SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Más allá del conflicto
educacional: Malestar social y
crisis de representatividad
política en Chile
Por : Nicolás Ocaranza


Publicado: 26.08.2011




En esta columna el historiador Nicolás Ocaranza explora el origen y las
posibles respuestas al creciente “malestar social” que advierte en Chile. A su
juicio, la empatía de la opinión pública con las movilizaciones sociales es
también “un efecto de la crisis de representatividad” del sistema político y
electoral: “No se puede pensar este ciclo de protestas fuera de la
deslegitimación del voto como instrumento privilegiado de la democracia
representativa”.

Mucha tinta ha corrido para analizar la crisis del sistema político, la deslegitimación de los
partidos y la escalada de movilizaciones sociales que reclaman el fin del lucro en las
instituciones escolares y universitarias, así como mejores mecanismos de regulación de la
educación pública.


Entre las propuestas lanzadas al vuelo por politólogos y sociólogos, varias de ellas más
intuitivas que científicas y reflexivas, destaca una idea fuerza que, confrontada con algunos
datos empíricos, no resiste ningún análisis. La idea defendida por el sociólogo Eugenio Tironi y
el investigador de mercado Roberto Méndez, a propósito de un artículo aparecido en The
Economist, apunta a que Chile habría alcanzado un determinado umbral de modernidad gracias
al aumento de los ingresos per cápita, lo que habría convertido a sus ciudadanos en individuos
más exigentes y empoderados, así como en activos fiscalizadores de las actividades del gobierno
y de los otros poderes del Estado.
Frente a esa “intuición” hay otra lectura que permite analizar el problema desde la anormalidad
del sistema político chileno y su relación con algunos factores socio-económicos que inciden
directamente en la perpetuación de las desigualdades sociales.


El determinante central de este nuevo ciclo de movilizaciones es la llegada de la derecha al
poder y las oportunidades políticas que ofrece un gobierno poco receptivo a la voluntad popular
y al diálogo con las fuerzas opositoras. El cambio de alineaciones políticas, la división de las
elites, la difusión de las causas en las redes sociales, la acción colectiva y los nuevos marcos
culturales que resuenan en la población chilena serían los factores que inciden en el clima de
indignación y de permanente movilización (1). El escenario político post Concertación abrió un
camino favorable a las movilizaciones que hizo posible la conexión de unidades contestatarias
que antes estaban desconectadas (profesores, estudiantes, ecologistas, opositores a la derecha,
defensores de una asamblea constituyente) y que las protestas alcanzaran un cierto grado de
empatía o reconocimiento ciudadano, legitimándose ante una opinión pública que antes se
mostraba escasamente receptiva de ellas.
Con todo, la aparente excepcionalidad de estas reivindicaciones no es tal, ya que la mayor parte
de las protestas y movilizaciones que ha tenido Chile desde inicios de los años 90, y más
fuertemente como consecuencia de los efectos inmediatos de la “crisis asiática” en el bienio
1997-1998, han estado relacionadas con el déficit de financiación de las carreras universitarias,
el desmantelamiento de las instituciones y continua privatización de la educación pública.


Además de esta lectura politológica, es necesario considerar que hay otros factores estructurales,
no necesariamente relacionados con la coyuntura actual, que intervienen en esta crisis política y
social. De acuerdo a los datos aportados por el estudio de indicadores sociales y educacionales
de la OECD (OECD, Society at a Glance 2011 – OECD Social Indicators; Education at a Glance
2010: OECD Indicators) y el estudio nacional de opinión pública realizado por el Centro de
Estudios Públicos (Estudio Nacional de Opinión Pública N°64, junio-julio 2011), sabemos que
el país:
1) Tiene el mayor índice de desigualdad de ingresos entre los países miembros de la OECD, lo
cual incide directamente en que sólo el 13% de los chilenos tiene confianza en sus
conciudadanos.


