían dos nudos para hacer
dos circunferencias, una interior y otra exterior, que indicaban las hojas de los

muros.

      - Se levantaba el muro, de forma cilíndrica, hasta una altura aproximada

de 1 metro, con bloques calizos de tamaño medio en las hojas interna y externa

y rellenando el interior con piedras más pequeñas y tierra.

      - A partir del metro de altura la pared se estrecha usando la técnica de
                                                                                    12
aproximación de hiladas, que se prolonga hasta acabar en una falsa cúpula,

cubierta con dos lajas, dispuestas a dos aguas. Sobre la puerta de entrada se

coloca un dintel de una sola pieza, que descansa sobre sillares bien

escuadrados.

      - Finalmente se aplicaba un revoco a los muros, compuesto de mortero

de arena y cal y, ocasionalmente, de barro.

5.4.- Características de los Corrales de Cogeces del Monte

Los corrales hallados en la zona de Cogeces presentan unas características

comunes a todos ellos:

      - Están construidos en mampostería de piedra caliza, dispuesta a hueso

y con una altura aproximada de dos metros.

      - Son espacios de trazado sencillo, de planta rectangular y trapezoidal.

      - Están formados por uno, dos o tres corrales, comunicados entre sí y

con el exterior, y con una o dos teleras (estructuras de madera a modo de

puerta).

      - Los huecos de las puertas se enmarcan con remates de lajas de gran

tamaño, de caras naturales y lisas, dispuestas en tres y cuatro hiladas.

      - En algunos de ellos se observan restos de la presencia de comederos

o bebederos que se rellenaban con el agua de lluvia.
- Carecen de suelo vegetal, presentándose la roca limpia o bien un

sistema de tosco enlosado de lajas de piedra caliza.




                                                                                        13


5.5.- Tipos de Corrales

Según sus características se distinguen varios tipos de corrales8:

            -Corral semicircular, dividido en dos, con un chozo rectangular centrado.

            -Corral subdividido en dos pero con un añadido trapezoidal en uno de los

corrales semicirculares.

            -Corral rectangular, dividido en dos cuadrados, con un chozo rectangular

centrado.

            -Corral oblongo o rectangular, de esquinas redondeadas, con un chozo

de planta circular centrado.

            -Dos corrales trapezoidales con un chozo de planta circular

            -Corral rectangular subdividido en dos cuadrados sin chozo.

5.6.- Técnicas de construcción

El proceso de construcción de los corrales era muy sencillo y admitía pocas

variantes:

            - Primero se elegía el terreno, que solía estar al lado de los chozos o

cercanos a fuentes de agua y a terrenos yermos o con afloramientos rocosos.




8
    Tipos y características de corrales según Consuelo Escribano
- Después se hacía acopio de bloques de piedra caliza, se trazaba la

planta, generalmente cuadrangular y se señalaban los compartimentos.

      - Finalmente se construían los muros mediante el uso de dos hojas, sin

ningún tipo de mortero ni de revoco, y se rellenaban con rocas menores. En la

parte superior solían tener un ligero estrechamiento.

6.- USO DE LOS CHOZOS Y CORRALES
                                                                                  14
Como ya hemos dicho, los chozos son construcciones situadas en terrenos

poco fértiles, en zonas con abundantes pastos y alejados del núcleo urbano.

La principal diferencia que existía con el pastoreo actual era que el ganado no

se ordeñaba diariamente, pues esta práctica se empieza a usar a partir de

mediados del siglo XX, solo reservaban su leche durante medio mes para la

elaboración de queso y de las ovejas obtenían lana y corderos. Esto, unido a la

lejanía con el pueblo (unos 11km en el término de Cogeces del Monte),

determinaba que el pastor no acudiera a diario a su casa y que durante gran

parte del año, los chozos fueran la principal vivienda de los pastores y los

corrales la del ganado.

Los pastores pasaban las horas del día con el ganado, entre el alimento y las

fuentes, y al caer la tarde guardaban el ganado en los corrales y ellos se

recogían en los chozos.

El interior del chozo era diáfano y sin compartimentación, media de dos a tres

metros de diámetro y carecía de mobiliario. Su único

lujo era un montón de paja que les servía de cama y

un pequeño hogar, delimitado por piedras, donde

hacían el fuego. Su parte más alta disponía de un

vano, que permitía la salida de humos e impedía la entrada de agua en los días

de lluvia. La puerta, de pequeñas dimensiones, se tapaba con ramas o mantas
para impedir la entrada del frío. El suelo, a veces rebajado unos 50 cm, solía

ser de tierra.

Los corrales tenían una altura media de un hombre y estaban divididos en dos

o tres apartados, para separar los corderos y ovejas paridas de las borregas

                       (ovejas que aún no han parido) y para realizar las labores

                       de esquileo. Los accesos exteriores se cerraban con
                                                                                    15
                       teleras, aunque parece ser que debido a su poca eficacia

frente a los ataques del zorro, se procedía a la reconstitución del muro en su

totalidad con bloques de piedra.

En el interior había grandes rocas con hendiduras que podrían hacer las veces

de comederos y bebederos (éstos se rellenarían con el agua de lluvia).

A partir del siglo XX el uso de estas construcciones cambió, debido sobre todo,

a la pérdida de valor de la lana y al aprovechamiento de la leche y carne, lo que

obligaba a llevar los rebaños al pueblo para su ordeño. Esto hizo que los

chozos pasaran de ser la vivienda ocasional del pastor a un refugio esporádico.

7.- VIDA DE LOS PASTORES

La vida de los pastores discurría en soledad y su única compañía era la del

ganado, el perro y en algunos casos el burro. Tenían a su cargo un rebaño de

unas 200 cabezas, de las que no eran dueños, sino que eran contratados por

los propietarios del ganado según unas condiciones que se revisaban

anualmente, por lo que era normal que acabado el contrato el pastor cambiase

de amo y de rebaño. Las suertes tenían una fecha marcada que en Cogeces,

según consta en las Ordenanzas de Cuéllar de 15469 tenían lugar el primer día




9
    Anexo B, ley 112
de cada año, y que posteriormente, según lo que nos contó Mariano10,

sucedían el día de San Pedro (29 de Junio), donde se procedía a la toma de

corrales y al contrato de pastores, acompañado de una celebración festiva.

Solían llevar alguna cabra que les proporcionaba la leche para el consumo

diario y cada pastor conocía a todos los miembros del rebaño.

Hasta mediados del siglo XX la raza predominante era la merina, pero se
                                                                                   16
sustituyó progresivamente por la churra debido a su mayor calidad cárnica.

A partir del siglo XX, la vida del pastor cambió. La lana dejó de ser rentable y

se empezó a aprovechar otros productos de la oveja, como la leche y la carne.

Esto obligaba a los pastores a llevar el ganado al pueblo para su ordeño, por lo

que poco a poco los chozos dejaron de ser la vivienda estacional del pastor,

quedando reducidos a refugios esporádicos. Aunque parece que los corrales

siguieron utilizándose como recintos de guarda nocturna para el ganado.

En esa época, como ahora, los pastores, se reunían cada año y se repartían

los pastos. Dependiendo de los pastos que les hubiera tocado y de la cercanía

de fuentes, cada pastor se metía en un corral u otro. Los corrales pertenecían

al propietario de las tierras donde estaban levantados y recibían como pago el

estiércol generado por las ovejas, que usaban para abono agrícola.

Otro cambio importante producido a partir del siglo XX, es que la mayoría de

los pastores pasaron a ser propietarios de los rebaños que tenían a su cargo.

Actualmente y según consta en el acta de la Junta Agropecuaria Local, donde

se refleja la suerte de los pastos para el año 2011ANEXO D, quedan en Cogeces

4 pastores en activo y son propietarios de un total de 1135 cabezas de ganado.




10
     Pastor jubilado del pueblo de Cogeces del Monte.
8.- IMPORTANCIA DE LOS PERROS

Una de las principales herramientas de trabajo de los pastores son los perros.

Según nos contaron Clemente y Jesús11, son sus pies y sus manos, son más

inteligentes que muchas personas y son capaces de entenderse con ellos.

Los perros servían de protección a los rebaños cuando pastaban durante el día

en el monte y se encontraban al amparo de los ataques de lobos y zorros. Por
                                                                                                                           17
eso, antiguamente, se preferían razas altas y fuertes como el mastín (perro

pastor español por excelencia), que se caracteriza por su gran tamaño,

robustez, fuerza e instinto territorial. En la actualidad, debido a que los rebaños

ya no son atacados por lobos, se prefieren perros más pequeños y ágiles.

El trabajo de un perro consiste en saber llevar a las ovejas. Por lo general

llevan de dos a tres perros. El mejor, va a un lado del ganado y el otro al lado

contrario con el pastor. El pastor se dirige al perro por señas o frases cortas

como: “¡vete pa tras!”, “dalas”, “¡hecha, hecha!” “¡anda palli!” (vocabulario

empleado en Cogeces). Cuando tienen que pasar de un camino a otro entre

sembrados, el pastor va delante y los perros se colocan uno a cada lado del

rebaño, para impedir que las ovejas entren en ellos. Si están pastando cerca de

un sembrado y una de ellas se acerca a comer de él, el pastor suele decir

“¡dala!” y el perro va corriendo a la oveja (que se suele ganar un mordisco) y la

saca del sembrado. Otras veces, en lugar de darles una orden, utilizan un

canto12. El pastor lanza un canto, el perro corre a por él y las ovejas al ver que

el perro va corriendo hacia ellas, se espantan y vuelven al lugar que quería el




11
     Pastores de Cogeces, el primero ya jubilado y el segundo uno de los cuatro que quedan en activo.
12
   Para que el perro vaya al canto, los pastores les enseñan a “correr el canto”. Esto consiste en lanzar un canto y que
el perro vaya a recogerle. Según los pastores si un perro no aprende a correr el canto no es un buen perro ovejero.
pastor. Como dato curioso, nos dijeron, que aunque el perro no viera el lugar

donde caía el canto, siempre cogían el que se les había tirado.

9.- UTILES REALIZADOS POR LOS PASTORES (ARTESANIA PASTORIL)

Una de las características que definen a los pastores tradicionales, entre ellos

los de Cogeces, es la cantidad de tiempo libre de que disponen cuando van

con el ganado por el campo. En estos ratos hacen un sinfín de objetos ANEXO E,
                                                                                   18
casi siempre con recursos muy limitados y obtenidos de la naturaleza (madera

o hueso), que luego regalan a la novia, mujer o mayoral. Entre estos objetos,

realizados por los pastores de nuestra zona, destacan:

      * Badajos: colgantes que se colocaban dentro de los

cencerros. Los cencerros eran realizados por artesanos

especializados, pero de su mantenimiento se ocupaba el

pastor. Para ello realizaban los badajos con maderas duras de encina, espino,

huesos de oveja o incluso asta de toro. Luego los tostaban y ahumaban en la

lumbre para que se endurecieran. Después, pacientemente, los labraban con

navaja y leznas y los embadajaban (unían el badajo al cencerro) con agujetas

(tiras de piel curtida de gato). No todos los cencerros eran iguales, y según su

tamaño tenían diferentes nombres: piquetas (más pequeños), changarrillos,

cencerras y zumbos (los más grandes y usados por bueyes). Era importante

que los cencerros tuvieran buen sonido y estuvieran bien templados y afinados,

pues cada pastor distinguía a su rebaño por el sonido del cencerro.

      * Colodras: sencillas vasijas realizadas con madera o cuernos.

      * Saleros o polvoreras: pequeños contenedores realizados en madera o

con cuernos, que tenían un tapón de madera labrada y se usaban para llevar

pólvora, sal o bicarbonato (utilizado para curar las heridas a las ovejas).
*Cucharas: realizadas en asta, con largos

mangos sin decorar, cazoleta profunda y pulida sin

gran esmero.

           * Punzones, agujas de bordar o de ganchillo y

pasacintas: estaban hechos en hueso, que tallaban y afinaban

con un trozo de cristal hasta quedarlo pulido. Después les decoraban,
                                                                                                    19
generalmente con motivos geométricos. Los punzones se usaban para hacer

bodoques, los pasacintas para encintar los colchones de lana y las agujas de

ganchillo para tejer la lana.

10.- VESTIMENTA DE LOS PASTORES

Nada tiene que ver la vestimenta de los antiguos pastores con la que llevan

actualmente. Gracias a las informaciones facilitadas por Teódula13 y por
                                                                                 ANEXO F
Mariano, podemos describir como era la indumentaria tradicional                            de los

pastores de Cogeces. Éstos llevaban:

           * Leguis de cuero: especie de tubo de cuero que les cubría las

pantorrillas.

           * Piales de lona: especie de calcetines que cubría los pies y la parte

inferior de las piernas y los protegía del frío y los arañazos

           * Vaquetas: especie de delantal de piel de vaca, abierto por el centro

desde media altura hasta abajo, que se ataba a la cintura y a la parte trasera

de las piernas y les servía para protegerse de la lluvia.

           * Abarcas: calzado hecho con trozos inservibles de neumáticos y que

cosían pacientemente.

           * Zamarras: chaqueta de piel que les servía de abrigo


13
     Mujer de Cogeces que ha vivido toda su vida rodeada de pastores (94 años)
* Capas pardas: gruesas y oscuras capas (en ocasiones eran mantas de

Palencia) que llevaban para resguardarse del frío en las largas jornadas de

invierno en el campo. Según nos contó Teódula, ella elaboró mantas de pelo de

burro con un telar manual y nos dijo que conserva una sencilla rueca, tallada

por su padre, con la que tejía los copos de lana (no nos la pudo enseñar pues

debido a su edad, 94 años, no era conveniente que subiera al desván a
                                                                                      20
mostrárnosla. Si nos la enseñó Mariano).

      * Gorra o boina: estaban hechas de paño y la llevaban en la cabeza para

que no se les quedara fría. En los días de lluvia usaban un gorro de cuero.

      * Zurrones o morrales: bolsos de cuero donde te podías encontrar desde

comida, agujetas para coser los collares de los cencerros, badajos o, en

algunas ocasiones, las crías recién paridas.

      * Cayadas: bastones de madera que utilizan para apoyarse o golpear.

      * Ondas: de piel de chivo o cordero, cosidas con agujetas y que usaban

para lanzar piedras y cazar pequeños animales, como conejos.

Esta indumentaria era realizada, en su mayoría, por ellos mismos. Según nos

contaron, para realizar estas prendas, primero tenían que curtir la piel. Para ello

la echaban sal y la cubrían con basura para que fermentara. Después quitaban

los restos de grasa y pelo con una media luna y afinaban la piel hasta obtener

el grosor y la textura adecuada. Por último, elaboraban la pieza.

