GAMETOGENESIS EN PLANTAS. POLINIZACIÓN
FERTILIZACION.
En plantas superiores los gametos masculino y femenino (grano de polen y
óvulo) respectivamente se localizan dentro de los gametófitos masculinos y
femenino (saco embrionario) que se forman dentro de unas estructuras
denominadas micro y macroesporangios respectivamente. Estas estructuras se
hallan en la flor que forma parte de la generación esporofítica (2n o diploide).
Esta generación es el resultado de la fecundación de la gameta femenina
(óvulo, n o haploide) contenida en el saco embrionario o gametofito femenino
con el grano de polen (n, haploide) alojado en el gametofito masculino.
El ciclo de vida de las plantas superiores se caracteriza por la alternancia de
generaciones (esporofítica versus gametofítica). La generación esporofítica,
diploide o 2n se caracteriza porque todos los órganos y tejidos de la planta son
diploides (2n). La parte masculina de la flor está representada por los
estambres formados éstos por el filamento y la antera respectivamente, en
tanto que, la parte femenina la constituye el gineceo cuyas partes son: estigma,
estilo, y ovario.
En las anteras y dentro de sus tecas se localizan los microesporangios,
estructuras en las que por meiosis se forman los granos de polen o gametas
masculinas (n, haploides ) a partir de las Células Madres de las Microsporas
(CMMi) o Granos de Polen. (CMGP)
Estos granos de polen son traslados por el viento o por insectos hasta el
estigma de la flor donde se hidratan, germinan.y sufren una mitosis que da
origen a dos núcleos haploides genéticamente iguales: el núcleo vegetativo y
el núcleo reproductivo. El primero es el responsable de la formación de un
tubo polínico o gametofito masculino que atraviesa el estilo del gineceo con el
propósito de llegar al óvulo y que contiene en su interior al núcleo
reproductivo. Este último sufrirá una nueva mitosis y dará lugar a dos núcleos
que intervendrán en el proceso de fertilización. La gameta femenina (óvulo: n
haploide) se forma a partir de una célula del megaesporangio. Dicha célula
(Célula Madre de la Megáspora. CMM) sufre meiosis. y da origen a cuatro
productos meióticos, haploides) de los cuales tres degeneran. El núcleo que
sobrevive sufre tres divisiones mitóticas sucesivas y da origen a una estructura
llamada gametofito femenino ó saco embrionario que contienen ocho núcleos
haploides genéticamente iguales, uno de los cuales es el óvulo.
Como puede verse, las generaciones gametofíticas masculinas y femeninas
(haploides) están contenida dentro de la generación esporofítica (2n) por lo
que se dice que las primeras son parásitas en el espacio y en el tiempo de la
segunda. Como consecuencia de la fecundación de la gameta femenina u
óvulo contenida en el gametofito femenino o saco embrionario por la gameta
masculina contenida en el gametofito masculino se forma el embrión 2n que al
germinar da origen a la generación esporofítica.
Gametogénesis femenina:
Gametogénesis masculina.
La fertilización en Angiospermas es doble.
Uno de los dos núcleos (haploide) del gametofito masculino fecunda a la
ovocélula (célula huevo haploide) formando un cigoto (diploide, 2n) que por
mitosis dará lugar al embrión.
El otro núcleo se une a los dos núcleos polares (cada uno de ellos haploide)
del gametofito femenino y forma el endospermo (triploide, 3n) tejido nutricio
a partir del cual se desarrollará el embrión en sus primeras etapas de
desarrollo.