SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
1
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Diplomado de Patrimonio, Comunidad y Cultura Local
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL:
ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS
QUE CUBREN EL EJE VIAL
LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS
Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
Autor: Felipe Francisco Rozas Contreras.
--Santiago, Diciembre de 2012--
2
Agradecimiento especial a mi pareja Valeria Huerta, profesora de Castellano,
que se preocupó de la revisión ortográfica y la redacción.
3
Tabla de contenidos
1) Delimitación de la investigación
a) Formulación del problema 4
b) Objetivos de investigación 5
2) Diseño Metodológico
a) Tipo de investigación 7
b) Hipótesis 9
c) Estado del Arte 11
3) Capítulo 1, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 13
a) Modelos urbanos: ideología e historicidad 13
b) Avenida estructurante: motivos, política y decisiones urbanas 14
4) Capítulo 2, Descripción biográfica de las estatuas del eje vial 21
a) Patrimonialización e hitos patrimoniales . 21
b) Los honores de la razón o la fuerza: estatuas del centro histórico santiaguino 23
5) Capítulo 3, Identidad nacional: constructo social desde la elite 41
a) Concepto de identidad, variedad desde arriba y desde abajo 41
b) Historiografía y el discurso oficial: ¿Qué contamos para qué identidad? 44
c) Síntesis preliminar: ¿Quiénes son, dónde y cómo están? 46
6) Consideraciones finales 49
a) Visión general de Género y Masculinidades 49
b) Patrimonio del eje Libertador Bernardo O’Higgins: indicador de identidad
nacional masculinizante 51
c) Conclusión 52
7) Bibliografía 54
a) Fuentes secundarias 54
b) Tesis 55
c) Archivos en línea 56
8) Anexos 58
a) Estatuas 59
4
Problema
Esta investigación plantea el análisis desde la perspectiva de las masculinidades del eje vial
Libertador Bernardo O’Higgins -como unidad totalizante-, en función de las estatuas honoríficas
como hitos patrimoniales con un marcado rol, como objetos culturales creadores o modeladores de
identidad y su relación con el discurso identitario nacional oficial1
que es aprehendido por la
comunidad del país.
El eje Alameda ha sido propuesto desde su creación –se piensa en los decretos originarios
del mismo Bernardo O’Higgins- como una estructura vial que sostenga el modelo urbanístico
Metropolitano. En dicho contexto, ha sufrido modificaciones a partir de las matrices políticas que
coyunturalmente han dado forma a la política nacional y a las posibilidades tecnológicas que ha
tenido el país2
, sin embargo, nunca perdió su objetivo. Es así como desde una visión oficial, la
arteria se ha transformado en la avenida más importante, de mayor flujo de personas y tradicional
de la comuna de Santiago y el barrio cívico central. Aquella condición lo ha vuelto el escenario
ideal para la generación de un eje patrimonial de estatuas honoríficas que son un indicador más del
discurso heroico nacional.
En términos generales, cuando se analiza el concepto identidad desde la perspectiva
personal, se le asocia con todo aquello vivido que da coherencia a las formas de pensar y ser de
algún sujeto. La dificultad aparece al analizarlo desde una perspectiva comunitaria o para este caso,
nacional–: aquella trayectoria de vida debe tener hitos significativos para toda la comunidad que
originen la identificación. En dicho contexto, el análisis particular del patrimonio se hace relevante,
en tanto pueden asemejarse como aquellos hitos necesarios para el grupo humano y que entregan
sentido de unidad a la sociedad. Cabe explicitar, como afirma Alejandra Silva, que históricamente
las elites dirigentes fueron capaces de reconocer la alta necesidad de generar una base de cohesión
comunitaria coherente, que pasa por una toma de conciencia y decisión previa, cuyos objetivos se
orientan a generar una red de situaciones significativas para la población y que manifiesten
implícitamente su relación sistémica3
. La afirmación previa refuerza la línea argumentativa al poner
en valor que “la historia de los movimientos identitarios revela una serie de operaciones de
selección de elementos de distintas épocas articulados por los grupos hegemónicos en un relato que
1
Es necesario explicitar que aquella visión oficial se relaciona con la corriente conservadora decimonónica
historiográfica que ha sido la matriz de la perspectiva cultural originaria del país y que ha engrosado las estructuras
bases de conocimiento en el área: sin ser la única, logró marcar un periodo relevante en la academia. Recomendamos
como referencia a la temática consultar COLMENARES, Germán. Las convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la
historiografía hispanoamericana del siglo XIX. Santiago, Chile, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos, 2006.
2
Es posible identificar los cambios de planos reguladores, ampliaciones del casco histórico, generación de espacios de
paseos o convergencia ciudadana a su alrededor y las naturales remodelaciones de pavimento, como elementos
modernizador que mejora las vías y el transporte por dicha avenida.
3
SILVA, Alejandra. Identidad y nación entre dos siglos. Patria vieja, Centenario y Bicentenario. Santiago, Chile, LOM
Ediciones, 2008. Pp. 43-46
5
les da coherencia, dramaticidad y elocuencia”4
, es decir, un proceso tan generalista requiere
decisiones precisas, en pro de concretar el objetivo planteado. En dicha medida, la selección de
sujetos lo suficientemente representativos pasa por un filtro historiográfico, cuya matriz se funda en
las visiones del siglo XIX, marcadas por el proceso de profesionalización de la disciplina, objetos
de estudios específicos –sucesos de altas esferas políticas y elementos bélicos-, metodologías
particulares –compilación y descripción- y formas narrativas representativas –sucesión con trama de
hechos-.
Ahora bien, la particularidad de la problematización apunta a integrar la dimensión de las
masculinidades como una variable más dentro de las diferentes construcciones culturales con
dinámicas históricas y que, por supuesto, se plasman en las mentalidades sociales. Se buscará la
conexión por medio del análisis biográfico de cada estatua (identificación del personaje, contexto
histórico en que se le menciona, descripción y desagregación de la semblanza) para vislumbrar el
discurso explícito e implícito con que se le construyó, derivando un potencial discurso oficial
masculinizante, violento en relación a la dimensión femenina, dejándola en silencio y sin un espacio
en “La” historia del país.
A partir del marco detallado, la presente investigación es relevante, en primer lugar, por
cuanto ofrece la novedad de conectar matrices teóricas que tienen un estrecho lazo, como los
Estudios Patrimoniales y de las Masculinidades, pero que no han llegado a una mayor integración y
profundización de las conexiones que las vinculan en el ámbito académico. En segundo lugar, es de
relevancia la posibilidad de utilizar, como objeto de estudio, hitos comunes y conocidos por la
mayoría de los que han transitado en el centro de la capital y que poseen implícitamente una
valoración significativa cargada de un discurso necesario de decodificar. Cabe clarificar que, tanto
la observación como la descripción de dichas fuentes, será personal, dejando la puerta abierta a una
posible futura investigación con el correspondiente trabajo de campo y rastreo de la percepción de
terceras personas.
Buscando aquella finalidad, la presente tesina tendrá como Objetivo General: Analizar la
composición de los hitos patrimoniales del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins y su influencia
como discurso identitario oficial de la historia nacional, sobre la percepción social de las
masculinidades. Para concretar dicho objetivo, se trabajará en cuatro líneas fundamentales, que
darán origen a los objetivos específicos: urbanística, estudios patrimoniales, identidad y teoría de
género, apuntando a la vertiente de las masculinidades. De esta misma forma, los apartados de la
investigación tendrán las mismas directrices, por lo que se podrán verificar cuatro elementos, cuya
concatenación dará estructura a la tesina.
4
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Noticias sobre la Hibridación. Rio de Janeiro, Brasil, Artelatina Aeroplano Ed., 2000. P. 5
6
En relación al eje urbanístico, se propone describir brevemente la tendencia de las políticas
urbanas en relación al valor simbólico de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Dicho
objetivo se hará operativo con el cotejo de fuentes secundarias que hagan alusión a momentos de la
política chilena y el nivel de significación espacial que se le ha entregado con decisiones y
modificaciones espaciales.
Respecto a los estudios patrimoniales, se plantea analizar biográficamente las estatuas
honoríficas que se encuentran a lo largo del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. Para poder
materializar dicho objetivo, se propone, como primer paso, esbozar una definición de objeto
patrimonial a partir de las fuentes propuestas en los módulos del diplomado. A partir de dicha
definición, se justificará la elección de las estatuas como base analítica y se termina con la
descripción de información implícita y explícita en torno a cada hito seleccionado.
Para ampliar el tratamiento del concepto de identidad en la dimensión nacional, se propone
identificar el discurso historiográfico oficial a partir del análisis patrimonial biográfico de las
estatuas honoríficas del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. El objetivo mencionado se
justifica al identificar en el discurso de la historiografía un indicador de la visión identitaria
nacional oficial de la elite dirigente de los Estados5
, como manera de generar la tan anhelada
cohesión comunitaria de los países.
Finalizando con los objetivos específicos, se plantea, a modo de conclusión de la tesina, para
desarrollar la dimensión de las masculinidades, definir componentes de la perspectiva
masculinizante en el discurso oficial emanado del análisis patrimonial del eje vial. Para
conseguirlo, se estructurarán mandatos de género interpretables de los indicadores del discurso
historiográfico, pesquisando valores e ideas con alguna tendencia en lo que a la construcción de
género se refiere y buscando énfasis y matices relevantes que privilegien formas de hacer y actuar
particulares en desmedro de otras.
5
Silva, op. cit., p. 64- 70
7
Metodología
Considerando que los Estudios Patrimoniales reconocen para su materialización la existencia de
hitos o creencias particularizables, cargados de significación social e histórica y que son capaces de
crear realidad; la presente investigación, asume una clara postura metodológica que se orienta desde
lo particular a lo general, vale decir, de carácter inductivo. Este carácter explica la decisión de
seleccionar un caso específico y comenzar desde él a analizar y derivar conclusiones a grandes
rasgos.
En términos generales, la presente tesina comienza con la descripción del eje vial Libertador
Bernardo O’Higgins, focalizándose en el desglose de la totalidad de estatuas honoríficas que a lo
largo de la Avenida pueden encontrarse. La descripción se efectuará a través de un proceso de
registro de datos con un marcado carácter de construcción personal. Asimismo, la selección de
estatuas, cuyo criterio fundamental es la visibilidad por presencia en el bandejón central o veredas
de la Avenida, se sustenta en la necesidad de encontrar hitos patrimoniales cargados de valor
simbólico que sirvan como indicador de un discurso emanado desde el Estado (independiente del
gobierno de turno), basado en la historia oficial chilena (como generador de identidad nacional), en
un contexto de vivencias y tránsito cotidiano, el de mayor flujo y más tradicional de la zona central
de la capital. Esta primera etapa de selección y descripción sirve para, en un segundo momento,
develar visiones masculizantes de la sociedad chilena, con distorsiones en la participación comunal
y silencios en los sujetos elegidos para ser mostrados como estructurantes de la sociedad.
En primer lugar, se propone describir la trayectoria histórica que ha devenido al principal
eje vial de la capital, realizando un barrido genealógico, desde las primeras indicaciones que
motivaron su constitución hasta las modificaciones actuales. En relación a las fuentes que se
utilizarán, serán, principalmente, de carácter secundario, por ende, aportarán una síntesis completa
sobre los objetivos urbanísticos de su nacimiento, modelos de construcción y objetivos políticos que
han marcado la tendencia y en consecuencia las decisiones tomadas sobre el eje vial. La idea de
esta primera parte del quehacer investigativo apunta a pesquisar la dimensión de unidad del eje, a
pesar de sus modificaciones urbanísticas, barrios diferenciados o la conjunción de diferentes
momentos históricos en su materialidad.
En segundo lugar, se plantea un estudio de campo que describa las características
particulares de cada estatua honorífica que se encuentre en el bandejón central del eje o en sus
veredas. Este estudio se sustenta, como afirma el profesor Luis Alegría, en un tránsito que toma
como base el monumento, relacionando su contenido inherente y el conjuntivo, es decir, extraer la
información material, concreta, observable del objeto y, luego, derivar información a partir de
datos extraídos de fuentes referidas a la estatua, respectivamente. De esta manera se busca
profundizar en la biografía social de los objetos, los cuales se encuentran inmersos en un escenario
8
comunitario, entiéndase como un espacio simbólico6
, que hace posible significar la potencial forma
en que dicho mensaje llega a los sujetos que transitan por el espacio tomado como marco de
análisis.
Finalmente, la tercera parte del proceso investigativo culmina con la síntesis de elementos
que se hayan identificado como continuidades esperadas, a partir de la matriz teórica de las
masculinidades. Todo objeto para ser comprendido debe ser significado culturalmente por la
comunidad, de esta forma, la interpretación del discurso inmerso en él y aquellos matices que son
“dignos” de ser mostrados por la elite, dan paso a la necesidad de relacionar las matrices críticas
mencionadas. Para ello, las fuentes serán fundamentalmente de carácter secundario, tomando las
bases teóricas de esta perspectiva como ancla de conclusiones, que se deriven de la relación
dialéctica entre materialidad descriptiva de los objetos con la significación social de características
visibles en ellos.
6
ALEGRÍA, Luis. Patrimonio, Museos y Museología. En: MARSAL, Daniela (compiladora). Hecho en Chile. Reflexiones
en torno al patrimonio cultural. Santiago, Chile, Andros impresores, 2012. P. 151
9
Hipótesis
Se afirma que el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins y los hitos patrimoniales, que lo
conforman, son parte coherente del discurso oficial historiográfico nacional que identifica a la
construcción del Estado y a un grupo sacralizado de héroes cargados de masculinidad, personajes
dignos de ser mencionados y exhibidos a la sociedad como los dueños del nacer patrio, que, a su
vez, pueden adquirir el carácter de constructores de opinión e identidad político –social. Opinión e
identidad, en otras palabras, discurso que violenta en lo relativo al género, debido a su carácter
masculinizador y excluyente; además que silencia e invisibiliza por tratarse de un discurso
historiográfico, académico y cotidiano que excluye a cualquier sujeto que no fuese un hombre
adulto y de elite.
Dicha dimensión discursiva tiende a ubicar en un pedestal de privilegio del actuar público a
la variable masculina, por contraposición de la dimensión femenina enclaustrada y circunscrita
obligatoriamente a lo privado. En consecuencia de este tipo de discurso, es que se delinea la
consecución de una “estructura chilena” de las victorias y consolidación política, que está marcada
por sujetos masculinos. Esta perspectiva se basa en una relación del mando masculino con el control
del territorio, perfeccionando la soberanía con su ocupación efectiva a través del mandato político.
Tal como afirma José Bengoa, los sujetos masculinos, desde tiempos prístinos hasta la actualidad,
expresan la continuidad formal, la memoria oficial y el recuerdo de hechos relevantes en las
sociedades que conforman; mientras que, por el contrario, los sujetos femeninos construyen su
memoria de género por la sociabilidad de la crianza o el lenguaje de las matrices familiares entre las
que transitaban7
. Resulta de esta forma ineludible que los sujetos masculinos sean los protagonistas,
garantes de la dinamización de los procesos históricos y, por derivación, los contenedores de la
memoria social, únicos capaces de transmitirla en el espacio público de relación y tránsito
cotidiano.
La perspectiva femenina, por lo tanto, es apartada de “los victoriosos” de la historia
nacional, y por ende, es invisibilizada de la valoración social, que se materializa en las figuras de
las estatuas ubicadas en un eje relevante simbólicamente para la capital del país. Como afirma la
socióloga Lorena Armijo, el eje que dirige las matrices androcéntricas de la historiografía
decimonónica nacional es la figura del guerrero o héroe patrio, cuyo deber ser se sintetiza tanto en
la fuerza como violencia del ámbito militar, que en términos simbólicos representa el poder y
7
MONTECINOS, Sonia; ACUÑA, María Elena. Diálogos sobre el género masculinos en Chile. [en línea] Santiago, Chile,
Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile, 1998 [fecha de consulta: 15 de Agosto de
2010] BENGOA, José. El Estado desnudo. Acerca de la formación de lo masculino en Chile. Disponible en:
<http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/digitalfree/1996/libro/011865.pdf> p. 49
10
dominio de género8
. La gran significación de lo expresado adquiere relevancia al visualizar la
manera en que los discursos oficiales forman la opinión pública, a través de diversos elementos,
pero con el objetivo claro de incluir en la vida cotidiana una visión político-social de la mejor
conveniencia, haciéndola natural y somatizando las reacciones a partir de dicha directriz. “Por un
lado, solo puede implementarse en la medida en que está acoplada a los dispositivos jurídicos de la
ley; y, por otro, como por una especie de efecto feedback, es la forma de normalización que legitima
el ejercicio de la soberanía que se expresa en las leyes”9
; en otras palabras, se permuta la visión
pública, digna de ser mostrada, basada en la historiografía conservadora decimonónica, con el deber
ser del chileno, con un discurso claro y una muestra de la sociedad basada en la visión oficial de
elite desde el pulpito de la dirigencia nacional.
En conclusión, se entiende que los hitos patrimoniales, de la arteria más tradicional,
relevante y con mayor flujo poblacional, están marcados por el enaltecimiento de la figura
masculina, académica, pensante, importante dentro del espacio público de lo político o por su
postura violenta, decidida y guerrera en la batalla. Así se presentan como héroes, constructores del
país, que tienen el derecho adquirido, por su naturaleza y gestas, de ser mostrados y admirados por
todos, estructurándose un discurso violento en función de la feminidad, pues reprime dicha figura
al quitarles su lugar, tal como si nunca hubiesen existido o participado en los procesos de
construcción de la historia nacional.
8
ARMIJO, Lorena. La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la historiografía
conservadores chilena. Tesis (Licenciada en Sociología). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Sociales. P 122
9
CASTRO, Edgardo. ¿Qué es política para la biopolítica? En: CASSIGOLI, Isabel; SOBARZO, Mario (Editores). Biopolíticas
del sur. Santiago, Chile, Editorial ARCIS, 2010. Pp. 28-29
11
Estado del arte
Servirán de base al trabajo de investigación fuentes secundarias con cuatro líneas teóricas
fundamentales: análisis urbanístico, estudios patrimoniales, identidad y teoría de género, marcando
un fuerte hincapié en la perspectiva de las masculinidades.
En primer lugar, las fuentes analíticas de tipo urbano apuntan a la evolución y descripción
de modelos de ciudad que se han desarrollado en Santiago, desde su fundación hasta la actualidad,
tomando como eje el centro de la comuna y la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. La
importancia de considerar este segmento de territorio radica en sus propuestas de valoración
simbólicas. Las lecturas consideradas, para lograr el análisis y la entrega de datos fidedignos, como
base de las afirmaciones, son artículos, entre ellos pueden mencionarse Lecturas urbanas, la otra
forma de la ciudad Santiago de Chile de Germán Squella; La ampliación de la centralidad histórica
de Santiago de Chile de Jorge Rodríguez; La solitaria estrella: en torno a la realización del Barrio
Cívico de Santiago de Chile, 1846-1946 de Alberto Gurovich; La avenida Norte-Sur y Santiago de
Chile de Juan Parrochia; Santiago de Chile (1925-1990): planificación urbana y modelos políticos
y Santiago de Chile: ideología y modelos urbanos de Patricio Gross.
En segundo lugar, las fuentes sobre estudios patrimoniales emanan de la bibliografía
aportada por el diplomado. Sin embargo, se realizó una selección en relación a los requerimientos y
objetivos de la presente propuesta investigativa con dos focos fundamentales: metodología y
definiciones sobre estudios culturales patrimoniales. Al respecto se propone Concepto y gestión del
patrimonio Local de Llorenc Prats; Los estudios patrimoniales, notas teóricas para una agenda de
investigación y Patrimonio, museos y museología de Luis Alegría. Resulta de suma relevancia el
identificar coherencia entre el quehacer investigativo y las propuestas teóricas emanadas de los
textos para conseguir un marco que dirija en forma consistente los datos recolectados con la visión
analítica por concluir.
En tercer lugar, las fuentes sobre identidad proponen vertientes historiográficas y de
antropología para orientar de mejor forma la comprensión de dicho concepto. Entre ellos pueden
mencionarse Noticias recientes sobre la hibridación de Néstor García Canclini, en el que se debate
inicialmente sobre alcances y diferencias entre ideas alusivas a la integración cultural o, como
propone el autor, la idea de hibridación, y, en segundo lugar, cómo debe estructurarse de mejor
manera la visión sobre identidad comunitaria, pensando más en elementos vividos y por construir
que en la clásica visión esencialista. Otro texto relevante que se propone es Identidades políticas y
alteridades históricas de Rita Segato, en el que oscila el concepto entre visiones globalizantes y
locales, apuntando, en momentos distintos, a la homogeneización o a la diferenciación cultural de
las sociedades. Además, se propone la utilización de Identidad y nación entre dos siglos de Bárbara
Silva, quien realiza un análisis basado en el contraste y búsqueda de elementos de cambio y
12
continuidad en tres momentos claves de la generación de identidad nacional: los primeros años post
proceso de Independencia, las celebraciones del Centenario y Bicentenario. Finalmente, el último
par de textos indicados son Las convenciones sobre la cultura de Germán Colmenares y El
pensamiento latinoamericano en el siglo XX de Eduardo Devés, en los que se deconstruye el
quehacer historiográfico decimonónico y las bases epistemológicas que sustentan las perspectivas
cientistas generales de Latinoamérica durante el siglo recién pasado.
Finalmente, las fuentes sobre teoría de género y masculinidades buscan estructurar ideas
generales sobre la construcción sociocultural de los roles sexuales, con matices relevantes y énfasis
a remarcar los discursos nacionales y la mentalidad de comunidades. Se propone Usos, dificultades
y posibilidades de la categoría de género de Marta Lamas, como base teórica general respecto de
los alcances y la relación entre elementos naturalizados como normales y aceptados socialmente,
pero con un alto potencial crítico, debido a su naturaleza social y construida culturalmente. Un
segundo texto de relevancia es La dominación masculina de Pierre Bordieu, en el cual se
sistematiza el concepto de masculinidad, su relación de privilegio social respecto de las feminidades
y el concepto de habitus. En tercer lugar, se propone Las estructuras elementales de la violencia de
Rita Segato, texto en el que se afirma que la violencia de género es de carácter estructural y no
coyuntural a los fenómenos sociales, iluminando mecanismos “contractuales” claros, que perpetúan
aquella condición. Como cuarta fuente de este carácter, se menciona el artículo llamado El género
en la historia oficial: usos sociales del patrimonio en el museo de Paula Palacios y Luis Alegría,
quienes relacionan, a partir del caso particular del museo, las variables contenedoras que la presente
tesina propone (recordando que el énfasis de la presente investigación se centra más que en la teoría
de género, en la particularidad de las masculinidades). Finalmente, se incluye el análisis de tres tesis
de pregrado: La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la
historiografía conservadora chilena de Lorena Armijo, sostiene la afirmación que el héroe
nacional de la historiografía conservadora decimonónica, que sienta las bases para las visiones
cotidianas actuales, está cubierto de mandatos de masculinidad, en desmedro de la perspectiva de
las sujetos femeninos; Ser obrero, ser hombre. Construcción de la masculinidad obrera en torno a
los trabajadores de imprenta. Santiago y Valparaíso 1880-1930 de Jesús Marolla, se debate sobre
la construcción de género particular de los tipógrafos, en tanto un quehacer distinto al clásico de la
mano de obra barata, contraponiendo espacios de trabajo y nivel de instrucción relativo; por último,
Construcción de la masculinidad en el mundo del trabajo en un contexto de modernización:
Santiago y Valparaíso, 1880. 1930 de elaboración propia, en que se construye el imaginario del
hombre trabajador, cuyo contexto de esfuerzo es constante, así se demuestra a través del cuidado
del puesto, a pesar de los riesgos que hay en las faenas día a día.
13
Capítulo 1, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins
El presente apartado busca describir, en forma acotada, las diferentes decisiones que se han tomado
en relación a las políticas urbanísticas, sobre el contexto espacial del eje vial Libertador Bernardo
O’Higgins y la forma en que aquellas tendencias le otorgan valor simbólico y material. En dicho
contexto, se intenta explicitar la relación entre la dimensión física de las ciudades y su
planificación, con una perspectiva cultural, cuya dinámica se sustenta en momentos históricos e
ideologías particulares, siendo analizable al alero de su historicidad.
Modelos urbanos: ideología e historicidad
Como afirma el experimentado arquitecto Patricio Gross, “la ciudad es tanto su organización
física como su sistema social, ambos en constante interacción; pero, en última y radical instancia,
ella es un existir histórico”10
. En otras palabras, busca definir a las urbes como un constante
resultado de la dialéctica entre un plano regulatorio que periódicamente se modifica y comunidades
que coexisten con la permanente metamorfosis de su estructura; ambas características dotan de una
incuestionable vida y dinámica de transformación a la ciudad. Dicha perspectiva nos permite
comprender que se asocie a la ciudad con el indicador que evidencia tecnologías y materiales de un
momento y, que a su vez, refleje los contrapuntos sociales11
de avances en el desarrollo económico
por un lado, pero también condiciones de vida pauperizadas y desmejoras en la calidad de vida
general, por otro.
A partir de lo anterior, se manifiesta que, en diferentes escenarios históricos y a partir de los
más variados diagnósticos urbanísticos, han surgido propuestas modelares para diseñar
racionalmente el entorno de las comunidades. Sin embargo, cabe mencionar que la elección pasa
por el filtro de la visión de sociedad que se quiere construir, con valores determinados y
proyecciones preestablecidas; por lo tanto, la manera de configurar los espacios y la forma de hacer
habitable la ciudad se ve marcada por las capacidades de decisión política y hegemonías sociales.
Un buen ejemplo para graficar esta visión -lejano en temporalidad, pero explícito y con claros
elementos de continuidad- fue lo acaecido con las lógicas que dieron vida a las primeras ciudades
latinoamericanas del caso hispano, que identificaron en la dimensión urbana una herramienta de
conquista. Los conquistadores “desde la primera intervención […] [basaron su estrategia]
simultáneamente en tres líneas de acción: ignorar o avasallar las culturas nativas; implantar un
sistema económico, político y social jerarquizado y crear una red de ciudades que manifestara la
10
GROSS, Patricio. Santiago de Chile: ideología y modelos urbanos. Revista EURE, Vol. 16 (N° 48): 67- 85, 1990,
Santiago, Instituto De Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. P. 67
11
Respecto de la distribución de las contradicciones materiales en la Región Metropolitana, se propone consultar:
AGOSTINI, Claudio. Pobreza, desigualdad y segregación en la Región Metropolitana. En Centro de Estudios Públicos,
(N° 117): 219- 268, 2010.
14
hegemonía del conquistador”12
. De esta misma forma, los alarifes reconocían en el plano damero
virtudes materiales y simbólicas, que hacían efectivos sus objetivos. Se puede mencionar dentro de
los objetivos de los conquistadores que su lógica estructural era eficiente para la defensa militar y
de fácil orientación; mientras que para los alarifes se trataba de un lenguaje común en todas las
nuevas ciudades, a la vez lograba vincular a los recién llegados conquistadores con sus raíces, pero
sin tener que volver físicamente a ellas, pues reconocían en América su vieja Europa, debido a las
configuraciones espaciales que se transportaron entre los continentes.
Para finalizar la introducción de este apartado, se puede afirmar que es ineludible la relación
general entre cosmovisión de grupos hegemónicos con la forma que tendrán las decisiones en el
ámbito urbano. Ahora bien, para concretar dicha idea y relacionarla con la tesina, se planteará una
breve descripción de momentos político-sociales particulares de la historia de Chile con
modificaciones que se han realizado en la capital, específicamente, en torno a la avenida Libertador
Bernardo O’Higgins.
Avenida estructurante: motivos, política y decisiones urbanas
Las elecciones urbanas realizadas sobre los planes reguladores que cada ciudad tiene, tal
como ya se explicó, dependen de visiones en relación a la sociedad sobre las que se construyen y
significan diferentes espacialidades con fines previamente establecidos.
Tal como ilumina el arquitecto y urbanista Juan Parrochia, “Santiago tiene una estructura
basada fundamentalmente sobre una avenida de oriente a poniente, que fue abierta en los años de la
Independencia. Esta es la avenida Libertador Bernardo O’Higgins y sus naturales prolongaciones
por Providencia y Las Condes”13
. A partir de lo aseverado por el autor, se asume que el eje vial
tiene al menos en la teoría inicial una ubicación y papel como vaso comunicante relevante para la
Región. Para complementar las anteriores ideas, en el mismo artículo se menciona que el estatus
urbanístico de la Avenida es de Primera Categoría, en tanto corresponde a una suerte de imán de
magnitud significativa14
, concentrando barrios comerciales y barrio cívico, además de ofertas de
servicios, trabajos y flujos viales.
Los procesos de conurbación han generado un crecimiento constante del área Metropolitana
y la consolidación de un modelo polinuclear. Este modelo logra que los centros urbanos de
comunidades, que la distancia hacía lejana la idea de ir “al centro”, como el caso de San Bernardo,
12
GROSS, Santiago de Chile…, op. cit., p. 68
13
PARROCHIA, Juan. La avenida norte- sur y Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, paginación 3- 9, Santiago,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Puede encontrarse también como documento
electrónico en <http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/viewFile/15493/15950> P. 4
14
Ibíd., p. 9
15
Puente Alto o Maipú, complementen los espacios comerciales del tradicional barrio central15
. Sin
embargo, dicho territorio, basado en la estructura ligada por la avenida que cruza desde Estación
