SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Tue, 05 Aug 2014 00:31:56 UTC
La geología
Contenidos
Artículos
Geología 1
Anomalía del Mar Báltico 10
Bola de carbón 13
CGI-IUGS 21
Ciclo litológico 22
Clasificación de los recursos minerales 26
Anexo:Clasificación de sedimentos 29
Cluse 31
Comisión del Mapa Geológico del Mundo 34
Costra caliza 35
Criósfera 35
Escudo Báltico 36
Esquistosidad 37
Estructuras de Yonaguni 37
Eurocódigo 7 39
Futuro de la Tierra 40
Félsico 49
Geobiología 50
Geodiversidad 52
Geología económica 53
Geología ambiental 55
Geomecánica 56
Iberulito 57
Localidad tipo 60
Lorenzo Sundt 61
Martillo de geólogo 63
Microesferulito 64
Métodos de prospección de suelos 68
Petrofísica 74
Piedras deslizantes de Racetrack Playa 76
Placa del Pacífico 80
Anexo:Placas tectónicas 81
Plastiglomerado 84
Resistencia geológica 85
Sismos glaciares 85
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos 86
Tiempo geológico 88
Tiempo profundo 90
Unión Internacional de Ciencias Geológicas 90
Profesor Woodwardien de geología 91
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 92
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 94
Licencias de artículos
Licencia 96
Geología 1
Geología
Zonas geológicas de la Tierra (USGS).
Corteza oceánica (según su edad)      0-20 Ma      20-65 Ma      >65 Ma Corteza
continental      Escudos o cratones antiguos      Plataformas (escudos con
cobertera sedimentaria)      Cadenas orogénicas      Cuencas tecto-sedimentarias
     Provincias ígneas      Corteza adelgazada (por extensión cortical)
La geología (del griego γῆ /guê/,
‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es
la ciencia que estudia la composición y
estructura interna de la Tierra, y los
procesos por los cuales ha ido
evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.
En realidad, la Geología comprende un
conjunto de "ciencias geológicas", así
conocidas actualmente desde el punto
de vista de su pedagogía, desarrollo y
aplicación profesional. Ofrece
testimonios esenciales para
comprender la Tectónica de placas, la
historia de la vida a través de la
Paleontología, y cómo fue la evolución
de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la
exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de
recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y
entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental,
y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la
Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por
extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o
geología planetaria).
Historia
Frontispicio de Principios de geología de Charles
Lyell, 1830.
El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la Grecia
antigua, cuando Teofrasto (372-287 aC) escribió la obra Peri lithon
(Sobre las piedras). En la época romana, Plinio el Viejo escribió en
detalle de los muchos minerales y metales que se utilizan en la
práctica, y señaló correctamente el origen del ámbar.
Algunos estudiosos modernos, como Fielding H. Garrison, son de la
opinión de que la geología moderna comenzó en el mundo islámico
medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) fue uno de los primeros
geólogos musulmanes, cuyos trabajos incluían los primeros escritos
sobre la geología de la India, la hipótesis de que el subcontinente indio
fue una vez un mar. El erudito islámico Avicena (981-1037) propuso una explicación detallada de la formación de
montañas, el origen de los terremotos, y otros temas centrales de la geología moderna, que proporcionan una base
esencial para el posterior desarrollo de esta ciencia. En China, el erudito Shen Kuo (1031-1095) formuló una
hipótesis para el proceso de formación de la Tierra, basado en su observación de las conchas de los animales fósiles
Geología 2
en un estrato geológico en una montaña a cientos de kilómetros del mar, logró inferir de que la Tierra se formó por la
erosión de las montañas y por la deposición de sedimentos.
Durante los primeros siglos de exploración europea
[1]
se inició una etapa de conocimiento mucho más detallado de
los continentes y océanos. Los exploradores españoles y portugueses acumularon, por ejemplo, un detallado
conocimiento del campo magnético terrestre y en 1596, Abraham Ortelius vislumbra ya la hipótesis de la deriva
continental, precursora de la teoría de la tectónica de placas, comparando las costas de Sudamérica y
África.
[cita requerida]
A Nicolás Steno (1638-1686) se le atribuye el Principio de la superposición de estratos, el principio de la
horizontalidad original, y el principio de la continuidad lateral: tres principios que definen la estratigrafía.
La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez por Jean-André Deluc en 1778 e introducido como un término
establecido por Horace-Bénédict de Saussure en 1779.
William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de ordenar
cronológicamente los estratos rocosos mediante el estudio de los fósiles contenidos en ellos.
James Hutton es a menudo visto como el primer geólogo moderno. En 1785 presentó un documento titulado "Teoría
de la Tierra para la Sociedad Real de Edimburgo". En su ponencia, explicó su teoría de que la Tierra debía de ser
mucho más antigua de lo que se suponía, con el fin de permitir el tiempo suficiente para que las montañas puedan
haber sido erosionadas y para que los sedimentos logren formar nuevas rocas en el fondo del mar, y estos a su vez
afloren a la superficie para poder convertirse en tierra seca. Hutton publicó una versión de dos volúmenes de sus
ideas en 1795.
Los seguidores de Hutton fueron conocidos como plutonistas porque creían que algunas rocas se formaron por
volcanismo, que es la deposición de lava de los volcanes, a diferencia de la neptunistas, quienes creían que todas las
rocas se habían formado en el interior de un gran océano cuyo nivel disminuyó gradualmente con el tiempo.
Charles Lyell publicó su famoso libro Principios de geología en 1830. El libro, que influyó en el pensamiento de
Charles Darwin, promovió con éxito la doctrina del uniformismo. Esta teoría afirma que los procesos geológicos que
han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra, aún se están produciendo en la actualidad. Por el contrario, el
catastrofismo es la teoría que indica que las características de la Tierra se formaron en diferentes eventos
individuales, catastróficos, y que la tierra se mantuvo sin cambios a partir de entonces. Aunque Hutton creyó en el
uniformismo, la idea no fue ampliamente aceptada en el momento.
Gran parte de la geología del siglo XIX giró en torno a la cuestión de la edad exacta de la Tierra. Las estimaciones
variaban enormemente de unos pocos cientos de miles, a miles de millones de años. En el siglo XX, la datación
radiométrica permitió que la edad de la Tierra se estimase en aproximadamente dos mil millones de años. La
conciencia de esta enorme cantidad de tiempo abrió la puerta a nuevas teorías sobre los procesos que dieron forma al
planeta. Hoy en día se sabe que la Tierra tiene aproximadamente 4500 millones de años.
Los avances más importantes en la geología del siglo XX han sido el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas
en la década de 1960, y el refinamiento de las estimaciones de la edad del planeta. La teoría de la tectónica de placas
surgió a partir de dos observaciones geológicas por separado: La expansión del fondo oceánico y la deriva
continental. La teoría revolucionó completamente las ciencias de la Tierra.
Geología 3
Tiempo Geológico
Diagrama de la escala de tiempo geológico.
La escala del tiempo geológico abarca
toda la historia de la Tierra. Se
encuentra enmarcada a lo largo de
aproximadamente 4.567 Ga
(Gigaannum, mil millones de años), en
que se dataron los primeros materiales
acrecionados del sistema solar, dando
la edad de la tierra en 4.54 Ga, al
comienzo del Eon Hadeico (no
oficialmente reconocido). Al final de la
escala, se toma el día presente incluido
en el Cuaternario Holoceno.
Hitos importantes
•• 4.567 Ga: Formación del Sistema
Solar
•• 4.54 Ga: Formación de la Tierra
• c. 4 Ga: Fin del Bombardeo intenso
tardío, primeras evidencias de vida.
• c. 3.5 Ga: Inicio de la Fotosíntesis
• c. 2.3 Ga: Atmósfera oxigenada, primera Glaciación global
• 730–635 Ma: Dos glaciaciones globales
• 542± 0.3 Ma: Explosión cámbrica – Gran propagación de organismos vivos; primer registro fósil en abundancia;
Inicio del Paleozoico.
• c. 380 Ma: Primeros vertebrados terrestres.
• 250 Ma: Extinción masiva del Pérmico-Triásico – Al menos el 90 % de todos los animales en tierra mueren. Fin
del Paleozoico y comienzo del Mesozoico.
• 65 Ma: Extinción masiva del Cretácico-Terciario – Desaparecen los dinosaurios; Fin del Mesozoico y comienzo
del Cenozoico.
• c. 7 Ma: Aparición de los homínidos.
• 3.9 Ma: Aparición del Australopithecus, ancestro directo del Homo sapiens.
• 200 Ka: Aparición del primer Homo sapiens moderno en el Este de África.
Geología 4
Disciplinas de la geología
Actualmente la Geología comprende distintas ciencias o disciplinas, que configuran los planes formativos educativos
universitarios o profesionales. Estas pueden estructurarse en los siguientes:
Cristalografía
Dibujo de cristales de bournonita.
La cristalografía es la ciencia geológica que se dedica al estudio
científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura
interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados
periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la
estructura que presentan las partículas constituyentes del cristal; y por
otro lado, es importante determinar su composición química. Los
estudios de la estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los
patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla
con un haz de rayos X, neutrones o electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de
microscopía electrónica.
Espeleología
La espeleología, es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades
naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma
parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). Suele ser considerada
actualmente más bien un deporte, como anunciaba Noel Llopis Lladó en 1954, que la auténtica espeleología
peligraba ya que existía un "confusionismo" entre el deporte (Espeleismo) y la ciencia (Espeleología).
Estratigrafía
Estratos de limo.
La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e
interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su
identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal;
cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
Geología del petróleo
En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas
exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para
encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
Geología 5
Geología económica
La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser
explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como
minería.
Geología estructural
Intrusión de rocas ígneas.
La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a
estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas
que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la
posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el
comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y
su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la
geometría subsuperficial de estas estructuras.
Gemología
La gemología es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se
dedica específicamente al estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea
central de la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir las
gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones
realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y fotométricas,
microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por rayos x, etc). Debido al valor de las piezas estudiadas,
prescinde de aquellos métodos mineralógicos que requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos
procedimientos que las conservan intactas.
Geología histórica
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su
formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los
geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades,
vinculada a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se
corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos.
Geología 6
Geología planetaria
La astrogeología, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la
geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos).
Geología regional
La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada
continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.
Geomorfología
La geomorfología describe el relieve terrestre.
La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la
explicación del relieve terrestre, continental y marino, como
resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos
sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez,
en tres vertientes: G. Estructural que trata de la
caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como
unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la
caracterización y explicación de los procesos de erosión y
meteorización por los principales agentes (gravedad y
agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre
la morfogénesis (dominios morfoclimáticos).
Geoquímica
La geoquímica es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra,
determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos
entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como
principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o
principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
En 1923 el químico V.W Goldschmidth clasificó los elementos químicos en función a su historia geológica de la
siguiente forma: «atmósfilos» que forman la atmósfera como son los gases, «calcófilos» como son las arenas y
cristales (silicatos y carbonatos), «litófilos» corteza son sencillos como sulfuros, y «siderófilos» que son metales que
se conservan puros.
Geofísica
La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los
fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina
experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie
de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de
fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad,
magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos
y fenómenos sísmicos).
Geología 7
Hidrogeología
La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su
origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales
(freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas)
y su captación.
Mineralogía
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se
encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida además,
generalmente, por una estructura cristalográfica (minerales cristales, de lo contrario son llamados minerales amorfos)
y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el
agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
Paleontología
La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la Biología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y
Biocronología y aporta información necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de los seres vivos,
bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología, entre otras—.
Petrología
La petrología es ciencia geológica que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas,
espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografía,
disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen
microscópico con luz polarizada.
Sedimentología
La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y
depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente
forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra
estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación
de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella.
Sismología
Sismograma.
La sismología es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de
terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos
generan, por el interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también
es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la
liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las
marejadas asociadas (maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos
previos a erupciones volcánicas.
Geología 8
Vulcanología
Tipos de intrusiones volcánicas.
La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros
fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de
la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego. Un
volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan
los volcanes, en especial los que están activos, para observar las
erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como el tephra
(ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de
investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones;
actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever
los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar
muchas vidas.
Departamentos o Cátedras de la Carrera de
CC. Geológicas
Debido a la gran diversidad de disciplinas o "ciencias" geológicas, éstas se agrupan en distintas unidades de
enseñanza independientes, donde se lleva a cabo una mejor organización modular de la propia enseñanza e
investigación de la Geología sobre las distintas "ciencias" que comprende. Una de las estructuras generales en como
se componen estos departamentos, es:
• Dpto. de Cristalografía y Mineralogía (incluye mineralogía de las gemas)
• Dpto. de Estratigrafía y Sedimentología
• Dpto. de Geodinámica. Que se subdivide, a su vez en:
• Geodinámica Interna (Geología Estructural, Geología Histórica, Tectónica; Geofísica y Sismología)
• Geodinámica Externa (Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia; Geología Económica y del Petróleo)
• Dpto. de Paleontología
• Dpto. de Petrología y Geoquímica (incluye vulcanología y Geología planetaria)
Geólogos destacados
Herramientas de geólogo: martillo y lupa.
Un geólogo es una persona especialista y profesional en la
observación, conocimiento y experimentación de metodologías
aplicadas al estudio de la Tierra.
Notas
[1] Alvarez & Leitao, 2010. The neglected early history of geology: The Copernican
Revolution as a major advance in understanding the Earth. Geology, March 2010, v.
38, p.231-234,
Geología 9
Referencias
Bibliografía
• Oldroyd, David (2004). David Brusi. ed. « La "Teoría de la Tierra" de James Hutton (1788) (http://www.raco.
cat/index.php/ECT/article/view/88980/133246)» (PDF). Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la
Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 12 (2):  pp. 114-116. ISSN 1132-9157 (http://
worldcat.org/issn/1132-9157).
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geología. Commons
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Geología. Wikiquote
• Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Geología.Wikinoticias
• Unión Internacional de Ciencias Geológicas - International Union of Geological Sciences (IUGS) (http://www.
iugs.org/)
• Instituto Geológico y Minero de España (IGME) (http://www.igme.es/)
• Estudios Geológicos (http://estudiosgeol.revistas.csic.es), Revista del Museo Nacional de Ciencias Naturales
(España), CSIC
• Diccionario de Geología (Español/Inglés) (http://www.mineriaenlinea.com/diccionarios/geo_esp_ing.php/) -
Mineriaenlinea.com
• Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) (http://www.ingeominas.gov.co/)
• TIERRA Red Temática de Ciencias de la Tierra (http://tierra.rediris.es)
• Revista de la Asociación Geológica Argentina (http://ingeodav.fcen.uba.ar/aga/raga.htm)
• Geología, Minería y Petróleo del Perú (http://www.geologiaperu.com/)
• Portal de Geología en Español (http://www.todogeologia.com/)
• Universidad Nacional de Colombia. Manual de Geología para Ingenieros(2003) (http://www.bdigital.unal.edu.
co/1572/)
Anomalía del Mar Báltico 10
Anomalía del Mar Báltico
Se conoce como Anomalía del Mar Báltico a una formación con un aspecto similar al de un champiñón achatado,
de unos sesenta metros de diámetro detectada en el fondo del Mar Báltico. También ha sido denominada como "el
ovni del Mar Báltico". La formación fue descubierta por rastreo sonar, el 19 de junio de 2011. El hallazgo, se
produjo en algún lugar no desvelado el fondo del Mar Báltico, entre las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia.
Los responsables del descubrimiento Peter Lindberg, Dennis Åsberg y su empresa Ocean X Team, han recibido
atención mediática en el pasado debido a que sus exploraciones del fondo marino permitieron el hallazgo de un
bombardero B-17 estadounidense en 1992 o la recuperación de 2400 botellas sin abrir de Heidsieck & Co
Monopoele Gôut Americain, un champán americano de 1907, que alcanzó precios récord al ser subastado en
Christie's y que es considerado el champán más caro del mundo.
Sin embargo, fue la inusual forma antes referida la que mayor atención mediática ha recibido, ya que invito a una
gran especulación sobre el origen sin ninguna evidencia clara, más allá de su forma y tamaño. Las exploraciones
actuales se concentran en determinar, de qué tipo de material está compuesta la anomalía.
Detección
El 19 de junio de 2011, la Ocean X Team, una empresa de buceo con sede en Suecia dedicada a la caza de tesoros y
reliquias bajo el mar, se hallaba explorando el fondo del Mar Báltico en la frontera marítima entre Suecia y
Finlandia, buscando los restos de un naufragio de la Primera Guerra Mundial. En su lugar, detectaron una presencia
inusual con una forma discoidal 60 metros de diámetro y a 87 metros de profundidad. Tras una cuidadosa
observación, se constató que en el fondo marino era posible atisbar una estela de zanjas que se extendían 400 metros
hacia el objeto. Desde el primer momento, se descartaron a las corrientes marinas del Báltico como causantes, ya que
estás no son capaces de arrastrar objetos de tales dimensiones. Una segunda anomalía, encontrada a 182 metros de la
primera, ha permitido a los descubridores sugerir que las dos podían formar parte de una sola estructura, ya que
ambas parecen haber seguido una misma dirección sobre el fondo oceánico.
Hipótesis
Procedencia extraterrestre
El descubrimiento alentó a algunos ufólogos a afirmar que la anomalía podía corresponder a un osni o un ovni
accidentado. Los medios de comunicación, pronto se hicieron eco de la noticia comentando el parecido de la
anomalía con el Halcón Milenario de la película Star Wars. En un comunicado de prensa del 8 de septiembre de
2011,Peter Lindberg señala que:
“Tenemos que saber qué es lo que hemos encontrado. Los medios de comunicación han estado
especulando acerca de todo, desde ovnis a naves espaciales rusas. Lo que podemos afirmar por el
momento es su tamaño y forma; también sabemos, basándonos en las imágenes de sonar, que existe una
rastro de hendiduras, desde o hacia, la anomalía que abarca varios metros a lo largo del fondo
oceánico. No podemos decir cuando se coloco en el Mar Báltico, si el objeto fue arrojado al mar o si se
trata de un fenómeno natural.”
Anomalía del Mar Báltico 11
Lava acojinada recientemente formada en el mar
a las afueras de Hawái
Yacimiento arqueológico
Preguntándosele de nuevo a Peter Lindberg, sobre cual creía el que
podía ser la naturaleza del objeto, descarta la posibilidad de que se le
considere un ovni y cree que puede tratarse de cualquier cosa, desde
una formación geológica hasta un yacimiento arqueológico.
Procedencia humana reciente
Algunos medios de comunicación, han sugerido que podía tratarse de
una construcción humana, como una torreta de cañones de un navío de
la Segunda Guerra Mundial o una estación de seguimiento secreta de la Guerra Fría.
Procedencia geológica
Volcánica
Algunos de los expertos, sugieren que podría tratarse de una simple formación rocosa producida por expulsión
de líquido o una formación de lava acojinada.
