1. CÓMO CONFIGURAR UNA
RED CON MEDIOS
GUIADOS Y NO GUIADOS:
MANUAL PARA CREAR
UNA RED DE ÁREA LOCAL
EN WINDOWS 7
2. CÓMO CONFIGURAR UNA RED
CON MEDIOS GUIADOS Y NO
GUIADOS:
MEDIOS GUIADOS:
Son aquellos que utilizan un medio
sólido (un cable) para la transmisión.
Entre estos se encuentran:
3. Cable coaxial:
El cable coaxial es similar al
cable utilizado en las antenas
de televisión: un hilo de cobre
en la parte central rodeado por
una malla y separados ambos
elementos conductores por un
cilindro
de plástico. Las redes que
utilizan este cable requieren
que los adaptadores tengan un
conector apropiado: los
ordenadores forman una fila y
se coloca un segmento de cable
entre cada ordenador y el
siguiente.
En los extremos hay que
colocar un terminador, que no
es más que una resistencia de
50 ohmios. La velocidad máxima
que se puede alcanzar es de
10Mbps.
4. Conectores del cable coaxial:
Tanto Thinnet como Thicknet utilizan
conectores BNC para conectar los
cables a los equipos.
Los siguientes conectores pertenecen
ala familia BNC:
•Conector del cable BNC: está soldado
o plegado al extremo final del cable.
•Conector BNC T: conecta una tarjeta
de red del ordenador a un cable de red.
•Prolongador BNC: une dos segmentos
del cable coaxial para crear uno más
largo.
Pero con la aparición de los cables UTP
(es un cableado que se utiliza para
comunicar), los BNC dejaron de
funcionar, ahora se usan solo para
televisores etc.
5. Cable par trenzado:
El par trenzado es similar al
cable telefónico, sin embargo
consta de 8 hilos y utiliza unos
conectores un poco más
anchos. Dependiendo del
número de trenzas por unidad
de longitud, los cables de par
trenzado se clasifican en
categorías. A mayor número de
trenzas, se obtiene una mayor
velocidad de transferencia.
•Categoría 3, hasta 16 Mbps
•Categoría 4, hasta 20 Mbps
•Categoría 5 y Categoría 5e,
hasta 1 Gbps
•Categoría 6, hasta 1 Gbps y
más
6. Los cables par trenzado pueden ser a
su vez de dos tipos:
•UTP (Unshielded Twisted Pair, par
trenzado no apantallado)
•STP (Shielded Twisted Pair, par
trenzado apantallado).
Los cables UTP son los más
utilizados debido a su bajo coste y
facilidad de instalación. Los cables
STP están embutidos en una malla
metálica que reduce las
interferencias y mejora las
características de la transmisión. Sin
embargo, tienen un coste elevado y al
ser más gruesos son más complicados
de instalar.
7. MEDIOS NO GUIADOS:
Los medios no guiados utilizan el aire para
transportar los datos: son los medios
inalámbricos.
Entre los medios no guiados se encuentran:
8. Red inalámbrica:
Se utiliza en informática para
designar la conexión de
nodos sin necesidad de una
conexión física (cables), ésta
se da por medio de ondas
electromagnéticas. La
transmisión y la recepción se
realizan a través de puertos
(es una interfaz para
comunicarse con un
programa a través de una
red).
9. MANUAL PARA CREAR UNA RED DE ÁREA LOCAL
EN WINDOWS 7
Pasos previos:
* Instalación de todos los drivers de las diferentes
tarjetas de red que tengamos, routers, cableado,
conectarlo al wireless, etc.
* Poner clave al ordenador, ya que de lo contrario, no
podremos acceder a los documentos compartidos, al
menos a mí, no me dejaba hasta que no he puesto una
clave de inicio de sesión. Una vez hecho estos dos pasos,
comenzamos a configurar la red local. Nos vamos a
Equipo, clic derecho sobre el icono y le damos a
propiedades tal y como está en la foto.
11. Ahora vamos a cambiar las configuraciones por defecto que había para
poner las nuestras, incluido el Grupo de Trabajo para poder usar
diferentes sistemas operativos en la red local.
14. Ahora nos vamos a Inicio/Panel
de Control y seleccionamos
“Redes e Internet”, más
adelante pinchamos en “Grupo
Hogar”.
17. Ahora nos saltará un error,
fácilmente solucionable.
Al conectarnos a la red de
internet, Windows nos
pregunta qué donde
estamos, si Red Doméstica,
Red de Trabajo o en una Red
Pública, si seleccionamos red
pública ocurrirá de que
windows 7 no permite este
tipo de red, entonces
escogemos:
26. Con las opciones por defecto no hay que tocar nada más, no obstante, si
queréis ver las distintas opciones, o incluso que no haya que meter ni clave
ni nada (como Windows XP) lo podemos hacer.
28. Una vez hecho todo, ya deberíamos poder acceder desde otros
ordenadores al equipo y viceversa.
30. Recordad que para acceder desde otros sistemas
operativos que no sean Windows 7, meteremos nombre de
usuario y contraseña del equipo de Windows 7 al que
vamos a acceder.