SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
Escuela Nueva

                CIENCIAS NATURALES 5
                      Tercera Cartilla




                                           Ministerio de
                                     Educación Nacional
                                      República de Colombia
LHQFLDV&DUWLOOD8Q               $0
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

AUTOR:
Fundación Multitaller de la Universidad del Valle

 Diagramación electrónica: Roberto Caro Aguirre
             Ilustraciones: José Campo, Fernando Suárez,
                            William Alzate Jurado, León Octavio Osorno
               Fotografías: José Kattán, León Octavio Osorno,
                            Rubén Arango, Mónica Valdés,
                            Mauricio Beltrán
   Coordinación artística: Oliva Caro
       Corrector de estilo: Jaime Ariza Tello


Impresión:



ISBN Serie Ciencias Naturales    958-9488-25-0
ISBN Cartilla                    958-9488-39-0




© Ministerio de Educación Nacional
  Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
  Derechos reservados. Distribución gratuita.

Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Equipo Multitaller de la       Efraín Solarte Rodríguez
     Universidad del Valle:      Jorge Hernando Arce Chaves
                                 Mauricio Jaramillo Ayerbe
                                 Harold Hollaender Alvarez
                                 Nubia Cardona de Hollaender
                                 Myriam Vega Restrepo
                                 Alberto Benavides Herrán
                                 Jaime Alberto Ríos Motta
                                 Víctor Hugo Valencia Giraldo
                                 John Jairo Calderón Leyton
                                 Martha Inés Hernández Herrera
                                 María Cristina Herrera

Elaboración de las car tillas:   María del Rosario Medina Jiménez
                                 Carmen Ligia Martínez Sánchez
                                 Graciana Gutiérrez González
                                 Myriam Aidée Benítez
                                 Edelmira Hurtado Tamayo
                                 Clara Inés Giraldo A.
                                 Carlos Humberto Padilla López
                                 Rubiela Villegas Chávez
                                 Carolina Arboleda Franco
                                 Manuel Alejandro Ramírez Restrepo

                  Cuentistas:    Jesús María Pineda Padrón
                                 Alexis Carabalí
                                 Adriana Lozano Zapata
                                 Gloria Liliana Garzón Molineros
                                 Miguel Fernando Caro Gamboa
                                 María Angela Sanzón Guerrero
                                 Pedro Walter Ararat Cortés
                                 Jaime Rivas Díaz
Tabla de contenido
Unidad 6                                        Página

                          El Universo

  Guía 1   ¿Como se formó el sistema solar?
           A. Construyamos conocimiento          8
           B. Lectura: Historias del Universo
           El viaje de Cosmorisneldo            10
           C. Practiquemos                      12
           D. Actividades libres                12
  Guía 2   Estrellas y constelaciones
           A. Construyamos conocimiento         13
           B. Lectura: Historias del Universo
           Estrellas y constelaciones           16
           C. Practiquemos                      18
           D. Actividades libres                20

  Guía 3   Galaxias y Universo
           A. Construyamos conocimiento         21
           B. Lectura: Historias del Universo
           Las Galaxias y el Universo           25
           C. Practiquemos                      27
           D. Actividades libres                28

  Guía 4   La exploración del Espacio
           A. Construyamos conocimiento         28
           B. Lectura: Historias del Universo
           El mensaje de Cosmorisneldo          37
           C. Practiquemos                      38
           D. Actividades libres                41

           Recuperación: Guías 1,2,3,4          42
           Evaluación: Guías 1,2,3,4            44
           Adaptación: Guías 1,2,3,4            44
Unidad 7                                              Página

                     ¿Qué es la ciencia?

  Guía 1   La ciencia: una manera de conocer
           nuestro mundo
           A. Construyamos conocimiento                  46
           B. Lectura: La mamá tortuga                   51
           C. Practiquemos                               53
           D. Actividades libres                         56

  Guía 2   El científico observa, clasifica, mide y
           experimenta
           A. Construyamos conocimiento                 57
           B. Lectura: Juancho, el niño del jardín      63
           C. Practiquemos                              66
           D. Actividades libres                        72

  Guía 3   ¿Qué son hipótesis, modelos y teorías
           A. Construyamos conocimiento                  73
           B. Lectura: La tela de la araña               81
           C. Practiquemos                               83
           D. Actividades libres                         85

           Recuperación: Guías 1,2,3                     86
           Evaluación: Guías 1,2,3                       88
           Adaptación: Guías 1,2,3                       88
Unidad

 6          El Universo




                   Condiciones
         8 actividades libres: Excelente
         6 actividades libres: Sobresaliente
         4 actividades libres: Aceptable
Construyamos conocimiento
    Guía 1
                 ¿Cómo se formó el sistema solar?
     A       1. Recordamos y comentamos la última vez que vimos un
                remolino, como los que forma el viento en las
                carreteras, que levantan basura y mucho polvo.
                a. ¿Qué forma tiene el remolino?
                b. ¿De qué tamaño son los objetos que arrastra el remolino?
                c. ¿Tienen todos los objetos el mismo peso?
                d. Dentro del remolino, ¿dónde se ubican los objetos más
                   pesados?

             2. Buscamos un lugar donde haya agua estancada (un balde con
                agua puede servir). Revolvemos el agua con un palo hasta formar
                un remolino. Observamos bien qué forma tiene, y la dibujamos en
                el cuaderno de ciencias naturales.

             3. Leemos el siguiente texto con mucha atención, y observamos el
                dibujo correspondiente. Si hay dudas sobre el significado del
                texto, consultamos con la profesora.

                               Formación del Sistema Solar

                  El Sol y los planetas se formaron hace 4.600 millones de
                  años, a partir de una gran nube de gas y polvo. La nube
                  inicial, llamada nebulosa, se contrajo por acción de la
                  fuerza de gravedad, iniciando una lenta rotación y
                  formando un disco que entre más se contraía más rápido
                  rotaba (como un gran remolino). Llegó un momento en que
                  el centro del disco tenía tan alta temperatura que empezó a
                  arder, convirtiéndose en una estrella: el Joven Sol.

                  Otras partículas de gas y polvo que no estaban en el centro
                  del disco también se contrajeron por la gravedad, y
                  formaron cuerpos esféricos grandes y pequeños, cerca y
                  lejos del Joven Sol. Estos pre-planetas giran sobre sí mismos
                  y alrededor de la estrella.




8                                                         Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Otros cuerpos más
                                                                                                  pequeños que los
                                                                                           A      pre-planetas (como
                                                                                                  los asteroides),
                                                                                                  quedaron vagando
                                                                                                  hasta que el Sol, o
                                                                                                  un planeta grande,
                                                                                                  los atrapó
                                                                                                  gravitacionalmente
                                                                                                  y los convirtió en
                                                                                           B      sus satélites. Con el
                                                                                                  tiempo, la estrella,
                                                                                                  los planetas y sus
                                                                                                  satélites, junto a los
                                                                                                  asteroides, los
                                                                                                  cometas, los
                                                                                                  meteoritos y
                                                                                                  algunos residuos
                                                                                                  de gas y polvo,
Ilustración tomada de: "El Universo en explosión"




                                                                                                  conformaron
                                                                                          C       nuestro Sistema
                                                                                                  Solar.


                                                                                          D




                                                    4. Hago el anterior dibujo en mi cuaderno de ciencias naturales y
                                                       coloreo la estrella, los pre-planetas, los satélites, etcétera.

                                                    5. Escribo un resumen (con mis propias palabras) sobre lo que entendí
                                                       acerca de cada etapa de la formación del Sistema Solar.

                                                    6. Escribo el número cuatro mil seiscientos millones (el número de
                                                       años de antigüedad del Sistema Solar). Imagino a cuánto
                                                       tiempo equivale esta cifra comparada con mi edad y con 100
                                                       años (un siglo). Hago una simple operación aritmética para
                                                       saber cuántos siglos hay en cuatro mil seiscientos millones de
                                                       años de edad del Sistema Solar.


                       Unidad 6 - Guía 1                                                                                    9
Guía 1   Lectura


     B



                                   Historias del universo
                          El viaje de Cosmorisneldo
                    Hace millonicientísimos años nació en la nube de Oort
                    (nube cercana a nuestro Sistema Solar y lugar donde
                    nacen los cometas que nos visitan) un cometa llamado
                    Cosmorisneldo. Desde pequeño pasaba el tiempo
                    escuchando las historias contadas por fragmentos de
                    viejos planetas, meteoritos, asteroides y cometas adultos,
                    en las que narraban las aventuras de sus viajes por el
                    Sistema Solar.

                    Un día, Cosmorisneldo decidió que había escuchado
                    muchas historias y que era el momento para realizar su
                    propio viaje, conocer de cerca al Sol y compartir las
                    historias aprendidas. Dicen quienes contaron por
                    primera vez esta historia que Cosmorisneldo se
                    desplazaba demasiado rápido, y que en un descuido
                    perdió el equilibrio y se precipitó sobre la Tierra. Al
                    entrar en la atmósfera terrestre se pudieron observar su
                    gran cabeza, y su hermosa, blanca y luminosa
                    cabellera.

10                                                  Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
El golpe contra la superficie fue tan, pero tan, pero tan, pero tan
                    duro, que el pobre Cosmorisneldo quedó partido en tres. Uno de los
                    pedazos cayó en medio de una feroz batalla entre dos bandos que
                    trataban de exterminarse unos a otros, por razones que ya ni se
                    sabían debido a lo antigüo del conflicto. El susto de todos fue tan
                    grande que terminaron el enfrentamiento y buscaron refugio en sus
                    lugares de origen. Finalmente todos estuvieron de acuerdo en que
                    aquella roca extraña era una advertencia de los sabios habitantes de
                    los cielos para que dejaran de agredirse, pues estaban arrasando
                    con todo y eran varios los desiertos que habían quedado como
                    testigos de la cruenta lucha.

                    La Tierra alcanzó a darle varias vueltas al Sol antes que los hombres,
                    las mujeres y los niños calmaran sus temores y se juntaran para ir a
                    conocer la roca venida del firmamento. Cuentan los primeros que
                    escucharon esta historia que los ancianos, las mujeres, los hombres
                    adultos, los jóvenes y los niños la observaron en silencio, y que de la
                    roca se derramó la siguiente historia:

                    "Hace cinco mil millones de años una nube primitiva, compuesta por
                    polvo, gases e hidrógeno, (el habitante más simple de este hermoso
                    Universo), rotó hasta convertirse en un gran remolino, donde nació
                    un disco inmenso que alcanzó grandes temperaturas hasta que se
                    encendió, dando origen a la estrella que llamaremos Joven Sol.

                    Las partículas pequeñas, lejanas del centro de la nube, se quedaron
                    girando al mismo tiempo alrededor del Joven Sol y sobre sí mismas,
                    dando origen así a cuatro planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra,
                    y Marte. Después de ellas, en una órbita más lejana, hay un cinturón
                    de asteroides, formado por miles de pequeñas rocas; más lejos aún
                    hay unos gigantes gaseosos -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-, y
                    en último término se encuentra Plutón, planeta rocoso y muy retirado
                    del Joven Sol."

                    Los niños fueron los primeros en acercarse a la roca, para
                    agradecerle por la historia que les acababa de compartir; luego
                    llegaron las mujeres y los hombres para unirse a la alegría y al
                    asombro, pensando que si ésta era una de las partes de la roca y de
                    la historia, ¿dónde podría estar el resto...?

                    Miguel Fernando Caro Gamboa



Unidad 6 - Guía 1                                                                       11
Guía 1   Practiquemos


     C
          1. Comentamos las partes que más nos llamaron la atención en el
             relato de Cosmorisneldo.

          2. Conseguimos una taza, u otro recipiente, que llenamos con agua
             hasta la mitad. Echamos semillas, palitos, hojas de pasto, y
             revolvemos con fuerza. Observamos el movimiento del agua y de
                          los cuerpos en ella y respondemos:
                            a. ¿Dónde se acumulan los cuerpos más pesados?
                              b. ¿Dónde se sitúan los cuerpos más livianos?
                               c. ¿Hay cuerpos que no giran o lo hacen en
                                dirección contraria a la dirección en que
                                 revolvemos?




                                   3. Con mis compañeros y la asesoría de la
                                 profesora:
                               a. Sobre una cartulina hacemos un dibujo
                             grande del Sol y de los nueve planetas del Sistema
                          Solar, en el orden que conocemos.
                    b. Buscamos en un libro de ciencias naturales, o en un
                diccionario, cuántos satélites tiene cada planeta y cómo se
                llaman. Los dibujamos junto al planeta correspondiente.
             c. Presentamos nuestro trabajo el día de
             logros y explicamos brevemente cómo se formó el Sistema Solar.
                Dejamos la cartelera en el CRA de ciencias.



 Guía 1   Actividades libres


     D
          1. Escribo un relato donde cuento cómo se formaron el Sol, los
             planetas y los satélites del Sistema Solar.

          2. Explico a mis padres o familiares la teoría que conocí
             acerca de la formación del Sistema Solar.



12                                                    Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 2            Construyamos conocimiento


     A                         Estrellas y Constelaciones
                    1. Leemos el siguiente texto. Si hay dudas, consultamos
                    a la profesora.

                                               Las estrellas

                        La Tierra y los planetas se mueven, en el espacio, rotando
                        alrededor de nuestra estrella: el Sol.

                        Si miramos al cielo en una noche despejada vemos que,
                        aparte de la Luna, hay muchos puntos luminosos, más o
                        menos brillantes, que pueden ser estrellas o planetas.

                        Ya sabemos que los planetas no producen luz; sólo reflejan
                        la que reciben del Sol.

                        Las estrellas son grandes concentraciones de materia y
                        gases que se queman a altísimas temperaturas. Semejantes
                        al Sol, producen luz y calor. Nosotros desde la Tierra
                        vemos las estrellas como pequeños puntos de luz, por lo
                        alejadas que están.

                        Las estrellas pueden clasificarse por su tamaño en
                        supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y enanas.
                        También pueden clasificarse por su temperatura en muy
                        calientes (de color azul o blanco), de temperatura
                        intermedia (amarillas y anaranjadas), y poco calientes (de
                        color rojo). Nuestro Sol es una estrella de tamaño mediano
                        y temperatura intermedia (amarillo).



                    2. En mi cuaderno de ciencias hago un dibujo que represente el cielo
                       nocturno. Luego copio el texto, Las estrellas del numeral anterior.




Unidad 6 - Guía 2                                                                      13
3. Observo el siguiente dibujo, que corresponde a la vida de una
        estrella desde su nacimiento en una nebulosa hasta su muerte por
        explosión o por enfriamiento. Comentamos en grupo con la
        profesora sobre la vida de una estrella.

                                                    Ciclo de una estrella:
                                                    desde el nacimiento en
                                                    una nebulosa hasta su
                                                    fin en una explosión.




        Nacimiento de una estrella en una nebulosa.
        Las estrellas nacen, crecen, se envejecen y se apagan o
        explotan. La vida de una estrella puede durar miles de
        millones de años.

     4. A continuación aparecen los dibujos de dos grupos de estrellas
        que forman figuras en el cielo. Los observamos con atención y
        decimos qué figuras son.




        Figura 1.                            Figura 2.


14                                              Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Ahora podemos unir las estrellas con líneas imaginarias e identificar
                       las figuras.




                    Constelación de León                    Constelación de la Ballena




                                                                           5. Leemos
                                                                              atentamente
                                                                              el siguiente
                                                                              texto:




                                              Las constelaciones
                         Los pueblos antiguos agrupaban algunas estrellas formando
                         figuras fáciles de reconocer, llamadas constelaciones. El
                         Zodíaco se compone de doce constelaciones: el carnero
                         (Aries), el toro (Tauro), los gemelos (Géminis), el cangrejo
                         (Cáncer), el león (Leo), la virgen (Virgo), la balanza (Libra), el
                         escorpión (Escorpio), el arquero (Sagitario), la cabra
                         (Capricornio), portador del agua (Acuario), y los peces (Piscis).
                         Cada una corresponde a un mes del año, durante el cual es
                         más visible.


Unidad 6 - Guía 2                                                                             15
Guía 2   Lectura


     B                        Historias del Universo
                      Estrellas y Constelaciones
          La única forma de encontrar el resto de la roca era uniéndose para
          la búsqueda. Cada bando propuso a sus mejores buscadores, y
          formaron un grupo de ancianos, mujeres y niños que empezarían la
          dura misión. Durante muchos días y noches caminaron hasta llegar
          a una selva semidestruida, donde estaban recientes las huellas de
          alguna de tantas batallas libradas por los guerreros, quienes ahora
          custodiaban unidos el primer pedazo de roca "conocedora de
          historias", como habían llamado a nuestra amiga.