Central hasta el límite entre Santiago y Providencia, sigue siendo cuantitativamente importante. Al
respecto, se pueden citar los datos entregados por el sociólogo Jorge Rodríguez16
: para el año 2009
la cantidad de personas que iba a trabajar a la comuna de Santiago era de 436.775; mientras que el
número que salía de la comuna para trabajar en otra era de 31.510, por lo tanto, el saldo de gente
que converge por temas laborales en Santiago es de 405.265. A la mencionada cantidad, debe
sumarse 53.123 personas “no móviles”17
, quedando un total de 458.388 personas que, tanto por
trabajo como por mantención domiciliaria, tienen la posibilidad de circular por la comuna. Por su
parte, en la comuna de Estación Central, la cantidad de personas que iba a trabajar era de 40.213,
mientras que el número que salía de la comuna para trabajar en otra era de 30.166, por lo tanto, el
saldo de gente que converge por temas laborales en dicha comuna es de 10.047, cantidad a la que
debe sumarse 17.312 personas “no móviles”, quedando un total de 27.359 personas que, por
situación laboral como por mantención domiciliaria, tienen la posibilidad de circular por la comuna.
En síntesis, hay un potencial número de personas (485.739) que transitan por ambas comunas y que,
por la relevancia vial, podrían pasar por la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Si tomamos en
cuenta los valores entregados por el Censo del 2002, en el que la población era menor a las
estimaciones del año 2009 (valor oficial de contraste), la población urbana de la Región
Metropolitana era de 5.875.013, por lo que al relacionar los valores obtendríamos que representan a
un 8,3% de la población total de la Región. Cabe mencionar que no se busca especular sobre la
cantidad de personas que por dirigirse a otras comunas puedan, por asuntos de recorrido, cruzar el
eje vial, puesto que su valor resulta más difícil de cuantificar y, por supuesto, tendería a aumentar el
valor entregado, pero sin un sustento estadístico significativo.
Ahora bien, como se ha mencionado, el eje vial Libertado Bernardo O’Higgins tiene
relevancia en la teoría del urbanismo, debido a su consideración desde los tiempos coloniales y la
visión de construcción de los alarifes; en lo práctico, por ser un punto de convergencia nuclear de
los habitantes de la Región; y, por último, en lo simbólico. Para verificar esta última dimensión, se
propone describir las modificaciones urbanas que ha tenido, en función de las decisiones políticas
con ideologías determinadas. Cabe explicitar que el carácter limitado de la tesina, en su extensión,
hace que la presentación de los momentos sea acotada, marcando los énfasis fundamentales y
15
RODRIGUEZ, Jorge. La ampliación de la centralidad histórica en Santiago de Chile. Cad. Metrop., Vol. 13 (N° 25): 45-
68, 2011, São Paulo, Brasil.
16
Ibíd., del artículo citado se propone el análisis de datos del Cuadro 6- AMGS (34 comunas), 2002 y 2009: evolución
de las cifras absolutas y relativas del indicador de atractivo, p. 62
17
Dícese de personas que habitan y trabajan en Santiago, por ende, que permanecen en el territorio.
16
mostrando lo significativo de la relación ideología-urbanismo, dejando la posibilidad abierta, en un
estudio mayor, para análisis más acabados.
La primera ideología que se puede identificar en la configuración espacial de la ciudad ya
fue esbozada en el apartado Modelos urbanos: ideología e historicidad. También puede
sintetizarse, según Germán Squella, a partir de la dialéctica entre el trazado geométrico que
teóricamente llegaba desde la mentalidad europea y las condiciones geográficas que cada realidad
latinoamericana tenía: la primera “proporciona la base de la división de espacios públicos y
privados […] [mientras que las segundas] cualifican la implantación de esta trama, determinan sus
bordes y su figura y afectan sus modos de desarrollo en el tiempo”18
. Se reconoció desde el
comienzo la pendiente natural oriente-poniente que poseía el valle; ésta se reflejó en el sentido que
tomó el camino y acequias, que son el complemento del trazado original, que nacía en el Cerro
Santa Lucia y que no tenía un límite determinado por algún hito geográfico natural. A partir de la
primera visión con que se dibujaron los trazos, el crecimiento urbano, más allá de los límites
naturales, tendió a modificar el riguroso plano damero, inclinándose la dirección de calles o
modificando la distancia entre las cuadras de la trama inicial, sin embargo, y a pesar de estas
modificaciones prístinas, el eje oriente-poniente mantiene su sitial de relevancia.
La segunda visión ideológica identificable puede verificarse a partir de las modificaciones
socio-políticas que ocurren a lo largo del siglo XIX en Chile19
, período en que se consolidó un
esquema político y dinámicas sociales basadas en la diferenciación y exclusión territorial. Según la
visión de Patricio Gross, no se logró “a pesar de la disponibilidad de recursos, una superación de la
ciudad colonial, consecuencia de una aristocracia que se va haciendo cada vez más rica y egoísta
frente a una masa trabajadora cada vez más numerosa”20
, advirtiéndose claramente una ciudad
polarizada, con extremos marcados, separados y sin posibilidad de compartir espacialmente. La
afirmación anterior puede traducirse en un desarrollo urbano desigual: por un lado, la legalidad y
planificación de los privilegiados económicamente; y, por otro, una masa social desprotegida que
se ubica dónde y cómo puede, produciéndose una tensión entre la proyección inicial y un
crecimiento desordenado en función de las posibilidades. Esta perspectiva conflictiva logra
graficarse notoriamente en el momento en que el desarrollo económico salitrero estaba en su auge,
en que las arcas fiscales subieron entre 1879 y 1881 de 15 a 35 millones de pesos. En esta época, a
pesar de la disponibilidad de recursos, las principales obras públicas fueron caminos, puentes,
puertos, ferrocarriles y edificios; obras poco significativas para el establecimiento de masas
18
SQUELLA, Germán. Lecturas Urbanas: la otra forma de la ciudad de Santiago de Chile: lectura de las claves
estructurales de la morfología de los tejidos de la ciudad. Tesis (Doctorado). Barcelona, España, Universidad
Politécnica de Cataluña, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Barcelona, 2006, p. 13.
19
GROSS, Santiago de Chile…, op. cit., Pp. 72- 75
20
Ibid., Pp. 75- 76
17
asalariadas. Por el contrario, las mencionadas obras públicas consolidan la infraestructura necesaria
para la cada vez más poderosa oligarquía nacional y sus conexiones empresariales.
Una tercera matriz ideológica se consolidó para el caso chileno entre los años 1891 y 1925,
fecha en la que las posturas liberales progresistas vivieron su máximo esplendor. Esto se reflejó en
las transformaciones de las plantas urbanas, incorporando modernas concepciones del espacio.
Dicho anhelo buscaba, como objetivo, la semejanza con las grandes ciudades europeas, ya sea para
crear un contexto más cercano a los visitantes o para configurar una ciudad latinoamericana
europeizada y cercana para los grupos de la aristocracia y oligarquía que las frecuentaban en sus
tiempos libres. A modo de ejemplo, se pueden mencionar los cuatro ejes que llevaban la discusión
política en el parlamento del periodo sobre temas de organización espacial de la ciudad: un primer
eje era la constante referencia a ciudades que deberían ser imitadas, fundamentalmente, las del viejo
continente; una segunda idea base de las discusiones era la tensión entre la necesidad pública de los
planes y la defensa, por parte de los integrantes de grupos de elite, de sus propiedades en riesgo de
ser expropiadas, aludiendo el respeto a lo privado por sobre el bien común de la población; un tercer
eje era la explicitación de condiciones higiénicas deficientes en los contextos urbanos populares; sin
embargo, dicho reconocimiento no se plasmó en soluciones concretas en los planes regulatorios
urbanos; el cuarto eje de discusión era, en la misma línea de las anteriores, la defensa corporativa de
los parlamentarios de limitar las capacidades de modificar las configuraciones espaciales de otras
instituciones, como las municipalidades u otros actores de las esferas políticas oficiales y más aún
los sujetos fuera de aquel nicho; finalmente, el último eje de discusión era la negativa de reconocer
o solucionar las problemáticas que se hacían explícitas en los sectores populares, aludiendo la
necesidad de realizar otras inversiones públicas o, definitivamente, la inexistencia de fondos
fiscales, a pesar de existir un auge gracias al salitre21
. Considerando los cinco ejes mencionados, en
los cuales se reconocen dificultades o necesidades de más grupos componentes de la sociedad
chilena, tanto los resultados como inversiones y objetivos de planificación urbana, se circunscriben
a la visión oligárquica del país. Situación que se explica, tanto por su influencia económica como
por su alto nivel de representación parlamentaria, al ser el grupo que entregaba la mayor cantidad de
integrantes.
A modo de síntesis de esta visión, cabe mencionar que si bien se presentaron propuestas
desde un marcado énfasis oligárquico,
ninguna de las propuestas de transformación para modificar el tejido urbano fue
aprobada. Si analizamos la estructura urbana de Santiago desde 1875 hasta la década del
20 […] fácilmente puede comprobarse la persistencia del trazado ortogonal […] que
21
Ibid., Pp. 80-81
18
garantizaba la inercia de la tradición ya aceptada […] Lentamente la ciudad se seguía
zonificando y segregando […] Sucumbieron los planes que justamente presentaban una
tendencia homogeneizadora de la capital mediante una adecuada accesibilidad a los
distintos barrios, gracias a las diagonales y vías de circunvalación tantas veces
propuestas
22
;
en otras palabras, se motivó la inercia urbana desde el status quo político, lo que se tradujo en la
consolidación de la tendencia planificadora del siglo XIX chileno, en que las zonas centrales de la
ciudad eran una fuente simbólica del poder social, mientras que la periferia era la única zona en los
sectores populares en que podían insertarse, por lo tanto, la trama inicial, con los ejes viales
definidos, seguía manteniendo su relevancia, sin tener mayores modificaciones en lo estructural.
Como cuarta ideología analizable, a partir de las modificaciones socio-políticas ocurridas,
con un énfasis temporal a inicios del siglo XX, podemos mencionar el periodo 1925-193823
, tiempo
en que los procesos de democratización se comienzan a consolidar y la visión urbana se focaliza en
perspectivas modernistas. Dentro de los hitos destacables, pueden mencionarse: el tránsito de una
elite dirigente desde un origen oligárquico hacia una base mesocrática y tecnócrata; y la llegada de
Karl Brünner, quien sentó las bases de planificación urbana mirando hacia adentro sin intentar la
implementación de modelos extranjeros a la fuerza, vale decir, se comenzó a pensar críticamente el
espacio de la ciudad con diagnósticos y soluciones nacionales. Adicionalmente, la percepción
general apuntaba a valorar las nuevas modificaciones que se realizaban, como calles, áreas verdes,
edificios, ya que se veían como señales de progreso general del país, y que su capital lograba
reposicionarse al nivel de las otras grandes urbes del subcontinente. Nuevamente y como se ha
argumentando, las modificaciones apuntan a acomodar el crecimiento urbano y la comunicación del
espacio, pero sin sumar hitos que, viendo la generalidad, adquieran el nivel de importancia del eje
vial analizado.
Siguiendo con el análisis, cabe mencionar un quinto momento, que se identifica desde los
gobiernos radicales hasta la presidencia de Jorge Alessandri, es decir, entre los años 1938-1964.
Como elemento relevante de inicio se verifica “un nuevo tipo de Estado, que con un ideario
desarrollista se encarga de proveer los recursos y asume un rol activo en la protección y solución de
problemas que aquejan […] a los grupos más postergados”24
, por esta razón, las soluciones
urbanísticas tendían a configurarse en cortos plazos, más que en proyectos de largos plazos, que no
ponían fin a las problemáticas tangibles de la población. Desde una perspectiva técnica, la
concepción, que se impone en este periodo, tiene un marcado tinte funcionalista, que se basa en
22
Ibid., p. 84
23
GROSS, Patricio. Santiago de Chile (1925-1990): planificación urbana y modelos políticos. Revista EURE, Vol. 17 (N°
52/53): 27- 52, 1991, Santiago, Instituto De Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 28-30
24
Ibíd., p. 35
19
racionalizar las actividades en el espacio habitado, siendo de suma relevancia el acondicionamiento
ambiental, el desarrollo de esquemas morfológicos de la ciudad y, por sobre todo, ser eficientes en
la distribución, potenciando la economía de recursos bien utilizados.
El penúltimo sustento ideológico reconocible se puede circunscribir a los años 1964 y 1973,
años marcados por los énfasis sociales gubernamentales de la Democracia Cristiana y de la Unidad
Popular. En este periodo, el Estado tenía como base de sus políticas públicas la modernización del
país, basado en la redistribución y en el readecuamiento de la propiedad25
, por esta razón adquiere
protagonismo el concepto de planificación urbano-regional. Dicha perspectiva, tenía un sustrato
necesariamente basado en las ciencias sociales y sus conclusiones se fundaban en metodologías de
carácter científico, que fueran capaces de traducir la realidad a fórmulas matemáticas o a modelos
de interpretación del espacio. Las principales políticas paliatorias de las dificultades urbanas del
periodo fueron dos: se comienzan a implementar edificaciones en altura, debido al excesivo
crecimiento demográfico, tanto en la periferia como en el centro de la capital; mientras que la
segunda idea, apuntaba a rehabitar el centro de Santiago, en su vertiente poniente como en el Barrio
Cívico. Aquellas medidas no buscaron más que soluciones concretas de dificultades decimonónicas
de la habitabilidad de la ciudad, intentando terminar por fin con la segregación que, como
tendencia, evidenciaba la ciudad desde la época colonial. Sin embargo, estas soluciones no harán
más que potenciar el nivel de relevancia político-social de la zona central de la capital, dotándola de
vida nuevamente y con altos niveles significativos para la población. Una tercera política, que se
potenció con vitalidad en la década de 1970, fue aquella “bajo el concepto de habitaciones cercanas
a las fuentes de trabajo y con participación activa de las cooperativas de los sindicatos, a lo largo
del país se dotó a gran parte de los empleados y obreros de viviendas, de acuerdo a los planes
propuestos por el gobierno”26
.
La última perspectiva ideológica que se mencionará, es la del periodo autoritario del
régimen cívico-militar que va desde 1973 hasta 1990. En estas décadas, se modifica radicalmente la
estructura sociopolítica del país, viéndose reemplazado, por ejemplo, el modelo desarrollista por
uno de carácter mercantil, basando todas las relaciones humanas en la forma en que se podrían
comunicar a través del espacio abstracto del mercado. Asimismo, los espacios de participación
decisiva ganadas por los sectores populares se ven eliminados por la hegemonía de las Fuerzas
Armadas y el apoyo de los grupos de privilegio de altos ingresos. Ahora bien, la materialización de
las estructuras neoliberales y las de seguridad interior en el plano urbano, se resumen en la
denigración de las políticas de planificación, relacionadas con ideologías marxistas, enemigas del
régimen; siendo aun más específicos, las normativas del suelo se liberan, de esta forma ya no existía
25
Ibíd., p. 41
26
Ibíd., p. 44
20
la posibilidad de limitar el crecimiento en extensión, desapareciendo los énfasis o cuidados que con
anterioridad se resguardaban en pro de un bien común capitalino, asumiéndose que el suelo no era
un bien escaso27
. De esta misma forma, se vuelve a la visión de Vicuña Mackenna que, ya en el
siglo XIX, identificaba una ciudad opulenta y rica y otra pobre y desprotegida. Se erradicaron
poblaciones, reubicándolas en sectores cuyos valores de suelo eran menores, separando
espacialmente las comunas, diferenciando aquellas del sector oriente respecto “del resto” e
imposibilitando la justicia en la ocupación del espacio, ya que todo se limitaba a las posibilidades
de compra.
A modo de síntesis, podríamos afirmar que a lo largo del siglo XX, específicamente, entre
los años 1925 y 1973, la ciudad comienza su tránsito a un espacio moderno, masificado e
impersonal. Uno de los antecedentes para tener en cuenta es el evidente aumento demográfico de la
ciudad de Santiago28
, pero más allá de la visión cuantitativa resulta de suma relevancia detener el
análisis en las modificaciones cualitativas de la población. Los pobladores son quienes toman una
progresiva conciencia de la dificultad de recibir soluciones como individuos; sin embargo, buscan la
posibilidad de soluciones que se generen por una vía colectiva, como instituciones o grupos de clase
protagonistas; remediales mucho más cercanas a las posibilidades de las esferas políticas del
periodo.
Por su parte, a partir del Golpe de Estado y a la ocupación de los integrantes del régimen
cívico-militar de los cargos de gobierno, la incipiente participación lograda y la preocupación
gubernamental se ven coartadas por una ideología urbana que presupone una planificación flexible,
en las manos de los privados y limitando la participación estatal a establecer mínimos elementos
reglamentarios regulatorios.
Finalmente, cabe explicitar que, independiente de los cambios ideológicos gubernamentales
que plantearon diversos énfasis de las soluciones urbanísticas para la capital, el centro, cruzado por
el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins, mantuvo su espacio de relevancia en el tránsito de
capitalinos, y, si bien en la actualidad, pueden encontrar lugares tanto o más relevantes, en lo que
simbolizan o en lo económico, se sigue erigiendo como la arteria de mayor tradición del país.
27
Ibíd., Pp. 46-47
28
Según diversas fuentes, la urbe santiaguina aumentó de 600.000 habitantes en 1925, a casi un millón en 1940 y a
2.500.000 de personas en la década de 1970.
21
Capítulo 2, Descripción biográfica de las estatuas del eje vial
El siguiente capítulo tiene por objetivo analizar biográficamente las estatuas honoríficas que se
encuentran a lo largo del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. Cabe explicitar que este apartado
se hará cargo de la perspectiva teórica de los estudios patrimoniales, definiendo su objeto de estudio
y profundizando en la información implícita y explícita que de las estatuas pueda derivarse.
Patrimonialización e hitos patrimoniales
En el capítulo anterior, se comentó la relevancia del eje vial analizado, en tanto un centro
simbólico del poder nacional, teórico de construcción urbanística y material como centro de flujo
social, por su ubicación privilegiada. En dicha medida, se erige como un muy buen lugar para ser el
pedestal en que hacer públicas las decisiones gubernamentales, ya sea por su valor inherente o por
su capacidad de vaso comunicante.
Ahora bien, al reflexionar en torno al patrimonio es cuando las afirmaciones del párrafo
anterior adquieren importancia en esta tesina.
Como propuesta inicial de los Estudios Culturales, se debe comprender que la forma de
construir las sociedades y el conocimiento, que emana de ellas, parte de la constante significación
simbólica de los fenómenos que se articulan y dan coherencia a la visión comunitaria de vida, por lo
que la cultura es capaz de permear y dinamizar todo el devenir, siendo de vital importancia
analizarla en la base de todos los estudios sociales29
. En aquel contexto de producción cultural-
simbólica, lo patrimonial, como elemento base de análisis del presente apartado, tiene una
apreciación que profundiza el paradigma aludido, según el profesor Luis Alegría “puede ser
entendido como conjunto de valores, creencias y bienes que conformados y resignificados social e
históricamente permiten construir una nueva realidad como expresión de las nuevas relaciones
sociales que genera”30
; esto apunta a hacer visible la diferencia entre una concepción utilitaria de un
fenómeno cualquiera, en contraposición a la significación que adquiere una vez que se le concibe
como un elemento patrimonial, asumiendo una nueva realidad y naturaleza. De esta forma, lo
patrimonial asume un carácter temporal y dinámico, en tanto son los sujetos del presente los
llamados a resignificar el valor de algo, haciendo que se distancie de su significado original y
tomando uno sacralizado nuevo.
En dicho contexto, según el profesor Llorenc Prats “los procesos de patrimonialización
obedecen a dos construcciones sociales, distintas, pero complementarias y sucesivas. La primera
consiste en la sacralización de la externalidad cultural […] [y la segunda en] la puesta en valor o
29
ALEGRÍA, Luis. Los estudios patrimoniales: notas teóricas para una agenda de investigación. Revista de Historia y
CCSS. (Nº 4/5), 2008, Santiago, Chile, Escuela de Pedagogía y CCSS, Universidad Arcis. P. 2
30
ALEGRÍA, Patrimonio, Museos y Museología, op. cit., p. 149
22
activación”31
. En otras palabras, propone un doble proceso, que se inicia al otorgar a algún
fenómeno, ya sea natural o cultural, un valor sobrenatural que trasciende su condición concreta y la
temporalidad en la que está originalmente inserto, proyectándose como un sistema de
representación mítico; y, en segundo lugar, un proceso de reconocimiento político-social, al
consensuar (entre la hegemonía social y los grupos alternos) y luego explicitar en los discursos
(desde la elite, para hacerse transversal), el reconocimiento del objeto patrimonializable como tal.
No obstante la aparente naturalidad del doble proceso esbozado, en el ámbito patrimonial
cabe un dúo de conceptos, que en la práctica se refieren a algo similar, pero que son radicalmente
opuestos en su concepción: construcción e invención. Según el profesor Alegría, la diferencia
fundamental radica en la capacidad de los agentes de asignar el valor: para el caso del primer
concepto, hay una mayor legitimidad, en tanto, los sujetos a través de la democratización logran
incluir personas dentro de su visión, sin basar el proceso de patrimonialización en la violencia o la
arbitrariedad impositiva. Por otra parte, el segundo concepto, desde una perspectiva crítica tendría
menor identificación social en su creación, puesto que se basa en la manipulación de las elites
nacionales; incluso hace referencia a la tesis de Hobsbawm y Ranger32
, en que se hace alusión a la
idea de tradición inventada, en la que se identifica la existencia de prácticas de carácter
gubernamental impulsadas por los grupos de privilegio estatal, normadas por reglas aceptadas,
basadas en la aceptación a través de la repetición del ritual creado artificialmente. De esta forma, se
impulsa la necesidad de asumir el campo patrimonial como un espacio en disputa, de constante
construcción y en el que las visiones de sociedad se tensan en reflexiones de carácter crítico y,
rechazando tajantemente, la generación de valores simbólicos en forma unidireccional e
impositiva33
.
Para el caso de la presente investigación, se quiere proponer un análisis basado en la
segunda perspectiva de la generación patrimonial, que se inicia con la decisión consciente de los
grupos de elite, quienes en búsqueda de generación de una identidad, se sirven del patrimonio como
aquellos hitos necesarios en la trayectoria común de las sociedades nacionales e indicadores de una
historia patria que construya una idea de “lo nuestro”. En dicha medida y en su carácter generalista,
el espacio público es el necesario para mostrarlos y, por sobremanera, aquel lugar particular en que
se sienta mayor relevancia simbólica y en que la gente común pueda verla, como es el caso del eje
vial Libertador Bernardo O’Higgins, tomando para sí el discurso de elite naturalizándola por la
repetición.
31
PRATS, Llorenc. Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social. (Nº 21): 17- 35, 2005,
Buenos Aires, Argentina, Universidad de Buenos Aires. Pp. 18-19
32
HOBSBAWM, Eric; RANGER, Terence. La invención de la tradición. Editorial Crítica, España, 2002.
33
ALEGRÍA, Patrimonio, Museos y Museología, op. cit., p. 150-151
23
Los honores de la razón o la fuerza: estatuas del centro histórico santiaguino34
En términos metodológicos, la forma de construir la lista de personajes emblemáticos
honrados con estatuas, que se presentará a continuación, tuvo tres momentos en su confección: en
primer lugar, se realizó un trabajo de campo para identificar las estatuas del centro histórico de
Santiago, vale decir, entre Estación Central y la Plaza Baquedano, que oscilan el espacio ocupado
por el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins; en segundo lugar, y una vez identificadas, se les
incluyó en la lista a partir de filtros por relevancia, tomando como requisito el formar parte de
procesos de la construcción nacional en algún momento de la historia nacional, de esta forma se
excluyeron conscientemente bustos contemporáneos que honraban a personajes de gobiernos
municipales como alcaldes o concejales (en Estación Central), monumentos para instituciones
(como la para Carabineros) y a políticos relevantes de otras latitudes (como la de José Artigas);
finalmente, en tercer lugar, se buscó en soportes digitales imágenes como apoyo de los personajes
mencionados y fuentes visuales. De esta forma, la lista se cerró con 21 personajes, entre políticos,
militares, académicos o religiosos, con participación relevante, encabezando procesos históricos
diferentes desde los momentos más prístinos de la construcción nacional a inicios del siglo XIX
hasta otros de mediados del siglo XX. El análisis que se presentará a continuación, tendrá dos líneas
fundamentales: una en que se realizará una descripción de la información explícita de la estatua
(“lo que puede verse en la calle”), y otra que se configurará con la información implícita, vale
decir, lo que el personaje hizo y representa para la sociedad.
1. José Manuel Balmaceda Fernández
En primer lugar, en relación a su ubicación, la estatua se encuentra en el comienzo de
avenida Providencia, en el bandejón central por el sector izquierdo de la plaza Baquedano, poniendo
término, por el sector oriente, al eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. En segundo lugar, respecto
de sus datos como obra, tiene como autor a Samuel Román Rojas y fue fundida en la Escuela de
Artes y Oficios –actual Universidad de Santiago- en 1949, siendo inaugurada el 12 de octubre del
mismo año. Finalmente, a la hora de describirla, se presenta de pie, con la vista al frente y con su
mano derecha sobre la parte intermedia del plexo solar, reflejando un aire de decisión y postura frente
al país, que puede sintetizarse en su capacidad de liderazgo y conducción.
En el plano implícito de conocimiento, José Manuel Balmaceda (1840-1891) fue el último
presidente de Chile del periodo liberal, entre los años 1886 y 1991. Si se quisiera resumir el cariz de
34
El presente apartado se construyó con un acucioso trabajo de campo y con apoyo virtual de la página EMOL, que
entregaba datos sobre un circuito de esculturas públicas, disponible en <http://www.emol.com/especiales/esculturap
ublica>
24
su proceso, según la orientación tomada de Diego González35
, el presidente Balmaceda buscó, como
primera medida, evitar la concentración en pocas manos de la extracción de materias primas
minerales, buscando mayor libertad e ingresos a las arcas fiscales, de las ventas del nitrato. Aquella
posibilidad económica, lo transformó, según variadas fuentes, en el presidente con el plan de obras
públicas de mayor alcance, centrándose en la creación de caminos y ferrocarriles. Además, su
gobierno puso énfasis en la instrucción pública, como medio de consolidación de las modificaciones
que impulsó36
.
Dichas medidas, necesarias para los sectores populares y medios, pero completamente
conflictivas para los sectores de privilegio del país (muchos de los cuales tenían representación
parlamentaria), fueron la base del conflicto vivido el año 1891, en la guerra civil que enfrentó a las
fuerzas de la Armada pro congresistas y las fuerzas divididas en ambos bandos del Ejército. En dicho
contexto, y al asumirse Balmaceda como el catalizador del conflicto y los odios, decide quitarse la
vida el 18 de septiembre de 1891.
En síntesis, el ex presidente José Manuel Balmaceda puede ser visto como un símbolo de
gallardía, decisión y republicanismo. Además, es percibido como uno de los pocos gobernantes del
país que tuvo una visión de presente y futuro inclusiva y, a todas luces, no exclusiva de los grupos de
elite.
2. General Manuel Jesús Baquedano González
En primer lugar, la presente estatua está ubicada en plena Plaza Baquedano, justo al frente
de la estatua anteriormente descrita. En relación a sus datos como obra, tiene por autor a Virginio
Arias, fue inaugurada el día 18 de septiembre de 1928 y su material de construcción es el bronce.
El monumento tiene, fundamentalmente, cuatro partes: la primera, la estatua ecuestre que se
encuentra en una suerte de altar color verde; la segunda, un soldado desconocido que se ubica al
costado, sosteniendo un fusil y bayoneta en su mano derecha y del que se supone es la tumba que está
debajo de la construcción; una tercera parte, son dos fuentes de agua; y, finalmente, la cuarta parte, es
la figura de una mujer que sostiene un ramo de copihues, los cuales ofrece. A modo de
complementación, existen en el pedestal grabados que aluden a las batallas de las que formó parte.
En el plano implícito, el General Manuel Baquedano (1826-1897) tuvo una activa
participación durante la Guerra del Pacífico, como General en Jefe de las Fuerzas chilenas.
35
GONZÁLEZ, Diego. Balmaceda: presidente, tirano, redentor. La construcción mítica de la figura presidencial en el
Chile del siglo XIX. Tesis (Licenciado en Historia). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y
Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas, 2008.
36
Del cuadro n° 3, de la tesis previamente citada, se puede extraer datos de la fecha, en que el gasto fiscal en
educación aumentó en forma considerable durante sus años de gobierno: 1886 se invirtió $2.329.927, en 1887
$3.395.847, en 1888 $4.217.648, en 1889 $6.170.148 y en 1890 $7.198.553; vale decir, hubo un alza sostenida y que
significó prácticamente el triple de gato en cinco años de gobierno.
25
Asimismo, participó como sujeto protagonista en las batallas de Chorrillos, Miraflores, Tacna y
Arica.
3. Manuel Javier Rodríguez Erdoíza
Como elemento explícito, la presente estatua se erige a la entrada de la avenida Bustamante,
que si bien no es plenamente el eje vial elegido, está en su entorno cercano, por lo que resulta de
suma relevancia incluirlo de todas formas al análisis. Cabe mencionar como un elemento crítico, que
a pesar de la importancia histórica que se le ha dado al personaje y mito de Rodríguez, resulta
llamativa su ubicación, en tanto lejana al resto de “los padres de la patria”. Los datos a destacar de la
obra son que “fue realizada por Blanca Merino y fundida por Rómulo Tonti en la Escuela de Artes
Aplicadas de la Universidad de Chile en 1945 e inaugurada en 1947”37
. A simple vista, se ve la
representación del guerrillero montado a galope sobre su caballo y con una antorcha en su mano
derecha, símbolo de la libertad. Adicionalmente, pueden verse placas en su homenaje del Instituto
Histórico del Ejército, en conmemoración de 150 años de su muerte.
Respecto de información implícita, Manuel Rodríguez (1786-1818) fue un joven abogado
que participó como secretario de José Miguel Carrera durante su gobierno en la Patria Vieja y en el
periodo de Reconquista, en que la resistencia patriota se basaba en las posibilidades de mantener el
espionaje y mensajería escondida, fue
el personaje que adquirió mayor fama y cuyo recuerdo ha mantenido la tradición oral […]
mediante su habilidad y don para mezclarse con la gente pobre, burló a las autoridades y
pudo mantener planes bien concertados en Chile […] [Asimismo] logró que un grupo de
bandoleros dirigiese su actividad contra los realistas, interceptando su correspondencia,
atacando pequeñas patrullas de soldados y provocando temor
38
;
en otras palabras, tuvo una participación activa en los procesos de Independencia nacional, y
simbolizaba para la historiografía del siglo XIX, un espíritu rebelde y revolucionario que, para sumar
