SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES<br />NOMBRE: David Yanzapanta<br />CURSO: primer semestre<br />PARALELO: “B”<br />GRUPOS ÉTNICOS  DE LA COSTA<br />7283454408805<br />CHACHIS O CAYAPAS <br />NEGROS DE ESMERALDAS <br />CHOLOS PESCADORES <br />MONTUBIOS <br />TSÁCHILAS <br />Los grupos étnicos que se localizan a lo largo del litoral ecuatoriano son: <br />LOS NEGROS DE ESMERALDAS <br />UBICACIÓN GEOGRÁFICA <br />El asentamiento de esta comunidad <br />En la costa septentrional de la Provincia de Esmeraldas. <br />Esta dos zonas son de clima tropical lluvioso <br />ORIGEN Se dice que el origen es Africano Llegaron al Ecuador en el siglo XVI, debido a un que un barco que transportaba negros esclavos desde Panamá con destino, a lo que hoy llamamos costas Peruanas, naufragó en la costa Ecuatoriana Según datos escaparon 23 personas: 18 hombres, 5 mujeres. De esto hoy en día existen NEGROS ECUATORIANOS o llamados <br />AFROECUATORIANOS . <br />IDIOMA En la actualidad es el Castellano Pero según datos ellos debieron hablar “Chaapalachi” porque otras etnias de la costa hablaban ese idioma y obviamente debió ser necesario adoptar esa lengua para la fácil comunicación con otras comunidades. <br />HOMBRES <br />A la pesca, por lo que tienen que confeccionar redes. <br />Utilizan la “KATANGA” esta es una trampa para capturar peces en ríos pocos profundos <br />SUBSISTENCIA <br />Otro instrumento necesario es el “ TRASMAYO” , esto utilizan como trampa               para los cangrejos . <br />También se dedican hacer trabajos de cestería y artesanías de coco y coral negro ante realizaban trabajos de tagua. Ellos hacen según la necesidad de la mujer cada utencillo. <br />MUJERES<br /> La mujer se dedica a la comercialización y elaboración del tabaco, el tabaco lo vende por metros. Existen dos tipos de pipas: MANECA .- Conducto angular. <br />CACHIMBA.- Conducto recto Ellos también se dedican a la caza y en mejor porcentaje al cultivo de tierras. <br />Otros modelos de pipas <br />Casi ha desaparecido debido al clima lo confeccionan con materiales ligeros. MUJER: L leva un pollera , blusa de manga corta y no usa calzado HOMBRE: U tiliza un pantalón que lo arremanga hasta la altura de las canillas, camisas de colores claros, y un sombrero de paja toquilla. VESTIMENTA <br />VIVIENDA<br /> Es la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma. Están construidas a uno o dos metros sobre el piso. <br />Se basan en los cuentos, mitos y leyendas, las mas conocidas son la tunda y el duende. <br />El matrimonio no deben casarse, pero la novia tiene que ser aprobada por los familiares del novio para poder unirse. <br />Ellos son muy conocidos por ser alegres y carismáticos en ocasiones especiales ellos tradicionalmente bailan “LA CADERONA” pero el baile mas conocido y alegre es “LA MARIMBA” <br />COSTUMBRES Y TRADICIONES <br />Para el baile de “LA MARIMBA” utilizan instrumentos típicos como: MARIMBA ésta compuesta por instrumentos típicos que están hechos de caña guadua y madera de chonta como: XILÓFONOS <br />REDOBLANTES Especie de bongó alargado, hecho de madera de balsa, la parte superior del cono se cubre con cuero de venado. REDOBLANTE CUNUNOS DE MADERA Y CUERO <br />LOS CHACHIS <br />Ubicación Río Santiago Río Onzole Río Cayapas <br />Son 4.000 individuos <br />agrupados en <br />comunidades <br />a sentadas en el <br />territorio <br />comprendido por los <br />Ríos Cayapas, <br />Santiago y Onzole; <br />al noreste de <br />Esmeraldas. <br />Sociedad Uñi y brujo Aprendices Democrático. 26 años puede ser brujo. Equilibrio Físico y psíquico. Cura enfermedades. Hace rituales. Entiende lo sobrenatural Elegido Funciones <br />ORGANIZACIÓN SOCIAL <br />Uñi o Gobernador : labores de tipo político. <br />Brujo: cura enfermedades y hace rituales. A perdido importancia por la presencia de médicos. <br />SUBSISTENCIA <br />Viven de la caza y la pesca y la producción en pequeña escala de artesanías, son excelentes navegantes, y son famosos por la elaboración de canoas . <br />Subsistencia Pesca Cestería y shigras Caza <br />VIVIENDA <br />Es la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma. Están construidas a uno o dos metros sobre el piso. <br />VESTIMENTA <br />Mujeres: Visten un faldellín y el torso desnudo. Para fiestas, se pintan la cara y llevan collares y manillas. <br />Hombre: Viste una cushma y ocasionalmente pantalón debajo de la misma. <br />Mujeres Torso desnudo Faldellín Regresar… <br />Hombres Cushma Pantalón por debajo <br />Niños Desnudos <br />Saludo Costumbres Muerte No había. Ya existe debido a la influencia occidental Alegría <br />COSTUMBRES Y RELIGIÓN <br />La muerte es una señal de alegría. <br />Tiene 4 centros ceremoniales. <br />Creen en varios dioses como el tigre pero la mayoría son católicos. <br />ROPA CHACHI <br />Corteza de árbol machacada y cocinada. Posiblemente ésta fue la vestimenta antigua de los Chachis Damawa <br />LOS CHOLOS PESCADORES <br />En toda la Región Costanera del Ecuador. <br />Son producto del mestizaje indo-hispánico. <br />Hablan el Castellano. <br />ORGANIZACIÓN SOCIAL <br />Se rigen por las Leyes del Estado. <br />SUBSISTENCIA <br />Los hombres se dedican a la pesca y utilizan tres tipos de redes: red de copa, circular y atarraya. <br />Se movilizan en bongos o canoas. <br />Pescan <br />Realizan redes en temporadas bajas <br />INSTRUMENTOS DE PESCAR <br />Utilizan varios instrumentos de pesca como: <br />1.