Depósito glacial
El profesor de geología, Volker Brüchert, afirma que lo más probable es que se trate de un depósito glacial, de
ese modo, los glaciares que formaron el Mar Báltico habrían transportado dicha formación desde su lugar de
origen. De un modo similar a las grandes rocas en equilibrio que se encuentran en la cima de muchas
montañas.
Meteorito
Con posterioridad a la segunda exploración, Peter Lindberg, admitió que podría tratarse de una formación
geológica y especuló sobre la posibilidad de que se tratase de un meteorito que hubiese atravesado el hielo de
la última glaciación, o que fuese, un volcán submarino.
Primera exploración
La primera exploración, se ve retrasada hasta el 06 de junio de 2012, ya que en verano las aguas del Báltico son
menos turbias y la visibilidad es mejor.
La nueva descripción, afirma que el objeto se asemeja a una estructura circular de suave hormigón, de 4 a 8 metros
de alto sobre el lecho marino, con líneas a 90 grados, paredes rectangulares y toda ella asentada sobre una estructura
de menor tamaño, “como el corcho de una botella de champán”. Ocean X Team ha presentado varias fotografías. En
una de ellas, se puede apreciar una formación con forma de media burbuja sobresaliendo de la superficie y de unos
pocos metros de diámetro, en otra, se puede apreciar un grupo de rocas vagamente ordenadas en círculo sobre la
superficie y en la otra se puede apreciar un agujero de 25 cm de diámetro. Respecto a esta última fotografía, se
asegura que el agujero solo pudo ser registrado una vez y que no pudo ser encontrado de nuevo, pudiéndosele
atribuir su origen a los propulsores de la cámara robótica submarina o algún tipo de corriente. Tras la segunda
expedición Peter Lindberg, volvió a hacer nuevas declaraciones respecto a su origen:
“Si ha sido construido, de cualquiera de las formas que fuese, tiene que haber sido una construcción
previa a la Edad de hielo. No ha sido producido por la Glaciación. […] No creo que [las rocas que se
encuentran sobre el objeto] pudiesen llegar hasta ahí de no haber sido por el hielo.[…]No puedo decir
que no sea un ovni, porque este objeto me ha sorprendido mucho.“
Anomalía del Mar Báltico 12
La expedición, recogió varias rocas que se encontraban en las inmediaciones de la formación, dichas rocas, fueron
estudiadas en el laboratorio del profesor en geología, Volker Brüchert de la Universidad de Estocolmo.
Volker Brüchert concluyó que en su amplia mayoría, las muestras se componían principalmente de granito, gneiss y
arenisca. También afirmó su sorpresa por encontrar entre las muestras, una roca negra basaltica de tipo volcánico,
recogida por el equipo precisamente por carecer de una cubierta de limo, pero que en cualquier caso, no era algo
inusual y que podía haber sido transportada por los glaciares. Con posterioridad, dicho profesor reprochó que se
hubiese “generosamente ignorado” parte de sus conclusiones la hora de dilucidar el origen de la formación.
Peter Lindberg, a su vez, afirmó que todavía no se habían extraído muestras de la formación misma y por lo tanto no
era posible para nadie, dilucidar su origen.
Alegaciones sobre anomalías
Durante la expedición, se detectaron fallos de transmisión con el teléfono satelital de la nave Ancylus, mientras se
encontraba sobre la anomalía, recuperándose la comunicación, al distanciarse unos 100 metros del enclave. Los
buceadores observaron una temperatura de -1 °C en su ordenador de buceo, así como problemas de funcionamiento
de la videocámara en las cercanías de la formación. Al mismo tiempo, se experimentaban dificultades con el sonar
del robot submarino, aunque su cámara funcionase con normalidad. Respecto a ellas, Peter Lindberg, afirma que no
es algo a lo que haya darle demasiada atención, dado que siempre se han experimentado todo tipo de
malfuncionamiento con el equipo en exploraciones anteriores al hallazgo.
Detalles técnicos de la expedición
El coste aproximado de la expedición es de 7.000€ al día.
Debido a la baja visibilidad de la zona, solamente una pequeña parte de la anomalía ha sido explorada.
El equipamiento que usa la expedición se compone de: Multibeam echosonders, Blue View sonar y Cámara robótica
submarina.
Críticas
La baja resolución de imágenes, la ambigüedad de las declaraciones, la falta de muestras de la propia formación y el
hecho de Ocean X Team, estuviese preparando visitas guiadas en submarino de recreo, ha hecho que algunos medios
sugieran que se trata de una estafa. Ocean X Team afirma estar preparando imágenes en 3D obtenidas con un sonar
3D Multibeam sonar, además de los resultados que esperan obtener de la tercera exploración.
Segunda exploración
Una segunda expedición zarpó de nuevo en el 9 de julio de 2012, con la intención de recoger muestras de la
estructura de la anomalía misma. Sin embargo, los responsables afirmaron que tal acción no había sido posible.
Tercera exploración
Una tercera exploración, tuvo transcurso entre el 9 y el 14 de septiembre de 2012, sin embargo fue abortada, sin
nuevos resultados debido a condiciones climáticas adversas.
Enlaces externos
• Web de Ocean X team
[1]
• Video-blog de Ocean X-Team
[2]
• Orden temporal de acontecimientos
[3]
• Imágenes publicadas
[4]
Anomalía del Mar Báltico 13
• Interpretaciones artísticas
[5]
Referencias
[1] http://www.oceanexplorer.se/
[2] http://www.youtube.com/user/dempaboda
[3] http://thebalticanomaly.se/timeline/
[4] http://thebalticanomaly.se/disclosed-material//
[5] http://vaghauk.deviantart.com/
Bola de carbón
Bola de carbón
Una bola de carbón
Una bola de carbón es una masa esférica —que a pesar de lo que su nombre sugiere, es rica en calcio y no en
carbón— resultado de la permineralización de organismos vivos. Las bolas de carbón se formaron alrededor de 300
millones de años atrás, durante el Carbonífero. Debido a su notable conservación de la materia orgánica, son muy
útiles para los científicos, los cuales cortan la cáscara para investigar el pasado geológico de la Tierra.
En 1855, los científicos ingleses Joseph Dalton Hooker y Edward William Binney, hicieron la primera descripción
científica de las bolas en Inglaterra, y la investigación inicial sobre éstas se llevó a cabo en Europa. No fue sino hasta
1922 que las bolas fueron descubiertas e identificadas en Norteamérica. Desde entonces, se han encontrado en otros
países, y han permitido el descubrimiento de cientos de especies y géneros —unas 300 especies animales y 120
géneros vegetales—. Las bolas pueden ser encontradas en vetas de carbón de América del Norte y Eurasia. Las de
Norteamérica son relativamente generalizadas, tanto estratigráficamente y geológicamente, en comparación con las
de Europa. Las más antiguas datan de la edad Namuria y son originarias de Alemania y la República Checa.
Bola de carbón 14
Introducción al mundo de la ciencia, y la formación
Sir Joseph Dalton Hooker, quien junto a William
Edward Binney, fue el primero en informar sobre
la existencia de las bolas de carbón.
La primera descripción científica de las bolas de carbón se realizó en
1855 por Sir Joseph Dalton Hooker y Edward William Binney, quienes
informaron sobre ejemplos encontrados en las vetas de carbón de
Yorkshire y Lancashire en Inglaterra. Los científicos europeos hicieron
gran parte parte de las primeras investigaciones.
[1][2]
Las bolas de carbón en América del Norte se encuentra en vetas de
carbón de Iowa desde 1894,
[3][4]
aunque la conexión a las bolas de
carbón europeas no se hizo hasta Adolf Carl Noé (el carbón, cuya bola
se encuentra en realidad por Gilbert Cady)
[3][5]
) señaló a la paralela en
1922.
[2]
La obra de Noé de un renovado interés en las bolas de carbón,
y por la década de 1930, señaló a los paleobotánicos de Europa a la
Cuenca de Illinois en busca de ellos.
[6]
Hay dos teorías: la autóctona (in situ) la teoría y la teoría alóctona
(deriva) - que intentan explicar la formación de bolas de carbón,
aunque el tema es sobre todo la especulación.
[7]
En la teoría en situ, se cree que en o cerca de su materia orgánica
presente ubicación acumulado alrededor de una turbera y, poco
después de enterramiento, se sometió a permineralización - minerales
filtrado en la materia orgánica y formó un molde interno de la
misma.
[8][9]
El agua con un alto contenido de minerales disueltos fue enterrado junto a la materia vegetal en una
turbera. A medida que los iones disueltos cristalizados, la materia mineral precipitado. Esto hizo que las
concreciones que contienen material vegetal para formar y conservar como masas redondeadas de piedra. La
carbonificación fue impedida debido a eso, la turba se conservó y, finalmente, se convirtió en una bola de carbón.
[10]
La mayoría de las bolas de carbón bituminosas y las vetas de carbón de antracitas
[11]
se encuentran en lugares donde
la turba no se comprimió suficiente como para que el material quede como carbón.
[10]
Marie Stopes y David Watson analizaron sus propias muestras de bolas de carbón. Decidieron que las bolas de
carbón se habían formado in situ, pero hizo hincapié en la importancia de la interacción con agua de mar, creyendo
que era necesario que una bola de carbón esté a la forma.
[12]
Algunos partidarios de la teoría in situ de la formación
de la bola de carbón se cree que Stopes y el descubrimiento de Watson de un tallo de la planta que se extiende a
través de múltiples bolas de carbón muestra que las bolas de carbón formadas in situ, que indica que la teoría de la
deriva no puede explicar Stopes y la observación de Watson. También citan frágiles piezas de material orgánico se
proyecten fuera de unas bolas de carbón, que indican que las proyecciones se habría destruido si la teoría de la deriva
era correcta.
[13]
La teoría de la deriva, sin embargo, se supone que el material orgánico no se formó en o cerca de su ubicación actual.
Por el contrario, afirma que el material que se convertiría en una bola de carbón fue transportado desde otro lugar por
medio de una inundación o una tormenta.
[14]
Algunos partidarios de la teoría de la deriva, como Sergio Mamay y Yochelson Ellis, cree que la presencia de
animales marinos en las bolas de carbón es una prueba de material que se transporta de un infante de marina a un
medio ambiente no marino.
[14]
Bola de carbón 15
Contenido
Calcita y micro dolomitas son materiales
comunes se encuentran en las bolas de carbón
A pesar de la palabra "carbón" en su nombre, las bolas de carbón no
están hechas de carbón (no son inflamables y son inútiles para el
combustible),
[15][16]
pero son las formas permineralizadas más ricas en
calcio y carbonato de magnesio, pirita de hierro, sílice y carbonato de
cal.
[17][18]
Otros minerales, como marcasita, yeso, cuarzo, illita,
caolinita y lepidocrocita también aparecen en las bolas de carbón,
aunque en menores cantidades.
[19]
Aunque las bolas de carbón son
generalmente del tamaño del puño de un hombre,
[20]
se ha sabido que
sus tamaños varían en gran medida, habiendo sido descritas como que
van desde el de una nuez hasta 3 pies (1 m) de diámetro. Algunas bolas
de carbón que se han encontrado eran más pequeñas que un dedal.
[16]
Las bolas de carbón comúnmente contienen dolomitas, productos de aragonito, y las masas de materia orgánica en
las diversas etapas de descomposición.
[10]
Hooker y Binney analizaron una bola de carbón, encontrando "una falta de
madera de coníferas ... y las frondas de helechos", y que la materia vegetal descubierta "pareció haberse organizado
apenas cayó de la planta que la produjo".
[21]
Las bolas de carbón por lo general no se conservan en las hojas de las
plantas.
[22]
En 1962, Sergio Mamay y Yochelson Ellis analizaron las bolas de carbón de América del Norte.
[23]
Tras el
descubrimiento de organismos marinos en una bola de carbón, estas se clasifican en tres tipos: normal (a veces
conocido como floral), que contiene solamente materia vegetal; fauna, que contiene fósiles de animales únicos; y
mixto, que contiene tanto material vegetal y animal. Las bolas de carbón mixtos fueron divididas en heterogéneas,
donde se separa el material vegetal del animal claramente; y homogéneas, las que carecen de esta separación.
[24]
Preservación
La calidad de la preservación en las bolas de carbón varía desde la ausencia de la conservación hasta el punto de ser
capaz de analizar las estructuras celulares.
[9]
Se han encontrado algunas bolas de carbón que contienen preservados
los pelos radicales,
[25]
el polen
[26]
y las esporas,
[26]
y se describen como "más o menos perfectamente
conservadas".
[27]
Otras han sido descritas como "botánicamente sin valor", al no contener material conservado en
absoluto.
[28]
Las bolas de carbón con un contenido bien conservado son útiles para los paleobotánicos.
[29]
Se han
utilizado como un medio para analizar la distribución geográfica de la vegetación que contienen, proporcionando
evidencia de que las plantas ucranianas y de Oklahoma del cinturón tropical fueron una vez las mismas.
[30]
La
investigación sobre las bolas de carbón también ha llevado al descubrimiento de más de 130 géneros y 350
especies.
[1]
Tres factores principales que determinan la calidad del material conservado en una bola de carbón: Los componentes
minerales, la velocidad del proceso de enterramiento, y el grado de compresión antes de someterse a
permineralización.
[31]
En general, las bolas de carbón que resultan de los restos que tengan un entierro rápido con
poco deterioro y la presión son más bien conservadas, aunque la planta se mantiene en la mayoría de las bolas de
carbón casi siempre muestran diferentes signos de decadencia y el colapso.
[10]
Las bolas de carbón que contienen
cantidades de sulfuro de hierro que la preservación mucho más bajo que las bolas de carbón permineralizado por el
magnesio o carbonato de calcio,
[10]
que ha obtenido el título de sulfuro de hierro "la maldición de jefe de la bola de
carbón del cazador".
[25]
Bola de carbón 16
Distribución
Una bola de carbón proveniente del sur de Illinois
Las bolas de carbón se encontraron por primera vez en Inglaterra, y
más tarde en otras partes del mundo, incluyendo Australia,
[14][32]
Bélgica, los Países Bajos, la ex Checoslovaquia, Alemania, Ucrania,
[33]
China
[34]
y España.
[35]
Estos también fueron encontrados en América
del Norte, donde, en comparación con Europa, que son relativamente
generalizado,
[1]
en los Estados Unidos, las bolas de carbón se han
encontrado en la cuenca de Illinois a Ohio en la región de los
Apalaches,
[26]
con edades que van desde el más Estefaniense
(aproximadamente 304 a 299 millones de años) hasta el final de
Westfalia (aproximadamente 313 a 304 millones de años). Las bolas de
carbón europeas son por lo general desde el final de la etapa temprana
de Westfalia.
[1]
La edad de las bolas de carbón por lo general van
desde el Período Pérmico (299 a 251 millones de años) en el
Carbonífero superior,
[36]
aunque las bolas de carbón más antiguas eran de una edad temprana Namurian (326 a 313
millones de años) y fueron descubiertos en Alemania y Checoslovaquia.
[1]
En las vetas de carbón, las bolas de carbón están completamente rodeados por el carbón.
[37]
A menudo se encuentran
distribuidos al azar a lo largo de la costura en grupos aislados,
[29]
generalmente en la mitad superior de la costura. Su
presencia en las vetas de carbón puede ser muy esporádica o regular; muchas costuras de carbón se ha encontrado
que contienen las bolas de carbón en absoluto.
[38]
Métodos de análisis
Una sección delgada de una bola de carbón
El seccionamiento fino era un procedimiento de principios para
analizar el material fósil contenido en las bolas de carbón.
[39]
El
seccionamiento fino requiere cortar una bola de carbón con una sierra
de diamante, a continuación, se aplana y se pule de la sección delgada
con un abrasivo.
[40]
Podría ser pegado a una diapositiva, y se coloca
bajo un microscopio petrográfico para su examen.
[41]
Aunque el
proceso se podría hacer con una máquina, la gran cantidad de tiempo y
la mala calidad de las muestras producidas por el seccionamiento
delgada dio paso a un método más conveniente.
[42][43]
La técnica de la sección delgada fue reemplazada por el líquido ahora
común cáscara de la técnica en 1928.
[7][39][42]
En la técnica de cáscara líquida,
[44][45][46]
las cáscaras se obtienen
cortando la superficie de una bola de carbón con una sierra de diamante, moliendo la superficie de corte sobre una
placa de vidrio con carburo de silicio a un acabado liso, y el grabado del corte y la superficie con ácido
clorhídrico.
[43]
El ácido disuelve la materia mineral de la bola de carbón, y deja una capa saliente de las células
vegetales. Después de aplicar acetona, un trozo de acetato de celulosa se coloca en la bola de carbón. Este se incrusta
en las células que conserva la bola de carbón con el acetato de celulosa. Después del secado, el acetato de celulosa
puede ser retirado de la bola de carbón con una maquinilla de afeitar y la piel obtenida puede ser teñido con una
acidez baja mancha y se observaron bajo un microscopio. Hasta 50 exfoliaciones puede ser extraído de 2 milímetros
(0,079 pulgadas) de bola carbón con este método.
[43]
La Difracción de rayos X en polvo también se ha utilizado para analizar las bolas de carbón.
[47]
En la difracción de
rayos X, los rayos X de una longitud de onda predeterminada se envían a través de una muestra para examinar su
estructura. Se revela información sobre la estructura cristalográfica, la composición química y propiedades físicas
Bola de carbón 17
del material examinado. La intensidad dispersada del patrón de rayos X es observado y analizado, con las
mediciones, de incidente y el ángulo de dispersión, la polarización, y longitud de onda o energía.
[48]
Referencias
[1][1] Scott y Rex, 1985, p. 124.
[2][2] Noé, 1923a, p. 385.
[3][3] Darrah y Lyons, 1995, p. 176.
[4][4] Andrews, 1946, p. 334.
[5][5] Leighton y Peppers, 2011.
[6][6] Phillips Pfefferkorn y Peppers 1973, p. 24.
[7][7] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 17.
[8][8] Hooker y Binney, 1855, p. 149.
[9][9] Perkins, 1976, p. 1.
[10][10] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 6.
[11][11] Cleveland Museum of Natural History,.
[12][12] Stopes y Watson, 1909, p. 212.
[13][13] Feliciano, 1924, p. 233.
[14][14] Kindle, 1934, p. 757.
[15][15] Andrews, 1951, p. 432.
[16][16] Andrews, 1946, p. 327.
[17][17] Lomax, 1903, p. 811.
[18][18] Gabel y Dyche, 1986, p. 99.
[19][19] Demaris, 2000, p. 224.
[20][20] Evening Independent, 1923, p. 13.
[21][21] Hooker y Binney, 1855, p. 150.
[22][22] Evans y Amos, 1961, p. 452.
[23][23] Scott y Rex, 1985, p. 126.
[24][24] Mamay y Yochelson, 1962, p. 196.
[25][25] Andrews, 1946, p. 330.
[26][26] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 7.
[27][27] Seward, 1898, p. 86.
[28][28] Baxter, 1951, p. 528.
[29][29] Nelson, 1983, p. 41.
[30][30] Phillips y Peppers, 1984, p. 206.
[31] Andrews, 1946, pp. 329–330.
[32][32] Feliciano, 1924, p. 231.
[33][33] Galtier, 1997, p. 54.
[34] Scott y Rex, 1985, pp. 124–125.
[35][35] Galtier, 1997, p. 59.
[36][36] Jones y Rowe, 1999, p. 206.
[37][37] Stopes y Watson, 1909, p. 173.
[38][38] Mamay y Yochelson, 1962, p. 195.
[39][39] Phillips Pfefferkorn y Peppers 1973, p. 26.
[40][40] Darrah y Lyons, 1995, p. 177.
[41][41] Baxter, 1951, p. 531.
[42][42] Scott y Rex, 1985, p. 125.
[43][43] Seward, 2010, p. 48.
[44][44] Gabel y Dyche, 1986, pp. 99, 101.
[45] Andrews, 1946, pp. 327–328.
[46][46] Smithsonian Institution, 2007.
[47][47] Demaris, 2000, p. 221.
[48][48] University of Santa Barbara, California, 2011.
Bola de carbón 18
Bibliografía
• « Fossils – Window To The Past (Permineralisation) (http://www.webcitation.org/60Wv0sx12)» (en inglés).
Archivado desde el original (http://www.ucmp.berkeley.edu/paleo/fossils/permin.html) el 28 de julio de
2011. Consultado el 8 de julio de 2011.
• Barwood, Henry L (1995). «Mineralogy and origin of coal balls» (en inglés). Geological Society of America North
Central and South Central Section:  pp. 37.
• Andrews, Henry N., Jr (1951). «American Coal-Ball Floras» (en inglés). Botanical Review (Springer
Science+Business Media on behalf of the New York Botanical Garden Press) 17 (6):  pp. 431–469. doi:
10.1007/BF02879039 (http://dx.doi.org/10.1007/BF02879039).
• Scott, Andrew C.; Rex, G. (1985). « The formation and significance of Carboniferous coal balls (http://digirep.
rhul.ac.uk/file/c58e6257-7af3-2f87-0eeb-c9c521ae0dbb/1/38ScottandRex.pdf)» (en inglés). Philosophical
Transactions of the Royal Society B 311 (1148):  pp. 123–137. doi: 10.1098/rstb.1985.0144 (http://dx.doi.org/10.
1098/rstb.1985.0144).
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Hooker, Joseph Dalton;
Binney, Edward William (1855). «On the structure of certain limestone nodules enclosed in seams of bituminous
coal, with a description of some trigonocarpons contained in them» (en inglés). Philosophical Transactions of the
Royal Society of London (Britain: Royal Society) 145:  pp. 149–156. doi: 10.1098/rstl.1855.0006 (http://dx.doi.org/
10.1098/rstl.1855.0006).
• Phillips, Tom (1976). « Fossil Peats from the Illinois Basin: A guide to the study of coal balls of Pennsylvanian
age (http://library.isgs.uiuc.edu/Pubs/pdfs/ges/es11.pdf)» (en inglés). University of Illinois. Consultado el
16 de julio de 2011.
• Perkins, Thomas (1976). « Textures and Conditions of Formation of Middle Pennsylvanian Coal Balls, Central
United States (http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/bitstream/1808/3746/3/paleo.paper.082op.pdf)» (en
inglés). University of Kansas. Consultado el 16 de julio de 2011.
• Stopes, Marie C.; Watson, David M. S. (1909). «On the Present Distribution and Origin of the Calcareous
Concretions in Coal Seams, Known as 'Coal Balls'» (en inglés). Philosophical Transactions of the Royal Society
of London (Britain: Royal Society) 200 (262–273):  pp. 167–218. doi: 10.1098/rstb.1909.0005 (http://dx.doi.org/10.
1098/rstb.1909.0005). Bibcode:  1909RSPTB.200..167S (http://adsabs.harvard.edu/abs/1909RSPTB.200..167S).
• Holmes, J; Scott, Andrew C. (1981). «A note on the occurrence of marine animal remains in a Lancashire coal
ball (Westphalian A)» (en inglés). Geological Magazine 118 (3):  pp. 307–308. doi: 10.1017/S0016756800035809 (http:/
/dx.doi.org/10.1017/S0016756800035809).
• Mamay, Sergius H.; Yochelson, Ellis L. (1962). «Occurrence and significance of marine animal remains in
American coal balls» (en inglés). Shorter Contributions to General Geology (United States Geological Survey):
 pp. 193–224.
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Lomax, James (1903). « On
the occurrence of the nodular concretions (coal balls) in the lower coal measures (http://books.google.com/
books?id=qdsUAAAAYAAJ)» (en inglés). Report of the annual meeting (British Association for the
Advancement of Science) 72:  pp. 811–812.
• DiMichele, William A.; Phillips, Tom L. (1988). « Paleoecology of the Middle Pennsylvanian-Age Herrin Coal
Swamp (Illinois) Near a Contemporaneous River System, the Walshville Paleochannel (http://si-pddr.si.edu/
jspui/bitstream/10088/7152/1/paleo_1988_DiMichele_Phillips_OldBen_RPP.pdf)» (en inglés). Review of
Paleobotany and Palyntology (Elsevier Science Publishers BV Amsterdam) 56:  pp. 151–176. doi:
10.1016/0034-6667(88)90080-2 (http://dx.doi.org/10.1016/0034-6667(88)90080-2).
• Darrah, William Culp; Lyons, Paul C. (1995). Historical Perspective of Early Twentieth Century Carboniferous
Paleobotany in North America (en inglés). United States of America: Geological Society of America.
ISBN 0-8137-1185-1.
Bola de carbón 19
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Seward, Albert Charles
(1898). Fossil plants: a text-book for students of botany and geology (en inglés). Cambridge University Press.
pp. 84–87.
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Jeffrey, Edward C. (1915).