valores, era capaz de relacionarse con sus pares políticos y con sujetos marginales de la sociedad,
tanto por su aparente capacidad de mimetización como por su relación guerrillera con bandoleros de
la zona central, con fines militares independentistas.
Dicha visión, como un héroe popular, con capacidad académica-política y de cercanía a toda
prueba con los sectores populares y excluidos de la población, lo ligan con un imaginario social, que
nace desde visiones oficiales e historiográficos -que se basaban en elementos educativos, quienes
cargaban de valores positivos o negativos a los sujetos como protagonistas de una narrativa ficcional
37
PORTAL DE ARTE. Eje alameda [en línea] Chile [fecha de consulta: 10 de noviembre de 2012] Disponible en :
<http://www.portaldearte.cl/portal/2010/12/14/exposicion-publica-alameda17/>
38
VILLALOBOS, Sergio, et al. Historia de Chile. Santiago, Chile, Editorial Universitaria, 2001. Pp. 390-391
26
y para los que “sus análisis políticos tenían casi siempre un sentido puramente formal, centrando en
examinar contenido moral de los comportamientos y no su adecuación a la cultura”39
- y se proyecta
hasta perspectivas contemporáneas que ocupan su estética, figura y nombre como hitos de los
cambios político-sociales desde abajo.
4. Monseñor Carlos Casanueva Opazo
Siguiendo en dirección poniente, puede encontrarse en la vereda sur, justo en el frontis de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, un busto honorífico del monseñor. Dentro de la
información explícita del personaje, Monseñor Carlos Casanueva (1874-1957) fue nombrado director
interino de la Universidad Católica el año 1919, ratificándose dicha investidura el 19 de febrero de
1920 al ser designado director en plenitud de funciones. Dentro de sus políticas universitarias, tenía
como gran objetivo ampliar las tareas de la casa universitaria, siendo más que una escuela de
profesionales, abriéndose a la formación integral de sus estudiantes, para que apuntasen a la dirección
y preparación política nacional.
En términos concretos, según se señala en la página web de la institución, “en 1920 la
universidad crece y sus facultades se amplían […] En 1929 el arzobispo da su aprobación para que
ingresen mujeres a la UC. El año 1929 el Estado reconoce la validez de los estudios, títulos y grados
[…] En 1930 […] es declarada Pontificia por el Papa Pio XI […] también se fundó el Club Deportivo
y el Hospital Clínico”40
. Finalmente, termina su mandato el año 1953.
Cabe explicitar, según los datos han dado luces, que el periodo de rectoría que tuvo
Monseñor Casanueva, fue sumamente prolífico para la Institución en su definición más original de
universidad, apuntando a la amplitud e integración social, más que solo la formación académica; de
esta misma forma, logra abrir espacios de participación política para sus estudiantes el año 1938 con
la apertura de la federación de estudiantes y otros espacios de preocupación pública como su club de
deporte y cuidado clínico.
5. Monseñor Crescente José de los Dolores de María Santísima Errázuriz Valdivieso
Inmediatamente al costado del busto de Monseñor Casanueva, se encuentra la escultura de
Monseñor Crescente Errázuriz. En dicho contexto, cabe recordar que se encuentra en la vereda sur
del eje vial, mirando hacia la calle. Adicionalmente, por el contrario de su antecesor, es una escultura
de cuerpo completo, cuya postura es sentado sobre una de pedestal y, como dato relevante, se
encuentra justo debajo del Cristo que se ubica sobre la casa central de la Pontificia Universidad
39
COLMENARES, op.cit., p. 31
40
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Monseñor Carlos Casanueva. [en línea] Santiago, Chile [fecha de
consulta: 10 de noviembre de 2012] Disponible en <http://rectoria.uc.cl/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=81%3Amonsenor-carlos-casanueva-opazo&catid=9&Itemid=59&lang=es >
27
Católica. Dentro de los datos del monumento en sí, cabe mencionar que es obra de la escultora
nacional Ana Lagarrigue y fue fundida en bronce el año 1935.
Como datos implícitos, Monseñor Crescente Errázuriz (1839-1931) asume como Arzobispo
de Santiago el 29 de enero de 1919, concretando su nominación del año previo, estando a cargo de
dicha investidura hasta su muerte, en 1931, fecha en que a razón de emergencia se elige, en su
reemplazo, a Horacio Campillo41
. Dentro de sus principales aportes según el profesor Richard Fairlie,
se cuenta el haber participado activamente en el proceso de justificación teórica y negociación, como
voz autorizada del clero, de la separación de la Iglesia Católica y del Estado chileno, que se
materializó finalmente en la Constitución de 192542
.
En síntesis, Monseñor Errázuriz tuvo una participación activa en uno de los procesos de
mayor relevancia simbólica del ámbito político-social chileno, siendo uno de los ejes fundamentales
en la secularización del Estado.
6. Abdón Cifuentes Espinoza
Siguiendo con la vereda sur en el frontis de la Universidad Católica, se erige otro busto a
mano izquierda de la estatua de Monseñor Errázuriz, en honor de Abdón Cifuentes Espinoza. En
relación a los datos explícitos, es una obra fundida en bronce del artista José Carocca Laflor, se
inauguró en 1948. En su configuración estética, resalta su mirada que se dirige hacia la Avenida y
su postura que comunica la decisión y motivación por sus actuaciones políticas.
Por otro lado, dentro de la información implícita de Abdón Cifuentes (1836-1928), tuvo
formación profesional en leyes, llegando a ser académico de la Facultad de Leyes y Ciencias
Políticas de la Universidad de Chile; también ejerció en otras áreas, desempeñándose como periodista
y profesor del Instituto Nacional. En el ámbito político, tuvo participación en el parlamento y, si bien
pertenecía al ala conservadora de la política nacional, fue activamente participativo en diversos
ministerios durante el periodo liberal, específicamente, en la era del ex presidente Federico Errázuriz
Zañartu. Paralelamente, tuvo una participación protagónica en la etapa en que se debatía sobre la
unión entre la Iglesia y el Estado a mediados del siglo XIX, su postura estaba favor de tal enlace.
7. Fermín Vivaceta Rupio
Más hacia el poniente, justo en frente del Cerro Santa Lucía y un tanto escondido, se
encuentra la séptima escultura. Tal como en el caso de las tres estatuas anteriores, también se ubica
en la vereda sur de la Avenida, en un pequeño recodo que se forma en la intersección con Diagonal
41
IGLESIA DE SANTIAGO. Cronología Histórica. [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 12 de Noviembre de 2012]
Disponible en < http://www.iglesiadesantiago.cl/cronologia6.php >
42
FARLIE, Richard. Las relaciones del Estado y la Iglesia Católica en Chile desde 1925 a 1940. Ciencias Sociales Online.
(N° 3): 96-105, 2006, Universidad de Viña del Mar, p. 99.
28
Paraguay. Cabe explicitar que, si bien hoy se puede ver en Santiago Centro, su posición original era
la calle Vivaceta, concretamente, en la entrada de la comuna de Independencia. Esta primera
ubicación era el entorno cercano a él, espacio que vio cuando joven y en el que comenzó a formarse
como un actor social protagonista, preocupándose por los sectores populares y de reconocimiento
transversal. Ahora bien, analizando los datos de la obra, se inauguró el día 12 de enero de 1962,
como reconocimiento al centenario de “La Sociedad de Artesanos la Unión”, siendo fundida en
bronce por el escultor José Carocca Laflor. La escultura es de cuerpo entero y representa una actitud
activa, cargada de energía, lo que por su forma de vida da la impresión de estar en constante
vigilancia y en búsqueda de soluciones, ya sean arquitectónicas o sociales.
En relación a su información implícita, cabe mencionar que Fermín Vivaceta (1827-1890)
tuvo formación profesional de arquitecto, pero destacó en el ámbito político, pues tuvo una
participación activa, con un claro foco en la protección y formación de las clases trabajadoras. Un
hito de ello, según destaca una fuente electrónica de la comuna de Independencia, fue su designación
en 1858 por parte de la Sociedad de Instrucción Pública –junto a otros personajes, del nivel de
Benjamín Vicuña Mackenna, Domingo Santa María, Miguel Amunátegui y Joaquín Blest Gana-
como miembro de la junta directiva. En dicho cargo, se preocupó por fundar escuelas nocturnas para
obreros, participando como inspector y profesor. Sin embargo, uno de los hechos que más se destaca
de su vida, fue participar en 1862 de la inauguración de la Sociedad de Unión de Artesanos43
,
asociación de carácter mutualista, las cuales, en general, “respondían al anhelo de encontrar en el
propio esfuerzo […] una solución a los problemas económicos y sociales que sobre ellos recaían.
Mediante la práctica del ahorro, el socorro mutuo y el cooperativismo […] procuraban ponerse a
cubierto de los peligros que con mayor frecuencia los amenazaban”44
, es decir, sin una ayuda
considerable por parte del Estado, los trabajadores se hacían cargo de su realidad e intentaban
solucionarla con su esfuerzo y solidaridad de clase.
8. Benjamín Vicuña Mackenna
En primer lugar, en relación a su ubicación, está visible en la vereda norte de la Avenida,
específicamente, entre el Cerro Santa Lucía y la calle Miraflores –sector oriental de la Biblioteca
Nacional-, en la plaza que lleva su nombre. En segundo término, respecto de sus datos como obra, es
un monumento de bronce encargado en 1902 al escultor francés Julio Coutan, siendo inaugurada el
17 septiembre de 1908. Puede observarse a Vicuña Mackenna de cuerpo completo, sobre un pedestal
43
COMUNA DE INDEPENDENCIA. ¿Qué hace la estatua de don Fermín Vivaceta frente al Cerro Santa Lucia? [en línea ]
Santiago, Chile [fecha de consulta: 13 de noviembre de 2012] Disponible < http://www.mejorindependencia.cl/%C2%
BF que-hace-la-estatua- de-don-fermin-vivaceta-frente-al-cerro-santa-lucia/>
44
ESTÉVEZ, Carlos. Orígenes del movimiento obrero en Chile. La institucionalización del conflicto. Tesis (Licenciado en
Ciencias Jurídicas y Sociales). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho
del Trabajo y Seguridad Social, 2004.
29
y con objetos en sus manos, un lápiz en la derecha y hojas en la izquierda, dando a entender su
carácter planificador y sujeto reflexivo sobre la realidad capitalina y social.
En el plano implícito del conocimiento, Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) tuvo una
extensa carrera política, como Diputado –La Ligua, Valdivia y Talca, desde 1864 hasta 1876 en
periodos de tres años, exceptuando los años que van entre 1870 y 1873 por hallarse fuera del país-,
Senador –Santiago y dos veces por Coquimbo, entre 1876 y 1885, en la misma extensión de años- e
Intendente de la Región Metropolitana45
, durante el periodo de Federico Errázuriz Zañartu. En lo
ideológico, según el historiador Sergio Villalobos, formaba parte de un grupo protagonista de
opinión, que apuntaba al utopismo progresista del siglo XVIII, basado en un liberalismo doctrinario
y perspectivas completamente anticlericales. Desde el gobierno, como intendente, se preocupó por
redibujar el espacio público de Santiago, por ejemplo, transformando el Cerro Santa Lucía, el cual
era un depósito de basura y pasó a ser un hermoso paseo con jardines, caminos y esculturas46
.
Resulta a todas luces, un intelectual y político relevante de las altas decisiones de nuestro
país durante el siglo XIX. En la primera época de este siglo, actuó como un sujeto reflexivo y crítico
del status quo que las facciones conservadoras buscaban perpetuar en la sociedad chilena y, durante
la segunda mitad, como un parlamentario e integrante del ejecutivo de visión que se fundamentaba en
el progreso y el avance social.
9. Diego Jacinto Agustín Barros Arana
En el perímetro de la Biblioteca Nacional, pero esta vez en la esquina poniente por la vereda
norte -específicamente en la intersección de la Alameda y Mac-Iver-, se puede ver la estatua
honorífica de Diego Barras Arana. En relación a los datos concretos de la obra, es una escultura de
bronce llevada a cabo por el autor Virgilio Arias, fue inaugurada el 19 de mayo de 1935. Es una
monumento que muestra de cuerpo entero al académico, quien está sentado en un sillón y, tal como
muestra la tendencia, tiene las manos en posiciones específicas, la derecha apoyada y la izquierda
sosteniendo un bastón, así da la impresión de estarse comunicando y mostrando su carácter de
maestro de la retórica y académico de renombre.
Desde una perspectiva implícita, Diego Barros Arana (1839-1907) se destacó por su papel
como pedagogo, diplomático, pero, sobretodo, como historiador. Dentro de la primera dimensión,
formó parte de la Universidad de Chile como Decano, Consejero universitario y como Rector,
elegido, en este cargo, el 3 de julio de 1891 hasta 1897, año en el que fue reelegido, pero que no se
concretó, pues el presidente Errázuriz Echaurren no facilitó aquella posibilidad. Por otro lado, formó
45
AGUSTO, Claudia. La labor parlamentaria de Benjamín Vicuña Mackenna durante la Guerra del Pacífico, 1879-1884.
Tesis (Licenciado en Historia). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Departamento de Ciencias Históricas, 2005.
46
VILLALOBOS, op. cit., p 539 y 661-662
30
parte del grupo de académicos que configuraron la base historiográfica nacional del siglo XIX,
llegando a ser reconocido por su obra monumental llamada Historia General de Chile, en la que
describe en 16 tomos los acontecimientos, considerados como relevantes, hasta 1830 desde las
primeras sociedades que habitaron el territorio.
10. Los hermanos Miguel Luis y Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate
La siguiente estatua, en el recorrido, se puede encontrar en la vereda sur de la Avenida, al
costado de la Universidad de Chile, por la calle Arturo Prat. De sus datos como obra, puede
destacarse que es una escultura en bronce realizada por el francés Denis Pierre Puech y, como
particularidad, no tuvo ceremonia de inauguración, sino que fue solamente descubierta en 1905. La
obra es un homenaje a los hermanos Amunátegui por parte de los integrantes de la comunidad del
Liceo Luis Amunátegui, en su aniversario 197. Ambos hermanos se pueden observar de cuerpo
completo, uno de pie y el otro sentado, dando la apariencia de estar conversando con la mirada hacia
el frente, proyectando decisiones o reflexiones pedagógicas.
Dentro del plano implícito, los hermanos Miguel y Gregorio Amunátegui (1828-1888 y
1830-1899) destacaron como educadores y políticos relevantes del periodo liberal. Formaron parte
del contexto político del siglo XIX, marcado por la influencia de visiones ilustradas del progreso
indefinido de las sociedades, que reforzando “la sugerencia de Mariano Egaña, […] [quien, en] la
carta del 33 incorpora el concepto de que la educación pública constituía una ‘atención preferente del
Estado’”47
, participaron analizando cuestiones lexicográficas e históricas, que se implementaban en
la formación institucional.
Al verlos por separado, según lo aportado por fuentes de la Universidad de Chile, Miguel
fue reconocido como un historiador relevante e ideólogo liberal, tuvo participación política como
diputado y formó parte del ejecutivo, en cargos ministeriales; con dicha responsabilidad, tuvo una
activa participación en la delimitación de fronteras con Bolivia y Argentina, con sus publicaciones La
Cuestión de Limites entre Chile y la República de Argentina y La Cuestión de Limites entre Chile y
Bolivia; finalmente, la misma fuente, menciona que “en 1856, junto a otros intelectuales […], fundó
la Sociedad de instrucción Primaria. Resolvió […] [el] 6 de febrero de 1877 que las mujeres podían
ser admitidas a rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile para optar a títulos profesionales,
siempre que se sometiesen a las mismas condiciones que los hombres”48
, sentando las bases para
iniciales modificaciones sociales significativas, en las estructuras de violencia e invisibilización de
género.
47
VILLALOBOS, op. cit., p. 512
48
UNIVERSIDAD DE CHILE. Grandes figuras. Otras figuras ilustres: Miguel Luis Amunátegui (1828-1888). [en línea]
Santiago, Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2012] Disponible <http://www.uchile.cl/portal/presentacion/h
istoria/grandes-figuras/otras-figuras-ilustres/8012/miguel-luis-amunategui>
31
Por su parte, Gregorio, según las fuentes de la Biblioteca del Congreso Nacional, fue
miembro de la Facultad de de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. A pesar de su
formación inicial como abogado, destacó por sus producciones biográficas, dentro de sus ediciones
historiográficas. A partir del año 1868 comienza su carrera en el ámbito judicial, al que permaneció
ligado toda su vida con diferentes cargos; paralelo a su carrera en el Poder Judicial, escribía en la
prensa y fue Diputado suplente por Chillán, durante los años 1864-1867, falleciendo el 17 de enero
de 1899, en el ejercicio de su cargo49
.
11. Andrés de Jesús María y José Bello López
Siguiendo en las cercanías de la casa central de la Universidad de Chile, por la vereda sur, pero
está vez en su frontis, se encuentra la estatua en honor a Andrés Bello. Dentro de sus datos como
obra, es una escultura de mármol, realizada por Samuel Román, replicando el original de Nicanor
Plaza que es resguardada en el patio interior de la Universidad, por asuntos de conservación, fue
inaugurada en 1881. Puede observarse a Bello sentado en un sillón, manteniendo una postura
inclinada y sosteniendo un libro en su mano izquierda.
Desde una perspectiva implícita, Andrés Bello (1781-1865) fue un académico venezolano que,
dentro de su formación profesional, tuvo estudios de bachillerato en artes, latín y castellano –además
de otros idiomas como inglés y francés, además realizó investigaciones en lingüística y filología.
Siendo más específicos en su relación con Chile, llega a nuestro país desde Inglaterra en 1829 y
participa activamente durante los gobiernos de Prieto, Bulnes, Montt y Pérez en distintos ámbitos.
Desde una perspectiva política, ejerce funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el
periodo de Francisco Antonio Pinto y, desde el Parlamento, es elegido senador por dos periodos
seguidos, partiendo en 1837. A los tres años de su llegada a nuestro país, se le entrega la nacionalidad
por gracia, integrándose el mismo 1832 a la Junta de Educación, que proponía la base curricular de
los colegios de Chile. Sin embargo, su mayor aporte es la redacción de nuestro Código Civil, tarea
que comenzó en 1840 al ser nombrado junto a Mariano Egaña en la comisión del parlamento que
debía elaborarlo. La principal modificación apuntó a modernizar con técnicas de codificación el
derecho del periodo, dando una configuración a la altura de los códigos de Europa. Finalmente, entró
en vigencia el año 1857 y terminó por ser el modelo para otros países de la región, como el caso de
Ecuador y Colombia50
. Es evidente, entonces, la relevancia y significación de sus aportes, tanto por
la variedad de temáticas como por la profundidad de sus modificaciones.
49
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile. Reseña
biográfica parlamentaria: Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate. [en línea] Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre
de 2012] Disponible <http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Gregorio_V%C3%ADctor_Amun%C3%
A1tegui_Aldunate>
50
ACADEMIA DE DERECHO CIVIL Y ROMANO. Andrés Bello. Apuntes de clases Historia del Derecho, UAndes. [en línea]
Santiago, Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2012] Disponible < http://www.adecir.cl/bello.pdf> Pp. 1-3
32
12. José Miguel Carrera Verdugo
Lo primero que cabe mencionar de esta estatua es que su ubicación original era Alameda
con calle Dieciocho, debido a antiquísimas disputas historiográficas, se decidió entregarle el lugar de
importancia que siempre debió tener, al mismo nivel que Bernardo O’Higgins, situándola en la Plaza
de la Ciudadanía, en septiembre de 2010. Destacan de sus datos como obra que es una creación en
bronce del escultor Héctor Román Latorre y fue inaugurada el 15 de octubre de 1984. Originalmente,
según datos de Emilio Alemparte, estaba ubicada sobre un pedestal de concreto armado, revestido en
piedras de granito rojizo, pulidas a brillo; sin embargo, cuando se cambió de lugar, el nuevo pedestal
estaba revestido de mármol blanco. Al visualizar la escultura, se ve representado con su “uniforme de
Húsar, como Comandante en Jefe, mandato sobre su caballo ‘Puelche’, revisando las tropas antes de
entrar a la batalla”51
, es decir, se esculpió en su calidad de militar de experiencia y campo, con una
trayectoria que marcó su experiencia bélica y la gallardía, de altos mandos de ejército.
Desde una perspectiva implícita, José Miguel Carrera (1785-1821) era integrante de una de
las familias aristócratas más importantes del periodo en Chile, llegando a ser uno de los militares y
políticos más relevantes de la historia nacional, encabezando el proceso de Independencia y
formando parte de los primeros gobiernos durante la Patria Vieja. En su dimensión militar, tuvo una
carrera ascendente e importante como integrante del Ejército en España, cuando Napoleón Bonaparte
comenzaba con sus avances expansionistas sobre la Península Ibérica, llegando al grado de Sargento
Mayor en 1811. En aquel año, tras enterarse de los acontecimientos de 1810, decide volver a Chile y
ayudar a consolidar los procesos que se comenzaron, pero llevándolos al separatismo con la Corona
española y no a la continuidad de la dependencia. Después de numerosas designaciones, movimientos
revolucionarios y gobiernos provisionales, llega a encabezar el país en 1812, desde donde realiza
numerosas obras como impulsar la libertad de prensa a través de La Aurora de Chile bajo la
responsabilidad de fray Camilo Henríquez; el mismo año impulsa el primer Reglamento
Constitucional, cuya mayor significación fue entregar a nuestro país la correspondiente soberanía de
pueblo independiente, evitando la facultad internacional de mandato sobre nuestro territorio. Otro
aspecto a destacar es que fue un personaje que tuvo una marcada preocupación por la educación, así
inaugura el Instituto Nacional en 1813, centro educativo focalizado en la formación de ciudadanía
comprometida con su país. Hoy se cita, en la página de internet del Establecimiento, a fray Camilo
Henríquez, “el gran fin del Instituto es dar a la patria ciudadanía que la defiendan, la dirijan, la hagan
florecer y le den honor”; visión que compartía Carrera. Finalmente, el héroe patrio dio los primeros
pasos en la conformación de la identidad chilena, distinta a la heredada desde España, en su
condición de nueva nación, para ello implementó símbolos patrios chilenos, tales como una bandera
51
ALEMPARTE, Emilio. Historia de los monumentos erigidos al General José Miguel Carrera. [en línea] Santiago, Chile,
Instituto de investigaciones históricas General José Miguel Carrera, 2010 [fecha de consulta: 15 de noviembre de
2012] Disponible <http://www.jmcarrera.cl/nuevaaurora7.pdf> P. 3
33
tricolor, un escudo cuya inscripción superior se escribía en latín y traducida al español versa algo así
como “después de las tinieblas, la luz” y una escarapela con los colores de la bandera.
En conclusión, es indiscutible su nivel de aporte a la política nacional y la forma de realizar
la conducción estatal, cuyos objetivos a largo plazo se orientaban en función de la idea de
independencia y creación de identidad autónoma, cuya ligazón fundamental eran los pueblos
originarios del territorio y no la europeización de la sociedad, un mal perenne de la oligarquía
nacional desde el siglo XIX.
13. Bernardo O’Higgins Riquelme
Al costado de la estatua de Don José Miguel Carrera yendo hacia el poniente, en la misma
vereda sur mirando hacia la Alameda y, por extensión, a la Moneda, está el monumento a Bernardo
O’Higgins. Entre sus datos relevantes, puede mencionarse que es una obra del escultor francés
Albert-Ernest Carrier-Belleuse, fue inaugurada el año 1872, se ubica sobre un pedestal de granito.
La imagen que quiere plasmarse del “padre de la patria” es ecuestre de cuerpo completo, según se
puede interpretar, hace referencia a su salida heroica de Rancagua, batalla en la que se encontraban
rodeados por las fuerzas realistas.
Desde una perspectiva implícita, el General Bernardo O’Higgins (1776-1841) fue Director
Supremo y Capitán General de la naciente república. Según afirma Sergio Villalobos, posterior a la
Reconquista, una vez derrotados, los patriotas bajo su mando cruzan a Mendoza para colocarse bajo
las órdenes del argentino José de San Martin, en donde se organizaron las fuerzas que ayudarían en
la liberación de Chile. Una vez logrado aquel objetivo, la primera tarea era la necesaria
organización de la nación, por lo que se le invistió como Director Supremo con poderes ilimitados.
Una de sus primeras obras fue la firma del Acta de Independencia, el 12 de febrero de 1818,
formalidad que se terminó de concretar después de la victoria nacional en la Batalla de Maipú, el 5
de abril del mismo año. En el área militar, una de sus prioridades fue la creación de una Escuadra
Nacional, la que estuvo a cargo de lord Thomas Cochrane. En el plano jurídico-social, estableció la
igualdad legal de los aborígenes, estableciendo la obligación de ser llamados ciudadanos chilenos,
entregándoles una identidad de la que, por supuesto, carecían. En la misma línea, abole los títulos
de nobleza, los mayorazgos y las dignidades de las órdenes de caballería, intentando que los
peninsulares y criollos se equipararan en importancia. Finalmente, su desprestigio social general,
sumado a las sospechas de la población de querer mantenerse en el poder, lo impulsó a renunciar el
año 1823 al cargo, poniendo fin a su etapa como protagonista del proceso de Patria Nueva52
.
52
VILLALOBOS, op. cit., Pp. 357-442
34
14. Arturo Fortunato Alessandri Palma
Respecto a su posición, se ubica al frente de las estatuas de José Miguel Carrera y Bernardo
O’Higgins, cruzando la calle a la vereda norte de la Alameda, en la Plaza de la Libertad, al frontis
de la Moneda. La presente estatua es una obra realizada en bronce por Aroldo Bellini, fue
inaugurada el 9 de noviembre de 1958. Al visualizar el monumento, se puede observar al presidente
de cuerpo completo, vestido con un abrigo largo; posee postura enérgica, que se refuerza con la
firmeza de su brazo derecha levantado, imagen que genera la impresión de encontrarse dando un
vivo discurso público.
Desde un punto de vista implícito de lo que puede apreciarse en el trabajo de campo, Arturo
Alessandri Palma (1868-1950), según datos emanados de la página oficial de la Universidad de
Chile, cuya fuente es el soporte digital del Ministerio del Interior, fue un abogado de extensa y
popular carrera; en el ámbito político, ocupó cargos de Diputado y de Ministro de Obras Públicas en
1897, también estuvo presente en la cartera de Hacienda en 1913; asumió como Senador y Ministro
de Interior en 1918; finalmente, llegó a ostentar, como corolario de su carrera política pública,
ascendente y variada el puesto de Presidente de la República durante dos periodos.
Su primer gobierno se extendió entre 1920-1925, mandato que ganó, como candidato de la
Alianza Liberal, al candidato opositor, Luis Barros Borgoño. Su mayor énfasis político se sostuvo
en el dictamen de leyes que impulsaran la industria y la protección de la clase trabajadora. En la
parte final de su primer periodo, se dio el denominado Ruido de Sables, en el que hubo presión
desde grupos militares por mejoras legales, llegando a imposición de sucesivas Juntas Militares de
bandos diferentes, la disolución temporal del Congreso nacional y la abdicación a la presidencia de
Arturo Alessandri, siendo reemplazado en octubre de 1925 por el Vicepresidente Luis Barros
Borgoño. Sin embargo, lo que más se destacaba fue su forma de realizar campaña, la manera de
estructurar sus discursos y la forma de asumir la forma de hacer política, alejándola del viejo canon
moderado, silencioso y a la inglesa, por uno lleno de carisma y algo más cercano a “su querida
chusma”, siendo la mejor carta para revitalizar la decimonónica política de elite, apareciendo como
la carta más a la izquierda del conservador abanico político.
Por otra parte, su segundo gobierno se extendió entre 1932-1938 y se caracterizó por intentar
restablecer la base y normativa institucional perdida desde el término de su primer período,
imponiendo la estricta aplicación de la Carta Constitucional de 1925 y agregando disposiciones
nuevas como la Ley de Seguridad Interior del Estado, que en la década siguiente sufrirán, no sólo
Movimientos de carácter anarquista, sino que, incluso, el Partido Comunista a manos del presidente
radical Gabriel González Videla. En la cartera de Hacienda estuvo secundado por Gustavo Ross,
quien apuntó a revitalizar la inversión interna, situación que se materializó con la construcción del
Estadio Nacional y la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Ahora bien, toda su
35
aceptación política y social, además de su avance económico, se vio ennegrecida por “La Matanza
del Seguro Obrero”, en septiembre de 1938, episodio oscuro que produjo la muerte de 63 jóvenes
cercanos al nacional-socialismo acribillados por carabineros, por orden del presidente53
.
15. Manuel Bulnes Prieto
En relación a su ubicación, se puede encontrar en el bandejón central de la avenida
Libertador Bernardo O’Higgins, en la intersección con la calle Morandé, por el perímetro de La
Moneda. En cuanto a sus datos concretos, se puede mencionar que es una estatua cuya autoría
pertenece a Mario Benlliure y Airo Pereira, fue inaugurada el 11 de septiembre de 1937. Dicho
monumento muestra al general de cuerpo completo, montando un equino; a diferencia de las otras
tres estatuas del perímetro que tienen como componente a un caballo, ésta proyecta una imagen
distinta, pues la postura del equino no tiene una disposición heroica y epopéyica, como la que suele
apreciarse en las batallas, sino que “la modestia altiva y serenidad del héroe que vuelve victorioso,
pero sin estridencias desde la batalla final, tan cansado como su fiel caballo […] Las cabezas vienen
bajas, agotadas, y las riendas no están tensadas, como si el dominio de la fatiga tras la victoria fuese
todo lo que les comunica”54
, en otras palabras, la representación de la estatua entrega, como
discurso, una misma victoria nacional, pero sin aspavientos, ni elementos fuera de contexto:
solamente la tranquilidad del buen trabajo realizado.
En el plano implícito, Manuel Bulnes (1799-1866) fue, según fuentes de la Biblioteca virtual
del Congreso Nacional, un militar de extensa carrera y político prestigioso que llegó a ostentar el
cargo de Presidente, como representante del Partido Conservador. Dentro de su trayectoria, puede
mencionarse una activa participación en el ejército patriota durante el proceso de Independencia,
además de encabezar la Batalla de Yungay, que significó la victoria nacional sobre la
Confederación Perú-Boliviana, dicha victoria le otorgó al volver al país el apoyo y el fervor
popular para alcanzar el Ejecutivo entre el año 1841-1851. Dentro de los ámbitos más relevantes de
su Gobierno, se destacan la Cartera de Educación que estuvo dirigida por el Ministro Manuel
Montt. En dicho momento, se fundó la Escuela Normal de Preceptores, reformulando los objetivos
del tradicional Instituto Nacional, además, como hecho fundamental, se inauguró la Universidad de
Chile, en septiembre de 1842. Otro suceso relacionado y de importancia es que abre la Academia
de Bellas Artes, la Escuela de Artes y Oficio y el Conservatorio Nacional de Música. Sin embargo,
53
UNIVERSIDAD DE CHILE. Grandes figuras. Presidentes de Chile ex alumnos de la U. Arturo Alessandri Palma (1920-
1925) (1932-1938) [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 16 de noviembre de 2012] Disponible
<http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4740/ar
turo-alessandri-palma>
54
SALAZAR, Cristián. La estatua del general Manuel Bulnes: victorioso sobre un caballo exhausto. [en línea] Santiago,
Chile, 2011 [fecha de consulta: 16 de noviembre de 2012] Disponible < http://urbatorium.blogspot.com/2011/01/la-
estatua-de-don-manuel-bulnes-el.html>
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”
“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º añopepapompin
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumpuntodocente
 