- Atarraya <br />2.- Trasmayo <br />3.- Chinchorro <br />4.- Red de Copa <br />5.- Canoas <br />6.- Anzuelos <br />7.- Anclas de Piedras <br />8.- Katanga <br />9.- Bateas <br />10.- Cuchillo - Dagas <br />VIVIENDA <br />Sus casa son asentadas sobre Pilotes Techo de hoja de palmeras o plátanos La casa es dividida en 2 Partes La Cocina El Cuarto Corredor para las visitas Escaleras <br />VESTIMENTA <br />Hombres: pantalón arremangados hasta la rodilla, camisa de colores y sombrero de paja toquilla. <br />Mujeres: Faldas y blusas cortas <br />Religión: CATÓLICOS. <br />LOS MONTUBIOS <br />UBICACIÓN <br />Están localizados en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como en las riveras de los ríos y carreteras Mezcla de raza negra, india y blanca y provienen del monte. (siglo XIX) <br />ORIGEN <br />Se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y elaboración de artesanías hechas en paja toquilla, especialmente sombreros <br />SUBSISTENCIA <br />En la agricultura utiliza instrumentos como: daga machete garabato pilón <br />LA VIVIENDA<br />Se levanta sobre pilotes de madera, las paredes hechas de caña guadua y el techo de palma para protegerse de Los animales rastreros que Andan por la noche y de las crecidas de los ríos en el invierno.  <br />VESTIMENTA <br />El hombre utiliza camisa blanca liviana, pantalón corto generalmente blanco, pañuelo rojo en el cuello. Sombrero de paja toquilla, cuando trabaja en el campo utiliza botas de caucho largas y su machete. <br />La mujer falda amplia florada o muchos colores blusa hasta el ombligo con Vuelos y anda descalza. <br />COSTUMBRES Y RELIGIÓN <br />El origen del rodeo montubio reside en las faenas de herraje que se daban en las haciendas, después de que los vaqueros llegaban arreando reses de monte adentro. <br />El vaquero demostraba su destreza en el corral y el patrón invitaba a hacendados vecinos, que acudían con familiares y peones, también a amigos de la ciudad, y armaba la fiesta al contratar banda de músicos. Además llegaban poetas de amorfinos y galleros. <br />LOS TSÁCHILAS <br />ORIGEN La palabra TSÁCHILA está compuesta de dos voces, las cuales son:   Tsá.-Quiere decir verdadero. Chila.-Quiere decir grupo de personas. Entonces en concepto general TSÁCHILA significa &quot;verdadero grupo de personas&quot;. Son conocidos también como COLORADOS, pero este nombre es un etnocentrismo por llevar el peinado que nos caracteriza de color rojo. <br />Los Tsáchilas o Colorados son originarios de Asia quienes luego de pasar por el estrecho de Bering llegaron a su asentamiento actual. Los rasgos característicos que los distinguen de otros grupos son: Labios gruesos, narices alargadas, personas de baja estatura y su dialéctica asiática por su descendencia de Mongoles. <br />En el año 980 los Caras conquistan al Reino de Quito, entran por el río Esmeraldas y en el transcurso de 200 años se apoderan de la región del Noroccidente de la actual provincia de Pichincha Los Caras se fusionan con los Quitus y en períodos largos se van conformando y distinguiendo diferentes familias de las cuales es descendiente la rama de los Colorados. <br />Fueron conocidos como caras y más tarde como yumbos, colorados y cayapas, de donde se derivan finalmente los Tsáchilas (en Santo Domingo) y los Chachis (en Esmeraldas). <br />UBICACIÓN <br />Ocupan 10.500 hectáreas de territorio en Santo Domingo de los Colorados al noroccidente de Pichincha, a 700m.s.n.m, en tierras comunales . La ubicación Tsáchila sirve de enlace entre la Costa y Sierra del Ecuador, constituyéndose en el más importante centro de transacciones agrícolas a nivel terrestre en el Ecuador. <br />Actualmente en las ocho comunas Tsáchila la población es de 3.500 habitantes entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. <br />1.- COMUNA CHIGUILPE.-Ubicado a siete kilómetros. Vía a Quevedo, entrando por el margen izquierdo. Sector Wapilu (Museo Etnográfico Tsáchila)Tierra de los Tsáchila <br />2.- COMUNA OTONGO MAPALI. Ubicado a siete kilómetros por el margen izquierdo más 15km de la Ciudad de Santo Domingo. <br />3.