SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 144
Descargar para leer sin conexión
TECSUP - PFR Taller Eléctrico
ÍNDICE
Unidad I: OPERACIONES BÁSICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES
ELÉCTRICOS (PARTE I)
1. Objetivos ......................................................................................................1
2. Introducción .................................................................................................1
3. Normas de precaución y seguridad en el taller .................................................2
3.1. Normas de precaución ........................................................................2
3.2. Normas de higiene..............................................................................3
3.3. Uso de herramientas ...........................................................................3
3.4. Uso de escaleras.................................................................................4
3.5 Señalización de Seguridad ...................................................................5
3.6 Clasificación de la señalización .............................................................5
3.7 Equipo de Protección Personal .............................................................7
3.8 Dispositivos de Protección....................................................................7
3.9 Permisos ............................................................................................8
4. Causas y efectos de la corriente sobre el cuerpo humano ............................... 10
4.1. Causas............................................................................................. 10
4.2. Efectos............................................................................................. 11
4.3. Primeros auxilios............................................................................... 12
5. Conductores eléctricos ................................................................................. 14
5.1. Calibre de los conductores eléctricos .................................................. 14
6. Alicates....................................................................................................... 17
7. Destornilladores .......................................................................................... 20
7.1. Cómo usar el destornillador ............................................................... 21
7.2. Precauciones de seguridad ................................................................ 21
8. Cuchilla de electricista.................................................................................. 22
8.1. Prevención de daños y accidentes ...................................................... 22
9. Sierra de mano............................................................................................ 22
10. Martillo....................................................................................................... 23
11. Cartucheras ................................................................................................ 23
12. Guantes de electricista................................................................................. 24
13. Cascos de protección ................................................................................... 24
14. Lentes de protección.................................................................................... 25
15. Calzado de seguridad................................................................................... 25
16. Escalera...................................................................................................... 26
17. Empalmes................................................................................................... 26
17.1. Características de los empalmes......................................................... 27
17.2. Tipos de Empalmes........................................................................... 27
Taller Eléctrico TECSUP - PFR
Unidad II: OPERACIONES BÁSICAS CON CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y
APLICACIÓN DE SOLDADURA (PARTE II)
1. Objetivos ....................................................................................................29
2. Introducción................................................................................................29
3. Definiciones.................................................................................................30
Unidad III: INSTALACIÓN ELÉCTRICA VISIBLE
1. Objetivos ....................................................................................................41
2. Introducción................................................................................................41
3. Circuito eléctrico .........................................................................................43
3.1. Partes del circuito eléctrico.................................................................43
3.1.1. Generador ...........................................................................43
3.1.2. Cables y conectores..............................................................44
3.1.3. Elementos de control............................................................44
3.1.4. Elementos de protección.......................................................44
3.1.5. Receptor .............................................................................44
4. Componentes de una instalación eléctrica ......................................................44
4.1. Interruptor termomagnético...............................................................44
4.2. Interruptor diferencial........................................................................46
4.3. Lámpara incandescente .....................................................................48
4.4. Interruptores ....................................................................................49
4.5. Portalámparas...................................................................................49
4.6. Tomacorrientes .................................................................................50
4.7. Canaletas .........................................................................................50
5. Esquemas y planos ......................................................................................51
5.1. Esquema de principio.........................................................................52
5.2. Esquema general de conexiones.........................................................52
5.3. Esquema Unifilar ...............................................................................53
6. Ubicación y recorrido de los componentes.....................................................54
7. Tablero de distribución.................................................................................55
8. Recorrido de la canaleta ...............................................................................58
9. Uso de Instrumentos....................................................................................60
10. Seguridad....................................................................................................61
11. Funciones de Voltaje DC, Voltaje AC..............................................................62
12. Funciones de Resistencia Ω y Continuidad......................................................63
13. Funciones de Corriente µA, MA y A................................................................64
14. Medidor de Aislamiento ................................................................................65
Unidad IV: INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUBOS DE PVC
1. Objetivos ....................................................................................................69
2. Introducción................................................................................................69
3. Tubos de plásticos (PVC) .............................................................................70
3.1. Clase liviana (L) y clase pesada (P) .....................................................70
3.2. Usos.................................................................................................71
3.3. Condiciones de uso y conservación .....................................................71
3.4. Equipos para dar forma a los tubos de PVC .........................................72
TECSUP - PFR Taller Eléctrico
3.5. Tipos de curvas que se realizan en los tubos de PVC............................ 72
3.6. Empalme de tubos ............................................................................ 73
4. Cajas de conexión ....................................................................................... 74
5. Circuitos eléctricos....................................................................................... 74
6. Interruptores de conmutación....................................................................... 75
6.1. Interruptor de tres vías (S3) .............................................................. 76
6.2. Interruptor de cuatro vías (S4)........................................................... 76
6.3. Los interruptores de conmutación en los circuitos ................................ 76
7. Accesorios utilizados en una instalación eléctrica........................................... 77
8. Cajas de conexión utilizadas en instalaciones eléctricas................................... 79
9. Procedimiento ............................................................................................. 79
Unidad V: INSTALACIÓN ELÉCTRICA EMPOTRADA
1. Objetivos .................................................................................................... 81
2. Introducción ............................................................................................... 81
3. Instalaciones eléctricas empotradas .............................................................. 82
4. Sistema puesta a tierra ................................................................................ 83
4.1. Queda terminantemente prohibido ..................................................... 85
5. Lámpara fluorescente longitudinal................................................................. 86
6. Arrancador.................................................................................................. 87
7. Reactor....................................................................................................... 88
8. Emisión de Luz Fluorescente......................................................................... 90
9. Funcionamiento de las Lámparas Fluorescentes ............................................. 92
10. Ventajas de las Lámparas Fluorescentes........................................................ 94
11. Código de Identificación de los tubos fluorescentes de acuerdo con su
diámentro................................................................................................... 95
11.1. Lámpara Fluorescente Circular ........................................................... 96
Unidad VI: INSTALACIÓN DE RELÉS EN CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN
1. Objetivos .................................................................................................. 100
2. Sistema Intercomunicador.......................................................................... 100
3. Términos Básicos....................................................................................... 101
4. Intercomunicadores del Cableado ............................................................... 102
5. Intercomunicadores de dos hilos de la Difusión............................................ 103
6. Intercomunicadores de Cuatro Cables de la Difusión..................................... 104
7. Intercomunicadores Inalámbricos ............................................................... 105
8. Sistema Intercomunicador para Edificio ....................................................... 106
9. Sistema de Intercomunicador Combinado.................................................... 106
10. Sistema de Intercomunicador sin frente de calle .......................................... 107
11. Sistema de Video Portero ........................................................................... 107
12. Nuevos Modelos de Intercomunicador ......................................................... 108
Taller Eléctrico TECSUP - PFR
Unidad VII: INSTALACIÓN DE RELÉS EN CIRCUITOS DE CONTROL
1. Objetivos ..................................................................................................111
2. Introducción..............................................................................................111
3. EL Relé .....................................................................................................112
3.1. Tipos de Relés ................................................................................112
3.2. El Relé Electromagnético..................................................................113
3.3. Relés de Estado Sólido.....................................................................113
3.4. Ventajas de los Relés.......................................................................114
3.5. Partes de un Relé............................................................................114
4. Caja de Botones o Pulsadores .....................................................................115
5. Relé Temporizador.....................................................................................116
5.1. Relé con retardo a la conexión .........................................................117
5.2. Relé con retardo a la desconexión ....................................................117
Unidad VIII: INSTALACIÓN DE UN CIRCUITO DE CONTROL CON DETECTOR
FOTOELÉCTRICO
1. Objetivos ..................................................................................................119
2. Introducción..............................................................................................119
3. Sensor Fotoeléctrico...................................................................................119
3.1. Característica del Sensor Fotoeléctrico...............................................120
4. Resistencias ..............................................................................................121
4.1. Resistencias Variables......................................................................122
5. Transistores ..............................................................................................122
6. Diodos ......................................................................................................123
7. Resistores LDR ..........................................................................................123
8. Contactores...............................................................................................125
8.1. Constitución de un Contactor................................................................125
9. Relés Térmicos ..........................................................................................127
9.1. Características.....................................................................................128
9.2. Funcionamiento...................................................................................128
Unidad IX: ARRANQUE DIRECTOR DE MOTOR ELÉCTRICO
1. Objetivos ..................................................................................................131
2. Introducción..............................................................................................131
3. Arranque Directo .......................................................................................132
4. Control de Nivel.........................................................................................134
5. Motor Eléctrico ..........................................................................................136
6. Conexiones de Motor..................................................................................137
7. Electrobomba ............................................................................................138
8. Procedimientos ..........................................................................................139
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
1
UNIDAD I
OOPPEERRAACCIIOONNEESS BBÁÁSSIICCAASS CCOONN CCOONNDDUUCCTTOORREESS
EELLÉÉCCTTRRIICCOOSS ((PPAARRTTEE II))
1. OBJETIVOS
1. Aplicar normas de seguridad en el taller eléctrico.
2. Explicar los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.
3. Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas de uso eléctrico.
4. Desarrollar habilidades en labores básicas con conductores eléctricos.
5. Diferenciar las técnicas de empalmes con conductores sólidos.
6. Desarrollar habilidades para ejecutar empalmes.
2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido al “TALLER ELÉCTRICO”, en este curso se presentarán retos que
estamos seguros que usted logrará superar, asimismo se le proveerá de
conocimientos y desarrollo de sus habilidades en el trabajo eléctrico, para lo cual
le servirá en el futuro como apoyo a su trabajo dentro de la industria o en la vida
diaria.
Es así que usted y su profesor formarán un equipo de trabajo que le permitirá
poder entender y superar estos retos, confíe en su profesor, pregunte cuantas
veces sea necesario, no tema, su profesor comprende que usted no tiene
experiencia en este tipo de trabajo.
En esta primera clase usted realizará trabajos básicos de electricidad que le
ayudarán a conocer algunos tipos de conductores y el manejo de herramientas
básicas para hacer ojalillos, los cuales son elementos muy necesarios en las
conexiones eléctricas.
Además recibirá indicaciones y consejos sobre seguridad, preste mucha atención
a esto, son conocimientos que le servirán para cuidar su integridad física y
preservar los equipos.
Una de las actividades más comunes del profesional técnico es realizar empalmes
de conductores de diversos tipos, con el fin de prolongarlos, derivar o cerrar
circuitos eléctricos.
La técnica para empalmar conductores se desarrolla con la práctica, de esta
manera se consigue trabajos de calidad, que no solamente permitirá la
continuidad del servicio eléctrico, sino que, además, reducirá los costos por
mantenimiento. En este taller usted medirá, cortará y desaislará los conductores,
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
2
aprenderá que cuidados se debe tener al realizar estas tareas y procederá ha
realizar los empalmes con conductores sólidos siguiendo las indicaciones de su
profesor.
3. NORMAS DE PRECAUCIÓN Y SEGURIDAD EN EL TALLER
Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que
interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo
negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y
permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el
ámbito laboral, familiar y social.
3.1. NORMAS DE PRECAUCIÓN
1. Solo ingresaran los alumnos que se encuentren correctamente
vestidos, con sus calzados de seguridad. No zapatillas.
2. No trabaje con el cabello largo, en caso contrario recogerlo con una
malla.
3. En el taller no se trabaja con short, ni bermudas, ni polos con manga
cero.
4. Mantenga limpio y ordenado su puesto de trabajo
5. No limpie las manos, ni herramientas o piezas en las ropas de
trabajo.
6. Mantenga el orden y la disciplina dentro y fuera del aula, evite las
distracciones, silbidos o los juegos de cualquier tipo.
7. Use ropa especialmente diseñada para trabajos eléctricos (guantes,
gafas, casco, zapatos con suela de goma, etc.).
8. Al finalizar el trabajo, deje todo ordenado.
9. El puesto de trabajo, banco, tornillo, suelo, etc., debe de conservarse
limpio, lo que dice mucho en favor del alumno.
10. Toda infracción a las normas establecidas serán sancionadas, con una
amonestación, si la falta es grave, se le invita a retirarse del salón y
se informará a la dirección docente.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
3
3.2. NORMAS DE HIGIENE
1. La limpieza tiene como propósito clave el de mantener todo en
condición óptima, de modo que cuando alguien necesite utilizar algo
lo encuentre listo para su uso.
2. Antes de realizar una práctica, debe lee detenidamente para adquirir
una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados
deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
3. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias del
laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá
a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
4. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y
de su material.
5. La limpieza de las manos puede lograrse con algodones o trapos,
para limpiar las piezas es preferible el uso de trapos.
6. Las manos deben de lavarse siempre que hay ocasión y cuando se
empiece un trabajo con piezas delicadas.
7. Con las manos limpias se evitan las infecciones de rasguños o
heridas.
8. Al terminar el trabajo, inmediatamente lávese las manos con el
máximo esmero.
9. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar
seguro y donde no estorben el paso.
10. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes
en lugares inseguros.
11. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
3.3. USO DE HERRAMIENTAS
1. Estudie las posibilidades de empleo de cada herramienta, así como el
cuidado necesario. Si tiene alguna duda, consulte al profesor.
2. Utiliza el equipo de seguridad que la institución pone a tu disposición.
3. Si observas alguna deficiencia en él, haz enseguida del conocimiento
de tu profesor.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
4
4. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y
cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro.
5. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes
desgarradas, sueltas o que cuelguen.
6. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco.
7. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras,
deslumbramientos, etc. utiliza gafas de seguridad.
8. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de
seguridad.
9. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.
Inspecciónalas periódicamente.
10. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso.
11. No lleves herramientas en los bolsillos. Utiliza el portaherramientas.
12. Cuando no la utilices, deja las herramientas ordenadas en el cajón,
de tal manera que permitan su rápida ubicación. Estas herramientas
deben marcarse con números o iniciales, evitando las confusiones o
pérdidas.
13. Si algo no sale bien, comunique al profesor para recibir su ayuda. No
oculte los errores cometidos, al descubrirse éstos, resulta
embarazoso las disculpas.
3.4. USO DE ESCALERAS
1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en
perfecto estado.
2. Cuando suba por una escalera use siempre las dos manos
3. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén
preparadas para ello.
4. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de
instalaciones con tensión. Provéelo antes y toma precauciones.
5. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no
se pueda deslizar.
6. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
5
7. Nunca lleve objetos en las manos al subir escaleras.
8. Tenga cuidado con las condiciones del clima al subir escaleras pues
con la lluvia éstas puede ponerse resbalosas.
3.5. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar
determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeri-
dos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones.
Precisamente la señalización constituye una forma de guía para el individuo en un
lugar determinado, que llama discretamente su atención y da la información re-
querida en forma “instantánea” y “universal”.
1. Todos somos conscientes de la importancia que en nuestros días ha
alcanzado la señalización en la vida urbana y la circulación de todo
tipo.
2. En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que conviene
que el trabajador reciba una determinada información relativa a la
seguridad y que denominamos SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.
3. Su empleo es complementario de las medidas de seguridad
adoptadas, tales como uso de resguardos o dispositivos de seguridad,
protecciones personales, salidas de emergencia, etc. y su puesta en
práctica es inmediata.
3.6. CLASIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN
De acuerdo con las distintas características de uso, las señales pueden tener una
clasificación que se puede agrupar en los siguientes ítems:
Señales informativas: son aquéllas que brindan información, ya sea puntual o
general, en relación con la identificación o denominación.
Señales de orientación: son aquéllas que permiten determinar orientaciones de
localización, accesos, salidas de emergencia, direccionamiento, etc.
