SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEL FMI
EN EL ECUADOR
ESTE CONTENIDO HA SIDO PUBLICADO ORIGINALMENTE POR DIARIO EL COMERCIO
EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
HTTPS://WWW.ELCOMERCIO.COM/ACTUALIDAD/PROGRAMA-FMI-RECESION-
ECUADOR-ESTUDIO.HTML. SI ESTÁ PENSANDO EN HACER USO DEL MISMO, POR
FAVOR, CITE LA FUENTE Y HAGA UN ENLACE HACIA LA NOTA ORIGINAL DE
DONDE USTED HA TOMADO ESTE CONTENIDO. ELCOMERCIO.COM
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
El diario El Comercio, publicó el 15 de julio el articulo “Programa del
FMI podría desembocar en una recesión en Ecuador según
estudio”
Y allí dijo: “El plan de reformas que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) exige a Ecuador podría desembocar en una recesión y un
mayor desempleo, advierte un informe difundido este lunes 15 de
julio del 2019 por el Centro para la Investigación en Economía y
Política (CEPR), con sede en Washington”
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
Según el estudio, “El programa del FMI exige eliminar un conjunto
de políticas que a lo largo de los últimos años han tenido mucho
éxito en estimular el crecimiento económico, reducir el
desempleo y reducir la desigualdad y la pobreza", como advierte
en un comunicado Mark Weisbrot, codirector de CEPR y uno de los
autores del informe.
¿Quién es Mark Weisbrot?
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Mark Weisbrot, Co-Director
Expertise: Economic growth, trade, Social Security, Latin America, international financial institutions, developme0nt
Mark Weisbrot is Co-Director of the Center for Economic and Policy
Research in Washington, D.C. He received his Ph.D. in economics from the
University of Michigan. He is author of the book Failed: What the "Experts"
Got Wrong About the Global Economy (Oxford University Press, 2015), co-
author, with Dean Baker, of Social Security: The Phony Crisis (University of
Chicago Press, 2000), and has written numerous research papers on
economic policy.
He writes a regular column on economic and policy issues that is distributed
to over 550 newspapers by the Tribune Content Agency. His opinion pieces
have appeared in the New York Times, Washington Post, the Los Angeles
Times, The Guardian, and almost every major U.S. newspaper, as well as in
Brazil’s largest newspaper, Folha de São Paulo. He appears regularly on
national and local television and radio programs.
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
El documento, difundido a los medios en Ecuador, analiza el acuerdo
que el Gobierno de Lenín Moreno alcanzó en marzo con el FMI
para acceder a una serie de cómodos préstamos graduales por más de
USD 4 000 millones. Se trata de un dinero crucial para el país, que
acumula una deuda de casi USD 56 000 millones en momentos en
que la economía nacional está paralizada.
En julio, ya se decía que la economía nacional estaba paralizada, con
una deuda enorme de 56 mil millones.
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
A cambio de la línea de financiación, la organización internacional ha
exigido reformas para reducir el déficit fiscal, y entre ellas, recortes
en el gasto público y abordar cambios en la legislación laboral
para incrementar la productividad y la competitividad. Pero según
el CEPR, con esas medidas, "el país sudamericano experimentaría
una reducción de su PIB per cápita, un mayor desempleo y una
mayor inestabilidad macroeconómica"
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
"Desafortunadamente, incluso el mismo FMI pronostica una
disminución de estos y otros indicadores sociales y económicos a
medida que, junto al actual Gobierno ecuatoriano, vaya revirtiendo
estas políticas", destaca el informe. El programa requiere un amplio
ajuste fiscal con el fin de crear un gran superávit fiscal, que sería
producto de "la combinación de recortes salariales y despidos de
hasta 140 000 empleados del sector público; del aumento de los
precios de los combustibles y la electricidad al reducir los
subsidios"
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
Asimismo, "del incremento de las tarifas de servicios públicos; de la
subida de los impuestos indirectos: probablemente el Impuesto al Valor
Agregado (IVA, un impuesto sobre el consumo); y de la eliminación de
las exenciones del IVA que actualmente benefician a la mayoría de los
hogares“
Por esto, el presidente Moreno dijo que debemos estar agradecidos de
que no nos hayan subido el IVA y que no haya quitado el subsidio al
gas.
Lo que no dijo, es que para subir el IVA al 15% no tuvo los votos
suficientes en la Asamblea. Sus aliados no se quisieron quemar.