2) En referencia al ingreso per cápita, las tasas de matrícula de las universidades chilenas se
encuentran entre las tres más altas del mundo. El gasto público en educación del Estado no
sobrepasa el 3% del PIB.
3) Tiene la tercera tasa de empleo más baja de la OECD, así como el porcentaje más bajo de
trabajadores sindicalizados.


4) Con un 26% de aprobación ciudadana a la gestión del presidente Piñera, el actual gobierno
enfrenta la peor crisis de legitimidad de los últimos 20 años. Al mismo tiempo, la Concertación
cuenta tan solo con un 17% de aprobación.


Más allá de la crisis educacional, las actuales movilizaciones sociales también son un efecto de
la crisis de representatividad. No se puede pensar este ciclo de protestas fuera de la
deslegitimación del voto como instrumento privilegiado de la democracia representativa.
Independientemente de su carácter contingente y coyuntural, estas movilizaciones son una
búsqueda paralela a la vía institucional para instalar una propuesta concreta que suprima el lucro
y los enclaves neoliberales que constriñen la educación pública. Pero también se trata de una
apuesta por redefinir un nuevo ethos igualitario desde la sociedad civil. Solo así se explica que
la juventud hastiada de la democracia formal, es decir, aquellos que no se inscriben en los
registros electorales y se automarginan del régimen representativo, sea la que se suma
masivamente a las movilizaciones.


El movimiento estudiantil, en definitiva, no se explica únicamente por su mero acontecer, sino
también por factores relacionados al déficit democrático y a la crisis de igualdad que sufre la
sociedad chilena, asuntos que se corresponden con la estructura constitucional chilena y los
mecanismos perversos del sistema electoral binominal.


El debilitamiento de la democracia chilena se explica en gran medida por la completa
anormalidad de su sistema político: la clausura del debate público a dos visiones políticas
hegemónicas y la permanencia de enclaves constitucionales que impiden la transformación del
sistema desde adentro son su sintomatología más evidente. En efecto, la crisis de
representatividad tiene también un componente institucional que reproduce una serie de vicios
políticos que impiden la profundización democrática y el equilibrio de poderes del Estado, a la
vez que acrecientan las desigualdades: hiperpresidencialismo, Parlamento inoperante,
congresistas designados, conflictos de intereses entre los funcionarios públicos, corrupción al
interior de los organismos estatales, intromisión del Ejecutivo en las labores de los otros poderes
del Estado, desarticulación de la actividad sindical, inexistencia de mecanismos consultivos a la
ciudadanía, entre otros.


Repensar esta profunda crisis política y social implica delinear para el futuro nuevos principios
constitucionales que aseguren una verdadera igualdad y una democracia acorde con los tiempos
actuales. Esta lectura supone un cambio de paradigma, vale decir, pasar de una noción de
democracia como mero mecanismo de compensación o moderación de la desigualdad a una
noción de democracia igualitaria en la que no se reconocen desigualdades naturales y en la cual
las desigualdades sociales se vuelvan prácticamente invisibles.


Si el ciclo de movilizaciones se ha agudizado y extendido más de lo esperado es porque la
democracia chilena no ha logrado funcionar como un sistema capaz de revertir las
desigualdades económicas contra-naturales de la sociedad. Lo que está en juego en Chile en
estos días, no solo es el futuro de una educación pública de calidad abierta a todos, sino también
el justo reclamo por una nueva noción de democracia igualitaria. Si en la opinión pública ya se
escucha con fuerza el llamado a plebiscitar la reforma educacional, a promover mecanismos de
democracia directa e incluso convocar a una asamblea constituyente, es porque la noción de
democracia sobre la cual se construyó el orden político-constitucional chileno post-dictatorial ya
no da para más.


Con estos antecedentes, es claro que las masivas movilizaciones no son la expresión de un país
que llega a ser “normal”, sino más bien el síntoma de una completa “anormalidad” política-
institucional que se arrastra desde la transición democrática en los años 90 y que terminó
enclaustrando al país en un marco constitucional restringido, cuyos límites aseguran la
perpetuidad de un orden socio-económico desigual.


