SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
LA ECONOMÍA EN LA REPÚBLICA
“LA ERA DEL GUANO Y LA
PROSPERIDAD FALAZ”
Luego de la independencia, desde 1825 a 1840, la economía mostraba signos
de un evidente estancamiento y los peruanos vivían en medio de una
subsistencia mediocre. No era posible la formación del capital ni había ahorro
bancario, tampoco existía el crédito interno solo el préstamos de algunos
comerciantes.
Y el externo estaba bloqueado al no contar el país con garantías para
solicitarlo. En medio de este oscuro panorama, aparece el guano de las islas
como un recurso exportable a Europa y Norteamérica que sufría las
consecuencias de la explosión monográfica en pleno siglo de revolución
industrial.
Era preciso en el viejo mundo incrementar la producción agrícola para una
población que ya llegaba en 1850, a los 266 millones de habitantes.
A partir de 1840 hasta el estallido de la guerra del pacifico en 1879, el Perú
exporto entre 11 y 12 millones de toneladas de guano que generaron una
ganancia de 750 millones de pesos, el estado recibió el 60%, es decir, una
masa de dinero considerable como para convertirse en el principal agente del
desarrollo nacional.
 Para medir la importancia del guano en la economía peruana,
debemos decir que cuando Ramón Castilla estableció el primer
presupuesto para el bienio en 1846-1847 la venta del abono
presentaba 5% de los ingresos nacionales, años mas tarde el
guano contribuiría en un 80% el presupuesto nacional.
 El estado entonces podía recuperar el crédito externo con la
garantía del guano y profundizar sus inversiones.
La historia política, social, económica del Perú giraba en lo que
podía rendir el guano. Para la economía del siglo XIX se vinculaba
con los mercados extra regionales:
 Lima y la costa central (exportación del guano y la agricultura,
principalmente azúcar y algodón);
 En la Sierra Central (plata, ganadería);
 Al sur andino (lanas y las fibras de los camélidos andinos).
El clima templado y la ausencia de lluvias hicieron posible que el
excremento depositado durante siglos por las aves marinas quedara
acumulado en la costa. Comenzaron a ser reconocidas y utilizadas en
los sembríos costeños desde la época prehispánica.
En ningún momento se pensó en el guano como un recurso capaz de
ser comercializado internacionalmente hasta que Alexander Bon
Humboldt envió muestras de guano a laboratorios alemanes que
también llego hasta EE.UU, Francia.
Justus Von Liebig padre de la química agrícola reconoció el alto valor
del guano como fertilizante al comprobar su gran contenido en nitratos
y fosfatos.
El británico Tomas Way de Londres recomendó como abono y calculó
en 32 Libras por tonelada.
Inicialmente el guano se extraía en las islas de Chincha
el principal yacimiento en forma gratuita.
Sin embargo, cuando hacia 1840 el estado se dió cuenta
que era rentable que podía hacer su venta en Europa, tomo
posesión del recurso y empezó a reglamentar su extracción.
En 1841 los contratistas del guano, con la colaboración del
estado consiguieron el laboreo en las islas con ayuda de los
peones peruanos y esclavos.
En octubre de 1849 el estado otorgó las labores de
extracción y embarque del guano, a los peones se le otorgaba
una cuota de 4 toneladas de guano para entregar al borde de
las escolleras y por esta cantidad recibían 3 reales al día.
El capital fijo de laboreo en aquellos años se componía
de picos y palas y 30 botes para el embarque, también se
tuvo que construir almacenes para el instrumental, viviendas
para los trabajadores y servicios de embarque.
Aproximadamente 4000 tripulantes esperaban recibir y
transportarlo a Europa y Norteamérica a pesar de que ya
habían explotado los mejores yacimientos y las islas eran
mas pobres.
Durante este periodo la venta del fertilizante tuvo lugar en
tres modalidades distintas: la venta directa, las consignaciones y
el monopolio. Durante la primera de ellas (1841 a 1847) el estado
firmó contratos de ventas directas con dos comerciantes:
 Francisco Quiroz y Pedro Gonzales Candamo
y algunas casa mercantiles extranjeras:
Aquiles Allier, Montané, Poumaroux Puimirol y Gibbs
A pesar de la débil posición del estado con estas negociaciones,
de las 295 mil toneladas exportadas se pudo captar el 33% de
valor de retorno, lo que significó aproximadamente 5 millones de
pesos de ingreso por año, sin embargo permitió al gobierno de
Castilla encontrar la posibilidad de restablecer un crédito externo.
La deuda era de 1´816,000 libras y los intereses ascendían a
2´564,532.
El enviado peruano José Joaquín de Osma firmó en Londres un