          El nuevo trozo estaba cerca de un arroyo, y cuando los ancianos,
          las mujeres, los jóvenes y los niños llegaron allí no pudieron
          encontrar la continuación de la historia. Sin embargo, con mucho
          entusiasmo iniciaron el regreso, y en grupos de veinte iban
          turnándose la carga del pesado acompañante. La llegada de los
          buscadores fue recibida con alegría y fiesta; entre todos hicieron un
          gran círculo en medio del poblado y colocaron los dos pedazos de
          roca en el centro. Ni siquiera los que contaron por primera vez esta




16                                                     Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
historia saben cómo se unieron los dos pedazos; pero sí cuentan que
por donde se juntaron se derramó el siguiente relato:

"Las estrellas poseen luz propia, como el Sol. Están tan lejanas que
su movimiento es casi imperceptible para los habitantes del planeta
Tierra. Las hay grandes y pequeñas, rojas, azules, blancas y
amarillas. Nacen y mueren para formar nuevamente parte de la
gran inmensidad. Los habitantes de la Tierra han encontrado en el
firmamento figuras para recordar al gigante Orión, la Osa Mayor o
la Cruz del Sur, que acompañan a los navegantes en sus viajes. Las
han llamado constelaciones, y pueden identificarlas fácilmente
cuando levantan sus ojos en las noches.

Los planetas, como los nueve que forman el Sistema Solar, no tienen
luz propia, pero son iluminados por el Sol; por eso se ven brillantes
mientras dan vueltas y vueltas, como vagabundos, alrededor del Sol…"

Cuando el último pedacito de esta historia se escurrió de la roca,
todos los presentes se miraron, como esperando a que alguien
acabara de contar, pues todos tenían esa sensación de inquietud
que queda cuando falta algo para dar final a lo iniciado…

Miguel Fernando Caro Gamboa




                                                                     17
Guía 2       Practiquemos


     C
              1. Comentamos la lectura anterior y hacemos un resumen del
                 mensaje del cometa.

              2. Conseguimos una caja de cartón, un pedazo de cartulina o papel
                 negro y una linterna. Cada uno de nosotros escoge una
                 constelación y la dibuja sobe la cartulina. En los puntos donde
                 hay estrellas perforamos la cartulina con la punta de un lápiz.

              En una cara de la caja hacemos una ventana; y colocamos la
              linterna encendida dentro. Tapamos la ventana con la cartulina que
              tiene mi constelación. La muestro y la explico a mis compañeros y a
              la profesora.
                                                   Las constelaciones sirvieron
                                                   a las civilizaciones antiguas
                                                   para orientarse mientras
                                                   viajaban por el mar, para
                                                   identificar cada época del
                                                   año (aún no conocían el
                                                   calendario), y para planear
                                                   las cosechas.


              Con los compañeros y la orientación de la profesora.

              3. Conseguimos una tira de cartulina de 80 cm x 20 cm, colores,
                 una bola para representar la Tierra y una vela pequeña para
                 representar el Sol.
                 Dividimos la tira de cartulina en doce partes y sobre cada una
                 dibujamos, en orden, cada constelación del zodíaco, como se ve
                 en la figura:



 Abril              Marzo             Febrero         Enero     Diciembre          Noviembre          O

                                                                                          Libra

                                                              Sagitario


     Piscis              Acuario
18                                      Capricornio                                       Escorpión
                                                          Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Cerramos y pegamos las puntas de la tira y la colocamos sobre
                                   la mesa. En el centro ponemos el trozo de vela encendida y, con
                                   cuidado para no quemarnos, hacemos que la Tierra gire
                                   alrededor del Sol.
                                   Observamos con atención qué constelación se ve desde la Tierra
                                   en la noche y qué constelación se vería de día si el Sol nos
                                   permitiera ver las estrellas que están detrás de él.




                                           Noche           Día
                                                                  Sol

                                        Aries                                    Libra


                              4. Contestamos en el cuaderno las siguientes preguntas:
                                 a. ¿En qué mes del año se observa la constelación de Libra?
                                 b. ¿En qué mes del año debemos estar en la Tierra para que el
                                    Sol se observe en la constelación de Géminis?
                                 c. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que podamos observar
                                    nuevamente la constelación de Tauro?

                              5. Hago en mi cuaderno una lista de las constelaciones del zodíaco,
                                 y en un libro o diccionario de la biblioteca consulto qué meses
                                 abarca cada una.

                                   Las constelaciones del zodíaco se forman por líneas
                                   imaginarias (en realidad no existen). Cualquier persona puede
                                   inventar otras constelaciones con las mismas estrellas. El
                                   destino de las personas (que muchos asocian con el
                                   horóscopo) no tiene ninguna relación con las figuras de las
                                   constelaciones que hay en el cielo en una época del año.


ctubre    Septiembre                 Agosto        Julio          Junio          Mayo              Abril




                             Leo                                                                   Aries
         Virgo
                                           Cancer                                Tauro
         Unidad 6 - Guía 2
                                                            Géminis                                19
Guía 2   Actividades libres


     D
          1. En mi cuaderno dibujo estrellas grandes y pequeñas, y las
             coloreo de rojo, azul y amarillo. Debajo escribo si son calientes,
             muy calientes o frías.

          2. Observamos el cielo durante una noche despejada y tratamos de
             identificar las estrellas que forman las constelaciones más
             comunes, como la Cruz del Sur, la Osa Mayor, o cualquiera otra
             que se nos ocurra.

          3. Explico a mis padres y familiares qué son las estrellas y porqué
             podemos ver los planetas del Sistema Solar, a pesar de que no
             son estrellas.




20                                                     Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 3             Construyamos conocimiento


    A                              Galaxias y Universo
                        El inmenso espacio que tantas veces hemos contemplado,
                        los puntos luminosos que brillan en las noches, la Tierra
                        donde habitamos, todo esto constituye el Universo.

                    1. Conseguimos una bomba o globo de cualquier tamaño o color.
                       Sobre la bomba, desinflada, pintamos, con un lapicero, muchos
                       puntos gruesos dispersos.
                                                        Luego inflamos la bomba.

                                                        Observamos y comentamos:
                                                          a. ¿Qué pasa con la
                                                             distancia entre los puntos
                                                             pintados cuando se infla
                                                             la bomba?
                                                          b. ¿Los puntos pintados
                                                             aumentan de tamaño?
                                                          c. ¿Qué sucede si seguimos
                                                             inflando la bomba?

                                                        2. Leemos con atención el
                                                           siguiente recuadro y
                                                           comentamos:

                        La mayoría de los astrónomos creen que el Universo en un
                        comienzo, hace miles de millones de años, era una gran
                        masa muy concentrada y con mucha energía. Luego
                        explotó y empezó a ensancharse (al igual que cuando
                        inflamos la bomba), y la materia que formaba esa masa se
                        fue expandiendo, aumentando su tamaño y la distancia
                        entre sus partes (igual pasa al inflar la bomba, cada vez
                        adquiere mayor tamaño, (volumen) y los puntos que pintamos
                        sobre ella van quedando a mayor distancia unos de otros).
                        Esta expansión continúa y continuará por muchos millones
                        de años más, porque el Universo no está quieto, está en
                        movimiento.


Unidad 6 - Guía 3                                                                      21
3. En mi cuaderno copio, del anterior recuadro, sólo lo que está
        escrito por fuera del paréntesis, y lo titulo El orígen del
        Universo.

     Averiguo el significado de las palabras que no conozco y también
     las escribo en el cuaderno.

     4. Leo con atención el siguiente recuadro y comento con mis
        compañeros:

         Los astrónomos explican que hace más de diez mil
         millones de años el gran núcleo que formaba el Universo
         explotó, formando una gran nube de polvo y gases, y dio
         origen a millones de galaxias conformadas por estrellas.

     Copio el texto del anterior recuadro en mi cuaderno.

     5. Observamos con atención los siguientes dibujos y su
        explicación:

        Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas,
        planetas, satélites, cometas, otros cuerpos celestes, y nubes
        de gas y polvo cósmico. Nuestro Sistema Solar hace parte
        de la galaxia llamada Vía Láctea.
        Las galaxias se han clasificado según su forma en:

        Elípticas: que presentan forma de óvalo o elipse alrededor
        de un núcleo.




22                                               Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Espirales:
   que forman un
   espiral,
   compuestas
   por un núcleo
   brillante, del
   cual parten
   dos brazos
   luminosos que
   se enrollan a
   su alrededor.




                                                                       Irregulares:
                                                                       formadas por
                                                                       la agrupación
                                                                       desordenada
                                                                       de estrellas,
                                                                       gas y polvo
                                                                       cósmico.




                    Copio los anteriores recuadros en el cuaderno de ciencias.

                    Presento mi trabajo a la profesora.

                    7. Observo los siguientes dibujos y los copio en mi cuaderno de
                       ciencias, al igual que el texto que los acompaña.

                        Nuestro Sol y el Sistema Solar al cual pertenecemos hacen
                        parte de una galaxia que se llama Vía Láctea. Esta
                        galaxia, junto a la galaxia de Andrómeda y otras, forma
                        un grupo galáctico.


Unidad 6 - Guía 3                                                                     23
Sol


Tierra




           Sistema
             Solar




  Galaxia
  Vía Láctea




Grupo de
Galaxias




 24                        Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
                             Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 3   Lectura
         Historias del Universo
 B       Las Galaxias y el Universo
         Para emprender la búsqueda
         del trozo que contendría el
         final de las historias se
         ofrecieron los guerreros más
         fuertes de ambos bandos,
         dando inicio, de una vez por




                                        25
todas, a nuevas épocas donde la paz, la tolerancia y la solidaridad
     fueran los sentimientos que motivaran las relaciones entre los dos
     grupos.

     A diferencia de los niños, los ancianos, los jóvenes y las mujeres que
     emprendieron la primera búsqueda, a los guerreros les tocó hacer un
     gran desplazamiento, y en uno de los desiertos, donde habían
     quedado como cicatrices de guerras pasadas, encontraron el trozo
     que faltaba. Después de una larga y difícil travesía, los guerreros
     volvieron con la parte que completaría la roca y la historia que
     había cambiado sus vidas.

     Tomados de la mano hicieron nuevamente el gran círculo, teniendo
     ante ellos la roca completa, que para esta oportunidad derramó,
     pintada con todos los colores alegres presentes en el Universo, la
     siguiente historia:

     "Cuentan los cometas más ancianos una historia que sus padres
     habían escuchado de sus abuelos sobre una gran explosión ocurrida
     hace más de diez mil millones de años, con la cual se dio origen a
     los miles de millones de galaxias que forman el Universo. En su
     continuo viaje a través del espacio, las galaxias se alejan unas de
     otras, lo cual permite suponer que el Universo está en expansión.

     Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas, y así
     como el Sol da origen al Sistema Solar que está dentro de la galaxia
     conocida como Vía Láctea, pueden existir dentro de esta misma
     galaxia otras estrellas que den origen a otros sistemas…"

     Todos voltearon a mirarse, sin entender porqué esta historia insistía
     en llamar su atención hacia ese gran Universo del cual formaba
     parte el pequeño planeta donde vivían. Después de un largo
     silencio, alguien dijo:

     - Déjenme solo con la roca, y les prometo contestar todos sus
     interrogantes.

     Ese fue el inicio de otra gran guerra, pues todos querían quedarse
     con la roca conocedora de historias…

     Miguel Fernando Caro Gamboa




26                                                 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 3             Practiquemos
                    1 . Comentamos en nuestro cuaderno lo que más nos gustó del

      C                 mensaje del cometa.
                        Si hay algo que no entiendo lo pregunto a la profesora.
                        Si hay palabras que desconocemos las buscamos en el
                        diccionario y copiamos sus significados en el cuaderno.

                    2. Conseguimos un poco de
                       arena y la colocamos en
                       tres montoncitos sobre una
                       tabla o una mesa lisa.
                       a. Tomamos el primer
                           montoncito y lo
                           aplastamos con el dedo,
                           con mucho cuidado,
                           hasta que quede plano.
                       b. El segundo montón lo
                           revolvemos con un
                           palito, como si
                           estuviéramos revolviendo
                           azúcar en una taza de
                           café, procurando no
                           botar la arena.
                       c. El tercer montoncito lo soplamos con un pitillo, suavemente, de
                           tal manera que no nos caiga arena en los ojos.

                    Observamos las formas que tomaron nuestros montoncitos de arena
                    y los comparamos con las formas de las galaxias.
                    ¿Qué formas resultaron?

                    3. Hago en mi cuaderno de ciencias varios dibujos, para mostrar
                       cómo las galaxias inicialmente eran un solo núcleo que se fue
                       expandiendo, aumentando su tamaño y su distancia. Los titulo "La
                       teoría de la expansión del Universo".

                    Presento mi trabajo a la profesora.




Unidad 6 - Guía 3                                                                     27
Guía 3   Actividades libres
          1. Hago en mi

     D       cuaderno un dibujo
             del universo, según
             el recuadro que está
             al comienzo de esta
             guía (página 21).

          2. Comento con mis
             padres o familiares
             la teoría de la
             expansión del
             Universo, que ya
             conozco, y hago
             énfasis en el origen
             del Universo.


 Guía 4   Construyamos conocimiento


     A            La exploración del Espacio
          1. Leo con atención el siguiente texto:

                    La humanidad y la conquista del espacio

               Desde la antigüedad los seres humanos se interesaron por
               los astros, y por la exploración del espacio exterior a
               nuestro planeta. Muchas personas, en todas las épocas,
               han contribuido al conocimiento de la Tierra, del Sistema
               Solar y del Universo.

               Científicos e ingenieros han desarrollado muchos
               instrumentos y aparatos especializados para conocer el
               espacio extraterrestre. Construyen satélites artificiales para
               comunicarse, y para realizar estudios geográficos y
               climáticos sobre la Tierra; diseñan y construyen estaciones
               y laboratorios especiales, sondas interplanetarias,



28                                                      Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
telescopios y sofisticados cohetes y transbordadores para
                         colocarlos en órbita o repararlos.

                         Algún día, cuando se tenga suficiente información acerca
                         del Universo, se podrán presentar a la humanidad teorías
                         completas que conduzcan a la explicación de quiénes
                         somos, de dónde venimos, y para dónde vamos.


                    2. Identifico las ideas más importantes de la lectura
                       anterior y las comento con mis compañeros.

                                3. Observamos las figuras de algunos
                                tipos de instrumentos de observación. Luego
                                comentamos.

                                Los telescopios ópticos permiten,
                                mediante lentes y espejos, observar
                                con mucho detalle algunos
                                cuerpos celestes que pueden
                                ser invisibles a simple vista.

                           El radiotelescopio está diseñado para
                         detectar ondas que se producen en los astros y
                         no pueden observarse con telescopios
                         ópticos.


                    4. Observamos con atención y leemos el comentario
                       correspondiente.

                        Alrededor de la Tierra hay cientos de satélites
                        artificiales, cada uno con un objetivo específico.

                        Los satélites de comunicaciones son construidos para
                        mejorar las transmisiones telefónicas, de radio y de
                        televisión. Ellos reciben las señales desde antenas situadas
                        en tierra y las transmiten a otras antenas en lugares
                        distantes. Un ejemplo de satélite de comunicaciones es el
                        Intelsat V.



Unidad 6 - Guía 4                                                                      29
Los Satélites meteorológicos, como el Meteosat, son
     diseñados para estudiar el comportamiento del clima
     terrestre. Ellos toman fotografías de regiones de la Tierra,
     observan la evolución de las nubes, detectan la formación
     de huracanes y ciclones, registran los cambios de
     temperatura, etc., y envían esta información a centros
     meteorológicos donde se hacen pronósticos sobre el clima
     y se previene a la población acerca de la llegada de
     huracanes.

     Otros satélites se diseñan con propósitos especiales, como
     estudios geológicos de la Tierra, detección de yacimientos
     minerales, navegación aérea o marítima, ubicación de
     bancos de peces, espionaje militar, etcétera.




30                                           Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
5. Tomamos un globo, o una bomba de caucho, y lo inflamos. Luego
                       lo soltamos.

                    Llamamos acción a la salida de aire.

                    La bomba se mueve en dirección opuesta a la salida del aire.

                                                6. Contestamos las siguientes preguntas
                                                   y comentamos con la profesora:
                                                   a. ¿Qué sucede con la bomba
                                                      inflada cuando la soltamos?
                                                   b. ¿Qué impulsa (hace mover) la
                                                      bomba?
                                                   c. ¿Cómo son las direcciones de
                                                      avance de la bomba y su salida
                                                      de aire?

