SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFECTOS ENTRE EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN
La economía como tal, tiene un orden especifico y proporcional, para mantener
un equilibrio, entre la sociedad y la entidad monetaria correspondiente. Un
incorrecto manejo del presupuesto y la relación con los mercados, generan
deficiencias con la canasta familiar, entre los egresos e ingresos. El punto
aceptable de inflación es de un 2%, quien mantiene como indicador, una relación
asequible de los precios y los ingresos nominales, según Marshall (1890) “La
economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida”,
acreditando la importancia del equilibrio entre los entes financieros y la
población.
¿Cómo considera que el gobierno peruano ha enfrentado en el corto plazo la
disyuntiva entre inflación y desempleo, en los últimos 20 años?, ¿Ha habido un
adecuado manejo por parte de las instituciones encargadas?, los productos
importado, maneja economías diferentes, de acuerdo al país de importación, y
no mantienen un equilibrio entre los precios, por ello, estos pueden variar, no
obstante el desempleo, respecto a la inflación a corto plazo, se supedita a que
las autoridades no controlen de manera proporcional y progresiva el empleo,
respecto a la subida de precios, por ello, considero que el estado, en su mayoría
de acciones, irrumpe o atropella con la estabilidad de las familias peruanas,
quien mediante actos de corrupción, manejo inadecuado del presupuesto y faltas
de intervención o proyectos, interfieren con la optima relación entre la inflación y
el desempleo.
Según Fernández (2020) “Para evitar procesos inflacionistas, es determinante la
flexibilidad de precios y salarios de la economía, así como la confianza de los
agentes económicos en que las autoridades monetarias mantendrán su política
a medio y largo plazo, lo que evita que se generen expectativas inflacionistas
que se incorporen a sus decisiones y produzcan inflación.” De acuerdo a lo
expuesto anteriormente, concluimos que, contando con propuestas claras por
parte del gobierno, y sin interferencias como corrupción, desinterés social, robo,
desfalco, nepotismo y ausentismo laboral, se podrá lograr un objetivo concreto.
Según Vivar (2020) “Este contexto, y parte del atraso y carencias del sector, se
debe no solo a la histórica baja inversión pública y a la incompetencia de sus
cuadros dirigenciales, sino, además, a estrategias de corrupción que se han
diseminado transversalmente en el sistema público, que para nuestro caso se
divide entre el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social (EsSalud) y las
Fuerzas Armadas y Policiales (FFAA y PNP).” Siendo los últimos 18 años, un
fracaso en cada gobierno, el presidente al mando estaría expuesto a una
vacancia por inmoralidad o actos de corrupción, ejecutando perdidas en el país
de más de 22 mil millones de soles; partiendo de ese punto, resaltando que el
presidente es el máximo representante del estado peruano, el punto débil y
aberrante de la sociedad que no nos caracteriza.
Por último, expondré el alza de precios en los medicamentos, y el desempleo
rotundo para millones de peruanos, a causa de la pandemia, en esta disyuntiva,
se generaron incidentes con la compra de las vacunas, el caso VACUNAGATE,
las negociaciones de camas UCI y la desmedida incertidumbre por el futuro del
país. Según INFOBAE “En el sector salud, desde que se estableció el Estado de
Emergencia por la llegada de la pandemia de la COVID-19 se registraron más
de 1,400 casos de corrupción en las oficinas de la fiscalía a lo largo de todo el
territorio nacional”, un indicador más que expresa el mal accionar de las
autoridades financieras, y el destino del dinero, que arrebata el bienestar de la
sociedad.
En síntesis, los efectos negativos que tienen el alza de precios y manejo
inadecuado de los bienes, por intenciones egoístas y erradas por parte de las
autoridades que dirigen y manipulan el dinero de miles de peruanos, contribuye
aún más el desempleo y escasez, sintetizando una economía sin progreso.
REFERENCIAS BIBLÍOGRAFICAS.
 Fernandez, M. (2020). Determinantes de la inflación. Revista Análisis
financiero
 INFOBAE (2022). Corrupción en el Perú y el impacto negativo de los
delitos que cometen los funcionarios públicos en el país. Recuperado
dehttps://www.infobae.com/america/peru/2022/07/28/corrupcion-en-el-
peru
 Vivar-Mendoza A. La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el
caso de la corrupción en el Perú. Acta Med Peru. 2020;37(2):209-14. doi:
https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.1036
 Alvarez Sono, J. E., & Calixtro Navarro, L. C. (2022). El impacto del
desempleo en la inflación según la curva de Phillips en el Perú, período
2003-2017.

Más contenido relacionado

Similar a ensayo

El Proyecto Salario Complementario
El Proyecto Salario ComplementarioEl Proyecto Salario Complementario
El Proyecto Salario Complementario
Eduardo Nelson German
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
michelle alejandra morales yanez
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Economis
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
El acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMIEl acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI
Nelly Arrobo Rodas
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
Nayelis Jaimes Garrido
 
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-versionMensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Gabriel Conte
 
Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2
proyectotallerauto
 
Sistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalSistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacional
leonardocolina4
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
ManfredNolte
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
José María
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Francisco Rivero
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
lavyplan
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
BETSYGABRIELACASTROC
 
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
araujo_ing
 
Grupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuadorGrupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuador
LuisJaramilloVizuete
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
Universidad César Vallejo
 
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riquezaConcentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicos
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicosPresupuesto en medio de un choque de poderes públicos
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicos
Victor EIZAGA
 