-COMUNA PERIPA .-Se ubica a 6km. de la Vía Quevedo margen derecho más 9km vía Puerto Limón. <br />4.-COMUNA POSTE.-Se ubica a 4km. de la vía Quevedo margen derecho más 13km. <br />5.-COMUNA EL BUA.-Situada a 2km. de la vía Quinindé margen derecho más 15km. <br />6.-COMUNA EL CONGOMA.-Se ubica 14km de la vía Quevedo margen derecho más 12km. <br />7.- FILOMENA AGUABIL.-A 18km. de la Vía a Puerto Limón la entrada por el km6. De la Vía Quevedo<br />. 8.-COMUNA NARANJO.-Se ubica a 26km. de la Vía Chone y lindera con la Provincia de Manabí. <br />ANTECEDENTES DEL GRUPO CULTURAL <br />  Fue creado en 1970 por Liborio Calazacón, viejo líder espiritual, shamán y consejero <br />Se creó con el objetivo de detener lo que parecía una extinción &quot;inevitable&quot; de su cultura. <br />Fue prioridad en su trabajo la recuperación del idioma, la vestimenta, la alimentación, la danza, la medicina tradicional, la literatura y la música. <br />En el año 1995 adquieren personería jurídica como la FUNDACIÓN ETNOGRÁFICA TSÁCHILA <br />La elección de la pareja era por parte de los padres del novio a muy temprana edad. el novio debía entregar presentes a la familia de la novia. la pareja vivia en la casa de los padres del novio hasta el nacimiento del primer hijo. reconocían como jefe al pone o miya quien era la máxima autoridad. los shamanes poseían el poder por exelencia tanto político, como mágico – religioso. <br />Está basada en la caza, la pesca fluvial, la recolección y la horticultura. la base de su dieta es el plátano, un producto que fue introucido en américa por tómas de berlanga en 1516 y que se difundió rápidamente entre los indigenas gracias a los mecanismos de intercambio . subsistencia <br />LA VIVIENDA T SÁCHILA <br />Está construida sobre una planta rectangular y tiene 3 secciones. <br />El primer espacio corresponde al área social ubicada fuera de la casa, ésta tiene cubierta pero no paredes conocida como “ ORATO”, aquí existen asientos de madera, troncos de árboles y la marimba para sus reuniones familiares. <br />El segundo espacio es el “ NINFU” que es el área de la cocina donde se ubica el fogón, una mesa de madera y los utensilios domésticos. <br />El tercer espacio se llama “ TAMO” y corresponde al área del dormitorio del padre , la madre y los hijos pequeños. <br />Cuando hay jóvenes se construye un dormitorio cercano a la casa. <br />Materiales: <br />Se utilizan maderas propias de la zona así: El Pambil para la construcción de los pilares para la base de la casa. La Guadúa machacada o madera de monte para recubrir las paredes. <br />La Palma o la paja Toquilla que va en el techo entretejida para lograr la impermeabilización de la casa. <br />VESTIMENTA <br />HOMBRES <br />Utiliza un faldellín “mampe tsampa” que va desde la cintura hasta la rodilla. <br />Una faja “bereque ” de algodón que sujeta la falda. <br />Una tela de llamativos colores sobre el hombre izquierdo “paniu”. <br />Una frasada “jali” para las zonas frías. <br />Todo este vestido se complementa con pintarse el cabello con achiote “mu” a más de cortarselo en forma ovoide y compacto. <br />Los hombres casados usan una corona de algodón “mishili” , además acostumbran a pintarse el rostro, los brazos y piernas con franjas horizontales hechas de achiote que da una coloración roja y el mali que da una negra, a esto adicionan pulseras de plata <br />MUJERES <br />Lleva un faldellín con franjas de vistosos colores “ tunan o chumbilina” que las cubre desde la cintura hasta los tobillos. <br />Se sujeta al cuerpo con un nudo en las puntas. Colores: rojo, amarillo, verde y morado. <br />Originalmente tenían el torso desnudo pero hoy ya se lo cubren. <br />Un adorno en el cabello hecho de cintas o vinchas. <br />Usan collares de cristal, plástico o semillas de vegetales. <br />Un pañuelo anudado en el cuello sobre la espalda. <br />ALGUNAS COSTUMBRES TSÁCHILAS <br />Nacimiento de un niño Antes, cuando nacía un niño, se le cortaba el cordón umbilical con un cuchillo de guadúa o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina. <br />Muerte Otra tradición muy antigua de los tsáchilas era que cuando moría un miembro de la familia, inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en su antigua casa <br />ARTESANÍAS <br />Practican la cestería y la alfarería para la confección de ollas de barro. <br />Los hombres elaboran canastos y atarrayas para la pesca. <br />La mujeres se dedican a la artesanía textil, para confeccionar los faldellines de su vestimenta (aunque ya está desapareciendo) <br />
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1
Trabajo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
monitaykriz
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
Sandra
 