convenio en el cual quedo estipulado que la mitad del ingreso neto
del guano exportado a Gran Bretaña sería para el pago de los bonos
y dividendos a los acreedores británicos.
Por ello en 1849 se firmó el convenio con la casa de Gibbs
dando inicio al sistema de consignaciones. Como consecuencia de
estas operaciones, el valor de los títulos peruanos en el mercado de
Londres subió de 54 en 1849 y ha 103 en 1852 ascenso que
reflejaba el restablecimiento del crédito externo del estado peruano
En 1865 se gestionó un préstamo con Inglaterra que ascendía
a 50 millones de pesos, aunque al final el estado solo pudo
conseguir 7 millones de libras, parte de ese dinero sirvió para la
adquisición de los blindados “Huáscar e Independencia”, que
participaron en la guerra del Pacifico 14 años mas tarde.
El 5 de Julio de1869 Nicolás de Piérola firma el
contrato con Dreyfus, el presidente Balta le había
encomendado la difícil tarea de reformular la política
económica del país.
Piérola entendió que para saldar el déficit de 17
millones de soles había que quitar el negocio a los
consignatarios y organizaron el monopolio de extracción y
comercialización del guano.
Dreyfus se comprometió a comprar 2 millones de
toneladas de guano al Perú, adelantando 2 millones de soles
en dos mensualidades, cada mes pagaba la suma de 700 mil
soles.
También se comprometió a pagar la deuda externa haciendo
uso de las ganancias obtenidas por la venta del guano
29% para los gastos de la
burocracia civil.
24,5% para los gastos militares.
8% para el pago de la deuda
externa
11% para el pago de la deuda
interna
20% para la construcción de
Ferrocarriles
7% para la supresión de las
contribuciones de
los indios y esclavos
 Luego de la independencia, la agricultura costeña rento
tendencias depresivas muy serias (destrucción fisica de muchas
haciendas por las guerras de independencia), perdida de
mercados tradicionales como el Alto Perú, Quito y Santiago. Los
viajeros que llegaron al Perú en esta época compararon a la
agricultura con la venus de milo, porque carecía de ambos
brazos, es decir, capitales y mano de obras debido a la escasez
de capitales los hacendados se vieron obligados a pedir
costosos créditos a los comerciantes o a otros propietarios
agrícolas.
 El trabajo de esta agricultura estuvo constituido por los pocos
esclavos que los hacendados lograron retener, el peonaje por
deudas y el yanaconaje.
 1840 la agrícola costeña empezó a despertar de su letargo
debido a la expansión inicial del mercado interno, en 1869
alcanzo unos 140 mil habitantes, se incremento la
demanda de los bienes agrícolas y los derivados de la
leche.
 La explotación del guano de las islas jugo también un
papel importante los capitales eran mas crecientes. De un
lado los comerciantes tenían mas dinero para destinarlo a
prestamos con un interés de 1% mensual.
 Las haciendas costeñas de algodón y caña de azúcar
surgieron en la década de 1850 y 1860 por la fuerte
demanda causada por la guerra civil norteamericana y las
crisis del caribe.
 Con respecto al salitre, provenía principalmente de la zona de
Tarapacá , se explotaba desde 1826 y su comercialización en
buques nacionales estaba exonerada de impuestos, generalmente
utilizado para la fabricación de explosivos .
◦ Los primeros salitreros se encontraban : Atanasio Tinoxas, la familia
Vernal y Federico Bockenhan.
◦ En 1831 se habilitaron los puertos de Pisagua y mejillones para el
embarque del salitre y para 1834 las exportaciones aumentar por
encima de los 50 mil quintales por un valor de 35 mil libras, su
comercialización se realizaba a través del Callao.
◦ En 1850 la explotación del salitre implico nuevos empresarios
básicamente extranjeros , retomaron la técnica para mejorar la
calidad, aligerar y purificar y facilitar la obtención de otros productos
como el yodo y el bórax .
◦ L población de Tarapacá llegaba a los 18 mil habitantes y dependía
de la tercera parte de la actividad salitrera.
◦ Mientras Chile , Argentina y Bolivia importaban ropa, maquinaria,
 En 1875 surgió el proyecto salitreras con un préstamo de 7
millones de libras, de la cuales 4 millones iban a servir para
indemnizar a sus propietarios el gobierno pensaba emitir
bonos pagaderos al portador en 2 años, con un interés de
8% los bonos nunca llegaron a ser cancelados porque el
préstamo fracaso.
 Guillermo Billinghurst culpo al gobierno por haberse
convertido en industrial sin experiencia sobre el salitre
pronosticaba que chile y Bolivia podrían convertirse en
competidores dela producción del salitre, finalmente , vino
