SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
LUCRECIA WAGNER, INVESTIGADORA ARGENTINA DE
CONFLICTOS AMBIENTALES: “BUSCAR ALTERNATIVAS A LA
MINERÍA SIGUE SIENDO LA TAREA PENDIENTE”
Fotografía: Alba Onrubia.
ANDREA GAGO MENOR, 26/01/2015 REVISTA PUEBLOS
Los debates sobre extractivismo, desarrollo y ecologismo suelen caer
en unos círculos argumentales de los que resulta casi imposible salir.
¿Justifica el 'desarrollo' de 'la mayoría' los daños al medioambiente?
¿Qué hacemos con los pueblos originarios que no quieren abandonar
sus territorios? ¿Hasta dónde va a aguantarnos la naturaleza? Desde
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) de Argentina, Lucrecia Wagner alimenta con datos,
referencias y leyes [1] la solidez de los debates en torno a los
conflictos socioambientales generados por la llegada de proyectos
mineros a gran escala, abordando la naturaleza de los intereses y
estrategias de las empresas, las diferentes formas de contestación
social y las respuestas de las instituciones locales, provinciales y
estatales.
En el artículo “Las paradojas del extractivismo” [2], resaltas
que la megaminería no comenzó a implantarse en Argentina
hasta los años 90. ¿Por qué ha sido diferente Argentina de
otros países de la zona andina?
– En Argentina, al igual que Ecuador y Colombia, la minería no es una
actividad históricamente implementada. Ha habido algunos
momentos de auge de la minería moderna (por ejemplo, en las
provincias de Catamarca y La Rioja, en la segunda mitad del siglo
XIX), pero es en la década de 1990 cuando llegan al país proyectos
que representan lo que actualmente se denomina “megaminería”. Se
trata de minería a gran escala, principalmente metalífera (cobre, oro)
y a cielo abierto (ya no se explotan vetas de mineral, sino minerales
diseminados, porque los yacimientos son de baja ley). Por eso, entre
los impactos ambientales destaca que hay que separar grandes
cantidades de roca del mineral que se extrae.
Es una situación diferente a la de Argentina, Ecuador o Colombia, si
se compara con otros países en los que la minería es una actividad
histórica, como Perú, Bolivia o Chile. La actividad llega de otra
manera y la gente la recibe de otra manera, y los conflictos igual. En
Argentina se cuestiona si la actividad debe instalarse o no y qué
implica frente a otras actividades existentes, y en Perú, Bolivia o
Chile, el debate en general pasa por la regulación y los controles
ambientales que necesita, pero no se cuestiona que la minería sea
una actividad se deba llevar adelante, porque gran parte de la
actividad de estos países depende de ella.
- Esta emergencia de la megaminería coincide con cambios
importantes legislativos en Argentina, con desregulaciones.
¿Era necesaria esta desregulación para los grandes proyectos
mineros o simplemente coincidió con un cambio de ciclo?
– Argentina tiene un código de minería del siglo XIX, de 1886. Este
código fue teniendo renovaciones, algunos cambios para introducir
nuevas tecnologías y nuevos parámetros que regulaban la actividad.
La mayor parte de estos cambios se hicieron en la década de los
noventa, cuando se sancionó una serie de leyes que permitieron la
llegada al país de una mayor inversión extranjera hacia la actividad
minera, a partir del otorgamiento de beneficios. Por ejemplo, la ley
24.196, de 1994, que es la Ley de Inversiones Mineras, establece el
tope de regalías que puede tener la actividad, y algunas exenciones
impositivas, que favoreció la consideración de Argentina como uno de
los países donde convenía invertir en minería.
Y también hubo algunos cambios en torno a la magnitud de la
explotación minera. Se daban permisos que implicaban una mayor
extensión territorial, y esto favorecía a esta minería que trabaja sobre
yacimientos diseminados, que necesitan una mayor extensión para
que el proyecto sea rentable.
- La política extractivista se justifica como una decisión
imprescindible para el desarrollo de los países con recursos
naturales, ¿qué beneficios puede tener la megaminería?,
¿representa una parte importante de los ingresos para el
presupuesto nacional?, ¿es importante para el empleo de
determinadas zonas?
– En el caso actual de Argentina, la megaminería no representa una
parte importante de los ingresos del presupuesto nacional porque es
incipiente. El primer proyecto megaminero es del año 1997, que es la
mina La Alumbrera. Había generado grandes expectativas de empleo
y de mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.
Creo que uno de los errores fue, precisamente, hacer grandes
promesas con respecto a la actividad. La población local, finalmente,
no vio esto luego plasmado en sus condiciones de vida, porque gran
parte de los beneficios se fueron hacia el gobierno nacional y, sobre
todo, a las empresas. Gran parte de la resistencia posterior en la
provincia en la que se instaló la minera, Catamarca, tiene que ver con
esta desilusión.
Actualmente la megaminería no es la fuente más importante de
puestos laborales en el rubro minero. En cambio, en la minería en
general sí hay un porcentaje amplio de la población trabajando,
estamos hablando de otro tipo de minería, la de rocas de aplicación,
granito, lajas, que es la de tercera categoría. Es importante aclarar
que en Argentina, según el Código de Minería, hay diferentes
categorías de actividad minera, y la mayor parte de los empleos
existentes en Argentina son de la minería de tercera categoría. Si
bien esta minería también genera impacto ambiental, éste es mucho
menor. Está localizada en determinadas regiones, como el interior de
Buenos Aires, o algunas zonas de provincias del interior, como San
Juan. La minería metalífera a gran escala está sobre todo en la
cordillera de los Andes, y ésa es minería de primera categoría.
- ¿Cómo afecta al mapa de explotaciones de este tipo en
Argentina el que sean las provincias las que puedan o no
aprobar estos proyectos? ¿Hay grandes diferencias por zonas
por este motivo? ¿O las diferencias se deben más bien a la
disponibilidad o no de recursos explotables?
– Sí, esta es una de las particularidades del caso argentino. Según la
reforma constitucional de 1994, el dominio de los recursos naturales
lo tienen las provincias. Es decir, que son ellas quienes tienen que dar
los permisos para que se exploten los recursos naturales. Esto
impactó directamente en el tema de la minería. En algunas de las
provincias, donde se ha dado el mayor conflicto y el rechazo a la
actividad tiene mayor peso, se han sancionado leyes más restrictivas.
Mapa de conflictos en Argentina y encuentros UAC. (Para ampliar,
pinchar en la imagen).
Hay siete provincias argentinas que tienen legislación restrictiva hacia
la actividad minera. Algunas tienen leyes que han complementado la
ley de ambiente de la provincia, y tienen leyes de evaluación
ambiental específicas para la actividad minera y/o extractiva. Sin
embargo, en otras provincias la actividad está totalmente permitida y
avalada por el gobierno provincial, lo que en general repercute en un
menor control.
- ¿Hay conflictos entre las provincias por este motivo, por
estas diferencias? ¿Qué ocurre con las explotaciones, o
proyectos de explotaciones, en zonas limítrofes?
– Ha habido algunos casos de este tipo, sí. Por ejemplo, un proyecto
que se pretendía instalar en Mendoza, de extracción de sales de
potasio que dejaría como residuo una pila de cloruro de sodio, de sal
común, que quedaba cerca del Río Colorado. Este río es compartido
por cinco provincias argentinas, y las provincias que están aguas
abajo de la zona del proyecto reclamaron porque consumen agua de
ese río y temían una posible salinización. Hubo quejas de la provincia
de La Pampa pidiendo explicaciones a Mendoza y solicitando
participar en el procedimiento de evaluación ambiental. El COIRCO, el
comité interjurisdiccional que tiene poder sobre ese río, intervino en
la evaluación ambiental. La presión social en Mendoza se juntó con el
reclamo del gobierno de La Pampa y se logró un cambio en el