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
Patita Gissell
 
Comunidad Quichua
Comunidad QuichuaComunidad Quichua
Comunidad Quichua
gcachumba
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Diegko
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Diegko
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
vicentico
 

La actualidad más candente (20)

Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana realGrupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
Grupos étnicos de la sierra ecuatoriana real
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Asentamientosindigenas
AsentamientosindigenasAsentamientosindigenas
Asentamientosindigenas
 
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
Revista etnias del ecuador patricia manchay 1 ro de modas a.
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Comunidad Quichua
Comunidad QuichuaComunidad Quichua
Comunidad Quichua
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Nacionalidades sierra
Nacionalidades sierraNacionalidades sierra
Nacionalidades sierra
 
Urus
UrusUrus
Urus
 
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del EcuadorPueblos y Nacionalidades del Ecuador
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
 
Grupos etnicos del Ecuador
Grupos etnicos del EcuadorGrupos etnicos del Ecuador
Grupos etnicos del Ecuador
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOSNACIONALIDADES DE GALAPOGOS
NACIONALIDADES DE GALAPOGOS
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Destacado

Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodo
Andrea Gonzalez
 
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buenaUsodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
erasocial
 
Tecnologia de informacion y comunicación
Tecnologia de informacion y comunicaciónTecnologia de informacion y comunicación
Tecnologia de informacion y comunicación
yasicardena
 
Proceso básico de la mediación1
Proceso básico de la mediación1Proceso básico de la mediación1
Proceso básico de la mediación1
bmirelesperez
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
kanchue
 
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
erasocial
 
Descobrim les potencies
Descobrim les potenciesDescobrim les potencies
Descobrim les potencies
sensini10
 

Destacado (20)

Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodo
 
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buenaUsodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
Usodelatarjetasdecredito webinar negocioagi_vicente_buena
 