la guerra del Pacífico y el salitre de Tarapacá quedó para
siempre en manos chilenas.
 En 1970 inicio la fiebre de los ferrocarriles desde que Manuel
Pardo reclamo la construcción de los caminos de hierro y así dirigir
la renta del guano hacia obras productivas .
 La administración de presidente Balta gasto enormes cantidades
del capital generado por ventas de guano en la construcción de
una red ferroviaria nacional muchas de cuyas líneas se
concluyeron , otras quedaron a medio hacer y las demás solo
fueron proyectos lo cierto es que al final , estas obras no rindieron
los resultados esperados y el país entró en crisis financiero debido
al incremento de la deuda externa y el incontrolable déficit
presupuestal.
 Los gobiernos de Manuel Pardo orientaron su política a sanear el
déficit presupuestal y a buscar nuevas alternativas para financiar el
gasto publico.
II
IMPACTO DE LOS FERROCARRILES
LOS FERROCARILES
 Balta,Pierola,Dreyfus y Meiggs son cuatro nombres vinculados en
la política ferrocarrilera en la década.
◦ Balta: los ferrocarriles permitirían la producción de mercados
internos con los del exterior, prefería gastar en ferrocarriles en vez
de derrochar en guerras civiles. De este modo en dinero recibido
por Deyfrus seria para convertir el “guano en ferrocarriles.”
◦ Henry Meiggs fue el contratista.
 En su presentación ante el congreso de la republica el 21 de
setiembre de 1872, Manuel Pardo describía la crisis financiera
con toda claridad el presupuesto nacional arrojaba un déficit de
8 500 000 soles y el guano había reducido un 50% de sus
ventas en Europa, la política ferroviaria había contribuido a
aumentar el monto de la deuda externa hasta 35 millones de
libras y l deuda interna ascendía a 12 814 048 soles.
 Cabe señalar que en 1872 el Perú tuvo el “privilegio” de
convertirse en el primer deudor del mercado monetario de
Londres.
 1874 Deyfrus anuncia que solo cumplirá hasta el año siguiente
con sus pagos, por lo que el gobierno de Pardo 1876 se declara
en bancarrota financiera del país ante la posibilidades de
conseguir nuevos prestamos y asumir el pago de los anteriores.
Ello llevo al “civilismo” a monopolizar y nacionalizar las
salitreras sin ningún resultado positivo, no solo era la quiebra
del naciente sistema bancario peruano,, sino la ruina de la
agricultura, la minería y el comercio, en 1879 año del
estadillo de la guerra , se volvía cada vez mas agobiante.
Durante la campaña de lima Piérola dicta nuevas medidas
económicas entre ellas un arreglo con Dreyfus y la emisión de
una nueva moneda, “el inca”, per nada de esto pudo aliviar
una economía devastada.
 Fue grande la destrucción que quedo la economía peruana, que además
tenia que resolver problemas anterior como la Deuda externa a los
británicos.
 El problema era que no contaba con recursos para el pago y requería
urgentemente capitales para iniciar la reconstrucción, la deuda .
EL CONTRATO GRACE
 Se firmo el 25 de octubre de 1889 el Perú entrega a sus acreedores a
cambio del pago de la deuda.
 Control de sus principales recursos disponibles.
 Entregaba sus ferrocarriles por 66 años y de hipotecarlos.
 Ceder 3 millones de toneladas de guano como garantía.
 Derecho de navegar libre en el Titicaca, pero las naves deben llevar
banderas peruanas y comandadas por marinos del Perú.
 La recuperación de la agricultura fue dolorosa no había
facilidades de crédito , la mano de obra era muy escasa y
quedaba poca maquinaria en funcionamiento se tenia que tomar
medidas para el surgimiento de la agricultura de exportación.
 El 22 de mayo de 1896 a iniciativa de agricultores se fundo la
Sociedad Nacional de Agricultura entre los fundadores
estuvieron :Manuel Moscoso Melgar, Ramón, Antero e Ismael
entre otros.
 Se introdujo la enseñanza agrícola, en 1902 se crea la Nueva
Escuela Nacional de Agricultura, estudios para combatir las
pestes y enfermedades de los cultivos.
 Las dos familias azucareras mós importantes: los Pardo y los
Aspillaga fueron capaces de sobrevivir y a expandirse.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucaníabethsy_moz
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929PABLOBARCELMARTN
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Jorge Ramirez Adonis
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrerobethsy_moz
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruHilder Lino Roque
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaFundación Ramón Areces
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparinicuartotecnica
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.Alfredo García
 