proyecto. El pasivo ambiental, esta pila de sal, se proyectó más lejos
del río: se planteaba originalmente a cinco kilómetros y quedó a más
de diecisiete.
Suele suceder que si hay dos provincias limítrofes, una con leyes más
restrictivas que la otra, se intenta trasladar las actividades
ambientalmente más impactantes a la provincia con menos
restricción, cuando esto es posible. Hay un proyecto de cobre en el
norte de Mendoza, por ejemplo, que ha sido rechazado por la
legislatura provincial, y que tenía limitaciones desde sus inicios,
porque esta provincia tiene una ley que prohíbe el uso de
determinadas sustancias que se habían planeado utilizar. Tras el
rechazo, la empresa, que ha cambiado de dueños, está pensando en
trasladar la parte del procesamiento del mineral hacia la provincia de
San Juan, que queda al norte y donde el gobierno es totalmente
favorable a la instalación de proyectos mineros, incluso defensor, y
con minas de oro ya funcionando en la provincia.
- Pero esto afectará también mucho a las infraestructuras.
– Esto hará necesarias agregar infraestructuras, como un
mineraloducto. Son rumores, no se ha presentado el proyecto
oficialmente, pero se piensa que también tienen la intención de tomar
agua de Mendoza, por lo que además se sumaría un acueducto, y
como el proyecto estaría en ambas provincias, más infraestructuras
de transporte. En este caso, también podría afectar a un área
protegida, está la incertidumbre de qué podría pasar con esto, ya que
el traslado de esa parte del proyecto no resuelve la totalidad de los
condicionamientos por los cuales el proyecto fue rechazado.
- Algunos estudios inciden en los diferentes impactos que la
megaminería provoca sobre los hombres y las mujeres. ¿Qué
opinas al respecto?
– Uno de los aspectos más cuestionados de la actividad minera es
que a los lugares a los que llega, sobre todo durante la construcción,
va una gran cantidad de población masculina. Todo esto suele dar
lugar a la instalación de prostíbulos y a un cambio también en las
condiciones generales de vida. Muchos de estos proyectos son
cercanos a poblaciones muy pequeñas, y la llegada de, por ejemplo,
dos mil hombres para la construcción del proyecto, de pronto cambia
totalmente el lugar. No sólo por los prostíbulos, sino por otro tipo de
actividades, como los casinos. Mucha población que vivía muy
tranquila, o que se fue a vivir buscando tranquilidad alejada de la
ciudad, de pronto ve los riesgos de que esto pueda llegar.
- Los grandes proyectos mineros comparten graves impactos
sobre el medioambiente. ¿Podrías hablarnos de algún caso
concreto?
– Una de las características que ha marcado el conflicto en Argentina
es que estos proyectos se instalan cerca de fuentes de agua o aguas
arriba de las poblaciones. Como estas poblaciones dependen
directamente de los ríos que bajan de la cordillera, se transforma en
un potencial de riesgo sobre la fuente de agua del lugar. Esto ha
marcado en gran parte el rechazo social.
Por otra parte, y para centrarnos en un caso, voy a hablar de La
Alumbrera, que es la mina de más años en Argentina. Por un lado, se
le promete a la población local que puede tener un trabajo. Si bien
esto se da, no se cumplió con la cantidad de puestos que se
habían propagandeado, sumado a que los cargos más altos no están
generalmente ocupados por población local. Hay algunos trabajos de
antropología que han demostrado esta bifurcación entre los altos
cargos, que necesitan más preparación, especializados en
determinado tema técnico; y población local, que se dedica a
actividades de menor rango.
Por otro lado, lo que suele producir la llegada de estos proyectos,
aunque no es algo exclusivo de la minería, es una subida de los
precios generales de la zona. Aunque en la minería se logren buenos
sueldos, la población que no quede vinculada a la actividad sufre toda
la subida en el sector inmobiliario, en servicios, en precios de
insumos. Los sueldos no acompañan este cambio. Por eso se habla
muchas veces de la minería como proyectos y actividad de enclave,
porque el territorio queda separado, excindido, de la mayor parte de
la población cercana.
8ª UAC y marcha en vendimia marzo 2012. Fotografía: Mariano
Nadalich (diseñador gráfico, UNCuyo).
8ª UAC y marcha en vendimia marzo 2012. Primer corte en Uspallata.
11 de septiembre de 2009. Fotografía: Mariano Nadalich (diseñador
gráfico, UNCuyo).
- ¿Cómo ha reaccionado la población en cuanto a la
Alumbrera? ¿Ha habido oposición clara, o división? ¿Cómo ha
evolucionado la situación?
– En el caso de la Alumbrera hubo mucha expectativa inicial, y luego
una gran desilusión. A esta zona han ido llegando proyectos nuevos.
Estaba La Alumbrera, luego llegó Agua Rica, y hay otro proyecto,
Pilciao 16. Este último implicaría mover un pueblo, Andalgalá. Estos
proyectos han tenido mucha más contestación social que el primero.
La Alumbrera, como fue el primero a nivel argentino, pasó más
desapercibido, y estos últimos han tenido oposición frontal férrea,
incluso se han dado casos de enfrentamientos violentos y de
criminalización de los pobladores que estaban en contra. En esta
provincia, Catamarca, se ha producido una gran criminalización de
aquellas personas que forman parte de las asambleas, como la del
Algarrobo, en Andalgalá, que interrumpe el paso hacia el proyecto
Agua Rica, y fue violentamente dispersada en febrero de 2010. Se
han dado cortes de rutas, de carreteras, también con
enfrentamientos graves.
Esto fue posterior a la instalación de La Alumbrera. En otros casos,
como el de Esquel, en el 2002, en una provincia de la Patagonia
argentina, en Chubut, la población rechazó el proyecto antes de la
instalación. En Argentina hablamos del efecto Esquel porque esta
movilización fue la primera de muchas otras en la misma provincia y
en otras.
- Frente a los proyectos de megaminería que se presentan
como una vía para el empleo y el desarrollo de algunas áreas,
¿hay propuestas de un desarrollo alternativo por parte de las
comunidades?, ¿en qué consisten?
– Ésta es una de las grandes discusiones en este momento. En el
caso de Esquel y de otras movilizaciones que se han dado, como las
de la provincia de Mendoza, hay actividades ya existentes que la
población percibe que podrían estar en riesgo con la llegada de la
minería. Actividades agrícolas, turísticas… Ante el “no” de muchas
comunidades, justamente, las mismas organizaciones que han
rechazado los proyectos actualmente se preguntan qué hacer. El gran
caballo de batalla de las empresas es precisamente la gran necesidad
de empleo de la mayor parte de la población. Es por esto que el tema
de las alternativas centra el debate.
En algunas zonas hay una gran creatividad por parte de las
poblaciones, e incluso un reclamo de la poca productividad por parte
de los gobiernos provinciales y municipales, que pretenden
concesionar un proyecto para salvar los años que estarán en la
gestión, y no plantearse cuestiones a más largo plazo para el lugar.
Hay algunos movimientos que sí plantean alternativas, como la
creación de áreas naturales con un mayor aprovechamiento turístico,
o la defensa de las actividades ya existentes. En otros casos, los
movimientos son conscientes de que hay que pensar alternativas y ya
han creado espacios participativos. Pero buscar alternativas a la
minería sigue siendo la tarea pendiente.
-¿Logran coordinarse los diferentes movimientos argentinos
en contra de la megaminería? ¿Y a nivel internacional, qué
coordinaciones son fuertes ahora mismo?
– Algunas provincias tienen coordinaciones a ese nivel. Mendoza, por
ejemplo, tiene la Asamblea Mendocina por el Agua Pura (AMPAP), que
coordina varias asambleas y asociaciones. También están activas las
asambleas de la provincia de La Rioja, que están bastante
coordinadas entre sí, y las de Córdoba, que se reconocen con el lema
“despierta” (Córdoba despierta, Traslasierra despierta, Ongamira
despierta, etc). También hay asambleas regionales, como en la
Patagonia. La asamblea de Esquel, por ejemplo, estuvo acompañada