                                                7. Leemos y copiamos en el cuaderno
                                                   de ciencias el siguiente texto:

                                    Principio de acción y reacción
                        El principio de acción y reacción plantea que si sobre un
                        cuerpo ejercemos una fuerza (llamada acción), este cuerpo
                        responde con una fuerza igual pero orientada en dirección
                        opuesta (llamada reacción).

                        El movimiento que hace salir el aire del globo se llama
                        acción, mientras que el movimiento del globo en sentido
                        opuesto a la salida del aire se llama reacción.


                    8. Leemos y comentamos:

                        Para explorar el espacio, los científicos y los ingenieros
                        construyen máquinas (cohetes) impulsadas por potentes
                        motores, que funcionan expulsando gases. La salida de los
                        gases a gran velocidad (acción) produce un impulso en
                        dirección opuesta (reacción) y hace que el cohete venza la
                        fuerza de gravedad terrestre y salga al espacio exterior.




Unidad 6 - Guía 4                                                                     31
Los cohetes
                    Los cohetes transportan
                    equipos científicos y
                    componentes para
                    estaciones y laboratorios
                    espaciales. Otras veces
                    llevan satélites artificiales o
                    sondas que se envían a
                    planetas vecinos, como
                    Venus, Marte o Júpiter. En
                    algunas ocasiones los
                    cohetes son tripulados por
                    personas, pero
                    generalmente se conducen
                    por máquinas controladas
                    desde la Tierra.




Astronauta
bajando del
Eagle
(módulo lunar
del Apolo 11)
el 20 de julio de
1969.


32                            Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Yuri Gagarin

                                                         El Vostok 1 fue el primer
                                                         cohete en llevar una persona
                                                         al espacio: el soviético Yuri
                                                         Gagarin, en 1961.En 1969,
                                                         el Apolo 11 fue el primer
                                                         cohete en llevar 3
                                                         astronautas hasta una órbita
                                                         alrededor de la Luna. En el
                                                         Eagle, módulo del cohete
                                                         Apolo 11, dos astronautas
                                                         de los Estados Unidos
                                                         descendieron a la Luna.
 foto del traje
 espacial de los            Medios artificiales de vida en el espacio
 astronautas
                    Cuando una persona necesita sumergirse en el mar debe
                    equiparse adecuadamente. De la misma manera, los astronautas
                    necesitan estar convenientemente equipados para viajar al
                    espacio, ya que el medio que visitan es inapropiado para la vida
                    por la escasez de aire, atmósfera y agua, por la falta de
                    gravedad, etcétera.
                    El traje espacial debe proporcionar al astronauta un ambiente
                    semejante al de la Tierra, con aire y con temperatura agradable.
                    También debe ser flexible, para facilitar sus movimientos.
                    Además, se requiere de un sistema de comunicación del
                    astronauta con su nave y con una base en la Tierra.



Unidad 6 - Guía 4                                                                    33
Transbordador
             espacial        Los transbordadores
                                   espaciales
                         Las naves espaciales más
                         modernas, conocidas como
                         transbordadores
                         espaciales, pueden
                         transportar hasta 30.000
                         kilogramos de equipo científico
                         y tripulación. Son mucho más
                         eficientes que los cohetes y
                         también más baratos, ya que
                         luego de terminar su misión
                         regresan a la Tierra y pueden
                         reutilizarse para otras misiones.

                          Estaciones y laboratorios
                                 espaciales
                         Las estaciones y los laboratorios
                         espaciales son satélites
                         artificiales tripulados, donde se
     Estación espacial   realizan investigaciones en
         soviética MIR
                         condiciones de ingravidez y al
                         vacío (ausencia de atmósfera).
                         También se hacen mediciones
                         muy precisas de cuerpos
                         celestes, que son imposibles de
                         realizar desde la Tierra.
                         Las primeras estaciones
                         espaciales fueron la Skylab
                         (1973, USA) y la Salyut (1974,
                         URSS). La estación espacial MIR
                         (URSS) se encuentra en órbita
                         desde 1986 y ha sido visitada
                         por cosmonautas de varios
                         países, quienes han realizado
                         en ella importantes experimentos
                         de biólogía, medicina y otros
                         campos.




34                                 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Sonda Galileo en
misión Júpiter y
Saturno
                                            Sondas espaciales

                     Los viajes tripulados más lejanos desde la Tierra sólo han llegado
                     hasta nuestro satélite natural, la Luna. Para estudiar los planetas y
                     otros cuerpos del Sistema Solar se diseñaron, construyeron y
                     lanzaron al espacio unos satélites especiales, llamados sondas,
                     que viajan en direcciones perfectamente definidas; por ejemplo
                     hacia Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno. Las sondas tienen
                     como misión tomar fotografías y explorar todos los cuerpos
                     celestes que encuentran a su paso, inclusive cometas.
                     Las sondas espaciales más famosas e importantes son:
                     • Mariner 1 y 2: primeros enviados al planeta Venus.
                     • Voyager 1 y 2: viajan a través del sistema Solar.
                     • Venera 3: primera en alcanzar la superficie de Venus.
                     • Galileo: para explorar el planeta Júpiter.
                     • Viking 1 y 2: tomaron las primeras fotografías de Marte desde
                        su superficie.

                    9. Leemos con atención la siguiente reseña histórica de las misiones
                       espaciales y la comentamos:
                           En 1981 se inició la operación de los transbordadores
                       espaciales por parte de la agencia americana NASA.
                       Actualmente la NASA cuenta con tres transbordadores: el
                       Columbia, el Discovery y el Atlantis. La agencia espacial
                       soviética cuenta con el transbordador Buron. La agencia europea
                       tiene el transbordador Hermes.


Unidad 6 - Guía 4                                                                        35
Vehículo espacial    Fecha de lanzamiento                    Misión u objetivo
      (nacionalidad)
     Sputnik 1 (URSS) 4 de septiembre 1957        Primer satélite artificial de la Tierra
     Explorer 1 (USA) 1 de febrero de 1958        Primer satélite artificial de los Estados
                                                  Unidos de Norteámerica.
     Explorer 6 (USA) 7 de agosto de 1959         Recepción de las primeras imágenes
                                                  de la Tierra vista desde el espacio
     Lunik 3 (URSS)      4 de octubre de 1959     Fotografías de la cara oculta de la Luna
     Tiros 1 (USA)       1 de abril de 1960       Primer satélite meteorológico.
     Vostok 1 (URSS)     12 de abril de 1961      Primer vuelo orbital tripulado (Yuri
                                                  Gagarin).
     Vostok 6 (URSS)     16 de abril de 1963      Primer mujer cosmonauta. (Valentina
                                                  Tereskova).
     Vostok 2 (URSS)     18 de marzo de 1969      Primera salida de un cosmonauta de
                                                  su nave y paseo por el espacio (Leonov).
     Apolo 11 (USA)      16 de julio de 1969      Primera llegada de un vuelo tripulado
                                                  a la Luna. (20 de Julio de 1969).
     Apolo 14 (USA)      31 de enero de 1971      Exploración profunda de la corteza
                                                  lunar.
     Apolo 16 (USA)      16 de abril de 1972      Estudio del comportamiento de
                                                  microbios de regreso a la Tierra
     Skilab (USA)        14 de mayo de 1973       Laboratorio espacial para el estudio del
                                                  Sol, la Tierra y el comportamiento
                                                  humano.
     Venus 9 (URSS)      8 de junio de 1975       Primer acople de un vehículo espacial
                                                  ruso con uno americano.
     Viking 1 (USA)      20 de julio de 1976      Aterrizaje en Marte y primeras
                                                  fotografías de este planeta.
     Soyuz 22 (URSS) 15 de septiembre de 1976     Estudio geográfico y geológico de la
                                                  Tierra desde el espacio.


                    Con mis compañeros y la orientación de la profesora.

                    10. Hacemos una cartelera donde reunimos toda la información
                       disponible sobre la exploración del Universo, y la llevamos al CRA
                       de ciencias. Podemos basarnos en la información de la guía y del
                       cuadro de la actividad anterior.




36                                                               Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 4            Lectura
                                       Historias del Universo
     B                       El mensaje de Cosmorisneldo
                    Cuando la nueva guerra estaba en su momento más cruel, se escuchó
                    un gran estallido. La roca conocedora de historias, que habían
                    dejado a un lado por estar acabándose entre sí, empezó a
                    iluminarse hasta producir llamas, y en medio de éstas los guerreros
                    pudieron apreciar este mensaje:

                    "Soy Cosmorisneldo, cometa viajero, amigo del Sol. He conocido
                    planetas, estrellas y asteroides, y he escuchado historias sobre
                    galaxias. Pero es éste planeta azul y pequeño lo más hermoso que he
                    visto desde que partí. Igual no he encontrado otro, y espero que
                    ustedes aprendan a amarlo y como buenos hijos, sepan conservarlo.

                    Piensen en sus hijos y en todas las criaturas que sufren como esta
                    Madre Tierra por tanta violencia y tanta crueldad. Sientan la
                    montaña que llora la pérdida de su amigo, el bosque; el lecho del río
                    que en silencio muere, porque el agua no brota en el manantial;
                    sientan las criaturas frágiles e indefensas que extermina el hombre sin
                    tener piedad. Piensen en sus niños y construyan, por ellos, un mundo
                    de alegría donde sus sonrisas eleven al cielo un canto de paz."

                    Dicen que Cosmorisneldo se alejó de la Tierra, dejando una estela de
                    colores claros. Dicen, igualmente, que desde ese día son muchas las


Unidad 6 - Guía 4                                                                       37
personas que al escuchar esta historia lo buscan en las noches.
                     Dicen que han enviado satélites, sondas y naves a buscarlo, pero
                     hasta ahora no han podido encontrarlo, pues sólo cuando los
                     corazones de todos los habitantes de la Tierra se colmen de amor,
                     paz y bien Cosmorisneldo volverá.


                     Miguel Fernando Caro Gamboa




Guía 4               Practiquemos


     C               1. Observo las
                        siguientes
                        figuras,
                        identifico los
                        instrumentos
                        astronómicos que
                        aparecen, y busco en
                        un diccionario o un
                        libro de ciencias           Telescopio espacial ISO
                        naturales qué es y
                        cómo funciona cada
                        da uno de ellos.                                            Radiotelescopio

 Telescopio óptico




                                 2. Comparo el movimiento de un globo o una bomba
                                    inflada, mientras pierde el aire, con el de un cohete
                                    al despegar. Identifico la semejanza.


38                                                                 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
3. Pienso y contesto:
                       a. ¿Cómo se llama la fuerza que atrae todos los cuerpos hacia la
                          Tierra?
                       b. ¿Cuál es el principal problema que debe resolverse para
                          enviar cohetes al espacio?
                       c. En el caso del cohete, ¿cuál es la acción y cuál la reacción?

                        La gravedad nos sujeta firmemente a la Tierra. Un cohete,
                        para poder alejarse de la Tierra, debe alcanzar la
                        tremenda velocidad de 11km por segundo.


                    4. Leo con mucha atención el relato de la llegada de los
                       seres humanos a la Luna. Luego lo comento con mis
                       compañeros.

                          "Tres astronautas norteamericanos, llamados Neil
                          Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, inician el
                          viaje hacia la Luna el 16 de julio de 1969, a bordo de
                          la nave Apolo 11. A las 9:30 am., la nave entra en
                          órbita terrestre, con una velocidad de 28.000 km por
                          hora. Luego se dirige hacia la órbita lunar.

                          La nave consta de dos módulos: el de mando y el lunar
                          (también llamado Eagle). Cuando el Apolo 11 entra
                          en órbita lunar, los astronautas Armstrong y Aldrin
                          pasan al módulo lunar y se separan del módulo de
                          mando, para descender y luego posarse sobre la Luna
                          en un lugar llamado el Mar de la Tranquilidad, el día
                          20 de julio de 1969. Mientras tanto, el módulo de
                          mando, dirigido por Collins, permanece orbitando
                          (revolucionando) la Luna.

                          El 21 de julio despegan de la Luna Armstrong y Aldrin
                          en el módulo lunar, y se acoplan con el módulo de
                          mando. Los tres astronautas salen de la órbita lunar y
                          entran en órbita terrestre para cruzar la atmósfera y
                          caer en el mar a las 12:49 del día 24 de julio."




Unidad 6 - Guía 4                                                                   39
5. Comparo los siguientes diagramas y escojo el transbordador
        espacial.




     6. Observo con mucha atención cómo se desarrolla la misión del
        transbordador espacial. Enumero cada paso que sucede. Luego
        comparo mis ideas con las de mis compañeros.

                     d                        e




         c

                                                                    f


     b

                                                                    g




     a                                                          h




40                                             Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 4            Actividades libres


     D
                    1. Investigo en revistas o periódicos sobre los últimos viajes
                       realizados al espacio. Elaboro un resumen en mi cuaderno de
                       ciencias naturales, y llevo algunos recortes para explicar a mis
                       compañeros y a la profesora.

                    2. Pregunto a mis padres o familiares qué opinan sobre la
                       importancia de realizar viajes al espacio. Hago un resumen
                       sobre las respuestas que obtengo y lo comento con mi profesora.

                    3. Pido a mis padres o familiares que me cuenten todo lo que
                       recuerdan sobre la llegada del hombre a la Luna.

                    4. Hago un resumen sobre porqué es importante la
                       exploración del espacio extraterrestre a través del
                       uso de telescopios, cohetes, transbordadores,
                       satélites y sondas espaciales.



Que hermoso es el universo
en el que vamos viajando
a lomo de tierra y al mando
va el misterio tan diverso;
de esas cosas yo converso
porque admiro el ancho espacio,
con su estudio me congracio
de los planetas y estrellas
y busco en ellas las huellas
de la vida y yo me sacio.




Unidad 6 - Guía 4                                                                         41
Guía
                              Recuperación
      1
            1. Desarrollo nuevamente los numerales 3, 4 y 5 de la
               actividad Construyamos conocimiento.

            2. Copio en mi cuaderno el siguiente texto y lo completo:

            El Sol y los planetas se formaron hace                        ,
            a partir de una gran nube de                         y
                                   que se contrajo por la fuerza de
                                   formando un disco. El centro del disco
            tenía tan alta                       que empezó a arder
            convirtiéndose en                       . Otras partículas de
            gas y polvo que estaban más alejadas del centro del disco
            y giraban sobre sí mismas y alrededor de la estrella
            formaron los                       , y otras más pequeñas
            que giraban alrededor de los planetas formaron los
                                 .




     Guía   1. Contesto las siguientes preguntas:
               a. ¿Qué es una estrella?
               b. ¿Cómo es la temperatura de una estrella azul? ¿Y la

     2            de una roja?

            2. Explico:
               a. ¿Cómo es la vida de una estrella como el Sol?
               b. ¿Qué es una constelación?




42                                                    Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía
                                          Recuperación
     3
                          1. Desarrollo nuevamente la actividad Construyamos
                             conocimiento.

                          2. Escribo en mi cuaderno un resumen sobre lo que
                             entiendo acerca del origen del Universo y en relación
                             con las galaxias.




    Guía                  1. Realizo nuevamente la actividad Construyamos
                             conocimiento, leyendo con mucho interés cada uno de


     4
                             los textos y los comentarios que allí aparecen.

                          2. Comento con mi profesora cuál es el principal interés
                             que tiene el ser humano en la exploración del espacio
                             extraterrestre.




Unidad 6 - Recuperación                                                              43
Evaluación
     Guía 1
     1. Explico cómo se formó el sistema solar

     Guía 2
     1. ¿Qué son las estrellas y cómo se clasifican?
     2. ¿Qué son las constelaciones? Escribo 5 ejemplos.

     Guía 3
     1. ¿Qué es una galaxia y cómo se clasifican?
     2. ¿Qué se sabe acerca de la formación del Universo?

     Guía 4
     1. Escribo 5 adelantos científicos realizados en la
        exploración del espacio.


                        Adaptación
     Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la
     Guía 1 de esta unidad.



     Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la
     Guía 2 de esta unidad.



     Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la
     Guía 3 de esta unidad.



     Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la
     Guía 4 de esta unidad.



44                                                   Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Unidad


 7       ¿Qué es la Ciencia?




                    Condiciones
          8 actividades libres: Excelente
          6 actividades libres: Sobresaliente
          4 actividades libres: Aceptable       45
Guía 1   Construyamos conocimiento

                   La ciencia: una manera
     A            de conocer nuestro mundo




             La necesidad de comprender lo que sucede a su alrededor
             ha llevado al ser humano a plantearse una serie de
             preguntas acerca del mundo que lo rodea. En la búsqueda
             de respuestas, el hombre ha recurrido a su ingenio y a la
             investigación.

             Con el estudio de las ciencias naturales podemos aprender
             a hacer preguntas sobre todo lo que nos rodea, y a tratar
             de responderlas utilizando los métodos de la ciencia.