Como la mayoría de los políticos criollos se han resistido a pensar que las transformaciones
socio-económicas pendientes en Chile deben pasar inevitablemente por un cambio
constitucional, nunca está demás recordar que aún cuando la igualdad puede ser
espontáneamente instalada por las transformaciones sociales, ésta también puede ser establecida
por la ley o por el uso de las leyes. La igualdad democrática, como ha sido definida por Pierre
Rosanvallon y Adam Przeworski, puede ser un reflejo de la igualdad pre-existente en otros
lugares, o bien, ser impuesta por las leyes. Pero cuando ni la una ni la otra operan con eficacia,
la democracia se debilita y la representación se convierte en un mero paliativo para una crisis
total de la sociedad. Si el malestar social no se resuelve por la vía institucional, que permite la
promulgación de nuevas leyes y pactos sociales a través de las constituciones, la crisis será total,
inevitable e irreversible.


Suponer que Chile resolverá este crispante malestar -cuya etiología es la profunda desigualdad
social- con el crecimiento económico, es una fórmula que fracasó durante cuatro gobiernos
concertacionistas y que ahora recrudece con la derecha en el poder. A pesar de que las
anteojeras de las instituciones representativas chilenas, que mantienen el statu quo de la
situación económica y social de los ciudadanos, no han permitido cubrir con eficacia la
desigualdad evidente de sus condiciones de vida, las actuales movilizaciones sociales son la
expresión ciudadana de una búsqueda por profundizar unas estructuras democráticas hasta ahora
recelosas del imperativo igualitario.
(Este texto tuvo su origen en una serie de intercambios con Alejandro Corvalán. Inicialmente
fue un intento de escritura en conjunto, pero el tiempo y la distancia lo impidieron).


Nota 1:
Esta idea, definida por Sidney Tarrow como ‹‹political opportunity structure››, ha sido explicada en detalle en
su libro Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics (Cambridge: Cambridge University
Press, 2011).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Pablo Carrillo
 
Concepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasConcepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasU3M
 
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent NavarroLa necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent NavarroAlejandro Morón Jiménez
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroGobernabilidad
 
Problemáticas del estado, la educación y la
Problemáticas del estado, la educación y laProblemáticas del estado, la educación y la
Problemáticas del estado, la educación y laSINAI CABRERA ROMERO
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14Hviano
 
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...IADERE
 
Democracia y desigualdad
Democracia y desigualdadDemocracia y desigualdad
Democracia y desigualdadIADERE
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Gobernabilidad
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...Industrias El Carmen, C. A.
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones socialesHilda Castro
 
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...José Luis Simón G
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaDanielaMarconi4
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas socialesLuis Gutierrez
 
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.Conrado Maurico
 

La actualidad más candente (19)

El salvador clacso
El salvador clacsoEl salvador clacso
El salvador clacso
 
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
Waldo Fernandez: Tercera vía: Necesitamos un cambio de mentalidad, una forma ...
 
Concepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministasConcepto de derechos humanos y aportes feministas
Concepto de derechos humanos y aportes feministas
 
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent NavarroLa necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
 
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romeroLa lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
La lucha por los derechos políticos de las mujeres raquel romero
 
Problemáticas del estado, la educación y la
Problemáticas del estado, la educación y laProblemáticas del estado, la educación y la
Problemáticas del estado, la educación y la
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...
Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía, ¿nueva dem...
 
Democracia y desigualdad
Democracia y desigualdadDemocracia y desigualdad
Democracia y desigualdad
 
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
Balance y perspectivas cierre de campaña 2014
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...
Cuadernos de discusion. el paraguay despues de strossner, de la transicion in...
 
Modelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medinaModelos políticos en la historia de Abal medina
Modelos políticos en la historia de Abal medina
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas sociales
 
Ciu pais ciudadano
Ciu   pais ciudadanoCiu   pais ciudadano
Ciu pais ciudadano
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
 
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
Cohesion social y_exclusion. c. sojo.
 