por otros grupos, otras localidades, porque son extensiones
territoriales muy grandes.
Hay una coordinación nacional, la UAC, la Unión de Asambleas
Ciudadanas, que coordina la mayor parte de los movimientos que
resisten. No incluye sólo a los que rechazan proyectos mineros, sino
también a los que se oponen a otras actividades, como los
monocultivos, el negocio inmobiliario, las papeleras en la zona litoral,
el avance de la frontera extractiva sobre territorios campesinos e
indígenas. Nuclea una gran cantidad de problemáticas ambientales.
Se hacen encuentros de la UAC cada tres o cuatro meses, y se va
cambiando el lugar de encuentro. Luego la actividad se mantiene por
redes de contacto. Esto facilita mucho la respuesta a los sucesos
importantes, o a las criminalizaciones. Facilita la visibilización de los
conflictos.
A veces los conflictos se dan en pueblos alejados de la capital del
país, Buenos Aires, en puntos aislados. Por ejemplo, el caso de
Famatina. Es una barrera que instaló la población y que lo único que
corta es la entrada al proyecto minero. Este corte no está en la
capital de La Rioja, ni en el poblado de Famatina, está montaña
arriba. Si se produce violencia, esta red actúa como una gran cadena
de difusión, contención y acompañamiento, incluso con apoyo de
intelectuales y medios de comunicación en Buenos Aires y otras
provincias.
- Supongo que en todo esto el papel de los medios
comunitarios y alternativos será importante.
– Sí, es un proceso interesante. En muchos casos, las radios locales
han sido favorables a las empresas y los gobiernos, pero en 2009 se
aprobó una ley de medios que ha favorecido a estas organizaciones.
Si bien existen cuestionamientos a las limitaciones de esta ley de
medios, concretamente se han podido formar radios comunitarias, y
los medios alternativos que ya tenían más trayectoria han ido a
capacitar a las personas de estos nuevos medios. Así que muchas de
estas organizaciones locales cuentan con un medio alternativo que las
acompaña.
- Los medios convencionales, ¿cómo están abordando tanto
los proyectos como la contestación social?
– Son muy sinuosos, se comportan según la conveniencia del
momento. El tema ambiental es, por decirlo así, el tema “débil” de un
gobierno que en otros aspectos ha sido muy progresista. Esto es
aprovechado también por medios que quieren atacar al gobierno. A
veces un medio contrario al gobierno es, por esto, el único que cubre
lo que tiene que ver con este tipo de problemáticas. En general, los
medios de comunicación alineados al gobierno han publicado sobre
estos temas en contadas ocasiones, aunque esto va en aumento;
mientras que los medios contrarios lo hacen de una manera
totalmente favorable a sus intereses. A nivel provincial el mapa es
algo diferente, porque hay diarios que sacan el tema de una manera
o de otra, o favoreciendo un sector o a otro, de acuerdo a contextos
locales que en ocasiones son complejos de comprender si una no está
en el lugar. Es bien amplio el tema de los medios y sus
posicionamientos.
- ¿Qué te llevó a escoger los problemas ambientales y la
minería como objeto de estudio?
– Soy del interior de Buenos Aires, que es donde se da toda la
actividad de minería de cantera, de tercera categoría. Me tocó
escuchar desde muy de chica este tema de la actividad minera como
una actividad temporal, de poblados que se habían abandonado
cuando las canteras de agotaron… En este tipo de canteras, hace
algunos años atrás no estaba tan presente el tema del debate
ambiental, en parte porque hablamos de canteras que no tienen la
magnitud de las otras, de la megaminería que pretende instalarse en
la cordillera. Estudié Gestión Ambiental, y en el tercer año cursé una
materia que tenía que ver con conflictos ambientales. Me gustó
mucho esa parte social, ver cómo la población se apropiaba de las
temáticas ambientales. Me interesó el tema de los conflictos, de los
diferentes posicionamientos en torno al tema ambiental, analizar
cómo esto generaba disputas por esos recursos o bienes naturales.
Cuando presenté mi beca para hacer el doctorado estaba muy en
boga en Argentina el conflicto que se generó por la potencial
instalación de las pasteras Ence y Botnia en Uruguay, en la margen
del río Uruguay, compartido con Argentina. Del lado argentino hubo
un rechazo muy fuerte por la posible contaminación del río, y hubo un
conflicto diplomático entre los dos países. Finalmente sólo Botnia se
instaló. El año en el que ese conflicto se visibilizó en los medios,
cuando se hicieron las protestas masivas, fue el 2005, año en el que
inicié mi doctorado. Estuve muy tentada a abordar este tema, que
era muy reciente, pero por esto que comentaba sobre mi lugar de
origen, y porque aparecía como antecedente el conflicto de Esquel,
que estaba ya bastante documentado, me empecé a interesar por la
creciente conflictividad en torno a proyectos mineros, y llegué al caso
de Mendoza. Esta provincia fue de las primeras en contar con una
legislación ambiental. Tiene una trayectoria en legislación de agua,
tiene una institucionalidad muy fuerte en lo ambiental. Me interesaba
ver cómo el conflicto social interactuaba con este marco institucional.
Así que ese fue el tema de mi tesis doctoral.
Fotografía: Alba Onrubia.
- ¿Puedes hablarnos de alguna investigación en la que te
encuentres trabajando, o en la que tengas en mente poder
trabajar en un futuro?
– Ahora ingresé como investigadora en el organismo que me dio la
beca doctoral y la postdoctoral, el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, el CONICET. Tengo la intención
de continuar con investigaciones acerca de conflictos ambientales.
Por ahora voy a continuar con conflictos mineros, pero puede ser que
posteriormente tome otra actividad. Siempre tiene una que estar al
tanto de lo que está pasando en otros temas, cómo interactúan los
diferentes conflictos.
Me voy a trasladar un poco de Mendoza, hacia el sur, y voy a tomar
un caso en Neuquén, donde se realizó la segunda consulta popular
(un referéndum) por el tema minero, en la localidad de Loncopué
(“lonco” es “cacique” en lengua mapuche, jefe comunitario de los
mapuches). Es un caso muy interesante porque se trata de una
empresa minera de capital chino que pretende instalarse en un
territorio de una comunidad mapuche. La idea es tomar este caso
para hacer comparativas entre provincias, por la importancia que
comentábamos que tiene el tema provincial, y también para
incorporar la perspectiva de una comunidad indígena cuando ésta es
parte de los actores en conflicto. En estos casos entra en juego toda
la cosmovisión del territorio, una legislación específica que me
interesa ver cómo influye. En Chile tengo muchos antecedentes para
ver el caso de los conflictos mapuches, aunque en el caso chileno se
han dado principalmente conflictos con empresas forestales.
Andrea Gago Menor coordina Pueblos – Revista de Información y
Debate.
NOTAS:
1. Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental y doctora en
Ciencias Sociales y Humanas. Es investigadora del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de
Argentina y ha sido docente de la Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Congreso y
Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado en obras colectivas
como el libro 15 mitos de la megaminería transnacional, publicado
en Argentina, Uruguay y Ecuador, y ha publicado
recientemente Conflictos Socioambientales: La Megamineria en
Mendoza, 1884-2011 (Universidad Nacional de Quilmes Ed., 2014).
En noviembre de 2014 participó en varias actividades organizadas
en Bizkaia por el Observatorio de Multinacionales en América
Latina (OMAL) – Paz con Dignidad, www.omal.info.
2. Wagner, Lucrecia: “Argentina en debate: las paradojas del
extractivismo”. En: Extractivismo: nuevos contextos de dominación
y resistencias, Centro de Documentación e Información Bolivia
(CEDIB), Cochabamba, pp. 111-129.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laéTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laLIZZETORTIZ
 