46                                                Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
1. Observo la siguiente ilustración, que representa un día muy
                       oscuro y frío.




                    2. Con base en la observación respondo las siguientes preguntas en
                       mi cuaderno de ciencias naturales:
                       a. Cuando se presentan días muy oscuros y fríos, ¿qué suele
                          suceder?
                       b. ¿Qué creo que pasará en un día como el de la ilustración?

                    3. Comparo mis respuestas con las de mis compañeros.


Unidad 7 - Guía 1                                                                    47
4. Leo con atención:
          Los meteorólogos son profesionales que utilizan una
          tecnología moderna, y datos procedentes de estaciones
          meteorológicas y satélites artificiales, con el fin de
          entender y predecir el tiempo atmosférico.

          A través de un proceso de investigación, los meteorólogos
          intentan saber cuándo va a llover, cuánta lluvia caerá, si
          habrá tormenta, etcétera.




     5. Contesto las siguientes preguntas:
        a. ¿Cómo se diferencia el conocimiento que tengo yo de la lluvia
           y el conocimiento que tiene un meteorólogo?
        b. ¿Cuál de los dos se basa únicamente en la observación
           directa? ¿Cuál utiliza instrumentos, además de la observación
           directa?


48                                               Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
6. Leo y copio en mi cuaderno de ciencias:

                        El conocimiento que obtenemos gracias a la experiencia,
                        es decir directamente a través de nuestros sentidos, se
                        denomina conocimiento empírico.

                        El conocimiento que se obtiene mediante la investigación,
                        la experimentación, y el análisis cuidadoso de estas
                        observaciones, se denomina conocimiento científico.


                    Presento mi cuaderno a mi profesora.

                    7. Traigo a la clase una fruta y observo:
                       a. Su forma (redonda, alargada...).
                       b. Su color o colores.
                       c. Cómo es su superficie (lisa, áspera, suave...).
                       d. Si es dura, firme o blanda.
                       e. Su peso.
                       f. Sus dimensiones (grande, mediana, pequeña...).
                       g. Su sabor, (ácido, dulce, amargo...).
                       h. Ahora abro la fruta y observo si tiene semillas. Cuento el
                           número de semillas.
                       i. Mido el tamaño de la fruta: ancho y largo.
                         j. Determino el color de la pulpa de la fruta.

                              8.Escribo en mi cuaderno de ciencias naturales todas las
                                observaciones realizadas.

                                             9. Contesto en mi cuaderno las siguientes
                                             preguntas:
                                             a. ¿Qué partes de mi cuerpo utilicé para
                                              determinar las características de la fruta?
                                                   b. ¿Qué sentidos (vista, tacto, etc.),
                                                   utilicé para investigar esas
                                                    propiedades?
                                                    c. ¿Qué instrumento usé para medir
                                                     el ancho y el largo de la fruta?

                                                      10. Presento el cuaderno a mi
                                                      profesora.



Unidad 7 - Guía 1                                                                      49
11. Leo y copio en mi cuaderno de ciencias naturales:

                                              Cuando vemos, oímos,
                                              tocamos, olemos y
                                              saboreamos, estamos
                                              utilizando nuestros
                                              sentidos.

                                              A las observaciones
                                              hechas por medio de
                                              los sentidos, sin ayuda
                                              de otros instrumentos,
                                              las llamamos
                                              cualitativas.

                                              Cuando podemos
                                              medir aspectos como el
                                              tamaño, el peso, el
                                              volumen, el largo o el
                                              ancho de un objeto,
                                              decimos que las
                                              observaciones hechas
                                              son cuantitativas.
                                              También cuando
                                              contamos
                                              características u
                                              objetos.




     12. Clasifico las observaciones realizadas a la fruta como
       observaciones cualitativas y observaciones cuantitativas. Para ello
       realizo el siguiente cuadro en mi cuaderno de ciencias.

          Observaciones cualitativas     Observaciones cuantitativas



           No            escribas                         aquí

50                                               Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 1            Lectura
                              La mamá tortuga
  B                           La tortuga Isolina regresaba,
                              más lentamente que de
                              costumbre, hacia las aguas
                              del mar. Yo no sabía porqué.
                              Creí que estaba enferma y
                              quise ayudarla, pero en ese
                              momento vi a Mario trepando
                              ágilmente por un tronco del
                              palmar. Llevaba los binóculos
                              y una cámara fotográfica. Le
                              silbé varias veces para
                              saludarlo. Él me hizo un gesto
                              pidiendo silencio. Comprendí
                              que, como yo, Mario le seguía
                              los pasos a Isolina.

                              Me quedé dormido en la
                              playa y Mario me despertó
                              para compartirme su
                              información. Había
                              cronometrado cuánto tardaba
                              Isolina en llegar hasta el
                              agua. Me contó que había
                              divisado su nido y quise
                              verlo. Al día siguiente
                              madrugué y corrí hasta el
                              palmar a esperar a Mario.
                              Subí, lleno de emoción, hasta
                              encontrar los cocos que
                              maduraban en lo alto de una
                              palma. Seguí las indicaciones
                              de Mario y divisé algo
                              precioso: yo había




Unidad 7 - Guía 1                                              51
imaginado un nido de paja, ramas, hojas o algo así; pero lo que
     había era un óvalo grande en la playa, con algunas huellas que
     dejó Isolina mientras excavaba en la arena. Los huevos estaban
     protegidos con arena, evitando así el ataque de los depredadores.
     Luego fui con Mario a su biblioteca. En un libro de investigaciones
     biológicas leímos datos muy interesantes sobre la reproducción de
     las tortugas. Comprendí porqué Isolina era tan lenta: estaba
     cansadita de poner sus huevos, una gran cantidad, entre cincuenta y
     doscientos.
     Quise aprender más junto a Mario, pero él debía regresar a la
     universidad. Dijo que le gustaban mis dibujos infantiles y me animó
     a ayudarle. Entonces me convertí en el auxiliar de sus
     investigaciones marinas.
     Me enseñó a ser bastante cuidadoso en las observaciones y a tomar
     nota de todo cuanto hallara interesante. La tarea era encantadora:
     conocer a las tortuguitas en su proceso vital me hizo quererlas mucho
     más.
     Según la información del libro que habíamos visto, los huevos
     demoraban aproximadamente dos meses y medio en empollar. Justo
     a las diez semanas del día en que vimos a Isolina volver desde su
     nido al mar, vi la primera tortuguita aparecer sobre la arena,
     abriéndose campo, buscando la luz. Tras ella salieron más y más y
     más, hasta que se ocultó el sol y no pude ver más. Quise saber qué
     pasaría con ellas. Consulté en el libro y supe que de esa gran
     cantidad de huevos convertidos en tortuguitas, sobrevivirían muy
     pocas. Por eso los científicos y los ecólogos del mundo entero
     defienden y cuidan intensamente los nidos y los huevos de tortuga.
     Supe también que aunque a la gente le parezcan deliciosos, nadie
     tiene derecho a consumirlos pues el proceso de reproducción de las
     tortugas es bastante difícil y debemos protegerlas.
     Un día le envié a Mario un dibujo de Isolina rodeada de ciento
     cincuenta hijos. Era un dibujo imaginario, porque nunca más la vi ni
     logré saber cuántos hijos sobrevivieron. Pero nunca olvido la belleza
     de Isolina ni las enseñanzas de Mario.
     Ha pasado mucho tiempo y cada día sueño con volver a ver una
     mamá tortuga.
     María Angela Sanzón Guerrero


52                                               Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 1 Practiquemos
                    1. Clasifico las siguientes actividades según si necesito para

     C                 realizarlas un conocimiento empírico o científico:
                       a. Lijar madera.
                       b. Descubrir una vacuna contra una enfermedad.
                       c. Tejer un suéter.
                       d. Calcular exactamente la órbita de un satélite.
                       e. Obtener alcohol.

                    2. Hago dos listas en mi cuaderno de ciencias naturales, como se
                       muestra a continuación:
                      Actividades que sólo necesitan         Actividades que necesitan
                          conocimiento empírico               conocimiento científico


                                   as     aquí                           as     aquí
                      No    escrib                                escrib
                                                            No

                    3. Leo el siguiente mensaje:

                         Podemos medir la cantidad de lluvia que ha caído
                         recogiéndola en unos recipientes llamados pluviómetros.
                         El agua de la lluvia pasa por un embudo y cae en un
                         recipiente cilíndrico donde después se mide.

                    4. Con ayuda de
                       nuestra profesora,
                       construimos por
                       grupos un
                       pluviómetro, de la
                       siguiente manera:
                       a. Conseguimos
                          una botella de
                          plástico ancha,
                          con fondo plano.
                       b. Cortamos la
                          parte superior de
                          la botella con
                          unas tijeras.



Unidad 7 - Guía 1                                                                        53
c. Colocamos la parte superior de la
                                                         botella boca abajo, en el cuerpo de
                                                         aquella y formando una especie de
                                                         embudo.

                                                      d. Utilizamos una regla para marcar una
                                                         escala en milímetros sobre la botella,
                                                         utilizando algún objeto metálico con
                                                         punta o filo. Hacemos las marcas de
                                                         abajo hacia arriba.

                                                     e. Para evitar que se nos caiga el
                                                        pluviómetro, o que se lo lleve el viento,
                                                        excavamos un agujero en el suelo para
                                                        enterrarlo parcialmente.
                                                        Situamos el pluviómetro bien lejos de
                                                        los árboles, donde no pueda recibir
                                                        agua de más, lo cual alteraría las
                                                        mediciones.


                      5. Diariamente, siempre a la misma hora, se debe hacer la medición
                         de la cantidad de agua recolectada. En un cuadro como el que
                         aparece a continuación anotamos la cantidad de agua que se
                         recogió para ese día en milímetros. Es importante, después de
                         hacer la medición, vaciar por completo el pluviómetro.

                       Ejemplo

                                Semana        Lunes     Martes    Miércoles     Jueves        Viernes
                           1. (del  al    )    2,0       2,3
     M i l í m e t r o s




                           2. (del   al   )
                           3. (del   al   )
                           4. (del   al   ) Ejemplo



                                 o escrib as aquí
                               N

54                                                                     Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
6. Después de haber registrado datos durante varias semanas,
                       contesto las siguientes preguntas:
                       a. A medida que han pasado los días, ¿qué ha sucedido en el
                          pluviómetro?
                       b. ¿Cuál fue la semana más lluviosa?
                       c. ¿Cuál fue la semana menos lluviosa?
                       d. ¿Cuál fue el día más lluvioso de la primera semana? ¿Cuál fue
                          el día más lluvioso de la segunda semana?

                    7. Comparo los resultados obtenidos en mi grupo, con los resultados
                       obtenidos por otros grupos.

                    8. Leo y escribo en mi cuaderno de ciencias naturales:


                        El pluviómetro nos permite hacer observaciones
                        cuantitativas sobre la lluvia de la zona donde vivimos.




Unidad 7 - Guía 1                                                                     55
Guía 1   Actividades libres

          1. Elijo un objeto de mi casa y lo observo detenidamente. Determino

     D       sus características, así:
             a. Longitud en centímetros.
             b. Espesor en centímetros.
             c. Color.
             d. Olor.
             e. Dureza: blando o duro.
             f. Brillante o mate.
             g. Áspero o terso.
             h. Poroso o compacto.
             i. Fácil o difícil de quebrar.

          2. Escribo todas las observaciones sobre el objeto en mi cuaderno
             de ciencias naturales.

          3. Escribo al frente de cada observación si es cualitativa o
             cuantitativa.

          4. Imagino que no puedo ver (que estoy ciego):
             a. ¿Puedo conocer algo acerca de un cuerpo o ser, si no lo puedo
                ver? ¿Puedo describir algo sobre él? ¿Qué otros sentidos
                utilizo, entonces, para describirlo?
             b. ¿Qué características puedo determinar y cuáles no?

          5. Realizo la siguiente actividad en mi casa:

                                  a. Cubro mis ojos con una venda oscura y
                                     trato de hacer dos de las actividades
                                     normales que realizo. Debo tener cuidado
                                     de no acercarme al fogón o la cocina, o a
                                     objetos o lugares peligrosos, mientras esté
                                     vendado.
                                  b. Describo lo que sentí y lo que pude
                                     conocer sobre los objetos a mi alrededor.

                               6. Busco en la biblioteca 4 ejemplos de
                                  actividades donde se utilizó o se consiguió
                                  conocimiento científico. Por ejemplo, el
                                  desarrollo de la vacuna contra la malaria.


56                                                     Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Guía 2            Construyamos conocimiento

                           El científico observa, clasifica,
    A                            mide y experimenta
                    1. Formo un grupo con mis compañeros.
                       Para la clase conseguimos diferentes tipos de semillas, vasos
                       desechables, tierra abonada y una caja de cartón.

                    2. Observo detenidamente cada una de las semillas recolectadas.
                       Describo para cada una de ellas sus características, como:
                       a. Color.
                       b. Tamaño: (mido la longitud con una regla).
                       c. Forma.
                       d. Dureza: (blanda o dura).
                       e. Textura: (lisa o rugosa).

                    3. Escribo en mi cuaderno todas las observaciones realizadas con
                       cada semilla y hago al frente su dibujo. Para ello tengo en cuenta
                       la siguiente instrucción de mi guía:

                        Nombre de la semilla:
                                                                  u   í
                        Color:                                 aq
                                                      s
                                                  iba
                        Tamaño:
                                                r
                                            esc
                        Forma:
                        Dureza:
                        Textura:    No

                    4. Comparo las semillas entre sí, estableciendo semejanzas y
                       diferencias.

                    5. Contesto las siguientes preguntas en mi cuaderno:
                       a. ¿Qué me permitió realizar las observaciones anteriores?
                       b. ¿Qué sentidos utilicé para describir cada semilla?

                    6. Leo con atención y copio en mi cuaderno de ciencias naturales:
                     La observación es un proceso que permite obtener información
                     acerca de objetos, fenómenos, cambios o experimentos.


Unidad 7 - Guía 2                                                                       57
7. Agrupo las semillas teniendo en cuenta las siguientes
                   características:




Semillas de forma ovalada       Semillas redondas            Semillas pequeñas




                                                                                     Semillas
                                                                                     livianas
                                                            Semillas
     Semillas grandes                                       pesadas

                  8. En mi cuaderno de ciencias hago una lista de cada grupo
                     formado, teniendo en cuenta el criterio de clasificación
                     anterior.
                  a. Leo y escribo en mi cuaderno de ciencias:

                     Cuando agrupamos diversos objetos, teniendo en cuenta
                     sus propiedades o características, decimos que estamos
                     clasificando.
                     El color, el tamaño, el peso y la forma pueden utilizarse
                     como criterios de clasificación.


                                                       9. Coloco cada semilla en
                                                          un vaso desechable que
                                                          esté perforado en el
                                                          fondo y que contenga
                                                          tierra.
                                                          a. Marco en cada
                                                              vasito el nombre de
                                                              la semilla que
                                                              coloqué en él.


58                                                           Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
• Sitúo los vasos en un lugar fresco. Recuerdo regar las semillas
                        permanentemente.

                    10. Observo diariamente las semillas hasta que empiecen a
                        germinar.

                    11. Para cada planta elaboro el siguiente cuadro, en mi cuaderno
                        de ciencias, donde haré el registro de mis observaciones.


  Nombre de la planta:

       Observaciones         Longitud    Número     Color de    Color del   Longitud de la
         (tiempo)            del tallo   de hojas   las hojas     tallo      hoja grande
 Primera semana

                                                                              quí
 Fecha:
 Segunda semana
                                                                            a
                                                     ibas
 Fecha:
 Tercera semana
 Fecha:                                      e   scr
 Cuarta semana
 Fecha:
                               No
                      • Comparo mis observaciones con las de mis compañeros.

                    12. Leo con atención:

                       Para saber sobre el crecimiento de las plantas, realizamos
                       mediciones de la longitud del tallo y de la hoja más grande
                       de la planta.

                       Para ello utilizamos un instrumento de medida (generalmente
                       la regla o el metro).

                       Al medir estamos comparando la magnitud desconocida de
                       un cuerpo con otra ya conocida. En nuestro caso, por
                       ejemplo, la longitud del tallo es la magnitud desconocida y
                       la magnitud conocida mediante su unidad es el metro.

                       Los valores de las mediciones realizadas se pueden
                       representar por medio de gráficas; para ello se elaboran
                       tablas de datos.


Unidad 7 - Guía 2                                                                        59
13. Elijo una de las plantas observadas en todo su crecimiento, y
         comparo cómo aumentó la longitud de su tallo en cada una de
         las semanas transcurridas. Para ello elaboro la siguiente tabla
         de datos en mi cuaderno de ciencias.