Tecnologia de informacion y comunicación
Tecnologia de informacion y comunicaciónTecnologia de informacion y comunicación
Tecnologia de informacion y comunicación
 
Tecnicas de la comunicacion 86
Tecnicas de la comunicacion 86Tecnicas de la comunicacion 86
Tecnicas de la comunicacion 86
 
Proceso básico de la mediación1
Proceso básico de la mediación1Proceso básico de la mediación1
Proceso básico de la mediación1
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Joan margarit[1]
Joan margarit[1]Joan margarit[1]
Joan margarit[1]
 
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
Webinar serie adwordsmedios sociales y google adwords para pymes (1)
 
Descobrim les potencies
Descobrim les potenciesDescobrim les potencies
Descobrim les potencies
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Tipo mooc
Tipo moocTipo mooc
Tipo mooc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócicoEstado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
Estado hiperglicemico hiperosmoral no cetócico
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
SOLUTIONS IN COMPANY - Perfil de empresa y servicios
SOLUTIONS IN COMPANY - Perfil de empresa y serviciosSOLUTIONS IN COMPANY - Perfil de empresa y servicios
SOLUTIONS IN COMPANY - Perfil de empresa y servicios
 
ENERGIA EOLICA
ENERGIA EOLICAENERGIA EOLICA
ENERGIA EOLICA
 
Rocamare
RocamareRocamare
Rocamare
 
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
 

Similar a Trabajo 1

Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
ximenadepaux
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
Daniiela10
 

Similar a Trabajo 1 (20)

SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Wilmer chisag
Wilmer chisagWilmer chisag
Wilmer chisag
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptxDANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
DANZAS DEL ECUADOR CON UNA MIRADA AL PASADO.pptx
 