«The Mode of Origin of Coal» (en inglés). The Journal of Geology (University of Chicago Press) 23 (3):
 pp. 218–230. doi: 10.1086/622227 (http://dx.doi.org/10.1086/622227). The Journal of Geology, volume 23 (http://
books.google.com/books?id=kX3zAAAAMAAJ) en Google Libros.. Bibcode:  1915JG.....23..218J (http://adsabs.
harvard.edu/abs/1915JG.....23..218J).
• Phillips, Tom L.. « T L 'Tommy' Phillips, Department of Plant Biology, University of Illinois (http://www.
webcitation.org/60aBzdvjr)» (en inglés). University of Illinois. Archivado desde el original (http://www.life.
illinois.edu/plantbio/People/Faculty/Phillips.htm) el 31 July 2011. Consultado el 31 de julio de 2011.
• « NMNH Paleobiology: Illustration Techniques (http://www.webcitation.org/60pHMElgE)» (en inglés).
paleobiology.si.edu. Smithsonian Institution (2007). Archivado desde el original (http://paleobiology.si.edu/
paleoart/techniques/pages/reconstuct9.htm) el 10 August 2011. Consultado el 9 de agosto de 2011.
• « Materials Research Lab – Introduction to X-ray Diffraction (http://www.webcitation.org/61DXItxK1)» (en
inglés). Materials Research Lab. University of Santa Barbara, California (2011). Archivado desde el original
(http://web.archive.org/web/http://www.mrl.ucsb.edu/mrl/centralfacilities/xray/xray-basics/index.
html#x2) el 25 August 2011. Consultado el 25 de agosto de 2011.
• Feliciano, José Maria (1 de mayo de 1924). «The Relation of Concretions to Coal Seams» (en inglés). The Journal
of Geology (The University of Chicago Press) 32 (3):  pp. 230–239. doi: 10.1086/623086 (http://dx.doi.org/10.
1086/623086). Bibcode:  1924JG.....32..230F (http://adsabs.harvard.edu/abs/1924JG.....32..230F).
• «Ore Deposits Under Study – Chicago University professor to engage in research work» (http://news.google.
com/newspapers?id=xvFPAAAAIBAJ&sjid=zFQDAAAAIBAJ&dq=coal+balls&pg=3547,4532691). Evening
Independent (en inglés). 19 de junio de 1923. p. 13. Consultado el 1 de septiembre de 2011.
• « Paleobotany (https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-Wbskx_N26oJ:www.cmnh.org/
site/researchandcollections/Paleobotany.aspx+&cd=34&hl=en&ct=clnk&gl=us)» (en inglés). Cleveland
Museum of Natural History. Archivado desde el original (http://www.cmnh.org/site/researchandcollections/
Paleobotany.aspx) el 10 September 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2011.
• Phillips, Tom L. (1973). « Development of Paleobotany in the Illinois Basin (http://library.isgs.uiuc.edu/Pubs/
pdfs/circulars/c480.pdf)» (en inglés) (PDF). Illinois State Geological Survey. Consultado el 15 de septiembre de
2011.
• Noé, Adolph C. (June 1923). «A Paleozoic Angiosperm» (en inglés). The Journal of Geology 31 (4):
 pp. 344–347. doi: 10.1086/623025 (http://dx.doi.org/10.1086/623025). Bibcode:  1923JG.....31..344N (http://adsabs.
harvard.edu/abs/1923JG.....31..344N).
• Noé, Adolph C. (30 de marzo de 1923). «Coal Balls» (en inglés). Science (American Association for the
Advancement of Science) 57 (1474):  pp. 385. doi: 10.1126/science.57.1474.385 (http://dx.doi.org/10.1126/science.
57.1474.385). PMID 17748916 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17748916). Bibcode:  1923Sci....57..385N
(http://adsabs.harvard.edu/abs/1923Sci....57..385N).
• Gabel, Mark L.; Dyche, Steven E. (February 1986). «Making Coal Ball Peels to Study Fossil Plants». The
American Biology Teacher (University of California Press) 48 (2):  pp. 99–101. doi: 10.2307/4448216 (http://dx.doi.
org/10.2307/4448216).
• Andrews, Henry N. (April 1946). «Coal Balls – A Key to the Past» (en inglés). The Scientific Monthly 62 (4):
 pp. 327–334. Bibcode:  1946SciMo..62..327A (http://adsabs.harvard.edu/abs/1946SciMo..62..327A).
• Seward, A. C. (2010). Plant Life Through the Ages: A Geological and Botanical Retrospect (en inglés).
Cambridge University Press. ISBN 1-108-01600-6.
• Jones, T. P.; Rowe, N. P. (1999). Fossil plants and spores: modern techniques (en inglés). London: Geological
Society. ISBN 978-1-86239-035-5.
Bola de carbón 20
• Phillips, Tom L.; Peppers, Russel A. (February 1984). «Changing patterns of Pennsylvanian coal-swamp
vegetation and implications of climatic control on coal occurrence» (en inglés). International Journal of Coal
Geology 3 (3):  pp. 205–255. doi: 10.1016/0166-5162(84)90019-3 (http://dx.doi.org/10.1016/
0166-5162(84)90019-3).
• Baxter, Robert W. (December 1951). «Coal Balls: New Discoveries in Plant Petrifactions from Kansas Coal
Beds» (en inglés). Transactions of the Kansas Academy of Science 54 (4):  pp. 526–535.
• Demaris, Phillip J. (January 2000). « Formation and distribution of coal balls in the Herrin Coal (Pennsylvanian),
Franklin County, Illinois Basin, USA (http://jgs.lyellcollection.org/content/157/1/221)» (en inglés). Journal
of the Geological Society 157 (1):  pp. 221–228. doi: 10.1144/jgs.157.1.221 (http://dx.doi.org/10.1144/jgs.157.1.
221).
• Martin, Robert E. (1999). Taphonomy: a process approach (en inglés) (Illustrated edición). Cambridge University
Press. ISBN 978-0-521-59833-0.
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Jeffrey, Edward C. (1917). «
Petrified Coals and Their Bearing on the Problem of the Origin of Coals (http://www.pubmedcentral.nih.gov/
articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=1091213)» (en inglés). Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America 3 (3):  pp. 206–211. doi: 10.1073/pnas.3.3.206 (http://dx.doi.org/10.1073/
pnas.3.3.206). PMID 16576220 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16576220). Bibcode:  1917PNAS....3..206J
(http://adsabs.harvard.edu/abs/1917PNAS....3..206J).
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Clark, James Albert, ed.
(1875). The Wyoming Valley, upper waters of the Susquehanna, and the Lackawanna coal-region: including
views of the natural scenery of northern Pennsylvania : from the Indian occupancy to the year 1875 (en inglés).
p. 236. The Wyoming Valley, upper waters of the Susquehanna, and the Lackawanna coal-region: including views of the natural scenery of
northern Pennsylvania : from the Indian occupancy to the year 1875 (http://books.google.com/books?id=VQiU4W7x8X4C)
en Google Libros..
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. «Formation of Coal Seams»
(en inglés). Coal age (McGraw-Hill) 21:  pp. 699–701. 1922. Coal age, Volume 21 (http://books.google.com/
books?id=DesfAQAAMAAJ) en Google Libros..
•  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Conant, Blandina (1873).
Ripley, George; Dana, Charles A., eds. The American Cyclopaedia: A Popular Dictionary of General Knowledge
(en inglés) 4. Appleton. The American Cyclopaedia: A Popular Dictionary of General Knowledge, Volume 4 (http://books.
google.com/books?id=aZhRAAAAYAAJ) en Google Libros..
• Nelson, W. John (1983) (en inglés, PDF). Geologic disturbances in Illinois coal seams (http://library.isgs.uiuc.
edu/Pubs/pdfs/circulars/c530.pdf). 530. Illinois State Geological Survey.
• Leighton, Morris W. (16 de mayo de 2011 [last update]). « ISGS – Our Heritage – A Memorial: Adolf C. Noé
(http://www.webcitation.org/65MsaJfDU)» (en inglés). University of Illinois Board of Trustees. Archivado
desde el original (http://www.isgs.uiuc.edu/about-isgs/heritage/noe.shtml) el 11 February 2012.
• Kindle, E. M. (November 1934). «Concerning "Lake Balls," "Cladophora Balls" and "Coal Balls"» (en inglés).
American Midland Naturalist (University of Notre Dame) 15 (6):  p. 752–760 pp. 752–760. doi: 10.2307/2419894
(http://dx.doi.org/10.2307/2419894).
• Andrews, Henry N. (February 1942). «Contributions to Our Knowledge of American Carboniferous Floras» (en
inglés). Annals of the Missouri Botanical Garden (Missouri Botanical Garden) 29 (1):  pp. 1–12, 14, 16, 18. doi:
10.2307/2394237 (http://dx.doi.org/10.2307/2394237).
• Andrews, Henry N. (1980). The Fossil Hunters: In Search of Ancient Plants (en inglés). Cornell University Press.
ISBN 0-8014-1248-X. OCLC  251684423 (http://www.worldcat.org/oclc/251684423).
• Galtier, Jean (1997). «Coal-ball floras of the Namurian-Westphalian of Europe» (en inglés). Review of
Palaeobotany and Palynology (Elsevier Science B.V.) 95:  pp. 51–72. doi: 10.1016/S0034-6667(96)00027-9 (http://dx.
doi.org/10.1016/S0034-6667(96)00027-9).
Bola de carbón 21
• Lyons, Paul C.; Thompson, Carolyn L.; Hatcher, Patrick G.; Brown, Floyd W.; Millay, Michael A.; Szeverenyi,
Nikolaus; Maciel, Gary E. (1984). «Coalification of organic matter in coal balls of the Pennsylvanian (upper
Carboniferous) of the Illinois Basin, United States» (en inglés). Organic Geochemistry (Pergamon Press) 5 (4):
 pp. 227–239. doi: 10.1016/0146-6380(84)90010-X (http://dx.doi.org/10.1016/0146-6380(84)90010-X).
• Evans, W. D.; Amos, Dewey H. (February 1961). «An Example of the Origin of Coal-Balls» (en inglés).
Proceedings of the Geologists' Association (University of Nottingham) 72 (4):  pp. 445. doi:
10.1016/S0016-7878(61)80038-2 (http://dx.doi.org/10.1016/S0016-7878(61)80038-2).
• Esta obra deriva de la traducción de Coal ball de la Wikipedia en inglés, publicada por sus editores (http://en.
wikipedia.org/wiki/Coal_ball?action=history) bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia
Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
CGI-IUGS
La CGI-IUGS (Commision for the Management and Application of Geoscience Information, Comisión para la
Gestión y Aplicación de la Información Geo-Científica), es una comisión perteneciente a la Unión Internacional de
Ciencias Geológicas.
Su principal misión consiste en fomentar el desarrollo de normativas y sistemas que permitan el intercambio de
conocimiento e información geo-científica.
Enlaces externos
• Sitio oficial de la British Geological Survey (BGS)
[1]
Referencias
[1] http://www.cgi-iugs.org
Ciclo litológico 22
Ciclo litológico
Un diagrama del ciclo de las rocas. Leyenda: 1 = magma; 2 = cristalización
(enfriamiento de la roca); 3 = roca ígnea; 4 = erosión; 5 = sedimentación; 6 =
sedimentos y rocas sedimentarias; 7 = tectónica y metamorfismo; 8 = roca
metamórfica; 9 = fusión.
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un
concepto de geología que describe las
transiciones de material en el tiempo
geológico que permiten que toda roca pueda
transformarse en uno de estos tres tipos:
Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y
rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por
cualquiera de los tres estados cuando son
forzadas a romper el equilibrio. Una roca
ígnea como el basalto puede partirse y
disolverse cuando se expone a la atmósfera,
o volver a fundirse al subducir por debajo de
un continente. Debido a las fuerzas
generadoras del ciclo de las rocas, las placas
tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no
pueden mantenerse en equilibrio y son
forzadas a cambiar ante los nuevos
ambientes. El ciclo de las rocas es un
modelo que explica como los tres tipos de
rocas provienen de algún otro, y como el
proceso cambia un tipo a otra a lo largo del
tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las
rocas pueden completarlo.
Desarrollo histórico
El concepto original del ciclo de las rocas es habitualmente atribuido al que se considera "el padre de la geología",
James Hutton (1726–1797). El ciclo de las rocas fue una parte del uniformitarianismo (o uniformismo)y su famosa
cita: 'no hay vestigio del principio, y no hay una predicción de un fin', aplicado en particular al ciclo de las rocas
y al ciclo geológico. Este concepto de ciclo de las rocas se mantuvo vigente hasta la revolución que supuso el
descubrimiento de las placas tectónicas en la década de 1960. Con el desarrollo y comprensión del motor de las
placas tectónicas, el ciclo de las rocas cambió hasta como lo conocemos hoy en día. El ciclo de Wilson desarrollado
por J. Tuzo Wilson durante los años 50 del siglo XX, ayudó a entender el proceso de renovación de material desde
las zonas de subducción hasta los valles divergentes.
Ciclo litológico 23
El ciclo
Estructuras de roca ígnea. Leyenda: A = Cámara magmática (batolito); B = dique;
C = lacolito; D = pegmatita; E = lámina; F = estratovolcán; procesos: 1 = nueva
intrusión cortando otra anterior; 2 = xenolito; 3 = Contacto metamórfico; 4 =
deformación debida a emplazamiento de lacolito.
Transición a ígneas
Cuando las rocas son levantadas del interior
de la Tierra hasta la superficie, éstas suelen
estar fundidas en magma. Si las condiciones
para que el magma permanezca líquido no
perduran, el magma se enfriará y solidificará
en una roca ígnea. Una roca que se enfría en
el interior de la Tierra se denomina intrusiva
o plutónica y su enfriamiento será muy
lento, produciendo una estructura cristalina
de granos gruesos. Como resultado de la
actividad volcánica el magma puede llegar a
enfriarse en la superficie de forma muy
rápida, dando lugar a las rocas extrusivas o
rocas volcánicas. Estas rocas tienen unos
granos muy finos y algunas veces se enfrían tan rápido que no forman cristales visibles, como el caso de la obsidiana
(vidrio) o el basalto (microcristalino). Cualquiera de los tres tipos de roca tiene su origen en magma fundido y
enfriado.
Cambios post-volcánicos
Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a cambiar tan pronto como empiezan a enfriarse. Los gases que se
encuentran mezclados en el magma empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava pueden tardar muchos años
en enfriarse. Estos gases atacan los componentes de las rocas y depositan minerales en las cavidades y fisuras. La
zeolita es muy conocida por este origen. Incluso antes de los procesos post-volcánicos hayan cesado la
descomposición atmosférica y la meteorología empieza a reaccionar con el mineral volcánico, especialmente
aquellos que no sean estables con nuestra atmósfera. La lluvia, el frío, el ácido carbónico, el oxígeno y otros agentes
operan continuamente sobre las rocas, arrastrando aquellos minerales solubles en agua o produciendo nuevos
productos (como por ejemplo oxidando el hierro). En la clasificación de rocas estos cambios son considerados
generalmente no esenciales: las rocas son clasificadas y descritas como si estuvieran frías, lo que es habitual en la
naturaleza.
Cambios secundarios
El cambio epigenético (procesos secundarios) pueden ser tratados de diversas maneras, cada una dependerá del
grupo de rocas o de los minerales constituyente, además usualmente hay más de un proceso involucrado en la
alteración de la roca. La silificación, que es reemplazar minerales por cristales o silicatos, es muy común en
materiales félsicos, como la riolita o la serpentinita. La kaolinización es la descomposición del feldespato en rocas
más comunes como el caolín (además de cuarzo con arcillas). También el granito y la sienita sufren procesos
similares. La serpentinización es la alteración del olivino al grupo de la serpentina (con magnetita), es típica de las
peridotitas, pero ocurre sobre todo en rocas máficas. En la uralitización secundaria la Hornblenda remplaza la augita.
La cloritización es la alteración de la augita hasta el grupo de las cloritas y dioritas. La epidotización ocurre también
en rocas de este grupo y consiste en el desarrollo de epidotita desde biotita, hornblenda, augita o plagioclasa de
feldespato.
Ciclo litológico 24
Transición a metamórfico
Este diamante es un mineral que proviene de un
proceso ígneo y metamórfico al formarese en
condiciones de elevada presión y temperatura.
Si el granito es sometido a grandes presiones se
convierte en la roca de la imagen, gneis.
Las rocas expuestas a altas temperaturas y presiones pueden
cambiar física o químicamente para formar un roca diferente,
llamada metamórfica. Los metamorfismos regionales se refieren a
efectos de grandes masas de rocas sobre una región amplia,
generalmente asociada con una cordillera montañosa,
especialmente en procesos orogénicos. Estas rocas exhiben
distintos estratos de distinta mineralogía y colores, llamada
foliación. Otro tipo de metamorfismo está causado cuando un
cuerpo de roca entra en contacto con una intrusión ígnea que
calienta la roca que lo rodea. Este contacto metamórfico da como
resultado un roca recristalizada por el calor extremo, o incluso con
minerales añadidos por los fluidos del magma que puede cambiar
la química de la roca, lo que se denomina metasomatismo.
Transición a sedimentaria
Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están sujetas a
procesos erosivos y meteorológicos. El agua, el viento, la nieve, la
contaminación o la biología pueden cambiar su química o su
forma. La erosión y la meteorología rompen la roca original en
trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros lugares, donde
pueden ir disolviéndolos poco a poco, disgregándolos. Este
material disgregado puede volver a asentarse en estratos y formar
de nuevo una roca, es el caso de la arenisca que está formada por
granos de arena compactados. Hay veces que la fusión puede ser
tan fuerte que no parece claro que el material venga de un disgregado, son el caso de lutitas. Otra fuente importante
de rocas sedimentarias son los restos biológicos que pueden formar rocas sedimentarias cementadas, como el
travertino. Todas las rocas calizas provienen de procesos de sedimentación, generalmente biológica y las cuevas son
lugares de nueva formación continua de rocas sedimentarias.
Fuerzas que mueven el ciclo de las rocas
Placas tectónicas
En 1967, J. Tuzo Wilson publicó un artículo en Nature describiendo el proceso cíclico de apertura y cierre de las
cuencas océanicas, especialmente enfocado al área del Océano Atlántico. Es concepto, una parte de la revolución de
la tectónica de placas, se llegó a denominar el Ciclo de Wilson. El ciclo de Wilson ha tenido unos efectos profundos
en la interpretación del ciclo de la rocas así como el papel que juega la tectónica de placas en la generación y
destrucción de material.
El papel del agua
La presencia de gran cantidad de agua en la Tierra es de gran importancia para el ciclo de las rocas. Más allá de los
procesos de transporte y meteorización, el agua es capaz de disolver los ácidos del suelo para descomponer las rocas
a través del agua subterránea. Quizás sea mucho más importante este proceso que el desgaste producido en las rocas
marinas o los procesos de sedimentación. El agua es capaz de arrastrar iones disueltos que rompen los enlaces que
conforman los compuestos de la rocas. El agua de escorrentía puede transportar estos materiales y depositarlos en
Ciclo litológico 25
otros sitios o en determinadas cuencas, como en los fénomenos kársticos.
Otro papel del agua poco conocido es en los procesos metamórficos que ocurren en las rocas volcánicas en el fondo
del mar. Algunas veces se introducen flujos de agua que se abren camino entre las fracturas de la roca. Este proceso
se le denomina serpentinización.
El agua y otros compuestos volátiles son fundamentales para la fusión de la corteza oceánica existente en las zonas
de subducción, uno de los puntos fundamentales del ciclo. En estas zonas el agua en presencia del dióxido del
carbono y calizas es una importante fuente de componentes volátiles. Este proceso además involucra al ciclo del
carbono.
Referencias
• Blatt, Harvey and Robert J. Tracy (1996). W. H. Freeman, ed. Petrology; Igneous, Sedimentary, and
Metamorphic, 2nd Ed. ISBN 0-7167-2438-3.
• Fichter, Lynn S., (2000), The Wilson Cycle and a Plate Tectonic Rock Cycle (http://csmres.jmu.edu/geollab/
Fichter/Wilson/Wilson.html), James Madison University, Department of Geology and Environmental Science.
Retrieved 18 Aug. 2005.
• Plummer, Charles; McGeary, David; Carlson, Diane (2005). Mc Graw Hill, ed. Physical Geology.
ISBN 0-07-293353-4.
• Este artículo es una obra derivada de la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica, disponible sin
restricciones conocidas de derecho de autor. Esta obra derivada se encuentra disponible bajo las licencias GNU
Free Documentation License (http://www.gnu.org/licenses/fdl.html) y Creative Commons
Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Enlaces externos
• The Six Fundamental Concepts about the Earth's Geology - NASA (http://rst.gsfc.nasa.gov/Sect2/Sect2_1a.
html)
• Wilson cycle - a detailed Plate Tectonics rock cycle (http://csmres.jmu.edu/geollab/Fichter/Wilson/Wilson.
html)
• The Rock Cycle Song (http://web.archive.org/web/http://www.chariho.k12.ri.us/curriculum/MISmart/
ocean/rocksong.htm)
• Modelling the rock cycle with STELLA (http://web.archive.org/web/http://www.acad.carleton.edu/
curricular/GEOL/DaveSTELLA/Rock Cycle/rock_cycle.htm)
• Wilson cycle (http://web.archive.org/web/http://geowords.com/histbooknetscape/j23.htm)
• A circular Wilson cycle? (http://csmres.jmu.edu/geollab/Fichter/Wilson/wilsoncircl.html)
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Diagramas del ciclo litológico. Commons
Clasificación de los recursos minerales 26
Clasificación de los recursos minerales
La clasificación de los recursos minerales es la clasificación de los depósitos minerales basado en su certeza
geológica y valor económico.
Un diagrama de McKelvey que muestra la relación entre las clasificaciones de los
recursos minerales, su valor económico y su certeza geológica.
[1]
Los depósitos minerales pueden ser
clasificados como:
• Ocurrencias de mineral o prospectos de
interés geológico pero no necesariamente
de interés económico.
• Recursos minerales que son
potencialmente valiosos, y por el cual
existen prospecto razonables para una
eventual extracción económica.
• Reservas de mineral o 'Reservas de
Mena que son valiosos y que es legal,
económica y técnicamente factible de
extraer.
En común con la terminología minera, un depósito de mena por definición debe tener una 'reserva de mena', y puede
o no puede tener 'recursos' adicionales.
La clasificación, debido a que es una función económica, está controlada por estatutos, regulaciones y normas de
mejores prácticas de la industria. Existen varios esquemas de clasificación a nivel mundial, la clasificación
canadiense del CIM (véase NI 43-101), el Código del Comité Conjunto de Australasia para Reservas de Mena (en
inglés: Australasian Joint Ore Reserves Committee Code, JORC) y el Código Sudafricano para el Reporte de
Recursos y Reservas Minerales (en inglés: South African Code for the Reporting of Mineral Resources and Mineral
Reserves, SAMREC)
[2]
son los estándares generales.
Ocurrencias y prospectos minerales
Estas clasificaciones de ocurrencias minerales son generalmente las menos importantes y las de menor valor
económico. Ellas incluyen todas las ocurrencias conocidas de minerales de interés económico, incluyendo
obviamente las manifestaciones y afloramientos sin valor económico. Sin embargo, a menudo estas son mencionadas
en el prospectus de una compañía debido al concepto de proximidad; es decir que algo valioso puede ser encontrado
cercano a estas ocurrencias porque en el pasado esto sucedió en un ambiente geológico similar. A menudo, tales
ocurrencias de mineralización son manifestaciones periféricas de depósitos de mena cercanos. El concepto de
depósito de mena se aplica específicamente a ocurrencias minerales de valor económico que podrían ser sujetas a
explotación minera después de considerar todos los factores que afectan a una operación de ese tipo. Nótese que esta
distinción entre cantidades de materia prima disponible ya sea como recursos o como reserva se aplica a otros
materiales considerados como minerales. Esto puede incluir al gas natural (legalmente definido como un mineral en
algunos estados de Estados Unidos) y a los hidrocarburos.
Clasificación de los recursos minerales 27
Recursos mineros
Los recursos mineros son aquellas concentraciones minerales de significancia económica que han sido sometidas a
un escrutinio para cuantificar su contenido metálico hasta un cierto grado de certeza. Ninguno de estos recursos son
menas, porque los aspectos económicos del depósito mineral pueden no haber sido totalmente evaluados.
