Ioe ecuador jb_mc_dh_vs

ioe en el ecuador

Que es el IoE y Como se Desarrolla en Ecuador
Barragan J, Carrillo M, Humanante D, Sánchez V.
Abstract— It involves the networking of people, data ,
processes and things to make network connections more
relevant and valuable than ever , transforming
information into actions that , in turn , create new
capabilities , best practices and economic opportunities
without precedents for companies, individuals and
countries , it also refers to the digital networking of
everyday objects with the Internet
I. INTRODUCCION
Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores
que comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a
nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas)
comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo. Esto nos
permite tener acceso a información y personas que de otra
forma no sería possible
Básicamente la IoE consiste en conectar todo a la red y entre
si, cosas, personas, procesos y datos, lo que se traduce en
efectividad, optimización, ahorro y mejora de la calidad de
vida.
II. GENERALIDADES
A. INTERNET OF EVERYTHING
La IoE significa muchísimas posibilidades que no están
sometidas a las limitaciones del espacio y la distancia.
IoE se basa en la idea de que en el futuro, las conexiones a
Internet no se limitan a la computadora portátil o las
computadoras de escritorio y un puñado de pastillas, como en
décadas anteriores. En cambio, las máquinas en general, se
harán más inteligentes por tener más acceso a los datos y
oportunidades de establecer contactos ampliados.
Aplicaciones reales que van desde herramientas de sensores
digitales/interfaces utilizadas para aparatos remotos
inteligentes y más bien relacionado dispositivos móviles,
sistemas de aprendizaje automático industrial y otros tipos de
hardware distribuido que han vuelto más inteligente y
automatizada.
Características OIE caen en dos categorías principales:
Entrada: Permite que los datos analógicos o externas que se
pondrán en una pieza de hardware
Salida: Permite que una pieza de hardware que ser puesto de
nuevo en el Internet
El término IoE está conduciendo mucha discusión acerca de su
futuro. Por ejemplo, organizaciones como Cisco utilizan el
término en su marca para hacer referencia al potencial de la
tecnología moderna y el futuro.
B. FUNCIONAMIENTO
La base de su funcionamiento está en los sistemas embebidos.
Se trata de chips y circuitos que comparados con, por ejemplo,
un Smartphone, podrían parecernos muy rudimentarios, pero
que cuentan con todas las herramientas necesarias para
cumplir labores especializadas muy específicas.
C. VENTAJAS
 Gestión automática y eficiente de las infraestructuras
urbanas.
 Mejora ahorro energético.
 Mejora en la gestión de la movilidad y el
aparcamiento urbano.
 Permite la detección y la captura de distintos eventos.
 Incremento de un nuevo modelo y oportunidad de
negocio.
D. DESVENTAJAS
 La financiación por parte de la Administración.
 Reducción de la privacidad.
 Los inmuebles se encarecen.
 Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y
realidades.
 Por la complejidad que absorbe el internet de las
cosas
E. CAPAS BASICAS DEL IoE
 La minutiarización
 Limitaciones de infraestructura
 Aplicaciones y servicios a partir de IoE