     Nombre de la planta:

                            Semanas                                              Longitud del tallo
                      1a                                                                 cm
                                                                               í
                      2da                                          s       aqu           cm
                                            iba
                      3ra              escr                                              cm
                            No
                      4ta                                                                cm

     14. Para comprender mejor estos datos recolectados, los represento
         por medio de una gráfica. Trabajo en mi cuaderno de ciencias.

     Sobre el eje horizontal coloco las semanas en las cuales se hizo la
     observación, y sobre el eje vertical los valores de la longitud.


                      16                        Relaciono los valores del tiempo en
                                                semanas con la longitud en cm,
     Longitud en cm




                      12
                                                formando parejas ordenadas de
                                                números cuyos puntos nos sirven para
                      8
                      6
                                                construir un gráfico.
                      4
                      2


                            1a.        2a.      3a.                        4a.
                                  Tiempo en semanas


     Por ejemplo: si en la                                             8

     primera semana el tallo
                                                  Longitud en cm




     alcanzó una longitud de                                           6

     2,0 cm; en la segunda
                                                                       4
     semana medía 2,8 cm; en
                                                                       3
     la tercera semana, 3,5 cm,                                        2
     y en la cuarta semana 4,3                                         1
     cm, la representación
     gráfica sería así:                                                            1a.        2a.        3a.        4a.
                                                                                          Tiempo en semanas



60                                                                                   Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3
Cartilla 5 parte 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 
Evaluación Psicología 2P
Evaluación Psicología 2PEvaluación Psicología 2P
Evaluación Psicología 2P
 
Objetivos priorizados
Objetivos priorizadosObjetivos priorizados
Objetivos priorizados
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario aPrueba de ciencias naturales   grado 5 calendario a
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario a
 
Guía de aprendizaje 1_clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 1_clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luzGuía de aprendizaje 1_clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 1_clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 

Destacado

Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
Jorge Aguirre
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
elizandymarian
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
Ma' Pizarro
 
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.com
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.comCiencias naturales 5 diarioeducacion.com
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.com
chacanel
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
fabianfloow
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
dayiBC
 

Destacado (20)

Cartilla 5 parte 2
Cartilla 5 parte 2Cartilla 5 parte 2
Cartilla 5 parte 2
 
Guia naturales cuarto_ano
Guia naturales cuarto_anoGuia naturales cuarto_ano
Guia naturales cuarto_ano
 
Naturales 5 2
Naturales 5 2Naturales 5 2
Naturales 5 2
 
Naturales 5 3
Naturales 5 3Naturales 5 3
Naturales 5 3
 
Naturales 4
Naturales 4Naturales 4
Naturales 4
 
Cartilla 3 parte3
Cartilla 3 parte3Cartilla 3 parte3
Cartilla 3 parte3
 
Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3Cartilla sociales 3° parte 3
Cartilla sociales 3° parte 3
 
Trabajo Extraclase. Células Eucariotas, Procariotas. Diferencias Entre C. E. ...
Trabajo Extraclase. Células Eucariotas, Procariotas. Diferencias Entre C. E. ...Trabajo Extraclase. Células Eucariotas, Procariotas. Diferencias Entre C. E. ...
Trabajo Extraclase. Células Eucariotas, Procariotas. Diferencias Entre C. E. ...
 
Procariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotasProcariotas y eucariotas
Procariotas y eucariotas
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
 
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.com
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.comCiencias naturales 5 diarioeducacion.com
Ciencias naturales 5 diarioeducacion.com
 
Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
La celula cuento
La celula cuentoLa celula cuento
La celula cuento
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
 
Guia naturales noveno_ano (1)
Guia naturales noveno_ano (1)Guia naturales noveno_ano (1)
Guia naturales noveno_ano (1)
 
Guia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_anoGuia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_ano
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Guia naturales quinto_ano
Guia naturales quinto_anoGuia naturales quinto_ano
Guia naturales quinto_ano
 
Naturales 6 4
Naturales 6 4Naturales 6 4
Naturales 6 4
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 

Similar a Cartilla 5 parte 3

C naturales2 tercera cartilla
C naturales2 tercera cartillaC naturales2 tercera cartilla
C naturales2 tercera cartilla
thaniayfernanda
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
Roger Saúl
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
franjerez
 

Similar a Cartilla 5 parte 3 (20)

C naturales2 tercera cartilla
C naturales2 tercera cartillaC naturales2 tercera cartilla
C naturales2 tercera cartilla
 
Cartilla 2 parte 3
Cartilla 2 parte 3Cartilla 2 parte 3
Cartilla 2 parte 3
 
Cartillla 2
Cartillla 2Cartillla 2
Cartillla 2
 
Cartilla 4 parte 2
Cartilla 4 parte 2Cartilla 4 parte 2
Cartilla 4 parte 2
 
Cartilla 3 parte 2
Cartilla 3 parte 2Cartilla 3 parte 2
Cartilla 3 parte 2
 
Cartilla 4 parte 3
Cartilla 4 parte 3Cartilla 4 parte 3
Cartilla 4 parte 3
 
Cartilla 4 parte 1
Cartilla 4 parte 1Cartilla 4 parte 1
Cartilla 4 parte 1
 
Articles 81487 archivo
Articles 81487 archivoArticles 81487 archivo
Articles 81487 archivo
 
Ciencias naturales para 5to año
Ciencias naturales para 5to añoCiencias naturales para 5to año
Ciencias naturales para 5to año
 
Nivelación química 10° primer periodo
Nivelación química 10° primer periodoNivelación química 10° primer periodo
Nivelación química 10° primer periodo
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Seleccion libroinformativo1
Seleccion libroinformativo1Seleccion libroinformativo1
Seleccion libroinformativo1
 
Proyecto final powerpoint
Proyecto final powerpointProyecto final powerpoint
Proyecto final powerpoint
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
6° Sociales GUIA #4   2021..pdf6° Sociales GUIA #4   2021..pdf
6° Sociales GUIA #4 2021..pdf
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
 
Un paseo por el universo de la mano de mujeres astronomas
Un paseo por el universo de la mano de mujeres astronomasUn paseo por el universo de la mano de mujeres astronomas
Un paseo por el universo de la mano de mujeres astronomas
 
Naturales 9 1 (1)
Naturales 9 1 (1)Naturales 9 1 (1)
Naturales 9 1 (1)
 
8 2 estudiantes
8 2 estudiantes8 2 estudiantes
8 2 estudiantes
 

Más de Jorge Aguirre

Uso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacionUso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacion
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 4Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 4
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 5° parte 1Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 5° parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 2Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 2o parte 3Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 2o parte 3
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2o parte 2Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2o parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla sociales 2 parte 1Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla sociales 2 parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 4° parte 2Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 4° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 3° parte 1Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 3° parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 4° parte 1Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 4° parte 1
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 3° parte 2Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 3° parte 2
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 2° parte 3
Cartilla español 2° parte 3Cartilla español 2° parte 3
Cartilla español 2° parte 3
Jorge Aguirre
 
Cartilla español 2° parte 2
Cartilla español 2° parte 2Cartilla español 2° parte 2
Cartilla español 2° parte 2
Jorge Aguirre
 

Más de Jorge Aguirre (20)

Uso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacionUso de derecho de habitacion
Uso de derecho de habitacion
 
Ciencias2
Ciencias2Ciencias2
Ciencias2
 
Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 4Cartilla sociales 5° parte 4
Cartilla sociales 5° parte 4
 
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
 
Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 5° parte 1Cartilla sociales 5° parte 1
Cartilla sociales 5° parte 1
 
Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 2Cartilla sociales 4° parte 2
Cartilla sociales 4° parte 2
 
Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1Cartilla sociales 4° parte 1
Cartilla sociales 4° parte 1
 
Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 2o parte 3Cartilla sociales 2o parte 3
Cartilla sociales 2o parte 3
 
Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2Cartilla sociales 3° parte 2
Cartilla sociales 3° parte 2
 
Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1Cartilla sociales 3° parte 1
Cartilla sociales 3° parte 1
 
Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2o parte 2Cartilla sociales 2o parte 2
Cartilla sociales 2o parte 2
 
Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla sociales 2 parte 1Cartilla sociales 2 parte 1
Cartilla sociales 2 parte 1
 
Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 4° parte 2Cartilla español 4° parte 2
Cartilla español 4° parte 2
 
Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 3° parte 1Cartilla español 3° parte 1
Cartilla español 3° parte 1
 
Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 4° parte 1Cartilla español 4° parte 1
Cartilla español 4° parte 1
 
Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 3° parte 2Cartilla español 3° parte 2
Cartilla español 3° parte 2
 
Cartilla español 2° parte 3
Cartilla español 2° parte 3Cartilla español 2° parte 3
Cartilla español 2° parte 3
 
Cartilla español 2° parte 2
Cartilla español 2° parte 2Cartilla español 2° parte 2
Cartilla español 2° parte 2
 