Los recursos demostrados simplemente son las ocurrencias de mineral de significancia económica que han sido
muestreados (de lugares tales como afloramientos, trincheras, pozos y perforaciones) a un punto donde se puede
hacer una estimación, con un nivel razonable de confianza, de su contenido metálico, grado, tonelaje, forma,
densidades, características físicas.
[3]
Los recursos medidos son los recursos demostrados que han sido sometidos a muestreos posteriores que le permiten
a una 'persona competente' (definido por las normas del código minero relevante; usualmente un geólogo) declararlas
ser un estimado aceptable, a un alto grado de confianza, del grado, tonelaje, forma, densidades, características físicas
y contenido mineral de la ocurrencia de material.
Los recursos también pueden ser parte de porciones de un depósito mineral clasificado como una reserva mineral,
pero:
•• No han sido lo suficientemente perforadas para calificarlas para el estado de reserva; o
•• No cumplen aún con todos los criterios para el estado de reserva
Reservas minerales
Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las
reservas o son Reservas Probables o Reservas Comprobadas. Generalmente la conversión de los recursos en
reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo:
• factores mineros y geológicos, tales como el suficiente conocimiento de la geología del depósito como para sea
predecible y verificable; planes de extracción y minería basados en modelos de menas; cuantificación del riesgo
geotécnico -básicamente, manejar las fallas geológicas, diaclasas, y fracturas del suelo para que la mina no
colapse; y la consideración de riesgos técnicos- esencialmente, aspectos estadísticos y variografía para asegurar
que la mena ha sido muestreada en forma apropiada.
• Factores metalúrgicos, incluyendo el escrutinio de los datos de ensayo químico para asegurar la exactitud de la
información proporcionada por el laboratorio—requerido ya que las reservas de mena son financiables.
Esencialmente, una vez que un depósito es elevado al estado de reserva, es una entidad económica y un activo
sobre el cual pueden ejercerse préstamos y emisión de acciones—generalmente para pagar por su extracción con
beneficios económicos;
•• factores económicos;
•• factores ambientales;
•• factores de mercadeo;
•• factores legales;
•• factores gubernamentales; y
• factores sociales
[4]
Clasificación de los recursos minerales 28
Referencias
[1] US Geological Survey, 1980, Principles of a Resource/Reserve classification for Minerals, Circular 831.
[2] http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za The South African SAMVAL and SAMREC Codes
[3][3] http:www.samcodes.co.za The South African Mineral Codes
[4] http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za The South African Mineral Codes
Enlaces externos
• Esta obra deriva de la traducción de Mineral resource classification de la Wikipedia en inglés, concretamente de
esta versión (http://en.wikipedia.org/wiki/Mineral_resource_classification?oldid=443895739), publicada por
sus editores (http://en.wikipedia.org/wiki/Mineral_resource_classification?action=history) bajo la Licencia de
documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
• Código JORC (http://www.jorc.org/main.php) (en inglés)
• Centro de Ley Minera de la University of Western Australia (http://www.cmenrl.law.uwa.edu.au/
about_the_centre) (en inglés)
• U.S. Geological Survey Circular 831, Principios de una Clasificación de Recursos/Reservas para los minerales
(http://pubs.er.usgs.gov/usgspubs/cir/cir831) (en inglés)
• Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum - Definiciones de los estándares del CIM - Sobre
recursos minerales y reserva mineras (formato PDF) (http://web.archive.org/web/http://www.cim.org/
committees/CIMDefStds_Dec11_o5.pdf) (en inglés)
• El Canadian Council of Professional Geoscientists CCPG (http://web.archive.org/web/http://www.ccpg.ca/
index.html) (en inglés)
• Guías del NI 43-101 (http://www.osc.gov.on.ca/Regulation/Rulemaking/Current/Part4/
rule_20051007_43-101_sd-mineral-projects.jsp) (en inglés)
• Los códigos sudafricanos SAMVAL y SAMREC (http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za)
(en inglés)
Anexo:Clasificación de sedimentos 29
Anexo:Clasificación de sedimentos
Dimensiones de las
partículas (mm)
Dimensiones de las
partículas (mm)
Dimensiones de las
partículas (micrones)
Tyler - Número de
aberturas en el tamiz, por
puldada
Estándard
E.U.A.
Categoría
4000-2000 - - - - piedra redondeada
muy grande
2000-1000 - - - - piedras redondeada
grande
1000-500 - - - - piedra redondeada
mediana
500-250 - - - - piedra redondeada
pequeña
250-130 - - - - canto rodado
grande
130-64 - - - - canto rodado
pequeño
64-32 - - - - grava muy gruesa
32-16 - - - - grava gruesa
16-8 - - 2 1/2 - grava mediana
8-4 - - 5 5 grava fina
4-2 - - 9 10 grava muy fina
2-1 2.00-1.00 2000-1000 16 18 arena muy gruesa
1-1/2 1.00-0.50 1000-500 32 35 arena gruesa
1/2-1/4 0.50-0.25 500-250 60 60 arena mediana
1/4-1/8 0.25-0.125 250-125 115 120 arena fina
1/8-1/16 0.125-0.062 125-62 250 230 arena muy fina
1/16-1/32 0.062-0.031 62-31 - - limo grueso
1/32-1/64 0.031-0.016 31-16 - - limo mediano
1/64-1/128 0.016-0.008 16-8 - - limo fino
1/128-1/256 0.008-0.004 8-4 - - limo muy fino
1/256-1/512 0.004-0.0020 4-2 - - arcilla gruesa
1/512-1/1024 0.0020-0.0010 2-1 - - arcilla mediana
1/1024-1/2048 0.0010-0.0005 1-0.5 - - arcilla fina
1/2048-1/4096 0.0005-0.00024 0.5-0.24 - - arcilla muy fina
Fuente
[1]
Anexo:Clasificación de sedimentos 30
Clasificación de materiales sedimentarios de la American Geophysical Union
Grupo Clase Dimensiones de las partículas (mm)
Bolos
Muy grandes 2 048 - 4 096
Grandes 1 024 - 2 048
Medianos 512 - 1 024
Pequeños 256 - 512
Cantos
Grandes 128 - 256
Pequeños 64 - 128
Grava
Muy gruesa 32 - 64
Gruesa 16 - 32
Mediana 8 - 16
Fina 4 - 8
Muy fina 2 - 4
Arena
Muy gruesa 1 - 2
Gruesa 0.5 - 1
Mediana 0.25 - 0.5
Fina 0.125 - 0.25
Muy fina 0.062 5 - 0.125
Stokes
Limo
Grueso 0.031 25 - 0.062 5
Mediano 0.015 625 - 0.031 25
Fino 0.007 812 5 - 0.015 625
Muy fino 0.003 906 25 - 0.007 812 5
Arcilla
Gruesa 0.001 953 125 - 0.003 906 25
Mediana 0.000 976 563 - 0.001 953 13
Fina 0.000 488 281 - 0.000 976 56
Muy fina 0.000 244 141 - 0.000 488 28
Fuente
[2]
Anexo:Clasificación de sedimentos 31
Referencias
[1] Mediciones de sedimentos en ríos aluviales (http://www.imta.mx/eventos/seminario-potamologia/ponencias/
medicion-sedimentos-rios-peters.pdf) pag 2. Consultado el 13/09/2013
[2] Cátedra de obras fluviales (http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/hidraul/Obras Hidrauilcas/oh_archivos/FLUVIAL.PDF) Tabla n.
1
Cluse
El río Noguera Pallaresa corta la sierra de Montroig aguas arriba de su confluencia
con el Segre formando lo que se denomina en geomorfología y geología una cluse
viva, que forma en este caso un cañón o desfiladero.
Se denomina cluse, en geología, geografía
física, geomorfología y, en general, en las
diversas ciencias de la Tierra, a un corte
transversal en una fila montañosa realizado
por una corriente fluvial en épocas ya
pasadas al descender su nivel de base.
Descripción
Esquema de las diferentes formas del relieve jurásico, en el que se ve
una cluse (el diagrama está rotulado en francés).
Es un fenómeno bastante frecuente que muestra la
dinámica fluvial en terrenos sedimentarios.
Básicamente, se presenta en áreas de relieves jurásicos
o apalachanos cuando la dirección de los ríos es
perpendicular a la dirección de los estratos subyacentes
en una meseta, altiplano, macizo o en los flancos de
una cordillera: al descender el nivel de base del río, éste
va cortando el estrato más duro o resistente a la misma
velocidad que los más débiles ya que la dirección
original de un río se mantiene a medida que sus aguas
van profundizando el cauce (río antecedente), de la
misma forma que sucede en los meandros encajados, en
los que los meandros superficiales que se formaron por
lo escaso de las pendientes se fueron manteniendo con
el tiempo al profundizarse en el relieve.
Su traducción al español sería la de brecha, congosto o
abra, siendo este último término más preciso. Los canales de desagüe de muchos torrentes de montaña, suelen formar
cluses. A su vez, las filas montañosas en un relieve apalachano suelen estar formadas por estratos de rocas más duras
cuando la erosión los modela como lo que se denomina en geología o geomorfología, un relieve de cuestas.
Constituye una de las formas menores del relieve terrestre.
Cluse 32
Cluse viva
Cluse viva abierta por un río en la región central de
Pensilvania. Puede verse otra abertura en la fila montañosa
ubicada al fondo de la imagen, que también ha sido abierta
por el mismo río que se ve en primer término.
Corresponde a la expresión inglesa water gap y es el abra
transversal en una fila montañosa abierta por una corriente de
agua que todavía existe. Entre muchos otros casos, puede
citarse el ejemplo del río Noguera Pallaresa, antes de unirse
al río Segre, aguas arriba de Balaguer, cuando corta un
relieve calizo orientado de este a oeste (sierra del Montroig)
que forma parte de las rocas sedimentarias del Mesozoico
que fueron levantadas por la orogenia pirenaica del Terciario
o Cenozoico. Como resulta obvio, las aguas que bajaban
desde los Pirineos se vieron forzadas a ir cortando de norte a
sur a esas filas montañosas paralelas a los propios Pirineos,
formando una serie de desfiladeros o cañones de gran
potencial hidroeléctrico.
Cluse muerta
Es el caso de un desfiladero abierto por un río cuyas aguas
han desaparecido, bien sea por un desvío o captura del
mismo o por un cambio climático que haya dejado a la
cuenca del mismo sin agua. Numerosos ejemplos en regiones
de clima árido podrían enumerarse en este sentido, como
sucede en el acceso a la ciudad de Petra (Jordania) con el
desfiladero del Siq o en muchas partes del Sahara. Se
denomina, en francés, cluse morte y, en inglés, wind gap.
Cluse 33
Desfiladero abierto por un antiguo río (cluse muerta) en unos
terrenos calizos de la Ciudad Encantada (Provincia de
Cuenca).
Comisión del Mapa Geológico del Mundo 34
Comisión del Mapa Geológico del Mundo
La Comisión del Mapa Geológico del Mundo es una organización no gubernamental (ONG) del ámbito de las
ciencias de la Tierra, cuyos objetivos son la creación y difusión de mapas de su área, geológicos, geofísicos, recursos
naturales, climáticos, etc., a pequeña escala: continentes, océanos o grandes regiones del planeta. Sus miembros son
servicios geológicos nacionales y otras organizaciones oficiales. A su vez es miembro de la Unión Internacional de
Ciencias Geológicas desde su fundación en 1961 y está reconocida por la UNESCO como ONG de rango A.
[1]
Es la segunda organización internacional más antigua en el campo de las Ciencias de la Tierra, después del Congreso
Geológico Internacional, se formó en 1881 en el seno del segundo Congreso Geológico Internacional y tiene su sede
permanente en París.
La tabla de colores usada para representar las diferentes unidades cronoestratigráficas en los mapas geológicos
compuestos por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo ha sido adoptada por la Comisión Estratigráfica
Internacional como colores estándar para la escala temporal geológica.
[2]
Referencias
[1] Commission de la Carte Géologique du Monde Qui sommes nous? (http://ccgm.org/fr/content/4-a-propos)
[2] Standard Color Codes for the Geological Time Scale (http://stratigraphy.science.purdue.edu/charts/rgb.html)
Enlaces externos
• Página oficial de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (http://www.ccgm.org)
• Página de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo en la UNESCO (http://www.unesco.org/new/es/
natural-sciences/environment/earth-sciences/earth-observation/geological-map-of-the-world/)
Costra caliza 35
Costra caliza
La costra caliza son comunes en las regiones subtropicales y semiáridas. Son depósitos de hasta 2 metros de espesor
formados al final de las glaciaciones del Cuaternario al evaporarse, en el lugar de las actuales costras, mucha agua de
arroyada rica en caliza. En África del Norte esa capa dura e impermeable se halla cubierta por limos fértiles, pero su
presencia impide cultivarlos.
Criósfera
Mapa del planeta Tierra con las zonas de la criósfera marcadas.
La criósfera, derivado de las palabra griegas κρύος (cryos)
cuyo significado es frío, escarcha o hielo y σφαῖρα (esfera)
cuyo significado original era globo, pelota; es el término
que describe las partes de la superficie de la Tierra donde el
agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del
mar, el hielo del lago, el hielo del río, los glaciares, las
capas de hielo y terreno congelado (que incluye el
permafrost). Por lo tanto hay una amplia superposición con
la hidrosfera. La criosfera es una parte integral del sistema climático global, con importantes vínculos y reacciones
generadas a través de su influencia en los flujos de energía de superficie y la humedad, las nubes, la precipitación, la
hidrología, la circulación atmosférica y oceánica. A través de estos procesos de retroalimentación, la criosfera juega
un papel significativo en el clima global y en la respuesta al modelo climático del cambio global. Actualmente la
mayor parte de la criósfera se encuentra localizada en las regiones polares del planeta, principalmente en el inlandsis
de la Antártida (aproximadamente el 90 % de la criósfera superficial) seguida de Groenlandia y las otras islas del
océano Ártico, luego de esto las otras principales zonas de criósfera son las altas montañas con "nieves perpetuas"
(por ejemplo en las cimas de los Andes y el Himalaya, y los Campos de Hielo patagónicos argentinochilenos. A
inicios del siglo presente debido al calentamiento global de origen antrópico gran parte de la criósfera, que es una de
las principales reservas de agua dulce de la Tierra, se está derritiendo, esto se nota principalmente en las montañas
(con retroceso de glaciares) y en las regiones árticas. La criosfera superficial es un principal factor del albedo del
planeta Tierra y con tal albedo facilita la baja de la temperatura promedio del planeta.
Referencias
La Criósfera
[1]
, Ventanas al Universo.
Referencias
[1] http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_intro.html&lang=sp
Escudo Báltico 36
Escudo Báltico
El Escudo Báltico (a veces llamado el Escudo Fenoscándico) se encuentra en Fenoscandia (Noruega, Suecia y
Finlandia), al noroeste de Rusia y bajo el mar Báltico abarcando gran parte de Polonia, Dinamarca, el norte de
Alemania y los Países Bálticos como Lituania, Letonia y Estonia así como zonas vecinas de Rusia (en especial la
Ingria). Se caracteriza por un relieve muy llano con una gran cantidad de lagos de origen glaciar y turberas. El
Escudo Báltico se define como el segmento noroeste precámbrico expuesto del Cratón europeo oriental. Está
compuesto principalmente de gneis arqueano y proterozoico y rocas verdes que han pasado por numerosas
deformaciones a través de actividad tectónica (véase Mapa de geología de Fenoscandia [1]). El Escudo Báltico
contiene las rocas más antiguas del continente europeo con un grosor litosférico de alrededor de 50 km. Durante la
época del Pleistoceno, grandes capas de hielo barrieron y hundieron la superficie del escudo, dejando una fina
cubierta de material glaciar e innumerables lagos y corrientes. El Escudo Báltico es aún rebote hoy tras el
derritimiento de los gruesos glaciares durante el período cuaternario.
Provincias geológicas del Escudo Báltico
El Escudo Báltico está dividido en
cinco provincias: las provincias
Svecofeniana y Sveconoruega (o Gneis
suroccidental) en Fenoscandia, y las
provincias/cratones de Karelia,
Belomoriana y Kola en Rusia. Las
últimas tres están divididas
ulteriormente en varios bloques y
complejos y contienen las rocas más
antiguas, a 2,5–3,4 Ga. El bloque
Vodlozero en Karelia suroriental ha
sido datada en 3,4 Ga. Las rocas más
jóvenes pertenecen a la provincia
Sveconoruega, con 900–1700 Ma de
antigüedad. A veces incluidas como
parte del Escudo Báltico es la
Plataforma europea oriental (o
Plataforma rusa), una zona de Rusia
occidental cubierta por 3 km de roca
sedimentaria.
Según el Museo Sueco de Historia
Natural (2006), las rocas más antiguas del Escudo Fenoscándico se encuentran en el noreste, en la península de Kola,
Karelia y Finlandia nororiental. Estas rocas arqueanas son principalmente gneises y cinturones verdes, h. 1,9-2,5 Ga,
y el cinturón de granulitas de Laponia colisional h. 1,9 Ga. Algunas rocas aequeanas se encuentran también en el
extremo norte de Suecia (condado de Norrbotten), y la corteza arqueana probablemente subraya gran parte de aquella
zona. La mayor parte de Suecia septentrional y central, sin embargo, pertenece a la provincia Svecofeniana, junto
con la parte suroccidental de Finlandia. El lecho de roca aquí formana 1,75-1,9 Ga durante la orogenia Svecofeniana
(también conocida como Svecokareliana). Este lecho de roca incluye tanto rocas metasedimentarias y
metavolcánicas y varias generaciones de granitoides, y alberga los depósitos ferrosos (de hierro y de sulfuro), los
distritos de Skellefte (sulfuro) y Norrbotten (de hierro y sulfuro).
Escudo Báltico 37
Enlaces externos
• Geolofía de Fenoscandia
[2]
Referencias
[1] http://www.nrm.se/theswedishmuseumofnaturalhistory/researchandcollections/geology/laboratoryforisotopegeology/
geologyoffennoscandia.291_en.html
[2] http://www.nrm.se/lig/fennmap.html.en
Esquistosidad
En geología se denomina esquistosidad a la propiedad de ciertas rocas y suelos, notablemente los esquistos o
pizarras, que les lleva a organizarse en láminas o superficies paralelas entre sí.
[1]
Está ligada a la microestructura del
material, pues en ciertas configuraciones la presencia de una fuerza perpendicular permite la reordenación de los
minerales que lo forman. Esta ordenación genera un clivaje o propensión a la rotura en planos paralelos, dado que los
enlaces que se generan entre las láminas son más débiles que los enlaces en el plano de estas.
Referencias
[1] Diccionario geológico (http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1653)
Enlaces externos
• Esquistosidad en un glosario de geología (http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/esquistosidad)
Estructuras de Yonaguni
Las Estructuras de Yonaguni (与那国海底構造物) son un conjunto de estructuras descubiertas en la isla
japonesa de Yonaguni alrededor de 1985, por el submarinista japonés Kihachirō Aratake (新嵩喜八郎), quien
las halló por casualidad. Se trata de un megalito, que probablemente estuvo fuera del mar durante las eras glaciares,
con formas en su superficie que parecen haber sido talladas por el hombre.
Exploración submarina en Yonaguni.
Se ha especulado mucho sobre el origen de este monumento como se le
denomina en Japón. Para diversos geólogos e historiadores, las
estructuras podrían tener un origen natural, mientras que otros
sostienen que estas estructuras muestran un trabajo artificial y humano,
al menos en parte.
Otros autores suponen que Yonaguni fue parte de la civilización de
Mu, cuya suerte habría sido similar a la de la Atlántida o Thule.
El área atrae actualmente a gran número de turistas, atraídos por las
sorprendentes estructuras.
Estructuras de Yonaguni 38
Teoría de Misaki Kimura
Tiempo después de su descubrimiento, un grupo de científicos dirigidos por Misaki Kimura (木村政昭), (de la
Universidad de Ryūkyū) confirmó su existencia. Según el estudio del profesor Kimura, la estructura natural fue en
alguna época modificada por el hombre. Esto daría fuerza a las especulaciones según las cuales Yonaguni pudo ser
parte de la civilización de Mu y que luego desapareció, tal y como la Atlántida o Thule. Se trataría de una
construcción realizada al menos hace 10 milenios, lo que la convertiría en la estructura arquitectónica más antigua
conocida, muy anterior a las primeras edificaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.
Particularmente, según estas teorías, una estructura en forma de túnel de 1,2 metros de alto, que forma parte de una
grieta en la piedra, hubiera representado un formidable obstáculo para acceder al resto de la estructura cuando ésta
no estaba bajo el agua. La grieta también sería muy peculiar, por estar compuesta por piedra calcárea, un tipo de
piedra que no existe en la región. Dos orificios circulares adyacentes de aproximadamente 2 m de profundidad no
concordarían con el resto de la estructura, de manera que habrían sido tallados. Su finalidad habría sido el
almacenamiento de agua, aunque otros piensan que pueden ser las bases para pilares de algún tipo. Hacia un extremo
del monumento se encuentra una piedra ovalada que tampoco parece concordar con el conjunto. Su extremo superior
apunta hacia el norte, y podría haberse utilizado para determinar la hora del día. Para la talla de la roca, realizada
antes de la invención de utensilios metálicos, se habrían utilizado cuñas de madera, con el fin de romper limpiamente
partes de la roca.
Descubrimiento tras el terremoto submarino
El 4 de mayo de 1998, partes de la isla y del monumento fueron destruidas por un terremoto submarino. Después del
terremoto se realizaron filmaciones submarinas descubriendo nuevas estructuras jamás vistas anteriormente, cuya
forma es similar a los Zigurats de Mesopotamia, con características insospechadas que, según algunos, desmentirían
su origen geológico, convirtiéndolos en los edificios más antiguos del mundo.
En términos históricos y arquitectónicos, no se le pueden atribuir su construcción al reino de Ryūkyū, ya que
históricamente, el ente es reciente (siglos XII-XVII), puesto que hasta ahora no se han descubierto las herramientas
con que se han construido las estructuras y sus dimensiones son comparadas con las Pirámides de Egipto,
Mesopotamia, México y Perú. También se han encontrado agujeros en las cimas de las estructuras cuya función sería
dar cimiento a los postes de madera que soportaban el techo.
Teoría de Teruaki Oshī
El origen de las edificaciones es anterior al final de la era glacial, ya que según opinión del geólogo Teruaki Oshī,
que el hombre las construiría aprovechando algunas formaciones geológicas preexistentes, en donde hay
conexiones interestructurales que posteriormente fueron destruidas por sucesivos seismos (el área de las estructuras
se ubica sobre una falla telúrica) lo que denota un gran nivel de organización. Así, en la época en que fueron
originadas, el área de Yonaguni formaba parte del puente que unía las islas de Taiwán, Ryūkyū y Japón con Asia en
tiempos de la última glaciación, dado que el nivel del mar era más bajo que el actual a causa de la acumulación de
hielo en las zonas templadas. Sus supuestos constructores pertenecerían a una civilización mucho más sofisticada
que las conocidas de la antigüedad, formadas después del IV milenio aDC.
Teoría de la formación natural
Algunos de los que han estudiado la formación, como el geólogo Robert Schoch de la Universidad de Boston,
afirman que lo más probable es que se trate de una formación natural, posiblemente utilizada y modificado por los
seres humanos en el pasado. Schoch señala que las areniscas de la formación de Yonaguni "contiene planos de
estratificación paralelos numerosos y bien definidos, a lo largo de los cuales las capas son fácilmente distinguibles.
Las rocas de este grupo también están atravesadas por numerosos conjuntos de líneas paralelas y verticales
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología
La geología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíapacozamora1
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierrajujosansan
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierratavarag
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoEduardo Gómez
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.IES Alhamilla de Almeria
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarlobi7o
 