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
Andrés Arauz, otro de los redactores del informe, sostuvo que
"desafortunadamente, la austeridad golpea con mayor fuerza a los
trabajadores y a los más pobres" y que "probablemente", el paquete
de medidas exigidas por el FMI "empeorará la desaceleración
económica de Ecuador y hará que el empleo y los niveles de vida sean
bastante más precarios para muchos ecuatorianos"
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
Sigue diciendo: Andrés Arauz:, "La austeridad del FMI impide el
crecimiento de manera consciente", defendió el investigador
ecuatoriano, doctorando en la UNAM de México en Economía
Financiera. En declaraciones a Efe, defendió que "el propio análisis del
FMI tienen un gráfico muy revelador" en el que se indica que, “de no
haber aplicado el ajuste fiscal instrumentado desde 2018, "la
economía ecuatoriana hubiese crecido entre el 5% y el 8% anual del
2018 al 2022. Ahora no se espera ni un 1% incluyendo los años de
recesión"
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
Sigue diciendo: Andrés Arauz:, “La equivocación contable es que el FMI
asume que las reservas internacionales de Ecuador son bajas", dijo a Efe
al apuntar que el país tienen reservas en fondos de liquidez en otros
bancos y que, siendo una economía dolarizada, el sistema bancario
tiene sus propias "reservas directamente en el exterior“
¿Se equivocó el FMI? O, como dice Stiglitz aplican el mismo programa
de asistencia estratégica a todos los países, haciendo copy/paste.
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19
El CEPR expone en ese sentido que el programa del FMI está basado en
"reformas del lado de la oferta", con el objetivo de que "el tipo de
cambio real del Ecuador sea internacionalmente más competitivo y, por
lo tanto, mejore el saldo de la cuenta corriente del país". "Esta
estrategia se conoce como devaluación interna" y equivale a
mantener el desempleo alto y reducir los salarios para
supuestamente conseguir que la economía de un país sea más
competitiva a nivel internacional“
Están claras las estrategias y los resultados que tendrá el paquetazo
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
La BBC de Londres, también publicó declaraciones de Weisbrot de gran
crudeza
El acuerdo con el FMI provocará una reducción en el crecimiento, mayor
desempleo y mayor inestabilidad macroeconómica", le dice a BBC Mundo
Mark Weisbrot, codirector del centro de estudios Center for Economic and
Policy Research, con sede en Washington.
Ese acuerdo, firmado en marzo, "proyecta que Ecuador sufrirá una
recesión este año", agrega.
Según Weisbrot, el plan del FMI le exige a Ecuador eliminar un conjunto de
políticas que a lo largo de los últimos años "han tenido mucho éxito" en
estimular el crecimiento económico y reducir la desigualdad, bajando la
pobreza 38% y la extrema pobreza 47%.
La estrategia del organismo internacional, argumenta, equivale en la
práctica a mantener el desempleo alto y reducir los salarios para que la
economía se haga más competitiva a nivel internacional
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Mark Weisbrot, en su documento “Obstáculos al crecimiento”: El programa del
FMI en Ecuador” analizado por el diario El Comercio, dice:
“Además, las medidas destinadas a lograr el gran ajuste fiscal incluyen
reducir la factura salarial del sector público en $1 mil millones (como
resultado de una combinación de recortes salariales y despidos de hasta
140 000 empleados en todo el sector público); el aumento de los precios
de la energía mediante la reducción de los subsidios (2.1% del PIB);
elevar las tarifas de servicios gubernamentales y servicios públicos;
aumentar los impuestos indirectos —probablemente el Impuesto al Valor
Agregado (IVA, un impuesto al consumo)— y eliminar las exenciones del
IVA que actualmente benefician a la mayoría de los hogares.
EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR
Sigue Mark Weisbrot, en su documento “Obstáculos al crecimiento”: El
programa del FMI en Ecuador”:
El programa incluye un aumento muy pequeño del 0.4% del PIB
($0.4 mil millones) en inversión social, junto a una “mayor
focalización” en este tipo de gasto, con el fin de compensar la
eliminación de los subsidios a los combustibles. Sin embargo, este
incremento es minúsculo como para compensar los impactos
generados por el ajuste fiscal.
Mas claro, en poquísimo tiempo estaremos arruinados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Política
Revista Política Revista Política
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
Barral M Jorge
 