Conga diapositivas
Conga diapositivasConga diapositivas
Conga diapositivaseder510
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesLaxmi Huancollo
 
Proyecto Tia Maria y sus consecuencias
Proyecto Tia Maria y sus consecuenciasProyecto Tia Maria y sus consecuencias
Proyecto Tia Maria y sus consecuenciasMadeleiMaryori
 
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaImpacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaRaisa Mariana Roca
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Prosubachoque
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Crónicas del despojo
 
Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009almelini
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Ecologistas en Accion
 
Sintesis informativa 21 de marzo 2017
Sintesis informativa 21 de marzo 2017Sintesis informativa 21 de marzo 2017
Sintesis informativa 21 de marzo 2017megaradioexpress
 
Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMauricio Castro
 

La actualidad más candente (19)

éTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laéTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
 
Mineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentableMineria y desarrollo sustentable
Mineria y desarrollo sustentable
 
Conga diapositivas
Conga diapositivasConga diapositivas
Conga diapositivas
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
 
Proyecto Tia Maria y sus consecuencias
Proyecto Tia Maria y sus consecuenciasProyecto Tia Maria y sus consecuencias
Proyecto Tia Maria y sus consecuencias
 
Impacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latinaImpacto ambiental de la mineria en america latina
Impacto ambiental de la mineria en america latina
 
Articulo proyecto integrador
Articulo proyecto integradorArticulo proyecto integrador
Articulo proyecto integrador
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009Informe Anual Sobre El Girona 2009
Informe Anual Sobre El Girona 2009
 
Licuefacción de Suelos en Moyobamba
Licuefacción de Suelos en MoyobambaLicuefacción de Suelos en Moyobamba
Licuefacción de Suelos en Moyobamba
 
Minería y medio ambiente
Minería y  medio ambiente Minería y  medio ambiente
Minería y medio ambiente
 
Mineria en colombia
Mineria en colombiaMineria en colombia
Mineria en colombia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013
 
Rodalquilar mineria ma
Rodalquilar mineria maRodalquilar mineria ma
Rodalquilar mineria ma
 
Sintesis informativa 21 de marzo 2017
Sintesis informativa 21 de marzo 2017Sintesis informativa 21 de marzo 2017
Sintesis informativa 21 de marzo 2017
 
Resumen Peritaje Conga
Resumen Peritaje CongaResumen Peritaje Conga
Resumen Peritaje Conga
 
Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombia
 

Destacado

फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बर
फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बरफ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बर
फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बरdawateislami
 
MA_Residential_Customer_Profile_Study_Final
MA_Residential_Customer_Profile_Study_FinalMA_Residential_Customer_Profile_Study_Final
MA_Residential_Customer_Profile_Study_FinalLeland Keller
 
Email Marketing - Most Critical Marketing Channel
Email Marketing - Most Critical Marketing ChannelEmail Marketing - Most Critical Marketing Channel
Email Marketing - Most Critical Marketing ChannelEdureka!
 