F. NIVELES DE INTELIGENCIA DE LAS COSAS
 Nivel 1: Identidad.
 Nivel 2: Ubicación.
 Nivel 3: Estado.
 Nivel 4: Contexto.
 Nivel 5: Criterio.
III. IOE EN EL ECUADOR
América Latina es un “área estratégica” a nivel mundial para
la compañía tecnológica Cisco y un importante generador de
ingresos, pero la región tiene importantes retos por delante
para sacar el máximo provecho a la digitalización.
Así lo señaló hoy el presidente de Cisco para América Latina,
el español Jordi Botifoll, en una reunión en Miami sobre la
Internet de Todo (IoE, Internet of Everything), una parte
importante de la “tercera revolución industrial” que ya está en
marcha, pese a que menos del uno por ciento de los
dispositivos que hay en el mundo están actualmente
conectados, los efectos de la IoE ya se notan en el mundo.
La extensión de internet a todo significa unas capacidades
inimaginables para desarrollar nuevos modelos de negocio y,
sobre todo, va a cambiar el mundo para mejor.
La ciudad es uno de los ámbitos donde más se ha desarrollado
hasta ahora la IoE, que consiste en extender internet
literalmente a todo, a personas, cosas, procesos y datos, lo que
permite a una urbe un 30 % de ahorro en gasto energético.
Los alcaldes son una pieza importante a la hora de impulsar la
evolución de la ciudad hacia un entorno más inteligente que
mejore la calidad de vida de la ciudadanía y genere empleos
asociados a las nuevas tecnologías, aún estamos en las fases
iniciales de la IoE pero avanza muy rápido, es algo “inevitable
y necesario” y quien no se suba a este tren, tendrá problemas
para competir.
La meta es mejorar la calidad de vida de las personas, este
proceso está exigiendo innovación, la misma que puede
provenir de cualquier industria o sector. Algunos ejemplos:
 Servicios de logística en línea
 Servicios de educación a distancia.
 Smart TV.
 Avances tecnológicos.
 Entrenadores virtuales.
Guayaquil Ciudad Digital es un proyecto municipal con el fin
de proveer a la ciudad de varios servicios digitales como
acceso a internet gratuito en 6.000 sectores de la ciudad, dotar
a escuelas y colegios fiscales y fiscomisionales de
computadoras para el acceso a esta tecnología, además del
proyecto de la entrega de tablets a los bachilleres recién
graduados.
Francois Leens, representante de Cisco en Ecuador, explica
pormenores de este proyecto.
“Guayaquil Digital empezó en 2004 bajo del liderazgo de su
alcaldía. Cisco llegó después con su experiencia internacional
apoyando a una consultoría que se hizo hace más de 4 años
(cuando no hablábamos todavía de IoE) para definir los
servicios más importantes o guidelines del desarrollo de
Guayaquil como ciudad inteligente. Desde ahí, se ha
implementado el primer servicio de Telemedicina del país
permitiendo dar servicios especializados de salud al ciudadano
en sitios remotos donde no podían beneficiarse de estos tipos
de servicio. Otros servicios están en desarrollo”.
Obviamente, Cisco está trabajando en otras ciudades del país,
Yachay es un buen ejemplo (Cisco y Yachay han firmado un
convenio recientemente), donde la nueva ciudad (del
conocimiento) va a nacer desde cero.
Servicios de telemedicina
Se está desarrollando el servicio de telemedicina que permite a
los hospitales municipales ofrecer este servicio a sus pacientes
para recibir diagnósticos y tratamientos a distancia de
especialistas de otros recintos hospitalarios eliminando el
problema de las distancias y acortando los tiempos en las
consultas.
Kioskos digitales
La municipalidad de Guayaquil tiene planteado instalar 8
máquinas similares a cajeros automáticos para que los
ciudadanos puedan realizar los trámites ordinarios que se
realizan con el municipio, este servicio tiene planteado servir
también como una fuente de consulta sobre todos los servicios
que el cabildo ofrece.
IV. CONCLUSIONES
 IoE permitirá en el futuro que las conexiones a
Internet no sean limitadas para ningún dispositivo
gracias sistemas embebidos lo que facilita mucho su
trabajo.
 A pesar de grandes ventajas como Gestión, ahorro
energético, permite la detección y la captura de
distintos eventos el costo de su implementación y la
falta de privacidad sería algo complicado
implementar.
 El desarrollo de IoE en el ecuador está empezando lo
que debe superar mucho aspectos entre uno de ellos
el financiamiento , capacitación para alcanzar la
máxima utilización de este recurso siendo Guayaquil
la primera ciudad con su proyecto “Guayaquil Ciudad
Digital”
REFERENCIAS
[1] https://www.techopedia.com/definition/30121/internet-of-everything-ioe
[2] http://www.elmercurio.com.ec/468191-america-latina-un-area-
estrategica-para-cisco-en-la-revolucion-de-la-ioe/#.Vi2uEH4rLIU
[3] http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/16/nota/3112551/guayaquil-
digital-proyecto-convertirla-primer-ciudad-inteligente