Uruguay concilia políticas sociales y crecimiento
Uruguay concilia políticas sociales y crecimientoUruguay concilia políticas sociales y crecimiento
Uruguay concilia políticas sociales y crecimiento
Carlos Turdera
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Economis
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
Actividads08
Actividads08Actividads08
Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Neko Hernandez
 
INFORME: DIANA ESADE 2014
INFORME: DIANA ESADE 2014INFORME: DIANA ESADE 2014
INFORME: DIANA ESADE 2014
ESADE
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Divus Consulting, CA Antonio Boada
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Cesce
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
Perú se resiste a alejarse de la minería
Perú se resiste a alejarse de la mineríaPerú se resiste a alejarse de la minería
Perú se resiste a alejarse de la minería
Crónicas del despojo
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
cedetrabajo
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Over Dorado Cardona
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Revista Política
Revista Política Revista Política
Revista Política
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
Latinoamérica: política y economia de Brasil en 2016
 
Uruguay concilia políticas sociales y crecimiento
Uruguay concilia políticas sociales y crecimientoUruguay concilia políticas sociales y crecimiento
Uruguay concilia políticas sociales y crecimiento
 
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
Actividads08
Actividads08Actividads08
Actividads08
 
Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3
 
INFORME: DIANA ESADE 2014
INFORME: DIANA ESADE 2014INFORME: DIANA ESADE 2014
INFORME: DIANA ESADE 2014
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Perú se resiste a alejarse de la minería
Perú se resiste a alejarse de la mineríaPerú se resiste a alejarse de la minería
Perú se resiste a alejarse de la minería
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubreClaves de la semana del 5 al 11 de octubre
Claves de la semana del 5 al 11 de octubre
 

Similar a El acuerdo con el FMI

Informe completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayoInforme completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayo
Unidiversidad
 
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docxreacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
pilaryucra
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
MOISSHRM
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
FlorCastro33
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Cesce
 
Economia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirusEconomia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirus
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
Informe formato del 1 5 junio
Informe formato del 1 5 junioInforme formato del 1 5 junio
Informe formato del 1 5 junio
Unidiversidad
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
Gabriela Gonzalez
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
Silvana Rodriguez
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Cesar Lorduy
 
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Unidiversidad
 
Informe formato del 22 26 junio
Informe formato del 22 26  junioInforme formato del 22 26  junio
Informe formato del 22 26 junio
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Cesce
 
Principales problemas de la economia
Principales problemas de la economiaPrincipales problemas de la economia
Principales problemas de la economia
Lisbeth Horan
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
melissabaldizon
 

Similar a El acuerdo con el FMI (20)

Informe completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayoInforme completo formato del 11 15 mayo
Informe completo formato del 11 15 mayo
 
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docxreacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
 
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abrilClaves de la semana del 6 al 19 de abril
Claves de la semana del 6 al 19 de abril
 
Economia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirusEconomia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirus
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
Informe formato del 1 5 junio
Informe formato del 1 5 junioInforme formato del 1 5 junio
Informe formato del 1 5 junio
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
 
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
 
Informe formato del 22 26 junio
Informe formato del 22 26  junioInforme formato del 22 26  junio
Informe formato del 22 26 junio
 
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de eneroClaves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
Claves de la semana del 16 de diciembre al 12 de enero
 