Spearfishing
SpearfishingSpearfishing
Spearfishingozkan1976
 
PRODUCTS LIST
PRODUCTS LISTPRODUCTS LIST
PRODUCTS LISTJoseph D
 
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdf
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdfMaria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdf
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdfMARIA INES HERNANDEZ GOMEZ
 
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionBeto Enriquezz
 

Destacado (11)

फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बर
फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बरफ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बर
फ़ैज़ाने सिद्दीक़े अक्बर
 
MA_Residential_Customer_Profile_Study_Final
MA_Residential_Customer_Profile_Study_FinalMA_Residential_Customer_Profile_Study_Final
MA_Residential_Customer_Profile_Study_Final
 
Email Marketing - Most Critical Marketing Channel
Email Marketing - Most Critical Marketing ChannelEmail Marketing - Most Critical Marketing Channel
Email Marketing - Most Critical Marketing Channel
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Spearfishing
SpearfishingSpearfishing
Spearfishing
 
PRODUCTS LIST
PRODUCTS LISTPRODUCTS LIST
PRODUCTS LIST
 
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdf
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdfMaria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdf
Maria ineshernándezgómez actividad1_2mapac.pdf
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Llaves infantil 1
Llaves infantil 1Llaves infantil 1
Llaves infantil 1
 
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicion
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 

Similar a “BUSCAR ALTERNATIVAS A LA MINERÍA SIGUE SIENDO LA TAREA PENDIENTE”

25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptxjairo muñoz lozano
 
Informe mineria __paramos__version_preliminar_
Informe mineria __paramos__version_preliminar_Informe mineria __paramos__version_preliminar_
Informe mineria __paramos__version_preliminar_Adriana Castellanos
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...Crónicas del despojo
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...Crónicas del despojo
 
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptx
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptxS1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptx
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptxOscarHernandezCastao
 
Entrevista a Eduardo García de las Longas
Entrevista a Eduardo García de las LongasEntrevista a Eduardo García de las Longas
Entrevista a Eduardo García de las LongasJulian Patricio Rooney
 
Sobre la Megaminería y la Ley de Glaciares
Sobre la Megaminería y la Ley de GlaciaresSobre la Megaminería y la Ley de Glaciares
Sobre la Megaminería y la Ley de GlaciaresAna María Zima
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaEmma Salazar
 
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en ArgentinaTrbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentinajulietasansone
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Crónicas del despojo
 
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícola
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícolaMunicipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícola
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícolaCrónicas del despojo
 
El gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguayEl gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguayCrónicas del despojo
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptxciencia6
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialespachacute71514775
 
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptxDIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptxcarlospanez841
 
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de PerúReporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de PerúCrónicas del despojo
 

Similar a “BUSCAR ALTERNATIVAS A LA MINERÍA SIGUE SIENDO LA TAREA PENDIENTE” (20)

25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
 
Informe mineria __paramos__version_preliminar_
Informe mineria __paramos__version_preliminar_Informe mineria __paramos__version_preliminar_
Informe mineria __paramos__version_preliminar_
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptx
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptxS1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptx
S1_ICS_2023_II_4_G4_3_Mineria.pptx
 
14 informe conflictos mineros peru
14 informe conflictos mineros peru14 informe conflictos mineros peru
14 informe conflictos mineros peru
 
Entrevista a Eduardo García de las Longas
Entrevista a Eduardo García de las LongasEntrevista a Eduardo García de las Longas
Entrevista a Eduardo García de las Longas
 
Sobre la Megaminería y la Ley de Glaciares
Sobre la Megaminería y la Ley de GlaciaresSobre la Megaminería y la Ley de Glaciares
Sobre la Megaminería y la Ley de Glaciares
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en ArgentinaTrbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícola
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícolaMunicipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícola
Municipios del suroeste antioqueño defienden tradición agrícola
 
El gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguayEl gran debate de la megaminería en uruguay
El gran debate de la megaminería en uruguay
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
 
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptxDIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
DIAPOSITIVAS_BAMBAS.pptx
 
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de PerúReporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
 

Más de Crónicas del despojo

Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaCrónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en ParaguayCrónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfEsauEspinozaCardenas
 

Último (20)

La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdfIDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
IDEA Perú Percepciones sobre la Democracia y Valores Democráticos 2024.pdf
 

“BUSCAR ALTERNATIVAS A LA MINERÍA SIGUE SIENDO LA TAREA PENDIENTE”