Recomendados

Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019 por
Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019Internet of things   presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019
Internet of things presidente citi sc david mendoza conferencia julio 2019citisantacruz
39 vistas51 diapositivas
200 Crsitian Blanquart por
200 Crsitian Blanquart200 Crsitian Blanquart
200 Crsitian Blanquartcongresoandicom
355 vistas33 diapositivas
Iot por
Iot Iot
Iot SILVIAALEJANDRAVILLA3
21 vistas10 diapositivas
Innovar y emprender por
Innovar y emprenderInnovar y emprender
Innovar y emprenderElchesmartcity2014
379 vistas16 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasJoaquinAlbertoPaniag
10 vistas4 diapositivas
Informatica por
InformaticaInformatica
InformaticaMaria1990ghgh
23 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasMoissPrez9
21 vistas7 diapositivas
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsGustavoSagastume3
32 vistas4 diapositivas
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones por
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - AplicacionesManuel Castro
1.8K vistas20 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasLucia Rodriguez
21 vistas5 diapositivas
INTERNET DE LAS COSAS por
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSASPaula Sanabria Maldonado
81 vistas5 diapositivas
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL... por
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...Domotys
732 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Internet de las cosas por MoissPrez9
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
MoissPrez921 vistas
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones por Manuel Castro
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro1.8K vistas
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL... por Domotys
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
IoT y su impacto en las ciudades del futuro, RAMON MARTÍN DE POZUELO, LA SALL...
Domotys732 vistas
El internet de las cosas (césar) por cabv71
El internet de las cosas (césar)El internet de las cosas (césar)
El internet de las cosas (césar)
cabv7147 vistas
Internet of things por joshdan06
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
joshdan0668 vistas
Internet de las cosas por Rodrigo Rocha
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Rodrigo Rocha176 vistas
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12 por Alejandro Prince
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Alejandro Prince688 vistas

Destacado

Xslt in mule por
Xslt in muleXslt in mule
Xslt in muleHasan Syed
375 vistas15 diapositivas
E learning por
E learningE learning
E learningJosé Manuel Vázquez Aguila
188 vistas6 diapositivas
Mule with velocity por
Mule with velocityMule with velocity
Mule with velocityHasan Syed
334 vistas13 diapositivas
piscologia por
piscologia piscologia
piscologia david humanante
314 vistas9 diapositivas
KIR February Progress Report por
KIR February Progress ReportKIR February Progress Report
KIR February Progress ReportOzivefueshe Dimowo, MPH
230 vistas14 diapositivas
Maven iii por
Maven iiiMaven iii
Maven iiiHasan Syed
206 vistas22 diapositivas

Similar a Ioe ecuador jb_mc_dh_vs

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasadiaz3199
31 vistas6 diapositivas
El internet de las cosas por
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosasDante T. Dominguez C.
1.1K vistas22 diapositivas
IoT por
IoTIoT
IoTMelany Martinez
19 vistas6 diapositivas
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsgJorge M. Gil
48 vistas12 diapositivas
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsghramirez290
104 vistas12 diapositivas
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsgvbalaguera
39 vistas12 diapositivas

Similar a Ioe ecuador jb_mc_dh_vs(20)

Internet de las cosas por adiaz3199
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
adiaz319931 vistas
Internet of-things-iot-ibsg por Jorge M. Gil
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
Jorge M. Gil48 vistas
Internet of-things-iot-ibsg por hramirez290
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
hramirez290104 vistas
Internet of-things-iot-ibsg por vbalaguera
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
vbalaguera39 vistas
Internet de las cosas por asolano399
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
asolano39935 vistas
Iot karo lpptx por Kcana
Iot karo lpptxIot karo lpptx
Iot karo lpptx
Kcana13 vistas
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. por leidagraterol1
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
leidagraterol119 vistas
1151354 1151351 expocicion-seminario por Daniela Buitrago
1151354 1151351 expocicion-seminario1151354 1151351 expocicion-seminario
1151354 1151351 expocicion-seminario
Daniela Buitrago111 vistas
Internet de las cosas por anlocs08
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
anlocs0811 vistas
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas por Alexa Chisaguano
Aplicaciones  de la ingerieria de sistemasAplicaciones  de la ingerieria de sistemas
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas
Alexa Chisaguano87 vistas
Internet de las cosas- IOT por JENNYCAUDA
Internet de las cosas- IOTInternet de las cosas- IOT
Internet de las cosas- IOT
JENNYCAUDA32 vistas
Presentación de las ti cs proyecto 1 por olr10
Presentación de las ti cs proyecto 1Presentación de las ti cs proyecto 1
Presentación de las ti cs proyecto 1
olr10130 vistas

