El pecha kucha

David GupSanz
David GupSanzSaxofonista en Escuela de Bachilleres Oficial Altotonga

Técnicas de exposicion

El pecha kucha
El pecha kucha
El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es
        decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con
        estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa
        que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''.
        De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran
        sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se
        extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se
        exponen.
        Objetivos:
        • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis

        Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR
        Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una
        noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse:

          Aspectos a tratar:                             Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití"
             La temática                                     Consecuencias del terremoto en este país
      Antecedentes de la noticia              País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica
                                                                              posterior
        Resumen de la noticia                       Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ...
    La noticia en diferentes medios            Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la
                                                                               noticia
                                                                    Escaneo de medios en papel
                                                              ¿Podcast de la radio que traten el tema?
   Tu propia opinión sobre la noticia                                             ...
Imágenes repartidas por todos los puntos                                           ...
              anteriores
        Bibliografía consultada                   Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas

        El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo
        (opcional).

        RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN

        • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante

        • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado
               negativo.

        • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más
               de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y
               Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por
               lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla.

        • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el
                valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar
                fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los
                derechos de autor.

        • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es
                buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho.

        • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con
       efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia.

• Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo
       servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir,
       no para sustituirlo.

Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de
duración.

Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez

Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark

   1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además
       eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo.
   2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres
       ideas.
   3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará
       tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono.
   4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una
       corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición.
   5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva
       de texto.
   6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se
       encuentre.
   7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las
       imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas.
   8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos
       disponibles.
   9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación,
       aproximadamente en las diapositivas 7 y 14.
   10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida
       especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.

Recomendados

Guia para presentaciones en formato pecha kucha por
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaGuia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaAntonio_CH
69.1K vistas21 diapositivas
Proyecto de creación: Fotografía artística por
Proyecto de creación: Fotografía artísticaProyecto de creación: Fotografía artística
Proyecto de creación: Fotografía artísticaMiguel Ángel Andrés Reyes
17.4K vistas15 diapositivas
Goya por
GoyaGoya
GoyaAna Rey
150.7K vistas137 diapositivas
Ejemplos de Retículas por
Ejemplos de RetículasEjemplos de Retículas
Ejemplos de RetículasRubén Ospina Sandoval
8.5K vistas6 diapositivas
La composición en la diagramación por
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónprofe diseño y tecnologia
9K vistas14 diapositivas
Técnicas visuales por
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visualesCarolina Matheus
34.3K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VANGUARDIAS ARTISTICAS por
VANGUARDIAS ARTISTICASVANGUARDIAS ARTISTICAS
VANGUARDIAS ARTISTICASgabrielmayo
2.9K vistas104 diapositivas
Arte rococó por
Arte rococóArte rococó
Arte rococópapefons Fons
977 vistas33 diapositivas
La biblia audiovisual por
La biblia audiovisualLa biblia audiovisual
La biblia audiovisualLa Biblia Audiovisual
13.3K vistas24 diapositivas
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica por
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficajuanlquintana
571 vistas15 diapositivas
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo. por
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.Tomás Pérez Molina
64.1K vistas76 diapositivas
Características de la pintura barroca por
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaJuancrhuelva
195.5K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

VANGUARDIAS ARTISTICAS por gabrielmayo
VANGUARDIAS ARTISTICASVANGUARDIAS ARTISTICAS
VANGUARDIAS ARTISTICAS
gabrielmayo2.9K vistas
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica por juanlquintana
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana571 vistas
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo. por Tomás Pérez Molina
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina64.1K vistas
Características de la pintura barroca por Juancrhuelva
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
Juancrhuelva195.5K vistas
Barroco -clasicismo_-_rococo por roxy624
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococo
roxy6243.2K vistas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas por Alej Bandy
El diseño grafico, medios y comunciacion de masasEl diseño grafico, medios y comunciacion de masas
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
Alej Bandy5K vistas
El color en el cine por JorgeSaller
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
JorgeSaller1.2K vistas
Cuadernillo 2° año 2014 por betigranado
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
betigranado21.8K vistas
Tipografia en la publicidad por Jose Ruiz
Tipografia en la publicidadTipografia en la publicidad
Tipografia en la publicidad
Jose Ruiz1.4K vistas
Tipos de iluminación y tipos de plano por Paula Iglesias
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
Paula Iglesias76.7K vistas
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII por Ignacio Sobrón García
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Investigacion de tipografia por leidynathalie
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie5.2K vistas
La Iluminación en el cine por Ruth Romero
La Iluminación en el cineLa Iluminación en el cine
La Iluminación en el cine
Ruth Romero40.8K vistas

Similar a El pecha kucha

Taller de Presentacion Efectivas I por
Taller de Presentacion Efectivas ITaller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas IVictor Gutiérrez
466 vistas34 diapositivas
Taller presentaciones efectivas por
Taller presentaciones efectivasTaller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasVictor Gutiérrez
823 vistas34 diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present... por
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...josue echeverri
6 vistas7 diapositivas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas por
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasDavidMejias19
8 vistas7 diapositivas
10 reglas por
10 reglas10 reglas
10 reglasMarjo Pico
198 vistas13 diapositivas
Recursos Tecnologicos por
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosVane'Vanessa Montoya
98 vistas16 diapositivas

Similar a El pecha kucha(20)

Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present... por josue echeverri
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
josue echeverri6 vistas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas por DavidMejias19
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
DavidMejias198 vistas
Materiales au. en la enseñanza por elia19
Materiales au. en la enseñanzaMateriales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanza
elia19410 vistas
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06 por jose1997sltz
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
jose1997sltz201 vistas
Trabajo grupo #5 t.e. por tulefello
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello497 vistas
7 pecados capitales del power point por ahbenavidesh
7 pecados capitales del power point7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point
ahbenavidesh225 vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas56 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

El pecha kucha

  • 3. El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''. De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se exponen. Objetivos: • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse: Aspectos a tratar: Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití" La temática Consecuencias del terremoto en este país Antecedentes de la noticia País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica posterior Resumen de la noticia Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ... La noticia en diferentes medios Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la noticia Escaneo de medios en papel ¿Podcast de la radio que traten el tema? Tu propia opinión sobre la noticia ... Imágenes repartidas por todos los puntos ... anteriores Bibliografía consultada Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo (opcional). RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado negativo. • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla. • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los derechos de autor. • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho. • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
  • 4. proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia. • Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir, no para sustituirlo. Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de duración. Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark 1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo. 2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres ideas. 3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono. 4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición. 5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva de texto. 6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se encuentre. 7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas. 8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos disponibles. 9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación, aproximadamente en las diapositivas 7 y 14. 10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.