SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE FORMACIÓN
 SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Una estructura didáctica
Una forma más de planificar
 Recurso para la enseñanza
 En sentido amplio: qué contenidos se darán
  antes o después desde lo que prescriben los
  diseños curriculares hasta los que se
  acuerdan institucionalmente
 En sentido restringido: entrelazamiento de
  propuestas de modo tal que cada momento
  del trabajo sea el punto de apoyo para el
  siguiente
 Abordan  un contenido desde su especificidad
 Incluyen varios problemas vinculados entre sí
 Definen una cantidad variable de actividades
  articuladas sobre lo que se busca profundizar
 Dan espacio para la aparición de estrategias
  erróneas o poco económicas
 Prevén instancias de intercambio, análisis y
  sistematización
 Desarrollar    la capacidad de resolver
  problemas de manera creativa
 Construir nociones matemáticas a partir de
  situaciones que demanden el uso de
  conocimientos y capacidades para establecer
  relaciones
 Utilizar estrategias y procedimientos propios
  para resolver problemas
 Selección del problema
 Selección del contexto y/o encuadre
 Organización grupal
 Identificación de variables
 Anticipación de procedimientos de los
  alumnos
 Selección de los aspectos sobre los cuales se
  centrarán las discusiones
Destinatarios: Alumnos de 5° y/o 6° grado de
 la Educación Primaria

Propósitos: Conocer las diferentes formas de
  expresión que usa la Matemática para
  resolver problemas
Actividades para los alumnos

a. El local de venta de electrodomésticos “Saturno”
  promociona el uso de su propia tarjeta de crédito
  anunciando un 25 % de descuento sobre sus
  productos si se la utiliza para comprar. En la
  publicidad radial, destaca lo conveniente que es
  tener la tarjeta, porque con otras promociones, el
  descuento solo alcanza a la quinta parte de la
  compra. ¿Es realmente ventajosa la tarjeta? ¿Por
  qué?
b. Un cliente compra en el local “Saturno” cinco
artículos que estaban promocionados con un 20 %
de descuento por pago en efectivo. El cliente
comienza a calcular mentalmente el 20 % de cada
artículo para restar ese importe del precio de lista
y sumar luego las precios con el descuento. El
comerciante, rápidamente, suma los precios sin
descuento con su calculadora y multiplica el total
por 0,8. ¿Pensás que el cliente debe terminar su
cuenta para controlar el importe que debe pagar o
puede confiar en el valor que dice el comerciante?
 1- Leer las actividades propuestas para los
  alumnos
 2- Colocar un título
 3- ¿Cuál fue el tema o bloque de contenidos
  seleccionados?
 4.- ¿Qué tipo de contextos se utilizan?
 4- ¿Qué conocimientos previos se tuvieron en
  cuenta?
 5- ¿Qué propósitos de aprendizaje se
  definieron?
 6- ¿Qué variables se identificaron?
 7- ¿Sobre qué aspectos se centrarán las discusiones
  o movilizarán las reflexiones de los alumnos?
 8- ¿Qué rol cumple el docente?, ¿y el alumno?
Realizar una secuencia didáctica y el análisis
  como en el ejemplo propuesto

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de formación

Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
cesar david ferrer carlin
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Maestros Online
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Esquema de propuesta de-practica-pedagogica
Esquema  de propuesta de-practica-pedagogicaEsquema  de propuesta de-practica-pedagogica
Esquema de propuesta de-practica-pedagogica
Ronald Ramìrez Olano
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
arregafa
 
Silabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvdSilabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvd
felivera
 
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para DeterminarUso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
8a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 20188a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 2018
YOLANDA REYNA
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
Magda Tizayuca
 
3 la empresa
3 la empresa3 la empresa
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
Guia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_iGuia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_i
Leitza Jimenez
 
Orientaciones curricular
Orientaciones curricularOrientaciones curricular
Orientaciones curricular
Eligio Mahun Munoz Apolitano
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
CARLOSHERNANDEZ1461
 
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizarAplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
ealfaroa
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
Jacqueline Santamaria
 