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...Antropología Histórica
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...José Carlos Bonino Jasaui
 
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependenciaEnzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependenciaJosé Ledesman Diaz Mora
 
Galante. correcciones2
Galante. correcciones2Galante. correcciones2
Galante. correcciones2Nameless RV
 
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...Observatório Juvenil do Vale UNISINOS
 
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXico
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXicoLa GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXico
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXicoguestc74c5d0
 
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...Ariel Glaz
 
Cultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexicoCultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexicoJorge Luis Castro
 
Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7RichardsonPEA
 
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura PolíticaEnfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura PolíticaNataliaCuetoPoma
 
monografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfmonografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfRicardoHuaranca1
 

La actualidad más candente (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
 
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculumAnales de la educación común filosofía politica del curriculum
Anales de la educación común filosofía politica del curriculum
 
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...
Nación, patrimonio cultural y legislación: los debates parlamentarios y la co...
 
Actores sociales hamra
Actores sociales   hamraActores sociales   hamra
Actores sociales hamra
 
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIAAnálisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
 
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...Tradiciones comparativas de estudios culturales  américa latina y los estados...
Tradiciones comparativas de estudios culturales américa latina y los estados...
 
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependenciaEnzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
Enzo faletto los anos 60_y_el_tema_de_la_dependencia
 
Galante. correcciones2
Galante. correcciones2Galante. correcciones2
Galante. correcciones2
 
I Medio A.pdf
I Medio A.pdfI Medio A.pdf
I Medio A.pdf
 
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...
Las neoparodias de un intelectual crítico y los desafíos de un pensamiento ra...
 