Los locos años 20!
Los locos años 20!Los locos años 20!
Los locos años 20!felipepm81
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileHaruhixx94
 
Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Andrés Rojas
 
Inmigracion en la argentina
Inmigracion en la argentinaInmigracion en la argentina
Inmigracion en la argentinacsrcarla
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castillajefrey20
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixgonzalolobelcho1
 
Clase 4 analisis de climogramas
Clase 4 analisis de climogramasClase 4 analisis de climogramas
Clase 4 analisis de climogramasBarbarita Villegas
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonialLa Maca
 

La actualidad más candente (20)

Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Economía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonialEconomía y sociedad colonial
Economía y sociedad colonial
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peruCrisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
Crisis economica y p0 litica de los años ochenta en el peru
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gaspariniEtapas del desarrollo industrial argentino gasparini
Etapas del desarrollo industrial argentino gasparini
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
Los locos años 20!
Los locos años 20!Los locos años 20!
Los locos años 20!
 
Revolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En ChileRevolución Industrial En Chile
Revolución Industrial En Chile
 
Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.Chile y la alianza para el progreso.
Chile y la alianza para el progreso.
 
Inmigracion en la argentina
Inmigracion en la argentinaInmigracion en la argentina
Inmigracion en la argentina
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
 
Clase 4 analisis de climogramas
Clase 4 analisis de climogramasClase 4 analisis de climogramas
Clase 4 analisis de climogramas
 
Unidad I I C U A R T O M E D I O
Unidad  I I  C U A R T O  M E D I OUnidad  I I  C U A R T O  M E D I O
Unidad I I C U A R T O M E D I O
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
El protectorado de san martín
El protectorado de san martínEl protectorado de san martín
El protectorado de san martín
 

Similar a La era del guano

El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúWilliams Marin Chavez
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayodonboscosn
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraAndres Remache
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeoebiolibros
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaEbiolibros S.A.C.
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixadelavecl
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamericalujanedit
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secAlfredo Zavaleta Gonzalez
 
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Cristina Velazquez
 

Similar a La era del guano (20)

Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Era del guano y el salitre
Era del guano y el salitreEra del guano y el salitre
Era del guano y el salitre
 
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
EPOCA DEL GUANO.pdf
EPOCA DEL GUANO.pdfEPOCA DEL GUANO.pdf
EPOCA DEL GUANO.pdf
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
 
GUANO.pptx
GUANO.pptxGUANO.pptx
GUANO.pptx
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xix
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
 
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
 

Más de estresdiana

Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo  neonnnnnnnnnnnnnnnTrabajo  neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnnestresdiana
 
Características ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en elCaracterísticas ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en elestresdiana
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion originalestresdiana
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)estresdiana
 
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criollaInfuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criollaestresdiana
 

Más de estresdiana (6)

Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo  neonnnnnnnnnnnnnnnTrabajo  neonnnnnnnnnnnnnnn
Trabajo neonnnnnnnnnnnnnnn
 
Características ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en elCaracterísticas ambientales de la sociedad peruana en el
Características ambientales de la sociedad peruana en el
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
 
Sociedadperuana
SociedadperuanaSociedadperuana
Sociedadperuana
 
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criollaInfuencia del capital industrial y la independencia criolla
Infuencia del capital industrial y la independencia criolla
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

