Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El periodo liberal 2013

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El periodo liberal 2013 (20)

Más de elgranlato09 (17)

Anuncio

El periodo liberal 2013

  1. 1. Profesor: Rodrigo Rojas Lagos Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  2. 2. El Pensamiento  A fines del siglo XVII, el LiberalJohn Locke filósofo inglés sentó las bases de una corriente filosófica.  El poder de las autoridades políticas era el resultado de un pacto social, mediante el cual los hombres le entregaban al Estado la facultad de resguardar los derechos de cada individuo y de dirigir a la colectividad para evitar el caos.
  3. 3.  El Pensamiento El fundamento central del liberalismo Liberal el fue reconocimiento de derechos y libertades inherentes al hombre y anteriores al Estado que debían ser resguardadas mediante la implementación de gobiernos representativos y la redacción de reglamentos constitucionales.
  4. 4. El Pensamiento Liberal y su Llegada a Chile  El liberalismo político se difundió en Chile en los años previos a la Independencia, en un grupo reducido de criollos.  A partir de 1810, estas ideas se transformaron en el fundamento de la causa patriota, inspirando la creación del Primer Congreso Nacional y las cartas constitucionales de 1812, 1818 y 1822
  5. 5. El Pensamiento Liberal Revolución Francesa (1789)  El pensamiento liberal se basa en las ideas difundidas por la Ilustración y la Revolución Francesa:  Una Constitución que velara por los Derechos de todos los ciudadanos  Soberanía Popular: el pueblo debe elegir a sus representantes políticos  Libertades individuales, religiosas y económicas.  Separación del los poderes del Estado.  En el periodo conservador se Intelectuales Ilustrados toman algunas ideas liberales, sin embargo el autoritarismo, la búsqueda de orden, el excesivo poder presidencial y la intolerancia religiosa, se oponen a los ideales liberales.
  6. 6. Los liberales chilenos proponían El Pensamiento Liberal Disminución del poder del Presidente El fortalecimiento de las libertades individuales Estado Laico, separado de la influencia de la Iglesia Católica Una Constitución representativa Estado Docente. El desarrollo educativo del país debe ser impulsado por el Estado. Menor injerencia del Estado en materia económica (liberalismo económico). Francisco Bilbao y José Victorino Lastarria, intelectuales liberales críticos del régimen conservador
  7. 7. Gobernantes del Periodo Liberal José Joaquín Pérez Federico Errázuriz 1861 - 1871 1871 - 1876 Aníbal Pinto Garmendia Domingo Santa María José Manuel Balmaceda 1876 - 1881 1881 - 1886 1886 - 1891
  8. 8. Las Reformas Liberales: Modificaciones a la Constitución Conservadora de 1833  Uno de los mayores logros liberales fue reformar la Constitución de 1833, con tres objetivos: 1.- Disminuir el poder del presidente de la República. 2.- Aumentar el poder del Congreso. 3.Aumentar la participación política y los derechos ciudadanos. La Constitución de 1833 se basó en las ideas autoritarias del líder conservador Diego Portales
  9. 9. Las Reformas Liberales: Modificaciones a la Constitución Las principales reformas fueron: Conservadora de 1833
  10. 10. Las Reformas Liberales: Modificaciones a la Constitución Conservadora de 1833. Ampliación del
  11. 11. Las Reformas Liberales: La Leyes Laicas Se aprobó una ley interpretativa de la Constitución de 1833, que permitía a los no Católicos practicar su culto 1865 1875 Se suprimió el fuero eclesiástico, lo que puso fin al privilegio del clero de ser juzgados por los tribunales de la iglesia. Esto significó mayor igualdad ante la ley Se aprobó la ley de cementerios laicos 1883 1884 Se aprobó la ley del Matrimonio y Registro Civil. Antes, los registros de nacimientos, defunciones y matrimonios dependían de las parroquias
  12. 12.  Los liberales buscaban disminuir el rol de la Iglesia Católica en la sociedad Chilena  El primer paso fue la reforma constitucional que permitió a aquellas personas no católicas que residían en nuestro país pudieran realizar cultos religiosos privados (1865).  El segundo paso se dio a partir de 1883 y 1884 con la aprobación de las “Leyes Laicas”:  Ley de Cementerios Laicos  Ley de Matrimonio Civil  Ley de Registro Civil Las Reformas Liberales: Las Leyes Laicas
  13. 13. Las Reformas Liberales: La Leyes Laicas

×