06 capi05
06 capi0506 capi05
06 capi05
 
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXico
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXicoLa GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXico
La GeometríA De Las Identidades PolíTicas En MéXico
 
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...
Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y di...
 
Cultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexicoCultura politica y-corporativismo_mexico
Cultura politica y-corporativismo_mexico
 
Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7Filosofia periodo 3, clase 7
Filosofia periodo 3, clase 7
 
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura PolíticaEnfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
Enfoques que privilegian el estudio de Cultura Política
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
monografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdfmonografia de la literatura.pdf
monografia de la literatura.pdf
 

Similar a “MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Efemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEfemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEme Ce
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxRafaelJovino2
 
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013Dory Luz González
 
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdfCarolHenriques6
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfVaninaBarontini1
 
MEMORIA COLECTIVA: HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
MEMORIA COLECTIVA:  HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓNMEMORIA COLECTIVA:  HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
MEMORIA COLECTIVA: HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓNMoises Logroño
 
07. wilmer villa & ernell villa
07. wilmer villa & ernell villa07. wilmer villa & ernell villa
07. wilmer villa & ernell villanaluv
 
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdf
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdfEl_patrimonio_intangible_como_instrument.pdf
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdfLuisaMariaVelsquez
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...Rosa Ortiz
 
Lectura fundamental historia scenario 5
 Lectura fundamental  historia scenario 5 Lectura fundamental  historia scenario 5
Lectura fundamental historia scenario 5Ronal Ceballos
 
Filosofia 2 unidades de apoyo.docx
Filosofia 2 unidades de apoyo.docxFilosofia 2 unidades de apoyo.docx
Filosofia 2 unidades de apoyo.docxDorisCaiza8
 
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIALRECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIALMoises Logroño
 
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdfMeylinMeza1
 
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdf
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdfLugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdf
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdfLinaKatherineAcostaH
 
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimTres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimLeslie Alvarado
 

Similar a “MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE” (20)

Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Efemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agostoEfemeride 17 de agosto
Efemeride 17 de agosto
 
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptxNARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
NARRATIVAS HISTÓRICAS 2023-1.pptx
 
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
 
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf
7391-Texto del artículo-34349-1-10-20140904.pdf
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
 
MEMORIA COLECTIVA: HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
MEMORIA COLECTIVA:  HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓNMEMORIA COLECTIVA:  HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
MEMORIA COLECTIVA: HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
07. wilmer villa & ernell villa
07. wilmer villa & ernell villa07. wilmer villa & ernell villa
07. wilmer villa & ernell villa
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdf
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdfEl_patrimonio_intangible_como_instrument.pdf
El_patrimonio_intangible_como_instrument.pdf
 
08 garcia
08 garcia08 garcia
08 garcia
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
Lectura fundamental historia scenario 5
 Lectura fundamental  historia scenario 5 Lectura fundamental  historia scenario 5
Lectura fundamental historia scenario 5
 
Filosofia 2 unidades de apoyo.docx
Filosofia 2 unidades de apoyo.docxFilosofia 2 unidades de apoyo.docx
Filosofia 2 unidades de apoyo.docx
 
Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)Briones y-del-cairo-2015 (1)
Briones y-del-cairo-2015 (1)
 
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIALRECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
RECUPERACIÓN COLECTIVA Y PROYECCIÓN CRÍTICA; HACIA UN PROYECTO DECOLONIAL
 
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
+Multiculturalismo - Akal 2000.pdf
 
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdf
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdfLugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdf
Lugares_y_politicas_de_la_memoria_Notas_teorico-me.pdf
 
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachimTres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. hachim
 

Último

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

“MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE”