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocasJuan Castillo
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)rubindecelis32
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajsjesoto
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...IES Alhamilla de Almeria
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Historia tierra
Historia tierraHistoria tierra
Historia tierra
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez. Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez  y Laura  Fernandez.
Historia de La Tierra por Veronica Gamiz, Sebastian Saez y Laura Fernandez.
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 

Destacado

Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1prgijon
 
Las rocas. ciclo litológico
Las rocas. ciclo litológicoLas rocas. ciclo litológico
Las rocas. ciclo litológicomerchealari
 
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)marcos
 
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth Sanchez
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth SanchezGeomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth Sanchez
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth SanchezTherazor224
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologiajordiadam
 
Geomorfología
Geomorfología  Geomorfología
Geomorfología Rosy linda
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasIUP SANTIAGO MARIÑO
 
Geografia 1 tp4 (a) - geomorfología de américa latina
Geografia 1   tp4 (a) - geomorfología de américa latinaGeografia 1   tp4 (a) - geomorfología de américa latina
Geografia 1 tp4 (a) - geomorfología de américa latinageo39 geo39
 
Geomorfologia externa
Geomorfologia externaGeomorfologia externa
Geomorfologia externaBioGeoTic
 
Ingeniería geográfica y ambiental.
Ingeniería geográfica y ambiental.Ingeniería geográfica y ambiental.
Ingeniería geográfica y ambiental.lauraklopez13
 
Tema 6 Ct1 Procesos Externs
Tema 6 Ct1 Procesos ExternsTema 6 Ct1 Procesos Externs
Tema 6 Ct1 Procesos Externstiotavio
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanasKAtiRojChu
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología Rosy linda
 
Campo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientalesCampo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientalesgjudith
 

Destacado (20)

ciclo litológico
ciclo litológicociclo litológico
ciclo litológico
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
Las rocas. ciclo litológico
Las rocas. ciclo litológicoLas rocas. ciclo litológico
Las rocas. ciclo litológico
 
01 clase geomorfología
01 clase geomorfología01 clase geomorfología
01 clase geomorfología
 
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
 
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth Sanchez
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth SanchezGeomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth Sanchez
Geomorfología Dinámica - Yesica Imbachi y Liseth Sanchez
 
geología introducción
geología introducción geología introducción
geología introducción
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Geomorfología
Geomorfología  Geomorfología
Geomorfología
 
Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos Geomorfología. Fotos
Geomorfología. Fotos
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Geografia 1 tp4 (a) - geomorfología de américa latina
Geografia 1   tp4 (a) - geomorfología de américa latinaGeografia 1   tp4 (a) - geomorfología de américa latina
Geografia 1 tp4 (a) - geomorfología de américa latina
 
Geomorfologia externa
Geomorfologia externaGeomorfologia externa
Geomorfologia externa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
Ingeniería geográfica y ambiental.
Ingeniería geográfica y ambiental.Ingeniería geográfica y ambiental.
Ingeniería geográfica y ambiental.
 
Tema 6 Ct1 Procesos Externs
Tema 6 Ct1 Procesos ExternsTema 6 Ct1 Procesos Externs
Tema 6 Ct1 Procesos Externs
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
Campo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientalesCampo de acción de las ciencias geoambientales
Campo de acción de las ciencias geoambientales
 

Similar a La geología

N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierrarubindecelis32
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierrapacobueno1968
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfMariaPaulaSanchezMol
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducionHector Salgado
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion Hector Salgado
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaEduardo Sanz
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionpedrohp20
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraikalumna
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosílespololacruz
 
Historia de las Ciencias Geológicas
Historia de las Ciencias GeológicasHistoria de las Ciencias Geológicas
Historia de las Ciencias Geológicasjmsantaeufemia
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Maria Jesus Gimenez
 
Historia de la ciencia geológica
Historia de la ciencia geológicaHistoria de la ciencia geológica
Historia de la ciencia geológicajmsantaeufemia
 

Similar a La geología (20)

N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
 
S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Restos fosíles
Restos fosílesRestos fosíles
Restos fosíles
 
Historia de las Ciencias Geológicas
Historia de las Ciencias GeológicasHistoria de las Ciencias Geológicas
Historia de las Ciencias Geológicas
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14
 
Historia de la ciencia geológica
Historia de la ciencia geológicaHistoria de la ciencia geológica
Historia de la ciencia geológica
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