  • 1. LUCRECIA WAGNER, INVESTIGADORA ARGENTINA DE CONFLICTOS AMBIENTALES: “BUSCAR ALTERNATIVAS A LA MINERÍA SIGUE SIENDO LA TAREA PENDIENTE” Fotografía: Alba Onrubia. ANDREA GAGO MENOR, 26/01/2015 REVISTA PUEBLOS Los debates sobre extractivismo, desarrollo y ecologismo suelen caer en unos círculos argumentales de los que resulta casi imposible salir. ¿Justifica el 'desarrollo' de 'la mayoría' los daños al medioambiente? ¿Qué hacemos con los pueblos originarios que no quieren abandonar sus territorios? ¿Hasta dónde va a aguantarnos la naturaleza? Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, Lucrecia Wagner alimenta con datos, referencias y leyes [1] la solidez de los debates en torno a los conflictos socioambientales generados por la llegada de proyectos mineros a gran escala, abordando la naturaleza de los intereses y estrategias de las empresas, las diferentes formas de contestación social y las respuestas de las instituciones locales, provinciales y estatales. En el artículo “Las paradojas del extractivismo” [2], resaltas que la megaminería no comenzó a implantarse en Argentina hasta los años 90. ¿Por qué ha sido diferente Argentina de otros países de la zona andina? – En Argentina, al igual que Ecuador y Colombia, la minería no es una actividad históricamente implementada. Ha habido algunos momentos de auge de la minería moderna (por ejemplo, en las
  • 2. provincias de Catamarca y La Rioja, en la segunda mitad del siglo XIX), pero es en la década de 1990 cuando llegan al país proyectos que representan lo que actualmente se denomina “megaminería”. Se trata de minería a gran escala, principalmente metalífera (cobre, oro) y a cielo abierto (ya no se explotan vetas de mineral, sino minerales diseminados, porque los yacimientos son de baja ley). Por eso, entre los impactos ambientales destaca que hay que separar grandes cantidades de roca del mineral que se extrae. Es una situación diferente a la de Argentina, Ecuador o Colombia, si se compara con otros países en los que la minería es una actividad histórica, como Perú, Bolivia o Chile. La actividad llega de otra manera y la gente la recibe de otra manera, y los conflictos igual. En Argentina se cuestiona si la actividad debe instalarse o no y qué implica frente a otras actividades existentes, y en Perú, Bolivia o Chile, el debate en general pasa por la regulación y los controles ambientales que necesita, pero no se cuestiona que la minería sea una actividad se deba llevar adelante, porque gran parte de la actividad de estos países depende de ella. - Esta emergencia de la megaminería coincide con cambios importantes legislativos en Argentina, con desregulaciones. ¿Era necesaria esta desregulación para los grandes proyectos mineros o simplemente coincidió con un cambio de ciclo? – Argentina tiene un código de minería del siglo XIX, de 1886. Este código fue teniendo renovaciones, algunos cambios para introducir nuevas tecnologías y nuevos parámetros que regulaban la actividad. La mayor parte de estos cambios se hicieron en la década de los noventa, cuando se sancionó una serie de leyes que permitieron la llegada al país de una mayor inversión extranjera hacia la actividad minera, a partir del otorgamiento de beneficios. Por ejemplo, la ley 24.196, de 1994, que es la Ley de Inversiones Mineras, establece el tope de regalías que puede tener la actividad, y algunas exenciones impositivas, que favoreció la consideración de Argentina como uno de los países donde convenía invertir en minería. Y también hubo algunos cambios en torno a la magnitud de la explotación minera. Se daban permisos que implicaban una mayor extensión territorial, y esto favorecía a esta minería que trabaja sobre yacimientos diseminados, que necesitan una mayor extensión para que el proyecto sea rentable. - La política extractivista se justifica como una decisión imprescindible para el desarrollo de los países con recursos naturales, ¿qué beneficios puede tener la megaminería?, ¿representa una parte importante de los ingresos para el
  • 3. presupuesto nacional?, ¿es importante para el empleo de determinadas zonas? – En el caso actual de Argentina, la megaminería no representa una parte importante de los ingresos del presupuesto nacional porque es incipiente. El primer proyecto megaminero es del año 1997, que es la mina La Alumbrera. Había generado grandes expectativas de empleo y de mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales. Creo que uno de los errores fue, precisamente, hacer grandes promesas con respecto a la actividad. La población local, finalmente, no vio esto luego plasmado en sus condiciones de vida, porque gran parte de los beneficios se fueron hacia el gobierno nacional y, sobre todo, a las empresas. Gran parte de la resistencia posterior en la provincia en la que se instaló la minera, Catamarca, tiene que ver con esta desilusión. Actualmente la megaminería no es la fuente más importante de puestos laborales en el rubro minero. En cambio, en la minería en general sí hay un porcentaje amplio de la población trabajando, estamos hablando de otro tipo de minería, la de rocas de aplicación, granito, lajas, que es la de tercera categoría. Es importante aclarar que en Argentina, según el Código de Minería, hay diferentes categorías de actividad minera, y la mayor parte de los empleos existentes en Argentina son de la minería de tercera categoría. Si bien esta minería también genera impacto ambiental, éste es mucho menor. Está localizada en determinadas regiones, como el interior de Buenos Aires, o algunas zonas de provincias del interior, como San Juan. La minería metalífera a gran escala está sobre todo en la cordillera de los Andes, y ésa es minería de primera categoría. - ¿Cómo afecta al mapa de explotaciones de este tipo en Argentina el que sean las provincias las que puedan o no aprobar estos proyectos? ¿Hay grandes diferencias por zonas por este motivo? ¿O las diferencias se deben más bien a la disponibilidad o no de recursos explotables? – Sí, esta es una de las particularidades del caso argentino. Según la reforma constitucional de 1994, el dominio de los recursos naturales lo tienen las provincias. Es decir, que son ellas quienes tienen que dar los permisos para que se exploten los recursos naturales. Esto impactó directamente en el tema de la minería. En algunas de las provincias, donde se ha dado el mayor conflicto y el rechazo a la actividad tiene mayor peso, se han sancionado leyes más restrictivas.
  • 4. Mapa de conflictos en Argentina y encuentros UAC. (Para ampliar, pinchar en la imagen). Hay siete provincias argentinas que tienen legislación restrictiva hacia la actividad minera. Algunas tienen leyes que han complementado la ley de ambiente de la provincia, y tienen leyes de evaluación ambiental específicas para la actividad minera y/o extractiva. Sin embargo, en otras provincias la actividad está totalmente permitida y avalada por el gobierno provincial, lo que en general repercute en un menor control. - ¿Hay conflictos entre las provincias por este motivo, por estas diferencias? ¿Qué ocurre con las explotaciones, o proyectos de explotaciones, en zonas limítrofes? – Ha habido algunos casos de este tipo, sí. Por ejemplo, un proyecto que se pretendía instalar en Mendoza, de extracción de sales de potasio que dejaría como residuo una pila de cloruro de sodio, de sal común, que quedaba cerca del Río Colorado. Este río es compartido por cinco provincias argentinas, y las provincias que están aguas abajo de la zona del proyecto reclamaron porque consumen agua de