Similar a ensayo (20)

El Proyecto Salario Complementario
El Proyecto Salario ComplementarioEl Proyecto Salario Complementario
El Proyecto Salario Complementario
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Informe creativo ernesto peralta
Informe creativo   ernesto peraltaInforme creativo   ernesto peralta
Informe creativo ernesto peralta
 
El acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMIEl acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
La Actividad Financiera Del Estado Venezuela
 
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-versionMensaje Presupuesto 2019 primera-version
Mensaje Presupuesto 2019 primera-version
 
Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2Proyecto empresarial2
Proyecto empresarial2
 
Sistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacionalSistema presupuestario nacional
Sistema presupuestario nacional
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en VenezuelaDesarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
 
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
 
Grupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuadorGrupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuador
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riquezaConcentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
 
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicos
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicosPresupuesto en medio de un choque de poderes públicos
Presupuesto en medio de un choque de poderes públicos
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

ensayo

  • 1. DEFECTOS ENTRE EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN La economía como tal, tiene un orden especifico y proporcional, para mantener un equilibrio, entre la sociedad y la entidad monetaria correspondiente. Un incorrecto manejo del presupuesto y la relación con los mercados, generan deficiencias con la canasta familiar, entre los egresos e ingresos. El punto aceptable de inflación es de un 2%, quien mantiene como indicador, una relación asequible de los precios y los ingresos nominales, según Marshall (1890) “La economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida”, acreditando la importancia del equilibrio entre los entes financieros y la población. ¿Cómo considera que el gobierno peruano ha enfrentado en el corto plazo la disyuntiva entre inflación y desempleo, en los últimos 20 años?, ¿Ha habido un adecuado manejo por parte de las instituciones encargadas?, los productos importado, maneja economías diferentes, de acuerdo al país de importación, y no mantienen un equilibrio entre los precios, por ello, estos pueden variar, no obstante el desempleo, respecto a la inflación a corto plazo, se supedita a que las autoridades no controlen de manera proporcional y progresiva el empleo, respecto a la subida de precios, por ello, considero que el estado, en su mayoría de acciones, irrumpe o atropella con la estabilidad de las familias peruanas, quien mediante actos de corrupción, manejo inadecuado del presupuesto y faltas de intervención o proyectos, interfieren con la optima relación entre la inflación y el desempleo. Según Fernández (2020) “Para evitar procesos inflacionistas, es determinante la flexibilidad de precios y salarios de la economía, así como la confianza de los agentes económicos en que las autoridades monetarias mantendrán su política a medio y largo plazo, lo que evita que se generen expectativas inflacionistas que se incorporen a sus decisiones y produzcan inflación.” De acuerdo a lo expuesto anteriormente, concluimos que, contando con propuestas claras por parte del gobierno, y sin interferencias como corrupción, desinterés social, robo, desfalco, nepotismo y ausentismo laboral, se podrá lograr un objetivo concreto. Según Vivar (2020) “Este contexto, y parte del atraso y carencias del sector, se debe no solo a la histórica baja inversión pública y a la incompetencia de sus
  • 2. cuadros dirigenciales, sino, además, a estrategias de corrupción que se han diseminado transversalmente en el sistema público, que para nuestro caso se divide entre el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social (EsSalud) y las Fuerzas Armadas y Policiales (FFAA y PNP).” Siendo los últimos 18 años, un fracaso en cada gobierno, el presidente al mando estaría expuesto a una vacancia por inmoralidad o actos de corrupción, ejecutando perdidas en el país de más de 22 mil millones de soles; partiendo de ese punto, resaltando que el presidente es el máximo representante del estado peruano, el punto débil y aberrante de la sociedad que no nos caracteriza. Por último, expondré el alza de precios en los medicamentos, y el desempleo rotundo para millones de peruanos, a causa de la pandemia, en esta disyuntiva, se generaron incidentes con la compra de las vacunas, el caso VACUNAGATE, las negociaciones de camas UCI y la desmedida incertidumbre por el futuro del país. Según INFOBAE “En el sector salud, desde que se estableció el Estado de Emergencia por la llegada de la pandemia de la COVID-19 se registraron más de 1,400 casos de corrupción en las oficinas de la fiscalía a lo largo de todo el territorio nacional”, un indicador más que expresa el mal accionar de las autoridades financieras, y el destino del dinero, que arrebata el bienestar de la sociedad. En síntesis, los efectos negativos que tienen el alza de precios y manejo inadecuado de los bienes, por intenciones egoístas y erradas por parte de las autoridades que dirigen y manipulan el dinero de miles de peruanos, contribuye aún más el desempleo y escasez, sintetizando una economía sin progreso.
  • 3. REFERENCIAS BIBLÍOGRAFICAS.  Fernandez, M. (2020). Determinantes de la inflación. Revista Análisis financiero  INFOBAE (2022). Corrupción en el Perú y el impacto negativo de los delitos que cometen los funcionarios públicos en el país. Recuperado dehttps://www.infobae.com/america/peru/2022/07/28/corrupcion-en-el- peru  Vivar-Mendoza A. La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el caso de la corrupción en el Perú. Acta Med Peru. 2020;37(2):209-14. doi: https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.1036  Alvarez Sono, J. E., & Calixtro Navarro, L. C. (2022). El impacto del desempleo en la inflación según la curva de Phillips en el Perú, período 2003-2017.