Trabajo 1

  • 1. TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES<br />NOMBRE: David Yanzapanta<br />CURSO: primer semestre<br />PARALELO: “B”<br />GRUPOS ÉTNICOS DE LA COSTA<br />7283454408805<br />CHACHIS O CAYAPAS <br />NEGROS DE ESMERALDAS <br />CHOLOS PESCADORES <br />MONTUBIOS <br />TSÁCHILAS <br />Los grupos étnicos que se localizan a lo largo del litoral ecuatoriano son: <br />LOS NEGROS DE ESMERALDAS <br />UBICACIÓN GEOGRÁFICA <br />El asentamiento de esta comunidad <br />En la costa septentrional de la Provincia de Esmeraldas. <br />Esta dos zonas son de clima tropical lluvioso <br />ORIGEN Se dice que el origen es Africano Llegaron al Ecuador en el siglo XVI, debido a un que un barco que transportaba negros esclavos desde Panamá con destino, a lo que hoy llamamos costas Peruanas, naufragó en la costa Ecuatoriana Según datos escaparon 23 personas: 18 hombres, 5 mujeres. De esto hoy en día existen NEGROS ECUATORIANOS o llamados <br />AFROECUATORIANOS . <br />IDIOMA En la actualidad es el Castellano Pero según datos ellos debieron hablar “Chaapalachi” porque otras etnias de la costa hablaban ese idioma y obviamente debió ser necesario adoptar esa lengua para la fácil comunicación con otras comunidades. <br />HOMBRES <br />A la pesca, por lo que tienen que confeccionar redes. <br />Utilizan la “KATANGA” esta es una trampa para capturar peces en ríos pocos profundos <br />SUBSISTENCIA <br />Otro instrumento necesario es el “ TRASMAYO” , esto utilizan como trampa para los cangrejos . <br />También se dedican hacer trabajos de cestería y artesanías de coco y coral negro ante realizaban trabajos de tagua. Ellos hacen según la necesidad de la mujer cada utencillo. <br />MUJERES<br /> La mujer se dedica a la comercialización y elaboración del tabaco, el tabaco lo vende por metros. Existen dos tipos de pipas: MANECA .- Conducto angular. <br />CACHIMBA.- Conducto recto Ellos también se dedican a la caza y en mejor porcentaje al cultivo de tierras. <br />Otros modelos de pipas <br />Casi ha desaparecido debido al clima lo confeccionan con materiales ligeros. MUJER: L leva un pollera , blusa de manga corta y no usa calzado HOMBRE: U tiliza un pantalón que lo arremanga hasta la altura de las canillas, camisas de colores claros, y un sombrero de paja toquilla. VESTIMENTA <br />VIVIENDA<br /> Es la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma. Están construidas a uno o dos metros sobre el piso. <br />Se basan en los cuentos, mitos y leyendas, las mas conocidas son la tunda y el duende. <br />El matrimonio no deben casarse, pero la novia tiene que ser aprobada por los familiares del novio para poder unirse. <br />Ellos son muy conocidos por ser alegres y carismáticos en ocasiones especiales ellos tradicionalmente bailan “LA CADERONA” pero el baile mas conocido y alegre es “LA MARIMBA” <br />COSTUMBRES Y TRADICIONES <br />Para el baile de “LA MARIMBA” utilizan instrumentos típicos como: MARIMBA ésta compuesta por instrumentos típicos que están hechos de caña guadua y madera de chonta como: XILÓFONOS <br />REDOBLANTES Especie de bongó alargado, hecho de madera de balsa, la parte superior del cono se cubre con cuero de venado. REDOBLANTE CUNUNOS DE MADERA Y CUERO <br />LOS CHACHIS <br />Ubicación Río Santiago Río Onzole Río Cayapas <br />Son 4.000 individuos <br />agrupados en <br />comunidades <br />a sentadas en el <br />territorio <br />comprendido por los <br />Ríos Cayapas, <br />Santiago y Onzole; <br />al noreste de <br />Esmeraldas. <br />Sociedad Uñi y brujo Aprendices Democrático. 26 años puede ser brujo. Equilibrio Físico y psíquico. Cura enfermedades. Hace rituales. Entiende lo sobrenatural Elegido Funciones <br />ORGANIZACIÓN SOCIAL <br />Uñi o Gobernador : labores de tipo político. <br />Brujo: cura enfermedades y hace rituales. A perdido importancia por la presencia de médicos. <br />SUBSISTENCIA <br />Viven de la caza y la pesca y la producción en pequeña escala de artesanías, son excelentes navegantes, y son famosos por la elaboración de canoas . <br />Subsistencia Pesca Cestería y shigras Caza <br />VIVIENDA <br />Es la típica de la Costa, hecha de pambil, caña guadúa y techos de palma. Están construidas a uno o dos metros sobre el piso. <br />VESTIMENTA <br />Mujeres: Visten un faldellín y el torso desnudo. Para fiestas, se pintan la cara y llevan collares y manillas. <br />Hombre: Viste una cushma y ocasionalmente pantalón debajo de la misma. <br />Mujeres Torso desnudo Faldellín Regresar… <br />Hombres Cushma Pantalón por debajo <br />Niños Desnudos <br />Saludo Costumbres Muerte No había. Ya existe debido a la influencia occidental Alegría <br />COSTUMBRES Y RELIGIÓN <br />La muerte es una señal