La geología

  • 1. PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Tue, 05 Aug 2014 00:31:56 UTC La geología
  • 2. Contenidos Artículos Geología 1 Anomalía del Mar Báltico 10 Bola de carbón 13 CGI-IUGS 21 Ciclo litológico 22 Clasificación de los recursos minerales 26 Anexo:Clasificación de sedimentos 29 Cluse 31 Comisión del Mapa Geológico del Mundo 34 Costra caliza 35 Criósfera 35 Escudo Báltico 36 Esquistosidad 37 Estructuras de Yonaguni 37 Eurocódigo 7 39 Futuro de la Tierra 40 Félsico 49 Geobiología 50 Geodiversidad 52 Geología económica 53 Geología ambiental 55 Geomecánica 56 Iberulito 57 Localidad tipo 60 Lorenzo Sundt 61 Martillo de geólogo 63 Microesferulito 64 Métodos de prospección de suelos 68 Petrofísica 74 Piedras deslizantes de Racetrack Playa 76 Placa del Pacífico 80 Anexo:Placas tectónicas 81 Plastiglomerado 84 Resistencia geológica 85
  • 3. Sismos glaciares 85 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos 86 Tiempo geológico 88 Tiempo profundo 90 Unión Internacional de Ciencias Geológicas 90 Profesor Woodwardien de geología 91 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 92 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 94 Licencias de artículos Licencia 96
  • 4. Geología 1 Geología Zonas geológicas de la Tierra (USGS). Corteza oceánica (según su edad)      0-20 Ma      20-65 Ma      >65 Ma Corteza continental      Escudos o cratones antiguos      Plataformas (escudos con cobertera sedimentaria)      Cadenas orogénicas      Cuencas tecto-sedimentarias      Provincias ígneas      Corteza adelgazada (por extensión cortical) La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria). Historia Frontispicio de Principios de geología de Charles Lyell, 1830. El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la Grecia antigua, cuando Teofrasto (372-287 aC) escribió la obra Peri lithon (Sobre las piedras). En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle de los muchos minerales y metales que se utilizan en la práctica, y señaló correctamente el origen del ámbar. Algunos estudiosos modernos, como Fielding H. Garrison, son de la opinión de que la geología moderna comenzó en el mundo islámico medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) fue uno de los primeros geólogos musulmanes, cuyos trabajos incluían los primeros escritos sobre la geología de la India, la hipótesis de que el subcontinente indio fue una vez un mar. El erudito islámico Avicena (981-1037) propuso una explicación detallada de la formación de montañas, el origen de los terremotos, y otros temas centrales de la geología moderna, que proporcionan una base esencial para el posterior desarrollo de esta ciencia. En China, el erudito Shen Kuo (1031-1095) formuló una hipótesis para el proceso de formación de la Tierra, basado en su observación de las conchas de los animales fósiles
  • 5. Geología 2 en un estrato geológico en una montaña a cientos de kilómetros del mar, logró inferir de que la Tierra se formó por la erosión de las montañas y por la deposición de sedimentos. Durante los primeros siglos de exploración europea [1] se inició una etapa de conocimiento mucho más detallado de los continentes y océanos. Los exploradores españoles y portugueses acumularon, por ejemplo, un detallado conocimiento del campo magnético terrestre y en 1596, Abraham Ortelius vislumbra ya la hipótesis de la deriva continental, precursora de la teoría de la tectónica de placas, comparando las costas de Sudamérica y África. [cita requerida] A Nicolás Steno (1638-1686) se le atribuye el Principio de la superposición de estratos, el principio de la horizontalidad original, y el principio de la continuidad lateral: tres principios que definen la estratigrafía. La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez por Jean-André Deluc en 1778 e introducido como un término establecido por Horace-Bénédict de Saussure en 1779. William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de ordenar cronológicamente los estratos rocosos mediante el estudio de los fósiles contenidos en ellos. James Hutton es a menudo visto como el primer geólogo moderno. En 1785 presentó un documento titulado "Teoría de la Tierra para la Sociedad Real de Edimburgo". En su ponencia, explicó su teoría de que la Tierra debía de ser mucho más antigua de lo que se suponía, con el fin de permitir el tiempo suficiente para que las montañas puedan haber sido erosionadas y para que los sedimentos logren formar nuevas rocas en el fondo del mar, y estos a su vez afloren a la superficie para poder convertirse en tierra seca. Hutton publicó una versión de dos volúmenes de sus ideas en 1795. Los seguidores de Hutton fueron conocidos como plutonistas porque creían que algunas rocas se formaron por volcanismo, que es la deposición de lava de los volcanes, a diferencia de la neptunistas, quienes creían que todas las rocas se habían formado en el interior de un gran océano cuyo nivel disminuyó gradualmente con el tiempo. Charles Lyell publicó su famoso libro Principios de geología en 1830. El libro, que influyó en el pensamiento de Charles Darwin, promovió con éxito la doctrina del uniformismo. Esta teoría afirma que los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra, aún se están produciendo en la actualidad. Por el contrario, el catastrofismo es la teoría que indica que las características de la Tierra se formaron en diferentes eventos individuales, catastróficos, y que la tierra se mantuvo sin cambios a partir de entonces. Aunque Hutton creyó en el uniformismo, la idea no fue ampliamente aceptada en el momento. Gran parte de la geología del siglo XIX giró en torno a la cuestión de la edad exacta de la Tierra. Las estimaciones variaban enormemente de unos pocos cientos de miles, a miles de millones de años. En el siglo XX, la datación radiométrica permitió que la edad de la Tierra se estimase en aproximadamente dos mil millones de años. La conciencia de esta enorme cantidad de tiempo abrió la puerta a nuevas teorías sobre los procesos que dieron forma al planeta. Hoy en día se sabe que la Tierra tiene aproximadamente 4500 millones de años. Los avances más importantes en la geología del siglo XX han sido el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas en la década de 1960, y el refinamiento de las estimaciones de la edad del planeta. La teoría de la tectónica de placas surgió a partir de dos observaciones geológicas por separado: La expansión del fondo oceánico y la deriva continental. La teoría revolucionó completamente las ciencias de la Tierra.
  • 6. Geología 3 Tiempo Geológico Diagrama de la escala de tiempo geológico. La escala del tiempo geológico abarca toda la historia de la Tierra. Se encuentra enmarcada a lo largo de aproximadamente 4.567 Ga (Gigaannum, mil millones de años), en que se dataron los primeros materiales acrecionados del sistema solar, dando la edad de la tierra en 4.54 Ga, al comienzo del Eon Hadeico (no oficialmente reconocido). Al final de la escala, se toma el día presente incluido en el Cuaternario Holoceno. Hitos importantes •• 4.567 Ga: Formación del Sistema Solar •• 4.54 Ga: Formación de la Tierra • c. 4 Ga: Fin del Bombardeo intenso tardío, primeras evidencias de vida. • c. 3.5 Ga: Inicio de la Fotosíntesis • c. 2.3 Ga: Atmósfera oxigenada, primera Glaciación global • 730–635 Ma: Dos glaciaciones globales • 542± 0.3 Ma: Explosión cámbrica – Gran propagación de organismos vivos; primer registro fósil en abundancia; Inicio del Paleozoico. • c. 380 Ma: Primeros vertebrados terrestres. • 250 Ma: Extinción masiva del Pérmico-Triásico – Al menos el 90 % de todos los animales en tierra mueren. Fin del Paleozoico y comienzo del Mesozoico. • 65 Ma: Extinción masiva del Cretácico-Terciario – Desaparecen los dinosaurios; Fin del Mesozoico y comienzo del Cenozoico. • c. 7 Ma: Aparición de los homínidos. • 3.9 Ma: Aparición del Australopithecus, ancestro directo del Homo sapiens. • 200 Ka: Aparición del primer Homo sapiens moderno en el Este de África.
  • 7. Geología 4 Disciplinas de la geología Actualmente la Geología comprende distintas ciencias o disciplinas, que configuran los planes formativos educativos universitarios o profesionales. Estas pueden estructurarse en los siguientes: Cristalografía Dibujo de cristales de bournonita. La cristalografía es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su composición química. Los estudios de la estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla con un haz de rayos X, neutrones o electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de microscopía electrónica. Espeleología La espeleología, es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). Suele ser considerada actualmente más bien un deporte, como anunciaba Noel Llopis Lladó en 1954, que la auténtica espeleología peligraba ya que existía un "confusionismo" entre el deporte (Espeleismo) y la ciencia (Espeleología). Estratigrafía Estratos de limo. La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. Geología del petróleo En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
  • 8. Geología 5 Geología económica La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería. Geología estructural Intrusión de rocas ígneas. La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras. Gemología La gemología es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se dedica específicamente al estudio identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Una tarea central de la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y fotométricas, microscopía, espectroscopía, análisis de difracción por rayos x, etc). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de aquellos métodos mineralógicos que requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan intactas. Geología histórica La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.540 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos.
  • 9. Geología 6 Geología planetaria La astrogeología, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos). Geología regional La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra. Geomorfología La geomorfología describe el relieve terrestre. La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos). Geoquímica La geoquímica es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y migración. En 1923 el químico V.W Goldschmidth clasificó los elementos químicos en función a su historia geológica de la siguiente forma: «atmósfilos» que forman la atmósfera como son los gases, «calcófilos» como son las arenas y cristales (silicatos y carbonatos), «litófilos» corteza son sencillos como sulfuros, y «siderófilos» que son metales que se conservan puros. Geofísica La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
  • 10. Geología 7 Hidrogeología La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación. Mineralogía La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida además, generalmente, por una estructura cristalográfica (minerales cristales, de lo contrario son llamados minerales amorfos) y que suele presentarse en estado sólido y cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido. Paleontología La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la Biología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y Biocronología y aporta información necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología, entre otras—. Petrología La petrología es ciencia geológica que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada. Sedimentología La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella. Sismología Sismograma. La sismología es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas (maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas.
  • 11. Geología 8 Vulcanología Tipos de intrusiones volcánicas. La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay manera de realizar dichas predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas. Departamentos o Cátedras de la Carrera de CC. Geológicas Debido a la gran diversidad de disciplinas o "ciencias" geológicas, éstas se agrupan en distintas unidades de enseñanza independientes, donde se lleva a cabo una mejor organización modular de la propia enseñanza e investigación de la Geología sobre las distintas "ciencias" que comprende. Una de las estructuras generales en como se componen estos departamentos, es: • Dpto. de Cristalografía y Mineralogía (incluye mineralogía de las gemas) • Dpto. de Estratigrafía y Sedimentología • Dpto. de Geodinámica. Que se subdivide, a su vez en: • Geodinámica Interna (Geología Estructural, Geología Histórica, Tectónica; Geofísica y Sismología) • Geodinámica Externa (Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia; Geología Económica y del Petróleo) • Dpto. de Paleontología • Dpto. de Petrología y Geoquímica (incluye vulcanología y Geología planetaria) Geólogos destacados Herramientas de geólogo: martillo y lupa. Un geólogo es una persona especialista y profesional en la observación, conocimiento y experimentación de metodologías aplicadas al estudio de la Tierra. Notas [1] Alvarez & Leitao, 2010. The neglected early history of geology: The Copernican Revolution as a major advance in understanding the Earth. Geology, March 2010, v. 38, p.231-234,
  • 12. Geología 9 Referencias Bibliografía • Oldroyd, David (2004). David Brusi. ed. « La "Teoría de la Tierra" de James Hutton (1788) (http://www.raco. cat/index.php/ECT/article/view/88980/133246)» (PDF). Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 12 (2):  pp. 114-116. ISSN 1132-9157 (http:// worldcat.org/issn/1132-9157). Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geología. Commons • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Geología. Wikiquote • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Geología.Wikinoticias • Unión Internacional de Ciencias Geológicas - International Union of Geological Sciences (IUGS) (http://www. iugs.org/) • Instituto Geológico y Minero de España (IGME) (http://www.igme.es/) • Estudios Geológicos (http://estudiosgeol.revistas.csic.es), Revista del Museo Nacional de Ciencias Naturales (España), CSIC • Diccionario de Geología (Español/Inglés) (http://www.mineriaenlinea.com/diccionarios/geo_esp_ing.php/) - Mineriaenlinea.com • Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) (http://www.ingeominas.gov.co/) • TIERRA Red Temática de Ciencias de la Tierra (http://tierra.rediris.es) • Revista de la Asociación Geológica Argentina (http://ingeodav.fcen.uba.ar/aga/raga.htm) • Geología, Minería y Petróleo del Perú (http://www.geologiaperu.com/) • Portal de Geología en Español (http://www.todogeologia.com/) • Universidad Nacional de Colombia. Manual de Geología para Ingenieros(2003) (http://www.bdigital.unal.edu. co/1572/)
  • 13. Anomalía del Mar Báltico 10 Anomalía del Mar Báltico Se conoce como Anomalía del Mar Báltico a una formación con un aspecto similar al de un champiñón achatado, de unos sesenta metros de diámetro detectada en el fondo del Mar Báltico. También ha sido denominada como "el ovni del Mar Báltico". La formación fue descubierta por rastreo sonar, el 19 de junio de 2011. El hallazgo, se produjo en algún lugar no desvelado el fondo del Mar Báltico, entre las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia. Los responsables del descubrimiento Peter Lindberg, Dennis Åsberg y su empresa Ocean X Team, han recibido atención mediática en el pasado debido a que sus exploraciones del fondo marino permitieron el hallazgo de un bombardero B-17 estadounidense en 1992 o la recuperación de 2400 botellas sin abrir de Heidsieck & Co Monopoele Gôut Americain, un champán americano de 1907, que alcanzó precios récord al ser subastado en Christie's y que es considerado el champán más caro del mundo. Sin embargo, fue la inusual forma antes referida la que mayor atención mediática ha recibido, ya que invito a una gran especulación sobre el origen sin ninguna evidencia clara, más allá de su forma y tamaño. Las exploraciones actuales se concentran en determinar, de qué tipo de material está compuesta la anomalía. Detección El 19 de junio de 2011, la Ocean X Team, una empresa de buceo con sede en Suecia dedicada a la caza de tesoros y reliquias bajo el mar, se hallaba explorando el fondo del Mar Báltico en la frontera marítima entre Suecia y Finlandia, buscando los restos de un naufragio de la Primera Guerra Mundial. En su lugar, detectaron una presencia inusual con una forma discoidal 60 metros de diámetro y a 87 metros de profundidad. Tras una cuidadosa observación, se constató que en el fondo marino era posible atisbar una estela de zanjas que se extendían 400 metros hacia el objeto. Desde el primer momento, se descartaron a las corrientes marinas del Báltico como causantes, ya que estás no son capaces de arrastrar objetos de tales dimensiones. Una segunda anomalía, encontrada a 182 metros de la primera, ha permitido a los descubridores sugerir que las dos podían formar parte de una sola estructura, ya que ambas parecen haber seguido una misma dirección sobre el fondo oceánico. Hipótesis Procedencia extraterrestre El descubrimiento alentó a algunos ufólogos a afirmar que la anomalía podía corresponder a un osni o un ovni accidentado. Los medios de comunicación, pronto se hicieron eco de la noticia comentando el parecido de la anomalía con el Halcón Milenario de la película Star Wars. En un comunicado de prensa del 8 de septiembre de 2011,Peter Lindberg señala que: “Tenemos que saber qué es lo que hemos encontrado. Los medios de comunicación han estado especulando acerca de todo, desde ovnis a naves espaciales rusas. Lo que podemos afirmar por el momento es su tamaño y forma; también sabemos, basándonos en las imágenes de sonar, que existe una rastro de hendiduras, desde o hacia, la anomalía que abarca varios metros a lo largo del fondo oceánico. No podemos decir cuando se coloco en el Mar Báltico, si el objeto fue arrojado al mar o si se trata de un fenómeno natural.”
  • 14. Anomalía del Mar Báltico 11 Lava acojinada recientemente formada en el mar a las afueras de Hawái Yacimiento arqueológico Preguntándosele de nuevo a Peter Lindberg, sobre cual creía el que podía ser la naturaleza del objeto, descarta la posibilidad de que se le considere un ovni y cree que puede tratarse de cualquier cosa, desde una formación geológica hasta un yacimiento arqueológico. Procedencia humana reciente Algunos medios de comunicación, han sugerido que podía tratarse de una construcción humana, como una torreta de cañones de un navío de la Segunda Guerra Mundial o una estación de seguimiento secreta de la Guerra Fría. Procedencia geológica Volcánica Algunos de los expertos, sugieren que podría tratarse de una simple formación rocosa producida por expulsión de líquido o una formación de lava acojinada. Depósito glacial El profesor de geología, Volker Brüchert, afirma que lo más probable es que se trate de un depósito glacial, de ese modo, los glaciares que formaron el Mar Báltico habrían transportado dicha formación desde su lugar de origen. De un modo similar a las grandes rocas en equilibrio que se encuentran en la cima de muchas montañas. Meteorito Con posterioridad a la segunda exploración, Peter Lindberg, admitió que podría tratarse de una formación geológica y especuló sobre la posibilidad de que se tratase de un meteorito que hubiese atravesado el hielo de la última glaciación, o que fuese, un volcán submarino. Primera exploración La primera exploración, se ve retrasada hasta el 06 de junio de 2012, ya que en verano las aguas del Báltico son menos turbias y la visibilidad es mejor. La nueva descripción, afirma que el objeto se asemeja a una estructura circular de suave hormigón, de 4 a 8 metros de alto sobre el lecho marino, con líneas a 90 grados, paredes rectangulares y toda ella asentada sobre una estructura de menor tamaño, “como el corcho de una botella de champán”. Ocean X Team ha presentado varias fotografías. En una de ellas, se puede apreciar una formación con forma de media burbuja sobresaliendo de la superficie y de unos pocos metros de diámetro, en otra, se puede apreciar un grupo de rocas vagamente ordenadas en círculo sobre la superficie y en la otra se puede apreciar un agujero de 25 cm de diámetro. Respecto a esta última fotografía, se asegura que el agujero solo pudo ser registrado una vez y que no pudo ser encontrado de nuevo, pudiéndosele atribuir su origen a los propulsores de la cámara robótica submarina o algún tipo de corriente. Tras la segunda expedición Peter Lindberg, volvió a hacer nuevas declaraciones respecto a su origen: “Si ha sido construido, de cualquiera de las formas que fuese, tiene que haber sido una construcción previa a la Edad de hielo. No ha sido producido por la Glaciación. […] No creo que [las rocas que se encuentran sobre el objeto] pudiesen llegar hasta ahí de no haber sido por el hielo.[…]No puedo decir que no sea un ovni, porque este objeto me ha sorprendido mucho.“
  • 15. Anomalía del Mar Báltico 12 La expedición, recogió varias rocas que se encontraban en las inmediaciones de la formación, dichas rocas, fueron estudiadas en el laboratorio del profesor en geología, Volker Brüchert de la Universidad de Estocolmo. Volker Brüchert concluyó que en su amplia mayoría, las muestras se componían principalmente de granito, gneiss y arenisca. También afirmó su sorpresa por encontrar entre las muestras, una roca negra basaltica de tipo volcánico, recogida por el equipo precisamente por carecer de una cubierta de limo, pero que en cualquier caso, no era algo inusual y que podía haber sido transportada por los glaciares. Con posterioridad, dicho profesor reprochó que se hubiese “generosamente ignorado” parte de sus conclusiones la hora de dilucidar el origen de la formación. Peter Lindberg, a su vez, afirmó que todavía no se habían extraído muestras de la formación misma y por lo tanto no era posible para nadie, dilucidar su origen. Alegaciones sobre anomalías Durante la expedición, se detectaron fallos de transmisión con el teléfono satelital de la nave Ancylus, mientras se encontraba sobre la anomalía, recuperándose la comunicación, al distanciarse unos 100 metros del enclave. Los buceadores observaron una temperatura de -1 °C en su ordenador de buceo, así como problemas de funcionamiento de la videocámara en las cercanías de la formación. Al mismo tiempo, se experimentaban dificultades con el sonar del robot submarino, aunque su cámara funcionase con normalidad. Respecto a ellas, Peter Lindberg, afirma que no es algo a lo que haya darle demasiada atención, dado que siempre se han experimentado todo tipo de malfuncionamiento con el equipo en exploraciones anteriores al hallazgo. Detalles técnicos de la expedición El coste aproximado de la expedición es de 7.000€ al día. Debido a la baja visibilidad de la zona, solamente una pequeña parte de la anomalía ha sido explorada. El equipamiento que usa la expedición se compone de: Multibeam echosonders, Blue View sonar y Cámara robótica submarina. Críticas La baja resolución de imágenes, la ambigüedad de las declaraciones, la falta de muestras de la propia formación y el hecho de Ocean X Team, estuviese preparando visitas guiadas en submarino de recreo, ha hecho que algunos medios sugieran que se trata de una estafa. Ocean X Team afirma estar preparando imágenes en 3D obtenidas con un sonar 3D Multibeam sonar, además de los resultados que esperan obtener de la tercera exploración. Segunda exploración Una segunda expedición zarpó de nuevo en el 9 de julio de 2012, con la intención de recoger muestras de la estructura de la anomalía misma. Sin embargo, los responsables afirmaron que tal acción no había sido posible. Tercera exploración Una tercera exploración, tuvo transcurso entre el 9 y el 14 de septiembre de 2012, sin embargo fue abortada, sin nuevos resultados debido a condiciones climáticas adversas. Enlaces externos • Web de Ocean X team [1] • Video-blog de Ocean X-Team [2] • Orden temporal de acontecimientos [3] • Imágenes publicadas [4]
  • 16. Anomalía del Mar Báltico 13 • Interpretaciones artísticas [5] Referencias [1] http://www.oceanexplorer.se/ [2] http://www.youtube.com/user/dempaboda [3] http://thebalticanomaly.se/timeline/ [4] http://thebalticanomaly.se/disclosed-material// [5] http://vaghauk.deviantart.com/ Bola de carbón Bola de carbón Una bola de carbón Una bola de carbón es una masa esférica —que a pesar de lo que su nombre sugiere, es rica en calcio y no en carbón— resultado de la permineralización de organismos vivos. Las bolas de carbón se formaron alrededor de 300 millones de años atrás, durante el Carbonífero. Debido a su notable conservación de la materia orgánica, son muy útiles para los científicos, los cuales cortan la cáscara para investigar el pasado geológico de la Tierra. En 1855, los científicos ingleses Joseph Dalton Hooker y Edward William Binney, hicieron la primera descripción científica de las bolas en Inglaterra, y la investigación inicial sobre éstas se llevó a cabo en Europa. No fue sino hasta 1922 que las bolas fueron descubiertas e identificadas en Norteamérica. Desde entonces, se han encontrado en otros países, y han permitido el descubrimiento de cientos de especies y géneros —unas 300 especies animales y 120 géneros vegetales—. Las bolas pueden ser encontradas en vetas de carbón de América del Norte y Eurasia. Las de Norteamérica son relativamente generalizadas, tanto estratigráficamente y geológicamente, en comparación con las de Europa. Las más antiguas datan de la edad Namuria y son originarias de Alemania y la República Checa.
  • 17. Bola de carbón 14 Introducción al mundo de la ciencia, y la formación Sir Joseph Dalton Hooker, quien junto a William Edward Binney, fue el primero en informar sobre la existencia de las bolas de carbón. La primera descripción científica de las bolas de carbón se realizó en 1855 por Sir Joseph Dalton Hooker y Edward William Binney, quienes informaron sobre ejemplos encontrados en las vetas de carbón de Yorkshire y Lancashire en Inglaterra. Los científicos europeos hicieron gran parte parte de las primeras investigaciones. [1][2] Las bolas de carbón en América del Norte se encuentra en vetas de carbón de Iowa desde 1894, [3][4] aunque la conexión a las bolas de carbón europeas no se hizo hasta Adolf Carl Noé (el carbón, cuya bola se encuentra en realidad por Gilbert Cady) [3][5] ) señaló a la paralela en 1922. [2] La obra de Noé de un renovado interés en las bolas de carbón, y por la década de 1930, señaló a los paleobotánicos de Europa a la Cuenca de Illinois en busca de ellos. [6] Hay dos teorías: la autóctona (in situ) la teoría y la teoría alóctona (deriva) - que intentan explicar la formación de bolas de carbón, aunque el tema es sobre todo la especulación. [7] En la teoría en situ, se cree que en o cerca de su materia orgánica presente ubicación acumulado alrededor de una turbera y, poco después de enterramiento, se sometió a permineralización - minerales filtrado en la materia orgánica y formó un molde interno de la misma. [8][9] El agua con un alto contenido de minerales disueltos fue enterrado junto a la materia vegetal en una turbera. A medida que los iones disueltos cristalizados, la materia mineral precipitado. Esto hizo que las concreciones que contienen material vegetal para formar y conservar como masas redondeadas de piedra. La carbonificación fue impedida debido a eso, la turba se conservó y, finalmente, se convirtió en una bola de carbón. [10] La mayoría de las bolas de carbón bituminosas y las vetas de carbón de antracitas [11] se encuentran en lugares donde la turba no se comprimió suficiente como para que el material quede como carbón. [10] Marie Stopes y David Watson analizaron sus propias muestras de bolas de carbón. Decidieron que las bolas de carbón se habían formado in situ, pero hizo hincapié en la importancia de la interacción con agua de mar, creyendo que era necesario que una bola de carbón esté a la forma. [12] Algunos partidarios de la teoría in situ de la formación de la bola de carbón se cree que Stopes y el descubrimiento de Watson de un tallo de la planta que se extiende a través de múltiples bolas de carbón muestra que las bolas de carbón formadas in situ, que indica que la teoría de la deriva no puede explicar Stopes y la observación de Watson. También citan frágiles piezas de material orgánico se proyecten fuera de unas bolas de carbón, que indican que las proyecciones se habría destruido si la teoría de la deriva era correcta. [13] La teoría de la deriva, sin embargo, se supone que el material orgánico no se formó en o cerca de su ubicación actual. Por el contrario, afirma que el material que se convertiría en una bola de carbón fue transportado desde otro lugar por medio de una inundación o una tormenta. [14] Algunos partidarios de la teoría de la deriva, como Sergio Mamay y Yochelson Ellis, cree que la presencia de animales marinos en las bolas de carbón es una prueba de material que se transporta de un infante de marina a un medio ambiente no marino. [14]