  • 1. 1 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Diplomado de Patrimonio, Comunidad y Cultura Local “MONUMENTOS DE HONOR E IDENTIDAD NACIONAL: ANÁLISIS BIOGRÁFICO DE ESTATUAS QUE CUBREN EL EJE VIAL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Y SU DISCURSO MASCULINIZANTE” Autor: Felipe Francisco Rozas Contreras. --Santiago, Diciembre de 2012--
  • 2. 2 Agradecimiento especial a mi pareja Valeria Huerta, profesora de Castellano, que se preocupó de la revisión ortográfica y la redacción.
  • 3. 3 Tabla de contenidos 1) Delimitación de la investigación a) Formulación del problema 4 b) Objetivos de investigación 5 2) Diseño Metodológico a) Tipo de investigación 7 b) Hipótesis 9 c) Estado del Arte 11 3) Capítulo 1, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 13 a) Modelos urbanos: ideología e historicidad 13 b) Avenida estructurante: motivos, política y decisiones urbanas 14 4) Capítulo 2, Descripción biográfica de las estatuas del eje vial 21 a) Patrimonialización e hitos patrimoniales . 21 b) Los honores de la razón o la fuerza: estatuas del centro histórico santiaguino 23 5) Capítulo 3, Identidad nacional: constructo social desde la elite 41 a) Concepto de identidad, variedad desde arriba y desde abajo 41 b) Historiografía y el discurso oficial: ¿Qué contamos para qué identidad? 44 c) Síntesis preliminar: ¿Quiénes son, dónde y cómo están? 46 6) Consideraciones finales 49 a) Visión general de Género y Masculinidades 49 b) Patrimonio del eje Libertador Bernardo O’Higgins: indicador de identidad nacional masculinizante 51 c) Conclusión 52 7) Bibliografía 54 a) Fuentes secundarias 54 b) Tesis 55 c) Archivos en línea 56 8) Anexos 58 a) Estatuas 59
  • 4. 4 Problema Esta investigación plantea el análisis desde la perspectiva de las masculinidades del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins -como unidad totalizante-, en función de las estatuas honoríficas como hitos patrimoniales con un marcado rol, como objetos culturales creadores o modeladores de identidad y su relación con el discurso identitario nacional oficial1 que es aprehendido por la comunidad del país. El eje Alameda ha sido propuesto desde su creación –se piensa en los decretos originarios del mismo Bernardo O’Higgins- como una estructura vial que sostenga el modelo urbanístico Metropolitano. En dicho contexto, ha sufrido modificaciones a partir de las matrices políticas que coyunturalmente han dado forma a la política nacional y a las posibilidades tecnológicas que ha tenido el país2 , sin embargo, nunca perdió su objetivo. Es así como desde una visión oficial, la arteria se ha transformado en la avenida más importante, de mayor flujo de personas y tradicional de la comuna de Santiago y el barrio cívico central. Aquella condición lo ha vuelto el escenario ideal para la generación de un eje patrimonial de estatuas honoríficas que son un indicador más del discurso heroico nacional. En términos generales, cuando se analiza el concepto identidad desde la perspectiva personal, se le asocia con todo aquello vivido que da coherencia a las formas de pensar y ser de algún sujeto. La dificultad aparece al analizarlo desde una perspectiva comunitaria o para este caso, nacional–: aquella trayectoria de vida debe tener hitos significativos para toda la comunidad que originen la identificación. En dicho contexto, el análisis particular del patrimonio se hace relevante, en tanto pueden asemejarse como aquellos hitos necesarios para el grupo humano y que entregan sentido de unidad a la sociedad. Cabe explicitar, como afirma Alejandra Silva, que históricamente las elites dirigentes fueron capaces de reconocer la alta necesidad de generar una base de cohesión comunitaria coherente, que pasa por una toma de conciencia y decisión previa, cuyos objetivos se orientan a generar una red de situaciones significativas para la población y que manifiesten implícitamente su relación sistémica3 . La afirmación previa refuerza la línea argumentativa al poner en valor que “la historia de los movimientos identitarios revela una serie de operaciones de selección de elementos de distintas épocas articulados por los grupos hegemónicos en un relato que 1 Es necesario explicitar que aquella visión oficial se relaciona con la corriente conservadora decimonónica historiográfica que ha sido la matriz de la perspectiva cultural originaria del país y que ha engrosado las estructuras bases de conocimiento en el área: sin ser la única, logró marcar un periodo relevante en la academia. Recomendamos como referencia a la temática consultar COLMENARES, Germán. Las convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo XIX. Santiago, Chile, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2006. 2 Es posible identificar los cambios de planos reguladores, ampliaciones del casco histórico, generación de espacios de paseos o convergencia ciudadana a su alrededor y las naturales remodelaciones de pavimento, como elementos modernizador que mejora las vías y el transporte por dicha avenida. 3 SILVA, Alejandra. Identidad y nación entre dos siglos. Patria vieja, Centenario y Bicentenario. Santiago, Chile, LOM Ediciones, 2008. Pp. 43-46
  • 5. 5 les da coherencia, dramaticidad y elocuencia”4 , es decir, un proceso tan generalista requiere decisiones precisas, en pro de concretar el objetivo planteado. En dicha medida, la selección de sujetos lo suficientemente representativos pasa por un filtro historiográfico, cuya matriz se funda en las visiones del siglo XIX, marcadas por el proceso de profesionalización de la disciplina, objetos de estudios específicos –sucesos de altas esferas políticas y elementos bélicos-, metodologías particulares –compilación y descripción- y formas narrativas representativas –sucesión con trama de hechos-. Ahora bien, la particularidad de la problematización apunta a integrar la dimensión de las masculinidades como una variable más dentro de las diferentes construcciones culturales con dinámicas históricas y que, por supuesto, se plasman en las mentalidades sociales. Se buscará la conexión por medio del análisis biográfico de cada estatua (identificación del personaje, contexto histórico en que se le menciona, descripción y desagregación de la semblanza) para vislumbrar el discurso explícito e implícito con que se le construyó, derivando un potencial discurso oficial masculinizante, violento en relación a la dimensión femenina, dejándola en silencio y sin un espacio en “La” historia del país. A partir del marco detallado, la presente investigación es relevante, en primer lugar, por cuanto ofrece la novedad de conectar matrices teóricas que tienen un estrecho lazo, como los Estudios Patrimoniales y de las Masculinidades, pero que no han llegado a una mayor integración y profundización de las conexiones que las vinculan en el ámbito académico. En segundo lugar, es de relevancia la posibilidad de utilizar, como objeto de estudio, hitos comunes y conocidos por la mayoría de los que han transitado en el centro de la capital y que poseen implícitamente una valoración significativa cargada de un discurso necesario de decodificar. Cabe clarificar que, tanto la observación como la descripción de dichas fuentes, será personal, dejando la puerta abierta a una posible futura investigación con el correspondiente trabajo de campo y rastreo de la percepción de terceras personas. Buscando aquella finalidad, la presente tesina tendrá como Objetivo General: Analizar la composición de los hitos patrimoniales del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins y su influencia como discurso identitario oficial de la historia nacional, sobre la percepción social de las masculinidades. Para concretar dicho objetivo, se trabajará en cuatro líneas fundamentales, que darán origen a los objetivos específicos: urbanística, estudios patrimoniales, identidad y teoría de género, apuntando a la vertiente de las masculinidades. De esta misma forma, los apartados de la investigación tendrán las mismas directrices, por lo que se podrán verificar cuatro elementos, cuya concatenación dará estructura a la tesina. 4 GARCÍA CANCLINI, Néstor. Noticias sobre la Hibridación. Rio de Janeiro, Brasil, Artelatina Aeroplano Ed., 2000. P. 5
  • 6. 6 En relación al eje urbanístico, se propone describir brevemente la tendencia de las políticas urbanas en relación al valor simbólico de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Dicho objetivo se hará operativo con el cotejo de fuentes secundarias que hagan alusión a momentos de la política chilena y el nivel de significación espacial que se le ha entregado con decisiones y modificaciones espaciales. Respecto a los estudios patrimoniales, se plantea analizar biográficamente las estatuas honoríficas que se encuentran a lo largo del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. Para poder materializar dicho objetivo, se propone, como primer paso, esbozar una definición de objeto patrimonial a partir de las fuentes propuestas en los módulos del diplomado. A partir de dicha definición, se justificará la elección de las estatuas como base analítica y se termina con la descripción de información implícita y explícita en torno a cada hito seleccionado. Para ampliar el tratamiento del concepto de identidad en la dimensión nacional, se propone identificar el discurso historiográfico oficial a partir del análisis patrimonial biográfico de las estatuas honoríficas del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. El objetivo mencionado se justifica al identificar en el discurso de la historiografía un indicador de la visión identitaria nacional oficial de la elite dirigente de los Estados5 , como manera de generar la tan anhelada cohesión comunitaria de los países. Finalizando con los objetivos específicos, se plantea, a modo de conclusión de la tesina, para desarrollar la dimensión de las masculinidades, definir componentes de la perspectiva masculinizante en el discurso oficial emanado del análisis patrimonial del eje vial. Para conseguirlo, se estructurarán mandatos de género interpretables de los indicadores del discurso historiográfico, pesquisando valores e ideas con alguna tendencia en lo que a la construcción de género se refiere y buscando énfasis y matices relevantes que privilegien formas de hacer y actuar particulares en desmedro de otras. 5 Silva, op. cit., p. 64- 70
  • 7. 7 Metodología Considerando que los Estudios Patrimoniales reconocen para su materialización la existencia de hitos o creencias particularizables, cargados de significación social e histórica y que son capaces de crear realidad; la presente investigación, asume una clara postura metodológica que se orienta desde lo particular a lo general, vale decir, de carácter inductivo. Este carácter explica la decisión de seleccionar un caso específico y comenzar desde él a analizar y derivar conclusiones a grandes rasgos. En términos generales, la presente tesina comienza con la descripción del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins, focalizándose en el desglose de la totalidad de estatuas honoríficas que a lo largo de la Avenida pueden encontrarse. La descripción se efectuará a través de un proceso de registro de datos con un marcado carácter de construcción personal. Asimismo, la selección de estatuas, cuyo criterio fundamental es la visibilidad por presencia en el bandejón central o veredas de la Avenida, se sustenta en la necesidad de encontrar hitos patrimoniales cargados de valor simbólico que sirvan como indicador de un discurso emanado desde el Estado (independiente del gobierno de turno), basado en la historia oficial chilena (como generador de identidad nacional), en un contexto de vivencias y tránsito cotidiano, el de mayor flujo y más tradicional de la zona central de la capital. Esta primera etapa de selección y descripción sirve para, en un segundo momento, develar visiones masculizantes de la sociedad chilena, con distorsiones en la participación comunal y silencios en los sujetos elegidos para ser mostrados como estructurantes de la sociedad. En primer lugar, se propone describir la trayectoria histórica que ha devenido al principal eje vial de la capital, realizando un barrido genealógico, desde las primeras indicaciones que motivaron su constitución hasta las modificaciones actuales. En relación a las fuentes que se utilizarán, serán, principalmente, de carácter secundario, por ende, aportarán una síntesis completa sobre los objetivos urbanísticos de su nacimiento, modelos de construcción y objetivos políticos que han marcado la tendencia y en consecuencia las decisiones tomadas sobre el eje vial. La idea de esta primera parte del quehacer investigativo apunta a pesquisar la dimensión de unidad del eje, a pesar de sus modificaciones urbanísticas, barrios diferenciados o la conjunción de diferentes momentos históricos en su materialidad. En segundo lugar, se plantea un estudio de campo que describa las características particulares de cada estatua honorífica que se encuentre en el bandejón central del eje o en sus veredas. Este estudio se sustenta, como afirma el profesor Luis Alegría, en un tránsito que toma como base el monumento, relacionando su contenido inherente y el conjuntivo, es decir, extraer la información material, concreta, observable del objeto y, luego, derivar información a partir de datos extraídos de fuentes referidas a la estatua, respectivamente. De esta manera se busca profundizar en la biografía social de los objetos, los cuales se encuentran inmersos en un escenario
  • 8. 8 comunitario, entiéndase como un espacio simbólico6 , que hace posible significar la potencial forma en que dicho mensaje llega a los sujetos que transitan por el espacio tomado como marco de análisis. Finalmente, la tercera parte del proceso investigativo culmina con la síntesis de elementos que se hayan identificado como continuidades esperadas, a partir de la matriz teórica de las masculinidades. Todo objeto para ser comprendido debe ser significado culturalmente por la comunidad, de esta forma, la interpretación del discurso inmerso en él y aquellos matices que son “dignos” de ser mostrados por la elite, dan paso a la necesidad de relacionar las matrices críticas mencionadas. Para ello, las fuentes serán fundamentalmente de carácter secundario, tomando las bases teóricas de esta perspectiva como ancla de conclusiones, que se deriven de la relación dialéctica entre materialidad descriptiva de los objetos con la significación social de características visibles en ellos. 6 ALEGRÍA, Luis. Patrimonio, Museos y Museología. En: MARSAL, Daniela (compiladora). Hecho en Chile. Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Santiago, Chile, Andros impresores, 2012. P. 151
  • 9. 9 Hipótesis Se afirma que el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins y los hitos patrimoniales, que lo conforman, son parte coherente del discurso oficial historiográfico nacional que identifica a la construcción del Estado y a un grupo sacralizado de héroes cargados de masculinidad, personajes dignos de ser mencionados y exhibidos a la sociedad como los dueños del nacer patrio, que, a su vez, pueden adquirir el carácter de constructores de opinión e identidad político –social. Opinión e identidad, en otras palabras, discurso que violenta en lo relativo al género, debido a su carácter masculinizador y excluyente; además que silencia e invisibiliza por tratarse de un discurso historiográfico, académico y cotidiano que excluye a cualquier sujeto que no fuese un hombre adulto y de elite. Dicha dimensión discursiva tiende a ubicar en un pedestal de privilegio del actuar público a la variable masculina, por contraposición de la dimensión femenina enclaustrada y circunscrita obligatoriamente a lo privado. En consecuencia de este tipo de discurso, es que se delinea la consecución de una “estructura chilena” de las victorias y consolidación política, que está marcada por sujetos masculinos. Esta perspectiva se basa en una relación del mando masculino con el control del territorio, perfeccionando la soberanía con su ocupación efectiva a través del mandato político. Tal como afirma José Bengoa, los sujetos masculinos, desde tiempos prístinos hasta la actualidad, expresan la continuidad formal, la memoria oficial y el recuerdo de hechos relevantes en las sociedades que conforman; mientras que, por el contrario, los sujetos femeninos construyen su memoria de género por la sociabilidad de la crianza o el lenguaje de las matrices familiares entre las que transitaban7 . Resulta de esta forma ineludible que los sujetos masculinos sean los protagonistas, garantes de la dinamización de los procesos históricos y, por derivación, los contenedores de la memoria social, únicos capaces de transmitirla en el espacio público de relación y tránsito cotidiano. La perspectiva femenina, por lo tanto, es apartada de “los victoriosos” de la historia nacional, y por ende, es invisibilizada de la valoración social, que se materializa en las figuras de las estatuas ubicadas en un eje relevante simbólicamente para la capital del país. Como afirma la socióloga Lorena Armijo, el eje que dirige las matrices androcéntricas de la historiografía decimonónica nacional es la figura del guerrero o héroe patrio, cuyo deber ser se sintetiza tanto en la fuerza como violencia del ámbito militar, que en términos simbólicos representa el poder y 7 MONTECINOS, Sonia; ACUÑA, María Elena. Diálogos sobre el género masculinos en Chile. [en línea] Santiago, Chile, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile, 1998 [fecha de consulta: 15 de Agosto de 2010] BENGOA, José. El Estado desnudo. Acerca de la formación de lo masculino en Chile. Disponible en: <http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/digitalfree/1996/libro/011865.pdf> p. 49
  • 10. 10 dominio de género8 . La gran significación de lo expresado adquiere relevancia al visualizar la manera en que los discursos oficiales forman la opinión pública, a través de diversos elementos, pero con el objetivo claro de incluir en la vida cotidiana una visión político-social de la mejor conveniencia, haciéndola natural y somatizando las reacciones a partir de dicha directriz. “Por un lado, solo puede implementarse en la medida en que está acoplada a los dispositivos jurídicos de la ley; y, por otro, como por una especie de efecto feedback, es la forma de normalización que legitima el ejercicio de la soberanía que se expresa en las leyes”9 ; en otras palabras, se permuta la visión pública, digna de ser mostrada, basada en la historiografía conservadora decimonónica, con el deber ser del chileno, con un discurso claro y una muestra de la sociedad basada en la visión oficial de elite desde el pulpito de la dirigencia nacional. En conclusión, se entiende que los hitos patrimoniales, de la arteria más tradicional, relevante y con mayor flujo poblacional, están marcados por el enaltecimiento de la figura masculina, académica, pensante, importante dentro del espacio público de lo político o por su postura violenta, decidida y guerrera en la batalla. Así se presentan como héroes, constructores del país, que tienen el derecho adquirido, por su naturaleza y gestas, de ser mostrados y admirados por todos, estructurándose un discurso violento en función de la feminidad, pues reprime dicha figura al quitarles su lugar, tal como si nunca hubiesen existido o participado en los procesos de construcción de la historia nacional. 8 ARMIJO, Lorena. La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la historiografía conservadores chilena. Tesis (Licenciada en Sociología). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. P 122 9 CASTRO, Edgardo. ¿Qué es política para la biopolítica? En: CASSIGOLI, Isabel; SOBARZO, Mario (Editores). Biopolíticas del sur. Santiago, Chile, Editorial ARCIS, 2010. Pp. 28-29
  • 11. 11 Estado del arte Servirán de base al trabajo de investigación fuentes secundarias con cuatro líneas teóricas fundamentales: análisis urbanístico, estudios patrimoniales, identidad y teoría de género, marcando un fuerte hincapié en la perspectiva de las masculinidades. En primer lugar, las fuentes analíticas de tipo urbano apuntan a la evolución y descripción de modelos de ciudad que se han desarrollado en Santiago, desde su fundación hasta la actualidad, tomando como eje el centro de la comuna y la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. La importancia de considerar este segmento de territorio radica en sus propuestas de valoración simbólicas. Las lecturas consideradas, para lograr el análisis y la entrega de datos fidedignos, como base de las afirmaciones, son artículos, entre ellos pueden mencionarse Lecturas urbanas, la otra forma de la ciudad Santiago de Chile de Germán Squella; La ampliación de la centralidad histórica de Santiago de Chile de Jorge Rodríguez; La solitaria estrella: en torno a la realización del Barrio Cívico de Santiago de Chile, 1846-1946 de Alberto Gurovich; La avenida Norte-Sur y Santiago de Chile de Juan Parrochia; Santiago de Chile (1925-1990): planificación urbana y modelos políticos y Santiago de Chile: ideología y modelos urbanos de Patricio Gross. En segundo lugar, las fuentes sobre estudios patrimoniales emanan de la bibliografía aportada por el diplomado. Sin embargo, se realizó una selección en relación a los requerimientos y objetivos de la presente propuesta investigativa con dos focos fundamentales: metodología y definiciones sobre estudios culturales patrimoniales. Al respecto se propone Concepto y gestión del patrimonio Local de Llorenc Prats; Los estudios patrimoniales, notas teóricas para una agenda de investigación y Patrimonio, museos y museología de Luis Alegría. Resulta de suma relevancia el identificar coherencia entre el quehacer investigativo y las propuestas teóricas emanadas de los textos para conseguir un marco que dirija en forma consistente los datos recolectados con la visión analítica por concluir. En tercer lugar, las fuentes sobre identidad proponen vertientes historiográficas y de antropología para orientar de mejor forma la comprensión de dicho concepto. Entre ellos pueden mencionarse Noticias recientes sobre la hibridación de Néstor García Canclini, en el que se debate inicialmente sobre alcances y diferencias entre ideas alusivas a la integración cultural o, como propone el autor, la idea de hibridación, y, en segundo lugar, cómo debe estructurarse de mejor manera la visión sobre identidad comunitaria, pensando más en elementos vividos y por construir que en la clásica visión esencialista. Otro texto relevante que se propone es Identidades políticas y alteridades históricas de Rita Segato, en el que oscila el concepto entre visiones globalizantes y locales, apuntando, en momentos distintos, a la homogeneización o a la diferenciación cultural de las sociedades. Además, se propone la utilización de Identidad y nación entre dos siglos de Bárbara Silva, quien realiza un análisis basado en el contraste y búsqueda de elementos de cambio y
  • 12. 12 continuidad en tres momentos claves de la generación de identidad nacional: los primeros años post proceso de Independencia, las celebraciones del Centenario y Bicentenario. Finalmente, el último par de textos indicados son Las convenciones sobre la cultura de Germán Colmenares y El pensamiento latinoamericano en el siglo XX de Eduardo Devés, en los que se deconstruye el quehacer historiográfico decimonónico y las bases epistemológicas que sustentan las perspectivas cientistas generales de Latinoamérica durante el siglo recién pasado. Finalmente, las fuentes sobre teoría de género y masculinidades buscan estructurar ideas generales sobre la construcción sociocultural de los roles sexuales, con matices relevantes y énfasis a remarcar los discursos nacionales y la mentalidad de comunidades. Se propone Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género de Marta Lamas, como base teórica general respecto de los alcances y la relación entre elementos naturalizados como normales y aceptados socialmente, pero con un alto potencial crítico, debido a su naturaleza social y construida culturalmente. Un segundo texto de relevancia es La dominación masculina de Pierre Bordieu, en el cual se sistematiza el concepto de masculinidad, su relación de privilegio social respecto de las feminidades y el concepto de habitus. En tercer lugar, se propone Las estructuras elementales de la violencia de Rita Segato, texto en el que se afirma que la violencia de género es de carácter estructural y no coyuntural a los fenómenos sociales, iluminando mecanismos “contractuales” claros, que perpetúan aquella condición. Como cuarta fuente de este carácter, se menciona el artículo llamado El género en la historia oficial: usos sociales del patrimonio en el museo de Paula Palacios y Luis Alegría, quienes relacionan, a partir del caso particular del museo, las variables contenedoras que la presente tesina propone (recordando que el énfasis de la presente investigación se centra más que en la teoría de género, en la particularidad de las masculinidades). Finalmente, se incluye el análisis de tres tesis de pregrado: La construcción de la identidad nacional desde el discurso de género en la historiografía conservadora chilena de Lorena Armijo, sostiene la afirmación que el héroe nacional de la historiografía conservadora decimonónica, que sienta las bases para las visiones cotidianas actuales, está cubierto de mandatos de masculinidad, en desmedro de la perspectiva de las sujetos femeninos; Ser obrero, ser hombre. Construcción de la masculinidad obrera en torno a los trabajadores de imprenta. Santiago y Valparaíso 1880-1930 de Jesús Marolla, se debate sobre la construcción de género particular de los tipógrafos, en tanto un quehacer distinto al clásico de la mano de obra barata, contraponiendo espacios de trabajo y nivel de instrucción relativo; por último, Construcción de la masculinidad en el mundo del trabajo en un contexto de modernización: Santiago y Valparaíso, 1880. 1930 de elaboración propia, en que se construye el imaginario del hombre trabajador, cuyo contexto de esfuerzo es constante, así se demuestra a través del cuidado del puesto, a pesar de los riesgos que hay en las faenas día a día.
  • 13. 13 Capítulo 1, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins El presente apartado busca describir, en forma acotada, las diferentes decisiones que se han tomado en relación a las políticas urbanísticas, sobre el contexto espacial del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins y la forma en que aquellas tendencias le otorgan valor simbólico y material. En dicho contexto, se intenta explicitar la relación entre la dimensión física de las ciudades y su planificación, con una perspectiva cultural, cuya dinámica se sustenta en momentos históricos e ideologías particulares, siendo analizable al alero de su historicidad. Modelos urbanos: ideología e historicidad Como afirma el experimentado arquitecto Patricio Gross, “la ciudad es tanto su organización física como su sistema social, ambos en constante interacción; pero, en última y radical instancia, ella es un existir histórico”10 . En otras palabras, busca definir a las urbes como un constante resultado de la dialéctica entre un plano regulatorio que periódicamente se modifica y comunidades que coexisten con la permanente metamorfosis de su estructura; ambas características dotan de una incuestionable vida y dinámica de transformación a la ciudad. Dicha perspectiva nos permite comprender que se asocie a la ciudad con el indicador que evidencia tecnologías y materiales de un momento y, que a su vez, refleje los contrapuntos sociales11 de avances en el desarrollo económico por un lado, pero también condiciones de vida pauperizadas y desmejoras en la calidad de vida general, por otro. A partir de lo anterior, se manifiesta que, en diferentes escenarios históricos y a partir de los más variados diagnósticos urbanísticos, han surgido propuestas modelares para diseñar racionalmente el entorno de las comunidades. Sin embargo, cabe mencionar que la elección pasa por el filtro de la visión de sociedad que se quiere construir, con valores determinados y proyecciones preestablecidas; por lo tanto, la manera de configurar los espacios y la forma de hacer habitable la ciudad se ve marcada por las capacidades de decisión política y hegemonías sociales. Un buen ejemplo para graficar esta visión -lejano en temporalidad, pero explícito y con claros elementos de continuidad- fue lo acaecido con las lógicas que dieron vida a las primeras ciudades latinoamericanas del caso hispano, que identificaron en la dimensión urbana una herramienta de conquista. Los conquistadores “desde la primera intervención […] [basaron su estrategia] simultáneamente en tres líneas de acción: ignorar o avasallar las culturas nativas; implantar un sistema económico, político y social jerarquizado y crear una red de ciudades que manifestara la 10 GROSS, Patricio. Santiago de Chile: ideología y modelos urbanos. Revista EURE, Vol. 16 (N° 48): 67- 85, 1990, Santiago, Instituto De Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. P. 67 11 Respecto de la distribución de las contradicciones materiales en la Región Metropolitana, se propone consultar: AGOSTINI, Claudio. Pobreza, desigualdad y segregación en la Región Metropolitana. En Centro de Estudios Públicos, (N° 117): 219- 268, 2010.
  • 14. 14 hegemonía del conquistador”12 . De esta misma forma, los alarifes reconocían en el plano damero virtudes materiales y simbólicas, que hacían efectivos sus objetivos. Se puede mencionar dentro de los objetivos de los conquistadores que su lógica estructural era eficiente para la defensa militar y de fácil orientación; mientras que para los alarifes se trataba de un lenguaje común en todas las nuevas ciudades, a la vez lograba vincular a los recién llegados conquistadores con sus raíces, pero sin tener que volver físicamente a ellas, pues reconocían en América su vieja Europa, debido a las configuraciones espaciales que se transportaron entre los continentes. Para finalizar la introducción de este apartado, se puede afirmar que es ineludible la relación general entre cosmovisión de grupos hegemónicos con la forma que tendrán las decisiones en el ámbito urbano. Ahora bien, para concretar dicha idea y relacionarla con la tesina, se planteará una breve descripción de momentos político-sociales particulares de la historia de Chile con modificaciones que se han realizado en la capital, específicamente, en torno a la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Avenida estructurante: motivos, política y decisiones urbanas Las elecciones urbanas realizadas sobre los planes reguladores que cada ciudad tiene, tal como ya se explicó, dependen de visiones en relación a la sociedad sobre las que se construyen y significan diferentes espacialidades con fines previamente establecidos. Tal como ilumina el arquitecto y urbanista Juan Parrochia, “Santiago tiene una estructura basada fundamentalmente sobre una avenida de oriente a poniente, que fue abierta en los años de la Independencia. Esta es la avenida Libertador Bernardo O’Higgins y sus naturales prolongaciones por Providencia y Las Condes”13 . A partir de lo aseverado por el autor, se asume que el eje vial tiene al menos en la teoría inicial una ubicación y papel como vaso comunicante relevante para la Región. Para complementar las anteriores ideas, en el mismo artículo se menciona que el estatus urbanístico de la Avenida es de Primera Categoría, en tanto corresponde a una suerte de imán de magnitud significativa14 , concentrando barrios comerciales y barrio cívico, además de ofertas de servicios, trabajos y flujos viales. Los procesos de conurbación han generado un crecimiento constante del área Metropolitana y la consolidación de un modelo polinuclear. Este modelo logra que los centros urbanos de comunidades, que la distancia hacía lejana la idea de ir “al centro”, como el caso de San Bernardo, 12 GROSS, Santiago de Chile…, op. cit., p. 68 13 PARROCHIA, Juan. La avenida norte- sur y Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, paginación 3- 9, Santiago, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Puede encontrarse también como documento electrónico en <http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/viewFile/15493/15950> P. 4 14 Ibíd., p. 9