de alegría. <br />Tiene 4 centros ceremoniales. <br />Creen en varios dioses como el tigre pero la mayoría son católicos. <br />ROPA CHACHI <br />Corteza de árbol machacada y cocinada. Posiblemente ésta fue la vestimenta antigua de los Chachis Damawa <br />LOS CHOLOS PESCADORES <br />En toda la Región Costanera del Ecuador. <br />Son producto del mestizaje indo-hispánico. <br />Hablan el Castellano. <br />ORGANIZACIÓN SOCIAL <br />Se rigen por las Leyes del Estado. <br />SUBSISTENCIA <br />Los hombres se dedican a la pesca y utilizan tres tipos de redes: red de copa, circular y atarraya. <br />Se movilizan en bongos o canoas. <br />Pescan <br />Realizan redes en temporadas bajas <br />INSTRUMENTOS DE PESCAR <br />Utilizan varios instrumentos de pesca como: <br />1.- Atarraya <br />2.- Trasmayo <br />3.- Chinchorro <br />4.- Red de Copa <br />5.- Canoas <br />6.- Anzuelos <br />7.- Anclas de Piedras <br />8.- Katanga <br />9.- Bateas <br />10.- Cuchillo - Dagas <br />VIVIENDA <br />Sus casa son asentadas sobre Pilotes Techo de hoja de palmeras o plátanos La casa es dividida en 2 Partes La Cocina El Cuarto Corredor para las visitas Escaleras <br />VESTIMENTA <br />Hombres: pantalón arremangados hasta la rodilla, camisa de colores y sombrero de paja toquilla. <br />Mujeres: Faldas y blusas cortas <br />Religión: CATÓLICOS. <br />LOS MONTUBIOS <br />UBICACIÓN <br />Están localizados en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como en las riveras de los ríos y carreteras Mezcla de raza negra, india y blanca y provienen del monte. (siglo XIX) <br />ORIGEN <br />Se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y elaboración de artesanías hechas en paja toquilla, especialmente sombreros <br />SUBSISTENCIA <br />En la agricultura utiliza instrumentos como: daga machete garabato pilón <br />LA VIVIENDA<br />Se levanta sobre pilotes de madera, las paredes hechas de caña guadua y el techo de palma para protegerse de Los animales rastreros que Andan por la noche y de las crecidas de los ríos en el invierno. <br />VESTIMENTA <br />El hombre utiliza camisa blanca liviana, pantalón corto generalmente blanco, pañuelo rojo en el cuello. Sombrero de paja toquilla, cuando trabaja en el campo utiliza botas de caucho largas y su machete. <br />La mujer falda amplia florada o muchos colores blusa hasta el ombligo con Vuelos y anda descalza. <br />COSTUMBRES Y RELIGIÓN <br />El origen del rodeo montubio reside en las faenas de herraje que se daban en las haciendas, después de que los vaqueros llegaban arreando reses de monte adentro. <br />El vaquero demostraba su destreza en el corral y el patrón invitaba a hacendados vecinos, que acudían con familiares y peones, también a amigos de la ciudad, y armaba la fiesta al contratar banda de músicos. Además llegaban poetas de amorfinos y galleros. <br />LOS TSÁCHILAS <br />ORIGEN La palabra TSÁCHILA está compuesta de dos voces, las cuales son:   Tsá.-Quiere decir verdadero. Chila.-Quiere decir grupo de personas. Entonces en concepto general TSÁCHILA significa &quot;verdadero grupo de personas&quot;. Son conocidos también como COLORADOS, pero este nombre es un etnocentrismo por llevar el peinado que nos caracteriza de color rojo. <br />Los Tsáchilas o Colorados son originarios de Asia quienes luego de pasar por el estrecho de Bering llegaron a su asentamiento actual. Los rasgos característicos que los distinguen de otros grupos son: Labios gruesos, narices alargadas, personas de baja estatura y su dialéctica asiática por su descendencia de Mongoles. <br />En el año 980 los Caras conquistan al Reino de Quito, entran por el río Esmeraldas y en el transcurso de 200 años se apoderan de la región del Noroccidente de la actual provincia de Pichincha Los Caras se fusionan con los Quitus y en períodos largos se van conformando y distinguiendo diferentes familias de las cuales es descendiente la rama de los Colorados. <br />Fueron conocidos como caras y más tarde como yumbos, colorados y cayapas, de donde se derivan finalmente los Tsáchilas (en Santo Domingo) y los Chachis (en Esmeraldas). <br />UBICACIÓN <br />Ocupan 10.500 hectáreas de territorio en Santo Domingo de los Colorados al noroccidente de Pichincha, a 700m.s.n.m, en tierras comunales . La ubicación Tsáchila sirve de enlace entre la Costa y Sierra del Ecuador, constituyéndose en el más importante centro de transacciones agrícolas a nivel terrestre en el Ecuador. <br />Actualmente en las ocho comunas Tsáchila la población es de 3.500 habitantes entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. <br />1.- COMUNA CHIGUILPE.-Ubicado a siete kilómetros. Vía a Quevedo, entrando por el margen izquierdo. Sector Wapilu (Museo Etnográfico Tsáchila)Tierra de los Tsáchila <br />2.