  • 5. ese río y temían una posible salinización. Hubo quejas de la provincia de La Pampa pidiendo explicaciones a Mendoza y solicitando participar en el procedimiento de evaluación ambiental. El COIRCO, el comité interjurisdiccional que tiene poder sobre ese río, intervino en la evaluación ambiental. La presión social en Mendoza se juntó con el reclamo del gobierno de La Pampa y se logró un cambio en el proyecto. El pasivo ambiental, esta pila de sal, se proyectó más lejos del río: se planteaba originalmente a cinco kilómetros y quedó a más de diecisiete. Suele suceder que si hay dos provincias limítrofes, una con leyes más restrictivas que la otra, se intenta trasladar las actividades ambientalmente más impactantes a la provincia con menos restricción, cuando esto es posible. Hay un proyecto de cobre en el norte de Mendoza, por ejemplo, que ha sido rechazado por la legislatura provincial, y que tenía limitaciones desde sus inicios, porque esta provincia tiene una ley que prohíbe el uso de determinadas sustancias que se habían planeado utilizar. Tras el rechazo, la empresa, que ha cambiado de dueños, está pensando en trasladar la parte del procesamiento del mineral hacia la provincia de San Juan, que queda al norte y donde el gobierno es totalmente favorable a la instalación de proyectos mineros, incluso defensor, y con minas de oro ya funcionando en la provincia. - Pero esto afectará también mucho a las infraestructuras. – Esto hará necesarias agregar infraestructuras, como un mineraloducto. Son rumores, no se ha presentado el proyecto oficialmente, pero se piensa que también tienen la intención de tomar agua de Mendoza, por lo que además se sumaría un acueducto, y como el proyecto estaría en ambas provincias, más infraestructuras de transporte. En este caso, también podría afectar a un área protegida, está la incertidumbre de qué podría pasar con esto, ya que el traslado de esa parte del proyecto no resuelve la totalidad de los condicionamientos por los cuales el proyecto fue rechazado. - Algunos estudios inciden en los diferentes impactos que la megaminería provoca sobre los hombres y las mujeres. ¿Qué opinas al respecto? – Uno de los aspectos más cuestionados de la actividad minera es que a los lugares a los que llega, sobre todo durante la construcción, va una gran cantidad de población masculina. Todo esto suele dar lugar a la instalación de prostíbulos y a un cambio también en las condiciones generales de vida. Muchos de estos proyectos son cercanos a poblaciones muy pequeñas, y la llegada de, por ejemplo, dos mil hombres para la construcción del proyecto, de pronto cambia totalmente el lugar. No sólo por los prostíbulos, sino por otro tipo de
  • 6. actividades, como los casinos. Mucha población que vivía muy tranquila, o que se fue a vivir buscando tranquilidad alejada de la ciudad, de pronto ve los riesgos de que esto pueda llegar. - Los grandes proyectos mineros comparten graves impactos sobre el medioambiente. ¿Podrías hablarnos de algún caso concreto? – Una de las características que ha marcado el conflicto en Argentina es que estos proyectos se instalan cerca de fuentes de agua o aguas arriba de las poblaciones. Como estas poblaciones dependen directamente de los ríos que bajan de la cordillera, se transforma en un potencial de riesgo sobre la fuente de agua del lugar. Esto ha marcado en gran parte el rechazo social. Por otra parte, y para centrarnos en un caso, voy a hablar de La Alumbrera, que es la mina de más años en Argentina. Por un lado, se le promete a la población local que puede tener un trabajo. Si bien esto se da, no se cumplió con la cantidad de puestos que se habían propagandeado, sumado a que los cargos más altos no están generalmente ocupados por población local. Hay algunos trabajos de antropología que han demostrado esta bifurcación entre los altos cargos, que necesitan más preparación, especializados en determinado tema técnico; y población local, que se dedica a actividades de menor rango. Por otro lado, lo que suele producir la llegada de estos proyectos, aunque no es algo exclusivo de la minería, es una subida de los precios generales de la zona. Aunque en la minería se logren buenos sueldos, la población que no quede vinculada a la actividad sufre toda la subida en el sector inmobiliario, en servicios, en precios de insumos. Los sueldos no acompañan este cambio. Por eso se habla muchas veces de la minería como proyectos y actividad de enclave, porque el territorio queda separado, excindido, de la mayor parte de la población cercana.
  • 7. 8ª UAC y marcha en vendimia marzo 2012. Fotografía: Mariano Nadalich (diseñador gráfico, UNCuyo). 8ª UAC y marcha en vendimia marzo 2012. Primer corte en Uspallata. 11 de septiembre de 2009. Fotografía: Mariano Nadalich (diseñador gráfico, UNCuyo). - ¿Cómo ha reaccionado la población en cuanto a la Alumbrera? ¿Ha habido oposición clara, o división? ¿Cómo ha evolucionado la situación?
  • 8. – En el caso de la Alumbrera hubo mucha expectativa inicial, y luego una gran desilusión. A esta zona han ido llegando proyectos nuevos. Estaba La Alumbrera, luego llegó Agua Rica, y hay otro proyecto, Pilciao 16. Este último implicaría mover un pueblo, Andalgalá. Estos proyectos han tenido mucha más contestación social que el primero. La Alumbrera, como fue el primero a nivel argentino, pasó más desapercibido, y estos últimos han tenido oposición frontal férrea, incluso se han dado casos de enfrentamientos violentos y de criminalización de los pobladores que estaban en contra. En esta provincia, Catamarca, se ha producido una gran criminalización de aquellas personas que forman parte de las asambleas, como la del Algarrobo, en Andalgalá, que interrumpe el paso hacia el proyecto Agua Rica, y fue violentamente dispersada en febrero de 2010. Se han dado cortes de rutas, de carreteras, también con enfrentamientos graves. Esto fue posterior a la instalación de La Alumbrera. En otros casos, como el de Esquel, en el 2002, en una provincia de la Patagonia argentina, en Chubut, la población rechazó el proyecto antes de la instalación. En Argentina hablamos del efecto Esquel porque esta movilización fue la primera de muchas otras en la misma provincia y en otras. - Frente a los proyectos de megaminería que se presentan como una vía para el empleo y el desarrollo de algunas áreas, ¿hay propuestas de un desarrollo alternativo por parte de las comunidades?, ¿en qué consisten? – Ésta es una de las grandes discusiones en este momento. En el caso de Esquel y de otras movilizaciones que se han dado, como las de la provincia de Mendoza, hay actividades ya existentes que la población percibe que podrían estar en riesgo con la llegada de la minería. Actividades agrícolas, turísticas… Ante el “no” de muchas comunidades, justamente, las mismas organizaciones que han rechazado los proyectos actualmente se preguntan qué hacer. El gran caballo de batalla de las empresas es precisamente la gran necesidad de empleo de la mayor parte de la población. Es por esto que el tema de las alternativas centra el debate. En algunas zonas hay una gran creatividad por parte de las poblaciones, e incluso un reclamo de la poca productividad por parte de los gobiernos provinciales y municipales, que pretenden concesionar un proyecto para salvar los años que estarán en la gestión, y no plantearse cuestiones a más largo plazo para el lugar. Hay algunos movimientos que sí plantean alternativas, como la creación de áreas naturales con un mayor aprovechamiento turístico, o la defensa de las actividades ya existentes. En otros casos, los