  • 18. Bola de carbón 15 Contenido Calcita y micro dolomitas son materiales comunes se encuentran en las bolas de carbón A pesar de la palabra "carbón" en su nombre, las bolas de carbón no están hechas de carbón (no son inflamables y son inútiles para el combustible), [15][16] pero son las formas permineralizadas más ricas en calcio y carbonato de magnesio, pirita de hierro, sílice y carbonato de cal. [17][18] Otros minerales, como marcasita, yeso, cuarzo, illita, caolinita y lepidocrocita también aparecen en las bolas de carbón, aunque en menores cantidades. [19] Aunque las bolas de carbón son generalmente del tamaño del puño de un hombre, [20] se ha sabido que sus tamaños varían en gran medida, habiendo sido descritas como que van desde el de una nuez hasta 3 pies (1 m) de diámetro. Algunas bolas de carbón que se han encontrado eran más pequeñas que un dedal. [16] Las bolas de carbón comúnmente contienen dolomitas, productos de aragonito, y las masas de materia orgánica en las diversas etapas de descomposición. [10] Hooker y Binney analizaron una bola de carbón, encontrando "una falta de madera de coníferas ... y las frondas de helechos", y que la materia vegetal descubierta "pareció haberse organizado apenas cayó de la planta que la produjo". [21] Las bolas de carbón por lo general no se conservan en las hojas de las plantas. [22] En 1962, Sergio Mamay y Yochelson Ellis analizaron las bolas de carbón de América del Norte. [23] Tras el descubrimiento de organismos marinos en una bola de carbón, estas se clasifican en tres tipos: normal (a veces conocido como floral), que contiene solamente materia vegetal; fauna, que contiene fósiles de animales únicos; y mixto, que contiene tanto material vegetal y animal. Las bolas de carbón mixtos fueron divididas en heterogéneas, donde se separa el material vegetal del animal claramente; y homogéneas, las que carecen de esta separación. [24] Preservación La calidad de la preservación en las bolas de carbón varía desde la ausencia de la conservación hasta el punto de ser capaz de analizar las estructuras celulares. [9] Se han encontrado algunas bolas de carbón que contienen preservados los pelos radicales, [25] el polen [26] y las esporas, [26] y se describen como "más o menos perfectamente conservadas". [27] Otras han sido descritas como "botánicamente sin valor", al no contener material conservado en absoluto. [28] Las bolas de carbón con un contenido bien conservado son útiles para los paleobotánicos. [29] Se han utilizado como un medio para analizar la distribución geográfica de la vegetación que contienen, proporcionando evidencia de que las plantas ucranianas y de Oklahoma del cinturón tropical fueron una vez las mismas. [30] La investigación sobre las bolas de carbón también ha llevado al descubrimiento de más de 130 géneros y 350 especies. [1] Tres factores principales que determinan la calidad del material conservado en una bola de carbón: Los componentes minerales, la velocidad del proceso de enterramiento, y el grado de compresión antes de someterse a permineralización. [31] En general, las bolas de carbón que resultan de los restos que tengan un entierro rápido con poco deterioro y la presión son más bien conservadas, aunque la planta se mantiene en la mayoría de las bolas de carbón casi siempre muestran diferentes signos de decadencia y el colapso. [10] Las bolas de carbón que contienen cantidades de sulfuro de hierro que la preservación mucho más bajo que las bolas de carbón permineralizado por el magnesio o carbonato de calcio, [10] que ha obtenido el título de sulfuro de hierro "la maldición de jefe de la bola de carbón del cazador". [25]
  • 19. Bola de carbón 16 Distribución Una bola de carbón proveniente del sur de Illinois Las bolas de carbón se encontraron por primera vez en Inglaterra, y más tarde en otras partes del mundo, incluyendo Australia, [14][32] Bélgica, los Países Bajos, la ex Checoslovaquia, Alemania, Ucrania, [33] China [34] y España. [35] Estos también fueron encontrados en América del Norte, donde, en comparación con Europa, que son relativamente generalizado, [1] en los Estados Unidos, las bolas de carbón se han encontrado en la cuenca de Illinois a Ohio en la región de los Apalaches, [26] con edades que van desde el más Estefaniense (aproximadamente 304 a 299 millones de años) hasta el final de Westfalia (aproximadamente 313 a 304 millones de años). Las bolas de carbón europeas son por lo general desde el final de la etapa temprana de Westfalia. [1] La edad de las bolas de carbón por lo general van desde el Período Pérmico (299 a 251 millones de años) en el Carbonífero superior, [36] aunque las bolas de carbón más antiguas eran de una edad temprana Namurian (326 a 313 millones de años) y fueron descubiertos en Alemania y Checoslovaquia. [1] En las vetas de carbón, las bolas de carbón están completamente rodeados por el carbón. [37] A menudo se encuentran distribuidos al azar a lo largo de la costura en grupos aislados, [29] generalmente en la mitad superior de la costura. Su presencia en las vetas de carbón puede ser muy esporádica o regular; muchas costuras de carbón se ha encontrado que contienen las bolas de carbón en absoluto. [38] Métodos de análisis Una sección delgada de una bola de carbón El seccionamiento fino era un procedimiento de principios para analizar el material fósil contenido en las bolas de carbón. [39] El seccionamiento fino requiere cortar una bola de carbón con una sierra de diamante, a continuación, se aplana y se pule de la sección delgada con un abrasivo. [40] Podría ser pegado a una diapositiva, y se coloca bajo un microscopio petrográfico para su examen. [41] Aunque el proceso se podría hacer con una máquina, la gran cantidad de tiempo y la mala calidad de las muestras producidas por el seccionamiento delgada dio paso a un método más conveniente. [42][43] La técnica de la sección delgada fue reemplazada por el líquido ahora común cáscara de la técnica en 1928. [7][39][42] En la técnica de cáscara líquida, [44][45][46] las cáscaras se obtienen cortando la superficie de una bola de carbón con una sierra de diamante, moliendo la superficie de corte sobre una placa de vidrio con carburo de silicio a un acabado liso, y el grabado del corte y la superficie con ácido clorhídrico. [43] El ácido disuelve la materia mineral de la bola de carbón, y deja una capa saliente de las células vegetales. Después de aplicar acetona, un trozo de acetato de celulosa se coloca en la bola de carbón. Este se incrusta en las células que conserva la bola de carbón con el acetato de celulosa. Después del secado, el acetato de celulosa puede ser retirado de la bola de carbón con una maquinilla de afeitar y la piel obtenida puede ser teñido con una acidez baja mancha y se observaron bajo un microscopio. Hasta 50 exfoliaciones puede ser extraído de 2 milímetros (0,079 pulgadas) de bola carbón con este método. [43] La Difracción de rayos X en polvo también se ha utilizado para analizar las bolas de carbón. [47] En la difracción de rayos X, los rayos X de una longitud de onda predeterminada se envían a través de una muestra para examinar su estructura. Se revela información sobre la estructura cristalográfica, la composición química y propiedades físicas
  • 20. Bola de carbón 17 del material examinado. La intensidad dispersada del patrón de rayos X es observado y analizado, con las mediciones, de incidente y el ángulo de dispersión, la polarización, y longitud de onda o energía. [48] Referencias [1][1] Scott y Rex, 1985, p. 124. [2][2] Noé, 1923a, p. 385. [3][3] Darrah y Lyons, 1995, p. 176. [4][4] Andrews, 1946, p. 334. [5][5] Leighton y Peppers, 2011. [6][6] Phillips Pfefferkorn y Peppers 1973, p. 24. [7][7] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 17. [8][8] Hooker y Binney, 1855, p. 149. [9][9] Perkins, 1976, p. 1. [10][10] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 6. [11][11] Cleveland Museum of Natural History,. [12][12] Stopes y Watson, 1909, p. 212. [13][13] Feliciano, 1924, p. 233. [14][14] Kindle, 1934, p. 757. [15][15] Andrews, 1951, p. 432. [16][16] Andrews, 1946, p. 327. [17][17] Lomax, 1903, p. 811. [18][18] Gabel y Dyche, 1986, p. 99. [19][19] Demaris, 2000, p. 224. [20][20] Evening Independent, 1923, p. 13. [21][21] Hooker y Binney, 1855, p. 150. [22][22] Evans y Amos, 1961, p. 452. [23][23] Scott y Rex, 1985, p. 126. [24][24] Mamay y Yochelson, 1962, p. 196. [25][25] Andrews, 1946, p. 330. [26][26] Phillips Avcin y Berggren 1976, p. 7. [27][27] Seward, 1898, p. 86. [28][28] Baxter, 1951, p. 528. [29][29] Nelson, 1983, p. 41. [30][30] Phillips y Peppers, 1984, p. 206. [31] Andrews, 1946, pp. 329–330. [32][32] Feliciano, 1924, p. 231. [33][33] Galtier, 1997, p. 54. [34] Scott y Rex, 1985, pp. 124–125. [35][35] Galtier, 1997, p. 59. [36][36] Jones y Rowe, 1999, p. 206. [37][37] Stopes y Watson, 1909, p. 173. [38][38] Mamay y Yochelson, 1962, p. 195. [39][39] Phillips Pfefferkorn y Peppers 1973, p. 26. [40][40] Darrah y Lyons, 1995, p. 177. [41][41] Baxter, 1951, p. 531. [42][42] Scott y Rex, 1985, p. 125. [43][43] Seward, 2010, p. 48. [44][44] Gabel y Dyche, 1986, pp. 99, 101. [45] Andrews, 1946, pp. 327–328. [46][46] Smithsonian Institution, 2007. [47][47] Demaris, 2000, p. 221. [48][48] University of Santa Barbara, California, 2011.
  • 21. Bola de carbón 18 Bibliografía • « Fossils – Window To The Past (Permineralisation) (http://www.webcitation.org/60Wv0sx12)» (en inglés). Archivado desde el original (http://www.ucmp.berkeley.edu/paleo/fossils/permin.html) el 28 de julio de 2011. Consultado el 8 de julio de 2011. • Barwood, Henry L (1995). «Mineralogy and origin of coal balls» (en inglés). Geological Society of America North Central and South Central Section:  pp. 37. • Andrews, Henry N., Jr (1951). «American Coal-Ball Floras» (en inglés). Botanical Review (Springer Science+Business Media on behalf of the New York Botanical Garden Press) 17 (6):  pp. 431–469. doi: 10.1007/BF02879039 (http://dx.doi.org/10.1007/BF02879039). • Scott, Andrew C.; Rex, G. (1985). « The formation and significance of Carboniferous coal balls (http://digirep. rhul.ac.uk/file/c58e6257-7af3-2f87-0eeb-c9c521ae0dbb/1/38ScottandRex.pdf)» (en inglés). Philosophical Transactions of the Royal Society B 311 (1148):  pp. 123–137. doi: 10.1098/rstb.1985.0144 (http://dx.doi.org/10. 1098/rstb.1985.0144). •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Hooker, Joseph Dalton; Binney, Edward William (1855). «On the structure of certain limestone nodules enclosed in seams of bituminous coal, with a description of some trigonocarpons contained in them» (en inglés). Philosophical Transactions of the Royal Society of London (Britain: Royal Society) 145:  pp. 149–156. doi: 10.1098/rstl.1855.0006 (http://dx.doi.org/ 10.1098/rstl.1855.0006). • Phillips, Tom (1976). « Fossil Peats from the Illinois Basin: A guide to the study of coal balls of Pennsylvanian age (http://library.isgs.uiuc.edu/Pubs/pdfs/ges/es11.pdf)» (en inglés). University of Illinois. Consultado el 16 de julio de 2011. • Perkins, Thomas (1976). « Textures and Conditions of Formation of Middle Pennsylvanian Coal Balls, Central United States (http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/bitstream/1808/3746/3/paleo.paper.082op.pdf)» (en inglés). University of Kansas. Consultado el 16 de julio de 2011. • Stopes, Marie C.; Watson, David M. S. (1909). «On the Present Distribution and Origin of the Calcareous Concretions in Coal Seams, Known as 'Coal Balls'» (en inglés). Philosophical Transactions of the Royal Society of London (Britain: Royal Society) 200 (262–273):  pp. 167–218. doi: 10.1098/rstb.1909.0005 (http://dx.doi.org/10. 1098/rstb.1909.0005). Bibcode:  1909RSPTB.200..167S (http://adsabs.harvard.edu/abs/1909RSPTB.200..167S). • Holmes, J; Scott, Andrew C. (1981). «A note on the occurrence of marine animal remains in a Lancashire coal ball (Westphalian A)» (en inglés). Geological Magazine 118 (3):  pp. 307–308. doi: 10.1017/S0016756800035809 (http:/ /dx.doi.org/10.1017/S0016756800035809). • Mamay, Sergius H.; Yochelson, Ellis L. (1962). «Occurrence and significance of marine animal remains in American coal balls» (en inglés). Shorter Contributions to General Geology (United States Geological Survey):  pp. 193–224. •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Lomax, James (1903). « On the occurrence of the nodular concretions (coal balls) in the lower coal measures (http://books.google.com/ books?id=qdsUAAAAYAAJ)» (en inglés). Report of the annual meeting (British Association for the Advancement of Science) 72:  pp. 811–812. • DiMichele, William A.; Phillips, Tom L. (1988). « Paleoecology of the Middle Pennsylvanian-Age Herrin Coal Swamp (Illinois) Near a Contemporaneous River System, the Walshville Paleochannel (http://si-pddr.si.edu/ jspui/bitstream/10088/7152/1/paleo_1988_DiMichele_Phillips_OldBen_RPP.pdf)» (en inglés). Review of Paleobotany and Palyntology (Elsevier Science Publishers BV Amsterdam) 56:  pp. 151–176. doi: 10.1016/0034-6667(88)90080-2 (http://dx.doi.org/10.1016/0034-6667(88)90080-2). • Darrah, William Culp; Lyons, Paul C. (1995). Historical Perspective of Early Twentieth Century Carboniferous Paleobotany in North America (en inglés). United States of America: Geological Society of America. ISBN 0-8137-1185-1.
  • 22. Bola de carbón 19 •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Seward, Albert Charles (1898). Fossil plants: a text-book for students of botany and geology (en inglés). Cambridge University Press. pp. 84–87. •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Jeffrey, Edward C. (1915). «The Mode of Origin of Coal» (en inglés). The Journal of Geology (University of Chicago Press) 23 (3):  pp. 218–230. doi: 10.1086/622227 (http://dx.doi.org/10.1086/622227). The Journal of Geology, volume 23 (http:// books.google.com/books?id=kX3zAAAAMAAJ) en Google Libros.. Bibcode:  1915JG.....23..218J (http://adsabs. harvard.edu/abs/1915JG.....23..218J). • Phillips, Tom L.. « T L 'Tommy' Phillips, Department of Plant Biology, University of Illinois (http://www. webcitation.org/60aBzdvjr)» (en inglés). University of Illinois. Archivado desde el original (http://www.life. illinois.edu/plantbio/People/Faculty/Phillips.htm) el 31 July 2011. Consultado el 31 de julio de 2011. • « NMNH Paleobiology: Illustration Techniques (http://www.webcitation.org/60pHMElgE)» (en inglés). paleobiology.si.edu. Smithsonian Institution (2007). Archivado desde el original (http://paleobiology.si.edu/ paleoart/techniques/pages/reconstuct9.htm) el 10 August 2011. Consultado el 9 de agosto de 2011. • « Materials Research Lab – Introduction to X-ray Diffraction (http://www.webcitation.org/61DXItxK1)» (en inglés). Materials Research Lab. University of Santa Barbara, California (2011). Archivado desde el original (http://web.archive.org/web/http://www.mrl.ucsb.edu/mrl/centralfacilities/xray/xray-basics/index. html#x2) el 25 August 2011. Consultado el 25 de agosto de 2011. • Feliciano, José Maria (1 de mayo de 1924). «The Relation of Concretions to Coal Seams» (en inglés). The Journal of Geology (The University of Chicago Press) 32 (3):  pp. 230–239. doi: 10.1086/623086 (http://dx.doi.org/10. 1086/623086). Bibcode:  1924JG.....32..230F (http://adsabs.harvard.edu/abs/1924JG.....32..230F). • «Ore Deposits Under Study – Chicago University professor to engage in research work» (http://news.google. com/newspapers?id=xvFPAAAAIBAJ&sjid=zFQDAAAAIBAJ&dq=coal+balls&pg=3547,4532691). Evening Independent (en inglés). 19 de junio de 1923. p. 13. Consultado el 1 de septiembre de 2011. • « Paleobotany (https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-Wbskx_N26oJ:www.cmnh.org/ site/researchandcollections/Paleobotany.aspx+&cd=34&hl=en&ct=clnk&gl=us)» (en inglés). Cleveland Museum of Natural History. Archivado desde el original (http://www.cmnh.org/site/researchandcollections/ Paleobotany.aspx) el 10 September 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2011. • Phillips, Tom L. (1973). « Development of Paleobotany in the Illinois Basin (http://library.isgs.uiuc.edu/Pubs/ pdfs/circulars/c480.pdf)» (en inglés) (PDF). Illinois State Geological Survey. Consultado el 15 de septiembre de 2011. • Noé, Adolph C. (June 1923). «A Paleozoic Angiosperm» (en inglés). The Journal of Geology 31 (4):  pp. 344–347. doi: 10.1086/623025 (http://dx.doi.org/10.1086/623025). Bibcode:  1923JG.....31..344N (http://adsabs. harvard.edu/abs/1923JG.....31..344N). • Noé, Adolph C. (30 de marzo de 1923). «Coal Balls» (en inglés). Science (American Association for the Advancement of Science) 57 (1474):  pp. 385. doi: 10.1126/science.57.1474.385 (http://dx.doi.org/10.1126/science. 57.1474.385). PMID 17748916 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17748916). Bibcode:  1923Sci....57..385N (http://adsabs.harvard.edu/abs/1923Sci....57..385N). • Gabel, Mark L.; Dyche, Steven E. (February 1986). «Making Coal Ball Peels to Study Fossil Plants». The American Biology Teacher (University of California Press) 48 (2):  pp. 99–101. doi: 10.2307/4448216 (http://dx.doi. org/10.2307/4448216). • Andrews, Henry N. (April 1946). «Coal Balls – A Key to the Past» (en inglés). The Scientific Monthly 62 (4):  pp. 327–334. Bibcode:  1946SciMo..62..327A (http://adsabs.harvard.edu/abs/1946SciMo..62..327A). • Seward, A. C. (2010). Plant Life Through the Ages: A Geological and Botanical Retrospect (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 1-108-01600-6. • Jones, T. P.; Rowe, N. P. (1999). Fossil plants and spores: modern techniques (en inglés). London: Geological Society. ISBN 978-1-86239-035-5.
  • 23. Bola de carbón 20 • Phillips, Tom L.; Peppers, Russel A. (February 1984). «Changing patterns of Pennsylvanian coal-swamp vegetation and implications of climatic control on coal occurrence» (en inglés). International Journal of Coal Geology 3 (3):  pp. 205–255. doi: 10.1016/0166-5162(84)90019-3 (http://dx.doi.org/10.1016/ 0166-5162(84)90019-3). • Baxter, Robert W. (December 1951). «Coal Balls: New Discoveries in Plant Petrifactions from Kansas Coal Beds» (en inglés). Transactions of the Kansas Academy of Science 54 (4):  pp. 526–535. • Demaris, Phillip J. (January 2000). « Formation and distribution of coal balls in the Herrin Coal (Pennsylvanian), Franklin County, Illinois Basin, USA (http://jgs.lyellcollection.org/content/157/1/221)» (en inglés). Journal of the Geological Society 157 (1):  pp. 221–228. doi: 10.1144/jgs.157.1.221 (http://dx.doi.org/10.1144/jgs.157.1. 221). • Martin, Robert E. (1999). Taphonomy: a process approach (en inglés) (Illustrated edición). Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-59833-0. •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Jeffrey, Edward C. (1917). « Petrified Coals and Their Bearing on the Problem of the Origin of Coals (http://www.pubmedcentral.nih.gov/ articlerender.fcgi?tool=pmcentrez&artid=1091213)» (en inglés). Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 3 (3):  pp. 206–211. doi: 10.1073/pnas.3.3.206 (http://dx.doi.org/10.1073/ pnas.3.3.206). PMID 16576220 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16576220). Bibcode:  1917PNAS....3..206J (http://adsabs.harvard.edu/abs/1917PNAS....3..206J). •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Clark, James Albert, ed. (1875). The Wyoming Valley, upper waters of the Susquehanna, and the Lackawanna coal-region: including views of the natural scenery of northern Pennsylvania : from the Indian occupancy to the year 1875 (en inglés). p. 236. The Wyoming Valley, upper waters of the Susquehanna, and the Lackawanna coal-region: including views of the natural scenery of northern Pennsylvania : from the Indian occupancy to the year 1875 (http://books.google.com/books?id=VQiU4W7x8X4C) en Google Libros.. •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. «Formation of Coal Seams» (en inglés). Coal age (McGraw-Hill) 21:  pp. 699–701. 1922. Coal age, Volume 21 (http://books.google.com/ books?id=DesfAQAAMAAJ) en Google Libros.. •  Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público. Conant, Blandina (1873). Ripley, George; Dana, Charles A., eds. The American Cyclopaedia: A Popular Dictionary of General Knowledge (en inglés) 4. Appleton. The American Cyclopaedia: A Popular Dictionary of General Knowledge, Volume 4 (http://books. google.com/books?id=aZhRAAAAYAAJ) en Google Libros.. • Nelson, W. John (1983) (en inglés, PDF). Geologic disturbances in Illinois coal seams (http://library.isgs.uiuc. edu/Pubs/pdfs/circulars/c530.pdf). 530. Illinois State Geological Survey. • Leighton, Morris W. (16 de mayo de 2011 [last update]). « ISGS – Our Heritage – A Memorial: Adolf C. Noé (http://www.webcitation.org/65MsaJfDU)» (en inglés). University of Illinois Board of Trustees. Archivado desde el original (http://www.isgs.uiuc.edu/about-isgs/heritage/noe.shtml) el 11 February 2012. • Kindle, E. M. (November 1934). «Concerning "Lake Balls," "Cladophora Balls" and "Coal Balls"» (en inglés). American Midland Naturalist (University of Notre Dame) 15 (6):  p. 752–760 pp. 752–760. doi: 10.2307/2419894 (http://dx.doi.org/10.2307/2419894). • Andrews, Henry N. (February 1942). «Contributions to Our Knowledge of American Carboniferous Floras» (en inglés). Annals of the Missouri Botanical Garden (Missouri Botanical Garden) 29 (1):  pp. 1–12, 14, 16, 18. doi: 10.2307/2394237 (http://dx.doi.org/10.2307/2394237). • Andrews, Henry N. (1980). The Fossil Hunters: In Search of Ancient Plants (en inglés). Cornell University Press. ISBN 0-8014-1248-X. OCLC  251684423 (http://www.worldcat.org/oclc/251684423). • Galtier, Jean (1997). «Coal-ball floras of the Namurian-Westphalian of Europe» (en inglés). Review of Palaeobotany and Palynology (Elsevier Science B.V.) 95:  pp. 51–72. doi: 10.1016/S0034-6667(96)00027-9 (http://dx. doi.org/10.1016/S0034-6667(96)00027-9).
  • 24. Bola de carbón 21 • Lyons, Paul C.; Thompson, Carolyn L.; Hatcher, Patrick G.; Brown, Floyd W.; Millay, Michael A.; Szeverenyi, Nikolaus; Maciel, Gary E. (1984). «Coalification of organic matter in coal balls of the Pennsylvanian (upper Carboniferous) of the Illinois Basin, United States» (en inglés). Organic Geochemistry (Pergamon Press) 5 (4):  pp. 227–239. doi: 10.1016/0146-6380(84)90010-X (http://dx.doi.org/10.1016/0146-6380(84)90010-X). • Evans, W. D.; Amos, Dewey H. (February 1961). «An Example of the Origin of Coal-Balls» (en inglés). Proceedings of the Geologists' Association (University of Nottingham) 72 (4):  pp. 445. doi: 10.1016/S0016-7878(61)80038-2 (http://dx.doi.org/10.1016/S0016-7878(61)80038-2). • Esta obra deriva de la traducción de Coal ball de la Wikipedia en inglés, publicada por sus editores (http://en. wikipedia.org/wiki/Coal_ball?action=history) bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. CGI-IUGS La CGI-IUGS (Commision for the Management and Application of Geoscience Information, Comisión para la Gestión y Aplicación de la Información Geo-Científica), es una comisión perteneciente a la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. Su principal misión consiste en fomentar el desarrollo de normativas y sistemas que permitan el intercambio de conocimiento e información geo-científica. Enlaces externos • Sitio oficial de la British Geological Survey (BGS) [1] Referencias [1] http://www.cgi-iugs.org
  • 25. Ciclo litológico 22 Ciclo litológico Un diagrama del ciclo de las rocas. Leyenda: 1 = magma; 2 = cristalización (enfriamiento de la roca); 3 = roca ígnea; 4 = erosión; 5 = sedimentación; 6 = sedimentos y rocas sedimentarias; 7 = tectónica y metamorfismo; 8 = roca metamórfica; 9 = fusión. El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas. Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de las rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo. Desarrollo histórico El concepto original del ciclo de las rocas es habitualmente atribuido al que se considera "el padre de la geología", James Hutton (1726–1797). El ciclo de las rocas fue una parte del uniformitarianismo (o uniformismo)y su famosa cita: 'no hay vestigio del principio, y no hay una predicción de un fin', aplicado en particular al ciclo de las rocas y al ciclo geológico. Este concepto de ciclo de las rocas se mantuvo vigente hasta la revolución que supuso el descubrimiento de las placas tectónicas en la década de 1960. Con el desarrollo y comprensión del motor de las placas tectónicas, el ciclo de las rocas cambió hasta como lo conocemos hoy en día. El ciclo de Wilson desarrollado por J. Tuzo Wilson durante los años 50 del siglo XX, ayudó a entender el proceso de renovación de material desde las zonas de subducción hasta los valles divergentes.
  • 26. Ciclo litológico 23 El ciclo Estructuras de roca ígnea. Leyenda: A = Cámara magmática (batolito); B = dique; C = lacolito; D = pegmatita; E = lámina; F = estratovolcán; procesos: 1 = nueva intrusión cortando otra anterior; 2 = xenolito; 3 = Contacto metamórfico; 4 = deformación debida a emplazamiento de lacolito. Transición a ígneas Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie, éstas suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará en una roca ígnea. Una roca que se enfría en el interior de la Tierra se denomina intrusiva o plutónica y su enfriamiento será muy lento, produciendo una estructura cristalina de granos gruesos. Como resultado de la actividad volcánica el magma puede llegar a enfriarse en la superficie de forma muy rápida, dando lugar a las rocas extrusivas o rocas volcánicas. Estas rocas tienen unos granos muy finos y algunas veces se enfrían tan rápido que no forman cristales visibles, como el caso de la obsidiana (vidrio) o el basalto (microcristalino). Cualquiera de los tres tipos de roca tiene su origen en magma fundido y enfriado. Cambios post-volcánicos Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a cambiar tan pronto como empiezan a enfriarse. Los gases que se encuentran mezclados en el magma empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava pueden tardar muchos años en enfriarse. Estos gases atacan los componentes de las rocas y depositan minerales en las cavidades y fisuras. La zeolita es muy conocida por este origen. Incluso antes de los procesos post-volcánicos hayan cesado la descomposición atmosférica y la meteorología empieza a reaccionar con el mineral volcánico, especialmente aquellos que no sean estables con nuestra atmósfera. La lluvia, el frío, el ácido carbónico, el oxígeno y otros agentes operan continuamente sobre las rocas, arrastrando aquellos minerales solubles en agua o produciendo nuevos productos (como por ejemplo oxidando el hierro). En la clasificación de rocas estos cambios son considerados generalmente no esenciales: las rocas son clasificadas y descritas como si estuvieran frías, lo que es habitual en la naturaleza. Cambios secundarios El cambio epigenético (procesos secundarios) pueden ser tratados de diversas maneras, cada una dependerá del grupo de rocas o de los minerales constituyente, además usualmente hay más de un proceso involucrado en la alteración de la roca. La silificación, que es reemplazar minerales por cristales o silicatos, es muy común en materiales félsicos, como la riolita o la serpentinita. La kaolinización es la descomposición del feldespato en rocas más comunes como el caolín (además de cuarzo con arcillas). También el granito y la sienita sufren procesos similares. La serpentinización es la alteración del olivino al grupo de la serpentina (con magnetita), es típica de las peridotitas, pero ocurre sobre todo en rocas máficas. En la uralitización secundaria la Hornblenda remplaza la augita. La cloritización es la alteración de la augita hasta el grupo de las cloritas y dioritas. La epidotización ocurre también en rocas de este grupo y consiste en el desarrollo de epidotita desde biotita, hornblenda, augita o plagioclasa de feldespato.
  • 27. Ciclo litológico 24 Transición a metamórfico Este diamante es un mineral que proviene de un proceso ígneo y metamórfico al formarese en condiciones de elevada presión y temperatura. Si el granito es sometido a grandes presiones se convierte en la roca de la imagen, gneis. Las rocas expuestas a altas temperaturas y presiones pueden cambiar física o químicamente para formar un roca diferente, llamada metamórfica. Los metamorfismos regionales se refieren a efectos de grandes masas de rocas sobre una región amplia, generalmente asociada con una cordillera montañosa, especialmente en procesos orogénicos. Estas rocas exhiben distintos estratos de distinta mineralogía y colores, llamada foliación. Otro tipo de metamorfismo está causado cuando un cuerpo de roca entra en contacto con una intrusión ígnea que calienta la roca que lo rodea. Este contacto metamórfico da como resultado un roca recristalizada por el calor extremo, o incluso con minerales añadidos por los fluidos del magma que puede cambiar la química de la roca, lo que se denomina metasomatismo. Transición a sedimentaria Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están sujetas a procesos erosivos y meteorológicos. El agua, el viento, la nieve, la contaminación o la biología pueden cambiar su química o su forma. La erosión y la meteorología rompen la roca original en trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros lugares, donde pueden ir disolviéndolos poco a poco, disgregándolos. Este material disgregado puede volver a asentarse en estratos y formar de nuevo una roca, es el caso de la arenisca que está formada por granos de arena compactados. Hay veces que la fusión puede ser tan fuerte que no parece claro que el material venga de un disgregado, son el caso de lutitas. Otra fuente importante de rocas sedimentarias son los restos biológicos que pueden formar rocas sedimentarias cementadas, como el travertino. Todas las rocas calizas provienen de procesos de sedimentación, generalmente biológica y las cuevas son lugares de nueva formación continua de rocas sedimentarias. Fuerzas que mueven el ciclo de las rocas Placas tectónicas En 1967, J. Tuzo Wilson publicó un artículo en Nature describiendo el proceso cíclico de apertura y cierre de las cuencas océanicas, especialmente enfocado al área del Océano Atlántico. Es concepto, una parte de la revolución de la tectónica de placas, se llegó a denominar el Ciclo de Wilson. El ciclo de Wilson ha tenido unos efectos profundos en la interpretación del ciclo de la rocas así como el papel que juega la tectónica de placas en la generación y destrucción de material. El papel del agua La presencia de gran cantidad de agua en la Tierra es de gran importancia para el ciclo de las rocas. Más allá de los procesos de transporte y meteorización, el agua es capaz de disolver los ácidos del suelo para descomponer las rocas a través del agua subterránea. Quizás sea mucho más importante este proceso que el desgaste producido en las rocas marinas o los procesos de sedimentación. El agua es capaz de arrastrar iones disueltos que rompen los enlaces que conforman los compuestos de la rocas. El agua de escorrentía puede transportar estos materiales y depositarlos en