Bingo evaluación
Bingo evaluaciónBingo evaluación
Bingo evaluación
 

Cartilla 5 parte 3

  • 1. Escuela Nueva CIENCIAS NATURALES 5 Tercera Cartilla Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LHQFLDV&DUWLOOD8Q $0
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL AUTOR: Fundación Multitaller de la Universidad del Valle Diagramación electrónica: Roberto Caro Aguirre Ilustraciones: José Campo, Fernando Suárez, William Alzate Jurado, León Octavio Osorno Fotografías: José Kattán, León Octavio Osorno, Rubén Arango, Mónica Valdés, Mauricio Beltrán Coordinación artística: Oliva Caro Corrector de estilo: Jaime Ariza Tello Impresión: ISBN Serie Ciencias Naturales 958-9488-25-0 ISBN Cartilla 958-9488-39-0 © Ministerio de Educación Nacional Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio Derechos reservados. Distribución gratuita. Impreso en Colombia Printed in Colombia
  • 3. Equipo Multitaller de la Efraín Solarte Rodríguez Universidad del Valle: Jorge Hernando Arce Chaves Mauricio Jaramillo Ayerbe Harold Hollaender Alvarez Nubia Cardona de Hollaender Myriam Vega Restrepo Alberto Benavides Herrán Jaime Alberto Ríos Motta Víctor Hugo Valencia Giraldo John Jairo Calderón Leyton Martha Inés Hernández Herrera María Cristina Herrera Elaboración de las car tillas: María del Rosario Medina Jiménez Carmen Ligia Martínez Sánchez Graciana Gutiérrez González Myriam Aidée Benítez Edelmira Hurtado Tamayo Clara Inés Giraldo A. Carlos Humberto Padilla López Rubiela Villegas Chávez Carolina Arboleda Franco Manuel Alejandro Ramírez Restrepo Cuentistas: Jesús María Pineda Padrón Alexis Carabalí Adriana Lozano Zapata Gloria Liliana Garzón Molineros Miguel Fernando Caro Gamboa María Angela Sanzón Guerrero Pedro Walter Ararat Cortés Jaime Rivas Díaz
  • 4.
  • 5. Tabla de contenido Unidad 6 Página El Universo Guía 1 ¿Como se formó el sistema solar? A. Construyamos conocimiento 8 B. Lectura: Historias del Universo El viaje de Cosmorisneldo 10 C. Practiquemos 12 D. Actividades libres 12 Guía 2 Estrellas y constelaciones A. Construyamos conocimiento 13 B. Lectura: Historias del Universo Estrellas y constelaciones 16 C. Practiquemos 18 D. Actividades libres 20 Guía 3 Galaxias y Universo A. Construyamos conocimiento 21 B. Lectura: Historias del Universo Las Galaxias y el Universo 25 C. Practiquemos 27 D. Actividades libres 28 Guía 4 La exploración del Espacio A. Construyamos conocimiento 28 B. Lectura: Historias del Universo El mensaje de Cosmorisneldo 37 C. Practiquemos 38 D. Actividades libres 41 Recuperación: Guías 1,2,3,4 42 Evaluación: Guías 1,2,3,4 44 Adaptación: Guías 1,2,3,4 44
  • 6. Unidad 7 Página ¿Qué es la ciencia? Guía 1 La ciencia: una manera de conocer nuestro mundo A. Construyamos conocimiento 46 B. Lectura: La mamá tortuga 51 C. Practiquemos 53 D. Actividades libres 56 Guía 2 El científico observa, clasifica, mide y experimenta A. Construyamos conocimiento 57 B. Lectura: Juancho, el niño del jardín 63 C. Practiquemos 66 D. Actividades libres 72 Guía 3 ¿Qué son hipótesis, modelos y teorías A. Construyamos conocimiento 73 B. Lectura: La tela de la araña 81 C. Practiquemos 83 D. Actividades libres 85 Recuperación: Guías 1,2,3 86 Evaluación: Guías 1,2,3 88 Adaptación: Guías 1,2,3 88
  • 7. Unidad 6 El Universo Condiciones 8 actividades libres: Excelente 6 actividades libres: Sobresaliente 4 actividades libres: Aceptable
  • 8. Construyamos conocimiento Guía 1 ¿Cómo se formó el sistema solar? A 1. Recordamos y comentamos la última vez que vimos un remolino, como los que forma el viento en las carreteras, que levantan basura y mucho polvo. a. ¿Qué forma tiene el remolino? b. ¿De qué tamaño son los objetos que arrastra el remolino? c. ¿Tienen todos los objetos el mismo peso? d. Dentro del remolino, ¿dónde se ubican los objetos más pesados? 2. Buscamos un lugar donde haya agua estancada (un balde con agua puede servir). Revolvemos el agua con un palo hasta formar un remolino. Observamos bien qué forma tiene, y la dibujamos en el cuaderno de ciencias naturales. 3. Leemos el siguiente texto con mucha atención, y observamos el dibujo correspondiente. Si hay dudas sobre el significado del texto, consultamos con la profesora. Formación del Sistema Solar El Sol y los planetas se formaron hace 4.600 millones de años, a partir de una gran nube de gas y polvo. La nube inicial, llamada nebulosa, se contrajo por acción de la fuerza de gravedad, iniciando una lenta rotación y formando un disco que entre más se contraía más rápido rotaba (como un gran remolino). Llegó un momento en que el centro del disco tenía tan alta temperatura que empezó a arder, convirtiéndose en una estrella: el Joven Sol. Otras partículas de gas y polvo que no estaban en el centro del disco también se contrajeron por la gravedad, y formaron cuerpos esféricos grandes y pequeños, cerca y lejos del Joven Sol. Estos pre-planetas giran sobre sí mismos y alrededor de la estrella. 8 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 9. Otros cuerpos más pequeños que los A pre-planetas (como los asteroides), quedaron vagando hasta que el Sol, o un planeta grande, los atrapó gravitacionalmente y los convirtió en B sus satélites. Con el tiempo, la estrella, los planetas y sus satélites, junto a los asteroides, los cometas, los meteoritos y algunos residuos de gas y polvo, Ilustración tomada de: "El Universo en explosión" conformaron C nuestro Sistema Solar. D 4. Hago el anterior dibujo en mi cuaderno de ciencias naturales y coloreo la estrella, los pre-planetas, los satélites, etcétera. 5. Escribo un resumen (con mis propias palabras) sobre lo que entendí acerca de cada etapa de la formación del Sistema Solar. 6. Escribo el número cuatro mil seiscientos millones (el número de años de antigüedad del Sistema Solar). Imagino a cuánto tiempo equivale esta cifra comparada con mi edad y con 100 años (un siglo). Hago una simple operación aritmética para saber cuántos siglos hay en cuatro mil seiscientos millones de años de edad del Sistema Solar. Unidad 6 - Guía 1 9
  • 10. Guía 1 Lectura B Historias del universo El viaje de Cosmorisneldo Hace millonicientísimos años nació en la nube de Oort (nube cercana a nuestro Sistema Solar y lugar donde nacen los cometas que nos visitan) un cometa llamado Cosmorisneldo. Desde pequeño pasaba el tiempo escuchando las historias contadas por fragmentos de viejos planetas, meteoritos, asteroides y cometas adultos, en las que narraban las aventuras de sus viajes por el Sistema Solar. Un día, Cosmorisneldo decidió que había escuchado muchas historias y que era el momento para realizar su propio viaje, conocer de cerca al Sol y compartir las historias aprendidas. Dicen quienes contaron por primera vez esta historia que Cosmorisneldo se desplazaba demasiado rápido, y que en un descuido perdió el equilibrio y se precipitó sobre la Tierra. Al entrar en la atmósfera terrestre se pudieron observar su gran cabeza, y su hermosa, blanca y luminosa cabellera. 10 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 11. El golpe contra la superficie fue tan, pero tan, pero tan, pero tan duro, que el pobre Cosmorisneldo quedó partido en tres. Uno de los pedazos cayó en medio de una feroz batalla entre dos bandos que trataban de exterminarse unos a otros, por razones que ya ni se sabían debido a lo antigüo del conflicto. El susto de todos fue tan grande que terminaron el enfrentamiento y buscaron refugio en sus lugares de origen. Finalmente todos estuvieron de acuerdo en que aquella roca extraña era una advertencia de los sabios habitantes de los cielos para que dejaran de agredirse, pues estaban arrasando con todo y eran varios los desiertos que habían quedado como testigos de la cruenta lucha. La Tierra alcanzó a darle varias vueltas al Sol antes que los hombres, las mujeres y los niños calmaran sus temores y se juntaran para ir a conocer la roca venida del firmamento. Cuentan los primeros que escucharon esta historia que los ancianos, las mujeres, los hombres adultos, los jóvenes y los niños la observaron en silencio, y que de la roca se derramó la siguiente historia: "Hace cinco mil millones de años una nube primitiva, compuesta por polvo, gases e hidrógeno, (el habitante más simple de este hermoso Universo), rotó hasta convertirse en un gran remolino, donde nació un disco inmenso que alcanzó grandes temperaturas hasta que se encendió, dando origen a la estrella que llamaremos Joven Sol. Las partículas pequeñas, lejanas del centro de la nube, se quedaron girando al mismo tiempo alrededor del Joven Sol y sobre sí mismas, dando origen así a cuatro planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra, y Marte. Después de ellas, en una órbita más lejana, hay un cinturón de asteroides, formado por miles de pequeñas rocas; más lejos aún hay unos gigantes gaseosos -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno-, y en último término se encuentra Plutón, planeta rocoso y muy retirado del Joven Sol." Los niños fueron los primeros en acercarse a la roca, para agradecerle por la historia que les acababa de compartir; luego llegaron las mujeres y los hombres para unirse a la alegría y al asombro, pensando que si ésta era una de las partes de la roca y de la historia, ¿dónde podría estar el resto...? Miguel Fernando Caro Gamboa Unidad 6 - Guía 1 11
  • 12. Guía 1 Practiquemos C 1. Comentamos las partes que más nos llamaron la atención en el relato de Cosmorisneldo. 2. Conseguimos una taza, u otro recipiente, que llenamos con agua hasta la mitad. Echamos semillas, palitos, hojas de pasto, y revolvemos con fuerza. Observamos el movimiento del agua y de los cuerpos en ella y respondemos: a. ¿Dónde se acumulan los cuerpos más pesados? b. ¿Dónde se sitúan los cuerpos más livianos? c. ¿Hay cuerpos que no giran o lo hacen en dirección contraria a la dirección en que revolvemos? 3. Con mis compañeros y la asesoría de la profesora: a. Sobre una cartulina hacemos un dibujo grande del Sol y de los nueve planetas del Sistema Solar, en el orden que conocemos. b. Buscamos en un libro de ciencias naturales, o en un diccionario, cuántos satélites tiene cada planeta y cómo se llaman. Los dibujamos junto al planeta correspondiente. c. Presentamos nuestro trabajo el día de logros y explicamos brevemente cómo se formó el Sistema Solar. Dejamos la cartelera en el CRA de ciencias. Guía 1 Actividades libres D 1. Escribo un relato donde cuento cómo se formaron el Sol, los planetas y los satélites del Sistema Solar. 2. Explico a mis padres o familiares la teoría que conocí acerca de la formación del Sistema Solar. 12 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 13. Guía 2 Construyamos conocimiento A Estrellas y Constelaciones 1. Leemos el siguiente texto. Si hay dudas, consultamos a la profesora. Las estrellas La Tierra y los planetas se mueven, en el espacio, rotando alrededor de nuestra estrella: el Sol. Si miramos al cielo en una noche despejada vemos que, aparte de la Luna, hay muchos puntos luminosos, más o menos brillantes, que pueden ser estrellas o planetas. Ya sabemos que los planetas no producen luz; sólo reflejan la que reciben del Sol. Las estrellas son grandes concentraciones de materia y gases que se queman a altísimas temperaturas. Semejantes al Sol, producen luz y calor. Nosotros desde la Tierra vemos las estrellas como pequeños puntos de luz, por lo alejadas que están. Las estrellas pueden clasificarse por su tamaño en supergigantes, gigantes, medianas, pequeñas y enanas. También pueden clasificarse por su temperatura en muy calientes (de color azul o blanco), de temperatura intermedia (amarillas y anaranjadas), y poco calientes (de color rojo). Nuestro Sol es una estrella de tamaño mediano y temperatura intermedia (amarillo). 2. En mi cuaderno de ciencias hago un dibujo que represente el cielo nocturno. Luego copio el texto, Las estrellas del numeral anterior. Unidad 6 - Guía 2 13
  • 14. 3. Observo el siguiente dibujo, que corresponde a la vida de una estrella desde su nacimiento en una nebulosa hasta su muerte por explosión o por enfriamiento. Comentamos en grupo con la profesora sobre la vida de una estrella. Ciclo de una estrella: desde el nacimiento en una nebulosa hasta su fin en una explosión. Nacimiento de una estrella en una nebulosa. Las estrellas nacen, crecen, se envejecen y se apagan o explotan. La vida de una estrella puede durar miles de millones de años. 4. A continuación aparecen los dibujos de dos grupos de estrellas que forman figuras en el cielo. Los observamos con atención y decimos qué figuras son. Figura 1. Figura 2. 14 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 15. Ahora podemos unir las estrellas con líneas imaginarias e identificar las figuras. Constelación de León Constelación de la Ballena 5. Leemos atentamente el siguiente texto: Las constelaciones Los pueblos antiguos agrupaban algunas estrellas formando figuras fáciles de reconocer, llamadas constelaciones. El Zodíaco se compone de doce constelaciones: el carnero (Aries), el toro (Tauro), los gemelos (Géminis), el cangrejo (Cáncer), el león (Leo), la virgen (Virgo), la balanza (Libra), el escorpión (Escorpio), el arquero (Sagitario), la cabra (Capricornio), portador del agua (Acuario), y los peces (Piscis). Cada una corresponde a un mes del año, durante el cual es más visible. Unidad 6 - Guía 2 15
  • 16. Guía 2 Lectura B Historias del Universo Estrellas y Constelaciones La única forma de encontrar el resto de la roca era uniéndose para la búsqueda. Cada bando propuso a sus mejores buscadores, y formaron un grupo de ancianos, mujeres y niños que empezarían la dura misión. Durante muchos días y noches caminaron hasta llegar a una selva semidestruida, donde estaban recientes las huellas de alguna de tantas batallas libradas por los guerreros, quienes ahora custodiaban unidos el primer pedazo de roca "conocedora de historias", como habían llamado a nuestra amiga. El nuevo trozo estaba cerca de un arroyo, y cuando los ancianos, las mujeres, los jóvenes y los niños llegaron allí no pudieron encontrar la continuación de la historia. Sin embargo, con mucho entusiasmo iniciaron el regreso, y en grupos de veinte iban turnándose la carga del pesado acompañante. La llegada de los buscadores fue recibida con alegría y fiesta; entre todos hicieron un gran círculo en medio del poblado y colocaron los dos pedazos de roca en el centro. Ni siquiera los que contaron por primera vez esta 16 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 17. historia saben cómo se unieron los dos pedazos; pero sí cuentan que por donde se juntaron se derramó el siguiente relato: "Las estrellas poseen luz propia, como el Sol. Están tan lejanas que su movimiento es casi imperceptible para los habitantes del planeta Tierra. Las hay grandes y pequeñas, rojas, azules, blancas y amarillas. Nacen y mueren para formar nuevamente parte de la gran inmensidad. Los habitantes de la Tierra han encontrado en el firmamento figuras para recordar al gigante Orión, la Osa Mayor o la Cruz del Sur, que acompañan a los navegantes en sus viajes. Las han llamado constelaciones, y pueden identificarlas fácilmente cuando levantan sus ojos en las noches. Los planetas, como los nueve que forman el Sistema Solar, no tienen luz propia, pero son iluminados por el Sol; por eso se ven brillantes mientras dan vueltas y vueltas, como vagabundos, alrededor del Sol…" Cuando el último pedacito de esta historia se escurrió de la roca, todos los presentes se miraron, como esperando a que alguien acabara de contar, pues todos tenían esa sensación de inquietud que queda cuando falta algo para dar final a lo iniciado… Miguel Fernando Caro Gamboa 17
  • 18. Guía 2 Practiquemos C 1. Comentamos la lectura anterior y hacemos un resumen del mensaje del cometa. 2. Conseguimos una caja de cartón, un pedazo de cartulina o papel negro y una linterna. Cada uno de nosotros escoge una constelación y la dibuja sobe la cartulina. En los puntos donde hay estrellas perforamos la cartulina con la punta de un lápiz. En una cara de la caja hacemos una ventana; y colocamos la linterna encendida dentro. Tapamos la ventana con la cartulina que tiene mi constelación. La muestro y la explico a mis compañeros y a la profesora. Las constelaciones sirvieron a las civilizaciones antiguas para orientarse mientras viajaban por el mar, para identificar cada época del año (aún no conocían el calendario), y para planear las cosechas. Con los compañeros y la orientación de la profesora. 3. Conseguimos una tira de cartulina de 80 cm x 20 cm, colores, una bola para representar la Tierra y una vela pequeña para representar el Sol. Dividimos la tira de cartulina en doce partes y sobre cada una dibujamos, en orden, cada constelación del zodíaco, como se ve en la figura: Abril Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre O Libra Sagitario Piscis Acuario 18 Capricornio Escorpión Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 19. Cerramos y pegamos las puntas de la tira y la colocamos sobre la mesa. En el centro ponemos el trozo de vela encendida y, con cuidado para no quemarnos, hacemos que la Tierra gire alrededor del Sol. Observamos con atención qué constelación se ve desde la Tierra en la noche y qué constelación se vería de día si el Sol nos permitiera ver las estrellas que están detrás de él. Noche Día Sol Aries Libra 4. Contestamos en el cuaderno las siguientes preguntas: a. ¿En qué mes del año se observa la constelación de Libra? b. ¿En qué mes del año debemos estar en la Tierra para que el Sol se observe en la constelación de Géminis? c. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que podamos observar nuevamente la constelación de Tauro? 5. Hago en mi cuaderno una lista de las constelaciones del zodíaco, y en un libro o diccionario de la biblioteca consulto qué meses abarca cada una. Las constelaciones del zodíaco se forman por líneas imaginarias (en realidad no existen). Cualquier persona puede inventar otras constelaciones con las mismas estrellas. El destino de las personas (que muchos asocian con el horóscopo) no tiene ninguna relación con las figuras de las constelaciones que hay en el cielo en una época del año. ctubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Leo Aries Virgo Cancer Tauro Unidad 6 - Guía 2 Géminis 19
  • 20. Guía 2 Actividades libres D 1. En mi cuaderno dibujo estrellas grandes y pequeñas, y las coloreo de rojo, azul y amarillo. Debajo escribo si son calientes, muy calientes o frías. 2. Observamos el cielo durante una noche despejada y tratamos de identificar las estrellas que forman las constelaciones más comunes, como la Cruz del Sur, la Osa Mayor, o cualquiera otra que se nos ocurra. 3. Explico a mis padres y familiares qué son las estrellas y porqué podemos ver los planetas del Sistema Solar, a pesar de que no son estrellas. 20 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 21. Guía 3 Construyamos conocimiento A Galaxias y Universo El inmenso espacio que tantas veces hemos contemplado, los puntos luminosos que brillan en las noches, la Tierra donde habitamos, todo esto constituye el Universo. 1. Conseguimos una bomba o globo de cualquier tamaño o color. Sobre la bomba, desinflada, pintamos, con un lapicero, muchos puntos gruesos dispersos. Luego inflamos la bomba. Observamos y comentamos: a. ¿Qué pasa con la distancia entre los puntos pintados cuando se infla la bomba? b. ¿Los puntos pintados aumentan de tamaño? c. ¿Qué sucede si seguimos inflando la bomba? 2. Leemos con atención el siguiente recuadro y comentamos: La mayoría de los astrónomos creen que el Universo en un comienzo, hace miles de millones de años, era una gran masa muy concentrada y con mucha energía. Luego explotó y empezó a ensancharse (al igual que cuando inflamos la bomba), y la materia que formaba esa masa se fue expandiendo, aumentando su tamaño y la distancia entre sus partes (igual pasa al inflar la bomba, cada vez adquiere mayor tamaño, (volumen) y los puntos que pintamos sobre ella van quedando a mayor distancia unos de otros). Esta expansión continúa y continuará por muchos millones de años más, porque el Universo no está quieto, está en movimiento. Unidad 6 - Guía 3 21