  • 15. 15 Puente Alto o Maipú, complementen los espacios comerciales del tradicional barrio central15 . Sin embargo, dicho territorio, basado en la estructura ligada por la avenida que cruza desde Estación Central hasta el límite entre Santiago y Providencia, sigue siendo cuantitativamente importante. Al respecto, se pueden citar los datos entregados por el sociólogo Jorge Rodríguez16 : para el año 2009 la cantidad de personas que iba a trabajar a la comuna de Santiago era de 436.775; mientras que el número que salía de la comuna para trabajar en otra era de 31.510, por lo tanto, el saldo de gente que converge por temas laborales en Santiago es de 405.265. A la mencionada cantidad, debe sumarse 53.123 personas “no móviles”17 , quedando un total de 458.388 personas que, tanto por trabajo como por mantención domiciliaria, tienen la posibilidad de circular por la comuna. Por su parte, en la comuna de Estación Central, la cantidad de personas que iba a trabajar era de 40.213, mientras que el número que salía de la comuna para trabajar en otra era de 30.166, por lo tanto, el saldo de gente que converge por temas laborales en dicha comuna es de 10.047, cantidad a la que debe sumarse 17.312 personas “no móviles”, quedando un total de 27.359 personas que, por situación laboral como por mantención domiciliaria, tienen la posibilidad de circular por la comuna. En síntesis, hay un potencial número de personas (485.739) que transitan por ambas comunas y que, por la relevancia vial, podrían pasar por la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Si tomamos en cuenta los valores entregados por el Censo del 2002, en el que la población era menor a las estimaciones del año 2009 (valor oficial de contraste), la población urbana de la Región Metropolitana era de 5.875.013, por lo que al relacionar los valores obtendríamos que representan a un 8,3% de la población total de la Región. Cabe mencionar que no se busca especular sobre la cantidad de personas que por dirigirse a otras comunas puedan, por asuntos de recorrido, cruzar el eje vial, puesto que su valor resulta más difícil de cuantificar y, por supuesto, tendería a aumentar el valor entregado, pero sin un sustento estadístico significativo. Ahora bien, como se ha mencionado, el eje vial Libertado Bernardo O’Higgins tiene relevancia en la teoría del urbanismo, debido a su consideración desde los tiempos coloniales y la visión de construcción de los alarifes; en lo práctico, por ser un punto de convergencia nuclear de los habitantes de la Región; y, por último, en lo simbólico. Para verificar esta última dimensión, se propone describir las modificaciones urbanas que ha tenido, en función de las decisiones políticas con ideologías determinadas. Cabe explicitar que el carácter limitado de la tesina, en su extensión, hace que la presentación de los momentos sea acotada, marcando los énfasis fundamentales y 15 RODRIGUEZ, Jorge. La ampliación de la centralidad histórica en Santiago de Chile. Cad. Metrop., Vol. 13 (N° 25): 45- 68, 2011, São Paulo, Brasil. 16 Ibíd., del artículo citado se propone el análisis de datos del Cuadro 6- AMGS (34 comunas), 2002 y 2009: evolución de las cifras absolutas y relativas del indicador de atractivo, p. 62 17 Dícese de personas que habitan y trabajan en Santiago, por ende, que permanecen en el territorio.
  • 16. 16 mostrando lo significativo de la relación ideología-urbanismo, dejando la posibilidad abierta, en un estudio mayor, para análisis más acabados. La primera ideología que se puede identificar en la configuración espacial de la ciudad ya fue esbozada en el apartado Modelos urbanos: ideología e historicidad. También puede sintetizarse, según Germán Squella, a partir de la dialéctica entre el trazado geométrico que teóricamente llegaba desde la mentalidad europea y las condiciones geográficas que cada realidad latinoamericana tenía: la primera “proporciona la base de la división de espacios públicos y privados […] [mientras que las segundas] cualifican la implantación de esta trama, determinan sus bordes y su figura y afectan sus modos de desarrollo en el tiempo”18 . Se reconoció desde el comienzo la pendiente natural oriente-poniente que poseía el valle; ésta se reflejó en el sentido que tomó el camino y acequias, que son el complemento del trazado original, que nacía en el Cerro Santa Lucia y que no tenía un límite determinado por algún hito geográfico natural. A partir de la primera visión con que se dibujaron los trazos, el crecimiento urbano, más allá de los límites naturales, tendió a modificar el riguroso plano damero, inclinándose la dirección de calles o modificando la distancia entre las cuadras de la trama inicial, sin embargo, y a pesar de estas modificaciones prístinas, el eje oriente-poniente mantiene su sitial de relevancia. La segunda visión ideológica identificable puede verificarse a partir de las modificaciones socio-políticas que ocurren a lo largo del siglo XIX en Chile19 , período en que se consolidó un esquema político y dinámicas sociales basadas en la diferenciación y exclusión territorial. Según la visión de Patricio Gross, no se logró “a pesar de la disponibilidad de recursos, una superación de la ciudad colonial, consecuencia de una aristocracia que se va haciendo cada vez más rica y egoísta frente a una masa trabajadora cada vez más numerosa”20 , advirtiéndose claramente una ciudad polarizada, con extremos marcados, separados y sin posibilidad de compartir espacialmente. La afirmación anterior puede traducirse en un desarrollo urbano desigual: por un lado, la legalidad y planificación de los privilegiados económicamente; y, por otro, una masa social desprotegida que se ubica dónde y cómo puede, produciéndose una tensión entre la proyección inicial y un crecimiento desordenado en función de las posibilidades. Esta perspectiva conflictiva logra graficarse notoriamente en el momento en que el desarrollo económico salitrero estaba en su auge, en que las arcas fiscales subieron entre 1879 y 1881 de 15 a 35 millones de pesos. En esta época, a pesar de la disponibilidad de recursos, las principales obras públicas fueron caminos, puentes, puertos, ferrocarriles y edificios; obras poco significativas para el establecimiento de masas 18 SQUELLA, Germán. Lecturas Urbanas: la otra forma de la ciudad de Santiago de Chile: lectura de las claves estructurales de la morfología de los tejidos de la ciudad. Tesis (Doctorado). Barcelona, España, Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 2006, p. 13. 19 GROSS, Santiago de Chile…, op. cit., Pp. 72- 75 20 Ibid., Pp. 75- 76
  • 17. 17 asalariadas. Por el contrario, las mencionadas obras públicas consolidan la infraestructura necesaria para la cada vez más poderosa oligarquía nacional y sus conexiones empresariales. Una tercera matriz ideológica se consolidó para el caso chileno entre los años 1891 y 1925, fecha en la que las posturas liberales progresistas vivieron su máximo esplendor. Esto se reflejó en las transformaciones de las plantas urbanas, incorporando modernas concepciones del espacio. Dicho anhelo buscaba, como objetivo, la semejanza con las grandes ciudades europeas, ya sea para crear un contexto más cercano a los visitantes o para configurar una ciudad latinoamericana europeizada y cercana para los grupos de la aristocracia y oligarquía que las frecuentaban en sus tiempos libres. A modo de ejemplo, se pueden mencionar los cuatro ejes que llevaban la discusión política en el parlamento del periodo sobre temas de organización espacial de la ciudad: un primer eje era la constante referencia a ciudades que deberían ser imitadas, fundamentalmente, las del viejo continente; una segunda idea base de las discusiones era la tensión entre la necesidad pública de los planes y la defensa, por parte de los integrantes de grupos de elite, de sus propiedades en riesgo de ser expropiadas, aludiendo el respeto a lo privado por sobre el bien común de la población; un tercer eje era la explicitación de condiciones higiénicas deficientes en los contextos urbanos populares; sin embargo, dicho reconocimiento no se plasmó en soluciones concretas en los planes regulatorios urbanos; el cuarto eje de discusión era, en la misma línea de las anteriores, la defensa corporativa de los parlamentarios de limitar las capacidades de modificar las configuraciones espaciales de otras instituciones, como las municipalidades u otros actores de las esferas políticas oficiales y más aún los sujetos fuera de aquel nicho; finalmente, el último eje de discusión era la negativa de reconocer o solucionar las problemáticas que se hacían explícitas en los sectores populares, aludiendo la necesidad de realizar otras inversiones públicas o, definitivamente, la inexistencia de fondos fiscales, a pesar de existir un auge gracias al salitre21 . Considerando los cinco ejes mencionados, en los cuales se reconocen dificultades o necesidades de más grupos componentes de la sociedad chilena, tanto los resultados como inversiones y objetivos de planificación urbana, se circunscriben a la visión oligárquica del país. Situación que se explica, tanto por su influencia económica como por su alto nivel de representación parlamentaria, al ser el grupo que entregaba la mayor cantidad de integrantes. A modo de síntesis de esta visión, cabe mencionar que si bien se presentaron propuestas desde un marcado énfasis oligárquico, ninguna de las propuestas de transformación para modificar el tejido urbano fue aprobada. Si analizamos la estructura urbana de Santiago desde 1875 hasta la década del 20 […] fácilmente puede comprobarse la persistencia del trazado ortogonal […] que 21 Ibid., Pp. 80-81
  • 18. 18 garantizaba la inercia de la tradición ya aceptada […] Lentamente la ciudad se seguía zonificando y segregando […] Sucumbieron los planes que justamente presentaban una tendencia homogeneizadora de la capital mediante una adecuada accesibilidad a los distintos barrios, gracias a las diagonales y vías de circunvalación tantas veces propuestas 22 ; en otras palabras, se motivó la inercia urbana desde el status quo político, lo que se tradujo en la consolidación de la tendencia planificadora del siglo XIX chileno, en que las zonas centrales de la ciudad eran una fuente simbólica del poder social, mientras que la periferia era la única zona en los sectores populares en que podían insertarse, por lo tanto, la trama inicial, con los ejes viales definidos, seguía manteniendo su relevancia, sin tener mayores modificaciones en lo estructural. Como cuarta ideología analizable, a partir de las modificaciones socio-políticas ocurridas, con un énfasis temporal a inicios del siglo XX, podemos mencionar el periodo 1925-193823 , tiempo en que los procesos de democratización se comienzan a consolidar y la visión urbana se focaliza en perspectivas modernistas. Dentro de los hitos destacables, pueden mencionarse: el tránsito de una elite dirigente desde un origen oligárquico hacia una base mesocrática y tecnócrata; y la llegada de Karl Brünner, quien sentó las bases de planificación urbana mirando hacia adentro sin intentar la implementación de modelos extranjeros a la fuerza, vale decir, se comenzó a pensar críticamente el espacio de la ciudad con diagnósticos y soluciones nacionales. Adicionalmente, la percepción general apuntaba a valorar las nuevas modificaciones que se realizaban, como calles, áreas verdes, edificios, ya que se veían como señales de progreso general del país, y que su capital lograba reposicionarse al nivel de las otras grandes urbes del subcontinente. Nuevamente y como se ha argumentando, las modificaciones apuntan a acomodar el crecimiento urbano y la comunicación del espacio, pero sin sumar hitos que, viendo la generalidad, adquieran el nivel de importancia del eje vial analizado. Siguiendo con el análisis, cabe mencionar un quinto momento, que se identifica desde los gobiernos radicales hasta la presidencia de Jorge Alessandri, es decir, entre los años 1938-1964. Como elemento relevante de inicio se verifica “un nuevo tipo de Estado, que con un ideario desarrollista se encarga de proveer los recursos y asume un rol activo en la protección y solución de problemas que aquejan […] a los grupos más postergados”24 , por esta razón, las soluciones urbanísticas tendían a configurarse en cortos plazos, más que en proyectos de largos plazos, que no ponían fin a las problemáticas tangibles de la población. Desde una perspectiva técnica, la concepción, que se impone en este periodo, tiene un marcado tinte funcionalista, que se basa en 22 Ibid., p. 84 23 GROSS, Patricio. Santiago de Chile (1925-1990): planificación urbana y modelos políticos. Revista EURE, Vol. 17 (N° 52/53): 27- 52, 1991, Santiago, Instituto De Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 28-30 24 Ibíd., p. 35
  • 19. 19 racionalizar las actividades en el espacio habitado, siendo de suma relevancia el acondicionamiento ambiental, el desarrollo de esquemas morfológicos de la ciudad y, por sobre todo, ser eficientes en la distribución, potenciando la economía de recursos bien utilizados. El penúltimo sustento ideológico reconocible se puede circunscribir a los años 1964 y 1973, años marcados por los énfasis sociales gubernamentales de la Democracia Cristiana y de la Unidad Popular. En este periodo, el Estado tenía como base de sus políticas públicas la modernización del país, basado en la redistribución y en el readecuamiento de la propiedad25 , por esta razón adquiere protagonismo el concepto de planificación urbano-regional. Dicha perspectiva, tenía un sustrato necesariamente basado en las ciencias sociales y sus conclusiones se fundaban en metodologías de carácter científico, que fueran capaces de traducir la realidad a fórmulas matemáticas o a modelos de interpretación del espacio. Las principales políticas paliatorias de las dificultades urbanas del periodo fueron dos: se comienzan a implementar edificaciones en altura, debido al excesivo crecimiento demográfico, tanto en la periferia como en el centro de la capital; mientras que la segunda idea, apuntaba a rehabitar el centro de Santiago, en su vertiente poniente como en el Barrio Cívico. Aquellas medidas no buscaron más que soluciones concretas de dificultades decimonónicas de la habitabilidad de la ciudad, intentando terminar por fin con la segregación que, como tendencia, evidenciaba la ciudad desde la época colonial. Sin embargo, estas soluciones no harán más que potenciar el nivel de relevancia político-social de la zona central de la capital, dotándola de vida nuevamente y con altos niveles significativos para la población. Una tercera política, que se potenció con vitalidad en la década de 1970, fue aquella “bajo el concepto de habitaciones cercanas a las fuentes de trabajo y con participación activa de las cooperativas de los sindicatos, a lo largo del país se dotó a gran parte de los empleados y obreros de viviendas, de acuerdo a los planes propuestos por el gobierno”26 . La última perspectiva ideológica que se mencionará, es la del periodo autoritario del régimen cívico-militar que va desde 1973 hasta 1990. En estas décadas, se modifica radicalmente la estructura sociopolítica del país, viéndose reemplazado, por ejemplo, el modelo desarrollista por uno de carácter mercantil, basando todas las relaciones humanas en la forma en que se podrían comunicar a través del espacio abstracto del mercado. Asimismo, los espacios de participación decisiva ganadas por los sectores populares se ven eliminados por la hegemonía de las Fuerzas Armadas y el apoyo de los grupos de privilegio de altos ingresos. Ahora bien, la materialización de las estructuras neoliberales y las de seguridad interior en el plano urbano, se resumen en la denigración de las políticas de planificación, relacionadas con ideologías marxistas, enemigas del régimen; siendo aun más específicos, las normativas del suelo se liberan, de esta forma ya no existía 25 Ibíd., p. 41 26 Ibíd., p. 44
  • 20. 20 la posibilidad de limitar el crecimiento en extensión, desapareciendo los énfasis o cuidados que con anterioridad se resguardaban en pro de un bien común capitalino, asumiéndose que el suelo no era un bien escaso27 . De esta misma forma, se vuelve a la visión de Vicuña Mackenna que, ya en el siglo XIX, identificaba una ciudad opulenta y rica y otra pobre y desprotegida. Se erradicaron poblaciones, reubicándolas en sectores cuyos valores de suelo eran menores, separando espacialmente las comunas, diferenciando aquellas del sector oriente respecto “del resto” e imposibilitando la justicia en la ocupación del espacio, ya que todo se limitaba a las posibilidades de compra. A modo de síntesis, podríamos afirmar que a lo largo del siglo XX, específicamente, entre los años 1925 y 1973, la ciudad comienza su tránsito a un espacio moderno, masificado e impersonal. Uno de los antecedentes para tener en cuenta es el evidente aumento demográfico de la ciudad de Santiago28 , pero más allá de la visión cuantitativa resulta de suma relevancia detener el análisis en las modificaciones cualitativas de la población. Los pobladores son quienes toman una progresiva conciencia de la dificultad de recibir soluciones como individuos; sin embargo, buscan la posibilidad de soluciones que se generen por una vía colectiva, como instituciones o grupos de clase protagonistas; remediales mucho más cercanas a las posibilidades de las esferas políticas del periodo. Por su parte, a partir del Golpe de Estado y a la ocupación de los integrantes del régimen cívico-militar de los cargos de gobierno, la incipiente participación lograda y la preocupación gubernamental se ven coartadas por una ideología urbana que presupone una planificación flexible, en las manos de los privados y limitando la participación estatal a establecer mínimos elementos reglamentarios regulatorios. Finalmente, cabe explicitar que, independiente de los cambios ideológicos gubernamentales que plantearon diversos énfasis de las soluciones urbanísticas para la capital, el centro, cruzado por el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins, mantuvo su espacio de relevancia en el tránsito de capitalinos, y, si bien en la actualidad, pueden encontrar lugares tanto o más relevantes, en lo que simbolizan o en lo económico, se sigue erigiendo como la arteria de mayor tradición del país. 27 Ibíd., Pp. 46-47 28 Según diversas fuentes, la urbe santiaguina aumentó de 600.000 habitantes en 1925, a casi un millón en 1940 y a 2.500.000 de personas en la década de 1970.
  • 21. 21 Capítulo 2, Descripción biográfica de las estatuas del eje vial El siguiente capítulo tiene por objetivo analizar biográficamente las estatuas honoríficas que se encuentran a lo largo del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. Cabe explicitar que este apartado se hará cargo de la perspectiva teórica de los estudios patrimoniales, definiendo su objeto de estudio y profundizando en la información implícita y explícita que de las estatuas pueda derivarse. Patrimonialización e hitos patrimoniales En el capítulo anterior, se comentó la relevancia del eje vial analizado, en tanto un centro simbólico del poder nacional, teórico de construcción urbanística y material como centro de flujo social, por su ubicación privilegiada. En dicha medida, se erige como un muy buen lugar para ser el pedestal en que hacer públicas las decisiones gubernamentales, ya sea por su valor inherente o por su capacidad de vaso comunicante. Ahora bien, al reflexionar en torno al patrimonio es cuando las afirmaciones del párrafo anterior adquieren importancia en esta tesina. Como propuesta inicial de los Estudios Culturales, se debe comprender que la forma de construir las sociedades y el conocimiento, que emana de ellas, parte de la constante significación simbólica de los fenómenos que se articulan y dan coherencia a la visión comunitaria de vida, por lo que la cultura es capaz de permear y dinamizar todo el devenir, siendo de vital importancia analizarla en la base de todos los estudios sociales29 . En aquel contexto de producción cultural- simbólica, lo patrimonial, como elemento base de análisis del presente apartado, tiene una apreciación que profundiza el paradigma aludido, según el profesor Luis Alegría “puede ser entendido como conjunto de valores, creencias y bienes que conformados y resignificados social e históricamente permiten construir una nueva realidad como expresión de las nuevas relaciones sociales que genera”30 ; esto apunta a hacer visible la diferencia entre una concepción utilitaria de un fenómeno cualquiera, en contraposición a la significación que adquiere una vez que se le concibe como un elemento patrimonial, asumiendo una nueva realidad y naturaleza. De esta forma, lo patrimonial asume un carácter temporal y dinámico, en tanto son los sujetos del presente los llamados a resignificar el valor de algo, haciendo que se distancie de su significado original y tomando uno sacralizado nuevo. En dicho contexto, según el profesor Llorenc Prats “los procesos de patrimonialización obedecen a dos construcciones sociales, distintas, pero complementarias y sucesivas. La primera consiste en la sacralización de la externalidad cultural […] [y la segunda en] la puesta en valor o 29 ALEGRÍA, Luis. Los estudios patrimoniales: notas teóricas para una agenda de investigación. Revista de Historia y CCSS. (Nº 4/5), 2008, Santiago, Chile, Escuela de Pedagogía y CCSS, Universidad Arcis. P. 2 30 ALEGRÍA, Patrimonio, Museos y Museología, op. cit., p. 149
  • 22. 22 activación”31 . En otras palabras, propone un doble proceso, que se inicia al otorgar a algún fenómeno, ya sea natural o cultural, un valor sobrenatural que trasciende su condición concreta y la temporalidad en la que está originalmente inserto, proyectándose como un sistema de representación mítico; y, en segundo lugar, un proceso de reconocimiento político-social, al consensuar (entre la hegemonía social y los grupos alternos) y luego explicitar en los discursos (desde la elite, para hacerse transversal), el reconocimiento del objeto patrimonializable como tal. No obstante la aparente naturalidad del doble proceso esbozado, en el ámbito patrimonial cabe un dúo de conceptos, que en la práctica se refieren a algo similar, pero que son radicalmente opuestos en su concepción: construcción e invención. Según el profesor Alegría, la diferencia fundamental radica en la capacidad de los agentes de asignar el valor: para el caso del primer concepto, hay una mayor legitimidad, en tanto, los sujetos a través de la democratización logran incluir personas dentro de su visión, sin basar el proceso de patrimonialización en la violencia o la arbitrariedad impositiva. Por otra parte, el segundo concepto, desde una perspectiva crítica tendría menor identificación social en su creación, puesto que se basa en la manipulación de las elites nacionales; incluso hace referencia a la tesis de Hobsbawm y Ranger32 , en que se hace alusión a la idea de tradición inventada, en la que se identifica la existencia de prácticas de carácter gubernamental impulsadas por los grupos de privilegio estatal, normadas por reglas aceptadas, basadas en la aceptación a través de la repetición del ritual creado artificialmente. De esta forma, se impulsa la necesidad de asumir el campo patrimonial como un espacio en disputa, de constante construcción y en el que las visiones de sociedad se tensan en reflexiones de carácter crítico y, rechazando tajantemente, la generación de valores simbólicos en forma unidireccional e impositiva33 . Para el caso de la presente investigación, se quiere proponer un análisis basado en la segunda perspectiva de la generación patrimonial, que se inicia con la decisión consciente de los grupos de elite, quienes en búsqueda de generación de una identidad, se sirven del patrimonio como aquellos hitos necesarios en la trayectoria común de las sociedades nacionales e indicadores de una historia patria que construya una idea de “lo nuestro”. En dicha medida y en su carácter generalista, el espacio público es el necesario para mostrarlos y, por sobremanera, aquel lugar particular en que se sienta mayor relevancia simbólica y en que la gente común pueda verla, como es el caso del eje vial Libertador Bernardo O’Higgins, tomando para sí el discurso de elite naturalizándola por la repetición. 31 PRATS, Llorenc. Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social. (Nº 21): 17- 35, 2005, Buenos Aires, Argentina, Universidad de Buenos Aires. Pp. 18-19 32 HOBSBAWM, Eric; RANGER, Terence. La invención de la tradición. Editorial Crítica, España, 2002. 33 ALEGRÍA, Patrimonio, Museos y Museología, op. cit., p. 150-151
  • 23. 23 Los honores de la razón o la fuerza: estatuas del centro histórico santiaguino34 En términos metodológicos, la forma de construir la lista de personajes emblemáticos honrados con estatuas, que se presentará a continuación, tuvo tres momentos en su confección: en primer lugar, se realizó un trabajo de campo para identificar las estatuas del centro histórico de Santiago, vale decir, entre Estación Central y la Plaza Baquedano, que oscilan el espacio ocupado por el eje vial Libertador Bernardo O’Higgins; en segundo lugar, y una vez identificadas, se les incluyó en la lista a partir de filtros por relevancia, tomando como requisito el formar parte de procesos de la construcción nacional en algún momento de la historia nacional, de esta forma se excluyeron conscientemente bustos contemporáneos que honraban a personajes de gobiernos municipales como alcaldes o concejales (en Estación Central), monumentos para instituciones (como la para Carabineros) y a políticos relevantes de otras latitudes (como la de José Artigas); finalmente, en tercer lugar, se buscó en soportes digitales imágenes como apoyo de los personajes mencionados y fuentes visuales. De esta forma, la lista se cerró con 21 personajes, entre políticos, militares, académicos o religiosos, con participación relevante, encabezando procesos históricos diferentes desde los momentos más prístinos de la construcción nacional a inicios del siglo XIX hasta otros de mediados del siglo XX. El análisis que se presentará a continuación, tendrá dos líneas fundamentales: una en que se realizará una descripción de la información explícita de la estatua (“lo que puede verse en la calle”), y otra que se configurará con la información implícita, vale decir, lo que el personaje hizo y representa para la sociedad. 1. José Manuel Balmaceda Fernández En primer lugar, en relación a su ubicación, la estatua se encuentra en el comienzo de avenida Providencia, en el bandejón central por el sector izquierdo de la plaza Baquedano, poniendo término, por el sector oriente, al eje vial Libertador Bernardo O’Higgins. En segundo lugar, respecto de sus datos como obra, tiene como autor a Samuel Román Rojas y fue fundida en la Escuela de Artes y Oficios –actual Universidad de Santiago- en 1949, siendo inaugurada el 12 de octubre del mismo año. Finalmente, a la hora de describirla, se presenta de pie, con la vista al frente y con su mano derecha sobre la parte intermedia del plexo solar, reflejando un aire de decisión y postura frente al país, que puede sintetizarse en su capacidad de liderazgo y conducción. En el plano implícito de conocimiento, José Manuel Balmaceda (1840-1891) fue el último presidente de Chile del periodo liberal, entre los años 1886 y 1991. Si se quisiera resumir el cariz de 34 El presente apartado se construyó con un acucioso trabajo de campo y con apoyo virtual de la página EMOL, que entregaba datos sobre un circuito de esculturas públicas, disponible en <http://www.emol.com/especiales/esculturap ublica>
  • 24. 24 su proceso, según la orientación tomada de Diego González35 , el presidente Balmaceda buscó, como primera medida, evitar la concentración en pocas manos de la extracción de materias primas minerales, buscando mayor libertad e ingresos a las arcas fiscales, de las ventas del nitrato. Aquella posibilidad económica, lo transformó, según variadas fuentes, en el presidente con el plan de obras públicas de mayor alcance, centrándose en la creación de caminos y ferrocarriles. Además, su gobierno puso énfasis en la instrucción pública, como medio de consolidación de las modificaciones que impulsó36 . Dichas medidas, necesarias para los sectores populares y medios, pero completamente conflictivas para los sectores de privilegio del país (muchos de los cuales tenían representación parlamentaria), fueron la base del conflicto vivido el año 1891, en la guerra civil que enfrentó a las fuerzas de la Armada pro congresistas y las fuerzas divididas en ambos bandos del Ejército. En dicho contexto, y al asumirse Balmaceda como el catalizador del conflicto y los odios, decide quitarse la vida el 18 de septiembre de 1891. En síntesis, el ex presidente José Manuel Balmaceda puede ser visto como un símbolo de gallardía, decisión y republicanismo. Además, es percibido como uno de los pocos gobernantes del país que tuvo una visión de presente y futuro inclusiva y, a todas luces, no exclusiva de los grupos de elite. 2. General Manuel Jesús Baquedano González En primer lugar, la presente estatua está ubicada en plena Plaza Baquedano, justo al frente de la estatua anteriormente descrita. En relación a sus datos como obra, tiene por autor a Virginio Arias, fue inaugurada el día 18 de septiembre de 1928 y su material de construcción es el bronce. El monumento tiene, fundamentalmente, cuatro partes: la primera, la estatua ecuestre que se encuentra en una suerte de altar color verde; la segunda, un soldado desconocido que se ubica al costado, sosteniendo un fusil y bayoneta en su mano derecha y del que se supone es la tumba que está debajo de la construcción; una tercera parte, son dos fuentes de agua; y, finalmente, la cuarta parte, es la figura de una mujer que sostiene un ramo de copihues, los cuales ofrece. A modo de complementación, existen en el pedestal grabados que aluden a las batallas de las que formó parte. En el plano implícito, el General Manuel Baquedano (1826-1897) tuvo una activa participación durante la Guerra del Pacífico, como General en Jefe de las Fuerzas chilenas. 35 GONZÁLEZ, Diego. Balmaceda: presidente, tirano, redentor. La construcción mítica de la figura presidencial en el Chile del siglo XIX. Tesis (Licenciado en Historia). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas, 2008. 36 Del cuadro n° 3, de la tesis previamente citada, se puede extraer datos de la fecha, en que el gasto fiscal en educación aumentó en forma considerable durante sus años de gobierno: 1886 se invirtió $2.329.927, en 1887 $3.395.847, en 1888 $4.217.648, en 1889 $6.170.148 y en 1890 $7.198.553; vale decir, hubo un alza sostenida y que significó prácticamente el triple de gato en cinco años de gobierno.
  • 25. 25 Asimismo, participó como sujeto protagonista en las batallas de Chorrillos, Miraflores, Tacna y Arica. 3. Manuel Javier Rodríguez Erdoíza Como elemento explícito, la presente estatua se erige a la entrada de la avenida Bustamante, que si bien no es plenamente el eje vial elegido, está en su entorno cercano, por lo que resulta de suma relevancia incluirlo de todas formas al análisis. Cabe mencionar como un elemento crítico, que a pesar de la importancia histórica que se le ha dado al personaje y mito de Rodríguez, resulta llamativa su ubicación, en tanto lejana al resto de “los padres de la patria”. Los datos a destacar de la obra son que “fue realizada por Blanca Merino y fundida por Rómulo Tonti en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile en 1945 e inaugurada en 1947”37 . A simple vista, se ve la representación del guerrillero montado a galope sobre su caballo y con una antorcha en su mano derecha, símbolo de la libertad. Adicionalmente, pueden verse placas en su homenaje del Instituto Histórico del Ejército, en conmemoración de 150 años de su muerte. Respecto de información implícita, Manuel Rodríguez (1786-1818) fue un joven abogado que participó como secretario de José Miguel Carrera durante su gobierno en la Patria Vieja y en el periodo de Reconquista, en que la resistencia patriota se basaba en las posibilidades de mantener el espionaje y mensajería escondida, fue el personaje que adquirió mayor fama y cuyo recuerdo ha mantenido la tradición oral […] mediante su habilidad y don para mezclarse con la gente pobre, burló a las autoridades y pudo mantener planes bien concertados en Chile […] [Asimismo] logró que un grupo de bandoleros dirigiese su actividad contra los realistas, interceptando su correspondencia, atacando pequeñas patrullas de soldados y provocando temor 38 ; en otras palabras, tuvo una participación activa en los procesos de Independencia nacional, y simbolizaba para la historiografía del siglo XIX, un espíritu rebelde y revolucionario que, para sumar valores, era capaz de relacionarse con sus pares políticos y con sujetos marginales de la sociedad, tanto por su aparente capacidad de mimetización como por su relación guerrillera con bandoleros de la zona central, con fines militares independentistas. Dicha visión, como un héroe popular, con capacidad académica-política y de cercanía a toda prueba con los sectores populares y excluidos de la población, lo ligan con un imaginario social, que nace desde visiones oficiales e historiográficos -que se basaban en elementos educativos, quienes cargaban de valores positivos o negativos a los sujetos como protagonistas de una narrativa ficcional 37 PORTAL DE ARTE. Eje alameda [en línea] Chile [fecha de consulta: 10 de noviembre de 2012] Disponible en : <http://www.portaldearte.cl/portal/2010/12/14/exposicion-publica-alameda17/> 38 VILLALOBOS, Sergio, et al. Historia de Chile. Santiago, Chile, Editorial Universitaria, 2001. Pp. 390-391