Crisis de grecia
Crisis de greciaCrisis de grecia
Crisis de grecia
 
Principales problemas de la economia
Principales problemas de la economiaPrincipales problemas de la economia
Principales problemas de la economia
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
 

Más de Nelly Arrobo Rodas

El Vivero del Recuerdo. Informe
El Vivero del Recuerdo. InformeEl Vivero del Recuerdo. Informe
El Vivero del Recuerdo. Informe
Nelly Arrobo Rodas
 
Informe Huerto de la Vida
Informe Huerto de la VidaInforme Huerto de la Vida
Informe Huerto de la Vida
Nelly Arrobo Rodas
 
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de LojaTestimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
Nelly Arrobo Rodas
 
Me queda tu sonrisa
Me queda tu sonrisaMe queda tu sonrisa
Me queda tu sonrisa
Nelly Arrobo Rodas
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
Nelly Arrobo Rodas
 
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la VidaEstudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
Nelly Arrobo Rodas
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
Nelly Arrobo Rodas
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
Nelly Arrobo Rodas
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
Nelly Arrobo Rodas
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRALICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
Nelly Arrobo Rodas
 
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJALA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
Nelly Arrobo Rodas
 
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJAEL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
Nelly Arrobo Rodas
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
Nelly Arrobo Rodas
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
Nelly Arrobo Rodas
 
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLOLA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
Nelly Arrobo Rodas
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
Nelly Arrobo Rodas
 
Poncho de los andes1
Poncho de los andes1Poncho de los andes1
Poncho de los andes1
Nelly Arrobo Rodas
 
Finlandia, No. 1 en la OCDE
Finlandia, No. 1 en la OCDE Finlandia, No. 1 en la OCDE
Finlandia, No. 1 en la OCDE
Nelly Arrobo Rodas
 

Más de Nelly Arrobo Rodas (20)

El Vivero del Recuerdo. Informe
El Vivero del Recuerdo. InformeEl Vivero del Recuerdo. Informe
El Vivero del Recuerdo. Informe
 
Informe Huerto de la Vida
Informe Huerto de la VidaInforme Huerto de la Vida
Informe Huerto de la Vida
 
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de LojaTestimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
Testimonios sobre el Huerto de la Vida del Liceo de Loja
 
Me queda tu sonrisa
Me queda tu sonrisaMe queda tu sonrisa
Me queda tu sonrisa
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO B SEMBRANDO
 
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la VidaEstudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
Estudiantes de 2° EGB siembran en el Huerto de la Vida
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE SEGUNDO A SEMBRANDO
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO B SEMBRANDO
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDOLICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE PRIMERO "A" SEMBRANDO
 
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRALICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
LICEO DE LOJA - ESTUDIANTES DE INICIAL EN LA SIEMBRA
 
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJALA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
LA PEDAGOGÍA DE LA TIERRA - HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
 
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJAEL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
EL HUERTO DE LA VIDA - LICEO DE LOJA
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: PAULA MORA Y CAMILA ...
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
EL HÁBITO DE LECTURA EN TRES COLEGIOS DE LOJA: NICOLÁS VILLAMAGUA Y MARÍA PAU...
 
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLOLA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
LA BIPOLARIDAD EN LOJA, FABIÁN GODOY Y JOSÉ VICENTE JARAMILLO
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
 
Poncho de los andes1
Poncho de los andes1Poncho de los andes1
Poncho de los andes1
 
Finlandia, No. 1 en la OCDE
Finlandia, No. 1 en la OCDE Finlandia, No. 1 en la OCDE
Finlandia, No. 1 en la OCDE
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El acuerdo con el FMI