  • 22. 3. En mi cuaderno copio, del anterior recuadro, sólo lo que está escrito por fuera del paréntesis, y lo titulo El orígen del Universo. Averiguo el significado de las palabras que no conozco y también las escribo en el cuaderno. 4. Leo con atención el siguiente recuadro y comento con mis compañeros: Los astrónomos explican que hace más de diez mil millones de años el gran núcleo que formaba el Universo explotó, formando una gran nube de polvo y gases, y dio origen a millones de galaxias conformadas por estrellas. Copio el texto del anterior recuadro en mi cuaderno. 5. Observamos con atención los siguientes dibujos y su explicación: Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas, planetas, satélites, cometas, otros cuerpos celestes, y nubes de gas y polvo cósmico. Nuestro Sistema Solar hace parte de la galaxia llamada Vía Láctea. Las galaxias se han clasificado según su forma en: Elípticas: que presentan forma de óvalo o elipse alrededor de un núcleo. 22 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 23. Espirales: que forman un espiral, compuestas por un núcleo brillante, del cual parten dos brazos luminosos que se enrollan a su alrededor. Irregulares: formadas por la agrupación desordenada de estrellas, gas y polvo cósmico. Copio los anteriores recuadros en el cuaderno de ciencias. Presento mi trabajo a la profesora. 7. Observo los siguientes dibujos y los copio en mi cuaderno de ciencias, al igual que el texto que los acompaña. Nuestro Sol y el Sistema Solar al cual pertenecemos hacen parte de una galaxia que se llama Vía Láctea. Esta galaxia, junto a la galaxia de Andrómeda y otras, forma un grupo galáctico. Unidad 6 - Guía 3 23
  • 24. Sol Tierra Sistema Solar Galaxia Vía Láctea Grupo de Galaxias 24 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 25. Guía 3 Lectura Historias del Universo B Las Galaxias y el Universo Para emprender la búsqueda del trozo que contendría el final de las historias se ofrecieron los guerreros más fuertes de ambos bandos, dando inicio, de una vez por 25
  • 26. todas, a nuevas épocas donde la paz, la tolerancia y la solidaridad fueran los sentimientos que motivaran las relaciones entre los dos grupos. A diferencia de los niños, los ancianos, los jóvenes y las mujeres que emprendieron la primera búsqueda, a los guerreros les tocó hacer un gran desplazamiento, y en uno de los desiertos, donde habían quedado como cicatrices de guerras pasadas, encontraron el trozo que faltaba. Después de una larga y difícil travesía, los guerreros volvieron con la parte que completaría la roca y la historia que había cambiado sus vidas. Tomados de la mano hicieron nuevamente el gran círculo, teniendo ante ellos la roca completa, que para esta oportunidad derramó, pintada con todos los colores alegres presentes en el Universo, la siguiente historia: "Cuentan los cometas más ancianos una historia que sus padres habían escuchado de sus abuelos sobre una gran explosión ocurrida hace más de diez mil millones de años, con la cual se dio origen a los miles de millones de galaxias que forman el Universo. En su continuo viaje a través del espacio, las galaxias se alejan unas de otras, lo cual permite suponer que el Universo está en expansión. Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas, y así como el Sol da origen al Sistema Solar que está dentro de la galaxia conocida como Vía Láctea, pueden existir dentro de esta misma galaxia otras estrellas que den origen a otros sistemas…" Todos voltearon a mirarse, sin entender porqué esta historia insistía en llamar su atención hacia ese gran Universo del cual formaba parte el pequeño planeta donde vivían. Después de un largo silencio, alguien dijo: - Déjenme solo con la roca, y les prometo contestar todos sus interrogantes. Ese fue el inicio de otra gran guerra, pues todos querían quedarse con la roca conocedora de historias… Miguel Fernando Caro Gamboa 26 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 27. Guía 3 Practiquemos 1 . Comentamos en nuestro cuaderno lo que más nos gustó del C mensaje del cometa. Si hay algo que no entiendo lo pregunto a la profesora. Si hay palabras que desconocemos las buscamos en el diccionario y copiamos sus significados en el cuaderno. 2. Conseguimos un poco de arena y la colocamos en tres montoncitos sobre una tabla o una mesa lisa. a. Tomamos el primer montoncito y lo aplastamos con el dedo, con mucho cuidado, hasta que quede plano. b. El segundo montón lo revolvemos con un palito, como si estuviéramos revolviendo azúcar en una taza de café, procurando no botar la arena. c. El tercer montoncito lo soplamos con un pitillo, suavemente, de tal manera que no nos caiga arena en los ojos. Observamos las formas que tomaron nuestros montoncitos de arena y los comparamos con las formas de las galaxias. ¿Qué formas resultaron? 3. Hago en mi cuaderno de ciencias varios dibujos, para mostrar cómo las galaxias inicialmente eran un solo núcleo que se fue expandiendo, aumentando su tamaño y su distancia. Los titulo "La teoría de la expansión del Universo". Presento mi trabajo a la profesora. Unidad 6 - Guía 3 27
  • 28. Guía 3 Actividades libres 1. Hago en mi D cuaderno un dibujo del universo, según el recuadro que está al comienzo de esta guía (página 21). 2. Comento con mis padres o familiares la teoría de la expansión del Universo, que ya conozco, y hago énfasis en el origen del Universo. Guía 4 Construyamos conocimiento A La exploración del Espacio 1. Leo con atención el siguiente texto: La humanidad y la conquista del espacio Desde la antigüedad los seres humanos se interesaron por los astros, y por la exploración del espacio exterior a nuestro planeta. Muchas personas, en todas las épocas, han contribuido al conocimiento de la Tierra, del Sistema Solar y del Universo. Científicos e ingenieros han desarrollado muchos instrumentos y aparatos especializados para conocer el espacio extraterrestre. Construyen satélites artificiales para comunicarse, y para realizar estudios geográficos y climáticos sobre la Tierra; diseñan y construyen estaciones y laboratorios especiales, sondas interplanetarias, 28 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 29. telescopios y sofisticados cohetes y transbordadores para colocarlos en órbita o repararlos. Algún día, cuando se tenga suficiente información acerca del Universo, se podrán presentar a la humanidad teorías completas que conduzcan a la explicación de quiénes somos, de dónde venimos, y para dónde vamos. 2. Identifico las ideas más importantes de la lectura anterior y las comento con mis compañeros. 3. Observamos las figuras de algunos tipos de instrumentos de observación. Luego comentamos. Los telescopios ópticos permiten, mediante lentes y espejos, observar con mucho detalle algunos cuerpos celestes que pueden ser invisibles a simple vista. El radiotelescopio está diseñado para detectar ondas que se producen en los astros y no pueden observarse con telescopios ópticos. 4. Observamos con atención y leemos el comentario correspondiente. Alrededor de la Tierra hay cientos de satélites artificiales, cada uno con un objetivo específico. Los satélites de comunicaciones son construidos para mejorar las transmisiones telefónicas, de radio y de televisión. Ellos reciben las señales desde antenas situadas en tierra y las transmiten a otras antenas en lugares distantes. Un ejemplo de satélite de comunicaciones es el Intelsat V. Unidad 6 - Guía 4 29
  • 30. Los Satélites meteorológicos, como el Meteosat, son diseñados para estudiar el comportamiento del clima terrestre. Ellos toman fotografías de regiones de la Tierra, observan la evolución de las nubes, detectan la formación de huracanes y ciclones, registran los cambios de temperatura, etc., y envían esta información a centros meteorológicos donde se hacen pronósticos sobre el clima y se previene a la población acerca de la llegada de huracanes. Otros satélites se diseñan con propósitos especiales, como estudios geológicos de la Tierra, detección de yacimientos minerales, navegación aérea o marítima, ubicación de bancos de peces, espionaje militar, etcétera. 30 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 31. 5. Tomamos un globo, o una bomba de caucho, y lo inflamos. Luego lo soltamos. Llamamos acción a la salida de aire. La bomba se mueve en dirección opuesta a la salida del aire. 6. Contestamos las siguientes preguntas y comentamos con la profesora: a. ¿Qué sucede con la bomba inflada cuando la soltamos? b. ¿Qué impulsa (hace mover) la bomba? c. ¿Cómo son las direcciones de avance de la bomba y su salida de aire? 7. Leemos y copiamos en el cuaderno de ciencias el siguiente texto: Principio de acción y reacción El principio de acción y reacción plantea que si sobre un cuerpo ejercemos una fuerza (llamada acción), este cuerpo responde con una fuerza igual pero orientada en dirección opuesta (llamada reacción). El movimiento que hace salir el aire del globo se llama acción, mientras que el movimiento del globo en sentido opuesto a la salida del aire se llama reacción. 8. Leemos y comentamos: Para explorar el espacio, los científicos y los ingenieros construyen máquinas (cohetes) impulsadas por potentes motores, que funcionan expulsando gases. La salida de los gases a gran velocidad (acción) produce un impulso en dirección opuesta (reacción) y hace que el cohete venza la fuerza de gravedad terrestre y salga al espacio exterior. Unidad 6 - Guía 4 31
  • 32. Los cohetes Los cohetes transportan equipos científicos y componentes para estaciones y laboratorios espaciales. Otras veces llevan satélites artificiales o sondas que se envían a planetas vecinos, como Venus, Marte o Júpiter. En algunas ocasiones los cohetes son tripulados por personas, pero generalmente se conducen por máquinas controladas desde la Tierra. Astronauta bajando del Eagle (módulo lunar del Apolo 11) el 20 de julio de 1969. 32 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 33. Yuri Gagarin El Vostok 1 fue el primer cohete en llevar una persona al espacio: el soviético Yuri Gagarin, en 1961.En 1969, el Apolo 11 fue el primer cohete en llevar 3 astronautas hasta una órbita alrededor de la Luna. En el Eagle, módulo del cohete Apolo 11, dos astronautas de los Estados Unidos descendieron a la Luna. foto del traje espacial de los Medios artificiales de vida en el espacio astronautas Cuando una persona necesita sumergirse en el mar debe equiparse adecuadamente. De la misma manera, los astronautas necesitan estar convenientemente equipados para viajar al espacio, ya que el medio que visitan es inapropiado para la vida por la escasez de aire, atmósfera y agua, por la falta de gravedad, etcétera. El traje espacial debe proporcionar al astronauta un ambiente semejante al de la Tierra, con aire y con temperatura agradable. También debe ser flexible, para facilitar sus movimientos. Además, se requiere de un sistema de comunicación del astronauta con su nave y con una base en la Tierra. Unidad 6 - Guía 4 33
  • 34. Transbordador espacial Los transbordadores espaciales Las naves espaciales más modernas, conocidas como transbordadores espaciales, pueden transportar hasta 30.000 kilogramos de equipo científico y tripulación. Son mucho más eficientes que los cohetes y también más baratos, ya que luego de terminar su misión regresan a la Tierra y pueden reutilizarse para otras misiones. Estaciones y laboratorios espaciales Las estaciones y los laboratorios espaciales son satélites artificiales tripulados, donde se Estación espacial realizan investigaciones en soviética MIR condiciones de ingravidez y al vacío (ausencia de atmósfera). También se hacen mediciones muy precisas de cuerpos celestes, que son imposibles de realizar desde la Tierra. Las primeras estaciones espaciales fueron la Skylab (1973, USA) y la Salyut (1974, URSS). La estación espacial MIR (URSS) se encuentra en órbita desde 1986 y ha sido visitada por cosmonautas de varios países, quienes han realizado en ella importantes experimentos de biólogía, medicina y otros campos. 34 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 35. Sonda Galileo en misión Júpiter y Saturno Sondas espaciales Los viajes tripulados más lejanos desde la Tierra sólo han llegado hasta nuestro satélite natural, la Luna. Para estudiar los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar se diseñaron, construyeron y lanzaron al espacio unos satélites especiales, llamados sondas, que viajan en direcciones perfectamente definidas; por ejemplo hacia Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno. Las sondas tienen como misión tomar fotografías y explorar todos los cuerpos celestes que encuentran a su paso, inclusive cometas. Las sondas espaciales más famosas e importantes son: • Mariner 1 y 2: primeros enviados al planeta Venus. • Voyager 1 y 2: viajan a través del sistema Solar. • Venera 3: primera en alcanzar la superficie de Venus. • Galileo: para explorar el planeta Júpiter. • Viking 1 y 2: tomaron las primeras fotografías de Marte desde su superficie. 9. Leemos con atención la siguiente reseña histórica de las misiones espaciales y la comentamos: En 1981 se inició la operación de los transbordadores espaciales por parte de la agencia americana NASA. Actualmente la NASA cuenta con tres transbordadores: el Columbia, el Discovery y el Atlantis. La agencia espacial soviética cuenta con el transbordador Buron. La agencia europea tiene el transbordador Hermes. Unidad 6 - Guía 4 35
  • 36. Vehículo espacial Fecha de lanzamiento Misión u objetivo (nacionalidad) Sputnik 1 (URSS) 4 de septiembre 1957 Primer satélite artificial de la Tierra Explorer 1 (USA) 1 de febrero de 1958 Primer satélite artificial de los Estados Unidos de Norteámerica. Explorer 6 (USA) 7 de agosto de 1959 Recepción de las primeras imágenes de la Tierra vista desde el espacio Lunik 3 (URSS) 4 de octubre de 1959 Fotografías de la cara oculta de la Luna Tiros 1 (USA) 1 de abril de 1960 Primer satélite meteorológico. Vostok 1 (URSS) 12 de abril de 1961 Primer vuelo orbital tripulado (Yuri Gagarin). Vostok 6 (URSS) 16 de abril de 1963 Primer mujer cosmonauta. (Valentina Tereskova). Vostok 2 (URSS) 18 de marzo de 1969 Primera salida de un cosmonauta de su nave y paseo por el espacio (Leonov). Apolo 11 (USA) 16 de julio de 1969 Primera llegada de un vuelo tripulado a la Luna. (20 de Julio de 1969). Apolo 14 (USA) 31 de enero de 1971 Exploración profunda de la corteza lunar. Apolo 16 (USA) 16 de abril de 1972 Estudio del comportamiento de microbios de regreso a la Tierra Skilab (USA) 14 de mayo de 1973 Laboratorio espacial para el estudio del Sol, la Tierra y el comportamiento humano. Venus 9 (URSS) 8 de junio de 1975 Primer acople de un vehículo espacial ruso con uno americano. Viking 1 (USA) 20 de julio de 1976 Aterrizaje en Marte y primeras fotografías de este planeta. Soyuz 22 (URSS) 15 de septiembre de 1976 Estudio geográfico y geológico de la Tierra desde el espacio. Con mis compañeros y la orientación de la profesora. 10. Hacemos una cartelera donde reunimos toda la información disponible sobre la exploración del Universo, y la llevamos al CRA de ciencias. Podemos basarnos en la información de la guía y del cuadro de la actividad anterior. 36 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 37. Guía 4 Lectura Historias del Universo B El mensaje de Cosmorisneldo Cuando la nueva guerra estaba en su momento más cruel, se escuchó un gran estallido. La roca conocedora de historias, que habían dejado a un lado por estar acabándose entre sí, empezó a iluminarse hasta producir llamas, y en medio de éstas los guerreros pudieron apreciar este mensaje: "Soy Cosmorisneldo, cometa viajero, amigo del Sol. He conocido planetas, estrellas y asteroides, y he escuchado historias sobre galaxias. Pero es éste planeta azul y pequeño lo más hermoso que he visto desde que partí. Igual no he encontrado otro, y espero que ustedes aprendan a amarlo y como buenos hijos, sepan conservarlo. Piensen en sus hijos y en todas las criaturas que sufren como esta Madre Tierra por tanta violencia y tanta crueldad. Sientan la montaña que llora la pérdida de su amigo, el bosque; el lecho del río que en silencio muere, porque el agua no brota en el manantial; sientan las criaturas frágiles e indefensas que extermina el hombre sin tener piedad. Piensen en sus niños y construyan, por ellos, un mundo de alegría donde sus sonrisas eleven al cielo un canto de paz." Dicen que Cosmorisneldo se alejó de la Tierra, dejando una estela de colores claros. Dicen, igualmente, que desde ese día son muchas las Unidad 6 - Guía 4 37
  • 38. personas que al escuchar esta historia lo buscan en las noches. Dicen que han enviado satélites, sondas y naves a buscarlo, pero hasta ahora no han podido encontrarlo, pues sólo cuando los corazones de todos los habitantes de la Tierra se colmen de amor, paz y bien Cosmorisneldo volverá. Miguel Fernando Caro Gamboa Guía 4 Practiquemos C 1. Observo las siguientes figuras, identifico los instrumentos astronómicos que aparecen, y busco en un diccionario o un libro de ciencias Telescopio espacial ISO naturales qué es y cómo funciona cada da uno de ellos. Radiotelescopio Telescopio óptico 2. Comparo el movimiento de un globo o una bomba inflada, mientras pierde el aire, con el de un cohete al despegar. Identifico la semejanza. 38 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 39. 3. Pienso y contesto: a. ¿Cómo se llama la fuerza que atrae todos los cuerpos hacia la Tierra? b. ¿Cuál es el principal problema que debe resolverse para enviar cohetes al espacio? c. En el caso del cohete, ¿cuál es la acción y cuál la reacción? La gravedad nos sujeta firmemente a la Tierra. Un cohete, para poder alejarse de la Tierra, debe alcanzar la tremenda velocidad de 11km por segundo. 4. Leo con mucha atención el relato de la llegada de los seres humanos a la Luna. Luego lo comento con mis compañeros. "Tres astronautas norteamericanos, llamados Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, inician el viaje hacia la Luna el 16 de julio de 1969, a bordo de la nave Apolo 11. A las 9:30 am., la nave entra en órbita terrestre, con una velocidad de 28.000 km por hora. Luego se dirige hacia la órbita lunar. La nave consta de dos módulos: el de mando y el lunar (también llamado Eagle). Cuando el Apolo 11 entra en órbita lunar, los astronautas Armstrong y Aldrin pasan al módulo lunar y se separan del módulo de mando, para descender y luego posarse sobre la Luna en un lugar llamado el Mar de la Tranquilidad, el día 20 de julio de 1969. Mientras tanto, el módulo de mando, dirigido por Collins, permanece orbitando (revolucionando) la Luna. El 21 de julio despegan de la Luna Armstrong y Aldrin en el módulo lunar, y se acoplan con el módulo de mando. Los tres astronautas salen de la órbita lunar y entran en órbita terrestre para cruzar la atmósfera y caer en el mar a las 12:49 del día 24 de julio." Unidad 6 - Guía 4 39