Último

Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
6 vistas25 diapositivas
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
15 vistas628 diapositivas
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfMatematicaFisicaEsta
10 vistas3 diapositivas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
8 vistas8 diapositivas
APLICACION DE LOS MATERIALES por
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vistas23 diapositivas
Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vistas4 diapositivas

Último(20)

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja78 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vistas
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 vistas

Ioe ecuador jb_mc_dh_vs

  • 1. Que es el IoE y Como se Desarrolla en Ecuador Barragan J, Carrillo M, Humanante D, Sánchez V. Abstract— It involves the networking of people, data , processes and things to make network connections more relevant and valuable than ever , transforming information into actions that , in turn , create new capabilities , best practices and economic opportunities without precedents for companies, individuals and countries , it also refers to the digital networking of everyday objects with the Internet I. INTRODUCCION Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. Existe una conexión de redes a nivel mundial que permite a los ordenadores (y a las personas) comunicarse entre sí en cualquier parte del mundo. Esto nos permite tener acceso a información y personas que de otra forma no sería possible Básicamente la IoE consiste en conectar todo a la red y entre si, cosas, personas, procesos y datos, lo que se traduce en efectividad, optimización, ahorro y mejora de la calidad de vida. II. GENERALIDADES A. INTERNET OF EVERYTHING La IoE significa muchísimas posibilidades que no están sometidas a las limitaciones del espacio y la distancia. IoE se basa en la idea de que en el futuro, las conexiones a Internet no se limitan a la computadora portátil o las computadoras de escritorio y un puñado de pastillas, como en décadas anteriores. En cambio, las máquinas en general, se harán más inteligentes por tener más acceso a los datos y oportunidades de establecer contactos ampliados. Aplicaciones reales que van desde herramientas de sensores digitales/interfaces utilizadas para aparatos remotos inteligentes y más bien relacionado dispositivos móviles, sistemas de aprendizaje automático industrial y otros tipos de hardware distribuido que han vuelto más inteligente y automatizada. Características OIE caen en dos categorías principales: Entrada: Permite que los datos analógicos o externas que se pondrán en una pieza de hardware Salida: Permite que una pieza de hardware que ser puesto de nuevo en el Internet El término IoE está conduciendo mucha discusión acerca de su futuro. Por ejemplo, organizaciones como Cisco utilizan el término en su marca para hacer referencia al potencial de la tecnología moderna y el futuro. B. FUNCIONAMIENTO La base de su funcionamiento está en los sistemas embebidos. Se trata de chips y circuitos que comparados con, por ejemplo, un Smartphone, podrían parecernos muy rudimentarios, pero que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir labores especializadas muy específicas. C. VENTAJAS  Gestión automática y eficiente de las infraestructuras urbanas.  Mejora ahorro energético.  Mejora en la gestión de la movilidad y el aparcamiento urbano.  Permite la detección y la captura de distintos eventos.  Incremento de un nuevo modelo y oportunidad de negocio. D. DESVENTAJAS  La financiación por parte de la Administración.  Reducción de la privacidad.  Los inmuebles se encarecen.  Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y realidades.  Por la complejidad que absorbe el internet de las cosas E. CAPAS BASICAS DEL IoE  La minutiarización  Limitaciones de infraestructura  Aplicaciones y servicios a partir de IoE  F. NIVELES DE INTELIGENCIA DE LAS COSAS  Nivel 1: Identidad.