  • 9. movimientos son conscientes de que hay que pensar alternativas y ya han creado espacios participativos. Pero buscar alternativas a la minería sigue siendo la tarea pendiente. -¿Logran coordinarse los diferentes movimientos argentinos en contra de la megaminería? ¿Y a nivel internacional, qué coordinaciones son fuertes ahora mismo? – Algunas provincias tienen coordinaciones a ese nivel. Mendoza, por ejemplo, tiene la Asamblea Mendocina por el Agua Pura (AMPAP), que coordina varias asambleas y asociaciones. También están activas las asambleas de la provincia de La Rioja, que están bastante coordinadas entre sí, y las de Córdoba, que se reconocen con el lema “despierta” (Córdoba despierta, Traslasierra despierta, Ongamira despierta, etc). También hay asambleas regionales, como en la Patagonia. La asamblea de Esquel, por ejemplo, estuvo acompañada por otros grupos, otras localidades, porque son extensiones territoriales muy grandes. Hay una coordinación nacional, la UAC, la Unión de Asambleas Ciudadanas, que coordina la mayor parte de los movimientos que resisten. No incluye sólo a los que rechazan proyectos mineros, sino también a los que se oponen a otras actividades, como los monocultivos, el negocio inmobiliario, las papeleras en la zona litoral, el avance de la frontera extractiva sobre territorios campesinos e indígenas. Nuclea una gran cantidad de problemáticas ambientales. Se hacen encuentros de la UAC cada tres o cuatro meses, y se va cambiando el lugar de encuentro. Luego la actividad se mantiene por redes de contacto. Esto facilita mucho la respuesta a los sucesos importantes, o a las criminalizaciones. Facilita la visibilización de los conflictos. A veces los conflictos se dan en pueblos alejados de la capital del país, Buenos Aires, en puntos aislados. Por ejemplo, el caso de Famatina. Es una barrera que instaló la población y que lo único que corta es la entrada al proyecto minero. Este corte no está en la capital de La Rioja, ni en el poblado de Famatina, está montaña arriba. Si se produce violencia, esta red actúa como una gran cadena de difusión, contención y acompañamiento, incluso con apoyo de intelectuales y medios de comunicación en Buenos Aires y otras provincias. - Supongo que en todo esto el papel de los medios comunitarios y alternativos será importante. – Sí, es un proceso interesante. En muchos casos, las radios locales han sido favorables a las empresas y los gobiernos, pero en 2009 se aprobó una ley de medios que ha favorecido a estas organizaciones.
  • 10. Si bien existen cuestionamientos a las limitaciones de esta ley de medios, concretamente se han podido formar radios comunitarias, y los medios alternativos que ya tenían más trayectoria han ido a capacitar a las personas de estos nuevos medios. Así que muchas de estas organizaciones locales cuentan con un medio alternativo que las acompaña. - Los medios convencionales, ¿cómo están abordando tanto los proyectos como la contestación social? – Son muy sinuosos, se comportan según la conveniencia del momento. El tema ambiental es, por decirlo así, el tema “débil” de un gobierno que en otros aspectos ha sido muy progresista. Esto es aprovechado también por medios que quieren atacar al gobierno. A veces un medio contrario al gobierno es, por esto, el único que cubre lo que tiene que ver con este tipo de problemáticas. En general, los medios de comunicación alineados al gobierno han publicado sobre estos temas en contadas ocasiones, aunque esto va en aumento; mientras que los medios contrarios lo hacen de una manera totalmente favorable a sus intereses. A nivel provincial el mapa es algo diferente, porque hay diarios que sacan el tema de una manera o de otra, o favoreciendo un sector o a otro, de acuerdo a contextos locales que en ocasiones son complejos de comprender si una no está en el lugar. Es bien amplio el tema de los medios y sus posicionamientos. - ¿Qué te llevó a escoger los problemas ambientales y la minería como objeto de estudio? – Soy del interior de Buenos Aires, que es donde se da toda la actividad de minería de cantera, de tercera categoría. Me tocó escuchar desde muy de chica este tema de la actividad minera como una actividad temporal, de poblados que se habían abandonado cuando las canteras de agotaron… En este tipo de canteras, hace algunos años atrás no estaba tan presente el tema del debate ambiental, en parte porque hablamos de canteras que no tienen la magnitud de las otras, de la megaminería que pretende instalarse en la cordillera. Estudié Gestión Ambiental, y en el tercer año cursé una materia que tenía que ver con conflictos ambientales. Me gustó mucho esa parte social, ver cómo la población se apropiaba de las temáticas ambientales. Me interesó el tema de los conflictos, de los diferentes posicionamientos en torno al tema ambiental, analizar cómo esto generaba disputas por esos recursos o bienes naturales. Cuando presenté mi beca para hacer el doctorado estaba muy en boga en Argentina el conflicto que se generó por la potencial instalación de las pasteras Ence y Botnia en Uruguay, en la margen del río Uruguay, compartido con Argentina. Del lado argentino hubo
  • 11. un rechazo muy fuerte por la posible contaminación del río, y hubo un conflicto diplomático entre los dos países. Finalmente sólo Botnia se instaló. El año en el que ese conflicto se visibilizó en los medios, cuando se hicieron las protestas masivas, fue el 2005, año en el que inicié mi doctorado. Estuve muy tentada a abordar este tema, que era muy reciente, pero por esto que comentaba sobre mi lugar de origen, y porque aparecía como antecedente el conflicto de Esquel, que estaba ya bastante documentado, me empecé a interesar por la creciente conflictividad en torno a proyectos mineros, y llegué al caso de Mendoza. Esta provincia fue de las primeras en contar con una legislación ambiental. Tiene una trayectoria en legislación de agua, tiene una institucionalidad muy fuerte en lo ambiental. Me interesaba ver cómo el conflicto social interactuaba con este marco institucional. Así que ese fue el tema de mi tesis doctoral. Fotografía: Alba Onrubia. - ¿Puedes hablarnos de alguna investigación en la que te encuentres trabajando, o en la que tengas en mente poder trabajar en un futuro? – Ahora ingresé como investigadora en el organismo que me dio la beca doctoral y la postdoctoral, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el CONICET. Tengo la intención de continuar con investigaciones acerca de conflictos ambientales. Por ahora voy a continuar con conflictos mineros, pero puede ser que posteriormente tome otra actividad. Siempre tiene una que estar al tanto de lo que está pasando en otros temas, cómo interactúan los diferentes conflictos. Me voy a trasladar un poco de Mendoza, hacia el sur, y voy a tomar un caso en Neuquén, donde se realizó la segunda consulta popular (un referéndum) por el tema minero, en la localidad de Loncopué (“lonco” es “cacique” en lengua mapuche, jefe comunitario de los mapuches). Es un caso muy interesante porque se trata de una empresa minera de capital chino que pretende instalarse en un territorio de una comunidad mapuche. La idea es tomar este caso
  • 12. para hacer comparativas entre provincias, por la importancia que comentábamos que tiene el tema provincial, y también para incorporar la perspectiva de una comunidad indígena cuando ésta es parte de los actores en conflicto. En estos casos entra en juego toda la cosmovisión del territorio, una legislación específica que me interesa ver cómo influye. En Chile tengo muchos antecedentes para ver el caso de los conflictos mapuches, aunque en el caso chileno se han dado principalmente conflictos con empresas forestales. Andrea Gago Menor coordina Pueblos – Revista de Información y Debate. NOTAS: 1. Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental y doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y ha sido docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado en obras colectivas como el libro 15 mitos de la megaminería transnacional, publicado en Argentina, Uruguay y Ecuador, y ha publicado recientemente Conflictos Socioambientales: La Megamineria en Mendoza, 1884-2011 (Universidad Nacional de Quilmes Ed., 2014). En noviembre de 2014 participó en varias actividades organizadas en Bizkaia por el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad, www.omal.info. 2. Wagner, Lucrecia: “Argentina en debate: las paradojas del extractivismo”. En: Extractivismo: nuevos contextos de dominación y resistencias, Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Cochabamba, pp. 111-129.