11.- INSTRUMENTOS MUSICALES

Además de realizar objetos que les resultaban de utilidad, también realizaron

instrumentos musicales, como dulzainas, trompas, tarrañuelas (típica de

Mallorca), etc. Estos instrumentos no nos consta que se hicieran en Cogeces,

pero los pastores de esta zona si crearon ciertos instrumentos ANEXO G como:
* Pitos: realizados en maderas duras de espino, con

concha ovalada, orejas de forma trapezoidal y el corazón de

forma circular. Las labraban a punta de navaja, generalmente con

motivos geométricos. Mariano sigue haciéndolos, aunque algo más sencillos. Él

los construye en madera de encina, con forma alargada y sin orejetas

marcadas, y los decora con sencillos motivos geométricos.
                                                                                  21
      * Carracas: instrumento musical construido en madera

dura. Al girarlo golpea consecutivamente sobre los dientes de

una rueda produciendo un ruido ensordecedor.

      * Matracas: formado por un tablero de madera de haya

con un mango para sujetarlo y un mazo. Al moverla produce

un sonido muy característico y grave.

      * Castañuelas: realizadas en maderas duras, con concha

e interior cóncavo circular, y con orejas por donde se unen las

dos conchas. Se diferencian de los pitos en que éstos son

alargados y las castañuelas son redondas

12.- ALIMENTOS RELACIONADOS CON LOS PASTORES

Al igual que sucede con el resto de elementos relacionados con los pastores,

en la alimentación también encontramos ciertos productos que guardan

estrecha relación con ellos. Están elaborados con productos obtenidos de las

ovejas, o con alimentos recogidos en el campo. Según lo que nos contó

Mariano, lo que nunca podía faltar en el zurrón de un pastor era una buena

bota de vino. Estos alimentos son:

      *Sopas de leche: hechas con trozos de pan, leche y azúcar.

      *Sopas de ajo: realizadas con trozos de pan, ajo, sal, agua y pimentón. A

veces echaban algún trozo de panceta o tocino.
*Migas: realizadas con trozos de pan, ajo, manteca y sal. Se diferencia

de las sopas de ajo porque no tienen caldo.

          *Requesones: se elaboraban cociendo el suero que salía al hacer el

queso.

          *Cuajadas: se hacían cuajando la leche con el cuajo de un lechazo. Se

comían con azúcar o miel.
                                                                                      22
          *Pan con nata: Recogían la nata obtenida de cocer la leche, la echaban

en un trozo de pan y la añadían un poco de azúcar.

          *Queso ANEXO H: elaborado con la leche de las ovejas.

          *Patatas: las solían hacer en el campo, con patatas que cogían de algún

sembrado. Unas veces las asaban y otras las cocían, bien solas, con agua y

sal, o acompañadas de alguna liebre o conejo que hubieran cazado.

          *Lechazo: guisado o asado en horno de leña con agua y sal.

13.- FESTIVIDADES DE LOS PASTORES

Pocos son los momentos en los que los pastores dejan sus labores para

disfrutar de un día festivo. Como nos contó Mariano, para los pastores no había

fiestas ni domingo. Según los testimonios recogidos, podemos citar cuatro

fechas importantes en el calendario para los pastores de Cogeces:

          *El día del Señor: coincide con el primer día del año. En este día, según

las Ordenanzas de Cuéllar de finales del siglo XV14, los pastores

trasterminantes podían tomar de madrugada los chozos y corrales, siempre

que en el rebaño hubiese ovejas paridas.

          *San Antonio: Patrón de Cogeces, se celebra el 13 de junio.




14
     Anexo A . Ley 158
*San Pedro: era el 29 de junio. Ese día los pastores acudían a misa y a

la salida, enfrente de la Iglesia de la Asunción, se hacia el ajuste entre pastores

y amo. El contrato era oral y se ajustaban los jornales y las obligaciones de

ambas partes.

      *Noche Buena: es el 24 de diciembre. Ese día, a las 12 de la noche,

tiene lugar “La Misa del Gallo”, que en Cogeces es una celebración de gran
                                                                                      23
importancia, en la que los pastores son los principales protagonistas.

Actualmente se mantiene viva esta tradición. A las 12 de la noche, los pastores

(como ahora apenas hay van los pastores ya jubilados), acompañados por sus

zagales (niños pequeños del pueblo), acuden a la iglesia ataviados con el

atuendo tradicional (gorra o boina, leguis, vaqueta, zamarras, cayada, zurrón,

honda y cencerros) y se sientan en los primeros bancos de la Iglesia,

encabezados por el Mayoral (en este caso recae sobre el pastor de mayor

edad, Frutos Sinovas). Los niños además de ir vestidos de pastor llevan haces

de espliego. Enfrente del Altar Mayor hay una representación de un Belén

viviente, hecha por los niños que ese año van a tomar la comunión y hasta

hace pocos años se llevaba algún cordero. Durante la celebración y dentro de

la iglesia (enfrente del portal de Belén) se hace una fogata en la que se

preparan las migas al estilo del pastor. En la adoración, los pastores son los

primeros que acuden a adorar, seguidos por el resto del pueblo. Después, en el

ofertorio, el Mayoral, seguido de los pastores, dan tres vueltas completas al

interior de la iglesia, en un círculo imaginario de protección, haciendo sonar sus

cencerras. Daniel, pastor en activo, lleva una antorcha encendida que significa

“la luz que les guía”, según testimonios recogidos. Las tres vueltas que dan

alrededor de la iglesia representan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. La

imagen resultante es espectacular, pues toda la iglesia está en silencio y solo
se   oye el   ruido   ensordecedor de las cencerras. Además de             esta

representación, la celebración consta de un ritual musical, pues toda la misa es

cantada en latín por un coro mixto, formado por vecinos de la localidad y

acompañados por instrumentos de percusión (tamboriles y castañuelas), que

hasta hace unos años eran tocadas sólo por varones.

Estos cuatro días eran las únicas fechas un tanto especiales para los pastores,
                                                                                   24
pues, eran los únicos días en los que dejaban sus quehaceres y acudían a

misa. Pero no por ello desatendían sus labores, ya que antes de ir a la iglesia

tenían que atender al ganado, sacándole más temprano de lo habitual al campo

para que las ovejas comieran y, como nos dijeron, se dieran la panzada (que

comieran en cantidad y estuvieran alimentadas para todo el día).

14.- DIOSES Y CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS PASTORES

Entre los dioses griegos relacionados con los pastores encontramos a Pan,

dios de los rebaños y pastores. Su imagen era mitad hombre, mitad animal, con

el cuerpo cubierto por una espesa mata de pelo, dos pequeños cuernos en la

frente y patas de un macho cabrío. Siempre iba acompañado de una siringa

(más conocida como flauta de pan), un cayado (bastón de pastor) y una corona

de pino.

En Roma encontramos a Fauno, debido a sus características muchos le

identifican con el dios Pan. Tenía forma humana, con cuernos y pezuñas de

cabra. Era el protector de los rebaños.

En la tradición cristiana los pastores siempre han gozado de gran importancia.

Ellos son los elegidos para anunciar el nacimiento de Jesús y los primeros que

acuden a adorarle. Cuando se habla del hallazgo de alguna Virgen, siempre

son los pastores quienes la encuentran. En las apariciones milagrosas, también

es a los pastores a quienes se les aparece la Virgen. Esta historia se repite en
muchos santuarios repartidos a lo largo de toda la geografía española: a un

pastor que está cuidando su ganado se le aparece una Virgen en un lugar

determinado y sucede un milagro. En agradecimiento se levanta una ermita.

Esto es lo que ocurre en el cercano santuario de Nuestra Señora del Henar.

Refiriéndonos a Cogeces podemos citar el Monasterio de Nuestra Señora de la

Armedilla. Según cuenta la tradición, unos pastores hallaron dentro de una
                                                                                   25
cueva una imagen de la Virgen María que había sido escondida para evitar que

los moros que andaban por estas tierras la encontrasen. En ese lugar se

levantó una ermita y posteriormente un monasterio. En la actualidad los

vecinos de Cogeces, durante el tercer fin de semana de agosto, van en romería

a dicho lugar, llevando consigo la imagen de la Virgen allí hallada.

15.- INVENTARIO DE CHOZOS EN COGECES DEL MONTE

Actualmente quedan a lo largo del término de Cogeces los restos de 20

conjuntos de arquitectura pastoril ANEXO I, de los que 6 se encuentran en estado

de ruina extrema. Pasamos a detallar las características de cada uno de ellos

      Chozo y corrales de la Tía Petronila

Se localiza al NE del núcleo urbano, cerca del chozo del Tío Monago, en el

páramo y en un entorno de tierras de cultivo. En el Mapa del Instituto

                            Geográfico y Estadístico de 1904 se encuentra

                            entre las cañadas de Valdeasno, Valdecascón y

                            Camino de Peñafiel.

                            Su estado de conservación es regular, pues el

chozo está derruido, pero los corrales se encuentran en buenas condiciones.

Es de propiedad privada.

El chozo presenta planta rectangular, alzado rectilíneo, cubierta abovedada

mediante dovelas y está construido con mampostería sin mortero alguno. El
vano de acceso es rectangular y está formado por un dintel de una pieza

trapezoidal.

                         Los    corrales     constan      de       tres   espacios

                         independizados. Dos están en un mismo recinto,

                         separados por un muro en el que se abre un vano

                         que los comunica. El tercero tiene un acceso exterior.
                                                                                      26
Están construidos en mampostería a hueso.

      Chozo del Tío Monago

Constaba de chozo y corrales, pero éstos han desaparecido. Se localiza al NE

del núcleo urbano, a unos 4,6 km, en el páramo y rodeado de tierras de cultivo.

En el mapa del IGE de 1904 se localiza entre las cañadas de Valdelasno,

Valdecascón y el Camino de Peñafiel.

El estado de conservación del chozo es bueno, pero los corrales han

desaparecido. Es de propiedad privada.

                        El   chozo   tiene   planta    circular,    construido   en

                        mampostería de piedra caliza trabada con arena y cal

                        y con alzado cónico, fruto de la construcción de la

bóveda por aproximación de hiladas. En la parte superior se aprecian obras de

reparación en el aparejo, pues la mampostería se dispone a hueso, que

restaron altura al edificio. Sus dimensiones son 4 m. de alto X 3 m. de

diámetro. El grosor de las paredes es de 1 m. El vano de acceso tiene forma

trapezoidal y está formado por un dintel de una sola pieza y jambas de lajas

bien escuadradas.

      Corrales de las Ánimas

Se localizan al Norte del núcleo urbano, a unos 8km, en el pago de Contera,

cercanos al valle de Valimón y rodeados de tierras de cultivo. En el mapa del
IGE de 1904 está situado al SE de Contera, en la entrada de la Cañada de

Valdelasno. Su estado de conservación es bueno.

Está formado por dos corrales de planta ovoide. El mayor tiene unas

                       dimensiones de 11,3m de largo por 12m de ancho y el

                       menor tiene una longitud de 5m. Se accede por un vano

                       situado al SE. Aparentemente los corrales no están
                                                                                   27
comunicados entre sí, aunque se aprecia un descendimiento en la altura del

muro. Según fuentes orales, las corderas pasarían tras quitar algunos bloques

del tabique. Los muros son de mampostería de piedra caliza, de pequeño y

mediano tamaño, dispuestas a hueso, con una altura de 1,50 m., llegando a

1,85 m. en algunas zonas.

      Chozos y corrales de Contera

Estaba formado por dos chozos y tres corrales. Se localiza en el páramo, al

norte del núcleo urbano, a unos 8 km., en el pago de Contera y rodeado de

tierras de cultivo. El mapa del IGE de 1904 recoge tres corrales y dos conjuntos

de chozo y corrales en la zona del Barco de Valdemanzanero, pero no se

puede precisar si son éstos.

Su estado de conservación es regular, los chozos están en ruina, pero de los

tres corrales dos presentan buenas condiciones.

                        Los chozos se encuentran en los extremos de la

                        separación de los dos corrales situados más al norte.

                        Están construidos en mampostería de piedra caliza,

con planta rectangular uno y cuadrangular otro. La cubierta sería de lajas y

tierra sobre entramado de vigas. No presentan comunicación directa con los

corrales.
Los corrales presentan una división en tres apriscos. Tienen planta rectangular

y dos de ellos están comunicados por dos puertas. A ambos lados de ellas se

localizan los chozos. El tercer corral estaría situado al lado más meridional y es

                            el que se encuentra en peores condiciones. La altura

                            media es de 1 m. y los muros son de mampostería de

                            piedra caliza de pequeño y mediano tamaño dispuesta
                                                                                     28
                            a hueso.

      Los Teresones

Constaba de chozo y corrales. Se localiza al N. del núcleo urbano, en el pago

de Valdespino, al borde del páramo y rodeado de tierras de cultivo. En el mapa

del IGE de 1904 se localizaba en el camino, ya desaparecido, de Valdespino.

Su estado de conservación es regular. El chozo está en ruinas, aunque la

mayor parte de los corrales son reconocibles. Es de propiedad privada.

                            Se trata del conjunto de mayor envergadura de los

                            conservados en el término. El chozo, del que sólo se

                            conserva un alzado de 2m, tiene planta circular,

                            construido en mampostería de caliza a hueso. El

acceso se reconoce por los restos de las jambas del lado izquierdo del vano.

El chozo se encuentra adosado a los restos de un corral. En total se pueden

distinguir ocho corrales.

       Valdespino

Consta de chozo y corrales. Se localiza al N. del núcleo urbano, a unos 7km,

                       en el pago de Valdespino, al borde del páramo y

                       rodeado, salvo al norte, por tierras de cultivo. En el mapa

                       del IGE de 1904 está reconocido al lado de los

Teresones, cerca del desaparecido camino de Valdespino.
Su estado de conservación es regular, el chozo está en ruinas, pero se

reconocen los corrales. Es de propiedad pública.

Está formado por dos corrales rectangulares, dispuestos de norte a sur y

comunicados entre sí. Están levantados en mampostería caliza a hueso. El

situado al sur conserva el suelo empedrado.

Adosado al corral más meridional se encuentra un chozo de planta cuadrada,
                                                                                29
de grandes dimensiones y construido en mampostería de caliza a hueso.

       Los Pedritos o Los Pedrines

Está formado por chozo y restos de corrales. Actualmente se le conoce con el

nombre de los Pedrines debido a la similitud con el nombre de la familia a la

que perteneció el chozo, “los Pedrines”.

Se localiza al NO del núcleo urbano, en el término de Cabeza Espeso, entre

tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 no se refleja este conjunto,

aunque aparecen dos conjuntos de corrales y un conjunto de chozo y corrales.

El estado de conservación del chozo es bueno, aunque se aprecian daños en

la superficie exterior, causados por los cazadores. Los corrales están

destruidos. Propiedad privada.