  • 1. PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR ESTE CONTENIDO HA SIDO PUBLICADO ORIGINALMENTE POR DIARIO EL COMERCIO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: HTTPS://WWW.ELCOMERCIO.COM/ACTUALIDAD/PROGRAMA-FMI-RECESION- ECUADOR-ESTUDIO.HTML. SI ESTÁ PENSANDO EN HACER USO DEL MISMO, POR FAVOR, CITE LA FUENTE Y HAGA UN ENLACE HACIA LA NOTA ORIGINAL DE DONDE USTED HA TOMADO ESTE CONTENIDO. ELCOMERCIO.COM
  • 2. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 El diario El Comercio, publicó el 15 de julio el articulo “Programa del FMI podría desembocar en una recesión en Ecuador según estudio” Y allí dijo: “El plan de reformas que el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige a Ecuador podría desembocar en una recesión y un mayor desempleo, advierte un informe difundido este lunes 15 de julio del 2019 por el Centro para la Investigación en Economía y Política (CEPR), con sede en Washington”
  • 3. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 Según el estudio, “El programa del FMI exige eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años han tenido mucho éxito en estimular el crecimiento económico, reducir el desempleo y reducir la desigualdad y la pobreza", como advierte en un comunicado Mark Weisbrot, codirector de CEPR y uno de los autores del informe. ¿Quién es Mark Weisbrot?
  • 4. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Mark Weisbrot, Co-Director Expertise: Economic growth, trade, Social Security, Latin America, international financial institutions, developme0nt Mark Weisbrot is Co-Director of the Center for Economic and Policy Research in Washington, D.C. He received his Ph.D. in economics from the University of Michigan. He is author of the book Failed: What the "Experts" Got Wrong About the Global Economy (Oxford University Press, 2015), co- author, with Dean Baker, of Social Security: The Phony Crisis (University of Chicago Press, 2000), and has written numerous research papers on economic policy. He writes a regular column on economic and policy issues that is distributed to over 550 newspapers by the Tribune Content Agency. His opinion pieces have appeared in the New York Times, Washington Post, the Los Angeles Times, The Guardian, and almost every major U.S. newspaper, as well as in Brazil’s largest newspaper, Folha de São Paulo. He appears regularly on national and local television and radio programs.
  • 5. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 El documento, difundido a los medios en Ecuador, analiza el acuerdo que el Gobierno de Lenín Moreno alcanzó en marzo con el FMI para acceder a una serie de cómodos préstamos graduales por más de USD 4 000 millones. Se trata de un dinero crucial para el país, que acumula una deuda de casi USD 56 000 millones en momentos en que la economía nacional está paralizada. En julio, ya se decía que la economía nacional estaba paralizada, con una deuda enorme de 56 mil millones.
  • 6. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 A cambio de la línea de financiación, la organización internacional ha exigido reformas para reducir el déficit fiscal, y entre ellas, recortes en el gasto público y abordar cambios en la legislación laboral para incrementar la productividad y la competitividad. Pero según el CEPR, con esas medidas, "el país sudamericano experimentaría una reducción de su PIB per cápita, un mayor desempleo y una mayor inestabilidad macroeconómica"
  • 7. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 "Desafortunadamente, incluso el mismo FMI pronostica una disminución de estos y otros indicadores sociales y económicos a medida que, junto al actual Gobierno ecuatoriano, vaya revirtiendo estas políticas", destaca el informe. El programa requiere un amplio ajuste fiscal con el fin de crear un gran superávit fiscal, que sería producto de "la combinación de recortes salariales y despidos de hasta 140 000 empleados del sector público; del aumento de los precios de los combustibles y la electricidad al reducir los subsidios"
  • 8. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 Asimismo, "del incremento de las tarifas de servicios públicos; de la subida de los impuestos indirectos: probablemente el Impuesto al Valor Agregado (IVA, un impuesto sobre el consumo); y de la eliminación de las exenciones del IVA que actualmente benefician a la mayoría de los hogares“ Por esto, el presidente Moreno dijo que debemos estar agradecidos de que no nos hayan subido el IVA y que no haya quitado el subsidio al gas. Lo que no dijo, es que para subir el IVA al 15% no tuvo los votos suficientes en la Asamblea. Sus aliados no se quisieron quemar.