La era del guano

  • 1. LA ECONOMÍA EN LA REPÚBLICA “LA ERA DEL GUANO Y LA PROSPERIDAD FALAZ”
  • 2. Luego de la independencia, desde 1825 a 1840, la economía mostraba signos de un evidente estancamiento y los peruanos vivían en medio de una subsistencia mediocre. No era posible la formación del capital ni había ahorro bancario, tampoco existía el crédito interno solo el préstamos de algunos comerciantes. Y el externo estaba bloqueado al no contar el país con garantías para solicitarlo. En medio de este oscuro panorama, aparece el guano de las islas como un recurso exportable a Europa y Norteamérica que sufría las consecuencias de la explosión monográfica en pleno siglo de revolución industrial. Era preciso en el viejo mundo incrementar la producción agrícola para una población que ya llegaba en 1850, a los 266 millones de habitantes. A partir de 1840 hasta el estallido de la guerra del pacifico en 1879, el Perú exporto entre 11 y 12 millones de toneladas de guano que generaron una ganancia de 750 millones de pesos, el estado recibió el 60%, es decir, una masa de dinero considerable como para convertirse en el principal agente del desarrollo nacional.
  • 3.  Para medir la importancia del guano en la economía peruana, debemos decir que cuando Ramón Castilla estableció el primer presupuesto para el bienio en 1846-1847 la venta del abono presentaba 5% de los ingresos nacionales, años mas tarde el guano contribuiría en un 80% el presupuesto nacional.  El estado entonces podía recuperar el crédito externo con la garantía del guano y profundizar sus inversiones. La historia política, social, económica del Perú giraba en lo que podía rendir el guano. Para la economía del siglo XIX se vinculaba con los mercados extra regionales:  Lima y la costa central (exportación del guano y la agricultura, principalmente azúcar y algodón);  En la Sierra Central (plata, ganadería);  Al sur andino (lanas y las fibras de los camélidos andinos).
  • 4. El clima templado y la ausencia de lluvias hicieron posible que el excremento depositado durante siglos por las aves marinas quedara acumulado en la costa. Comenzaron a ser reconocidas y utilizadas en los sembríos costeños desde la época prehispánica. En ningún momento se pensó en el guano como un recurso capaz de ser comercializado internacionalmente hasta que Alexander Bon Humboldt envió muestras de guano a laboratorios alemanes que también llego hasta EE.UU, Francia. Justus Von Liebig padre de la química agrícola reconoció el alto valor del guano como fertilizante al comprobar su gran contenido en nitratos y fosfatos. El británico Tomas Way de Londres recomendó como abono y calculó en 32 Libras por tonelada.
  • 5. Inicialmente el guano se extraía en las islas de Chincha el principal yacimiento en forma gratuita. Sin embargo, cuando hacia 1840 el estado se dió cuenta que era rentable que podía hacer su venta en Europa, tomo posesión del recurso y empezó a reglamentar su extracción. En 1841 los contratistas del guano, con la colaboración del estado consiguieron el laboreo en las islas con ayuda de los peones peruanos y esclavos. En octubre de 1849 el estado otorgó las labores de extracción y embarque del guano, a los peones se le otorgaba una cuota de 4 toneladas de guano para entregar al borde de las escolleras y por esta cantidad recibían 3 reales al día.
  • 6. El capital fijo de laboreo en aquellos años se componía de picos y palas y 30 botes para el embarque, también se tuvo que construir almacenes para el instrumental, viviendas para los trabajadores y servicios de embarque. Aproximadamente 4000 tripulantes esperaban recibir y transportarlo a Europa y Norteamérica a pesar de que ya habían explotado los mejores yacimientos y las islas eran mas pobres.
  • 7. Durante este periodo la venta del fertilizante tuvo lugar en tres modalidades distintas: la venta directa, las consignaciones y el monopolio. Durante la primera de ellas (1841 a 1847) el estado firmó contratos de ventas directas con dos comerciantes:  Francisco Quiroz y Pedro Gonzales Candamo y algunas casa mercantiles extranjeras: Aquiles Allier, Montané, Poumaroux Puimirol y Gibbs A pesar de la débil posición del estado con estas negociaciones, de las 295 mil toneladas exportadas se pudo captar el 33% de valor de retorno, lo que significó aproximadamente 5 millones de pesos de ingreso por año, sin embargo permitió al gobierno de Castilla encontrar la posibilidad de restablecer un crédito externo.