Destacado

Revista qué pasa ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)
Revista qué pasa   ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)Revista qué pasa   ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)
Revista qué pasa ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)Roberto Manriquez
 
Revista qué pasa ranking por CARRERAS 2010. (2de2)
Revista qué pasa   ranking por CARRERAS 2010. (2de2)Revista qué pasa   ranking por CARRERAS 2010. (2de2)
Revista qué pasa ranking por CARRERAS 2010. (2de2)Roberto Manriquez
 
Propuesta organica estudiantil uct
Propuesta organica estudiantil uctPropuesta organica estudiantil uct
Propuesta organica estudiantil uctRoberto Manriquez
 
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadas
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadasLos gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadas
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadasRoberto Manriquez
 
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrar
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrarCómo lucran las universidades que por ley no deben lucrar
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrarRoberto Manriquez
 

Destacado (10)

Revista qué pasa ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)
Revista qué pasa   ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)Revista qué pasa   ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)
Revista qué pasa ranking UNIVERSIDADES 2010. (1de2)
 
Revista qué pasa ranking por CARRERAS 2010. (2de2)
Revista qué pasa   ranking por CARRERAS 2010. (2de2)Revista qué pasa   ranking por CARRERAS 2010. (2de2)
Revista qué pasa ranking por CARRERAS 2010. (2de2)
 
Bajemos el paro
Bajemos el paroBajemos el paro
Bajemos el paro
 
María josé lemaitre
María josé lemaitreMaría josé lemaitre
María josé lemaitre
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
Propuesta organica estudiantil uct
Propuesta organica estudiantil uctPropuesta organica estudiantil uct
Propuesta organica estudiantil uct
 
COMUNICADO TRAS TOMA UCT.
COMUNICADO TRAS TOMA UCT.COMUNICADO TRAS TOMA UCT.
COMUNICADO TRAS TOMA UCT.
 
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadas
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadasLos gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadas
Los gobiernos toleraron el lucro en las universidades privadas
 
Crítica al epicureísmo
Crítica al epicureísmoCrítica al epicureísmo
Crítica al epicureísmo
 
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrar
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrarCómo lucran las universidades que por ley no deben lucrar
Cómo lucran las universidades que por ley no deben lucrar
 

Similar a Más allá del conflicto educacional

¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?Chile21
 
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob..."Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...Profe Harún
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativapedro_davis
 
Tolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derechoTolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derechoAlejandra Torres
 
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...nuestrocanto
 
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editLa necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editAlejandro Morón Jiménez
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.stalinjap
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciadgmaria
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Irma Fernández
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesJacky Morales
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxMaría Romina Frutos
 

Similar a Más allá del conflicto educacional (20)

¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob..."Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
 
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
Artículo Presentación Resultados Capital Social de ColombiaArtículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
Artículo Presentación Resultados Capital Social de Colombia
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
 
Tolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derechoTolerancia, democracia y derecho
Tolerancia, democracia y derecho
 
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...
Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en...
 
La legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyenteLa legitimidad del proceso constituyente
La legitimidad del proceso constituyente
 
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-editLa necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
La necesaria-y-urgente-revolucion-democratica-v0311-v def-25.09.14-edit
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
 
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
La democracia en América Latina. La sombra de la desigualdad.
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Gobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdfGobernabilidad y democracia.pdf
Gobernabilidad y democracia.pdf
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
Crisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senpladesCrisis de los partidos senplades
Crisis de los partidos senplades
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
 
Sociología de la crisis
Sociología de la crisisSociología de la crisis
Sociología de la crisis
 

Más de Roberto Manriquez

201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011Roberto Manriquez
 
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-radde
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-raddeInstructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-radde
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-raddeRoberto Manriquez
 
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentina
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentinaDeclaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentina
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentinaRoberto Manriquez
 
Verguenza, resquemor e inopia.
Verguenza, resquemor e inopia.Verguenza, resquemor e inopia.
Verguenza, resquemor e inopia.Roberto Manriquez
 