  • 2.  Nivel 2: Ubicación.  Nivel 3: Estado.  Nivel 4: Contexto.  Nivel 5: Criterio. III. IOE EN EL ECUADOR América Latina es un “área estratégica” a nivel mundial para la compañía tecnológica Cisco y un importante generador de ingresos, pero la región tiene importantes retos por delante para sacar el máximo provecho a la digitalización. Así lo señaló hoy el presidente de Cisco para América Latina, el español Jordi Botifoll, en una reunión en Miami sobre la Internet de Todo (IoE, Internet of Everything), una parte importante de la “tercera revolución industrial” que ya está en marcha, pese a que menos del uno por ciento de los dispositivos que hay en el mundo están actualmente conectados, los efectos de la IoE ya se notan en el mundo. La extensión de internet a todo significa unas capacidades inimaginables para desarrollar nuevos modelos de negocio y, sobre todo, va a cambiar el mundo para mejor. La ciudad es uno de los ámbitos donde más se ha desarrollado hasta ahora la IoE, que consiste en extender internet literalmente a todo, a personas, cosas, procesos y datos, lo que permite a una urbe un 30 % de ahorro en gasto energético. Los alcaldes son una pieza importante a la hora de impulsar la evolución de la ciudad hacia un entorno más inteligente que mejore la calidad de vida de la ciudadanía y genere empleos asociados a las nuevas tecnologías, aún estamos en las fases iniciales de la IoE pero avanza muy rápido, es algo “inevitable y necesario” y quien no se suba a este tren, tendrá problemas para competir. La meta es mejorar la calidad de vida de las personas, este proceso está exigiendo innovación, la misma que puede provenir de cualquier industria o sector. Algunos ejemplos:  Servicios de logística en línea  Servicios de educación a distancia.  Smart TV.  Avances tecnológicos.  Entrenadores virtuales. Guayaquil Ciudad Digital es un proyecto municipal con el fin de proveer a la ciudad de varios servicios digitales como acceso a internet gratuito en 6.000 sectores de la ciudad, dotar a escuelas y colegios fiscales y fiscomisionales de computadoras para el acceso a esta tecnología, además del proyecto de la entrega de tablets a los bachilleres recién graduados. Francois Leens, representante de Cisco en Ecuador, explica pormenores de este proyecto. “Guayaquil Digital empezó en 2004 bajo del liderazgo de su alcaldía. Cisco llegó después con su experiencia internacional apoyando a una consultoría que se hizo hace más de 4 años (cuando no hablábamos todavía de IoE) para definir los servicios más importantes o guidelines del desarrollo de Guayaquil como ciudad inteligente. Desde ahí, se ha implementado el primer servicio de Telemedicina del país permitiendo dar servicios especializados de salud al ciudadano en sitios remotos donde no podían beneficiarse de estos tipos de servicio. Otros servicios están en desarrollo”. Obviamente, Cisco está trabajando en otras ciudades del país, Yachay es un buen ejemplo (Cisco y Yachay han firmado un convenio recientemente), donde la nueva ciudad (del conocimiento) va a nacer desde cero. Servicios de telemedicina Se está desarrollando el servicio de telemedicina que permite a los hospitales municipales ofrecer este servicio a sus pacientes para recibir diagnósticos y tratamientos a distancia de especialistas de otros recintos hospitalarios eliminando el problema de las distancias y acortando los tiempos en las consultas. Kioskos digitales La municipalidad de Guayaquil tiene planteado instalar 8 máquinas similares a cajeros automáticos para que los ciudadanos puedan realizar los trámites ordinarios que se realizan con el municipio, este servicio tiene planteado servir también como una fuente de consulta sobre todos los servicios que el cabildo ofrece. IV. CONCLUSIONES  IoE permitirá en el futuro que las conexiones a Internet no sean limitadas para ningún dispositivo gracias sistemas embebidos lo que facilita mucho su trabajo.  A pesar de grandes ventajas como Gestión, ahorro energético, permite la detección y la captura de distintos eventos el costo de su implementación y la falta de privacidad sería algo complicado implementar.  El desarrollo de IoE en el ecuador está empezando lo que debe superar mucho aspectos entre uno de ellos el financiamiento , capacitación para alcanzar la máxima utilización de este recurso siendo Guayaquil la primera ciudad con su proyecto “Guayaquil Ciudad Digital”