                         El chozo tiene planta circular con alzado cónico

                         apuntado. Está construido en mampostería de piedra



caliza, de pequeño y mediano tamaño, trabada con

mortero de arena y cal. En la terminación de la falsa

cúpula hay un hueco que se cubre con dos lajas

dispuestas a dos aguas. El vano de acceso, de forma

trapezoidal, tiene una altura de 1,40 m. X 0,60 m. En el interior hay dos

pequeños vanos cuadrados, situados a una altura de 3,50 m. del suelo, y un
hueco rectangular alargado, que favorecen la ventilación. El conjunto tiene

unas dimensiones de 6,50 m. de altoX3 m. de diámetro.

Los corrales están destruidos, sólo se conservan los arranques de dos lienzos

de muro. Gracias a las fotografías aéreas tomadas en 1966 y a las realizadas

por D. Julio Andrés en 1986, C. Escribano ha realizado su reconstrucción y ha

descrito dos corrales, uno situado al norte de planta trapezoidal rectangular y
                                                                                  30
otro al sureste de planta rectangular. Estarían construidos en lajas planas en

hilada entre los que habría un relleno de piedras pequeñas.

      Los Hilos

Está compuesto por chozo y corrales. Se localiza al N.O. del núcleo urbano, en

el páramo, cerca del arroyo Valdecascón, rodeado de tierras de cultivo. En el

mapa del IGE de 1904 se localizaba en el borde de la cañada de la Puentecilla.

Su estado de conservación, tanto de chozo como corrales, es bueno. El chozo

está completo y los corrales están conservados íntegramente. Es de propiedad

pública, pues pertenece al Ayuntamiento de Cogeces del Monte.

                          El chozo, de 5 m. de alto por 3 m. de diámetro, está

                          situado en el centro de dos corrales. Tiene planta

                          circular, cubierta por aproximación de hiladas y

                          alzado   cónico   achatado.    Está   construido   en

mampostería de piedra caliza trabada con mortero de arena y cal. La falsa

cúpula tiene una abertura cubierta con dos lajas planas dispuestas a dos

                         aguas. El vano de acceso es de forma trapezoidal.

                         Los corrales están situados a ambos lados del chozo.

                         El situado al oeste es de planta rectangular y el

                         oriental tiene planta rectangular irregular con las

esquinas matadas. Los muros son de mampostería de piedras calizas de
pequeño y mediano tamaño, dispuestas a hueso. Hay una puerta de acceso

desde el exterior, pero no existe comunicación interna entres los dos corrales.

La altura media conservada es de 1,20 m.

      Los Pelechines

Estaba formado por chozo y corrales. Se localiza en el pago del Monte, al este

                           del núcleo urbano, en el páramo, al borde de un
                                                                                  31
                           pinar. En el mapa del IGE de 1904 no aparece

                           reflejada esta construcción.

El estado de conservación es bueno. El chozo ha sido recientemente

recuperado, pero los corrales han desaparecido.

El chozo posee planta circular, alzado rectilíneo y cubierta

plana formada por un entramado de vigas de madera

sobre las que se disponen lajas de piedra y sobre ellas

tierra y hierba. Las paredes son de mampostería trabada

con barro y sus dimensiones son 2,50 m. de alto por 2,50 m.de diámetro. En el

interior hay una pequeña ventana cuadrada de unos 30 cm. El vano de acceso

tiene forma trapezoidal y jambas de piedra escuadradas.

       La Mesilla

Estaba formado por chozo y corrales. Se localiza al NO. del núcleo urbano, en

el páramo, delimitado por los arroyos Valdecascón y Cogeces, y rodeado de

tierras de cultivo y pinar. En el mapa del IGE de 1904 se distinguían tres

conjuntos de corrales, por lo que uno se podría corresponder con éste.

Su estado de conservación es regular. El chozo está destruido, aunque los

corrales conservan una altura de 2 metros.

El chozo tiene unas características peculiares pues se localiza al exterior del

eje de unión de los dos corrales. Tiene planta semicircular, aunque hay restos
que indican una planta circular que actuaría como refuerzo. Se cree que se

construyó después de los corrales.

                                 Se distinguen dos corrales, de similares dimensiones

                                 (11,9m X 9,3m). Es posible que estuviesen comunicados

                                 por un vano en la mitad este del tabique de separación.

Los muros están levantados a hueso, sin uso de mortero.
                                                                                              32
16.- VÍAS PECUARIAS EN COGECES DEL MONTE

Las vías pecuarias son rutas por las que transita o ha transitado

tradicionalmente el ganado, distinguiéndose tres categorías según su anchura:

cañadas (75m.), cordeles (37,5 m.) y veredas (20 m.)15.

Como hemos señalado en el punto 3, los ganados de esta zona no participaban

de los grandes movimientos trashumantes, sino que predominaban los

movimientos trasterminantes (traslado de los rebaños por la zona en busca de

pastos). Debido a esto se fue creando una red de caminos para el ganado, que

conectaban el núcleo urbano con el resto del territorio (Comunidad de Villa y

Tierra de Cuéllar) o en épocas de sequía extrema con el Duero. En el mapa de

1904ANEXO J se identificaban en Cogeces diez vías pecuarias o cañadas, que se

han conservado hasta comienzos del siglo XX. De todas ellas, sólo una “La

Cañada de la Peroleja”, está relacionada con los grandes movimientos

trashumantes. Desde el siglo XX estos caminos dejaron de ser de uso

exclusivo del ganado y pasaron a compartirse con el tráfico común.

En la actualidad, y como consecuencia de la concentración parcelaria, estas

vías se han transformado en caminos rectilíneos que han perdido su anchura




15
     Definición obtenida de la Ley estatal de 23 de marzo de 1995. Se incluye en el Anexo J
original, siendo en algunos casos desplazados de su ubicación original, o

incluso, han llegado a desaparecer, como La cañada de la Orillada.

17.-   PARQUE      ETNOGRAFICO         DE    ARQUITECTURA         PASTORIL       DE

COGECES DEL MONTE

Para terminar con nuestro trabajo sobre la arquitectura pastoril queremos hacer

mención al parque etnográfico que existe en la localidad.
                                                                                      33
El parque está situado detrás del restaurado Chozo de los Hilos y con él se

intenta ofrecer una visión lo más real posible de cómo era la vida de los

pastores de antaño y acercar a los visitantes la cultura rural castellana de una

forma novedosa.

El parque no está delimitado mediante vallado o estructuras similares, su

acceso es gratuito y carece de horarios de visita. Su desarrollo consiste en:

          Un recorrido interpretativo y didáctico por el chozo y los corrales

          Módulos alusivos a la cultura pastoril

          Una pequeña zona recreativa y de descanso

La exposición referida a la cultura pastoril se organiza en un eje de contenidos

donde se destaca la importancia económica y social de la ganadería en

Cogeces del Monte. Consta de nueve módulos informativos, que son:

       1.- La importancia ganadera de Cogeces del Monte:

destaca los factores físicos y geográficos que han propiciado el

desarrollo de la ganadería ovina en Cogeces del Monte.

                    2.- Qué son los chozos y corrales y cómo se

               construyen: Se indican las características de su construcción, su

               funcionamiento, su origen y su supervivencia hasta el siglo XX.
3.- Chozos y corrales de Cogeces del Monte: Se muestra los

                   chozos y restos que aun existen, su tipología constructiva en

                   función de plantas y cubiertas y las subdivisiones de interiores

                   de los corrales.

                           4.- Otras infraestructuras ganaderas: Las

vías pecuarias y los bebederos: Indica las vías pecuarias,
                                                                                               34
fuentes y bebederos, descansaderos. Destaca la Cañada de la

Peroleja.

                           5.- La vida en el Chozo. La toma de los corrales: Nos

                 indica cómo se repartían los chozos y corrales dependiendo de

                 los pastos que les hubiesen tocado. Además se muestra el

                 acomodo del pastor en el chozo.

     6.- Los pastores: nos muestra la figura del pastor en la

cultura     tradicional.     Además       hace   una   mención       a     la

representación que cada Nochebuena hacen los pastores

durante la Misa del Gallo.

                             7.- Ovejas: Indica las diferentes razas de ovejas y su

                       aprovechamiento para la producción de lana, leche o carne.

                              8.- Entre perros y lobos: Habla de los ataques de los

lobos a los rebaños y la respuesta de los perros. Habla del

mastín, principal raza canina pastoril y           se comenta el

estado del lobo en la actualidad (especie amenazada y

protegida).

                               9.-   La    desaparición   de   los       chozos:   Ruina   y

                           recuperación: Se hace un repaso de las causas que han
llevado a la desaparición de estas estructuras y la importancia de su

conservación y protección.

El parque cuenta además con una zona dedicada a juegos tradicionales. Estos

juegos son:

      -El truco: Nombre que los cogezanos dan al juego

conocido como rayuela. Consiste en llevar, saltando a la
                                                                                   35
pata coja, una piedra por las seis casillas en las que se

divide un rectángulo.

                           -Tiro al palo: se colocan unos palos en unos postes

                     de madera unidos por cadenas y hay que derribar los palos


con piedras.

      -La Gurria: juego de los pastores segovianos.

Consiste en meter una bola de madera en un hoyo. Se

juega por equipos.

                             - Puente y palmo: consiste en lanzar unas piedras a

                     un palmo de distancia de la que se tira primero y luego

                     hacerlas pasar por debajo de un puente.

Los visitantes al parque etnográfico son animados a que continúen su visita,

preferiblemente a pie, por algunas vías ganaderas, y contemplen el resto de

chozos de la zona.

18.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Los chozos y corrales de pastores se encuentran protegidos por la Ley

12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León ANEXO K. En

ella se prevén las medidas para su protección y las obligaciones legales de los

ayuntamientos y ciudadanos sobre los bienes culturales del patrimonio.
Los chozos y corrales de Cogeces del Monte son bienes culturales adscritos al

régimen común de protección, pues no están declarados Bien de Interés

Cultural (B.I.C.) ni son bienes inventariados. Esto quiere decir que deben ser

conservados, protegidos, investigados y legados a las generaciones futuras

igual que el resto de bienes, aunque no tengan la consideración de

excepcionales.
                                                                                   36
Desde el punto de vista de protección urbanística el 07 de julio de 2006 fueron

incluidos en la documentación de las Normas Urbanísticas Municipales de

Cogeces del Monte como bienes catalogados y con protección integral y el 16

de Septiembre de 2008 fueron aprobadas con carácter definitivo, por la

Consejería Territorial Urbanística de Valladolid, pasando a formar parte de

suelo rústico con protección cultural ANEXO L.

Respecto a la titularidad de los chozos y corrales decir que ésta es variopinta:

● El conjunto de los Hilos (Chozo, corrales y Parque etnográfico) y la choza de

los Pelechines se encuentran en terreno de propiedad municipal, de ahí su

selección para su puesta en valor.

● Los chozos del Tío Monago y los Pedrines son de propiedad particular, pero

las gestiones hechas con los propietarios de los terrenos han hecho posible su

conservación.

19.- CONCLUSIONES

Cuando comenzamos nuestro trabajo de investigación sobre los chozos nunca

pudimos imaginar que nos fuera a gustar tanto el tema. Al principio nos

encontrábamos un poco perdidas y no sabíamos por dónde empezar. Poco a

poco, fuimos encontrando libros que nos hablaban de estas construcciones y

de la importancia que para Cogeces había supuesto la ganadería en tiempos
pasados. Además fuimos descubriendo la vida, tan diferente de la nuestra, que

llevaron los hombres de esa época.

Los cambios socioeconómicos que tuvieron lugar durante el siglo XX en

Cogeces del Monte, como la pérdida de importancia de la ganadería en la

zona, actualmente solo quedan 4 pastores activos, y la implantación de la

concentración parcelaria, dieron lugar al abandono, ruina y desaparición de
                                                                                   37
gran parte de estos conjuntos de arquitectura pastoril.

Con la aprobación en 2002 de la Ley sobre Patrimonio de Castilla y León, estos

edificios pasan a adquirir un valor que hasta entonces no tenían, aunque no el

que debieran, pues sólo recoge la figura de Conjunto Etnográfico para grandes

conjuntos tradicionales. A pesar de ello, el Ayuntamiento de Cogeces del

Monte, consciente de la necesidad de mantener vivos estos edificios, dio los

primeros pasos en documentación y recuperación y en 2006 incluyó en la

revisión y actualización de las Normas Subsidiarias Municipales la protección

de todos los restos conservados de arquitectura pastoril con la denominación

de bienes de interés etnográfico, quedando en cierto modo garantizada su

supervivencia, pues han pasado a formar parte de Suelo Rústico con

Protección Cultural. Además, debemos tener en cuenta que este tipo de

arquitectura está unido a unos modos de vida de los que han formado parte y

que con su destrucción estamos destruyendo la poca información que nos

queda sobre la vida pasada de una comunidad que luchó por adaptarse a las

necesidades económicas.

Como conclusión, podemos decir que entre todos debemos luchar por

conservar este tipo de estructuras y así tener constancia de la forma de vida de

nuestras generaciones pasadas. Aunque sabemos que estos recintos no

volverán a ponerse en uso, pues las condiciones económicas en las que fueron
creadas han desaparecido, si podemos aplicar una metodología correcta para

su conservación.

Cogeces es uno de los pocos lugares de Castilla y León donde a pesar del

tiempo se ha conservado la arquitectura pastoril. En la siguiente tabla vemos su

evolución


                                                                                   38




20.- AGRADECIMIENTOS

Para concluir, queremos agradecer la colaboración a todas las personas que

nos han ayudado para que este trabajo haya llegado a su fin:

      ●Para empezar, damos las gracias a Marcelino, nuestro profesor de

Geografía. Él fue quien nos habló del concurso y nos animó a participar.

      ●A Ruth, la técnico de turismo que trabajaba en el Ayuntamiento de

Cogeces y que fue la que nos orientó en nuestros primeros pasos.

      ●Al Ayuntamiento de Cogeces del Monte, por su disposición al

facilitarnos los libros y documentos que hemos necesitado.

      ●A Consuelo Escribano Velasco por sus consejos y libros prestados.

      ●A Julia Montalvillo por abrirnos las puertas del Archivo Histórico

Municipal de Cuéllar y facilitarnos los documentos históricos acerca de los

chozos de Cogeces del Monte.

      ●A Juliana Peñas y José Luis Alonso “Titín” por su colaboración al

prestarnos los temas musicales.
                                                               ANEXO M
      ●A las diferentes personas que hemos entrevistado               : Teódula

García, Mariano Alonso y Clemente, por recibirnos en su casa, enseñarnos los

objetos que conservan y responder amablemente a nuestras preguntas.
A Jesús y Daniel García, por permitir que pasáramos una tarde con ellos

viendo como realizaban su trabajo.