Señales normativas: son aquéllas que se determinan específicamente según el
sistema que las comprende, es decir, guardan relación entre el sistema particular
para las que fueron generadas. Por ejemplo: en el caso de sistemas de seguridad
(industrial, urbanas, hospitalarias, en administración pública, etc.) existen: seña-
les de prohibición, señales de atención, señales de obligación, señales de preven-
ción, señales de seguridad, señales viales
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
6
Tabla 1.
Fuente: http://www.eurosenal.com/images/cuadrocolor1.gif
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
7
3.7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta
ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico
y trabajadores, han diseñado técnicas a objeto de evitar el constante
perecimientos del trabajador, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar
el epicentro del problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, esto no
siempre es posible, es por tal motivo que los equipos de protección personal
(E.P.P.) juegan un rol fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que
los mismos se encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y
cualquier otro ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de
crear comodidad en el sitio de trabajos.
Para logra una secuencia lógica primero se definirá lo que es un equipo de
protección personal (E.P.P), luego se estudiará la importancia y como persuadir al
operario para que comprenda las consecuencias positivas que acarrea el uso de
estos, seguidamente nos pasearemos por el cuerpo humano desde los pies hasta
la cabeza para explicar detalladamente el debido uso de los E.P.P., en cada una
de las partes.
3.8. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
La gran mayoría de daños a los pies se deben a la caída de objetos pesados.
Es fácil conseguir zapatos de seguridad que protejan en contra de esa clase de
riesgo. Esa clase de zapatos pueden conseguirse en tamaños, formas, y estilos,
que a la vez se adaptan bien a diferentes pies, y además tienen buen aspecto.
Por la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos y brazos, con frecuencia se
deben usar equipos protectores, tales equipos como el guante y de acuerdo a sus
materiales y sus diversas adaptaciones hacen que tengan un amplio uso de
acuerdo a las consideraciones correspondientes a su aplicación. Además del largo
para proteger el antebrazo y brazo del obrero.
La protección a la cabeza es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es
allí donde se encuentra nuestro centro de mando, es decir el cerebro y sus
componentes.
Debe suministrarse protección para la cabeza a aquellos trabajadores que están
expuestos a sufrir accidentes en esta parte del cuerpo, creados particularmente
por la realización de trabajos como trabajo con árboles, construcción y montaje,
construcción de buques navales, en minas , trabajos con aviones, trabajos con el
manejo de metales básicos de gran tamaño (aceros y aluminios), y los de las
industrias químicas, además de poder usarse donde se crea que exista el riesgo
de algún golpe a la cabeza..
Estos cascos se pueden dividir en cascos de ala completa, o de visera.
Además estas dos clases se subdividen en:
CLASE A y B: resistentes al agua y a la combustión lenta, y a labores eléctricos.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
8
CLASE C: resistentes al agua y a la combustión lenta.
CLASE D: son resistentes al fuego, son de tipo auto extinguibles y no conductores
de la electricidad.
La suspensión del casco es la parte que confiere a este las propiedades de
distribuir los impactos. Existen forros para los cascos que protegen al trabajador
en tiempos fríos, haciéndolos mas ergonómicos y confortables. Para mantener el
casco en su lugar existen los barboquejos, que le permiten al trabajador sostener
el casco en su cabeza y evitar que este se le caiga.
Los sonidos se escuchan en condiciones normales como una variación de
diferencias de presión y llegan al oído para luego ser transmitidas por los
mecanismos auditivos al cerebro, en donde se producen diferentes sensaciones,
de acuerdo al tipo de ruido, los perjudiciales que excedan los niveles de
exposición al ruido permitidos (85-90 dB) se deben realizar disminuciones en la
fuente de emisión, pero a veces no es suficiente y se debe acudir a la protección
del oído, sea en su parte interna, o directamente en los canales auditivos.
El proteger los ojos y la cara de lesiones debido a entes físicos y químicos, como
también de radiaciones, es vital para cualquier tipo de manejo de programas de
seguridad industrial.
En algunas operaciones es necesario proteger la totalidad de la cara, y en
algunos casos, se requiere que esta protección sea fuerte para que los ojos
queden salvaguardados del riesgo ocasionado por partículas volantes
relativamente pesadas.
3.9. PERMISOS
Con el fin de evitar que usted como trabajador sufra lesiones graves y mortales,
es muy importante que conozcan si en su trabajo que realizara existen los
permisos para de alto riesgo que así lo requieren.
Solicitar el permiso a la persona calificada para tal fin en su trabajo. Ella debe
diligenciar y verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad.
Solicitar permisos adicionales si hay que realizar otras actividades de alto riesgo.
Garantizar y verificar que los encargados también diligencien el respectivo
permiso.
Verificar que existan y que estén en buen estado los elementos de seguridad y
otros equipos necesarios para realizar el trabajo.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
9
Fig. 1. Permiso para realizar los trabajos
Fuente: http://www.suratep.com/artículos/49/10muneco.gif
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
10
USO DE LA ELECTRICIDAD
1. Todo circuito eléctrico, debe considerarse peligroso, si es que no se toman
las precauciones necesarias de seguridad.
2. Desconecte el circuito antes de realizar cualquier reparación.
3. Aún cuando el circuito esté desconectado, verifique si hay paso de corriente
eléctrica, utilizando herramientas con aislamiento. No realice reparaciones
eléctricas sin tener el conocimiento técnico.
4. Evite el uso de anillos, cadenas metálicas, etc., estos pueden entrar en
contacto con un punto del circuito y originar una descarga eléctrica.
También se puede producir cortocircuitos que provoquen averías y
quemaduras.
5. Asegurar un buen contacto entre el tomacorriente y el equipo conectado,
así como el aislamiento del cable, sobre todo en el punto de empalme.
6. Instalar la toma de la puesta a tierra según indique el fabricante del equipo.
7. Colocar el interruptor principal de corriente cerca del equipo para poder
cortarla en caso de necesidad.
4. CAUSAS Y EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE EL CUERPO HUMANO
4.1. CAUSAS
El shock eléctrico se produce cuando el cuerpo humano pasa a formar
parte de un circuito eléctrico.
Debido a que nuestro cuerpo ofrece menor resistencia al paso de la
corriente que los componentes del circuito; y puede producirse de tres
maneras:
 Cuando una persona entra en contacto con dos conductores “vivos” de
un circuito.
 Cuando una persona se encuentra entre un conductor sin tierra y la
tierra propiamente dicha.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
11
 Cuando una persona se encuentra entre un material conductor en
contacto con un cable “vivo” y la tierra propiamente dicha. Este último
caso es la causa más común de un shock eléctrico.
4.2. EFECTOS
La corriente eléctrica es muy peligrosa para los seres humanos ya que no
poseemos ningún sentido para detectar la electricidad; solo podemos
registrar sus consecuencias.
La corriente eléctrica tiene 3 efectos principales y son los siguientes:
 Efecto Químico: Nuestro cuerpo está compuesto en sus dos terceras
partes por agua. Al aplicarle una tensión se produce una
descomposición de los componentes básicos de nuestro organismo por
lo que las células mueren.
 Efecto Fisiológico: En nuestro organismo necesitamos
permanentemente electricidad para que nuestros sentidos informen al
cerebro y éste envíe señales de mando a los terminales nerviosos de
los músculos. La tensión eléctrica de estos impulsos es de 0,001v.
Si aplicamos una tensión adicional del exterior resultan perturbadas
algunas funciones del organismo, los músculos no se relajan y se
produce un calambre muscular.
Las corrientes extrañas que circulan por el corazón serán muy
peligrosas, provocando que se acelere los latidos del mismo,
resultando en un fenómeno denominado FIBRILACIÓN VENTRICULAR
ó CARDIACA el cual provoca un paro cardiaco.
 Efecto Calorífero: El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo
humano produce quemaduras peligrosas.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
12
Fig. 2. Efectos de la electricidad.
Fuente: http://ensanluispotosi.com/2009/justin/images/me2.jpg
4.3. PRIMEROS AUXILIOS
Una corriente de 100mA es causa de un paro cardíaco, sin embargo, el
sistema respiratorio gobernado por el cerebro funciona durante un minuto
después del paro cardíaco.
En este corto período es posible salvar la vida del o los accidentados,
manteniendo la circulación sanguínea por medio de presión en el pecho, a
la vez que se suministra respiración artificial. Esta combinación
comúnmente se denomina RESURRECCIÓN CARDIO-PULMONAR.
En este tipo de accidentes tendremos presente que la lesión producida,
generalmente es mayor de lo que se aprecia en un primer momento.
Puede ir acompañada de parada cardiaca.
Si una persona está encendida en llamas, no correr nunca; echarse al
suelo y rodar sobre sí mismo o cubrirlo con una manta gruesa para
apagar el fuego.
Si el sujeto se está electrocutando, no lo tocaremos sin una protección
como plásticos, manta gruesa, un cinturón, un palo... pues también nos
electrocutaríamos. Si se puede, cortar la corriente y prever su caída.
No tocar aparatos eléctricos estando húmedos, en la bañera o descalzos.
No quitar la ropa que esté pegada a la piel.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
13
Enfriar la quemadura con agua corriente.
Si la quemadura es extensa o se rompe la flictena, acudir al médico, por
riesgo de infección.
Tratamiento antitetánico.
Cubrir con una sábana limpia.
Traslado a un centro especializado.
No colocar nunca pomadas ni tinturas que puedan impedir la correcta
visualización de la quemadura.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL CUERPO HUMANO
RANGO CORRIENTE (mA) EFECTOS
0 - 0,4 No se siente, no es perceptible.
N Se siente un shock, pero no es doloroso
O 0,5 - 1,8 Se puede liberar fácilmente. No se pierde él
control de las funciones musculares.
M 1,8 - 9,9 Shock doloroso. El individuo queda “pegado”
O al circuito. Se pierde el control muscular.
R
T
A 10,0 - 16 Shock doloroso.
L Pérdida del control muscular.
17 - 23 Posible fibrilación ventricular.
Daño en el sistema nervioso.
24 - 100 Shock doloroso.
M Contracciones musculares severas.
O
R
T Quemaduras serias y contracciones
A 100 a más musculares. Los músculos del pecho
L presionan el corazón y lo paralizan durante
todo el shock.
Tabla 2.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
14
5. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Él termino conductor se aplica a todo alambre, cordón y cable u otra forma de
metal apropiado que se utiliza para conducir una corriente eléctrica (cobre
electrolítico 99,9% de pureza. etc.).
Se denomina ALAMBRE, a los conductores sólidos, con cubierta aislante o sin él.
El término CABLE, se da a los conductores gruesos formados por uno ó varios
alambres.
Se denomina CORDÓN, a los conductores flexibles, formados por varios hilos muy
delgados.
Estos pueden ser simples, dobles y triples; están cubiertos por una ó dos capas
de aislamiento.
5.1. CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS
En la tabla 3, se muestra una relación de los conductores normalizados
según el sistema norteamericano A.W.G. (American Wire Gage).
Los números de cada calibre, especifican la magnitud de la sección de un
alambre en función a su diámetro del área de esa sección.
En la mayoría de los países europeos y sudamericanos, los números de
los calibres empleados, suelen indicar directamente los milímetros de
diámetro y la sección en milímetros cuadrados (mm2).
Los conductores de cobre comúnmente empleados para las instalaciones
eléctricas domiciliarias son los TW No
14, 12, 10 AWG se emplean en la
conexión de aparatos, instalaciones de alumbrado y tomacorrientes
universales.
Fig. 3. Conductores eléctricos.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
15
Calibre Del
Conductor
AWG – MCM
Sección
Transversal
Mm2
Instalación En Tubo (A) Instalación Al Aire Libre (A)
TEMPERTURA MAXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR
60ºC TW 75ºC THW 60ºC TW-TWT 75ºC THW
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
1
1/0
2/0
3/0
4/0
250
300
350
400
500
600
750
1000
0.324
0.517
0.821
1.310
2.080
3.310
5.260
8.370
13.300
21.150
33.630
42.410
53.510
67.440
85.020
107.200
126.700
152.000
177.400
202.700
253.400
304.000
380.000
506.700
3
5
7
10
15
20
30
40
55
70
95
110
125
145
165
195
215
240
260
280
320
355
400
490
15
20
30
45
65
85
115
125
150
175
200
230
255
285
310
335
380
420
490
580
5
8
10
15
20
25
40
55
80
105
140
165
195
225
260
300
340
375
420
455
515
575
655
790
22
28
45
65
90
120
160
185
230
265
310
360
400
445
505
545
615
690
780
950
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
16
Sección
nominal
mm2
Instalación En Tubo (A) Instalación Al Aire Libre (A)
TEMPERTURA MÁXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR
60ºC
TW
75ºC
THW
90ºC
THW-90
105ºC
THHW
60ºC
TW – TWT
MTW
75ºC
THW
90ºC
THW-90
105ºC
THHW
0.50
0.75
1.0
1.5
2.5
4
6
10
16
25
35
50
70
95
120
150
185
240
300
400
500
4
6
8
10
18
25
35
46
62
80
100
125
150
180
210
240
275
320
355
430
490
---
---
---
12
20
27
38
50
75
95
120
145
180
215
245
285
320
375
420
790
580
---
---
---
22
27
34
42
60
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
10
17
25
33
46
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
7
9
11
16
22
32
45
67
90
120
150
185
230
275
320
375
430
500
575
695
790
---
---
---
18
25
37
52
78
105
140
175
220
270
330
380
445
515
595
690
825
950
---
---
---
27
34
46
60
83
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
16
22
32
45
67
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
---
Tabla 3.
Muestra las capacidades de los conductores.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
17
6. ALICATES
Los alicates son herramientas que sirven para sujetar, torcer, y cortar
conductores eléctricos. Están provistos con fundas para mangos, como ocurre
con todas las herramientas utilizadas en la electricidad y la electrónica. Unas
vienen con funda recubierta, los más habituales, otras con fundas de plástico
reforzado y existen alicates aislados VDE, homologados para trabajar en
componentes con corriente.
 Alicate universal, Fig. 4, Se compone de tres partes bien diferenciadas: una
pinza robusta, unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante.
Sirve para todo, es la herramienta multiusos de la electricidad; enrosca y
desenrosca, aprieta y afloja, corta un alambre o pela un cable.
Fig. 4. Alicate universal
Fuente:
http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324
&groupID=1402
 Alicate de punta semiredonda, Fig. 5, Tanto rectos como curvos y de
punta fina, sirven para manipular los componentes, o para mantenerlos
inmóviles sin quemarse en soldaduras complicadas, y para alcanzar lugares de
difícil acceso, para el modelado de componentes, por ejemplo, doblar unas
patillas para su montaje en la placa; preparación de terminales para soldar
cables; disipador de calor para la soldadura de diodos y semiconductores,
también se utiliza para sujetar hilos y doblarlos en ángulo recto.
Fig. 5. Alicate de punta semiredonda
Fuente:
http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324
&groupID=1554
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
18
 Alicate de punta redonda, Fig. 6, Particularmente útil para hacer ojalillos
en los extremos de los hilos de conexión a fin de ser fijados con arandelas y
tornillos.
Fig. 6. Alicate de punta redonda
Fuente:
http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324
&groupID=1553
 Alicate de corte diagonal, Fig. 7, Este alicate sirve para el corte enrasado
del sobrante de los conductores eléctricos.
Fig. 7. Alicate de corte diagonal
Fuente:
http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324
&groupID=1328
 Alicate desaislador, Fig. 8, se emplea para eliminar la protección aislante de
los conductores.
Fig. 8. Alicate desaislador
Fuente:
http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324
&groupID=1327
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
19
 Alicate pico de loro, Fig. 9 se utiliza para agarrar, sujetar los conductores
es articulada y graduable en varias posiciones cuando se desplaza su eje de
unión por una ranura con muescas. Estos sirve para colocar las mordazas de
forma paralela.
Fig. 9. Alicate pico de loro.
Fuente: http://www.aconstructoras.com/images/thumbs_cache/alicatepicodeloro.jpg
Precauciones en el trabajo con alicates
 Especial mención tienen los alicates que utilizan los electricistas que debe
tener protegida toda su zona metálica con material aislante para evitar
accidentes eléctricos.
 No usarlos con las quijadas desgastadas o sueltas.
 No es aconsejable utilizarlos como llaves para apretar o aflojar tuercas o
tornillos, porque redondean las cabezas y no aprietan lo suficiente.
 Es fundamental que ésta y todas las herramientas, sean de marcas ya
conocidas, en el momento de adquirirlas.
 Esto nos asegura buenos materiales, buen filo y perdurable, y
fundamentalmente, muy buena aislación en sus mangos de
amarre.(generalmente su uso es en la parte eléctrica).
 Es fundamental mantener la herramienta limpia después de su uso, y
guardarla cerrada para evitar cortes a la hora de buscar otra herramienta en
la misma gaveta
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
20
7. DESTORNILLADORES
Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos
que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro
pequeño.
Existen varios tipos de destornilladores, principalmente se clasifican por su tipo
de cabeza. También pueden clasificarse por su función o por la actividad en que
se utilizan.
Para gran carga de trabajo en la que se precisa atornillar o desatornillar muchos
tornillos, es recomendable el empleo de un destornillador eléctrico, provisto de
un motor, incorporado habitualmente en el mismo mango del destornillador, con
un control de giro de apriete o aflojado. La punta del destornillador suele ser
intercambiable y llevar accesorios para incorporar vasos para emplear con
tuercas.
En cuanto a la cabeza del destornillador los más comunes son:
De estrella (también llamados Phillips).
Planos o Parker por su inventor.
Llaves Allen.
El cabezal puede ser intercambiable (usando el mismo mango para todos los
cabezales) o no (en este caso se cambia de destornillador en función de la forma
del tornillo).
Fig. 10. Tipos de cabeza de los tornillos.
Fuente:
http://www.elchapista.com/images/herramienta_del_chapista/tipos_destornilladores.gif
Los tipos de destornilladores que se muestran en la figura son: (a) Ranurada
(b)Estrella, (c)Pozidriv, (d)Torx, (e) Hexagonal, (f) Robertson, (g) Tri-Wing,
(h)Torq-Set, (i) Llave.
Los más utilizados son:
 Destornillador de punta plana, figura 11., se utiliza en los trabajos más
corrientes. La hoja o extremidad debe tener ángulos agudos y debe ajustar
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
21
exactamente dentro de las ranuras de los tornillos, de otra manera la hoja
puede escaparse y deteriorar la ranura.
Fig. 11. Destornillador punta plana
Fuente: http://nacionalelectricaferretera.com/images/971x.jpg
 Destornillador de punta estrella, figura 1.12, Esta hecho con una hoja
especial para que encaje en los tornillos de ranuras cruzadas.
Figura 12. Destornillador punta estrella
Fuente: http://www.capris.er/image/cache/012701-250x250.jpg
7.1. CÓMO USAR EL DESTORNILLADOR
Es importante que cualquier destornillador sea sostenido firmemente
contra el tornillo con el fin de evitar que se resbale o escape y lastime al
operario o deteriore el trabajo en ejecución.
Conserve la forma original de la punta del destornillador. Esta debe ser
libre de grasa o aceite.
Cuando se usa un destornillador, este debe de tener una punta que sea
de la medida de la ranura del tornillo, de otra manera, la extremidad del
destornillador puede romperse o resbalarse y malograr la ranura del
tornillo o el trabajo.
7.2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Es peligroso sujetar el trabajo con la mano mientras se afloja o ajusta un
tornillo, si la hoja se escapa o resbala, puede producir una herida. Es
recomendable por lo expuesto colocar el trabajo en un tornillo de banco
sobre una superficie sólida que resista la presión y el esfuerzo del
destornillador.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
22
La práctica aconseja que:
 Un destornillador no debe de usarse como cincel.
 No debe golpear el mango del destornillador.
 No debe de usar el destornillador como palanca.
8. CUCHILLA DE ELECTRICISTA
Fig. 13, La cuchilla es una herramienta que se utiliza para desaislar los
conductores eléctricos, es decir para quitarles la capa de aislamiento con la
finalidad de hacer empalmes, derivaciones o conexiones.
Para desaislar el conductor, debe de agarrar con la mano izquierda el extremo del
mismo mientras se coloca con la mano derecha la hoja de la cuchilla, casi
apoyando de plano sobre el aislamiento del conductor.
El desaislado debe tener la forma de un lápiz afilado.
Fig. 13. Cuchilla de electricista
Fuente: http://instalacionesbaza.com/catalogo/images/cuchillo
8.1. PREVENCIÓN DE DAÑOS Y ACCIDENTES
La cuchilla debe de conducirla siempre teniéndola apartada del cuerpo en
sentido lateral, con relación al mismo. La hoja de la navaja debe de
cerrarse una vez terminado el trabajo. No debe llevar cuchillas en los
vestidos de trabajo, sin que se dispongan estas de una protección
conveniente. Una vez terminado los trabajos de montaje de las cuchillas
deben de guardarse en la caja de herramientas.
9. SIERRA DE MANO
Fig. 14, se utiliza para cortar un material, está formado por un soporte llamado
arco. La hoja de sierra se coloca en el arco con las puntas de los dientes hacia la
parte opuesta del mango.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
23
Fig. 14. Sierra de mano
Fuente: http://www.ferredelucia.com/portal/popup_image
10. MARTILLO
Fig. 15, se emplea para aplicar por medio de golpes, esfuerzos superiores a los
que son posibles por simple presión manual. Se utiliza para introducir o para
enderezar y doblar piezas, etc.
Fig. 15. Martillo
Fuente: www.google.com.pe/imgres?imgurl
11. CARTUCHERAS
Fig. 16, Se utilizan para guardar herramientas. Traen bolsillos, compartimentos
de distintos tamaños y formas para mantener en su lugar alicates, pinzas,
destornilladores, martillos, cuchillas, plegables, otras herramientas y utensilios
frecuentemente utilizados en trabajos eléctricos.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
24
Fig. 16. Cartuchera
Fuente: http://elecsumsa.com/5217_bolsa
12. GUANTES DE ELECTRICISTA
Fig. 17, Provee una protección primaria para contactos con líneas energizadas.
Tiene una curvatura natural para la mano y los dedos que proveen una mayor
comodidad. La disponibilidad es de 1,000; 7,000 y 17,000 Voltios AC.
Figura 17. Guantes de electricista.
Fuente: http://www.dyalex.com/guante
13. CASCOS DE PROTECCIÓN
Fig. 18, están previstos para proteger al usuario contra la caída o proyección de
objetos y de cargas suspendidas o en movimiento, así como de las posibles
lesiones cerebrales y fracturas de cráneo.
Los vemos en casi todas partes donde quiera que el cuerpo y particularmente la
cabeza se encuentre expuesta a recibir golpes y contusiones.
Estos cascos deben cumplir con una serie de normas establecidas por protocolos
de seguridad internacionales, sobre todo en lo que respecta a diseño y materiales
empleados.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
25
Fig. 18. Casco de protección
Fuente: http://www.seguridadservicios.casco
14. LENTES DE PROTECCIÓN
Fig. 19, sirven para ofrecerle seguridad y comodidad protegiendo a los ojos del
polvo y de otras partículas como madera, plástico o metal. Sus patas flexibles y
ajustables se adecuan a cualquier fisonomía. Cuenta con mica de policarbonato,
cuya forma proporciona una protección frontal y lateral. Se ofrece también con
protección anti-empaño en mica clara y gris.
Fig. 19. Lentes de protección
Fuente: http://langosu.com/images/stories/gafas
15. CALZADO DE SEGURIDAD
Fig. 20, cuando se trabaja con equipos o instalaciones eléctricas o en general, en
lugares en los que existe riesgo de sufrir electrocución, el calzado de seguridad