Carta al director fernando atria 6 7-11
Carta al director fernando atria 6 7-11Carta al director fernando atria 6 7-11
Carta al director fernando atria 6 7-11Roberto Manriquez
 
Comunicado carreras CAMPUS NORTE
Comunicado carreras CAMPUS NORTEComunicado carreras CAMPUS NORTE
Comunicado carreras CAMPUS NORTERoberto Manriquez
 
Comunicado público carreras campus norte uct
Comunicado público carreras campus norte uctComunicado público carreras campus norte uct
Comunicado público carreras campus norte uctRoberto Manriquez
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxRoberto Manriquez
 

Más de Roberto Manriquez (15)

201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
 
Universidad5jomp
Universidad5jompUniversidad5jomp
Universidad5jomp
 
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-radde
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-raddeInstructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-radde
Instructivo jurídico-para-estudiantes-movilizados-radde
 
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentina
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentinaDeclaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentina
Declaración pública del movimiento estudiantil chileno en argentina
 
Verguenza, resquemor e inopia.
Verguenza, resquemor e inopia.Verguenza, resquemor e inopia.
Verguenza, resquemor e inopia.
 
Borrador, vergüenza
Borrador, vergüenzaBorrador, vergüenza
Borrador, vergüenza
 
Comunicado cuech 11_07_2011
Comunicado cuech 11_07_2011Comunicado cuech 11_07_2011
Comunicado cuech 11_07_2011
 
Declaración confech
Declaración confechDeclaración confech
Declaración confech
 
Carta al director fernando atria 6 7-11
Carta al director fernando atria 6 7-11Carta al director fernando atria 6 7-11
Carta al director fernando atria 6 7-11
 
Comunicado carreras CAMPUS NORTE
Comunicado carreras CAMPUS NORTEComunicado carreras CAMPUS NORTE
Comunicado carreras CAMPUS NORTE
 
Comunicado público carreras campus norte uct
Comunicado público carreras campus norte uctComunicado público carreras campus norte uct
Comunicado público carreras campus norte uct
 
Confech 2 de_julio[1]
Confech 2 de_julio[1]Confech 2 de_julio[1]
Confech 2 de_julio[1]
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
 
galletue
galletuegalletue
galletue
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 