- COMUNA OTONGO MAPALI. Ubicado a siete kilómetros por el margen izquierdo más 15km de la Ciudad de Santo Domingo. <br />3.-COMUNA PERIPA .-Se ubica a 6km. de la Vía Quevedo margen derecho más 9km vía Puerto Limón. <br />4.-COMUNA POSTE.-Se ubica a 4km. de la vía Quevedo margen derecho más 13km. <br />5.-COMUNA EL BUA.-Situada a 2km. de la vía Quinindé margen derecho más 15km. <br />6.-COMUNA EL CONGOMA.-Se ubica 14km de la vía Quevedo margen derecho más 12km. <br />7.- FILOMENA AGUABIL.-A 18km. de la Vía a Puerto Limón la entrada por el km6. De la Vía Quevedo<br />. 8.-COMUNA NARANJO.-Se ubica a 26km. de la Vía Chone y lindera con la Provincia de Manabí. <br />ANTECEDENTES DEL GRUPO CULTURAL <br />  Fue creado en 1970 por Liborio Calazacón, viejo líder espiritual, shamán y consejero <br />Se creó con el objetivo de detener lo que parecía una extinción &quot;inevitable&quot; de su cultura. <br />Fue prioridad en su trabajo la recuperación del idioma, la vestimenta, la alimentación, la danza, la medicina tradicional, la literatura y la música. <br />En el año 1995 adquieren personería jurídica como la FUNDACIÓN ETNOGRÁFICA TSÁCHILA <br />La elección de la pareja era por parte de los padres del novio a muy temprana edad. el novio debía entregar presentes a la familia de la novia. la pareja vivia en la casa de los padres del novio hasta el nacimiento del primer hijo. reconocían como jefe al pone o miya quien era la máxima autoridad. los shamanes poseían el poder por exelencia tanto político, como mágico – religioso. <br />Está basada en la caza, la pesca fluvial, la recolección y la horticultura. la base de su dieta es el plátano, un producto que fue introucido en américa por tómas de berlanga en 1516 y que se difundió rápidamente entre los indigenas gracias a los mecanismos de intercambio . subsistencia <br />LA VIVIENDA T SÁCHILA <br />Está construida sobre una planta rectangular y tiene 3 secciones. <br />El primer espacio corresponde al área social ubicada fuera de la casa, ésta tiene cubierta pero no paredes conocida como “ ORATO”, aquí existen asientos de madera, troncos de árboles y la marimba para sus reuniones familiares. <br />El segundo espacio es el “ NINFU” que es el área de la cocina donde se ubica el fogón, una mesa de madera y los utensilios domésticos. <br />El tercer espacio se llama “ TAMO” y corresponde al área del dormitorio del padre , la madre y los hijos pequeños. <br />Cuando hay jóvenes se construye un dormitorio cercano a la casa. <br />Materiales: <br />Se utilizan maderas propias de la zona así: El Pambil para la construcción de los pilares para la base de la casa. La Guadúa machacada o madera de monte para recubrir las paredes. <br />La Palma o la paja Toquilla que va en el techo entretejida para lograr la impermeabilización de la casa. <br />VESTIMENTA <br />HOMBRES <br />Utiliza un faldellín “mampe tsampa” que va desde la cintura hasta la rodilla. <br />Una faja “bereque ” de algodón que sujeta la falda. <br />Una tela de llamativos colores sobre el hombre izquierdo “paniu”. <br />Una frasada “jali” para las zonas frías. <br />Todo este vestido se complementa con pintarse el cabello con achiote “mu” a más de cortarselo en forma ovoide y compacto. <br />Los hombres casados usan una corona de algodón “mishili” , además acostumbran a pintarse el rostro, los brazos y piernas con franjas horizontales hechas de achiote que da una coloración roja y el mali que da una negra, a esto adicionan pulseras de plata <br />MUJERES <br />Lleva un faldellín con franjas de vistosos colores “ tunan o chumbilina” que las cubre desde la cintura hasta los tobillos. <br />Se sujeta al cuerpo con un nudo en las puntas. Colores: rojo, amarillo, verde y morado. <br />Originalmente tenían el torso desnudo pero hoy ya se lo cubren. <br />Un adorno en el cabello hecho de cintas o vinchas. <br />Usan collares de cristal, plástico o semillas de vegetales. <br />Un pañuelo anudado en el cuello sobre la espalda. <br />ALGUNAS COSTUMBRES TSÁCHILAS <br />Nacimiento de un niño Antes, cuando nacía un niño, se le cortaba el cordón umbilical con un cuchillo de guadúa o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina. <br />Muerte Otra tradición muy antigua de los tsáchilas era que cuando moría un miembro de la familia, inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en su antigua casa <br />ARTESANÍAS <br />Practican la cestería y la alfarería para la confección de ollas de barro. <br />Los hombres elaboran canastos y atarrayas para la pesca. <br />La mujeres se dedican a la artesanía textil, para confeccionar los faldellines de su vestimenta (aunque ya está desapareciendo) <br />