  • 8. La deuda era de 1´816,000 libras y los intereses ascendían a 2´564,532. El enviado peruano José Joaquín de Osma firmó en Londres un convenio en el cual quedo estipulado que la mitad del ingreso neto del guano exportado a Gran Bretaña sería para el pago de los bonos y dividendos a los acreedores británicos. Por ello en 1849 se firmó el convenio con la casa de Gibbs dando inicio al sistema de consignaciones. Como consecuencia de estas operaciones, el valor de los títulos peruanos en el mercado de Londres subió de 54 en 1849 y ha 103 en 1852 ascenso que reflejaba el restablecimiento del crédito externo del estado peruano En 1865 se gestionó un préstamo con Inglaterra que ascendía a 50 millones de pesos, aunque al final el estado solo pudo conseguir 7 millones de libras, parte de ese dinero sirvió para la adquisición de los blindados “Huáscar e Independencia”, que participaron en la guerra del Pacifico 14 años mas tarde.
  • 9. El 5 de Julio de1869 Nicolás de Piérola firma el contrato con Dreyfus, el presidente Balta le había encomendado la difícil tarea de reformular la política económica del país. Piérola entendió que para saldar el déficit de 17 millones de soles había que quitar el negocio a los consignatarios y organizaron el monopolio de extracción y comercialización del guano. Dreyfus se comprometió a comprar 2 millones de toneladas de guano al Perú, adelantando 2 millones de soles en dos mensualidades, cada mes pagaba la suma de 700 mil soles. También se comprometió a pagar la deuda externa haciendo uso de las ganancias obtenidas por la venta del guano
  • 10. 29% para los gastos de la burocracia civil. 24,5% para los gastos militares. 8% para el pago de la deuda externa 11% para el pago de la deuda interna 20% para la construcción de Ferrocarriles 7% para la supresión de las contribuciones de los indios y esclavos
  • 11.
  • 12.  Luego de la independencia, la agricultura costeña rento tendencias depresivas muy serias (destrucción fisica de muchas haciendas por las guerras de independencia), perdida de mercados tradicionales como el Alto Perú, Quito y Santiago. Los viajeros que llegaron al Perú en esta época compararon a la agricultura con la venus de milo, porque carecía de ambos brazos, es decir, capitales y mano de obras debido a la escasez de capitales los hacendados se vieron obligados a pedir costosos créditos a los comerciantes o a otros propietarios agrícolas.  El trabajo de esta agricultura estuvo constituido por los pocos esclavos que los hacendados lograron retener, el peonaje por deudas y el yanaconaje.
  • 13.  1840 la agrícola costeña empezó a despertar de su letargo debido a la expansión inicial del mercado interno, en 1869 alcanzo unos 140 mil habitantes, se incremento la demanda de los bienes agrícolas y los derivados de la leche.  La explotación del guano de las islas jugo también un papel importante los capitales eran mas crecientes. De un lado los comerciantes tenían mas dinero para destinarlo a prestamos con un interés de 1% mensual.  Las haciendas costeñas de algodón y caña de azúcar surgieron en la década de 1850 y 1860 por la fuerte demanda causada por la guerra civil norteamericana y las crisis del caribe.
  • 14.  Con respecto al salitre, provenía principalmente de la zona de Tarapacá , se explotaba desde 1826 y su comercialización en buques nacionales estaba exonerada de impuestos, generalmente utilizado para la fabricación de explosivos . ◦ Los primeros salitreros se encontraban : Atanasio Tinoxas, la familia Vernal y Federico Bockenhan. ◦ En 1831 se habilitaron los puertos de Pisagua y mejillones para el embarque del salitre y para 1834 las exportaciones aumentar por encima de los 50 mil quintales por un valor de 35 mil libras, su comercialización se realizaba a través del Callao. ◦ En 1850 la explotación del salitre implico nuevos empresarios básicamente extranjeros , retomaron la técnica para mejorar la calidad, aligerar y purificar y facilitar la obtención de otros productos como el yodo y el bórax . ◦ L población de Tarapacá llegaba a los 18 mil habitantes y dependía de la tercera parte de la actividad salitrera. ◦ Mientras Chile , Argentina y Bolivia importaban ropa, maquinaria,