Más allá del conflicto educacional

  • 1. Más allá del conflicto educacional: Malestar social y crisis de representatividad política en Chile Por : Nicolás Ocaranza Publicado: 26.08.2011 En esta columna el historiador Nicolás Ocaranza explora el origen y las posibles respuestas al creciente “malestar social” que advierte en Chile. A su juicio, la empatía de la opinión pública con las movilizaciones sociales es también “un efecto de la crisis de representatividad” del sistema político y electoral: “No se puede pensar este ciclo de protestas fuera de la deslegitimación del voto como instrumento privilegiado de la democracia representativa”. Mucha tinta ha corrido para analizar la crisis del sistema político, la deslegitimación de los partidos y la escalada de movilizaciones sociales que reclaman el fin del lucro en las instituciones escolares y universitarias, así como mejores mecanismos de regulación de la educación pública. Entre las propuestas lanzadas al vuelo por politólogos y sociólogos, varias de ellas más intuitivas que científicas y reflexivas, destaca una idea fuerza que, confrontada con algunos datos empíricos, no resiste ningún análisis. La idea defendida por el sociólogo Eugenio Tironi y el investigador de mercado Roberto Méndez, a propósito de un artículo aparecido en The Economist, apunta a que Chile habría alcanzado un determinado umbral de modernidad gracias al aumento de los ingresos per cápita, lo que habría convertido a sus ciudadanos en individuos
  • 2. más exigentes y empoderados, así como en activos fiscalizadores de las actividades del gobierno y de los otros poderes del Estado. Frente a esa “intuición” hay otra lectura que permite analizar el problema desde la anormalidad del sistema político chileno y su relación con algunos factores socio-económicos que inciden directamente en la perpetuación de las desigualdades sociales. El determinante central de este nuevo ciclo de movilizaciones es la llegada de la derecha al poder y las oportunidades políticas que ofrece un gobierno poco receptivo a la voluntad popular y al diálogo con las fuerzas opositoras. El cambio de alineaciones políticas, la división de las elites, la difusión de las causas en las redes sociales, la acción colectiva y los nuevos marcos culturales que resuenan en la población chilena serían los factores que inciden en el clima de indignación y de permanente movilización (1). El escenario político post Concertación abrió un camino favorable a las movilizaciones que hizo posible la conexión de unidades contestatarias que antes estaban desconectadas (profesores, estudiantes, ecologistas, opositores a la derecha, defensores de una asamblea constituyente) y que las protestas alcanzaran un cierto grado de empatía o reconocimiento ciudadano, legitimándose ante una opinión pública que antes se mostraba escasamente receptiva de ellas. Con todo, la aparente excepcionalidad de estas reivindicaciones no es tal, ya que la mayor parte de las protestas y movilizaciones que ha tenido Chile desde inicios de los años 90, y más fuertemente como consecuencia de los efectos inmediatos de la “crisis asiática” en el bienio 1997-1998, han estado relacionadas con el déficit de financiación de las carreras universitarias, el desmantelamiento de las instituciones y continua privatización de la educación pública. Además de esta lectura politológica, es necesario considerar que hay otros factores estructurales, no necesariamente relacionados con la coyuntura actual, que intervienen en esta crisis política y social. De acuerdo a los datos aportados por el estudio de indicadores sociales y educacionales de la OECD (OECD, Society at a Glance 2011 – OECD Social Indicators; Education at a Glance 2010: OECD Indicators) y el estudio nacional de opinión pública realizado por el Centro de Estudios Públicos (Estudio Nacional de Opinión Pública N°64, junio-julio 2011), sabemos que el país: 1) Tiene el mayor índice de desigualdad de ingresos entre los países miembros de la OECD, lo cual incide directamente en que sólo el 13% de los chilenos tiene confianza en sus conciudadanos. 2) En referencia al ingreso per cápita, las tasas de matrícula de las universidades chilenas se encuentran entre las tres más altas del mundo. El gasto público en educación del Estado no sobrepasa el 3% del PIB.
  • 3. 3) Tiene la tercera tasa de empleo más baja de la OECD, así como el porcentaje más bajo de trabajadores sindicalizados. 4) Con un 26% de aprobación ciudadana a la gestión del presidente Piñera, el actual gobierno enfrenta la peor crisis de legitimidad de los últimos 20 años. Al mismo tiempo, la Concertación cuenta tan solo con un 17% de aprobación. Más allá de la crisis educacional, las actuales movilizaciones sociales también son un efecto de la crisis de representatividad. No se puede pensar este ciclo de protestas fuera de la deslegitimación del voto como instrumento privilegiado de la democracia representativa. Independientemente de su carácter contingente y coyuntural, estas movilizaciones son una búsqueda paralela a la vía institucional para instalar una propuesta concreta que suprima el lucro y los enclaves neoliberales que constriñen la educación pública. Pero también se trata de una apuesta por redefinir un nuevo ethos igualitario desde la