  • 9. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 Andrés Arauz, otro de los redactores del informe, sostuvo que "desafortunadamente, la austeridad golpea con mayor fuerza a los trabajadores y a los más pobres" y que "probablemente", el paquete de medidas exigidas por el FMI "empeorará la desaceleración económica de Ecuador y hará que el empleo y los niveles de vida sean bastante más precarios para muchos ecuatorianos"
  • 10. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 Sigue diciendo: Andrés Arauz:, "La austeridad del FMI impide el crecimiento de manera consciente", defendió el investigador ecuatoriano, doctorando en la UNAM de México en Economía Financiera. En declaraciones a Efe, defendió que "el propio análisis del FMI tienen un gráfico muy revelador" en el que se indica que, “de no haber aplicado el ajuste fiscal instrumentado desde 2018, "la economía ecuatoriana hubiese crecido entre el 5% y el 8% anual del 2018 al 2022. Ahora no se espera ni un 1% incluyendo los años de recesión"
  • 11. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 Sigue diciendo: Andrés Arauz:, “La equivocación contable es que el FMI asume que las reservas internacionales de Ecuador son bajas", dijo a Efe al apuntar que el país tienen reservas en fondos de liquidez en otros bancos y que, siendo una economía dolarizada, el sistema bancario tiene sus propias "reservas directamente en el exterior“ ¿Se equivocó el FMI? O, como dice Stiglitz aplican el mismo programa de asistencia estratégica a todos los países, haciendo copy/paste.
  • 12. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Diario El Comercio 15 de julio de 2019 16:19 El CEPR expone en ese sentido que el programa del FMI está basado en "reformas del lado de la oferta", con el objetivo de que "el tipo de cambio real del Ecuador sea internacionalmente más competitivo y, por lo tanto, mejore el saldo de la cuenta corriente del país". "Esta estrategia se conoce como devaluación interna" y equivale a mantener el desempleo alto y reducir los salarios para supuestamente conseguir que la economía de un país sea más competitiva a nivel internacional“ Están claras las estrategias y los resultados que tendrá el paquetazo
  • 13. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR La BBC de Londres, también publicó declaraciones de Weisbrot de gran crudeza El acuerdo con el FMI provocará una reducción en el crecimiento, mayor desempleo y mayor inestabilidad macroeconómica", le dice a BBC Mundo Mark Weisbrot, codirector del centro de estudios Center for Economic and Policy Research, con sede en Washington. Ese acuerdo, firmado en marzo, "proyecta que Ecuador sufrirá una recesión este año", agrega. Según Weisbrot, el plan del FMI le exige a Ecuador eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años "han tenido mucho éxito" en estimular el crecimiento económico y reducir la desigualdad, bajando la pobreza 38% y la extrema pobreza 47%. La estrategia del organismo internacional, argumenta, equivale en la práctica a mantener el desempleo alto y reducir los salarios para que la economía se haga más competitiva a nivel internacional
  • 14. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Mark Weisbrot, en su documento “Obstáculos al crecimiento”: El programa del FMI en Ecuador” analizado por el diario El Comercio, dice: “Además, las medidas destinadas a lograr el gran ajuste fiscal incluyen reducir la factura salarial del sector público en $1 mil millones (como resultado de una combinación de recortes salariales y despidos de hasta 140 000 empleados en todo el sector público); el aumento de los precios de la energía mediante la reducción de los subsidios (2.1% del PIB); elevar las tarifas de servicios gubernamentales y servicios públicos; aumentar los impuestos indirectos —probablemente el Impuesto al Valor Agregado (IVA, un impuesto al consumo)— y eliminar las exenciones del IVA que actualmente benefician a la mayoría de los hogares.
  • 15. EL PROGRAMA DEL FMI EN EL ECUADOR Sigue Mark Weisbrot, en su documento “Obstáculos al crecimiento”: El programa del FMI en Ecuador”: El programa incluye un aumento muy pequeño del 0.4% del PIB ($0.4 mil millones) en inversión social, junto a una “mayor focalización” en este tipo de gasto, con el fin de compensar la eliminación de los subsidios a los combustibles. Sin embargo, este incremento es minúsculo como para compensar los impactos generados por el ajuste fiscal. Mas claro, en poquísimo tiempo estaremos arruinados