      ●A Santiago Miguel por su ayuda con los programas informáticos.

      ●Por último, y no por ello menos importantes, a nuestros padres por su

disposición en todo momento para llevarnos a los lugares que hemos

necesitado y sobre todo a donde se encuentran los chozos.
                                                                                 39
21.- BIBLIOGRAFÍA

Los datos obtenidos para la realización de este trabajo los hemos obtenido:

LIBROS CONSULTADOS

      ●“Pastores de la comarca de la Churrería. Construcciones, formas

de vida y artesanía en Cogeces del Monte (Valladolid).” Consuelo

Escribano Velasco, Pedro Javier Cruz Sánchez, Alicia Gómez Pérez y Roberto

Losa Hernández. Junta de Castilla y León (2008).

      ●“Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus

Posesiones de Ultramar”. Valladolid. Editorial Ámbito (Edición facsímil de la

original de 1845-1850). Madoz, P. (1984).

      ●“La Comunidad de Villa y Tierra de Cuellar a partir de las

Ordenanzas de 1546”. Emilio Olmos Herguedas. Diputación Provincial de

Segovia. (1994).

      ●“Parque etnográfico y Plan de recuperación de la arquitectura

pastoril”. Informe inédito depositado en el Ayuntamiento de Cogeces del

Monte. Sercam, S.C. (Noviembre 2004).

      ●“Arte y vida pastoril en Cogeces del Monte”. Pedro Javier Cruz

Sánchez. Revista Arcamadre 5: 25-34. Valladolid (2007).

      ●“Las    pastoradas.    Aproximación     etnográfica”.    Roberto   Losa

Hernández. Revista Arcamadre 1: 28-30. Valladolid (2005).
PAGINAS WEB CONSULTADAS

      ● “Ganadería ovina y arquitectura popular en los límites de la

antigua comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y corralizas en

Cogeces del Monte” Revista de Folklore, fundación Joaquín Díaz. Año: 1995-

Tomo:15b-     Revista     número:177:75-85.       Emilio      Olmos   Herguedas.

www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1478.
                                                                                    40
      ●“Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y

León”. noticias.juridicas.com/base.../cl-l12-2002.html.

      ●“Ley     3/1995,    de    23    de    marzo,      de    Vías   Pecuarias”.

noticias.juridicas.com/base_datos/.../l3-1995.tp.html.

      ●“Arquitectura popular. Chozos. La morada del pastor”. Revista-Argi

nº4. 21 Oct 2008. revistaargi.net/index.php?option=com_content...

      ●“Mirando hacia el pasado: el Dios Pan”.

www.historiaymitologia.com/.../el-dios-pan.html

OTRAS FUENTES: MÚSICA

      ●“Canción de los pastores”. Estrella Morente. Disco: Calle del aire.

Año 2001.

      ●“Dicen que los pastores”. Candeal. Disco: Tu sangre una canción.

Año 2005.

      ●“Romance de la loba parda”. Joaquín Díaz. Disco: Romances

Tradicionales. Año 1972. Discos de Vinilo.

      ●“La dama y el pastor”. Candeal. Disco: Candeal

FOTOGRAFÍAS

Las fotografías que aparecen en este trabajo han sido hechas por nosotras en

las entrevistas que hemos realizado o en nuestras visitas a los chozos y al

parque etnográfico.

Más contenido relacionado

Destacado

Yepes y no yepes
Yepes y no yepesYepes y no yepes
Yepes y no yepes
mecdem
 
FSC España: Situación y Problemática
FSC España: Situación y ProblemáticaFSC España: Situación y Problemática
FSC España: Situación y Problemática
Monte Industria
 
Refleja. Alentarnos A Crecer
Refleja. Alentarnos A CrecerRefleja. Alentarnos A Crecer
Refleja. Alentarnos A Crecer
Refleja tu Amor
 
Escuelas amigas Virolai
Escuelas amigas  VirolaiEscuelas amigas  Virolai
Escuelas amigas Virolai
Jordi Puig
 
EvaluacióN En El Aprendizaje
EvaluacióN En El AprendizajeEvaluacióN En El Aprendizaje
EvaluacióN En El Aprendizaje
Rodrigo Allerding
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
juaninmtb
 
Keller 2007
Keller 2007Keller 2007
Keller 2007
gaia
 

Destacado (20)

Yepes y no yepes
Yepes y no yepesYepes y no yepes
Yepes y no yepes
 
Multiplica.diariodesdeel siliconvalley.num01
Multiplica.diariodesdeel siliconvalley.num01Multiplica.diariodesdeel siliconvalley.num01
Multiplica.diariodesdeel siliconvalley.num01
 
Babyshower
BabyshowerBabyshower
Babyshower
 
Sitios contaminados
Sitios contaminadosSitios contaminados
Sitios contaminados
 
Ciencia 30
Ciencia 30Ciencia 30
Ciencia 30
 
crisis ninja
crisis ninjacrisis ninja
crisis ninja
 
FSC España: Situación y Problemática
FSC España: Situación y ProblemáticaFSC España: Situación y Problemática
FSC España: Situación y Problemática
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA PSICOLOGIA
PSICOLOGIA
 
Presentacion Sesion1 Pablo De Castro Ceu Mpa V2003
Presentacion Sesion1 Pablo De Castro Ceu Mpa V2003Presentacion Sesion1 Pablo De Castro Ceu Mpa V2003
Presentacion Sesion1 Pablo De Castro Ceu Mpa V2003
 
Projecte TAC 2009. Introducció
Projecte TAC 2009. IntroduccióProjecte TAC 2009. Introducció
Projecte TAC 2009. Introducció
 
Ciencia 33
Ciencia 33Ciencia 33
Ciencia 33
 
Refleja. Alentarnos A Crecer
Refleja. Alentarnos A CrecerRefleja. Alentarnos A Crecer
Refleja. Alentarnos A Crecer
 
Escuelas amigas Virolai
Escuelas amigas  VirolaiEscuelas amigas  Virolai
Escuelas amigas Virolai
 
Multiplica.Campañasqueconvierten.Buenos Aires.01102009
Multiplica.Campañasqueconvierten.Buenos Aires.01102009Multiplica.Campañasqueconvierten.Buenos Aires.01102009
Multiplica.Campañasqueconvierten.Buenos Aires.01102009
 
Fotos Curacavi
Fotos CuracaviFotos Curacavi
Fotos Curacavi
 
EvaluacióN En El Aprendizaje
EvaluacióN En El AprendizajeEvaluacióN En El Aprendizaje
EvaluacióN En El Aprendizaje
 
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
 
Keller 2007
Keller 2007Keller 2007
Keller 2007
 
Montaje Alonso
Montaje AlonsoMontaje Alonso
Montaje Alonso
 

Similar a Chozos y pastores de cogeces

cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
david77777
 
La axarquiaviva
La axarquiavivaLa axarquiaviva
La axarquiaviva
Mili Vega
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
cralosregajales
 

Similar a Chozos y pastores de cogeces (20)

cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
cuadernomultimediafolklorecuencaminera2011
 
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzoLecturas  tercer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas tercer ciclo 24 al 28 de marzo
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzoLecturas segundo ciclo  24 al 28 de marzo
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
 
Mapa-de-Turismo-de-Las-Hurdes-Las-Batuecas-y-la-Sierra-de-Francia-descargable...
Mapa-de-Turismo-de-Las-Hurdes-Las-Batuecas-y-la-Sierra-de-Francia-descargable...Mapa-de-Turismo-de-Las-Hurdes-Las-Batuecas-y-la-Sierra-de-Francia-descargable...
Mapa-de-Turismo-de-Las-Hurdes-Las-Batuecas-y-la-Sierra-de-Francia-descargable...
 
Carboneros.
 Carboneros. Carboneros.
Carboneros.
 
Guía aval 2
Guía aval 2Guía aval 2
Guía aval 2
 
Menudas Ideas 2
Menudas Ideas 2Menudas Ideas 2
Menudas Ideas 2
 
Guía turística 2017
Guía turística 2017 Guía turística 2017
Guía turística 2017
 
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
 
Becilla de Valderaduey
Becilla de ValderadueyBecilla de Valderaduey
Becilla de Valderaduey
 
Lecturas primer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas primer ciclo 24 al 28 de marzoLecturas primer ciclo 24 al 28 de marzo
Lecturas primer ciclo 24 al 28 de marzo
 
La axarquiaviva
La axarquiavivaLa axarquiaviva
La axarquiaviva
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
App Lagunas
App LagunasApp Lagunas
App Lagunas
 
DÉSIRÉ CHARNAY EN COMALCALCO
DÉSIRÉ CHARNAY EN COMALCALCODÉSIRÉ CHARNAY EN COMALCALCO
DÉSIRÉ CHARNAY EN COMALCALCO
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
 

Más de Diego Sobrino López

Más de Diego Sobrino López (20)

Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
Webinar "Experiencias y recursos digitales en la enseñanza de la Geografía y ...
 
PROYECTO MUSEO SONORO
PROYECTO MUSEO SONOROPROYECTO MUSEO SONORO
PROYECTO MUSEO SONORO
 
Debate consecuencias colonialismo
Debate consecuencias colonialismoDebate consecuencias colonialismo
Debate consecuencias colonialismo
 
1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista1. Características generales de la dictadura franquista
1. Características generales de la dictadura franquista
 
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBERGamificación y ciencias sociales. Revista IBER
Gamificación y ciencias sociales. Revista IBER
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
 
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
Los profes chatean sobre Cristóbal Colón. Entrevista en la sección Innovadore...
 
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo SagastaUnidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
Unidad Didáctica sobre Práxedes Mateo Sagasta
 
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensaLos refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
Los refugiados sirios como llave para acercarse a la prensa
 
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y ToledoExcursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
Excursiones a ciudades históricas. Visita cultural a Madrid, Segovia y Toledo
 
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
Excursiones arqueológicas a Valeria, Segóbriga y Carranque. Agencia de Viajes...
 
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
Rúbrica de evaluación para evaluar proyecto de creación de empresas en Cienci...
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias SocialesAprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Ciencias Sociales
 
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativoEl patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
El patrimonio de la provincia de Segovia como recurso educativo
 
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
Educación mediática en Secundaria. Una experiencia sobre el conflicto sirio.
 
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
Indice libro Historia del Mundo Contemporaneo de 1 Bachillerato Anaya (Serie ...
 
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-MarinaLibro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
Libro blanco-función-docente-José-Antonio-Marina
 
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
"Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal" Antonio J. Planells
 
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz AlonsoCuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
Cuestiones de terminología en torno al esgrafiado. Rafael Ruiz Alonso
 
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz AlonsoEsgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
Esgrafiado. materiales, técnicas y aplicaciones. Libro de Rafael Ruiz Alonso
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Chozos y pastores de cogeces