  • 15.  En 1875 surgió el proyecto salitreras con un préstamo de 7 millones de libras, de la cuales 4 millones iban a servir para indemnizar a sus propietarios el gobierno pensaba emitir bonos pagaderos al portador en 2 años, con un interés de 8% los bonos nunca llegaron a ser cancelados porque el préstamo fracaso.  Guillermo Billinghurst culpo al gobierno por haberse convertido en industrial sin experiencia sobre el salitre pronosticaba que chile y Bolivia podrían convertirse en competidores dela producción del salitre, finalmente , vino la guerra del Pacífico y el salitre de Tarapacá quedó para siempre en manos chilenas.
  • 16.  En 1970 inicio la fiebre de los ferrocarriles desde que Manuel Pardo reclamo la construcción de los caminos de hierro y así dirigir la renta del guano hacia obras productivas .  La administración de presidente Balta gasto enormes cantidades del capital generado por ventas de guano en la construcción de una red ferroviaria nacional muchas de cuyas líneas se concluyeron , otras quedaron a medio hacer y las demás solo fueron proyectos lo cierto es que al final , estas obras no rindieron los resultados esperados y el país entró en crisis financiero debido al incremento de la deuda externa y el incontrolable déficit presupuestal.  Los gobiernos de Manuel Pardo orientaron su política a sanear el déficit presupuestal y a buscar nuevas alternativas para financiar el gasto publico. II IMPACTO DE LOS FERROCARRILES
  • 17.
  • 18. LOS FERROCARILES  Balta,Pierola,Dreyfus y Meiggs son cuatro nombres vinculados en la política ferrocarrilera en la década. ◦ Balta: los ferrocarriles permitirían la producción de mercados internos con los del exterior, prefería gastar en ferrocarriles en vez de derrochar en guerras civiles. De este modo en dinero recibido por Deyfrus seria para convertir el “guano en ferrocarriles.” ◦ Henry Meiggs fue el contratista.
  • 19.  En su presentación ante el congreso de la republica el 21 de setiembre de 1872, Manuel Pardo describía la crisis financiera con toda claridad el presupuesto nacional arrojaba un déficit de 8 500 000 soles y el guano había reducido un 50% de sus ventas en Europa, la política ferroviaria había contribuido a aumentar el monto de la deuda externa hasta 35 millones de libras y l deuda interna ascendía a 12 814 048 soles.  Cabe señalar que en 1872 el Perú tuvo el “privilegio” de convertirse en el primer deudor del mercado monetario de Londres.  1874 Deyfrus anuncia que solo cumplirá hasta el año siguiente con sus pagos, por lo que el gobierno de Pardo 1876 se declara en bancarrota financiera del país ante la posibilidades de conseguir nuevos prestamos y asumir el pago de los anteriores.
  • 20. Ello llevo al “civilismo” a monopolizar y nacionalizar las salitreras sin ningún resultado positivo, no solo era la quiebra del naciente sistema bancario peruano,, sino la ruina de la agricultura, la minería y el comercio, en 1879 año del estadillo de la guerra , se volvía cada vez mas agobiante. Durante la campaña de lima Piérola dicta nuevas medidas económicas entre ellas un arreglo con Dreyfus y la emisión de una nueva moneda, “el inca”, per nada de esto pudo aliviar una economía devastada.
  • 21.  Fue grande la destrucción que quedo la economía peruana, que además tenia que resolver problemas anterior como la Deuda externa a los británicos.  El problema era que no contaba con recursos para el pago y requería urgentemente capitales para iniciar la reconstrucción, la deuda . EL CONTRATO GRACE  Se firmo el 25 de octubre de 1889 el Perú entrega a sus acreedores a cambio del pago de la deuda.  Control de sus principales recursos disponibles.  Entregaba sus ferrocarriles por 66 años y de hipotecarlos.  Ceder 3 millones de toneladas de guano como garantía.  Derecho de navegar libre en el Titicaca, pero las naves deben llevar banderas peruanas y comandadas por marinos del Perú.
  • 22.  La recuperación de la agricultura fue dolorosa no había facilidades de crédito , la mano de obra era muy escasa y quedaba poca maquinaria en funcionamiento se tenia que tomar medidas para el surgimiento de la agricultura de exportación.  El 22 de mayo de 1896 a iniciativa de agricultores se fundo la Sociedad Nacional de Agricultura entre los fundadores estuvieron :Manuel Moscoso Melgar, Ramón, Antero e Ismael entre otros.  Se introdujo la enseñanza agrícola, en 1902 se crea la Nueva Escuela Nacional de Agricultura, estudios para combatir las pestes y enfermedades de los cultivos.  Las dos familias azucareras mós importantes: los Pardo y los Aspillaga fueron capaces de sobrevivir y a expandirse.
  • 23.