2. INTRODUCCION
Uno de los principales objetivos del proceso de
modernización de la economía mexicana consiste en
elevar los niveles de productividad en todos los
ámbitos económicos.
El crecimiento de la productividad, refleja el eficiente
de los recursos con que cuenta una empresa o un
sector.
3. ¿QUÉ ES LA PRODUCCION?
Es la actividad en la cual los factores de la producción se combinan y transforman en
bienes y servicios.
La producción depende no solo de la cantidad de los factores productivos que
intervienen, si no también de su calidad.
FACTOR PRODUCTIVO.
Los elementos tales como el trabajo, la tierra, la maquinaria y equipo, y la capacidad
empresarial, que se transforman en el proceso de producción para la generación de
bienes y/o servicios.
4. FACTOR DE TRABAJO.
La fuerza laboral de un país se mide a través de la parte de la poblacional total que
tiene doce años o mas y que desempeña una actividad económica (ocupado) o que
se encuentra disponible para trabajar.
A este segmento de la población total se reconoce como población económicamente
activa.
Actividades que realizan:
Las actividades referidas a los servicios diversos (servicios comunales, sociales y
personales, y servicios financieros, servicios y bienes inmuebles).
Las actividades de la industria manufacturera
Las actividades agropecuarias
Comercio al menudeo.
5. ¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?
El producto interno bruto es el valor total de la producción de bienes y servicios finales
generados dentro del territorio nacional durante un cierto periodo de tiempo.
La participación de cada sector de actividad en el PIB total depende, en gran medida, de
la productividad
PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre producción de bienes, en el caso de una empresa
manufacturera, o ventas en el de los servicios, y las cantidades de insumos utilizados.
La productividad nos indica cuanto producto generan los insumos utilizados en una
actividad económica. Este permite ver como ha cambiado la relación entre productos e
insumos a través del tiempo, es decir, si se ha vuelto mas eficiente o no la
transformación de los insumos en producto.
6. Se incrementa la
productividad
Disminuyen los costos
porque hay menos
reprocesos, menos
mermas y desperdicios,
menos devoluciones y
menos retrasos; se utiliza
mejor el tiempo-maquina
y los materiales.
Mejora en la calidad
CADENA DERIVADA DE UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD.
Se conquista el
mercado con la
mejora en la
calidad y un buen
precio
Se permanece en el
negocio.
Hay mas y mas
trabajo.Se generan
utilidades.
Se distribuyen
ۻ Sueldos y salarios para los
empleados
ۻ Ganancias para los propietarios.
ۻ Se da mayor inversión.
7. PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
Las manufactureras son un sector que los economistas denominan de bienes
“transables”, es decir, bienes que son objetos de comercio exterior: en una
economía abierta como la mexicana los productores manufactureros compiten
tanto en su mercado interno como el externo con productores del resto del
mundo.
Los servicios y el comercio no generan bienes “transables”.
8. ETAPAS PARA CONSTRUIR UN INDICE DE
PRODUCTIVIDAD.
Se puede definir cinco etapas:
ۿ Medición de la producción: la medida de producción mas adecuada para propósito de
análisis de productividad es el valor bruto de la producción a precios constantes o también
denominado en términos reales.
ۿ Precisar la medición de la producción por sector de actividad: en empresa comerciales un
buen indicador lo constituyen las ventas netas descontada la inflación. Para empresas
manufactureras se considera el volumen físico de producción. En las constructoras costos
variables o metros construidos y en las agropecuarias la cosecha.
ۿ Medición de los insumos o factores: insumos que intervienen en el proceso productivo y el
factor de trabajo mano de obra.
ۿ Calculo del índice de productividad: se define como el cociente del valor de la producción
en un periodo determinado de tiempo y las horas-hombre trabajadas en la producción de
dichos bienes y/o servicios en el mismo periodo.
ۿ Elección del año base: periodo cuando la producción o las ventas son normales.
9. ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL EIM
La EIM es una encuesta que proporciona información de las principales variables económicas de
las empresas o establecimientos manufactureros del país.
Distingue entre salarios, compensaciones salariales y contribuciones a la seguridad social.
Es una encuesta que, al igual que las de industria de la construcción, de establecimientos
comerciales y de empleo, tiene compromiso de difundir- con día y hora especifica- los resultados
de la información captada.
10. SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MEXICO (SCNM)
El SCNM constituye un registro sistemático de todos los hechos económicos del país.
Proporciona información sobre el PIB global, por sector y rama de actividad, sobre el consumo,
la inversión las exportaciones e importaciones del país, entre las variables mas importantes.
Utiliza información estadística que proviene de:
ݘ Censos.
ݘ Encuestas.
ݘ Registros Administrativos.
Recabados por el INEGI en instituciones de los sectores publico, privado y social.
11. BIENES:
Son objetos físicos sobre los que se pueden establecer derechos de propiedad y cuya titularidad
puede transferirse entre sectores de actividad mediante transacciones realizadas en los mercados.
REMUNERACIONES
Conjunto de pagos tanto de dinero como en especie que efectúan los productores a sus obreros y
empleados.
SERVICIOS
Consiste en introducir cambios en las condiciones de las unidades que los consumen, ya sea
porque el productor introduce cambios en la condición mental de las personas, proporcionándoles
enseñanza, recreación o asesoramiento, o bien porque actúa sobre los bienes o la condición
física de las personas ya sea transportándolos, alojándolos, limpiándolos, mejorando su aspecto o
salud.