  • 1. María Pérez Sacristán y Miriam Sancho Sacristán. (Alumnas de 3º de ESO del IES Duque de Alburquerque, Cuéllar).
  • 2. INDICE 1.- Introducción….....……………………………………………………………….3 2.- Situación geográfica de Cogeces del Monte……………………………....4 3.- Un pueblo con vocación ganadera………..………………………………...6 4.- Los chozos de pastor…….…………………………………………………....8 5.- Chozos de pastor y corrales en Cogeces del Monte………………….....9 1 5.1.- Tipos de chozos……………………………………………………...9 5.2.- Características de los chozos de Cogeces del Monte……….10 5.3.- Técnicas de construcción………………………………………....11 5.4.- Características de los Corrales de Cogeces del Monte………12 5.5.- Tipos de Corrales……………………………………………………13 5.6.- Técnicas de construcción……………………………………….....13 6.- Uso de los chozos y corrales………………………………………………..14 7.- Vida de los pastores…………………………………………………………..15 8.- Importancia de los perros……….…………………………………………...17 9.- Útiles realizados por los pastores (artesanía pastoril)……….……..…..18 10.- Vestimenta de los pastores………..……………………………………….19 11.- Instrumentos musicales……………………………………………………..20 12.- Alimentos relacionados con los pastores…………….………………....21 13.- Festividades de los pastores………..……………………………………...22 14.- Dioses y creencias religiosas de los pastores……………..…………...24 15.- Inventario de chozos en Cogeces del Monte……………………………25 16.- Vías pecuarias en Cogeces del Monte…………………………………....32 17.-Parque etnográfico de arquitectura pastoril de Cogeces del Monte...33 18.- Medidas de protección………………………………………………………35 19.-Concluisones…………………………………………………………………..36
  • 3. 20.-Agradecimientos……………………………………………………………….38 21.-Bibliografía………………………………………………………………………39 ESTE TRABAJO VA ACOMPAÑADO DE LOS SIGUIENTES ANEXOS: ANEXO A: ORDENANZAS 1499 (PAG.1) ANEXO B: ORDENANZAS 1546 (PAG.7) ANEXO C: MAPA CHOZOS 1904 (PAG.9) ANEXO D: DISTRIBUCION PASTOS (PAG.10) ANEXO E: UTENSILIOS (PAG.11) ANEXO F: VESTIMENTA (PAG.13) ANEXO G: INSTRUMENTOS MUSICA (PAG.16) ANEXO H: ELABORACION QUESO (PAG.18) ANEXO I: INVENTARIO (PAG.20) ANEXO J: VIAS PECUARIAS (PAG.32) ANEXO K: LEY DE PROTECCION (PAG.36) ANEXO L: BIENES PROTEGIDOS (PAG.38) 2 ANEXO M: ENTREVISTAS (PAG.54) ANEXO N: GLOSARIO (PAG.76) PARQUE ETNOGRAFICO: TRABAJO VIDEO ENTREVISTAS POWERPOINT ROMANCE DE LA LOBA PARDA Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada, las cabrillas altas iban y la luna rebajada; mal barruntan las ovejas, no paran en la majada. Vide venir siete lobos por una oscura cañada. Venían echando suertes cuál entrará a la majada; le tocó a una loba vieja patituerta, cana y parda, que tenía los colmillos como punta de navaja. Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada; a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca, hija de la oveja churra, nieta de la orejisana, la que tenían mis amos para el domingo de Pascua. — ¡Aquí, mis siete cachorros, aquí, perra trujillana, aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda! Si me cobráis la borrega, cenaréis leche y hogaza; y si no me la cobráis, cenaréis de mi cayada. Los perros tras de la loba las uñas se esmigajaban; siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias. Al subir un cotarrito la loba ya va cansada: —Tomad, perros, la borrega, sana y buena como estaba. —No queremos la borrega, de tu boca alobadada, que queremos tu pelleja pa' el pastor una zamarra; el rabo para correas, para atacarse las bragas; de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas; las tripas para vihuelas para que bailen las damas. (Anónimo)
  • 4. 1.- INTRODUCCIÓN Cuando nos propusimos hacer este trabajo no teníamos muy claro sobre qué tema hacerlo. Al principio queríamos hacerlo sobre el tema de la mujer, pero ya lo habían elegido otros compañeros de clase; luego sobre alguna ONG, pero el tema no nos acababa de convencer. Al final, y después de darlo muchas vueltas, pensamos que por qué no hacer un trabajo sobre algo relacionado con 3 nuestro entorno, más concretamente con el pueblo de Cogeces del Monte. Antes de seguir, decir que las dos autoras de este trabajo tenemos mucha relación con Cogeces, pues una es natural de allí y la otra pasa en él largas temporadas. Una vez decidido que el trabajo de investigación trataría sobre un tema relacionado con nuestro pueblo, barajamos dos opciones sobre las que investigar: El Monasterio de la Armedilla o los Chozos. Al final nos decantamos por los chozos y la cultura pastoril, pues creímos que sería interesante descubrir la forma de vida de nuestros antepasados. Para ello nos hemos documentado en algunos libros cedidos por la biblioteca del Ayuntamiento de Cogeces y por Consuelo Escribano Velasco; en documentos obtenidos en la Biblioteca y el Archivo Municipal de Cuéllar; en algunas páginas de internet y sobre todo, por las entrevistas realizadas a personas mayores de nuestro pueblo. Al hacer este trabajo nos llevamos una grata sorpresa al descubrir que antiguamente Cogeces era un pueblo importante, en el que la ganadería y la explotación de pastos tenían una gran importancia. Esperamos que os guste nuestro trabajo.
  • 5. 2.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE COGECES DEL MONTE Antes de centrar nuestra atención en lo que se denomina cultura pastoril (chozos y corralizas, vías pecuarias y su patrimonio y vivencias de algunos hombres y mujeres vinculados a la vida pastoril durante el siglo XX), creemos necesario hacer una breve presentación geográfica para comprender cómo y por qué surgieron y se extendieron este tipo de construcciones en Cogeces del 4 Monte. Cogeces del Monte es una localidad vallisoletana situada entre las comarcas del Campo de Peñafiel y de la Tierra de Pinares de Cuéllar. Posee importantes extensiones de terreno situadas a más de diez kilómetros del casco urbano que se extienden en dirección norte y noroeste, desde su límite con Langayo hasta la Carretera de Quintanilla. En ese lugar podemos encontrar un aprovechamiento de carácter pastoril, fruto de la importancia económica, social y cultural que tuvo en el pasado la ganadería ovina en una zona, que se correspondía con el límite que separaba dos importantes Comunidades de Villa y Tierra: la de Cuéllar (al sur) y la de Peñafiel (al norte).1 1 Revista de Folklore, fundación Joaquín Díaz. Año:1995-Tomo:15b-Revista número:177:75-85. “Ganadería ovina y arquitectura popular en los límites de la antigua comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y corralizas en Cogeces del Monte” Emilio Olmos Herguedas. www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1478
  • 6. Desde el punto de vista geográfico, el término de Cogeces posee un medio físico y espacial que ha favorecido su tradicional dedicación ganadera. Olmos Herguedas señala tres cuestiones que favorecieron ésta dedicación: - Al estar las tierras alejadas de los núcleos urbanos su aprovechamiento agrícola estuvo limitado hasta épocas muy recientes. Para acceder a estas zonas se debían realizar largos desplazamientos, por caminos en mal estado y 5 con unos medios de transporte muy precarios. De ahí el escaso aprovechamiento agrícola. - La existencia de suelos pobres, poco profundos y pedregosos (de piedra caliza) en los que la presencia de canto suelto es muy abundante, ha constituido una gran dificultad para su roturación, pues ésta se realizaba con el arado romano, útil agrícola más representativo y extendido en todo el período pre-industrial castellano. -Es una meseta calcárea recorrida por innumerables arroyos. La planicie se rompe bruscamente en sus extremos, donde la erosión hidráulica ha producido hendiduras que dan lugar a innumerables valles con fuentes, de las que brotan pequeños arroyos, como los del Granizo, Vadillana y Valdecascón, que confluyen en el de Valimón; o los de Cogeces y Valdecelada, que desembocan en el Valcorba. Estos pequeños arroyos, cuyo caudal se reducía drásticamente en verano y que hoy son prácticamente inexistentes incluso en invierno, han creado un espacio con numerosos valles, de escasa profundidad (nunca más de 100 metros), pero de extensas paredes con pendientes y desniveles importantes, de difícil acceso para el arado, pero de abundante pasto para el ganado. Estas circunstancias, unidas a la relativa proximidad al pueblo, y a la posibilidad de obtener en el páramo o monte (lugar elevado próximo al valle)
  • 7. abundantes recursos (madera, frutos, caza) y materias primas (piedras) para la creación de corrales y chozos, son algunas de las ventajas que hacen de esta zona un medio propicio para su explotación ganadera. 3.- UN PUEBLO CON VOCACION GANADERA Cogeces, al igual que toda la comarca de la Churrería, ha sido un pueblo tradicionalmente ganadero, donde la cabaña ovina siempre ha tenido una gran 6 importancia social y cultural. Hay varios aspectos que nos indican esta afirmación, como son: - la escasa roturación de tierras antes del siglo XX - el aumento de la deforestación por causas naturales y antrópicas (obtención de leña, pasto y cultivo incipiente) - algunos capítulos sacados de las ordenanzas de Cuellar del siglo XV que prohíben el pasto de ganado en las vegas de los valles - documentación de un centenar de conjuntos de arquitectura pastoril, según un mapa de 1904 y la desaparición de muchos de ellos después de la concentración parcelaria. - existencia de una importante red de vías pecuarias distribuidas por la comarca, de las que se han reconocido hasta nueve cañadas. La noticia más antigua referida a la actividad ganadera en Cogeces data de un documento de 14022 que cita “Los Casares del Rey” (hoy conocido como Casas del rey) como majada o lugar donde se recogen los rebaños y pastores para pasar la noche. El investigador Emilio Olmos Herguedas señala la importancia ganadera de esta zona entre los siglos XIV y XVI. En el artículo publicado por este 2 Esta cita aparece en un Apeo del año 1402 de la “Colección Diplomática de Cuellar”
  • 8. investigador se hace referencia al mundo ganadero en las disputas entre Cuéllar y Peñafiel por la línea fronteriza de ambas y por el área de aprovechamiento. En las Ordenanzas de Cuéllar de 1499ANEXOS A y de 1546ANEXO B se recogen estas disputas, y se hace referencia a la renta de los Corrales, a la toma de majadas y a la protección de corrales y majadas ante las prácticas agrícolas. 7 Entre los siglos XVII y XVIII aparecen documentos en los que el concejo de Cuéllar cede el aprovechamiento de un corral, pastos y bebederos al Monasterio de la Armedilla. La mayor parte de los rebaños que pastaban en Cogeces a finales de la Edad Media eran propiedad del clero, de la pequeña nobleza y de los oligarcas de la villa de Cuéllar. Como dato curioso, señalar que en esta zona los rebaños no participaban de los grandes movimientos trashumantes, sino que practicaban la trasterminancia, es decir, se desplazaban por los límites de la comunidad, o en verano, cuando los cursos de agua de la zona se secaban, se dirigían hacia el Duero a través de la Cañada de Valdelasno. En el Catastro de la Ensenada de 1751, encontramos el censo de pastores que habitaba en Cogeces ese año: un total de 54, que representaba un 23% de la población. En el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España de Pascual Madoz (Madrid 1845-1850), se hace referencia a Cogeces al hablar de la existencia de “cría de ganado lanar y cabrío”. En el Nomenclátor3 de 1871 encontramos un inventario sobre los edificios de Cogeces. En él se dice que había 9 chozas de pastor, clasificadas como 3 El Nomenclátor comprende las poblaciones, grupos, edificios, viviendas, albergues, etc., de las 49 provincias de España (Tomo IV, Volumen 2º)
  • 9. albergues, pero no se menciona a los corrales para ganados. Existe un mapa del año 1904ANEXO C, en el que se encuentran inventariados 29 conjuntos de chozos y corrales y otros 62 lugares denominados corrales4. Por todos estos datos podemos decir que Cogeces del Monte ha sido desde tiempos antiguos un pueblo con una gran vocación ganadera, aunque esta actividad se encuentra en decadencia y actualmente solo es practicada por 4 8 ganaderos. 4.- LOS CHOZOS DE PASTOR Son una de las manifestaciones de la arquitectura popular, relacionada con el ámbito pastoril, que nos han quedado después de los grandes cambios socioeconómicos ocurridos en los últimos años, en el mundo rural. Los chozos son construcciones de piedra que se situaban en medio del páramo para permitir a los pastores y trabajadores agrícolas vivir durante las largas temporadas que pasaban en el campo. Los corrales son construcciones de piedra que solían estar adosados a los chozos y servían de refugio a los rebaños de los pastores. No se sabe con certeza cuál es el origen de estas construcciones, aunque se cree que podrían estar relacionadas con construcciones prehistóricas, pues algunas de sus características, como la falsa cúpula (bóveda por aproximación de hiladas) y su planta circular, nos indican que para su construcción se usaron técnicas primitivas, transmitidas de padres a hijos. Estas construcciones cumplían tres sencillos principios: - que fueran prácticos - que fueran baratos 4 Mapa realizado por la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, escala 1:23.000, con copia en el Ayuntamiento de Cogeces del Monte y en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid
  • 10. - que aprovecharan los materiales de la zona. La rústica simplicidad del chozo no implicaba que su construcción fuera una tarea sencilla, ni que estas edificaciones fueran de mala calidad, al contrario, son construcciones perdurables, que se han mantenido durante siglos. En la mayoría de los casos su ruina se debe: - al desuso: la transformación de la ganadería intensiva tradicional en 9 otra más restringida, con menos rebaños y con un ordeño diario hace que los pastores permanezcan cerca del núcleo urbano. - a los cambios parcelarios: con la concentración parcelaria estas construcciones se convirtieron en estorbos para las prácticas agrícolas, siendo frecuente su destrucción. 5.- CHOZOS DE PASTOR Y CORRALES EN COGECES DEL MONTE En este punto nos queremos centrar, exclusivamente, en las construcciones de arquitectura pastoril de la zona de Cogeces del Monte. 5.1.- Tipos de chozos Los vecinos de Cogeces diferencian entre los términos “chozo” y “choza”:5 *Chozo: hace referencia a las construcciones de piedra, con forma cónica y porte esbelto. Ejemplo: Los Hilos, Los Pedrines y el Tío Monago. *Choza: se usa para designar las construcciones de piedra, de alzado más modesto y con techumbre plana de tierra. Ejemplo: Tía Petronila y Los Pelechines. Según la planta, alzado y sistema de cubierta, los chozos o restos conservados en esta zona, se pueden clasificar en seis categorías6: 5 Esta diferenciación la hemos realizado por las declaraciones recogidas de las personas entrevistadas. 6 Clasificación tipológica realizada por C. Escribano según los restos de chozos conservados (1995).
  • 11. -Tipo A: planta circular y cubierta por aproximación de hiladas. Construidos en mampostería de piedra caliza trabada con mortero de cal y arena. Ejemplo: Los Pedrines. -Tipo B: planta circular, paracircular o cuadrangular, con cubierta plana. Ejemplo: Choza de Los Pelechines. -Tipo C: planta cuadrada o rectangular, alzado 10 rectilíneo y cubierta de vigas de madera, tierra y materia vegetal. Ejemplo: Los Teresones -Tipo D: planta rectangular, alzado rectilíneo y cubierta de bóveda de cañón. La bóveda está construida con un sistema de dovelas, lo que implica el uso de algún tipo de cimbra, probablemente un amontonamiento de tierra. Ejemplo: Choza de la Tía Petronila. -Tipo E: planta semicircular y adosado en el eje de separación de dos corrales. Sólo se conoce un ejemplar de éste tipo: La Mesilla -Tipo F: planta ovalada y casquete abovedado por aproximación de hiladas. De este tipo de construcciones no se conocen restos en Cogeces, pero sí en Montemayor de Pililla (pueblo vecino). 5.2.- Características de los chozos de Cogeces del Monte Los chozos y los restos que aún se conservan en esta zona, presentan unas características7 generales, comunes a todos ellos, como son: - Plantas simples circulares o cuadrangulares. 7 Características definidas por Consuelo Escribano (1995)