Similar a Proyecto de formación (20)

Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_iSilabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
Silabo curso gabinete_de gestion_financiera_2014_i
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Esquema de propuesta de-practica-pedagogica
Esquema  de propuesta de-practica-pedagogicaEsquema  de propuesta de-practica-pedagogica
Esquema de propuesta de-practica-pedagogica
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
Silabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvdSilabo de matematica fin part2-vvd
Silabo de matematica fin part2-vvd
 
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para DeterminarUso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
Uso Del PerióDico Como Estrategia Para Determinar
 
8a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 20188a sesion cte. 2018
8a sesion cte. 2018
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
 
3 la empresa
3 la empresa3 la empresa
3 la empresa
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
Guia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_iGuia de contabilidad_i
Guia de contabilidad_i
 
Orientaciones curricular
Orientaciones curricularOrientaciones curricular
Orientaciones curricular
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
 
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizarAplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
Aplicacion abp-abanto-alfaro-arteaga-urizar
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 

Proyecto de formación

  • 1. PROYECTO DE FORMACIÓN SECUENCIAS DIDÁCTICAS
  • 2. Una estructura didáctica Una forma más de planificar Recurso para la enseñanza
  • 3.  En sentido amplio: qué contenidos se darán antes o después desde lo que prescriben los diseños curriculares hasta los que se acuerdan institucionalmente  En sentido restringido: entrelazamiento de propuestas de modo tal que cada momento del trabajo sea el punto de apoyo para el siguiente
  • 4.  Abordan un contenido desde su especificidad  Incluyen varios problemas vinculados entre sí  Definen una cantidad variable de actividades articuladas sobre lo que se busca profundizar  Dan espacio para la aparición de estrategias erróneas o poco económicas  Prevén instancias de intercambio, análisis y sistematización
  • 5.  Desarrollar la capacidad de resolver problemas de manera creativa  Construir nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de conocimientos y capacidades para establecer relaciones  Utilizar estrategias y procedimientos propios para resolver problemas
  • 6.  Selección del problema  Selección del contexto y/o encuadre  Organización grupal  Identificación de variables  Anticipación de procedimientos de los alumnos  Selección de los aspectos sobre los cuales se centrarán las discusiones
  • 7. Destinatarios: Alumnos de 5° y/o 6° grado de la Educación Primaria Propósitos: Conocer las diferentes formas de expresión que usa la Matemática para resolver problemas
  • 8. Actividades para los alumnos a. El local de venta de electrodomésticos “Saturno” promociona el uso de su propia tarjeta de crédito anunciando un 25 % de descuento sobre sus productos si se la utiliza para comprar. En la publicidad radial, destaca lo conveniente que es tener la tarjeta, porque con otras promociones, el descuento solo alcanza a la quinta parte de la compra. ¿Es realmente ventajosa la tarjeta? ¿Por qué?
  • 9. b. Un cliente compra en el local “Saturno” cinco artículos que estaban promocionados con un 20 % de descuento por pago en efectivo. El cliente comienza a calcular mentalmente el 20 % de cada artículo para restar ese importe del precio de lista y sumar luego las precios con el descuento. El comerciante, rápidamente, suma los precios sin descuento con su calculadora y multiplica el total por 0,8. ¿Pensás que el cliente debe terminar su cuenta para controlar el importe que debe pagar o puede confiar en el valor que dice el comerciante?
  • 10.  1- Leer las actividades propuestas para los alumnos  2- Colocar un título  3- ¿Cuál fue el tema o bloque de contenidos seleccionados?  4.- ¿Qué tipo de contextos se utilizan?  4- ¿Qué conocimientos previos se tuvieron en cuenta?  5- ¿Qué propósitos de aprendizaje se definieron?
  • 11.  6- ¿Qué variables se identificaron?  7- ¿Sobre qué aspectos se centrarán las discusiones o movilizarán las reflexiones de los alumnos?  8- ¿Qué rol cumple el docente?, ¿y el alumno?
  • 12. Realizar una secuencia didáctica y el análisis como en el ejemplo propuesto