reviste especial importancia. Deberá ser aislante y totalmente exento de
partículas metálicas.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
26
Fig. 20. Lentes de protección
Fuente: http://ferreterialozano.com/grupo/images
16. ESCALERA
Fig. 21 se utiliza para realizar trabajos eléctricos en sitios altos. Las escaleras
están constituidas por dos largueros unidos por una serie de travesaños
horizontales que sirven de peldaños. Se fabrican de madera o aluminio y sus
bisagras o tensores son de hierro. Pueden ser de mano, dobles o tijera.
Fig. 21. Escalera de tijera
Fuente: http://www.anunico.com.ar/fotos/escalera
17. EMPALMES
El empalme es la unión entre dos conductores realizada para garantizar la
continuidad del fluido eléctrico.
Realizar un empalme seguro significa recurrir a dispositivos capaces de evitar
recalentamientos.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
27
17.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPALMES
Los empalmes entre conductores eléctricos deben tener las siguientes
características:
 Baja resistencia eléctrica: Esta característica evita el calentamiento
y la caída de tensión.
 Alta resistencia al esfuerzo: Permite tener la seguridad que el
empalme no se soltará al mínimo esfuerzo.
 Tamaño reducido: Un empalme bien hecho no debe ser abultado, de
esta manera permitirá acomodarlo mejor en las cajas.
17.2. TIPOS DE EMPALMES
Existe una gran variedad de empalmes, cada tipo tiene una finalidad o un
uso adecuado, nosotros vamos a citar los más utilizados, tanto por su
facilidad en su ejecución así como por su seguridad.
 Empalme entorchado y empalme universal:
Estos empalmes son usados en cajas de paso, terminales o centros de
luz, dado sus características de ejecución es fácil de realizar en lugares
reducidos. El empalme entorchado se usará con conductores iguales y el
empalme universal con conductores diferentes.
Fig. 22. Empalme entorchado de dos conductores.
Fig. 23. Empalme entorchado de tres conductores.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
28
 Empalme de prolongación:
Son empalmes cuyas características mecánicas son muy altas, por lo
tanto su uso se recomienda cuando se prevé esfuerzo mecánico y se
necesita extender el conductor.
Fig. 24. Empalme de prolongación.
 Empalme en derivación y derivación con seguro:
Este tipo de empalme se emplea donde sea necesario hacer una
derivación o bajada de un cable principal hacia un circuito secundario,
existiendo estos dos tipos, se usará a criterio donde sea necesario dar
mayor seguridad a la derivación.
Fig. 25. Empalme en derivación.
Fig. 26. Empalme en derivación de tres conductores.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
29
UNIDAD II
OPERACIONES BÁSICAS CON CONDUCTORES
ELÉCTRICOS Y APLICACIÓN DE SOLDADURA
(PARTE II)
1. OBJETIVOS
1. Diferenciar las técnicas de empalmes con cables y cordones.
2. Desarrollar habilidades para ejecutar empalmes.
3. Trabajar con seguridad aplicando normas.
4. Identificar y seleccionar conectores y terminales para conductores eléctricos
5. Unir conductores y montar terminales con criterios de calidad y seguridad.
6. Unir conductores con soldadura
7. Aplicar técnicas para aislar empalme.
2. INTRODUCCIÓN
Una de las actividades más comunes del profesional técnico es la de unir los
conductores con empalmes, bornes, borneras y a través de soldadura.
La técnica para unir estos conductores se desarrolla con la práctica, de esta
manera se consigue trabajos de calidad, que no solamente permitirá la
continuidad del servicio eléctrico, sino que, además, reducirá los costos por
mantenimiento y, sobretodo, brindará seguridad a las personas.
Otras de las actividades es la de aislar los empalmes de conductores ya
realizados u otras partes descubiertas para que no ocurran cortocircuitos o para
que no ocasione choque eléctrico a las personas. En esta práctica de taller
realizará el aislamiento de conductores eléctricos.
Respete las indicaciones de su profesor para el
desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se
relacionen con la SEGURIDAD personal.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
30
3. DEFINICIONES
Para empalmar dos conductores es importante utilizar los dispositivos adecuados.
Éstos son aquellos que aprietan entre sí los hilos o cables por medio de un
tornillo o los que alojan en un cuerpo metálico los extremos desnudos de los
conductores sujetos por atornillado o soldadura. Se denomina empalme a la
unión de conductores que aseguran la continuidad eléctrica. En primer lugar,
para lograr un empalme correcto es indispensable disponer de elementos como
bornes, clavijas o regletas. La regleta de conexión se utiliza a menudo. Puede ser
de plástico, caucho o porcelana. Se presenta como pequeños cubos con dos
conductos de conexión, totalmente aislados, que permiten hacer los empalmes
sin peligro de contacto entre sí. Puede utilizar un desaislador para pelar el cable
y dejar los hilos a la vista. Una vez introducidos los hilos, utiliza un destornillador
para aflojar los tornillos de ambos extremos de los conductores de la regleta, y
vuelve a utilizarlo para apretarlos.
Fig. 1. Terminales de conexión eléctrica
Fuente: http://www.promelsa.com.pe/fotos_catalogo/16706001.jpg
Los dispositivos mecánicos de unión que evitan las soldaduras se denominan
Conectores, pudiendo ser de tres tipos:
Conector de prolongación
Para unir los conductores se realizan con conectores de plástico, sin embargo es
mejor utilizar las regletas que son más seguras, ocupan menos espacio y son
más fáciles de instalar los contactos y tornillos de bronce.
Fig. 2. Conectores tipo regleta ó bornera
Fuente:
http://imagenes.mailxmall.com/cursos/imagenes/8/1/interruptores_8018_7_9.jpg
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
31
Conectores de derivación.
Como el de la figura, son empleados en instalaciones a la vista con conectores
tipos borneras.
Fig. 3. Conector de derivación
Fuente: http://www.mercadolibre.com.ve/im/img
Conectores de empalme.
Pueden ser de dos tipos, las tuercas ciegas, que tienen la ventaja de no requerir
cintas aislantes, y los anillos de compresión, que son estructura metálicas que
requieren una herramienta especial para su remachado.
Fig. 4. Conector de derivación
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT-1996 pág. 129
Todos los empalmes de conductores deben realizarse dentro de una caja de
empalmes. Se trata de una caja de material aislante, en cuyo interior, y por
medio de las reglamentarias regletas, dedales, etc., se realizan las conexiones de
los conductores del circuito principal con los que servirán para instalar una
derivación. A la caja de empalmes llegan los tubos por cuyo interior circulan los
conductores. Suelen ser redondas, cuadradas o rectangulares, y llevan unos
agujeros ciegos, que pueden abrirse a diferentes diámetros, en los que se
insertan los tubos conductores.
Fig. 5. Caja de empalmes
Fuente: http://www.conoscasuhardware.com/gfx/protect3.jpg
Terminales
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
32
Son dispositivos que permiten la conexión de un conductor con un objeto
metálico.
Los terminales sin soldadura requieren una conexión limpia y ajustada.
Asegúrese que el conductor y la conexión están limpias antes de ajustar los
terminales.
Utilice siempre las conexiones semejantes para el tamaño del conductor.
No use cortadores laterales, alicates o un cuchillo para desaislar el conductor.
Si utilizara estas herramientas dañara algunos de los filamentos del conductor y
puede romper el conductor dentro de la aislación.
Mantenga siempre los conductores juntos después de pelarlos, darle una
retorcida liviana. No retorcer el conductor demasiado; caso contrario existe el
riesgo de una conexión cable-a-terminal muy pobre.
Usar la herramienta de rizar correcta para la conexión. Usando el tipo de
herramienta incorrecta hará que la conexión tenga un contacto pobre en el
conductor.
Fig. 6. Terminales tipo horquilla, conector hembra y tipo pin sin aislamiento
Fuente: www.sikal.com.ar/imagenes/catalogo/lct_laton_palaM.jpg
Los terminales pueden ser soldados o no soldados.
Los terminales a presión (preaislados o sin aislar) se denominan genéricamente
orejas" y proporcionan un método rápido y satisfactorio para realizar uniones, en
aquellos casos que no existan esfuerzos mecánicos.
Fig. 7. Terminales tipo horquilla, conector tubular, tipo ojal y tipo pin con aislamiento
Fuente: http://www.electronicagonzales.com/img_constantes/productos/pichitos.jpg
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
33
Fig. 8. Terminal tipo pin sin aislamiento y sin soldadura (izq.) Terminal tipo ojal y tipo
horquilla con aislamiento y sin soldadura.
Fuente:
http://h6.ggpht.com/_ruoAV42yslj/sxun/JWKNZGI/AAAAAAAABPg/klx1ktDU1hc/au0
103.gif
Fig. 9. Terminal con conector y forma de amarrar los conductores con cintas de amarre.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
34
PROCESO DE SOLDADURA
La soldadura sirve para fijar los componentes eléctricos de un modo estable,
asegurando una conexión eléctrica valida con el cobre de la base, puede ser
también en un circuito impreso.
Existen diversos tipos de soldadores: para este uso se aconseja un modelo de 30
W (30 watios) de punta fina: potencias superiores pueden recalentar los
componentes, dañándolos.
La soldadura, que describiremos con detalle a continuación, se efectúa con el
estaño, que no debe confundirse con el que se emplea en trabajos pesados.
Se trata en realidad de una aleación de estaño y plomo (normalmente en relación
60%-40%), que contiene en su interior un "alma desoxidante" especial.
El desoxidante tiene la misión de eliminar el oxido de las superficie a soldar,
haciendo posible la adhesión de la aleación de estaño y plomo.
Fig. 10. Equipo para soldadura blanda
Fuente: http://gruponafesa.net/images/cautin
http://www.murguichips.com/images/stano
Antes de iniciar una soldadura hay que asegurase de que:
La punta del soldador esté limpia. Para ello se puede usar un cepillo de alambres
suaves (que suele estar incluido en el soporte) o mejor una esponja humedecida
(que también suelen traer los soportes).
Se frotará la punta suavemente con el cepillo o contra la esponja. En ningún caso
se raspará la punta con una lima, tijeras o similar, ya que puede dañarse el
recubrimiento de cromo que tiene la punta del soldador (el recubrimiento
proporciona una mayor vida a la punta).
Las piezas a soldar deben de estar totalmente limpias y a ser posible y
estañadas. Para ello se utilizará un limpia metales, lija muy fina, una lima
pequeña, dependiendo del tipo y tamaño del material que se vaya a soldar.
:
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
35
Asegurarse de que las zonas a soldar están bien limpias, sin grasa ni suciedad..
Si se trata de hilos de cobre, se pueden raspar con una cuchilla para limpiar el
hilo.
Limpiar la punta del soldador de vez en cuando.
Para ello frotaremos suavemente la punta en una esponja húmeda, como la del
soporte. Alternativamente podemos raspar la punta con un cepillo de alambres
suave, como los que suelen venir incluidos en el soporte.
Acercar los elementos a unir hasta que se toquen.
Fig. 11. La punta del cautín debe conservarse siempre limpia.
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 99
Si es necesario, utilizar unos alicates para sujetar bien las partes.
Aplicar el soldador a las partes a soldar, de forma que se calienten ambas partes.
Tener en cuenta que los alicates o pinzas absorben parte del calor del soldador.
Las piezas empiezan a calentarse hasta que alcanzan la temperatura del
soldador. Si la punta está limpia, esto suele tardar menos de 3 segundos. Este
tiempo dependerá de si se usan alicates y de la masa de las piezas a calentar.
Fig. 12. Soldando terminales
Fuente: http://electricidad.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03-
04/cce/practicas/soldadura/soldadura2.gif
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
36
Sin quitar el soldador, aplicar el estaño (unos pocos milímetros) a la zona de la
soldadura, evitando tocar directamente la punta.
Cuando la zona a soldar es grande, se puede mover el punto de aplicación del
estaño por la zona para ayudar a distribuirlo.
El estaño fundido, mientras sigue caliente, termina de distribuirse por las
superficies. La resina del estaño, al tocar las superficies calientes, alcanza el
estado semilíquido y sale de las cavidades, distribuyéndose por la superficie de la
soldadura. Esto facilita que el estaño fundido cubra las zonas a soldar.
Retirar el soldador, tratando de no mover las partes de la soldadura.
Dejar que la soldadura se enfríe naturalmente. Esto lleva un par de segundos.
Fig. 13. Forma de estañar la punta de un cautín.
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 99
Fig. 14. Soldando en forma correcta
Fuente: http://www.aprendetecnologia.es/recursos/soldadura/pasos
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
37
EMPALMES
Los empalmes de cables que se realizan son los siguientes:
Las unión de prolongación o Western se utilizan en todo tipo de instalaciones
para prolongar líneas eléctricas. Se realizan con alambres (cables) de hasta 5,2
mm² de sección (calibre Nº 10). Este tipo de uniones entregan mucha resistencia
a la tensión mecánica (estirar cables sin que se desarme o corte la unión).
La unión en derivación ó en T se utiliza para empalmar o unir un cable (alambre)
a otro, con el fin de hacer una derivación o tomar una alimentación eléctrica
(nueva conexión) en un punto intermedio de este último.
Esta forma de unión, se utiliza en todo tipo de instalaciones y se realiza con
conductores (cables) de hasta 5,2 mms de diámetro o sección.
Importante: Antes de comenzar, recuerda tomar todas las precauciones para
evitar choques eléctricos (electrocuciones), cortando la energía eléctrica desde el
medidor de luz y/o los interruptores automáticos (electromagnéticos).
EMPALME DE PROLONGACIÓN DE CABLE
Fig. 15. Empalme de prolongación de cable
EMPALME EN DERIVACIÓN DE CABLE
Fig. 16. Empalme en derivación de cable
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
38
EMPALME DE PROLONGACIÓN DE CORDÓN MELLIZO
Fig. 17. Empalme en prolongación de cordón mellizo
EMPALME EN DERIVACIÓN DE CORDÓN MELLIZO
Fig. 18. Empalme en derivación de cordón mellizo
EMPALME DE PROLONGACIÓN ENTRE CORDÓN MELLIZO Y ALAMBRE
SÓLIDO TW
Fig. 19. Empalme de prolongación entre cordón y alambre
EMPALME UNIVERSAL ENTRE CORDÓN MELLIZO Y ALAMBRE SÓLIDO TW
Fig. 20. Empalme universal entre cordón y alambre
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
39
SOLDANDO EMPALMES
Es importante estañar los alambres desnudos de cobre para garantizar un
contacto perfecto, para ello, primero realizar el empalme.
Fig. 21. Empalme de prolongación preparado para soldar
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 122
Luego acerque el empalme sobre el cautín que ya se encuentra caliente y
agregar soldadura hasta que se derrita en forma uniforme, si fuera posible
deposite un poco de grasa de soldar para limpiar la superficie del empalme.
Fig. 22. Soldando un empalme de prolongación
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 125
Deje que se enfríe el empalme y luego cubra con cinta aislante, hasta su total
protección.
Fig. 23. Encintando el empalme soldado
Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 125
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
40
CINTA AISLANTE
La cinta aislante es una cinta de plástico adhesiva en una de sus caras. Viene
acondicionada en rollos y la etiqueta con especificaciones. Es flexible,
impermeable, con tensión de ruptura dieléctrica por encima de 600 V, viene en
varios colores, resistente a la humedad y agentes corrosivos.
Fig. 24. Cinta aislante
ENCINTADO
La colocación de la cinta se hará con una solapa de la misma, de forma tal que
trabe con los cables a fin de mantener una serie de idas y vueltas con la
suficiente tensión como para que no quede floja, que se autosujete y que no se
la estire tanto al punto de que, a posteriori, pudiese despegarse o retrotraerse.
Podrá usarse el propio rollo como elemento bobinador, teniendo en cuenta de no
tocar el adhesivo con las manos, o bien podrá cortarse con alicate la cantidad
necesaria para el procedimiento. Deberá también tenerse en cuenta no encintar
con exageración en cuanto a la cantidad del producto, con la finalidad de no
engrosar en exceso la sección del aislante de los conductores
Fig. 25. Empalme encintado
Para complementar el aprendizaje de la presente tarea, le recomendamos leer:
“Fundamentos de Instalaciones Eléctricas” de Joseph Foley. Editorial McGraw-Hill
Siga las indicaciones de su profesor para el manejo apropiado de la
cuchilla de electricista.
NUNCA DIRIJA LA CUCHILLA HACIA SU CUERPO
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
41
UNIDAD III
IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN EELLÉÉCCTTRRIICCAA VVIISSIIBBLLEE
1. OBJETIVOS
1. Ejecutar una instalación eléctrica semivisible usando canaletas.
2. Identificar el recorrido y los componentes de una instalación eléctrica
semivisible.
3. Explicar las funciones de un tablero de distribución.
2. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se muestra la gran importancia de las instalaciones
eléctricas, pues es de gran ayuda en la actualidad conocer como es que se lleva a
cabo una instalación y conocer cada uno de sus elementos, como el interruptor,
elemento sumamente importante el cual cierra o abre independientemente los
circuitos y de igual manera el principio de funcionamiento de cada uno de los
elementos que componen una instalación eléctrica, de igual forma es interesante
tener muy en cuenta cuales son los tipos que existen en la actualidad de las
instalaciones, así como el riesgo que tenga cada una.
Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el
medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía
eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales
respectivamente, que necesiten de ella.
Es importante tener en cuenta los reglamentos que debemos de cumplir al pie de
la letra para garantizar un buen y duradero funcionamiento, es por eso que la
finalidad del trabajo es que en una circunstancia dada sepamos actuar
adecuadamente y cuidar nuestra integridad física mediante el uso de
protecciones.
Con esta tarea usted empezará a adquirir los conocimientos necesarios que le
van a permitir realizar instalaciones usando canaletas PVC, este tipo de
instalaciones son muy usadas en instalaciones comerciales e industriales.
Además adquirirá los conocimientos necesarios para explicar las funciones que
cumple un tablero de distribución en una instalación eléctrica.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
42
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten
transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los
equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros,
interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores,
dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos,
canalizaciones, y soportes.
Las instalaciones eléctricas pueden ser visibles (los conductores se ven),
semivisibles (en ductos o tubos), empotradas, (dentro de paredes, en muros,
techos o pisos).
Objetivos de una instalación.
Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos
conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las
características que deben de poseer son:
a) Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo
y en toda la extensión de la palabra.
b) Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia
posible.
c) Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a
satisfacer.
d) Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o
modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.
e) Simples, o sea que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que
recurrir a métodos o personas altamente calificados.
f) Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve “bien”.
g) Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades
durante su operación común.
Respete las indicaciones de su profesor para el
desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se
relacionen con la SEGURIDAD personal.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
43
3. CIRCUITO ELÉCTRICO
Circuito Eléctrico es el conjunto de componentes unidos entre sí que permiten el
paso de la corriente eléctrica o electricidad.
Ejemplo: el circuito de alumbrado de una casa, el circuito que controla los
semáforos, el circuito para controlar un motor etc.
El circuito tiene diversas partes y cada una cumple una función muy importante,
a continuación mostramos el circuito y sus partes.
3.1. PARTES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
En la Fig. 1.
Fig. 1. Circuito eléctrico.
3.1.1. GENERADOR
Es el que genera o produce la electricidad. Para nuestro uso
domestico los generadores que más usamos son la línea
domestica, y las pilas o baterías.
Estas fuentes pueden ser de origen hidráulico, térmico,
químico, solar etc. la tensión generada puede variar de acuerdo
a las características de cada uno de los generadores, pero para
su traslado y utilización se puede variar el valor de la tensión
por medio de transformadores, la tensión de uso más común en
el Perú es de 220 voltios.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
44
3.1.2. CABLES Y CONECTORES
Son los materiales que permiten el paso de la electricidad.
Transportan la energía eléctrica desde los centros de
generación hacia los centros de consumo, también para la
distribución interna, El más utilizado es el cable de cobre
aunque para las transmisiones de alta tensión y larga distancia
se usa cables de aluminio con alma de acero.
3.1.3. ELEMENTOS DE CONTROL
Nosotros podemos controlar el paso de la electricidad en
nuestros circuitos eléctricos. El elemento de control más
conocido y empleado es el interruptor que controla el paso o no
de la electricidad.
3.1.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Son aquellos que protegen al circuito de sobrecargas o
cortocircuitos; pero también son aquellos que sirven de
protección al usuario. Por ejemplo, un fusible es un elemento
de protección al circuito, mientras que el revestimiento de los
cables de cobre es un elemento de protección al usuario.
3.1.5. RECEPTOR
Es el artefacto o dispositivo eléctrico que queremos hacer
funcionar, en el se transforma la energía eléctrica en algún otro
tipo de energía.
4. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
4.1. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
En la figura 2, El interruptor termomagnético es un elemento de
protección que interrumpe automáticamente la corriente eléctrica en caso
de sobrecarga o cortocircuito. Esta acción protege sus instalaciones y sus
equipos eléctricos. El interruptor termomagnético permite abrir y cerrar
un circuito en forma manual. En caso de una falla eléctrica abre el circuito
automáticamente. Una vez solucionada la falla, se puede volver a
accionar el interruptor sin tener que cambiar pieza alguna.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
45
Fig. 2.
Fuente: http://www.zoloda.com.ar/images/fotos
Los interruptores termomagnéticos se “disparan” en los siguientes casos:
1. Durante una sobrecarga, cuando demasiados artefactos están
conectados al mismo circuito y funcionando al mismo tiempo.
2. Cuando un conductor energizado toca un elemento a tierra u otro
conductor.
3. También energizado y se produce un corto circuito.
Los interruptores termomagnéticos tienen dos unidades de disparo
independientes. Una unidad de disparo térmico que contiene un elemento
bimetálico se recalienta al paso de la corriente y acciona el mecanismo
en función de una curva de disparo. Esta curva está diseñada de tal forma
que cuando mayor es la sobrecarga, menor es el tiempo de
accionamiento. El disparo magnético se obtiene con un electroimán que
interviene en forma instantánea cuando la corriente sobrepasa varias
veces la corriente normal, que ocurre en el caso de un corto circuito.
Fig. 3. Interruptor termomagnético, disparo térmico y magnético.
Fuente: http://www.afinidadelectrica.com.ar/artículo.php?IdArticulo=138
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
46
Fig. 4. Interruptor termomagnético, disparo térmico y magnético
Fuente: http://foro.belenisimo.net/forums/thread-
view.asp?tid=5735&start=26
Los interruptores bipolares y tripolares tienen un mecanismo de “disparo
común” que provoca la apertura de todas las fases del circuito en caso de
falla de una de ellas.
Los interruptores automáticos se pueden utilizar en aplicaciones
residenciales, comerciales e industriales. Están diseñados para circuitos de
120/250 voltios y se suministran en unidades de 1, 2, ó 3 polos con
intensidades nominales de 10 hasta 100 amperios.
4.2. INTERRUPTOR DIFERENCIAL
En la figura 5, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las
instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las
derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores
activos y tierra o masa de los aparatos.
En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en
serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen
campos magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un
dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
47
Si nos fijamos en la Figura 6a, vemos que la intensidad (I1) que circula
entre el punto a y la carga debe ser igual a la (I2) que circula entre la
carga y el punto b (I1 = I2) y por tanto los campos magnéticos por ambas
bobinas son iguales y opuestos, por lo que la resultante de ambos es
nula. Éste es el estado normal del circuito.
Fig. 5. Interruptor Diferencial
Fuente: http://www.zolada.com.ar/images/fotos
Si ahora nos fijamos en la Fig. 6, vemos que la carga presenta una
derivación a tierra por la que circula una corriente de fuga (If), por lo que
ahora I2 = I1 - If y por tanto menor que I1.
Fig. 6. Funcionamiento a y b
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/interruptor_diferencial
Es aquí donde el dispositivo desconecta el circuito para prevenir
electrocuciones, actuando bajo la presunción de que la corriente de fuga
circula través de una persona que está conectada a tierra y que ha
entrado en contacto con un componente eléctrico del circuito.
La diferencia entre las dos corrientes es la que produce un campo
magnético resultante, que no es nulo y que por tanto producirá una
atracción sobre el núcleo N, desplazándolo de su posición de equilibrio.
a) b)
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
48
Provocando la apertura de los contactos C1 y C2 e interrumpiendo el paso
de corriente hacia la carga, en tanto no se rearme manualmente el
dispositivo una vez se haya corregido la avería o el peligro de
electrocución.
Aunque existen interruptores para distintas intensidades de actuación, en
las instalaciones domésticas se instalan normalmente interruptores
diferenciales que se actúan con una corriente de fuga alrededor de los 30
mA y un tiempo de respuesta de 50 ms, lo cual garantiza una protección
adecuada para las personas y cosas.
4.3. LÁMPARA INCANDESCENTE
En la Fig. 7, Filamento: Es de tungsteno o wolframio, su punto de fusión
es de 3400° C y es en forma de espiral.
Fig. 7. Lámpara incandescente.
Fuente: http://arquitecturainteligente.files.wordpress.com
Ampolla: Es de vidrio e impide que el filamento entre en contacto con el
oxígeno del aire. Contiene un gas inerte (mezcla de argón y nitrógeno)
Hilos conductores: Lleva la corriente desde el casquillo al filamento.
Esta hecho de hierro, níquel y cobre.
Soporte de vidrio: Sirve de apoyo a los conductores y los aísla
eléctricamente.
Casquillo: A través de él, ingresa la corriente eléctrica. Está formado por
una rosca y el contacto central. Entre ambos hay un anillo de vidrio.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
49
La lámpara incandescente al recibir energía eléctrica calienta el filamento,
alcanzando una temperatura de 2200° C lo cual hace que se ponga
incandescente (color rojo blanco) emitiendo luz. Debido a esto el
filamento sufre una pérdida de metal por evaporación del mismo. Esto se
evita enrollando el filamento en forma de espiral.
4.4. INTERRUPTORES
Fig. 8, Formado por dos contactos metálicos, uno fijo y el otro móvil,
sobre un soporte aislante.
En la posición abierta no deja pasar la corriente, se comporta como una
resistencia de valor infinito.
En la posición cerrada permite el paso de la corriente, se comporta como
una resistencia de un valor nulo.
Fig. 8. Tipo de Interruptores: unipolar, doble y triple
Fuente: http://www.bticino.com.pe/IMAGES/dominio
4.5. PORTALÁMPARAS
Fig. 9. Formado por un casquillo roscado y un segundo contacto en el
centro aislado de éste, todo ello sobre un soporte aislante. Pone en
contacto eléctrico la lámpara con el circuito y la alimenta.
Fig. 9. Portalámparas
Fuente: http://www.electrodia.com/images/12090
http://ersonelectronica.com/images/640
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
50
4.6. TOMACORRIENTES
Fig. 10. Pone en contacto eléctrico la tensión de la red con el receptor por
medio de una canalización fija. Sus contactos han de soportar la corriente
que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno. Su
aislamiento será el adecuado para la tensión a la que vaya a estar
sometida el material debe soportar sin deterioro las condiciones
ambientales.
Fig. 10. Tomacorriente doble universal, y el tipo americano
Fuente: http://www.bticino.com.pe/IMAGES/dominio
4.7. CANALETAS
Concebidas para una ordenada disposición y distribución de conductores
en equipos y tableros de media y baja tensión.
Fabricados en PVC autoextinguible, se provee en largos estándar de 2 m.
Su ventaja es que se puede realizar un cableado rápido y simple: Se
depositan los conductores en la canaleta y se cierra la tapa a presión.
Absoluta protección contra contactos accidentales. Perfecto aislamiento
eléctrico y mecánico.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
51
Fig. 11. Tipos de canaletas y accesorios
Fuente: http://andertorrado.wikispace.com/file/view
Fig. 12. Ubicación de canaletas y accesorios
Fuente: http://www.ticino.com.ve/bticino/box_VE
5. ESQUEMAS Y PLANOS
Todos los circuitos eléctricos, para ser leídos y comprendidos necesitan de una
representación gráfica, estas representaciones se llaman esquemas o planos,
dependiendo de su uso o necesidad son de diversos tipos.
A continuación nombramos los más usados:
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
52
5.1. ESQUEMA DE PRINCIPIO
Permite describir la forma en que se relacionan entre sí los componentes
eléctricos que integran el circuito, debe ser muy didáctico y claro.
Los componentes eléctricos se representan entre dos conductores
horizontales, que corresponden a las dos fases, ó bien una fase y un
neutro.
Cada componente con función de recepción de energía ocupa una
columna en la representación, así por ejemplo los componentes de
control, como es el caso del interruptor S, se representan sobre los
componentes de consumo que gobiernan.
S
H
L1
L2
Fig. 13. Esquema de principio
5.2. ESQUEMA GENERAL DE CONEXIONES
Aquí se representa el circuito eléctrico, cada conductor está representado
por una línea y estas se cruzan entre sí, lo cual no solamente dificulta el
dibujo, sino también su interpretación.
En el esquema se observa una caja de derivación o empalme.
Las líneas jamás se unen en una conexión y todos los conductores con
trazos independientes.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
53
En figura 3.14, explica de manera aproximada, como realizar la
instalación, dando una idea acerca de la posición física de los
conductores, las canalizaciones y los artefactos que componen el circuito.
Fig. 14. Esquema general de conexiones
5.3. ESQUEMA UNIFILAR
Un esquema o diagrama unifilar es una representación gráfica de una
instalación eléctrica o de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de
otros tipos de esquemas eléctricos en que el conjunto de conductores de
un circuito se representa mediante una única línea, independientemente
de la cantidad de dichos conductores.
El número de conductores de un circuito se representa mediante unos
trazos oblicuos, y paralelos entre sí, que se dibujan sobre la línea.
Solamente se representan los conductores activos (no el de tierra), por lo
que es habitual encontrar dos, tres o cuatro trazos, para circuitos
monofásicos, trifásicos sin neutro y trifásicos con neutro,
respectivamente.
Junto a cada rama se indican las características del conductor, como
número de conductores, sección, material, aislamiento, canalización, etc.
En algunas ramas del esquema unifilar es posible encontrar aparatos de
protección o de maniobra como, por ejemplo, interruptores diferenciales,
magnetotérmicos o relés.
Las ramas inferiores del esquema unifilar alimentan a receptores
eléctricos, tales como lámparas, tomas de corriente, motores, etc.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
54
Cada grupo de receptores iguales en un mismo circuito se representa
mediante un único símbolo.
Debajo del símbolo del receptor se indican algunos datos de interés, como
la designación del receptor, la cantidad, la potencia de cálculo de la línea,
la longitud máxima o la caída de tensión en el punto más alejado de la
línea.
Puede darse el caso de que uno o varios receptores sean otro cuadro
eléctrico (o subcuadro) que se alimenta del cuadro anterior (o cuadro
principal)
Fig. 15. Esquema unifilar
6. UBICACIÓN Y RECORRIDO DE LOS COMPONENTES
Para realizar una instalación eléctrica visible se debe marcar sobre las paredes,
muros, techos y en los lugares donde se ubicará cada caja de salida e indicando
el recorrido de las líneas.
Para este trabajo se debe utilizar implementos de trazo como lápiz, tiza, yeso,
etc., acompañados de instrumentos como reglas, escuadras, metros, niveles, etc.
Los tomacorrientes deben ir 0,30 m arriba del nivel del piso, procurando que
halla un tomacorriente cada dos metros y medio. Una excepción a esta regla son
los tomacorrientes de la cocina, los cuales deben ir a 1,10 a 1,20 m arriba del
nivel del piso.
Los interruptores generalmente se ponen a los lados de las puertas, a 1,20 m del
nivel del piso definitivo del ambiente. Esta misma altura se aplica para
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
55
combinaciones de interruptores y tomacorrientes. En la figura 15 se da un
ejemplo.
Fig. 16. Ejemplo de recorrido de conductores y ubicación de componentes
Fuente: http://kalipedia/ingenieria/media/200708/tecnologia
Todos los circuitos se alimentan a partir de una fuente de corriente alterna
monofásica de dos conductores y una adicional llamada protección a tierra. Esta
tensión de 220V se obtiene de la alimentación que se tiene de un medidor de
energía eléctrica y después de pasar por le medidor, los conductores del cable de
entrada llegan al panel de servicio, tablero general o tablero de distribución.
El tablero de distribución es el corazón y centro de control del sistema eléctrico
de su vivienda, en ella siempre encontrará el mecanismo principal de
desconexión, impidiendo que los daños en la instalación eléctrica de la vivienda
afecten la red de distribución de la compañía eléctrica.
7. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
Ver en la figura 17, el tablero de distribución es un panel que consta de varios
interruptores que distribuye la energía eléctrica a diferentes circuitos.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
56
Consta principalmente de un interruptor general y varios interruptores
alimentados de éste los cuales sirven de maniobra y protección a los diversos
circuitos derivados.
Estos interruptores deben ser termomagnéticos (automáticos), según sea el
diseño y la potencia de la instalación eléctrica.
Las principales funciones de un tablero de distribución son:
1. Distribuir la energía eléctrica en diversos circuitos o ramales según sea las
necesidades del usuario.
2. Proteger en forma independiente cada circuito o ramal contra cortocircuitos
y/o sobrecargas.
3. Proveer a cada instalación eléctrica de circuitos independientes para su
conexión o desconexión, sin afectar a otro circuito de la misma red o
instalación.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
57
Figura 17. Tablero de distribución.
Fuente: http://www.electricidaddelhogar.com/wp-
content/uploads/2008/11/ian012.jpg
Dentro de una casa o habitación o cualquier tipo de local, el tablero de
distribución se ubica en un lugar de fácil acceso lo más cercano posible al
medidor de energía (KWH). Por lo general se debe ubicar en el garaje, cocina u
otro lugar accesible y bien protegido.
El tablero de distribución se coloca a una altura de 1,60 m sobre el nivel del piso
terminado.
Al elaborar un tablero de distribución se deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. Cantidad de circuitos a controlar.
2. El tamaño de los interruptores a usar según su capacidad.
3. Dejar espacio para una eventual ampliación.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
58
Están disponibles en 3 modelos diferentes:
4. Modelo de engrape, para montaje en tableros eléctricos con contactos del
tipo enchufe.
5. Modelo atornillable, para cableado de entrada y salida o para montaje en
tableros eléctricos con contactos del tipo atornillable.
6. Modelo compacto de ½” de ancho (bipolar), permite ahorrar espacio y
utilizar tableros eléctricos (con contactos del tipo engrape) más pequeños o
adicionar a tableros que no tengan la cantidad suficiente del espacio de
reserva.
Todos los circuitos pueden realizarse con alambres aislados de calibre AWG o
cable de dos o tres hilos del mismo calibre dotado con conductor de tierra.
El conductor o cable de alimentación que transportan la corriente llevan las fases
y el conductor de tierra.
Las fases llevan la corriente demandada por los equipos conectados al sistema
eléctrico de la vivienda y el conductor de tierra no conduce corriente, solo sirve
de protección.
De acuerdo a normas el conductor de tierra debe de preservarse a lo largo de
toda la instalación y no debe interrumpirse por ningún motivo.
Para las canalizaciones puede utilizarse tubo PVC de 3/4" de diámetro y longitud
adecuada. Todas las cajas de conexión son metálicas y alojan un solo
componente.
Para tomacorrientes e interruptores son adecuadas cajas rectangulares de 4" x
2", y para portalámparas cajas octogonales de 4".
La unión de alambres dentro de las cajas de conexión se realiza utilizando
empalmes.
8. RECORRIDO DE LA CANALETA
Trace con una cuerda sobre la pared el recorrido de las canaletas,
preferentemente a lo largo del zócalo y marcos de puertas (figura 18).
Posteriormente las canaletas se montarán siguiendo estas marcas.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
59
Fig. 18.
Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele29.gif
Marque igualmente los emplazamientos de bases de enchufes, interruptores,
etc. Para realizar los cambios de dirección existirán dos soluciones posibles:
 En ángulo recto: cerrar la moldura o canaleta junto con su tapa a 45°,
utilizando para ello la unión de dos piezas.
 Formando curva: para ello utilizaremos curvas o codos prefabricados al efecto
según el tipo de canaleta.
Fije las cajas de mecanismos (bases de enchufes, interruptores) si no van sobre
la propia canaleta.
Fije la canaleta mediante pegamento o tornillos (cada 30 cm), siguiendo el
trazado marcado con anterioridad y colocándolas justo por encima de los zócalos
y al lado de los marcos de las puertas (Fig. 19).
Coloque los conductores por el interior de la canaleta manteniéndolos en su
lugar con un trozo de cinta adhesiva.
Fig. 19.
Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele28.gif
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
60
Conecte los diferentes mecanismos (bases de enchufe, interruptores, etc...)
Dentro de las molduras o canaletas, realice las conexiones entre dos hilos
mediante conectores o empalmes.
Desconecte el termomagnético general de la vivienda.
Conecte las fases L1 y L2 a una caja de derivación ya disponible en la vivienda.
Con ella daremos servicio a nuestra instalación con canaleta.
Una vez realizada la conexión de los dos hilos, conecte de nuevo el
termomagnético general y proceda a comprobar la instalación realizada.
Cierre la canaleta con sus tapas.
Pinte si es el caso, pero no recubra con papel pintado, ni con otro tipo de
revestimiento (Fig. 20).
Fig. 20.
Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele27.gif
9. USO DE INSTRUMENTOS
En las instalaciones eléctricas se requieren tomar medidas de la energía eléctrica
donde se aumente o disminuya la tensión, medir la corriente que circula, la
continuidad o resistencia del circuito. Para ello se utilizará un instrumento de
medición como el multímetro digital.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
61
Fig. 21. Multímetro Digital
10. SEGURIDAD
Para reducir el riesgo de incendios o choques eléctricos no debe exponer este
instrumento a la lluvia o humedad. Para evitar el riesgo de choques eléctricos
respete las precauciones de seguridad adecuadas cuando trabaje con voltajes
superiores a 60 VDC o 30 VAC rms.
Dicho niveles de voltajes representan un riesgo potencial de choque eléctrico
para el usuario. No toque los extremos de la conexión de prueba ni el circuito que
se esta probando mientras se le aplica energía eléctrica al circuito objeto de la
medición. Durante la medición mantenga sus dedos detrás de las protecciones
para dedos de las conexiones de prueba.
Antes de utilizar el instrumento revise si las conexiones de prueba, los conectores
y los cabezales medidores están dañados en el aislamiento o si tiene partes
metálicas expuestas. Si presentan partes defectuosas deben ser reemplazados.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
62
11. FUNCIONES DE VOLTAJE DC, VOLTAJE AC.
Fig. 22. Medición de Tensión
1) La selección del rango AC 400.0 mV es por medio del botón de RANGO
manualmente y esta especificada desde AC 10 mV (AC 40 mV para modelos de
RMS (raíz cuadrada media).
2) El rango 400.0 mV esta diseñado con una impedancia de entrada eleva de
1000 MΏ
Para reducir al mínimo la perdida de corriente cuando se miden señales
pequeñas y puede funcionar mejor con la mayoría de los transductores/
adaptadores de salida de voltaje.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
63
12. FUNCIONES DE RESISTENCIA Ώ Y CONTINUIDAD
Fig. 23. Medición de resistencia y continuidad.
Valor predeterminado en Ώ. Oprima el botón SELECCIÓN por un momento para
seleccionar la función de continuidad que sea conveniente para verificar las
conexiones del cableado y el funcionamiento de los conmutadores. Un tono
audible continuo indica que el cable esta completo.
PRECAUCIÓN
La utilización de las funciones de resistencia, continuidad, diodos o capacitancia
en un circuito activado genera resultados incorrectos y puede dañar el
instrumento.
En muchos casos el componente que genera dudas debe desconectarse del
circuito para obtener una lectura precisa de la medición.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
64
13. FUNCIONES DE CORRIENTE µA, MA Y A
Fig. 24. Medición de Corriente
PRECAUCIÓN
Cuando se mide un sistema trifásico se debe prestar especial atención al voltaje
entre fases, el cual es significativamente superior al voltaje de la fase a tierra.
Para evitar superar accidentalmente el régimen de voltaje de los fusibles de
protección siempre debe de considerar el voltaje entre fases como el voltaje de
funcionamiento para los fusibles de protección.
Desconecte las conexiones de prueba de los puntos de prueba antes de cambiar
las funciones. Siempre gradué el instrumento con el rango mas elevado y
redúzcalo hasta alcanzar el valor desconocido si utiliza el modo de determinación
de rango manual.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
65
14. MEDIDOR DE AISLAMIENTO
La prueba de continuidad incluye una señal acústica que suena si el circuito está
completo. La señal acústica le permite realizar pruebas rápidas de continuidad sin
tener que observar la pantalla. Para probar continuidad, configure el multímetro
tal como se muestra en la figura 10. La señal acústica suena cuando se detecta
un cortocircuito (< 25 Ω).
Fig. 25. Medición de Aislamiento
PRECAUCIÓN
Para evitar la posibilidad de causar daños al multímetro o al equipo a prueba,
desconecte el suministro eléctrico al circuito y descargue todos los
condensadores de alta tensión antes de efectuar las pruebas de continuidad.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
66
Las pruebas de aislamiento sólo se deben efectuar en circuitos sin energía.
Pruebe el fusible antes de efectuar pruebas. Consulte Comprobación del fusible
más adelante en este manual. Para medir la resistencia del aislamiento, configure
el multímetro como se indica en la figura 24 y siga los pasos a continuación:
1. Inserte sondas de prueba en los terminales de entrada p y q.
2. Gire el selector hasta la posición INSULATION. Se iniciará una comprobación
de la carga de las baterías al mover el selector a esta posición. Si las baterías
no pasan la prueba, aparece b y bat en la pantalla inferior. No se podrán
realizar pruebas de aislamiento hasta que se cambien las baterías.
3. Presione r para seleccionar la tensión.
4. Conecte las sondas al circuito que se medirá. El multímetro detecta
automáticamente si el circuito está energizado.
• La pantalla primaria muestra - - - - hasta que presione t y se obtenga una
lectura válida de resistencia del aislamiento.
• El símbolo de alta tensión (Z) y una lectura de > 30 V en la pantalla
primaria advierten si hay una tensión superior a 30 V CA o CC presente.
Enese caso, la prueba se inhibe. Desconecte el multímetro y apague la
energía antes de continuar.
5. Mantenga presionado t para iniciar la prueba.
La pantalla secundaria muestra la tensión de prueba aplicada al circuito.
Aparece el símbolo de alta tensión (Z) junto con una pantalla primaria que
muestra la resistencia en MΩ o GΩ. Aparece el icono T en el sector inferior de
la pantalla hasta que se libera t.
Cuando la resistencia es mayor que el rango de visualización máximo, el
multímetro muestra el símbolo Q y la resistencia máxima del rango.
6. Mantenga las sondas en los puntos de prueba y libere el botón t. El circuito a
prueba luego se descarga a través del instrumento. La lectura de resistencia
aparece en la pantalla primaria hasta que se inicie otra prueba, se seleccione
una función o un rango distinto, o se detecten > 30 V.
SIGA LAS INDICACIONES DEL PROFESOR PARA EL
MANEJO DEL MULTIMETRO DIGITAL.
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
69
UNIDAD IV
IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN EELLÉÉCCTTRRIICCAA SSEEMMIIVVIISSIIBBLLEE CCOONN TTUUBBOOSS
DDEE PPVVCC
1. OBJETIVOS
1. Realizar una instalación eléctrica semivisible usando tubos de PVC.
2. Desarrollar habilidades en el doblado de tubos de PVC.
3. Trabajar los distintos tipos de instalaciones de materiales de PVC en las
cabinas.
2. INTRODUCCIÓN
En esta tarea usted realizará trabajos que le permitirá desarrollar habilidades en
el doblado de tubos de PVC, este tipo de labor es muy importante cuando se
trata de realizar instalaciones eléctricas comerciales o industriales.
Las instalaciones eléctricas en media y baja tensión aplicadas a una residencia, el
cableado y la canalización de la energía. Aquí veremos cómo se proyecta el
suministro de energía eléctrica a un domicilio de estas características. Si bien a
nivel industrial se utiliza la media tensión, también veremos la aplicabilidad de la
baja tensión.
Este trabajo abarca: tipos de canalización en baja tensión conforme a las
habitaciones de la residencia, el alumbrado y los alimentadores de tableros. La
obra civil y electromecánica necesaria para una red de distribución de energía
eléctrica en forma semivisible. Conceptos y desarrollo de los cálculos eléctricos
para definir el conductor principal de media tensión. Asimismo, conoce las
normas aplicadas a los procedimientos y cálculos que conducen a realizar
trabajos con calidad y con un funcionamiento satisfactorio
Para complementar el aprendizaje de la presente tarea, le recomendamos leer:
“Fundamentos de Instalaciones Eléctricas” de Joseph Foley. Editorial McGraw-Hill
Respete las indicaciones de su profesor para el
desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se
relacionen con la SEGURIDAD personal.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
70
3. TUBOS DE PLÁSTICOS (PVC)
Ver la Fig. 1,
Fig. 1. Tubo de PVC
Es actualmente, el más empleado para la protección mecánica de conductores.
Son fabricados de policloruro de vinilo (PVC) y de costo relativamente moderado.
Los tubos de plástico se designan por la clase y por su diámetro. Actualmente la
clase se designa, según norma ITINTEC, con la denominación de:
3.1. CLASE LIVIANA (L) Y CLASE PESADA (P)
Anteriormente se ha empleado las denominaciones SEL (Standard
Europeo Liviano) y SAP (Standard Americano Pesado) respectivamente.
Generalmente uno de los extremos está ensanchado para introducir a
presión otro tubo, se fabrican en unidades de 3 m. de longitud en
diámetros que varían desde 3/4”,1” y 1 1/2”. Las tablas 1 y 2 muestran
las medidas estándar.
TUBO CLASE LIVIANA (L) - LARGO DE TUBERÍA 3m
Diámetro
nominal
(pulg.)
Diámetro exterior
(mm.)
Espesor
(mm)
Diámetro interior
(mm)
Peso
aprox.
(Kg.)
5/8
3/4
1
1 ¼
1 ½
2
15.9
19.1
25.4
31.8
38.8
50.8
1.1
1.2
1.3
1.3
1.6
1.7
13.7
16.7
22.8
29.2
34.9
47.4
O.220
O.290
0.43º
0.540
0.830
1.130
Tabla 1. Medidas de tubo liviano
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible
Instalación eléctrica visible e invisible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaJorge Gonzales
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASCARLOS mendez
 
Instalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicasInstalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicasJuaniick Manrrique
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaJose Lizana
 
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1Noni Gus
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricasUniversity of Colima
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuadorDiego Domin
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAPHimmelstern
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaUniversidad Nacional de Loja
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricosArqui Tecto Papudo
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...RicardoGuti50
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Distribución eléctrica
Distribución eléctricaDistribución eléctrica
Distribución eléctrica
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Instalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicasInstalaciones eléctricas practicas
Instalaciones eléctricas practicas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
Manual de-instalaciones-electricas-tipo-visible-modulo-1
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
 
TABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOSTABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOS
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 

Similar a Instalación eléctrica visible e invisible

Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)Jairo Nava
 
Curso de electrónica 2000
Curso de electrónica 2000Curso de electrónica 2000
Curso de electrónica 2000diegote_1
 
Conversion electromecanica maquinas
Conversion electromecanica maquinasConversion electromecanica maquinas
Conversion electromecanica maquinasCristhiam Burbano
 
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecElectronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecRobert Alex Muñoz Acosta
 
Irisbond Primma Manual de Usuario
Irisbond Primma Manual de UsuarioIrisbond Primma Manual de Usuario
Irisbond Primma Manual de UsuarioIRISBOND
 
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_enGuia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_enJohnny Ninantay Torres
 
Mantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricasMantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricasJULIO VIVAR GONZALEZ
 
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdfCircuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdffrankcordova26
 
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfJovanny Duque
 
Apunte de maquinas de universidad de chile
Apunte de maquinas de universidad de chileApunte de maquinas de universidad de chile
Apunte de maquinas de universidad de chileDiego Cravotta
 
08 Funci Log
08 Funci Log08 Funci Log
08 Funci LogF Blanco
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoriaEcuador
 

Similar a Instalación eléctrica visible e invisible (20)

Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)Electronica potencia (2)
Electronica potencia (2)
 
Libro de neumatica
Libro de neumaticaLibro de neumatica
Libro de neumatica
 
Curso de electrónica 2000
Curso de electrónica 2000Curso de electrónica 2000
Curso de electrónica 2000
 
Conversion electromecanica maquinas
Conversion electromecanica maquinasConversion electromecanica maquinas
Conversion electromecanica maquinas
 
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elecElectronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
 
Curso optoelectrónica
Curso optoelectrónicaCurso optoelectrónica
Curso optoelectrónica
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
T circuitos
T circuitosT circuitos
T circuitos
 
Irisbond Primma Manual de Usuario
Irisbond Primma Manual de UsuarioIrisbond Primma Manual de Usuario
Irisbond Primma Manual de Usuario
 
Mantenion instalaciones electricas
Mantenion instalaciones electricasMantenion instalaciones electricas
Mantenion instalaciones electricas
 
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_enGuia para el_mantenimiento_electrico_en
Guia para el_mantenimiento_electrico_en
 
Mantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricasMantenimiento de instalaciones electricas
Mantenimiento de instalaciones electricas
 
Mantenimiento electrico
Mantenimiento electricoMantenimiento electrico
Mantenimiento electrico
 
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdfCircuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
 
132315
132315132315
132315
 
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
Apunte de maquinas de universidad de chile
Apunte de maquinas de universidad de chileApunte de maquinas de universidad de chile
Apunte de maquinas de universidad de chile
 
Amd apuntes-termodinamica-v3 0
Amd apuntes-termodinamica-v3 0Amd apuntes-termodinamica-v3 0
Amd apuntes-termodinamica-v3 0
 
08 Funci Log
08 Funci Log08 Funci Log
08 Funci Log
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
 

Último

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 

Último (20)

Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 

Instalación eléctrica visible e invisible

  • 1. TECSUP - PFR Taller Eléctrico ÍNDICE Unidad I: OPERACIONES BÁSICAS Y EMPALMES EN CONDUCTORES ELÉCTRICOS (PARTE I) 1. Objetivos ......................................................................................................1 2. Introducción .................................................................................................1 3. Normas de precaución y seguridad en el taller .................................................2 3.1. Normas de precaución ........................................................................2 3.2. Normas de higiene..............................................................................3 3.3. Uso de herramientas ...........................................................................3 3.4. Uso de escaleras.................................................................................4 3.5 Señalización de Seguridad ...................................................................5 3.6 Clasificación de la señalización .............................................................5 3.7 Equipo de Protección Personal .............................................................7 3.8 Dispositivos de Protección....................................................................7 3.9 Permisos ............................................................................................8 4. Causas y efectos de la corriente sobre el cuerpo humano ............................... 10 4.1. Causas............................................................................................. 10 4.2. Efectos............................................................................................. 11 4.3. Primeros auxilios............................................................................... 12 5. Conductores eléctricos ................................................................................. 14 5.1. Calibre de los conductores eléctricos .................................................. 14 6. Alicates....................................................................................................... 17 7. Destornilladores .......................................................................................... 20 7.1. Cómo usar el destornillador ............................................................... 21 7.2. Precauciones de seguridad ................................................................ 21 8. Cuchilla de electricista.................................................................................. 22 8.1. Prevención de daños y accidentes ...................................................... 22 9. Sierra de mano............................................................................................ 22 10. Martillo....................................................................................................... 23 11. Cartucheras ................................................................................................ 23 12. Guantes de electricista................................................................................. 24 13. Cascos de protección ................................................................................... 24 14. Lentes de protección.................................................................................... 25 15. Calzado de seguridad................................................................................... 25 16. Escalera...................................................................................................... 26 17. Empalmes................................................................................................... 26 17.1. Características de los empalmes......................................................... 27 17.2. Tipos de Empalmes........................................................................... 27
  • 2. Taller Eléctrico TECSUP - PFR Unidad II: OPERACIONES BÁSICAS CON CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y APLICACIÓN DE SOLDADURA (PARTE II) 1. Objetivos ....................................................................................................29 2. Introducción................................................................................................29 3. Definiciones.................................................................................................30 Unidad III: INSTALACIÓN ELÉCTRICA VISIBLE 1. Objetivos ....................................................................................................41 2. Introducción................................................................................................41 3. Circuito eléctrico .........................................................................................43 3.1. Partes del circuito eléctrico.................................................................43 3.1.1. Generador ...........................................................................43 3.1.2. Cables y conectores..............................................................44 3.1.3. Elementos de control............................................................44 3.1.4. Elementos de protección.......................................................44 3.1.5. Receptor .............................................................................44 4. Componentes de una instalación eléctrica ......................................................44 4.1. Interruptor termomagnético...............................................................44 4.2. Interruptor diferencial........................................................................46 4.3. Lámpara incandescente .....................................................................48 4.4. Interruptores ....................................................................................49 4.5. Portalámparas...................................................................................49 4.6. Tomacorrientes .................................................................................50 4.7. Canaletas .........................................................................................50 5. Esquemas y planos ......................................................................................51 5.1. Esquema de principio.........................................................................52 5.2. Esquema general de conexiones.........................................................52 5.3. Esquema Unifilar ...............................................................................53 6. Ubicación y recorrido de los componentes.....................................................54 7. Tablero de distribución.................................................................................55 8. Recorrido de la canaleta ...............................................................................58 9. Uso de Instrumentos....................................................................................60 10. Seguridad....................................................................................................61 11. Funciones de Voltaje DC, Voltaje AC..............................................................62 12. Funciones de Resistencia Ω y Continuidad......................................................63 13. Funciones de Corriente µA, MA y A................................................................64 14. Medidor de Aislamiento ................................................................................65 Unidad IV: INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON TUBOS DE PVC 1. Objetivos ....................................................................................................69 2. Introducción................................................................................................69 3. Tubos de plásticos (PVC) .............................................................................70 3.1. Clase liviana (L) y clase pesada (P) .....................................................70 3.2. Usos.................................................................................................71 3.3. Condiciones de uso y conservación .....................................................71 3.4. Equipos para dar forma a los tubos de PVC .........................................72
  • 3. TECSUP - PFR Taller Eléctrico 3.5. Tipos de curvas que se realizan en los tubos de PVC............................ 72 3.6. Empalme de tubos ............................................................................ 73 4. Cajas de conexión ....................................................................................... 74 5. Circuitos eléctricos....................................................................................... 74 6. Interruptores de conmutación....................................................................... 75 6.1. Interruptor de tres vías (S3) .............................................................. 76 6.2. Interruptor de cuatro vías (S4)........................................................... 76 6.3. Los interruptores de conmutación en los circuitos ................................ 76 7. Accesorios utilizados en una instalación eléctrica........................................... 77 8. Cajas de conexión utilizadas en instalaciones eléctricas................................... 79 9. Procedimiento ............................................................................................. 79 Unidad V: INSTALACIÓN ELÉCTRICA EMPOTRADA 1. Objetivos .................................................................................................... 81 2. Introducción ............................................................................................... 81 3. Instalaciones eléctricas empotradas .............................................................. 82 4. Sistema puesta a tierra ................................................................................ 83 4.1. Queda terminantemente prohibido ..................................................... 85 5. Lámpara fluorescente longitudinal................................................................. 86 6. Arrancador.................................................................................................. 87 7. Reactor....................................................................................................... 88 8. Emisión de Luz Fluorescente......................................................................... 90 9. Funcionamiento de las Lámparas Fluorescentes ............................................. 92 10. Ventajas de las Lámparas Fluorescentes........................................................ 94 11. Código de Identificación de los tubos fluorescentes de acuerdo con su diámentro................................................................................................... 95 11.1. Lámpara Fluorescente Circular ........................................................... 96 Unidad VI: INSTALACIÓN DE RELÉS EN CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN 1. Objetivos .................................................................................................. 100 2. Sistema Intercomunicador.......................................................................... 100 3. Términos Básicos....................................................................................... 101 4. Intercomunicadores del Cableado ............................................................... 102 5. Intercomunicadores de dos hilos de la Difusión............................................ 103 6. Intercomunicadores de Cuatro Cables de la Difusión..................................... 104 7. Intercomunicadores Inalámbricos ............................................................... 105 8. Sistema Intercomunicador para Edificio ....................................................... 106 9. Sistema de Intercomunicador Combinado.................................................... 106 10. Sistema de Intercomunicador sin frente de calle .......................................... 107 11. Sistema de Video Portero ........................................................................... 107 12. Nuevos Modelos de Intercomunicador ......................................................... 108
  • 4. Taller Eléctrico TECSUP - PFR Unidad VII: INSTALACIÓN DE RELÉS EN CIRCUITOS DE CONTROL 1. Objetivos ..................................................................................................111 2. Introducción..............................................................................................111 3. EL Relé .....................................................................................................112 3.1. Tipos de Relés ................................................................................112 3.2. El Relé Electromagnético..................................................................113 3.3. Relés de Estado Sólido.....................................................................113 3.4. Ventajas de los Relés.......................................................................114 3.5. Partes de un Relé............................................................................114 4. Caja de Botones o Pulsadores .....................................................................115 5. Relé Temporizador.....................................................................................116 5.1. Relé con retardo a la conexión .........................................................117 5.2. Relé con retardo a la desconexión ....................................................117 Unidad VIII: INSTALACIÓN DE UN CIRCUITO DE CONTROL CON DETECTOR FOTOELÉCTRICO 1. Objetivos ..................................................................................................119 2. Introducción..............................................................................................119 3. Sensor Fotoeléctrico...................................................................................119 3.1. Característica del Sensor Fotoeléctrico...............................................120 4. Resistencias ..............................................................................................121 4.1. Resistencias Variables......................................................................122 5. Transistores ..............................................................................................122 6. Diodos ......................................................................................................123 7. Resistores LDR ..........................................................................................123 8. Contactores...............................................................................................125 8.1. Constitución de un Contactor................................................................125 9. Relés Térmicos ..........................................................................................127 9.1. Características.....................................................................................128 9.2. Funcionamiento...................................................................................128 Unidad IX: ARRANQUE DIRECTOR DE MOTOR ELÉCTRICO 1. Objetivos ..................................................................................................131 2. Introducción..............................................................................................131 3. Arranque Directo .......................................................................................132 4. Control de Nivel.........................................................................................134 5. Motor Eléctrico ..........................................................................................136 6. Conexiones de Motor..................................................................................137 7. Electrobomba ............................................................................................138 8. Procedimientos ..........................................................................................139
  • 5. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 1 UNIDAD I OOPPEERRAACCIIOONNEESS BBÁÁSSIICCAASS CCOONN CCOONNDDUUCCTTOORREESS EELLÉÉCCTTRRIICCOOSS ((PPAARRTTEE II)) 1. OBJETIVOS 1. Aplicar normas de seguridad en el taller eléctrico. 2. Explicar los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano. 3. Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas de uso eléctrico. 4. Desarrollar habilidades en labores básicas con conductores eléctricos. 5. Diferenciar las técnicas de empalmes con conductores sólidos. 6. Desarrollar habilidades para ejecutar empalmes. 2. INTRODUCCIÓN Bienvenido al “TALLER ELÉCTRICO”, en este curso se presentarán retos que estamos seguros que usted logrará superar, asimismo se le proveerá de conocimientos y desarrollo de sus habilidades en el trabajo eléctrico, para lo cual le servirá en el futuro como apoyo a su trabajo dentro de la industria o en la vida diaria. Es así que usted y su profesor formarán un equipo de trabajo que le permitirá poder entender y superar estos retos, confíe en su profesor, pregunte cuantas veces sea necesario, no tema, su profesor comprende que usted no tiene experiencia en este tipo de trabajo. En esta primera clase usted realizará trabajos básicos de electricidad que le ayudarán a conocer algunos tipos de conductores y el manejo de herramientas básicas para hacer ojalillos, los cuales son elementos muy necesarios en las conexiones eléctricas. Además recibirá indicaciones y consejos sobre seguridad, preste mucha atención a esto, son conocimientos que le servirán para cuidar su integridad física y preservar los equipos. Una de las actividades más comunes del profesional técnico es realizar empalmes de conductores de diversos tipos, con el fin de prolongarlos, derivar o cerrar circuitos eléctricos. La técnica para empalmar conductores se desarrolla con la práctica, de esta manera se consigue trabajos de calidad, que no solamente permitirá la continuidad del servicio eléctrico, sino que, además, reducirá los costos por mantenimiento. En este taller usted medirá, cortará y desaislará los conductores,
  • 6. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 2 aprenderá que cuidados se debe tener al realizar estas tareas y procederá ha realizar los empalmes con conductores sólidos siguiendo las indicaciones de su profesor. 3. NORMAS DE PRECAUCIÓN Y SEGURIDAD EN EL TALLER Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. 3.1. NORMAS DE PRECAUCIÓN 1. Solo ingresaran los alumnos que se encuentren correctamente vestidos, con sus calzados de seguridad. No zapatillas. 2. No trabaje con el cabello largo, en caso contrario recogerlo con una malla. 3. En el taller no se trabaja con short, ni bermudas, ni polos con manga cero. 4. Mantenga limpio y ordenado su puesto de trabajo 5. No limpie las manos, ni herramientas o piezas en las ropas de trabajo. 6. Mantenga el orden y la disciplina dentro y fuera del aula, evite las distracciones, silbidos o los juegos de cualquier tipo. 7. Use ropa especialmente diseñada para trabajos eléctricos (guantes, gafas, casco, zapatos con suela de goma, etc.). 8. Al finalizar el trabajo, deje todo ordenado. 9. El puesto de trabajo, banco, tornillo, suelo, etc., debe de conservarse limpio, lo que dice mucho en favor del alumno. 10. Toda infracción a las normas establecidas serán sancionadas, con una amonestación, si la falta es grave, se le invita a retirarse del salón y se informará a la dirección docente.
  • 7. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 3 3.2. NORMAS DE HIGIENE 1. La limpieza tiene como propósito clave el de mantener todo en condición óptima, de modo que cuando alguien necesite utilizar algo lo encuentre listo para su uso. 2. Antes de realizar una práctica, debe lee detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan. 3. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias del laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado. 4. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. 5. La limpieza de las manos puede lograrse con algodones o trapos, para limpiar las piezas es preferible el uso de trapos. 6. Las manos deben de lavarse siempre que hay ocasión y cuando se empiece un trabajo con piezas delicadas. 7. Con las manos limpias se evitan las infecciones de rasguños o heridas. 8. Al terminar el trabajo, inmediatamente lávese las manos con el máximo esmero. 9. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso. 10. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros. 11. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia. 3.3. USO DE HERRAMIENTAS 1. Estudie las posibilidades de empleo de cada herramienta, así como el cuidado necesario. Si tiene alguna duda, consulte al profesor. 2. Utiliza el equipo de seguridad que la institución pone a tu disposición. 3. Si observas alguna deficiencia en él, haz enseguida del conocimiento de tu profesor.
  • 8. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 4 4. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro. 5. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen. 6. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco. 7. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafas de seguridad. 8. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad. 9. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas periódicamente. 10. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso. 11. No lleves herramientas en los bolsillos. Utiliza el portaherramientas. 12. Cuando no la utilices, deja las herramientas ordenadas en el cajón, de tal manera que permitan su rápida ubicación. Estas herramientas deben marcarse con números o iniciales, evitando las confusiones o pérdidas. 13. Si algo no sale bien, comunique al profesor para recibir su ayuda. No oculte los errores cometidos, al descubrirse éstos, resulta embarazoso las disculpas. 3.4. USO DE ESCALERAS 1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado. 2. Cuando suba por una escalera use siempre las dos manos 3. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas para ello. 4. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión. Provéelo antes y toma precauciones. 5. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar. 6. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.
  • 9. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 5 7. Nunca lleve objetos en las manos al subir escaleras. 8. Tenga cuidado con las condiciones del clima al subir escaleras pues con la lluvia éstas puede ponerse resbalosas. 3.5. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeri- dos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Precisamente la señalización constituye una forma de guía para el individuo en un lugar determinado, que llama discretamente su atención y da la información re- querida en forma “instantánea” y “universal”. 1. Todos somos conscientes de la importancia que en nuestros días ha alcanzado la señalización en la vida urbana y la circulación de todo tipo. 2. En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que conviene que el trabajador reciba una determinada información relativa a la seguridad y que denominamos SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD. 3. Su empleo es complementario de las medidas de seguridad adoptadas, tales como uso de resguardos o dispositivos de seguridad, protecciones personales, salidas de emergencia, etc. y su puesta en práctica es inmediata. 3.6. CLASIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN De acuerdo con las distintas características de uso, las señales pueden tener una clasificación que se puede agrupar en los siguientes ítems: Señales informativas: son aquéllas que brindan información, ya sea puntual o general, en relación con la identificación o denominación. Señales de orientación: son aquéllas que permiten determinar orientaciones de localización, accesos, salidas de emergencia, direccionamiento, etc. Señales normativas: son aquéllas que se determinan específicamente según el sistema que las comprende, es decir, guardan relación entre el sistema particular para las que fueron generadas. Por ejemplo: en el caso de sistemas de seguridad (industrial, urbanas, hospitalarias, en administración pública, etc.) existen: seña- les de prohibición, señales de atención, señales de obligación, señales de preven- ción, señales de seguridad, señales viales
  • 10. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 6 Tabla 1. Fuente: http://www.eurosenal.com/images/cuadrocolor1.gif
  • 11. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 7 3.7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico y trabajadores, han diseñado técnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del trabajador, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar el epicentro del problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, esto no siempre es posible, es por tal motivo que los equipos de protección personal (E.P.P.) juegan un rol fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que los mismos se encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y cualquier otro ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de crear comodidad en el sitio de trabajos. Para logra una secuencia lógica primero se definirá lo que es un equipo de protección personal (E.P.P), luego se estudiará la importancia y como persuadir al operario para que comprenda las consecuencias positivas que acarrea el uso de estos, seguidamente nos pasearemos por el cuerpo humano desde los pies hasta la cabeza para explicar detalladamente el debido uso de los E.P.P., en cada una de las partes. 3.8. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN La gran mayoría de daños a los pies se deben a la caída de objetos pesados. Es fácil conseguir zapatos de seguridad que protejan en contra de esa clase de riesgo. Esa clase de zapatos pueden conseguirse en tamaños, formas, y estilos, que a la vez se adaptan bien a diferentes pies, y además tienen buen aspecto. Por la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos y brazos, con frecuencia se deben usar equipos protectores, tales equipos como el guante y de acuerdo a sus materiales y sus diversas adaptaciones hacen que tengan un amplio uso de acuerdo a las consideraciones correspondientes a su aplicación. Además del largo para proteger el antebrazo y brazo del obrero. La protección a la cabeza es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es allí donde se encuentra nuestro centro de mando, es decir el cerebro y sus componentes. Debe suministrarse protección para la cabeza a aquellos trabajadores que están expuestos a sufrir accidentes en esta parte del cuerpo, creados particularmente por la realización de trabajos como trabajo con árboles, construcción y montaje, construcción de buques navales, en minas , trabajos con aviones, trabajos con el manejo de metales básicos de gran tamaño (aceros y aluminios), y los de las industrias químicas, además de poder usarse donde se crea que exista el riesgo de algún golpe a la cabeza.. Estos cascos se pueden dividir en cascos de ala completa, o de visera. Además estas dos clases se subdividen en: CLASE A y B: resistentes al agua y a la combustión lenta, y a labores eléctricos.
  • 12. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 8 CLASE C: resistentes al agua y a la combustión lenta. CLASE D: son resistentes al fuego, son de tipo auto extinguibles y no conductores de la electricidad. La suspensión del casco es la parte que confiere a este las propiedades de distribuir los impactos. Existen forros para los cascos que protegen al trabajador en tiempos fríos, haciéndolos mas ergonómicos y confortables. Para mantener el casco en su lugar existen los barboquejos, que le permiten al trabajador sostener el casco en su cabeza y evitar que este se le caiga. Los sonidos se escuchan en condiciones normales como una variación de diferencias de presión y llegan al oído para luego ser transmitidas por los mecanismos auditivos al cerebro, en donde se producen diferentes sensaciones, de acuerdo al tipo de ruido, los perjudiciales que excedan los niveles de exposición al ruido permitidos (85-90 dB) se deben realizar disminuciones en la fuente de emisión, pero a veces no es suficiente y se debe acudir a la protección del oído, sea en su parte interna, o directamente en los canales auditivos. El proteger los ojos y la cara de lesiones debido a entes físicos y químicos, como también de radiaciones, es vital para cualquier tipo de manejo de programas de seguridad industrial. En algunas operaciones es necesario proteger la totalidad de la cara, y en algunos casos, se requiere que esta protección sea fuerte para que los ojos queden salvaguardados del riesgo ocasionado por partículas volantes relativamente pesadas. 3.9. PERMISOS Con el fin de evitar que usted como trabajador sufra lesiones graves y mortales, es muy importante que conozcan si en su trabajo que realizara existen los permisos para de alto riesgo que así lo requieren. Solicitar el permiso a la persona calificada para tal fin en su trabajo. Ella debe diligenciar y verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad. Solicitar permisos adicionales si hay que realizar otras actividades de alto riesgo. Garantizar y verificar que los encargados también diligencien el respectivo permiso. Verificar que existan y que estén en buen estado los elementos de seguridad y otros equipos necesarios para realizar el trabajo.
  • 13. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 9 Fig. 1. Permiso para realizar los trabajos Fuente: http://www.suratep.com/artículos/49/10muneco.gif
  • 14. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 10 USO DE LA ELECTRICIDAD 1. Todo circuito eléctrico, debe considerarse peligroso, si es que no se toman las precauciones necesarias de seguridad. 2. Desconecte el circuito antes de realizar cualquier reparación. 3. Aún cuando el circuito esté desconectado, verifique si hay paso de corriente eléctrica, utilizando herramientas con aislamiento. No realice reparaciones eléctricas sin tener el conocimiento técnico. 4. Evite el uso de anillos, cadenas metálicas, etc., estos pueden entrar en contacto con un punto del circuito y originar una descarga eléctrica. También se puede producir cortocircuitos que provoquen averías y quemaduras. 5. Asegurar un buen contacto entre el tomacorriente y el equipo conectado, así como el aislamiento del cable, sobre todo en el punto de empalme. 6. Instalar la toma de la puesta a tierra según indique el fabricante del equipo. 7. Colocar el interruptor principal de corriente cerca del equipo para poder cortarla en caso de necesidad. 4. CAUSAS Y EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE EL CUERPO HUMANO 4.1. CAUSAS El shock eléctrico se produce cuando el cuerpo humano pasa a formar parte de un circuito eléctrico. Debido a que nuestro cuerpo ofrece menor resistencia al paso de la corriente que los componentes del circuito; y puede producirse de tres maneras:  Cuando una persona entra en contacto con dos conductores “vivos” de un circuito.  Cuando una persona se encuentra entre un conductor sin tierra y la tierra propiamente dicha.
  • 15. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 11  Cuando una persona se encuentra entre un material conductor en contacto con un cable “vivo” y la tierra propiamente dicha. Este último caso es la causa más común de un shock eléctrico. 4.2. EFECTOS La corriente eléctrica es muy peligrosa para los seres humanos ya que no poseemos ningún sentido para detectar la electricidad; solo podemos registrar sus consecuencias. La corriente eléctrica tiene 3 efectos principales y son los siguientes:  Efecto Químico: Nuestro cuerpo está compuesto en sus dos terceras partes por agua. Al aplicarle una tensión se produce una descomposición de los componentes básicos de nuestro organismo por lo que las células mueren.  Efecto Fisiológico: En nuestro organismo necesitamos permanentemente electricidad para que nuestros sentidos informen al cerebro y éste envíe señales de mando a los terminales nerviosos de los músculos. La tensión eléctrica de estos impulsos es de 0,001v. Si aplicamos una tensión adicional del exterior resultan perturbadas algunas funciones del organismo, los músculos no se relajan y se produce un calambre muscular. Las corrientes extrañas que circulan por el corazón serán muy peligrosas, provocando que se acelere los latidos del mismo, resultando en un fenómeno denominado FIBRILACIÓN VENTRICULAR ó CARDIACA el cual provoca un paro cardiaco.  Efecto Calorífero: El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano produce quemaduras peligrosas.