  • 12. - Cubiertas de falsa cúpula, bóveda de cañón o tierra sobre vigas de madera, obteniendo alzados de formas cónicas, rectilíneas o achaparradas. - Están construidos en mampostería de bloques calizos, sin mortero de agarre, con paredes y cubiertas impermeabilizadas con mortero de cal y arena. - Se levantan adosados a los corrales, en el extremo del aprisco o centrados respecto al resto de los elementos. 11 - Acceso exterior a los corrales, de pequeñas y estrechas dimensiones, dintelado con una gran laja caliza trapezoidal, situada al este o sureste y protegida de los vientos por alguno de los muros del corral. - Interior diáfano, con pequeñas perforaciones o ventanas. En los de alzado cónico, la falsa bóveda carece de clave para favorecer la salida de humos, cubriéndose con una o dos lajas para evitar la entrada del agua de lluvia. - A veces presentan el suelo interior rebajado con respecto al exterior, y en algunos se han encontrado restos de paja, conformando una precaria zona de descanso. - Se localizan en los páramos, cerca de fuentes o cursos de agua y comunicados con el pueblo por las viejas vías pecuarias. 5.3.- Técnicas de construcción Los chozos de planta circular localizados en esta zona seguían el siguiente proceso constructivo: - Primero se elegía el terreno, en zonas alejadas del pueblo y poco fértiles, y se recogía piedra caliza de los majanos procedentes de las tierras de labor. - Después se clavaba un palo en el suelo y con una cuerda (a modo de compás) se trazaba la planta. En la cuerda se hacían dos nudos para hacer
  • 13. dos circunferencias, una interior y otra exterior, que indicaban las hojas de los muros. - Se levantaba el muro, de forma cilíndrica, hasta una altura aproximada de 1 metro, con bloques calizos de tamaño medio en las hojas interna y externa y rellenando el interior con piedras más pequeñas y tierra. - A partir del metro de altura la pared se estrecha usando la técnica de 12 aproximación de hiladas, que se prolonga hasta acabar en una falsa cúpula, cubierta con dos lajas, dispuestas a dos aguas. Sobre la puerta de entrada se coloca un dintel de una sola pieza, que descansa sobre sillares bien escuadrados. - Finalmente se aplicaba un revoco a los muros, compuesto de mortero de arena y cal y, ocasionalmente, de barro. 5.4.- Características de los Corrales de Cogeces del Monte Los corrales hallados en la zona de Cogeces presentan unas características comunes a todos ellos: - Están construidos en mampostería de piedra caliza, dispuesta a hueso y con una altura aproximada de dos metros. - Son espacios de trazado sencillo, de planta rectangular y trapezoidal. - Están formados por uno, dos o tres corrales, comunicados entre sí y con el exterior, y con una o dos teleras (estructuras de madera a modo de puerta). - Los huecos de las puertas se enmarcan con remates de lajas de gran tamaño, de caras naturales y lisas, dispuestas en tres y cuatro hiladas. - En algunos de ellos se observan restos de la presencia de comederos o bebederos que se rellenaban con el agua de lluvia.
  • 14. - Carecen de suelo vegetal, presentándose la roca limpia o bien un sistema de tosco enlosado de lajas de piedra caliza. 13 5.5.- Tipos de Corrales Según sus características se distinguen varios tipos de corrales8: -Corral semicircular, dividido en dos, con un chozo rectangular centrado. -Corral subdividido en dos pero con un añadido trapezoidal en uno de los corrales semicirculares. -Corral rectangular, dividido en dos cuadrados, con un chozo rectangular centrado. -Corral oblongo o rectangular, de esquinas redondeadas, con un chozo de planta circular centrado. -Dos corrales trapezoidales con un chozo de planta circular -Corral rectangular subdividido en dos cuadrados sin chozo. 5.6.- Técnicas de construcción El proceso de construcción de los corrales era muy sencillo y admitía pocas variantes: - Primero se elegía el terreno, que solía estar al lado de los chozos o cercanos a fuentes de agua y a terrenos yermos o con afloramientos rocosos. 8 Tipos y características de corrales según Consuelo Escribano
  • 15. - Después se hacía acopio de bloques de piedra caliza, se trazaba la planta, generalmente cuadrangular y se señalaban los compartimentos. - Finalmente se construían los muros mediante el uso de dos hojas, sin ningún tipo de mortero ni de revoco, y se rellenaban con rocas menores. En la parte superior solían tener un ligero estrechamiento. 6.- USO DE LOS CHOZOS Y CORRALES 14 Como ya hemos dicho, los chozos son construcciones situadas en terrenos poco fértiles, en zonas con abundantes pastos y alejados del núcleo urbano. La principal diferencia que existía con el pastoreo actual era que el ganado no se ordeñaba diariamente, pues esta práctica se empieza a usar a partir de mediados del siglo XX, solo reservaban su leche durante medio mes para la elaboración de queso y de las ovejas obtenían lana y corderos. Esto, unido a la lejanía con el pueblo (unos 11km en el término de Cogeces del Monte), determinaba que el pastor no acudiera a diario a su casa y que durante gran parte del año, los chozos fueran la principal vivienda de los pastores y los corrales la del ganado. Los pastores pasaban las horas del día con el ganado, entre el alimento y las fuentes, y al caer la tarde guardaban el ganado en los corrales y ellos se recogían en los chozos. El interior del chozo era diáfano y sin compartimentación, media de dos a tres metros de diámetro y carecía de mobiliario. Su único lujo era un montón de paja que les servía de cama y un pequeño hogar, delimitado por piedras, donde hacían el fuego. Su parte más alta disponía de un vano, que permitía la salida de humos e impedía la entrada de agua en los días de lluvia. La puerta, de pequeñas dimensiones, se tapaba con ramas o mantas
  • 16. para impedir la entrada del frío. El suelo, a veces rebajado unos 50 cm, solía ser de tierra. Los corrales tenían una altura media de un hombre y estaban divididos en dos o tres apartados, para separar los corderos y ovejas paridas de las borregas (ovejas que aún no han parido) y para realizar las labores de esquileo. Los accesos exteriores se cerraban con 15 teleras, aunque parece ser que debido a su poca eficacia frente a los ataques del zorro, se procedía a la reconstitución del muro en su totalidad con bloques de piedra. En el interior había grandes rocas con hendiduras que podrían hacer las veces de comederos y bebederos (éstos se rellenarían con el agua de lluvia). A partir del siglo XX el uso de estas construcciones cambió, debido sobre todo, a la pérdida de valor de la lana y al aprovechamiento de la leche y carne, lo que obligaba a llevar los rebaños al pueblo para su ordeño. Esto hizo que los chozos pasaran de ser la vivienda ocasional del pastor a un refugio esporádico. 7.- VIDA DE LOS PASTORES La vida de los pastores discurría en soledad y su única compañía era la del ganado, el perro y en algunos casos el burro. Tenían a su cargo un rebaño de unas 200 cabezas, de las que no eran dueños, sino que eran contratados por los propietarios del ganado según unas condiciones que se revisaban anualmente, por lo que era normal que acabado el contrato el pastor cambiase de amo y de rebaño. Las suertes tenían una fecha marcada que en Cogeces, según consta en las Ordenanzas de Cuéllar de 15469 tenían lugar el primer día 9 Anexo B, ley 112
  • 17. de cada año, y que posteriormente, según lo que nos contó Mariano10, sucedían el día de San Pedro (29 de Junio), donde se procedía a la toma de corrales y al contrato de pastores, acompañado de una celebración festiva. Solían llevar alguna cabra que les proporcionaba la leche para el consumo diario y cada pastor conocía a todos los miembros del rebaño. Hasta mediados del siglo XX la raza predominante era la merina, pero se 16 sustituyó progresivamente por la churra debido a su mayor calidad cárnica. A partir del siglo XX, la vida del pastor cambió. La lana dejó de ser rentable y se empezó a aprovechar otros productos de la oveja, como la leche y la carne. Esto obligaba a los pastores a llevar el ganado al pueblo para su ordeño, por lo que poco a poco los chozos dejaron de ser la vivienda estacional del pastor, quedando reducidos a refugios esporádicos. Aunque parece que los corrales siguieron utilizándose como recintos de guarda nocturna para el ganado. En esa época, como ahora, los pastores, se reunían cada año y se repartían los pastos. Dependiendo de los pastos que les hubiera tocado y de la cercanía de fuentes, cada pastor se metía en un corral u otro. Los corrales pertenecían al propietario de las tierras donde estaban levantados y recibían como pago el estiércol generado por las ovejas, que usaban para abono agrícola. Otro cambio importante producido a partir del siglo XX, es que la mayoría de los pastores pasaron a ser propietarios de los rebaños que tenían a su cargo. Actualmente y según consta en el acta de la Junta Agropecuaria Local, donde se refleja la suerte de los pastos para el año 2011ANEXO D, quedan en Cogeces 4 pastores en activo y son propietarios de un total de 1135 cabezas de ganado. 10 Pastor jubilado del pueblo de Cogeces del Monte.
  • 18. 8.- IMPORTANCIA DE LOS PERROS Una de las principales herramientas de trabajo de los pastores son los perros. Según nos contaron Clemente y Jesús11, son sus pies y sus manos, son más inteligentes que muchas personas y son capaces de entenderse con ellos. Los perros servían de protección a los rebaños cuando pastaban durante el día en el monte y se encontraban al amparo de los ataques de lobos y zorros. Por 17 eso, antiguamente, se preferían razas altas y fuertes como el mastín (perro pastor español por excelencia), que se caracteriza por su gran tamaño, robustez, fuerza e instinto territorial. En la actualidad, debido a que los rebaños ya no son atacados por lobos, se prefieren perros más pequeños y ágiles. El trabajo de un perro consiste en saber llevar a las ovejas. Por lo general llevan de dos a tres perros. El mejor, va a un lado del ganado y el otro al lado contrario con el pastor. El pastor se dirige al perro por señas o frases cortas como: “¡vete pa tras!”, “dalas”, “¡hecha, hecha!” “¡anda palli!” (vocabulario empleado en Cogeces). Cuando tienen que pasar de un camino a otro entre sembrados, el pastor va delante y los perros se colocan uno a cada lado del rebaño, para impedir que las ovejas entren en ellos. Si están pastando cerca de un sembrado y una de ellas se acerca a comer de él, el pastor suele decir “¡dala!” y el perro va corriendo a la oveja (que se suele ganar un mordisco) y la saca del sembrado. Otras veces, en lugar de darles una orden, utilizan un canto12. El pastor lanza un canto, el perro corre a por él y las ovejas al ver que el perro va corriendo hacia ellas, se espantan y vuelven al lugar que quería el 11 Pastores de Cogeces, el primero ya jubilado y el segundo uno de los cuatro que quedan en activo. 12 Para que el perro vaya al canto, los pastores les enseñan a “correr el canto”. Esto consiste en lanzar un canto y que el perro vaya a recogerle. Según los pastores si un perro no aprende a correr el canto no es un buen perro ovejero.
  • 19. pastor. Como dato curioso, nos dijeron, que aunque el perro no viera el lugar donde caía el canto, siempre cogían el que se les había tirado. 9.- UTILES REALIZADOS POR LOS PASTORES (ARTESANIA PASTORIL) Una de las características que definen a los pastores tradicionales, entre ellos los de Cogeces, es la cantidad de tiempo libre de que disponen cuando van con el ganado por el campo. En estos ratos hacen un sinfín de objetos ANEXO E, 18 casi siempre con recursos muy limitados y obtenidos de la naturaleza (madera o hueso), que luego regalan a la novia, mujer o mayoral. Entre estos objetos, realizados por los pastores de nuestra zona, destacan: * Badajos: colgantes que se colocaban dentro de los cencerros. Los cencerros eran realizados por artesanos especializados, pero de su mantenimiento se ocupaba el pastor. Para ello realizaban los badajos con maderas duras de encina, espino, huesos de oveja o incluso asta de toro. Luego los tostaban y ahumaban en la lumbre para que se endurecieran. Después, pacientemente, los labraban con navaja y leznas y los embadajaban (unían el badajo al cencerro) con agujetas (tiras de piel curtida de gato). No todos los cencerros eran iguales, y según su tamaño tenían diferentes nombres: piquetas (más pequeños), changarrillos, cencerras y zumbos (los más grandes y usados por bueyes). Era importante que los cencerros tuvieran buen sonido y estuvieran bien templados y afinados, pues cada pastor distinguía a su rebaño por el sonido del cencerro. * Colodras: sencillas vasijas realizadas con madera o cuernos. * Saleros o polvoreras: pequeños contenedores realizados en madera o con cuernos, que tenían un tapón de madera labrada y se usaban para llevar pólvora, sal o bicarbonato (utilizado para curar las heridas a las ovejas).
  • 20. *Cucharas: realizadas en asta, con largos mangos sin decorar, cazoleta profunda y pulida sin gran esmero. * Punzones, agujas de bordar o de ganchillo y pasacintas: estaban hechos en hueso, que tallaban y afinaban con un trozo de cristal hasta quedarlo pulido. Después les decoraban, 19 generalmente con motivos geométricos. Los punzones se usaban para hacer bodoques, los pasacintas para encintar los colchones de lana y las agujas de ganchillo para tejer la lana. 10.- VESTIMENTA DE LOS PASTORES Nada tiene que ver la vestimenta de los antiguos pastores con la que llevan actualmente. Gracias a las informaciones facilitadas por Teódula13 y por ANEXO F Mariano, podemos describir como era la indumentaria tradicional de los pastores de Cogeces. Éstos llevaban: * Leguis de cuero: especie de tubo de cuero que les cubría las pantorrillas. * Piales de lona: especie de calcetines que cubría los pies y la parte inferior de las piernas y los protegía del frío y los arañazos * Vaquetas: especie de delantal de piel de vaca, abierto por el centro desde media altura hasta abajo, que se ataba a la cintura y a la parte trasera de las piernas y les servía para protegerse de la lluvia. * Abarcas: calzado hecho con trozos inservibles de neumáticos y que cosían pacientemente. * Zamarras: chaqueta de piel que les servía de abrigo 13 Mujer de Cogeces que ha vivido toda su vida rodeada de pastores (94 años)
  • 21. * Capas pardas: gruesas y oscuras capas (en ocasiones eran mantas de Palencia) que llevaban para resguardarse del frío en las largas jornadas de invierno en el campo. Según nos contó Teódula, ella elaboró mantas de pelo de burro con un telar manual y nos dijo que conserva una sencilla rueca, tallada por su padre, con la que tejía los copos de lana (no nos la pudo enseñar pues debido a su edad, 94 años, no era conveniente que subiera al desván a 20 mostrárnosla. Si nos la enseñó Mariano). * Gorra o boina: estaban hechas de paño y la llevaban en la cabeza para que no se les quedara fría. En los días de lluvia usaban un gorro de cuero. * Zurrones o morrales: bolsos de cuero donde te podías encontrar desde comida, agujetas para coser los collares de los cencerros, badajos o, en algunas ocasiones, las crías recién paridas. * Cayadas: bastones de madera que utilizan para apoyarse o golpear. * Ondas: de piel de chivo o cordero, cosidas con agujetas y que usaban para lanzar piedras y cazar pequeños animales, como conejos. Esta indumentaria era realizada, en su mayoría, por ellos mismos. Según nos contaron, para realizar estas prendas, primero tenían que curtir la piel. Para ello la echaban sal y la cubrían con basura para que fermentara. Después quitaban los restos de grasa y pelo con una media luna y afinaban la piel hasta obtener el grosor y la textura adecuada. Por último, elaboraban la pieza. 11.- INSTRUMENTOS MUSICALES Además de realizar objetos que les resultaban de utilidad, también realizaron instrumentos musicales, como dulzainas, trompas, tarrañuelas (típica de Mallorca), etc. Estos instrumentos no nos consta que se hicieran en Cogeces, pero los pastores de esta zona si crearon ciertos instrumentos ANEXO G como:
  • 22. * Pitos: realizados en maderas duras de espino, con concha ovalada, orejas de forma trapezoidal y el corazón de forma circular. Las labraban a punta de navaja, generalmente con motivos geométricos. Mariano sigue haciéndolos, aunque algo más sencillos. Él los construye en madera de encina, con forma alargada y sin orejetas marcadas, y los decora con sencillos motivos geométricos. 21 * Carracas: instrumento musical construido en madera dura. Al girarlo golpea consecutivamente sobre los dientes de una rueda produciendo un ruido ensordecedor. * Matracas: formado por un tablero de madera de haya con un mango para sujetarlo y un mazo. Al moverla produce un sonido muy característico y grave. * Castañuelas: realizadas en maderas duras, con concha e interior cóncavo circular, y con orejas por donde se unen las dos conchas. Se diferencian de los pitos en que éstos son alargados y las castañuelas son redondas 12.- ALIMENTOS RELACIONADOS CON LOS PASTORES Al igual que sucede con el resto de elementos relacionados con los pastores, en la alimentación también encontramos ciertos productos que guardan estrecha relación con ellos. Están elaborados con productos obtenidos de las ovejas, o con alimentos recogidos en el campo. Según lo que nos contó Mariano, lo que nunca podía faltar en el zurrón de un pastor era una buena bota de vino. Estos alimentos son: *Sopas de leche: hechas con trozos de pan, leche y azúcar. *Sopas de ajo: realizadas con trozos de pan, ajo, sal, agua y pimentón. A veces echaban algún trozo de panceta o tocino.
  • 23. *Migas: realizadas con trozos de pan, ajo, manteca y sal. Se diferencia de las sopas de ajo porque no tienen caldo. *Requesones: se elaboraban cociendo el suero que salía al hacer el queso. *Cuajadas: se hacían cuajando la leche con el cuajo de un lechazo. Se comían con azúcar o miel. 22 *Pan con nata: Recogían la nata obtenida de cocer la leche, la echaban en un trozo de pan y la añadían un poco de azúcar. *Queso ANEXO H: elaborado con la leche de las ovejas. *Patatas: las solían hacer en el campo, con patatas que cogían de algún sembrado. Unas veces las asaban y otras las cocían, bien solas, con agua y sal, o acompañadas de alguna liebre o conejo que hubieran cazado. *Lechazo: guisado o asado en horno de leña con agua y sal. 13.- FESTIVIDADES DE LOS PASTORES Pocos son los momentos en los que los pastores dejan sus labores para disfrutar de un día festivo. Como nos contó Mariano, para los pastores no había fiestas ni domingo. Según los testimonios recogidos, podemos citar cuatro fechas importantes en el calendario para los pastores de Cogeces: *El día del Señor: coincide con el primer día del año. En este día, según las Ordenanzas de Cuéllar de finales del siglo XV14, los pastores trasterminantes podían tomar de madrugada los chozos y corrales, siempre que en el rebaño hubiese ovejas paridas. *San Antonio: Patrón de Cogeces, se celebra el 13 de junio. 14 Anexo A . Ley 158
  • 24. *San Pedro: era el 29 de junio. Ese día los pastores acudían a misa y a la salida, enfrente de la Iglesia de la Asunción, se hacia el ajuste entre pastores y amo. El contrato era oral y se ajustaban los jornales y las obligaciones de ambas partes. *Noche Buena: es el 24 de diciembre. Ese día, a las 12 de la noche, tiene lugar “La Misa del Gallo”, que en Cogeces es una celebración de gran 23 importancia, en la que los pastores son los principales protagonistas. Actualmente se mantiene viva esta tradición. A las 12 de la noche, los pastores (como ahora apenas hay van los pastores ya jubilados), acompañados por sus zagales (niños pequeños del pueblo), acuden a la iglesia ataviados con el atuendo tradicional (gorra o boina, leguis, vaqueta, zamarras, cayada, zurrón, honda y cencerros) y se sientan en los primeros bancos de la Iglesia, encabezados por el Mayoral (en este caso recae sobre el pastor de mayor edad, Frutos Sinovas). Los niños además de ir vestidos de pastor llevan haces de espliego. Enfrente del Altar Mayor hay una representación de un Belén viviente, hecha por los niños que ese año van a tomar la comunión y hasta hace pocos años se llevaba algún cordero. Durante la celebración y dentro de la iglesia (enfrente del portal de Belén) se hace una fogata en la que se preparan las migas al estilo del pastor. En la adoración, los pastores son los primeros que acuden a adorar, seguidos por el resto del pueblo. Después, en el ofertorio, el Mayoral, seguido de los pastores, dan tres vueltas completas al interior de la iglesia, en un círculo imaginario de protección, haciendo sonar sus cencerras. Daniel, pastor en activo, lleva una antorcha encendida que significa “la luz que les guía”, según testimonios recogidos. Las tres vueltas que dan alrededor de la iglesia representan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. La imagen resultante es espectacular, pues toda la iglesia está en silencio y solo
  • 25. se oye el ruido ensordecedor de las cencerras. Además de esta representación, la celebración consta de un ritual musical, pues toda la misa es cantada en latín por un coro mixto, formado por vecinos de la localidad y acompañados por instrumentos de percusión (tamboriles y castañuelas), que hasta hace unos años eran tocadas sólo por varones. Estos cuatro días eran las únicas fechas un tanto especiales para los pastores, 24 pues, eran los únicos días en los que dejaban sus quehaceres y acudían a misa. Pero no por ello desatendían sus labores, ya que antes de ir a la iglesia tenían que atender al ganado, sacándole más temprano de lo habitual al campo para que las ovejas comieran y, como nos dijeron, se dieran la panzada (que comieran en cantidad y estuvieran alimentadas para todo el día). 14.- DIOSES Y CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS PASTORES Entre los dioses griegos relacionados con los pastores encontramos a Pan, dios de los rebaños y pastores. Su imagen era mitad hombre, mitad animal, con el cuerpo cubierto por una espesa mata de pelo, dos pequeños cuernos en la frente y patas de un macho cabrío. Siempre iba acompañado de una siringa (más conocida como flauta de pan), un cayado (bastón de pastor) y una corona de pino. En Roma encontramos a Fauno, debido a sus características muchos le identifican con el dios Pan. Tenía forma humana, con cuernos y pezuñas de cabra. Era el protector de los rebaños. En la tradición cristiana los pastores siempre han gozado de gran importancia. Ellos son los elegidos para anunciar el nacimiento de Jesús y los primeros que acuden a adorarle. Cuando se habla del hallazgo de alguna Virgen, siempre son los pastores quienes la encuentran. En las apariciones milagrosas, también es a los pastores a quienes se les aparece la Virgen. Esta historia se repite en
  • 26. muchos santuarios repartidos a lo largo de toda la geografía española: a un pastor que está cuidando su ganado se le aparece una Virgen en un lugar determinado y sucede un milagro. En agradecimiento se levanta una ermita. Esto es lo que ocurre en el cercano santuario de Nuestra Señora del Henar. Refiriéndonos a Cogeces podemos citar el Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla. Según cuenta la tradición, unos pastores hallaron dentro de una 25 cueva una imagen de la Virgen María que había sido escondida para evitar que los moros que andaban por estas tierras la encontrasen. En ese lugar se levantó una ermita y posteriormente un monasterio. En la actualidad los vecinos de Cogeces, durante el tercer fin de semana de agosto, van en romería a dicho lugar, llevando consigo la imagen de la Virgen allí hallada. 15.- INVENTARIO DE CHOZOS EN COGECES DEL MONTE Actualmente quedan a lo largo del término de Cogeces los restos de 20 conjuntos de arquitectura pastoril ANEXO I, de los que 6 se encuentran en estado de ruina extrema. Pasamos a detallar las características de cada uno de ellos Chozo y corrales de la Tía Petronila Se localiza al NE del núcleo urbano, cerca del chozo del Tío Monago, en el páramo y en un entorno de tierras de cultivo. En el Mapa del Instituto Geográfico y Estadístico de 1904 se encuentra entre las cañadas de Valdeasno, Valdecascón y Camino de Peñafiel. Su estado de conservación es regular, pues el chozo está derruido, pero los corrales se encuentran en buenas condiciones. Es de propiedad privada. El chozo presenta planta rectangular, alzado rectilíneo, cubierta abovedada mediante dovelas y está construido con mampostería sin mortero alguno. El
  • 27. vano de acceso es rectangular y está formado por un dintel de una pieza trapezoidal. Los corrales constan de tres espacios independizados. Dos están en un mismo recinto, separados por un muro en el que se abre un vano que los comunica. El tercero tiene un acceso exterior. 26 Están construidos en mampostería a hueso. Chozo del Tío Monago Constaba de chozo y corrales, pero éstos han desaparecido. Se localiza al NE del núcleo urbano, a unos 4,6 km, en el páramo y rodeado de tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 se localiza entre las cañadas de Valdelasno, Valdecascón y el Camino de Peñafiel. El estado de conservación del chozo es bueno, pero los corrales han desaparecido. Es de propiedad privada. El chozo tiene planta circular, construido en mampostería de piedra caliza trabada con arena y cal y con alzado cónico, fruto de la construcción de la bóveda por aproximación de hiladas. En la parte superior se aprecian obras de reparación en el aparejo, pues la mampostería se dispone a hueso, que restaron altura al edificio. Sus dimensiones son 4 m. de alto X 3 m. de diámetro. El grosor de las paredes es de 1 m. El vano de acceso tiene forma trapezoidal y está formado por un dintel de una sola pieza y jambas de lajas bien escuadradas. Corrales de las Ánimas Se localizan al Norte del núcleo urbano, a unos 8km, en el pago de Contera, cercanos al valle de Valimón y rodeados de tierras de cultivo. En el mapa del
  • 28. IGE de 1904 está situado al SE de Contera, en la entrada de la Cañada de Valdelasno. Su estado de conservación es bueno. Está formado por dos corrales de planta ovoide. El mayor tiene unas dimensiones de 11,3m de largo por 12m de ancho y el menor tiene una longitud de 5m. Se accede por un vano situado al SE. Aparentemente los corrales no están 27 comunicados entre sí, aunque se aprecia un descendimiento en la altura del muro. Según fuentes orales, las corderas pasarían tras quitar algunos bloques del tabique. Los muros son de mampostería de piedra caliza, de pequeño y mediano tamaño, dispuestas a hueso, con una altura de 1,50 m., llegando a 1,85 m. en algunas zonas. Chozos y corrales de Contera Estaba formado por dos chozos y tres corrales. Se localiza en el páramo, al norte del núcleo urbano, a unos 8 km., en el pago de Contera y rodeado de tierras de cultivo. El mapa del IGE de 1904 recoge tres corrales y dos conjuntos de chozo y corrales en la zona del Barco de Valdemanzanero, pero no se puede precisar si son éstos. Su estado de conservación es regular, los chozos están en ruina, pero de los tres corrales dos presentan buenas condiciones. Los chozos se encuentran en los extremos de la separación de los dos corrales situados más al norte. Están construidos en mampostería de piedra caliza, con planta rectangular uno y cuadrangular otro. La cubierta sería de lajas y tierra sobre entramado de vigas. No presentan comunicación directa con los corrales.
  • 29. Los corrales presentan una división en tres apriscos. Tienen planta rectangular y dos de ellos están comunicados por dos puertas. A ambos lados de ellas se localizan los chozos. El tercer corral estaría situado al lado más meridional y es el que se encuentra en peores condiciones. La altura media es de 1 m. y los muros son de mampostería de piedra caliza de pequeño y mediano tamaño dispuesta 28 a hueso. Los Teresones Constaba de chozo y corrales. Se localiza al N. del núcleo urbano, en el pago de Valdespino, al borde del páramo y rodeado de tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 se localizaba en el camino, ya desaparecido, de Valdespino. Su estado de conservación es regular. El chozo está en ruinas, aunque la mayor parte de los corrales son reconocibles. Es de propiedad privada. Se trata del conjunto de mayor envergadura de los conservados en el término. El chozo, del que sólo se conserva un alzado de 2m, tiene planta circular, construido en mampostería de caliza a hueso. El acceso se reconoce por los restos de las jambas del lado izquierdo del vano. El chozo se encuentra adosado a los restos de un corral. En total se pueden distinguir ocho corrales. Valdespino Consta de chozo y corrales. Se localiza al N. del núcleo urbano, a unos 7km, en el pago de Valdespino, al borde del páramo y rodeado, salvo al norte, por tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 está reconocido al lado de los Teresones, cerca del desaparecido camino de Valdespino.
  • 30. Su estado de conservación es regular, el chozo está en ruinas, pero se reconocen los corrales. Es de propiedad pública. Está formado por dos corrales rectangulares, dispuestos de norte a sur y comunicados entre sí. Están levantados en mampostería caliza a hueso. El situado al sur conserva el suelo empedrado. Adosado al corral más meridional se encuentra un chozo de planta cuadrada, 29 de grandes dimensiones y construido en mampostería de caliza a hueso. Los Pedritos o Los Pedrines Está formado por chozo y restos de corrales. Actualmente se le conoce con el nombre de los Pedrines debido a la similitud con el nombre de la familia a la que perteneció el chozo, “los Pedrines”. Se localiza al NO del núcleo urbano, en el término de Cabeza Espeso, entre tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 no se refleja este conjunto, aunque aparecen dos conjuntos de corrales y un conjunto de chozo y corrales. El estado de conservación del chozo es bueno, aunque se aprecian daños en la superficie exterior, causados por los cazadores. Los corrales están destruidos. Propiedad privada. El chozo tiene planta circular con alzado cónico apuntado. Está construido en mampostería de piedra caliza, de pequeño y mediano tamaño, trabada con mortero de arena y cal. En la terminación de la falsa cúpula hay un hueco que se cubre con dos lajas dispuestas a dos aguas. El vano de acceso, de forma trapezoidal, tiene una altura de 1,40 m. X 0,60 m. En el interior hay dos pequeños vanos cuadrados, situados a una altura de 3,50 m. del suelo, y un