  • 28. Ciclo litológico 25 otros sitios o en determinadas cuencas, como en los fénomenos kársticos. Otro papel del agua poco conocido es en los procesos metamórficos que ocurren en las rocas volcánicas en el fondo del mar. Algunas veces se introducen flujos de agua que se abren camino entre las fracturas de la roca. Este proceso se le denomina serpentinización. El agua y otros compuestos volátiles son fundamentales para la fusión de la corteza oceánica existente en las zonas de subducción, uno de los puntos fundamentales del ciclo. En estas zonas el agua en presencia del dióxido del carbono y calizas es una importante fuente de componentes volátiles. Este proceso además involucra al ciclo del carbono. Referencias • Blatt, Harvey and Robert J. Tracy (1996). W. H. Freeman, ed. Petrology; Igneous, Sedimentary, and Metamorphic, 2nd Ed. ISBN 0-7167-2438-3. • Fichter, Lynn S., (2000), The Wilson Cycle and a Plate Tectonic Rock Cycle (http://csmres.jmu.edu/geollab/ Fichter/Wilson/Wilson.html), James Madison University, Department of Geology and Environmental Science. Retrieved 18 Aug. 2005. • Plummer, Charles; McGeary, David; Carlson, Diane (2005). Mc Graw Hill, ed. Physical Geology. ISBN 0-07-293353-4. • Este artículo es una obra derivada de la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica, disponible sin restricciones conocidas de derecho de autor. Esta obra derivada se encuentra disponible bajo las licencias GNU Free Documentation License (http://www.gnu.org/licenses/fdl.html) y Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Enlaces externos • The Six Fundamental Concepts about the Earth's Geology - NASA (http://rst.gsfc.nasa.gov/Sect2/Sect2_1a. html) • Wilson cycle - a detailed Plate Tectonics rock cycle (http://csmres.jmu.edu/geollab/Fichter/Wilson/Wilson. html) • The Rock Cycle Song (http://web.archive.org/web/http://www.chariho.k12.ri.us/curriculum/MISmart/ ocean/rocksong.htm) • Modelling the rock cycle with STELLA (http://web.archive.org/web/http://www.acad.carleton.edu/ curricular/GEOL/DaveSTELLA/Rock Cycle/rock_cycle.htm) • Wilson cycle (http://web.archive.org/web/http://geowords.com/histbooknetscape/j23.htm) • A circular Wilson cycle? (http://csmres.jmu.edu/geollab/Fichter/Wilson/wilsoncircl.html) • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Diagramas del ciclo litológico. Commons
  • 29. Clasificación de los recursos minerales 26 Clasificación de los recursos minerales La clasificación de los recursos minerales es la clasificación de los depósitos minerales basado en su certeza geológica y valor económico. Un diagrama de McKelvey que muestra la relación entre las clasificaciones de los recursos minerales, su valor económico y su certeza geológica. [1] Los depósitos minerales pueden ser clasificados como: • Ocurrencias de mineral o prospectos de interés geológico pero no necesariamente de interés económico. • Recursos minerales que son potencialmente valiosos, y por el cual existen prospecto razonables para una eventual extracción económica. • Reservas de mineral o 'Reservas de Mena que son valiosos y que es legal, económica y técnicamente factible de extraer. En común con la terminología minera, un depósito de mena por definición debe tener una 'reserva de mena', y puede o no puede tener 'recursos' adicionales. La clasificación, debido a que es una función económica, está controlada por estatutos, regulaciones y normas de mejores prácticas de la industria. Existen varios esquemas de clasificación a nivel mundial, la clasificación canadiense del CIM (véase NI 43-101), el Código del Comité Conjunto de Australasia para Reservas de Mena (en inglés: Australasian Joint Ore Reserves Committee Code, JORC) y el Código Sudafricano para el Reporte de Recursos y Reservas Minerales (en inglés: South African Code for the Reporting of Mineral Resources and Mineral Reserves, SAMREC) [2] son los estándares generales. Ocurrencias y prospectos minerales Estas clasificaciones de ocurrencias minerales son generalmente las menos importantes y las de menor valor económico. Ellas incluyen todas las ocurrencias conocidas de minerales de interés económico, incluyendo obviamente las manifestaciones y afloramientos sin valor económico. Sin embargo, a menudo estas son mencionadas en el prospectus de una compañía debido al concepto de proximidad; es decir que algo valioso puede ser encontrado cercano a estas ocurrencias porque en el pasado esto sucedió en un ambiente geológico similar. A menudo, tales ocurrencias de mineralización son manifestaciones periféricas de depósitos de mena cercanos. El concepto de depósito de mena se aplica específicamente a ocurrencias minerales de valor económico que podrían ser sujetas a explotación minera después de considerar todos los factores que afectan a una operación de ese tipo. Nótese que esta distinción entre cantidades de materia prima disponible ya sea como recursos o como reserva se aplica a otros materiales considerados como minerales. Esto puede incluir al gas natural (legalmente definido como un mineral en algunos estados de Estados Unidos) y a los hidrocarburos.
  • 30. Clasificación de los recursos minerales 27 Recursos mineros Los recursos mineros son aquellas concentraciones minerales de significancia económica que han sido sometidas a un escrutinio para cuantificar su contenido metálico hasta un cierto grado de certeza. Ninguno de estos recursos son menas, porque los aspectos económicos del depósito mineral pueden no haber sido totalmente evaluados. Los recursos demostrados simplemente son las ocurrencias de mineral de significancia económica que han sido muestreados (de lugares tales como afloramientos, trincheras, pozos y perforaciones) a un punto donde se puede hacer una estimación, con un nivel razonable de confianza, de su contenido metálico, grado, tonelaje, forma, densidades, características físicas. [3] Los recursos medidos son los recursos demostrados que han sido sometidos a muestreos posteriores que le permiten a una 'persona competente' (definido por las normas del código minero relevante; usualmente un geólogo) declararlas ser un estimado aceptable, a un alto grado de confianza, del grado, tonelaje, forma, densidades, características físicas y contenido mineral de la ocurrencia de material. Los recursos también pueden ser parte de porciones de un depósito mineral clasificado como una reserva mineral, pero: •• No han sido lo suficientemente perforadas para calificarlas para el estado de reserva; o •• No cumplen aún con todos los criterios para el estado de reserva Reservas minerales Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas o son Reservas Probables o Reservas Comprobadas. Generalmente la conversión de los recursos en reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo: • factores mineros y geológicos, tales como el suficiente conocimiento de la geología del depósito como para sea predecible y verificable; planes de extracción y minería basados en modelos de menas; cuantificación del riesgo geotécnico -básicamente, manejar las fallas geológicas, diaclasas, y fracturas del suelo para que la mina no colapse; y la consideración de riesgos técnicos- esencialmente, aspectos estadísticos y variografía para asegurar que la mena ha sido muestreada en forma apropiada. • Factores metalúrgicos, incluyendo el escrutinio de los datos de ensayo químico para asegurar la exactitud de la información proporcionada por el laboratorio—requerido ya que las reservas de mena son financiables. Esencialmente, una vez que un depósito es elevado al estado de reserva, es una entidad económica y un activo sobre el cual pueden ejercerse préstamos y emisión de acciones—generalmente para pagar por su extracción con beneficios económicos; •• factores económicos; •• factores ambientales; •• factores de mercadeo; •• factores legales; •• factores gubernamentales; y • factores sociales [4]
  • 31. Clasificación de los recursos minerales 28 Referencias [1] US Geological Survey, 1980, Principles of a Resource/Reserve classification for Minerals, Circular 831. [2] http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za The South African SAMVAL and SAMREC Codes [3][3] http:www.samcodes.co.za The South African Mineral Codes [4] http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za The South African Mineral Codes Enlaces externos • Esta obra deriva de la traducción de Mineral resource classification de la Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión (http://en.wikipedia.org/wiki/Mineral_resource_classification?oldid=443895739), publicada por sus editores (http://en.wikipedia.org/wiki/Mineral_resource_classification?action=history) bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. • Código JORC (http://www.jorc.org/main.php) (en inglés) • Centro de Ley Minera de la University of Western Australia (http://www.cmenrl.law.uwa.edu.au/ about_the_centre) (en inglés) • U.S. Geological Survey Circular 831, Principios de una Clasificación de Recursos/Reservas para los minerales (http://pubs.er.usgs.gov/usgspubs/cir/cir831) (en inglés) • Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum - Definiciones de los estándares del CIM - Sobre recursos minerales y reserva mineras (formato PDF) (http://web.archive.org/web/http://www.cim.org/ committees/CIMDefStds_Dec11_o5.pdf) (en inglés) • El Canadian Council of Professional Geoscientists CCPG (http://web.archive.org/web/http://www.ccpg.ca/ index.html) (en inglés) • Guías del NI 43-101 (http://www.osc.gov.on.ca/Regulation/Rulemaking/Current/Part4/ rule_20051007_43-101_sd-mineral-projects.jsp) (en inglés) • Los códigos sudafricanos SAMVAL y SAMREC (http://web.archive.org/web/http://www.samcodes.co.za) (en inglés)
  • 32. Anexo:Clasificación de sedimentos 29 Anexo:Clasificación de sedimentos Dimensiones de las partículas (mm) Dimensiones de las partículas (mm) Dimensiones de las partículas (micrones) Tyler - Número de aberturas en el tamiz, por puldada Estándard E.U.A. Categoría 4000-2000 - - - - piedra redondeada muy grande 2000-1000 - - - - piedras redondeada grande 1000-500 - - - - piedra redondeada mediana 500-250 - - - - piedra redondeada pequeña 250-130 - - - - canto rodado grande 130-64 - - - - canto rodado pequeño 64-32 - - - - grava muy gruesa 32-16 - - - - grava gruesa 16-8 - - 2 1/2 - grava mediana 8-4 - - 5 5 grava fina 4-2 - - 9 10 grava muy fina 2-1 2.00-1.00 2000-1000 16 18 arena muy gruesa 1-1/2 1.00-0.50 1000-500 32 35 arena gruesa 1/2-1/4 0.50-0.25 500-250 60 60 arena mediana 1/4-1/8 0.25-0.125 250-125 115 120 arena fina 1/8-1/16 0.125-0.062 125-62 250 230 arena muy fina 1/16-1/32 0.062-0.031 62-31 - - limo grueso 1/32-1/64 0.031-0.016 31-16 - - limo mediano 1/64-1/128 0.016-0.008 16-8 - - limo fino 1/128-1/256 0.008-0.004 8-4 - - limo muy fino 1/256-1/512 0.004-0.0020 4-2 - - arcilla gruesa 1/512-1/1024 0.0020-0.0010 2-1 - - arcilla mediana 1/1024-1/2048 0.0010-0.0005 1-0.5 - - arcilla fina 1/2048-1/4096 0.0005-0.00024 0.5-0.24 - - arcilla muy fina Fuente [1]
  • 33. Anexo:Clasificación de sedimentos 30 Clasificación de materiales sedimentarios de la American Geophysical Union Grupo Clase Dimensiones de las partículas (mm) Bolos Muy grandes 2 048 - 4 096 Grandes 1 024 - 2 048 Medianos 512 - 1 024 Pequeños 256 - 512 Cantos Grandes 128 - 256 Pequeños 64 - 128 Grava Muy gruesa 32 - 64 Gruesa 16 - 32 Mediana 8 - 16 Fina 4 - 8 Muy fina 2 - 4 Arena Muy gruesa 1 - 2 Gruesa 0.5 - 1 Mediana 0.25 - 0.5 Fina 0.125 - 0.25 Muy fina 0.062 5 - 0.125 Stokes Limo Grueso 0.031 25 - 0.062 5 Mediano 0.015 625 - 0.031 25 Fino 0.007 812 5 - 0.015 625 Muy fino 0.003 906 25 - 0.007 812 5 Arcilla Gruesa 0.001 953 125 - 0.003 906 25 Mediana 0.000 976 563 - 0.001 953 13 Fina 0.000 488 281 - 0.000 976 56 Muy fina 0.000 244 141 - 0.000 488 28 Fuente [2]
  • 34. Anexo:Clasificación de sedimentos 31 Referencias [1] Mediciones de sedimentos en ríos aluviales (http://www.imta.mx/eventos/seminario-potamologia/ponencias/ medicion-sedimentos-rios-peters.pdf) pag 2. Consultado el 13/09/2013 [2] Cátedra de obras fluviales (http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/hidraul/Obras Hidrauilcas/oh_archivos/FLUVIAL.PDF) Tabla n. 1 Cluse El río Noguera Pallaresa corta la sierra de Montroig aguas arriba de su confluencia con el Segre formando lo que se denomina en geomorfología y geología una cluse viva, que forma en este caso un cañón o desfiladero. Se denomina cluse, en geología, geografía física, geomorfología y, en general, en las diversas ciencias de la Tierra, a un corte transversal en una fila montañosa realizado por una corriente fluvial en épocas ya pasadas al descender su nivel de base. Descripción Esquema de las diferentes formas del relieve jurásico, en el que se ve una cluse (el diagrama está rotulado en francés). Es un fenómeno bastante frecuente que muestra la dinámica fluvial en terrenos sedimentarios. Básicamente, se presenta en áreas de relieves jurásicos o apalachanos cuando la dirección de los ríos es perpendicular a la dirección de los estratos subyacentes en una meseta, altiplano, macizo o en los flancos de una cordillera: al descender el nivel de base del río, éste va cortando el estrato más duro o resistente a la misma velocidad que los más débiles ya que la dirección original de un río se mantiene a medida que sus aguas van profundizando el cauce (río antecedente), de la misma forma que sucede en los meandros encajados, en los que los meandros superficiales que se formaron por lo escaso de las pendientes se fueron manteniendo con el tiempo al profundizarse en el relieve. Su traducción al español sería la de brecha, congosto o abra, siendo este último término más preciso. Los canales de desagüe de muchos torrentes de montaña, suelen formar cluses. A su vez, las filas montañosas en un relieve apalachano suelen estar formadas por estratos de rocas más duras cuando la erosión los modela como lo que se denomina en geología o geomorfología, un relieve de cuestas. Constituye una de las formas menores del relieve terrestre.
  • 35. Cluse 32 Cluse viva Cluse viva abierta por un río en la región central de Pensilvania. Puede verse otra abertura en la fila montañosa ubicada al fondo de la imagen, que también ha sido abierta por el mismo río que se ve en primer término. Corresponde a la expresión inglesa water gap y es el abra transversal en una fila montañosa abierta por una corriente de agua que todavía existe. Entre muchos otros casos, puede citarse el ejemplo del río Noguera Pallaresa, antes de unirse al río Segre, aguas arriba de Balaguer, cuando corta un relieve calizo orientado de este a oeste (sierra del Montroig) que forma parte de las rocas sedimentarias del Mesozoico que fueron levantadas por la orogenia pirenaica del Terciario o Cenozoico. Como resulta obvio, las aguas que bajaban desde los Pirineos se vieron forzadas a ir cortando de norte a sur a esas filas montañosas paralelas a los propios Pirineos, formando una serie de desfiladeros o cañones de gran potencial hidroeléctrico. Cluse muerta Es el caso de un desfiladero abierto por un río cuyas aguas han desaparecido, bien sea por un desvío o captura del mismo o por un cambio climático que haya dejado a la cuenca del mismo sin agua. Numerosos ejemplos en regiones de clima árido podrían enumerarse en este sentido, como sucede en el acceso a la ciudad de Petra (Jordania) con el desfiladero del Siq o en muchas partes del Sahara. Se denomina, en francés, cluse morte y, en inglés, wind gap.
  • 36. Cluse 33 Desfiladero abierto por un antiguo río (cluse muerta) en unos terrenos calizos de la Ciudad Encantada (Provincia de Cuenca).
  • 37. Comisión del Mapa Geológico del Mundo 34 Comisión del Mapa Geológico del Mundo La Comisión del Mapa Geológico del Mundo es una organización no gubernamental (ONG) del ámbito de las ciencias de la Tierra, cuyos objetivos son la creación y difusión de mapas de su área, geológicos, geofísicos, recursos naturales, climáticos, etc., a pequeña escala: continentes, océanos o grandes regiones del planeta. Sus miembros son servicios geológicos nacionales y otras organizaciones oficiales. A su vez es miembro de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas desde su fundación en 1961 y está reconocida por la UNESCO como ONG de rango A. [1] Es la segunda organización internacional más antigua en el campo de las Ciencias de la Tierra, después del Congreso Geológico Internacional, se formó en 1881 en el seno del segundo Congreso Geológico Internacional y tiene su sede permanente en París. La tabla de colores usada para representar las diferentes unidades cronoestratigráficas en los mapas geológicos compuestos por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo ha sido adoptada por la Comisión Estratigráfica Internacional como colores estándar para la escala temporal geológica. [2] Referencias [1] Commission de la Carte Géologique du Monde Qui sommes nous? (http://ccgm.org/fr/content/4-a-propos) [2] Standard Color Codes for the Geological Time Scale (http://stratigraphy.science.purdue.edu/charts/rgb.html) Enlaces externos • Página oficial de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (http://www.ccgm.org) • Página de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo en la UNESCO (http://www.unesco.org/new/es/ natural-sciences/environment/earth-sciences/earth-observation/geological-map-of-the-world/)
  • 38. Costra caliza 35 Costra caliza La costra caliza son comunes en las regiones subtropicales y semiáridas. Son depósitos de hasta 2 metros de espesor formados al final de las glaciaciones del Cuaternario al evaporarse, en el lugar de las actuales costras, mucha agua de arroyada rica en caliza. En África del Norte esa capa dura e impermeable se halla cubierta por limos fértiles, pero su presencia impide cultivarlos. Criósfera Mapa del planeta Tierra con las zonas de la criósfera marcadas. La criósfera, derivado de las palabra griegas κρύος (cryos) cuyo significado es frío, escarcha o hielo y σφαῖρα (esfera) cuyo significado original era globo, pelota; es el término que describe las partes de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, el hielo del lago, el hielo del río, los glaciares, las capas de hielo y terreno congelado (que incluye el permafrost). Por lo tanto hay una amplia superposición con la hidrosfera. La criosfera es una parte integral del sistema climático global, con importantes vínculos y reacciones generadas a través de su influencia en los flujos de energía de superficie y la humedad, las nubes, la precipitación, la hidrología, la circulación atmosférica y oceánica. A través de estos procesos de retroalimentación, la criosfera juega un papel significativo en el clima global y en la respuesta al modelo climático del cambio global. Actualmente la mayor parte de la criósfera se encuentra localizada en las regiones polares del planeta, principalmente en el inlandsis de la Antártida (aproximadamente el 90 % de la criósfera superficial) seguida de Groenlandia y las otras islas del océano Ártico, luego de esto las otras principales zonas de criósfera son las altas montañas con "nieves perpetuas" (por ejemplo en las cimas de los Andes y el Himalaya, y los Campos de Hielo patagónicos argentinochilenos. A inicios del siglo presente debido al calentamiento global de origen antrópico gran parte de la criósfera, que es una de las principales reservas de agua dulce de la Tierra, se está derritiendo, esto se nota principalmente en las montañas (con retroceso de glaciares) y en las regiones árticas. La criosfera superficial es un principal factor del albedo del planeta Tierra y con tal albedo facilita la baja de la temperatura promedio del planeta. Referencias La Criósfera [1] , Ventanas al Universo. Referencias [1] http://www.windows2universe.org/earth/polar/cryosphere_intro.html&lang=sp
  • 39. Escudo Báltico 36 Escudo Báltico El Escudo Báltico (a veces llamado el Escudo Fenoscándico) se encuentra en Fenoscandia (Noruega, Suecia y Finlandia), al noroeste de Rusia y bajo el mar Báltico abarcando gran parte de Polonia, Dinamarca, el norte de Alemania y los Países Bálticos como Lituania, Letonia y Estonia así como zonas vecinas de Rusia (en especial la Ingria). Se caracteriza por un relieve muy llano con una gran cantidad de lagos de origen glaciar y turberas. El Escudo Báltico se define como el segmento noroeste precámbrico expuesto del Cratón europeo oriental. Está compuesto principalmente de gneis arqueano y proterozoico y rocas verdes que han pasado por numerosas deformaciones a través de actividad tectónica (véase Mapa de geología de Fenoscandia [1]). El Escudo Báltico contiene las rocas más antiguas del continente europeo con un grosor litosférico de alrededor de 50 km. Durante la época del Pleistoceno, grandes capas de hielo barrieron y hundieron la superficie del escudo, dejando una fina cubierta de material glaciar e innumerables lagos y corrientes. El Escudo Báltico es aún rebote hoy tras el derritimiento de los gruesos glaciares durante el período cuaternario. Provincias geológicas del Escudo Báltico El Escudo Báltico está dividido en cinco provincias: las provincias Svecofeniana y Sveconoruega (o Gneis suroccidental) en Fenoscandia, y las provincias/cratones de Karelia, Belomoriana y Kola en Rusia. Las últimas tres están divididas ulteriormente en varios bloques y complejos y contienen las rocas más antiguas, a 2,5–3,4 Ga. El bloque Vodlozero en Karelia suroriental ha sido datada en 3,4 Ga. Las rocas más jóvenes pertenecen a la provincia Sveconoruega, con 900–1700 Ma de antigüedad. A veces incluidas como parte del Escudo Báltico es la Plataforma europea oriental (o Plataforma rusa), una zona de Rusia occidental cubierta por 3 km de roca sedimentaria. Según el Museo Sueco de Historia Natural (2006), las rocas más antiguas del Escudo Fenoscándico se encuentran en el noreste, en la península de Kola, Karelia y Finlandia nororiental. Estas rocas arqueanas son principalmente gneises y cinturones verdes, h. 1,9-2,5 Ga, y el cinturón de granulitas de Laponia colisional h. 1,9 Ga. Algunas rocas aequeanas se encuentran también en el extremo norte de Suecia (condado de Norrbotten), y la corteza arqueana probablemente subraya gran parte de aquella zona. La mayor parte de Suecia septentrional y central, sin embargo, pertenece a la provincia Svecofeniana, junto con la parte suroccidental de Finlandia. El lecho de roca aquí formana 1,75-1,9 Ga durante la orogenia Svecofeniana (también conocida como Svecokareliana). Este lecho de roca incluye tanto rocas metasedimentarias y metavolcánicas y varias generaciones de granitoides, y alberga los depósitos ferrosos (de hierro y de sulfuro), los distritos de Skellefte (sulfuro) y Norrbotten (de hierro y sulfuro).
  • 40. Escudo Báltico 37 Enlaces externos • Geolofía de Fenoscandia [2] Referencias [1] http://www.nrm.se/theswedishmuseumofnaturalhistory/researchandcollections/geology/laboratoryforisotopegeology/ geologyoffennoscandia.291_en.html [2] http://www.nrm.se/lig/fennmap.html.en Esquistosidad En geología se denomina esquistosidad a la propiedad de ciertas rocas y suelos, notablemente los esquistos o pizarras, que les lleva a organizarse en láminas o superficies paralelas entre sí. [1] Está ligada a la microestructura del material, pues en ciertas configuraciones la presencia de una fuerza perpendicular permite la reordenación de los minerales que lo forman. Esta ordenación genera un clivaje o propensión a la rotura en planos paralelos, dado que los enlaces que se generan entre las láminas son más débiles que los enlaces en el plano de estas. Referencias [1] Diccionario geológico (http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1653) Enlaces externos • Esquistosidad en un glosario de geología (http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/esquistosidad) Estructuras de Yonaguni Las Estructuras de Yonaguni (与那国海底構造物) son un conjunto de estructuras descubiertas en la isla japonesa de Yonaguni alrededor de 1985, por el submarinista japonés Kihachirō Aratake (新嵩喜八郎), quien las halló por casualidad. Se trata de un megalito, que probablemente estuvo fuera del mar durante las eras glaciares, con formas en su superficie que parecen haber sido talladas por el hombre. Exploración submarina en Yonaguni. Se ha especulado mucho sobre el origen de este monumento como se le denomina en Japón. Para diversos geólogos e historiadores, las estructuras podrían tener un origen natural, mientras que otros sostienen que estas estructuras muestran un trabajo artificial y humano, al menos en parte. Otros autores suponen que Yonaguni fue parte de la civilización de Mu, cuya suerte habría sido similar a la de la Atlántida o Thule. El área atrae actualmente a gran número de turistas, atraídos por las sorprendentes estructuras.
  • 41. Estructuras de Yonaguni 38 Teoría de Misaki Kimura Tiempo después de su descubrimiento, un grupo de científicos dirigidos por Misaki Kimura (木村政昭), (de la Universidad de Ryūkyū) confirmó su existencia. Según el estudio del profesor Kimura, la estructura natural fue en alguna época modificada por el hombre. Esto daría fuerza a las especulaciones según las cuales Yonaguni pudo ser parte de la civilización de Mu y que luego desapareció, tal y como la Atlántida o Thule. Se trataría de una construcción realizada al menos hace 10 milenios, lo que la convertiría en la estructura arquitectónica más antigua conocida, muy anterior a las primeras edificaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China. Particularmente, según estas teorías, una estructura en forma de túnel de 1,2 metros de alto, que forma parte de una grieta en la piedra, hubiera representado un formidable obstáculo para acceder al resto de la estructura cuando ésta no estaba bajo el agua. La grieta también sería muy peculiar, por estar compuesta por piedra calcárea, un tipo de piedra que no existe en la región. Dos orificios circulares adyacentes de aproximadamente 2 m de profundidad no concordarían con el resto de la estructura, de manera que habrían sido tallados. Su finalidad habría sido el almacenamiento de agua, aunque otros piensan que pueden ser las bases para pilares de algún tipo. Hacia un extremo del monumento se encuentra una piedra ovalada que tampoco parece concordar con el conjunto. Su extremo superior apunta hacia el norte, y podría haberse utilizado para determinar la hora del día. Para la talla de la roca, realizada antes de la invención de utensilios metálicos, se habrían utilizado cuñas de madera, con el fin de romper limpiamente partes de la roca. Descubrimiento tras el terremoto submarino El 4 de mayo de 1998, partes de la isla y del monumento fueron destruidas por un terremoto submarino. Después del terremoto se realizaron filmaciones submarinas descubriendo nuevas estructuras jamás vistas anteriormente, cuya forma es similar a los Zigurats de Mesopotamia, con características insospechadas que, según algunos, desmentirían su origen geológico, convirtiéndolos en los edificios más antiguos del mundo. En términos históricos y arquitectónicos, no se le pueden atribuir su construcción al reino de Ryūkyū, ya que históricamente, el ente es reciente (siglos XII-XVII), puesto que hasta ahora no se han descubierto las herramientas con que se han construido las estructuras y sus dimensiones son comparadas con las Pirámides de Egipto, Mesopotamia, México y Perú. También se han encontrado agujeros en las cimas de las estructuras cuya función sería dar cimiento a los postes de madera que soportaban el techo. Teoría de Teruaki Oshī El origen de las edificaciones es anterior al final de la era glacial, ya que según opinión del geólogo Teruaki Oshī, que el hombre las construiría aprovechando algunas formaciones geológicas preexistentes, en donde hay conexiones interestructurales que posteriormente fueron destruidas por sucesivos seismos (el área de las estructuras se ubica sobre una falla telúrica) lo que denota un gran nivel de organización. Así, en la época en que fueron originadas, el área de Yonaguni formaba parte del puente que unía las islas de Taiwán, Ryūkyū y Japón con Asia en tiempos de la última glaciación, dado que el nivel del mar era más bajo que el actual a causa de la acumulación de hielo en las zonas templadas. Sus supuestos constructores pertenecerían a una civilización mucho más sofisticada que las conocidas de la antigüedad, formadas después del IV milenio aDC. Teoría de la formación natural Algunos de los que han estudiado la formación, como el geólogo Robert Schoch de la Universidad de Boston, afirman que lo más probable es que se trate de una formación natural, posiblemente utilizada y modificado por los seres humanos en el pasado. Schoch señala que las areniscas de la formación de Yonaguni "contiene planos de estratificación paralelos numerosos y bien definidos, a lo largo de los cuales las capas son fácilmente distinguibles. Las rocas de este grupo también están atravesadas por numerosos conjuntos de líneas paralelas y verticales