  • 26. 26 y para los que “sus análisis políticos tenían casi siempre un sentido puramente formal, centrando en examinar contenido moral de los comportamientos y no su adecuación a la cultura”39 - y se proyecta hasta perspectivas contemporáneas que ocupan su estética, figura y nombre como hitos de los cambios político-sociales desde abajo. 4. Monseñor Carlos Casanueva Opazo Siguiendo en dirección poniente, puede encontrarse en la vereda sur, justo en el frontis de la Pontificia Universidad Católica de Chile, un busto honorífico del monseñor. Dentro de la información explícita del personaje, Monseñor Carlos Casanueva (1874-1957) fue nombrado director interino de la Universidad Católica el año 1919, ratificándose dicha investidura el 19 de febrero de 1920 al ser designado director en plenitud de funciones. Dentro de sus políticas universitarias, tenía como gran objetivo ampliar las tareas de la casa universitaria, siendo más que una escuela de profesionales, abriéndose a la formación integral de sus estudiantes, para que apuntasen a la dirección y preparación política nacional. En términos concretos, según se señala en la página web de la institución, “en 1920 la universidad crece y sus facultades se amplían […] En 1929 el arzobispo da su aprobación para que ingresen mujeres a la UC. El año 1929 el Estado reconoce la validez de los estudios, títulos y grados […] En 1930 […] es declarada Pontificia por el Papa Pio XI […] también se fundó el Club Deportivo y el Hospital Clínico”40 . Finalmente, termina su mandato el año 1953. Cabe explicitar, según los datos han dado luces, que el periodo de rectoría que tuvo Monseñor Casanueva, fue sumamente prolífico para la Institución en su definición más original de universidad, apuntando a la amplitud e integración social, más que solo la formación académica; de esta misma forma, logra abrir espacios de participación política para sus estudiantes el año 1938 con la apertura de la federación de estudiantes y otros espacios de preocupación pública como su club de deporte y cuidado clínico. 5. Monseñor Crescente José de los Dolores de María Santísima Errázuriz Valdivieso Inmediatamente al costado del busto de Monseñor Casanueva, se encuentra la escultura de Monseñor Crescente Errázuriz. En dicho contexto, cabe recordar que se encuentra en la vereda sur del eje vial, mirando hacia la calle. Adicionalmente, por el contrario de su antecesor, es una escultura de cuerpo completo, cuya postura es sentado sobre una de pedestal y, como dato relevante, se encuentra justo debajo del Cristo que se ubica sobre la casa central de la Pontificia Universidad 39 COLMENARES, op.cit., p. 31 40 PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Monseñor Carlos Casanueva. [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 10 de noviembre de 2012] Disponible en <http://rectoria.uc.cl/index.php?option=com_content&view=articl e&id=81%3Amonsenor-carlos-casanueva-opazo&catid=9&Itemid=59&lang=es >
  • 27. 27 Católica. Dentro de los datos del monumento en sí, cabe mencionar que es obra de la escultora nacional Ana Lagarrigue y fue fundida en bronce el año 1935. Como datos implícitos, Monseñor Crescente Errázuriz (1839-1931) asume como Arzobispo de Santiago el 29 de enero de 1919, concretando su nominación del año previo, estando a cargo de dicha investidura hasta su muerte, en 1931, fecha en que a razón de emergencia se elige, en su reemplazo, a Horacio Campillo41 . Dentro de sus principales aportes según el profesor Richard Fairlie, se cuenta el haber participado activamente en el proceso de justificación teórica y negociación, como voz autorizada del clero, de la separación de la Iglesia Católica y del Estado chileno, que se materializó finalmente en la Constitución de 192542 . En síntesis, Monseñor Errázuriz tuvo una participación activa en uno de los procesos de mayor relevancia simbólica del ámbito político-social chileno, siendo uno de los ejes fundamentales en la secularización del Estado. 6. Abdón Cifuentes Espinoza Siguiendo con la vereda sur en el frontis de la Universidad Católica, se erige otro busto a mano izquierda de la estatua de Monseñor Errázuriz, en honor de Abdón Cifuentes Espinoza. En relación a los datos explícitos, es una obra fundida en bronce del artista José Carocca Laflor, se inauguró en 1948. En su configuración estética, resalta su mirada que se dirige hacia la Avenida y su postura que comunica la decisión y motivación por sus actuaciones políticas. Por otro lado, dentro de la información implícita de Abdón Cifuentes (1836-1928), tuvo formación profesional en leyes, llegando a ser académico de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas de la Universidad de Chile; también ejerció en otras áreas, desempeñándose como periodista y profesor del Instituto Nacional. En el ámbito político, tuvo participación en el parlamento y, si bien pertenecía al ala conservadora de la política nacional, fue activamente participativo en diversos ministerios durante el periodo liberal, específicamente, en la era del ex presidente Federico Errázuriz Zañartu. Paralelamente, tuvo una participación protagónica en la etapa en que se debatía sobre la unión entre la Iglesia y el Estado a mediados del siglo XIX, su postura estaba favor de tal enlace. 7. Fermín Vivaceta Rupio Más hacia el poniente, justo en frente del Cerro Santa Lucía y un tanto escondido, se encuentra la séptima escultura. Tal como en el caso de las tres estatuas anteriores, también se ubica en la vereda sur de la Avenida, en un pequeño recodo que se forma en la intersección con Diagonal 41 IGLESIA DE SANTIAGO. Cronología Histórica. [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 12 de Noviembre de 2012] Disponible en < http://www.iglesiadesantiago.cl/cronologia6.php > 42 FARLIE, Richard. Las relaciones del Estado y la Iglesia Católica en Chile desde 1925 a 1940. Ciencias Sociales Online. (N° 3): 96-105, 2006, Universidad de Viña del Mar, p. 99.
  • 28. 28 Paraguay. Cabe explicitar que, si bien hoy se puede ver en Santiago Centro, su posición original era la calle Vivaceta, concretamente, en la entrada de la comuna de Independencia. Esta primera ubicación era el entorno cercano a él, espacio que vio cuando joven y en el que comenzó a formarse como un actor social protagonista, preocupándose por los sectores populares y de reconocimiento transversal. Ahora bien, analizando los datos de la obra, se inauguró el día 12 de enero de 1962, como reconocimiento al centenario de “La Sociedad de Artesanos la Unión”, siendo fundida en bronce por el escultor José Carocca Laflor. La escultura es de cuerpo entero y representa una actitud activa, cargada de energía, lo que por su forma de vida da la impresión de estar en constante vigilancia y en búsqueda de soluciones, ya sean arquitectónicas o sociales. En relación a su información implícita, cabe mencionar que Fermín Vivaceta (1827-1890) tuvo formación profesional de arquitecto, pero destacó en el ámbito político, pues tuvo una participación activa, con un claro foco en la protección y formación de las clases trabajadoras. Un hito de ello, según destaca una fuente electrónica de la comuna de Independencia, fue su designación en 1858 por parte de la Sociedad de Instrucción Pública –junto a otros personajes, del nivel de Benjamín Vicuña Mackenna, Domingo Santa María, Miguel Amunátegui y Joaquín Blest Gana- como miembro de la junta directiva. En dicho cargo, se preocupó por fundar escuelas nocturnas para obreros, participando como inspector y profesor. Sin embargo, uno de los hechos que más se destaca de su vida, fue participar en 1862 de la inauguración de la Sociedad de Unión de Artesanos43 , asociación de carácter mutualista, las cuales, en general, “respondían al anhelo de encontrar en el propio esfuerzo […] una solución a los problemas económicos y sociales que sobre ellos recaían. Mediante la práctica del ahorro, el socorro mutuo y el cooperativismo […] procuraban ponerse a cubierto de los peligros que con mayor frecuencia los amenazaban”44 , es decir, sin una ayuda considerable por parte del Estado, los trabajadores se hacían cargo de su realidad e intentaban solucionarla con su esfuerzo y solidaridad de clase. 8. Benjamín Vicuña Mackenna En primer lugar, en relación a su ubicación, está visible en la vereda norte de la Avenida, específicamente, entre el Cerro Santa Lucía y la calle Miraflores –sector oriental de la Biblioteca Nacional-, en la plaza que lleva su nombre. En segundo término, respecto de sus datos como obra, es un monumento de bronce encargado en 1902 al escultor francés Julio Coutan, siendo inaugurada el 17 septiembre de 1908. Puede observarse a Vicuña Mackenna de cuerpo completo, sobre un pedestal 43 COMUNA DE INDEPENDENCIA. ¿Qué hace la estatua de don Fermín Vivaceta frente al Cerro Santa Lucia? [en línea ] Santiago, Chile [fecha de consulta: 13 de noviembre de 2012] Disponible < http://www.mejorindependencia.cl/%C2% BF que-hace-la-estatua- de-don-fermin-vivaceta-frente-al-cerro-santa-lucia/> 44 ESTÉVEZ, Carlos. Orígenes del movimiento obrero en Chile. La institucionalización del conflicto. Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, 2004.
  • 29. 29 y con objetos en sus manos, un lápiz en la derecha y hojas en la izquierda, dando a entender su carácter planificador y sujeto reflexivo sobre la realidad capitalina y social. En el plano implícito del conocimiento, Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) tuvo una extensa carrera política, como Diputado –La Ligua, Valdivia y Talca, desde 1864 hasta 1876 en periodos de tres años, exceptuando los años que van entre 1870 y 1873 por hallarse fuera del país-, Senador –Santiago y dos veces por Coquimbo, entre 1876 y 1885, en la misma extensión de años- e Intendente de la Región Metropolitana45 , durante el periodo de Federico Errázuriz Zañartu. En lo ideológico, según el historiador Sergio Villalobos, formaba parte de un grupo protagonista de opinión, que apuntaba al utopismo progresista del siglo XVIII, basado en un liberalismo doctrinario y perspectivas completamente anticlericales. Desde el gobierno, como intendente, se preocupó por redibujar el espacio público de Santiago, por ejemplo, transformando el Cerro Santa Lucía, el cual era un depósito de basura y pasó a ser un hermoso paseo con jardines, caminos y esculturas46 . Resulta a todas luces, un intelectual y político relevante de las altas decisiones de nuestro país durante el siglo XIX. En la primera época de este siglo, actuó como un sujeto reflexivo y crítico del status quo que las facciones conservadoras buscaban perpetuar en la sociedad chilena y, durante la segunda mitad, como un parlamentario e integrante del ejecutivo de visión que se fundamentaba en el progreso y el avance social. 9. Diego Jacinto Agustín Barros Arana En el perímetro de la Biblioteca Nacional, pero esta vez en la esquina poniente por la vereda norte -específicamente en la intersección de la Alameda y Mac-Iver-, se puede ver la estatua honorífica de Diego Barras Arana. En relación a los datos concretos de la obra, es una escultura de bronce llevada a cabo por el autor Virgilio Arias, fue inaugurada el 19 de mayo de 1935. Es una monumento que muestra de cuerpo entero al académico, quien está sentado en un sillón y, tal como muestra la tendencia, tiene las manos en posiciones específicas, la derecha apoyada y la izquierda sosteniendo un bastón, así da la impresión de estarse comunicando y mostrando su carácter de maestro de la retórica y académico de renombre. Desde una perspectiva implícita, Diego Barros Arana (1839-1907) se destacó por su papel como pedagogo, diplomático, pero, sobretodo, como historiador. Dentro de la primera dimensión, formó parte de la Universidad de Chile como Decano, Consejero universitario y como Rector, elegido, en este cargo, el 3 de julio de 1891 hasta 1897, año en el que fue reelegido, pero que no se concretó, pues el presidente Errázuriz Echaurren no facilitó aquella posibilidad. Por otro lado, formó 45 AGUSTO, Claudia. La labor parlamentaria de Benjamín Vicuña Mackenna durante la Guerra del Pacífico, 1879-1884. Tesis (Licenciado en Historia). Santiago, Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas, 2005. 46 VILLALOBOS, op. cit., p 539 y 661-662
  • 30. 30 parte del grupo de académicos que configuraron la base historiográfica nacional del siglo XIX, llegando a ser reconocido por su obra monumental llamada Historia General de Chile, en la que describe en 16 tomos los acontecimientos, considerados como relevantes, hasta 1830 desde las primeras sociedades que habitaron el territorio. 10. Los hermanos Miguel Luis y Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate La siguiente estatua, en el recorrido, se puede encontrar en la vereda sur de la Avenida, al costado de la Universidad de Chile, por la calle Arturo Prat. De sus datos como obra, puede destacarse que es una escultura en bronce realizada por el francés Denis Pierre Puech y, como particularidad, no tuvo ceremonia de inauguración, sino que fue solamente descubierta en 1905. La obra es un homenaje a los hermanos Amunátegui por parte de los integrantes de la comunidad del Liceo Luis Amunátegui, en su aniversario 197. Ambos hermanos se pueden observar de cuerpo completo, uno de pie y el otro sentado, dando la apariencia de estar conversando con la mirada hacia el frente, proyectando decisiones o reflexiones pedagógicas. Dentro del plano implícito, los hermanos Miguel y Gregorio Amunátegui (1828-1888 y 1830-1899) destacaron como educadores y políticos relevantes del periodo liberal. Formaron parte del contexto político del siglo XIX, marcado por la influencia de visiones ilustradas del progreso indefinido de las sociedades, que reforzando “la sugerencia de Mariano Egaña, […] [quien, en] la carta del 33 incorpora el concepto de que la educación pública constituía una ‘atención preferente del Estado’”47 , participaron analizando cuestiones lexicográficas e históricas, que se implementaban en la formación institucional. Al verlos por separado, según lo aportado por fuentes de la Universidad de Chile, Miguel fue reconocido como un historiador relevante e ideólogo liberal, tuvo participación política como diputado y formó parte del ejecutivo, en cargos ministeriales; con dicha responsabilidad, tuvo una activa participación en la delimitación de fronteras con Bolivia y Argentina, con sus publicaciones La Cuestión de Limites entre Chile y la República de Argentina y La Cuestión de Limites entre Chile y Bolivia; finalmente, la misma fuente, menciona que “en 1856, junto a otros intelectuales […], fundó la Sociedad de instrucción Primaria. Resolvió […] [el] 6 de febrero de 1877 que las mujeres podían ser admitidas a rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile para optar a títulos profesionales, siempre que se sometiesen a las mismas condiciones que los hombres”48 , sentando las bases para iniciales modificaciones sociales significativas, en las estructuras de violencia e invisibilización de género. 47 VILLALOBOS, op. cit., p. 512 48 UNIVERSIDAD DE CHILE. Grandes figuras. Otras figuras ilustres: Miguel Luis Amunátegui (1828-1888). [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2012] Disponible <http://www.uchile.cl/portal/presentacion/h istoria/grandes-figuras/otras-figuras-ilustres/8012/miguel-luis-amunategui>
  • 31. 31 Por su parte, Gregorio, según las fuentes de la Biblioteca del Congreso Nacional, fue miembro de la Facultad de de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. A pesar de su formación inicial como abogado, destacó por sus producciones biográficas, dentro de sus ediciones historiográficas. A partir del año 1868 comienza su carrera en el ámbito judicial, al que permaneció ligado toda su vida con diferentes cargos; paralelo a su carrera en el Poder Judicial, escribía en la prensa y fue Diputado suplente por Chillán, durante los años 1864-1867, falleciendo el 17 de enero de 1899, en el ejercicio de su cargo49 . 11. Andrés de Jesús María y José Bello López Siguiendo en las cercanías de la casa central de la Universidad de Chile, por la vereda sur, pero está vez en su frontis, se encuentra la estatua en honor a Andrés Bello. Dentro de sus datos como obra, es una escultura de mármol, realizada por Samuel Román, replicando el original de Nicanor Plaza que es resguardada en el patio interior de la Universidad, por asuntos de conservación, fue inaugurada en 1881. Puede observarse a Bello sentado en un sillón, manteniendo una postura inclinada y sosteniendo un libro en su mano izquierda. Desde una perspectiva implícita, Andrés Bello (1781-1865) fue un académico venezolano que, dentro de su formación profesional, tuvo estudios de bachillerato en artes, latín y castellano –además de otros idiomas como inglés y francés, además realizó investigaciones en lingüística y filología. Siendo más específicos en su relación con Chile, llega a nuestro país desde Inglaterra en 1829 y participa activamente durante los gobiernos de Prieto, Bulnes, Montt y Pérez en distintos ámbitos. Desde una perspectiva política, ejerce funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el periodo de Francisco Antonio Pinto y, desde el Parlamento, es elegido senador por dos periodos seguidos, partiendo en 1837. A los tres años de su llegada a nuestro país, se le entrega la nacionalidad por gracia, integrándose el mismo 1832 a la Junta de Educación, que proponía la base curricular de los colegios de Chile. Sin embargo, su mayor aporte es la redacción de nuestro Código Civil, tarea que comenzó en 1840 al ser nombrado junto a Mariano Egaña en la comisión del parlamento que debía elaborarlo. La principal modificación apuntó a modernizar con técnicas de codificación el derecho del periodo, dando una configuración a la altura de los códigos de Europa. Finalmente, entró en vigencia el año 1857 y terminó por ser el modelo para otros países de la región, como el caso de Ecuador y Colombia50 . Es evidente, entonces, la relevancia y significación de sus aportes, tanto por la variedad de temáticas como por la profundidad de sus modificaciones. 49 BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile. Reseña biográfica parlamentaria: Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate. [en línea] Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2012] Disponible <http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Gregorio_V%C3%ADctor_Amun%C3% A1tegui_Aldunate> 50 ACADEMIA DE DERECHO CIVIL Y ROMANO. Andrés Bello. Apuntes de clases Historia del Derecho, UAndes. [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 14 de noviembre de 2012] Disponible < http://www.adecir.cl/bello.pdf> Pp. 1-3
  • 32. 32 12. José Miguel Carrera Verdugo Lo primero que cabe mencionar de esta estatua es que su ubicación original era Alameda con calle Dieciocho, debido a antiquísimas disputas historiográficas, se decidió entregarle el lugar de importancia que siempre debió tener, al mismo nivel que Bernardo O’Higgins, situándola en la Plaza de la Ciudadanía, en septiembre de 2010. Destacan de sus datos como obra que es una creación en bronce del escultor Héctor Román Latorre y fue inaugurada el 15 de octubre de 1984. Originalmente, según datos de Emilio Alemparte, estaba ubicada sobre un pedestal de concreto armado, revestido en piedras de granito rojizo, pulidas a brillo; sin embargo, cuando se cambió de lugar, el nuevo pedestal estaba revestido de mármol blanco. Al visualizar la escultura, se ve representado con su “uniforme de Húsar, como Comandante en Jefe, mandato sobre su caballo ‘Puelche’, revisando las tropas antes de entrar a la batalla”51 , es decir, se esculpió en su calidad de militar de experiencia y campo, con una trayectoria que marcó su experiencia bélica y la gallardía, de altos mandos de ejército. Desde una perspectiva implícita, José Miguel Carrera (1785-1821) era integrante de una de las familias aristócratas más importantes del periodo en Chile, llegando a ser uno de los militares y políticos más relevantes de la historia nacional, encabezando el proceso de Independencia y formando parte de los primeros gobiernos durante la Patria Vieja. En su dimensión militar, tuvo una carrera ascendente e importante como integrante del Ejército en España, cuando Napoleón Bonaparte comenzaba con sus avances expansionistas sobre la Península Ibérica, llegando al grado de Sargento Mayor en 1811. En aquel año, tras enterarse de los acontecimientos de 1810, decide volver a Chile y ayudar a consolidar los procesos que se comenzaron, pero llevándolos al separatismo con la Corona española y no a la continuidad de la dependencia. Después de numerosas designaciones, movimientos revolucionarios y gobiernos provisionales, llega a encabezar el país en 1812, desde donde realiza numerosas obras como impulsar la libertad de prensa a través de La Aurora de Chile bajo la responsabilidad de fray Camilo Henríquez; el mismo año impulsa el primer Reglamento Constitucional, cuya mayor significación fue entregar a nuestro país la correspondiente soberanía de pueblo independiente, evitando la facultad internacional de mandato sobre nuestro territorio. Otro aspecto a destacar es que fue un personaje que tuvo una marcada preocupación por la educación, así inaugura el Instituto Nacional en 1813, centro educativo focalizado en la formación de ciudadanía comprometida con su país. Hoy se cita, en la página de internet del Establecimiento, a fray Camilo Henríquez, “el gran fin del Instituto es dar a la patria ciudadanía que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor”; visión que compartía Carrera. Finalmente, el héroe patrio dio los primeros pasos en la conformación de la identidad chilena, distinta a la heredada desde España, en su condición de nueva nación, para ello implementó símbolos patrios chilenos, tales como una bandera 51 ALEMPARTE, Emilio. Historia de los monumentos erigidos al General José Miguel Carrera. [en línea] Santiago, Chile, Instituto de investigaciones históricas General José Miguel Carrera, 2010 [fecha de consulta: 15 de noviembre de 2012] Disponible <http://www.jmcarrera.cl/nuevaaurora7.pdf> P. 3
  • 33. 33 tricolor, un escudo cuya inscripción superior se escribía en latín y traducida al español versa algo así como “después de las tinieblas, la luz” y una escarapela con los colores de la bandera. En conclusión, es indiscutible su nivel de aporte a la política nacional y la forma de realizar la conducción estatal, cuyos objetivos a largo plazo se orientaban en función de la idea de independencia y creación de identidad autónoma, cuya ligazón fundamental eran los pueblos originarios del territorio y no la europeización de la sociedad, un mal perenne de la oligarquía nacional desde el siglo XIX. 13. Bernardo O’Higgins Riquelme Al costado de la estatua de Don José Miguel Carrera yendo hacia el poniente, en la misma vereda sur mirando hacia la Alameda y, por extensión, a la Moneda, está el monumento a Bernardo O’Higgins. Entre sus datos relevantes, puede mencionarse que es una obra del escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse, fue inaugurada el año 1872, se ubica sobre un pedestal de granito. La imagen que quiere plasmarse del “padre de la patria” es ecuestre de cuerpo completo, según se puede interpretar, hace referencia a su salida heroica de Rancagua, batalla en la que se encontraban rodeados por las fuerzas realistas. Desde una perspectiva implícita, el General Bernardo O’Higgins (1776-1841) fue Director Supremo y Capitán General de la naciente república. Según afirma Sergio Villalobos, posterior a la Reconquista, una vez derrotados, los patriotas bajo su mando cruzan a Mendoza para colocarse bajo las órdenes del argentino José de San Martin, en donde se organizaron las fuerzas que ayudarían en la liberación de Chile. Una vez logrado aquel objetivo, la primera tarea era la necesaria organización de la nación, por lo que se le invistió como Director Supremo con poderes ilimitados. Una de sus primeras obras fue la firma del Acta de Independencia, el 12 de febrero de 1818, formalidad que se terminó de concretar después de la victoria nacional en la Batalla de Maipú, el 5 de abril del mismo año. En el área militar, una de sus prioridades fue la creación de una Escuadra Nacional, la que estuvo a cargo de lord Thomas Cochrane. En el plano jurídico-social, estableció la igualdad legal de los aborígenes, estableciendo la obligación de ser llamados ciudadanos chilenos, entregándoles una identidad de la que, por supuesto, carecían. En la misma línea, abole los títulos de nobleza, los mayorazgos y las dignidades de las órdenes de caballería, intentando que los peninsulares y criollos se equipararan en importancia. Finalmente, su desprestigio social general, sumado a las sospechas de la población de querer mantenerse en el poder, lo impulsó a renunciar el año 1823 al cargo, poniendo fin a su etapa como protagonista del proceso de Patria Nueva52 . 52 VILLALOBOS, op. cit., Pp. 357-442
  • 34. 34 14. Arturo Fortunato Alessandri Palma Respecto a su posición, se ubica al frente de las estatuas de José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins, cruzando la calle a la vereda norte de la Alameda, en la Plaza de la Libertad, al frontis de la Moneda. La presente estatua es una obra realizada en bronce por Aroldo Bellini, fue inaugurada el 9 de noviembre de 1958. Al visualizar el monumento, se puede observar al presidente de cuerpo completo, vestido con un abrigo largo; posee postura enérgica, que se refuerza con la firmeza de su brazo derecha levantado, imagen que genera la impresión de encontrarse dando un vivo discurso público. Desde un punto de vista implícito de lo que puede apreciarse en el trabajo de campo, Arturo Alessandri Palma (1868-1950), según datos emanados de la página oficial de la Universidad de Chile, cuya fuente es el soporte digital del Ministerio del Interior, fue un abogado de extensa y popular carrera; en el ámbito político, ocupó cargos de Diputado y de Ministro de Obras Públicas en 1897, también estuvo presente en la cartera de Hacienda en 1913; asumió como Senador y Ministro de Interior en 1918; finalmente, llegó a ostentar, como corolario de su carrera política pública, ascendente y variada el puesto de Presidente de la República durante dos periodos. Su primer gobierno se extendió entre 1920-1925, mandato que ganó, como candidato de la Alianza Liberal, al candidato opositor, Luis Barros Borgoño. Su mayor énfasis político se sostuvo en el dictamen de leyes que impulsaran la industria y la protección de la clase trabajadora. En la parte final de su primer periodo, se dio el denominado Ruido de Sables, en el que hubo presión desde grupos militares por mejoras legales, llegando a imposición de sucesivas Juntas Militares de bandos diferentes, la disolución temporal del Congreso nacional y la abdicación a la presidencia de Arturo Alessandri, siendo reemplazado en octubre de 1925 por el Vicepresidente Luis Barros Borgoño. Sin embargo, lo que más se destacaba fue su forma de realizar campaña, la manera de estructurar sus discursos y la forma de asumir la forma de hacer política, alejándola del viejo canon moderado, silencioso y a la inglesa, por uno lleno de carisma y algo más cercano a “su querida chusma”, siendo la mejor carta para revitalizar la decimonónica política de elite, apareciendo como la carta más a la izquierda del conservador abanico político. Por otra parte, su segundo gobierno se extendió entre 1932-1938 y se caracterizó por intentar restablecer la base y normativa institucional perdida desde el término de su primer período, imponiendo la estricta aplicación de la Carta Constitucional de 1925 y agregando disposiciones nuevas como la Ley de Seguridad Interior del Estado, que en la década siguiente sufrirán, no sólo Movimientos de carácter anarquista, sino que, incluso, el Partido Comunista a manos del presidente radical Gabriel González Videla. En la cartera de Hacienda estuvo secundado por Gustavo Ross, quien apuntó a revitalizar la inversión interna, situación que se materializó con la construcción del Estadio Nacional y la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Ahora bien, toda su
  • 35. 35 aceptación política y social, además de su avance económico, se vio ennegrecida por “La Matanza del Seguro Obrero”, en septiembre de 1938, episodio oscuro que produjo la muerte de 63 jóvenes cercanos al nacional-socialismo acribillados por carabineros, por orden del presidente53 . 15. Manuel Bulnes Prieto En relación a su ubicación, se puede encontrar en el bandejón central de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, en la intersección con la calle Morandé, por el perímetro de La Moneda. En cuanto a sus datos concretos, se puede mencionar que es una estatua cuya autoría pertenece a Mario Benlliure y Airo Pereira, fue inaugurada el 11 de septiembre de 1937. Dicho monumento muestra al general de cuerpo completo, montando un equino; a diferencia de las otras tres estatuas del perímetro que tienen como componente a un caballo, ésta proyecta una imagen distinta, pues la postura del equino no tiene una disposición heroica y epopéyica, como la que suele apreciarse en las batallas, sino que “la modestia altiva y serenidad del héroe que vuelve victorioso, pero sin estridencias desde la batalla final, tan cansado como su fiel caballo […] Las cabezas vienen bajas, agotadas, y las riendas no están tensadas, como si el dominio de la fatiga tras la victoria fuese todo lo que les comunica”54 , en otras palabras, la representación de la estatua entrega, como discurso, una misma victoria nacional, pero sin aspavientos, ni elementos fuera de contexto: solamente la tranquilidad del buen trabajo realizado. En el plano implícito, Manuel Bulnes (1799-1866) fue, según fuentes de la Biblioteca virtual del Congreso Nacional, un militar de extensa carrera y político prestigioso que llegó a ostentar el cargo de Presidente, como representante del Partido Conservador. Dentro de su trayectoria, puede mencionarse una activa participación en el ejército patriota durante el proceso de Independencia, además de encabezar la Batalla de Yungay, que significó la victoria nacional sobre la Confederación Perú-Boliviana, dicha victoria le otorgó al volver al país el apoyo y el fervor popular para alcanzar el Ejecutivo entre el año 1841-1851. Dentro de los ámbitos más relevantes de su Gobierno, se destacan la Cartera de Educación que estuvo dirigida por el Ministro Manuel Montt. En dicho momento, se fundó la Escuela Normal de Preceptores, reformulando los objetivos del tradicional Instituto Nacional, además, como hecho fundamental, se inauguró la Universidad de Chile, en septiembre de 1842. Otro suceso relacionado y de importancia es que abre la Academia de Bellas Artes, la Escuela de Artes y Oficio y el Conservatorio Nacional de Música. Sin embargo, 53 UNIVERSIDAD DE CHILE. Grandes figuras. Presidentes de Chile ex alumnos de la U. Arturo Alessandri Palma (1920- 1925) (1932-1938) [en línea] Santiago, Chile [fecha de consulta: 16 de noviembre de 2012] Disponible <http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4740/ar turo-alessandri-palma> 54 SALAZAR, Cristián. La estatua del general Manuel Bulnes: victorioso sobre un caballo exhausto. [en línea] Santiago, Chile, 2011 [fecha de consulta: 16 de noviembre de 2012] Disponible < http://urbatorium.blogspot.com/2011/01/la- estatua-de-don-manuel-bulnes-el.html>