  • 31. hueco rectangular alargado, que favorecen la ventilación. El conjunto tiene unas dimensiones de 6,50 m. de altoX3 m. de diámetro. Los corrales están destruidos, sólo se conservan los arranques de dos lienzos de muro. Gracias a las fotografías aéreas tomadas en 1966 y a las realizadas por D. Julio Andrés en 1986, C. Escribano ha realizado su reconstrucción y ha descrito dos corrales, uno situado al norte de planta trapezoidal rectangular y 30 otro al sureste de planta rectangular. Estarían construidos en lajas planas en hilada entre los que habría un relleno de piedras pequeñas. Los Hilos Está compuesto por chozo y corrales. Se localiza al N.O. del núcleo urbano, en el páramo, cerca del arroyo Valdecascón, rodeado de tierras de cultivo. En el mapa del IGE de 1904 se localizaba en el borde de la cañada de la Puentecilla. Su estado de conservación, tanto de chozo como corrales, es bueno. El chozo está completo y los corrales están conservados íntegramente. Es de propiedad pública, pues pertenece al Ayuntamiento de Cogeces del Monte. El chozo, de 5 m. de alto por 3 m. de diámetro, está situado en el centro de dos corrales. Tiene planta circular, cubierta por aproximación de hiladas y alzado cónico achatado. Está construido en mampostería de piedra caliza trabada con mortero de arena y cal. La falsa cúpula tiene una abertura cubierta con dos lajas planas dispuestas a dos aguas. El vano de acceso es de forma trapezoidal. Los corrales están situados a ambos lados del chozo. El situado al oeste es de planta rectangular y el oriental tiene planta rectangular irregular con las esquinas matadas. Los muros son de mampostería de piedras calizas de
  • 32. pequeño y mediano tamaño, dispuestas a hueso. Hay una puerta de acceso desde el exterior, pero no existe comunicación interna entres los dos corrales. La altura media conservada es de 1,20 m. Los Pelechines Estaba formado por chozo y corrales. Se localiza en el pago del Monte, al este del núcleo urbano, en el páramo, al borde de un 31 pinar. En el mapa del IGE de 1904 no aparece reflejada esta construcción. El estado de conservación es bueno. El chozo ha sido recientemente recuperado, pero los corrales han desaparecido. El chozo posee planta circular, alzado rectilíneo y cubierta plana formada por un entramado de vigas de madera sobre las que se disponen lajas de piedra y sobre ellas tierra y hierba. Las paredes son de mampostería trabada con barro y sus dimensiones son 2,50 m. de alto por 2,50 m.de diámetro. En el interior hay una pequeña ventana cuadrada de unos 30 cm. El vano de acceso tiene forma trapezoidal y jambas de piedra escuadradas. La Mesilla Estaba formado por chozo y corrales. Se localiza al NO. del núcleo urbano, en el páramo, delimitado por los arroyos Valdecascón y Cogeces, y rodeado de tierras de cultivo y pinar. En el mapa del IGE de 1904 se distinguían tres conjuntos de corrales, por lo que uno se podría corresponder con éste. Su estado de conservación es regular. El chozo está destruido, aunque los corrales conservan una altura de 2 metros. El chozo tiene unas características peculiares pues se localiza al exterior del eje de unión de los dos corrales. Tiene planta semicircular, aunque hay restos
  • 33. que indican una planta circular que actuaría como refuerzo. Se cree que se construyó después de los corrales. Se distinguen dos corrales, de similares dimensiones (11,9m X 9,3m). Es posible que estuviesen comunicados por un vano en la mitad este del tabique de separación. Los muros están levantados a hueso, sin uso de mortero. 32 16.- VÍAS PECUARIAS EN COGECES DEL MONTE Las vías pecuarias son rutas por las que transita o ha transitado tradicionalmente el ganado, distinguiéndose tres categorías según su anchura: cañadas (75m.), cordeles (37,5 m.) y veredas (20 m.)15. Como hemos señalado en el punto 3, los ganados de esta zona no participaban de los grandes movimientos trashumantes, sino que predominaban los movimientos trasterminantes (traslado de los rebaños por la zona en busca de pastos). Debido a esto se fue creando una red de caminos para el ganado, que conectaban el núcleo urbano con el resto del territorio (Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar) o en épocas de sequía extrema con el Duero. En el mapa de 1904ANEXO J se identificaban en Cogeces diez vías pecuarias o cañadas, que se han conservado hasta comienzos del siglo XX. De todas ellas, sólo una “La Cañada de la Peroleja”, está relacionada con los grandes movimientos trashumantes. Desde el siglo XX estos caminos dejaron de ser de uso exclusivo del ganado y pasaron a compartirse con el tráfico común. En la actualidad, y como consecuencia de la concentración parcelaria, estas vías se han transformado en caminos rectilíneos que han perdido su anchura 15 Definición obtenida de la Ley estatal de 23 de marzo de 1995. Se incluye en el Anexo J
  • 34. original, siendo en algunos casos desplazados de su ubicación original, o incluso, han llegado a desaparecer, como La cañada de la Orillada. 17.- PARQUE ETNOGRAFICO DE ARQUITECTURA PASTORIL DE COGECES DEL MONTE Para terminar con nuestro trabajo sobre la arquitectura pastoril queremos hacer mención al parque etnográfico que existe en la localidad. 33 El parque está situado detrás del restaurado Chozo de los Hilos y con él se intenta ofrecer una visión lo más real posible de cómo era la vida de los pastores de antaño y acercar a los visitantes la cultura rural castellana de una forma novedosa. El parque no está delimitado mediante vallado o estructuras similares, su acceso es gratuito y carece de horarios de visita. Su desarrollo consiste en:  Un recorrido interpretativo y didáctico por el chozo y los corrales  Módulos alusivos a la cultura pastoril  Una pequeña zona recreativa y de descanso La exposición referida a la cultura pastoril se organiza en un eje de contenidos donde se destaca la importancia económica y social de la ganadería en Cogeces del Monte. Consta de nueve módulos informativos, que son: 1.- La importancia ganadera de Cogeces del Monte: destaca los factores físicos y geográficos que han propiciado el desarrollo de la ganadería ovina en Cogeces del Monte. 2.- Qué son los chozos y corrales y cómo se construyen: Se indican las características de su construcción, su funcionamiento, su origen y su supervivencia hasta el siglo XX.
  • 35. 3.- Chozos y corrales de Cogeces del Monte: Se muestra los chozos y restos que aun existen, su tipología constructiva en función de plantas y cubiertas y las subdivisiones de interiores de los corrales. 4.- Otras infraestructuras ganaderas: Las vías pecuarias y los bebederos: Indica las vías pecuarias, 34 fuentes y bebederos, descansaderos. Destaca la Cañada de la Peroleja. 5.- La vida en el Chozo. La toma de los corrales: Nos indica cómo se repartían los chozos y corrales dependiendo de los pastos que les hubiesen tocado. Además se muestra el acomodo del pastor en el chozo. 6.- Los pastores: nos muestra la figura del pastor en la cultura tradicional. Además hace una mención a la representación que cada Nochebuena hacen los pastores durante la Misa del Gallo. 7.- Ovejas: Indica las diferentes razas de ovejas y su aprovechamiento para la producción de lana, leche o carne. 8.- Entre perros y lobos: Habla de los ataques de los lobos a los rebaños y la respuesta de los perros. Habla del mastín, principal raza canina pastoril y se comenta el estado del lobo en la actualidad (especie amenazada y protegida). 9.- La desaparición de los chozos: Ruina y recuperación: Se hace un repaso de las causas que han
  • 36. llevado a la desaparición de estas estructuras y la importancia de su conservación y protección. El parque cuenta además con una zona dedicada a juegos tradicionales. Estos juegos son: -El truco: Nombre que los cogezanos dan al juego conocido como rayuela. Consiste en llevar, saltando a la 35 pata coja, una piedra por las seis casillas en las que se divide un rectángulo. -Tiro al palo: se colocan unos palos en unos postes de madera unidos por cadenas y hay que derribar los palos con piedras. -La Gurria: juego de los pastores segovianos. Consiste en meter una bola de madera en un hoyo. Se juega por equipos. - Puente y palmo: consiste en lanzar unas piedras a un palmo de distancia de la que se tira primero y luego hacerlas pasar por debajo de un puente. Los visitantes al parque etnográfico son animados a que continúen su visita, preferiblemente a pie, por algunas vías ganaderas, y contemplen el resto de chozos de la zona. 18.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN Los chozos y corrales de pastores se encuentran protegidos por la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León ANEXO K. En ella se prevén las medidas para su protección y las obligaciones legales de los ayuntamientos y ciudadanos sobre los bienes culturales del patrimonio.
  • 37. Los chozos y corrales de Cogeces del Monte son bienes culturales adscritos al régimen común de protección, pues no están declarados Bien de Interés Cultural (B.I.C.) ni son bienes inventariados. Esto quiere decir que deben ser conservados, protegidos, investigados y legados a las generaciones futuras igual que el resto de bienes, aunque no tengan la consideración de excepcionales. 36 Desde el punto de vista de protección urbanística el 07 de julio de 2006 fueron incluidos en la documentación de las Normas Urbanísticas Municipales de Cogeces del Monte como bienes catalogados y con protección integral y el 16 de Septiembre de 2008 fueron aprobadas con carácter definitivo, por la Consejería Territorial Urbanística de Valladolid, pasando a formar parte de suelo rústico con protección cultural ANEXO L. Respecto a la titularidad de los chozos y corrales decir que ésta es variopinta: ● El conjunto de los Hilos (Chozo, corrales y Parque etnográfico) y la choza de los Pelechines se encuentran en terreno de propiedad municipal, de ahí su selección para su puesta en valor. ● Los chozos del Tío Monago y los Pedrines son de propiedad particular, pero las gestiones hechas con los propietarios de los terrenos han hecho posible su conservación. 19.- CONCLUSIONES Cuando comenzamos nuestro trabajo de investigación sobre los chozos nunca pudimos imaginar que nos fuera a gustar tanto el tema. Al principio nos encontrábamos un poco perdidas y no sabíamos por dónde empezar. Poco a poco, fuimos encontrando libros que nos hablaban de estas construcciones y de la importancia que para Cogeces había supuesto la ganadería en tiempos
  • 38. pasados. Además fuimos descubriendo la vida, tan diferente de la nuestra, que llevaron los hombres de esa época. Los cambios socioeconómicos que tuvieron lugar durante el siglo XX en Cogeces del Monte, como la pérdida de importancia de la ganadería en la zona, actualmente solo quedan 4 pastores activos, y la implantación de la concentración parcelaria, dieron lugar al abandono, ruina y desaparición de 37 gran parte de estos conjuntos de arquitectura pastoril. Con la aprobación en 2002 de la Ley sobre Patrimonio de Castilla y León, estos edificios pasan a adquirir un valor que hasta entonces no tenían, aunque no el que debieran, pues sólo recoge la figura de Conjunto Etnográfico para grandes conjuntos tradicionales. A pesar de ello, el Ayuntamiento de Cogeces del Monte, consciente de la necesidad de mantener vivos estos edificios, dio los primeros pasos en documentación y recuperación y en 2006 incluyó en la revisión y actualización de las Normas Subsidiarias Municipales la protección de todos los restos conservados de arquitectura pastoril con la denominación de bienes de interés etnográfico, quedando en cierto modo garantizada su supervivencia, pues han pasado a formar parte de Suelo Rústico con Protección Cultural. Además, debemos tener en cuenta que este tipo de arquitectura está unido a unos modos de vida de los que han formado parte y que con su destrucción estamos destruyendo la poca información que nos queda sobre la vida pasada de una comunidad que luchó por adaptarse a las necesidades económicas. Como conclusión, podemos decir que entre todos debemos luchar por conservar este tipo de estructuras y así tener constancia de la forma de vida de nuestras generaciones pasadas. Aunque sabemos que estos recintos no volverán a ponerse en uso, pues las condiciones económicas en las que fueron
  • 39. creadas han desaparecido, si podemos aplicar una metodología correcta para su conservación. Cogeces es uno de los pocos lugares de Castilla y León donde a pesar del tiempo se ha conservado la arquitectura pastoril. En la siguiente tabla vemos su evolución 38 20.- AGRADECIMIENTOS Para concluir, queremos agradecer la colaboración a todas las personas que nos han ayudado para que este trabajo haya llegado a su fin: ●Para empezar, damos las gracias a Marcelino, nuestro profesor de Geografía. Él fue quien nos habló del concurso y nos animó a participar. ●A Ruth, la técnico de turismo que trabajaba en el Ayuntamiento de Cogeces y que fue la que nos orientó en nuestros primeros pasos. ●Al Ayuntamiento de Cogeces del Monte, por su disposición al facilitarnos los libros y documentos que hemos necesitado. ●A Consuelo Escribano Velasco por sus consejos y libros prestados. ●A Julia Montalvillo por abrirnos las puertas del Archivo Histórico Municipal de Cuéllar y facilitarnos los documentos históricos acerca de los chozos de Cogeces del Monte. ●A Juliana Peñas y José Luis Alonso “Titín” por su colaboración al prestarnos los temas musicales. ANEXO M ●A las diferentes personas que hemos entrevistado : Teódula García, Mariano Alonso y Clemente, por recibirnos en su casa, enseñarnos los objetos que conservan y responder amablemente a nuestras preguntas.
  • 40. A Jesús y Daniel García, por permitir que pasáramos una tarde con ellos viendo como realizaban su trabajo. ●A Santiago Miguel por su ayuda con los programas informáticos. ●Por último, y no por ello menos importantes, a nuestros padres por su disposición en todo momento para llevarnos a los lugares que hemos necesitado y sobre todo a donde se encuentran los chozos. 39 21.- BIBLIOGRAFÍA Los datos obtenidos para la realización de este trabajo los hemos obtenido: LIBROS CONSULTADOS ●“Pastores de la comarca de la Churrería. Construcciones, formas de vida y artesanía en Cogeces del Monte (Valladolid).” Consuelo Escribano Velasco, Pedro Javier Cruz Sánchez, Alicia Gómez Pérez y Roberto Losa Hernández. Junta de Castilla y León (2008). ●“Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus Posesiones de Ultramar”. Valladolid. Editorial Ámbito (Edición facsímil de la original de 1845-1850). Madoz, P. (1984). ●“La Comunidad de Villa y Tierra de Cuellar a partir de las Ordenanzas de 1546”. Emilio Olmos Herguedas. Diputación Provincial de Segovia. (1994). ●“Parque etnográfico y Plan de recuperación de la arquitectura pastoril”. Informe inédito depositado en el Ayuntamiento de Cogeces del Monte. Sercam, S.C. (Noviembre 2004). ●“Arte y vida pastoril en Cogeces del Monte”. Pedro Javier Cruz Sánchez. Revista Arcamadre 5: 25-34. Valladolid (2007). ●“Las pastoradas. Aproximación etnográfica”. Roberto Losa Hernández. Revista Arcamadre 1: 28-30. Valladolid (2005).
  • 41. PAGINAS WEB CONSULTADAS ● “Ganadería ovina y arquitectura popular en los límites de la antigua comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y corralizas en Cogeces del Monte” Revista de Folklore, fundación Joaquín Díaz. Año: 1995- Tomo:15b- Revista número:177:75-85. Emilio Olmos Herguedas. www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1478. 40 ●“Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León”. noticias.juridicas.com/base.../cl-l12-2002.html. ●“Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias”. noticias.juridicas.com/base_datos/.../l3-1995.tp.html. ●“Arquitectura popular. Chozos. La morada del pastor”. Revista-Argi nº4. 21 Oct 2008. revistaargi.net/index.php?option=com_content... ●“Mirando hacia el pasado: el Dios Pan”. www.historiaymitologia.com/.../el-dios-pan.html OTRAS FUENTES: MÚSICA ●“Canción de los pastores”. Estrella Morente. Disco: Calle del aire. Año 2001. ●“Dicen que los pastores”. Candeal. Disco: Tu sangre una canción. Año 2005. ●“Romance de la loba parda”. Joaquín Díaz. Disco: Romances Tradicionales. Año 1972. Discos de Vinilo. ●“La dama y el pastor”. Candeal. Disco: Candeal FOTOGRAFÍAS Las fotografías que aparecen en este trabajo han sido hechas por nosotras en las entrevistas que hemos realizado o en nuestras visitas a los chozos y al parque etnográfico.