  • 40. 5. Comparo los siguientes diagramas y escojo el transbordador espacial. 6. Observo con mucha atención cómo se desarrolla la misión del transbordador espacial. Enumero cada paso que sucede. Luego comparo mis ideas con las de mis compañeros. d e c f b g a h 40 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 41. Guía 4 Actividades libres D 1. Investigo en revistas o periódicos sobre los últimos viajes realizados al espacio. Elaboro un resumen en mi cuaderno de ciencias naturales, y llevo algunos recortes para explicar a mis compañeros y a la profesora. 2. Pregunto a mis padres o familiares qué opinan sobre la importancia de realizar viajes al espacio. Hago un resumen sobre las respuestas que obtengo y lo comento con mi profesora. 3. Pido a mis padres o familiares que me cuenten todo lo que recuerdan sobre la llegada del hombre a la Luna. 4. Hago un resumen sobre porqué es importante la exploración del espacio extraterrestre a través del uso de telescopios, cohetes, transbordadores, satélites y sondas espaciales. Que hermoso es el universo en el que vamos viajando a lomo de tierra y al mando va el misterio tan diverso; de esas cosas yo converso porque admiro el ancho espacio, con su estudio me congracio de los planetas y estrellas y busco en ellas las huellas de la vida y yo me sacio. Unidad 6 - Guía 4 41
  • 42. Guía Recuperación 1 1. Desarrollo nuevamente los numerales 3, 4 y 5 de la actividad Construyamos conocimiento. 2. Copio en mi cuaderno el siguiente texto y lo completo: El Sol y los planetas se formaron hace , a partir de una gran nube de y que se contrajo por la fuerza de formando un disco. El centro del disco tenía tan alta que empezó a arder convirtiéndose en . Otras partículas de gas y polvo que estaban más alejadas del centro del disco y giraban sobre sí mismas y alrededor de la estrella formaron los , y otras más pequeñas que giraban alrededor de los planetas formaron los . Guía 1. Contesto las siguientes preguntas: a. ¿Qué es una estrella? b. ¿Cómo es la temperatura de una estrella azul? ¿Y la 2 de una roja? 2. Explico: a. ¿Cómo es la vida de una estrella como el Sol? b. ¿Qué es una constelación? 42 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 43. Guía Recuperación 3 1. Desarrollo nuevamente la actividad Construyamos conocimiento. 2. Escribo en mi cuaderno un resumen sobre lo que entiendo acerca del origen del Universo y en relación con las galaxias. Guía 1. Realizo nuevamente la actividad Construyamos conocimiento, leyendo con mucho interés cada uno de 4 los textos y los comentarios que allí aparecen. 2. Comento con mi profesora cuál es el principal interés que tiene el ser humano en la exploración del espacio extraterrestre. Unidad 6 - Recuperación 43
  • 44. Evaluación Guía 1 1. Explico cómo se formó el sistema solar Guía 2 1. ¿Qué son las estrellas y cómo se clasifican? 2. ¿Qué son las constelaciones? Escribo 5 ejemplos. Guía 3 1. ¿Qué es una galaxia y cómo se clasifican? 2. ¿Qué se sabe acerca de la formación del Universo? Guía 4 1. Escribo 5 adelantos científicos realizados en la exploración del espacio. Adaptación Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la Guía 1 de esta unidad. Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la Guía 2 de esta unidad. Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la Guía 3 de esta unidad. Profesor: escriba las adaptaciones que hizo a la Guía 4 de esta unidad. 44 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 45. Unidad 7 ¿Qué es la Ciencia? Condiciones 8 actividades libres: Excelente 6 actividades libres: Sobresaliente 4 actividades libres: Aceptable 45
  • 46. Guía 1 Construyamos conocimiento La ciencia: una manera A de conocer nuestro mundo La necesidad de comprender lo que sucede a su alrededor ha llevado al ser humano a plantearse una serie de preguntas acerca del mundo que lo rodea. En la búsqueda de respuestas, el hombre ha recurrido a su ingenio y a la investigación. Con el estudio de las ciencias naturales podemos aprender a hacer preguntas sobre todo lo que nos rodea, y a tratar de responderlas utilizando los métodos de la ciencia. 46 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 47. 1. Observo la siguiente ilustración, que representa un día muy oscuro y frío. 2. Con base en la observación respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno de ciencias naturales: a. Cuando se presentan días muy oscuros y fríos, ¿qué suele suceder? b. ¿Qué creo que pasará en un día como el de la ilustración? 3. Comparo mis respuestas con las de mis compañeros. Unidad 7 - Guía 1 47
  • 48. 4. Leo con atención: Los meteorólogos son profesionales que utilizan una tecnología moderna, y datos procedentes de estaciones meteorológicas y satélites artificiales, con el fin de entender y predecir el tiempo atmosférico. A través de un proceso de investigación, los meteorólogos intentan saber cuándo va a llover, cuánta lluvia caerá, si habrá tormenta, etcétera. 5. Contesto las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se diferencia el conocimiento que tengo yo de la lluvia y el conocimiento que tiene un meteorólogo? b. ¿Cuál de los dos se basa únicamente en la observación directa? ¿Cuál utiliza instrumentos, además de la observación directa? 48 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 49. 6. Leo y copio en mi cuaderno de ciencias: El conocimiento que obtenemos gracias a la experiencia, es decir directamente a través de nuestros sentidos, se denomina conocimiento empírico. El conocimiento que se obtiene mediante la investigación, la experimentación, y el análisis cuidadoso de estas observaciones, se denomina conocimiento científico. Presento mi cuaderno a mi profesora. 7. Traigo a la clase una fruta y observo: a. Su forma (redonda, alargada...). b. Su color o colores. c. Cómo es su superficie (lisa, áspera, suave...). d. Si es dura, firme o blanda. e. Su peso. f. Sus dimensiones (grande, mediana, pequeña...). g. Su sabor, (ácido, dulce, amargo...). h. Ahora abro la fruta y observo si tiene semillas. Cuento el número de semillas. i. Mido el tamaño de la fruta: ancho y largo. j. Determino el color de la pulpa de la fruta. 8.Escribo en mi cuaderno de ciencias naturales todas las observaciones realizadas. 9. Contesto en mi cuaderno las siguientes preguntas: a. ¿Qué partes de mi cuerpo utilicé para determinar las características de la fruta? b. ¿Qué sentidos (vista, tacto, etc.), utilicé para investigar esas propiedades? c. ¿Qué instrumento usé para medir el ancho y el largo de la fruta? 10. Presento el cuaderno a mi profesora. Unidad 7 - Guía 1 49
  • 50. 11. Leo y copio en mi cuaderno de ciencias naturales: Cuando vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos, estamos utilizando nuestros sentidos. A las observaciones hechas por medio de los sentidos, sin ayuda de otros instrumentos, las llamamos cualitativas. Cuando podemos medir aspectos como el tamaño, el peso, el volumen, el largo o el ancho de un objeto, decimos que las observaciones hechas son cuantitativas. También cuando contamos características u objetos. 12. Clasifico las observaciones realizadas a la fruta como observaciones cualitativas y observaciones cuantitativas. Para ello realizo el siguiente cuadro en mi cuaderno de ciencias. Observaciones cualitativas Observaciones cuantitativas No escribas aquí 50 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 51. Guía 1 Lectura La mamá tortuga B La tortuga Isolina regresaba, más lentamente que de costumbre, hacia las aguas del mar. Yo no sabía porqué. Creí que estaba enferma y quise ayudarla, pero en ese momento vi a Mario trepando ágilmente por un tronco del palmar. Llevaba los binóculos y una cámara fotográfica. Le silbé varias veces para saludarlo. Él me hizo un gesto pidiendo silencio. Comprendí que, como yo, Mario le seguía los pasos a Isolina. Me quedé dormido en la playa y Mario me despertó para compartirme su información. Había cronometrado cuánto tardaba Isolina en llegar hasta el agua. Me contó que había divisado su nido y quise verlo. Al día siguiente madrugué y corrí hasta el palmar a esperar a Mario. Subí, lleno de emoción, hasta encontrar los cocos que maduraban en lo alto de una palma. Seguí las indicaciones de Mario y divisé algo precioso: yo había Unidad 7 - Guía 1 51
  • 52. imaginado un nido de paja, ramas, hojas o algo así; pero lo que había era un óvalo grande en la playa, con algunas huellas que dejó Isolina mientras excavaba en la arena. Los huevos estaban protegidos con arena, evitando así el ataque de los depredadores. Luego fui con Mario a su biblioteca. En un libro de investigaciones biológicas leímos datos muy interesantes sobre la reproducción de las tortugas. Comprendí porqué Isolina era tan lenta: estaba cansadita de poner sus huevos, una gran cantidad, entre cincuenta y doscientos. Quise aprender más junto a Mario, pero él debía regresar a la universidad. Dijo que le gustaban mis dibujos infantiles y me animó a ayudarle. Entonces me convertí en el auxiliar de sus investigaciones marinas. Me enseñó a ser bastante cuidadoso en las observaciones y a tomar nota de todo cuanto hallara interesante. La tarea era encantadora: conocer a las tortuguitas en su proceso vital me hizo quererlas mucho más. Según la información del libro que habíamos visto, los huevos demoraban aproximadamente dos meses y medio en empollar. Justo a las diez semanas del día en que vimos a Isolina volver desde su nido al mar, vi la primera tortuguita aparecer sobre la arena, abriéndose campo, buscando la luz. Tras ella salieron más y más y más, hasta que se ocultó el sol y no pude ver más. Quise saber qué pasaría con ellas. Consulté en el libro y supe que de esa gran cantidad de huevos convertidos en tortuguitas, sobrevivirían muy pocas. Por eso los científicos y los ecólogos del mundo entero defienden y cuidan intensamente los nidos y los huevos de tortuga. Supe también que aunque a la gente le parezcan deliciosos, nadie tiene derecho a consumirlos pues el proceso de reproducción de las tortugas es bastante difícil y debemos protegerlas. Un día le envié a Mario un dibujo de Isolina rodeada de ciento cincuenta hijos. Era un dibujo imaginario, porque nunca más la vi ni logré saber cuántos hijos sobrevivieron. Pero nunca olvido la belleza de Isolina ni las enseñanzas de Mario. Ha pasado mucho tiempo y cada día sueño con volver a ver una mamá tortuga. María Angela Sanzón Guerrero 52 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 53. Guía 1 Practiquemos 1. Clasifico las siguientes actividades según si necesito para C realizarlas un conocimiento empírico o científico: a. Lijar madera. b. Descubrir una vacuna contra una enfermedad. c. Tejer un suéter. d. Calcular exactamente la órbita de un satélite. e. Obtener alcohol. 2. Hago dos listas en mi cuaderno de ciencias naturales, como se muestra a continuación: Actividades que sólo necesitan Actividades que necesitan conocimiento empírico conocimiento científico as aquí as aquí No escrib escrib No 3. Leo el siguiente mensaje: Podemos medir la cantidad de lluvia que ha caído recogiéndola en unos recipientes llamados pluviómetros. El agua de la lluvia pasa por un embudo y cae en un recipiente cilíndrico donde después se mide. 4. Con ayuda de nuestra profesora, construimos por grupos un pluviómetro, de la siguiente manera: a. Conseguimos una botella de plástico ancha, con fondo plano. b. Cortamos la parte superior de la botella con unas tijeras. Unidad 7 - Guía 1 53
  • 54. c. Colocamos la parte superior de la botella boca abajo, en el cuerpo de aquella y formando una especie de embudo. d. Utilizamos una regla para marcar una escala en milímetros sobre la botella, utilizando algún objeto metálico con punta o filo. Hacemos las marcas de abajo hacia arriba. e. Para evitar que se nos caiga el pluviómetro, o que se lo lleve el viento, excavamos un agujero en el suelo para enterrarlo parcialmente. Situamos el pluviómetro bien lejos de los árboles, donde no pueda recibir agua de más, lo cual alteraría las mediciones. 5. Diariamente, siempre a la misma hora, se debe hacer la medición de la cantidad de agua recolectada. En un cuadro como el que aparece a continuación anotamos la cantidad de agua que se recogió para ese día en milímetros. Es importante, después de hacer la medición, vaciar por completo el pluviómetro. Ejemplo Semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1. (del al ) 2,0 2,3 M i l í m e t r o s 2. (del al ) 3. (del al ) 4. (del al ) Ejemplo o escrib as aquí N 54 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 55. 6. Después de haber registrado datos durante varias semanas, contesto las siguientes preguntas: a. A medida que han pasado los días, ¿qué ha sucedido en el pluviómetro? b. ¿Cuál fue la semana más lluviosa? c. ¿Cuál fue la semana menos lluviosa? d. ¿Cuál fue el día más lluvioso de la primera semana? ¿Cuál fue el día más lluvioso de la segunda semana? 7. Comparo los resultados obtenidos en mi grupo, con los resultados obtenidos por otros grupos. 8. Leo y escribo en mi cuaderno de ciencias naturales: El pluviómetro nos permite hacer observaciones cuantitativas sobre la lluvia de la zona donde vivimos. Unidad 7 - Guía 1 55
  • 56. Guía 1 Actividades libres 1. Elijo un objeto de mi casa y lo observo detenidamente. Determino D sus características, así: a. Longitud en centímetros. b. Espesor en centímetros. c. Color. d. Olor. e. Dureza: blando o duro. f. Brillante o mate. g. Áspero o terso. h. Poroso o compacto. i. Fácil o difícil de quebrar. 2. Escribo todas las observaciones sobre el objeto en mi cuaderno de ciencias naturales. 3. Escribo al frente de cada observación si es cualitativa o cuantitativa. 4. Imagino que no puedo ver (que estoy ciego): a. ¿Puedo conocer algo acerca de un cuerpo o ser, si no lo puedo ver? ¿Puedo describir algo sobre él? ¿Qué otros sentidos utilizo, entonces, para describirlo? b. ¿Qué características puedo determinar y cuáles no? 5. Realizo la siguiente actividad en mi casa: a. Cubro mis ojos con una venda oscura y trato de hacer dos de las actividades normales que realizo. Debo tener cuidado de no acercarme al fogón o la cocina, o a objetos o lugares peligrosos, mientras esté vendado. b. Describo lo que sentí y lo que pude conocer sobre los objetos a mi alrededor. 6. Busco en la biblioteca 4 ejemplos de actividades donde se utilizó o se consiguió conocimiento científico. Por ejemplo, el desarrollo de la vacuna contra la malaria. 56 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 57. Guía 2 Construyamos conocimiento El científico observa, clasifica, A mide y experimenta 1. Formo un grupo con mis compañeros. Para la clase conseguimos diferentes tipos de semillas, vasos desechables, tierra abonada y una caja de cartón. 2. Observo detenidamente cada una de las semillas recolectadas. Describo para cada una de ellas sus características, como: a. Color. b. Tamaño: (mido la longitud con una regla). c. Forma. d. Dureza: (blanda o dura). e. Textura: (lisa o rugosa). 3. Escribo en mi cuaderno todas las observaciones realizadas con cada semilla y hago al frente su dibujo. Para ello tengo en cuenta la siguiente instrucción de mi guía: Nombre de la semilla: u í Color: aq s iba Tamaño: r esc Forma: Dureza: Textura: No 4. Comparo las semillas entre sí, estableciendo semejanzas y diferencias. 5. Contesto las siguientes preguntas en mi cuaderno: a. ¿Qué me permitió realizar las observaciones anteriores? b. ¿Qué sentidos utilicé para describir cada semilla? 6. Leo con atención y copio en mi cuaderno de ciencias naturales: La observación es un proceso que permite obtener información acerca de objetos, fenómenos, cambios o experimentos. Unidad 7 - Guía 2 57
  • 58. 7. Agrupo las semillas teniendo en cuenta las siguientes características: Semillas de forma ovalada Semillas redondas Semillas pequeñas Semillas livianas Semillas Semillas grandes pesadas 8. En mi cuaderno de ciencias hago una lista de cada grupo formado, teniendo en cuenta el criterio de clasificación anterior. a. Leo y escribo en mi cuaderno de ciencias: Cuando agrupamos diversos objetos, teniendo en cuenta sus propiedades o características, decimos que estamos clasificando. El color, el tamaño, el peso y la forma pueden utilizarse como criterios de clasificación. 9. Coloco cada semilla en un vaso desechable que esté perforado en el fondo y que contenga tierra. a. Marco en cada vasito el nombre de la semilla que coloqué en él. 58 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5
  • 59. • Sitúo los vasos en un lugar fresco. Recuerdo regar las semillas permanentemente. 10. Observo diariamente las semillas hasta que empiecen a germinar. 11. Para cada planta elaboro el siguiente cuadro, en mi cuaderno de ciencias, donde haré el registro de mis observaciones. Nombre de la planta: Observaciones Longitud Número Color de Color del Longitud de la (tiempo) del tallo de hojas las hojas tallo hoja grande Primera semana quí Fecha: Segunda semana a ibas Fecha: Tercera semana Fecha: e scr Cuarta semana Fecha: No • Comparo mis observaciones con las de mis compañeros. 12. Leo con atención: Para saber sobre el crecimiento de las plantas, realizamos mediciones de la longitud del tallo y de la hoja más grande de la planta. Para ello utilizamos un instrumento de medida (generalmente la regla o el metro). Al medir estamos comparando la magnitud desconocida de un cuerpo con otra ya conocida. En nuestro caso, por ejemplo, la longitud del tallo es la magnitud desconocida y la magnitud conocida mediante su unidad es el metro. Los valores de las mediciones realizadas se pueden representar por medio de gráficas; para ello se elaboran tablas de datos. Unidad 7 - Guía 2 59
  • 60. 13. Elijo una de las plantas observadas en todo su crecimiento, y comparo cómo aumentó la longitud de su tallo en cada una de las semanas transcurridas. Para ello elaboro la siguiente tabla de datos en mi cuaderno de ciencias. Nombre de la planta: Semanas Longitud del tallo 1a cm í 2da s aqu cm iba 3ra escr cm No 4ta cm 14. Para comprender mejor estos datos recolectados, los represento por medio de una gráfica. Trabajo en mi cuaderno de ciencias. Sobre el eje horizontal coloco las semanas en las cuales se hizo la observación, y sobre el eje vertical los valores de la longitud. 16 Relaciono los valores del tiempo en semanas con la longitud en cm, Longitud en cm 12 formando parejas ordenadas de números cuyos puntos nos sirven para 8 6 construir un gráfico. 4 2 1a. 2a. 3a. 4a. Tiempo en semanas Por ejemplo: si en la 8 primera semana el tallo Longitud en cm alcanzó una longitud de 6 2,0 cm; en la segunda 4 semana medía 2,8 cm; en 3 la tercera semana, 3,5 cm, 2 y en la cuarta semana 4,3 1 cm, la representación gráfica sería así: 1a. 2a. 3a. 4a. Tiempo en semanas 60 Ciencias Naturales y Medio Ambiente 5