  • 16. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 12 Fig. 2. Efectos de la electricidad. Fuente: http://ensanluispotosi.com/2009/justin/images/me2.jpg 4.3. PRIMEROS AUXILIOS Una corriente de 100mA es causa de un paro cardíaco, sin embargo, el sistema respiratorio gobernado por el cerebro funciona durante un minuto después del paro cardíaco. En este corto período es posible salvar la vida del o los accidentados, manteniendo la circulación sanguínea por medio de presión en el pecho, a la vez que se suministra respiración artificial. Esta combinación comúnmente se denomina RESURRECCIÓN CARDIO-PULMONAR. En este tipo de accidentes tendremos presente que la lesión producida, generalmente es mayor de lo que se aprecia en un primer momento. Puede ir acompañada de parada cardiaca. Si una persona está encendida en llamas, no correr nunca; echarse al suelo y rodar sobre sí mismo o cubrirlo con una manta gruesa para apagar el fuego. Si el sujeto se está electrocutando, no lo tocaremos sin una protección como plásticos, manta gruesa, un cinturón, un palo... pues también nos electrocutaríamos. Si se puede, cortar la corriente y prever su caída. No tocar aparatos eléctricos estando húmedos, en la bañera o descalzos. No quitar la ropa que esté pegada a la piel.
  • 17. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 13 Enfriar la quemadura con agua corriente. Si la quemadura es extensa o se rompe la flictena, acudir al médico, por riesgo de infección. Tratamiento antitetánico. Cubrir con una sábana limpia. Traslado a un centro especializado. No colocar nunca pomadas ni tinturas que puedan impedir la correcta visualización de la quemadura. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN EL CUERPO HUMANO RANGO CORRIENTE (mA) EFECTOS 0 - 0,4 No se siente, no es perceptible. N Se siente un shock, pero no es doloroso O 0,5 - 1,8 Se puede liberar fácilmente. No se pierde él control de las funciones musculares. M 1,8 - 9,9 Shock doloroso. El individuo queda “pegado” O al circuito. Se pierde el control muscular. R T A 10,0 - 16 Shock doloroso. L Pérdida del control muscular. 17 - 23 Posible fibrilación ventricular. Daño en el sistema nervioso. 24 - 100 Shock doloroso. M Contracciones musculares severas. O R T Quemaduras serias y contracciones A 100 a más musculares. Los músculos del pecho L presionan el corazón y lo paralizan durante todo el shock. Tabla 2.
  • 18. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 14 5. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Él termino conductor se aplica a todo alambre, cordón y cable u otra forma de metal apropiado que se utiliza para conducir una corriente eléctrica (cobre electrolítico 99,9% de pureza. etc.). Se denomina ALAMBRE, a los conductores sólidos, con cubierta aislante o sin él. El término CABLE, se da a los conductores gruesos formados por uno ó varios alambres. Se denomina CORDÓN, a los conductores flexibles, formados por varios hilos muy delgados. Estos pueden ser simples, dobles y triples; están cubiertos por una ó dos capas de aislamiento. 5.1. CALIBRE DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS En la tabla 3, se muestra una relación de los conductores normalizados según el sistema norteamericano A.W.G. (American Wire Gage). Los números de cada calibre, especifican la magnitud de la sección de un alambre en función a su diámetro del área de esa sección. En la mayoría de los países europeos y sudamericanos, los números de los calibres empleados, suelen indicar directamente los milímetros de diámetro y la sección en milímetros cuadrados (mm2). Los conductores de cobre comúnmente empleados para las instalaciones eléctricas domiciliarias son los TW No 14, 12, 10 AWG se emplean en la conexión de aparatos, instalaciones de alumbrado y tomacorrientes universales. Fig. 3. Conductores eléctricos.
  • 19. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 15 Calibre Del Conductor AWG – MCM Sección Transversal Mm2 Instalación En Tubo (A) Instalación Al Aire Libre (A) TEMPERTURA MAXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR 60ºC TW 75ºC THW 60ºC TW-TWT 75ºC THW 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350 400 500 600 750 1000 0.324 0.517 0.821 1.310 2.080 3.310 5.260 8.370 13.300 21.150 33.630 42.410 53.510 67.440 85.020 107.200 126.700 152.000 177.400 202.700 253.400 304.000 380.000 506.700 3 5 7 10 15 20 30 40 55 70 95 110 125 145 165 195 215 240 260 280 320 355 400 490 15 20 30 45 65 85 115 125 150 175 200 230 255 285 310 335 380 420 490 580 5 8 10 15 20 25 40 55 80 105 140 165 195 225 260 300 340 375 420 455 515 575 655 790 22 28 45 65 90 120 160 185 230 265 310 360 400 445 505 545 615 690 780 950
  • 20. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 16 Sección nominal mm2 Instalación En Tubo (A) Instalación Al Aire Libre (A) TEMPERTURA MÁXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR 60ºC TW 75ºC THW 90ºC THW-90 105ºC THHW 60ºC TW – TWT MTW 75ºC THW 90ºC THW-90 105ºC THHW 0.50 0.75 1.0 1.5 2.5 4 6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 185 240 300 400 500 4 6 8 10 18 25 35 46 62 80 100 125 150 180 210 240 275 320 355 430 490 --- --- --- 12 20 27 38 50 75 95 120 145 180 215 245 285 320 375 420 790 580 --- --- --- 22 27 34 42 60 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 10 17 25 33 46 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 7 9 11 16 22 32 45 67 90 120 150 185 230 275 320 375 430 500 575 695 790 --- --- --- 18 25 37 52 78 105 140 175 220 270 330 380 445 515 595 690 825 950 --- --- --- 27 34 46 60 83 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 16 22 32 45 67 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- Tabla 3. Muestra las capacidades de los conductores.
  • 21. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 17 6. ALICATES Los alicates son herramientas que sirven para sujetar, torcer, y cortar conductores eléctricos. Están provistos con fundas para mangos, como ocurre con todas las herramientas utilizadas en la electricidad y la electrónica. Unas vienen con funda recubierta, los más habituales, otras con fundas de plástico reforzado y existen alicates aislados VDE, homologados para trabajar en componentes con corriente.  Alicate universal, Fig. 4, Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta, unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante. Sirve para todo, es la herramienta multiusos de la electricidad; enrosca y desenrosca, aprieta y afloja, corta un alambre o pela un cable. Fig. 4. Alicate universal Fuente: http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324 &groupID=1402  Alicate de punta semiredonda, Fig. 5, Tanto rectos como curvos y de punta fina, sirven para manipular los componentes, o para mantenerlos inmóviles sin quemarse en soldaduras complicadas, y para alcanzar lugares de difícil acceso, para el modelado de componentes, por ejemplo, doblar unas patillas para su montaje en la placa; preparación de terminales para soldar cables; disipador de calor para la soldadura de diodos y semiconductores, también se utiliza para sujetar hilos y doblarlos en ángulo recto. Fig. 5. Alicate de punta semiredonda Fuente: http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324 &groupID=1554
  • 22. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 18  Alicate de punta redonda, Fig. 6, Particularmente útil para hacer ojalillos en los extremos de los hilos de conexión a fin de ser fijados con arandelas y tornillos. Fig. 6. Alicate de punta redonda Fuente: http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324 &groupID=1553  Alicate de corte diagonal, Fig. 7, Este alicate sirve para el corte enrasado del sobrante de los conductores eléctricos. Fig. 7. Alicate de corte diagonal Fuente: http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324 &groupID=1328  Alicate desaislador, Fig. 8, se emplea para eliminar la protección aislante de los conductores. Fig. 8. Alicate desaislador Fuente: http://www.knipex.es/index.php?id=1216&l=4&page=group_detail&parentID=1324 &groupID=1327
  • 23. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 19  Alicate pico de loro, Fig. 9 se utiliza para agarrar, sujetar los conductores es articulada y graduable en varias posiciones cuando se desplaza su eje de unión por una ranura con muescas. Estos sirve para colocar las mordazas de forma paralela. Fig. 9. Alicate pico de loro. Fuente: http://www.aconstructoras.com/images/thumbs_cache/alicatepicodeloro.jpg Precauciones en el trabajo con alicates  Especial mención tienen los alicates que utilizan los electricistas que debe tener protegida toda su zona metálica con material aislante para evitar accidentes eléctricos.  No usarlos con las quijadas desgastadas o sueltas.  No es aconsejable utilizarlos como llaves para apretar o aflojar tuercas o tornillos, porque redondean las cabezas y no aprietan lo suficiente.  Es fundamental que ésta y todas las herramientas, sean de marcas ya conocidas, en el momento de adquirirlas.  Esto nos asegura buenos materiales, buen filo y perdurable, y fundamentalmente, muy buena aislación en sus mangos de amarre.(generalmente su uso es en la parte eléctrica).  Es fundamental mantener la herramienta limpia después de su uso, y guardarla cerrada para evitar cortes a la hora de buscar otra herramienta en la misma gaveta
  • 24. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 20 7. DESTORNILLADORES Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. Existen varios tipos de destornilladores, principalmente se clasifican por su tipo de cabeza. También pueden clasificarse por su función o por la actividad en que se utilizan. Para gran carga de trabajo en la que se precisa atornillar o desatornillar muchos tornillos, es recomendable el empleo de un destornillador eléctrico, provisto de un motor, incorporado habitualmente en el mismo mango del destornillador, con un control de giro de apriete o aflojado. La punta del destornillador suele ser intercambiable y llevar accesorios para incorporar vasos para emplear con tuercas. En cuanto a la cabeza del destornillador los más comunes son: De estrella (también llamados Phillips). Planos o Parker por su inventor. Llaves Allen. El cabezal puede ser intercambiable (usando el mismo mango para todos los cabezales) o no (en este caso se cambia de destornillador en función de la forma del tornillo). Fig. 10. Tipos de cabeza de los tornillos. Fuente: http://www.elchapista.com/images/herramienta_del_chapista/tipos_destornilladores.gif Los tipos de destornilladores que se muestran en la figura son: (a) Ranurada (b)Estrella, (c)Pozidriv, (d)Torx, (e) Hexagonal, (f) Robertson, (g) Tri-Wing, (h)Torq-Set, (i) Llave. Los más utilizados son:  Destornillador de punta plana, figura 11., se utiliza en los trabajos más corrientes. La hoja o extremidad debe tener ángulos agudos y debe ajustar
  • 25. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 21 exactamente dentro de las ranuras de los tornillos, de otra manera la hoja puede escaparse y deteriorar la ranura. Fig. 11. Destornillador punta plana Fuente: http://nacionalelectricaferretera.com/images/971x.jpg  Destornillador de punta estrella, figura 1.12, Esta hecho con una hoja especial para que encaje en los tornillos de ranuras cruzadas. Figura 12. Destornillador punta estrella Fuente: http://www.capris.er/image/cache/012701-250x250.jpg 7.1. CÓMO USAR EL DESTORNILLADOR Es importante que cualquier destornillador sea sostenido firmemente contra el tornillo con el fin de evitar que se resbale o escape y lastime al operario o deteriore el trabajo en ejecución. Conserve la forma original de la punta del destornillador. Esta debe ser libre de grasa o aceite. Cuando se usa un destornillador, este debe de tener una punta que sea de la medida de la ranura del tornillo, de otra manera, la extremidad del destornillador puede romperse o resbalarse y malograr la ranura del tornillo o el trabajo. 7.2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Es peligroso sujetar el trabajo con la mano mientras se afloja o ajusta un tornillo, si la hoja se escapa o resbala, puede producir una herida. Es recomendable por lo expuesto colocar el trabajo en un tornillo de banco sobre una superficie sólida que resista la presión y el esfuerzo del destornillador.
  • 26. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 22 La práctica aconseja que:  Un destornillador no debe de usarse como cincel.  No debe golpear el mango del destornillador.  No debe de usar el destornillador como palanca. 8. CUCHILLA DE ELECTRICISTA Fig. 13, La cuchilla es una herramienta que se utiliza para desaislar los conductores eléctricos, es decir para quitarles la capa de aislamiento con la finalidad de hacer empalmes, derivaciones o conexiones. Para desaislar el conductor, debe de agarrar con la mano izquierda el extremo del mismo mientras se coloca con la mano derecha la hoja de la cuchilla, casi apoyando de plano sobre el aislamiento del conductor. El desaislado debe tener la forma de un lápiz afilado. Fig. 13. Cuchilla de electricista Fuente: http://instalacionesbaza.com/catalogo/images/cuchillo 8.1. PREVENCIÓN DE DAÑOS Y ACCIDENTES La cuchilla debe de conducirla siempre teniéndola apartada del cuerpo en sentido lateral, con relación al mismo. La hoja de la navaja debe de cerrarse una vez terminado el trabajo. No debe llevar cuchillas en los vestidos de trabajo, sin que se dispongan estas de una protección conveniente. Una vez terminado los trabajos de montaje de las cuchillas deben de guardarse en la caja de herramientas. 9. SIERRA DE MANO Fig. 14, se utiliza para cortar un material, está formado por un soporte llamado arco. La hoja de sierra se coloca en el arco con las puntas de los dientes hacia la parte opuesta del mango.
  • 27. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 23 Fig. 14. Sierra de mano Fuente: http://www.ferredelucia.com/portal/popup_image 10. MARTILLO Fig. 15, se emplea para aplicar por medio de golpes, esfuerzos superiores a los que son posibles por simple presión manual. Se utiliza para introducir o para enderezar y doblar piezas, etc. Fig. 15. Martillo Fuente: www.google.com.pe/imgres?imgurl 11. CARTUCHERAS Fig. 16, Se utilizan para guardar herramientas. Traen bolsillos, compartimentos de distintos tamaños y formas para mantener en su lugar alicates, pinzas, destornilladores, martillos, cuchillas, plegables, otras herramientas y utensilios frecuentemente utilizados en trabajos eléctricos.
  • 28. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 24 Fig. 16. Cartuchera Fuente: http://elecsumsa.com/5217_bolsa 12. GUANTES DE ELECTRICISTA Fig. 17, Provee una protección primaria para contactos con líneas energizadas. Tiene una curvatura natural para la mano y los dedos que proveen una mayor comodidad. La disponibilidad es de 1,000; 7,000 y 17,000 Voltios AC. Figura 17. Guantes de electricista. Fuente: http://www.dyalex.com/guante 13. CASCOS DE PROTECCIÓN Fig. 18, están previstos para proteger al usuario contra la caída o proyección de objetos y de cargas suspendidas o en movimiento, así como de las posibles lesiones cerebrales y fracturas de cráneo. Los vemos en casi todas partes donde quiera que el cuerpo y particularmente la cabeza se encuentre expuesta a recibir golpes y contusiones. Estos cascos deben cumplir con una serie de normas establecidas por protocolos de seguridad internacionales, sobre todo en lo que respecta a diseño y materiales empleados.
  • 29. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 25 Fig. 18. Casco de protección Fuente: http://www.seguridadservicios.casco 14. LENTES DE PROTECCIÓN Fig. 19, sirven para ofrecerle seguridad y comodidad protegiendo a los ojos del polvo y de otras partículas como madera, plástico o metal. Sus patas flexibles y ajustables se adecuan a cualquier fisonomía. Cuenta con mica de policarbonato, cuya forma proporciona una protección frontal y lateral. Se ofrece también con protección anti-empaño en mica clara y gris. Fig. 19. Lentes de protección Fuente: http://langosu.com/images/stories/gafas 15. CALZADO DE SEGURIDAD Fig. 20, cuando se trabaja con equipos o instalaciones eléctricas o en general, en lugares en los que existe riesgo de sufrir electrocución, el calzado de seguridad reviste especial importancia. Deberá ser aislante y totalmente exento de partículas metálicas.
  • 30. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 26 Fig. 20. Lentes de protección Fuente: http://ferreterialozano.com/grupo/images 16. ESCALERA Fig. 21 se utiliza para realizar trabajos eléctricos en sitios altos. Las escaleras están constituidas por dos largueros unidos por una serie de travesaños horizontales que sirven de peldaños. Se fabrican de madera o aluminio y sus bisagras o tensores son de hierro. Pueden ser de mano, dobles o tijera. Fig. 21. Escalera de tijera Fuente: http://www.anunico.com.ar/fotos/escalera 17. EMPALMES El empalme es la unión entre dos conductores realizada para garantizar la continuidad del fluido eléctrico. Realizar un empalme seguro significa recurrir a dispositivos capaces de evitar recalentamientos.
  • 31. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 27 17.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPALMES Los empalmes entre conductores eléctricos deben tener las siguientes características:  Baja resistencia eléctrica: Esta característica evita el calentamiento y la caída de tensión.  Alta resistencia al esfuerzo: Permite tener la seguridad que el empalme no se soltará al mínimo esfuerzo.  Tamaño reducido: Un empalme bien hecho no debe ser abultado, de esta manera permitirá acomodarlo mejor en las cajas. 17.2. TIPOS DE EMPALMES Existe una gran variedad de empalmes, cada tipo tiene una finalidad o un uso adecuado, nosotros vamos a citar los más utilizados, tanto por su facilidad en su ejecución así como por su seguridad.  Empalme entorchado y empalme universal: Estos empalmes son usados en cajas de paso, terminales o centros de luz, dado sus características de ejecución es fácil de realizar en lugares reducidos. El empalme entorchado se usará con conductores iguales y el empalme universal con conductores diferentes. Fig. 22. Empalme entorchado de dos conductores. Fig. 23. Empalme entorchado de tres conductores.
  • 32. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 28  Empalme de prolongación: Son empalmes cuyas características mecánicas son muy altas, por lo tanto su uso se recomienda cuando se prevé esfuerzo mecánico y se necesita extender el conductor. Fig. 24. Empalme de prolongación.  Empalme en derivación y derivación con seguro: Este tipo de empalme se emplea donde sea necesario hacer una derivación o bajada de un cable principal hacia un circuito secundario, existiendo estos dos tipos, se usará a criterio donde sea necesario dar mayor seguridad a la derivación. Fig. 25. Empalme en derivación. Fig. 26. Empalme en derivación de tres conductores.
  • 33. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 29 UNIDAD II OPERACIONES BÁSICAS CON CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y APLICACIÓN DE SOLDADURA (PARTE II) 1. OBJETIVOS 1. Diferenciar las técnicas de empalmes con cables y cordones. 2. Desarrollar habilidades para ejecutar empalmes. 3. Trabajar con seguridad aplicando normas. 4. Identificar y seleccionar conectores y terminales para conductores eléctricos 5. Unir conductores y montar terminales con criterios de calidad y seguridad. 6. Unir conductores con soldadura 7. Aplicar técnicas para aislar empalme. 2. INTRODUCCIÓN Una de las actividades más comunes del profesional técnico es la de unir los conductores con empalmes, bornes, borneras y a través de soldadura. La técnica para unir estos conductores se desarrolla con la práctica, de esta manera se consigue trabajos de calidad, que no solamente permitirá la continuidad del servicio eléctrico, sino que, además, reducirá los costos por mantenimiento y, sobretodo, brindará seguridad a las personas. Otras de las actividades es la de aislar los empalmes de conductores ya realizados u otras partes descubiertas para que no ocurran cortocircuitos o para que no ocasione choque eléctrico a las personas. En esta práctica de taller realizará el aislamiento de conductores eléctricos. Respete las indicaciones de su profesor para el desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se relacionen con la SEGURIDAD personal.
  • 34. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 30 3. DEFINICIONES Para empalmar dos conductores es importante utilizar los dispositivos adecuados. Éstos son aquellos que aprietan entre sí los hilos o cables por medio de un tornillo o los que alojan en un cuerpo metálico los extremos desnudos de los conductores sujetos por atornillado o soldadura. Se denomina empalme a la unión de conductores que aseguran la continuidad eléctrica. En primer lugar, para lograr un empalme correcto es indispensable disponer de elementos como bornes, clavijas o regletas. La regleta de conexión se utiliza a menudo. Puede ser de plástico, caucho o porcelana. Se presenta como pequeños cubos con dos conductos de conexión, totalmente aislados, que permiten hacer los empalmes sin peligro de contacto entre sí. Puede utilizar un desaislador para pelar el cable y dejar los hilos a la vista. Una vez introducidos los hilos, utiliza un destornillador para aflojar los tornillos de ambos extremos de los conductores de la regleta, y vuelve a utilizarlo para apretarlos. Fig. 1. Terminales de conexión eléctrica Fuente: http://www.promelsa.com.pe/fotos_catalogo/16706001.jpg Los dispositivos mecánicos de unión que evitan las soldaduras se denominan Conectores, pudiendo ser de tres tipos: Conector de prolongación Para unir los conductores se realizan con conectores de plástico, sin embargo es mejor utilizar las regletas que son más seguras, ocupan menos espacio y son más fáciles de instalar los contactos y tornillos de bronce. Fig. 2. Conectores tipo regleta ó bornera Fuente: http://imagenes.mailxmall.com/cursos/imagenes/8/1/interruptores_8018_7_9.jpg
  • 35. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 31 Conectores de derivación. Como el de la figura, son empleados en instalaciones a la vista con conectores tipos borneras. Fig. 3. Conector de derivación Fuente: http://www.mercadolibre.com.ve/im/img Conectores de empalme. Pueden ser de dos tipos, las tuercas ciegas, que tienen la ventaja de no requerir cintas aislantes, y los anillos de compresión, que son estructura metálicas que requieren una herramienta especial para su remachado. Fig. 4. Conector de derivación Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT-1996 pág. 129 Todos los empalmes de conductores deben realizarse dentro de una caja de empalmes. Se trata de una caja de material aislante, en cuyo interior, y por medio de las reglamentarias regletas, dedales, etc., se realizan las conexiones de los conductores del circuito principal con los que servirán para instalar una derivación. A la caja de empalmes llegan los tubos por cuyo interior circulan los conductores. Suelen ser redondas, cuadradas o rectangulares, y llevan unos agujeros ciegos, que pueden abrirse a diferentes diámetros, en los que se insertan los tubos conductores. Fig. 5. Caja de empalmes Fuente: http://www.conoscasuhardware.com/gfx/protect3.jpg Terminales
  • 36. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 32 Son dispositivos que permiten la conexión de un conductor con un objeto metálico. Los terminales sin soldadura requieren una conexión limpia y ajustada. Asegúrese que el conductor y la conexión están limpias antes de ajustar los terminales. Utilice siempre las conexiones semejantes para el tamaño del conductor. No use cortadores laterales, alicates o un cuchillo para desaislar el conductor. Si utilizara estas herramientas dañara algunos de los filamentos del conductor y puede romper el conductor dentro de la aislación. Mantenga siempre los conductores juntos después de pelarlos, darle una retorcida liviana. No retorcer el conductor demasiado; caso contrario existe el riesgo de una conexión cable-a-terminal muy pobre. Usar la herramienta de rizar correcta para la conexión. Usando el tipo de herramienta incorrecta hará que la conexión tenga un contacto pobre en el conductor. Fig. 6. Terminales tipo horquilla, conector hembra y tipo pin sin aislamiento Fuente: www.sikal.com.ar/imagenes/catalogo/lct_laton_palaM.jpg Los terminales pueden ser soldados o no soldados. Los terminales a presión (preaislados o sin aislar) se denominan genéricamente orejas" y proporcionan un método rápido y satisfactorio para realizar uniones, en aquellos casos que no existan esfuerzos mecánicos. Fig. 7. Terminales tipo horquilla, conector tubular, tipo ojal y tipo pin con aislamiento Fuente: http://www.electronicagonzales.com/img_constantes/productos/pichitos.jpg
  • 37. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 33 Fig. 8. Terminal tipo pin sin aislamiento y sin soldadura (izq.) Terminal tipo ojal y tipo horquilla con aislamiento y sin soldadura. Fuente: http://h6.ggpht.com/_ruoAV42yslj/sxun/JWKNZGI/AAAAAAAABPg/klx1ktDU1hc/au0 103.gif Fig. 9. Terminal con conector y forma de amarrar los conductores con cintas de amarre.
  • 38. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 34 PROCESO DE SOLDADURA La soldadura sirve para fijar los componentes eléctricos de un modo estable, asegurando una conexión eléctrica valida con el cobre de la base, puede ser también en un circuito impreso. Existen diversos tipos de soldadores: para este uso se aconseja un modelo de 30 W (30 watios) de punta fina: potencias superiores pueden recalentar los componentes, dañándolos. La soldadura, que describiremos con detalle a continuación, se efectúa con el estaño, que no debe confundirse con el que se emplea en trabajos pesados. Se trata en realidad de una aleación de estaño y plomo (normalmente en relación 60%-40%), que contiene en su interior un "alma desoxidante" especial. El desoxidante tiene la misión de eliminar el oxido de las superficie a soldar, haciendo posible la adhesión de la aleación de estaño y plomo. Fig. 10. Equipo para soldadura blanda Fuente: http://gruponafesa.net/images/cautin http://www.murguichips.com/images/stano Antes de iniciar una soldadura hay que asegurase de que: La punta del soldador esté limpia. Para ello se puede usar un cepillo de alambres suaves (que suele estar incluido en el soporte) o mejor una esponja humedecida (que también suelen traer los soportes). Se frotará la punta suavemente con el cepillo o contra la esponja. En ningún caso se raspará la punta con una lima, tijeras o similar, ya que puede dañarse el recubrimiento de cromo que tiene la punta del soldador (el recubrimiento proporciona una mayor vida a la punta). Las piezas a soldar deben de estar totalmente limpias y a ser posible y estañadas. Para ello se utilizará un limpia metales, lija muy fina, una lima pequeña, dependiendo del tipo y tamaño del material que se vaya a soldar. :
  • 39. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 35 Asegurarse de que las zonas a soldar están bien limpias, sin grasa ni suciedad.. Si se trata de hilos de cobre, se pueden raspar con una cuchilla para limpiar el hilo. Limpiar la punta del soldador de vez en cuando. Para ello frotaremos suavemente la punta en una esponja húmeda, como la del soporte. Alternativamente podemos raspar la punta con un cepillo de alambres suave, como los que suelen venir incluidos en el soporte. Acercar los elementos a unir hasta que se toquen. Fig. 11. La punta del cautín debe conservarse siempre limpia. Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 99 Si es necesario, utilizar unos alicates para sujetar bien las partes. Aplicar el soldador a las partes a soldar, de forma que se calienten ambas partes. Tener en cuenta que los alicates o pinzas absorben parte del calor del soldador. Las piezas empiezan a calentarse hasta que alcanzan la temperatura del soldador. Si la punta está limpia, esto suele tardar menos de 3 segundos. Este tiempo dependerá de si se usan alicates y de la masa de las piezas a calentar. Fig. 12. Soldando terminales Fuente: http://electricidad.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03- 04/cce/practicas/soldadura/soldadura2.gif
  • 40. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 36 Sin quitar el soldador, aplicar el estaño (unos pocos milímetros) a la zona de la soldadura, evitando tocar directamente la punta. Cuando la zona a soldar es grande, se puede mover el punto de aplicación del estaño por la zona para ayudar a distribuirlo. El estaño fundido, mientras sigue caliente, termina de distribuirse por las superficies. La resina del estaño, al tocar las superficies calientes, alcanza el estado semilíquido y sale de las cavidades, distribuyéndose por la superficie de la soldadura. Esto facilita que el estaño fundido cubra las zonas a soldar. Retirar el soldador, tratando de no mover las partes de la soldadura. Dejar que la soldadura se enfríe naturalmente. Esto lleva un par de segundos. Fig. 13. Forma de estañar la punta de un cautín. Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 99 Fig. 14. Soldando en forma correcta Fuente: http://www.aprendetecnologia.es/recursos/soldadura/pasos
  • 41. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 37 EMPALMES Los empalmes de cables que se realizan son los siguientes: Las unión de prolongación o Western se utilizan en todo tipo de instalaciones para prolongar líneas eléctricas. Se realizan con alambres (cables) de hasta 5,2 mm² de sección (calibre Nº 10). Este tipo de uniones entregan mucha resistencia a la tensión mecánica (estirar cables sin que se desarme o corte la unión). La unión en derivación ó en T se utiliza para empalmar o unir un cable (alambre) a otro, con el fin de hacer una derivación o tomar una alimentación eléctrica (nueva conexión) en un punto intermedio de este último. Esta forma de unión, se utiliza en todo tipo de instalaciones y se realiza con conductores (cables) de hasta 5,2 mms de diámetro o sección. Importante: Antes de comenzar, recuerda tomar todas las precauciones para evitar choques eléctricos (electrocuciones), cortando la energía eléctrica desde el medidor de luz y/o los interruptores automáticos (electromagnéticos). EMPALME DE PROLONGACIÓN DE CABLE Fig. 15. Empalme de prolongación de cable EMPALME EN DERIVACIÓN DE CABLE Fig. 16. Empalme en derivación de cable
  • 42. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 38 EMPALME DE PROLONGACIÓN DE CORDÓN MELLIZO Fig. 17. Empalme en prolongación de cordón mellizo EMPALME EN DERIVACIÓN DE CORDÓN MELLIZO Fig. 18. Empalme en derivación de cordón mellizo EMPALME DE PROLONGACIÓN ENTRE CORDÓN MELLIZO Y ALAMBRE SÓLIDO TW Fig. 19. Empalme de prolongación entre cordón y alambre EMPALME UNIVERSAL ENTRE CORDÓN MELLIZO Y ALAMBRE SÓLIDO TW Fig. 20. Empalme universal entre cordón y alambre
  • 43. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 39 SOLDANDO EMPALMES Es importante estañar los alambres desnudos de cobre para garantizar un contacto perfecto, para ello, primero realizar el empalme. Fig. 21. Empalme de prolongación preparado para soldar Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 122 Luego acerque el empalme sobre el cautín que ya se encuentra caliente y agregar soldadura hasta que se derrita en forma uniforme, si fuera posible deposite un poco de grasa de soldar para limpiar la superficie del empalme. Fig. 22. Soldando un empalme de prolongación Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 125 Deje que se enfríe el empalme y luego cubra con cinta aislante, hasta su total protección. Fig. 23. Encintando el empalme soldado Fuente: Curso práctico de electricidad CEKIT – 1996 pág. 125
  • 44. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 40 CINTA AISLANTE La cinta aislante es una cinta de plástico adhesiva en una de sus caras. Viene acondicionada en rollos y la etiqueta con especificaciones. Es flexible, impermeable, con tensión de ruptura dieléctrica por encima de 600 V, viene en varios colores, resistente a la humedad y agentes corrosivos. Fig. 24. Cinta aislante ENCINTADO La colocación de la cinta se hará con una solapa de la misma, de forma tal que trabe con los cables a fin de mantener una serie de idas y vueltas con la suficiente tensión como para que no quede floja, que se autosujete y que no se la estire tanto al punto de que, a posteriori, pudiese despegarse o retrotraerse. Podrá usarse el propio rollo como elemento bobinador, teniendo en cuenta de no tocar el adhesivo con las manos, o bien podrá cortarse con alicate la cantidad necesaria para el procedimiento. Deberá también tenerse en cuenta no encintar con exageración en cuanto a la cantidad del producto, con la finalidad de no engrosar en exceso la sección del aislante de los conductores Fig. 25. Empalme encintado Para complementar el aprendizaje de la presente tarea, le recomendamos leer: “Fundamentos de Instalaciones Eléctricas” de Joseph Foley. Editorial McGraw-Hill Siga las indicaciones de su profesor para el manejo apropiado de la cuchilla de electricista. NUNCA DIRIJA LA CUCHILLA HACIA SU CUERPO