sociedad civil. Solo así se explica que la juventud hastiada de la democracia formal, es decir, aquellos que no se inscriben en los registros electorales y se automarginan del régimen representativo, sea la que se suma masivamente a las movilizaciones. El movimiento estudiantil, en definitiva, no se explica únicamente por su mero acontecer, sino también por factores relacionados al déficit democrático y a la crisis de igualdad que sufre la sociedad chilena, asuntos que se corresponden con la estructura constitucional chilena y los mecanismos perversos del sistema electoral binominal. El debilitamiento de la democracia chilena se explica en gran medida por la completa anormalidad de su sistema político: la clausura del debate público a dos visiones políticas hegemónicas y la permanencia de enclaves constitucionales que impiden la transformación del sistema desde adentro son su sintomatología más evidente. En efecto, la crisis de representatividad tiene también un componente institucional que reproduce una serie de vicios políticos que impiden la profundización democrática y el equilibrio de poderes del Estado, a la vez que acrecientan las desigualdades: hiperpresidencialismo, Parlamento inoperante, congresistas designados, conflictos de intereses entre los funcionarios públicos, corrupción al interior de los organismos estatales, intromisión del Ejecutivo en las labores de los otros poderes del Estado, desarticulación de la actividad sindical, inexistencia de mecanismos consultivos a la ciudadanía, entre otros. Repensar esta profunda crisis política y social implica delinear para el futuro nuevos principios constitucionales que aseguren una verdadera igualdad y una democracia acorde con los tiempos actuales. Esta lectura supone un cambio de paradigma, vale decir, pasar de una noción de
  • 4. democracia como mero mecanismo de compensación o moderación de la desigualdad a una noción de democracia igualitaria en la que no se reconocen desigualdades naturales y en la cual las desigualdades sociales se vuelvan prácticamente invisibles. Si el ciclo de movilizaciones se ha agudizado y extendido más de lo esperado es porque la democracia chilena no ha logrado funcionar como un sistema capaz de revertir las desigualdades económicas contra-naturales de la sociedad. Lo que está en juego en Chile en estos días, no solo es el futuro de una educación pública de calidad abierta a todos, sino también el justo reclamo por una nueva noción de democracia igualitaria. Si en la opinión pública ya se escucha con fuerza el llamado a plebiscitar la reforma educacional, a promover mecanismos de democracia directa e incluso convocar a una asamblea constituyente, es porque la noción de democracia sobre la cual se construyó el orden político-constitucional chileno post-dictatorial ya no da para más. Con estos antecedentes, es claro que las masivas movilizaciones no son la expresión de un país que llega a ser “normal”, sino más bien el síntoma de una completa “anormalidad” política- institucional que se arrastra desde la transición democrática en los años 90 y que terminó enclaustrando al país en un marco constitucional restringido, cuyos límites aseguran la perpetuidad de un orden socio-económico desigual. Como la mayoría de los políticos criollos se han resistido a pensar que las transformaciones socio-económicas pendientes en Chile deben pasar inevitablemente por un cambio constitucional, nunca está demás recordar que aún cuando la igualdad puede ser espontáneamente instalada por las transformaciones sociales, ésta también puede ser establecida por la ley o por el uso de las leyes. La igualdad democrática, como ha sido definida por Pierre Rosanvallon y Adam Przeworski, puede ser un reflejo de la igualdad pre-existente en otros lugares, o bien, ser impuesta por las leyes. Pero cuando ni la una ni la otra operan con eficacia, la democracia se debilita y la representación se convierte en un mero paliativo para una crisis total de la sociedad. Si el malestar social no se resuelve por la vía institucional, que permite la promulgación de nuevas leyes y pactos sociales a través de las constituciones, la crisis será total, inevitable e irreversible. Suponer que Chile resolverá este crispante malestar -cuya etiología es la profunda desigualdad social- con el crecimiento económico, es una fórmula que fracasó durante cuatro gobiernos concertacionistas y que ahora recrudece con la derecha en el poder. A pesar de que las anteojeras de las instituciones representativas chilenas, que mantienen el statu quo de la situación económica y social de los ciudadanos, no han permitido cubrir con eficacia la desigualdad evidente de sus condiciones de vida, las actuales movilizaciones sociales son la
  • 5. expresión ciudadana de una búsqueda por profundizar unas estructuras democráticas hasta ahora recelosas del imperativo igualitario. (Este texto tuvo su origen en una serie de intercambios con Alejandro Corvalán. Inicialmente fue un intento de escritura en conjunto, pero el tiempo y la distancia lo impidieron). Nota 1: Esta idea, definida por Sidney Tarrow como ‹‹political opportunity structure››, ha sido explicada en detalle en su libro Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics (Cambridge: Cambridge University Press, 2011).