  • 45. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 41 UNIDAD III IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN EELLÉÉCCTTRRIICCAA VVIISSIIBBLLEE 1. OBJETIVOS 1. Ejecutar una instalación eléctrica semivisible usando canaletas. 2. Identificar el recorrido y los componentes de una instalación eléctrica semivisible. 3. Explicar las funciones de un tablero de distribución. 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestra la gran importancia de las instalaciones eléctricas, pues es de gran ayuda en la actualidad conocer como es que se lleva a cabo una instalación y conocer cada uno de sus elementos, como el interruptor, elemento sumamente importante el cual cierra o abre independientemente los circuitos y de igual manera el principio de funcionamiento de cada uno de los elementos que componen una instalación eléctrica, de igual forma es interesante tener muy en cuenta cuales son los tipos que existen en la actualidad de las instalaciones, así como el riesgo que tenga cada una. Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales respectivamente, que necesiten de ella. Es importante tener en cuenta los reglamentos que debemos de cumplir al pie de la letra para garantizar un buen y duradero funcionamiento, es por eso que la finalidad del trabajo es que en una circunstancia dada sepamos actuar adecuadamente y cuidar nuestra integridad física mediante el uso de protecciones. Con esta tarea usted empezará a adquirir los conocimientos necesarios que le van a permitir realizar instalaciones usando canaletas PVC, este tipo de instalaciones son muy usadas en instalaciones comerciales e industriales. Además adquirirá los conocimientos necesarios para explicar las funciones que cumple un tablero de distribución en una instalación eléctrica.
  • 46. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 42 Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. Las instalaciones eléctricas pueden ser visibles (los conductores se ven), semivisibles (en ductos o tubos), empotradas, (dentro de paredes, en muros, techos o pisos). Objetivos de una instalación. Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las características que deben de poseer son: a) Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra. b) Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible. c) Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer. d) Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras. e) Simples, o sea que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir a métodos o personas altamente calificados. f) Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”. g) Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su operación común. Respete las indicaciones de su profesor para el desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se relacionen con la SEGURIDAD personal.
  • 47. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 43 3. CIRCUITO ELÉCTRICO Circuito Eléctrico es el conjunto de componentes unidos entre sí que permiten el paso de la corriente eléctrica o electricidad. Ejemplo: el circuito de alumbrado de una casa, el circuito que controla los semáforos, el circuito para controlar un motor etc. El circuito tiene diversas partes y cada una cumple una función muy importante, a continuación mostramos el circuito y sus partes. 3.1. PARTES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO En la Fig. 1. Fig. 1. Circuito eléctrico. 3.1.1. GENERADOR Es el que genera o produce la electricidad. Para nuestro uso domestico los generadores que más usamos son la línea domestica, y las pilas o baterías. Estas fuentes pueden ser de origen hidráulico, térmico, químico, solar etc. la tensión generada puede variar de acuerdo a las características de cada uno de los generadores, pero para su traslado y utilización se puede variar el valor de la tensión por medio de transformadores, la tensión de uso más común en el Perú es de 220 voltios.
  • 48. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 44 3.1.2. CABLES Y CONECTORES Son los materiales que permiten el paso de la electricidad. Transportan la energía eléctrica desde los centros de generación hacia los centros de consumo, también para la distribución interna, El más utilizado es el cable de cobre aunque para las transmisiones de alta tensión y larga distancia se usa cables de aluminio con alma de acero. 3.1.3. ELEMENTOS DE CONTROL Nosotros podemos controlar el paso de la electricidad en nuestros circuitos eléctricos. El elemento de control más conocido y empleado es el interruptor que controla el paso o no de la electricidad. 3.1.4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Son aquellos que protegen al circuito de sobrecargas o cortocircuitos; pero también son aquellos que sirven de protección al usuario. Por ejemplo, un fusible es un elemento de protección al circuito, mientras que el revestimiento de los cables de cobre es un elemento de protección al usuario. 3.1.5. RECEPTOR Es el artefacto o dispositivo eléctrico que queremos hacer funcionar, en el se transforma la energía eléctrica en algún otro tipo de energía. 4. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA 4.1. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO En la figura 2, El interruptor termomagnético es un elemento de protección que interrumpe automáticamente la corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito. Esta acción protege sus instalaciones y sus equipos eléctricos. El interruptor termomagnético permite abrir y cerrar un circuito en forma manual. En caso de una falla eléctrica abre el circuito automáticamente. Una vez solucionada la falla, se puede volver a accionar el interruptor sin tener que cambiar pieza alguna.
  • 49. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 45 Fig. 2. Fuente: http://www.zoloda.com.ar/images/fotos Los interruptores termomagnéticos se “disparan” en los siguientes casos: 1. Durante una sobrecarga, cuando demasiados artefactos están conectados al mismo circuito y funcionando al mismo tiempo. 2. Cuando un conductor energizado toca un elemento a tierra u otro conductor. 3. También energizado y se produce un corto circuito. Los interruptores termomagnéticos tienen dos unidades de disparo independientes. Una unidad de disparo térmico que contiene un elemento bimetálico se recalienta al paso de la corriente y acciona el mecanismo en función de una curva de disparo. Esta curva está diseñada de tal forma que cuando mayor es la sobrecarga, menor es el tiempo de accionamiento. El disparo magnético se obtiene con un electroimán que interviene en forma instantánea cuando la corriente sobrepasa varias veces la corriente normal, que ocurre en el caso de un corto circuito. Fig. 3. Interruptor termomagnético, disparo térmico y magnético. Fuente: http://www.afinidadelectrica.com.ar/artículo.php?IdArticulo=138
  • 50. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 46 Fig. 4. Interruptor termomagnético, disparo térmico y magnético Fuente: http://foro.belenisimo.net/forums/thread- view.asp?tid=5735&start=26 Los interruptores bipolares y tripolares tienen un mecanismo de “disparo común” que provoca la apertura de todas las fases del circuito en caso de falla de una de ellas. Los interruptores automáticos se pueden utilizar en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Están diseñados para circuitos de 120/250 voltios y se suministran en unidades de 1, 2, ó 3 polos con intensidades nominales de 10 hasta 100 amperios. 4.2. INTERRUPTOR DIFERENCIAL En la figura 5, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos. En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
  • 51. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 47 Si nos fijamos en la Figura 6a, vemos que la intensidad (I1) que circula entre el punto a y la carga debe ser igual a la (I2) que circula entre la carga y el punto b (I1 = I2) y por tanto los campos magnéticos por ambas bobinas son iguales y opuestos, por lo que la resultante de ambos es nula. Éste es el estado normal del circuito. Fig. 5. Interruptor Diferencial Fuente: http://www.zolada.com.ar/images/fotos Si ahora nos fijamos en la Fig. 6, vemos que la carga presenta una derivación a tierra por la que circula una corriente de fuga (If), por lo que ahora I2 = I1 - If y por tanto menor que I1. Fig. 6. Funcionamiento a y b Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/interruptor_diferencial Es aquí donde el dispositivo desconecta el circuito para prevenir electrocuciones, actuando bajo la presunción de que la corriente de fuga circula través de una persona que está conectada a tierra y que ha entrado en contacto con un componente eléctrico del circuito. La diferencia entre las dos corrientes es la que produce un campo magnético resultante, que no es nulo y que por tanto producirá una atracción sobre el núcleo N, desplazándolo de su posición de equilibrio. a) b)
  • 52. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 48 Provocando la apertura de los contactos C1 y C2 e interrumpiendo el paso de corriente hacia la carga, en tanto no se rearme manualmente el dispositivo una vez se haya corregido la avería o el peligro de electrocución. Aunque existen interruptores para distintas intensidades de actuación, en las instalaciones domésticas se instalan normalmente interruptores diferenciales que se actúan con una corriente de fuga alrededor de los 30 mA y un tiempo de respuesta de 50 ms, lo cual garantiza una protección adecuada para las personas y cosas. 4.3. LÁMPARA INCANDESCENTE En la Fig. 7, Filamento: Es de tungsteno o wolframio, su punto de fusión es de 3400° C y es en forma de espiral. Fig. 7. Lámpara incandescente. Fuente: http://arquitecturainteligente.files.wordpress.com Ampolla: Es de vidrio e impide que el filamento entre en contacto con el oxígeno del aire. Contiene un gas inerte (mezcla de argón y nitrógeno) Hilos conductores: Lleva la corriente desde el casquillo al filamento. Esta hecho de hierro, níquel y cobre. Soporte de vidrio: Sirve de apoyo a los conductores y los aísla eléctricamente. Casquillo: A través de él, ingresa la corriente eléctrica. Está formado por una rosca y el contacto central. Entre ambos hay un anillo de vidrio.
  • 53. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 49 La lámpara incandescente al recibir energía eléctrica calienta el filamento, alcanzando una temperatura de 2200° C lo cual hace que se ponga incandescente (color rojo blanco) emitiendo luz. Debido a esto el filamento sufre una pérdida de metal por evaporación del mismo. Esto se evita enrollando el filamento en forma de espiral. 4.4. INTERRUPTORES Fig. 8, Formado por dos contactos metálicos, uno fijo y el otro móvil, sobre un soporte aislante. En la posición abierta no deja pasar la corriente, se comporta como una resistencia de valor infinito. En la posición cerrada permite el paso de la corriente, se comporta como una resistencia de un valor nulo. Fig. 8. Tipo de Interruptores: unipolar, doble y triple Fuente: http://www.bticino.com.pe/IMAGES/dominio 4.5. PORTALÁMPARAS Fig. 9. Formado por un casquillo roscado y un segundo contacto en el centro aislado de éste, todo ello sobre un soporte aislante. Pone en contacto eléctrico la lámpara con el circuito y la alimenta. Fig. 9. Portalámparas Fuente: http://www.electrodia.com/images/12090 http://ersonelectronica.com/images/640
  • 54. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 50 4.6. TOMACORRIENTES Fig. 10. Pone en contacto eléctrico la tensión de la red con el receptor por medio de una canalización fija. Sus contactos han de soportar la corriente que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno. Su aislamiento será el adecuado para la tensión a la que vaya a estar sometida el material debe soportar sin deterioro las condiciones ambientales. Fig. 10. Tomacorriente doble universal, y el tipo americano Fuente: http://www.bticino.com.pe/IMAGES/dominio 4.7. CANALETAS Concebidas para una ordenada disposición y distribución de conductores en equipos y tableros de media y baja tensión. Fabricados en PVC autoextinguible, se provee en largos estándar de 2 m. Su ventaja es que se puede realizar un cableado rápido y simple: Se depositan los conductores en la canaleta y se cierra la tapa a presión. Absoluta protección contra contactos accidentales. Perfecto aislamiento eléctrico y mecánico.
  • 55. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 51 Fig. 11. Tipos de canaletas y accesorios Fuente: http://andertorrado.wikispace.com/file/view Fig. 12. Ubicación de canaletas y accesorios Fuente: http://www.ticino.com.ve/bticino/box_VE 5. ESQUEMAS Y PLANOS Todos los circuitos eléctricos, para ser leídos y comprendidos necesitan de una representación gráfica, estas representaciones se llaman esquemas o planos, dependiendo de su uso o necesidad son de diversos tipos. A continuación nombramos los más usados:
  • 56. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 52 5.1. ESQUEMA DE PRINCIPIO Permite describir la forma en que se relacionan entre sí los componentes eléctricos que integran el circuito, debe ser muy didáctico y claro. Los componentes eléctricos se representan entre dos conductores horizontales, que corresponden a las dos fases, ó bien una fase y un neutro. Cada componente con función de recepción de energía ocupa una columna en la representación, así por ejemplo los componentes de control, como es el caso del interruptor S, se representan sobre los componentes de consumo que gobiernan. S H L1 L2 Fig. 13. Esquema de principio 5.2. ESQUEMA GENERAL DE CONEXIONES Aquí se representa el circuito eléctrico, cada conductor está representado por una línea y estas se cruzan entre sí, lo cual no solamente dificulta el dibujo, sino también su interpretación. En el esquema se observa una caja de derivación o empalme. Las líneas jamás se unen en una conexión y todos los conductores con trazos independientes.
  • 57. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 53 En figura 3.14, explica de manera aproximada, como realizar la instalación, dando una idea acerca de la posición física de los conductores, las canalizaciones y los artefactos que componen el circuito. Fig. 14. Esquema general de conexiones 5.3. ESQUEMA UNIFILAR Un esquema o diagrama unifilar es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella. El esquema unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos en que el conjunto de conductores de un circuito se representa mediante una única línea, independientemente de la cantidad de dichos conductores. El número de conductores de un circuito se representa mediante unos trazos oblicuos, y paralelos entre sí, que se dibujan sobre la línea. Solamente se representan los conductores activos (no el de tierra), por lo que es habitual encontrar dos, tres o cuatro trazos, para circuitos monofásicos, trifásicos sin neutro y trifásicos con neutro, respectivamente. Junto a cada rama se indican las características del conductor, como número de conductores, sección, material, aislamiento, canalización, etc. En algunas ramas del esquema unifilar es posible encontrar aparatos de protección o de maniobra como, por ejemplo, interruptores diferenciales, magnetotérmicos o relés. Las ramas inferiores del esquema unifilar alimentan a receptores eléctricos, tales como lámparas, tomas de corriente, motores, etc.
  • 58. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 54 Cada grupo de receptores iguales en un mismo circuito se representa mediante un único símbolo. Debajo del símbolo del receptor se indican algunos datos de interés, como la designación del receptor, la cantidad, la potencia de cálculo de la línea, la longitud máxima o la caída de tensión en el punto más alejado de la línea. Puede darse el caso de que uno o varios receptores sean otro cuadro eléctrico (o subcuadro) que se alimenta del cuadro anterior (o cuadro principal) Fig. 15. Esquema unifilar 6. UBICACIÓN Y RECORRIDO DE LOS COMPONENTES Para realizar una instalación eléctrica visible se debe marcar sobre las paredes, muros, techos y en los lugares donde se ubicará cada caja de salida e indicando el recorrido de las líneas. Para este trabajo se debe utilizar implementos de trazo como lápiz, tiza, yeso, etc., acompañados de instrumentos como reglas, escuadras, metros, niveles, etc. Los tomacorrientes deben ir 0,30 m arriba del nivel del piso, procurando que halla un tomacorriente cada dos metros y medio. Una excepción a esta regla son los tomacorrientes de la cocina, los cuales deben ir a 1,10 a 1,20 m arriba del nivel del piso. Los interruptores generalmente se ponen a los lados de las puertas, a 1,20 m del nivel del piso definitivo del ambiente. Esta misma altura se aplica para
  • 59. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 55 combinaciones de interruptores y tomacorrientes. En la figura 15 se da un ejemplo. Fig. 16. Ejemplo de recorrido de conductores y ubicación de componentes Fuente: http://kalipedia/ingenieria/media/200708/tecnologia Todos los circuitos se alimentan a partir de una fuente de corriente alterna monofásica de dos conductores y una adicional llamada protección a tierra. Esta tensión de 220V se obtiene de la alimentación que se tiene de un medidor de energía eléctrica y después de pasar por le medidor, los conductores del cable de entrada llegan al panel de servicio, tablero general o tablero de distribución. El tablero de distribución es el corazón y centro de control del sistema eléctrico de su vivienda, en ella siempre encontrará el mecanismo principal de desconexión, impidiendo que los daños en la instalación eléctrica de la vivienda afecten la red de distribución de la compañía eléctrica. 7. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN Ver en la figura 17, el tablero de distribución es un panel que consta de varios interruptores que distribuye la energía eléctrica a diferentes circuitos.
  • 60. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 56 Consta principalmente de un interruptor general y varios interruptores alimentados de éste los cuales sirven de maniobra y protección a los diversos circuitos derivados. Estos interruptores deben ser termomagnéticos (automáticos), según sea el diseño y la potencia de la instalación eléctrica. Las principales funciones de un tablero de distribución son: 1. Distribuir la energía eléctrica en diversos circuitos o ramales según sea las necesidades del usuario. 2. Proteger en forma independiente cada circuito o ramal contra cortocircuitos y/o sobrecargas. 3. Proveer a cada instalación eléctrica de circuitos independientes para su conexión o desconexión, sin afectar a otro circuito de la misma red o instalación.
  • 61. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 57 Figura 17. Tablero de distribución. Fuente: http://www.electricidaddelhogar.com/wp- content/uploads/2008/11/ian012.jpg Dentro de una casa o habitación o cualquier tipo de local, el tablero de distribución se ubica en un lugar de fácil acceso lo más cercano posible al medidor de energía (KWH). Por lo general se debe ubicar en el garaje, cocina u otro lugar accesible y bien protegido. El tablero de distribución se coloca a una altura de 1,60 m sobre el nivel del piso terminado. Al elaborar un tablero de distribución se deberá tener en cuenta lo siguiente: 1. Cantidad de circuitos a controlar. 2. El tamaño de los interruptores a usar según su capacidad. 3. Dejar espacio para una eventual ampliación.
  • 62. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 58 Están disponibles en 3 modelos diferentes: 4. Modelo de engrape, para montaje en tableros eléctricos con contactos del tipo enchufe. 5. Modelo atornillable, para cableado de entrada y salida o para montaje en tableros eléctricos con contactos del tipo atornillable. 6. Modelo compacto de ½” de ancho (bipolar), permite ahorrar espacio y utilizar tableros eléctricos (con contactos del tipo engrape) más pequeños o adicionar a tableros que no tengan la cantidad suficiente del espacio de reserva. Todos los circuitos pueden realizarse con alambres aislados de calibre AWG o cable de dos o tres hilos del mismo calibre dotado con conductor de tierra. El conductor o cable de alimentación que transportan la corriente llevan las fases y el conductor de tierra. Las fases llevan la corriente demandada por los equipos conectados al sistema eléctrico de la vivienda y el conductor de tierra no conduce corriente, solo sirve de protección. De acuerdo a normas el conductor de tierra debe de preservarse a lo largo de toda la instalación y no debe interrumpirse por ningún motivo. Para las canalizaciones puede utilizarse tubo PVC de 3/4" de diámetro y longitud adecuada. Todas las cajas de conexión son metálicas y alojan un solo componente. Para tomacorrientes e interruptores son adecuadas cajas rectangulares de 4" x 2", y para portalámparas cajas octogonales de 4". La unión de alambres dentro de las cajas de conexión se realiza utilizando empalmes. 8. RECORRIDO DE LA CANALETA Trace con una cuerda sobre la pared el recorrido de las canaletas, preferentemente a lo largo del zócalo y marcos de puertas (figura 18). Posteriormente las canaletas se montarán siguiendo estas marcas.
  • 63. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 59 Fig. 18. Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele29.gif Marque igualmente los emplazamientos de bases de enchufes, interruptores, etc. Para realizar los cambios de dirección existirán dos soluciones posibles:  En ángulo recto: cerrar la moldura o canaleta junto con su tapa a 45°, utilizando para ello la unión de dos piezas.  Formando curva: para ello utilizaremos curvas o codos prefabricados al efecto según el tipo de canaleta. Fije las cajas de mecanismos (bases de enchufes, interruptores) si no van sobre la propia canaleta. Fije la canaleta mediante pegamento o tornillos (cada 30 cm), siguiendo el trazado marcado con anterioridad y colocándolas justo por encima de los zócalos y al lado de los marcos de las puertas (Fig. 19). Coloque los conductores por el interior de la canaleta manteniéndolos en su lugar con un trozo de cinta adhesiva. Fig. 19. Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele28.gif
  • 64. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 60 Conecte los diferentes mecanismos (bases de enchufe, interruptores, etc...) Dentro de las molduras o canaletas, realice las conexiones entre dos hilos mediante conectores o empalmes. Desconecte el termomagnético general de la vivienda. Conecte las fases L1 y L2 a una caja de derivación ya disponible en la vivienda. Con ella daremos servicio a nuestra instalación con canaleta. Una vez realizada la conexión de los dos hilos, conecte de nuevo el termomagnético general y proceda a comprobar la instalación realizada. Cierre la canaleta con sus tapas. Pinte si es el caso, pero no recubra con papel pintado, ni con otro tipo de revestimiento (Fig. 20). Fig. 20. Fuente: http://www.madridservicios.com/bricolaje/electri/imagele2/ele27.gif 9. USO DE INSTRUMENTOS En las instalaciones eléctricas se requieren tomar medidas de la energía eléctrica donde se aumente o disminuya la tensión, medir la corriente que circula, la continuidad o resistencia del circuito. Para ello se utilizará un instrumento de medición como el multímetro digital.
  • 65. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 61 Fig. 21. Multímetro Digital 10. SEGURIDAD Para reducir el riesgo de incendios o choques eléctricos no debe exponer este instrumento a la lluvia o humedad. Para evitar el riesgo de choques eléctricos respete las precauciones de seguridad adecuadas cuando trabaje con voltajes superiores a 60 VDC o 30 VAC rms. Dicho niveles de voltajes representan un riesgo potencial de choque eléctrico para el usuario. No toque los extremos de la conexión de prueba ni el circuito que se esta probando mientras se le aplica energía eléctrica al circuito objeto de la medición. Durante la medición mantenga sus dedos detrás de las protecciones para dedos de las conexiones de prueba. Antes de utilizar el instrumento revise si las conexiones de prueba, los conectores y los cabezales medidores están dañados en el aislamiento o si tiene partes metálicas expuestas. Si presentan partes defectuosas deben ser reemplazados.
  • 66. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 62 11. FUNCIONES DE VOLTAJE DC, VOLTAJE AC. Fig. 22. Medición de Tensión 1) La selección del rango AC 400.0 mV es por medio del botón de RANGO manualmente y esta especificada desde AC 10 mV (AC 40 mV para modelos de RMS (raíz cuadrada media). 2) El rango 400.0 mV esta diseñado con una impedancia de entrada eleva de 1000 MΏ Para reducir al mínimo la perdida de corriente cuando se miden señales pequeñas y puede funcionar mejor con la mayoría de los transductores/ adaptadores de salida de voltaje.
  • 67. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 63 12. FUNCIONES DE RESISTENCIA Ώ Y CONTINUIDAD Fig. 23. Medición de resistencia y continuidad. Valor predeterminado en Ώ. Oprima el botón SELECCIÓN por un momento para seleccionar la función de continuidad que sea conveniente para verificar las conexiones del cableado y el funcionamiento de los conmutadores. Un tono audible continuo indica que el cable esta completo. PRECAUCIÓN La utilización de las funciones de resistencia, continuidad, diodos o capacitancia en un circuito activado genera resultados incorrectos y puede dañar el instrumento. En muchos casos el componente que genera dudas debe desconectarse del circuito para obtener una lectura precisa de la medición.
  • 68. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 64 13. FUNCIONES DE CORRIENTE µA, MA Y A Fig. 24. Medición de Corriente PRECAUCIÓN Cuando se mide un sistema trifásico se debe prestar especial atención al voltaje entre fases, el cual es significativamente superior al voltaje de la fase a tierra. Para evitar superar accidentalmente el régimen de voltaje de los fusibles de protección siempre debe de considerar el voltaje entre fases como el voltaje de funcionamiento para los fusibles de protección. Desconecte las conexiones de prueba de los puntos de prueba antes de cambiar las funciones. Siempre gradué el instrumento con el rango mas elevado y redúzcalo hasta alcanzar el valor desconocido si utiliza el modo de determinación de rango manual.
  • 69. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 65 14. MEDIDOR DE AISLAMIENTO La prueba de continuidad incluye una señal acústica que suena si el circuito está completo. La señal acústica le permite realizar pruebas rápidas de continuidad sin tener que observar la pantalla. Para probar continuidad, configure el multímetro tal como se muestra en la figura 10. La señal acústica suena cuando se detecta un cortocircuito (< 25 Ω). Fig. 25. Medición de Aislamiento PRECAUCIÓN Para evitar la posibilidad de causar daños al multímetro o al equipo a prueba, desconecte el suministro eléctrico al circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de efectuar las pruebas de continuidad.
  • 70. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 66 Las pruebas de aislamiento sólo se deben efectuar en circuitos sin energía. Pruebe el fusible antes de efectuar pruebas. Consulte Comprobación del fusible más adelante en este manual. Para medir la resistencia del aislamiento, configure el multímetro como se indica en la figura 24 y siga los pasos a continuación: 1. Inserte sondas de prueba en los terminales de entrada p y q. 2. Gire el selector hasta la posición INSULATION. Se iniciará una comprobación de la carga de las baterías al mover el selector a esta posición. Si las baterías no pasan la prueba, aparece b y bat en la pantalla inferior. No se podrán realizar pruebas de aislamiento hasta que se cambien las baterías. 3. Presione r para seleccionar la tensión. 4. Conecte las sondas al circuito que se medirá. El multímetro detecta automáticamente si el circuito está energizado. • La pantalla primaria muestra - - - - hasta que presione t y se obtenga una lectura válida de resistencia del aislamiento. • El símbolo de alta tensión (Z) y una lectura de > 30 V en la pantalla primaria advierten si hay una tensión superior a 30 V CA o CC presente. Enese caso, la prueba se inhibe. Desconecte el multímetro y apague la energía antes de continuar. 5. Mantenga presionado t para iniciar la prueba. La pantalla secundaria muestra la tensión de prueba aplicada al circuito. Aparece el símbolo de alta tensión (Z) junto con una pantalla primaria que muestra la resistencia en MΩ o GΩ. Aparece el icono T en el sector inferior de la pantalla hasta que se libera t. Cuando la resistencia es mayor que el rango de visualización máximo, el multímetro muestra el símbolo Q y la resistencia máxima del rango. 6. Mantenga las sondas en los puntos de prueba y libere el botón t. El circuito a prueba luego se descarga a través del instrumento. La lectura de resistencia aparece en la pantalla primaria hasta que se inicie otra prueba, se seleccione una función o un rango distinto, o se detecten > 30 V. SIGA LAS INDICACIONES DEL PROFESOR PARA EL MANEJO DEL MULTIMETRO DIGITAL.
  • 71. TECSUP – PFR Taller Eléctrico 69 UNIDAD IV IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN EELLÉÉCCTTRRIICCAA SSEEMMIIVVIISSIIBBLLEE CCOONN TTUUBBOOSS DDEE PPVVCC 1. OBJETIVOS 1. Realizar una instalación eléctrica semivisible usando tubos de PVC. 2. Desarrollar habilidades en el doblado de tubos de PVC. 3. Trabajar los distintos tipos de instalaciones de materiales de PVC en las cabinas. 2. INTRODUCCIÓN En esta tarea usted realizará trabajos que le permitirá desarrollar habilidades en el doblado de tubos de PVC, este tipo de labor es muy importante cuando se trata de realizar instalaciones eléctricas comerciales o industriales. Las instalaciones eléctricas en media y baja tensión aplicadas a una residencia, el cableado y la canalización de la energía. Aquí veremos cómo se proyecta el suministro de energía eléctrica a un domicilio de estas características. Si bien a nivel industrial se utiliza la media tensión, también veremos la aplicabilidad de la baja tensión. Este trabajo abarca: tipos de canalización en baja tensión conforme a las habitaciones de la residencia, el alumbrado y los alimentadores de tableros. La obra civil y electromecánica necesaria para una red de distribución de energía eléctrica en forma semivisible. Conceptos y desarrollo de los cálculos eléctricos para definir el conductor principal de media tensión. Asimismo, conoce las normas aplicadas a los procedimientos y cálculos que conducen a realizar trabajos con calidad y con un funcionamiento satisfactorio Para complementar el aprendizaje de la presente tarea, le recomendamos leer: “Fundamentos de Instalaciones Eléctricas” de Joseph Foley. Editorial McGraw-Hill Respete las indicaciones de su profesor para el desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se relacionen con la SEGURIDAD personal.
  • 72. Taller Eléctrico TECSUP – PFR 70 3. TUBOS DE PLÁSTICOS (PVC) Ver la Fig. 1, Fig. 1. Tubo de PVC Es actualmente, el más empleado para la protección mecánica de conductores. Son fabricados de policloruro de vinilo (PVC) y de costo relativamente moderado. Los tubos de plástico se designan por la clase y por su diámetro. Actualmente la clase se designa, según norma ITINTEC, con la denominación de: 3.1. CLASE LIVIANA (L) Y CLASE PESADA (P) Anteriormente se ha empleado las denominaciones SEL (Standard Europeo Liviano) y SAP (Standard Americano Pesado) respectivamente. Generalmente uno de los extremos está ensanchado para introducir a presión otro tubo, se fabrican en unidades de 3 m. de longitud en diámetros que varían desde 3/4”,1” y 1 1/2”. Las tablas 1 y 2 muestran las medidas estándar. TUBO CLASE LIVIANA (L) - LARGO DE TUBERÍA 3m Diámetro nominal (pulg.) Diámetro exterior (mm.) Espesor (mm) Diámetro interior (mm) Peso aprox. (Kg.) 5/8 3/4 1 1 ¼ 1 ½ 2 15.9 19.1 25.4 31.8 38.8 50.8 1.1 1.2 1.3 1.3 1.6 1.7 13.7 16.7 22.8 29.2 34.9 47.4 O.220 O.290 0.43º 0.540 0.830 1.130 Tabla 1. Medidas de tubo liviano